You are on page 1of 177

INDICE

1 GENERALIDADES ........................................................................................... 1
1.1 INTRODUCCION. ............................................................................................. 1
1.2 ANTECEDENTES. ............................................................................................ 2
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .............................................................. 3
1.3.1 Identificación del problema. .............................................................................. 3
1.3.2 Formulación del problema. ............................................................................... 3
1.4 OBJETIVOS...................................................................................................... 3
1.4.1 Objetivo general. ............................................................................................... 3
1.4.2 Objetivos específicos y actividades del proyecto. ............................................. 4
1.5 JUSTIFICACION. .............................................................................................. 5
1.5.1 Justificación técnica. ......................................................................................... 5
1.5.2 Justificación social. ........................................................................................... 6
1.6 ALCANCE. ........................................................................................................ 6
1.6.1 Alcance temático. ............................................................................................. 6
1.7 FUNDAMENTO TEORICO. .............................................................................. 7
1.8 PROGRAMA DE ACTIVIDADES. ..................................................................... 9
2 MARCO TEORICO ......................................................................................... 11
2.1 TOPOGRAFÍA ................................................................................................ 11
2.1.1 Levantamiento topográfico.............................................................................. 11
2.1.2 Georeferenciación .......................................................................................... 11
2.1.3 Coordenadas UTM ......................................................................................... 13
2.2 GEOLOGÍA ..................................................................................................... 13
2.2.1 Disciplinas de la geología ............................................................................... 13
2.2.2 Estudio geotécnico ......................................................................................... 14
2.3 HIDROLOGÍA ................................................................................................. 15
2.3.1 Desarrollo ....................................................................................................... 16
2.3.2 Cuenca hidrológica ......................................................................................... 17
2.3.3 Precipitación ................................................................................................... 18
2.3.4 Pendiente........................................................................................................ 18

i-166
2.3.5 Tiempo de concentración............................................................................ 18
2.3.6 Intensidad ................................................................................................... 19
2.3.7 Método de Gumbel. .................................................................................... 20
2.3.8 Intensidad. .................................................................................................. 21
2.3.9 Coeficiente de escorrentía .......................................................................... 22
2.3.10 Caudal de diseño. ....................................................................................... 23
2.4 ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO ................................................................ 24
2.4.1 Definición .................................................................................................... 24
2.4.2 Desarrollo ................................................................................................... 24
2.4.2.1 Encuesta .................................................................................................... 24
2.4.2.2 Identificación del objetivo ........................................................................... 24
2.4.2.3 Tipos de preguntas ..................................................................................... 24
2.4.2.4 Elementos fundamentales para el cuestionario .......................................... 25
2.4.2.5 Observación ............................................................................................... 25
2.4.2.6 Estadística .................................................................................................. 25
2.4.2.7 Población.................................................................................................... 26
2.5 SISTEMA DE AGUA POTABLE ................................................................. 30
2.5.1 Definición .................................................................................................... 30
2.5.2 Desarrollo ................................................................................................... 30
2.5.2.1 Periodo de Diseño ...................................................................................... 31
2.5.2.2 Dotación de agua ....................................................................................... 31
2.5.2.3 Caudales de diseño .................................................................................... 33
2.5.2.4 Red de distribución ..................................................................................... 36
2.5.2.5 Forma de distribución ................................................................................. 37
2.5.2.6 Presiones de servicio ................................................................................. 37
2.5.2.7 Velocidades ................................................................................................ 38
2.5.2.8 Diámetros mínimos..................................................................................... 38
2.5.2.9 Ubicación de tuberías ................................................................................. 39
2.5.2.10 Materiales .................................................................................................. 41
2.5.2.11 Accesorios .................................................................................................. 43
2.5.2.12 Pendientes ................................................................................................. 47

ii-166
2.5.2.13 Hidráulica ................................................................................................... 48
2.5.2.14 Pérdida de carga ........................................................................................ 51
2.5.2.15 Análisis hidráulico en redes cerradas ......................................................... 52
2.5.2.16 Capacidad del sistema de almacenamiento ............................................... 53
2.5.3 Planilla de cálculo. ...................................................................................... 56
2.6 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ......................................... 58
2.6.1 Definición .................................................................................................... 58
2.6.2 Desarrollo ................................................................................................... 58
2.6.2.1 Clasificación de las aguas residuales ......................................................... 59
2.6.2.2 Aspectos hidráulicos................................................................................... 59
2.6.2.3 Componentes del sistema de alcantarillado sanitario................................. 63
2.6.2.4 Caudales de aporte .................................................................................... 64
2.6.2.5 Caudal de infiltración .................................................................................. 67
2.6.2.6 Caudal de conexiones erradas ................................................................... 68
2.6.2.7 Caudal de diseño ....................................................................................... 68
2.6.2.8 Criterios de diseño...................................................................................... 68
2.6.2.9 Trazos de redes.......................................................................................... 71
2.6.2.10 Cámaras de inspección .............................................................................. 73
2.6.2.11 Planilla de cálculo ....................................................................................... 80
2.7 SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL .............................................. 83
2.7.1 Componentes del sistema de alcantarillado pluvial .................................... 83
2.7.2 Método racional .......................................................................................... 84
2.7.2.1 Área de drenaje .......................................................................................... 85
2.7.2.2 Intensidad de lluvia ..................................................................................... 85
2.7.2.3 Coeficiente de escorrentía (C) .................................................................... 86
2.7.3 Frecuencia de lluvia .................................................................................... 87
2.7.3.1 Duración de lluvia ....................................................................................... 88
2.7.4 Criterios de diseño ...................................................................................... 89
2.7.4.1 Tipos de sección admitidos ........................................................................ 89
2.7.4.2 Altura de tirante de agua ............................................................................ 89
2.7.4.3 Interconexiones entre tramos de colectores ............................................... 89

iii-166
2.7.4.4 Pendientes de los colectores ....................................................................... 90
2.7.4.5 Cálculos hidráulicos..................................................................................... 90
2.7.5 Diseño de cunetas ....................................................................................... 91
2.7.5.1 Cunetas de sección triangular ...................................................................... 93
2.7.5.2 Recomendaciones generales para proyectos .............................................. 94
2.7.6 Planilla de cálculo ......................................................................................... 95
2.8 SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS ............................................................................................... 98
2.8.1 Los residuos ................................................................................................. 98
2.8.2 Clasificación de los residuos solidos ............................................................ 98
2.8.2.1 Desechos sólidos orgánicos ......................................................................... 98
2.8.2.2 Desechos sólidos inorgánicos ...................................................................... 98
2.8.2.3 Desechos sólidos generales ......................................................................... 98
2.8.2.1 Desechos sólidos pétreos ............................................................................ 98
2.8.3 Sistema de Manejo de los Residuos Sólidos ................................................ 99
2.8.3 Generación de residuos sólidos .................................................................... 99
2.8.3.2 Recolección y transporte ............................................................................. 101
2.8.3.3 Tratamiento de los residuos sólidos ............................................................ 102
2.8.3.4 Disposición final de los RSM ....................................................................... 103
3 MARCO PRÁCTICO................................................................................... 104
3.1 INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL PROYECTO ....................................... 104
3.1.1 Topografía .................................................................................................. 104
3.1.1 Trabajo de campo ....................................................................................... 104
3.1.1.2 Trabajo de gabinete..................................................................................... 106
3.1.2 Geología ...................................................................................................... 108
3.1.2.1 Estratigrafía ................................................................................................. 109
3.1.2.2 Mapas geológicos ....................................................................................... 110
3.1.2.3 Estudio geotecnico ...................................................................................... 112
3.1.3 Hidrología. ................................................................................................... 115
3.2 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO ...................... 126
3.2.1 Evaluación del Sistema de Agua Potable .................................................... 126

iv-166
3.2.2 Evaluación del Sistema de Recolección, Transporte y Disposición Final de
Residuos Sólidos:.................................................................................................... 128
3.3 DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ... 130
3.3.1 Población del Proyecto ................................................................................ 130
3.3.1.1 Datos de población ...................................................................................... 130
3.3.1.2 Consumo de agua ...................................................................................... 131
3.3.2 Caudal de diseño ........................................................................................ 132
3.3.2.1 Caudal medio diario.................................................................................... 132
3.3.2.2 Caudal máximo diario ................................................................................ 133
3.3.2.3 Caudal máximo horario ............................................................................. 133
3.3.3 Captación de fuente de agua ...................................................................... 134
3.3.4 Diseño del tanque de almacenamiento ....................................................... 135
3.3.5 Diseño y dimensionamiento hidráulico de la red de distribución ................. 137
3.4 DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO ............................................................................................................. 141
3.5 DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
PLUVIAL.................................................................................................................. 152
3.5.1 Datos iniciales del sistema.......................................................................... 152
3.5.2 Diseño de cunetas ...................................................................................... 153
3.6 SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS ..................
SÓLIDOS. .................................................................................................. 155
3.6.1 Generación ................................................................................................. 155
3.6.2 Recolección ................................................................................................ 157
3.6.3 Transporte .................................................................................................. 157
3.7 ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO .................... 157
3.7.1 Elaboración de planos ................................................................................ 157
3.7.2 Elaboración de Especificaciones técnicas .................................................. 158
3.7.3 Cómputos Métricos..................................................................................... 159
3.7.4 Análisis de Precios Unitarios ...................................................................... 159
4 EVALUACIÓN ............................................................................................ 162
4.1 Evaluación técnica ...................................................................................... 162
4.2 Evaluación económica. ............................................................................... 163

v-166
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 164
5.1 Conclusiones .............................................................................................. 164
5.2 Recomendaciones ....................................................................................... 165

vi-166
INDICE DE FIGURAS

Ubicación geográfica de la zona de proyecto .......................................... 2


Actividades de proyecto ........................................................................... 9
Delimitación de Cuenca Topográfica o superficial y Cuenca ....................
Geológica. ............................................................................................. 17
Curvas estándar de intensidad- duración. ............................................. 20
Red abierta de agua potable ................................................................. 36
Red cerrada de agua potable ................................................................ 37
Posición de tuberías .............................................................................. 41
Teorema de Bernoulli ............................................................................ 49
Esquema de la ley de continuidad de la masa en los nudos. ................ 53
Determinación de las áreas de aporte ................................................... 66
Sistema Perpendicular con Interceptor. ................................................. 72
Sistema Abanico. ................................................................................... 72
Sistema en Bayoneta............................................................................. 73
Cámaras de Arranque ........................................................................... 76
Cámara tipo flujo directo ........................................................................ 76
Cámara tipo flujo directo ........................................................................ 77
Detalles cámara de caída, para desniveles entre 0.40 – 0.80
(dimensiones en [m]) vista lateral. ............................................................................. 78
Detalles cámara de caída, para desniveles entre 0.40 – 0.80
(dimensiones en [m]) vista en corte........................................................................... 78
Detalles cámara de caída, para desniveles entre 0.40 – 0.80
(dimensiones en [m]) vista en planta. ........................................................................ 79
Detalles cámara de caída, para desniveles entre 0.40 – 0.80
(dimensiones en [m]) vista lateral. ............................................................................. 79
Partes de una cuneta............................................................................. 93
Sistema de manejo de los residuos sólidos. .......................................... 99
Puntos marcados como BMs ............................................................... 105
Realizando la topografía en la zona de proyecto ................................. 105

vii-166
Esquema del plano topográfico ........................................................... 108
................................................................................................................................ 108
Mapa Geológico regional ..................................................................... 110
Símbolos geológicos. ........................................................................... 111
Calicatas para muestras de suelo........................................................ 113
Ensayos geotécnicos en el laboratorio de la EMI. ............................... 115
Ubicación de la Estación Cochabamba Aeropuerto............................. 117
Medidor de la red de distribución de Agua Potable ............................. 126
Grifo en una casa que cuenta con el sistema de agua ........................ 127
Carro Basurero .................................................................................... 129
Disposición final de los residuos sólidos Botadero de Kara Kara ........ 129
Ubicación Fuente de Agua (Presa Misicuni) ........................................ 134
Esquema del Tanque Semienterrado .................................................. 135
Aporte de areas en los nudos .............................................................. 137
Trazado del sistema de alcantarillado sanitario. .................................. 142
Distribución de áreas del sistema de alcantarillado sanitario. ............. 142
Longitud de tramos .............................................................................. 143
Disposición de tramos del Alcantarillado Sanitario .............................. 144
Determinación áreas de aporte en cada colector ................................ 144
Areas de aporte ................................................................................... 145

viii-166
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tabla de objetivos específicos y actividades .............................................. 4


Tabla 2: Tabla de objetivos específicos, actividades y fundamento teórico. ............. 7
Tabla 3: Clasificación de suelos según la AASHTO ............................................... 15
Tabla 4: Valores típicos del coeficiente de escorrentía ........................................... 22
Tabla 5: Aplicación de los métodos de cálculo para la estimación ......................... 29
Tabla 6: Periodo de Diseño (Años) ......................................................................... 31
Tabla 7: Dotación media diaria (l/hab-d) ................................................................. 32
Tabla 8: Valores del coeficiente k2 .......................................................................... 35
Tabla 9: Características principales de las tuberías para el abastecimiento de agua
potable ...................................................................................................... 42
Tabla 10: Tipos de válvulas más empleadas. ........................................................ 46
Tabla 11: Valores del coeficiente C de Hazen-Williams ........................................ 52
Tabla 12: Planilla de cálculo Hardy Cross. ............................................................ 56
Tabla 13: Dotación media (L/hab/d) ...................................................................... 65
Tabla 14: Valores de infiltración. ........................................................................... 67
Tabla 15: Profundidades mínimas de colectores ................................................... 71
Tabla 16: Dimensiones mínimas de zanja ............................................................. 71
Tabla 17: Esquemas de Cámaras. ........................................................................ 74
Tabla 18: Planilla de cálculo. ................................................................................. 80
Tabla 19: Parámetros de ajuste............................................................................. 86
Tabla 20: Coeficientes de escurrimiento superficial .............................................. 87
Tabla 21: Frecuencias de diseño ........................................................................... 88
Tabla 22: Coeficientes de rugosidad de Manning.................................................. 92
Tabla 23: Valores para proyectos de calles y avenidas. ........................................ 94
Tabla 24: Planilla de cálculo elaboración de cunetas. ........................................... 95
Tabla 25: Estratigrafía de área del proyecto. ....................................................... 109
Tabla 26: Ubicación del ensayo calicatas ............................................................ 112
Tabla 27: Resultados y características de los estudios de suelos ....................... 114
Tabla 28: Calculo del caudal necesario en cada nudo ........................................ 139

ix-166
Tabla 29: propiedades hidráulicas de la sección circular .................................... 150
Tabla 30: Áreas de aporte, manzanos y cunetas. ............................................... 153

x-166
1 GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION.

Los proyectos de saneamiento básico son de naturaleza social, contemplan aquellas


actividades relacionadas con el mejoramiento de las condiciones básicas que afectan
a la salud, es decir, el abastecimiento de agua, disposición de excretas y residuos
sólidos y juega un papel importante en la prevención de enfermedades diarreicas en
las comunidades. Entre los componentes del Saneamiento Básico están: agua potable,
alcantarillado sanitario; alcantarillado pluvial y sistema de recojo y transporte de
residuos sólidos.

En los países en vías de desarrollo, las condiciones desfavorables del medio


contribuyen a la elevada frecuencia de padecimientos infecciosos, respiratorios y
gastrointestinales; y porque existen, condiciones inadecuadas del ambiente como
resultado del desordenado desarrollo industrial y crecimiento urbano que ocasionan tal
grado de contaminación del agua, de los alimentos y de la atmósfera que afectan a la
salud de la población.

El presente proyecto de grado tiene como objeto de estudio la Infraestructura de


Sistema de Saneamiento Básico de Azirumarca- Pucarita Chica del Distrito 9 del
Municipio de Cercado.

La intencionalidad de este proyecto es que los habitantes del lugar cuenten con los
servicios básicos; como el sistema de agua potable, alcantarillado sanitario, desagüe
pluvial, recolección, transporte de residuos sólidos, para mejorar las condiciones de
vida y salud de los pobladores.

Pucarita Chica – Azirumarca, cuenta con una población de 5.342 habitantes, la misma
se encuentra en el Distrito 9 del municipio de Cercado del Departamento de
Cochabamba, a 8 km del centro urbano de Cochabamba.
El Distrito 9, tiene una cobertura de agua del 58,33%1 a través de pozos perforados, y
solamente un 5% de la población cuenta con un Sistema de Alcantarillado Sanitario.

1
CEDIB

1-166
Ubicación geográfica de la zona de proyecto

Fuente: Elaboración propia


El Distrito 9, colinda al Este con Quillacollo y Santivañez, al Oeste con el Distrito 8 de
Cercado, al Norte con los distritos 5 y 4 del Cercado y al Sud con Santivañez y Arbieto.
La población del Distrito 9 es de 46.268 habitantes (datos del Instituto Nacional de
Estadísticas 2.001); siendo el 8.62% de toda la población de la zona Sur; tiene una
superficie de 1.440.37 km2, representando el 46.57% de todo el territorio municipal de
la zona Sur con una densidad de 32,12 Hab/km2.

1.2 ANTECEDENTES.

Los principales antecedentes para el presente proyecto son:


 Registro general de OTBs y localización.
 Censo de población y vivienda del Distrito 9 del municipio de Cercado (INE 2001).
 Plan Nacional de saneamiento Básico 2008-2015.
 Programa de saneamiento básico para pequeños municipios Proaguas 2011
 SERGEOMIN, con información de geológica (datos de mapas geológicos).

2-166
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.3.1 Identificación del problema.

Los sistemas de saneamiento básico del Distrito 9, en la zona Azirumarca no están


concluidos en su totalidad.
 Sistema de agua potable
El sistema de distribución de agua potable proviene de pozos subterráneos, los
cuales no cuentan con un estudio de aguas a nivel bacteriológico y físico-químico.
 Sistema de alcantarillado sanitario
El distrito cuenta con una cobertura del 5% del sistema de recolección y evacuación
del alcantarillado sanitario.
 Sistema de desagüe pluvial
El Distrito 9 zona azirumarca - Pucarita Chica no cuenta con el sistema de
alcantarillado pluvial, en época de lluvia el agua se acumula en las zonas más bajas
y no es evacuada rápidamente, causando inundaciones a todo ese sector.
 Sistema de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos
El Distrito 9 zona Azirumarca - Pucarita Chica cuenta con una recolección de
basura una vez por semana y los residuos sólidos son llevados al botadero de k´ara
k´ara.

1.3.2 Formulación del problema.

La cobertura de saneamiento básico en la zona Azirumarca - Pucarita Chica, del


Distrito 9 del Municipio de Cercado es baja, afectando de manera directa la calidad
de vida de la población y al medio ambiente por los focos de contaminación.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general.

Elaborar el proyecto “Saneamiento básico de Azirumarca - Pucarita Chica del


Distrito 9 del Municipio de Cercado.

3-166
1.4.2 Objetivos específicos y actividades del proyecto.

 Recopilar información básica para el proyecto.


 Evaluación del sistema de saneamiento básico.
 Diseñar y dimensionar el sistema de agua potable.
 Diseñar y dimensionar el sistema de alcantarillado sanitario.
 Diseñar y dimensionar el sistema de desagüe pluvial.
 Establecer un sistema de recolección y transporte de residuos sólidos.
 Elaboración de los documentos del proyecto.

Tabla 1: Tabla de objetivos específicos y actividades


Objetivos Específicos Actividades

 Reconocimiento del lugar.


 Recopilar Información topográfica.

 Realizar el estudio topográfico

 Recopilar Información Geológica.

Recopilar información básica para el  Recopilar información Hidrológica del Servicio


proyecto. Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI).
 Recopilar información del Instituto Nacional de
estadística (INE)

 Recopilar información de sistemas adyacentes

 Realizar la evaluación del sistema de


distribución de agua potable y establecer
alternativas.
 Realizar la evaluación del sistema de
recolección y evacuación del alcantarillado
Evaluación del sistema de saneamiento sanitario y establecer alternativas.
básico.  Realizar la evaluación del sistema de
recolección y evacuación del desagüe pluvial
y establecer alternativas.
 Realizar la evaluación del sistema de
recolección, transporte y disposición final de
los residuos sólidos y establecer alternativas.

4-166
Objetivos Específicos Actividades
 Determinar la fuente de captación.
 Determinar los parámetros básicos de diseño 
Diseñar y dimensionar el sistema de agua
potable.  Establecer el tipo de aducción 
 Determinar la red de distribución y sus
alternativas
 Determinar los parámetros básicos de diseño
Diseñar y dimensionar el sistema de
alcantarillado sanitario.  Determinar los criterios y disposiciones.
constructivas para el diseño.
 Determinar los parámetros básicos de diseño 
Diseñar y dimensionar el sistema de
desagüe pluvial.  Determinar los criterios y disposiciones
constructivas para el diseño.
Establecer un sistema de recolección y  Realizar la Propuesta de recolección y
transporte de residuos sólidos. transporte de un nuevo ruteo.
 Elaboración de Planos del Proyecto.
 Elaboración de los cómputos métricos.
 Elaboración del pliego de especificaciones
Elaboración de los documentos del proyecto técnicas y generales.
 Elaboración de Precios Unitarios.
 Elaboración del Cronograma de Actividades.
 Elaboración del Presupuesto General.
Fuente: Elaboración propia.

1.5 JUSTIFICACION.

1.5.1 Justificación técnica.

La propuesta engloba requerimientos técnicos; por cuanto los diseños y


dimensionamientos del proyecto, responden a las necesidades de la población,
permitiendo tener una distribución de agua potable, evacuación de las aguas
servidas, recolección y evacuación de las aguas pluviales y una adecuada
recolección de los residuos sólidos.

La evaluación de las situaciones sin proyecto y con proyecto , determinan que el


estudio en el Distrito 9, zona Azirumarca - Pucarita Chica, forma parte del plan
estratégico de saneamiento básico de Cercado, generando un proceso de
integración de todas las zonas que carecen de saneamiento.

5-166
1.5.2 Justificación social.

El proyecto se justifica socialmente para mejorar la calidad de vida de los


pobladores y satisfacer condiciones óptimas de los servicios de saneamiento
básico, reduciendo el índice de enfermedades gastrointestinales y contaminación
en el Distrito 9 del Municipio del Cercado.

1.6 ALCANCE.

1.6.1 Alcance temático.

La infraestructura del sistema de saneamiento básico de la zona Pucarita Chica


estará delimitado por los componentes de: (Agua potable, planta de tratamiento de
agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, recojo y transporte de
residuos sólidos).

Se realizara el estudio topográfico para la elaboración del plano topográfico para el


trazo geométrico de la red de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado
pluvial.

Se analizara el estudio geológico y geotécnico para conocer las propiedades


mecánicas y físicas del suelo obteniendo así la granulométrica del terreno de la
zona.

Se realizara un estudio socio-económico para obtener la información que


contribuyan al trabajo.

El alcance del trabajo está limitado a dar solución hidráulica al sistema de


distribución de agua potable y no incluye el cálculo estructural de los diferentes
tanques de agua.

Se efectuara el diseño y dimensionamiento de la red de alcantarillado sanitario y


pluvial aplicando los parámetros básicos de diseño establecidos en la Norma
Boliviana NB-688.

6-166
Se estudiara el sistema de recolección y transporte de residuos sólidos donde se
pueda diferenciar adecuadamente la basura y la ruta de traslado sea óptima.

Concluido el diseño de la infraestructura de saneamiento básico se elaborara los


planos de proyecto, especificaciones técnicas, cómputos métricos, análisis de
precios unitarios, presupuesto general del proyecto y el cronograma de actividades
para tener el tiempo estimado para la construcción de la obra del proyecto.

1.7 FUNDAMENTO TEORICO.

Tabla 2: Tabla de objetivos específicos, actividades y fundamento


teórico.
Objetivo Específicos Actividades Fundamento Teórico

 Reconocimiento del lugar.

 Recopilar Información  Topografía


Topográfica.
 Realizar el estudio topográfico

 Recopilar Información Geológica.  Geología


Recopilar información
básica para el proyecto.
 Recopilar información Hidrológica
del Servicio Nacional de  Hidrología
Meteorología e Hidrología
(SENAMHI).

 Recopilar información de la cantidad


de población del Instituto Nacional  Ingeniería Sanitaria I
de Estadística (INE).

 Realizar la evaluación del sistema  Hidráulica


Evaluación del sistema de de distribución de agua potable y  Ingeniería Sanitaria I
saneamiento básico (agua establecer alternativas.
potable, alcantarillado
sanitario, desagüe pluvial,

7-166
Objetivo Específicos Actividades Fundamento Teórico
recolección, transporte y
disposición final de residuos  Realizar la evaluación del sistema
sólidos). de recolección y evacuación del  Ingeniería Sanitaria II
alcantarillado sanitario y establecer
alternativas.

 Realizar la evaluación del sistema


de recolección y evacuación del  Ingeniería Sanitaria II
desagüe pluvial y establecer
alternativas.

 Realizar la evaluación del sistema


de recolección, transporte y
disposición final de los residuos  Gestión del Riesgo Ambiental
sólidos y establecer alternativas.

 Determinar la fuente de captación.


Diseñar y dimensionar el  Determinar los parámetros básicos  Ingeniería Sanitaria I
sistema de agua potable. de diseño.
 Establecer el tipo de aducción
 Determinar la red de distribución y
sus alternativas
Diseñar y dimensionar el
sistema de alcantarillado  Determinar los parámetros básicos
sanitario. de diseño.
 Determinar los criterios y  Ingeniería Sanitaria II
disposiciones constructivas para el
diseño.

 Determinar los parámetros básicos


de diseño.  Obras Hidráulicas
Diseñar y dimensionar el
sistema de desagüe pluvial.  Determinar los criterios y  Ingeniería Sanitaria II
disposiciones constructivas para el
diseño.

Establecer un sistema de  Realizar la Propuesta de recolección  Gestión del Riesgo Ambiental.


recolección y transporte de y transporte de un nuevo ruteo.
residuos sólidos.

 Elaboración de Planos del Proyecto.  Gestión del Riesgo Ambiental


Elaboración de los  Elaboración de los cómputos  Economía y Administración de
documentos del proyecto métricos. Proyectos.
 Formulación, Evaluación y
Dirección de Obras.

8-166
Objetivo Específicos Actividades Fundamento Teórico
 Elaboración del pliego de  Dibujo Técnico.
especificaciones técnicas y  Construcciones.
generales.
 Elaboración de Precios unitarios
 Elaboración del cronograma de
Actividades
 Elaboración del presupuesto
General

Fuente: Elaboración Propia.

1.8 PROGRAMA DE ACTIVIDADES.

Actividades de proyecto

Saneamiento básico de Azirumarca - Pucarita


Chica del Distrito 9 del Municipio de Cercado.

Geología Recopilación de información Hidrología

Información
geológica de Topografía Estudio Datos
Cochabamba Socio-Económico pluviométricos
históricos,
obtenidos del
SENAMHI

Estudio Información Población del


Geotécnico topográfica proyecto
de la zona Procesar los datos con el
modelo probabilístico de la
ley de Gumbel
-Datos del Censo
Nacional de
Modelo digital
Población 2001. Para obtener:
del terreno
-Encuestas sobre el -Curvas IDF
saneamiento básico. -Ecuación de Intensidad

Evaluación del sistema de


saneamiento básico
existentes.

9-166
1

Sistema de Sistema de Sistema de Sistema de recolección,


agua potable y alcantarillado sanitario y desagüe pluvial transporte y disposición
establecer una establecer una solución y establecer una final de los residuos
sólidos y establecer una
solución solución
solución

Comparar y análisis de los Analizar los datos Analizar la


analizar los datos datos recabados recabados información
obtenidos recabada

Diseño y dimensionamiento

Sistema de agua Sistema de Sistema de Sistema de


potable. alcantarillado sanitario. alcantarillado pluvial. recolección,
transporte y
disposición final de
residuos sólidos.
Calculo del Calculo del Calculo del
dimensionamiento de la dimensionamiento del dimensionamiento del
red de distribución sistema de recolección sistema de de Propuesta de
propuesta con el y evacuación elegida recolección y recolección y
programa de excel con el programa excel evacuación con el transporte de un
programa excel nuevo ruteo

Elaboración de los documentos


del proyecto

Fuente: Elaboración propia.

10-166
2 MARCO TEORICO

2.1 TOPOGRAFÍA

La topografía es la ciencia y técnica que estudia el conjunto de principios y


procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie del
terreno, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Esta
representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas
extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas
mayores.

Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la X y la Y


competencia de la planimetría, y la Z de la altimetría.

Dentro de la topografía podemos definir dos aspectos importantes, la planimetría y


la altimetría.

 Planimetría es la parte de la topografía que se ocupa de la representación de la


superficie terrestre sobre un plano.
 Altimetría es la rama de la topografía que estudia el conjunto de métodos y
procedimientos para determinar y representar la altura o "cota" de cada punto
respecto de un plano de referencia. Con la altimetría se consigue representar el
relieve del terreno, planos de curvas de nivel, perfiles.

2.1.1 Levantamiento topográfico

El levantamiento topográfico es el conjunto de actividades que se realiza en campo


con el objeto de recabar la información necesaria para que permita determinar las
coordenadas rectangulares de los puntos del terreno, ya sea directamente o
mediante un proceso.

2.1.2 Georeferenciación

Es situar un objeto sobre la superficie de la tierra. Proceso mediante el cual se logra


una definición geográfica precisa de la ubicación de puntos, líneas y polígonos

11-166
presentes en un mapa o foto, gracias a la correlación de estos y sus respectivos
representados en un sistema de coordenadas reales.

Existe el método de georeferenciación indirecta que consiste en la utilización de


puntos y mapas.

Para la georeferenciación tenemos 2 coordenadas:

 Coordenadas planimétricas o cartesianas estas son las UTM medidas en metros.


 Coordenadas geográficas estas son latitud, longitud. Estas se utilizan para
referenciar grandes extensiones.

a) Mojones Geodésicos

Un mojón geodésico es un punto de señal permanente constituido en una región


mediante un sistema de referencia ya establecido en las coordenadas del mismo,
materializada sobre el terreno, y que forma parte de una red de triángulos cuyas
coordenadas se han calculado con la mayor exactitud y precisión posible. Dicha red
de triángulos da la vuelta al mundo y con el mismo sistema de coordenadas.

A los fines prácticos un sistema de referencia se materializa mediante un conjunto


de mojones geodésicos implantados en una región, a los que se le han asignado
coordenadas.

b) Puntos BM

En topografía BM hace referencia a un Banco de Marca, y el BN referencia a un


Banco de Nivel. Que son las marcas colocadas en puntos estratégicos de una
ciudad, o construcción importante. Y de dichos bancos se puede saber la altura con
respecto al nivel del mar (altimetría).

Con los BN o BM el topógrafo puede transportar el nivel de un punto o marca, hasta


el punto que requiera en la construcción y tener una mejor instrumentación y control
de las estructuras.

12-166
2.1.3 Coordenadas UTM

Las coordenadas UTM o cartesianas son el Sistema de Coordenadas Universal


Transverse Mercator, es un sistema de coordenadas basado en la proyección
geográfica transversa de Mercator, que se construye como la proyección de
Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente
a un meridiano. Zonas UTM se divide la tierra en 20 zonas de 8º grados de latitud,
que se denominan con las letras desde C hasta X excluyendo las letras “I” y “O”, por
sus parecidos con los números uno (1) y cero (0) respectivamente. A diferencia del
sistema de coordenadas tradicional, expresadas en longitud y latitud, las
magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros únicamente al nivel del mar
que es la base de la proyección del elipsoide de referencia.

2.2 GEOLOGÍA

La geología es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia
que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta
ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual
estado. Por lo que se denomina, dentro de la Carrera de Licenciatura, la de
"Ciencias Geológicas", esto es, un compendio de diferentes ciencias o disciplinas
autónomas sobre distintos aspectos del estudio global de nuestro planeta, y por
extensión, del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar.

2.2.1 Disciplinas de la geología

 Hidrogeología
La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas
geológicas, su interacción con los suelos, rocas y humedales; su estado (líquido,
sólido y gaseoso), propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y
su captación. Subterráneas en lo relacionado con su origen, su circulación, sus
condicionamientos

13-166
 Estratigrafía

La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de


las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción,
secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades
estratificadas de rocas.

2.2.2 Estudio geotécnico

El estudio geotécnico es el conjunto de actividades que permiten obtener la


información geológica y geotécnica del terreno, necesaria para la realización de un
proyecto. Se realiza previamente al proyecto y tiene por objeto determinar la
naturaleza y propiedades del terreno.

 Ensayos geotecnicos

Los ensayos a los que serán sometidas a una determinada cantidad de muestras
de suelo son muy importantes ya que nos ayudara a determinar las propiedades
mecánicas y físicas de cada tipo de suelo. Entre los ensayos más importantes están:
la granulometría, límites de consistencia, Proctor. , los que se describen brevemente
a continuación:
 Clasificación de Suelos
La clasificación de suelos es una categorización sistemática de suelos basado en
características distintivas y en criterios de uso.
 Sistema AASHTO

14-166
Tabla 3: Clasificación de suelos según la AASHTO
CLASIFICACION DE SUELOS Y MEZCLAS DE SUELOS Y AGREGADOS
SEGÚN "AASTHO"

Materiales Limos Arcillosos


Materiales Granulares
Clasificación General mas del 35% pasa el Tamiz Nº
35% o menos del total pasa el Tamiz Nº 200
200

Grupos A-1 A-2 A -4 A -5 A -6 A -7


Sub-Grupos A - 1a A -1b A-3 A - 2- 4 A - 2- 5 A - 2- 6 A - 2- 7 A - 7- 5
A - 7- 6
Tamiz % que Pasa
N º 10 50 Max
N º 40 30 Max 50 Max 51 mm
Nº 200 15 Max 25 Max 10 Max 35 Max 35 Max 35 Max 35 Max 36 Min 36 Min 36 Min 36 Min
Características de la
fracción que pasa el
Tamiz Nº 40
Limite Líquido L.L. (%) 40 Max 41 Min 40 Max 41 Min 40 Max 41 Min 40 Max 41 Min
Indice Plástico l.P. (%) 6 Max NP 10 Max 10 Max 11 Min 11 Min 10 Max 10 Max 11 Min 11 Min
Indice de Grupos (I.G.) 0 0 0 4 Max 8 Max 12 Max 16 Max 20 Max
Fragmentos de pied, grava y Arena Gravas y arena limosas
Tipos de Materiales Suelos limosos Suelos arcillosos
arena Fina o arcillosas
Calidad como subrasante Excelente a Buena Regular Regular a Mala
a) El IP del Sub-Grupo A-7-5 es igual a menor al LL-30, el IP del Sub-Grupo A-7-6 es mayor que LL-30.
IG = 0,2 x a + 0,005 x a x c + 0,01 x b x d

a = % mat pasa el tamiz # 200 menos 35 si el % es > de 75 solo se anotará 40 y si es < de 35 se anotará (0)
b = % mat pasa el tamiz # 200 menos 15 si el % es > de 55 solo se anotará 40 y si es < de 15 se anotará (0)
c = Valor de L.L. menos 40 si el L.L. es > de 60 solo se anotará 20, si es < de 40 se anotará (0)
d = Valor del I.P. menos 10 si el I.P. es > de 30 solo se anotará 20, si es < de 10 se anotará (0)

Fuente: Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Braja M. Das

2.3 HIDROLOGÍA

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del


uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental
de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua,
disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y
recreación. Se denomina hidrología (del griego hidro: agua y logos: estudio) a la
ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal y
las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre, desde
el punto de vista cualitativo, cuantitativo y estadístico. Esto incluye las

15-166
precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el
equilibrio de las masas glaciares.

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del


uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental
de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua,
disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y
recreación.

2.3.1 Desarrollo

De otro lado, la integración de la hidrología con la Geografía matemática en especial


a través de los sistemas de información geográfica ha conducido al uso
imprescindible del computador en el procesamiento de información existente y en la
simulación de ocurrencia de eventos futuros.

Los estudios hidrológicos son fundamentales para:

El diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos estudios se utilizan


frecuentemente modelos matemáticos que representan el comportamiento de toda
la cuenca.

La operación optimizada del uso de los recursos hídricos en un sistema complejo


de obras hidráulicas.

El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de como un río, arroyo, o


de un lago es fundamental para poder establecer las áreas vulnerables a los eventos
hidro meteorológicos extremos.

Dentro el trabajo se requiere:

 Precipitación
 Cuenca hidrológica
 Pendiente
 Tiempo de concentración

16-166
 Caudal de diseño
 Intensidad
 Coeficiente de escorrentía

2.3.2 Cuenca hidrológica

Una cuenca hidrológica es la zona de la superficie terrestre en la cual, todas las


gotas de agua procedentes de una precipitación que caen sobre ella se van a dirigir
hacia el mismo punto de salida (punto que generalmente es el de menor cota de la
cuenca). Geomorfológicamente una cuenca de drenaje se asemeja a una hoja de
árbol con sus nervaduras.

La cuenca hidrológica generalmente está delimitada por una línea que se


denomina divisoria, la cual se establece sobre un plano o mapa de curvas de nivel
escala 1:50000. Para abordar un estudio hidrológico, es importante aprender a
trazar dicha divisoria.

Delimitación de Cuenca Topográfica o superficial y Cuenca


Geológica.

Fuente: Hidráulica de canales - Máximo Villón B.

17-166
2.3.3 Precipitación

Se considera precipitación a cualquier forma de humedad que originándose en las


nubes llega hasta la superficie del suelo, la precipitación puede ser en forma de
lluvias, granizadas y nevadas. La precipitación se produce por la condensación del
vapor de agua contenido en las masas de aire, que se produce cuando dichas
masas de aire son forzadas a elevarse y a enfriarse.
La precipitación máxima probable es aquella magnitud de lluvia que ocurre sobre
una cuenca particular, en la cual generará un gasto de avenida, para el que
virtualmente no existe riesgo de ser excedido.

Toda la información básica de las estaciones meteorológicas del país es recopilada


por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), institución
encargada de administrar la red de medición a nivel nacional.

Los diversos procedimientos de estimación de la precipitación máxima probable no


están normalizados, ya que varían principalmente con la cantidad y calidad de los
datos disponibles; además, cambian con el tamaño de la cuenca, su emplazamiento
y su topografía, con los tipos de temporales que producen las precipitaciones
extremas y con el clima. Los métodos de estimación de fácil y rápida aplicación son
los empíricos y el estadístico.

2.3.4 Pendiente

Pendiente de la cuenca es muy importante debido a su influencia con la infiltración,


el escurrimiento superficial y la humedad del suelo. Es una de las características
físicas que controla el flujo del agua sobre el terreno.

2.3.5 Tiempo de concentración

Se puede definir como el tiempo que se demora en viajar una partícula de agua
desde el punto más remoto hasta el punto de interés. Comprende al lapso entre el
final de la lluvia y el momento en que cesa el escurrimiento superficial.

18-166
Este parámetro naturalmente depende, entre otras variables, de la longitud máxima
que debe recorrer el agua hasta la salida de la cuenca y la pendiente de la cuenca.

Para el cálculo del tiempo de concentración se puede utilizar las siguientes


ecuaciones:
𝟎.𝟑𝟖𝟓
𝑳𝟐
𝑻𝒄 (𝒌𝒊𝒓𝒑𝒊𝒓𝒉) = [ ] ∗ 𝟎. 𝟎𝟔𝟔𝟐𝟔
𝑺

𝟎.𝟕𝟓
𝑳
𝑻𝒄 (𝑻𝒆𝒎𝒆𝒛) = [ 𝟎.𝟑𝟓
] ∗ 𝟎. 𝟏𝟐𝟔
𝑺

𝟎.𝟕𝟕
𝑳
𝑻𝒄 (𝑼. 𝑺. 𝑩. 𝑹. ) = 𝟎. 𝟎𝟔𝟔 [ 𝟏/𝟐
]
𝑺

Donde:

L = recorrido de las aguas para cada tramo de cuenca = Km.

S = Pendiente media de los ríos= m/m.

A = Área de la cuenca (km2).

Para cálculo hidrológico, se toma en cuenta el área de la cuenca estudiada, es decir


para el caso de cuencas pequeñas (menores a 10 km2) se tomaran en cuenta las
ecuaciones de Kirpich, USBR, Temez.

2.3.6 Intensidad

La intensidad máxima se determina a partir de la curva de intensidad- duración-


frecuencia (IDF), de acuerdo al tiempo de concentración (min.) y el periodo de
retorno que nosotros elijamos, con frecuencia cuando el Tiempo de retorno es igual
al tiempo de concentración (considerando el caudal máximo).

19-166
Curvas Intensidad- Duración- Frecuencia

Para determinar las curvas IDF a partir de datos pluviográficos, es necesario contar
con registros de lluvia en el lugar de interés y seleccionar la lluvia más intensa de
diferentes duraciones en cada año, con el fin de realizar un estudio de frecuencia
con cada una de las series así formadas.

Curvas estándar de intensidad- duración.

Fuente: Hidráulica de canales - Máximo Villón B.

2.3.7 Método de Gumbel.

El método de Gumbel es considerado un método estadístico ya que se basa en


considerar que la precipitación máxima anual, es una variable aleatoria que
tiene una cierta distribución. Para utilizar este método se requiere tener como
datos, el registro de caudales máximos, mayor será también la aproximación
del cálculo de la precipitación de diseño, el cual se calcula para un determinado
periodo de retorno.

La ecuación de Gumbel se muestra a continuación:


æ x -u ö
- çç ÷÷
-e è a ø
F(x) = e
20-166
Donde:

F (x) = Función de distribución de probabilidad

å (x - x)
n
2

x=
åx i
= i =1
i
S= =
n n -1

6
u = x - 0.5772 * a = a= *s =
p

Donde:
a , = Función del tamaño de la muestra
 = Media de la muestra
El “valor máximo” que se quiere determinar para un determinado período de retorno se
determina por medio de los componentes de la tabla de Gumbel

2.3.8 Intensidad.

Las relaciones o cocientes a la lluvia de 24 horas se emplean para duraciones de


varias horas. D. F. Campos A. propone los siguientes cocientes:

La representación matemática de las curvas Intensidad - Duración - Período de


retorno, Sg. Bernard es:

Pmm a *T b
I= I=
t duraciónhr. tc

En la cual:
I= Intensidad (mm/hr)
t= Duración de la lluvia (min)
T= Período de retorno (años)
a,b,c = Parámetros de ajuste

21-166
Realizando un cambio de variable: Número T

d = a *T b
d
I= c
 I = d * t -c
t

2.3.9 Coeficiente de escorrentía

Se denomina escorrentía a la cantidad de agua que no es absorbida por el suelo,


que en cambio se escurre por la superficie. El coeficiente de escorrentía adopta un
valor que depende de la naturaleza de la superficie, de los usos del suelo y las
pendientes del terreno, vegetación, permeabilidad, inclinación, humedad inicial del
suelo, etc. como se muestra a continuación:

Tabla 4: Valores típicos del coeficiente de escorrentía


Material C
Pavimentos de hormigón o aglomerados 0,75 a 0,95
Tratamientos superficiales 0,60 a 0,80
Firmes no revestidos 0,40 a 0,60
Bosques 0,10 a 0,20
Zonas con vegetación densa 0,05 a 0,50
Zonas con vegetación media 0,10 a 0,75
Zonas sin vegetación 0,20 a 0,80
Zonas cultivadas 0,20 a 0,40
Terreno llano, permeable y boscoso 0,15
Terreno ondulado con pasto y cultivo 0,5

Fuente: Hidráulica de canales - Máximo Villón B

22-166
2.3.10 Caudal de diseño.

Existen varios métodos para la determinación del caudal de diseño, pues ellos
abarcas desde relaciones empíricas muy simples hasta complejos modelos de
simulación.
a) Método racional modificado
Este método es utilizable en cuencas menores de 25 km2. Suponiendo que el
escurrimiento máximo proveniente de una tormenta es proporcional a la lluvia caída.
En el método racional modificado, el cálculo de caudales máximos se realiza
aplicando la versión modificada del método hidrometeoro lógico propuesta por J. R.
Temez en 1991. Este método, amplía el campo de aplicación del método racional,
puesto que se considera el efecto de la no uniformidad de las lluvias mediante un
coeficiente de uniformidad. De este modo, se admiten variaciones en el reparto
temporal de la lluvia neta que favorecen el desarrollo de los caudales punta, y
solucionan el problema que planteaba la antigua hipótesis de lluvia neta constante
admitida en la formula racional, que ofrecía resultados poco acordes con la realidad.
(Hidrología y Drenaje - Administradora Boliviana de Carreteras)
El caudal punta se obtiene mediante la siguiente expresión:

𝑪𝑰𝑨
𝑸 = 𝑪𝑼 ∗ 𝟑,𝟔

Dónde:
Q = Caudal punta correspondiente a un determinado período de retorno (m3/s)
I = Maxima intensidad media de precipitación, correspondiente al periodo de
retorno considerado y a un intervalo igual al tiempo de concentración (mm/hr)
A = Superficie de la cuenca (km2)
C = Coeficiente de escorrentía.
CU = Coeficiente de uniformidad.
b) Determinación del coeficiente de uniformidad
El coeficiente de uniformidad CU……..

23-166
Puede determinarse según la siguiente expresión:
𝑻𝒄𝟏,𝟐𝟓
𝑪𝑼 = 𝟏 + 𝑻𝒄𝟏,𝟐𝟓 +𝟏𝟒

Dónde:
CU = Coeficiente de uniformidad
Tc = Tiempo de concentración (horas)

2.4 ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO

2.4.1 Definición

El estudio socio-económico es un análisis sobre la situación social (educación,


forma de vida, número de habitantes, etc.) y económico en cuanto se refiere a la
producción económica con el cual cada municipio se beneficia.

2.4.2 Desarrollo

2.4.2.1 Encuesta

La encuesta consiste en elaborar una serie de preguntas sobre un determinado


tema, que de una idea sobre la decisión que se debe tomar en un estudio. Es decir
la encuesta debe dar como resultado una tendencia.

2.4.2.2 Identificación del objetivo

La información que se busca, quien la tiene, para que se la necesite.

 Tipo de encuesta (investigación): Exploratoria.


 Elaboración del cuestionario: Datos generales.

2.4.2.3 Tipos de pregunta

 Preguntas abiertas: De una opinión del encuestado, múltiples respuestas.


 Preguntas: Abiertas, cerradas (dicotómicas y de múltiple opción).
 Cerradas Dicotómicas: La opción de escoger entre dos opciones excluyentes
entre sí.

24-166
 Cerradas de Múltiple Opción: Da la opción de escoger entre un conjunto de
probables respuestas:

1. No le da ningún valor.
2. Le da poco valor.
3. Le da valor medio.
4. L o valora.
5. Lo sobrevalora.

2.4.2.4 Elementos fundamentales para el cuestionario

 El lenguaje: El entendimiento de la pregunta debe ser convergente, es decir


que las preguntas debe ser simples.
 El empleo de la respuesta: La respuesta debe ser analizada
contextualizando para el fin de la formulación de la misma.
 Validación de la respuesta: A partir de las respuestas de la encuesta se toma
la decisión.

2.4.2.5 Observación

 Directa: Observación de una persona relacionada al medio establecido, sin


manipular de ninguna manera la situación.
 Indirecta: Pueden utilizarse filmaciones.
 Definición: Establecer un género y la función.
 Categoría: concepto suficientemente general para establecer grupos.
 Axioma: Es lo que se considera verdad, debido que no ha podido ser negado,
pero tampoco puede ser comprobado.

2.4.2.6 Estadística

La estadística es una rama de la matemática que se refiere a la recolección, estudio


e interpretación de los datos obtenidos en un estudio. Es aplicable a una amplia
variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, ciencias de la

25-166
salud como la Psicología y la Medicina, y usada en la toma de decisiones en áreas
de negocios e instituciones gubernamentales.

La estadística se divide en dos ramas: La estadística descriptiva y La inferencia


estadística.

a) Estadística descriptiva

Se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de


datos originados a partir de los fenómenos en estudio. Los datos pueden ser
resumidos numérica o gráficamente.

b) Estadístico muestral

En estadística un estadístico (muestral) es una medida cuantitativa, derivada de un


conjunto de datos de una muestra, con el objetivo de estimar o contrastar
características de una población o modelo estadístico.

Más formalmente un estadístico es una función medible T que, dada una muestra
estadística de valores (X1,X2,...,Xn), les asigna un número, T(X1,X2,...,Xn), que
sirve para estimar determinado parámetro de la distribución de la que procede la
muestra. Así, por ejemplo, la media de los valores de una muestra (media muestral)
sirve para estimar la media de la población de la que se ha extraído la misma; la
varianza muestral podría usarse para estimar la varianza poblacional, etc.[1] Esto
se denomina como realizar una estimación puntual.

2.4.2.7 Población

El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se


conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de
personas u objetos que presentan características comunes.

"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando,


acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones."

26-166
 Muestra

Se llama muestra a una parte de la población a estudiar qué sirve para


representarla.

 Muestreo

Esto no es más que el procedimiento empleado para obtener una o más muestras
de una población; el muestreo es una técnica que sirve para obtener una o más
muestras de población.

Este se realiza una vez que se ha establecido un marco muestral representativo de


la población, se procede a la selección de los elementos de la muestra aunque hay
muchos diseños de la muestra.

Al tomar varias muestras de una población, las estadísticas que calculamos para
cada muestra no necesariamente serían iguales, y lo más probable es que variaran
de una muestra a otra.

 Población del Proyecto

Población de proyecto es el número de habitantes que se beneficiarán con el


Sistema Saneamiento Básico, establecidos por el periodo de diseño, el cual está
establecido con base en la población futura o población proyectada.

Para la estimación de la población de proyecto se deben considerar los siguientes


aspectos:

Población inicial: estará referida al número de habitantes dentro el área del proyecto
que debe determinarse mediante un censo poblacional.

Aplicando los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística para


determinar la población de referencia o actual y los índices de crecimiento
demográfico respectivos.

27-166
Para poblaciones menores, en caso de no contar con esos datos se adoptará un
índice de crecimiento poblacional del municipio más cercano, si el índice de
crecimiento fuese negativo se debe adoptar como mínimo un índice de crecimiento
de 1%.

Población futura: referida al número de habitantes dentro el área del proyecto se


estimará en base a:

- población inicial
- índice de crecimiento poblacional
- periodo de diseño

Métodos de Cálculo.- Para el cálculo de la población futura se podrá utilizar uno de


los siguientes métodos de crecimiento, según el tipo de población, dependiendo de
las características socio-económicas de la población:

𝒊∗𝒕
a) Aritmético 𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 (𝟏 + 𝟏𝟎𝟎) Ec. (1)

𝒊 𝒕
b) Geométrico 𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 (𝟏 + 𝟏𝟎𝟎) Ec. (2)

𝒊∗𝒕
c) Exponencial 𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 ∗ 𝒆(𝟏𝟎𝟎) Ec. (3)

𝑳
d) Curva logística 𝑷𝒇 = 𝟏+𝒎∗𝒆(𝒂∗𝒕) Ec. (4)

𝟐∗𝑷𝒐 ∗𝑷𝟏 ∗𝑷𝟐 −𝑷𝟐𝟏 (𝑷𝒐 +𝑷𝟐 )


𝑳= Ec. (5)
𝑷𝒐 ∗𝑷𝟐 −𝑷𝟐𝟏

𝑳−𝑷𝒐
` 𝒎= Ec. (6)
𝑷𝒐

28-166
Donde:
Pf = Población futura en hab.
Po = Población inicial en hab.
i = Índice de crecimiento poblacional anual en %
t = Número de años de estudio o periodo de diseño en años
L = Valor de saturación de la población
m = Coeficiente
a = Coeficiente
𝟏 𝑷 (𝑳−𝑷 )
𝒂= 𝐥𝐧 (𝑷𝒐 (𝑳−𝑷𝟏)) Ec. (7)
𝒕𝟏 𝟏 𝒐

Donde:
Po, P1, P2 = Población correspondiente a los tiempos to, t1 y t2 = 2*t1
t0, t1, t 2 =Tiempo inter-censal en años correspondiente a la población Po, P1, P2
Aplicación

Los métodos a emplearse deben ser aplicados en función al tamaño de la población.

Tabla 5: Aplicación de los métodos de cálculo para la estimación


Población (habitantes)
Método Hasta 5 000 De 5 001 a 20 000 De 20 001 a 100 000 Mayores a 100 000
Aritmético X X
Geométrico X X X X
2 3
Exponencial X X1 X X
Curva
logística X

Fuente: Norma Boliviana NB 689

Para la determinación de la población futura se usaran los métodos aritmético,


geométrico y exponencial por que la población inicial del proyecto es de 5342
habitantes.

2
Sujeto a justificación
3
Optativo, recomendable

29-166
Área del proyecto

Se considera área de proyecto, a aquella que contará con el servicio de


Saneamiento Básico, para el periodo de diseño del proyecto.

2.5 SISTEMA DE AGUA POTABLE

2.5.1 Definición

El agua potable es agua dulce que puede ser consumida por personas y animales
sin peligro de adquirir enfermedades. El sistema de suministro de agua potable es
un procedimiento de obras, de ingeniería que con un conjunto de tuberías enlazadas
nos permite llevar el agua potable hasta los hogares de las personas de una ciudad,
municipio o área rural comparativamente tupida. Podemos obtener agua potable de
varias formas o sistemas, esto depende de la fuente de obtención.

2.5.2 Desarrollo

La dotación de agua depende de los siguientes factores:

 Oferta de agua (Capacidad de la fuente).


 Clima.
 Aspectos económicos y socio-culturales.
 Opción técnica y nivel de servicio (piletas públicas, conexiones domiciliaríais
uso de bombas manuales).
 Tipo de consumo (Medido, irrestricto y uso de limitadores de caudal).
 Servicio de alcantarillado.
 Condiciones de operación y mantenimiento.
 Pérdidas en el sistema.

30-166
2.5.2.1 Periodo de Diseño

El periodo de diseño es el número de años durante los cuales una obra determinada
prestará con eficiencia el servicio para la cual fue diseñada.

Los factores que intervienen en la selección del periódo de diseño son:

 Vida útil de las estructuras y equipos.


 Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de construcción del
proyecto.
 Cambios en el desarrollo social y económico de la población.
 Comportamiento hidráulico de las obras cuando estas no estén funcionando
a su plena capacidad.

Tabla 6: Periodo de Diseño (Años)


Población menor a Población mayor a 20000
Componentes del sistema
20000 habitantes habitantes
Obra de captación 10--20 30
Aducción 20 30
Pozos profundos 10 15--20
Estaciones de bombeo 20 30
Plantas de tratamiento 15--20 20--30
Tanques de almacenamiento 20 20--30
Redes de distribución 20 30
Equipamiento
Equipos eléctricos 5--10 5--10
Equipos de combustión interna 5 5

Fuente: Norma Boliviana NB 689

2.5.2.2 Dotación de agua

La dotación de agua per cápita debe ser establecida mediante la dotación media
diaria y la dotación futura de agua, que permita satisfacer los requerimientos de
consumo doméstico, publico, comercial e industrial considerando las pérdidas en la
red de distribución.

31-166
 Consumo doméstico. En la determinación de consumo doméstico debe
considerar los sistemas con conexiones domiciliarias, en los que, la dotación
debe ser suficiente para abastecer los diferentes usos: Aseo personal, descarga
de sanitarios, lavado de ropa, cocina, riego de jardín y lavado de pisos.
 Consumo Público. El consumo público debe satisfacer los requerimientos de
instituciones públicas, lavado de calles, riego de parque y jardines.
 Consumo comercial e industrial. Los consumos deben ser diferenciados según
zonas, debido a que los consumos son característico del tipo de comercio e
industrias asentadas en las diferentes zonas.
a) Dotación media diaria

La dotación media diaria, se refiere al consumo anual total previsto en un centro


poblado dividido por la población abastecida y el número de días del año. Es el
volumen equivalente de agua utilizado por una persona en un día.

Para el caso de sistemas nuevos de agua potable, con conexiones domiciliarias, la


dotación media diaria puede ser obtenida sobre la base de la población y la zona
geográfica dada, según lo especificado en la tabla 5, parámetros establecidos en la
Norma Boliviana NB – 689 (Diseño de Sistemas de Agua Potable)

Tabla 7: Dotación media diaria (l/hab-d)

Población (habitantes)
Zona Hasta De 501 a De 2001 a De 5001 a De 20001 a Más de
500 2000 5000 20000 100000 100000
Del altiplano 30 – 50 30 – 70 50 – 8 90 – 100 100 – 150 150 – 200

De los valles 50 – 70 50 – 90 70 – 100 100 – 140 150 – 200 200 – 250

De los llanos 70 – 90 70 – 110 90 – 120 120 – 180 200 – 250 250 – 350

Notas (1) (2)

(1) Justificar a través de un estudio social.


(2) Justificar a través de un estudio socio-económico.

Fuente: Norma Boliviana NB – 689, Diseño de Sistemas de Agua Potable.

32-166
b) Dotación futura de agua

La dotación media diaria actual puede incrementarse de acuerdo a los factores que
afectan el consumo y se justifica por el mayor hábito en el uso de agua por la
disponibilidad de la misma. Por lo que, se debe considerar en el proyecto una
dotación futura para el período de diseño, la misma que debe ser utilizada para la
estimación de los caudales de diseño.

La dotación futura se puede estimar con un incremento anual entre el 0,50% y el


2% de la dotación media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico:

𝒅 𝒕
𝑫𝒇 = 𝑫𝒐 (𝟏 + 𝟏𝟎𝟎) Ec. (8)

Donde:

Df = Dotación futura en (l/hab-d).

Do = Dotación inicial en (l/hab-d).

d = Variación anual de la dotación en (%).

t = Número de años de estudio en (años).

2.5.2.3 Caudales de diseño

Los caudales de diseño deben ser estimados para el dimensionamiento de los


diferentes componentes del sistema de agua potable. Se deben considerar los
siguientes caudales:

a) Caudal medio diario

Es el consumo medio diario de una población, obtenido en un año de registros. Se


determina con base en la población del proyecto y dotación, de acuerdo a la
siguiente expresión:

𝑷𝒇∗𝑫
𝑸𝒎𝒅 = 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 Ec. (9)

33-166
Donde:

Qmd = Caudal medio diario en (l/s).

Pf = Población futura en (hab).

D = Dotación futura en (l/hab-d).

b) Caudal máximo diario

Es la demanda máxima que se presenta en un día del año; representa el día de


mayor consumo del año.

Se determina multiplicando el caudal medio diario por el coeficiente k 1 que varía,


según las características de la población.

𝑸𝒎á𝒙𝒅 = 𝒌𝟏 ∗ 𝑸𝒎𝒅 Ec. (10)

Donde:

Qmáx.d = Caudal máximo diario en (l/s).

K1 = Coeficiente de caudal máximo diario (k1 = 1.20 a 1.50).

Qmd = Caudal medio diario en (l/s).

c) Caudal máximo horario

Es la demanda máxima que se presenta en una hora durante un año completo. Se


determina multiplicando el caudal máximo diario por el coeficiente k 2 que varía,
según el número de habitantes, de 1,5 a 2,2, tal como se presenta en la tabla 6.

𝑸𝒎á𝒙𝒉 = 𝒌𝟐 ∗ 𝑸𝒎á𝒙𝒅 Ec. (11)

Donde:

Qmáx.h = Caudal máximo horario en (l/s).

34-166
K2 = Coeficiente de caudal máximo horario.

Qmáx.d = Caudal máximo diario en (l/s).

Tabla 8: Valores del coeficiente k 2

Población Coeficiente
(habitantes) k2
Hasta 2000 2.20 – 2.00
De 2001 a 10000 2.00 – 1.80
De 10001 a 100000 1.80 – 1.50
Más de 100000 1.50

Fuente: Norma Boliviana NB – 689, Diseño de Sistemas de Agua Potable

d) Determinación de caudales en redes cerradas

Para la determinación de caudales en redes cerradas se hará uso del método de


área unitaria, cuya característica es la división del caudal máximo horario entre el
área de influencia en tiene cada nudo de la red.

 Método de área unitaria

El caudal en el nudo es:

𝑸𝒎á𝒙𝒉
𝑸𝒖 = Ec. (12)
𝑨𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍

Donde:

Qu = Caudal unitario en (l/s-ha).

Qmáx-h = Caudal máximo horario en (l/s).

Atotal = Área total de influencia del proyecto en (ha)

35-166
𝑸𝒏𝒖𝒅𝒐 = 𝑸𝒖 ∗ 𝑨𝒊 Ec. (13)

Donde:

Qnudo = Caudal en el nudo en (l/s).

Qu = Caudal unitario en (l/s-ha).

Ai = Área de influencia del nudo (ha).

2.5.2.4 Red de distribución

Tipos de redes

a) Red abierta o ramificada

La red está constituida por tuberías que forman ramificaciones a partir de una línea
principal.

La red abierta puede aplicarse en poblaciones semi-dispersas y dispersas o cuando


por razones topográficas o de conformación de la población no es posible un
sistema cerrado.

Red abierta de agua potable

Fuente

Fuente: Elaboración Propia

b) Red cerrada

La red está constituida por tuberías que forman circuitos cerrados o anillos.

36-166
La red cerrada puede aplicarse en poblaciones concentradas y semi-concentradas
mediante redes totalmente interconectadas o redes parcialmente interconectadas.

La red puede estar compuesta por una red de tuberías principales y una red de
tuberías secundarias.

Red cerrada de agua potable

Fuente: Elaboración Propia

Para el desarrollo del proyecto se hará el diseño de la Red aplicando los criterios
tanto de red abierta como de red cerrada, una vez realizado el diseño se hará una
comparación de presiones y diámetros obtenidos con los dos tipos de criterios y
finalmente escoger el diseño racional, vale decir el que presente presiones y
diámetros más bajos, así como también menor costo de ejecución.

2.5.2.5 Forma de distribución

a) Distribución por gravedad

La distribución por gravedad se aplica cuando la obra de captación y/o tanque de


almacenamiento se encuentra en un nivel superior a la red de distribución y se
garantice presión suficiente en toda la red.

2.5.2.6 Presiones de servicio

Durante el período de la demanda máxima horaria, la presión dinámica mínima en


cualquier punto de la red no debe ser menor a:

 Poblaciones iguales o menores a 2 000 habitantes 5,00 m.c.a.


 Poblaciones entre 2 001 y 10 000 habitantes 10,00 m.c.a.

37-166
 Poblaciones mayores a 10 000 habitantes 13,00 m.c.a.

Las presiones arriba mencionadas podrán incrementarse observando disposiciones


municipales o locales de políticas de desarrollo urbano y según las características
técnicas del sistema de distribución.

En el caso de sistemas con tanques de almacenamiento, las presiones deben estar


referidas al nivel de agua considerando el nivel de agua mínimo del tanque de
almacenamiento.

La presión estática máxima en la red, no debe ser superior a los 70 m.c.a. La presión
debe estar referida al nivel máximo de agua.

La presión estática máxima permitida en tuberías de distribución será de 50 m.c.a.

Cuando la presión sobrepase los límites establecidos máximos se debe dividir la red
en zonas que trabajen con diferentes líneas piezométricas, mediante válvulas
reguladoras de presión, cámaras rompe presión y/o la instalación de tanques
paralelos.

2.5.2.7 Velocidades

La velocidad mínima en la red de distribución en ningún caso debe ser menor a 0,30
m/s para garantizar la autolimpieza del sistema.

Para poblaciones pequeñas, se aceptarán velocidades menores, solamente en


ramales secundarios.

La velocidad máxima en la red de distribución no debe ser mayor a 2,00 m/s.

2.5.2.8 Diámetros mínimos

Los diámetros mínimos de las tuberías principales para redes cerradas deben ser:

 En poblaciones menores a 2 000 habitantes 1”.


 En poblaciones de 2 001 a 20 000 habitantes 1 1/2”.

38-166
 En poblaciones mayores a 20 000 habitantes 2”.

En redes abiertas, el diámetro mínimo de la tubería principal debe ser de 1”,


aceptándose, en poblaciones menores a 2 000 habitantes, un diámetro de 3/4” para
ramales.

2.5.2.9 Ubicación de tuberías

En poblaciones dispersas no urbanizadas, la red de distribución debe ubicarse, en


lo posible, lo más próxima a las viviendas para facilitar la conexión.

En redes cerradas las tuberías de la red de distribución pueden ubicarse en los


costados Sur y Este de las calles a 1,00 m del cordón de la acera o a un tercio de
la calzada.

Debe colocarse doble tubería en una calle, cuando:

 El ancho de la vía es mayor a 18 m.


 Existe intenso tráfico de vehículos de alto tonelaje.
 El costo de reposición de pavimento de las conexiones domiciliarias fuese más
caro que la construcción de red doble.

La separación entre tuberías de agua potable y alcantarillado debe ser de 1,50 m


en planta, debiendo colocarse la tubería de agua potable a 0,30 m como mínimo por
encima de la del alcantarillado.

Las tuberías principales deben ser ubicadas en vías existentes, próximas a las áreas
donde debe ser previsto el abastecimiento de agua para lucha contra incendios, y
tan próximo como sea posible a consumidores especiales.

Si es necesaria la instalación de tuberías principales en nuevas vías, la institución


responsable debe ser la encargada de posibilitar la apertura de las mismas.

39-166
Las tuberías principales deben formar circuitos cerrados siempre que:

 El área a ser atendida fuera superior a 1 km.


 La distancia media entre dos tuberías dispuestas según un trazado paralelo fuera
igual a 250 m.
 La distancia media entre las tuberías que se localizan junto a la periferie del área
abastecible y/o el perímetro del área abastecible fuera igual o superior a 150 m.
 Fueran así exigidas por la entidad contratante.
 Se pretenda una mayor seguridad de continuidad en el abastecimiento.
 El caudal máximo previsto para abastecer el área contenida en el circuito cerrado
fuese igual o mayor a 25 l/s.

La longitud máxima de las tuberías secundarias debe ser de 300 m cuando son
alimentadas por un solo extremo y de 600 m cuando son alimentadas por dos
extremos.

Las tuberías secundarias podrán formar una red en malla, mediante la unión de las
mismas en los puntos de cruce, o podrán ser independientes entre sí, sin unión en
los puntos de cruce, cuando su alimentación fuera prevista a través de ambas
extremidades.

Las tuberías principales con diámetro superior a 400 mm no serán utilizadas para la
inserción de conexiones domiciliarias.

40-166
Posición de tuberías

Fuente: Norma Boliviana NB – 689, Diseño de Sistemas de Agua Potable.

2.5.2.10 Materiales

La elección del material debe ser realizada sobre la base de las características
topográficas y agresividad del suelo al material de la red, velocidades de
escurrimiento, presiones máximas y mínimas que se deseen lograr, análisis
económico, costos de mantenimiento y todos los aspectos especificados en la
Norma correspondiente.

El sistema de distribución puede estar constituido por tramos de diferente tipo de


materiales, elegidos de acuerdo a su funcionamiento, operación y mantenimiento,
condiciones de implementación en el terreno y esfuerzos actuantes.

En la transición de los tramos de diferentes materiales debe disponerse elementos


especiales destinados a posibilitar la unión de los tramos, impidiendo pérdidas de
carga o generación de esfuerzos o cualquier fenómeno capaz de perjudicar el
sistema.

Para tuberías de distribución pueden utilizarse en FF, FFD, FG, PVC o PEAD de
acuerdo a las características particulares de cada proyecto y de los factores
económicos.

41-166
En la tabla se presentan las ventajas y desventajas de las tuberías para el
abastecimiento empleados en los sistemas de abastecimiento de agua potable:

Tabla 9: Características principales de las tuberías para el


abastecimiento de agua potable
Diámetro Presión de trabajo
Material comercial por tipo de tubería Ventajas Desventajas
(mm) (m.c.a.)
- Buena resistencia a - Poca elasticidad
carga exterior. (pero mayor que el FF).
Fierro
100 a 600 o - Muy buena resistencia a - Frágil (menos que el
Dúctil < de 3008
más a pedido la corrosión. FF).
(FD)

- Más liviana que el FF. - Costo elevado.

- Buena resistencia a la - Se deteriora en


corrosión. suelos ácidos.

- Baja resistencia a la
Asbesto - Liviana y fácil manipuleo.
flexión.

24.5 a 600 < 150
cemento
(AC) - No sujeta a electrólisis. - Frágil.

- Mínima carga por


fricción.
- Alta resistencia a la - Baja resistencia a la
tracción. corrosión.
Dependerá del
espesor y las - Adaptable a zonas
condiciones de donde puede haber - Costo elevado.
Desde 50 a asentamiento.
Acero (2) fabricación
pedido - Está sujeta a
comercialmente se
tienen de 160 a 600 electrólisis.
mm. - Corrosión extrema
en suelos ácidos o
alcalinos.

42-166
Diámetro Presión de trabajo
Material comercial por tipo de tubería Ventajas Desventajas
(mm) (m.c.a.)
SDR-32.5=87.4 (3) - Solo puede funcionar
- Excelente resistencia a la
SDR-26=112.5 hasta temperatura de
corrosión.
SDR-21=140.6 50°C.
Clase6=60 - Liviana y de fácil - Baja resistencia a la
Clase9=60 manipuleo. flexión.
Clase12=120
Policlorur Clase15=150 - Puede perforarse.
o vinil 12.5 a 250 Esquema
(PVC) (1) 40=variable - No sujeta a
Esquema electrólisis.
- Mínima carga por
80=variable
(diferentes fricción.
presiones y - Bajo costo
espesores a dependiendo del tipo de
pedido) tubería.
- Solo puede funcionar
- Excelente resistencia a la
hasta temperatura de
corrosión.
50°C.
- Liviana y de fácil - Puede perforarse
PE manipuleo. rasgarse.
grado33=variable - No resiste alta
Polietilen - Bajo costo.
12.5 a 100 presión.
o (PE)(1) Densidad 0.93 a - Se hace quebradizo
0.94 = variable - Menor número de juntas.
con el sol.
- No sujeta a electrólisis.
- Mínima carga por
fricción.
Fierro
Baja resistencia a carga Poca elasticidad, precio
galvaniza 12.5 a 150 < de 400
exterior. elevado.
do (FG)
Buena resistencia a carga
- Peso elevado.
exterior.
- Muy buena
Fierro 100 a 600 o Admite presiones elevadas resistencia a la
Fundido mayores a < de 400 corrosión.
(FF) pedido - Frágil.
- Poca elasticidad.
- Costo elevado.

Fuente: Norma Boliviana NB – 689, Diseño de Sistemas de Agua Potable.


Elaboración: Propia.

2.5.2.11 Accesorios

Los accesorios (uniones, codos, tees, reducciones, válvulas, anclajes, etc.),


elementos importantes complementarios a la instalación de tuberías, deben ser

43-166
compatibles entre sí, en lo que se refiere a presiones de trabajo, dimensiones
(diámetros, espesores, sistemas de unión) y estabilidad electroquímica si se trata
de materiales diferentes.

a) Válvulas

La red de distribución debe estar provista de válvulas destinadas a interrumpir,


controlar o regular el flujo de agua en la tubería. Para ello se deben considerar los
diferentes tipos válvulas:

 Válvula de control o bloque

Deben utilizarse para aislar tramos o zonas de abastecimiento, en las intersecciones


de redes principales cuyo desarrollo no debe sobrepasar:

- 1500 m en poblaciones menores y de baja densidad (menor a 250 hab/ha).


- 800 m en poblaciones con densidad mayor a 250 (hab/ha).

Debe colocarse una válvula en los puntos en que exista un ramal de derivación
importante.

Deben ser elegidas sobre la base del propósito buscado y al diámetro de la tubería
donde serán instaladas.

En este grupo de válvulas están: Válvulas de compuerta, de mariposa y de esfera.

 Válvulas de purga de aire o ventosa

En los puntos altos de red y cuando el ángulo formado por una línea horizontal y la
tubería sean mayores o iguales a 30° debe instalarse una válvula de purga o
ventosa a efectos de facilitar la salida de aire.

 Válvulas de limpieza o desagüe

Deben utilizarse en los puntos bajos de la red. En los puntos terminales más bajos
deben disponerse de válvula de purga.

44-166
La descarga debe permitir la eliminación de toda el agua contenida en la tubería.

La instalación debe realizarse a través de una tubería que tenga el mismo diámetro
de la tubería de distribución, pudiendo disminuir a través de una reducción
excéntrica de manera que se permita la total evacuación hasta el punto de descarga
alejado del trazado.

El diámetro de la tubería debe estar entre 1/3 al diámetro de la tubería principal, con
un mínimo de 75 mm para tuberías mayores a 100 (mm). Para dimensiones
menores se debe adoptar el mismo diámetro de la tubería principal.

Donde existan válvulas de purga deben diseñarse obras necesarias para su


adecuado desagüe.

 Válvulas de retención

Deben colocarse en las tuberías de distribución por bombeo (líneas de impulsión) a


efecto de evitar el retroceso del agua, con el consiguiente vaciado del conducto y
posibles daños a las bombas.

 Válvulas reductoras de presión

Estas válvulas reducen automáticamente la presión de agua debajo de la misma,


hasta un valor prefijado admisible para instalaciones aguas abajo.

Los materiales de los que se hallan constituidos las válvulas (cuerpo y mecanismos
de cierre) deben cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en el
Reglamento Técnico de Válvulas, Tuberías y Accesorios para Sistemas de Agua
Potable, en función de las características del agua (grado de agresividad) y de las
presiones de servicio requeridas.

Los tipos de válvulas más empleados se encuentran en la tabla 10, que se muestra
a continuación.

45-166
Tabla 10: Tipos de válvulas más empleadas.

Nombre de Materiales de
Descripción y condiciones de uso
la válvula fabricación
Empleadas para abrir o cerrar por completo el paso de un
Válvula Bronce, fierro fluido por un disco o cuña que se desplaza paralelamente
compuerta fundido al orificio de la válvula, a través de un eje o vástago el
mismo que puede ser fijo o deslizante.
Se debe usar exclusivamente como válvulas de bloqueo, o
abertura (100%) generando una mínima pérdida de carga,
se recomienda usarla en la red principal o aducción, ya sea
Válvula Bronce, fierro
como válvula de bloqueo o purga (drenaje). Está constituida
mariposa fundido
por un elemento móvil que consta de un disco que gira
alrededor de un eje a través del cual se transmite los
movimientos de cierre y purga.
En algunas ocasiones se usa como válvula reguladora de
caudal, pero está práctica no es aconsejable por la
tendencia a cavitar que tiene esta válvula. Se aconseja
usarla solo como bloqueo en la red principal o aducción.
Válvula de
Bronce, PVC El elemento móvil es una esfera con una abertura diametral
esfera del mismo calibre de la tubería donde está instalada. En
posición abierta minimiza las pérdidas de carga. Son
empleadas como válvulas de bloqueo en instalaciones de
plantas de tratamiento. No se aconseja su uso en la red de
distribución.
En éstas válvulas el cierre se lleva a cabo mediante un
tapón que se ajusta sobre un asiento cuyo orificio está en
Bronce, posición paralela al sentido de flujo. En sus diversas
Válvula
diferentes posiciones de abertura genera altas pérdidas de carga. Son
globo
aleaciones usadas para regulación y control, existiendo una variedad
de las mismas. Se emplean fundamentalmente en las
conexiones domiciliarias.
Permiten el paso del fluido en un solo sentido, cerrándose
automáticamente por diferencia de presiones creada en el
Válvula de Bronce, fierro
propio fluido, si hubiera tendencia a la reversión de flujo. Se
retención fundido, fierro
emplean en los sistemas de bombeo, después de la
check galvanizado
descarga de cada bomba y a veces en la extremidad inferior
de la tubería de succión.
Estas válvulas se abren automáticamente cuando la presión
interna alcanza un valor preestablecido liberando fluido
hasta la disminución de la presión a condiciones normales,
Válvula de en éste punto, la válvula se cierra por la acción de un
Fierro fundido
alivio resorte. Se emplean en las líneas de e impulsión. Su
aplicación se limita a tuberías de pequeña extensión,
debido a su sistema de cierre que puede generar un golpe
de ariete.
Funcionan en forma similar a las válvulas de alivio, con la
Válvula
Bronce, Fierro diferencia de que cierre es lento debido a sus sistema de
antigolpe de
fundido amortiguación. Su uso está extendido en las líneas de
ariete
impulsión.

46-166
Nombre de Materiales de
Descripción y condiciones de uso
la válvula fabricación
Poseen una cámara con un flotador esférico que obtura un
orificio localizado en la parte superior. Se instalaran en las
partes altas de los sistemas de aducción a presión o zonas
Fierro de red elevadas.
Válvula de
galvanizado, Existen válvulas denominadas de triple efecto que constan
purga de
diferentes de dos cámaras con sendos flotadores. Estas válvulas
aire
aleaciones además de expulsar aire de las tuberías, permiten la
entrada y salida de cantidades considerables de aire en
situaciones de vaciado y llenado de las tuberías principales
(aducción, impulsión).
Llamadas también válvulas de succión, son instaladas en la
Válvula de Bronce, fierro
extremidad inferior de las tuberías de succión a objeto de
pie galvanizado
mantener la bomba continuamente cebada.
Consta de un flotador unido a una válvula de ingreso a
través de un brazo móvil. Estas válvulas mantienen un
Bronce,
Válvula predeterminado nivel en tanques y reservorios. Se abren
Bronce-PVC,
flotador cuando baja el nivel establecido y se cierran
aluminio-PVC
progresivamente conforme el nivel del agua retorna a su
máxima posición.
Similares a las válvulas de alivio, poseen un mecanismo
Fierro
Válvula amortiguador que permite disminuir la presión en la tubería
fundido,
reguladora a una presión establecida. Su empleo se realiza en redes
diferentes
de presión de distribución y líneas de aducción por gravedad para
aleaciones
disminuir las sobrepresiones de trabajo.

Fuente: Norma Boliviana NB – 689, Diseño de Sistemas de Agua Potable.


Elaboración Propia.

b) Codos

Comercialmente los más comunes que podemos encontrar están de 45°, 90° y 180°
para sistemas de agua potable, los diámetros disponibles se puede encontrar ¼’’ a
120’’.

2.5.2.12 Pendientes

Con el objeto de permitir la acumulación del aire en los puntos altos y su eliminación
por las válvulas ventosa y facilitar el arrastre de sedimentos hacia los puntos bajos
para el desagüe de las tuberías, éstas no deben colocarse en forma horizontal.

47-166
Las pendientes mínimas deben ser:

 S = 0,04%, cuando el aire circula en el sentido de escurrimiento del agua.


 S = 0,10% a 0,15%, cuando el aire circula en el sentido contrario al escurrimiento
del agua.

En este último caso la pendiente de la tubería no debe ser menor que la pendiente
de la línea piezométrica de ese tramo.

2.5.2.13 Hidráulica

La hidráulica es la parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos; su


estudio es importante ya que nos posibilita analizar las leyes que rigen el
movimiento de los líquidos y las técnicas para el mejor aprovechamiento de las
aguas. También, mediante el cálculo matemático, el diseño de modelos que a
pequeña escala y la experimentación con ellos, es posible determinar las
características de construcción que deben de tuberías.

a) Ley de conservación de energía – Teorema de Bernoulli

El teorema de Bernoulli significa que para una línea de corriente la suma de la


energía cinética y la potencial es constante. En una tubería o en un canal cada línea
de corriente tiene un valor propio para la suma de Bernoulli. Su representación
gráfica a lo largo de una línea de corriente es la siguiente. En un fluido ideal, (es
decir sin viscosidad), la energía E en 1 es igual a la energía en 2. Para un fluido real
habría una pérdida de energía entre 1 y 2. En realidad no es energía perdida, sino
transformada en calor debido a la fricción. La ecuación de la energía para un fluido
real es entonces:

𝑉12 𝑃1 𝑔 𝑉2
2 𝑃2 𝑔
+ + 𝑧1 ∗ 𝑔 + 𝑊 = ℎ𝑓 + 2∗𝑔 + + 𝑧2 ∗ 𝑔 Ec. (14)
2∗𝑔 𝛾 𝑐 𝛾 𝑐

Donde:

V = Velocidad del fluido en la sección considerada.

48-166
g = Aceleración gravitatoria.

z = Altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.

P = Presión a lo largo de la línea de corriente.

ρ = densidad del fluido.

𝛾 = Es el peso específico (𝛾 = ρ*g).

W = es una medida de la energía que se le suministra al fluido.

hf = es una medida de la energía empleada en vencer las fuerzas de fricción a través


del recorrido del fluido.

g = 9.81 m/s² y gc = 1kgm/N².

Teorema de Bernoulli

Fuente: Hidráulica de tuberías y canales, Arturo Rocha.


Elaboración: Propia.

49-166
b) Ley de conservación de masa – Ecuación de continuidad

Q = V*A Ec. (15)

Donde:

Q = Caudal en (m³).

V = Velocidad en (m/s).

A = Área de sección en (m²).

c) Fórmula de Manning – Strickler:

𝟐 𝟏
𝟏
𝑽 = 𝒏 ∗ 𝑹𝟑 ∗ 𝑺𝟐 Ec. (16)

d) Fórmula de Bazin:

𝟏
𝟖𝟕∗𝑹∗𝑺𝟐
𝑽= 𝟏 Ec. (17)
𝜸+𝑹𝟐

e) Fórmula de Kutter:

𝟏 𝟏
𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟓𝟓 𝟏
𝟐𝟑+( + )∗(𝑹𝟐 ∗𝑺𝟐 )
𝑺 𝒏
𝑽= 𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟓𝟓 𝒏 Ec. (18)
𝟏+(𝟐𝟑+ )∗
𝑺 √𝑹

Donde:

V = Velocidad del agua en (m/s).

R = Radio hidráulico en (m).

S = Pendiente del canal en el tramo (m/m).

n = Coeficiente de rugosidad de Manning.

g = Coeficiente de rugosidad de Bazin.

50-166
2.5.2.14 Pérdida de carga

Se debe efectuar el estudio hidráulico del escurrimiento para determinar si las


tuberías trabajan a presión, lo que dependerá de las características topográficas de
la zona y del diámetro del conducto. No se admiten presiones negativas.

Para el cálculo hidráulico y la determinación de pérdidas de carga en tuberías a


presión se pueden utilizar las siguientes fórmulas:

a) Hazen Williams

En el cálculo hidráulico se utiliza el diámetro real. Sin embargo, para efectos del
diseño se debe considerar el diámetro nominal de la tubería.

Es la más empleada por su simplicidad y grado de exactitud, se expresa como:

𝑸 = 𝟎. 𝟐𝟖 ∗ 𝑪 ∗ 𝑫𝟐.𝟔𝟑 ∗ 𝑱𝟎.𝟓𝟒 Ec. (19)

Donde:

Q = Caudal en (m³/s).

C = Coeficiente de Hazen Williams (adimensional).

D = Diámetro interno de la tubería en (m).

J = Pérdida de carga unitaria o gradiente hidráulico en (m/m) J = hf/L.

hf = Pérdida de carga en (m).

L = Longitud de la tubería en (m).

El coeficiente C es función del material y la antigüedad de la tubería. En la Tabla 11


se presentan los valores más empleados para la ecuación de Hazen Williams.

51-166
Tabla 11: Valores del coeficiente C de Hazen -Williams

Material C
Acero galvanizado 125
Acero soldado c/revestimiento 130
Asbesto cemento 120
Hierro fundido nuevo 100
Hierro fundido usado (15 a 20 años) 60 – 100
Hierro fundido dúctil c/revestimiento
120
de cemento
Plástico PVC o polietileno PEAD 140

Fuente: Hidráulica de tuberías y canales, Arturo Rocha.


2.5.2.15 Análisis hidráulico en redes cerradas

El diseño hidráulico de las redes, puede ser realizado por una de las siguientes
fórmulas: Flamant, Darcy Weisbach, Hazen Williams u otros justificados
técnicamente.

Para el análisis hidráulico de una red de distribución cerrada se utiliza el siguiente


método:

a) Método de Hardy Cross.

Es un método de aproximaciones sucesivas por el cual se realizan correcciones


sistemáticas a los caudales originalmente asumidos (caudales de tránsito por las
tuberías) hasta que la red se encuentre balanceada.

Cuando se emplee la fórmula de Hazen-Williams para el cálculo de pérdidas de


carga en las tuberías, el factor de corrección del caudal para cada malla está dado
por:

52-166
Esquema de la ley de continuidad de la masa en los nudos.

Fuente: Mecánica de fluidos e hidráulica.


.

∑(𝒉𝒇)
∆𝑸 = − 𝒉𝒇 Ec. (20)
𝟏.𝟖𝟓(∑ )
𝑸

𝟑.𝟓𝟖𝟖𝟔 𝟏.𝟖𝟓𝟏
𝒉𝒇 = (𝑪∗𝑫𝟐.𝟔𝟑 ) ∗ 𝑳 ∗ 𝑸𝟏.𝟖𝟓𝟏 Ec. (21)

∆Q = Variación de caudal en (m³).

hf = Pérdida de carga en (m/m).

L = Longitud de tubería (m).

Q = Caudal que pasa por la tubería en (m³/s).

C = Coeficiente de rugosidad de la tubería de Hazen-Williams.

D = Diámetro de la tubería en (m).

2.5.2.16 Capacidad del sistema de almacenamiento

En todo el sistema de agua potable debe disponerse de un volumen de agua


almacenado, para efectuar la regulación entre la producción de agua y la extracción

53-166
para el consumo, esencialmente variable. Este volumen de agua almacenado se
proyectará considerando que, simultáneamente a la regulación para hacer frente a
la demanda, debe lograrse el diseño más económico del sistema de distribución y
mantener una reserva prudencial para los casos de interrupción de las líneas de
energía o fuentes de abastecimiento.

En el volumen de un tanque debe preverse también una altura de revancha, o altura


libre por encima del nivel máximo de aguas, a fin de contar con un espacio de aire
ventilado, dicho espacio debe ser igual o mayor a 0,20 m.

La capacidad del tanque de almacenamiento debe ser igual al volumen que resulte
mayor de las siguientes consideraciones:

a) Volumen de regulación.

El volumen de almacenamiento previsto como regulación está destinado a proveer:

- Suministro de agua en las horas de demanda máxima.

- Presiones adecuadas en la red de distribución.

- El volumen de regulación debe ser suficiente para compensar las variaciones de


caudal que se presentan entre el caudal de alimentación y el caudal de consumo en
cada instante.

El cálculo del volumen puede ser realizado mediante las curvas de consumo y por
los coeficientes empíricos.

Para cualquiera de los casos el volumen debe ser determinad utilizando la siguiente
expresión:

𝐕𝐫 = 𝐂 ∗ 𝐐𝐦á𝐱 ∗ 𝐭 Ec. (22)

Donde:

Vr = Volumen de regulación en (m³).

54-166
C = Coeficiente de regulación; Sistemas a gravedad 0.15 a 0.30.

Qmax.d = Caudal máximo diario en (m³/d).

t = Tiempo en días; t = 1 día como mínimo.

b) Volumen de reserva.

Este volumen, prevé el abastecimiento de agua durante las interrupciones


accidentales de funcionamiento de los componentes del sistema situados antes del
tanque de almacenamiento, o durante períodos de reparaciones y mantenimiento
de obras de captación, conducción, tratamiento y/o en casos de falla en el sistema
de bombeo; para ello se recomienda considerar un volumen equivalente a 4 horas
de consumo correspondiente al consumo máximo diario.

𝐕𝐫𝐞 = 𝟑. 𝟔 ∗ 𝐐𝐦á𝐱 ∗ 𝐭 Ec. (23)

Donde:

Vre = Volumen de reserva en (m³).

Qmax.d = Caudal máximo diario en (l/s).

t = Tiempo en (h).

c) Volumen contra incendios

Este volumen está destinado a garantizar un abastecimiento de emergencia para


combatir incendios.
El volumen destinado para combatir incendios, debe ser establecido de acuerdo con
la entidad que tiene a su cargo la mitigación de incendios, atendiendo a las
condiciones de capacidad económica, las condiciones disponibles de protección
contra incendios y las necesidades de esa protección.

55-166
Se debe considerar los siguientes casos:
 Para zonas con densidades poblacionales menores a 100 hab/ha, considerar un
caudal contra incendio (Qi) en la red de distribución de 10 l/s.
 Para zonas con densidades poblacionales comprendidas entre 100 hab/ha a 300
hab/ha, considerar un caudal contra incendio (Qi) en la red de distribución de 16
l/s.
 Para zonas con densidades poblacionales mayores a 300 hab/ha a, considerar
un caudal contra incendio (Qi) en la red de distribución de 32 l/s.
El volumen de almacenamiento para atender la demanda contra incendios debe
calcularse para un tiempo de duración del incendio entre 2 horas y 4 horas, a través
de la siguiente expresión:

𝐕𝐢 = 𝟑. 𝟔 ∗ 𝐐𝐢 ∗ 𝐭 Ec. (24)

Donde:
Vi = Volumen para lucha contra incendios en m3
Qi = Caudal para lucha contra incendio en l/s
t = Tiempo de duración del incendio en horas

2.5.3 Planilla de cálculo.

Tabla 12: Planilla de cálculo Hardy Cross.


# CIRCUITO TRAMO L(m) Q (l/s) Q (m3/s) Dm D(pulg) D (m)
DE A Calcul. comercial corregido
1 2 3 4 5 6 7 8 9

V (m/s) J hf (m) hf/Q Tramo tramo común ∆Q Q + ∆Q


(m/(m3/s)) corrección 1 corrección 2 (m3/s)
10 11 12 13 14 15 16 17

Q + ∆Q cota terreno cota piezométrica presión


(l/s) inicial final inicial final inicial final
18 19 20 21 22 23 24

56-166
Columna 1: se anota el número de circuito correspondiente

Columna 2, 3: Se anota el nudo de inicio y final del tramo correspondiente.

Columna 4: Longitud del tramo analizado (m).

Columna 5: Caudal adoptado (l/s) con los signos correspondientes, cuando todos
los tramos estén incluidos de realiza la sumatoria de caudales.

Columna 6: Caudal calculado en (m3/s) para definir estos.

Columna 7: Diámetro calculado (m).

Columna 8: Diámetro calculado comercial (pulg.).

Columna 9: Diámetro corregido según el diámetro comercial (m.).

Columna 10: Calculo de la velocidad de flujo en el tramo calculado.

Columna 11: Perdida de carga unitaria o gradiente hidráulico m/m

Columna 12: Cálculo de la pérdida de carga.

Columna 13: Columna 12 / Columna 6

Columna 14: Factor de corrección de caudal:


- å H
Q =
H
1,85å
Q
Columna 15: Factor de corrección de caudal si el tramo es compartido respecto a
otra malla.

Columna 16: Se restan las columnas 9 y 10, si el tramo es compartido es necesario


sacar un factor de conversión nuevo.

Columna 17: El nuevo caudal adoptado con el signo que salga:


Columna 17= columna 16 + columna 5 en. (m3/s)

57-166
Se empieza de nuevo el cálculo tomando el caudal corregido.

Columna 18: El nuevo caudal adoptado (l/s)

Columna 19,20: Cota del terreno inicial y final en metros, del tramo calculado.

Columna 21,22: Cota piezométrica del punto inicial y final del tramo calculado

Columna 23,24: Presión inicial y final durante el tramo calculado expresada en


metros.

2.6 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

2.6.1 Definición

Se denomina alcantarillado al sistema de Conductos de servicio público cerrado,


destinado a recolectar y transportar aguas residuales o de lluvia que fluyen por
gravedad libremente bajo condiciones normales.

2.6.2 Desarrollo

El sistema de Alcantarillado se divide en:


 Letrinas
Las letrinas están conceptualizadas para la eliminación de material líquido y sólido,
por tanto es para la eliminación de excretas de origen humano y papel higiénico.
Pueden ser hidráulicas (arrastre de agua) y secas.
 Sistema de Alcantarillado Sanitario Separado
Sistema de alcantarillado sanitario destinado a recolectar y transportar aguas
residuales utilizando como unidad básica de conexión la vivienda o predio.
 Sistema de Alcantarillado Sanitario Combinado
Sistema de alcantarillado que recolecta y transporta conjuntamente aguas
residuales y de lluvia.

58-166
2.6.2.1 Clasificación de las aguas residuales

 Aguas Pluviales
Son todas aquellas aguas provenientes de la precipitación, nevadas y deshielo
 Aguas Negras
Son parte de las aguas residuales que no han sufrido ningún proceso industrial y
pueden o no ser aguas fecales o servidas.
 Aguas Servidas
Son aquellas aguas originadas por acciones de uso humano, generado por lavado
y limpieza.
 Aguas Fecales
Son aquellas aguas provenientes de inodoros, bidet, urinarios y en general de todo
desecho humano.
 Aguas Residuales
Desecho líquido constituido por aguas domésticas e industriales, aguas de
infiltración y de contribución pluvial por malas conexiones, que en su conjunto es la
suma de aguas negras y aguas servidas
 Aguas Industriales
Líquido residual resultante de procesos industriales, considerando los parámetros
de lanzamiento establecidos.

2.6.2.2 Aspectos hidráulicos

a) Fuerza tractiva.- En los tramos iniciales la verificación de la fuerza tractiva


mínima no podrá ser inferior a 0.6 [Pa] para cámaras de arranque y para tramos
continuos no menor a 1 [Pa].

La pendiente del colector será calculada con el criterio de la tensión tractiva, según
sea el caso:

59-166
b) Pendiente para tuberías con sección llena

𝛕
𝐒 = 𝛒∗𝐠∗𝐑 Ec. (25)

Donde:

S = Pendiente de la tubería (m/m)

T = Tensión tractiva o tensión de arrastre en Pascal (Pa)

p = Densidad del agua = 1.000 (kg/m³)

g =Aceleración de la gravedad = 9,81 (m/s²)

R = Radio hidráulico (m)

c) Pendiente para tuberías con sección parcialmente llena:

𝛕
𝐒= 𝐃 (𝟑𝟔𝟎∗𝐬𝐞𝐧𝛉) Ec. (26)
𝛒∗𝐠∗ ∗(𝟏− )
𝟒 𝟐𝛑𝛉°

- Fuerza tractiva mínima

𝝉𝒎𝒊𝒏 = 𝟏𝑷𝒂

d) Fórmula de Manning

Fórmula de Manning

𝟐 𝟏
𝟏
𝑽 = 𝒏 ∗ 𝑹𝟑 ∗ 𝑺𝟐 Ec. (27)

Donde:

V = Velocidad (m/s)

n = Coeficiente de rugosidad (adimensional)

R = Radio hidráulico (m)

S = Pendiente (m/m)

60-166
e) Para tuberías con sección llena:

𝟐 𝟏
𝟎.𝟑𝟗𝟕
𝑽= ∗ 𝑫𝟑 ∗ 𝑺 𝟐 Ec. (28)
𝒏

𝑸= 𝑽∗𝑨 Ec. (29)

Donde:

Q = Caudal (m³/s).

A = Área de la sección circular (m²).

𝟖 𝟏
𝟎.𝟑𝟏𝟐
𝑸= ∗ 𝑫𝟑 ∗ 𝑺𝟐 Ec. (30)
𝒏

f) Para tuberías con sección parcialmente llena:

𝑫 𝟑𝟔𝟎𝒔𝒆𝒏𝜽°
𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒉𝒊𝒅𝒓á𝒖𝒍𝒊𝒄𝒐: 𝑹 = 𝟒 (𝟏 − ) Ec. (31)
𝟐𝝅𝜽

𝟎.𝟑𝟗𝟕∗𝑫𝟐/𝟑 𝟑𝟔𝟎𝒔𝒆𝒏𝜽°
𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅: 𝑽 = (𝟏 − ) Ec. (32)
𝒏 𝟐𝝅𝜽

𝑫𝟖/𝟑
𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍: 𝑸 = 𝟕𝟐𝟓𝟕.𝟏𝟓∗𝒏∗(𝟐𝝅𝜽°)𝟐/𝟑 (𝟐𝝅𝜽° − 𝟑𝟔𝟎𝒔𝒆𝒏𝜽°)𝟓/𝟑 ∗ 𝑺𝟏/𝟐 Ec. (33)

g) Formula de Kutter

Es una expresión del denominado coeficiente de Chézy “C” utilizado en la fórmula


de Chézy para el cálculo de la velocidad del agua:

𝟏𝟎𝟎
𝑪= 𝒎 Ec. (34)
𝟏+
√𝑹

Donde:

C = coeficiente de Chézy, que se aplica en la fórmula de Chézy:

𝑽 = 𝑪 ∗ √𝑹 ∗ 𝑱 Ec. (35)

61-166
R = radio hidráulico en (m), función del tirante hidráulico h

m = es un parámetro que depende de la rugosidad de la pared.

V = velocidad media del agua en (m/s), que es función del tirante hidráulico (h).

J = la pendiente de la línea de agua en (m/m).

h) Fórmula de Bazin

Mediante ensayos de laboratorio, que permite determinar el coeficiente “C” o


coeficiente de Chézy que se utiliza en la determinación de la velocidad media y, en
consecuencia, permite calcular el caudal utilizando la fórmula de Chézy.

La formulación matemática es:

𝟖𝟕
𝑪= 𝒎 Ec. (36)
𝟏+
√𝑹

Donde:

m = parámetro que depende de la rugosidad de la pared

R = radio hidráulico (m)

i) Fórmula de Colebrook – White

Desarrollo a partir de la fórmula de Darcy – Weisbach

𝑲
𝟐.𝟓𝟏∗𝒗 𝑫
𝑽 = −𝟐. 𝟎 𝐥𝐨𝐠 (𝑫∗√𝟐∗𝒈∗𝑫∗𝑺 + ) ∗ √𝟐 ∗ 𝒈 ∗ 𝑫 ∗ 𝑺 Ec. (37)
𝟑.𝟕𝟏

Donde:

V = Velocidad (m/s).

D = Diámetro (m).

S = Pendiente (m/m).

62-166
K/D= Rugosidad relativa de la pared de la tubería (m/m).

v = Viscosidad cinemática (m2/s) (varía con la temperatura del líquido).

j) Fórmula de Ganguillet – Kutter

Desarrollo a partir de la fórmula de Chezy

𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟓𝟓 𝟏
𝟐𝟑+ +
𝑺 𝒏
𝑪= 𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟓𝟓 𝒏 Ec. (38)
𝟏+(𝟐𝟑+ )∗
𝑺 √𝑹

Donde:

R = Radio hidráulico (m).

n = Coeficiente de rugosidad.

S = Pendiente (m/m).

2.6.2.3 Componentes del sistema de alcantarillado sanitario

a) Colector Principal: Capta el caudal proveniente de dos o más colectores


secundarios domiciliarios.
b) Colector secundario: Colector domiciliario de diámetro menor a 150 mm (6’’)
que se conecta con un colector principal.
c) Interceptor: Colector que recibe la contribución de varios colectores principales,
localizados en forma paralela y a lo largo de los márgenes de quebradas y ríos o en
la parte más baja de la cuenca.
d) Emisario final: Colector que tiene como origen el punto más bajo del sistema y
conduce todo caudal de aguas residuales a su punto de entrega, que puede ser
una planta de tratamiento.

63-166
2.6.2.4 Caudales de aporte

a) Caudal medio diario: El caudal medio diario de aguas residuales, el cual se


define como la contribución durante un período de 24 horas, obtenida como el
promedio durante un año. Cuando no se dispone de datos de aportes de aguas
residuales, lo cual es usual en la mayoría de los casos, se debe cuantificar este
aporte en base al consumo de agua potable obtenido en el diseño del sistema de
agua potable.

𝑷∗𝒅
𝑸𝒎 = 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 ∗ 𝑪 Ec. (39)

Donde:

Qm = Caudal medio diario (l/s).

C = Coeficiente de retorno o aporte.

P = Población (hab).

D = Dotación (l/ha/d).

b) Coeficiente de retorno: Este coeficiente toma en cuenta el hecho de que no


toda el agua consumida dentro del domicilio es devuelta al alcantarillado, por razón
de sus múltiples usos como riego, lavado de pisos, cocina y otros. Se puede
establecer, entonces, que sólo un porcentaje del total del agua consumida es
devuelta al alcantarillado. Este porcentaje es denominado coeficiente de retorno o
aporte, el que estadísticamente fluctúa entre 60% a 80%.
c) Población: Es la población que ocupa el área de aporte en cada tramo de la red
de alcantarillado sanitario. Esta población se puede obtener mediante la siguiente
expresión:
𝑷=𝑫∗𝑨 Ec. (40)
Donde:
D = Densidad de población (hab/hab).
A = Área de aporte (Ha).

64-166
d) Densidad poblacional: Es el número de personas que habitan en una extensión
de una hectárea. Un estudio de densidad de población debe reflejar su distribución
de manera zonificada, la densidad actual y la máxima densidad esperada, con este
último valor se debe hacer la determinación de la población.

Según la tabla 9 se puede determinar la dotación media diaria teniendo siempre


como dato de entrada la cantidad de población del departamento así es como se
proyectara para un proyecto de implementación de saneamiento básico, según la
Norma Boliviana NB – 689.

Tabla 13: Dotación media (L/hab/d)


Población (habitantes)
Zona Hasta De 501 a De 2001 a De 5001 a De 20001 a Más de
500 2000 5000 20000 100000 100000
Del altiplano 30 – 50 30 – 70 50 – 8 90 – 100 100 – 150 150 – 200

De los valles 50 – 70 50 – 90 70 – 100 100 – 140 150 – 200 200 – 250

De los llanos 70 – 90 70 – 110 90 – 120 120 – 180 200 – 250 250 – 350

Notas (1) (2)

(3) Justificar a través de un estudio social.


(4) Justificar a través de un estudio socio-económico.

Fuente: Norma Boliviana NB – 689, Diseño de Sistemas de Agua Potable.

e) Área de drenaje: La determinación del área de drenaje debe hacerse de


acuerdo con el plano topográfico de la población de estudio y el trazado de la
red de colectores. El área de drenaje que influye en cada colector se debe
obtener trazando las diagonales o bisectrices sobre las manzanas de la
población, como se muestra en la figura 10.

65-166
Determinación de las áreas de aporte

Fuente: Reglamento técnico de diseño para sistemas de alcantarillado sanitario

f) Caudal máximo horario: El caudal de diseño de la red de colectores debe


corresponder al caudal máximo horario. Este caudal se determina a partir de
factores de mayoración del caudal medio diario obtenido anteriormente, los cuales
se seleccionan de acuerdo con las características propias de la población.

𝑸𝒎á𝒙 = 𝑴 ∗ 𝑸𝒎 Ec. (41)

Donde:

Qmáx. = Caudal máximo horario (l/s).

M = Coeficiente de punta.

 Coeficiente de punta

14
Coeficiente de Harmon 𝑀 = 1 + 4+√𝑃 Ec. (42)

P = población en miles de habitantes. Rango recomendado: 2 = M = 3,8

P>= 100.000 se recomienda 2 < M < 2,5

5
Coeficiente de Babbit 𝑀 = 𝑃1/5 Ec. (43)

P = población en miles de habitantes. (Máximo 1.000)

5
Coeficiente de Gifft 𝑀 = 𝑃0.367 Ec. (44)

P = población en miles de habitantes. Sin restricción

66-166
g) Caudal mínimo de diseño: El caudal mínimo para una red de alcantarillado
sanitario, debe ser considerado como 2 (l/s), lo cual es equivalente a la descarga de
un inodoro.

2.6.2.5 Caudal de infiltración

Son los caudales que escapan a las tuberías de la red, existen 4 factores para que
esto ocurra:

a) La altura del nivel freático que actúa sobre el fondo del colector.
b) Por la permeabilidad del suelo y la precipitación anual.
c) Las dimensiones, estado y tipo de las alcantarillas que a su vez se refleja con el
cuidado y la calidad de construcción de las cámaras de inspección.
d) Según el tipo de material con el cual está fabricado la tubería, el tipo de unión y
empalme.
Bajo estos criterios es que se produce una cuantificación del caudal de infiltración.

En tabla 14, se presentan valores del caudal de infiltración por metro, en función del
tipo de unión entre tuberías y la ubicación del nivel freático.

Tabla 14: Valores de infiltración.


Tubo de Tubo de Arcilla
Tubo de Arcilla Tubo de PVC
cemento Vitrificada
Tipo de
Mortero Mortero Mortero Mortero Anillo de
Unión Goma Goma Goma
(Punta) Cemento Cemento Cemento Cemento goma
Nivel
freático 0.0005 0.0002 0.0005 0.0001 0.0002 0.0001 0.0001 0.00005
bajo
Nivel
freático 0.0008 0.0002 0.0007 0.0001 0.0003 0.0001 0.00015 0.0005
alto

Fuente: Norma Boliviana NB 689.

67-166
2.6.2.6 Caudal de conexiones erradas

En los caudales de aguas residuales se deben considerar los caudales pluviales


provenientes de malas conexiones o conexiones erradas, los cuales determinan fijar
un coeficiente de seguridad del 5 – 10 % del caudal máximo horario de aguas
residuales domésticas.

𝑸𝒆 = (𝟓 − 𝟏𝟎)% 𝑸𝒎𝒂𝒙 Ec. (45)

2.6.2.7 Caudal de diseño

El caudal de diseño para alcantarillas es el caudal máximo, para el caso de


alcantarillado con un adecuado control en las conexiones domiciliarias. Sin embargo
la mayor parte de los sistemas presentan caudales adicionales como ser: Caudal
de infiltración Qi, el caudal de conexiones erradas Qe, por lo cual el caudal de diseño
se expresa de la siguiente forma:

𝑸𝒅 = 𝑸𝒎á𝒙 + 𝑸𝒊 + 𝑸𝒆 Ec. (46)

Donde:

Qd = Caudal de diseño (l/s).

Qmax = Caudal máximo horario (l/s).

Qi = Caudal por infiltración (l/s).

Qe = Caudal por conexiones erradas (l/s).

2.6.2.8 Criterios de diseño

La eliminación continua de sedimentos de los colectores es costosa y en caso de


falta de mantenimiento se pueden generar problemas. Por tanto, es aconsejable
utilizar siempre pendientes que en todos los casos den lugar a velocidades de
autolimpieza en condiciones críticas de flujo, incluso cuando en incremento de
costos de construcción de pendientes más pronunciadas suponga costos fijos

68-166
mayores que el costo adicional de mantenimiento de los colectores si se hubiese
construido con pendientes más pequeñas.

Los sistemas de alcantarillado pueden ser diseñados bajo dos criterios importantes:

a) Criterio de la velocidad.

En el cálculo de los colectores de desagüe existen tres límites a considerar: La


velocidad mínima para evitar la sedimentación, la velocidad máxima para reducir la
erosión en las tuberías y la velocidad crítica para impedir la formación de mezclas
de aire y líquidos.

 Velocidad mínima.- Las alcantarillas se proyectan con pendientes que aseguren


una velocidad mínima de 0.6 m/s a tubo lleno.

Se ha establecido que la velocidad cerca del fondo del conducto es la más


importante a efectos de la capacidad transportadora del agua que fluye, se ha
podido comprobar que una velocidad media de 0.3 m/s es suficiente para evitar un
depósito importante de sólidos.

 Velocidad máxima.- La velocidad máxima se limita para reducir el daño por


abrasión en las alcantarillas, fijado en 5 m/s. Cuando una alcantarilla alcanza esta
velocidad, es importante verificar la velocidad crítica.
 Velocidad crítica. La expresión que define la velocidad crítica es la siguiente:

𝑽𝒄 = 𝟔 ∗ √𝒈 ∗ 𝑹 Ec. (47)

Donde:

Vc = Velocidad crítica (m/s).

g = Aceleración de la gravedad (m/s²).

R = Radio hidráulico (m).

69-166
b) Criterio de tensión tractiva.

La tensión de arrastre (Ƭ) es el esfuerzo tangencial unitario ejercido por el líquido


sobre el colector y en consecuencia sobre el material depositado.

La tendencia de los sólidos a sedimentarse cuando se encuentran formando parte


de un medio sólidos – líquido, que presenta dos o más clases de materiales (y que
conserven en el sistema sus características propias), es compensado por la acción
de otros efectos que se hacen presentes sobre en cuerpo, destacándose, entre
estos últimos, el empuje del líquido sobre el sólido, el arrastre hidrodinámico y la
turbulencia, factores que fundamentalmente proporcionan al flujo su capacidad de
arrastre.

c) Profundidad de los colectores

La profundidad máxima del colector de recolección y evacuación de aguas


residuales debe ser aquella que no ofrezca dificultades constructivas, por tanto la
profundidad máxima admisible de los colectores es de 5m.

d) Dimensiones de los colectores

El diámetro mínimo para sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales


es 8’’. Sin embargo en casos especiales con justificación el diámetro para tramos
de arranque es 6’’.

e) Profundidad mínima de colectores

Las conexiones domiciliarias y los colectores de aguas residuales deben localizarse por
debajo de las tuberías de agua.

Para casos especiales como localidades con evidentes problemas de desagüe, los valores
de la tabla 15 deben reducirse tomando las previsiones estructurales y geotécnicas
correspondientes.

70-166
Tabla 15: Profundidades mínimas de colectores
Profundidad a la clave del colector
Ubicación
(m)
Vías peatonales o zonas verdes 0,75
Vías vehiculares 1,00

Fuente: Norma Boliviana NB 688

f) Dimensiones del ancho de la zanja

Las dimensiones mínimas del ancho de zanjas para diferentes diámetros de


colectores se presentan en la tabla 16.

Tabla 16: Dimensiones mínimas de zanja

Profundidad de excavación
diametro hasta 2m. De 2m a 4m De 4m a 5m
(mm) Anchos de zanja
s/entibado c/entibado s/entibado c/entibado s/entibado c/entibado
100 0,50 0,60 0,65 0,75 0,75 0,95
150 0,60 0,70 0,70 0,80 0,80 1,00
200 0,65 0,75 0,75 0,85 0,85 1,05
250 0,70 0,80 0,80 0,90 0,90 1,10
300 0,80 0,90 0,90 1,00 1,00 1,20
400 0,90 1,00 1,00 1,10 1,10 1,30
450 0,95 1,05 1,05 1,15 1,15 1,35
500 1,00 1,10 1,10 1,20 1,20 1,40
550 1,10 1,20 1,20 1,30 1,30 1,50
600 1,15 1,25 1,25 1,40 1,35 1,60
700 1,25 1,35 1,35 1,50 1,45 1,70
800 1,35 1,45 1,45 1,60 1,55 1,80
900 1,50 1,60 1,60 1,75 1,70 1,95
1000 1,60 1,70 1,70 1,85 1,80 2,05
1100 1,80 1,90 1,90 2,05 2,00 2,25
Fuente: Norma Boliviana NB 688

2.6.2.9 Tazos de las redes

 Sistema perpendicular con interceptor.


 Sistema en abanico.
 Sistema en bayoneta.

71-166
a) Sistema Perpendicular con interceptor.
El interceptor recoge el caudal de aguas residuales de la red y lo transporta a
una planta de tratamiento de aguas residuales o vierte el caudal a la corriente
superficial aguas abajo de la población para evitar riesgos contra la salud
humana.
Sistema Perpendicular con Interceptor.

Fuente: Ingeniería Sanitaria II. Elaboración Propia


b) Sistema Abanico.

Toda el agua va hacia el centro y baja. Se usa para alcantarillado Sanitario no así
para Drenaje Pluvial.

Sistema Abanico.

Fuente: Ingeniería Sanitaria II. Elaboración Propia

72-166
c) Sistema en Bayoneta.

Se utiliza en zonas bajas de pendiente casi planas, lo que se hace es tratar de ganar
pendiente. Más utilizado para alcantarillado Sanitario.

Sistema en Bayoneta

Fuente: Ingeniería Sanitaria II. Elaboración Propia

2.6.2.10 Cámaras de inspección

Son accesos de alcantarillado, que se han establecido para facilitar los trabajos de
operación y mantenimiento, por lo que se ubican en los cambios de dirección, de
pendiente, cambios de diámetro, caídas y cuando las distancias son mayores a las
del alcance de las herramientas de limpieza.

a) Criterios para el diseño de cámaras de inspección

Se tienen que considerar los siguientes parámetros de diseño:

 La distancia entre cámara y cámara no debe pasar 150 (m).


 Debe existir cámara de inspección en todo arranque de la red.
 En todo cambio de pendiente o cambio de diámetro.
 En el punto donde exista una caída de desnivel en colectores.

73-166
 Cuando en los puntos de concurrencia o encuentro de los colectores se tenga
más de dos colectores.
 En todo cambio de dirección debido a que se considera que los trazos de
alcantarillado son rectas.
 Se colocaran cámaras de inspección a la salida final de un colector.
 Las tapas deben ser preferentemente metálicas, en áreas de alto tráfico vehicular
(tapas de acero fundido).

En el cálculo hidráulico es importante evitar la formación de remansos por lo que es


recomendable que en la cámara de inspección la pendiente debe ser mayor o igual
que la de los conductos que llegan a ese punto a objeto de facilitar el paso del caudal
y evitar en estos puntos de encuentro taponamientos.

Tabla 17: Esquemas de Cámaras.

TIPO ESQUEMA OBSERVACIONES

Conexión directa

A De 150 a 400 mm.

∆H = (Dc – Da)

Conexión con caída interior

Conecta directamente de 150


B
a 400 mm.

∆H – (Dc – Da) < 0.80

74-166
TIPO ESQUEMA OBSERVACIONES

Conexión con caída exterior

C De 150 a 200 mm

0.80 < [∆H – (Dc – Da)] < 2.00

Conexión con caída exterior

D De 150 a 400 mm

0.80 < [∆H – (Dc – Da)] < 2.00

Fuente: Reglamento Técnico de diseño de cámaras NB-688.

d) Tipos de cámaras

La necesidad de evitar curvas en el trazado de redes que dificultan la limpieza,


obligan a construir cámaras de inspección entre dos de las cuales, debe ser de
preferencia rectilínea, tanto en planta como en perfil, lo cual significa que también
son necesarias en los cambios de pendiente, facilitando de ésta manera, el acceso
a los colectores para la extracción de los residuos de limpieza.

Los elementos de inspección como los pozos de visita (PV) o cámaras de inspección
(CI) son estructuras, con aberturas existentes en su parte superior, que tienen la
función de permitir el acceso de personas, equipos mecánicos, instrumentos y
herramientas propios de inspección, de modo de proceder a la limpieza y
desobstrucción de los colectores.

Las cámaras de inspección y limpieza, especiales para rejas, compuertas,


aliviaderos o puntos destinados a medición, deben ser fácilmente accesibles. Las
cámaras de inspección se construyen en hormigón simple y armado, mampostería

75-166
de piedra y mampostería de ladrillo, prefabricadas, PVC. Pueden ser de sección
circular o cuadrada.

Cámaras de Arranque

Fuente: Elaboración propia, NB – 689.

Cámara tipo flujo directo

Fuente: Elaboración propia, NB – 689.

76-166
Cámara tipo flujo directo

Fuente: Elaboración propia, NB – 689.

e) Cámara de inspección prefabricada

Las cámaras de inspección generalmente son construidas “in situ”, pero debido a
las ventajas de manipuleo y montaje, se debe analizar la posibilidad de utilizar
cámaras con elementos prefabricados de hormigón simple y/o armado (base, anillos
modulares y tapa).

Las paredes de hormigón tienen un espesor mínimo de 10 cm, con la parte interna
enlucida de cemento-arena de 1:2 hasta una altura de 40 cm a partir de la solera.

Las cámaras ubicadas en áreas de tráfico sujetas a carga vehicular deben contar
con el diseño estructural y prever el equipo especial para transporte y montaje.

Las cámaras prefabricadas son más convenientes por la facilidad en la ejecución


de los trabajos y el tiempo de su colocación, en comparación a las cámaras
tradicionales.

77-166
f) Cámara de inspección con caída

Las cámaras con caída son estructuras muy frecuentes en terrenos con pendiente
pronunciada provistas con el objeto de evitar velocidades de flujo mayores a las
máximas establecidas por la norma NB 688.

Detalles cámara de caída, para desniveles entre 0.40 – 0.80


(dimensiones en [m]) vista lateral.

Fuente: Reglamento técnico de diseño de elementos y dispositivos de inspección, NB – 688, 2007.

Detalles cámara de caída, para desniveles entre 0.40 – 0.80


(dimensiones en [m]) vista en corte.

Fuente: Reglamento técnico de diseño de elementos y dispositivos de inspección, NB – 688, 2007.

78-166
Detalles cámara de caída, para desniveles entre 0.40 – 0.80
(dimensiones en [m]) vista en planta.

Fuente: Reglamento técnico de diseño de elementos y dispositivos de inspección, NB – 688, 2007.

Detalles cámara de caída, para desniveles entre 0.40 – 0.80


(dimensiones en [m]) vista lateral.

Fuente: Reglamento técnico de diseño de elementos y dispositivos de inspección, NB – 688, 2007.

79-166
2.6.2.11 Planilla de cálculo

En la tabla 18, se han enumerado las columnas que se irán describiendo


detalladamente a continuación:

Tabla 18: Planilla de cálculo.

TRAMO Longitudes (m) Área Población

Sup. Inf. Propio Tribut. Acum. Propia Tribut. Acum. Propio Acum.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Coeficiente caudales (lts./s) cotas terrreno

punta medio maximo inf. M. conex. acum. diseño sup. inf.


11 12 13 14 15 16 17 18 19

profundidada excavacion

sup. inf. media S diam. Mm. Rh Q q/Q rh/Rh


20 21 22 23 24 25 26 27 28

verificacio
volumen
n
ancho relleno.
rh Tau Tau excavacion arena
zanja (m3)
29 30 31 32 33 34 35

Fuente: elaboración propia

Columna 1,2: numeración del colector. En estas columnas se anotan los números
de los pozos inicial y final, de cada tramo respectivamente.
Columna 3: longitud de cada colector en metros.
Columna 4: Longitud tributaria en metros. Es la suma de las longitudes acumuladas
de todos los colectores que proceden a este tramo.
Columna 5: longitud acumulada en metros. Columna 3 + columna 4
Columna 6: área propia en hectáreas Corresponde al área que influye a cada
colector.

80-166
Columna 7: Área tributaria en hectáreas. Es la suma de las áreas acumuladas que
corresponden a los colectores que proceden al tramo que se anota.
Columna 8: Área acumulada. Columna 6 + columna 7
Columna 9: Población que aporta a cada colector. Resulta de la multiplicación de la
densidad poblacional por el área propia. Densidad poblacional x Columna 6
Densidad poblacional [hab/Ha] * (7)
Columna 10: Población acumulada. Densidad poblacional x Columna 8
Columna 11: Coeficiente de Pico o coeficiente de punta. Elegido de acuerdo a las
características de la población. Se utilizara la relación propuesta por GIFFT.
Columna 12: Caudal medio (l/s). el cálculo del caudal medio se obtiene multiplicando
la columna 10 por la dotación y el coeficiente de retorno dividido entre 86400
(𝟏𝟎) ∗ 𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏
𝑸𝒎 =
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
Columna 13: Caudal Maximo. (11) X (12)
Columna 14: Caudal de infiltración. Es el resultado de la multiplicación de la columna
5 por el coeficiente de infiltración.
Columna 15: Caudal debido a las malas conexiones. Este caudal debe ser
considerado como un porcentaje del caudal máximo.
Columna 16: Caudal Acumulado. (13) + (14) + (15)
Columna 17: Caudal de diseño. La norma boliviana NB 688 indica que el caudal
mínimo de diseño será 2.00 l/s. por tanto se tomara como caudal de diseño al caudal
acumulado, si este es mayor o igual a 2.00 l/s.
Columna 18: cota terreno en el pozo inicial. Se obtiene del plano topográfico
Columna 19: cota terreno en el pozo final. Se obtiene del plano topográfico
Columna 20: profundidad de excavación en el pozo inicial. Se debe adoptar valores
de excavación según las recomendaciones de la norma boliviana NB688
Columna 21: profundidad de excavación en el pozo final
Columna 22: promedio de las profundidades de excavación
Columna 23: pendiente del colector en porcentaje. La pendiente será calculada de
la diferencia de cotas soleras inicial y final, dividida entre la longitud del colecto.
Columna 24: diámetro de la tubería en milímetros. Debe adoptarse valores de
diámetros comerciales, tomando en cuenta las recomendaciones de la sección.
81-166
Columna 25: radio hidráulico, atuvo lleno en metros. Para secciones circulares el
radio hidráulico es la cuarta parte del diámetro.
Columna 26: caudal a tubo lleno en l/s
Columna 27: Relación entre el caudal de diseño y el caudal a tubo lleno. (17) / (26)
Columna 28: Relación del radio hidráulico real y el radio hidráulico a tubo lleno
Columna 29: radio hidráulico real en metros. (25) x (28)
Columna 30: fuerza tractiva (kg/m2). Es el resultado de la multiplicación del peso
específico del agua (kg. /m3) por el radio hidráulico real y la pendiente.
(23)
(30) = ɣ x (29) x
100

Columna 31: verificación de la fuerza tractiva. Se debe asegurar que la fuerza


tractiva sea mayor a 0,15 kg/m2 para asegurar el arrastre de los sólidos.
Columna 32: Ancho de zanja. Se adopta este valor según la profundidad y el
diámetro de la tubería.
Columna 33: Volumen de excavación en (m3)
(33) = (32) x (22) x (3)

Columna 34: Volumen de la cama de arena.


Se considera una capa de arena de 0,1m.
(34) =0.1 x (3) x (32)
Columna 35: Volumen de relleno
𝜋 24
(35) = (33) - (34) - (3) x ( 𝑥( )²)
4 1000

82-166
2.7 SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse


cuando las condiciones propias de drenaje de la localidad requieran una solución a
la evacuación del escurrimiento pluvial.

Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales se deben proyectar y


construir para:

 Permitir una rápida evacuación del agua pluvial de las vías públicas
 Evitar la formación de caudales excesivos en las calzadas
 Evitar la invasión de aguas pluviales a propiedades públicas y privadas
 Evitar la acumulación de aguas en vías de circulación
 Evitar la paralización del tráfico vehicular y peatonal durante una precipitación
pluvial intensa.

2.7.1 Componentes del sistema de alcantarillado pluvial

 Cordón de acera: Pieza de hormigón destinada a separar la calzada de la acera


conformando de esta manera la cuneta longitudinalmente.
 Cuneta: Canal de sección triangular que se forma entre el cordón y la calzada,
destinada a conducir las aguas superficiales hacia las bocas de tormenta.
 Boca de tormenta: Estructura hidráulica destinada a captar las aguas
superficiales, que cosiste en una cámara de mampostería de piedra u hormigón,
ubicada bajo la acera o bajo la cuneta.
 Cámara de conexión: Cámara de mampostería de piedra u hormigón que
recibe las aguas pluviales captadas por la rejilla de la boca de tormenta.
 Tubería de inspección: Es la tubería destinada a conectar la boca de tormenta
con una cámara de inspección.
 Cámara de inspección: Cámara de mampostería de piedra o concreto que une
los diferentes tramos de colectores o recibe las tuberías de conexión de las
bocas de tormenta.

83-166
 Colector principal: Tuberías que conducen la contribución del curso de agua
afluente y queda ubicada en el fondo de un valle secundario de la cuenca de
drenaje.
 Colector secundario: Tuberías que conducen la contribución del curso de agua
afluente y queda ubicada en el fondo de un valle secundario de la cuenca de
drenaje.

2.7.2 Método racional

Este método establece que el caudal superficial producido por una precipitación es:

𝑸 = 𝑪∗𝑰∗𝑨 Ec. (48)

Donde:

Q = Caudal superficial (l/s).

C = Coeficiente de escorrentía (adimensional).

I = Intensidad promedio de la lluvia (l/s ha).

A = Área de drenaje (Ha).

El método racional tiene como concepto básico que el caudal máximo Q (caudal de
proyecto) para una pequeña cuenca de drenaje ocurre cuando toda la cuenca está
contribuyendo y que éste es una fracción de la precipitación media bajo las
siguientes hipótesis:

 El caudal máximo Q en cualquier punto, es una función directa de la intensidad


media de la lluvia I, durante el tiempo de concentración para aquel punto.
 La frecuencia del caudal máximo es la misma que la frecuencia media de la
lluvia.
 El tiempo de concentración Tc está implícito en la determinación de la intensidad
media de la lluvia I en vista de la estipulación antes mencionada “cuando toda la

84-166
cuenca está contribuyendo“; así el tiempo de concentración se iguala al tiempo
de duración de la lluvia.

La ecuación del método racional no siempre puede emplearse, debido a las


siguientes limitaciones:

 Es una ecuación empírica ya que fue desarrollada en una cuenca experimental,


por esta razón, está limitado su uso a superficies menores a 10 Km².
 No toma en cuenta la distribución espacial de la lluvia, debido a que supone que
llueve sobre toda la cuenca en forma uniforme.
 Supone que cuando comienza la lluvia la cuenca también comienza a contribuir,
lo cual no es cierto.

2.7.2.1 Área de drenaje

Para determinar el área de drenaje dentro de la ciudad, se procede de manera


similar a como se determinaron las áreas para el diseño de alcantarillado sanitario,
es decir, trazando diagonales o bisectrices por las manzanas las respectivas áreas
aferentes a cada colector. En los casos en que alrededor de la población exista una
cuenca que aporte un gran volumen de agua, se deberían diseñar canales
interceptores con el fin de evitar que los colectores iniciales resulten excesivamente
grandes.

2.7.2.2 Intensidad de lluvia

La determinación de las curvas I.D.F para la Estación AASANA-COCHABAMBA,


fue elaborada por la División de Hidrología Aplicada de la Empresa Nacional de
Electricidad (ENDE):
𝑨
𝑰 = (𝒅+𝑩)𝑪 Ec. (49)

Donde:

I = Intensidad (mm/hr)

d = Duración de la lluvia (min)

T = Periodo de retorno (años)

85-166
A, B, C = Parámetros de ajuste

Tabla 19: Parámetros de ajuste


T A B C R²

2 668.00 9.400 0.9000 0.9966

5 761.00 4.310 0.8709 0.9968

10 828.00 0.483 0.8584 0.9981

20 1016.77 -1.3066 0.8681 0.9990

50 1312.19 -3.3982 0.8840 0.9990

100 1523.37 -4.9508 0.8892 0.9980

Fuente: Empresa Nacional de Electricidad (ENDE)


Elaboración: Propia.

2.7.2.3 Coeficiente de escorrentía (C)

El coeficiente de escorrentía tiene un significado similar al del coeficiente de retorno


en el cálculo del alcantarillado sanitario. No toda el agua de lluvia precipitada llega
al sistema del alcantarillado; parte se pierde por factores tales como evaporación,
intercepción vegetal, detención superficial en cunetas, zanjas o depresiones, y por
infiltración. De todos los factores anteriores, el de mayor importancia es el de
infiltración, el cual es función de la impermeabilidad del terreno y es por esto que en
algunos casos se le llama coeficiente de impermeabilidad.

∑ 𝑪𝒊∗𝑨𝒊
𝑪= Ec. (50)
𝑨

Donde:

Ci = Coeficiente de escurrimiento superficial de cada sector.

Ai = Área de cada sector (Ha).

A = Área total de la cuenca de drenaje (Ha).

86-166
En la tabla se dan algunas guías para la selección del coeficiente de escorrentía la
Norma Boliviana recomienda adoptar valores del coeficiente de escurrimiento C=
0.40 y 0.60, en poblaciones rurales.

Tabla 20: Coeficientes de escurrimiento superficial

Valores basados en las características generales de la cuenca


C
receptora
Partes centrales, densamente construidas con calles y vías
0.70 a 0.9
pavimentadas.
Partes adyacentes al centro, de menos densidad de habitantes con
0.70
calles y vías pavimentadas.

Zonas residenciales de construcciones cerradas y vías pavimentadas. 0.65

Zonas residenciales medianamente habitadas. 0.55 a 0.65


Zonas residenciales de pequeña densidad. 0.35 a 0.55
Barrios con jardines y vías empedradas. 0.30
Superficies arborizadas, jardines y campos deportivos con pavimento. 0.10 a 0.20

Valores basados en las características detalladas de la superficie


a) Superficie de tejadas (cubiertas). 0.70 a 0.95
b) Pavimentos. 0.40 a 0.50
c) Vías empedradas. 0.25 a 0.60
d) vías y paseos enripiados. 0.15 a 0.30
e) superficies no pavimentadas, lotes vacíos. 0.10 a 0.30
f) Parques, jardines, gramados, dependiendo de la pendiente de los
0.00 a 0.25
mismos

Fuente: Norma Técnica de diseño de sistemas de alcantarillado.


Elaboración: Propia
2.7.3 Frecuencia de lluvia

La frecuencia de las precipitaciones es el tiempo en años en que una lluvia de cierta


intensidad y duración se repite con las mismas características.

Siendo la frecuencia un factor determinante de la capacidad de las redes de


alcantarillado pluvial en su relación con la prevención de inundaciones, en vías,
áreas urbanas y plazas y por tanto de riesgos y daños con la propiedad, daños
personales y al tráfico vehicular. La elección de los períodos de retorno de una

87-166
precipitación está en función a las características de protección e importancia del
área en estudio.

Tabla 21: Frecuencias de diseño


Frecuencia
Descripción de la zona
(años)

Zona urbanas y suburbanas 1–2

Zona urbanas, residenciales y comercial 2–5

Tipo de obra
Para colectores de 2° orden como
10
canalizaciones.
Diseño de obras especiales como emisarios
20 – 50
(canalizaciones de 1° orden).
Para ríos principales que constituyen el
100
sistema de drenaje global de la cuenca

Fuente: Norma técnica de diseño de sistemas de alcantarillado.

Elaboración: Propia.

2.7.3.1 Duración de lluvia

Se puede demostrar que el caudal producido será máximo si la duración de la lluvia


es igual al tiempo de concentración del área drenada. El tiempo de concentración
es el tiempo que tarda el agua en llegar desde el punto más alejado de la cuenca
hasta el colector o, en otros términos, es el tiempo requerido desde el comienzo de
la lluvia para que toda el área esté contribuyendo al colector en cuestión.

𝑻𝒄 = 𝑻𝒆 + 𝑻𝒑 Ec. (51)

Donde:

Tc = Tiempo de concentración (min),

Te = Tiempo de entrada (min).

Tp = Tiempo en el colector (min).

88-166
2.7.4 Criterios de diseño

2.7.4.1 Tipos de sección admitidos

Para conductos de dimensión interna hasta 1.20 m, es recomendable el empleo de


una sección circular.

Para conductos de dimensiones internas mayores a 1.20 m, las uniones


rectangulares son las más recomendadas pudiendo ser adoptada con preferencia
la sección cuadrada. Se debe cuidar que los lados verticales de las secciones
rectangulares no sobrepasen los 3.0 m.

2.7.4.2 Altura de tirante de agua

Las tuberías serán normalmente dimensionadas para funcionar como conductos


libres sin presión.

En caso de secciones rectangulares, el funcionamiento de los colectores a sección


plena será siempre como conductos libres, dejando un colchón de aire de 0.10 m
de altura, encima del nivel máximo de la lámina de agua.

2.7.4.3 Interconexión entre tramos de colectores

La interconexión se hará siempre mediante la instalación de una cámara de


inspección, bajo las siguientes condiciones:

g) Las dimensiones de los colectores no deben disminuir en la dirección aguas


abajo.
h) En la unión de colectores de diámetros diferentes, las claves deben mantener el
mismo nivel.
i) La caída máxima aceptable en una cámara de inspección no debe exceder de
2.5m.
j) En caso de que sea necesaria la adopción de una caída mayor a 2.50 m de altura,
se deberá estudiar la disipación de energía existente.

89-166
2.7.4.4 Pendientes de los colectores

La tensión tractiva mínima es de 0.6 (Pa), con objeto de permitir la auto limpieza de
colectores.

La fuerza tractiva debe ser suficiente para transportar el 90% del material granular
que se estima entra al sistema de alcantarillado.

La condición de auto limpieza para determinar la pendiente mínima debe calcularse


con el 10% de la capacidad a tubo lleno.

La pendiente de los colectores, siempre que sea posible, deberá ser igual a la del
terreno. No obstante, para emplear secciones de menores dimensiones, pueden ser
adoptadas inclinaciones mayores que la del terreno.

2.7.4.5 Cálculos hidráulicos

Los cálculos hidráulicos de dimensionamiento de los colectores serán realizados


empleando la fórmula de Chezy:

𝑽 = 𝑪 ∗ √𝑹 ∗ 𝑺 Ec. (52)

La ecuación de continuidad:

𝑸= 𝑨∗𝑽 Ec. (53)

Donde el valor del coeficiente C de Chezy se representa por la fórmula de Manning.

𝟏
𝑪 = 𝒏 ∗ 𝑹𝟏/𝟔 Ec. (54)

Donde:

Q = Caudal (m³/s).

V = Velocidad media (m/s).

A = Sección mojada (m²).

90-166
R = Radio hidráulico (m).

S = Pendiente longitudinal (m/m).

n = Coeficiente de rugosidad (adimensional).

2.7.5 Diseño de cunetas

Las cunetas son las depresiones en los extremos de las vías, calles o calzadas que
recogen el escurrimiento pluvial que drena a éstas.

La capacidad de una cuneta depende de su forma, pendiente y rugosidad. Si se


conocen las pendientes transversal y longitudinal de la calle, la cuneta puede
representarse como un canal abierto de sección triangular y su capacidad hidráulica
puede estimarse con la fórmula de Manning de flujo uniforme. Ésta ha sido
usualmente representada mediante el nomograma de Izzard que resuelve la
siguiente ecuación:

𝟖
𝒛
𝑸𝒐 = 𝟎. 𝟑𝟕𝟓 ∗ √𝑺 ∗ (𝒏) ∗ 𝒚𝒐 𝟑 Ec. (55)

Donde:

Qo = Caudal en la cuneta [m³/s].

S = Pendiente longitudinal

1/z = Pendiente transversal

n = Coeficiente de rugosidad de Manning

yo = Profundidad de flujo [m].

Es necesario considerar que “n” debe ser incrementado para tener en cuenta el
efecto de flujo lateral en la calle, pues el flujo extendido y poco profundo y la
profundidad transversal variable, hace que no sea simétrico y que la distribución de
los esfuerzos cortantes sea irregular.

91-166
Tabla 22: Coeficientes de rugosidad de Manning.
Tipo de superficie “n”
Cuneta de hormigón con buen acabado. 0.012

Revestimiento de asfalto con textura lisa. 0.013

Revestimiento de asfalto con textura áspera. 0.016

Revestimiento con lechada de cemento

Acabado con frotachado 0.014

Acabado manual alisado 0.016

Acabado manual áspero 0.020

Revestimiento con adoquines 0.020


Cunetas con pequeñas pendientes longitudinales
(hasta 2%) sujetas a la acumulación de
n
sedimentos, los valores “n” indicados deben ser
incrementados en + 0.002 a 0.005

Fuente: Reglamento Técnico de diseño de cunetas y sumideros NB-688.

Condiciones de flujo espacialmente variado en la medida en que los aportes se


incrementan en la dirección de flujo en la cuneta.

Para pendientes longitudinales del orden de 1 % el error de suponer flujo uniforme


es de alrededor del 3 %; sin embargo, éste se incrementa en la medida en que la
pendiente disminuye, de tal manera que para pendientes muy suaves, la capacidad
de la cuneta es notoriamente menor que la estimada con la ecuación de Manning.
En estos casos el flujo en la cuneta debe estimarse con base en flujo espacialmente
variado.

Por otra parte, cuando el flujo en la cuneta se remansa alrededor del sumidero, la
profundidad es controlada por las características de entrada a este último en lugar
de la hidráulica de la cuneta.

En general las cunetas se construyen con una pendiente transversal del 2 %.


Cuando el flujo es del orden de 100 [L/s] es conveniente interceptar el escurrimiento
con un sumidero.

92-166
2.7.5.1 Cunetas de sección triangular

Son canales, en general de sección transversal triangular, situados en los laterales


de las calles, entre el lecho vial y las aceras peatonales, destinados a colectar las
aguas del escurrimiento superficial y transportarlas hasta los sumideros colectores.
Limitados verticalmente por el cordón de acera, tiene su lecho de concreto o el
mismo material de revestimiento de la pista de rodadura (figura 9). En calles
públicas sin pavimentación es frecuente la utilización de adoquín en la construcción
del lecho de las cunetas, conocidas como líneas de agua.

Para el cálculo del caudal de las cunetas es posible el empleo de la fórmula de


Manning considerando una sección triangular:

𝟐 𝟏
𝟏
𝑽 = 𝒏 ∗ 𝑹𝟑 ∗ 𝑺 𝟐 Ec. (56)

Donde:

V = Velocidad de escurrimiento

S = Pendiente longitudinal de la cuneta

n = Coeficiente de rugosidad de Manning

R = Radio hidráulico

Partes de una cuneta.

Fuente: Reglamento Técnico de diseño de cunetas y sumideros NB-688.

93-166
Donde:

yo = Altura máxima del agua en el cordón de acera.

T = Ancho máximo del espejo de agua.

z = yo/T, inversa de la pendiente transversal.

2.7.5.2 Recomendaciones generales para proyectos

Además de la recomendación de que las entradas de vehículos deben quedar para


dentro del cordón de acera, una serie de recomendaciones prácticas deben ser
observadas en la definición de los perfiles longitudinales y transversales de las
pistas de rodadura, para escurrimiento superficial y su conducción y captación sean
facilitadas. La tabla 27, presenta una serie de valores límites y usuales que deben
ser tomados en cuenta para la elaboración de proyectos de vías públicas.

Tabla 23: Valores para proyectos de calles y avenidas.

Valores
Datos característicos
Máximo Mínimo Usual

Pendiente longitudinal del pavimento - - 0.4%

Pendiente transversal del pavimento 2.5% 1.0% 2.0%

Pendiente transversal de la cuneta 10.05 2.0% 5.0%

Coeficiente de Manning 0.025 0.012 0.016

Altura del cordón de acera 0.20 [m] 0.10 [m] 0.15 [m]

Altura del agua en el cordón de acera 0.13 - -


0.75
Velocidad de escurrimiento en la cuneta 3.0 [m/s] -
[m/s]
Ancho de la cuneta sin estacionamiento - - 0.60 [m]

Ancho de la cuneta con estacionamiento - - 0.90 [m]

Fuente: Reglamento Técnico de diseño de cunetas y sumideros NB-688.

94-166
2.7.6 Planilla de cálculo

Tabla 24: Planilla de cálculo elaboración de cunetas.

Cota Área de Tiempo de Tiempo de


Nº Long. Cota inf. Coef. I Caudal
"Tramo" Cuneta sup. Aporte trayec. (Tt concen.
(m) (m) Escorre. (mm/h) (l/s)
(m) (ha) min) (Tc min)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sx Altura de Altura Ancho


Caudal S Veloc. Q Ancho
(trans Inunda.(Yo de prof. superf.
(m³/s) (longitu.) (m/s) (m³/s) Calle (m)
ver.) cm) (Y cm) (m)
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Dónde:

Columna 1: Numeración de cuneta.

Columna 2: Longitud de cada cuneta en metros.

Columna 3, 4: Valor de las cotas soleras inicial y final en metros.

Columna 5: Área propia en hectáreas. Corresponde a la sumatoria de las áreas que


aportan a la cuneta.

Columna 6: Coeficiente de escorrentía. 0.8.

Columna 7: Tiempo de trayecto en minutos. Resulta del cálculo de la longitud de la


cuneta dividido entre la velocidad.

(𝟐)
(𝟕) =
(𝟏𝟔) ∗ 𝟔𝟎

95-166
Columna 8: Tiempo de concentración en minutos. Es la suma del tiempo de trayecto
y el tiempo de entrada al sumidero.

(8) = (7)

Columna 9: Intensidad en [mm/h]. Resulta del análisis de la formula dada para


ciudad de Cochabamba.

𝑨
(𝟗) =
((𝟖) + 𝑩)𝑪

Columna 10: Caudal real en [l/s]. Resulta de multiplicar 2.78 por coeficiente de
escorrentía por la intensidad y por el área de aporte.

(10) = 2.78 * (6) * (9) * (5)

Columna 11: Caudal expresado en [m³/s].

(10) * 1 m³/1000 l

Columna 12: Pendiente longitudinal de la cuneta en porcentaje. Resulta del cálculo


de la diferencia de la columna (4) – (3), dividida entre la longitud de la cuneta.

(𝟒) − (𝟑)
𝑷𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
(𝟐)

Columna 13: Verificación de la pendiente longitudinal, está deberá ser mayor a 0.

Columna 14: Pendiente transversal de la cuneta en porcentaje. Debe asumirse un


valor entre 1 – 2.5.

96-166
Columna 15: Altura de inundación de la calle en centímetros. Resulta de la formula
dada:

𝟑/𝟖

(𝟏𝟎)
(𝟏𝟓) = [ ]
(𝟏𝟒)
𝟎. 𝟑𝟕𝟓 ∗ (𝟏𝟐)𝟏/𝟐 ∗ (𝟎. 𝟎𝟏𝟔)

Columna 16: Velocidad en [m/s].

𝟏 𝒛 ∗ (𝟏𝟖) 𝟐/𝟑
(𝟏𝟔) = ∗( ) ∗ (𝟏𝟐)𝟏/𝟐
𝟎. 𝟎𝟏𝟑 𝟐(𝟏 + 𝒛)𝟏/𝟐

Columna 17: Verificación de la velocidad deberá ser mayo a 0.75 y 3 m/s según el
reglamento técnico de la Norma Boliviana - 688.

Columna 18: Altura de profundidad en centímetros. Se asume este valor en función


a la altura de la acera.

Columna 19: Ancho superficial en metros. Se asumirá en función del ancho de la


calle.

Columna 20: Caudal máximo de la cuneta en [m³/s]. Resulta de multiplicar la


velocidad por el área de la sección.

(𝟏𝟔) ∗ (𝟏𝟖)𝟐 ∗ (𝟏𝟒)


(𝟐𝟎) =
𝟐

Columna 21: Verificación de caudales donde el caudal máximo de la sección debe


ser mayor al caudal real.

Columna 22: ancho de la calle.

97-166
2.8 SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS

2.8.1 Los residuos

Los residuos sólidos son aquellos que provienen de las actividades domésticas,
comerciales, industriales (pequeña industria y artesanía), institucionales
(administración pública, establecimientos de educación, etc.), de mercados, y los
resultantes del barrido y limpieza de vías y áreas públicas de un conglomerado
urbano, y cuya gestión está a cargo de las autoridades municipales.

2.8.2 Clasificación de los residuos solidos

Los residuos sólidos se clasifican en:

2.8.1.1 Desechos sólidos orgánicos


Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto.
Como por ejemplo cascara de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas
y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros.
2.8.1.2 Desechos sólidos inorgánicos
Se le denomina a los desechos sólidos inorgánicos, considerados genéricamente
como "inertes", en el sentido que su degradación no aporta elementos perjudiciales
al medio ambiente.
Los residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de impacto
ambiental por su difícil degradación. Estos generan problemas a la hora de su
disposición por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del
medio ambiente.
2.8.1.3 Desechos sólidos generales
Papel y cartón, vidrio, cristal y cerámica, desechos de metales y/o que contengan
metales, madera, plásticos, gomas y cueros, textiles (trapos, gasas, fibras).

2.8.1.4 Desechos sólidos pétreos

Piedras, rocas, cenizas, arcillas.

98-166
2.8.3 Sistema de Manejo de los Residuos Sólidos.-

Básicamente el sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro sub


sistemas:

 Generación
 Recolección y Transporte
 Tratamiento
 Disposición Final

Sistema de manejo de los residuos sólidos.

Fuente: Guía para el diseño, construcción


y operación de rellenos sanitarios manuales, Jorge Jaramillo
2.8.3.1 Generación de residuos sólidos

Cualquier persona u organización cuya acción cause la transformación de un


material en un residuo.

99-166
 El servicio de aseo urbano

El servicio de aseo urbano o limpieza urbana tiene como principales objetivos


proteger la salud de la población y mantener un ambiente agradable y sano. Consta
de las siguientes actividades: separación, almacenamiento, presentación para su
recolección, recolección, barrido, transporte, tratamiento y disposición sanitaria final
de los residuos sólidos; esta última es imprescindible para su manejo. Las primeras
tres actividades son responsabilidad del generador de dichos residuos; las demás
son competencia del municipio o del organismo encargado de la prestación del
servicio.

 Separación de residuos en la fuente

Un paso fundamental para la exitosa recuperación de residuos es separarlos en el


punto de origen y es el generador quien tiene la responsabilidad de hacerlo.

 Almacenamiento y presentación

El almacenamiento es la actividad de colocar los RSM en recipientes apropiados,


de acuerdo con las cantidades generadas, el tipo de residuos y la frecuencia del
servicio de recolección. Los recipientes deben tener un peso y diseño específicos
que faciliten su manejo por los operarios y equipos; deben garantizar que el
contenido no pueda entrar en contacto con el medio, es decir, estar dotados de
tapas con buen ajuste que no permitan la entrada de agua, insectos o roedores, ni
el escape de líquidos por sus paredes o el fondo; tampoco deben ser difíciles de
vaciar. Podrán ser retornables o desechables. La presentación de los RSM para su
recolección es también una responsabilidad del generador o usuario del servicio de
limpieza y consiste en colocar los recipientes en el lugar indicado (al borde de la
acera, junto a la puerta de la casa, en una caja estacionaria o contenedor
multifamiliar, en una canastilla, etc.), con la debida frecuencia y en el día y horario
establecidos por el municipio o la entidad que presta el servicio de recolección.

100-166
2.8.3.2 Recolección y Transporte

El recojo de RSM implica su transporte al lugar donde deberán ser descargados.


Este puede ser una instalación de procesamiento, tratamiento o transferencia de
materiales o bien un relleno sanitario. La recolección y transporte es la actividad
más costosa del servicio de aseo urbano; en la mayoría de los casos representa
entre 80 y 90% del costo total. Los vehículos destinados al transporte de RSM deben
reunir las condiciones propias para esta actividad.

 Barrido y limpieza de vías y áreas públicas

El barrido y limpieza se complementa con la recolección y se le podría llamar “el


maquillaje de los centros urbanos”; y tiene como propósito mantener las vías y áreas
públicas libres de los residuos que arrojan al suelo los peatones, los asistentes a
eventos especiales y espectáculos masivos, los responsables de la carga y
descarga de mercancía o de materiales diversos, etc. La entidad encargada del
aseo debe realizarla con una frecuencia tal que garantice que las vías y áreas
públicas estén siempre limpias.

 Transferencia

La transferencia es el traslado de RSM desde un vehículo de recolección pequeño


hasta uno de mayor capacidad. En aquellas ciudades donde la distancia desde el
punto de recojo hasta el de disposición final es superior a 20 km o el tiempo de viaje
toma más de 15% de la jornada de trabajo, se presentan problemas económicos en
el sistema porque el servicio resulta más costoso.

 La reutilización

Un primer nivel de recuperación es la reutilización, es decir, la utilización directa de


un producto o material sin cambiar su forma o función básica.

101-166
 El reciclaje

El reciclaje es un proceso mediante el cual los residuos se incorporan al proceso


industrial como materia prima para su transformación en un nuevo producto de
composición semejante (vidrios rotos, papel y cartón, metales y plásticos, etc.).

 Uso energético y constructivo

Un tercer nivel de recuperación transforma el desecho en un material o una forma


de energía diferente.

2.8.3.3 Tratamiento de los residuos sólidos

Los principales métodos de tratamiento son el compostaje, la lombricultura y la


incineración, este último de gran impacto en la reducción de volumen. Los métodos
anteriores dejan residuos que son necesarios disponer en un relleno sanitario, de
ahí que no sean considerados como soluciones finales ni definitivas.

 Compostaje

El compostaje es un proceso mediante el cual el contenido orgánico de la basura


se reduce por la acción bacteriológica de microorganismos contenidos en los
mismos residuos orgánicos, de lo que resulta un producto denominado compost. El
compost es un material similar al humus (tierra); mejora los suelos pero no es un
fertilizante y puede tener un valor comercial. Sin embargo, este valor suele ser
menor que el costo de producción, por lo que este sistema debe ser subsidiado por
el municipio.

 Lombricultura

El cultivo de una lombriz especial —la Eisenia foétida— con ciertos residuos
orgánicos como sustrato o alimento (sobre todo, estiércol de ganado y residuos de
cosechas) permite la conversión de este recurso en humus (mejorador de suelos) y
proteína (como alimento de animales e incluso para el consumo humano), soluciona
en parte el problema de la disposición de RSM y puede producir beneficios

102-166
económicos. Es necesario tener cuidado especial con estas prácticas, pues solo
deben ser consideradas como alternativas complementarias en la gestión integral
de los RSM y de ninguna manera como la solución al problema.

 Incineración

La incineración de los RSM permite la reducción de su volumen al dejar un material


inerte (escorias y cenizas) cercano a 10% del inicial. Tal reducción es obtenida con
hornos especiales en los que se puede garantizar suficiente aire de combustión,
turbulencia, tiempos de retención y temperaturas adecuadas. Una combustión
incompleta, como es el caso de las quemas a cielo abierto, generará humos, cenizas
y olores indeseables.

2.8.3.4 Disposición final de los RSM

Son inaceptables como prácticas de disposición final:

 La descarga de basura en los cursos de agua, lagos o mares.


 El abandono en botaderos a cielo abierto.
 La quema al aire libre.
 El uso de la basura como alimento de animales.
 El relleno sanitario

El método de disposición final de prácticamente todos los RSM lo constituye el


relleno sanitario. Es el único admisible, ya que no representa peligro alguno ni
riesgos para la salud pública. Además, minimiza la contaminación y otros impactos
negativos en el ambiente.

103-166
3 MARCO PRÁCTICO

3.1 INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL PROYECTO

3.1.1 Topografía

La topografía de la zona de proyecto se realizó en dos partes; una primera fue el


trabajo de campo mediante el reconocimiento de la zona y el levantamiento
topográfico. Y la segunda el trabajo de gabinete a partir de los puntos obtenidos en
el levantamiento topográfico, como es la generación del modelo digital del terreno
para posteriormente trabajar en el diseño geométrico, conjuntamente con un
sistema computarizado para el procesamiento de los datos (AutoCAD Civil 3D Land
Desktop Companion 2014).

3.1.1.1 Trabajo de campo

Para realizar el estudio topográfico se procedió con la siguiente metodología:


 Reconocimiento de la zona para poder identificar su entorno, así como las OTB´S
existentes y los lugares más sobresalientes que existan cerca del proyecto.
 Levantamiento topográfico.
 Generar el modelo digital del terreno.
 Generar las curvas de nivel.

Seguidamente, se mencionan los aspectos más relevantes que se desarrollaron


para la elaboración del levantamiento topográfico.

 Reconocimiento del lugar para una evaluación general de las características del
área de estudio.
 Ubicación de un punto de partida BM 1.

Longitud este - 796583.59

Latitud Norte - 8067625.84

104-166
 A partir del punto de partida se procede marcado de los BMs de la línea Poligonal
Base.

Puntos marcados como BMs

Fuente: elaboración propia

 Ubicación de la estación total y registro de puntos.

Realizando la topografía en la zona de proyecto

Fuente: elaboración propia

 Ubicación de caminos secundarios, construcciones y detalles del terreno.


 Levantamiento topográfico con estación total tomando puntos a cada 30 metros
en tramos rectos y en curvas a 10 mts.

105-166
 Concluido el trabajo de campo, se procedió al desarrollo del trabajo de gabinete.
 Identificación de los puntos con sus características particulares (Alturas y
coordenadas).
 Edición del plano elaborado incluyendo todas las características físicas
consideradas en el trabajo de campo.

El trabajo está orientado a la obtención de un modelo de la morfología del terreno


que permita apreciar el camino y sus respectivos detalles, donde todos los
elementos relevantes que se hallan en el área de estudio deberán ser medidos. Este
tipo de mediciones fue realizado como sigue:

Partiendo de los puntos que conforman la Poligonal Base se procedió a medir los
puntos que conforman el trazo del posible replanteo eje camino, el procedimiento
para este tipo de mensuras, es decir efectuando lecturas de distancias tanto hacia
delante como atrás con estación total y la lectura de ángulos internos y externos el
cual es directamente grabado en la memoria del equipo de Estación Total con lo
que se garantiza la precisión del levantamiento topográfico.

Con origen en la poligonal se efectuó un levantamiento del camino con una densidad
de lecturas adecuada para obtener con precisión el relieve del terreno.

3.1.1.2 Trabajo de gabinete

La información almacenada en la Estación Total se transfirió a una computadora


portátil a través de un programa, para luego llevar las Coordenadas al Excel y copiar
sus respectivas descripciones y configurar para importar al programa de Auto Cad
Civil 2014, para su respectivo procesamiento de datos.

Una vez graficado la nube de puntos e identificado su descripción se dibuja las poli
líneas que indican detalles como borde de camino, eje de camino, etc. Con esta
información se procede a generar la triangulación que a su vez generara las curvas
de nivel, para este trabajo y dado a que los desniveles son muy bajos las curvas
principales han sido separadas cada 5 metros, por tanto las curvas secundarias han
sido separadas cada 1 metro.

106-166
Con base a este programa, se utilizó los datos del levantamiento topográfico, a
escala 1:1000 partiendo de la poligonal base y del sistema altimétrico establecido,
todos los datos de la poligonal fueron pasados según sus coordenadas Norte, Este,
Elevación y Descripción.

Como las curvas de nivel son líneas que unen los puntos de cotas enteras de igual
elevación, y en el trabajo de campo difícilmente se obtienen las cotas enteras,
entonces lo que hace el programa es recurrir a un proceso de interpolación lineal
entre puntos consecutivos, para ubicar dentro del plano acotado los puntos de igual
elevación.

El proceso de interpolación como se mencionó anteriormente, es un proceso de


interpolación lineal, ya que en la determinación de detalles se toman las cotas de
los puntos de quiebre del terreno, por lo que la cota o elevación del terreno varia
uniformemente entre un punto y otro.

Finalmente determina la ubicación de los puntos de igual elevación, procedemos a


unirlos por medio de líneas continuas completando de esta manera el plano
topográfico.

107-166
Esquema del plano topográfico

Elaboración: propia

3.1.2 Geología

Para elaborar el estudio geológico se realizó el reconocimiento de la zona de


proyecto con fin de identificar las formaciones y depósitos característicos del área
de proyecto, para este fin también se contó con datos proporcionados por el mapa
geológico de la zona por SERGEOMIN (Ver ANEXO B).

108-166
3.1.2.1 Estratigrafía.

Dentro la estratigrafía del área por donde se encuentra la zona del proyecto se ha
individualizado y delimitado las diferentes unidades estratigráficas como se muestra
a continuación:

Tabla 25: Estratigrafía de área del proyecto.


ERA SISTEMA SERIE FORMACION

CENOZOICO CUATERNARIO PLEISTOCENO


GRAVAS, ARENAS, LIMOS Y ARCILLAS (HOLOCENO INF.-
MED.)

Fuente: Elaboración propia.

La estratigrafía nos sirve para poder observar si existen a lo largo del tramo fallas
geológicas.

109-166
3.1.2.2 Mapas geológicos.

Los mapas geológicos fueron proporcionados por SERGIOMIN que se muestran más detallados en el

Mapa Geológico regional

Fuente: SERGEOMIN.

110-166
Símbolos geológicos.

Fuente: Símbolos geológicos (fuente SERGEOMIN).

Relación Roca-Suelo.
De acuerdo al análisis del suelo, se determinó que en el área de estudio cuenta con
un suelo con gravas, arenas, limos y arcillas.

111-166
3.1.2.3 Estudio geotecnico

El estudio geotécnico se realizó mediante el ensayo geotécnico en el sitio, como es la


excavación de calicatas y recolección de muestras, para luego ser analizadas en
laboratorio, a fin de determinar la caracterización del suelo realizando los ensayos de
granulometría, límites de consistencia y proctor.
El objeto del presente estudio geotécnico es evaluar las características físicas –
mecánicas del sub – suelo correspondiente al sector donde se va a emplazar el
proyecto a objeto de tener un conocimiento razonable de las propiedades del terreno.

El estudio geotécnico se realizó con la siguiente metodología:

 Reconocimiento del sector.


 Toma de muestras mediante calicatas.
 Traslado al laboratorio de suelos de la EMI.
 Análisis de resultados.

La toma de la muestra representativa se realizó en campo mediante la ejecución de


calicatas a cielo abierto ubicadas a un lado del trazado. La excavación se hizo con un
diámetro de 0.80-1.00 [m] y una profundidad de 1.00 [m].

Ubicación de las calicatas

Tabla 26: Ubicación del ensayo calicatas


DATOS DE ENSAYO UBICACION DE ENSAYO
Coordenada Coordenada
s s Elevació
n (msnm)
Este Norte

796728.89 8068003.04 2580.82

Profundidad
de
excavación
CALICATA 1

1 m.

112-166
DATOS DE ENSAYO UBICACION DE ENSAYO
Coordenadas Coordenadas
Elevación
(msnm)
Este Norte

796803.41 806846.07 2573.61

Profundidad
de
excavación
CALICATA 2

1 m.

Calicatas para muestras de suelo

Elaboración: propia

Para la información del estudio geotécnico se realizaron dos muestras representativas


mediante calicatas en diferentes lugares, para efectuar posteriormente los ensayos
básicos que exigen un proyecto de saneamiento básico.

Al terminar la excavación de las calicatas llegando a las medidas deseadas de


profundidad (1.00 [m]) y de ancho (0.80-1.00 [m]), se empezó a tomar muestras en
bolsas de poliéster colocando el nombre respectiva de cada una de ellas para posterior
traslado al laboratorio de suelos, se tomó muestras más reducidas en bolsas pequeñas
de poliéster para determinar el contenido de humedad del suelo.

113-166
Las muestras obtenidas en las calicatas mencionadas fueron transportadas al
laboratorio de suelos de la EMI, ubicados en la ciudad de Cochabamba Av. 23 de
marzo zona muyurina para así realizar la ejecución de los ensayos de caracterización
del suelo.

Los ensayos de laboratorio que se realizaron con las muestras obtenidas son los
siguientes:

 Granulometría.

 Contenido de Humedad.

 Límite Líquido.

 Índice de Plasticidad.

 Clasificación de suelos AASHTO.


Los ensayos realizados en el laboratorio podemos observar en el ANEXO B, y el
resumen de los resultados podemos observar la siguiente tabla:

Tabla 27: Resultados y características de los estudios de suelos

Ubicación Límites físicos Clasificación


Prof.
Muestra
LL LP IP AASHTO
A-6 (suelo
Calicata 1 1 32 15,15 16,85
arcilloso)

A-4 (suelo
Calicata 2 1 24,6 17,64 6,95
limoso)

Fuente: Elaboración propia.

Los ensayos de laboratorio se la realizaron en los laboratorios de la EMI (Escuela


Militar de Ingeniería), realizando los ensayos de granulometría, límites de consistencia
(limite líquido, limite plástico)

114-166
Ensayos geotécnicos en el laboratorio de la EMI.

Fuente: elaboración propia

Todos los ensayos fueron clasificados según los sistemas AASHTO (American
Association of State Highway and Transportation Officials).

3.1.3 Hidrología.

Ubicación de la Cuenca

 La cuenca 1 tiene una superficie de 0.38 km2 en el punto medio la cota es de


2568.00 m.s.n.m. donde está estimada la construcción del desagüe pluvial.

Geográficamente se encuentra ubicada entre las coordenadas siguientes:

- Longitud Oeste - 797322.00

- Latitud sur - 8068358.00

En la parte superior de la cuenca se tiene la cota 3570 m.s.n.m., se encuentran las


áreas de influencia, hasta la cota del fondo del cerro que tiene 3300 m.s.n.m.

 La cuenca 2 tiene una superficie de 1.62 km2 en el punto medio la cota de 2568.00
m.s.n.m. donde está estimada la construcción del desagüe pluvial.

115-166
Geográficamente se encuentra ubicada entre las coordenadas siguientes:

- Longitud Oeste - 796220.98

- Latitud sur - 8066940.74

En la parte superior de la cuenca se tiene la cota 3640 m.s.n.m., se encuentran las


áreas de influencia, hasta la cota del fondo del cerro que tiene 2583 m.s.n.m.

Estimación de la Precipitación Máxima Probable


Para la realización del estudio hidrológico se recopilaron datos pluviométricos
históricos, obtenidos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
De acuerdo a la ubicación del proyecto y a la disponibilidad de los datos se escogió
la estación más cercana:

Estación: Cochabamba Aeropuerto

Departamento: Cochabamba

Provincia: Cercado

Latitud Sud: 17º 24' 58"

Longitud Oeste: 66º 10' 28"

Altura m/s/n/m: 2548

Los datos de esta estación se encuentran en el ANEXO “C”

116-166
Ubicación de la Estación Cochabamba Aeropuerto

Fuente: Elaboración Propia

La estación Aeropuerto se encuentra a lado del aeropuerto Jorge Wilstermann de la


ciudad de Cochabamba, en la dirección sur oeste.
Procesamiento de la información hidrológica
Aunque existe un número importante de distribuciones de probabilidad empleadas en
hidrología, son sólo unas cuantas las comúnmente utilizadas, debido a que los datos
hidrológicos de diversos tipos han probado en repetidas ocasiones ajustarse
satisfactoriamente a un cierto modelo teórico. Las lluvias máximas horarias o diarias
por lo común se ajustan bien a la distribución de valores extremos tipo I o Gumbel, a
la Log-Pearson tipo III y a la gamma incompleta.
Para realizar el procesamiento de la información hidrológica y poder obtener así el
modelo matemático de la intensidad en la zona del proyecto se empleó la distribución
Gumbel.
Se trabajará con la serie anual de máximos correspondiente a la estación del
Aeropuerto.

117-166
Datos de precipitación estación: Aeropuerto

AEROPUERTO
AÑO MES PP (mm) (xi-x)^2
2004 ENE 35.7 6.25
2005 NOV 33.4 23.04
2006 ENE 27.7 110.25
2007 NOV 41.6 11.56
2008 ENE 38.6 0.16
2009 FEB 40.3 4.41
2010 DIC 35.7 6.25
2011 MAR 45.8 57.76
2012 ENE 51.3 171.61
2013 DIC 41.6 11.56
2014 FEB 28.5 94.09
x= 38.20 496.94

x=
åx i
= 38.20mm
n

å (x - x )
n
2
i
S= i =1
= 7.05mm
n -1

6
a= * s = 5.50mm
p
u = x - 0.5772 * a = 35.03mm
Para el modelo de probabilidad:

Una vez obtenida los factores de relación, se procede a la caracterización de los


valores extremos de Gumbel, donde se obtendrá las intensidades de lluvia para
distintos periodos de retorno, determinadas en la siguiente tabla:

118-166
Caracterización de los valores extremos de Gumbel

T s alfa u Yt Xt (mm/dia)
2 7.05 5.50 35.03 0.37 37.06
5 7.05 5.50 35.03 1.5 43.27
10 7.05 5.50 35.03 2.25 47.39

Según el estudio de miles de estaciones - año de datos de lluvia, realizado por L.L.
Welss, los resultados de un análisis probabilístico llevado a cabo con lluvias máximas
anuales tomadas en un único y fijo intervalo de observación, al ser incrementados en
un 13% conducían a magnitudes más aproximadas a las obtenidas en el análisis
basado en lluvias máximas verdaderas. Por tanto el valor representativo adoptado
para la cuenca será multiplicado por 1.13 para ajustarlo por intervalo fijo y único de
observación.

Ecuación de Intensidad
Las relaciones o cocientes a la lluvia de 24 horas se emplean para duraciones de varias
horas. D. F. Campos A. propone los siguientes cocientes:

Valores concluidos para las relaciones a la lluvia de duración 24 horas

Duraciones, en horas
1 2 3 4 5 6 8 12 18 24
0.30 0.39 0.46 0.52 0.57 0.61 0.68 0.80 0.91 1.00

Fuente: D. F. Campos A.,


1978)

Estos datos serán obtenidos como un porcentaje de los resultados de la precipitación


máxima probable para 24 horas, para cada período de retorno, diferentes porcentajes
de este valor según los tiempos de duración de lluvia adoptados.
Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias

119-166
P.M.P. (mm) Para diferentes tiempos de
DURACION Duración
FACTOR
según Periodo de Retorno
MINUTOS HORAS 2 años 5 años 10 años
1 1440 24 37.06 43.27 47.39
0.91 1080 18 33.72 39.38 43.12
0.8 720 12 30.69 35.84 39.24
0.68 480 8 27.93 32.61 35.71
0.61 360 6 25.42 29.68 32.5
0.57 300 5 23.13 27.01 29.58
0.52 240 4 21.05 24.58 26.92
0.46 180 3 19.16 22.37 24.5
0.39 120 2 17.44 20.36 22.3
0.3 60 1 15.87 18.53 20.29

Para el cálculo de la intensidad equivalente se realizara utilizando la siguiente formula:

𝑃 (𝑚𝑚)
I=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (ℎ𝑟)

Intensidades de lluvia para diferentes tiempos de duración

Intensidad de la lluvia (mm/hr)


DURACION
FACTOR según Periodo de Retorno
MINUTOS HORAS 2 años 5 años 10 años
1 1440 24 1.54 1.8 1.97
0.91 1080 18 1.87 2.19 2.4
0.8 720 12 2.56 2.99 3.27
0.68 480 8 3.49 4.08 4.46
0.61 360 6 4.24 4.95 5.42
0.57 300 5 4.63 5.4 5.92
0.52 240 4 5.26 6.15 6.73
0.46 180 3 6.39 7.46 8.17
0.39 120 2 8.72 10.18 11.15
0.3 60 1 15.87 18.53 20.29

120-166
La representación matemática de las curvas Intensidad - Duración - Período de
retorno, Sg. Bernard es:

a *T b
I=
tc

Donde:

I = Intensidad (mm/hr)

t = Duración de la lluvia (min)

T = Período de retorno (años)

a,b,c = Parámetros de ajuste

Realizando un cambio de variable: d = a *T b


De donde: d
I= c
 I = d * t -c
t

periodo de retorno para T = 2 años


Nº x y ln x ln y ln x * ln y (ln x)^2
1 1440 1.54 7.27 0.43 3.14 52.89
2 1080 1.87 6.98 0.63 4.37 48.79
3 720 2.56 6.58 0.94 6.18 43.29
4 480 3.49 6.17 1.25 7.72 38.12
5 360 4.24 5.89 1.44 8.50 34.65
6 300 4.63 5.70 1.53 8.74 32.53
7 240 5.26 5.48 1.66 9.10 30.04
8 180 6.39 5.19 1.85 9.63 26.97
9 120 8.72 4.79 2.17 10.37 22.92
10 60 15.87 4.09 2.76 11.32 16.76
suma 4980 54.57 58.16 14.67 79.07 346.94

Ln (A) = 5.62 A= 275.58 B= -0.714

121-166
CURVA IDF - T=2años
Intensidad (mm/hr) 20 y = 275.58x-0.714
R² = 0.9968
15

10
Series1
5 Power (Series1)

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duracion (min)

periodo de retorno para T = 5 años


Nº x y ln x ln y ln x * ln y (ln x)^2
1 1440 1.8 7.27 0.59 4.27 52.89
2 1080 2.19 6.98 0.78 5.48 48.79
3 720 2.99 6.58 1.10 7.21 43.29
4 480 4.08 6.17 1.41 8.68 38.12
5 360 4.95 5.89 1.60 9.41 34.65
6 300 5.4 5.70 1.69 9.62 32.53
7 240 6.15 5.48 1.82 9.96 30.04
8 180 7.46 5.19 2.01 10.44 26.97
9 120 10.18 4.79 2.32 11.11 22.92
10 60 18.53 4.09 2.92 11.95 16.76
suma 4980 63.73 58.16 16.22 88.12 346.94

Ln (A) = 5.77 A= 320.74 B= -0.713

122-166
CURVA IDF - T=5años
20
y = 320.74x-0.713
Intensidad (mm/hr)

R² = 0.9968
15

10
Series1
5 Power (Series1)

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duracion (min)

periodo de retornopara T = 10 años


Nº x y ln x ln y ln x * ln y (ln x)^2
1 1440 1.97 7.27 0.68 4.93 52.89
2 1080 2.4 6.98 0.88 6.11 48.79
3 720 3.27 6.58 1.18 7.80 43.29
4 480 4.46 6.17 1.50 9.23 38.12
5 360 5.42 5.89 1.69 9.95 34.65
6 300 5.92 5.70 1.78 10.14 32.53
7 240 6.73 5.48 1.91 10.45 30.04
8 180 8.17 5.19 2.10 10.91 26.97
9 120 11.15 4.79 2.41 11.54 22.92
10 60 20.29 4.09 3.01 12.32 16.76
suma 4980 69.78 58.16 17.13 93.39 346.94

Ln (A) = 5.86 A= 351.53 B= -0.713

123-166
CURVA IDF - T=10 años
25
y = 351.53x-0.713
Intensidad (mm/hr)

20 R² = 0.9969

15
10 Series1

5 Power (Series1)

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duracion (min)

Resumen de aplicación de regresión potencial


Periodo de Término ctte. de Coef. de
Retorno (años) regresión (d) regresión [ c ]
2 168.0011594 -0.3
5 101.8093141 -0.36
10 68.0710413 -0.42
Promedio = 112.6271716 -0.36

En función del cambio de variable realizado, se realiza otra regresión de potencia


entre las columnas del periodo de retorno (T) y el término constante de regresión (d),
para obtener valores de la ecuación:
d = a *T b

Regresión potencial

Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 2 168.00 0.69 5.12 3.55 0.48
2 5 101.81 1.61 4.62 7.44 2.59
3 10 68.07 2.30 4.22 9.72 5.30

Ln A =
5.52 A= 248.73 B= 0.561

124-166
180.00
160.00
constante de rugosidad
140.00 y = 248.73x-0.561
120.00 R² = 0.9997
100.00
80.00 Series1
60.00 Power (Series1)
40.00
20.00
0.00
0 2 4 6 8 10 12
periodo de retorno

Termino constante de regresión (a) = 248.73

Coef. de regresión (b) = -0.561

Finalmente se tiene la ecuación de intensidad válida para la cuenca:

248.73 ∗ 𝑇 −0.561
𝐼=
𝑡 0.36

Intensidad - Tiempo de duración - Período de retorno

frecuenci
a duración en minutos
años 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
2 38.291 29.835 25.78 23.246 21.45 20.089 19.005 18.113 17.361 16.715 16.15 15.653
5 56.491 44.016 38.04 34.295 31.65 29.638 28.038 26.722 25.612 24.659 23.83 23.093
10 94.454 73.595 63.6 57.343 52.92 49.555 46.88 44.68 42.825 41.231 39.84 38.611

125-166
curvas IDF
intensidad (mm/hr) 100

80

60
2 años
40
5 años
20 10 años
0
0 10 20 30 40 50 60 70
tiempo de duracion min

3.2 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO

3.2.1 Evaluación del Sistema de Agua Potable

Se realizó una evaluación Socio-Económica del Sistema de agua Potable:


 Evaluación Socio-Económica
El Sistema de Agua que existe en la zona es administrado por la entidad Niño Divino
prestando servicios de mantenimiento y cobro de tarifas, donde la tarifa del Agua es
de 2 00/100 Bolivianos (2 Bs.) por 1 metro cúbico (1m3);
El 55.6 % de la población de Pucarita Chica según la encuesta (Anexo D)realizada en
la zona cuenta con un medidor de agua :
Medidor de la red de distribución de Agua Potable

Fuente: Elaboración Propia

126-166
No se cuenta con el servicio de agua durante las 24hrs. del día
Grifo en una casa que cuenta con el sistema de agua

Fuente: Elaboración Propia

 Evaluación Técnica
Proyecto “Construcción del sistema de Agua Potable, Distritos 8 y 9 de la ciudad
de Cochabamba”

Gran parte de la zona sur del Municipio de Cercado se caracteriza por las graves
carencias en cuanto a las condiciones de habitabilidad. El principal problema de dicha
zona radica en la distribución del agua.

Los más afectados son los niños menores de 5 años, hecho que en parte se refleja en
la preocupante tasa de mortalidad infantil, que en la zona supera en un 26% a la tasa
media del resto del municipio, por ejemplo el Distrito 9, alcanza a 98 niños que mueren
de cada mil nacidos vivos respecto a 78 de cada mil del municipio.
Esta carencia deriva a su vez, en un excesivo racionamiento del consumo de agua
potable, condicionando de sobremanera los hábitos de higiene y la calidad de vida de
todos los habitantes de la zona, que en su mayoría son migrantes que han cambiado
su lugar de residencia en busca de trabajo, estudio y oportunidades para ellos y sus
hijos y se han visto obligados a vivir en una zona prácticamente carente de servicios
básicos y en condiciones adversas, lo cual no hace otra cosa que reproducir el círculo
de pobreza y marginación de la zona que a pesar de todo no deja de ser pujante.
Las condiciones descritas muestran la necesidad de trabajar integralmente en la zona

127-166
de manera que la situación actual se torne favorable para sus habitantes quienes
podrán aprovechar el efecto multiplicador de los servicios y preservar el medio
ambiente para mejorar su nivel de vida de manera sostenible y eficiente.
El Proyecto “Sistema de Agua Potable al Sur de Cochabamba”, tiene como objetivo:
“Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria de los distritos 8 y
9 de Cochabamba, a través de la dotación de un sistema de agua potable”.

El proyecto propuesto por semapa llamado “Sistema de Agua Potable al Sur de


Cochabamba” para el Distrito 8 y 9 del municipio del Cercado ,esta será utilizada para
el sistema de agua potable siendo asi la presa de Misicuni la fuente de agua para
abastecer a la zona de Azirumarca- Pucarita Chica del Distrito 9 del Municipio del
Cercado. Para lo cual se realizara el dimensionamiento de un tanque semi-enterrado
y el posterior diseño de la red de distribución de agua potable para la zona Azirumarca-
Pucarita Chica del distrito 9 del municipio de Cercado.

3.2.2 Evaluación del Sistema de Recolección, Transporte y Disposición Final


de Residuos Sólidos:

Para el Sistema de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos se


realizó una evaluación técnica y socio-económica:
Básicamente el sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro sub
sistemas:
 Generación

La generación de la basura es producida por la gente que habita en Azirumarca-


Pucarita Chica del Distrito 9 del Municipio de Cercado, esta basura no es clasificada
y es almacenada en bolsas plásticas y de yute.

 Recolección y Transporte
La recolección y transporte de residuos sólidos de Pucarita Chica del Distrito 9 del
Municipio de Cercado se la realiza con un carro basurero una vez por semana según
encuesta (anexo b), el día sábado por las mañanas, el mismo que no satisface.

128-166
Carro Basurero

Fuente: elaboración Propia

 Tratamiento y Disposición Final


Los residuos sólidos que se recogen y transportan de Pucarita Chica del Municipio de
Cercado son llevados para su disposición final al botadero de Kara Kara.
Esta disposición final no presenta un personal mínimo para el vertido de los residuos
sólidos, ni con equipos de protección necesarios.

Disposición final de los residuos sólidos Botadero de Kara


Kara

Fuente: Elaboración Propia.

 Nota:
Se deberá realizar el diseño y dimensionamiento del Sistema de Recolección,
Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos.

129-166
3.3 DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

3.3.1 Población del Proyecto

3.3.1.1 Datos de Población

De acuerdo a datos proporcionados por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas)


Año 2001.
 Población total : 5342 habitantes
 Taza de Crecimiento Poblacional: 2.93%
 periodo de diseño 20 años
Método de cálculo

El cálculo de la población futura fue proyectado para 20 años, esta se determinó en


función a la población que será beneficiada. Según la Tabla 6.

Se debe realizar un análisis de la población, tomando en cuenta los siguientes


aspectos generales: la población actual donde se da la ejecución de la obra; población
inicial donde se da el comienzo del uso del servicio; y la población final donde finaliza
la vida útil del sistema.

Población futura

Se utilizaron los siguientes métodos para el cálculo de la población futura.

Método aritmético:

𝑻
𝑷𝒇 = 𝑷𝒐(𝟏 + 𝒊 ∗ 𝟏𝟎𝟎) = 8472,41 hab.

Método geométrico:

𝒊
𝑷𝒇 = 𝑷𝒐(𝟏 + 𝟏𝟎𝟎 )𝐓 = 9517,95 hab.

Método Wappaus:

(𝟐𝟎𝟎 + 𝒊 ∗ 𝑻)
𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 (𝟐𝟎𝟎 − 𝒊 ∗ 𝑻) = 9769,74 hab.

130-166
Método Exponencial:

𝒊∗𝑻
𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 ∗ 𝒆𝟏𝟎𝟎 = 9598,44 hab.

Los cálculos para población futura fueron realizados de acuerdo a cuatro métodos,
donde finalmente se pudo deducir que el método de Wappaus nos da un resultado
más confiable, donde el resultado final es: Pf = 9770 hab.

3.3.1.2 Consumo de agua

a) Dotación media diaria

Para sistemas nuevos de agua potable, en zonas rurales, como caso exponencial,
donde la disponibilidad de agua no llegue a cubrir la demanda de la población
(consumo restringido) se debe calcular la dotación en base al caudal mínimo de la
fuente y la población futura.

El valor asumido de tabla 7 en este caso fue para valles y poblaciones comprendidas
entre 5001 a 10000 habitantes.

La dotacion media diaria es de:

Do = 120 l/hab día

En caso de establecer una dotación menor a 30[l/hab-d], no se deben considerar


conexiones domiciliarias, solamente piletas públicas.
Para el caso de ampliación, incorporación o cambio de los componentes de un sistema
existente, la dotación media diaria debe ser obtenida en base al análisis y resultados
de los datos de producción y consumo del sistema. En forma previa al uso de los
valores de consumo deberá efectuarse la verificación del equilibrio de caudales del
sistema a fin de determinar los componentes debidos a pérdidas en cada uno de los
componentes del sistema.

b) Dotación futura de agua

La dotación media diaria puede incrementarse de acuerdo a os factores que afectan


el consumo y se justifica por el mayor hábito en el uso de agua y por la disponibilidad

131-166
de la misma. Por lo que, se debe considerar en el proyecto una dotación futra para el
periodo de diseño, la misma que debe ser utilizada para la estimación de los caudales
de diseño.

La dotación futura se estima con incremento de 0,5% a 1% de la dotación media


diaria, aplicando la siguiente formula:

d = (0,5 – 1) % = 0,5% (asumido)

T = 20 años

𝑑
𝐷𝑓 = 𝐷𝑜 (1 + 100)𝑇 = 132,6 l/hab día

Df = 132,59 l/hab día

Donde:

Df: Dotación futura (l/hab día)

Do: Dotacion inicial (l/hab día)

d: Variacion anual de la dotación en %

T: Periodo de diseño (año)

3.3.2 Caudal de diseño

Los caudales de diseño deben ser estimados para el dimensionamiento de los


diferentes componentes del sistema de agua potable.

3.3.2.1 Caudal medio diario

En el consumo medio diario de una población, obtenido en un año de registros, se


determina con base en la población del proyecto y dotación, de acuerdo a la
siguiente expresión:

Pf = 9770 hab.

Df = 132,59 l/hab día

132-166
𝑷𝒇 ∗ 𝑫𝒇
𝑸𝒎 =
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎

𝑸𝒎 = 𝟏𝟒, 𝟗𝟗 𝒍/𝒔

3.3.2.2 Caudal máximo diario

Es la demanda máxima que se presenta en un día del año, es decir representa el día
de mayor consumo del año. Se determina multiplicando el caudal medio diario por el
coeficiente k1 que varía según las características de la población.

K1 = (1,2 – 1,5) = 1,2

𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑𝑖𝑎 = 𝐾1 ∗ 𝑄𝑚

𝑸𝒎𝒂𝒙𝒅𝒊𝒂 = 𝟏𝟕, 𝟗𝟗 𝒍/𝒔

3.3.2.3 Caudal máximo horario

Es la demanda máxima que se presenta en una hora durante una año completo. Se
determina multiplicando el caudal máximo diario por el coeficiente k2 que varía, según
el número de habitantes, de 1,5 a 2,2, tal como se presenta en la Tabla 8.

Población
Coeficiente k2
(habitantes)
Hasta 2000 2.20 – 2.00

De 2001 a 10000 2.00 – 1.80

De 10001 a 100000 1.80 – 1.50


Más de 100000 1.50

K2 = 1, 8 (tabla)

𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ𝑜𝑟𝑎 = 𝐾2 ∗ 𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑𝑖𝑎

𝑸𝒎𝒂𝒙𝒉𝒐𝒓𝒂 = 𝟑𝟐, 𝟑𝟖 𝒍/𝒔

133-166
3.3.3 Captación de fuente de agua

La fuente de agua será la presa de Misicuni, con una altura de 120m., 500m de ancho
podrá almacenar 180 millones de m3 sobre una superficie de 460 Ha. con un caudal
inicial de 2000 l/s.
Ubicación Fuente de Agua (Presa Misicuni)

Fuente: lostiempos.com

Evaluar la oferta de agua

Para evaluar la oferta de agua se considerara que si el caudal de oferta de la fuente


de agua es igual al caudal de demanda de la red de agua potable se implementara un
tanque semienterrado para el almacenamiento de agua. Si el caudal de demanda es
mayor al caudal de oferta de la red de agua potable se debe implementar otra fuente
de agua para poder abastecer la demanda del sistema.

134-166
3.3.4 Diseño del tanque de almacenamiento

Para la población futura de 9770 habitantes se diseñó el siguiente Tanque


Semienterrado:

Esquema del Tanque Semienterrado

Volumen de Regulación

𝑽𝒓 = 𝑪 ∗ 𝑸𝒎á𝒙.𝒅 ∗ 𝒕

C = Coeficiente de regulación; Sistemas a gravedad 0.15 a 0.30.

𝐶 = 0.30

𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑𝑖𝑎 = 17.99 𝑙/𝑠

𝑡. = 1 𝑑𝑖𝑎

𝑉𝑟. = 0.3 ∗ 17.99 ∗ 24 ∗ 3600

𝑉𝑟. = 466300.8 𝑙

𝑽𝒓. = 𝟒𝟔𝟔. 𝟑 𝒎𝟑

135-166
Volumen de Reserva

𝐕𝐫𝐞 = 𝟑. 𝟔 ∗ 𝐐𝐦á𝐱.𝐝 ∗ 𝐭

𝑡 = 4 ℎ𝑟.

𝑉𝑟𝑒. = 3.6 ∗ 17.99 ∗ 4

𝑽𝒓𝒆. = 𝟐𝟓𝟗. 𝟎𝟔 𝒎𝟑

Volumen contra Incendio

𝐕𝐢 = 𝟑. 𝟔 ∗ 𝐐𝐢 ∗ 𝐭

Qi = Caudal para lucha contra incendio en l/s (32 l/s)

𝑡 = 4 ℎ𝑟.

𝑉𝑖. = 3.6 ∗ 32 ∗ 4

𝑽𝒓𝒆. = 𝟒𝟔𝟎. 𝟖 𝒎𝟑

La capacidad del tanque de almacenamiento debe ser igual al volumen que resulte mayor de
los volúmenes anteriormente calculados.
Entonces el volumen con el cual se deberá diseñar el tanque será:

𝑽𝒕𝒂𝒏𝒒𝒖𝒆. = 𝟒𝟔𝟔. 𝟓 𝒎𝟑

Volumen real del tanque

𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑. = 4.2

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0.3

𝐵 = 15

𝐿. = 7

𝑽. 𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝟒𝟕𝟐. 𝟓 𝒎𝟑

El volumen real que tendrá nuestro tanque será de 472.5 m3

136-166
3.3.5 Diseño y dimensionamiento hidráulico de la red de distribución

 Determinación de caudales para los nudos de la red

Para la distribución de los caudales para cada uno de los nudos de la reden las zonas,
se realizará el método de área unitaria, tomando como datos el área correspondiente
para cada zona, así el caudal máximo horario será distribuido tanto para las redes
principales y secundarias respectivamente.

Para el cálculo del Caudal unitario y caudal en el nudo se usará las ecuaciones (12,
13):

Aporte de areas en los nudos

Elaboración: Propia.

137-166
 Calculo de áreas unitarias en cada nudo

METODO DE ÁREA UNITARIA


Caudal (Q) 32,38 l/s
Atotal (m²) 50,91 Ha
Qunitario 0,636 l/s*ha
Qunitario 6,36E-05 l/s*m2

Cálculo:

𝑄𝑚á𝑥ℎ
𝑄𝑢 =
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑙
32.38 [𝑠]
𝑄𝑢 =
50.91 [𝐻𝑎]

𝑸𝒖 = 𝟎. 𝟔𝟑𝟔 [𝒍/𝒔/𝑯𝒂]

𝑙
𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜1 = 𝑄𝑢 ∗ 𝐴1 = 0.636 [ ] ∗ 0.1918[𝐻𝑎] = 0.12[𝑙/𝑠]
𝑠
𝑙
𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜2 = 𝑄𝑢 ∗ 𝐴2 = 0.636 [ ] ∗ 0.4017[𝐻𝑎] = 0.26[𝑙/𝑠]
𝑠
𝑙
𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜3 = 𝑄𝑢 ∗ 𝐴3 = 0.636 [ ] ∗ 2.0789[𝐻𝑎] = 1.32[𝑙/𝑠]
𝑠
𝑙
𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜4 = 𝑄𝑢 ∗ 𝐴4 = 0.636 [ ] ∗ 1.4587[𝐻𝑎] = 0.93[𝑙/𝑠]
𝑠
𝑙
𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜5 = 𝑄𝑢 ∗ 𝐴5 = 0.636 [ ] ∗ 1.9810[𝐻𝑎] = 1.26[𝑙/𝑠]
𝑠
𝑙
𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜7 = 𝑄𝑢 ∗ 𝐴6 = 0.636 [ ] ∗ 0.1276[𝐻𝑎] = 0.08[𝑙/𝑠]
𝑠
𝑙
𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜8 = 𝑄𝑢 ∗ 𝐴7 = 0.636 [ ] ∗ 1.7911[𝐻𝑎] = 1.14[𝑙/𝑠]
𝑠
𝑙
𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜9 = 𝑄𝑢 ∗ 𝐴8 = 0.636 [ ] ∗ 0.1845[𝐻𝑎] = 0.12[𝑙/𝑠]
𝑠

138-166
Este proceso debe hacerse para cada nudo, en la siguiente tabla tenemos el resumen
de este cálculo:

Tabla 28: Calculo del caudal necesario en cada nudo


Nudo Area m2 Area Ha. Q nudo l/s Nudo Area m2 Area Ha. Q nudo l/s
1 1918,382 0,1918 0,12 29 15370,33 1,5370 0,98
2 4016,61 0,4017 0,26 30 19237,63 1,9238 1,22
3 20789,447 2,0789 1,32 31 18270,23 1,8270 1,16
4 14586,811 1,4587 0,93 32 5940,50 0,5940 0,38
5 19810,335 1,9810 1,26 33 18397,48 1,8397 1,17
6 0 0,0000 0,00 34 1077,59 0,1078 0,07
7 1276,015 0,1276 0,08 35 3415,52 0,3416 0,22
8 17910,6 1,7911 1,14 36 27636,88 2,7637 1,76
9 1845,325 0,1845 0,12 37 293,20 0,0293 0,02
10 6792,808 0,6793 0,43 38 11276,85 1,1277 0,72
11 28160,388 2,8160 1,79 39 2424,79 0,2425 0,15
12 9669,069 0,9669 0,61 40 1910,30 0,1910 0,12
13 5002,302 0,5002 0,32 41 11870,94 1,1871 0,76
14 2201,334 0,2201 0,14 42 17292,60 1,7293 1,10
15 1443,356 0,1443 0,09 43 12085,21 1,2085 0,77
16 1038,330 0,1038 0,07 44 2448,09 0,2448 0,16
17 1532,80017 0,1533 0,10 45 7602,65 0,7603 0,48
18 29554,145 2,9554 1,88 46 490,43 0,0490 0,03
19 16229,4855 1,6229 1,03 47 10141,28 1,0141 0,65
20 3909,342 0,3909 0,25 48 12984,44 1,2984 0,83
21 18811,123 1,8811 1,20 49 2155,93 0,2156 0,14
22 13068,9125 1,3069 0,83 50 8867,36 0,8867 0,56
23 13351,45 1,3351 0,85 51 3925,44 0,3925 0,25
24 5209,3855 0,5209 0,33 52 5350,67 0,5351 0,34
25 5850,677 0,5851 0,37 53 2037,85 0,2038 0,13
26 7688,42 0,7688 0,49 54 8594,70 0,8595 0,55
27 10103,601 1,0104 0,64 55 14957,39 1,4957 0,95
28 1259,374 0,1259 0,08 ∑ 509086,088 50,91 32,38

Elaboración: Propia

139-166
 Método de Hardy Cross para el cálculo de redes cerradas de
abastecimiento

Finalmente se determinó la presión en las tuberías usando las cotas y la altura


Piezometrica cuidando que las mismas no presenten valores menores a 5m.c.a o
valores negativos y que estos no presenten valores que excedan los 70 m.c.a.

Los cálculos se realizaron por el método de Hardy Cross (aproximaciones sucesivas)


ver ANEXO E

Con este método se determinó el diámetro de las tuberías tomando en cuenta los
parámetros como la topografía, la densidad y crecimiento poblacional, donde las
tuberías varían de:

∅ = 50𝑚𝑚 − 100𝑚𝑚

Se determinó el uso de tuberías de PVC Clase 9 (Policloruro de vinil) porque son


resistentes a la corrosión, son livianas, de fácil manejo, de costo bajo, de fácil
disponibilidad, por la presión que esta tubería nos permite es de hasta 90 mca. La
presión dinámica máxima en el Sistema de Agua Potable es de 35 m.c.a., al ser esta
la máxima presión, la tubería elegida (PVC Clase 9) podrá resistir al golpe de ariete;
ya que este puede llegar a duplicar la presión en muchos casos.
Ver ANEXO E, para los diámetros en toda la red.

140-166
3.4 DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO

Para el diseño del sistema de alcantarillado sanitario debemos contar con los
siguientes datos básicos de diseño:

Datos

Población final =5342 hab.


Área = 50.91 Ha
Densidad =191.91 hab/ha
Dotación por habitante = 120 lts/hab/dia
Coeficiente de retorno = 80,00%
Coeficiente de infiltración = 0.5 lts/s/km
Índice de crecimiento = 2.93%

Para el periodo de proyección de diseño se consideró 20 años al igual que en el


sistema de distribución de agua potable; así también la población la población futura,
dotación por habitante y el coeficiente de aporte es el 80%.
El Diseño del sistema se realizó según las características topográficas y geométricas
de la zona, utilizando los parámetros necesarios para el dimensionamiento, tomando
en cuenta los criterios establecidos según la Norma Boliviana 688 diseño para
sistemas de alcantarillado sanitario.
Algunos de los criterios establecidos según la Norma Boliviana 688 como se muestra
en la Figura. 38

141-166
Trazado del sistema de alcantarillado sanitario.

Fuente: Anexo F, Elaboración: Propia.

Coef. De rugosidad n =0,013


Coeficiente de Punta =G.Gifft
Peso esp. del agua=1000 Kg/m3
Cama de arena =10 cm
La representación de cómo fue trazado la red, se la muestra en el plano ver Anexo F
este es el plano de sistema de alcantarillado trazado de donde se muestra el tendido
de la red así como las pendientes para su construcción.

Distribución de áreas del sistema de alcantarillado sanitario.

Fuente: Anexo F, Elaboración: Propia.

142-166
La red fue diseñada en el eje central de la calle, con las posiciones de las cámaras
donde se requiere, mostrando dirección de flujo, cámaras de inspección, cotas de
cámaras y distancias respectivas.

EJEMPLIFICACIÓN DEL CÁLCULO DE UN RAMAL:

Se debe numerar los tramos, cámaras y posteriormente registrar las longitudes de


cada tramo.

 Determinación de Longitud

Tramo 1: Cámara de arranque (1) a Cámara de inspección (2)

L= 240.29 metros; no tiene ninguna longitud de aporte

Longitud de tramos

TRAMO Longitudes (m)

Sup. Inf. Propio Tribut. Acum.


1 2 3 4 5
6 2 240,29 0 240,29
7 3 213,89 0 213,89
3 2 50,86 213,89 264,75
2 1 95,61 505,04 600,65
1 1.1 134,29 600,65 734,94

Fuente: Elaboración Propia

143-166
Disposición de tramos del Alcantarillado Sanitario

Fuente: Elaboración Propia

 Determinación del aporte por Area al Colector

El área de aporte es medido en metros cuadrados, atravez de las bisectrices de los


manzanos, de esa manera aporta a cada tramo.

Determinación áreas de aporte en cada colector

Fuente: Elaboración Propia

144-166
Tramo 1: Cámara de arranque (1) a Cámara de intermedia (2)

En el Tramo 1 no existe area de aporte por que se encuentra al inicio del ramal.

Areas de aporte

Fuente: Elaboración Propia

 Caudal de diseño (Qd)


Para el caudal de diseño necesitaremos la suma de los caudales

𝑄𝑑 = 𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 + 𝑄𝑚𝑎𝑥 + 𝑄𝑖 + 𝑄𝑚. 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥

 Caudal medio (Qmedio)

𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜
𝑃𝑓 ∗ (𝑐𝑜𝑒𝑓. 𝐷𝑒
𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 100 )
86400

80
2651∗120∗(100)
Qmedio=
86400

Qmedio=2,9455 ltrs/s

145-166
 Caudal medio (Qmax)

Qmax=coeficiente de punta*Qmedio

 Coeficiente de punta:

5
𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎 = 𝑎𝑐𝑢𝑚 0,167
(𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛. 1000 )

Coef. De punta =4,249

Qmax= 2,9455*4,249

Qmax=12,5147 ltrs/s

 Caudal infiltración (Qi)

𝑙𝑜𝑛𝑔. 𝐴𝑐𝑢𝑚.∗ 𝑐𝑜𝑒𝑓. 𝐷𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛


𝑄𝑖 =
1000
 Coeficiente de infiltración = 0,5 ltrs/s/km

249,29∗0,5
𝑄𝑖 = 1000

Qi= 0,12 ltrs/s

146-166
 Caudal por malas conexiones (Qm conex)

Qm conex=0,1*Qmax

Qm conex=0,1*12,5147

Qm conex=1,2547 ltrs/s

Para el cálculo del caudal de diseño se realizó la suma de: caudal medio, caudal
máximo, caudal de infiltración y el caudal por malas conexiones.

𝑄𝑑 = (𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 + 𝑄𝑚𝑎𝑥 + 𝑄𝑖 + 𝑄𝑚 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥)(𝐿/𝑠)

𝑄𝑑 = (2,9455 + 12,5147 + 0,12 + 𝟏, 𝟐𝟓𝟒𝟕 )(𝐿/𝑠)

𝑄𝑑 = 13,8863 (𝑙/𝑠)

Se adopta un diámetro de 100 mm para empezar el dimensionamiento

Se obtiene las pendientes para diseño

Pendiente mínima

Se determinó a partir de:

𝜏
𝑚𝑖𝑛
𝑆𝑚𝑖𝑛 = ρ∗g∗R (m/m)
𝐻

147-166
Radio hidráulico Rh
𝐷
𝑅𝐻 =
4
150
1000
R𝐻 = 4

R 𝐻 = 0.0375 𝑚

Una vez calculado el radio hidráulico se calculó la pendiente mínima requerida de


diseño.

0.6
𝑆𝑚𝑖𝑛 = ∗ 100
150
1000 ∗ 9.8 ∗ 1000
4

𝑆𝑚𝑖𝑛 = 0.163 0/0

Se utilizara un tmin = 1 para cámara de inspección y tmin = 0.6 para cámaras de


arranque.

Pendiente del Conducto

Se calculó a partir de la cota solera del tramo de la parte superior e inferior dando una
profundidad de excavación el cual reduzca la pendiente de la tubería.

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑆𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎 𝑆𝑢𝑝. − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑆𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑓.


𝑆=
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

2620,89 − 2588,423
𝑆= ∗ 100
240,29

𝑆 = 13,512 0/0

148-166
Realizar la interpolación y de esa manera obtener datos a sección parcialmente llena.

Radio hidráulico RLL


𝐷
R𝐻 =
4
150
R𝐻 = 1000
4

R 𝐻 = 0.0375 𝑚
Velocidad VLL
Para el cálculo de la velocidad se utiliza la ecuación 16 acápites 2.5.4
Fórmula de Ganguillet-Kutter
A partir de la fórmula de Chezy se determinó un coeficiente C
𝑉 = 𝐶 ∗ √𝑅𝐻 𝑆

0.00155 1
23 + +
𝐶= 𝑆 𝑛
0.00155 𝑛
1 + (23 + )
𝑆 √𝑅𝐻

0.00155 1
23 + 6.13 + 0.013
𝐶= 100
0.00155 0.013
1 + (23 + 6.13 ) √0.0375
100

𝐶 = 39.25

Con el valor de coeficiente C se remplaza en la ecuación de Chezy.


𝑉 = 𝐶 ∗ √𝑅𝐻 𝑆

Se utilizara un coeficiente de n=0.013

149-166
Caudal (q)

𝑞 = V ∗ A (l/s)

𝐷 2
𝑞 = V ∗ p ∗ ( ) (l/s)
2

𝑞 = 45,48(l/s)
Para obtener la relación a sección parcialmente llena se utiliza el caudal de diseño y
el caudal a sección llena.

Caudal Q/q

𝑄
= 0.04
𝑞
Tabla 29: propiedades hidráulicas de la sección circular
tubo parcial y totalmente lleno

150-166
Con esta relación de Q/q se encontrar las diferentes relaciones:

rh/Rh (m)=0,341

el nuevo valor rh, a parcialmente llena:

rh=0,0128 m

Con el nuevo valor de radio hidráulico a sección parcialmente llena se determina la


fuerza tractiva para poder controlar el arrastre en la tubería.

 Fuerza tractiva
 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑅ℎ ∗ 𝑆

13,512
 = 1000 ∗ 9.8 ∗ 0.0128 ∗
100

 = 1,73 (𝑃𝑎)

 Profundidad de excavación

Se considera una profundidad mínima de inicio de 1 m. para todas las cámaras de


arranque en caso de tener pendientes fuertes se aumentara la profundidad para poder
controlar la pendiente.

Siendo esta altura a excavar para el siguiente punto.

Volúmenes de excavación

Excavación:
𝑃𝑒𝑥1 + 𝑃𝑒𝑥2
Vex = Long ∗ 𝑏𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 ∗ ( ) ∗ D + 𝐶𝑎𝑠𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
2

1+1 150
Vex = 240,29 ∗ 0.65 ∗ ( )∗ + 0.05
2 1000

151-166
Vex= 156,19𝑚3

Relleno:
Vr = Vex − long ∗ D + 𝑏𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 ∗ 𝐶𝑎𝑠𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

150
Vr = 156,19 − 240,29 ∗ + 0.65 ∗ 0.05
1000

Vr = 136,32𝑚3

3.5 DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


PLUVIAL

3.5.1 Datos iniciales del sistema

Según los datos de precipitación obtenidos, se pudo evidenciar que el área de estudio
es bastante inusual que se registren precipitaciones altas por lo que sería innecesario
la realización de sumideros y su correspondiente trazado para la evacuación de aguas
de lluvia, además mencionar que se realizó recientemente un canal que bordea el
proyecto, es decir, que se planteara como solución simplemente el diseño de cunetas:

Ancho superficial = 0.60[m]sin estacionamiento − 0.90 [m] con estacionamiento

Altura de profundidad = 0.20[m]

Coeficiente de escorrentía = 0.80

Coeficiente de Manning = 0.016

Pendiente transversal (Sx) = 1% − 2.50%

Coeficiente de retorno = 80%

152-166
Tabla 30: Áreas de aporte, manzanos y cunetas.

3.5.2 Diseño de cunetas

Primeramente obtenemos el área que aporta a la cuneta:

Cuneta 6

A = 0.463 [Ha]

a) Tiempo de trayecto (Tt min)

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 (𝑚)
𝑇𝑡 = 𝑚
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ( 𝑠 ) ∗ 60 𝑠

138.2 [𝑚]
𝑇𝑡 =
0.85 [𝑚/𝑠] ∗ 60𝑠

𝑇𝑡 = 2.71 [𝑚𝑖𝑛]

b) Tiempo de concentración (Tc min)

Para el tiempo de concentración se usará la ecuación (51):

𝑇𝑐 = 𝑇𝑡

𝑇𝑐 = 2.71 [𝑚𝑖𝑛]

153-166
c) Intensidad (mm/h)

Para de la intensidad se usará la ecuación (49):

𝐴
𝐼=
(𝑑 + 𝐵)𝐶

𝐼 = 70.81 [𝑚𝑚/ℎ]

d) Caudal (m³/s)

Para el caudal se usará la ecuación:

𝑄 = 2.78 ∗ 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ 𝐴

𝑄 = 2.78 ∗ 0.80 ∗ 70.81 [𝑚𝑚/ℎ] ∗ 0.463[𝐻𝑎]

𝑄 = 72.99 [𝑙/𝑠]

𝑄 = 0.073 [𝑚3 /𝑠]

e) Pendiente longitudinal (S)

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑚) − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙(𝑚)


𝑆=
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 (𝑚)

2580[𝑚] − 2578.93[𝑚]
𝑆=
138.2 [𝑚]

𝑆 = 0.004 𝑚/𝑚

f) Altura de Inundación (yo cm)

De la ecuación

𝑧
𝑄𝑜 = 0.375 ∗ 𝑆 1/2 ∗ ( ) ∗ 𝑦𝑜 8/3
𝑛

154-166
Despejamos la altura de inundación y verificamos si es menor a la altura de
profundidad:

3/8
𝑄𝑜
𝑦𝑜 = [ 𝑧 ]
0.375 ∗ 𝑆 1/2 ∗ (𝑛)

3/8
0.073
𝑦𝑜 = [ 𝑧 ]
0.375 ∗ 0.41/2 ∗ (𝑛)

𝑦𝑜 = 7.43[𝑐𝑚] ≤ 20 [𝑐𝑚] 𝐶𝑈𝑀𝑃𝐿𝐸

𝑦𝑜 = 7.43 [𝑐𝑚]

Las dimensiones de las cunetas según cálculos previos realizados en una planilla excel
presentados en el anexo G, dan como dimensiones de la cuneta una altura de 0.60cm
y un ancho de 0.20 cm.

3.6 SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS.

3.6.1 Generación

Los residuos sólidos a considerar para esta parte de proyecto son los producidos en
la zona urbanizada ya que este sector genera residuos sólidos que no tienen una
disposición adecuada según la evaluación en el acápite 3.2.2.
Para poder cuantificar la producción de desechos sólidos se la realizo siguiendo la
Norma Boliviana 760, la cual nos dice que la producción per cápita es la siguiente:

𝐾𝑔
𝑃𝑝𝑐 = 0.4
ℎ𝑎𝑏 − 𝑑𝑖𝑎

Dónde:
Ppc= Producción por habitante por día de residuos sólidos (parámetro de 0,2 a 0,6
Kg/hab/dia).

155-166
Al ser considerada población beneficiaria se pretende que la cobertura sea del 100%
de la localidad.

𝑫𝑺𝒅 = 𝑷𝒐𝒃 ∗ 𝑷𝒑𝒄

Dónde:
Pob= 5342 [hab] población beneficiaria.

DSd = 5342*0.2 = 1068.4 kg/dia

El volumen de residuos sólidos generado por semana es de:


Dónde:
𝑫𝑺𝒅
𝑽𝒃𝒂𝒔𝒖𝒓𝒂 =
𝜹𝒔𝒖𝒆𝒍𝒕𝒂

DSd= cantidad de residuos sólidos municipales generados por día


δsuelta= densidad de residuos sólidos suelta 300 (parámetro de 200 a 300 Kg/m3).

1068.4
𝑉𝑏𝑎𝑠𝑢𝑟𝑎 = 3.56 𝑚3/𝑑𝑖𝑎
300
𝑚3
𝑉𝑏𝑎𝑠𝑢𝑟𝑎 = 3.56 ∗ 7 = 24.9 𝑚3/𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝑑𝑖𝑎

La generación de basura es de 49.84[m3/semana]

La capacidad de las volquetas de recolección es de 8 [m3/semana] por ello el


transporte de los residuos sólidos generados debe ser realizado 3 veces pòr semana.

156-166
3.6.2 Recolección

La recolección de los Residuos Sólidos se realizará con una frecuencia de 2 veces por
semana
lunes martes miercoles jueves viernes sabado domingo
X X X

La recolección de residuos domiciliarios debe tener regularidad en el día y hora de


recojo, de esta forma los pobladores acostumbraran a sacar y juntar su basura para
su recolección.

3.6.3 Transporte

El transporte de los Residuos Sólidos se realizará con vehículos adecuados para


prestar el servicio, la recolección será manual y la ruta de recolección se la observa
en el Anexo H.
La disposición final será adecuada según el proyecto que presente el gobierno
autónomo municipal de Cercado.

3.7 ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO

3.7.1 Elaboración de planos

Los planos de proyecto se realizaron de acuerdo los datos obtenidos en el proceso de


cálculo, para su diseño empleando un sistema de diseño digital los mismos se
encuentran en los siguientes anexos:
 PLANO DE RED DE DOTACION DE AGUA ANEXO “E”
 PLANO ALCANTARILLADO SANITARIO ANEXO “F”
 PLANO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL “G”
 PLANO DE RUTA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE
RESIDUOS SÓLIDOS ANEXO “H”

157-166
3.7.2 Elaboración de Especificaciones técnicas

Se plantea la ejecución por etapas, donde para cada ítem se redactara las
especificaciones técnicas de acuerdo a las exigencias necesarias para su ejecución.
Se divide en las siguientes etapas:
 Primera etapa:
Para el Sistema de Agua Potable se considera las siguientes actividades:
o Instalación de faenas
o Letrero de obra
o Replanteo de la red
o Excavación de zanjas con maquinaria
o Provisión y tendido de tuberías
o Instalación de accesorios
o Relleno y compactado de zanja
o Tanque de almacenamiento
 Segunda etapa:
El Sistema de Alcantarillado Sanitario considera las siguientes actividades:
o Replanteo de la red
o Excavación de zanjas con maquinaria
o Entibado y apuntalado
o Provisión y tendido de tuberías de alcantarillado sanitario
o Provisión y colocado de Cámaras de arranque e inspección
o Relleno y compactado de zanja
 Tercera etapa:
El Sistema de Alcantarillado Pluvial considera las siguientes actividades:
o Replanteo topográfico de la red
o Excavación con maquinaria
o Cunetas con revestimiento 1:2:3
o Limpieza general

158-166
Las especificaciones técnicas se realizaron de acuerdo a las características del
proyecto las mismas se encuentran en los anexos: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ANEXO “I”

3.7.3 Cómputos Métricos

Los cómputos métricos se realizaron a partir de los cálculos realizados las mismas se
encuentran en los anexos: COMPUTOS MÉTRICOS ANEXO “I”

3.7.4 Análisis de Precios Unitarios

Los precios unitarios se estructuraran de acuerdo a los siguientes parámetros:

 Materiales
 Mano de obra, incluye beneficios sociales e impuestos generados
 Equipo, maquinaria y herramientas
 Gastos generales
 Utilidad
 Impuestos

1) Beneficios Sociales
El porcentaje de incidencia varía entre 55% y 71,18% en función a los siguientes
parámetros:
 Incidencia de inactividad
 Incidencia de beneficios
 Incidencia de subsidios
 Pre natalidad
 Natalidad
 Lactancia
 Sepelio
 Aportes a entidades
 Antigüedad
 Seguridad industrial e higiene

159-166
2) Equipo y herramientas
Se analizaron los siguientes elementos:
 Equipo y maquinaria
 Equipos y herramientas menores
 El valor adoptado es del 5% del costo total de la mano de obra.
 Gastos Generales

3) Utilidad
Se asumió como referencia un porcentaje del 10% para los precios unitarios. Sin
embargo, es potestad de la empresa y está en función a su expectativa de
ganancia.

4) Impuestos
Impuesto al Valor Agregado (IVA): El Impuesto al Valor Agregado (IVA) tiene una
alícuota de 13% a aplicarse sobre el costo total de la mano de obra, es decir, sobre
el costo de la mano de obra más sus cargas sociales
El cálculo de su incidencia se detalla a continuación:
B = Compensación del IVA
C = Costo mano de obra
A = Costo total mano de obra (incluye IVA) = B + C (1)
Se debe encontrar un porcentaje X tal que:
B=X*C (2)
La compensación del IVA es del 13% del costo total de la mano de obra:
B = 0.13 * A (3)
Reemplazando (3) en (1):
A = 0.13 * A + C
Despejando C:
C = 0.87 * A (4)
De la ecuación (2):
X=B/C (5)
Reemplazando (3) y (4) en (5):

160-166
X = (0.13 * A) / (0.87 * A)
X = 0.1494
Por tanto: Incidencia por IVA = 14.94%
Impuesto a las Transacciones (IT)
El Impuesto a las Transacciones (IT) tiene una alícuota de 3% a aplicarse sobre
el monto total del contrato de la obra.
El cálculo de su incidencia se detalla a continuación:
E = Compensación del IT
F = Monto de transacción (mater. + Mano obra + equipo, maq. y herr.
+ Gastos grales. + Utilidad)
D = Monto total de contrato (incluye IT) = E + F (1)
Se debe encontrar un porcentaje Y tal que:
E=Y*F (2)
La compensación del IT es del 3% sobre el monto total de contrato:
E = 0.03 * D (3)
Reemplazando (3) en (1):
D = 0.03 * D + F
Despejando F:
F = 0.97 * D (4)
De la ecuación (2):
Y=E/F (5)
Reemplazando (3) y (4) en (5):
Y = (0.03 * D) / (0.97 * D)
Y = 0.0309
Por tanto: Incidencia por IT = 3.09%

Los precios unitarios se realizaron de acuerdo a formato establecido para la realización


de proyectos los mismos se encuentran en ellos siguientes anexos: PRECIOS
UNITARIOS ANEXO “H”

161-166
4 EVALUACIÓN

4.1 Evaluación técnica

El sistema de saneamiento básico actualmente funciona con un sólo componente que


es el sistema de distribución de agua, con la evaluación realizada este sistema no
abastecerá para próximos años por que no fue diseñada ni calculada para poder
abastecer a toda la zona y a la vez se sabe que no se cuenta con el servicio de agua
durante las 24hrs. del día.
En base a lo citado se determinó diseñar una nueva red porque la red existente no
cuenta con ningún cálculo hidráulico anteriormente realizado.
Con el proyecto el sistema de agua ha incrementado la cobertura desde un 80 % hasta
la totalidad de la comunidad, dotando a la zona de agua potable, que permitirá elevar
el nivel de salud y bienestar de la comunidad.
Los tres parámetros fundamentales que determinan la factibilidad de un sistema de
agua potable son la velocidad, presiones y caudal que corresponden a representar
las condiciones críticas de la red, estas deben estar dentro de los parámetros
establecidos y cumpliendo la Norma Boliviana.

De igual manera los diámetros están dentro los existentes en el mercado y cumpla con
los parámetros mencionados anteriormente.

Para el alcantarillado sanitario presenta los siguientes factores que determinan la


factibilidad del sistema:

 Tensión tractiva mínima = 1.10 (Pa)


 Tensión Tractiva máxima = 47.65 (Pa)
 La velocidad mínima con flujo a tubo lleno = 0.27 (m/s)
 La velocidad mínima con flujo a tubo parcialmente lleno = 0.3(m/s)
 La velocidad máxima con flujo a tubo lleno = 2.80(m/s)
 La velocidad máxima con flujo a tubo parcialmente lleno = 4.98 (m/s)
Los parámetros de la Norma Boliviana - 688 con los cuales se diseñó indican que la
tensión tractiva mínima es de 0.6 [Pa] en las cámaras de arranque y de 1 [Pa] en los
tramos intermedios, la velocidad mínima debe ser de 0,3 m/s y la máxima de 5 m/s.

162-166
En el proyecto se realizó el control respectivo para que estos parámetros o factores
estén dentro dichos rangos ya mencionados, por tanto se puede decir que el proyecto
es factible técnicamente. Por tanto se ha realizado el diseño y dimensionamiento de
un Sistema de Alcantarillado Sanitario; que recolecta, y conduce estas aguas a la
planta de aguas residuales de Albarrancho. Reduciendo los focos de contaminación e
infección producidos por las excretas.

Con el diseño y dimensionamiento del Sistema de alcantarillado pluvial se preservará


la infraestructura de viviendas de la localidad.
La propuesta del ruteo y recolección de residuos sólidos reducirá la acumulación de
basura en diferentes sectores de la localidad.
Para el diseño del sistema de saneamiento Básico se cumplió parámetros y exigencias
contempladas en la Norma Boliviana 688, 689, 512.
Con la implementación del sistema de saneamiento básico para la zona de Azirumarca
– Pucarita Chica se mejorará la calidad de vida de los beneficiarios del proyecto.

4.2 Evaluación económica.

Se realizó el presupuesto del costo total de proyecto, dando como resultado los
siguientes montos de cada uno de los sistemas del proyecto:
 SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.421.098,87 Bs.
 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO 2.772.301,18 Bs.
 SISTEA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL 394.840,43 Bs
Teniendo así el costo total del proyecto “SANEAMIENTO BÁSICO DE AZIRUMARCA
PUCARITA CHICA DEL DISTRITO 9 DEL MUNICIPIO DE CERCADO”
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟒. 𝟓𝟖𝟖. 𝟐𝟒𝟎, 𝟒𝟖 Bs. (cuatro millones quinientos ochenta y ocho mil
doscientos cuarenta 48/100 bolivianos).
Para que el proyecto pueda ejecutarse, deberá incorporarse al POA 2016 del Gobierno
Autónomo Municipal de cercado.
Con la realización de este proyecto se pretende generar salud Desarrollo y Progreso
en la zona.

163-166
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

De acuerdo a los objetivos específicos y propósitos del presente proyecto de grado se


llega a las siguientes conclusiones:

 Para la elaboración del proyecto de SANEAMIENTO BÁSICO DE AZIRUMARCA


PUCARITA CHICA DEL DISTRITO 9 DEL MUNICIPIO DE CERCADO en su etapa
preliminar se realizó la evaluación del Sistema actual en sus componentes
existentes: Sistema de agua potable y el ruteo y recolección de residuos sólidos
obteniendo información relevante que ha permitido la toma de decisiones y
acciones para concretizar el objetivo planteado para el presente trabajo.

Entre las decisiones y acciones se han realizado:

 El diseño y dimensionamiento del sistema de agua potable, propone una cobertura


del 100% de la zona dotando de agua potable a la misma.
 Mediante el sistema de alcantarillado sanitario se lograra evacuar hacia los
colectores existentes las aguas servidas, y estas serán conducidas a la planta de
tratamiento de agua residual de Albarrancho.
 Con el sistema de alcantarillado pluvial propuesto se lograra manejar las aguas de
lluvia y direccionarlas con las cunetas para una evacuación, así evitando
estancamiento en las calles que pueda provocar erosiones.
 La adecuada programación del recojo de basura evitara que los residuos sólidos se
expongan a la población por varios días, con el riesgo de convertirse en focos de
infecciones.

164-166
5.2 Recomendaciones

Para el acompañamiento del proyecto es necesario fortalecer el comité de aguas de la


zona a objeto de realizar ciertas actividades de orientación que permitan la
sostenibilidad del sistema de saneamiento básico. Por lo cual se recomienda:

 Realizar campañas educativas para el mejor manejo de los componentes del


Sistema de Saneamiento Básico enfatizando en los temas de:
- Manejo de Residuos Sólidos
- Uso racional del Agua Potable de Misicuni

Para que de esta forma la población se acostumbre al buen manejo de los recursos
que la naturaleza nos brinda, en especial el recurso hídrico, ya que este es el recurso
es vital para todo ser humano.

Desde el punto de vista institucional se recomienda:

 Realizar estudios en la zona para las tarifas de la tasa de aseo y agua potable.
 Elaborar un plan de manejo del sistema, de tal manera que se realice de forma
planificada los mantenimientos preventivo, correctivo y de emergencia según
corresponda.

165-166
BIBLIOGRAFÍA.

 CAPRA JEMIO GUIDO, Ingeniería Sanitaria Alcantarillado Sanitario y Pluvial,


Editorial Imprenta de la Universidad Mayor de San Andrés La Paz, Bolivia 1999.
 Análisis de precios unitarios de referencia para obras civiles en edificaciones
(área urbana), cámara de la construcción.
 J.M. DE AZEVEDO NETTO Y GUILLERMO ACOSTA ALVAREZ, Manual de
Hidráulica, Editorial Edgard Blucher Ltda., Sexta edición, 1975
 INGENIERIA SANITARIA, Guido Capra Jemio Alcantarillado sanitario y pluvial,
1° Ed. La Paz, 1988.
 MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRAULICA, Ranald V. Giles, Jack b. Evett,
Cheng Liu, tercera edición 1994.
 BOLIVIA, MINISTERIO DE SERVICIO Y OBRAS PÚBLICAS, Norma Boliviana
689. Reglamentos Técnicos de diseño para sistemas de agua potable; La Paz,
Bolivia, Génesis publicaciones, 2004.
 BOLIVIA, MINISTERIO DE SERVICIO Y OBRAS PÚBLICAS, Norma Boliviana
688. Instalaciones sanitarias alcantarillado y pluvial sanitario y tratamiento de
aguas residuales; La Paz, Bolivia, Génesis publicaciones, 20

166-166
167

You might also like