You are on page 1of 2

Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe

Lectura para reflexionar

El movimiento intercultural en Latinoamérica nace de las movilizaciones sociales


de los pueblos indígenas, particularmente de nuestro país, Ecuador. Desde la
década de los cuarenta con nuestra lideresa indígena, Dolores Cacuango, se inició
una transformación social e histórica que continúa hasta el día de hoy y continuará.
La influencia de Dolores Cacuango, de Tránsito Amaguaña y de figuras como
Nella Martínez, conformó un movimiento denominado indigenista que reivindicó
la lucha por la tierra, la educación en las propias lenguas, el derecho de la mujer a
estudiar y el desarrollo del arte indígena.

Estas luchas dieron su fruto para la década de los sesenta en donde se produce la
gran Reforma Agraria ecuatoriana consiguiendo la redistribución de la tierra como
derecho histórico y como reivindicación social y política frente al sistema feudal
imperante desde la colonia. Cabe indicar que el modelo feudal territorial en el
caso ecuatoriano se termina en el año 1990 con el levantamiento del Inti Raymi.

La década de los setentas la revolución cubana, el movimiento indígena, las luchas


internacionales de las mujeres, la educación popular dieron una nueva visión de
hacer estado desde el fortalecimiento de las organizaciones sociales, gremiales,
sindicales que procuraron una mayor equidad social y mayor acceso a los bienes y
servicios del estado, desde la base productiva hasta el acceso a la educación. Los
movimientos sociales convergen en el desarrollo de grandes organizaciones
sociales alrededor de las cuales se canalizaron las luchas de los pueblos, de los
obreros, de las mujeres, de los gremios sociales.

Para la década de los ochentas, las organizaciones sociales piden mayor


participación dentro del estado, de igual manera la cooperación internacional se
convierte en un aliado estratégico en estas luchas y al final de esta década, en
noviembre de 1988, aparece la Dirección Nacional de Educación Indígena
Intercultural Bilingüe. El término intercultural aparece de una manera
institucionalizada y nace desde la reflexión política de las nacionalidades y pueblos
indígenas. Posteriormente la Dirección Nacional de Educación Indígena
Intercultural Bilingüe cedería su nombre a Dirección Nacional de Educación
Intercultural Bilingüe, dejando de lado el término indígena y acogiéndose a lo
intercultural.

El 4 de junio de 1990 el movimiento indígena ecuatoriano realiza el mayor


levantamiento indígena del continente, denominado Inti Raymi, donde se rompe la
Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe

historia en un antes y en un después, de un estado uninacional a un estado


plurinacional, de un estado monocultural a un estado intercultural, de un estado
homogéneo a un estado plural; en el mundo de las ciencias se da también una
revolución científica, pues se pone de manifiesto la ciencia y el conocimiento de
los pueblos originarios del continente.

Para el año 1998, la Constitución de la República recoge dentro de su constitución


el término de estado plurinacional y acepta la conformación de circunscripciones
territoriales para las nacionalidades y pueblos indígenas. Estos avances fueron
significativos dentro de la reflexión sobre la plurinacionalidad y la
interculturalidad, además de la valoración de las lenguas indígenas como oficiales
dentro de los territorios indígenas.

En Montecristi en el año 2008 se incluye dentro de la Constitución de la República


en el artículo 1 la figura de un estado intercultural y plurinacional y se considera
como lenguas oficiales al kichwa, al shuar además del castellano y las demás
lenguas indígenas como lenguas oficiales dentro de sus territorios, existe un
acápite completo sobre las comunas, nacionalidades y pueblos indígenas, además
de incluir dentro de lo intercultural a los pueblos afrodescendientes y a los pueblos
montubios.

Como se puede observar la interculturalidad nace de las luchas sociales de los


pueblos indígenas y se ha convertido en una política institucional del estado y de
los gobiernos, esta visión de la interculturalidad plantea una relación equitativa del
poder entre los actores sociales y los actores políticos del estado que han detentado
el poder por siglos.

La interculturalidad desde esta visión plantea la aceptación de las lenguas


indígenas como oficiales en todo el territorio nacional, la reciprocidad y
redistribución de la riqueza del estado, una economía ecológica, solidaria e
intercultural, una educación para la riqueza, el desarrollo de la ciencia y la cultura,
el respeto a los derechos humanos, participativo e inclusivo.

You might also like