You are on page 1of 12

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“INGENIERÍA DE PRESAS II*

Curso: OBRAS HIDRÁULICAS

Integrante(s):

 Atoche Chayguaque Juan


 Lujan Maguiña Brandon Eder

Docente: ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE

Fecha de presentación: 27 de Junio

Trujillo – Perú

2018
PRESENTACIÓN

Informe Nº 4 - 2018-I- UCV

De : Los Integrantes del Grupo

Al : Ing. Alex Arquímedes Herrera Viloche

Asunto: INGENIERÍA DE PRESAS II

Fecha : Trujillo 28 de Junio del 2018-I.

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para darle a conocer el presente informe durante este ciclo
académico 2018-I, en el cual se trabajó la Investigación con el fin de entender los requerimientos
del tema de INGENIERÍA DE PRESAS II; logrando así poder obtener los resultados esperados
basándose en criterios viables Nos despedimos cordialmente y esperamos que dicho trabajo sea de
su agrado.

Atentamente
INTRODUCCIÓN

Una presa es una obra de arte de la ingeniería civil cuya finalidad es almacenar grandes volúmenes
de agua, las cuales se
construyenpara acopiar agua para usos de la comunidad e industrial, parairrigación y para
regulación de corriente; para el desarrollo del poder hidroeléctrico, para canalización de ríos, y para
retención de Rango o material arrastrado.

La presa es una estructura de concreto armado o


tierra que se construye generalmente en el cauce de los ríos interrumpiendo el uso normal del agua
superficial y determinando el embalse de este caudal aguas arriba. Las presas pueden ser metálicas,
de madera, de tierra y utilizada para el presente informe' y de escollera. (ara que las presas
satisfagan su objeto deben proyectarse de forma que con el mínimo coste no se produzcan
filtraciones excesivas ni peligrosas, tanto a través de la propia presa como del terreno circundante.

Las presiones transmitidas por la presa al terreno no debenoriginar el peligro de hundimiento de é


ste ni de asientos y deformaciones excesivas que puedan averiar la presa y comprometer su
estabilidad. en el presente informe se ha ubicado la boquilla y el vaso de la presa así como también
se han calculado e identificado los niveles rediseño que debe contar una presa, así como su altura,
el ancho se su corona, el borde libre y los taludes de la presa.
INGENIERÍA DE PRESAS II

La Presa es una estructura hidráulica que forma un almacenamiento previamente elegido


cambiando el régimen natural del escurrimiento al régimen artificial de la demanda de acuerdo con
el fin o los fines que se destine.

Partes de una Presa

 Vaso.
 Cortina
 Estructura de desvío.
 Estructura de toma
 Estructura de excedencias.

Tipos de presa

 De gravedad, que retienen el agua gracias al tipo de materiales empleados, como


mampostería u hormigones.
 De contrafuerte, formadas por una pared impermeable situada aguas arriba, y
contrafuertes resistentes para su estabilidad, situados aguas abajo.
 De arco-bóveda, que aprovechan el efecto transmisor del arco para transferir los empujes
del agua al terreno.
 De tierra o escollera, con un núcleo de material arcilloso, que a veces es tratado
químicamente o con inyecciones de cemento. Además, las presas pueden ser:

Bajas con alturas menores de 30m.

Medias con alturas de 30 a 100m.

Altas mayores de 100m.

ESTUDIOS DE RECONOCIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS DEESTUDIO DE


FACTIBILIDAD ECONOMICA Y ETAPAS DE DESARROLLO DE UN PROYECTODE REGULACION.

Reconocimiento de la cuenca colectora.

Selección de emplazamientos de Presas.


Estudios Básicos:

Levantamientos Topográficos, Hidrología, Geología -Investigaciones Geognósticas.

Alternativas de afianzamiento, Estudios de Pre-Factibilidad, Factibilidad, Definitivo

ESTUDIOS BASICOS PREVIOS AL DISEÑO

TOPOGRAFIA

Topografía del vaso del embalse de la cerrada o boquilla de las zonas afectadas y próximas.

Aunque e haya realizado previamente estudios sobre cartografía de menor detalle, la topografía
definitiva debe obtenerse obviamente antes de definir las obras con precisión, por lo que se
recomienda que la zona cartografiada cubra con amplitud el terreno que se prevea quedará
afectado por las obras principales o auxiliares, la restitución de servidumbres, la expropiación de
terreno, las obras de acondicionamiento ambiental, las instalaciones necesarias durante
la construcción, etc. También interesa obtener simultáneamente la topografía precisa para la
realización de estudios tales como la elaboración del plano de áreas inundables en diversos
supuestos de maniobras de los desagües o en caso de rotura potencial. Los obtención de topografía
en varias fases suele implicar un sobrecosto y dilatación del plazo que en muchos casos puede
evitarse mediante una adecuada previsión abarcando con amplitud las áreas afectadas. Los planos
topográficos de cerrada o boquilla y vaso se realizan a escala variable en función de las dimensiones
y de la precisión requerida. Como orden de magnitudes puede decir que la escala de la cerrada suele
oscilar entre 1 : 250 y I: 1000siendo 1 : 500 la escala más frecuente. Para el vaso del embalse la
escala suele estar en el rango de 1:1000 al 1 : 5.000 siendo 1:2000 una escala habitual. La
equidistancia debe ir en consonancia con la escala del plano. Para el uso de la fotogrametría debe
tenerse en cuenta que en zonas accidentadas, como son frecuentes aquellas en las que se
encuentran las cerradas en estudio la altura mínima a la que puede realizarse el vuelo limita la escala
del mismo a1/3.500 aproximadamente, lo que marca un límite para la precisión del plano. Esta
precisión suele ser suficiente para el plano del embalse, pero para la cerrada debe realizarse un
análisis particular en cada caso. Teniendo en cuenta otros factores que también influyen en la
precisión del plano, como la vegetación, pues con frecuencia dicha precisión se encuentra al límite
de lo aceptable. Respecto a la presentación en proyecto, se considera recomendaciones .Incluir los
trabajos topográficos realizados en un anexo, detallando el modo en que se ha obtenido la
topografía de las distintas áreas y los equipos utilizados, así como la fecha de los diversos trabajos.
Incluir en el referido anexo los planos topográficos sin adición de ningún otro elemento, y
también las anotaciones originales de campo. Además se recomienda que la información
topográfica se incluye en soporte magnético en el propio proyecto, junto con todo el resto de la
información, lo que facilitará cualquier modificación que haya de realizarse posteriormente. Detallar
la precisión real de la topografía obtenida con independencia de la escala empleada en la
presentación que puede alterase con objeto de lograr una mayor claridad o facilidad de uso de los
planos del proyecto.

HIDROLOGIA

Estudio de la Cuenca Colectora. Demanda del proyecto. Curva Altura, Área y Volumen del
Reservorio. Estudio de la serie anual y plurianual. Rendimiento Efectivo del Reservorio. Curvas de
duración. Hidrógrafas de Avenidas. Curva masa. Estudio de la variabilidad de flujo en la Curva Masa.
Selección de la Capacidad del Reservorio. Grado de Incertidumbre. Tránsito de avenidas. Transporte
de Sedimentos en un Reservorio. Limpieza de sedimentos en un Reservorio. Olas por el viento.
Filtraciones en el Reservorio.

INGENIERIA GEOLOGICA DE VASO Y EJE DE LA PRESA

Consideraciones Geológicas de los sitios investigados para la ubicación de la Presa. Sitio de Presa
seleccionada. Condiciones de cimentación en el sitio de Presa. Materiales de Construcción. Geología
en la zona del vaso. Requisitos para investigaciones Geológicas y muestreo. Reconocimiento
Geológico. Programa de Investigación. Investigación Preliminar en la ubicación del eje de Presa.
Investigación detallada en la ubicación. Eventos Sísmicos.

INVESTIGACIONES GEOTECNICAS PARA PRESAS DE TIERRA

Nivel de Estudios Secuencia y profundidad de las Investigaciones. Modalidad y rutina de las


Investigaciones Geotécnicas. Metodología de las Investigaciones: Caso del terreno de Cimentación
de la Presa y Caso de las exploraciones de las áreas de Préstamo para Rellenos. Procedimientos para
la Toma de Muestras. Ensayos de Laboratorio de Mecánica de Suelos: Caso cimentación y Caso
Relleno
FACTORES DE RIESGO Y CALCULOS

SUBPRESION EN PRESAS

La Supresión es la fuerza ejercida por el agua de filtración que satura la masa de suelo en la
cimentación sobre la base de las estructuras. Hay diversos medios de calcular esta fuerza; uno de
las más útiles y sencillos es el uso de redes de flujo. La supresión en la base de una presa debe ser
considerada en la determinación de la estabilidad de dicha estructura. Para conocer esta fuerza,
valiéndose de la red de flujo, se traza el DIAGRAMA DE SUBPRESIONES en forma que se indica a
continuación. Sobre la recta horizontal que se puede suponer representando la base de la presa,
sede termina los trazos perpendiculares correspondientes a cada equipotencial; sobre estos trazos
perpendiculares se lleva a escala el valor de supresión, que será igual a la diferencia de niveles entre
la superficie del agua de la presa y un punto considerado, menos la correspondiente perdida de
potencial. Como se recordara, la carga hidrostática total se pierde por fricción en el recorrido de la
filtración, correspondiendo a cada espacio entre equipotenciales la misma

multiplicada por n. Trazando para cada equipotencial el valor de la sub presión a escala, se obtiene
una curva semejante a dos parábolas conjugadas. Esta curva se compensa mediante una recta, y se
acepta el diagrama de supresiones, para fines prácticos como un triángulo o un trapecio.

PRESAS DE OBRAS HIDRÁULICAS EN PERÚ

En el Perú se construyen presas de fábrica con fines de almacenamiento de agua desde el siglo
pasado. El claro testimonio de que el progreso mundial en este campo llegó también a esta parte
de América salta a la vista, cuando las precursoras de albañilería de piedra (piedra grande asentada
con argamasa de cal y posteriormente con concreto simple) evolucionaron a las modernas de
concreto masivo. Es así como a medida que las presas fueron creciendo en altura, al mismo tiempo
que la oferta de cemento aumentaba en Lima y provincias, se fue sustituyendo paulatinamente la
albañilería de piedra por concreto masivo (Viconga es la última presa alta de albañilería construida
en el país). Algo más, cuando las condiciones de la roca de la cimentación y la morfología de la
boquilla lo permitía, se recurrió ya no a la presa convencional de concreto-gravedad (como por
ejemplo Tablachaca en el río Mantaro) sino a la de simple arco (Autisha en el río Santa Eulalia) o a
la de arco de doble curvatura (El Frayle en el río Blanco - Arequipa), obras que atestiguan que la
tecnología moderna del momento siempre estuvo presente en el Perú. Si nos remontamos a la
época de la colonia con el «Dique de los Españoles» para almacenamiento de la laguna del Indio,
que data de 1789 como frustrado dique de albañilería y que hace pocos años cobró vigencia cuando
por fin pudo construirse aunque ahora con materiales sueltos, han sido numerosas las presas
primero de cal y canto y posteriormente de concreto que fueron construyéndose en el Perú desde
esa época. De las cuales es importante destacar que las más antiguas con altura superior a 10 m.,
llega a ser 12 hasta 1937 incluyendo la de Mal Paso, donde varias de ellas datan del siglo pasado y
otras de comienzos del actual sin haberse podido precisar la fecha exacta de su puesta en servicio,
conforme puede apreciarse en el Cuadro No. 2. Con respecto a las modernas grandes presas del
Perú construidas en la segunda mitad del siglo XX y que sobrepasan los 40 m. de altura, sin importar
que sean de concreto o de tierra, pueden hacerse las siguientes referencias históricas. Entre 1955 y
1957 se levanta la presa de tierra de San Lorenzo en Piura de 57 m de altura y para 258 MMC de
capacidad de almacenamiento, como la primera de ese tipo y tamaño construida en el Perú.
Posteriormente se ponen en servicio consecutivamente las presas El Frayle (1961, para 200 MMC,
de concreto y 74 m de altura); Tinajones (1968, para 320 MMC, de tierra y 40 m de alto); Aguada
Blanca (1971, para 40 MMC, de enrocado y 45 m de altura); Tablachaca (1972,16 MMC, concreto y
80 m de altura); Poechos (1975,700 MMC, tierra y 48 m de alto); Condoroma (1985,260 MMC,
enrocado y 92 m de alto); Gallito Ciego la más alta del Perú (1987,400 MMC, enrocado y 112 m de
alto desde su fundación) y Yuracmayo (1995,47 MMC, tierra y 56 m de altura). La finalidad de estas
presas no sólo es el riego, sino también el energético, que en el caso de Yuracmayo es además, de
abastecimiento de agua potable. En la relación anterior no ha sido considerada la presa de enrocado
Mal Paso, pese a sus 76 m de alto, por haberse construido en los años 30' con tecnología de la época.
Según las estadísticas elaboradas por el Comité Peruano de Grandes Presas (COPEGP) incorporadas
al Registro Mundial de Presas que prepara periódicamente la Comisión Internacional de Grandes
Presas (ICOLD), el Perú figuraba el año 1998 con 48 presas mayores de 10m. de altura, entre las
cuales 24 son de concreto y cuyas características más importantes son las que se indican en el
cuadro N°2. Sin embargo, es conveniente hacer algunos comentarios adicionales al respecto, el
primero sobre que la presa de Tabla chaca del tipo gravedad-concreto es entre todas la tercera más
alta del Perú y la de El Frayle del tipo arco de doble curvatura, la cuarta. El segundo, sobre que
dentro del nuevo grupo de presas de concreto que desde hace pocos años se ha abierto en las
estadísticas de ICOLD, designadas como «presas movibles» por estar constituidas por grandes
compuertas metálicas entre pilares de concreto, en el Perú ya se construyeron 2 (Campanario y
Puente Cincel). El tercero, sobre que el muy difundido procedimiento para construcción de presas
de gravedad llamado de concreto compactado con rodillo (RCC - según sus siglas en inglés), tiene ya
su primera aplicación en el Perú con la recientemente construida presa del sistema
Marcapomacocha que ha sustituido a la antigua presa Antacoto (Proyecto Marca 111 de Sedapal).
Mirando hacia el futuro se vislumbra que algunas presas que fueron diseñadas originalmente como
de tierra y/o enrocado cambiarán a este novedoso tipo de presa, siempre y cuando el basamento
rocoso ubicado bajo el depósito aluvial del respectivo cauce del río, resulte económicamente
accesible para que la presa de concreto compactado con rodillo (RCC) se apoye directamente sobre
roca. El más reciente ejemplo de esto último será la presa Angostura perteneciente a la Segunda
Etapa del proyecto Majes-Siguas. Todos los reservorios de agua que aquí se han hecho referencia,
sin importar que la presa construida sea o no de concreto, tienen como sus obras conexas a los
aliviaderos de demasías (obras de seguridad del reservorio) ya las obras de descarga (estructuras
provistas de válvulas y/o compuertas para controlar las entregas de agua de acuerdo a los
requerimientos de los usuarios). Razón por la cual, se les está agrupando en la siguiente sección con
el nombre de estructuras de evacuación del reservorio.
RELACIÓN DE LAS PRESAS DE ALBAÑILERÍA EN EL PERÚ
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.academia.edu/10969379/I._INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_DE_PRESAS

http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/ingenieria-civil/contenido/TEMA%205%20-
%20PRESAS.pdf

http://web.asocem.org.pe/asocem/bib_img/77107-8-1.pdf

You might also like