You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGRÍCOLA

“ANÁLISIS DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS”


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CURSO:

PLANEAMIENTO RURAL

DOCENTE:

ING. CARLOS CABREJOSVÁSQUEZ

INTEGRANTES:

 ALVA BRICEÑO JUNIOR JOEL


 SUYÓN ALCAS MILAGROS GABRIELA
 LUY YESSEA URIONA MENDOZA
 CASTILLO SÁNCHEZ EMILIO

SEMESTRE:

2017 - II

PIURA – PERÚ
2018
1. INTRODUCCIÓN

Es indispensable conocer la frecuencia del volumen de las precipitaciones para poder


planificar el riego, dado que un año a otro y por la calidad esta varían considerablemente.

Las medidas de las precipitaciones constituyen un conjunto de datos numerosos y


complejos y que es necesario analizar para comprenderlos. Para esto se recurre al análisis
estadístico por medio del cual conseguimos sintetizar y caracterizar este conjunto de
datos, en valores manuables y de fácil comparación, las dimensiones que se alcanza con
este análisis nos ayudan a planificar mejor las obras hidráulicas.

La precipitación es cualquier producto de la condensación del vapor de agua atmosférico


que se deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando la atmosfera se satura con el
vapor de agua, y el agua se condensa y cae de la solución. El aire se satura a través de
dos procesos: por enfriamiento y añadiendo humedad. La precipitación que alcanza la
superficie de la tierra puede producirse en muchas formas diferentes, como lluvia, lluvia
congelada, llovizna, nieve, aguanieve y granizo. La virga es la precipitación que
comienza a caer a la tierra pero que se evapora antes de alcanzar la superficie.

2. OBJETIVOS

 analizar los datos pluviométricos de una estación meteorológica utilizando métodos


estadísticos.
 Determinar la probabilidad de frecuencia de la precipitación utilizando la fórmula de
Weilbull.

3. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Para analizar los datos de lluvia, es necesario primero conocer sus principales
características:

3.1. Intensidad: Representa la cantidad de agua caída en la unidad de tiempo,


generalmente en milímetros por hora.
3.2. Duración: Es el tiempo que transcurre entre el inicio y el término de una intensidad
determinada, se expresa en minutos.
3.3. Frecuencia: Es el número de veces que un evento determinado pueda repetirse, se
expresa en porcentaje.
3.4. Intervalo: Es el número de años que probablemente pasará antes que se repita otro
fenómeno de intensidad igual o mayor que la estudiada.

4. CARACTERÍSTICAS A DETERMINAR

4.1. Estadísticas:

- Valor promedio ( )
- Rango (R)
- Desviación estándar (S)
- Coeficiente de Variabilidad (CV)

4.2. Hacer un diagrama:

- Distribución de la precipitación anual


- Distribución de la precipitación mensual del año de máxima intensidad.

4.3. Estimar la frecuencia probable con que se presentará un evento determinado y el


intervalo de ocurrencia.
4.4. Aplicar las siguientes relaciones; utilizando las características estadísticas:

- 68 %: ±S

- 95 %: ± 2S
- 99 %: ± 3S

5. PROCEDIMIENTO

 Indicar los totales de las precipitaciones.


 En relación con el número de observaciones o elementos (N), ordenar las
precipitaciones por orden de magnitud y asignarles el número de orden
correspondiente (m).
 Utilizando la fórmula Weilbull, determinar la frecuencia probable (F):

100 𝑚
𝐹=
𝑁+1

Donde:

N = Número total de elementos

m = Número de orden de los mismos de modo decreciente

 Representar gráficamente las precipitaciones en una cuadrícula logarítmica normal


de probabilidades.
 Utilizando la siguiente fórmula determine el período de retorno (T)

𝑁+1
𝑇=
𝑚

6. RESULTADOS

MESES
AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1981 111.7 215.8 265.2 152.1 6.6 9.923 3.7 33.5 0.4 54.4 17.4 106.8
1982 106 186.5 150.3 170.1 104.9 8 1.9 0.2 24.2 90.3 95.8 317.5
1984 94.6 389.1 212.9 100.4 44.8 31.4 20.6 0 34.4 90.8 77.8 38.3
1985 145.4 95.3 168.5 62 42 0 0 18 10 29.5 20 129
1986 179.4 218.5 108 107.5 34.1 0 0 16.8 31.8 40.1 85.7 118.3
1987 178.2 57.4 138.7 81.7 26.8 0 34.4 8.9 12.7 13.8 19.7 40.8
1988 152.5 218.4 42.7 68.2 65.2 0 0 0 29.9 25.8 103.3 92.6
1989 246.8 299.9 276.7 184.7 9.3 21.4 0.3 0 8.4 135 19.6 46.7
1990 81.6 203.5 74 130 61.7 16.7 11.9 0 0 59 49.5 47.9
1991 57.4 191.4 232.2 100.6 32 13.3 0 5.6 1.7 23.9 30.4 77.6
1992 133.8 185.2 85.3 130.7 95.4 10.4 15.8 14.2 26.3 60.8 80.5 45.8
1993 95.65 98.2 158.7 153.8 49.5 9 0 8.9 13.2 33.7 78.9 82.1
PROMEDIO MENSUAL 131.9208 196.6 159.43 120.15 47.69 10.0 7.38 8.84 16.08 54.76 56.55 95.28
suma PROMEDIO POTENCIA
977.52 81 6561
1255.70 104 10816
1135.10 94 8836
719.70 59 3481
940.20 94.02 8839.7604
613.10 51 2601
798.60 79.86 6377.6196
1248.80 104 10816
735.80 61 3721
766.10 63 3969 Varianza 332.897354
884.20 74 5429 Desviacion (S) 18.245
781.65 65 4243
 10856.47 929.7 75690.5
Media 77.4751
864343.64 Coeficiente (V) 23.550124

AÑO PROMEDIO
1981 81
1982 104
1984 94
1985 59
1986 94.02
1987 51
1988 79.86
1989 104
1990 61
1991 63
1992 74
1993 65

DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ANUAL

105
100
95
90
85
80
75 Series1
70
65
60
55
50
198119821984198519861987198819891990199119921993
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PROMEDIO (mm) 131.92 196.6 159.43 120.15 47.69 10 7.38 8.84 16.08 54.76 56.55 95.28
POTENCIA (mm) 17402.89 38651.6 25417.92 14436.02 2274.34 100 54.46 78.15 258.57 2998.66 3197.90 9078.28

Suma Potencia
904.68 818445.902 Media Varianza Desviación
113948.74 75.39 4158.62905 64.4874333
DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MENSUAL DEL AÑO
DE MÁXIMA INTENSIDAD

Nº orden Precipitación Descendente frecuencia=(m/n+1)*100 periodo de retorno=(N+1/m)


1 104 7.69 13.00
2 104 15.38 6.50
3 94.02 23.077 4.33
4 94 30.77 3.25
5 81 38.46 2.60
6 79.86 46.15 2.17
7 74 53.85 1.86
8 65 61.54 1.62
9 63 69.23 1.44
10 61 76.92 1.30
11 59 84.62 1.18
12 51 92.31 1.08
3s 2s s PROMEDIO s 2s 3s
22.74 40.98 59.23 77.470 95.72 113.96 132.21

DESVIACIÓN PROMEDIO
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
19.6334821 79.088
DESVIACIÓN 18.245 19.6334821 79.088
PROMEDIO 77.47 19.6334821 79.088

68.27
95.45
99.73
DISTRIBUCIÓN DE GAUSS
(68 %)
22.74 0.000242908
29.57 0.000696674
36.40 0.001736504
43.24 0.003761662
50.07 0.007081761
56.91 0.011586719
63.74 0.016475451
70.58 0.020359721
77.41 0.02186573
84.25 0.020408627
91.08 0.016554697
97.92 0.011670417
104.75 0.007150051
111.58 0.003807059
118.42 0.001761683
125.25 0.000708473
132.09 0.000247615
138.92 7.52121E-05
145.76 1.98544E-05

X+S (68%)
0.025

0.02

0.015

Series1
0.01

0.005

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
DISTRIBUCIÓN DE GAUSS
(95 %)
39.82 0.002749944
42.79 0.003592118
45.77 0.004831149
48.74 0.00615174
51.71 0.007685139
54.68 0.009383251
57.65 0.01119703
60.63 0.013058708
63.60 0.014884883
66.57 0.01658206
69.54 0.018054249
72.51 0.019211807
75.49 0.019980432
78.46 0.02030904
81.43 0.020175382
84.40 0.019588537
87.37 0.01858789
90.35 0.017238761
93.32 0.015625354
96.29 0.013842086
99.26 0.011984531
102.24 0.010141179
105.21 0.008386943
108.18 0.006779018
111.15 0.005355226
114.12 0.00413463
117.10 0.003119919
120.07 0.002300901

0.025
X+2S (95%)
0.02

0.015

0.01 Series1

0.005

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
DISTRIBUCIÓN DE GAUSS
(99 %)
59.45 0.01232439
61.14 0.01338193
62.83 0.01442307
64.52 0.01543061
66.21 0.01638682
67.90 0.01727397
69.59 0.0180749
71.28 0.01877352
72.97 0.01935537
74.66 0.01980813
76.34 0.02012202
78.03 0.02029018
79.72 0.02030889
81.41 0.02017775
83.10 0.01989964
84.79 0.01948067
86.48 0.01892992
88.17 0.01825911
89.86 0.01748222
91.54 0.01661498
93.23 0.01567433
94.92 0.01467791
96.61 0.0136435
98.30 0.01258848
99.99 0.01152941

0.025
X+3S (99%)
0.02

0.015

0.01 Series1

0.005

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425
7. CONCLUSIONES

 En el diagrama de la distribución de la precipitación anual se observa que el año con


máxima intensidad es 1982 y el de menos intensidad es 1987.
 En el diagrama de distribución de la precipitación mensual del año de 1982 se observa
que en el mes de diciembre llovió más a comparación del mes de agosto.
 Se analizo los datos pluviométricos de la estación meteorológica de Pasapampa
utilizando los métodos estadísticos.
 Se determino la probabilidad de frecuencia de la precipitación utilizando el método
de Weilbull.

8. BIBLIOGRAFÍA

 Anuario estadístico meteorológico del año 1981-1992 de la DEPECHP.


 Doorenbos y Prurtt 1977: Necesidades de agua de los cultivos. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura (FAO).
 De La Fina y Ravelo C.: Climatología y Fenología Agrícola. Bs. As.
 Oliver Henry 1979: Riego y Clima. Nuevos métodos para la planeación y desarrollo
de los recursos hidráulicos.
 www.ciclohidrologico.com/precipitacion

You might also like