You are on page 1of 22

1

Funciones y modelos Exponenciales

1. Introducción:

Has visto muchos tipos distintos de funciones, cada una puede usarse para modelar algún

tipo de situación en el mundo real. ¡Las funciones exponenciales no son la excepción!, los

modelos matemáticos son una aproximación a fenómenos del mundo real, las funciones

logarítmicas y exponenciales se ajustan de manera muy precisa a diversas situaciones y

campos de trabajo del hombre; tales como: Química, Física, Biología, Economía, Ingeniería y

otras, donde contribuyen a describir los fenómenos que pueden modelar. El erudito Robert

Malthus, considerado el padre de la demografía, publicó en 1798 el libro Ensayo sobre el

principio de la población. Entre sus principales puntos plantea que: «La población tiende a

crecer de acuerdo con una progresión geométrica, en tanto que los medios de subsistencia lo

hacen en progresión aritmética ».

Las funciones logarítmicas y exponenciales pueden usarse para modelar situaciones del

mundo real. Las funciones logarítmicas son muy útiles cuando se trabaja con fenómenos que

tienen un rango muy amplio de valores, porque te permiten mantener los valores que sí

funcionan en un rango más pequeño.

Las funciones exponenciales son útiles con fenómenos que cambian muy rápido o que crecen

o decaen por un porcentaje en un tiempo en particular.


2

2. Historia

Euclides hacia el año 300 a. c. menciona la multiplicación de exponentes con una base.

Nicolas Oresme (1323-1382) desarrolla el cálculo de potencias con exponentes enteros y

racionales. Nícolas Chuquet en 1484 utiliza la potencia con números exponentes negativos,

(Rodríguez, 2002). Michael Stifel en 1544 construyó la noción de exponente cero y negativo;

además, utiliza por primera vez el término exponente. El descubrimiento de los logaritmos

empezó con Jhon Napier hacia el año 1594, quien buscaba una manera más rápida de hacer

multiplicaciones. Henry Briggs en 1617 selecciono el número 10 como base para el

logaritmo. La primera referencia del número e, llamado número de Euler o constante de

Napier, se presenta en un trabajo sobre logaritmos de Jhon Napier en 1618. En el siglo XVII,

la curva Logarítmica se denomina a aquella que relacionaba las progresiones aritméticas y

geométricas, curva conocida en la actualidad como exponencial. Descartes se centró en el

análisis de sus propiedades y admitió una asíntota. La curva logarítmica fue graficada por

Torricelli (1646) como fruto de exploraciones en el campo geométrico en la búsqueda de una

curva con subtangente constante. Gregory Saint Vicent (1584-1667) fue quien aproxima la
1
idea que el área bajo la curva de la hipérbola 𝑥 venía dada por el logaritmo. En una época

dedicada a la matemática analítica, Mengoli con conocimientos aritméticos mediante una

serie de fracciones definió números que cumplan las características de los logaritmos,

Mengoli realizo un estudio de las variaciones del tímpano mediante los números conocidos

en ese entonces como logaritmos. Huygens (1690) en “discurso sobre la causa de la

gravedad” y Newton estudiaron la caída de los cuerpos en un medio con resistencia. En 1683

Jacobo Bernoulli examinó el problema del interés compuesto, llegando a una expresión que

se aproxima a:

𝟏 𝒈(𝒙)
𝐥𝐢𝐦 (𝟏 + ) =𝒆
𝒙→∞ 𝒈(𝒙)
3

En 1691 Jacob Bernoulli formuló el problema de la catenaria. El problema fue

resuelto geométricamente por Huygens, y mediante el uso del cálculo infinitesimal, por

Johann Bernoulli y Leibiniz. Actualmente está curva se describe a través de la función

exponencial conocida como coseno hiperbólico. A finales del siglo XVII se apareció la

relación inversa entre la función exponencial y la logarítmica. A Johann Bernoulli se le

atribuye el cálculo exponencial, porque además de las curvas exponenciales simples y=ax,

estudio exponenciales generales como y=xx. Para el área bajo la curva de y=xx, entre x=0 y

x=1 encontró la representación mediante la serie infinita:

𝒙 𝒙𝟐 𝒙𝟑
𝟏+ + + +⋯
𝟏! 𝟐! 𝟑!

La definición formal moderna de función se le atribuye a Dirichlet (1854) como la

correspondencia arbitraria entre dos variables, lo que permitió el surgimiento de las funciones

trascendentes.

Seria Euler en 1784, en su obra “introductio in Analysis Infinitorum”, quien definiera

la función exponencial así:

𝟏 𝒏
𝒆 = 𝐥𝐢𝐦 (𝟏 + )
𝒏→∞ 𝒏

Euler estableció el logaritmo como una función en la asociación de un número con

otro, y el logaritmo de negativos como complejos. Hacia 1684 Leibiniz utilizaba la notación

con exponentes no naturales consiguiendo estudiar de manera sencilla curvas con divisiones y

signos radicales.
4

En 1696 L’Hospital difunde el cálculo diferencial en el sentido de Leibiniz utilizando

el álgebra para la noción de exponente no natural. Se estabilizo la simbología para el

tratamiento de los exponentes y logaritmos como variables; posteriormente con las ideas de

Cauchy se presentó una etapa de formalismo donde las funciones exponenciales fueron

importantes para la descripción de varios problemas de la naturaleza (Ferrari).

Svanie Arrhenius (1889) formalizo la relación entre la constante cinética de una reacción

química y la temperatura, dando la justificación física y una interpretación de la ecuación

𝑬𝑨
𝒌 = 𝑨𝒆−𝑹𝑻

De su parte, Thomas Maltus (1889) dice que la tasa de crecimiento poblacional crece

de forma exponencial, así:

𝒅𝑷
= 𝑲𝑷
𝒅𝒕

Y las observaciones de Newton sobre el enfriamiento de los cuerpos dieron paso a la ley

empírica de Newton sobre el enfriamiento:

𝒅𝑻
= 𝒌𝒅𝒕
𝑻 − 𝑻𝒎
5

3. Definición

Este artículo trata sobre función exponencial natural 𝑒 𝑥 . Para la exponenciación general

𝑎 𝑥 en cualquier base “a”. La función exponencial natural 1, es definida estrictamente como

la función real 𝑒 𝑥 , donde “e” es el número de Euler, aproximadamente 2.71828; esta función

tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales, y tiene la particularidad de

que su derivada es la misma función. Se denota equivalentemente como 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 ,

donde “e” es un número real positivo y se usa como base de los llamados logaritmos

naturales y fue inventado por Leonard Euler, en sus trabajos sobre los intereses compuestos.

En términos mucho más generales, una función real 𝐸(𝑥) se dice que es del tipo

exponencial en base a si tiene la forma.

E(x)= K.ax siendo a, K ∈ R números reales, con a > 0, a ≠ 1.

Así pues, se obtiene un abanico de exponenciales, todas ellas similares, que dependen de la

base a que utilicen.

4. Definiciones equivalentes

La función exponencial 𝑒 𝑥 puede ser definida de diversas maneras equivalentes entre sí,

como una serie infinita o bien como un límite de una sucesión.

En particular puede ser definida como una serie de potencias:


𝒙
𝒙𝒏 𝒙𝟐 𝒙𝟑 𝒙𝟒
𝒆 =∑ =𝟏+𝒙+ + + …
𝒏! 𝟐! 𝟑! 𝟒!
𝒏=𝟎
6

O como el límite de la sucesión:

𝟏 𝒏
𝒆𝒙 = 𝒍𝒊𝒎 (𝟏 + )
𝒏→∞ 𝒏

En análisis matemático, cuando previamente se ha definido la función logaritmo


1
natural como la integral, respecto a la variable 𝑡, de la función 𝑡 desde 𝑡 = 1 hasta 𝑡 = 𝑦, y

conociendo que la función logaritmo natural es creciente continua, se define 𝑦 = 𝑒 𝑥 como la

solución de la siguiente ecuación:

𝒚
𝟏
𝒙=∫ 𝒅𝒕
𝟏 𝒕
7

5. Usando funciones exponenciales

Las funciones exponenciales se usan en contextos como: población y crecimiento bacteria,

decaimiento radioactivo, interés compuesto, enfriamiento de objetos y crecimiento de

fenómenos como infecciones de virus, uso de Internet y popularidad de las modas. Por
𝑟
ejemplo, la fórmula del interés compuesto es 𝐴 = 𝑃(1 + 𝑚)𝑚𝑡 donde P es el principal, A es

la cantidad, r es la tasa anual, m es el número de periodos compuestos y t es el número de

años.

6. Ejemplos de crecimiento y decrecimiento exponencial.

a. Ejemplo de Crecimiento exponencial

Las amebas son seres unicelulares que se reproducen partiéndose en dos, fenómeno

conocido como bipartición. La bipartición se produce más o menos rápido según las

condiciones del medio en el que se encuentren.

Supongamos que inicialmente tenemos 20 amebas y que la bipartición se produce

cada hora como se indica en la tabla adjunta.

t (en horas) n° de Amebas

0 20

1 40

2 80

3 160

4 320

5 640
8

Este es uno de los muchos ejemplos que pueden darse de crecimiento de una

población. La población podía ser de personas, animales, plantas, etc. En todos ellos la

variable es el tiempo y la ley de crecimiento tendrá siempre la misma forma. Su expresión

más frecuente es:

𝒚 = 𝒌𝒂𝒕

Donde “k” expresa la cantidad de unidades que hay en el instante inicial, “y” la

cantidad que hay en cualquier instante y donde el crecimiento peculiar de cada población

viene dado por el valor de la constante a > 0. El exponente “t” indicará la unidad de tiempo

tenida en cuenta.

Ejemplo 01

La población de conejos es muy prolífica. Si disponen de comida suficiente y no hay

depredadores que les puedan comer pueden llegar a doblar su número cada mes. Supongamos

que dejamos 20 conejos en un ambiente favorable para ellos:

a) ¿Cuántos conejos hay en el instante inicial? ¿Cuántos habrá al cabo de un año? ¿Y

después de 5 años?

b) Esboza la gráfica que muestra la evolución de la población de conejos durante el

primer año.

Solución:

a) Cálculos:

En el instante inicial:

𝑦 = 𝑘𝑎𝑡 𝑦 = 20 ∗ 20 = 20
9

Al cabo de un año (12 meses) habrá:

𝑦 = 𝑘𝑎𝑡 𝑦 = 20 ∗ 212 = 81920

Al cabo de cinco años (60 meses) habrá:

𝑦 = 𝑘𝑎𝑡 𝑦 = 20 ∗ 260 = 2305843𝑥1019

b) Gráfica:

Ejemplo

de Interés

Simple
10

Cuando una persona deposita en un Banco o Caja de Ahorros una suma de dinero, a la

que llamaremos capital 𝒄𝟎 , el Banco le entrega al cabo de un año cierto porcentaje de la suma

depositada, que se denomina interés i. Ahora bien, el depositante puede hacer dos cosas

distintas con las cantidades que percibe en concepto de interés:

 Retirarlas, para disfrutar de ellas de manera inmediata. En estas condiciones, el capital

colocado en el Banco continúa siendo el mismo.

 Dejarlas ingresadas en el Banco, incorporándolas al capital, que de esta manera

aumenta.

En el primer caso, decimos que se trata de una situación de interés simple. En el

segundo caso, se dice que el interés es compuesto. Si “C” es el capital invertido, “r” el

rédito y “t” el tiempo en años, los intereses producidos “i” vienen dados por:

𝑪∗𝒓∗𝒕
𝒊=
𝟏𝟎𝟎

Si el tiempo no viene dado en años hay que pasarlo a años:

𝑡
𝑡 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 𝑎ñ𝑜𝑠
12

𝑡
𝑡 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 𝑎ñ𝑜𝑠
365
11

Ejemplo 02

Calcular el tiempo que debe estar invertido un capital de 13000 € al 5% de interés simple

anual para obtener 3900 € de intereses.

Solución 02

13000 ∗ 5 ∗ 𝑡 3900 ∗ 100


3900 = → 𝑡= = 6 𝑎ñ𝑜𝑠
100 13000 ∗ 5

Ejemplo de Interés compuesto

A partir de ahora nos va ser más cómodo expresar el rédito, no en tanto por ciento

como hemos venido haciéndolo hasta ahora, sino en tanto por uno. El tanto por uno, que

designaremos por “i” es el interés producido por un solo euro durante un año, por
7
consiguiente 𝑖 = 100 = 0.07

Si un capital 𝐶0 se coloca en un Banco, a un rédito “i” (tanto por uno), y al cabo de un año no

se retiran intereses producidos, estos se acumulan al capital y lo hacen crecer de año en año.

Al cabo del primer año el capital final es:

𝐶(1) = 𝐶0 + 𝐶0 ∗ 𝑖 = 𝐶0 ∗ (1 + 𝑖)

Al cabo del segundo año el capital final es:

𝐶(2) = 𝐶(1) + 𝐶(1) ∗ 𝑖 = 𝐶(1) ∗ (1 + 𝑖) = 𝐶0 ∗ (1 + 𝑖)2

Al cabo de “t” años el capital final es:

𝐶(𝑡) = 𝐶0 ∗ (1 + 𝑖)𝑡
12

1 1
Si el capital inicial 𝐶0 produce 𝑖 euros en un año, en 𝑛, es decir 𝑛 es el tanto por uno

1 1
cuando los intereses se acumulan cada 𝑛 de año, y como hay n periodos de capitalización 𝑛 en

1
un año, en 𝑡 años habra 𝑛 ∗ 𝑡 veces 𝑛 de año. Por tanto, el capital 𝐶0 al cabo de 𝑡 años se

convierte en:

𝒊 𝒏𝒕
𝑪(𝒕) = 𝑪𝟎 ∗ (𝟏 + )
𝒏

En esta formula 𝐶(𝑡) es el capital final, 𝐶0 capital inicial, 𝑖 el interés anual, 𝑛 los

periodos de capitalización y 𝑡 el número de periodos. Si 𝑛 = 12, resulta la fórmula del interés

compuesto cuando los intereses se acumulan al capital cada mes. Si 𝑛 = 360, resulta la

fórmula del interés compuesto cuando los intereses se cumulan al capital cada día, etc.

Ejemplo 03

¿Cuánto producen 1000 euros a un interés compuesto del 20% anual en un año?

a) Cuando el periodo de capitalización es 1 año.

b) Cuando el periodo de capitalización es 1 mes.

c) Cuando el periodo de capitalización es 1dia.

Solución 03

𝑖 1𝑡
a) 𝐶 = 𝐶0 (1 + 1) = 1000(1 + 0.2)1 = 1200 €

𝑖 12𝑡 0.2
b) 𝐶 = 𝐶0 (1 + 12) = 1000(1 + 12 )12 = 1219.39 €

𝑖 365𝑡 0.2
c) 𝐶 = 𝐶0 (1 + 365) = 1000(1 + 365)365 = 1221.34 €
13

b. Ejemplo de Decrecimiento exponencial

A. Ejemplo de desintegración radioactiva

Pero, si únicamente estudiásemos los crecimientos, nuestra actividad estaría

incompleta. Los elementos radiactivos como el uranio, se desintegran transformándose en

otras sustancias y lo hacen con mayor o menor rapidez según de la sustancia de que se trate.

Se ha observado que el tiempo en que determinada sustancia se reduce a la mitad, llamado

vida media, es una constante característica de ella e independiente de la cantidad que haya.

Algunos átomos pesados son inestables y se desintegran espontáneamente emitiendo

radiaciones. Cuando lo hacen, se transforman en otros átomos más ligeros que también

pueden ser radiactivos. Este proceso se repite hasta que se transforman en átomos estables.

Cuando se tiene una muestra de un elemento radiactivo, la fracción de átomos que se

desintegra en la unidad de tiempo es una característica del elemento, independiente de todas

las condiciones físicas y químicas a que esté sometido. La ley de Rutherford sobre la

desintegración radiactiva dice que el número de átomos de un elemento radiactivo

transformados en un tiempo determinado es proporcional al número de átomos de ese

elemento que estén presentes en la sustancia. La fórmula que describe la desintegración es de

la forma:

𝑵(𝒕) = 𝑵𝟎 . 𝒆−𝒌𝒕

Dónde:

 𝑁0 Es el número de átomos que hay en instante 𝑡 = 0

 𝑁(𝑡) Es el número de átomos que hay en instante 𝑡

 𝑘 Es la constante de desintegración del elemento.

 𝑡 Es el tiempo.
14

Se constata experimentalmente que el tiempo que tarda una determinada cantidad de

sustancia en reducirse a la mitad es constante de cada elemento y constituye un dato

característico. Por tanto, cualquier masa radiactiva se reduce con el tiempo, y además lo hace

exponencialmente. La rapidez con que se desintegra una sustancia radiactiva se llama período

de semidesintegración (𝑝) o vida media, que es el tiempo en el que el número de átomos se

reduce a la mitad.

La vida media de los elementos radiactivos puede utilizarse a veces para determinar la fecha

de sucesos que han ocurrido en el pasado en la Tierra. Las edades de las rocas de más de

2000 millones de años pueden establecerse mediante la desintegración radiactiva del Uranio

(de 4500 millones de vida media).

En un organismo vivo, cada gramo de Carbono contiene 10−6 gramos de 𝐶 14 . Tras su

muerte, el organismo deja de absorber carbono y la proporción de 𝐶 14 decrece a medida que

se va desintegrando. Su vida media es de unos 5730 años, de que es posible estimar la edad

de restos orgánicos: los arqueólogos han fechado así conchas, semillas, objetos de madera, o

la fecha en que se realizaron las pinturas rupestres.

Ejemplo 04

Una sustancia radioactiva se desintegra según la expresión 𝑁 = 𝑁0 𝑒 −0.02𝑡 . si en un momento

dado tenemos 106 átomos de dicha sustancia, calcular cuántos habrá al cabo de un año.

Solución 04

Tomando como 𝑡 = 0 el instante en el que existen 106 núcleos, haciendo 𝑡 = 1 año tenemos

que:

𝑁 = 106 𝑒 −0.02∗1 = 980198.67 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠


15

Ejemplo 05

Se sabe que la concentración en sangre de cierto tipo de anestesia viene dado por la formula

𝑦 = 100(0.94)𝑡 donde 100 es la dosis inicial en mg. Y 𝑡 los minutos transcurridos desde que

se administró.

a) ¿Qué cantidad de anestesia tiene el paciente al cabo de 10 minutos?

b) Representa gráficamente la función.

Solución 05

a) 𝑦 = 100(0.94)10 = 53.8615 𝑚𝑔

b) Graficando:
16

B. Ejemplo de Inflación y devaluación

Llamamos inflación a la pérdida del valor adquisitivo del dinero, es decir, si un artículo que

costó 100 €, al cabo de un año cuesta 115 €, la inflación habrá sido del 15 %. En Economía,

la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios.

Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una

moneda en una economía en particular. La devaluación se refiere a la caída en el valor de la

moneda de un país en relación a otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como

el dólar estadounidense, el euro o el yen.

Como sabes, el valor adquisitivo del dinero es cada vez menor. A esa pérdida de valor se

llama de- valuación. La moneda se devalúa cuando se modifica el tipo de cambio oficial en el

sentido de re- ducir el valor de una moneda nacional con relación a las extranjeras y a su

patrón metálico. Si con el mismo dinero que hace un año se podían adquirir 100 lápices hoy

sólo se pueden adquirir 90, se dice que el dinero se ha devaluado un 10 %, es decir, al pasar

un año el dinero vale

𝐶(1) = 𝐶0 (1 − 0.1) = 0.9 ∗ 𝐶0

Si cada año la devaluación fuera i, la evolución del valor adquisitivo del dinero, al cabo de t

años vendría dada por la función

𝑪(𝒕) = 𝑪𝟎 (𝟏 − 𝒊)𝒕

Ejemplo 06

Supongamos una inflación constante de 15% anual. ¿Cuánto costara dentro 5 años un terreno

que hoy cuesta 30000€?


17

Solución 06

𝐶 = 30000(1 − 0.15)5 = 60340.71 €

Ejemplo 07

Si la moneda de un país se devalúa un 2% cada año, ¿Cuál será su valor en el mercado al

cabo de 5 años?

Solución 07

𝐶 = 𝐶0 (1 − 0.02)5 = 0.9039 C0

Ejemplo 08

Problema: ¿Cuánto tiempo tomará, en años, para duplicar el dinero, si está invertido a un

10% mensual compuesto?

Solución 08

P = inversión inicial

A = 2P (porque quieres que se duplique el dinero)

r = 0.1 (10% escrito como decimal)

m = 12 (12 periodos compuestos al año)

t = es el valor que estamos buscando.

Encuentra los valores de las variables. Observa que no conoces a P ni A, pero conoces la

relación entre ellos.


18

Usa la fórmula.

𝟎. 𝟏 𝟏𝟐
𝟐𝑷 = 𝑷(𝟏 + )
𝟏𝟐

Divide ambos lados entre P para despejar la expresión exponencial. Nota: Esto significa que

P no puede ser 0, porque no puedes dividir entre 0. Pero si P fuera cero, significa que no hay

dinero y el problema de inversión realmente no tendría sentido. Entonces podemos asumir

que P> 0.

𝟎. 𝟏 𝟏𝟐𝒕
𝟐 = (𝟏 + )
𝟏𝟐

Para resolver la ecuación con la variable en el exponente, saca los logaritmos de ambos lados.

Puedes usar cualquier base, por lo que el logaritmo base 10 o el logaritmo natural estaría

bien, porque entonces puedes usar una calculadora para evaluar los logaritmos.

𝟎. 𝟏 𝟏𝟐𝒕
𝒍𝒏𝟐 = 𝒍𝒏(𝟏 + )
𝟏𝟐

Usa propiedad de la potencia de los logaritmos para sacar la variable del exponente.

𝟎. 𝟏
𝒍𝒏𝟐 = 𝟏𝟐𝒕 ∗ 𝒍𝒏(𝟏 + )
𝟏𝟐

Divide para despejar t.

𝒍𝒏𝟐
=𝒕
𝟎. 𝟏
𝟏𝟐𝒍𝒏(𝟏 + 𝟏𝟐 )
19

Usa una calculadora para evaluar los algoritmos.

𝟎. 𝟔𝟗𝟑𝟏 …
=𝒕
𝟏𝟐(𝟎. 𝟎𝟎𝟖𝟐𝟗𝟖 … )

𝟔. 𝟗𝟔 ≈ 𝒕

Respuesta: El dinero se duplicará en alrededor de 7 años.

De acuerdo con el U.S. Census Bureau, la población en el año 2011 fue de 6.9 billones de

personas y crecerá alrededor de 76 millones durante el año. Eso es, crecerá alrededor de

1.1%.

Si la población crece 1.1% cada año, entonces cada año la población se multiplica por 1.011.

(El 1 representa la población actual y el .011 representa el nuevo crecimiento.) Después de

dos años, la población sería de 6.9 (1.011). En general, la población mundial P (en billones de

personas) puede estimarse para t años después del 2001 con esta fórmula:

P = 6.9 (1.011) t

Ejemplo 09

Problema: Usando la fórmula de la población mundial P = 6.9 (1.011) t, donde t es el número

de años después de 2011 y P es la población mundial en billones de personas, estimar:

a) La población en el año 2050 en cientos de millones, y

b) En qué año se duplicará la población con respecto al 2011.

Solución 09

Parte a)

Identifica las variables. En este caso, 2050 es 39 años después del 2011,

Entonces t = 39.
20

t = 2050 – 2011 = 39

P es lo que estamos buscando.

Usa la fórmula y una calculadora para evaluar la expresión exponencial. (Observa que

“cientos de millones” es un décimo de billón, por lo que él ciento de millón más cercano es

10.6.) De acuerdo con el problema, la fórmula encuentra P en billones de personas, por lo que

tienes 10.6 billones de personas.

P = 6.9 (1.011)39

P = 10.57…

P ≈ 10.6

Parte b)

Para la parte b, buscas que la población duplique los 6.9 de 2011, entonces P = 13.8.t es lo

que estamos buscando.

P = 2(6.9) = 13.8

Usa la fórmula y el valor de P.

13.8 = 6.9 (1.011) t

Divide entre 6.9 para despejar la expresión exponencial.

2 = 1.011t

Como la variable t es un exponente, saca los logaritmos de ambos lados. Puedes usar

cualquier base, pero la base 10 o e te permite usar la calculadora más fácilmente.

Log 2 = log (1.011) t


21

Usa la propiedad de la potencia de los logaritmos para sacar la variable fuera del exponente y

luego resuelve t. La población llegará a doblarse alrededor del 63vo años, por lo que

redondeamos a 64 (porque el problema pide redondear por año).

Log 2 = t log 1.011

𝑙𝑜𝑔2
=𝑡
𝑙𝑜𝑔1.011

0.3010 …
=𝑡
0.00475 …

63.359 ≈ 𝑡

Le tomará 64 años a la población duplicarse, por lo que debes sumar 64 a 2011 para estimar

el año en el que la población será de 13.8 billones de personas.

2011 + 64 = 2075

Respuesta:

a) La población en el 2050 será alrededor de 10.7 billones de personas.

b) La población duplicará (13.8 millones de personas) la población del año 2011 en el

año 2075.

Nota: Para conocer bien las formulas, y entenderlas debemos entender a “e”, la constante

matemática es uno de los números irracionales más importantes. Es aproximadamente igual a

2,71828 y aparece en diversas ramas de las Matemáticas, al ser la base de los logaritmos

naturales y formar parte de las ecuaciones del interés compuesto y otros muchos problemas.

El número e, conocido en ocasiones como número de Euler o constante de Napier, fue

reconocido y utilizado por primera vez por el matemático escocés John Napier, quien

introdujo el concepto de logaritmo en el cálculo matemático.


22

Juega un papel importante en el cálculo y en el análisis matemático, en la definición de la

función más importante de la matemática,2 la función exponencial, así como lo es de

la geometría y el número del análisis complejo y del álgebra.

El número e, al igual que el número “pi” y el número áureo (φ), es un número irracional, no

expresable mediante una razón de dos números enteros; o bien, no puede ser representado por

un numeral decimal exacto o un decimal periódico. Además, también como “pi” , es

un número trascendente, es decir, que no puede ser raíz de ninguna ecuación algebraica con

coeficientes racionales. El valor de e truncado a sus primeras cifras decimales es el siguiente:

You might also like