You are on page 1of 58

UNIVERSIDAD NACION PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y


EDUCACION

PROYECTO DE TESIS:

PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO CON ENFOQUE


SOCIOFORMATIVO Y LA PEDAGOGIA IGNACIANA PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AREA DE CIENCIA
TECNOLOGIA Y AMBIENTE PARA 5° GRADO DE SECUNDARIA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA FEY ALEGRIA 22 –
JAÉN”

PRESENTADO POR:

NELVA VIOLETA DÍAZ ALIAGA

JAÉN, 2013
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. ASPECTOS INFORMATIVOS:

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO CON ENFOQUE


SOCIOFORMATIVO Y LA PEDAGOGIA IGNACIANA PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AREA DE CIENCIA TECNOLOGIA Y
AMBIENTE PARA 5° GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA FEY ALEGRIA 22 – JAÉN”

2. AUTOR: NELVA VIOLETA DÍAZ ALIAGA

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN: DESCRIPTIVA - PROPOSITIVA

4. MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN TEORIA Y


PLANEAMIENTO CURRICULAR

5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARA EL


PROYECTO

DEPARTAMENTO: CAJAMARCA

PROVINCIA: JAEN

LOCALIDAD: JAÉN

INSTITUCIÓN: SAN LUIS GONZAGA FE Y ALEGRÍA

6. DURACION ESTIMADA: 12 MESES

7. FECHA DE INICIO: MARZO

8. FECHA DE TERMINO:

9. PRESENTADO POR : NELVA VIOLETA DIAZ ALIAGA


ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

1.1.1 A NIVEL MUNDIAL

A fines de la década del 50, muchos países vieron la necesidad de


mejorar la formación científica de los estudiantes y la motivación para las
carreras superiores. A partir de entonces fueron apareciendo distintos
modelos didácticos, basados en avances epistemológicos y
psicopedagógicos. No obstante, la dificultad por parte de los alumnos en la
adquisición de conocimientos científicos persistía. La mayoría opinaba que
las ciencias eran difíciles, y, por lo tanto, se asistía a una desmotivación
hacia las carreras científicas. A su vez, la mayoría de los profesores
entendía que sus alumnos no aprendían.

Esta situación generó una sensación de fracaso que agudizó el problema.


Además, en la década del 70 se le adiciona el avance significativo que se
produce con la democratización de la enseñanza en casi todos los países,
que permite el acceso a la educación secundaria de sectores hasta ese
momento marginados de ese tramo educativo. Este logro democrático,
tendiente a una mayor equidad, podía revertir en una situación de inequidad
si no se lograba mejorar la calidad de las adquisiciones y que todos los
alumnos y alumnas pudieran acceder realmente a los conocimientos
científicos. Se adiciona un nuevo elemento que hay que contemplar: la
heterogeneidad de la población escolar.

En esta búsqueda de nuevas respuestas parecería prioritario tener en


cuenta las aportaciones de la fuente epistemológica de la ciencia y de
psicología cognitiva. Coincidentemente con esta con esta impresión de
fracaso en la enseñanza y frente a la dificultad del problema que se precia
resolver, adquiere auge en la década del 70 la investigación en didáctica de
las ciencias. Se configura en un nuevo campo de investigación dando
origen a una comunidad de estudiosos que se interesa por todas las
situaciones que se interesa por todas las situaciones y factores
intervinientes en la apropiación científicos.

Los problemas a los que se enfrenta el desarrollo de la Física, al arribar


a los albores del siglo XXI, no pueden circunscribirse a un reducido
número, si bien es cierto que hay asuntos de relevante importancia, tanto en
el mundo de lo muy pequeño, como en el de lo muy grande, que esperan
una respuesta capital por parte de los físicos.

El profesor de Física debe estar consciente de hacia dónde se dirige la


investigación en la Física, para poder poner en contacto a sus alumnos, al
menos al nivel de la conciencia común, es decir como un divulgador de la
ciencia, con las perspectivas del desarrollo de la Física, tratando de
incorporar a la docencia los resultados más recientes que se anuncien, aun
cuando estos sean discutibles, pues no se debe perder de vista que a la vez
que debemos preparar a nuestros estudiantes con un grado de actualización
que les permita vivir acorde con su época, es necesario fomentar en ellos el
espíritu ritico y valorativo ante la realidad que se les presenta.

Si esto último es necesario, resulta imprescindible para un profesor de


Física, conocer los problemas a los que enfrenta la Enseñanza en la Física y
los resultados que en esta esfera se van logrando, con miras a hacer más
eficiente su actividad docente.

1.1.2 A NIVEL LATINOAMERICANO.

Murillo (2007) en el informe de Seguimiento de la Educación para


Todos en el Mundo 2008.

“Educación para todos en 2015 llega al siguiente Análisis de los


resultados de aprendizaje en América Latina:
A pesar de la existencia de importantes diferencias entre países, la
visión global que se obtiene del análisis de las evaluaciones nacionales del
rendimiento, al menos para los países que han diseñado pruebas criteriales,
es que el rendimiento es la región es bajo. Tanto en Lengua con en
Matemática y tanto para 6° grado como para 9° grado de básica o 3° de
secundaria.

Los resultados de los países que han definido un nivel de suficiencia


mínimo que los alumnos deben alcanzar, demuestran, inequívocamente,
esta afirmación. Así, en Perú por ejemplo, solo el 7,9% de los alumnos de
6° curso y el 6,0% de los de 3° de secundaria logran los aprendizajes
esperados para su nivel para Matemática; en Honduras en 6° grado,
alcanzan el nivel de suficiente entre un 11,1% de los alumnos en Español y
7,6% en Matemática. En Guatemala por último es del 55 y del en Español y
un 7,6 % en Matemática. En Guatemala por último es del 55 y del 47 el
porcentaje de alumnos que alcanza el nivel de suficiencia predeterminado.
Es necesario señalar que los datos de los países no son comparables entre
sí, dado que dependen del punto de suficiencia determinado para cada país
y en cada evaluación.

Otros países no establecen niveles de suficiencia directamente, pero


ofrecen sus resultados según el porcentaje de preguntas correctas. Así,
Argentina indica que para el conjunto de la nación los alumnos responden
entre el 56,4 y el 52,71% de las respuestas correctas, depende del curso y la
materia. En Panamá, el porcentaje medio de respuestas respondió
correctamente por los alumnos es de un 51,3% para lengua (comunicación)
y de 45,9% para Matemática.

Aunque no es fácil la comparación entre grados, la imagen global que se


obtiene de la comparación de los resultados en 6° de primaria y 3° de
secundaria inferior de los países que utilizan pruebas criteriales es que el
rendimiento es más bajo en secundaria inferior que en los últimos grados
de primaria. Aunque hay bastante discrepancia en la intensidad de esa
diferencia en los resultados entre niveles.

Así, por un lado países como México o Panamá se observa una


importante diferencia en el rendimiento de primaria y secundaria inferior.
Efectivamente, en México se observa un aumento muy importante de
alumnos que no alcanzan el nivel básico tanto n Español de 6° de Primaria
a 3° de Secundaria, (del 18,0% a 32,7%), como en Matemática (del 17,4 al
51,1%). Algo análogo acontece en Panamá donde el porcentaje de alumnos
que obtienen niveles de regular o bueno pasa de 56,3 en 6° a 28,2 % en 9°
de básica en Español; y de 48,3 a 14,7 en Matemática.

En otros países las diferencias son más moderadas. Argentina y El


Salvador son ejemplos de este caso. Así, en Argentina la discrepancia en el
rendimiento entre 6° y 3° es de apenas 1,5 puntos porcentuales en Lengua y
3 puntos porcentuales en Matemática el porcentaje de respuestas
contestadas correctamente.

Por ultimo en un tercer grupo de países representados por Guatemala y


Perú, el nivel bajo de Matemática pero sube en Lengua. Por ejemplo, en
Perú, los resultados muestran una tendencia diferente según el área. Así, el
porcentaje de estudiantes que se encuentra en el nivel “suficiente” en
comprensión lectora es de 12,1% en 6° y sube a 15,1% en 3° de secundaria;
mientras que en Matemática del 7,9% bajo a 6,0% en comprensión lectora.

1.1.3 A NIVEL NACIONAL

Los escolares peruanos, principalmente en colegios estatales y en zonas


rurales, continúan presentando niveles de rendimientos bajos en
comprensión de textos, matemática y ciencias. Un estudio internacional de
la empresa consultora Mckinsey (2010) identifica un conjunto de medidas
que pueden tener un gran impacto en el rendimiento educativo en las
escuelas básicas, en el corto plazo.

Sobre los resultados de las evaluaciones nacionales del rendimiento


escolar 2001 y 2004 y de la prueba PISA 2000, Benavides y Rodríguez
2006, destacaban la existencia de grandes y masivos déficit en el
rendimiento de los escolares a escala nacional, además alumnos de las
escuelas no estatales y zonas rurales.

De acuerdo a las pruebas del 2009, Perú ocupa el puesto 63comprensión


de textos y matemáticas y en el puesto 64 en ciencias en un total de 65
países, con ello se ubica en el último lugar de los países de América Latina.

María Teresa Tovar: “La educación inicial es fundamental para cambiar


la realidad del país"

"La prueba PISA (2012), es un termómetro de lo que sucede con la


educación en el país. Estamos muy atrás de países similares al nuestro,
como Colombia. Hace 20 años nuestra educación no mejora. Nos falta
decisión para mejorar la educación, que no es una prioridad en la agenda
política. No podremos tener un mejor sistema educativo si no tenemos una
buena educación inicial. La educación inicial es fundamental para cambiar
la realidad del país. El bajo nivel de ingreso que tienen los maestros es un
elemento del mal resultado de la educación peruana”.

León Trahtemberg: “No tenemos un liderazgo para una educación con


proyección” (2012)

Los resultados de la prueba PISA no se revertirán en el Perú en los


próximos tres años, cuando sea la siguiente evaluación. Debemos apostar
por la educación inicial para cambiar la realidad de estos resultados.
Tenemos una absoluta incapacidad de resolver los problemas de los niños
en matemática y comprensión lectora, y es que no tenemos un liderazgo
para una educación con proyección. No ha habido una capacidad política
de convocatoria para mejorar la educación en nuestro país. Si no se pone a
la educación en la cabeza de la agenda política y si no se ponen unas metas
compartidas por todos, no vamos a ver mayores cambios. La educación
tendrá éxito solamente si el gobierno apuesta realmente por la educación".
1.1.4 A NIVEL INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN


EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA 22 JAÉN (2014-2018): La institución
educativa San Luis Gonzaga tiene su origen en el antiguo Seminario Menor
San Luis Gonzaga, que se inició en Bellavista, con R.D.Nº 475 del 25 de
Febrero de 1966. Pasó al Huito en 1970.

En 1975, el Señor Obispo, Monseñor Antonio Hornedo Correa, S.J.,


invita a la institución de Fe y Alegría del Perú a fundar un colegio en esta
ciudad de Jaén. Aceptada la invitación y haciendo un reconocimiento de la
ciudad, eligieron para dicho Colegio el sector de Morro Solar.

En Asamblea de moradores del lugar, se firmó el Acta de Fundación el


24 de Enero de 1975, y se dio inicio a la construcción del nuevo Colegio,
que posteriormente, el 13 de Julio de 1976, fue reconocido oficialmente por
R.D.Z. Nº 0849. Conservó el nombre original San Luis Gonzaga y se
amplió con la denominación Fe y Alegría 22. El nombre completo es San
Luis Gonzaga - Fe y Alegría 22, reconocido mediante R.D.Z. Nº 1058 del
27 de agosto de 1976., llegan a las siguientes conclusiones en las
dimensiones pedagógicas.

 Los cambios curriculares ocurridos en los tres últimos años requieren


de reformulación de la propuesta pedagógica, curricular y didáctica en
la institución. Por esta razón es necesario asumir nuevos enfoques
pedagógicos que complementen la visión de la educación de la
Educación Popular.

 Presencia de nuevos planteamientos teóricos – metodológicos de la


pedagogía y que es necesario incorporarlo en la propuesta pedagógica
institucional.
 El modelo pedagógico requiere ser reformulado por la presencia de
nuevos planteamientos teóricos-metodológicos que explican la
formación del hombre con sentido planetario.

 Es necesario establecer los estándares o mapas de progreso en las áreas


curriculares para ir valorando el nivel de desarrollo de las
competencias en los tres niveles educativos.

 Evaluar por competencias considerando los mapas de progreso por


ciclo y nivel educativo.

 Reformular el Proyecto Curricular de Institución Educativa con


enfoque socio formativo - complejo que permita a la institución
educativa refundar la gestión pedagógica, curricular y didáctica.

 Se requiere proponer un currículo escolar con visión interdisciplinaria


y transdisciplinaria para desarrollar competencias en los estudiantes.

 Se requiere mayor participación tutorial de los docentes en los tres


niveles educativos. Reorientar la tutoría como una actividad
transversal para ir modelando el comportamiento de los estudiantes y
establecer un plan tutorial que articule los tres niveles educativos.

Direccionamiento estratégico

1. Visión

Al 2018 brindamos un servicio educativo de calidad mediante un Proyecto


Curricular Institucional basado en el enfoque socio formativo-complejo
dimensionado en lo científico, tecnológico, humanístico, ambiental y cristiano a los
estudiantes de la educación básica de los sectores populares de Morro Solar para que
puedan ser partícipes del proceso de su propio desarrollo y de la sociedad jaenense.
2. Misión

Somos una comunidad educativa cristiana y democrática que brinda una educación
integral desde el enfoque de la Educación Popular y el Paradigma Ignaciano en lo
científico, tecnológico, humanístico, ambiental y cristiano a los estudiantes de
educación básica regular del Sector de Morro Solar para que puedan ser partícipes
del desarrollo de la localidad.

3. Valores

a) Responsabilidad: Es la vocación, signo de madurez, voluntad de


cambio, al cumplir el rol en la institución educativa para trascender
positivamente.

b) Democracia: Es la participación de manera organizada y respetuosa


en la toma de decisiones demostrando competencia profesional y
personal para el desarrollo institucional.

c) Justicia: Es respetar los deberes y derechos de las personas; “respeta


los deberes y derechos de las personas como quieres que se respeten
tus deberes y derechos”.

d) Autonomía: Es la capacidad para realizar innovaciones y


transformaciones pedagógicas y didácticas a fin de formar a los
estudiantes con un pensamiento crítico e innovador.

e) Respeto: Es el reconocimiento, aceptación, aprecio y valoración de las


cualidades de nuestro prójimo y de sus derechos humanos y laborales
para una convivencia sana y pacífica.

4. Lema

El lema institucional que sintetiza toda la acción educativa de nuestra


institución es: “En Todo Amar y Servir”
Este lema significa para toda la comunidad educativa tener presente que
el fin fundamental es formar integralmente al estudiante con profundo amor
y respeto en derechos humanos y en democracia.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La I.E. San Luis Gonzaga Fe y Alegría N° 22 – Jaén, es parte de los


problemas que se dan tanto en el ámbito internacional y nacional,
observándose deficiencias y escasa pertinencia en el diseño curricular
institucional relacionado al área de Ciencia Tecnología y Ambiente,
especialmente del 5° grado de Educación Secundario evidenciándose
descontextualización y evaluación curricular que no responde a la realidad
del contexto; lo que refleja en la dificultad que tienen los estudiantes para
comprender y resolver problemas.

Además el bajo rendimiento alcanzado en las evaluaciones se explica


por el contexto actual de la I.E., como alumnos que provienen de familias
disfuncionales, niños trabajadores; los estudiantes no han logrado
capacidades básicas como: ordenar, clasificar, aplicar y resolver problemas,
profesores y alumnos desmotivados debido a:

 Desconocimiento en la formación en competencias científicas

 Carácter teórico en la enseñanza y aprendizaje.

 Escasa oportunidad del manejo del método científico y la ciencia en


general para la comprensión y transformación de su realidad eco-
geográfica y natural en beneficio de la calidad de vida.

 Deficiencia en el desarrollo de capacidades como aplicar, resolver.

Para superar las deficiencias mencionadas se considera diseñar un


programa curricular diversificado con enfoque socio formativo y pedagogía
Ignaciana para la enseñanza y aprendizaje en el área de ciencia y
tecnología que conlleve a los estudiantes a desarrollar competencias para
solucionar problemas de su entorno

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En la institución educativa se observa que el desarrollo de competencias


son deficientes y descontextualizadas de la realidad en que se desarrolla
percibiéndose en el desarrollo de conocimientos teóricos, aprendizajes
memorísticos escaso desarrollo del método científico aplicado a problemas
del entorno para buscar alternativas de solución.

Los aprendizajes son limitados para aprovechar los recursos naturales y


para conservar sus recursos.

Frente a éstas dificultades nos planteamos la siguiente interrogante:

¿Cómo diseñar un programa curricular, diversificado con enfoque socio


formativo y pedagogía Ignaciana para los procesos de enseñanza y
aprendizaje del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del 5º año
de educación secundaria de la institución educativa San Luis Gonzaga?

1.4 OBJETO DE ESTUDIO

 Programa curricular diversificado con enfoque socio formativo y


pedagogía Ignaciana.

1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

En las últimas décadas la educación se ha ido posicionando como un


tema prioritario en la agenda pública, también se ha ido desarrollando un
interés creciente de insatisfacción respecto del grado de éxito que han
logrado las reformas educativas impulsadas a partir de la década de los
noventa. Este interés de insatisfacción tiene origines diversos; siendo lo
más relevante la evidencia creciente y sistémica de los resultados de las
evaluaciones nacionales e internacionales que muestran que el grueso de la
población escolar de nuestro país, no alcanza los estándares requeridos en
competencias básicas de aprendizaje. Esta evidencia indica que los
esfuerzos realizados durante los últimos años o no han ido en la dirección
correcta o no han sido suficientes para que el sistema educativo se
aproxime al cumplimiento de su objetivo central: asegurar de modo
equitativo no solo el acceso al sistema, sino también el logro de
aprendizajes que permitan a las personas como individuos y como
colectividades desarrollar sus capacidades y potencialidades.

Podemos decir que no encontramos en un momento crucial, en el


debemos continuar analizando experiencias para toma de decisiones más
pertinente y eficaz en política educativa.

En la actualidad en función a los grandes cambios y los avances


científicos permanentes, deben juzgarse los resultados obtenidos para
reestructurar, adecuar o realizar los ajustes en el momento oportuno de
manera racional y técnicamente coherente con la situación educativa y
social.

La evaluación curricular facilita la optimización de cada uno de los


elementos del proceso, al proporcionar la información necesaria que
permita establecer las bases confiables y válidas para modificar o mantener
dichos elementos.

Los resultados de la evaluación de la Institución educativa San Luis


Gonzaga Fe y Alegría N° 22, no es ajena a los resultados de la evaluación
nacional, por ello es de interés explorar alternativas que permitan mejorar
el rendimiento escolar, en tal virtud proponemos la aplicación de una
propuesta curricular contextualizada, para desarrollar capacidades para
resolución de problemas.
1.5 OBJETIVO GENERAL

1.5.1 OBJETIVO

 Diseñar un programa curricular diversificado con enfoque socio


formativo y pedagogía Ignaciana para la enseñanza y aprendizaje
en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente del 5° grado de
Educación secundaria de la Institución educativa San Luis
Gonzaga Fe y Alegría 22 – Jaén

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.5.2.1 Diagnosticar las deficiencias del programa curricular en el


proceso de enseñanza y aprendizaje del área de Ciencia
Tecnología en 5° grado de Educación secundaria de la
Institución Educativa San Luis Gonzaga Fe y Alegría 22 –
Jaén.

1.5.2.2 Diseñar un programa curricular diversificado con enfoque


socio formativo y pedagogía Ignaciana para la enseñanza y
aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente del
5° grado de Educación secundaria de la Institución educativa
San Luis Gonzaga Fe y Alegría 22 – Jaén

1.5.2.3 Validar mediante juicio de expertos el programa curricular


diversificado con enfoque socio formativo y pedagogía
Ignaciana para la enseñanza y aprendizaje en el área de
Ciencia Tecnología y Ambiente del 5° grado de Educación
secundaria de la Institución educativa San Luis Gonzaga Fe y
Alegría 22 – Jaén.
1.6 CAMPO DE ACCIÓN

Diseño del programa curricular con enfoque socio formativo y pedagogía


Ignaciana para la enseñanza aprendizaje en el área ciencia y tecnología en
los estudiantes del 5º año de educación secundaria de la institución
educativa San Luis Gonzaga.
II. MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El trabajo denominado “Argumentos teóricos que subyacen a los


venezolanos cambios curriculares en la universidad”, Barreto, (2009), llega a
las siguientes conclusiones:

1.- Se puede concluir que los elementos, en el nivel más amplio, atienden a
los cambios producidos en el papel que juega el conocimiento, su producción
y uso, las necesidades, ofrecer mayores niveles de calidad, equidad y
pertinencia social de acuerdo a las exigencias de los usuarios, las
competencias fundamentales para la inserción de la población en el ámbito
laboral, la cohesión entre las macropoliticas educativas y las micropoliticas
institucionales, entre otros. En un nivel más específico están relacionados con
la atención integral del estudiante, su formación como ciudadano y futuro
docente, el desarrollo de su capacidad de aprendizaje, la construcción de
valores sostenibles, la profundización y sostenibilidad de su área de
conocimiento, la posibilidad de comunicarse y saber utilizar información, así
como el aporte sus comunidades con transferencia de aprendizaje y
aplicación de opciones a los problemas presentados.

2.- Las respuestas al qué, cuándo y cómo enseñar, tienen que ver con; los
objetivos que se persiguen en el proceso educacional; con la dimensión de los
conocimientos expresados en contenidos mínimos, su elección y organización;
con la extensión, alcance, pertinencia,, vigencia, de los contenidos
conceptuales, procedimentales o actitudinales requeridos para el logro de los
propósitos curriculares en un curso, área, etapa o nivel educativo; con las
características individuales y colectivas de los estudiantes, con los métodos
con los modelos y estilos de aprendizaje, las modalidades y prácticas de
evaluación académica. Cabe acotar que los fenómenos educativos, por ser
construcciones sociales en constante transformación, presentan soluciones
diversas, siendo la investigación, como cultura permanente de la acción
educativa, la herramienta que podría permitir una forma de decisiones
acertadas o la revisión de las decisiones ya formadas, en atención a la
diversidad y complejidad de tales fenómenos y a la filosofía que refleja la
práctica pedagógica.

3.- Vale la pena reflexionar acerca de si durante el proceso educativo se


pretende realmente obtener un cambio radical, un cambio acumulativo paso a
paso, o un cambio menor. Para cada una de estas dimensiones, el acto
evaluativo es diferente y complejo, no basta con exponer en el diseño
curricular que la evaluación es continua, acumulativa, progresiva, dinámica,
científica, procesual: sería necesario, previamente, describir los tipos y
modalidades de evaluación en atención a la descripción del tipo de cambio a
lograr, tanto en el aula como fuera de ella y en cualquier espacio del
desarrollo curricular. Se concluye, en consecuencia, que sobe esta interrogante
aún queda mucho camino por recorrer, su instrumentación exige docentes
calificados y sensibilizados hacia nuevas rutas del conocimiento pedagógico.

4.- En cuanto a la pregunta ¿Cuál es el rol del educando y del educador?,


Villar (1995), al referirse a la investigación de las practicas pedagógicas, dice
que “las teorías curriculares de los profesores son construcciones mentales que
hacen las cosas cotidianas la reforma educativa…” De ser cierta esta
afirmación, no se podría hablar de reformas educativas sin haber indagado en
profundidad en las practicas pedagógicas cotidianas, son estas los insumos
básicos para reconstruir el micro currículo y desde este espacio propiciar
nuevos roles para el educando y nuevas visiones para la enseñanza. De allí
que, el trabajo en aula, los procesos cooperativos y colaborativos de
aprendizaje, la apertura mental los educadores, la flexibilidad e iniciativa para
incorporar o desincorporar conocimientos traducidos en contenidos
enseñables, validan, nutren y actualizan el currículo en acción, aglutina
información para modificar o transformar el currículo prescrito y procuran
desentrañar el currículo oculto presente en toda acción educacional, pero nada
despreciable.
“Impacto de un proyecto de educación ambiental en estudiantes de un
colegio en una zona marginal de Lima”, Zeballos (2005), en la
investigación realizada para determinar, la Gestión del Proyecto de Educación
ambiental que implemento áreas verdes y jardines en el Colegio Fe y Alegría
43 La Salle, ha permitido mejorar la calidad de vida de los estudiantes en los
términos definidos en la introducción de este estudio, en la medida que ha
mejorado la satisfacción en las condiciones de vida que experimentan, ha
contribuido a mejorar la percepción de la vida y el incremento de los valores
como la alegría, la paz y la confianza, así como sus aspiraciones y
expectativas personales.

Procedimientos de enseñanza y aprendizaje para la ciencia, Pozo y


Gómez (1997), citado por Cuenca 2011. A pesar de lo descrito referente a un
conjunto numeroso de estudios que acreditan la existencia de fuertes
dificultades conceptuales en el aprendizaje de esta y la química que toma en
cuenta aspectos que pueden trabajar la problemática de la promoción de la
salud, que persisten incluso después de largos periodos de educación, tal como
ponen de manifiesto, estas son:

 Concepción continua y estática de la materia, se ve representada como un


todo indiferenciado.
 Indiferenciación entre cambio físico y cambio químico.
 Atribución de propiedades macroscópicas a átomos y moléculas.
 Identificación de conceptos como, por ejemplo, sustancia pura y elemento.
 Dificultad para comprender y utilizar el concepto de cantidad de sustancia.
 Dificultad para establecer las relaciones cuantitativas entre: masas,
cantidades de sustancias, numero de átomos, etc.
 Explicaciones basadas en el aspecto físico de las sustancias implicadas a la
hora de establecer las conservaciones tras un cambio de materia.
 Dificultad para interpretar el significado de una ecuación química ajustada.
“Cohesión familiar y su relación con el rendimiento académico en los
alumnos de educación primaria”, según Molina (1997), citado por
Zaquinaula; 2008 en el estudio, concluye que el rendimiento académico
inadecuado es el retraso pedagógico o escolar que presentan los niños. Los
retrasos pedagógicos agrupan a niños con diferentes inadaptaciones a la
escuela. Estas inadaptaciones se evidencian de manera más notoria en la
repetición del año escolar en uno o dos años consecutivos y en las bajas
calificaciones. Las dificultades de aprendizaje desde una perspectiva
interactiva tienen un elevado número de variables, tanto de tipo intrínseco
como extrínseco y para su estudio es necesario tomar en cuenta las
características biológicas y psicológicas del alumno, así como las
compensaciones positivas o negativas que pueda producir el medio ambiente
en que se desenvuelve el niño: cultural, socio familiar y pedagógico.

Las variables de tipo intrínseco en el bajo rendimiento académico son


inherentes al individuo, biológicas de tipo endógeno, como:

 El retardo mental.

 Condiciones físicas deficientes.

Conflictos psíquicos que conllevan a trastornos mentales y por ende


alteraciones de conducta y adaptación (baja tolerancia a la frustración,
arrebatos emocionales, autoritarismo, testarudez, insistencia excesiva y
frecuente en que se satisfagan sus peticiones, labilidad emocional,
desmoralización, disforia, rechazo por parte de compañeros y baja
autoestima).

Según el XI Congreso Internacional Galego – Portugués de


Psicopedagogía – 7/8/9, Setiembre 2011 – Coruña. Llegan a las siguientes
conclusiones:

1. El concepto de currículo contextualización aún no tiene un sentido y


significado de acuerdo.
2. Sin embargo, es claro que la contextualización curricular es presente en los
discursos, las perspectivas, teorías y prácticas de los profesionales de la
educación, aunque no designados por la denominación que traemos aquí.

3. Independientemente de cómo se lleva a cabo, dentro de la multiplicidad en


la literatura, la contextualización curricular es una forma de trabajo
pedagógico que se pretende relacionar los contenidos de enseñanza –
aprendizaje y el currículo a las realidades sociales y culturales de los
estudiantes, sus conocimientos previos y estilos cognitivos, con la intensión
de que dan orientación y sentido al aprendizaje.

4. La contextualización curricular debe ser una parte integral en la formación


docente – inicial y/o continua.

2.2 BASE TEÓRICA

2.2.1 BASE TEÓRICA CIENTÍCA

El enfoque complejo de las competencias y el diseño


curricular, Tobon, 2007. Debido a que la formación basada en
competencias es una perspectiva todavía muy nueva en diversos
países, y que hay académicos que discuten sobre su relevancia, a
continuación se describen algunos argumentos de por qué es
importante considerar este enfoque en la educación.

Aumento de la pertinencia de los programas educativos. El


enfoque de las competencias contribuye a aumentar la
pertinencia de los programas educativos debido a que busca
orientar el aprendizaje acorde con los retos y problemas del contexto
social, comunitario, profesional, organizacional y disciplinar –
investigativo mediante estudios sistemáticos tales como el análisis
funcional, el estudio de problemas, el registro de comportamientos,
el análisis de procesos, etc., teniendo en cuenta el desarrollo
humano sostenible, y las necesidades vitales de las personas. Ello
permite que el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación tengan
sentido, no solo para los estudiantes, sino también para los docentes,
las instituciones educativas y la sociedad. Los estudios
tradicionales tienen como uno de sus grandes vacíos, la
dificultad para lograr la pertinencia de la formación, ya que se
han tendido a realizar sin considerar de forma exhaustiva los retos del
contexto actual y futuro.

“Cualquier materia puede ser enseñada de manera efectiva en


forma honesta desde el punto de vista intelectual a cualquier niño
en cualquier etapa del desarrollo” Bruner (1960, p 60) toma en
serio la noción de que esta no es una declaración de que cualquiera
pueda aprender cualquier cosa; nóteseel calificativo “en forma
honesta desde el punto de vista intelectual”. Sin embargo al menos
algunos aspectos de cualquier materia pueden ser presentados de
modo que sean fieles al espíritu de la disciplina de la que se extrajo la
información (es decir, precisos, organizados alrededor de conceptos
importantes y completos en algún sentido, aun cuando un especialista
en la materia podría verlos tan solo como parte de un panorama
mucho más amplio) y significativos (es decir, los aprendices pueden
relacionarlos con su conocimiento existente). Good, McGrawHill.

La educación según Bruner es toda transmisión de conocimiento,


es sensible a las diferencias culturales, al papel que el medio pueda
jugar en la evolución intelectual del niño. Bruner es un teórico que
siente sus principios en un supuesto más bien ambientalista.

Bruner habla, que aprender está vinculado a la diferenciación de


estructuras, medio – fines y que tiene lugar a lo largo de cada una de
las etapas. Se aprenden cosas más completas en la medida en que las
estructuras intelectuales implícitas en cada nivel de desarrollo fueran
más complejas, pero la adquisición, transferencia y evaluación del
conocimiento propio, seria característico de todos los niveles. Hay
otro factor externo al sujeto que aprende, pero igual de importante en
este proceso que es la construcción del currículo escolar.

El aprendizaje es visto por Bruner como un proceso que puede


acelerar el desarrollo cognitivo del niño y la instrucción seria la
forma en que el maestro presenta al niño aquello que debe conocer.

Bruner, (1972). Propuesta de un diseño del curriculum en espiral:


Un plan de estudios ideal es aquel que ofrece materiales y contenidos
de enseñanza a niveles cada vez más amplios y profundos, y al
mismo tiempo, que se adapten a las posibilidades del alumno
definidas por su desarrollo evolutivo. Por tanto, el curriculum debe
ser en espiral y no lineal, volviendo constantemente a retomar y a
niveles cada vez más elevados los núcleos básicos tienen que ser
convertidos a los tres modos fundamentales de representación según
posibilidades evolutivas del niño: enactiva (ejecutora o manipulativa,
que corresponde al estadio sensoriomotor de Piaget),
iconica(corresponde a la etapa preoperativa) y simbólica (etapa
lógico concreta y lógico abstracta) según que lo predominante en su
modo de asimilar la realidad sea la acción, la intuición o la
conceptualización.

El enfoque socio formativo:

Este enfoque es contrario a la educación tradicional no se trata de


tener muchos conocimientos en la mente, sino de saber buscarlos,
comprenderlos y aplicarlos con pertinencia para resolver problemas
actuales y futuros, o sea existe una vinculación directa con la
sociedad del conocimiento. Una característica fundamental es el
compromiso de responder a los grandes desafíos de la humanidad, a
generar convivencia social y para ello los estudiantes requieren tener
competencias cívico-éticas que les permita una formación humana
integral comprometida con la construcción del tejido social. Su
aporte al conocimiento se realiza en una desconstrucción de los
modelos mentales, lo que implica un cambio en la manera como la
educación tradicional procesa los conceptos, fragmentando los
saberes, en búsqueda de la especialización. Me refiero a la inclusión
del pensamiento complejo acuñado por el filósofo Edgar Morín, al
referirse a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo
real, articulando en búsqueda de la vinculación. Con relación al
pensamiento complejo, Aldana (2010) dice “ El pensamiento
complejo no está impulsado por una búsqueda de un saber acabado,
totalmente logrado, de hecho pensar, pensar complejamente es pensar
en las distintas expresiones de la realidad, en sus interrelaciones, y,
por lo tanto, en la incapacidad de la razón humana para alcanzar un
conocimiento verdaderamente completo de la totalidad.

El proceso sistémico de la gestión curricular por competencias


desde el enfoque socio formativo permite que se entreteja un hilo
conductor, iniciando con la creación de condiciones idóneas,
elaboración de diagnóstico (interno y externo) para establecer
competencias genéricas y especificas a formar en los estudiantes
(perfiles), incluyendo los tiempos, créditos, escenarios de aprendizaje
y módulos o proyectos formativos, cerrando el proceso con
actividades concretas de formación de las competencias en los
estudiantes, acuñando por acciones de mejora continua.

Pedagogía Ignaciana:

La Compañía de Jesús tiene una larga trayectoria educativa basada


en la experiencia spiritual de San Ignacio de Loyola plasmada en los
“Ejercicios Espirituales” que posee una concepción particular de la
persona, del mundo y de Dios. Esto ha marcado un estilo peculiar en
sus formas de educar que ha sido entendido por muchos como una
propuesta pedagógica.
“La pedagogía es el camino por el cual los profesores acompañan
a los alumnos en su crecimiento y desarrollo. La pedagogía, arte y
ciencia, no puede reducirse implemente a una metodología. Debe
incluir una perspectiva del mundo y una visión de la persona humana
ideal que se pretende formar. La pedagogía ignaciana asume esta
visión del mundo y da un paso más sugiriendo modos más explícitos
por lo que los valores ignacianos pueden integrarse en el proceso de
enseñanza y aprendizaje”.

La Pedagogía se concibe así como el “conjunto de procesos,


debidamente regulados que, como un camino progresivo, planeado y
acompañado, permite a los educadores compartir con sus estudiantes,
por una parte, la visión, los valores y los principios educativos
contenidos en la Espiritualidad Ignaciana y por otra, ayudar a
capacitarlos y prepararlos, con excelencia, en los conocimientos
necesarios para su crecimiento humano y su vida en la sociedad.

Este “mundo de la vida”, desde una perspectiva ignaciana, toca a


la persona de manera que en ella misma se da esta pérdida de sentido
o de orientación: son los “afectos desordenados”, consecuencia y
manifestación de nuestras imperfecciones que nos impiden relaciones
transparentes con nosotros mismos, con los demás, con la naturaleza
y con Dios. Así, la educación no será sino el aprendizaje del ejercicio
de la libertad, de manera que podamos combatir los “afectos
desordenados” y pasar a los “ordenados”, mediante el discernimiento.

La propuesta pedagógica ignaciana hunde sus raíces en la


reflexión sobre esta realidad para perfilar sus líneas maestras y
contribuir desde el campo educativo a su transformación,
recuperando su sentido verdaderamente humano y social
Enfoque de la indagación científica

Las bases teóricas del enfoque de la indagación científica residen


en el constructivismo. Recordemos que el estudiante es un sujeto
activo, a lo que se añade que es responsable de su aprendizaje.
Indagando, el estudiante construye su aprendizaje con la convicción
de que, efectivamente, cada quien tiene su comprensión inicial del
mundo, que luego puede contrastar con los hechos y compartir con
sus compañeros, para construir socialmente un producto: el nuevo
conocimiento.

Carretero (1997) señala que el constructivismo sostiene que el


individuo mismo es una construcción propia, que se va gestando
paulatinamente como resultado de la interacción entre el ambiente y
sus disposiciones internas. El conocimiento no es, entonces, una
copia fiel de la realidad, sino una construcción individual de cada ser
humano, estructurada a partir de los esquemas que ya posee y de su
relación con el contexto que lo rodea. La finalidad de la indagación
científica que se imparte con este enfoque es, por ello, promover los
procesos de crecimiento personal de cada estudiante, en el marco de
la cultura del grupo al que pertenece.

Desde una perspectiva sociocultural, se pueden entender como


indagación científica las “maneras de generar explicaciones, cargadas
de teoría, validadas por una comunidad, apoyadas por evidencia y
argumentos convincentes y mantenidas por la comunidad como
conocimiento tentativo y abierto a futuros desarrollos” (Abell et al.
2006, citado en González Weil et al. 2009: 67). En este marco, la
indagación lleva a los estudiantes a entender que los conocimientos
no son estáticos: pueden cambiar cuando surgen nuevas y más
profundas investigaciones, y están sujetos a futuros avances. Un
ejemplo de esto es el cambio del paradigma aristotélico por el
mecanicista-galileano, ocurrido en la época del Renacimiento.
Partiendo del concepto vigotskiano de zona de desarrollo
próximo, asumimos que la labor de la educación científica es lograr
que cada estudiante construya, en los diferentes espacios de
aprendizaje, actitudes, procedimientos y conceptos que, por sí
mismo, no lograría elaborar en contextos cotidianos; y que, siempre
que esos conocimientos sean funcionales, es posible que sean
transferidos a nuevos contextos o situaciones.

Con el enfoque que asumimos para el aprendizaje de la ciencia y


la reflexión sobre su práctica, nuestros estudiantes aprenderán que es
posible construir y seguir ciertas reglas, de manera flexible, para
generar, individualmente y entre pares, nuevas prácticas sociales que
los llevarán a enfrentar otros retos y dar nuevas soluciones.

La adquisición de conocimientos científicos, lejos de ser un


producto espontáneo y natural de nuestra interacción con el mundo
de los objetos, es una laboriosa construcción social; o, mejor aún, una
reconstrucción que solo podrá alcanzarse con una enseñanza eficaz
que sepa afrontar las dificultades que ese aprendizaje plantea.

Enfoque de la alfabetización científica

Vivimos en un mundo rodeado de productos científicos que


usamos en ámbitos como, entre otros, la salud, el aprovechamiento
de recursos naturales, la conservación de la calidad del ambiente y la
gestión de riesgos. Hemos llegado al punto en que tenemos tantas
opciones de selección que requerimos información certera para elegir
una u otra. El uso de la ciencia y la tecnología ha cobrado gran
relevancia social y económica, puesto que, en el contexto descrito,
todas las personas tenemos derecho a acceder a una comprensión
científica del mundo y a implicarnos en discusiones públicas sobre
temas científicos y tecnológicos, razón que hace necesario que todos
los ciudadanos seamos alfabetizados en estos temas.
Desde el enfoque de la alfabetización científica, la enseñanza de la
ciencia implica generar situaciones de aprendizaje que relacionen los
saberes previos de los estudiantes con los fenómenos naturales, para
que vuelvan a preguntarse sobre ellos y elaboren explicaciones
utilizando los modelos formales y generalizadores propios de las
ciencias naturales. Este proceso alfabetizador aporta nuevos
elementos de juicio para comprender aquellas cosas con las que se
interactúa y de las que se habla en el diario vivir. El aporte de las
ciencias naturales a la vida cotidiana reside en que contribuye con la
formación de nuevos modelos de pensamiento y comprensión en los
estudiantes. Asimismo, los acerca a una representación formal de los
objetos y fenómenos con los que interactúan, a través de modelos
teóricos de los mismos. Consideramos indispensable que nuestros
estudiantes estén suficientemente alfabetizados en ciencia y
tecnología. Esto implica: La alfabetización científica y tecnológica es
necesaria, por lo tanto, para que nuestros estudiantes sepan
desenvolverse en un mundo como el actual. Igualmente, para que
conozcan el importante papel que la ciencia y la tecnología
desempeñan en sus vidas personales y en la sociedad. El objetivo es
sumar esfuerzos para que sean ciudadanos cuya formación les
permita reflexionar y tomar decisiones informadas en ámbitos
relacionados con la ciencia y la tecnología.

Para Freire:

El acto de enseñar y el de aprender fue lo que le llevo a hablar y a


oponerse a la educación bancaria. Según Paulo para poder enseñar
tienes que saber o poseer aquello que enseñas, y primeramente
conocer la situación en la que se encuentra el educando y por ello el
educador debe ser ético y respetar los límites de los educandos, pero
a la vez ayudarle y buscar un camino adecuado para su formación.
El educador debe estar a disposición del educando dentro de unos
límites, y viceversa, se trata entonces de una relación en la que ambos
se necesitan. El punto de partida de la educación está en el contexto
cultural, ideológico, y social de los educandos, aunque esté desecho o
con dificultades, la tarea del educador es rehacerlo. Freire concibe al
educador como un artista y a la educación como algo maravilloso.
Por lo tanto, en la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el
educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica
de los contenidos. Los educandos son así una suerte de "recipientes"
en los que se "deposita" el saber, y el único margen de acción posible
para los estudiantes es el de archivar los conocimientos. El saber, es
entonces una donación. Freire describe dos etapas en
la Pedagogía del Oprimido:

 primero, el oprimido desvela el mundo de opresión y a través de


la praxis se compromete con su transformación.

 En la siguiente etapa, cuando la realidad de la opresión ha sido


transformada, la pedagogía cesa de pertenecer al opresor y se
vuelve una pedagogía de todo el pueblo en el proceso de
liberación permanente.

Según la pedagogía liberadora de Freire, se asientan las bases de


una nueva pedagogía, dejando atrás la tradicional, busca la reflexión
y el cambio en las relaciones del individuo con la naturaleza y la
sociedad mediante diversas técnicas de enseñanza. El objetivo
principal de la educación para Freire es la libertad del educando,
relacionando la educación con la libertad político- social, buscando
siempre realzar el sentido crítico de las personas, por lo tanto la
educación liberadora es la pedagogía de la pregunta y su método, el
dialogo.
Freire sustenta una pedagogía humanista – espiritualista. Humanista
porque centra en el hombre toda la problemática educativa siendo el
objetivo básico de ésta la humanización. Espiritualista porque coloca
en el espíritu el sentimiento que impulsa al hombre a auto
configurarse, hace perceptible lo espiritual; lo que el hombre habla,
escribe, realiza es expresión objetiva de su espíritu.

El aprender significativo

Es un aprendizaje que deja huella a la persona y que pasa a formar


parte del acervo intelectual, cultural, afectivo, espiritual y existencial
que el individuo vive

1. la teoría del aprendizaje de Carl Rogers es coherente con su teoría


de la personalidad y el modo de construirse el campo fenoménico
personal o self. De aquí que sea necesario captar cómo se
construye ese self; qué aprendizajes sirven (son significativos),
condiciones y requisitos tanto en el que "aprende" cuanto en el que
"enseña".

LA EDUCACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA. En Libertad y


creatividad en educación, Rogers parte de "experiencia" en los
diferentes niveles para mostrar desde la práctica lo que es el "nuevo
enfoque" del aprender. Se considera dos clases de aprendizajes

1.1. En un extremo de la escala está el aprendizaje "intelectual",


"tradicional", "convencional"... el aprendizaje de sílabas (baz,
ent, nep) sin significado para el que aprende. No es fácil de
aprender y por tanto se olvida rápidamente. Es un ejercicio
puramente mental (Rogers, Carl. 1975: 13).

1.2. En el otro extremo está el aprendizaje significativo, aquel que


significa algo para mi nivel intelectual, afectivo, emocional,
vivencial, relacional.
En el acto del aprendizaje la persona pone en juego tanto sus
aspectos afectivos como cognitivos. Se auto inicia. Aunque el
incentivo o el estímulo provienen del exterior, el significado del
descubrimiento, de logro, de captación y comprensión se originan en
su interior. Es penetrante, diferente de la conducta, las actitudes y
quizá también de la personalidad del que aprende. El mismo alumno
lo evalúa. Sabe si responde a su necesidad, si lo conduce hacia lo que
quiere saber o si explícita algún punto oscuro de su vivencia.

Su esencia es el significado. En este tipo de aprendizaje, el


elemento del significado se construye dentro de la experiencia global
del alumno).

Características del aprendizaje significativo:

1. Compromete efectiva, vivencial, intelectualmente;

2. Es motivado, porque moviliza desde el interior;

3. Es penetrante, cuestionante;

4. Evaluado, ponderado desde el mismo self;

5. Significante, significativo porque incluye la estructura del sí


mismo y ayuda a su simbolización, trascendente para sí mismo.
Posición, el aprendizaje no significativo es el que no es motiva-, ni
compromete, ni penetra, ni cuestiona indiferente e intrascendente
para la vida personal En este mundo tiene sentido el "enseñar a
pensar".
2.4.- Teorías curriculares

La Teoría de Piaget y la educación

Según Piaget, los niños utilizan los procesos de la construcción y la invención.


Es decir, intentan activamente comprender sus experiencias y entender lo que
sucede y al hacerlo construye e inventan ideas y conductas que nunca han visto.
Por ejemplo el niño típico de 7 años entiende que un conjunto de varillas de
diferentes longitudes o unos conjuntos de tazas de diferentes diámetros pueden
ordenarse en series de acuerdo a su longitud o diámetro. El niño típico de 5 años
no comprende esto, pero cuando tenga 7 años si lo entenderá, aun cuando no
haya visto antes esa disposición o ningún adulto se lo haya dicho.

Pìaget explica que la conducta y pensamientos de todos los individuos pasa


por etapas definidas en las cuales su secuencia no varía ni se omite ninguna de
ellas; pero al momento de presentación de cada etapa varia de una a otra
haciendo que la demarcación por la edad sea solo una aproximación. Cada etapa
se basa en la etapa anterior y a su vez, constituye la base para la etapa posterior
cada una de estas tiene muchas facetas.

Según Piaget la representación personal (esquema) del mundo se hace más


compleja, absoluta y realista en cada etapa del desarrollo. Afirma que las etapas
se diferencian no solo en cuanto a la cantidad de información adquirida en cada
etapa, sino también en relación con la calidad del conocimiento y la compresión
de la misma.

La teoría de Piaget, ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo


que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica.
La producción pedagógica inspirada en la psicología genética ha sido vasta y
diversificada. La influencia de esta teoría en la educación sigue siendo muy
importante en nuestros días, si bien las lecturas y el tipo de apropiación que,
desde la educación se han hecho de ella, han ido variando a lo largo de las
décadas.
Actualmente, los usos y aportes de la teoría de Piaget, se enmarcan dentro de
lo que ya es común denominar como "perspectiva o concepción constructivista".

Hasta los años ochenta, las diversas propuestas pedagógicas en las que se
recogen aportes de la psicología genética, tienen la característica común de
postular a esta teoría como fundamentación casi exclusiva de una práctica
docente que tuviera en cuenta las características del desarrollo cognitivo y social
del alumno. Hoy en día, esta postura (que respondía a un contexto histórico
particular y reconoce una multiplicidad de condicionantes) está siendo revisada y
modificada por muchos psicólogos y educadores.

Hoy se considera que una sola teoría psicológica no puede constituir el único
fundamento de la teoría y la práctica pedagógicas. En función de ello, los aportes
de la teoría de Piaget y sus usos en educación, deben ser complementados e
integrados con aportes provenientes de otras teorías.

La pedagogía sistémica (PS),

Según el enfoque iniciado por Angélica Olvera junto a otros profesionales del
mundo de la educación, es el resultado de aplicar a la educación la Teoría de
Sistemas y el método de las Constelaciones Familiares. La Teoría de Sistemas
(TS), gracias a Bertalanffy, Boszormenyi-Nagy y otros, enseña que las personas
estamos interconectadas en una red inconsciente de relaciones, y que el desorden
en un sistema afecta a la salud, a las relaciones y a la motivación para aprender.
Como la escuela es un sistema dentro de un sistema mayor (la sociedad), y en ella
confluyen los propios sistemas familiares de profesores y alumnos, la TS resulta
útil para captar su complejidad y actuar en concordancia. Las Constelaciones
Familiares (CF), desarrolladas por Bert Hellinger, ayudan a localizar desórdenes
en el sistema y a desbloquear situaciones estancadas. Ahora que la tarea educativa
y la convivencia escolar resultan tan difíciles, es necesario retomar fuerzas, serenar
ánimos y recuperar el amor en la escuela. Para eso sirven las Constelaciones: son
una herramienta de reconciliación y cambio
QUÉ APORTA LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA A LA ESCUELA: La Pedagogía
Sistémica aporta soluciones en varios niveles:

• En la escuela como organización: favorece la cooperación entre inspección,


dirección, consultores, profesorado, alumnado Y familias.

• En la escuela como entidad educativa: enriquece las actividades de aprendizaje.


Cuando los contenidos educativos introducen elementos familiares y
sistémicos, se aprende mejor.

• En la escuela como ámbito democrático de convivencia: potencia la inclusión, la


resolución de conflictos y la participación en la comunidad.

• En la escuela como motor de mejora continua y perfeccionamiento del


profesorado: las CF permiten el análisis de casos y optimizan el funcionamiento
del centro.

2.4.3.- Edgar Morín.- afirma que pensamiento complejo, es producto de un


método de complejizarían del conocimiento que pasa por una reforma del
pensamiento. Lo realmente complejo es la realidad, pero el pensamiento puede ser
complejo en la medida en que se cure de simplificar lo real. Construye su
perspectiva apoyándose especialmente en la sistémica, la cibernética de segundo
orden y la teoría de la comunicación. Su perspectiva de complejidad puede
llamarse paradigmática en varios sentidos: se articula a partir de los nuevos
paradigmas de las ciencias, reordena el conocimiento y se aplica a todo tipo de
realidad. Su perspectiva no sólo sirve para entender la complejidad de la
naturaleza, sino que especialmente, a diferencia de otras perspectivas, se concentra
en la complejidad humana y social, realidad en la que se encuentra el mayor grado
de complejidad.

2. Enseñanza aprendizaje en el área de ciencia y tecnología

2.1.-ciencia y tecnología
La sociedad de la información y el conocimiento demanda competencias y
habilidades nuevas a sus ciudadanos (Correa y León, 2005). Ya en 1997, Adell
afirmaba que la digitalización de la información había cambiado el soporte
primordial del saber y el conocimiento y, con ello, nuestros hábitos y costumbres
con relación al conocimiento y a nuestra forma de pensar. La desmaterialización,
deslocalización y globalización de la información han contribuido al cambio de
una cultura basada en el átomo a una basada en el bit (Negroponte, 1995). Resulta
innegable que el cambio de paradigma social, el paso de una sociedad industrial a
una de la información y el conocimiento debe ser motivo suficiente para que las
instituciones educativas planteen una “reculturización” (Fullan 2002; Hawkins,
2002).

La sociedad de la información está transformando las formas de aprendizaje


(Roig, 2008), las instituciones educativas deben contemplar dichos cambios (Gros,
2000); pero, aunque existe un convencimiento generalizado sobre la necesidad de
integrar las TIC en la educación y concretamente en el currículum regular , el
sistema educativo percibe que no se le permite educar para la sociedad del
conocimiento (Hargreaves, 2003). Queda claro que la educación requiere cambios,
procesos de reforma y mejora que permitan adaptar el hecho educativo a una
sociedad en constante evolución. La educación debe responder a las necesidades
de una sociedad que son resultado de una revolución basada en la información y la
expresión del conocimiento humano

El aprendizaje por descubrimiento.- Jerome Bruner.

La principal preocupación de Bruner es inducir al aprendiz a una participación


activa en el proceso de aprendizaje, lo cual se evidencia en el énfasis que pone en
el aprendizaje por descubrimiento. El aprendizaje se presenta en una situación
ambiental que desafíe la inteligencia del aprendiz impulsándolo a resolver
problemas y a lograr transferencia de lo aprendido. Se puede conocer el mundo de
manera progresiva en tres etapas de maduración (desarrollo intelectual) por las
cuales pasa el individuo, las cuales denomina el autor como modos psicológicos
de conocer: modo enativo, modo icónico y modo simbólico, que se corresponden
con las etapas del desarrollo en las cuales se pasa primero por la acción, luego por
la imagen y finalmente por el lenguaje. Estas etapas son acumulativas, de tal
forma que cada etapa que es superada perdura toda la vida como forma de
aprendizaje. Estos modos de conocer se relacionan estrechamente con los estadios
del desarrollo de la teoría de Piaget: pre operacional, operaciones concretas y
operaciones formales. Aunque dichos modos de conocer se adquieren
progresivamente, igualmente una vez establecidos duran toda la vida. El modo
enativo de conocer significa que la representación del mundo se realiza a través de
la acción, de la respuesta motriz. El modo icónico se realiza a partir de la acción y
mediante el desarrollo de imágenes que representan la secuencia de actos
implicados en una determinada habilidad. La representación simbólica surge
cuando se internaliza el lenguaje como instrumento de cognición. Desde el punto
de vista de la enseñanza, los contenidos que se han de aprender deben ser
percibidos por el alumno como un conjunto de problemas, relaciones y lagunas
que se han de resolver. El ambiente necesario para que se dé un aprendizaje por
descubrimiento debe presentar al educando alternativas para que perciba
relaciones y similitudes entre los contenidos a aprender. Bruner sostiene que el
descubrimiento favorece el desarrollo mental, y que lo que nos es más personal es
lo que se descubre por sí mismo. En esencia el descubrimiento consiste en
transformar o reorganizar la experiencia de manera que se pueda ver más allá de
ella. Didácticamente, la experiencia debe presentarse de manera hipotética y
heurística antes que de manera expositiva. Para Bruner, lo más importante en la
enseñanza de conceptos básicos es que se ayude a los niños a pasar,
progresivamente, de un pensamiento concreto a un estadio de representación
conceptual y simbólica que esté más adecuado con el crecimiento de su
pensamiento.
2.2.2 BASE TEÓRICA CONCEPTUAL

DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE

Proveniente del latina pprehendere: captar, coger, según el


Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, aprendizaje
se define como “La actividad para adquirir conocimientos, fijar algo
en la memoria en una situación de práctica, estudio y/o experiencia.

El aprendizaje implica entonces, procesos en los que se da un


aprender por distintos medios y que ha sido de utilidad para el
individuo, si bien el concepto de aprendizaje se torna difícil de
entender por su omnipresencia, automaticidad y dinamicidad, ocurre
con mucha facilidad y a cada momento hay una serie de rasgos
generales que lo caracterizan:

PROCESO DE APRENDIZAJE

Como el aprendizaje es un proceso por medio del cual se


adquieren conocimientos, habilidades, valores y actitudes
mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia, la psicología lo
analiza desde diversas perspectivas.

BASE TEÓRICA CONCEPTUAL DE COMPETENCIAS

La formación basada en competencias es una opción


educativa caracterizada por un nuevo rol de la formación, en la
cual este proceso se convierte en generador de capacidades que
permitan a los sujetos la adaptación al cambio, el desarrollo del
raciocinio, la comprensión y la solución de situaciones complejas,
mediante la combinación de conocimientos teóricos, prácticos,
experiencias y conductas. El precisar que la formación basada en
competencias es una opción educativa adquiere connotaciones
importantes porque contribuye a conferirle su carácter de alternativa
dentro de múltiples opciones por las que van apostando los países en
función del logro de calidad educativa.

González ( 2014) afirma : Enfoque socioformativo complejo


(ESC) El ESC es un conjunto de lineamientos que pretenden generar
las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de
las competencias a partir de la articulación de la educación con los 97
Modelo teórico curricular para la formación técnico humanística.,
implementando actividades contextualizadas a sus intereses,
autorrealización, interacción social y vinculación laboral.

El ESC tiene como función esencial facilitar el establecimiento de


recursos y espacios para promover la formación humana basada en
competencias en los diversos contextos, tomando como base la
construcción del proyecto ético de vida, las potencialidades de las
personas y las expectativas sociales con respecto a la convivencia y la
producción.

García Juan Tobón,Sergio López Nelly ( 2010) definen


Competencia como “una actuación integral para realizar
actividades y resolver problemas de una determinada área, con
idoneidad, integrando el saber con el saber hacer y el saber conocer”.

Dr. Navarro Ruben (2004) Afirma: La enseñanza. Es el


proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos
especiales o generales sobre una materia. Este concepto es más
restringido que el de educación, ya que ésta tiene por objeto la
formación integral de la persona humana, mientras que la enseñanza
se limita a transmitir, por medios diversos, determinados
conocimientos. En este sentido la educación comprende la enseñanza
propiamente dicha.
Dr. Navarro Ruben (2004) define: El Aprendizaje. Es parte de
la estructura de la educación, por tanto, la educación comprende el
sistema de aprendizaje. Es la acción de instruirse y el tiempo que
dicha acción demora. También, es el proceso por el cual una persona
es entrenada para dar una solución a situaciones; tal mecanismo va
desde la adquisición de datos hasta la forma más compleja de
recopilar y organizar la información.

Educacionjesuitas.es/identidad/la-pedagogía-ignaciana dice:

Pedagogía Ignaciana tiene por clave y razón de ser enseñar a


pensar y enseñar a aprender, tanto en el ámbito científico-cultural
como en el ámbito humano-cristiano, ayudando a los alumnos a
integrar lo académico y lo formativo.

La comprensión del Paradigma Pedagógico Ignaciano debe


considerar tanto el contexto del aprendizaje como el proceso más
explícitamente pedagógico. Además, debería señalar los modos de
fomentar la apertura al crecimiento, incluso después de que el alumno
haya concluido un determinado ciclo de estudios. Contempla cinco
pasos: contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación:

Minedu ( 2009).afirma La diversificación consiste en adecuar el


DCN y enriquecerlo teniendo en cuenta las demandas del entorno
regional o local, las necesidades de aprendizaje de los y las
estudiantes y la diversidad existente en cada aula, así como las
características del entorno.

Pozo y Gómez (1997), Procedimientos de enseñanza y


aprendizaje para la ciencia, citado por Cuenca, 2011. A pesar de lo
descrito referente a un conjunto numeroso de estudios que acreditan
la existencia de fuertes dificultades conceptuales en el aprendizaje de
esta y la química que toma en cuenta aspectos que pueden trabajar la
problemática de la promoción de la salud, que persisten incluso
después de largos periodos de educación, tal como ponen de
manifiesto, estas son:

 Concepción continua y estática de la materia, se ve


representada como un todo indiferenciado.
 Indiferenciación entre cambio físico y cambio químico.
 Atribución de propiedades macroscópicas a átomos y
moléculas.
 Identificación de conceptos como, por ejemplo, sustancia pura
y elemento.
 Dificultad para comprender y utilizar el concepto de cantidad
de sustancia.
 Dificultad para establecer las relaciones cuantitativas entre:
masas, cantidades de sustancias, numero de átomos, etc.
 Explicaciones basadas en el aspecto físico de las sustancias
implicadas a la hora de establecer las conservaciones tras un
cambio de materia.
 Dificultad para interpretar el significado de una ecuación
química ajustada.

Santibáñez (2007) afirma:

La concepción del currículo como sistema es de singular


relevancia porque permite al docente identificar sus elementos
básicos, reconocer sus manifestaciones cuando pasa por los diferentes
procesos y, fundamentalmente conceptúa al currículo como algo
inacabado, dinámico y de naturaleza estructural. Según esta
concepción el currículo se manifiesta como una realidad compleja, en
donde sus elementos orientadores o instrumentales pasan por
diversos procesos de creación, experimentación, reajuste y
evaluación.
Minedu (2003) concebimos el CURRÍCULO como un subsistema
educativo complejo, global, dinámico , orgánico, diversificado y
flexible, en el que se articulan componentes, interactúan personas y
grupos sociales y se suceden procesos estrechamente vinculados
entre sí, con el objeto de diseñar, producir y evaluar aprendizajes
buscando una educación integral de óptima calidad. Subsistema que,
en Formación Docente, se mantiene en permanente actualización y
creación de nuevos saberes sobre la base de una estrecha relación
entre la investigación y la práctica Subsistema que, en Formación
Docente, se mantiene en permanente actualización y creación de
nuevos saberes sobre la base de una estrecha relación entre la
investigación y la práctica

Addine, F. (Cuba 1995) define currículum como: Un proyecto


educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones
de interdependencia en un contexto histórico-social, condición que le
permite rediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo
social, progreso de la ciencia y necesidades que se traduzcan en la
educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar... ”
.Un proyecto educativo integral con carácter de proceso que expresa
las relaciones de interdependencia en un contexto histórico-social,
condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en función del
desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades que se
traduzcan en la educación de la personalidad del ciudadano que se
aspira a formar.

2.3 HIPÓTESIS

“Si se diseña, un programa curricular diversificado con enfoque socio


formativo y pedagogía Ignaciana entonces se mejorará los procesos de
enseñanza y aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología para el 5° grado
de Educación Secundaria, de la Institución Educativa San Luis Gonzaga Fe
y Alegría 22.
2.4 VARIABLES

2.4.1. Variable Independiente:

Programa curricular diversificado con enfoque socio formativo y


pedagogía Ignaciana.

3.4.2. Variable Dependiente

Procesos de enseñanza y aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología


para el 5° grado de Educación Secundaria, de la Institución Educativa San
Luis Gonzaga Fe y Alegría 22.

3.4.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


MATRIZ DE CUESTIONARIO TIPO ENCUESTA DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE EBR
VARIA
BLES DIMENSIONES INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA
Totalmente de acuerdo (TA)
De acuerdo (A)
Los docentes y estudiantes tienen conocimiento de los componentes curriculares.
Indeciso (I)
Nivel de comprensión de la problemática a nivel de planificación curricular es aplicado por los docentes.
En desacuerdo (D)
Totalmente en desacuerdo (TD)
Totalmente de acuerdo (TA)
De acuerdo (A)
a. Orientación curricular
La correspondencia entre enfoque socio formativo y currículo por competencias es perceptible Indeciso (I)
del área
En desacuerdo (D)
Totalmente en desacuerdo (TD)
Totalmente de acuerdo (TA)
De acuerdo (A)
Existe correspondencia de las competencias del área con las características de la pedagogía ignaciana Indeciso (I)
En desacuerdo (D)
Totalmente en desacuerdo (TD)
Totalmente de acuerdo (TA)
De acuerdo (A)
La institución da importancia a la formación inicial y formación en servicio Indeciso (I)
En desacuerdo (D)
Totalmente en desacuerdo (TD)
1.- Programa curricular diversificado con enfoque socio formativo y pedagogía ignaciana.

Totalmente de acuerdo (TA)


b. Planificación e De acuerdo (A)
implementación Nivel de concreción de la programación curricular Indeciso (I)
curricular en el área En desacuerdo (D)
Totalmente en desacuerdo (TD)
Totalmente de acuerdo (TA)
De acuerdo (A)
La institución educativa pose y brinda variedad de recursos y escenarios Indeciso (I)
En desacuerdo (D)
Totalmente en desacuerdo (TD)
Totalmente de acuerdo (TA)
De acuerdo (A)
Existe coherencia entre estrategias metodológicas y enfoque por competencias Indeciso (I)
En desacuerdo (D)
Totalmente en desacuerdo (TD)
c. Desarrollo curricular
Totalmente de acuerdo (TA)
De acuerdo (A)
Coherencia entre dominio didáctico y saber disciplinar Indeciso (I)
En desacuerdo (D)
Totalmente en desacuerdo (TD)
Totalmente de acuerdo (TA)
De acuerdo (A)
Coherencia interna y externa Indeciso (I)
En desacuerdo (D)
Totalmente en desacuerdo (TD)
d. Evaluación curricular
Totalmente de acuerdo (TA)
De acuerdo (A)
Evaluación tiene coherencia con los aprendizajes esperados Indeciso (I)
En desacuerdo (D)
Totalmente en desacuerdo (TD)
Domina y estructura los .Tiene conocimiento de los temas actuales sobre la enseñanza.
saberes para facilitar
. Conoce estrategias diversas para enseñar la asignatura a su cargo.
experiencias de
aprendizaje significativo. . Conoce estrategias de enseñanza que fomentan la transversalidad entre las diferentes asignaturas.
Hace adaptaciones en su planificación que consideren las necesidades de formación e intereses de los
estudiantes.
Utiliza materiales didácticos, bajo un esquema por competencias, que le permiten lograr los objetivos
Planifica los procesos de aprendizaje planeados.
enseñanza y de Adapta sus planificaciones para vincular los contenidos de la asignatura que imparte con el contexto social
aprendizaje de los estudiantes
Evalúa los procesos de
enseñanza y de Establece criterios de evaluación coherentes con el logro de los objetivos de aprendizaje basados en
aprendizaje con un competencias.
enfoque formativo Comunica los resultados de las evaluaciones a los estudiantes y sugiere alternativas para su mejora.
Lleva a la práctica Utiliza diversas estrategias de enseñanza coherentes con el enfoque por competencias.
procesos de enseñanza y Adapta las planificaciones a las necesidades emergentes que puedan presentarse, utilizando los recursos
de aprendizaje de manera disponibles en su institución.
efectiva, creativa e Fomenta que los estudiantes desarrollen expectativas mediante el estudio, animándolos a superarse
innovadora a su contexto constantemente.
III. MARCO METODOLOGICO

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


 TIPO DE INVESTIGACION:
Descriptiva propositiva.

 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población está formada por 1200 alumnos de la institución educativa del


Colegio San Luis Gonzaga Fe y Alegría N° 22 – Jaén.

CUADRO 1 CUADRO 2
SECCION ALUMNOS SECCION DOCENTES
VARONES MUJERES VARONES MUJERES
A 13 20 23 37
B 15 19
C 15 19

1.2. MATERIALES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS

 ENCUESTAS.
 Cuestionarios a especialistas.
 Fichas de observación de condiciones y potencialidades de
infraestructura.
1.3.METODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS:
 Recolección de dato
 Organización de la información recolectada.
 Análisis e interpretación de resultados.
 Elaboración del informe y difusión de los resultados
 Análisis estadístico de resultados
Se utilizaran cuadros y gráficos.
2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES AÑO 2014 AÑO 2015

M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

FASE DE PLANEAMIENTO

x x
Fase de planeamiento

1. Determinación del
problema.
x x x x X x x x x x x x x x x x x x x x x x
2. Revisión de la bibliografía.
x x x X x x x
3. Elaboración del proyecto.
x
4. Presentación del proyecto.
x
5. Aprobación del proyecto.

FASE DE EJECUCIÓN

x x x x x x x x x x x x x x
6. Aplicación de instrumentos
x x x x
7. Análisis de instrumentos.
x x x x
8. Redacción del capítulo I
de la tesis y revisión por el
asesor.
x x x
9. Diseño teórico del modelo.
Capítulo II, y revisión por
el asesor.
x x x x x x x x
10. Redacción del capítulo III
de la tesis, y revisión por
el asesor.
11. Revisión final por el
doctorando y por el
asesor.
12. Revisión de la tesis por
expertos.
x x x
13. Validación del modelo.

FASE DE COMUNICACIÓN

x x
14. Presentación del informe
final de tesis a la escuela
de postgrado.
x
15. Sustentación de la tesis.
5-2. PRESUPUESTO
Clasificador de gasto presupuestario para el año 2014
CLASIFICADOR DE GASTO (*)
TIPO DE TRANSACCIÓN
GENÉRICA DE GASTOS
SUBGENÉRICA 1
SUBGENÉRICA 2
SUBGENÉRICA 1
SUBGENÉRICA 2
GASTOS PRESUPUESTARIOS NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD COSTO (S/.)
Alimentos y bebidas para Gaseosas 10 15.00
2 3 1 1 1 1
consumo humano Menús 10 60,00
Papelería en general, Archivadores, 05 100.00
útiles y materiales de Borradores, 02 2.00
oficina Correctores, 02 7.00
2 3 1 5 1 2 Resaltadores 02 4.00
Papeles Sabana 100 50.00
Papel Bonn A4, 2 millar 25.00

De comunicaciones y Telefonía. 150 150


2 3 1 6 1 2
telecomunicaciones
Libros, diarios, revistas y
9
2 3 1 1 3 otros bienes impresos no Compra de libros 05 80.00
9
vinculados a enseñanza
9 9 Otros bienes Otros Por 200.00
2 3 1 1
9 9 especificar
Contratación de servicios Gastos por servicios prestados
para el funcionamiento de la
entidad pública y cumplimiento
de funciones
9 Otros gastos Movilidad local 200.00
2 3 2 1 2
9
Servicios de telefonía Telefonía móvil celular. 100 mensual 400.00
2 3 2 2 2 1
móvil
2 3 2 2 2 3 Servicios de Internet Servicio de internet. 180.00
Otros servicios Encuestas 150 30,00
2 3 2 2 4 2
Servicio de impresiones, Servicios de impresión y 10 120.00
encuadernación y fotocopiado de proyecto de tesis
empastado Servicio de impresión de informe 10 200.00
2 3 2 2 4 4
de tesis 10 300.00
Servicios encuadernación y
empastado
De maquinarias y equipos Mantenimiento de hardware y 02 80.00
2 3 2 4 1 5 software

Servicios profesionales y Profesionales expertos para 01 500.00


2 3 2 7
técnicos validación de instrumentos
2 3 2 7 2 2 Asesorías Prestación de asesorías 20 sesiones 200.00
4 Procesamientos de datos Servicios de personas para el 01 300.00
2 3 2 7 1
procesamiento de datos.
4 Soporte técnico Servicios de soporte técnico. 01 50.00
2 3 2 7 2
Subvenciones a personas
2 5 3
naturales
A investigadores Publicaciones y difusión de 01 50.00
1
2 5 3 1 2 científicos resultados de trabajo de
investigación.
Total 3303.00
5.3 Financiamiento

El presente trabajo de investigación será autofinanciado por el propio


investigador.
3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFCÍAS

Cuenca, V. (2011) Propuesta de estrategias de enseñanza para la promoción de


la salud desde la química del carbono en el marco del programa curricular de
ciencia, tecnología y ambiente, tercer grado de educación secundaria para tres
instituciones educativas públicas del país ubicadas en el cono este y sur de la
ciudad de Lima y pertenecientes al grupo de escuelas promotoras de la salud,
Tesis de Grado. Escuela de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Lima – Perú – 168 pgs.

Nancy Filomena Barreto de Ramírez, Caracas, 2009, Argumentos teóricos que


subyacen a las venezolanas cambios curriculares en la Universidad.

Tobon, S. (2007), El Enfoque complejo de las Competencias y el diseño


curricular. Acción Pedagogica, N° 16, pp 14-28

Zaquinaula, I. (2008) “Cohesión familiar y su relación con el rendimiento


académico en los alumnos de educación primaria” Tesis de Grado, Escuela de
Posgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque – Perú.

Zeballos, M. (2005) “Impacto de un proyecto de educación ambiental en


estudiantes de un colegio en una zona marginal de Lima” Tesis de Grado,
Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Catolica del Perú. Lima –
Perú – 111 pgs.

Aportaciones de Bruner, http://www.Lecturalia.com/autor/1070/jerome-s-bruner

Psicologia de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías


de la información y la comunicación. Cesar Coll,
http://portal.iteso.mx/portal/Snectica/Historico/Numeros-anteriores. Currículo,
didáctica y evaluación por competencias Análisis desde el enfoque
socioformativo Juan Antonio García Fraile Sergio Tobón Tobón Nelly Milady
López Rodrígues
ANEXOS
1.- MATRIZ DE CUESTIONARIO TIPO ENCUESTA DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EBR.

SUB JUICIO DEL EXPERTO


UNIDAD DE
VARIABLES DIMENSIONES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
MEDIDA
SI NO OBSERVACIÓN

Nivel de conocimiento de los - Conozco los Totalmente de acuerdo


componentes curriculares componentes del (TA)
currículo y los niveles de De acuerdo (A)
concreción Indeciso (I)
Nivel de comprensión de la
- Los procesos En desacuerdo (D)
problemática a nivel de curriculares: son Totalmente en
planificación curricular similares a los elementos desacuerdo (TD)
Diagnóstico
curriculares
curricular
Identifico con precisión
los problemas principales
1.- Programa y los relaciono con los
curricular contenidos transversales
diversificado del área
- Conozco y comprendo las
con enfoque etapas y procedimientos
socio formativo a. Orientación
del tratamiento curricular
y pedagogía curricular del - Conozco el fundamento
ignaciana. área del currículo por Totalmente de acuerdo
competencias y su (TA)
Enfoque del Correspondencia entre enfoque relación con el enfoque De acuerdo (A)
currículo socioformativo y currículo por socioformativo. Indeciso (I)
competencias - Establezco relación entre En desacuerdo (D)
competencias y proyecto Totalmente en
de vida del estudiante desacuerdo

Correspondencia de las - Las capacidades y Totalmente de acuerdo


competencias del área con las actitudes del área (TA)
características de la pedagogía De acuerdo (A)
Pedagogía consideran las Indeciso (I)
Ignaciana. ignaciana características de la En desacuerdo (D)
pedagogía ignaciana. Totalmente en
- desacuerdo
SUB JUICIO DEL EXPERTO
UNIDAD DE
VARIABLES DIMENSIONES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
MEDIDA
SI NO OBSERVACIÓN

Relevancia de la formación Totalmente de acuerdo


- Mi formación pedagógica inicial, (TA)
inicial y formación en servicio
ha contribuido para tener un buen De acuerdo (A)
desempeño en el aula. Indeciso (I)
Formación - He realizado estudios posteriores En desacuerdo (D)
docente a mi formación inicial para Totalmente en
mejorar mi desempeño docente. desacuerdo (TD)
- Asisto frecuentemente a cursos de
implementación y o capacitación
que me ayudan a mejorar mi
practica pedagógica.

1.- Programa - La programación curricular anual


concreta las competencias del
curricular
proyecto curricular institucional
diversificado - Existe articulación y coherencia Totalmente de acuerdo
con enfoque b. entre las competencias, (TA)
Programación Nivel de concreción de la
socio formativo Planificación curricular capacidades y actitudes de De acuerdo (A)
del programación curricular
y pedagogía e unidades y sesiones de Indeciso (I)
área aprendizaje En desacuerdo (D)
ignaciana. implementaci
- Las sesiones de aprendizaje Totalmente en
ón curricular reflejan el uso del nuevo desacuerdo
en el área sistema curricular (rutas de
aprendizaje, mapas de progreso y
Marco curricular)
Variedad de recursos y - La institución educativa
escenarios implementa o brinda los
materiales, recursos y escenarios Totalmente de acuerdo
apropiados para la indagación y (TA)
Diseño de alfabetización científica De acuerdo (A)
materiales y uso - Utilizo materiales, recursos y Indeciso (I)
de escenarios escenarios apropiados para el En desacuerdo (D)
desarrollo de capacidades de Totalmente en
indagación científica de los desacuerdo
estudiantes.
SUB JUICIO DEL EXPERTO
UNIDAD DE
VARIABLES DIMENSIONES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
MEDIDA
SI NO OBSERVACIÓN

Totalmente de acuerdo
(TA)
- Propicio el uso de estrategias De acuerdo (A)
Coherencia entre estrategias
activas para la construcción del Indeciso (I)
metodológicas y enfoque por
conocimiento en los estudiantes. En desacuerdo (D)
competencias
- Fomento el trabajo Totalmente en
1.- Programa desacuerdo (TD)
interdisciplinario y en equipo con
curricular
docentes y estudiantes.
diversificado
-
con enfoque
socio formativo Procesos de
y pedagogía c. Desarrollo
enseñanza y - Domino conocimientos científicos
ignaciana. aprendizaje suficientes para la enseñanza del
curricular
área en mi nivel y especialidad
- Uso estrategias variadas para la Totalmente de acuerdo
(TA)
enseñanza de los contenidos
Coherencia entre dominio De acuerdo (A)
científicos de acuerdo al nivel Indeciso (I)
didáctico y saber disciplinar escolar y cognitivo de los En desacuerdo (D)
estudiantes. Totalmente en
- Existe coherencia entre desacuerdo
estrategias de auto aprendizaje y
construcción de saberes
disciplinares
SUB JUICIO DEL EXPERTO
UNIDAD DE
VARIABLES DIMENSIONES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
MEDIDA
SI NO OBSERVACIÓN

Coherencia interna y externa - Existe congruencia entre las Totalmente de acuerdo


competencias, capacidades y (TA)
actitudes entre sí del área. De acuerdo (A)
Indeciso (I)
- Existe congruencias entre los
En desacuerdo (D)
procesos curriculares y los Totalmente en
1.- Programa Programa enfoques socioformativo y la desacuerdo (TD)
curricular curricular pedagogía ignaciana.
diversificado - Existe correspondencia entre los
con enfoque procesos y elementos curriculares
socio formativo con las condiciones
y pedagogía socioeconómicas de los
d. Evaluación
ignaciana. estudiantes e institución
curricular educativa.
- Las técnicas e instrumentos de
evaluación previstos consideran
Totalmente de acuerdo
los conocimientos, (TA)
Aprendizajes de procedimientos y actitudes De acuerdo (A)
Relación entre evaluación y
los estudiantes Los instrumentos de evaluación Indeciso (I)
aprendizajes esperados
del aprendizaje que utilizo son En desacuerdo (D)
apropiados para evaluar las Totalmente en
desacuerdo
competencias
-
2.- ENCUESTA DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Estimado docente de la ciudad de Jaén, solicitamos su apoyo con la finalidad de recoger
información sobre el manejo curricular en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente para elaborar
un programa curricular institucional respectivo.

Datos informativos:

Tiempo de servicio en su I.E……………… Condición: nombrad@ ( ) contratad@ ( )

Sexo ( ) Femenino ( ) Masculino

Responda a las siguientes afirmaciones, marcando una alternativa en cada ítem:

Leyenda:

Totalmente de acuerdo TA 5
De acuerdo DA 4
Indeciso I 3
En desacuerdo ED 2
Desconozco D 1

TA DA I ED D
N° ITEMS
5 4 3 2 1
ORIENTACIÓN CURRICULAR DEL ÁREA
01 Identifica con precisión los problemas principales y lo relaciona
5 4 3 2 1
con los contenidos transversales del área.
02 Selecciona adecuadamente las capacidades y competencias del
5 4 3 2 1
área para la planificación.
03 Considera los principios de la pedagogía ignaciana en los
5 4 3 2 1
diferentes niveles de la planificación.
04 Conoce el fundamento del currículo por competencias y su
5 4 3 2 1
relación con el enfoque socioformativo.
05 Incorpora en el trabajo curricular orientaciones para el logro de
5 4 3 2 1
competencias científicas.
06 Establece relación entre competencias y proyecto de vida del
5 4 3 2 1
estudiante.
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EL ÁREA.
07 En su programación curricular considera los valores del proyecto
5 4 3 2 1
ético de vida y la pedagogía ignaciana.
08 El diseño de sus sesiones de aprendizaje es coherente con el
5 4 3 2 1
enfoque de competencias y la pedagogía ignaciana.
09 Considera que sus sesiones de aprendizaje reflejan el uso del
nuevo sistema curricular (rutas de aprendizaje, mapas de
progreso y Marco curricular).

TA A I ED D
N° ITEMS
5 4 3 2 1
10 Las sesiones de aprendizaje del área están orientadas a gestionar
5 4 3 2 1
el talento humano en los estudiantes.
11 La institución educativa implementa o brinda los materiales,
recursos y escenarios apropiados para el logro de competencias 5 4 3 2 1
científicas.
DESARROLLO CURRICULAR
12 Aplica el enfoque del currículo por competencias. 5 4 3 2 1
13 Aplica las principales orientaciones de la pedagogía ignaciana en
5 4 3 2 1
el desarrollo del currículo.
14 Considera el proyecto de vida desde el enfoque socioformativo en
5 4 3 2 1
el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
15 Propicia el uso de estrategias activas para la construcción del
5 4 3 2 1
conocimiento en los estudiantes.
16 Fomenta el trabajo interdisciplinario y en equipo con docentes y
5 4 3 2 1
estudiantes.
17 Fomenta el trabajo en equipo para obtener mejores resultados en
5 4 3 2 1
área.
EVALUACIÓN CURRICULAR
18 Utiliza instrumentos adecuados para medir el logro de
capacidades (listas de cotejo, fichas de observación, rúbrica, 5 4 3 2 1
mapas de aprendizaje, etc.
19 En la evaluación considera aspectos como experiencia, reflexión,
5 4 3 2 1
acción) de la pedagogía ignaciana y el enfoque socioformativo.
20 Utiliza los resultados obtenidos en la evaluación para efectos de
5 4 3 2 1
retroalimentación y/o nivelación.
21 Los instrumentos de evaluación del aprendizaje que utiliza son
5 4 3 2 1
apropiados para evaluar las competencias.
22 Aplica instrumentos y/o procedimientos orientados a la evaluación
formativa de los estudiantes.

Gracias por su gentil aporte.


3.- ENCUESTA DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA
Estimado estudiante del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa San Luis
Gonzaga Fe y Alegría N° 22 de la ciudad de Jaén, solicito tu apoyo con la finalidad de recoger
información sobre el desarrollo del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente para elaborar un
programa curricular institucional.

Responde a las siguientes afirmaciones, marcando una alternativa en cada ítem:

Leyenda:

Totalmente de acuerdo TA 5
De acuerdo DA 4
Indeciso I 3
En desacuerdo ED 2
Desconozco D 1

N° ITEMS TA A I D TD
5 4 3 2 1
ORIENTACIÓN CURRICULAR DEL ÁREA
01 Consideras que se abordan problemas de la vida real y éstos se 5 4 3 2 1
relacionan con el contenido transversal en el desarrollo del área.
02 Consideras que las capacidades y actitudes planificadas son las más 5 4 3 2 1
adecuadas para tu aprendizaje.
03 Conoces y consideras que los principios de la pedagogía ignaciana 5 4 3 2 1
(experiencia, reflexión, acción) son necesarios para tu formación.
04 Consideras importante la formación de competencias para el logro 5 4 3 2 1
de tu proyecto ético de vida.
05 Consideras que en tu formación en el área logras competencias 5 4 3 2 1
científicas.
06 La formación de tus competencias contribuye a tu proyecto ético de 5 4 3 2 1
vida.
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EL ÁREA.
07 Consideras que la institución tiene previsto los valores éticos y los 5 4 3 2 1
principios ignacianos (experiencia, reflexión, acción).
08 Consideras que en las clases del área se ha previsto las 5 4 3 2 1
competencias y los principios de la pedagogía ignaciana
(experiencia, reflexión, acción).
09 Consideras que hay cambios en los modelos de enseñanza del área. 5 4 3 2 1
10 Consideras que en el área se planifica el desarrollo de la creatividad, 5 4 3 2 1
curiosidad, indagación y la autonomía.
11 A tu parecer crees que la institución educativa implementa o brinda 5 4 3 2 1
los materiales, recursos y escenarios apropiados para el logro de
competencias científicas.
DESARROLLO CURRICULAR
12 Consideras que desarrollas las competencias básicas del área. 5 4 3 2 1
13 Practicas los principios ignacianos dentro y fuera de la institución
5 4 3 2 1
educativa.
14 El desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área contribuyen al
5 4 3 2 1
logro de tu proyecto ético de vida
15 Consideras que participas en forma activa en la construcción de tu
5 4 3 2 1
aprendizaje en el área.
16 Participas del trabajo en equipo en las diferentes clases del área. 5 4 3 2 1
17 Consideras que el trabajo en equipo mejora tus aprendizajes en el
5 4 3 2 1
área.
EVALUACIÓN CURRICULAR
18 En tu evaluación desarrollas diferentes formas e instrumentos de
5 4 3 2 1
calificación de tus aprendizajes del área.
19 Consideras que en el área se evalúan los principios ignacianos y tu
5 4 3 2 1
proyecto ético de vida.
20 Tienes oportunidades de reforzamiento y recuperación de tus
5 4 3 2 1
aprendizajes no logrados en el área.
21 Consideras que la evaluación en el área es adecuada. 5 4 3 2 1
22 Consideras que la evaluación de tus actitudes frente al área es
5 4 3 2 1
adecuada.

Gracias por tu valiosa colaboración


GUIA DE ENTREVISTA
Respetado maestro o maestra, dada su idoneidad en el área de Ciencia y
Tecnología, y con el propósito de elaborar un trabajo de investigación solicito su
apoyo, como experto contestando esta guía de entrevista, que servirá como
instrumento para la elaboración de un programa curricular en el área antes
mencionada.

Datos informativos.

Nombre y Apellidos : -------------------------------------------------------------------

Grado Académico : -------------------------------------------------------------------

Escala magisterial : -------------------------------------------------------------------

Tiempo de servicio : -------------------------------------------------------------------

Institución donde labora : -------------------------------------------------------------------

1. ¿Por qué es importante desarrollar un programa curricular por competencias


en el marco de un ideario institucional?

------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Qué percepción tiene usted sobre la manera cómo se está enseñando el


área de Ciencia y Tecnología en la educación secundaria de nuestra ciudad?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Qué propone Ud. para mejorar el programa curricular del área de Ciencia y
Tecnología en Educación Secundaria?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Qué sugerencias propone usted para mejorar los procesos de enseñanza y


aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología en Educación Secundaria?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------

5. ¿Qué sugiere Ud. Para una evaluación óptima del aprendizaje en el área de
Ciencia y tecnología en Educación Secundaria?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------

Gracias por su valioso apoyo.

You might also like