You are on page 1of 41

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ANTEPROYECTO DE TESIS

I. GENERALIDADES

TÍTULO:

Reforzado de Concreto con fibra de coco para mejorar la resistencia a


compresión en el Distrito de Morales Provincia y Región San Martin.

AUTOR:
 Vásquez Pintado Edith

ASESOR:
.
LOCALIDAD: REGIÓN SAN MARTÍN- DISTRITO DE MORALES

DURACIÓN DEL PROYECTO: Inicio: Febrero 2017


Final:

1
ÍNDICE
I. DATOS GENERALES ............................................................................................................... 3
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 4
2.1. Título:................................................................................................................................... 4
2.2. Planteamiento del problema: ........................................................................................ 4
2.2.1. Descripción del problema ...................................................................................... 4
2.2.2. Formulación del Problema ..................................................................................... 5
2.3. OBJETIVOS. ....................................................................................................................... 6
2.3.1. Objetivo general........................................................................................................ 6
2.3.2. Objetivo específicos ................................................................................................ 6
2.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA. .............................................................................. 6
2.5. Marco Teórico Refencial................................................................................................. 7
2.5.1. Antecedentes del estudio ..................................................................................... 7
2.5.2. Bases Teóricas........................................................................................................ 11
2.5.3. DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS.............................................................. 30
2.6. HIPÓTESIS: ...................................................................................................................... 34
2.6.1. Hipótesis General ................................................................................................... 34
2.6.2. Hipótesis Específicas. ........................................................................................... 34
2.7. VARIABLES, INDICADORES E ÍNDICES. ................................................................. 34
2.7.1. Variable Independiente ......................................................................................... 35
2.7.2. Variable Dependiente ............................................................................................ 35
2.8. ASPECTO METODOLÓGICOS..................................................................................... 35
2.8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 35
2.8.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 35
2.8.3. MARCO POBLACIONAL Y MUESTRA. .............................................................. 36
2.8.4. Técnicas, instrumentos y procedimiento de recolección de datos. ......... 36
2.8.5. Procesamiento de la información ...................................................................... 37
2.9. Aspecto administrativo ................................................................................................. 38
2.9.1. Cronograma ............................................................................................................. 38
2.9.2. Presupuesto............................................................................................................. 39
III. BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................... 40

2
I. DATOS GENERALES
1.1. TÍTULO

Reforzado de concreto con fibra de coco para mejorar la resistencia a


compresión en el Distrito de Morales Provincia y Región San Martin- 2018.

1.2. Área y Línea de Investigación

Área.- Estructuras- Construcción

Linea.- Concreto Armado

1.3. Autora:

Edith Vasquez Pintado

1.4. Colaboradores

1.4.1. Instituciones: UCP

1.4.2. Personas: Docentes de la Universidad

1.5. Duración Estimada de Ejecución: 12 meses

1.6. Fuentes de Financiamiento: Del Investigador

1.6.1. Recursos Propios

1.6.2. Recursos externos en gestión:

1.7. Presupuesto Estimado: 1000 soles

3
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Título:

Reforzado de Concreto con fibra de coco para mejorar la resistencia a

compresión en el Distrito de Morales Provincia y Región San Martin- 2018.

2.2. Planteamiento del problema:

2.2.1. Descripción del problema

Presentar una investigación de concreto reforzado con Fibra de


Coco para mejorar la resistan a Comprensión y analizar las
propiedades que le otorga la fibra de coco al concreto, por otro lado
evaluar en qué magnitud se beneficiará la población con la
investigación.
Con la investigación se busca aumentar los años de vida útil de la
construcción ya que proporcionará mayor flexibilidad y resistencia, al
mismo tiempo las hace más ligeras, también construir vivienda en
zonas de bajos recursos con un enfoque ecológico.
Analizar las propiedades que le otorga la fibra de coco al
concreto.
Evaluar el comportamiento físico del concreto con resfuerzo de
fibra de coco.
Se propone la reducción del contenido de agregado fino y del
agregado grueso y reemplazarlo el porcentaje por fibra de coco a
medida que le otorgue mayor flexibilidad.
Entonces hemos tomado la decisión de formular este proyecto con el
fin de fortalecer la resistencia a comprensión, REFUERZO DE
CONCRETO CON FIBRA DE COCO PARA MEJORAR LA

4
RESISTENCIA A COMPRESIÓN EN EL DISTRITO DE MORALES
PROVINCIA Y REGIÓN SAN MARTIN.
La finalidad del presente trabajo es evaluar las propiedades físicas y
mecánicas del concreto reforzado con fibra de coco, con el objeto de
disminuir el peso de las estructuras y proporcionarle un grado
aceptable de resistencia, dándole de esta forma un uso comercial a
la fibra de coco. Para lograr tal fin, la metodología experimental
consiste en realizar mezclas de concreto reforzado con fibra de
coco, sustituyéndose parte del agregado fino (arena de río), para
una relación en peso de agua/cemento igual a 0,48.
Para brindarle una protección a la fibra del ataque alcalino del
cemento, se le realizó un tratamiento químico con
polimetilmetacrilato (PMMA).
El hormigón es un material frágil y de baja resistencia a flexo
tracción, debido a su falta de capacidad para soportar
deformaciones. Estas limitaciones podrían resolverse incorporando
un refuerzo, como las fibras naturales de coco.

2.2.2. Formulación del Problema

2.2.2.1. Problema General

 ¿De qué manera el Concreto reforzado con Fibra de


coco beneficiará la resistencia a compresión en el
Distrito de Morales provincia y Región San Martín?.

2.2.2.2. Problemas Específicos

 ¿Qué tipo de concreto se produce con la Fibra de Coco


en el Distrito provincia y Región San Martín?.
 ¿Cómo es la resistencia de las construcciones a
Comprensión en el Distrito de Morales Provincia y
región San Martín?.

5
2.3. OBJETIVOS.

2.3.1. Objetivo general

 Reforzar el concreto con Fibra de Coco para Mejorar la

resistencia a comprensión.

2.3.2. Objetivo específicos

 Sustituir un porcentaje de agregado por la Fibra de Coco para

producir concreto mejorado.

 Obtener un producto, con mejores propiedades de resistencia a

comprensión.

2.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

Se sabe que la durabilidad del concreto está ligada a la durabilidad


individual de sus componentes y de estos, los áridos son los señalados
como principales modificadores de esta. La importancia de obtener
concreto de resistencia estable, de durabilidad óptima, con las
proporciones adecuadas dependiendo de la proveniencia del agregado,
debido a que muchos de los bancos de materiales no cuentan con la
calidad suficiente para fabricar un concreto con las características
requeridas. Por lo cual la razón principal del enfoque de esta investigación,
es la implementación de fibra de coco, como sustituto porcentual de árido

6
fino en la elaboración de concreto, la cual ya se ha estudiado anteriormente
en sustitución de cemento dando resultados favorables.
Es un tema muy interesante, ya que la obtención de fibra de coco se
encuentra en desechos agroindustriales y la introducción de material
orgánico en morteros desarrolla un estudio profundo, que se analiza, en
pruebas físicas y mecánicas, dejando las otras pruebas atrás a
especialistas.
Su empleo por parte del obrero es un factor para ser analizado. Asimismo,
una mezcla muy fluida porque no tenga adhesividad o soporte propio sobre
la pared. El mortero logrará que tenga adhesividad en la pared, y se
maneja en la colocación sobre el muro.
Una importancia ecológica porque se logra reducir la emisión de dióxido de
Carbono a la atmosfera. Es decir, disminuir gases invernaderos que
provocan el efecto invernadero durante la fabricación del concreto,
mediante una proporción adecuada para el mortero. Se utiliza como árido
la fibra de coco en la mescla.
El beneficio económico es que la fibra de coco tendrá un valor agregado y
al mismo tiempo la obtención de este material orgánico beneficiará
económicamente a los productores de esta, al mismo tiempo decrecerá el
costo del presupuesto de una casa en revestimiento. En la misma línea,
son durables en una edad prolongada de ambiente húmedo.

2.5. Marco Teórico Refencial.

2.5.1. Antecedentes del estudio

 Sandra Liliana Quintero García, Octavio González, Julio-


Diciembre, 2006, Colombia. Título “Uso de fibra de estopa de
coco para mejorar las propiedades mecánicas del concreto”, Llegó
a la siguiente conclusión:
Las más bajas deformaciones se obtuvieron en mezclas con
longitud de fibra 5 cm, siendo inferior para un volumen de adición
de 1.5%. La resistencia a la compresión más elevada se obtuvo

7
con los compuestos reforzados con volumen de fibra 1.5%, siendo
superior para la longitud 2 cm. La única mezcla que presentó
resistencia a la tracción indirecta mayor que el concreto fue la que
contenía fibra de 5 cm, en un volumen de 0.5%. La adición de
fibra afectó positivamente la resistencia a la flexión; el mayor valor
de resistencia a la flexión lo presentó el concreto de V0.5% y L5
cm.
Los resultados obtenidos fueron concordantes con observaciones
de experimentos realizados con anterioridad y bibliografía
consultada, en los que se corrobora que los refuerzos de fibra
mejoran de varias maneras la tenacidad de la matriz, ya que una
grieta que se mueva a través de la matriz encuentra una fibra; si
la unión entre la matriz y la fibra no es buena, la grieta se ve
obligada a propagarse alrededor de la fibra, a fin de continuar el
proceso de fractura. Además, una mala unión ocasiona que la
fibra empiece a separarse de la matriz. Ambos procesos
consumen energía, e incrementan, por lo tanto, la tenacidad a la
fractura. Finalmente, al iniciarse la grieta en la matriz, fibras aun
no rotas pueden formar un puente sobre la grieta, lo cual
proporciona un esfuerzo compresivo que evita que la grieta se
abra.
De acuerdo con el efecto que sobre las propiedades mecánicas
del concreto puede tener la adición de fibra de estopa, una
aplicación adecuada de este tipo de compuesto (concreto - fibra
de estopa) es la construcción principalmente de elementos
sometidos a flexión (vigas y losas).

 Belén María Paricaguán, Carmen Lilian Albano, Ronald Vladimir


Torres, Nelson Camacho, Jeison Infante, José Luis Muñoz, 2013,
España, Tesis: Efecto de las fibras de coco sobre la resistencia a
la flexión de mezclas de hormigón, Llegó a la siguiente
conclusión:

8
El hormigón es un material frágil y de baja resistencia a flexo
tracción, debido a su falta de capacidad para soportar
deformaciones.
Estas limitaciones podrían resolverse incorporando un refuerzo,
como las fibras naturales. El objetivo de este trabajo fue analizar
el efecto de las fibras de coco -sin tratar y tratadas con
polimetilmetacrilato (PMMA), sobre la resistencia a la flexión de
mezclas de hormigón, como sustituto de parte del agregado fino a
las proporciones de 2,5, 5 y 10% en volumen. Para ello, se
determinó un diseño de mezcla óptimo de hormigón para una
relación agua/cemento de 0,48; luego se prepararon las mezclas
con fibras de coco sin tratar a dos longitudes promedios (3-4 cm;
5-6cm) y tratadas con polimetilmetacrilato (PMMA) (.4cm). El
hormigón reforzado con las fibras tratadas químicamente con el
PMMA, arrojo mejores resultados en el módulo de ruptura a altas
temperaturas, en el módulo de ruptura a ciclos de calor y
humedad y presenta una disminución de la pérdida del agua que
con las fibras sin tratamiento; esto se debió a que las fibras no se
degradaron por la protección que ofreció el PMMA del ataque
químico que con el tiempo le produce el agua alcalinizada por los
elementos alcalinos presentes en el cemento.
Los valores más altos en el módulo de ruptura fueron obtenidos
para las mezclas con 2.5% y 5% de fibras tratadas tamaño corto.
La resistencia a la tracción por flexión de las mezclas expuestas a
las diferentes temperaturas disminuye notablemente cuando la
temperatura es superior a 200.

 Jenny Carolina Días Lozano, Angela Patricia Castro Espinoza,


Mary Luz Bolaños Henao, Colombia, 2011, Fabricación y Estudio
de ladrillos bloque en concreto reforzado con fibras de coco.
Llegaron a la conclusión:
Este Ensayo determina la resistencia a la compresión de
especímenes cilíndricos de concreto y se limita a concretos con
un peso unitario superior a 800 kg/m3(50 lb/pies3). El ensayo

9
consiste en aplicar una carga axial de comprensión a cilindro
moldeable, a una velocidad de carga prescrita, hasta que de
comprensión a cilindros la falla. La resistencia a la comprensión
del espécimen se determina dividiendo la carga aplicada durante
el ensayo por la sección transversal de este.
Habiendo realizado todos los ensayos y pruebas verificaron que el
porcentaje adicionado a la fibra presenta mejor adherencia y
mejor reacción. Tomando como comparativos los ensayos
realizados en el laboratorio y documentación teórica.

 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A LA


COMPRESIÓN DEL CONCRETO HIDRÁULICO SIMPLE Y
CONCRETO REFORZADO CON FIBRA (ESTOPA DE COCO)
PARA FINES ESTRUCTURALES. 2016, Universidad Nacional de
Cajamarca. Llego a la conclusión.
Para poder realizar los experimentos descritos anteriormente se
desarrolló una metodología, iniciando con la colecta de los cocos,
la extracción de la fibra manualmente, determinación del tamaño
de la fibra para la experimentación (10mm aproximadamente),
realización del número de muestras esto determinado por la
desviación estándar, aplicación de la prueba de la resistencia a la
compresión y finalmente la comparación de los resultados
obtenidos.
Con la obtención de estos datos podemos decir que la flexibilidad
y resistencia de las fibras son importantes, ya que disminuyen la
propagación de las grietas que se forman en el concreto cuando
se somete a grandes esfuerzos. Estas fibras ayudaron a que el
elemento de concreto se mantuviera unido al formarse puentes
entre cada grieta.
En este trabajo se logró cumplir con los objetivos, además de
encontrar un tipo de material de construcción de buena calidad y
utilizando recursos naturales disponibles en nuestro entorno.
Nuestra hipótesis propuesta fue la correcta porque el concreto
reforzado con estopa de coco resistió más a las cargas aplicadas,

10
con una resistencia a la compresión de 338.39 kg/cm2 a la edad
de 7 días, 347.82 kg/cm2 a los 14 días y un dato promedio de
343.355 kg/cm2; el concreto hidráulico simple solo logró una
resistencia a la compresión de 278.12 kg/cm2 a los 7 días, 292.56
kg/cm2 a los 14 días teniendo un promedio de 285.34 kg/cm2.
Durante el proceso de este trabajo se pusieron a prueba algunos
conocimientos adquiridos durante la carrera; como el aprovechar
los recursos al cien por ciento, dándoles un uso en la construcción
esto visto en la materia de Desarrollo
Sustentable, el procedimiento para realizar las pruebas como se
aprendió en la materia de Tecnología del Concreto, como se
comporta un elemento al ser sometidos a cargas estudiadas en la
materia de Mecánica de Materiales.

2.5.2. Bases Teóricas

2.5.2.1. ORIGEN DEL COCO EN EL DEPARTAMENTO DE SAN


MARTIN
El coco es una palmera oriunda de Asia cultivada en muchas partes
del mundo, fue introducida en la ciudad de Tarapoto en el siglo XVIII
por dos misioneras españolas de nombres Camila y Manuela Morey.
Esta planta fue sembrada alrededor de las cuatro esquinas de la
plaza de armas, al paso de los años se hicieron árboles muy
gigantescos por su fácil adaptación al clima tropical de la región; de
la cual dio origen a una producción permanente que se diseminó por
toda esta vasta zona y en especial el valle del Huallaga Central,
luego empezó la colonización de estos lugares, grupos de familias
procedentes de Tarapoto que salían en busca de nuevas tierras
llegaron hasta Pucacaca siendo en la actualidad dicho distrito el
centro de cultivo y explotación de esta palmera muy apreciada. Así
mismo, es de gran importancia hacer mención que los primeros
pioneros de la siembra de coco fueron los señores Benjamín
Trigozo, Nieves García, Pascual Guerra, Lucas Vásquez, Sebastián
Vásquez, entre otros. La producción en aquellos años solo servía

11
para autoconsumo y para la crianza de cerdos, posteriormente fue
llevado por los viajeros llamados balseros a la ciudad de Iquitos, en
su recorrido por el Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas servía
como trueque y se hacía con plátanos, pescado, carne del monte y
sal, dichos productos servían para saciar el hambre de estos
balseros ya que su recorrido por estos ríos duraba por un espacio de
20 días hasta su destino final que era la ciudad de Iquitos.

2.5.2.2. El Coco:

a) Aspectos Botánicos.

El cocotero (Cocos nucífera L.) es una palma esbelta que alcanza


más de 30 metros de altura. Posee un tallo liso y de color gris claro
que arranca de una base hinchada y termina con una preciosa
copa verde de largas hojas pinnadas con copiosos racimos de
nueces que salen de las hojas.

Pertenece a la familia de las palmáceas, dentro de la tribu de los


cocoídae, es la única especie en este género que incluyen más de
60 especies, casi todas ellas de América Central y Sur. Según los
estudios Taxonómicos y las investigaciones sobre la anatomía
monocotiledónica resuelta que esta variedad es monotípica. Sin

12
embargo se reconocen diferentes variedades cultivares. Todas
ellas caben en dos grupos, las variedades altas de cocoteros y las
enanas.

En términos botánicos rigurosos, el cocotero no es un árbol. Su


tronco se denomina estípete, no tiene una autentica corteza, ni
ramas, ni tejido bascular ó desarrollo secundario, rasgos
característicos de los árboles de las gimnospermas y
dicotiledóneas. Como planta monocotiledónea, es mas a fin al
bambú (OHLER).

b) Morfología.

 El tallo o estípite.- El cocotero suele tener estípite único pero


en ocasiones pueden encontrarse tallos ramificados. Se
sugiere que el daño a la planta del crecimiento puede ser las
causas de la ramificación.

 Las raíces. El cocotero, como palma monocotiledónea, no


posee raíz principal. Desde la fase inicial de la formación de la
raíz en la germinación, se desarrolla raíces adventiceas
partiendo de las base del tallo y se producen sin interrupción
raíces que sales de la misma base.

 Las hojas. Corona habitualmente el tronco de un cocotero


adulto, tiene una forma perfectamente oval, saliendo las hojas
en ángulos diferentes y en todos los sentidos.

 Las flores. La edad en un cocotero comienza a florecer, es


característica genética o condiciones de crecimiento, en
situaciones favorables, las palmeras enanas comienzan a
florecer al tercer año después de la germinación de los híbridos
al 4to año y las palmeras altas del 5to al 7mo año.

13
 Desarrollo del fruto. El fruto del cocotero no es una nuez real
si no una drupa. Para su pleno desarrollo desde la fortificación
hace falta aproximadamente 1 año. El ovulo fecundado
desarrolla el fruto, primero crece la cáscara y el casco del
tamaño, no en espesor, la cavidad del sáculo esta llena de
liquido. A los 4 meses, la cáscara y el casco van adquiriendo
mayor espesor. A los 6 meses comienza a formarse el
endosperma sólido contra la pared interior de la cavidad,
empezando por ápice y extendiendo luego al final del
pedúnculo.

 Los frutos. El fruto del cocotero es una drupa menosperma; es


decir, que encierra un fueso rodeado de un endocarpio y de un
mesocarpio carnoso. El color, la forma, el grosor del fruto
cambia con la variedad.
El cocotero común la nuez madura pesa alrededor 1 a 1.5
kilogramos, de forma ovoide, ligeramente anguloso, su volumen
medio de 4 a 5 litros.
 El fruto tiene:
 Epidermis lisa y cerea.
 Mesocarpio fibroso castaño.
Endocarpio leñoso negrusco, muy duro o “cascota” que
presenta tres costillas longitudinales saliente. La semilla se
caracteriza por su:
 Tegumentos seminal, fina película, castaño – rojiza
adherida fuertemente a la cáscara.
 Albumen blanquecido brillante de 1 a 2 Cm de espesor.
Líquido opalescente llamado agua de coco, tres cuartas partes
de una gran cavidad central.
Embrión derecho, alojado en el albumen bajo uno de los poros
germinativo de la nuez.
 Variedades: Mientras no exista una clasificación definitiva
deben evitarse los nombres latinos de variedades. En cambio,

14
los cocoteros pueden dividirse en tres grupos, altos, enanos,
intermedios, conteniendo cada grupo una serie de variedades.
Híbridos, cuando se habla de hibridación son referidos al cruce
de palmeras enanas y altas. Después de los primeros
resultados que se demostraron muy prometedores, la
producción de híbridos de altos rendimientos es la aparición
principal de los genetistas.
c) Variedades cultivadas en el perú.
En el país la variedad predominante es la gigante, alcanza 90 %
del área total sembrada, mientras la variedad enana alcanza el 10
% y es de reciente introducción, especialmente en la Selva
peruana (San Martín y Loreto).

 Variedad gigante: Se caracteriza por su estípete, no


ramificado y recto de 25 a 30 metros. En condiciones
favorables una plantación de cocotero gigante florece al 4to
año dando los primeros racimos al 5to año, la producción
comercial empieza a partir del noveno.
De acuerdo a la información estadística los rendimientos del
cocotero en el país son los siguientes:
 TUMBES: 16.50 TM/H.
 PIURA: 15.37 TM/H.
A partir del año 50 la producción comienza a disminuir. El
Instituto de investigaciones agroindustriales (I.I.A.), en un
análisis efectuado determino la composición siguiente:

CUADRO 01: COMPOSICION DEL COCO VARIEDAD GIGANTE.

PORCENTAJE EN RELACION A
PESO
COMPONENTES COCO CON COCO SIN
(GRMS)
FIBRA FIBRA
Coco con fibra 1600 100 ------
Fibra 404 25.3 ------
Coco sin fibra 1196 74.7 100
Agua 223 13.9 18.6
Cascara 240 15 20

15
Almendras frescas 733 45.6 61.3
Copra 227 17.3 23.2
Aceite 172 10.7 14.4

FUENTE : INP, UNI, BID, (17).

 Variedad Enana:

Esta variedad constituye palmas de pequeñas altura variando


de 3 a 7 metros.

Las plantaciones de cocotero enano, en condiciones


favorables, inicia su producción a partir del 4to año, siendo a
partir del 7mo año en el que se tiene una producción comercial.
Los rendimientos promedios del cocotero enano en el Perú
(Tarapoto) alcanzan las 17.2 TM/Ha. Del análisis físico
realizado por el I.I.A. en cocos enanos, procedente de Piura
se ha determinado los siguientes resultados:

CUADRO 02: COMPOSICION DEL COCO VARIEDAD ENANA

PORCENTAJE EN
PESO RELACIÓN A
COMPONENTES
(GRS.) COCO CON COCO SIN
FIBRA FIBRA
Coco con fibra 846.5 100.0 ---
Fibra 305.2 36.6 ---
Coco sin fibra 541.3 64.0 100.0
Agua 113.3 13.4 20.8
Cáscara 134.0 15.8 24.9
Almendra Fresca 294.0 34.7 54.3
Copra 162.5 19.2 30.0
Aceite 91.6 10.8 16.9

16
FUENTE : INP, UNI, BID.

d) Distribución del cultivo de cocotero

El cocotero es uno de los árboles cultivados mas extendidos en el


mundo, encontrándose en todas las regiones tropicales del globo,
dedicándosele anualmente nuevas superficies. En el mundo
existen de 4`500,000 a 5`000,000 de has, cultivadas de cocotero,
encontrándose las áreas mas importantes en Filipinas, India,
Indonesia, Cellán.
En el Perú las áreas productoras se encuentran distribuidas en la
zona norte, departamentos de Piura, Tumbes, y la región San
Martín principalmente, estimándose un extensión total cercana a
las 540 has. Con una producción anual de 4,220 TM. Según la
estadística agraria, de los cuales la mayor es destinada al consumo
directo fresco. (INP, UNI, BID)

CUADRO 03: AREA CULTIVADAS Y PRODUCCION NACIONAL DE COCOS


(1965-1979

17
FUENTE: Oficina Sectorial de Estadística. 1992- Ministerio de Agricultura y
Alimentación

2.5.2.3. Fibra y sus usos:

Denominada coco procede de la capa cortical de los frutos del mismo


nombre, que proceden de los cocoteros (Cocus nucífera).
Los cocos están revestidos de una capa formada por filamentos de 10
a35 cm. de longitud, que, una vez separados del fruto, se estrían, se
peinan y se clasifican por longitudes. Estos filamentos están formados
por haces de fibras elementales muy difíciles de separar entre sí y cuya
longitud es cortísima, de 0,4 a 1 mm. y diámetros de 5 a 24 micras.

18
Los filamentos del coco se emplean principalmente para fabricación de
esteras y felpudos, por un procedimiento similar al de los terciopelos,
pero más basto. (Biblioteca de Consulta Encarta 2004).
Las fibras largas de la cáscara del coco se utilizan para fabricar varios
productos. Se secan y limpiado para quitar impurezas se tajan en
tamaños de los tamaños de 10 a 30 milímetros con un factor de la
tolerancia de el 10%.
La fibra del corte de Coco se puede utilizar como agente de pajote para
mezclarse con la turba de Coco, el musgo, etc de la turba. Generan
más porosidad del aire para que las plantas crezcan libremente.
(Http://www.sivanthijoecoirs.com/spanish/peat.html)

2.5.2.4. Polvo de Bonote y sus usos:

El bonote se extrae de la cáscara protectora del coco. El bonote se


utiliza para hacer una gama de cubiertas de piso, puerta mats, piso
Mattings y las mantas, las alfombras de la pila de la machacar-prueba,
Mourzouks florecido etc. Las esteras vienen en una gama de colores y
de diseños intrincados. Además de ese bonote recubierto de goma,
una mezcla del bonote y el látex, también se utiliza para hacer los
colchones y amortiguar. Las cáscaras se separaron de las tuercas, se
enrían en lagunas hasta que diez meses. Las cáscaras enriadas
entonces se baten con los mazos de madera manualmente para
producir la fibra de oro. La fibra se hace girar más adelante en el hilado
en hacer girar tradicional rueda "Ratts llamado", lo alista para teñir y
tejer en cortinas innumerables de las cubiertas de piso. Algunos de los
centros principales para los productos del bonote son Alleppey, Kollam
y Calicut. Los productos se exportan en una escala grande a otros
países.

2.5.2.5. Clasificación de las fibras.

19
Las fibras pueden ser clasificadas de acuerdo a su origen. Esta
clasificación no pretende ser exhaustiva, sin embargo, es la utilizada
por la mayoría de los investigadores en el tema, ver la figura:

Fibra

Natural Minerales Hechas por el hombre

Vegetal Asbesto Acero, vidrio o


y cerámicas y plásticas

Animal

2.5.2.6. Provenientes de la cáscara.

La principal fibra utilizada como refuerzo y que proviene de la superficie


exterior de una fruta es la fibra del coco.

a. El coco (Cocos nucífera).- El cultivo de esta planta se concentra en


el cinturón tropical de Asia y el este de Africa, también se
encuentra en América Latina en pequeña escala. La fruta está
cubierta por una capa superficial, la cual tiene un gran contenido de
fibras. La cáscara del coco consiste de una capa dura que contiene
a las fibras, éstas son normalmente de 0.15 a 0.35 m de longitud y
están compuestas principalmente de lignina, taninos, celulosa,
pectina además de otras sustancias solubles en agua. Las fibras
son usualmente extraídas disolviendo los taninos y pectinas en el
agua, del mismo modo la mayoría de las otras sustancias se
descomponen. Las fibras pueden ser también extraídas por medios
mecánicos. (MC. Cesar Antonio, 2002, Mexico).

20
2.5.2.7. Propiedades mecánicas de las fibras naturales.

Las fibras naturales necesitan tener adecuadas propiedades mecánicas


para ser consideradas como posible refuerzo en matrices de cemento.
En los últimos 30 años los investigadores interesados en este tema
realizaron un gran número de trabajos para obtener esta información, A
continuación se presenta en la tabla 1 un resumen de las propiedades
físico mecánicas de fibras naturales con mayor uso como refuerzo de
concreto base cemento portland. (MC. Cesar Antonio, 2002, Mexico).

2.5.2.8. Concreto base cemento portland reforzado con fibras.

De acuerdo con Mehla y Monteiro. un cemento es llamado hidráulico


cuando los productos de hidralación son estables en un medio acuoso.
El cemento hidráulico más común para fabricar concreto es el portland
y consiste principalmente de silicatos de calcio hidráulico. Así también
definen, que el concreto hidráulico es un material compuesto que
consiste esencialmente de un medio conglomerante formado por una
mezcla de cemento hidráulico y agua, dentro del cual se hallan
ahogadas partículas o fragmentos de agregados. Los agregados
pueden ser la arena, la grava o escoria de acero de alto homo. El
comité 544 del Instituto Americano del Concreto (ACI) [2], define que el
concreto como base cemento portland reforzado con fibras naturales
no procesadas o simplemente concreto reforzado con fibras está
constituido por los siguientes materiales:

a. Cemento portland.- Se recomienda que cumpla con las normas


ASTM C 150 o C 595 o las equivalentes. Puede ser utilizado el
ordinario (CPO), el compuesto (CPC) o los cementos con mayor
contenido de silicato tricálcico (SiCa3) y aluminato tricálcico (AlCa3)
que reducen el efecto retardante del fraguado producido por la
glucosa presente en las fibras.

21
b. Agregados.- Es recomendable que cumpla con la norma ASTM C
33 o su equivalente. Normalmente el concreto reforzado con fibras
se fabrica con tamaños de agregado menores a 4.75 mm, por lo que
también pueden ser llamados morteros. Sin embargo, en esta tesis
se usará el término de concreto.
c. Agua y aditivos.- El agua a utilizar deberá ser potable, se pueden
agregar aditivos acelerantes para disminuir la influencia de la
glucosa, aditivos fluidificantes para mejorar la trabajabilidad de la
mezcla y también fungicidas para prevenir el ataque de bacterias y
hongos.

d. Fibras naturales.- Pueden ser utilizadas diversos tipos de fibras


naturales como las descritas con anterioridad. No puede
generalizarse el contenido de fibra ni su longitud, ya que cada tipo
tiene sus valores idóneos. Se recomienda que estén libres de
carbohidratos y sin señales aparentes de ataque de
microorganismos.

Para fabricar concreto relorzado con libras, generalmente se utiliza


el siguiente método de mezclado:
a. Mezclado húmedo.- Se utiliza un bajo contenido de libras. Primero
se colocan los agregados, se agrega el cemento con el agua y
posteriormente los aditivos, todo es mezclado en una revolvedora
mecánica. Finalmente se agrega la fibra tratando de dispersarla
en la mezcla. El procedimiento de mezclado deberá cumplir con la
norma ASTM C 94 o equivalente.

El colado se puede realizar con equipo convencional usando


vibradores internos o externos para su mejor compactación. El
procedimiento de mezclado, colado y compactado es muy similar
al sugerido para concretos reforzados con fibras de acero, vidrio o
plásticas [14]. Sin embargo, éste relativamente nuevo material de
construcción requiere de cuidados especiales para evitar que se

22
afecten sus propiedades. En la tabla 2 se presentan los diferentes
factores que pueden hacer variar las propiedades del concreto.

Las propiedades mecánicas de los concretos reforzados con


fibras varían cuando está en estado Iresco y cuando ha
endurecido.

b. Concreto Fresco.- 1.a adición de fibras naturales a la mezcla


tiende a reducir la trabajabilidad, debido principalmente a la
absorción de agua, al incremento del área superficial y
especialmente a la forma y tamaño de las fibras en relación con
las otras partículas que constituyen la mc/cla. Esto es importante,
ya que una mezcla muy seca tendrá problemas de compactación
originando huecos en el producto final y una distribución no
uniforme de las fibras. Por otra parte, una mezcla con alto
contenido de agua disminuirá considerablemente la resistencia
mecánica del compuesto endurecido. Otro aspecto importante es
la tendencia que tienen las fibras de aglomerarse entre sí, esto
ocurre principalmente cuando se tiene una alta relación de
aspecto (longitud/diámetro) de la fibra. Al aglomerarse las fibras
producen una segregación en la mezcla y se incrementa la
porosidad del concreto. También, se ve afectada la resistencia y
se producen variaciones entre especímenes de una misma
mezcla. Algunos métodos de mezclado se pueden usar para
minimizar este problema, normalmente agregando las fibras en
forma progresiva después que han sido mezclados los otros
ingredientes. Sin embargo, las fibras permiten que la mezcla en
estado fresco tenga la suficiente plasticidad para ciertas
aplicaciones, como por ejemplo, en placas delgadas de pasta de
cemento o mortero y cascarones como estructuras
arquitectónicas.

c. Concreto endurecido.- El concreto simple posee una excelente


resistencia a la compresión, sin embargo, es frágil. Las fibras
proporcionan ductilidad al concreto y permite mejorar propiedades

23
tales como la tensión, la flexión, el impacto y la tenacidad,
mientras que la resistencia a la compresión en algunas ocasiones
es afectada adversamente con respecto al concreto simple. El
micro-agrietamiento se reduce distribuyendo los esfuerzos
internos. El comportamiento plástico posterior al agrietamiento es
considerablemente afectado por la adherencia, el volumen y la
longitud de las fibras, además de las propiedades mecánicas de
éstas. La adherencia puede verse afectada debido a la expansión
de la fibra dentro de la mezcla húmeda, y la posterior contracción
por secado. Otras propiedades que se han evaluado son la
absorción de energía, aspectos térmicos tales como
conductividad, difúsividad, calor específico y coeficiente de
expansión térmica. Adicionalmente, se han investigado
propiedades acústicas como la absorción y la transmisión del
sonido, así también, la permeabilidad, la absorción de agua y las
características de expansión – contracción. (MC. Cesar Antonio,
2002, Mexico).

2.5.2.2. FIBRA DE COCO EN LA CONSTRUCCIÓN.

Sus aplicaciones principales son en plantas ornamentales


domésticas y comerciales, como cobertura muerta en cultivos
perennes y anuales, y como material para la construcción. De este
último hablaremos a continuación.
Se estima que anualmente se generan 12.75 toneladas de residuos
de la planta de coco. Aunque esto podríamos verlo como un
problema, es algo que ofrece una buena perspectiva para la
utilización de residuos agrícolas en productos de alto valor añadido,
o como componente para la industria de la construcción.
De esta manera los agricultores obtienen ingresos adicionales, se
reduce la contaminación del medio ambiente por la quema de
residuos agrícolas y la conservación de los microorganismos que se
encuentran naturalmente responsables de la buena aireación del

24
suelo y la fertilidad. La fibra de coco contribuye a una reducción
sustancial de los niveles sonoros, tanto de impacto como aéreos.
Existe en el mercado diferentes opciones de acuerdo a tus
necesidades de construcción:
 Placas de fibra de coco y corcho expandido para aislamientos
acústicos
 Placas de fibra de coco, molido colado en bloque
 Molido colado
 Molido no colado
 Fibra cruda
 Rollos de fibra de coco para aislamientos acusticos bajo
pavimento
Puedes encontrar estos productos con medidas estandarizadas, que
facilitan su producción. Este material es inodoro, por ende no
tendrás problemas de insectos o putrefacción. La fibra de coco
cuesta aproximadamente USD $55 dólares por metro cuadrado y es
100% biodegradable.
La fibra de coco puede ser almacenada durante largos períodos en
condiciones de baja humedad. En condiciones adecuadas de
almacenamiento, este producto no representa un riesgo para ningún
animal doméstico ni para el ser humano.
Por ser un producto inerte, estable y con bajos porcentajes de
humedad, la fibra de coco no debe deteriorarse con el tiempo,
siempre y cuando se mantenga en condiciones adecuadas de
almacenamiento, en su empaque original cerrado y bajo condiciones
ambientales no extremas.
En 2006 Norberto Emmanuelle Nava Valladares, egresado del
Instituto Politécnico Nacional, desarrolló la patente de un chaleco
antibalas fabricado con fibra de coco, este funcionó perfectamente.
Así que en cuanto a resistencia constructiva, es un material
confiable.
Tablero de coco fibrocemento ( CFB ) se fabrica con materiales
fibrosos como la fibra de coco, hojas , espatas , y la madera
triturada, mezclada con cemento. Este tipo de paneles pueden ser

25
utilizados en construcción de casas simplificado como muros,
revestimiento del techo, el techo y como soporte de la base y
encofrado de suelos de nivel superior con el acero como
componente estructural principal.
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Nutrición y la
Agricultura.

2.5.2.3. PROPIEDADES DE CONCRETO Y SUS COMPONENTES.

Karla Ortiz Martínez, Villahermosa, Tabasco, México. Explico las


propiedades del concreto y sus componentes.
El concreto es una mezcla de grava, arena, roca triturada y otros
agregados unidos en una masa rocosa, por medio de una pasta de
cemento y agua. En ocasiones, uno o más aditivos se agregan para
cambiar ciertas características del concreto, tales como la ductilidad,
la durabilidad y el tiempo de fraguado.

a) Componentes del concreto

 Aditivos.- Los materiales que se agregan al concreto durante


o antes del mezclado se denominan aditivos. Se usan para
mejorar el desempeño del concreto en ciertas situaciones, así
como para disminuir su costo. Algunos aditivos comunes son:
los aditivos inclusores de aire, los aditivos acelerantes, los
aditivos retardantes, los superplatificantes y loa materiales
impermeables al agua.

 Agregados.- Los agregados usados en el concreto, ocupan


aproximadamente 3/4 partes del volumen del concreto. Como
son menos caros que el cemento, es deseable usar la mayor
cantidad de ellos.
Los agregados deben ser fuertes, durables y limpios. Si se
encuentran en ellos polvos u otras partículas, pueden inferir
en la adherencia entre la pasta de cemento y los agregados.

26
La resistencia de los agregados tiene un efecto importante en
la resistencia del concreto, y las propiedades del agregado,
afectan considerablemente la durabilidad del concreto.
Generalmente, los concretos alcanzan sus mayores
resistencias a los 28 días, esto, si no se utiliza ningún tipo de
aditivo acelerante o retardante. (McCormac, 2002)
Un concreto se constituye de: cemento, agregado fino y
grueso, agua, aire y aditivos.
La proporción y tipos de los ingredientes establecen parte de
la calidad del concreto. No únicamente deberán escogerse
buenos materiales, sino deberá mantenerse una uniformidad
en todo el producto.

 Densidad.- El espacio ocupado por el concreto deberá, tanto


como sea posible llenarse con agregado sólido y gel-cemento
libre de panales.

 Resistencia.-El concreto deberá tener siempre suficiente


fuerza y resistencia interna ante varios tipos de falla.

 Textura.- Las superficies de concreto expuestas deberán


tener una textura densa y dura, de manera que puedan resistir
condiciones climatológicas adversas.

 Relación agua-cemento.- La relación agua.cemeto deberá


controlarse en forma apropiada para dar la resistencia de
concreto requerida. (Nawy, 1988)
El término "concreto", cuando se usa sin adjetivo modificador,
de ordinario, indica una mezcla de cemento portland, arena,
grava o piedra triturada y agua.
Para el diseño de una mezcla de concreto, los ingredientes se
especifican para alcanzar objetivos específicos, tales como
resistencia, durabilidad, resistencia a la abrasión, bajo cambio
de volumen y costo mínimo.

27
b) Propiedades Importantes del Concreto

Las características del concreto de cemento portland


pueden variarse en el control de sus ingredientes.

 Propiedades en Estado Plástico

La trabajabilidad es una propiedad importante para muchas


aplicaciones del concreto. Es la facilidad con la cual pueden
mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante se puede
manejar.

 Propiedades del Estado de Cemento Endurecido

- La resistencia.- Es una propiedad del concreto que casi


siempre es motivos de preocupación. Por lo general, se
determina por la resistencia final de un espécimen en
compresión.
- La durabilidad.- El concreto debe ser capaz de resistir la
intemperie, acción de productos químicos y desgaste a los
cuales está sometido en el servicio.
- La impermeabilidad.- La inclusión de aire (burbujas
diminutas) así como el curado cuidadoso por tiempo
prolongado, suelen aumentar la impermeabilidad.
- El escurrimiento plástico.- Es una deformación que
ocurre con carga constante durante largo tiempo. (Merrit,
et.al. 2008)
- El concreto es un material semejante a la piedra que se
obtiene mediante una mezcla cuidadosamente
proporcionada de cemento, arena y grava u otro agregado
y agua; después, esta mezcla se endurece en formaletas
con la forma y dimensiones deseadas.

28
- Cemento.- Un material cementante es aquel que tiene las
propiedades de adhesión y cohesión necesarias para unir
agregados inertes y conformar una masa sólida de
resistencia y durabilidad adecuadas.
- Agregados.- Para concretos estructurales comunes, los
agregados ocupan aproximadamente el 70 y 75 por ciento
de la masa endurecida. El resto está conformado por la
pasta de cemento endurecida, agua no combinada (es
decir, agua no utilizada en la hidratación del cemento) y
vacíos de aire.
- Aditivos.- Además de los principales componentes del
concreto, usualmente se utilizan aditivos para mejorar el
comportamiento del mismo. Existen aditivos para acelerar o
retardar el fraguado y el endurecimiento, para mejorar la
manejabilidad, para aumentar la resistencia, para mejorar
la durabilidad, para disminuir la permeabilidad y para
proporcionar o afectar a otras propiedades. (Nilson, 2000)
- El concreto es básicamente una mezcla de dos
componentes: agregados y pasta. Los agregados se
dividen generalmente en dos grupos: finos y gruesos. La
pasta está compuesta de cemento portland, agua y aire
atrapado o aire incluido.

 Concreto Recién Mezclado

El concreto recién mezclado debe ser plástico o semifluído y


capaz de ser moldeado a mano.
- Trabajabilidad.- La facilidad de colocar, consolidar y
acabar al concreto recién mezclado se denomina
trabajabilidad. El concreto debe ser trabajable pero no se
debe segregar ni sangrar excesivamente (el sangrado es la
migración del agua hacia la superficie).
- Hidratación, Tiempo de Fraguado , Endurecimiento.- La
propiedad de liga de la pasta de cemento portland se debe

29
a la reacción química entre el cemento y el agua llamada
hidratación.

 Concreto Endurecido

- Resistencia.- La resistencia a la compresión se puede


definir como la máxima resistencia medida de un
espécimen de concreto o mortero a carga axial a una edad
de 28 días y se le denomina con el símbolo f'c. (IMCYC,
1992).
 La conclusión a la llego Karla Ortiza fue
El concreto es una mezcla de distintos componentes,
que incluyen agregados finos y gruesos, materiales
cementantes, agua y en algunos casos, aditivos
retardantes o acelerantes.
La mayoría de ellos alcanzan su resistencia máxma a los
28 días de fraguado, y es necesario tener una buena
calidad de materiales para producirlos, ya que con esto
se asegura el buen funcionamiento del concreto.

2.5.3. DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS.

2.5.3.1. Agregados
Los agregados son materiales pétreos naturales seleccionados;
materiales sujetos a tratamientos de disgregación, cribado,
trituración o lavado, o materiales producidos por expansión,
calcinación o fusión excipiente, que se mezclan con cemento
Portland y agua, para formar concreto hidráulico. Los agregados
para concreto hidráulico se clasifican en:

a. Agregado Fino

Es arena natural seleccionada u obtenida mediante trituración y


cribado, con partículas de tamaño comprendido entre setenta y

30
cinco (75) micrómetros (malla N°200) y cuatro coma setenta y
cinco (4,75) milímetros (malla N°4), pudiendo contener finos de
menor tamaño.
b. Agregado Grueso

Puede ser grava natural seleccionada u obtenida mediante


trituración y cribado, escorias de altos hornos enfriadas en aire o
una combinación de dichos materiales, con partículas de tamaño
máximo, generalmente comprendido entre diecinueve (19)
milímetros (¾”) y setenta y cinco (75) milímetros (3”), pudiendo
contener fragmentos de roca y arena.

c. Fragmentos de Roca

Son los agregados con tamaño mayor de setenta y cinco (75)


milímetros (3”) y una masa máxima de treinta (30) kilogramos,
como los boleos y la piedra braza, entre otros, que se utilizan
comúnmente para fabricar concreto ciclópeo.

d. Agregado Ligero

Son los agregados finos o gruesos que, por su baja densidad, se


utilizan en la fabricación de concreto estructural ligero, de baja
masa volumétrica y resistencia limitada a la compresión,
constituidos predominantemente por materiales inorgánicos de
estructura celular, preparados por expansión, calcinación o
fusión incipiente de productos tales como escorias de altos
hornos, arcillas comunes, diatomitas, cenizas volantes, lutitas y
pizarras, o bien, mediante otros tratamientos de materiales
naturales tales como piedra pómez, perlitas, tezontles, escorias
y tobas.

31
2.5.3.2. Cemento Portland

El cemento Portland debe su nombre a la semejanza, en color y


calidad, con la piedra de Portland, una caliza obtenida de una
cantera en Dorset, Inglaterra. Este cemento empezó a ser
desarrollado por Joseph Aspin, en 1824.
El cemento Portland es un conglomerante hidráulico que al ser
hidratado se solidifica y endurece. Se obtiene mediante un proceso
industrial, pulverizando a un grado de finura determinado una mezcla
fría de arcilla y materiales calcáreos, previamente sometida a
cocción, que se denomina Clinker Portland, al cual se leadiciona
sulfato de calcio como anhidrita (CaSO4), yeso (CaSO4-2H2O) o
hemihidrato (CaSO4-½H2O), para regular el tiempo de fraguado.

2.5.3.3. Clasificación

 Según su composición
Según los materiales que los componen, los cementos Pórtland
se clasifican como:

- Tipo CPO (cemento Portland ordinario)

El producido mediante la molienda del Clinker Portland y


sulfato de calcio. Cuando el proyecto no establezca el tipo de
cemento Pórtland por usar en cada caso, se entenderá que se
trata de cemento Tipo CPO.

- Tipo CPP (Cemento Portland Puzolánico)

El que resulta de la molienda conjunta del Clinker Portland,


puzolanas y sulfato de calcio.

- Tipo CPEG (Cemento Portland con Escoria Granulada de


alto horno)

32
El producido mediante la molienda conjunta del Clinker
Portland, escoria granulada de alto horno y sulfato de calcio.

- Tipo CPC (Cemento Portland compuesto)

El que se obtiene de la molienda conjunta del Clinker


Portland, puzolanas, escoria de alto horno, caliza y sulfato de
calcio. En este tipo de cemento la caliza puede ser el único
componente adicional al Clinker Portland con el sulfato de
calcio.

- Tipo CPS (Cemento Portland con Humo de Sílice)

El que resulta de la molienda conjunta del Clinker Portland,


humo de sílice y sulfato de calcio.

- Tipo CEG (Cemento con Escoria Granulada de alto horno)


El producido mediante la molienda conjunta del Clinker
Portland, sulfato de calcio y mayoritariamente escoria
granulada de alto horno.

2.5.3.4. Polimetilmetacrilato

El polimetilmetacrilato, también conocido por sus siglas PMMA, es


uno de los plásticos de ingeniería. La placa de acrílico se obtiene de
la polimerización del metacrilato de metilo y la presentación más
frecuente que se encuentra en la industria del plástico es en
gránulos ('pellas' en castellano; 'pellets' en inglés) o en placas. Los
gránulos son para el proceso de inyección o extrusión y las placas
para termoformado o para mecanizado. Compite en cuanto a
aplicaciones con otros plásticos como el policarbonato (PC) o el
poliestireno (PS), pero el acrílico se destaca frente a otros plásticos.

33
2.6. HIPÓTESIS:

2.6.1. Hipótesis General

 Permitirá conocer el comportamiento físico mecánico de la fibra


de coco en el concreto.

2.6.2. Hipótesis Específicas.

 Se determinará la calidad del material si realmente es óptimo


para la resistencia del concreto.
 Se demostraría la resistencia ante las fuerzas a compresión.

2.7. VARIABLES, INDICADORES E ÍNDICES.

VARIABLE INDICADORES ÍNDICES

Refuerzo 1. Conocimiento del tipo de Concreto.


del Concreto 2. Acción del proceso de fabricación de
Concreto concreto.
con Fibra
3. Importancia de los beneficios de la fibra
de Coco.
de coco para el concreto.
4. Importancia de la fabricación de Concreto
con fibra de Coco.
Tiempo de 1. Circunstancias en que se debe producir .
producción del 2. Proceso de fabricación del concreto
concreto.
Utilización de la 1. Incrementar la resistencia a la compresión
Mejora la fibra de coco del concreto.
resistencia como refuerzo
a
del concreto
compresión.
Satisfacción de 1. Grado de satisfacción del cliente.
la población con 2. Incremento de la vida útil de la estructura.
los beneficios
obtenidos con la
adición de la
fibra de coco al
concreto.

34
2.7.1. Variable Independiente

 Refuerzo del Concreto con Fibra de Coco.

2.7.2. Variable Dependiente

 Mejora la resistencia a compresión

2.8. ASPECTO METODOLÓGICOS

2.8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo Experimental.

2.8.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

En la primera etapa, el estudio es de característica Experimental,


pues se observará en el laboratorio de Resistencia de materiales, el
comportamiento del concreto al ser reforzado con fibra de coco ante
los esfuerzos de compresión realizados en los ensayos de Ruptura
de Probeta.
En la segunda etapa, se calculará la medida y cantidad adecuada
para la mezcla de fibra de coco, agregados, agua y cemento del
concreto; de manera tal que pueda resistir a los esfuerzos a la
compresión en los diferentes ensayos que consiste en la
manipulación de las variables experimentales no comprobadas en
condiciones rigurosamente controladas, esto con el fin de describir
por que causa se produce una situación o acontecimiento particular.
El experimento le permitirá controlar el aumento de la resistencia del
concreto a la compresión ante diferentes cargas aplicadas en los es
los especímenes.

35
2.8.3. MARCO POBLACIONAL Y MUESTRA.

2.8.3.1. POBLACIÓN

La población está conformada por todas las especies del coco en la


provincia de San Martin, tomando como referencia en la tesis de
investigación presentada por Ruth Katherrinne Nuñez Taveram en el
Año 2010. Titulado: Estudio Tecnológico del componente Fibra de
dos Variedades de Coco Enano (Cocos nuceifera) de los Distrito de
Lamas, Tarapoto y Pucacaca en la Región San Martin.

2.8.3.2. MUESTRA

La muestra de estudio de la presente investigación se constituirá


tomando los siguientes criterios:
a. Ubicación. En la planicie de Morales, toda vez que en esta parte
del distrito se caracteriza por tener una gran variedad y cantidad
de coco.
b. Conglomerado. Considerando que el coco se puede sembrar
por las zonas más bajas, facilitando la obtención del mismo para
la elaboración del concreto.
c. Tamaño de la muestra. La selección de las especies de coco
para el muestreo se tomará específicamente la especie , que es
la que abunda en la parte baja del Distrito de Morales.

2.8.4. Técnicas, instrumentos y procedimiento de recolección de


datos.

2.8.4.1. Técnica

La técnica es la recolección de información verídica de las


investigaciones de las especies de coco que existe en el Distrito de
Morales.
El trabajo de investigación seguirá el procedimiento siguiente:

36
A. Se identificarán la especie de cocos más abundante, con las
propiedades físicas mecánicas para la elaboración del concreto.
B. Se determinará como unidad de observación los especímen.
C. La recolección de datos seguirá los siguientes pasos:
- Observación de las pruebas de ruptura de probetas.
- Diseño, se determinará el número de especímenes del concreto
para los ensayos.

2.8.4.2. Instrumento de recolección de datos.

El instrumento de recolección de datos será mediante los ensayos


de ruptura de los especímenes en el laboratorio para observar el
comportamiento físico de la fibra de coco como refuerzo para el
concreto.

2.8.4.3. ÉTICA

La aplicación del instrumento para la recolección de información será


controlada rigurosamente y discreta para obtener resultados reales.

2.8.5. Procesamiento de la información

La información será procesada en forma computarizada utilizando el


paquete estadístico computacional EXCEL, sobre la base de datos.
El procesamiento de la información permitirá elaborar la matriz de
datos con la que se diseñará las tablas y gráficos.

37
2.9. Aspecto administrativo

2.9.1. Cronograma

N° TIEMPO 2017
ACTIVIVDADES E F M A M J J A S O N D
1 Elaboración del proyectos x x
2 Diseño y elaboración de x x
instrumento de recolección
de datos
3 Aplicación de prueba de x x
validez y confiabilidad al
instrumento de recolección
de datos
4 Aplicación de instrumento x
de recolección de datos
5 Procesamiento de datos x
6 Análisis e interpretación de x
datos
7 Formulación de x
conclusiones
8 Formulación de x
recomendaciones
9 Elaboración del informe de x
investigación
10 Presentación del informe x
de investigación
11 Aprobación del informe de x
investigación
12 Sustentación de la tesis x

38
2.9.2. Presupuesto.

PARTIDAS DESCRIPCIÓN TOTALS/.


1.Remuneraciones Asesoría 5000.00

Consultoría

Personal de Apoyo

2. Bienes Materiales de consumo 2000.00

Útiles de escritorio

Libros, revistas e

internet

3.Servicios Viáticos 3000.00

Movilidad

Servicios de impresión

Servicios de

procesamiento de datos

TOTAL 10000.00

39
III. BIBLIOGRAFÍA.

Ing. Gerardo A. rivera 2013. s Estudio de durabilidades del concreto, Colombia.

 Tony Fernando Sandoval Pinedo 2015, Empleo de Ceniza de Bagazo de Caña


de Azúcar, Alumno de Univrsidad Científica del perú, Tarapoto.
 Arq. Uriel Hernández, Jaén año: 2011 México; en su Tesis:
“COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y FÍSICO DEL A BASE DE CBCA COMO
ÁRIDO EN SU APLANADOS EN MURO”
 Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp, Edición Especial Artículos
Cortos, ESTUDIO COMPARATIVO DE CENIZAS DE BAGAZO DE CAÑA
COMO ADICIÓN PUZOLÁNICA, Autores: Diana V. Vidal V1, Janneth Torres
A2*, Ruby Mejía de G3, Luis O. González S4 1: Diseñadora Industrial,
Universidad Nacional de Colombia. Palmira, Colombia, 2: Ph.D. Ingeniera de
Materiales, Universidad Nacional de Colombia. Palmira, Colombia, 3: Ph.D.
Química, Universidad del Valle. Cali, Colombia, 4: M.Sc. Ingeniero Civil,
Universidad Nacional de Colombia. Palmira, Colombia

40
ANEXO
MATRIZ DE CONSITENCIA

41

You might also like