You are on page 1of 11

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Ámbito temporal y espacial de aplicación del DIP.

Ámbito espacial:
En sentido activo: quienes aplican DIP Argentino?
En sentido pasivo: donde deben realizarse los casos a los cuales el DIP se aplica.

Ámbito espacial Activo: DIP aplicado por autoridades argentinas (jueces, funcionarios
administrativos de la republica aplican el propio DIP argentino) dentro del país. Si actúan
espacialmente fuera del país, como lo hacen los agentes diplomáticos, acuden al DIP argentino en el
extranjero.
Por la naturaleza convencional (tratado de Montevideo) lo aplican en sus países respectivos las
autoridades locales pertenecientes a estados ratificantes o adheridos. No aplican las autoridades
extranjeras el DIP por ser argentino, sino porque lo consideran como propio, ya que es DIP
convencional, es común en todos los países donde el tratado tiene vigencia.
Extraterritorialidad: 1) derecho privado extranjero es excluyente,
2) derecho internacional privado extranjero, es concurrente.

Ámbito espacial pasivo: el DIP interno se aplica a cuantos casos lleguen al conocimiento de
competentes autoridades argentinas, con tal que no resulte aplicable el conjunto de los tratados de
Montevideo. Esta norma tiene carácter consuetudinario y la aplican solo tribunales y autoridades
administrativas.
La norma es imprecisa pues no indica donde deben desarrollarse los casos que encuadran en los
casos de Montevideo. Se llena la laguna recurriendo a la justicia material (heterointegración).
Si un caso llega al conocimiento de nuestras autoridades y ellas resultan competentes para entrar en
el examen de fondo, debe haber siempre un contacto procesal con la Argentina. Por ejemplo:
domicilio argentino del demandado.
Para que resulten aplicables los tratados de Montevideo al caso planteado, es necesario que el
caso, además de contacto procesal con la argentina, tenga contacto con cualquiera de los restantes
países vinculados con los tratados.

Ámbito temporal
Cuando empieza y cuando termina la vigencia de un conjunto de normas del DIP.
Activo: Art. 2 CC: Las leyes no son obligatorias sino después de su publicación y desde el día que
determinen. Si no designan tiempo, serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su
publicación oficial.

Pasivo: Art. 3 CC: A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicarán aún a las consecuencias
de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden
público, salvo disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley en ningún caso podrá
afectar derechos amparados por garantías constitucionales.

Ámbito temporal Activo: las normas ius privatitas intencionales convencionales entran en vigor y
cesan en virtud de las reglas generales sobre este tema. Su entrada en vigencia depende de la
ratificación de parte de la Argentina y en tratados bilaterales, de la ratificación del otro país (canje de
instrumentos de ratificación) y en tratados multilaterales (depósitos de los instrumentos de
ratificación en el lugar indicado).
Las normas ius privatitas internacionales legales entran en vigor después de su publicación, y desde
el día que determinen, si no designan tiempo, serán obligatoria después de los 8 días siguientes de
su publicación oficial. (Art. 2 cc)

Ámbito temporal Pasivo: aquí caben 3 hipótesis, puede ser que el caso permanezca, y la norma
del DIP cambie, y puede ocurrir, a la inversa que las normas se mantengan inalteradas, mientras
que el caso deambule de una a otra (problema del cambio de estatutos).
En el ámbito temporal pasivo de las leyes hay que distinguir 2 teorías:
1- Teoría de la analogía:
a) Con el Derecho Publico: se propone introducir al DIP la retroactividad del derecho público.
b) Con el Derecho Privado: LEX FORI, LEX CAUSAE.

2- De la Autarquía: reclama normas transitorias propias para el DIP.

Antártica

Advertencia liminar: el DIP como mutuo convivir sobre la base de la aplicación del derecho
extranjero y de ejercicio de la tolerancia respecto de la aplicación de regulaciones extranjeras.

Interés técnico y político del enfoque en el marco del DIP: la Antartida necesita criterios de aplicación
sustantivos y jurisdiccionales.
Nuestro país es sede de la Secretaria del Tratado Antártico.
Antartida es territorio de la Provincia de Tierra del Fuego.

Prenotados para el abordaje. Discrepancias en torno al objeto y contenido del DIP: existen 2
posturas: A- DIP como expresión del método indirecto (conflictualista)- Piombo- B- punto de vista
material, centrado en soluciones brindadas para casos multinacionales con elementos extraños al
foro.
DIP su característica fundamental es la extraterritorialización

Incidencia del DIP en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: el DIP es fundamental
para gozar del derecho humano mas importante: ser considerado persona. De esta forma opera
como reglamentario de los textos de carácter universal.

Insuficiencia del DIP localizado: desde el siglo XIII hasta la actualidad el saber del DIP se ha basado
en un derecho localizado, esto es sujeto a un ámbito geográfico determinado. Savigny buscaba en
cada relación jurídica su asiento para regularla por el derecho allí vigente.

El desafió planteado en un espacio desprovisto de soberanía: la Antartida no puede ser abordada


con un enfoque con un enfoque del DIP localizado, pues se carece de asientos de soberanía y las
actividades allí practicadas se ligan a una pluralidad de estados son necesarios nuevos conceptos

Causas de vacío doctrinal: al tratarse de un lugar hostil resulta problemática la creación de


relaciones jurídicas que excedan las normalidades de una comunidad cerrada.
El motivo político del tratado fue evitar un escenario bélico en el continente.

La reacción que imponen los tiempos: hoy la Antartida se haya vinculada políticamente al futuro de
la comunidad estados. Aparecen actividades como turismo pesca y reserva de agua dulce.
Actualmente existe un vacío legal pues la jurisdicción esta limitada al perímetro de las bases.

Tratado Antártico. Contenido del dispositivo regulatorio: el tratado presenta escasez de regulaciones
en los espacios donde hay vacío de atribuciones soberanas.
Fija para: observadores, personal científico y miembros del personal acompañante de dichas
personas su sometimiento a la jurisdicción de la parte contratante de la que sean nacionales (punto
de conexión: Nacionalidad).

Problemas del punto de conexión Nacionalidad:


1- Personas con doble nacionalidad.
2- Delimitar la nacionalidad de las personas jurídicas.
3- Problemas en lo penal: ¿nacionalidad del autor o de la victima?
El concepto fijado en el tratado fue de 1959 fue el punto de conexión de Nacionalidad y el de la
Bandera de la Expedición.

Ejemplo arrimado por el Tratado del espacio exterior: el estado que tengo el registro del objeto
lanzado retendrá su jurisdicción y control de tal objeto así como de todo el personal que vaya en el
mientras se encuentra en el espacio.

Alance y perspectivas de la posible extensión de sus criterios:


1- se reemplaza la idea de nacionalidad por la del estado del registro del objeto que a su vez
reconduce al estado organizador de la expedición.
2- Las cosas mantienen la ley que las regla al momento de ser lanzadas al espacio.
3- Remplazar la nacionalidad por la idea de prestación de servicio al estado que organiza la
expedición a la que pertenece el sujeto.
4- Idea latinoamericana de condominio internacional.

Criterio de la mayos proximidad traído por el tratado del Río de la Plata: esto supone que en un
ámbito de condominio o de ejercicio conjunto de la jurisdicción corresponde el criterio de la base
más cercana.

El tema contractual: si un contrato se celebra en la antártida será aplicable la ley del estado donde la
prestación deba cumplirse.

Oportunidad para legislar una normativa interna: la autoridad de aplicación argentina es la


DIRECCION NACIONAL ANTARTICA (DINA) en la orbita del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ella fija actos prohibidos y permitidos en la zona Argentina y es aplicada a:
1- ciudadanos Argentinos.
2- Personas Jurídicas, buques aeronaves argentinas.
3- Ciudadanos extranjeros que participen en actividades que realiza la republica
4- Extranjeros residentes en Argentina.
5- Cualquiera que realice actividades en la zona Argentina.
El régimen sancionatorio debería ser por Ley Nacional y no por simple disposición administrativa.
Además dicha normativa debería ser ampliada por una ley de la provincia de tierra del fuego pues la
jurisdicción en delitos es local.
PREGUNTAS:

1- En caso de un conflicto entre ciudadanos de diferentes países quien resuelve la


cuestión?
No existe respuesta en el Tratado Antártico y todo dependerá ante los tribunales ante el estado ante
el cual se planteara la controversia. Si es una cuestión de Derecho Privado cabe la posibilidad de
FORUM SHOPING (elegir el tribunal competente).
Si es de derecho penal y uno de los sujetos en conflicto pertenece a uno de los estados NO PARTE
DEL TRATADO el otro estado aplicara el ordenamiento vinculado al otro sujeto cuyo estado SEA
PARTE DEL TRATADO.

2- En caso de la comisión de un delito penal entre 2 ciudadanos de 2 diferentes países,


rige la ley penal mas benigna?
El Tratado Antártico no tiene respuesta sobre esto, se aplica el tratado de derecho internacional
penal, Montevideo 1889, que postula la sanción de mayor gravedad entre las previstas en las leyes
penales comprometidas.

3- Puede la victima elegir la competencia?


Al haber vacío jurisdiccional mucho depende de la autoridad preventora y la victima puede elegir las
autoridades ante las que denunciará.

DERECHO INTERNACIONAL PENAL Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL

Como podemos apreciar existen diferencias entre el Derecho Penal Internacional y el Derecho
Internacional Penal. En la primera los Estados se comprometen a investigar, procesar y condenar a
las personas que cometan crímenes internacionales, en virtud de un tratado internacional del cual
son parte, para cumplir con este objetivo –de evitar la impunidad- los Estados deben de adecuar su
legislación penal a lo expresado en el tratado. En cambio en la segunda, los Estados han expresado
su voluntad para que sea una Corte Penal Internacional –independiente y permanente-que se
encargue de juzgar los delitos internacionales. El compromiso de los Estados en el Derecho
Internacional Penal, es adecuar su legislación constitucional para que sea compatible con el Estatuto
de Roma, en este sentido todos los Estados Partes del Estatuto deben eliminar cualquier tipo de
inmunidad, que se ha mantenido por años y ha sido el mejor aliado para cometer delitos, también se
debe reconocer la competencia de la Corte a nivel constitucional, entre otras obligaciones.
Pero para ilustrar mejor las diferencias podemos ir a las fuentes de ambas disciplinas. En el Derecho
Penal Internacional el órgano generador de leyes es el Poder Legislativo de cada Estado, en cambio
en el Derecho Internacional Penal se invierten las funciones (regidas por el Derecho Internacional
Público), quiere decir, que el órgano que produce las leyes, tanto sustantivas como procesales, es el
Poder Ejecutivo a través de sus plenipotenciarios.
Entonces podemos afirmar con toda certeza, aunque la mayoría de personas no lo crean así, que el
hecho que los Estados se hayan reunido y expresado su voluntad libre y soberana para crear una
Corte Penal Internacional permanente, su Estatuto, así como también un Código Penal Internacional
(que está en preparación) significa que estamos ante una nueva disciplina jurídica: El Derecho
Internacional Penal.

COOPERACION PENAL INTERNACIONAL.

CONCEPTO: es un conjunto de actividades procesales regulares, concretas y de diverso nivel,


cumplidas por órganos jurisdiccionales en materia penal, pertenecientes a diferentes estados
soberanos, que confluyen a nivel internacional, en la realización de un mismo fin, que no es sino el
desarrollo de un proceso de la misma naturaleza dentro de un estricto marco de garantías.
En el marco de la cooperación tenemos distintos grados de asistencia
Primer Grado: comprende las medidas de asistencia leve o simple, es decir, aquella de mero
trámite (notificaciones) y las instrucciones para la averiguación de ciertos hechos acontecidos en
otro Estado y la obtención de pruebas.
Segundo Grado: son medidas de asistencia procesal penal internacional susceptibles de producir
gravamen irreparable a los bienes de las personas (registros, embargos, secuestros, etc)
Tercer Grado: comprende aquellos niveles de cooperación extrema susceptibles de producir un
gravamen irreparable en los derechos y libertades propios de quienes alcanza. Este campo queda
exclusivamente reservado a los procedimientos mecanismos de extradición.

En el derecho penal internacional de la cooperación tenemos los siguientes elementos:


1- Supresión de recaudos de autenticidad y comprensión
2- Automaticidad de actuación por inserción en base de datos
3- Extensión inmediata a todos los componentes del sistema de cooperación que se trate
4- Progresiva inserción de la extradición en el marco genérico de la entreayuda
SENTENCIA PENAL EXTRANJERA.

La extraterritorialidad del derecho extranjero es, en principio fenómeno ius privatista. En este campo
los tribunales cooperando con las personas en la solución de conflictos individuales aplican la norma
que sea conforme con la naturaleza propia y esencial de la relación controvertida, sin que gravite el
carácter nacional o extranjero de la fuente que la produjo. En cambio, la distinta finalidad de la
preceptiva ius publicista determina que su actuación por los organismos jurisdiccionales por otro
estado, mas que a preservar la paz social en el forum contribuya principalmente al resguardo del
orden constituido para su país por el legislador extranjero.

La territorialidad del Derecho penal: en virtud de la particular naturaleza de los intereses que
tutela y de la índole de los derechos en juego, por ello el juez penal está más vinculado a la
voluntad legislativa que el administrador de justicia perteneciente a los demás fueros y, por
consiguiente, sólo puede sancionar los hechos legalmente tipificados sin otro arbitrio que el de
graduar la medida de la pena aplicable (4). Cualquier actuación de la ley extranjera en este campo
supondría, por tanto, un trato más favorable o desfavorable al reo en trasgresión del riguroso
principio de igualdad ante la ley

La tendencia doctrinal adversa a la aplicación de los preceptos genéricos del Derecho penal
extranjero se refleja en el tratamiento legislativo de las normas individuales creadas por la
sentencia penal, negándoseles desde antiguo toda extraterritorialidad.

Razones aducidas en favor de) no reconocimiento de la eficacia extraterritorial:


1- "inclinarse ante la voluntad de una soberanía extranjera",
2- disimilitud de las penologías
3- la desconfianza en la calidad e imparcialidad de jueces de extraña "jurisdicción

Las modernas formas de criminalidad y la colaboración interestatal. Con la vertiginosa facilitación de


las comunicaciones y el correlativo nacimiento de una criminalidad vagabunda, surge la acuciante
necesidad de una amplia colaboración interestatal en materia represiva, la cual ineluctablemente
requiere para su eficacia el pleno reconocimiento de la sentencia penal foránea

La recepción normativa expresa como requisito de eficacia, es decir la necesidad de una ley previa
para que la sentencia penal extranjera tenga validez extraterritorial, ello solo para su ejecución, pero
no en el caso de que el pronunciamiento sea tenido en cuenta como prueba de hecho o de acto
emanado de otro ente estatal.
A su vez para ejecutar sentencia extranjera es necesario que exista acuerdo inter estatal. De no
existir acuerdo la ejecución de la pena del tribunal extranjero significa intervenir en la relación
existente entre el titular del derecho punitivo y el condenado, en suma atentar contra un acto de
autoridad del estado.
La sentencia penal extranjera es reconocida aun antes del exequátur a efectos de prueba del
factum del caso. el exequátur es un procedimiento objetivo circunscrito a la realización de un control
de admisibilidad del cual es precipitado el rechazo total o parcial del fallo extranjero o su
equiparación con los dictados por tribunales locales.

Categorización de los efectos de la sentencia penal extranjera. Reconocida la decisión jurisdiccional


extranjera, sus efectos se pueden agrupar:
A) por la materia sobre la que repercuten: cabe resaltar que el decisorio puede afectar:
1- situaciones enclavadas dentro del Derecho penal —como sería la computación de la condena
extranjera a los fines de establecer la reincidencia o habitualidad en el delito—,
2- relaciones de Derecho administrativo —en hipótesis: si se veda el acceso al territorio de personas
que registran condenas en el país de origen
3-o de Derecho privado —cuando impone, una restricción a la capacidad de disponer de bienes por
actos entre vivos
B) por su particular naturaleza: corresponde distinguir entre los efectos:
1- "constitutivos" o "positivos", que entrañan la fijación de un hecho o cualidad jurídica en el
prevenido e invariablemente juegan como cargas que perjudican su situación,
2- "negativos", "bloqueantes" o "preclusivos", que evitan una modificación en el "status" del
imputado, operando siempre en su favor

B. EL DERECHO PENAL ARGENTINO


1-Dimensión normológica

Sólo contemplan expresamente la sentencia extranjera el Código penal vigente y algunos tratados y
convenios relativos al Derecho .penal internacional y sobre extradición en particular.
El artículo 50 del Código penal dispone que "la condena sufrida en el extranjero se tendrá en cuenta
para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley
argentina, dar lugar a extradición‖.
La insuficiencia del art. 50 esta dada por no contemplar las 8 convenciones bilaterales y 2
multilaterales, suscriptas por la Republica.
El artículo 3° del Tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo de 1889, dispone que
"cuando un delito afecte a diferentes Estados, prevalecerá, para juzgarlos, la competencia de los
tribunales del país damnificado en cuyo territorio se capture al delincuente" y "si el delincuente se
refugiase en un Estado distinto de los damnificados, prevalecerá la competencia de los tribunales del
país que tuviese la prioridad en el pedido de extradición"; añadiendo el subsiguiente artículo 4° que,
en ambos casos, "tratándose de un solo delincuente tendrá lugar un solo juicio, y se aplicará la pena
más grave de las establecidas en las distintas leyes penales infringidas"

2- Dimensión sociológica
Efecto interruptivo sobre la prescripción de la acción penal. El fallo de la Cámara Federal de la
Capital de fecha 10 de septiembre de 1948 (Zabala, Gregorio s/homicidio): Se trataba en la
especie de un homicidio perpetrado en la República, cuyo autor huyó al Uruguay donde
consuma otro ilícito similar por el cual es condenado. Obtenida años después la extradición una vez
purgada la pena en el vecino país y al juzgarlo en la República, en primera instancia se
desecha el efecto interruptivo del delito posterior y se declara prescripta la acción. El
Tribunal de alzada, revocando lo resuelto, sienta como doctrina que el lugar de perpetración del
antijurídico es indiferente para el artículo 67 del Código penal. En apoyo de la conclusión se adujo
que el fundamento de la prescripción está en el hecho de una honorable conducta durante el tiempo
que La ley estima suficiente para presumir la regeneración del reo.

Efectos "bloqueantes" del artículo 7° de! Código de Procedimientos en materia penal. La misma
Cámara de Apelaciones ha resuelto en reiteradas oportunidades, que el artículo 7 del Código de
Procedimientos en materia penal impide una nueva persecución cuando el individuo ha sido juzgado
definitivamente por el mismo hecho en el extranjero. En esa dirección jurisprudencial se declaró, en
el caso "Dicono, Horacio T. y otro", que debe acogerse la excepción de cosa juzgada deducida en
favor de los acusados por falsificación de documento público, si se acreditó en autos que los mismos
fueron condenados en el extranjero en razón de haber hecho uso de tal materialidad falsa;
correspondiendo tener en cuenta para arribar a esa conclusión que en la preceptiva argentina utilizar
un documento apócrifo no es un hecho independiente de la propia falsificación, cuando quien hace
ese uso es, precisamente, el falsario.

Cosa juzgada en el marco del tratado ítalo-argentino de extradición. Caso "Silpa" alli se reconoció
validez a un pronunciamiento dictado por los tribunales italianos en virtud de que por el tratado los
jueces nacionales declinaron su jurisdicción y que el pronunciamiento cumplía con los requisitos de
autenticidad.

3- Dimensión dikelógica.
Resulta necesario el reconocimiento en plenitud de la sentencia penal extranjera dictadas con
motivo al juzgamiento de delitos comunes en todas las latitudes de la tierra. Ello lo exigen las nuevas
circunstancias para hacer frente al poder de la delincuencia trasnacional.
El derecho criminal argentino no es exclusivamente territorial y en pluralidad de hipótesis abraza
conductas sucedidas más allá de nuestras fronteras.
El imperativo constitucional de afianzar la justicia obliga a dotar de eficacia a la sentencia extranjera
fundamentalmente en lo que hace a cosa juzgada, interdicciones civiles, inhabilitaciones
profesionales y medidas de seguridad.

TRANSFERENCIA DE CONDENADOS

Actualmente se hace necesario derribar añejos obstáculos nacidos de concepciones excluyentes en


torno a la soberanía y a la territorialidad de la ley penal. Hoy es una cuestión política vital combatir la
criminalidad trasnacional.
Son herramientas de cooperación penal internacional: la ejecución de sentencias extranjeras, la
remisión internacional de procedimientos, convenios de asistencia judicial en materia de recolección
de pruebas, la vigilancia internacional de personas beneficiadas con libertad condicional y la
transferencia de condenados, entre otros.
La Transferencia internacional de condenados es ―la entrega de un sentenciado a una pena privativa
de la libertad que el Estado que ha dictado la respectiva condena hace al Estado- de la nacionalidad
o residencia permanente del condenado —sea a requerimiento del sentenciado, sea a iniciativa de
cualquiera de los países interesados— para que la condena pronunciada se cumpla en
establecimientos carcelarios del último Estado con la finalidad de evitar los efectos negativos de la
extranjería o la falta de arraigo territorial en el período ejecutivo de sanción.‖
Este instituto se vincula notablemente con la extradición y con el intercambio de prisioneros de
guerra.
En su implementación técnica, los convenios sobre transferencia de condenados recogen un buen
número de reglas análogas a las contenidas en los acuerdos celebrados en materia de
reconocimiento de sentencias penales extranjeras y, especialmente, en tema de extradición.
Empero, los particularismos de la figura imponen cierta originalidad en la estructura conceptual,
desde que sus principales tópicos abarcan la definición de los términos empleados en el acuerdo, el
alcance en cuanto a las personas, las condiciones de la transferencia, las informaciones y
documentos que deben suministrarse para viabilizar el trámite, las vías de acceso de la petición, las
condiciones que rodean a la dación del consentimiento por parte del condenado, las consecuencias
del traslado para los Estados interesados, la distribución de gastos emergentes y las reglas que
gobiernan el cumplimiento y extinción de la sanción.

Condiciones: El título jurídico que justifica la transferencia siempre es una sentencia de


condena a pena privativa de libertad por un hecho que constituya delito también para la
legislación del país receptor del reo, de la cual se encuentre pendiente de cumplimiento un lapso
que justifique la traslación. La solicitud de transferencia podrá emanar del condenado o de
cualquiera de los dos Estados interesados; pero; en este último caso deberá contar con la
aquiescencia del reo
La petición por escrito debe cursarse por vía diplomática acompañada de copia de la sentencia
dictada, de las disposiciones legales aplicadas, cómputo de la condena cumplida y las demás
informaciones complementarias de carácter médico y social que ilustre para resolver. En la
decisión por adoptarse el Estado de condena deberá tener presente "todos los factores que con-
tribuyen a la rehabilitación" del condenado, tales como los vínculos creados por la residencia o las
relaciones familiares.

Régimen de la ejecución: Tomada una decisión favorable y realizado el traslado de conformidad


con pautas semejantes a las que rigen la extradición, la ejecución de la pena quedará sujeta a las
leyes y procedimientos del Estado receptor.

Potestades en orden a la extinción de la condena: Modificar el título ejecutivo que justifica el


encarcelamiento, por ejemplo a través de un procedimiento de revisión, compete
privativamente al Estado que dictó la condena; en tanto que respecto de la extinción total o
parcial de la penalidad por actos políticos (indulto, conmutación o perdón), coexisten posiciones
divergentes en el ámbito normativo porque algunos textos asignan
esa potestad únicamente al Estado que impuso la sanción, en tanto
que otros la imputan a ambos Estados.

You might also like