You are on page 1of 52

PROYECTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROTECCIÓN AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DE LOS AGENTES CONTAMINANTES PRODUCIDOS EL LA


EMPRESA “CURTIDURÍA CUERONET”

1.- ASPECTOS GENERALES

DETERMINACIÓN DE LOS AGENTES CONTAMINANTES PRODUCIDOS EL LA


EMPRESA “CURTIDURÍA CUERONET”

PROPONENTE
● NOMBBRE: Alex C. Aldaz T.
● FACULTAD: CIENCIAS
● ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA

LUGAR DE REALIZACIÓN:
● Provincia: TUNGURAHUA

● Fábrica o Empresa: CURTIDURÍA CUERONET


2.- INTRODUCCIÓN

Nombre de Proyecto: Empresa: curtiduría


contaminantes provenientes CUERONET
de curtiembres

Dirección (Parroquia
Totoras, Barrio Palahua del
cantón Ambato, provincia de
Tungurahua)

Estado del proyecto empresa creada el 21 de enero


1986

Área total del predio 230.769 m²


Área de procesos 217.230 m²
productivos, centro
energía y bodegas 1.507 m²
Área de oficinas 85 m²
Área de la Planta de
Tratamiento de 11.947 m²
Efluentes
Áreas verdes

Tipo de actividad la empresa se dedica a la


producción de
calzado,marroquinería,vestimen
ta,tapicería y mayoritariamente
a la curtiduría

Tamaño de la empresa mediana


Total Personal: 50
Operarios 40

Horario de trabajo
Turnos

La contaminación de la empresa se genera en la parroquia totoras con un


número de habitantes aproximados de 31605, especialmente en el barrio
Palahua perteneciente al cantón Ambato de la provincia de Tungurahua.

Información de otras actividades generadoras de contaminantes.

Dentro de las áreas que está dividida la empresa se realizan actividades


como; movimiento de vehículos, pesados, montacargas,

ORGANIGRAMA BÁSICO DE LA EMPRESA


3.- ANTECEDENTES

La empresa curtiduría Cuero-Net está dedicada a la producción de cuero apto


para la producción de calzado a partir de cuero crudo de origen vacuno, así
como también a la marroquinería, vestimenta y tapicería.
El impacto ambiental originado al realizar dichas actividades es muy grande
debido a los residuos que esta actividad genera siendo perjudicial para
población cercana a las fábrica.
En el proceso de producción del cuero existen aguas residuales con cloruros,
sulfatos, sales de amonio, cromo, materia orgánica, sólidos en suspensión
que si no se tratan previo a la descarga en el rio Pachanlica pueden ser
perjudiciales para la flora y fauna del lugar, además se generan desechos
sólidos como los residuos de los recortes del cuero fresco y después del
tratamiento del cromado.
En conocimiento de este impacto ambiental y preocupados por la mejora y
optimización de los procesos para la producción de cuero la empresa
curtiduría Cuero-Net ha implementado medidas de remediación ambiental
para reducir los contaminantes tanto dentro en la empresa como en los
alrededores; basándose en normas como las ISO 9001-2008 enfocadas en el
Sistema de Gestión de Calidad y certificados que evalúan un proceso libre
de contaminación originando con ello una producción limpia
La minimización de residuos dentro de la empresa se ha efectuado a través
de medidas como en la optimización el proceso de producción seleccionando
nuevos equipos y con la adaptación de nuevas tecnologías; llevando a cabo
un tratamiento de aguas para la reutilización los baños descartados y con el
aprovechamiento de residuos sólidos y subproductos.

4.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Residuos líquidos

Desde siempre el proceso de curtición estuvo relacionado con la


contaminación de las aguas, debido a que emplea grandes cantidades en
todas sus etapas. Las aguas residuales se van cargando con proteínas solubles
liberadas por los cueros y con remanentes químicos de los productos
utilizados, que afectan el medio ambiente de distinta forma:
Proteínas y diferentes clases de sustancias orgánicas, tales como taninos
sintéticos y vegetales, aceites y grasas y otras sustancias orgánicas que
consumen oxígeno del medio a donde se descargan. Esta contaminación
orgánica es expresada como DBO y DQO (demanda química de oxígeno) y si
es muy elevada puede resultar en daño a la fauna del medio receptor.
Afortunadamente estas sustancias orgánicas son relativamente fáciles de
degradar biológicamente, por lo que técnicamente no hay problemas para
reducir los valores de DBO y DQO a niveles aceptables.
Sulfuros que son potencialmente tóxicos por la posibilidad de generar sulfuro
de hidrógeno a un pH bajo. Existen alternativas bajo la forma de recirculación
de baños o sistemas de pelambre con bajo sulfuro. También existe la
posibilidad de oxidar fácilmente los sulfuros durante el tratamiento de las
aguas mediante el uso de aireadores. La eliminación del sulfuro en las aguas
residuales no representa un problema desde el punto de vista tecnológico.
El Cromo, utilizado en curtiembres dentro de ciertos límites, es dudoso que
sea nocivo para el medio ambiente. El principal problema reside en la
posibilidad de transformación de éste en cromo hexavalente por oxidación. El
Cr -6 es mucho más móvil y más tóxico. El cromo trivalente, que es utilizado
en curtiembres, se convierte en hidróxidos insolubles en el agua y estas sales
envejecen y se vuelven cada vez menos solubles, permaneciendo sólo una
pequeñísima parte en solución. Además, sólo una pequeña parte de sales de
cromo trivalentes puede ser absorbida por las plantas, por lo que el cromo no
puede acumularse en la cadena alimentaria. Sin embargo, la tendencia
general ha sido la de restringir cada vez más las regulaciones concernientes a
este elemento, teniendo en cuenta el riesgo de oxidación a cromo
hexavalente. La inquietud principal es que si bien se conocen los efectos del
cromo a corto plazo, es muy difícil prever las consecuencias en un mediano y
largo plazo.
Los Cloruros y Sulfatos, aunque son productos químicos relativamente
inofensivos, están volviéndose cada vez más problemáticos para las
curtiembres porque las cantidades que se descargan en el medio y el hecho
de que es extremadamente costosa su remoción causan serios problemas en
la forma de salinización de aguas superficiales.
El Nitrógeno ha puesto en evidencia en Europa el riesgo de la presencia de
nitratos en el agua potable. Si bien la industria del cuero es responsable sólo
de una pequeña cantidad de nitrógeno eliminado, en forma amoniacal o de
nitrato, es posible que se restrinja cada vez más su uso.

Residuos sólidos

1) Residuos provenientes del cuero fresco (recortes) y de cuero en tripa. Los


recortes de cuero crudo son un riesgo desde el punto de vista ecológico para
las curtiembres, ya que constituye un elemento que entra rápidamente en
putrefacción y que no puede ser procesado ni aprovechado por la
curtiembre. Los recortes de cuero en tripa son comercializables, por lo que
no conforma en principio un problema.

2) Los residuos sólidos cromados son los provenientes de recortes y


rebajaduras de cuero curtido y el barro proveniente de las plantas de
tratamiento de aguas residuales. La mayor parte de los residuos sólidos
tienen un contenido de cromo tan elevado que son considerados tóxicos y
deben descargar únicamente en sitios especialmente destinados a tales
efectos.

5.- JUSTIFICACIÓN.
El proceso para transformar la piel de los animales en cuero apto para el uso
industrial empieza con el pre-tratamiento almacenamiento, ribera curtido y
acabado.
El 80% de efluentes con pH alto con contenidos de cal y sulfatos resultan del
el proceso de ribera; en el mismo se encuentran subprocesos como remojo,
pelambre, división y descarne y el 20% restante de contaminantes proviene
del curtido y lavado final; estos efluentes debido a la presencia de materia
orgánica presentan altos contenidos de DBO.
Durante el todo el proceso solo el 80% de cromo es fijado en el cuero y el
restante se convierte en los llamados efluentes líquidos. cabe destacar
también que existe la contaminación del aire debido al smog liberado por los
vehículos que transportan la materia prima y el producto hacia su destino
final ; el consumidor.
Con los planes de remediación ambiental todo el problema de contaminación
debe ser erradicado de las fábricas y empresas empezando por reducir los
residuos y efluentes en el lugar de origen;
● en el caso de las aguas con residuos industriales dar un tratamiento
previo a la descarga en los ríos
● en los desechos sólidos llevar a cabo un proceso de reciclado
optimizando así espacio y ahorrando recursos económicos de la
empresa

El presente proyecto tiene como finalidad no solo de tratar los desechos o


contaminantes tanto del suelo, agua y atmósfera; más bien es evitar la
contaminación y prevenir enfermedades en trabajadores, vecinos a dicha
empresa y medio ambiente (daño de la capa de ozono)
El aprovechamiento de los recursos naturales (agua) de manera consciente,
el uso adecuado de la energía ayudará no solo al buen vivir del sector
Palahua de la parroquia Totoras, si no, reducirá los costos de producción de
la empresa e incrementa los beneficios económicos de dicha actividad.

6.- OBJETIVOS
6.1- OBJETIVOS GENERALES

Identificar los diferentes contaminantes ambientales provenientes del


proceso del curtido del cuero generados por: efluentes y residuos sean estas
fuentes fijas y móviles, verificando el grado de cumplimiento a la normativa
nacional y formular las correspondientes medidas de prevención, control y
mitigación para disminuir los impactos ambientales detectados y que puedan
afectar a la salud humana de los empleados, de la comunidad y del medio
ambiente.

6.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar la existencia de las Descargas de efluentes , residuos y


emisiones de fuentes móviles o fijas
● Reducir al máximo la generación de residuos y la contaminación del
aire, del agua y del suelo; mediante las técnicas de control de las
cargas contaminantes y del manejo de los residuos
·

7.- MARCO TEÓRICO

“En la empresa a nivel general podemos encontrar varios aspectos dentro de


su proceso como tal que producen contaminantes para el medio, siendo
estos:
● Consumo de agua por piel inicial procesada.
● Cantidad total de químicos utilizado por piel inicial procesada.
● Consumo de energía por piel inicial procesada.
● Consumo de combustible por piel inicial procesada.
● subproductos generados por piel inicial procesada.
● parámetros del agua residual de las curtiembres.
● Cantidad de residuos sólidos por piel inicial procesada” 1

7.1CONSUMO DE AGUA POR PIEL INICIAL PROCESADA

“En esta etapa es en la que se hace mayor énfasis, pues es aquí en donde
generalmente se encuentran los mayores consumos de agua. Durante este
proceso el agua es utilizada en varias etapas como:
1) Pre remojo y remojo. 2) Pelambre y encalado. 3) Desencalado y rendido
4) pique lado y curtido
Estas son entapas dentro de un primer proceso en las que el uso del agua es
realmente considerable, ya que esto se lo hace por kilogramo de piel fresca o
salada en cada etapa del proceso, por lo cual es necesario llevar un control
mensual del gasto del agua.” 1

7.2 CANTIDAD TOTAL DE QUÍMICOS UTILIZADOS PÓR PIEL INICIAL.

“Durante esta etapa de igual manera consideramos los mismos parámetros


antes mencionados de pre remojo y remojo, pelambre y encalado,
desencalado y rendido, y piquelado y curtido, pero en esta etapa se tomará
en consideración el peso de los químicos que se utilicen para dicho
tratamiento de las pieles. Es importante que se utilice la cantidad suficiente y
necesaria para evitar el desperdicio o sobras de químicos que queden libre
en el ambiente causándole una gran contaminación al ambiente. De esta
manera sumamos los pesos de cada uno de los químicos utilizados en las
etapas, así como el peso total de insumos químicos y determinar los excesos
innecesarios.” 1
7.3 ABSORCIÓN DE CROMO POR PIEL INICIAL PROCESADA
“Para obtener un cuero de buena calidad es importante que los niveles de
cromo no se encuentren por debajo de niveles ya establecidos, sin embargo
el uso excesivo de este estaría originando residuos contaminantes, por lo que
es necesario mantener un monitoreo del uso adecuado y sus cantidades
exactas. “ 1

7.4 CONSUMO DE ENERGÍA POR PIEL INICIAL PROCESADA

“La energía es otro de los parámetros muy importantes que se toma en


cuenta en la contaminación ambiental pues muchas veces esta es mal usada,
o usada en cantidad. Aquí consideraremos la energía aportada por el
combustible para operaciones internas del proceso como calderas o sistemas
de calefacción del agua. Además la empresa así como todas las demás de
curtiembres hace uso continuo de diferentes formas de energía para la
elaboración del cuero, atribuida a la utilización de motores para rotación de
los bombos, el calentamiento del agua de los baños, el funcionamiento de
equipos industriales como descarnadoras, dividideras, pulidoras y diferentes
infraestructuras mecanizadas.” 1

7.5 CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS POR PIEL INICIAL PROCESADA

● “Esta contaminación viene dada por:


● Carne y grasa resultado del desmonte de la piel inicial.
● Paticas u otros recortes de la piel
● Carnaza en tripa
● Recortes de la piel en tripa
● Recortes de cuero curtido
● Residuos procedentes del rebajado de la piel en azul
● Sebo
● Pelo
● Polvo de esmeril
● Lodos de proceso
● Residuos del cuero en crust o acabado
● Lodos de aguas residuales
● Otros.
Todos estos productos antes mencionados forman parte de los residuos
sólidos que han sido generados durante el proceso, aumentando el volumen
en rellenos sanitarios y botaderos y cuando estos no son tratados
correctamente causan contaminación de fuentes hídricas, molestias a la
comunidad por enfermedades, roedores y degeneración estética del
ambiente.
Además muchos de estos residuos son considerados peligrosos debido a sus
componentes químicos y pueden ser putrescibles.” 1

PROCESO
En el proceso tenemos la recepción de las pieles seguido del remojo
descarnado del pelo, pelambre calero, descarnado en cuero (pelambre),
dividido-recortes, desencalado-pulga, piquelado y curtido, rebajado o
resbalado, recurtido, teñido y engrase, secado, ablandado lijado y recortado,
terminación cuero terminado.
La Fase de RIBERA involucra tanto operaciones mecánicas como tratamientos
químicos.
Esta fase empieza con la recepción de las pieles que llegan desde los centros
de matadero. Por otro lado:
El DESORILLO consiste en ir retirando todos los
apéndices que quedaron del animal en el cuero,
como son las orejas, colas etc, esto se lo hace con
la ayuda de un cuchillo.

El REMOJO sirve para retirar de la piel la sal, sangre,


haciendo uso de agentes humectantes y agua así
como también tenso-activos.
El APELAMBRADO Y DEPILADO consiste en tratar las
pieles en una solución alcalina, sulfuro de sodio, cal
y agua para realizar el respectivo blanqueamiento.

DESCARNADO sirve para desprender de las pieles


los residuos de carne y grasa presentes.

DIVIDIDO
Aquí se separa la parte superior de la inferior de la
carnaza de las pieles.
Fase de CURTIDO, a las pieles se las hace reaccionar con productos químicos,
para evitar su descomposición.
El DESENCALADO, remueve el sulfuro de sodio y otros químicos que se le
adicionaron anteriormente.
PIQUELADO nuevamente trata a las pieles con químicos pero con otros muy
diferentes a los anteriores.

ESCURRIDO, el cuerpo pierde la humedad y aumenta


su área.
REBAJADO, permite obtener un espesor uniforme del
cuero
TEÑIDO Y ENGRASE, consiste en darle al cuero el color
deseado y reemplazar las grasas que perdió en el
proceso con engrasantes.
SECADO, elimina la humedad

Diagrama de flujo del proceso


7.6 INFORMACIÓN DE FUENTES NATURALES
Información sobre la flora y la fauna
Datos sobre la calidad del suelo
Un suelo tiene contenido de materia orgánica, con pendientes
moderadas y un contenido medio de nutrientes, puesto que la
planta se encuentra en zona con abundante flora y fauna
Datos sobre la calidad del agua
El agua utilizada en el proceso de curtiembre es de origen
natural entubada con características organolépticas (incoloras,
inodoras e insaboras) dentro de los rangos permisibles para el
consumo de los seres humanos
Datos sobre la calidad del aire
El aire del exterior no se encuentra muy contaminado debido a
que la empresa se encuentra rodeado de bosques, en la zona
únicamente se encuentra otra curtiduría; este sitio no es
industrial.

8.- PARTE EXPERIMENTAL–INVESTIGACIÓN


La curtiembre está dividida en las siguientes áreas:
● acceso de vehículos
● zona de descarga
● oficinas
● área de bombos
● área de descame
● piscinas de remojo
● bodegas de producto terminado

DATOS TÉCNICOS

Dentro de las instalaciones se ha destinado


● 100m2 para el desembarque
● 6 m2 para oficina área de bombos 60m2
● área de descarne 15 m2
● piscinas 20 m2

Tabla 8.1 DIMENSIÓN DE BOMBOS DE LA EMPRESA


Nº diámetro (m) longitud (m) etapa en la que se
emplea
1 2 2.5 ribera

2 2 2.5 ribera

3 2 2.5 ribera
4 2 2 curtido

5 2 2 curtido
6 2 1.5 no opera
TABLA 8.2 dimensiones de piscinas de remojo
ETAPA USO LARGO(m) ANCHO(m) PROFUNDIDA
D(m)

ribera remojo 2 2 2.5


después del
pelambre

ribera remojo 2 2 2.5


después del
descamado
curtido remojo 2.5 2 3
después del
desencalado

curtido remojo 2.5 2 3


después del
curtido

● bodegas 5 m2
Tacle 8.3 REQUERIMIENTO DE INSUMOS
(%) PORCENTAJE SOBRE LA PIEL INGRESADA EN LA OPERACIÓN
TABLA 8.4 CONSUMO DE AGUA POR EVAPORACIÓN

OPERACIÓN Consumo de Indicador ()


agua por lote
( )

Ablandado 5 4.3

Pelambre(incluido 4.6 4
lavado)

Desencalado (incluido 1.4 2


lavado)

Piquelado 1.4 2

Curtido 0.5 2

Piscinas 14 2.97

26.9 21

TABLA 8.5 CANTIDAD DE QUÍMICOS POR OPERACIÓN

OPERACIÓN Peso de químicos Indicador (Kg/1000Kg


empleado por lote (Kg) de piel)

pelambre 57.5 50
desencalado 20.25 30

piquelado 67.5 100

curtido 74.25 110

TOTAL 219.5 290

TABLA 8.6 CONTAMINANTES POR ÁREAS INTERNAS DE LA CURTIDURÍA


CUERONET

Áreas Desechos

Líquidos Sólidos Gaseosos

Oficina X

Baños X

PROCESO DE RIVERA X X

desencalado X

Lavado y remojo del desencalado X

piquelado X

CURTIDO X

ACABADO X

Área de descarga X
En el proceso de transformación del cuero el producto terminado representa
menos de 25% del peso inicial de pieles, una parte de piel inicial se va
quedando en el trayecto de la producción, sin embargo existen también
desechos del proceso de terminado y empaquetado, formando esto los
desechos sólido.
Cabe recalcar que el área administrativa también es fuente de
contaminación, ya que el uso inadecuado del papel provoca que aumente el
grado de contaminación de la empresa
En el área de consumo de alimentos se producen desechos orgánicos por los
residuos de alimentos
Las causas de la contaminación de la curtiduría Aldaz son de origen químico,
físico y biológico y se encuentran en estado líquido (en mayor cantidad) y
sólido

● Los contaminantes químicos están constituidos por: materia orgánica


pelo, cal , sulfuros, amoniacos
● los contaminantes químicos son
● sulfuros
● cromo
● cloruros y sulfatos

Los contaminantes físicos


● Ruido de máquinas
● Vibraciones
● emisiones de smog de los vehículos

Contaminantes biológicos
• Microbios
• Hongos, que se generan debido a la materia prima utilizada

CONTAMINACIÓN DEL AIRE


Emisiones de transporte: Las emisiones producidas por vehículos internos y
externos, montacargas, etc.
Contaminación auditiva
Respecto al ruido, solo existen problemas o molestias al interior de las
instalaciones, generado básicamente por equipos y máquinas

CONTAMINACIÓN DEL AGUA


Generalmente en la empresa la mayor parte de contaminantes están en
forma de efluentes debido a los procesos realizados.
Entre los efluentes tenemos:

Efluentes domésticos
Los efluentes domésticos provienen generalmente de necesidades
humanas, aseo personal, efluentes de cocción de alimentos
Efluentes industriales o aguas residuales
Provienen de las descargas de los procesos ya antes mencionados

CONTAMINACIÓN DEL SUELO


Generada en el área administrativa y en el área de comedor
● Basura (papeles plásticos)
● Productos químicos y plaguicidas
● Residuos sólidos domésticos
● Residuos industriales

FORMAS DE CONTAMINACIÓN

CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS

PATICAS U
OTROS
REVESTIMIENTOS

CARNAZA EN TRIPA

RECORTES DE LA
PIEL EN TRIPA

RESIDUOS
PROCEDENTES
DEL REBAJADO DE
LA PIEL
SEBO Y PELO

POLVO DE
ESMERIL

LODOS DE
PROCESO

Lodos de aguas
residuals.

CONTAMINANTES QUIMICOS

Cal, sulfuros,
amoniacos

Cromo

CLORUROS Y SULFATOS
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CBASURA
(PAPELES PLASTICOS)

CBASURA
(PAPELES PLASTICOS)

SOLIDOS DOMESTICOS

RESIDUOS INDUSTRIALES
TRATAMIENTO DE LOS CUEROS

En la siguiente tabla se muestran los resultados de los análisis de aguas


residuales realizados por la Pontificia Universidad Católica de Quito
EFLUENTES RESIDUALES
RESIDUOS GASEOSOS

TABLA 8.7 valores que indican la calidad de aire en la empresa

parámetro valor o rango


(ppm)
H2S 0 - 15

NH3 0.18
SO2 0-15

Ácido fórmico 0-7

polvo 0-8

DIAGRAMA DE CONTAMINANTES DEL AGUA, AIRE Y SUELO


ANEXO 2 De la Calidad del Aire

NORMA: Norma ambiental ecuatoriana de desechos.


 En el diagrama de causa y efecto podemos apreciar todas aquellas
problemáticas que provocan la contaminación que produce la empresa
a lo largo de su proceso, sin embargo la empresa tiene normas
preventivas y de tratamiento para contrarrestar estos efectos

 Todas las causas antes mencionadas, son realmente inevitables porque


son parte del proceso en si del tratamiento de los cueros, sin embargo
la empresa busca disminuirlos.

CONTAMINANTES GENERADAS POR LA EMPRESA


Al ser una empresa de curtiduría produce diferentes tipos de contaminantes.
Residuos Sólidos.
● Carne y grasa resultado del desmonte de la piel inicial.
● Paticas u otros recortes de la piel
● Carnaza en tripa
● Recortes de la piel en tripa
● Recortes de cuero curtido
● Residuos procedentes del rebajado de la piel en azul
● Sebo
● Pelo
● Polvo de esmeril
● Lodos de proceso
● Residuos del cuero en crust o acabado
● Lodos de aguas residuales
● Otros.

9.- ANALISIS DE RESULTADOS

 Respecto a la información obtenida sobre la contaminación producida


por la empresa vemos que la contaminación existe, pues los
contaminantes forman parte del proceso en sí que realiza la empresa
como lo es desde el primer momento en que receptan los cueros para
la eliminación de la sangre y grasas del animal, así como su
tratamiento posterior con químicos.

 Los datos de contaminación aportados por la empresa son permisibles


para la atmósfera pues están por debajo de los establecidos

 Por otra parte la empresa se encuentra incorporando nuevos métodos


de prevención o disminución de los productos contaminantes.
10.- CONCLUSIONES

identificamos que los diferentes contaminantes ambientales provenientes


del proceso del curtido del cuero son generados por : fuentes fijas: efluentes
(descargas de las aguas de los procesos de lavado, remojo ), residuos de los
cortes de las pieles así como también de fuentes móviles (smog de vehículos
para transporte de materia prima y producto terminado), se ha verificado
también el grado de cumplimiento a la normativa nacional (TULSMA) y ha
formulado las correspondientes medidas de prevención, control y mitigación
para disminuir los impactos ambientales detectados como son la utilización
de plantas de tratamiento de aguas residuales , manejo correcto y reciclaje
de residuos sólidos , evitar cortes innecesarios en las pieles , entre otras

● existen Descargas de efluentes provenientes de los procesos de


lavado , residuos de pieles de animales y emisiones de fuentes fijas
movimiento de vehículos pesados , montacargas

● en la actualidad la empresa reduciendo al máximo la generación de


residuos y la contaminación del aire, del agua y del suelo; mediante las
técnicas de control de las cargas contaminantes y del manejo de los
residuos
·

11.- RECOMENDACIONES
● poner en práctica las medidas de reducción de contaminación
● trabajar con las medidas de seguridad adecuadas debido a que
en el proceso se hace uso de sustancias tóxicas
● recibir constante capacitación sobre medidas de prevención y
remediación ambiental
● investigar acerca de nuevas técnicas y tecnologías para la
producción de cuero amigables con el ambiente

12.- BIBLIOGRAFÍA
● http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/2925/688%20IN
G.pdf?sequence=1
● http://www.cueronet.com/tecnica/residuos.htm
● http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/gtz/infomini/minianex.ht
ml#anex1
● http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/4937/1/CD-4469.pdf
● https://www.youtube.com/watch?v=8hbJKoexq8c
● http://www.cip.org.ec/attachments/article/401/Anexo%203%20Emisi
ones%20al%20Aire.pdf

13.- ANEXOS

Anexo 13.1 Buenas prácticas medioambientales en la industria del cuero


La finalidad de la adopción de BPMA en la empresa es el acercamiento a un
modelo de producción limpia, mediante la adopción de un conjunto de medidas
preventivas, organizativas y operativas, que además permiten mejorar el uso de
las materias primas y auxiliares empleadas en el proceso productivo.

Sensibilización del personal


La concienciación de los trabajadores independientemente de su puesto de
trabajo, es indispensable para mejorar el comportamiento de la empresa con
respecto al medio ambiente. La concienciación es importante que surja de los
directivos de la empresa, ya que sin el apoyo de la dirección, no es posible la
consecución de los objetivos medioambientales. Los programas de formación son
la base de la participación de los trabajadores en una correcta gestión ambiental.
Es importante mantener informados a los trabajadores de las ventajas que se
obtienen al llevar a cabo BPMA, de manera que se sientan implicados en la
mejora medioambiental de la empresa.

Gestión de Recursos
El progresivo agotamiento de los recursos naturales, tales como el agua o los
combustibles fósiles, así como el encarecimiento de dichos recursos está
provocando que cada vez más, la correcta gestión de recursos se convierta en un
elemento clave dentro de la gestión de cualquier organización.
Del mismo modo, la política de adquisición de materias primas, el control de
stocks y las operaciones de almacenamiento son un pilar básico dentro de la
logística empresarial.
Dentro de este apartado se ofrecen algunas claves para la mejora de la gestión
medioambiental, desde el punto de vista de la gestión de los recursos.

Reducción del consumo energético:

En las oficinas es un aspecto fácilmente controlable. A continuación se indican las


formas más útiles para conseguir un ahorro energético:

􀀍 Sustituir las bombillas normales por otras de bajo consumo.


􀀍 Es recomendable el uso de termostatos y reguladores de luz.
􀀍 Evitar abusar de los equipos de aire acondicionado y calefacción.
􀀍 Colocar las mesas de trabajo cerca de las ventanas.
􀀍 Pintar las paredes en colores claros para aprovechar mejor la iluminación.
􀀍 Abrir las persianas para facilitar la iluminación natural.
􀀍 Separar la iluminación mediante interruptores que iluminen independientemente
dos zonas, de forma que pueda iluminarse la zona más oscura y la zona clara sea
iluminada con luz natural.
􀀍 Apagar los equipos informáticos y electrónicos cuando se abandona el puesto
de trabajo.
􀀍 Averiguar si los ordenadores disponen de un modo de ahorro de energía.
􀀍 En lugares que no están ocupados como salas de reunión desconectar la
calefacción y el aire acondicionado.
􀀍 Verificar que las puertas y ventanas están cerradas mientras se utiliza la
calefacción y aire acondicionado.
􀀍 Realizar un correcto mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado y
radiadores de forma que realicen correctamente su función.

En las fábricas o en los lugares de producción es recomendable para ahorrar


energía:
􀀍 Registrar los consumos eléctricos de la maquinaria y los equipos por unidad; así
se podrán integrar medidas de ahorro por sectores que optimizarán el consumo.
􀀍 Usar equipos de bajo consumo y desconectar las máquinas que no se usen
durante un tiempo prolongado para evitar el despilfarro energético.
􀀍 Realizar un mantenimiento preventivo de la maquinaria para optimizar el
consumo de energía y mejorar la calidad en la fabricación.

Consumo de combustibles:

􀀍 Usar combustibles de alta eficiencia energética.


􀀍 Adquirir materia prima en la proximidad geográfica para evitar gastos cuantiosos
en combustible para el transporte.
􀀍 Mantener en buen estado los vehículos y la maquinaria para evitar
sobreconsumos de combustible.
􀀍 Optimizar los procesos de cocción con el fin de evitar pérdidas de calor y
aprovechar al máximo el contenido energético de los gases de salida.
􀀍 Colocar termostatos en los sistemas de calefacción central para reducir el
consumo de combustible.
􀀍 Realizar un mantenimiento preventivo de las calderas e instalaciones de
calefacción ayuda a reducir los consumos, además de prevenir la emisión de
contaminantes a la atmósfera.

Consumo de materias primas:

􀀍 Realizar compras de materias primas a granel o en envases de mayor tamaño.


􀀍 Priorizar la compra, si es posible, de materiales en envases fabricados con
materiales reciclados y/o biodegradables.
􀀍 Controlar el buen estado del almacenamiento de los materiales comprados y de
las características de dicho almacén.
􀀍 Realizar inspecciones periódicas del estado del almacén así como del estado de
conservación de los envases que contienen estos materiales.
􀀍 A la hora de llevar a cabo los almacenamientos, tener en cuenta la
reglamentación y normas existentes para ello.
􀀍 Separar el sangacho como materia prima para pet-foods: recuperación de la
carne oscura para venderla a fábricas de alimentos para animales, así se obtiene
un valor añadido y se reduce el residuo de restos orgánicos.
􀀍 Recuperar higiénicamente carne de la enlazadora: empleo de bandejas para la
recuperación de migas y su reutilización.

Optimización del consumo de agua:

􀀍 Realizar un balance de agua analizando todos los flujos de entrada y salida y


estimando los consumos teóricos.
􀀍 Reutilizar el agua de descharche.
􀀍 Recuperar el agua de refrigeración de los contadores.
􀀍 No vaciar los cocederos con menos usos de los previstos.
􀀍 Instalar lavadoras de latas que recirculen el agua.
􀀍 Recuperar el agua de enfriamiento en autoclaves.
􀀍 Esterilizar con el autoclave completo.

Gestión de residuos
􀀍 En la oficina se aconseja usar papel reciclado, en la medida de lo posible.

Podemos recomendar para el reciclaje del papel:

􀀍 Colocar una papelera azul para depositar el papel.


􀀍 Contactar con una empresa recicladora de papel que lo recoja periódicamente.
􀀍 Aprovechar el papel imprimiendo por las dos caras, así como utilizar papeles ya
impresos para tomar notas.
􀀍 Sensibilizar al personal de la importancia del reciclaje de papel.
􀀍 Generalizar el uso de correos electrónicos, para evitar el consumo de papel.
􀀍 Comprar papel libre de cloro.
􀀍 Utilizar bolígrafos, tóner de impresora, rotuladores y lápices recargables.
􀀍 Emplear las presentaciones en ordenador mejor que imprimir estas
presentaciones en acetatos.
􀀍 Controlar los pedidos de material de oficina.
􀀍 En la fábrica o en los centros de producción es conveniente llevar a cabo una
separación de los residuos peligrosos, utilizando para ello contenedores
apropiados de forma que no exista riesgo de pérdida de contenido.
􀀍 Almacenar los contenedores de residuos peligrosos en áreas específicas para
dicho fin, hasta su retirada.
􀀍 Sustituir las cajas de madera por cajas plegables y reciclables de plástico.
􀀍 Gestionar mediante gestor autorizado los residuos peligrosos (no quemar ni
verter de forma incontrolada).
􀀍 Gestionar los envases de productos peligrosos, así como los trapos y otros
materiales impregnados, (disolventes, barnices, etc.) como residuos peligrosos
mediante un gestor autorizado.
􀀍 Utilizar una bandeja para la recogida de los aceites y disolventes de limpieza
usados durante las operaciones de mantenimiento de maquinaria.
􀀍 Sustitución de aceites minerales por aceites sintéticos de mayor duración y
calidad.
􀀍 Impermeabilizar el suelo en la zona de almacenamiento de residuos,
especialmente en el caso de los residuos líquidos, para evitar su contaminación
con residuos peligrosos.
􀀍 Evitar, si es posible, el depósito en el exterior de sustancias, residuos,
maquinaria, etc. que puedan contaminar el suelo sobre el que se depositan. En
caso contrario, disponer de los medios necesarios para el control de los posibles
derrames.
􀀍 Segregación en origen de residuos para facilitar su posterior manipulación y
gestión.
􀀍 Usar sistemas de recogida selectiva de residuos que faciliten su recuperación y
posterior reciclaje.
􀀍 Dar preferencia a los aparatos que funcionen con energía eléctrica, frente a los
que funcionen con pilas o baterías que al finalizar su vida útil son residuos
peligrosos, en la mayor parte de los casos.

Gestión de vertidos
􀀍 Emplear recipientes estancos para evitar goteos.
􀀍 Realizar la cocción de pescado en agua dulce.
􀀍 Recoger la sal sólida sucia y escamas para evitar que lleguen e los vertidos.
􀀍 Utilizar productos de limpieza en cantidades mínimas recomendadas por el
fabricante para evitar la contaminación del agua.
􀀍 Usar productos de limpieza biodegradables, libres de cloro y fosfatos.
􀀍 Separar y gestionar los líquidos peligrosos y nunca verterlos a la red de
saneamiento.
􀀍 Comprar productos químicos que tengan el mínimo impacto ambiental.
􀀍 Realizar un correcto mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire
acondicionado para evitar emisiones de gases que destruyen la capa de ozono.
􀀍 Realizar las operaciones de descalcificación y mantenimiento de las calderas.
􀀍 Realizar una limpieza periódica de quemadores y superficies de intercambio.
􀀍 Emplear si es posible gas natural.
􀀍 En el caso de uso de fuel, realizar un pre tratamiento del mismo que consiste en
dotar el combustible que llega al quemador de las calderas de una temperatura y
viscosidad concretas que hagan que la combustión sea más completa.
􀀍 Realizar el mantenimiento de los vehículos periódicamente para minimizar las
emisiones producidas a la atmósfera.
􀀍 Analizar periódicamente las emisiones y los parámetros energéticos.

Anexo 13.2. ARTÌCULO CIENTÌFICO


Aguas residuales: Una pila de energía.
La gestión del agua ha sido históricamente un grave problema para las
sociedades: Un problema de salud, si se tiene en cuenta la necesidad de
suministro de un agua con la adecuada calidad para su consumo, y un problema
ambiental, pues supone un importante foco de contaminación del medio una vez
que ha sido usada en las distintas actividades humanas que dependen de ella,
que son muchas.
Pero fundamentalmente, la gestión del agua supone un problema económico
importante, pues para solventar los dos problemas anteriores las sociedades han
tenido que implementar costosos procesos de potabilización y tratamiento de
aguas residuales que requieren del consumo de productos químicos y, sobre todo
de energía, cantidades ingentes de energía necesaria para bombas, suplantes,
motores, etc.
Para que el lector se pueda hacer una idea del enorme despilfarro energético que
actualmente supone el tratamiento de las aguas, tanto en potabilización como en
depuración, bastaría indicar que la EPA (Enviro mental Protección Agency de los
Estados Unidos) cifra el consumo energético de los sistemas de tratamiento de
agua entre un 3% a un 4% sobre el total de energía consumido en este país
norteamericano.
De hecho, a nivel municipal las instalaciones de tratamiento de aguas suelen
suponer entre el 30% y el 40% del consumo energético del municipio, un consumo
energético que además presenta un crecimiento sostenido que evoluciona
conforme va creciendo la población, y que supone entre el 25% y el 40% de los
costes de mantenimiento y operación de las instalaciones de depuración.
El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía en España) aporta
también cifras muy interesantes al respecto. La desalación consume un promedio
de 4,9 kWh/m3, lo que supone una potencia requerida de 306 MW para cubrir la
demanda nacional básica, mientras que la depuración de aguas residuales
urbanas supone cerca de 0,67 kWh/m3, lo que requiere una potencia aproximada
de 305 MW para cubrir un porcentaje de depuración de aguas residuales próximo
al 90%.
Entre las dos suman, según este organismo, el 2% del consumo nacional de
energía, y todo esto sin tener en cuenta los costes derivados de la normal
potabilización del agua dulce para su consumo, el tratamiento de aguas en el uso
industrial, el consumo agrario o la gestión hidrológica, pues entre todos se estima
que podrían llegar al 4% o 5% sobre el total nacional.
Si nos centramos en la depuración de las aguas residuales urbanas, todos los
estudios coinciden en que actualmente existe muchísimo margen para la mejora
de los tratamientos y de su consumo energético. Sólo modificando los sistemas de
aireación y mezcla, incluyendo temporizadores y nuevos sensores, modernizando
los sistemas de bombeo de las estaciones depuradoras más pequeñas o
incluyendo empleando la lógica difusa en el control de procesos, el IDAE
considera que existiría un potencial de ahorro del 17,5% sobre el global.

Pero quizás el verdadero avance no esté solo en proponer medidas corto-placitas


o incluso en integrar en el largo plazo la eficiencia energética en los planes de
depuración, que también. Quizás el verdadero avance en este sentido esté
llegando ya de la mano de algunos pioneros que ven en las aguas residuales algo
más que un coste que hay que optimizar, cambiando radicalmente de concepto, y
comenzando a plantearse realmente que el agua residual es un recurso energético
aprovechable.
Existen ya tecnologías en distintas fases de desarrollo, algunas de ellas ya
probadas, que ven energía en las aguas residuales y/o en los subproductos que
surgen de su tratamiento, y que nos permiten ya actualmente la posibilidad de
plantear depuraciones con un consumo nulo de energía.

El agua residual, el combustible del futuro.


Existen en la actualidad dos alternativas tecnológicas que contemplan la
depuración de las aguas residuales como un modo de generar un combustible útil
para su posterior uso en procesos de combustión o generación energética.

La primera de ellas es la depuración con micro algas, también denominado


fotobiotratamiento, que ya trataba en un post anterior dedicado a los
biocombustibles de tercera generación, una tecnología que está surgiendo en los
últimos años como alternativa a los costosos tratamientos terciarios de eliminación
de nitrógeno y fósforo que se llevan a cabo en último término en nuestras
depuradoras de aguas residuales urbanas y cuyo objetivo es eliminar el exceso de
nutrientes que lleva el agua, causantes de los problemas de eutrofización que se
experimentan en ríos y lagos, y que además puede aportar el valor añadido de
consumir CO2 para la generación de biomasa.
El principio es sencillo y está inspirado en el funcionamiento habitual de la
naturaleza. Se trata de favorecer e incluso acelerar el crecimiento de algas
microscópicas, seleccionadas específicamente por sus propiedades y por el
potencial de generación de diversos compuestos útiles, introduciéndolas en aguas
residuales con un alto contenido en nutrientes, aireadas y expuestas a la luz solar.

De esta forma las micro algas encuentran el medio perfecto para crecer y
propagarse consumiendo los nutrientes que contaminan el agua y convirtiéndolos
en biomasa.
Las especies a utilizar pueden ser de muy diversos tipos, y en su selección priman
fundamentalmente:

 el índice de crecimiento y densidad del cultivo obtenido,


 el contenido en lípidos (ya que se destinan habitualmente a la producción
de biodiesel) y de subproductos alternativos que tengan otras salidas en el
mercado, generando valor añadido.
 el potencial de adaptación al medio en el que se tienen que desarrollar,
teniendo en cuenta aspectos como la relación de nutrientes, la tolerancia a
condiciones adversas, o las condiciones de temperatura o pH óptimos para
su desarrollo.
 la potencial adaptación al proceso de fotobiotratamiento, estudiando
opciones como la bioadherencia o la facilidad ofrecida al cosechado
mediante medios económicos.

Las micro algas más habitualmente utilizadas para la depuración de aguas


residuales pueden presentar contenidos en lípidos que van desde el 30% al 70%
en peso, en función de la especie que se trate y de las condiciones de estrés a las
que se someta al cultivo, aunque en este aspecto tiene mucho que decir aun la
ingeniería genética, campo en el que están trabajando muchas empresas e
instituciones para permitir incrementos que, según anuncian algunos, podrían
llegar al 400%.

Esto hace que muchos autores consideren la tecnología de fotobiotratamiento


como una tecnología muy prometedora en comparación a otros sistemas de
generación de aceite "tradicionales", como por ejemplo la palma, con rendimientos
por hectárea de superficie ocupada hasta 8 veces superiores y con la ventaja
añadida de no utilizar terreno cultivable o especies con valor alimentario.

Adicionalmente a lo planteado, el fotobiotratamiento tiene la posibilidad de integrar


el tratamiento de las emisiones de contaminantes de ciertos procesos, como la
combustión, al tener la capacidad de asimilar el CO2.

De hecho, si se utiliza el CO2 para disolverlo en agua, se incrementa el carbono


en la ecuación básica de nutrientes C: N: P (Carbono/Nitrógeno/ Fósforo) justo
para el nutriente donde las aguas residuales urbanas pueden ser más deficitarias.
Así, al llevarlas a un mayor equilibrio de nutrientes, además de eliminar un
contaminante como el CO2 en el mismo proceso de depuración, se incrementa
sustancialmente la reducción del resto de nutrientes presentes, al equilibrar su
composición en el agua, y se favorece un mayor crecimiento y desarrollo de la
biomasa.
Imaginémonos una depuradora con co-digestión anaerobia optimizada donde el
biogás en su totalidad se utiliza para la generación energética, y las emisiones de
CO2 generadas en su purificación / combustión luego se introducen en un sistema
de fotobiotratamiento para la producción de biomasa aprovechable a partir de
micro algas, cerrando así el ciclo.... ¿sería posible optimizar tanto la tecnología de
tratamiento de una forma rentable?
La tecnología de depuración con micro algas ya se está utilizando en muchos
sitios para el tratamiento de las aguas residuales en su última fase, y existen
multitud de proyectos que están llevando esta tecnología a escala industrial,
aplicándola de forma eficiente al tratamiento. Sin embargo continúa presentando
ciertas "barreras" para su aplicación generalizada, entre las que se encuentran:

 Si se utilizan los modelos de producción abiertos, normalmente raseras, las


limitaciones surgen en cuanto a espacio: Las micro algas requieren de luz
para crecer, por lo que su densidad varía en función de la profundidad
(dependiendo de la trayectoria de luz) y esto afecta a la extensión en
superficie de los sistemas o a su rendimiento productivo. Es decir, un
sistema de depuración con micro algas presenta mayor producción a
menores profundidades, pero esto requiere mayores extensiones y por lo
tanto mayores y más costosas infraestructuras.
 Si se utilizan los modelos de producción cerrados, también conocidos como
fotobiorreactores, se solventan problemas como el espacio, el control del
cultivo y la contaminación del mismo, pero sin embargo se incrementan los
costes tanto energéticos como de implementación y explotación.

 En ambos casos, el problema común es el cosechado de las algas.


Cosechar el micro algas es aún hoy un proceso muy costoso, sobre todo
desde el punto de vista energético, y llega a convertir en inviable un
proyecto de depuración de este tipo en escalados industriales. En este
sentido la tecnología trabaja para mejorar los sistemas actualmente
disponibles para el filtrado/cosechado de la biomasa, buscar especies que
faciliten esta fase, o establecer técnicas de aprovechamiento de la biomasa
húmeda.

La segunda tecnología que quería tratar en este apartado busca proponer una
alternativa viable a un problema añadido que presentan todas las depuradoras,
con independencia de procesos, ubicaciones o tecnologías seleccionadas: los
lodos.

Cualquier sistema de depuración de aguas basa su funcionamiento en la


extracción de materiales contaminantes que se encuentran presentes en el agua
de forma disuelta o en suspensión, para recuperar el agua en su estado más puro.
Pero estos materiales contaminantes retirados no desaparecen por arte de magia,
sino que persisten como lodos.

En el mundo de la gestión ambiental de procesos, los flujos de contaminación


nunca desaparecen, sino que se transforman y se transfieren de un medio a otro
al objeto de reducir la contaminación en volumen o en peligrosidad, segregarla en
componentes o diluirla en el medio.
Los lodos se convierten así en el residuo de la depuración de las aguas residuales
por antonomasia, y en el caso de las depuradoras de aguas urbanas, en un
problema importante debido a su volumen constantemente creciente que se da
con el paso de los años y el incremento en las exigencias de depuración.
Sus "salidas" hoy en día suelen ser para:

 la aplicación agrícola, que hasta hace unos años copaba más de la mitad
de los lodos generados, pero que actualmente parece que va en detrimento
debido a restricciones cada vez más exigentes en su aplicación a suelos,
 su disposición en vertedero de residuos no peligrosos, donde se depositan
de forma controlada, generando emisiones y olores en su descomposición
que deben ser tratadas, o
 su incineración, que implica fundamentalmente su destrucción,
convirtiéndolos en emisiones a la atmósfera que, en el mejor de los casos,
conllevará una recuperación parcial de la energía gastada en quemarlos.
Pero realmente, a efectos prácticos, los lodos de una estación depuradora urbana
no son más que carbono (30-40%), hidrógeno (3-4%) y oxígeno (21-28%),
tratándose de un combustible que podría ser interesante utilizar si no fuese por su
alto contenido en humedad (hasta un 70%), que exigiría gastar energía para
secarlo cuando realmente ofrece un poder calorífico bajo, pues presenta un PCI
que puede estar entre los 5.500 kJ/kg y los 13.600 kJ/kg (a humedades del 10%).

Aquí es donde entra la tecnología de gasificación en agua supercrítica, una


tecnología actualmente en desarrollo que permitiría gasificar biomasas y residuos
carbonosos con un alto grado de humedad para la generación de un gas de
síntesis, también denominado syngas, que podría utilizarse para la generación de
energía. Aquí, el grado de humedad del lodo deja de ser una desventaja, pues el
agua se convierte en el seno en el que se produce la reacción de gasificación.
En un proceso como el descrito, con agua supercrítica, se incrementan la
temperatura y la presión del agua en la que se produce la reacción por encima de
un determinado punto, denominado punto crítico, a partir del cual el agua
comparte estados y se comporta a la vez como gas y como líquido.
Por encima de 374ºC (647,3ºK) y 22,05 MPa (unas 221 atm), que es el punto
crítico, el agua adquiere unas propiedades muy interesantes que la convierten en
uno de los principales procesos a aplicar en la Green Chemistry (química verde o
sostenible), y que está haciendo que se convierta en una línea de trabajo
interesante en el tratamiento de múltiples residuos.

En este rango de trabajo de temperaturas y presiones el agua muta sus


propiedades y se comporta como un disolvente orgánico, similar a la acetona, y
como un catalizador de reacciones, disponiendo además de una alta capacidad de
penetración en los materiales, con poder de disolución de compuestos orgánicos
no polares e hidrocarburos, siendo sin embargo un pésimo disolvente de
compuestos polares, como las sales inorgánicas.
Aplicada a un proceso de gasificación, el agua supercrítica permite que la fracción
sólida de los lodos quede íntimamente mezclada con el agua, favoreciendo las
reacciones de descomposición, las transferencias de materia y, en definitiva, la
descomposición última de la materia orgánica del lodo en un gas de síntesis
compuesto por H2, CO, CH4 y CO2, que resultará de interés para la generación
de energía.
De hecho, en agua supercrítica no sólo se consiguen catalizar las reacciones de
hidrólisis y oxidación que terminan por producir el gas de síntesis (syngas), sino
que se consigue que los productos intermedios habituales de la descomposición
térmica de los compuestos orgánicos (como alquitranes y coque) queden
reducidos a su mínima expresión, dada su alta solubilidad en este medio,
reduciendo así el volumen de residuos generados durante el proceso e
incrementando la capacidad de generación del syngas.
La utilización del agua supercrítica es ya una realidad y se ha aplicado con claro
éxito a pequeña escala para la co-oxidación de residuos, presentándose como una
tecnología prometedora en proyectos como Life Lo2x - Supercritical Water Co-
oxidation of Urban Sewage Sludge and Water, con el Instituto Tecnológico
Agroalimentario (AINIA) en la cabeza, donde se plantea como un medio para el
tratamiento rentable de los fangos de depuración.
El siguiente paso no tardará en llegar a la escala industrial o semi-industrial, en
forma de plantas piloto, y pronto existirá una alternativa válida para el tratamiento
de fangos biológicos e incluso aguas residuales mediante su gasificación en agua
supercrítica, de forma que se pueda conseguir su depuración a la par que su
aprovechamiento energético insitu, permitiendo disponer de una fuente alternativa
de suministro a las instalaciones de tratamiento, incluso más allá de la auto
sostenibilidad.

13.3 ANEXOS-GRÀFICOS
ANÁLISIS
El tratamiento y la utilización de las aguas residuales que nos presenta este
articulo resulta interesante, ya que es una buena manera de dar uso a aquellas
aguas que se creía que sólo pueden ser desechadas; esto ayudaría mucho a las
industrias ya que es una nueva fuente de energía limpia y les ayudaría a ahorrar
dinero, ya que la tecnología con la cual se trabaja para la re utilización de las
aguas residuales no es costosa.
En esta época las industrias deberían enfocarse en la producción limpia, ara dar
productos de excelente calidad sin contaminar el planeta.
Las curtiembres son unas de las principales fuentes contaminantes de los
efluentes de la provincia del Tungurahua produciendo no solamente la
contaminación en ríos si no también he agua que se ocupa en regios de pantas,
frutos y suelos inclusive para el consumo en animales como vacas, ovejas, y
borregos, en otros caso igual muchos de estos ríos son utilizaos para lavar ropa lo
cual puede provocar que las personas presenten molestias en alguna otra etapa
próxima conforme pasen los años. FIN.

You might also like