You are on page 1of 169

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICO,
DE
VOLUMÉTRICO Y ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA LA ESTANDARIZACIÓN
DE SOLUCIONES

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Rafael Urdaneta para


optar al título de:

INGENIERO QUÍMICO

Autores: Br.ORIANA LA VECCHIA

Br. JESUS MARTINEZ

Tutor: Lic. Eudo Osorio, Msc.

Maracaibo, enero de 2014


COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICO,
VOLUMÉTRICO Y ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA LA ESTANDARIZACIÓN

OS
DE SOLUCIONES
A D
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
______________________________ _____________________________
La Vecchia Medina, Oriana Estefania. Martínez Rincon, Jesús Alberto
C.I: 20.464.262 C.I: 19.342.008
Calle 58, entre Av. 6b y 7. Edif. Av 2. El milagro. Residencia
Costa Brava Costa linda
Telf.: 0424-5077857 Telf. : 04126658048
Orivecchia_23@hotmail.com jesusmartinezrincon@hotmail.com

________________________________
Msc Osorio González, Eudo Mario
Tutor académico
AGRADECIMIENTOS

Primero que nada doy gracias a Dios por estar presente en todo momento, por ser
mi camino y fortaleza para seguir adelante en los momentos de debilidad.

A mis padres por apoyarme ya que desde lejos han sabido estar ahí en cada
momento que los necesito. A mi padre por su ejemplo de responsabilidad y
perseverancia que lo caracterizan, a mi madre por sus consejos y por la
motivación constante que me brinda día a día.

A D OS
RyVapoyarme cuando lo he
Agradezco también a mi hermana y demás familiares por ser una parte tan

E S E
R
importante de mi vida, por llenarme de alegrías

HO S
C
necesitado.

ER E
A mis amigos D
que gracias a ellos el tiempo en la universidad fue de mucho agrado.

Finalmente agradezco a todos mis profesores por brindarme su tiempo y apoyo,


así como también por la sabiduría que nos transmitieron en el desarrollo de
nuestra formación profesional; en especial a nuestro tutor académico Licenciado
Eudo Osorio y al profesor Waldo Urribarri por su colaboración durante el desarrollo
de la presente investigación.

Gracias.

Oriana La Vecchia
AGRADECIMIENTOS

Principalmente a DIOS todo poderoso por estar presente en cada instante de mi


carrera, guiar mis pasos y decisiones para seguir adelante sobre todos en los
momentos difíciles.

Segundo a mis padres, por apoyarme en toda mi vida y en especial en este

DOS
momento. Siguiendo sus ejemplos de perseverancia , constancia y lucha para
A
todas las metas plantadas.
SE RV
R E
S y al profesor Waldo
C H OOsorio
E
Al tutor académico Msc. Eudo Urribarri, por su

DERel desarrollo de la presente investigación.


colaboración durante

A mis amigos que son mi segunda familia que gracias a ellos el período en la
universidad fue de mucho agrado y aprendizaje.

Gracias.

Jesús Martínez
La Vecchia M, Oriana E.; Martínez R., Jesús A. “COMPARACIÓN DE LOS
MÉTODOS DE TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICO, VOLUMÉTRICO Y
ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE
SOLUCIONES”Trabajo especial de grado para optar al título de ingeniero
químico. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de ingeniería. Escuela ingeniería
química. Maracaibo, Venezuela, 2013. 170p.

RESUMEN

A DOS
En el presente trabajo especial de grado se compararon los métodos de titulación

RV
potenciométrico, volumétrico y espectrofotométrico para la estandarización de

E SE
soluciones utilizadas en la determinación de algunos parámetros de gran
R
OS
importancia en el control de calidad del agua, aceite, leche, etc. Esto, con el fin de

ECH
hallar el método más preciso y eficaz, además, detectar la existencia de
R
DE
diferencias significativas entre los resultados obtenidos. Para la realización de la
investigación se seleccionaron como soluciones ácido clorhídrico(HCl), hidróxido
de sodio (NaOH), sal disódica (EDTA) , nitrato mercúrico (Hg(NO3)2) y
permanganato de potasio(KMnO4) para la comparación de los métodos. La
estimación de la precisión y exactitud de cada uno de los métodos condujo a
laeleccióndel método más adecuado. Las técnica potenciométrica y
espectrofotométrica resultaron serlas mejores. En casi la totalidad de los casos la
espectrofotometría genera lecturas exactas cuyos errores son menores al 1 %.
Finalmente el método volumétrico resultó ser menos preciso y exacto para todos
los casos. En torno a estos resultados, se recomienda aplicar los métodos
potenciométrico y espectrofotométrico para un control exacto y preciso de las
concentraciones y parámetros.

Palabras claves: titulación volumétrica, titulación fotométrica, titulación


potenciométrica, alcalinidad, dureza, cloruros.

Direcciones electrónicas:
Orivecchia_23@hotmail.com ,jesusmartinezrincon@hotmail.com
La Vecchia M, Oriana E. ; Martínez R., Jesús A. “COMPARISON OF THE
METHODS OF TITRATION POTENTIOMETRIC, VOLUMETRIC AND
SPECTROPHOTOMETRIC FOR THE STANDARDIZATION OF SOLUTIONS”
Special work of degree to choose to the title of chemical engineer. Universidad
Rafael Urdaneta. Faculty of engineering. School of chemical engineering .
Maracaibo, Venezuela, 2013. 170p.

ABSTRACT

A DOS
In this degree thesis the potentiometric titration methods, volumetric and

RV
spectrophotometric for standardization of solutions used in the determination of

E SE
some parameters of great importance in the quality control of water, oil , milk, etc
R
OS
methods were compared. This, in order to find the most accurate and effective

ECH
method further detect significant differences between the results obtained. To carry
R
DE
out the investigation were selected as hydrochloric acid solution (HCl), sodium
hydroxide (NaOH) , disodium salt (EDTA) , mercuric nitrate (Hg(NO3) 2) and
potassium permanganate (KMnO4) for comparing the methods . The estimate of
the precision and accuracy of each of the methods led to the choice of the most
suitable method. The potentiometric and spectrophotometric technique proved to
be the best . In almost all cases spectrophotometry generates accurate readings
whose errors are less than 1 %. Finally the volumetric method was less precise
and accurate for all cases. Around these results, apply the potentiometric and
spectrophotometric methods for accurate and precise control of concentrations and
parameters.

Keywords: volumetric titration, photometric titration, potentiometric titration,


alkalinity, hardness, chlorides.

Email adresses: Orivecchia_23@hotmail.com ,jesusmartinezrincon@hotmail.com


ÍNDICE GENERAL

RESUMEN
ABSTRACT
Pág.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 21
1. CAPÍTULO I. EL PROBLEMA .................................................................... 22
1.1. Planteamiento del problema ..................................................................... 22
1.2.Objetivos ................................................................................................... 23

A D OS
RV
1.2.1. Objetivo general..................................................................................... 23

E S E
1.2.2. Objetivos específicos ........................................................................... 23
S R
C HO
1.3. Justificación .............................................................................................
E
23

D ER
1.4. Delimitación .............................................................................................. 24
1.4.1. Delimitación espacial............................................................................. 24
1.4.2. Delimitación temporal ........................................................................... 24
1.4.3. Delimitación científica .......................................................................... 24

2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.............................................................. 25


2.1. Antecedentes........................................................................................... 25
2.2. Bases teóricas ......................................................................................... 27
2.2.1. Valoraciones......................................................................................... 27
2.2.1.1.Volumetría............................................................................................ 28
2.2.1.2. Punto de equivalencia y punto final de la valoración........................ 29
2.2.1.3. Solución estandarizada- Estándar primario....................................... 30
2.2.1.4 Solución estandarizada- Estándar secundario.................................. 31
2.2.2. Potenciometría....................................................................................... 31
2.2.2.1 Tipos de Mediciones Potenciométricas............................................. 34
2.2.2.2 Valoraciones potenciométricas.......................................................... 35
2.2.2.3. Medida del punto de equivalencia con el pH-metro........................... 36
2.2.3 Espectrofotometría.................................................................................. 37
2.2.3.1 Propiedades de la luz.......................................................................... 39
2.2.3.2. Ley de Lambert................................................................................... 41
2.2.3.3 Ley de Beer......................................................................................... 41
2.2.3.4 Espectrofotómetro .............................................................................. 42
2.2.3.5. Valoraciones fotométricas.................................................................. 43
2.2.4. Análisis químico del agua..................................................................... 44
2.2.4.1 Alcalinidad............................................................................................ 47
2.2.4.2 Dureza................................................................................................. 49

D OS
2.2.4.3 Cloruros................................................................................................ 50
A
S E RV
2.2.5 Conceptos estadísticos........................................................................... 50

S R E
HO
2.2.5.1 Experimento........................................................................................ 51

R E C
DEestándar............................................................................
2.2.5.2 La media.............................................................................................. 51
2.2.5.3 Desviación 51
2.2.5.4 Desviación estándar relativa................................................................ 52
2.2.5.5 Exactitud............................................................................................. 52
2.2.6 Origin 8................................................................................................... 52
2.3 Sistema de variables................................................................................. 53

3. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 54


3.1. Tipo de investigación............................................................................... 55
3.2. Diseño de la investigación....................................................................... 56
3.3. Técnicas de recolección de datos............................................................ 58
3.4. Instrumentos de recolección de datos..................................................... 66
3.5 Fases de la investigación ......................................................................... 66
3.5.1. Fase 1. Selección de los diferentes tipos de soluciones a 66
estandarizar....................................................................................................
3.5.2. Fase 2. Determinación de la alcalinidad, dureza y concentración de 67
cloruros en diferentes tipos de agua..............................................................
3.5.3. Fase 3. Contraste quimiométrico de los métodos potenciométrico, 83
volumétrico y espectrofotométrico en base a los resultados
obtenidos......................................................................................................

4. CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADO 84

4.1.Selección de los diferentes tipos de soluciones a estandarizar.............. 84


4.2. Determinación de la alcalinidad, dureza y concentración de cloruros en
diferentes tipos de agua................................................................................ 84
4.3Contraste quimiométrico de los métodos potenciométrico, volumétrico y
A DOS
S E RVlos
E
espectrofotométrico en base a resultados 156

OS R
H
obtenidos.........................................................................................................

RE C
D E
CONCLUSIONES ............................................................................................ 162
RECOMENDACIONES ................................................................................... 163
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 164
ANEXOS ......................................................................................................... 166
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 2.1 Colores de la luz visible................................................................. 39

Tabla 2.2 Relaciones de alcalinidad.............................................................. 47


Tabla 2.3 Principales cationes y aniones que causan dureza en el agua..... 48
Tabla 3.1. Volúmenes gastados de ácido clorhídrico en la titulación 58
volumétrica para su estandarización con carbonato de sodio.......................
Tabla 3.2. Volúmenes gastados de hidróxido de sodio en la titulación 59
volumétrica para su estandarización con hidrogenoftalato de potasio..........

A D OS
RV
Tabla 3.3. Volúmenes gastados de EDTA en la titulación volumétrica para 59

S E
E de mercurio en la titulación
R
su estandarización con Oxido de Zinc...........................................................

H O S
C
Tabla 3.4. Volúmenes gastados de nitrato 60
volumétrica para suR E
E estandarización con cloruro de sodio............................
D
Tabla 3.5. Volúmenes gastados de permanganato de potasio en la titulación 60
volumétrica para su estandarización con oxalato de sodio.............................
Tabla 3.6. Volúmenes añadidos de ácido clorhídrico en la muestra de 61
carbonato de sodio y pH obtenido.................................................................
Tabla 3.7. Volúmenes añadidos de hidróxido de sodio en la muestra de 61
Hidrogenoftalato de potasio y pH obtenido....................................................
Tabla 3.8. Valores de absorbancia para las diferentes longitudes de 62
onda...............................................................................................................
Tabla 3.9. Volúmenes añadidos de ácido clorhídrico en la muestra y 62
absorbancia obtenida.....................................................................................
Tabla 3.10. Volúmenes añadidos de hidróxido de sodio en la muestra y 63
absorbancia obtenida.....................................................................................
Tabla 3.11. Volúmenes añadidos de EDTA en la muestra y absorbancia 64
obtenida..........................................................................................................
Tabla 3.12. Volúmenes añadidos de nitrato de mercurio en la muestra y 64
absorbancia obtenida....................................................................................
Tabla 3.13. Volúmenes añadidos de permanganato de potasio en la 65
muestra y absorbancia obtenida....................................................................
Tabla 3.14 Parámetros relacionados con la ecuación 3.13 para la 73
determinación de alcalinidad total y diferentes iones.....................................
Tabla 3.15 Parámetros relacionados con la ecuación 3.22 para la 78
determinación de dureza total........................................................................
Tabla 3.16 Parámetros relacionados con la ecuación 3.24 para la 81
determinación de cloruros..............................................................................
Tabla 4.1. Resultados volumétricos de la estandarización de ácido 85

D OS
clorhídrico (HCl) con carbonato de sodio (Na2CO3).......................................
A
S E RV
Tabla 4.2. Resultados potenciométricos de la estandarización de ácido 85
clorhídrico (HCl) con carbonato de sodioR
S ECO ).......................................
HO de la curva potenciométrica de la
(Na 2 3

C
ValoresEobtenidos
DER
Tabla 4.3. 86
estandarización de ácido clorhídrico (HCl) con carbonato de sodio
(Na2CO3).........................................................................................................
Tabla 4.4 Valores de absorbancia en un rango de 400-500 nm para el verde 91
de bromocresol.....................................................................................
Tabla 4.5 Valores de las absorbancias obtenidas para la estandarización 92
de ácido clorhídrico (HCl) con carbonato de sodio (Na2CO3)........................
Tabla 4.6. Valores obtenidos de la curva espectrofotométrica de la
estandarización de ácido clorhídrico (HCl) con carbonato de sodio 92
(Na2CO3).........................................................................................................
Tabla 4.7. Resultados volumétricos de la estandarización de Hidróxido de 97
sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de potasio (HFK)....................................
Tabla 4.8. Resultados potenciométricos de la estandarización de Hidróxido 97
de sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de potasio (HFK)...............

98
Tabla 4.9. Valores obtenidos de la curva potenciométrica de la
estandarización de Hidróxido de sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de
potasio (HFK).................................................................................................
Tabla 4.10. Valores de absorbancia en un rango de 500-570 nm para la 102
fenolftaleína......................................................................................................
Tabla 4.11. Valores de las absorbancias obtenidas para la estandarización 104
de Hidróxido de sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de potasio (HFK)...........
Tabla 4.12. Valores obtenidos de la curva espectrofotométrica de la
estandarización de Hidróxido de sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de
potasio (HFK).................................................................................................. 104
Tabla 4.13. Resultados volumétricos de la estandarización de EDTA con 109

D OS
Oxido de zinc (ZnO).........................................................................................
A
Tabla 4.14. Valores de las absorbancias obtenidasR
E V la estandarización
S
para 109

S R E
HOde la curva espectrofotométrica de la
de EDTA con Oxido de zinc (ZnO)...................................................................
Tabla 4.15. Valores E
R C
DdeEEDTA
obtenidos 110
estandarización con Oxido de zinc (ZnO)........................................
Tabla 4.16. Resultados volumétricos de la estandarización de nitrato de 110
mercurio Hg(NO3)2 con cloruro de sodio (NaCl)..............................................
Tabla 4.17. Valores de las absorbancias obtenidas en un rango de 520- 115
580nm para el indicador difenilcarbazona.......................................................
Tabla 4.18. Valores de las absorbancias obtenidas para la estandarización 115
de nitrato de mercurio Hg(NO3)2 con cloruro de sodio (NaCl).........................
Tabla 4.19. Valores obtenidos de la curva espectrofotométrica de la 117
estandarización de nitrato de mercurio Hg(NO3)2 con cloruro de sodio de
(NaCl)..............................................................................................................
Tabla 4.20. Resultados volumétricos de la estandarización de 122
permanganato de potasio (KMnO4) con oxalato de sodio (Na2C2O4)..............
Tabla 4.21. Valores de las absorbancias obtenidas en un rango de 480- 123
580nm para el indicador fenolftaleína..............................................................
Tabla 4.22 Valores de las absorbancias obtenidas para la 124
estandarización................................................................................................
Tabla 4.23. Valores obtenidos de la curva espectrofotométrica de la 124
estandarización de permanganato de potasio (KMnO4) con oxalato de sodio
(Na2C2O4).........................................................................................................
Tabla 4.24. Resultados volumétricos de alcalinidad para las muestras de 129
agua de caldera...............................................................................................
Tabla 4.25. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación de 129
la alcalinidad a la fenolftaleína (P) en muestras de caldera............................
Tabla 4.26. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación
para la determinación de la alcalinidad total (T) en muestras de agua de
caldera A.......................................................................................................... 134
Tabla 4.27. Resultados fotométricos de alcalinidad para las muestras de 139
A D OS
S E RV
agua de calderas .............................................................................................

S R E
Tabla 4.28. Resultados volumétricos de
CH O dureza cálcica en muestras de 139

R E
DE de las absorbancias obtenidas para la determinación de
agua.................................................................................................................
Tabla 4.29. Valores 140
la dureza cálcica en muestras de agua............................................................
Tabla 4.30. Resultados fotométricos de dureza cálcica en muestras de 144
agua.................................................................................................................
Tabla 4.31. Resultados volumétricos de dureza total en muestra de 145
agua.................................................................................................................
Tabla 4.32. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación de 145
dureza total en muestras de agua....................................................................
Tabla 4.33. Resultados fotométricos de dureza total en muestras de 150
agua.................................................................................................................
Tabla 4.34. Resultados volumétricos de cloruros en muestra de 151
agua.................................................................................................................
Tabla 4.35. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación de 155
cloruro en muestras de agua..........................................................................
Tabla 4.36. Resultados fotométricos de cloruros en muestras de agua.......... 156
Tabla 4.37. Resultados estadísticos de estimación para la estandarización 156
de ácido clorhídrico (HCl) con carbonato de sodio (Na2CO3)..........................
Tabla 4.38. Resultados estadísticos de estimación para la estandarización 157
de Hidróxido de sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de potasio (HFK)...........
Tabla 4.39. Resultados estadísticos de estimación para la estandarización 157
de EDTA con Oxido de zinc (ZnO)...................................................................
Tabla 4.40. Resultados estadísticos de estimación para la estandarización 158
de nitrato de mercurio Hg(NO3)2 con cloruro de sodio (NaCl).........................
Tabla 4.41. Resultados estadísticos de estimación para la estandarización 158
de permanganato de potasio (KMnO4) con oxalato de sodio (Na2C2O4).........
Tabla 4.42. Resultados estadísticos de estimación para la determinación 159

D OS
de alcalinidad P................................................................................................
A
E RparaV la determinación
S
Tabla 4.43. Resultados estadísticos de estimación 159

S R E
HO de estimación para la determinación
de alcalinidad T................................................................................................

E C
DER
Tabla 4.44. Resultados estadísticos 160
de dureza cálcica.............................................................................................
Tabla 4.45. Resultados estadísticos de estimación para la determinación 160
de dureza total.................................................................................................
Tabla 4.46. Resultados estadísticos de estimación para la determinación 160
de cloruros.......................................................................................................

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 2.1. Representación de un haz de radiacion........................................ 40
Figura 2.2 Componentes de un espectrofotómetro......................................... 47
Figura 2.3 Curva de titulación para mezcla de hidróxido – carbonato............. 48
Figura 4.1. Curva de valoración potenciométrica 1 de HCl con Na2CO3......... 86
Figura 4.2. Segunda derivada la de valoración potenciométrica 1 de HCl 87
con Na2CO3......................................................................................................
Figura 4.3. Curva de valoración potenciométrica 2 de HCl con Na2CO3......... 87
Figura 4.4. Segunda derivada la de valoración potenciométrica 2 de HCl 88
con Na2CO3.....................................................................................................
Figura 4.5. Curva de valoración potenciométrica 3 de HCl con Na2CO3......... 88
Figura 4.6. Segunda derivada de la valoración potenciométrica 3 de HCl 89
con Na2CO3......................................................................................................
Figura 4.7. Curva de valoración potenciométrica 4 de HCl con Na2CO3......... 89
Figura 4.8. Segunda derivada de la valoración potenciométrica 4 de HCl 90
con Na2CO3......................................................................................................

D OS
Figura 4.9. Espectro visible del verde de bromocresol....................................
A
91

S E RV 1 de HCl con
Figura 4.10. Curva de valoración espectrofotométrica 93

S R E
HO
Na CO2 3...................................................................................................................................................................

Figura 4.11. Segunda E


R C
E
derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de 93
HCl con Na COD 2 3..............................................................................................................................................

Figura 4.12. Curva de valoración espectrofotométrica 2 de HCl con 94


Na2CO3............................................................................................................
Figura 4.13. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de 94
HCl con Na2CO3..............................................................................................
Figura 4.14. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de HCl con Na2CO3. 95
Figura 4.15. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de 95
HCl con Na2CO3.............................................................................................................................................
Figura 4.16. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de HCl con 96
Na2CO3.............................................................................................................
Figura 4.17. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de 96
HCl con Na2CO3..............................................................................................................................................
Figura 4.18. Curva de valoración potenciométrica 1 de NaOH con HFK......... 98
Figura 4.19. Segunda derivada de la valoración potenciométrica 1 de NaOH 99
con HFK..........................................................................................................
Figura 4.20.Curva de valoración potenciométrica 2 de NaOH con HFK.......... 99
Figura 4.21 Segunda derivada de la valoración potenciométrica 2 de NaOH 100
con HFK...........................................................................................................
Figura 4.22 Curva de valoración potenciométrica 3 de NaOH con HFK.......... 100
Figura 4.23 Segunda derivada de la valoración potenciométrica 3 de NaOH 101
con HFK...........................................................................................................
Figura 4.24. Curva de valoración potenciométrica 4 de NaOH con HFK......... 101
Figura 4.25. Segunda derivada de la valoración potenciométrica 3 de NaOH 102
con HFK...........................................................................................................
Figura 4.26 Espectro visible de Fenolftaleína.................................................. 103
Figura 4.27. Curva de valoración espectrofotométrica 1 de NaOH con 105

D OS
HFK.................................................................................................................
A
Figura 4.28. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica
S E RV 1 de 105

S R E
HO espectrofotométrica 2 de NaOH con
NaOH con HFK................................................................................................

E C
DER
Figura 4.29. Curva de valoración 106
HFK..................................................................................................................
Figura 4.30. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de 106
NaOH con HFK................................................................................................
Figura 4.31. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de NaOH con 107
HFK..................................................................................................................
Figura 4.32. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de 107
NaOH con HFK.....................................................................................
Figura 4.33. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de NaOH con 108
HFK...............................................................................................................
Figura 4.34. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de 108
NaOH con HFK................................................................................................
Figura 4.35. Curva de valoración espectrofotométrica 1 de EDTA con 111
ZnO..................................................................................................................
Figura 4.36. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de 111
EDTA con ZnO.................................................................................................
Figura 4.37. Curva de valoración espectrofotométrica 2 de EDTA con 112
ZnO..................................................................................................................
Figura 4.38. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de 112
EDTA con ZnO.................................................................................................
Figura 4.39. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de EDTA con 113
ZnO..................................................................................................................
Figura 4.40. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de 113
EDTA con ZnO.................................................................................................
Figura 4.41. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de EDTA con 114
ZnO..................................................................................................................

Figura 4.42. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de 114


A D OS
S E RV
EDTA con ZnO.................................................................................................

S R E (DFK)................................
HO espectrofotométrica 1 de Hg(NO ) con
Figura 4.43. Espectro visible del difenilcarbazona 116
Figura 4.44. Curva deE C
DER
valoración 3 2 118
NaCl.................................................................................................................
Figura 4.45 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de 118
Hg(NO3)2con NaCl...........................................................................................
Figura 4.46. Curva de valoración espectrofotométrica 2 de Hg(NO3)2con 119
NaCl.................................................................................................................
Figura 4.47. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de
Hg(NO3)2con NaCl...........................................................................................
Figura 4.48. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de Hg(NO3)2con 119
NaCl.................................................................................................................
Figura 4.49. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de 120
Hg(NO3)2con NaCl...........................................................................................
Figura 4.50. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de Hg(NO3)2con 120
NaCl.................................................................................................................
Figura 4.51. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de 121
Hg(NO3)2con NaCl..........................................................................................
Figura 4.52. Espectro visible de Fenolftaleína. ............................................... 121
Figura 4.53. Curva de valoración espectrofotométrica 1 de KMnO4....................... 123
Figura 4.54.Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de 125
KMnO4....................................................................................................................................................................
Figura 4.55. Curva de valoración espectrofotométrica 2 de KMnO4................ 125
Figura 4.56. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de 126
KMnO4...................................................................................................................................................................
Figura 4.57. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de KMnO4................ 126
Figura 4.58. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de 127
KMnO4....................................................................................................................................................................
Figura 4.59. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de KMnO4................ 128
Figura 4.60. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de
A DOS 128
V
SER
KMnO4....................................................................................................................................................................

S RE
HO
Figura 4.61. Curva de valoración espectrofotométrica 1 para alcalinidad 130

E R EC
P.......................................................................................................................
D derivada de la valoración espectrofotométrica1 para
Figura 4.62 Segunda 130
alcalinidad P.....................................................................................................
Figura 4.63 Curva de valoración espectrofotométrica 2 para alcalinidad 131
P......................................................................................................................
Figura 4.64 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 para 131
alcalinidad P.....................................................................................................
Figura 4.65 Curva de valoración espectrofotométrica 3 para alcalinidad P..... 132
Figura 4.66 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 para 132
alcalinidad P..................................................................................................
Figura 4.67 Curva de valoración espectrofotométrica 4 para alcalinidad P..... 133
Figura 4.68 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 para 133
alcalinidad P.....................................................................................................
Figura 4.69 Curva de valoración espectrofotométrica 1 para alcalinidad T..... 135
Figura 4.70. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 para 135
alcalinidad T....................................................................................................
Figura 4.71. Curva de valoración espectrofotométrica 2 para alcalinidad T.... 136
Figura 4.72. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 para 136
alcalinidad T....................................................................................................
Figura 4.73. Curva de valoración espectrofotométrica 3 para alcalinidad T.... 137
Figura 4.74. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 para 137
alcalinidad T.....................................................................................................
Figura 4.75. Curva de valoración espectrofotométrica 4 para alcalinidad T.... 138
Figura 4.76. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 para 138
alcalinidad T.....................................................................................................
Figura 4.77. Curva de valoración espectrofotométrica 1 de Dureza 140
cálcica..............................................................................................................
Figura 4.78. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de 141
A D OS
S E RV
Dureza cálcica.................................................................................................
Figura 4.79. Curva de valoración R
S E
CH O espectrofotométrica 2 de Dureza 141

R E
DE derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de
cálcica.............................................................................................................
Figura 4.80. Segunda 142
Dureza cálcica.................................................................................................
Figura 4.81. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de Dureza cálcica.... 142
Figura 4.82. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de 143
Dureza cálcica.................................................................................................
Figura 4.83. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de Dureza 143
cálcica..............................................................................................................
Figura 4.84. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de 144
Dureza cálcica.................................................................................................
Figura 4.85. Curva de valoración espectrofotométrica 1 de Dureza total........ 146
Figura 4.86. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de 146
Dureza total.....................................................................................................
Figura 4.87 Curva de valoración espectrofotométrica 2 de Dureza total......... 147
Figura 4.88 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de 147
Dureza total.....................................................................................................
Figura 4.89. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de Dureza total........ 148
Figura 4.90 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de 148
Dureza total......................................................................................................
Figura 4.91. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de Dureza total........ 149
Figura 4.92. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de 149
Dureza total......................................................................................................
Figura 4.93 Curva de valoración espectrofotométrica 1 de cloruros................ 151
Figura 4.94. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de 152
cloruros.............................................................................................................
Figura 4.95. Curva de valoración espectrofotométrica 2 de cloruros............... 152
Figura 4.96. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de 153

D OS
cloruros...........................................................................................................
A
Figura 4.97. Curva de valoración espectrofotométrica
S E R3Vde cloruros............... 153

S R E espectrofotométrica 3 de
HO
Figura 4.98. Segunda derivada de la valoración 154

E C
DEdeRvaloración espectrofotométrica 4 de cloruros...............
cloruros.............................................................................................................
Figura 4.99. Curva 154
Figura 4.100. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de 155
cloruros.............................................................................................................
INTRODUCCIÓN

La estandarización se refiere al proceso en el cual se mide la cantidad de volumen


requerido para alcanzar el punto de equivalencia. Si la disolución valorante no se
ha preparado a partir de un patrón primario, su concentración no será
exactamente conocida, y por lo tanto, habrá que estandarizarla frente a un patrón
primario.

OS
La alcalinidad, la dureza y la concentración de cloruros son parámetros para

A D
RV
calificar la calidad del agua. Mediante el análisis químico cuantitativo es posible

R E SE
determinar los iones bicarbonatos (HCO3-) , carbonatos (CO3-2) e hidróxidos (OH-),
referidos a la alcalinidad, los H S (Ca ) y magnesio(Mg ) para la dureza y
Ocalcio
E C
+2 +2
iones

DE(ClR) para cloruros. Las determinaciones cuantitativas de estos


los iones cloruro -

parámetros se pueden realizar mediante métodos volumétricos, potenciométrico y


espectrofotométrico en base a la medición del volumen gastado en cada titulación.

En este sentido, el presente trabajo de grado se fundamentó en comparar los


métodos de titulación fotométrica, volumétrica y potenciométrica para la
estandarización de soluciones, a su vez para la determinación de alcalinidad,
dureza y concentración de cloruros en diversas muestras de agua, con el fin de
demostrar el método más preciso y exacto, obteniendo así conclusiones sobre el
comportamiento de los métodos en torno a los resultados analíticos arrojados por
los mismos.

Asimismo, mediante estas conclusiones se podrán generar recomendaciones para


mejorar las técnicas de análisis en las valoraciones respectivas, empleadas a nivel
de laboratorio en diversas empresas e instituciones.

El trabajo se encuentra estructurado en 4 capítulos, el primero contiene el


problema de la investigación, objetivo general, objetivos específicos, justificación y
delimitaciones del estudio. El segundo capítulo, se incluyen las diversas
22

referencias obtenidas de trabajos anteriores y además se exponen un conjunto de


términos y definiciones teóricas que le dan significado a la misma, respaldadas por
diversos autores, este capítulo también contiene el sistema de variables donde se
destacan los indicadores presentes en cada objetivo.Por otra parte, el tercer
capítulo encierra el marco metodológico, donde se especifican el tipo y diseño de
investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, compuesto por
una serie de tablas adaptables al presente trabajo, y por último, las fases de la
investigación, en las cuales se explica detalladamente el procedimiento seguido
para la ejecución de los objetivos planteados en la investigación.En el cuarto

D OS
capítulo se muestran los resultados obtenidos en la investigación y sus análisis
A
S E RV de la investigación y
correspondientes. Por último se presentan las conclusiones
R aE
O S
una serie de recomendaciones asociadas esta.

R E CH
DE
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

En el desarrollo de este capítulo se efectuó una descripción detallada del área de


estudio de la investigación, es decir, la definición o planteamiento del problema,
los objetivos general y específicos, la justificación y las delimitaciones de la
misma.

A DOS
1.1. Planteamiento del problema
SE RV
RE
CH OS
R E
DE que permiten conocer con bastante precisión y rapidez la
Analíticamente existen técnicas como el método potenciométrico, volumétrico y
espectrofotométrico
concentración de las soluciones.

La potenciometría se basa en la medida de un potencial eléctrico (respecto a una


referencia) de un electrodo sumergido en la disolución problema, a partir de la cual
es posible establecer la concentración de la misma.La técnica volumétrica está
basada en la medición de volúmenes de reactivo titulante, consiste en hacer
reaccionar cuantitativamente una solución de la sustancia cuya concentración se
busca con un reactivo específico de concentración conocida. El método
espectrofotométrico está basado en la interacción de la luz con la materia
mediante la medición de la radiación electromagnética que es absorbida o emitida
por un analito disuelto en una solución.

A nivel industrial se utilizan los métodos potenciométrico, volumétrico y


espectrofotométrico para la estandarización de soluciones que a su vez servirá
para determinar la alcalinidad, dureza y concentración de cloruros en diferentes
muestras, como agua potable, agua de calderas, agua para la elaboración de
cervezas, salmuera, suero, productos lácteos entre otros. Actualmente, no hay
24

estudios que permita comparar estas técnicas o determinar cuál es más efectiva;
por tal motivo se realizó esta investigación.

1.2. Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Comparar los métodos potenciométrico, volumétrico y espectrofotométrico para la


estandarización de soluciones.

A DOS
SE RV
E
1.2.2 Objetivos específicos

OS R

R ECH
Seleccionar los diferentes tipos de soluciones a estandarizar.


DE
Determinar la alcalinidad, dureza y concentración cloruros en diferentes
tipos de agua.

• Contrastar mediante quimiometría los métodos potenciométrico, volumétrico


y espectrofotométrico en base a los resultados obtenidos.

1.3. Justificación
Se llevó a cabo esta investigación ya que así se pudo obtener el método más
preciso para la estandarización de soluciones. A partir de estas soluciones se
desarrollaron análisis pertinentes para determinar la alcalinidad, dureza y
concentraciónde cloruros en diferentes muestras de agua.

Los métodos de titulaciones o valoraciones son indispensables para el control de


la calidad del agua tanto de uso industrial como de consumo humano, debido a
que inciden directamente en la eficiencia de las mismas, las cuales deben cumplir
con los requerimientos de las normas que definen los límites recomendados.
25

Esta investigación sirve de aporte para la elaboración de nuevos trabajos que se


encuentren en la misma línea de Investigación. En la práctica permite que
empresas y laboratorios conozcan el método de estandarización más adecuado
de acuerdo a las soluciones que se tengan presente.

1.4. Delimitación

1.4.1. Delimitación espacial

Los análisis se llevaron a cabo en el laboratorio de Química de la Universidad

A DOS
RV
Rafael Urdaneta (URU); ubicada en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.

RE SE
CH OS
E
1.4.2. Delimitación temporal

DE R
La investigación se llevó a cabo en un período de seis meses, comprendidos entre
mayo y noviembre del año 2013.

1.4.3. Delimitación científica

En la presente investigación se aplicaron conocimientos de métodos


instrumentales de análisis, estadística, química analítica, química orgánica y
química general. Los métodos utilizados en las pruebas son el potenciométrico,
volumétrico y espectrofotométrico para la estandarización de soluciones.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

En el siguiente capítulo se presentan diversas referencias obtenidas de


investigaciones previas realizadas por diversos autores, con el fin de respaldar los
conceptos desarrollados en el trabajo especial de grado, además de desarrollar un
conjunto de fundamentos teóricos que permitirán la comprensión del tema a tratar.

A DOS
2.1. Antecedentes de la investigación
SE RV
R E
C H OS fue necesaria la revisión y consulta de
Para llevar a cabo la presente investigación
E
DER con la comparación de los métodos potenciométrico,
investigaciones afines
volumétrico y espectrofotométrico para la estandarización de soluciones.

Escobar (2012) “Análisis y mejora del tratamiento de agua para la prevención de


incrustaciones en las calderas utilizadas en la planta de emulsión de la mina
carbonos del cerrejón LLC” Trabajo dirigido de grado de la Universidad nacional
de Colombia. Facultad de procesos y energía, Medellín-Colombia.

El presente trabajo tuvo como objetivo el análisis de todo el proceso que involucra
un tratamiento de agua de calderas, para la prevención de problemas tan
agravantes para este tipo de equipo como lo son las incrustaciones y la
determinación de la eficiencia de ciertos procesos complementarios de la actividad
de la generación de vapor. Para ello se realizó una revisión bibliográfica acerca del
tratamiento de agua de calderas, que incluyó la lectura de las características y
métodos empleados, además, de la lectura de los manuales de funcionamiento de
los equipos externos que hacen parte de este proceso. Posteriormente, se llevó a
cabo una parte experimental en la cual, en primer lugar se hicieron análisis o
caracterización del agua de alimentación a los equipos, siguiendo métodos
27

estándar de laboratorio como también las pruebas a las aguas de calderas


para su posterior análisis con el fin de minimizar errores en dicho tratamiento.
Se evaluación parámetros como pH, sólidos disueltos, dureza, alcalinidad,
entre otros. A partir de las pruebas realizadas y de observaciones e
inspecciones se identificaron los problemas incrustaciones del sistema, se
formuló el diagnostico respectivo y se plantearon algunas recomendaciones
de solución que la empresa Carbones de Cerrejon LLC acoge y se procedió
a la implementación de estas.

OS
Lo expuesto anteriormente sirvió de base para la metodología a utilizar en la

A D
RV
determinación de la alcalinidad, dureza, y concentración de hierro y cloruros

RE SE
OS
en aguas de caldera, así como también para la prevención de posibles

C H
RE
incrustaciones en las calderas.

D E
Campos y Parras (2009) “Determinación de parámetros fisicoquímicos y
microbiológicos en agua utilizada para consumo humano distribuida en la
ciudad de Sensuntepeque Departamento de Cabañas” Trabajo dirigido de
grado de la Universidad de el Salvador. Facultad de química y farmacia. El
Salvador, centro América.

El presente trabajo se realizó con el fin de determinar si el agua potable que


es ingerida por los habitantes de la Ciudad de Sensuntepeque es apta para
consumo humano, mediante la realización de parámetros fisicoquímicos y
microbiológicos en muestras de agua. Los parámetros fisicoquímicos
realizados fueron: Olor (método sentido del olfato), color verdadero (método
espectrofotométrico), turbidez (método nefelométrico), sulfatos (método
gravimétrico), sólidos totales disueltos (método gravimétrico), hierro (método
de espectrofotometría de absorción atómica), sodio (método de
espectrofotometría de emisión de llama en equipo de absorción atómica).

La investigación presentada anteriormente sirvió de ayuda para evaluar los


parámetros ideales que requiere el agua potable para el consumo humano,
28

así como la utilización adecuada del método espectrofotométrico.

Tortajada (2002) "Soluciones quimiométricas para optimizar el análisis de


parámetros químicos en aguas" Trabajo dirigido de grado de la Universidad
de València. Departamento de Química Analítica. Valencia, España.

Este trabajo de grado fue realizado con el objetivo de la propuesta de


soluciones analíticas en el estudio de la calidad del agua. Se estudió la
contaminación, los tipos de análisis de aguas, la legislación sobre la calidad
del agua, los métodos analíticos existentes, los métodos de control de

A DOS
calidad de los resultados y el papel de la quimiometría en el análisis

S E RV se ha basado en la
Esensibilidad y/o selectividad usando
medioambiental. La selección del método analítico

O S R
H
mejora de la exactitud, precisión,
E C
DER
diferentes estrategias. También se ha tenido en cuenta un mayor rango
dinámico, mayor aplicabilidad, menor coste, menor impacto medioambiental,
simplicidad, y menor coste de análisis.

Esta investigación sirvió de apoyo para la elaboración de la investigación ya


que ayudó a la aplicación de métodos matemáticos o estadísticos sobre
datos químicos obtenidos en las diferentes matrices estudiadas.

2.2. Fundamentos teóricos

2.2.1. Valoraciones

Según Skoog y West (1981) “las valoraciones se realizan agregando


cuidadosamente un reactivo de concentración conocida a una solución de la
sustancia, hasta que se juzga que la reacción entra ambos ha sido completa;
luego se mide el volumen del reactivo empleado". (pag.179)

Ayres (1970) define una valoración como “ el proceso de adición de un


29

volumen medido de la disolución de concentración conocida para que


reaccione con el constituyente buscado". (p.279)

Cualquier procedimiento fundamentado en la medida del volumen de un


reactivo necesario para que reaccione con el analito es un análisis
volumétrico. En una valoración se añaden al analito incrementos de la
disolución del reactivo, el valorante, hasta que la reacción concluye. A partir
de la cantidad de valorante gastado, se puede calcular la cantidad de analito
supuesto en la muestra (Harris,2007)

A DOS
2.2.1.1.Volumetría
SE RV
R E
C H
La volumetría es un métodoOS para determinar la cantidad de una sustancia

D
presente en RE Una solución de concentración conocida, llamada
Esolución.
solución valorada, se agrega con una bureta a la solución que se analiza. En
el caso ideal, la adición se detiene cuando se agrega la cantidad de reactivo
determinada y especificada por la siguiente ecuación:

NAVA = NBVB (Ec. 2.1)

A esta condición se le llama punto de equivalencia (Umland, 2000).

En términos generales la reacción entre cantidades equivalentes de ácidos y


bases se llama neutralización o reacción de neutralización, la característica
de una reacción de neutralización es siempre la combinación de iones
hidrogeno que proceden del ácido, con iones oxidrilos procedentes de la
base para dar moléculas de agua sin disociar, con liberación de energía
calorífica como calor de neutralización y formación de una sal.

La técnica volumétrica es un proceso en el cual la solución se combina con


30

una solución de concentración desconocida para determinar dicha


concentración, la curva de titulación es la gráfica que indica como el pH de la
solución cambia durante el transcurso de la misma. (Umland, 2000).

2.2.1.2. Punto de equivalencia y punto final de la valoración

Campillo (2008) señala que :

El punto de equivalencia de una volumetría es un punto teórico que se

OS
alcanza cuando la cantidad de valorante añadido es químicamente

A D
equivalente a la cantidad de analito (especie química que puede ser

SE RV
identificado y cuantificado, es decir, determinar su cantidad y
RE
OS
concentración en un proceso de medición química. en la muestra. El

CH
punto de equivalencia es el resultado ideal (teórico) que se busca en

R E
DE
toda valoración. Dado que el punto de equivalencia es un resultado
teórico, su determinación experimental es imposible, en su lugar
podemos estimar su posición al observar un cambio físico relacionado
con la condición de equivalencia. A dicho cambio físico se le llama
punto final de la volumetría.

Se debe trabajar siempre en aquellas condiciones para las que la


diferencia de volumen de valorante entre el punto de equivalencia y el
punto final sea mínima. Sin embargo, estas diferencias existen como
consecuencia de las limitaciones de los cambios físicos y de nuestra
capacidad para detectarlos. Se denomina error de valoración a la
diferencia de volumen entre el punto de equivalencia y el punto final.

El modo de minimizar el error de valoración consiste en escoger una


propiedad física cuyo cambio sea fácilmente observable (como el
cambio de color de un indicador, el pH, etc.), de manera que el punto
final esté muy próximo al de equivalencia. La estimación del error de
valoración es posible llevarla a cabo a través de la valoración del
blanco, que consiste en realizar el mismo procedimiento pero en
ausencia del analito, y restando el volumen del blanco al de la muestra.

De acuerdo con Romero (2005) para establecer en la valoración el punto


final de la reacción que se efectúa en la disolución, se usan indicadores o
métodos eléctricos
31

Para Harris (2007) “Un indicador es un compuesto con una propiedad física
(normalmente el color), que cambia bruscamente en las proximidades del
punto de equivalencia. El cambio lo causa la desaparición del analito o la
aparición del exceso de valorante". (pag.129)

Los indicadores pueden clasificarse de acuerdo al tipo de reacción química


de valoración en la que se empleen; sin embargo, es necesario considerar
que existe gran número de indicadores cuyos cambios de color pueden ser
provocados por varias causas, por ejemplo existen indicadores que cambian

OS
de color por variación del pH, pero también lo pueden hacer sufriendo

A D
RV
reacciones de oxidación-reducción, lo que significa que estas especies

R E SE
S
pueden emplearse tanto como indicadores ácido-base como también como

C H O(2008)
RE
indicadores redox. Campillo

D E
Una curva de valoración es una representación gráfica de la variación de la
concentración de uno de los reactivos de la valoración (analito o valorante)
con respecto al volumen de valorante añadido al medio de valoración.
Campillo (2008)

Para trazar la curva de valoración, en primer lugar se estudia como varían las
concentraciones de valorante y/o analito a lo largo de la valoración y se
aplican las ecuaciones adecuadas que predicen la curva de valoración bajo
estudio. Graficar la curva de valoración ayuda a comprender las reacciones
químicas que tienen lugar en cada momento de la valoración y a controlar
las condiciones experimentales que influyen en la calidad de una valoración.
Por ejemplo, en las volumetrías ácido-base es necesario conocer el pH en el
punto de equivalencia para seleccionar el indicador apropiado. (Campillo,
2008)
32

2.2.1.3. Solución estandarizada- Estándar primario.

La sustancia que se utiliza como estándar primario, debe reaccionar de


manera definitiva e instantánea en las condiciones de valoración, fácil de
secar y no higroscópicos, deben ser fácilmente solubles en las condiciones
en las cuales se utilicen, no debe contener impurezas mayor del 0,01% -
0,02%, debe tener un peso equivalente elevado. La sustancia deba ser
químicamente pura, su composición debe corresponder rigurosamente a su
fórmula, la sustancia debe ser estable frente a los agentes atmosféricos,

OS
ausencia de agua de hidratación, un peso equivalente elevado, para

A D
RV
disminuir los errores asociados a la pesada y para cada determinación

RE SE
OS
volumétrica se necesita disponer de un patrón primario. (Barreto, 2011).

R ECH
La DE den estándar
preparación primario se llevará a cabo por el método
directo, en el que una cantidad del patrón primario pesada cuidadosamente
se disuelve en un disolvente apropiado y se diluye hasta un volumen
conocido con exactitud en un matraz volumétrico. (Campillo, 2008)

2.2.1.4 Solución estandarizada- Estándar secundario

Se requiere de un patrón primario para conocer su concentración exacta,


debe poseer las siguientes características: Debe ser estable mientras se
efectué el período de análisis, debe reaccionar rápidamente con el analito, la
reacción entre el valorante y el patrón primario debe ser completa, así
también la reacción entre el valorante y el analito, la reacción con el analito
debe ser selectiva o debe existir un método para eliminar otras sustancias de
la muestra que también pudieran reaccionar con el valorante, debe existir
una ecuación balanceada que describa la reacción. (Barreto, 2011).
33

La concentración de una disolución patrón secundaria está sujeta a una


mayor incertidumbre que la de una disolución de un patrón primario. Así que
siempre será deseable preparar las disoluciones por el método directo. Sin
embargo, muchos reactivos carecen de las propiedades requeridas para ser
un patrón o estándar primario y por tanto deben ser estandarizadas.
(Campillo, 2008)

2.2.3. Potenciometría

A D OS
RVcomo función de volumen
El método de titulación potenciométrica consiste en medir el potencial
(voltaje) en una solución por medio de unS E
E se mide se puede transformar a
R
electrodo

H O S
C
de agente titulante. El potencial que
unidades deE R E
D concentración de una especie en solución. La ventaja de medir
potencial es que éste se mide por medio de un electrodo que es selectivo a
la especie o analito que se quiere determinar. Por lo tanto, el voltaje que se
mide en la solución es representativo de la concentración de la especie en
solución. Este alto grado de selectividad (señal analítica que puede mostrar
un pequeño grupo de analitos en una solución que consiste múltiples
especies químicas) se debe a la propiedad física del electrodo con que se
mide el voltaje. Oyola (2012).

Los métodos potenciométricos están basados en la medida de la diferencia


de potencial entre dos electrodos introducidos en una solución. Los
electrodos y la solución constituyen lo que se conoce con el nombre de celda
electroquímica. El potencial entre ambos electrodos es normalmente medido
con la ayuda de un equipo conocido como potenciómetro. Uno de los
electrodos involucrado en el proceso se denomina indicador, el cual tiene
una respuesta respecto de una especie particular presente en el seno de la
solución y cuya actividad se mide durante el experimento y el otro recibe el
nombre de referencia, cuya característica más importante es que el potencial
34

de semicelda de este electrodo permanece siempre constante.

El objetivo de una medición potenciométrica es obtener información acerca


de la composición de una solución mediante la determinación del potencial
que se genera entre dos electrodos. La medición del potencial se efectúa
bajo condiciones reversibles y esto implica que se debe permitir que el
sistema alcance el equilibrio, extrayendo la mínima cantidad de intensidad de
corriente para no intervenir sobre el equilibrio que se establece entre el
electrodo y el analito. Para obtener mediciones analíticas válidas en
potenciometría, uno de los electrodos deberá ser de potencial constante y

A D OS
RdeVreferencia. Debido a la
que no sufra cambios entre uno y otro experimento. El electrodo que cumple

S E
E cualquier cambio en el potencial del
R
esta condición se conoce como electrodo

H O S
C
estabilidad del electrodo de referencia,
E
DER a la contribución del otro electrodo, llamado Electrodo
sistema se deberá
Indicador. Ortiz (2003).

El método de titulación potenciométrica ácido – base se fundamenta en que


los iones hidrógenos presentes en una muestra como resultado de la
disociación o hidrólisis de solutos, son neutralizados mediante titulación con
un álcali estándar. El proceso consiste en la medición y registro del potencial
de la celda (en milivoltios o pH) después de la adición del reactivo (álcali
estándar) utilizando un potenciómetro o medidor de pH. Para hallar la
concentración del analito se construye una curva de titulación graficando los
valores de pH observados contra el volumen acumulativo (ml) de la solución
titulante empleada. La curva obtenida debe mostrar uno o más puntos de
inflexión (punto de inflexión es aquel en el cual la pendiente de la curva
cambia de signo). Osorio (2010).

La titulación de un ácido fuerte con una base fuerte se caracteriza por tres
etapas importantes:

• Los iones hidronios están en mayor cantidad que los iones hidróxidos
35

antes del punto de equivalencia.


• Los iones hidronios e hidróxidos están presentes en concentraciones
iguales, en el punto de equivalencia.
• Los iones hidróxidos están en exceso, después del punto de
equivalencia.
La titulación de un ácido débil con una base fuerte se caracteriza por varias
etapas importantes:

• Al principio, la solución sólo contiene iones hidronios y existe relación

A DOS
entre su concentración y su constante de disociación.

E V se producen una serie


Rbase,
R
de amortiguadores, dondeSexiste
S
• Después de agregar varias cantidades
Erelación entre la concentración de la
de

C O
Hconcentración
ER E
D
base conjugada y la del ácido débil.
• En el punto de equivalencia la solución sólo contiene la forma
conjugada del ácido, es decir, una sal.
• Después del punto de equivalencia, existe base en exceso.
El potencial de hidrogeno (pH),es un término universal que expresa la
intensidad de las condiciones ácidas o alcalinas de una solución, este indica
la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas
sustancias Tiene mucha importancia porque influye en la mayoría de los
procesos industriales y ambientales. Los procesos de tratamiento en los que
el pH debe ser considerado, son los procesos de coagulación química,
desinfección, ablandamiento de agua y control de la corrosión, secado de
lodos y la oxidación de ciertas sustancias como cianuros. La escala de pH se
representa de 0 a 14 en la que pH = 7 representa la neutralidad absoluta.
Osorio (2010).

Según Osorio (2010) “las condiciones ácidas se incrementan conforme los


valores de pH decrecen, y las condiciones alcalinas se incrementan conforme
el pH se incrementa: pH = [-log H+] = -log [H3O+]”
36

2.2.3.1 Tipos de Mediciones Potenciométricas

Se puede dividir en dos grandes grupos los tipos de medidas


potenciométricas; por un lado las valoraciones potenciométricas y por otro las
potenciometrías directas. En breves palabras se puede decir que:
Potenciometría directa es aquella en que los dos electrodos, indicador y
referencia, están introducidos en una solución a analizar y cuya actividad es
calculada por una lectura de potencial de la misma. La calibración del
electrodo indicador es totalmente necesaria y suele realizarse con soluciones

OS
de concentración conocida. En las valoraciones potenciométricas se valora

A D
RV
una muestra con una solución de concentración conocida de agente

R E SE
S
valorante y se realiza un seguimiento del potencial entre el electrodo

C H Oreferencia.
E
indicador y el electrodo de El punto final de la valoración se
observa D ERse produce un cambio brusco en el valor de ese potencial.
cuando
Oyola (2012).

2.2.3.2 Valoraciones potenciométricas

Una valoración potenciométrica implica dos tipos de reacciones: Una


reacción química clásica, base de la valoración y que tiene lugar al
reaccionar el reactivo valorante añadido a la solución, o generado
culombimétricamente, con la sustancia a valorar. Una o varias reacciones
electroquímicas indicadoras de la actividad, concentración, de la sustancia a
valorar, del reactivo o de los productos de reacción. De esta forma, el valor
del potencial medido por el electrodo indicador varía a lo largo de la
valoración, traduciéndose el punto de equivalencia por la aparición de un
punto singular en la curva: potencial vs cantidad de reactivo añadido. La
detección de este punto, punto final, puede establecerse de distintas formas:

Método directo: consiste en graficar los datos de potencial en función del


volumen de reactivo. El punto de inflexión en la parte ascendente de la curva
37

se estima visualmente y se toma como punto final. Ortiz y Martínez (2003).

Método de la primera derivada: implica calcular el cambio de potencial por


unidad de volumen de titulante (∆E/∆V). El gráfico de estos datos en función
del volumen promedio V produce una curva con un máximo que corresponde
al punto de inflexión. Si la curva es simetría, el punto máximo de la pendiente
coincide con el de equivalencia. Las curvas asimétricas dan un pequeño
error de titulación si el punto máximo se toma como el final. Estas curvas son
comunes cuando el número de electrones transferidos es diferente en las

OS
semireacciones del analito y titulante. Ortiz y Martínez (2003)

A D
Método de la segunda derivada: En esteEcaso
S RVse grafica ∆2E/∆2V de la
S R E
HOcambio de signo es tomado en algunos casos
figura puede verse que la segunda derivada de los datos cambia de signo en

R E C
D E
el punto de inflexión. Este
como punto final. El punto final de la titulación se toma en el punto de
intersección de la segunda derivada con cero. Este punto puede ser ubicado
con mucha precisión. Ortiz y Martínez, (2003).

Método de Gran: Consiste en graficar AV/AE en función del volumen


promedio de titulante. Antes y después del punto de equivalencia AV/AE
varia linealmente con el volumen, las dos líneas se interceptan y el punto de
equivalencia es el punto de intersección. Este método no requiere datos muy
cercanos al punto de equivalencia es muy preciso. Este procedimiento
alternativo es más preciso ya la ventaja de requerir menos puntos
experimentales que un gráfico convencional, y proporcionan puntos finales
más precisos en aquellos casos que la variación del potencial medido sea
pequeña en la región del punto equivalente. Ortiz y Martínez, (2003).

2.2.3.3. Medida del punto de equivalencia con el pH-metro

Un pH-metro es un instrumento que mide el pH de una disolución, y sirve


38

para detectar el punto final de una valoración ácido-base. Consta de un


electrodo de plata-cloruro de plata, de potencial constante, en una disolución
0,1 M de HCl dentro de una membrana de vidrio que mide la actividad de los
iones H+ capaces de atravesarla, y de una unidad lectora que hace una
medida directa del potencial eléctrico del electrodo y señala en una pantalla
el valor del pH. Para calibrar el equipo se realiza con soluciones buffer y
siguiendo las instrucciones del fabricante.

El electrodo de vidrio está sujeto a menos interferencia y es usado en

OS
combinación con un electrodo de referencia o comparación (electrodo de

A D
RV
Calomel).

RE SE
CH OS = + log [
[
]
]
(Ec. 2.2

E R E
D
Ecuación de Henderson-Hasselbach que indica el pH en función de las
concentraciones de las formas ácida (HA) y básica (A-) de una sustancia.
(Osorio ,2010).

2.2.3 Espectrofotometría

Según Harris (2007) “La espectrofotometría es el conjunto de técnicas que


utilizan la luz para medir concentraciones químicas”

La espectrofotometría se puede considerar como la extensión de la


inspección visual donde un estudio más detallado de la absorción de energía
radiante por la especies químicas permite una mayor precisión en su
caracterización y en su cuantificación. El termino espectrofotometría sugiere
la medición de la cantidad de energía radiante que absorbe un sistema
químico en función de la longitud de onda de radiación. (Day y Underwood,
1989)
39

Los métodos espectroscópicos de análisis están basados en la medida de la


radiación electromagnética que es absorbida o emitida por una sustancia. En
función de ello se clasifican fundamentalmente en:

• Métodos de absorción: Se basan en la disminución de la potencia de un haz


de radiación electromagnética al interaccionar con una sustancia.
• Métodos de emisión: Se basan en la radiación que emite una sustancia
cuando es excitada previamente por medio de otro tipo de energía (térmica,
eléctrica…).

OS
• Métodos de fluorescencia: Se basan en la radiación que emite la sustancia

A D
RV
cuando es excitada previamente por un haz de radiación electromagnética.

R E SE
C H OS
E
Otras clasificaciones de los métodos espectroscópicos se establecen en
de E
función D la R
región del espectro electromagnético que interviene en la
técnica. Así, pueden utilizarse regiones como rayos X, ultravioleta, visible,
infrarrojo,etc.

Si se considera que se dispone de una fuente de radiación que hace llegar a


la muestra un haz de radiación, de longitud de onda previamente
seleccionada, cuya potencia es Po, la muestra de espesor b absorbe una
parte de esa radiación incidente, de forma que la potencia del haz disminuye
después de atravesar la muestra siendo su nueva potencia P. El cociente
entre la potencia de la radiación que sale de la muestra y la de la que incidió
sobre ella, se define como transmitancia:

T=P/Po (Ec. 2.3)

La transmitancia también puede expresarse en tanto por ciento, multiplicando


el cociente anterior por 100. Es más frecuente utilizar el concepto de
absorbancia, o densidad óptica, que se define como el logaritmo de la
transmitancia cambiado de signo:
40

A = log (P0/P) = - log T (Ec. 2.4)

De acuerdo con estas expresiones, si la muestra no absorbe radiación P y Po


coinciden, por lo tanto A=0, y se transmite toda la radiación T=1 (100% de
transmitancia). Si, en otro caso, se transmite solo un 1% de radiación
(T=0.01), P=P0/100, la absorción de radiación que ha tenido lugar
corresponde a A=2.
Al incidir radiación electromagnética visible sobre la materia puede ser

D OS
totalmente absorbida o totalmente reflejada. En el primer caso el objeto
A
aparecerá de color negro y en el segundo R deV
S E color blanco. Puesto que
Emedio de la luz reflejada, si hacemos
S R
HO (que contiene todas las longitudes de onda)
nosotros percibimos los objetos por
incidir un haz deE C
ER
luz blanca
sobre unD objeto, éste absorberá ciertas longitudes de onda y reflejará otras,
siendo éstas últimas las responsables del color. Se dice que este color
(observado) es complementario del que se percibiría si la luz absorbida se
pudiera detectar. Dado que en la parte experimental de esta práctica las
medidas van a realizarse con espectrofotometría visible, es conveniente
conocer para qué longitud de onda tiene cada color su máxima absorción, lo
que se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 2.1 Colores de la luz visible


Longitud de onda de
máxima absorción(nm) Color absorbido Color observado

400-435 Violeta Amarillo-verde


435-480 Azul Amarillo
480-490 Verde- Azul Anaranjado
490-500 Azul-verde Rojo
500-560 Verde Púrpura
560-580 Amarillo-verde Violeta
580-595 Amarillo Azul
595-610 Anaranjado Verde-Azul
610-750 Rojo Azul-verde
41

Para medir los valores de absorbancia y transmitancia de una disolución se


utilizan espectrofotómetros UV-Vis, se componen de cinco elementos
principales:

● Una fuente de radiación que suele ser una lámpara de filamento de


wolframio.
● Un monocromador que permite seleccionar una longitud de onda
determinada originando un haz monocromático.

A D OS
● Un recipiente para contener la muestra denominado cubeta fabricado con

S E RenVla región del espectro de


Eo cuarzo. El espesor de la cubeta más
un material que permite el paso de la radiación
S R
HO
interés. Suelen ser de vidrio, plástico
E C
DER
habitual es 1 cm.

● Un detector que convierte la energía radiante en una señal eléctrica.

● Una pantalla de visualización.

2.2.3.1 Propiedades de la luz

Es conveniente describir la luz tanto en términos de partículas como de


ondas. Las ondas de luz constan de campos eléctricos y magnéticos que
oscilan en planos perpendiculares entre sí. (Harris, 2007)

Skoog, Holler, Nieman (2001) define la longitud de onda, λ, como “la


distancia lineal entre dos puntos equivalentes de ondas sucesivas”. (p.123)

Las unidades usadas habitualmente para designar las longitudes de onda


difieren según las diversas regiones espectrales o región del espectro; para
radiación visible y ultravioleta se utilizan comúnmente la unidad angstrom (A)
42

y el nanómetro (nm), mientras que el micrómetro(µm) es la unidad para la


región infrarrojo. (Day y Underwood, 1989)

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 2.1. Representación de un haz de radiacion macromática (Skoog, et.
al. 2001)

Harris (2007) puntualiza que la fr


frecuencia,
ecuencia, v, es el número de oscilaciones
completas de una onda en un segundo y su unidad es la inversa de los
segundos (s-1). Una oscilación por minuto también se llama hercio (Hz). La
relación entre frecuencia y longitud de onda es:

V.λ=C (Ec. 2.5)

Donde C, es la velocidad de la luz (2.990 x 108 m/s en el vacío)

2.2.3.2. Ley de Lambert

Romero (2005), formula que la ley de Lambert relaciona la absorción de luz


con la profundidad o espesor de una solución coloreada. La ley establece
43

que cada capa de igual espesor absorbe una fracción igual de la luz que la
atraviesa. Por tanto, cuando un rayo de luz monocromática pasa a través de
un medio absorbente, su intensidad decrece exponencialmente a medida que
la longitud del medio aumenta. Es decir:

I -KL
T= =10 (Ec. 2.6)
Io

1 I
A=Log = =KL (Ec. 2.7)
T Io

A DOS
SE RV
Donde:
RE
CH OS
R E
DE
Io= Intensidad de luz que penetra la solución
I= Intensidad de luz que abandona la solución
L= Longitud de la capa absorbente
K= constante de la solución
T= transmitancia de la solución (se expresa generalmente entre 0 y 100%)
A= Absorbancia o densidad óptica de la solución (se expresa generalmente
entre 0 y 1)

2.2.3.3 Ley de Beer

Romero (2005), expresa que la ley de Beer relaciona la concentración de la


solución con la absorción de luz. La ley establece que la intensidad en un
rayo de luz monocromática decrece exponencialmente con el aumento de la
concentración del medio absorbente. Es decir:

I -Kc
T= =10 (Ec.2.8)
Io
44

Io
A= log =K .c=a .b .c (Ec.2.9)
I

Donde:

K= constante para la solución


C= concentración de la solución
A= Absortividad, constante para la solución y una longitud de onda específica
B= longitud de la trayectoria de la luz

2.2.3.4 Espectrofotómetro
A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
Para Day y Underwood (1998) ) “un espectrofotómetro es un instrumento
DE
para medir la tramitancia o absorbancia de una muestra en función de una
longitud de onda determinada; también se pueden realizar las mediciones de
una serie de muestras en una sola longitud de onda”

Dicho instrumento suministra luz monocromática de cualquier longitud de


onda en el espectro visible; así como también la luz ultravioleta y luz muy
cercana a la luz infrarroja. (Romero, 2005)

Todo espectrofotómetro, desde los más simples hasta los más sofisticados,
poseen tres componentes básicos: la fuente de energía radiante, un filtro o
monocromador para aislar una banda estrecha de energía aislante y un
detector para medir la energía radiante transmitida a través de la muestra. La
muestra, se coloca en un contenedor, el cual suele colocarse entre el
monocromador y el detector. El detector lleva un sistema de lectura que
traduce la respuesta del mismo. (Olsen, 1990)
45

Figura 2.2 Componentes de un espectrofotómetro

2.2.3.5. Valoraciones fotométricas

D OS
En una valoración fotométrica se mide la transmitancia o la absorbancia a
A
una longitud de onda adecuada, despuésRde
E V adiciones sucesivas de
R E S
O S
volúmenes medidos de un reactivo
H
valorante. Generalmente, se dibuja un
gráfico en el queE seC
volumenD
E R representan las absorbancias medidas en función del
del reactivo agregado. (Pickering, 1980)

Skoog et al,. (2001, p.372) expresa lo siguiente:

Las medidas fotométricas o espectrofotométricas pueden utilizarse


provechosamente para localizar el punto de equivalencias de una
valoración, siempre que el analito, reactivo o el producto de la
valoración absorban la radiación. En otros casos, un indicador
absorbente puede proporcionar el cambio de absorbancia necesario
para localizar el punto de equivalencia.

Se puede medir diversas propiedades de una solución para seguir el proceso


de una titulación hasta que se acerca al punto de equivalencia. La
absorbancia se puede medir para seguir el curso de una titulación. El cambio
de color refleja un cambio en la absorción de la luz, que está acompañado a
cambios en la concentración de las especies absorbentes.
absorbentes. (Skoog y Leary,
1994)
46

De acuerdo a Skoog et al. (2001). “Una curva de valoración fotométrica es


una representación gráfica de la absorbancia, corregida por los cambios de
volumen, en función del volumen valorador” (p.372)

Si se eligen las condiciones de manera adecuada, la curva constara de dos


regiones lineales con diferentes pendientes, una tiene lugar al principio de la
valoración y la otra localizada mas allá de la zona del punto de equivalencia;
el punto final se toma como la intersección de las dos porciones lineales
extrapoladas. La valoración de una especie no absorbente con un valorador

A D OS
coloreado origina un producto de reacción incoloro y da lugar a una línea

E RdeV
E S
horizontal en las etapas iniciales, seguido
R
un rápido ascenso de la

H O S
absorbancia pasado el punto de equivalencia . Por otro lado, la formación de

E R ECa partir de reactivos incoloros, produce inicialmente un


D
un producto coloreado
aumento lineal en la absorbancia, seguido de una región en la cual la
absorbancia se mantiene independiente del volumen del reactivo añadido.
De acuerdo a las características de absorción de los reactivos y de los
productos, se pueden formar, también, otros tipos de curvas. (Skoog et
al.,2001)

2.2.4. Análisis químico del agua

2.2.4.1 Alcalinidad

En relación a la alcalinidad del agua, ( Romero, p.119) expresa que:

La alcalinidad de un agua puede definirse como su capacidad para


neutraliza ácidos, como su capacidad para reaccionar con iones
hidrógeno, como su capacidad para aceptar protones, o como la
medida de su contenido total se sustancias alcalinas (OH-). En aguas
naturales la alcalinidad se debe generalmente a la presencia de tres
clases de compuestos: carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos. En
algunas aguas es posible encontrar otras clases de compuesto
(boratos, fosfatos, entre otros) que constituyen a su alcalinidad.
47

De acuerdo a la determinación de la alcalinidad, Romero (2005) indica que la


alcalinidad del agua se determina por titulación con ácido sulfúrico o ácido
clorhídrico 0.02 N y se expresa en m/l de carbonato de calcio equivalente a la
alcalinidad determinada. Los iones H+ procedentes de la solución 0.02N de
ácido neutralizan los iones OH- libres y los disociados por concepto de la
hidrólisis de carbonatos y bicarbonatos. Las reacciones de hidrolización son
las siguientes:

CO3 = + H2O HCO-3 + OH-

HCO-3 + H2O H2CO3 + OH-


A D OS
S E RVdefinidas por los puntos de
E
La titulación se efectúa en dos etapas sucesivas,
S R
HO
equivalencia para los bicarbonatos y ácido carbónico, los cuales se indican

R E C
D E
por medio de indicadores. El método clásico para el cálculo de la alcalinidad
total y de las distintas formas de alcalinidad (hidróxidos, carbonatos y
bicarbonatos) consiste en la observación de las curvas de titulación para
estos compuestos, suponiendo que alcalinidad por hidróxidos y carbonatos
no pueden coexistir. Un ejemplo de este tipo de curvas se muestra en la
figura 2.3.

Figura 2.3 Curva de titulación para mezcla de hidróxido - carbonato


(Romero,2005)
48

De las curvas de titulación se pueden observar lo siguiente:

1. La concentración de iones OH- libres se neutralizan cuando ocurre el


cambio brusco de pH a un valor de 8.3.

2. La mitad de los carbonatos se neutraliza a pH 8.3 y la totalidad a pH 4.5.

3. Los bicarbonatos son neutralizados a pH 4.5.

En la titulación , los iones hidrogeno del ácido reaccionan con la alcalinidad


de acuerdo con las siguientes ecuaciones:
A DOS
S E RV
HS R E
O
+ -

ECH
+ OH HO 2

DER H+ + CO3 = HCO-3

H+ + HCO3- H2CO-3

Según lo anterior, la fenolftaleína y el metil naranja o el metacresol purpura y


el verde de bromocresol son los indicadores usados para la determinación de
la alcalinidad. La fenolftaleína da un color rosado a pH mayores de 8.3 y vira
a incolora por valores de pH menor de 8.3; el metil naranja es de color
amarillo en presencia de las formas de alcalinidad, osea pH mayor de 4.5; y
vira a color naranja en condiciones ácidas; el metacresol purpura cambia de
color a pH 8.3 y el verde de bromocresol a pH 4.5.

Llamando:

P= volumen de reactivo necesario para hacer virar la fenolftaleína derosado a


incoloro, pH 8.3

T= volumen de reactivo necesario para hacer virar el verde de bromocresol


de azul a amarillo, pH 4.5; se tiene:
49

P= OH- + (1/2) CO3=

T= OH- + HCO3-

Con base a las dos ecuaciones anteriores y el razonamiento hecho sobre las
curvas de titulación, se deducen las ecuaciones para las cinco condiciones
posibles de alcalinidad.

Tabla 2.2 Relaciones de alcalinidad

Valores de alcalinidad

DO S
OH-
RV A
CO3= -
Caso Relación Condición HCO 3 total
1 P=T
RE
P=TSE 0
OH- 0 T
OHOS
C H
-
2 P>T/2 2P-T 2 (P-T) 0 T
3 ERE CO
DP=T/2 0 3
=
2P=T 0 T
4 P<T/2 CO3= y 0 2P T-2P T
HCO3-
5 T=0 HCO3- 0 0 T T

2.2.4.2 Dureza

Según Romero (2005) “Como aguas duras se consideran aquellas que


requieren grandes cantidades de jabón para generar espuma y producen
incrustaciones en las tuberias de agua caliente, calentadores, calderas y
otras unidades en las cuales se incrementan la temperatura del agua”.
(p,130)

La dureza se expresa en mg/L como carbonato de calcio (CaCO3). Se


considera que la dureza es causdadas por iones metálicos divalentes
capaces de reaccionar con el jabón para formar precipitados y con ciertos
50

aniones presentes en el agua para formar incrustaciones. (Romero, 2005)

Tabla 2.3 Principales cationes y aniones que causan dureza en el agua

Cationes que causan dureza Aniones


Ca +2 HCO3-
+2
Mg SO4-
Sr+2 Cl-
+2
Fe NO3-

OS
Mn+2 SiO3-

A D
RV igual a la dureza por los
Romero (2005), también expresa que en la mayoría de las aguas se

E S E
considera que la dureza total es aproximadamente
iones de calcio y magnesio. S R
E C HO
DER
• Método EDTA para determinar dureza
Romero (2005), indica el método para determinar dureza mediante el uso de
soluciones de ácido etileno diaminotetraacético (EDTA) o de sus sales de
sodio como agente titulador. Dichas soluciones forman iones complejos
solubles con el calcio, magnesio y otros iones causantes de dureza. La
reacción puede presentarse de la siguiente forma:

M+2 + EDTA [M. EDTA] complejo estable

El colorante como negro de eriocromo T, sirve para indicar cuando todos los
iones calcio y magnesio han formado complejo con EDTA. Cuando se añade
una pequeña cantidad de negro de eriocromo T, color azul, a una agua dura
con pH 10,0 ± 0.1, el indicador se combina con algunos iones Ca+2 y Mg+2
para formar un ión complejo débil de color vino tinto. Es decir:

M+2 + negro de E.T M. negro de E.T


(color azul) (complejo vino tinto )
51

Durante la titulación con EDTA todos los iones Ca+2 y Mg+2 (M+2) libres
forman complejos; finalmente el EDTA descompone el complejo débil vino
tinto para formar un complejo más estable con los iones que causan dureza.
Esta acción libera al indicador negro de eriocromo T y la solución pasa de
color vino tinto a color azul lo cual indica el punto final de la titulación. La
reacción puede representarse así:

M negro de E.T + EDTA [ MEDTA ] complejo + negro de E.T


(complejo vino tinto )
DOS
(color azul)
A
SE RV
RE
CH OS
E
2.2.4.3 Cloruros

DE R
Los cloruros son una de las sales que están presentes en mayor cantidad en
todas las fuentes de abastecimiento de agua y de drenaje.
El sabor salado del agua, producido por los cloruros, es variable y
dependiente de la composición química del agua, cuando el cloruro está en
forma de cloruro de sodio, el sabor salado es detectable a una concentración
de 250 ppm de NaCl. (Campillo, 2008)

Cuando el cloruro está presente como una sal de calcio ó de magnesio, el


típico sabor salado de los cloruros puede estar ausente aún a
concentraciones de 1000 ppm.

El cloruro es esencial en la dieta y pasa a través del sistema digestivo,


inalterado. Un alto contenido de cloruros en el agua para uso industrial,
puede causar corrosión en las tuberías metálicas y en las estructuras.
La máxima concentración permisible de cloruros en el agua potable es de
250 ppm, este valor se estableció más por razones de sabor, que por
razones sanitarias. En el laboratorio esta prueba es conocida como el
52

método de Mhor, cuyo principio se basa en analizar los cloruros, la muestra,


a un pH neutro o ligeramente alcalino. Esta se titula con nitrato de plata
(AgNO3), usando como indicador cromato de potasio (K2CrO4). (Campillo,
2008)

El cloruro de plata AgCl, precipita cuantitativamente primero, al terminarse


los cloruros, el AgNO3 reacciona con el K2Cr04 formando un precipitado rojo
ladrillo de Ag2CrO4.

El pH óptimo para llevar a cabo el análisis de cloruros es de 7.0 a 8.3 , ya

A D OS
que cuando tenemos valores de pH mayores a 8.3, el ión Ag+ precipita en
EunR
V
R S
E el viraje del indicador. (Campillo,
forma de Ag (OH); cuando la muestra tiene pH menor que 7.0, el cromato

HO S
C
de potasio se oxida a dicromato, afectando
E
2008)
DER
2.2.5 Conceptos estadísticos

2.2.5.1 Experimento

Montgomery (2003) define un experimento como “una prueba o serie de


pruebas en las que se hacen cambios deliberadamente en las variables de
entrada de un proceso o sistema para observar la razón de los cambios que
pudiera observarse en la respuesta de salida” (p.1)

De igual forma Montgomery (2003) indica que los tres principios básicos del
diseño experimental son la realización de réplicas, la aleatorización y la
formación de bloques.

Por realización de réplicas se entiende la repetición del experimento básico.


Posee propiedades importantes. Primero, permite al experimentador obtener
una estimación del error experimental, esta estimación del error se convierte
en una unidad de estimación básica para determinar si las diferencias
53

observadas son en realidad estadísticamente diferentes. Segundo, permite al


experimentador obtener una estimación más precisa del efecto

2.2.5.2 La media

Guisande (2003), explica que:

La media aritmética (X), que también se conoce simplemente como media o


promedio, se calcula por medio de la siguiente fórmula:

∑ni=1 Xi

DOS
X= (Ec.2.10 )
A
n

E R V
R E S i de la variable y n el numero de
Donde X son cada uno de los valores de

C H OS
E
datos.

DER estándar
2.2.5.3 Desviación

Harris (2003) define que:


La desviación estándar (S), es una medida del grado de proximidad de los
datos en torno al valor de la media. Cuanto menor es la desviación estándar,
más estrechamente se agrupan los datos alrededor de la media.

∑i (Xi - X)
2
S= (Ec.2.11)
n-1

2.2.5.4 Desviación estándar relativa

Valcarcel y Rios (2002) expresa:

La desviación estándar relativa o coeficiente de variación es un parámetro


estadístico independiente de las unidades de medida empleada, puede ser
expresada en términos de porcentajes.
54

RSD= S/X (Ec.2.12)


CV= 100S / X (Ec.2.13)

2.2.5.5 Exactitud

Harris (2003) expresa que :

El termino exactitud indica que tan cercano está una medición de su valor
verdadero o aceptado. La exactitud se expresa como error:

A DOS
SE RV
E
Xi - X

R
x100
% Er= (Ec.2.14)
OS
X

Donde :
R ECH
E
Drelativo
%Er: error
Xi: valor más cercano a la media
X: media

2.2.6 Origin 8

Es un programa de tratamientos de datos y representación de resultados,


orientado para científicos e ingenieros. El programa presenta un importante
conjunto de novedades, que aumentan sus reconocidas capacidades en
cuanto a potencia de cálculo y gráfica, flexibilidad, racionalidad y facilidad de
uso y mantiene opciones tan interesantes como el intérprete automático de
resultados. Origin permite versatilidad en el tratamiento de gráficos y un
manejo de datos adaptado a las necesidades del ingeniero, ya que permite
definir los valores de las magnitudes y sus incertidumbres.
55

2.3 Sistema de variables

Objetivo General: Comparar los métodos potenciométrico, volumétrico y


espectrofotométrico para la estandarización de soluciones.

Objetivos Subvariable o
Variable Indicadores
Específicos dimensiones

Seleccionar los
-Costo (Bs.)
diferentes tipos de

OS-Disponibilidad
Soluciones a
D
soluciones a
A
estandarizar.
RV
estandarizar.
SE
de soluciones.
R E
OS
CHpotenciométrico,
E
Métodos

DE R volumétrico y
Patrones
primarios y
-Concentración
Determinar la -Absorbancia
alcalinidad, dureza, espectrofotométrico secundarios.
concentración de
hierro y cloruros en
diferentes tipos de Alcalinidad,
Ppm CaCO3
agua. dureza,
Mg/l Cl-
concentración
de cloruros.

Contrastar mediante
-Media
quimiometría los
-Desviación
métodos Comparación
estándar.
potenciométrico, de los
-Desviación
volumétrico y resultados
estándar
espectrofotométrico obtenidos.
relativa
en base a los
-Exactitud
resultados obtenidos.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Arias (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos,


técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver
problemas” (p.18 ), este método se basa en la formulación de hipótesis las
cuales pueden ser confirmadas o descartadas por medios de investigaciones

OS
relacionadas al problema.

A D
S E RdeVinvestigación utilizado, así
E de recolección de datos que se
En este capítulo se muestra el tipo y diseño
S R
HOde las fases o pasos para la elaboración de la
como también la técnica e instrumentos
seleccionaron Ry, E Cuna
DE
cada
investigación.

3.1. Tipo de investigación

Para establecer el tipo de investigación que se realiza, el investigador debe


profundizar en el grado de objeto o fenómeno que se desea estudiar. Cuando
se aborda un tema de investigación es necesario saber cuál es el nivel de
dificultad, para poder atacarlo de manera sistemática con las posibles
soluciones a este problema.

Chávez (2007) establece que “el tipo de investigación se determina de


acuerdo al problema que se desea solucionar, en este orden de ideas las
investigaciones se clasifican por diversidad de criterios, como aplicada o
tecnología, descriptiva y experimental”. (p.108).
57

Cabe destacar que los tipos de investigación difícilmente se presentan de una


sola forma; generalmente se combinan entre si y obedecen a la aplicación de la
investigación como tal.

Según Arias (2006) la investigación descriptiva consiste en la caracterización de


un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento, miden de forma independiente las variables, y aun cuando no se
formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los objetivos de la
investigación, (p.20).

A D OS
Así mismo Arias (1999) expresa que “Los estudios descriptivos miden de forma

S E RV hipótesis, las primeras


E
independiente las variables, y aun cuando no se formulen
S R
HO
aparecerán enunciadas en los objetivos de investigación”, (pág.23)
E C
Para MéndezD ER“la mayor parte de las veces se usa el muestreo para la
(2006)
recolección de información y la información obtenida se somete a un proceso de
codificación, tabulación y análisis estadístico” (p.231).

Con lo antes mencionado, se puede entender que esta investigación es descriptiva


ya que con esta se pudo obtener la comparación entre los métodos utilizados para
la estandarización de soluciones y poder establecer cuál es el más apropiado para
cada uno de los casos estudiados.

3.2. Diseño de la investigación

El diseño de investigación se da con el propósito de responder a las preguntas de


investigación planteadas y someter a prueba las hipótesis formuladas. Se define
como un plan o estrategia que se desarrolla para obtener información que se
requiere en una investigación. Hernández, Fernández y Baptista, (2007).

Todo trabajo de investigación adopta un diseño que sirve para determinar la


metodología que se va a utilizar para corroborar todos los datos y dicho diseño es
58

el que permitirá presentar la información clara y veraz para dar respuestas a


ciertas preguntas. Según Altuve (1980), considera que un diseño de investigación
es, “la presentación de las condiciones que posibilitan la recolección y análisis de
datos, de tal forma que se puedan combinar resultados relevantes con la
economía de procedimientos”.(p.89).

Palella y Martins (2010), definen: El diseño experimental es aquel según el cual el


investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones
estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y porque causa

OS
se produce o puede producirse un fenómeno. Busca predecir el futuro, elaborar

A D
RV
pronósticos que una vez confirmados, se convierten en leyes y generalizaciones

R E SE
OS(pag.86)
tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos pedagógicos y el

C H
RE
mejoramiento de la acción educativa.

D E
Cuando el diseño de la investigación es experimental, el investigador identifica las
variables independientes, las controla, altera o manipula, con el objetivo de
observar los resultados y analizar las consecuencias que la manipulación tiene
sobre una o más variables dependientes, manteniendo una situación de control y
procurando evitar que otros factores intervengan en la observación. (Rodríguez,
2005). Su objeto es proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar
hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que
determina las operaciones necesarias para hacerlo. Sabino, (2002).

Se llevó a cabo una investigación experimental ya que se estudió la alcalinidad,


dureza, y cloruros en diferentes muestras de agua (variable dependiente)
mediante los métodos espectrofotométrico, volumétrico y potenciométrico (variable
independiente) con el fin de contrastar mediante quimiometría los resultados
obtenidos.
59

3.3. Técnicas de recolección de datos

Bizquera (1990), define las técnicas como “ aquellos medios técnicos que se
utilizan para registrar observaciones y facilitar el tratamiento de las mismas” (p.
28).

Tamayo (1999), define las técnicas de recolección de datos como “ la expresión


operativa del diseño de investigación y que especifica concretamente como se
hizo la investigación” (p.126).

A D OS
RelVinvestigador obtendrá la
La selección de técnicas e instrumentos de recolección de datos implica

S E
RElos objetivos de la investigación.
determinar por cuáles medios o procedimientos
información necesaria para O S
CH
alcanzar
(Hurtado,2000). ERE
D
La observación directa es la inspección que se hace directamente a un fenómeno
dentro del medio en el que se presenta, a fin de contemplar todos los aspectos
relacionados con su comportamiento y características dentro de éste campo.
(Razo, 1998).

Tamayo y Tamayo (2004), explican que la observación directa es una técnica de


recolección de datos dada por la observación y obtención de datos mediante los
sentidos del investigador en el tiempo en que se generan dichos datos.

La técnica de observación consiste en percibir la realidad con el propósito de


obtener los datos de interés para la investigación. La observación simple o directa
puede definirse como el uso de los sentidos para la búsqueda de los datos que se
necesitan para resolver un problema de investigación. (Sabino, 2002).

En la presente investigación se empleó la técnica de observación directa, debido a


que se utilizó la visión para la captación de los resultados de los distintos ensayos
efectuados al aplicar los métodos potenciométrico, volumétrico y
60

espectrofotométrico; estos instrumentos actúan como intermediarios para la


obtención de los datos pertinentes.

3.4. Instrumentos de recolección de datos

Arias (1999), expresa que los instrumentos de recolección de datos “son los
medios materiales que se emplean para recoger y almacenar información”. (p. 53).

Para Bernal (2000), “los instrumentos de recolección de datos son aquellos con los

DO S
cuales cuenta el investigador para plasmar resultados obtenidos, experimentos y

RV A
S E
experiencias, sin ser modificados por el mismo”. (p.175).
E
S R
E C HO de datos empleados en el presente trabajo
Los instrumentos de recolección
R las tablas de registro, las cuales permiten tabular los
DEfueron
especial de grado
datos observados en los procedimientos experimentales. En las mismas, se
pueden visualizar las variables que se desean conocer y cuantificar necesarias
para obtener los resultados y alcanzar los objetivos de la investigación.

Tabla 3.1. Volúmenes gastados de ácido clorhídrico en la titulación volumétrica


para su estandarización con carbonato de sodio.

Muestra volumen HCl (ml) Concentración (N)

1
2
3
4

En la tabla anterior se muestran los volúmenes gastados del reactivo titulante


(HCl), en el momento del viraje de color por titulación volumétrica. En la primera
columna se indica la muestra analizada, en la siguiente el volumen gastado de
61

reactivo titulante y en la tercera columna la concentración expresada en


normalidad respectivamente.

Tabla 3.2. Volúmenes gastados de hidróxido de sodio en la titulación volumétrica


para su estandarización con hidrogenoftalato de potasio.

Muestra volumen NaOH (ml) Concentración (N)

1
2

OS
3

A D
RV
4

RE SE
CH OS
R E
DE
En la tabla anterior se muestran los volúmenes gastados del reactivo titulante
(NaOH), en el momento del viraje de color por titulación volumétrica. En la primera
columna se indica la muestra analizada, en la siguiente el volumen gastado de
reactivo titulante y en la tercera columna la concentración expresada en
normalidad respectivamente

Tabla 3.3. Volúmenes gastados de EDTA en la titulación volumétrica para su


estandarización con Oxido de Zinc.

Muestra volumen EDTA (ml) Concentración (N)

1
2
3
4

En la tabla anterior se muestran los volúmenes gastados del reactivo titulante


(EDTA), en el momento del viraje de color por titulación volumétrica. En la primera
62

columna se indica la muestra analizada,en la siguiente el volumen gastado de


reactivo titulante y en la tercera columna la concentración expresada en
normalidad respectivamente

Tabla 3.4. Volúmenes gastados de nitrato de mercurio en la titulación volumétrica


para su estandarización con cloruro de sodio.

Muestra volumen Hg(NO3)2 (ml) Concentración (N)

1
2
A DOS
3
SE RV
RE
OS
4

R ECH
DE
En la tabla anterior se muestran los volúmenes gastados del reactivo titulante
(Hg(NO3)2), en el momento del viraje de color por titulación volumétrica. En la
primera columna se indica la muestra analizada, en la siguiente el volumen
gastado de reactivo titulante y en la tercera columna la concentración expresada
en normalidad respectivamente

Tabla 3.5. Volúmenes gastados de permanganato de potasio en la titulación


volumétrica para su estandarización con oxalato de sodio.

Muestra volumen KMnO4 (ml) Concentración (N)

1
2
3
4
63

En la tabla anterior se muestran los volúmenes gastados del reactivo titulante


(KMnO4), en el momento del viraje de color por titulación volumétrica. En la
primera columna se indica la muestra analizada, en la siguiente el volumen
gastado de reactivo titulante y en la tercera columna la concentración expresada
en normalidad respectivamente

Tabla 3.6. Volúmenes añadidos de ácido clorhídrico en la muestra de carbonato


de sodio y pH obtenido.

OS
Muestra Volumen HCl (ml) pH

A D
1
SE RV
RE
OS
2

R ECH
4DE
3

La tabla anterior se utilizó para registrar los mililitros añadidos de HCl y el pH de


las diferentes muestras analizadas por el método potenciométrico. En la primera
columna se indica la muestra analizada, en la segunda el volumen gastado de
reactivo titulante y en la siguiente el pH medido de la misma.

Tabla 3.7. Volúmenes añadidos de hidróxido de sodio en la muestra de


Hidrogenoftalato de potasio y pH obtenido.

Muestra Volumen NaOH (ml) pH

1
2
3
4
64

La tabla anterior se utilizó para registrar los mililitros añadidos de NaOH y el pH de


las diferentes muestras analizadas por el método potenciométrico. En la primera
columna se indica la muestra analizada, en la segunda el volumen gastado de
reactivo titulante y en la siguiente el ph medido de la misma.

Tabla 3.8. Valores de absorbancia para las diferentes longitudes de onda.

Longitud de onda (nm) Absorbancia

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
En la primera columna de la Tabla 3.8 se expresan los valores de la longitud de
onda seleccionado, a través del espectrofotómetro se midieron los valores de
absorbancia respectivo para cada indicador a emplear en las titulaciones. Dichos
datos fueron necesarios para la selección de la longitud de onda de trabajo a fijar
para cada titulación fotométrica.

Tabla 3.9. Volúmenes añadidos de ácido clorhídrico en la muestra y absorbancia


obtenida.

Volumen de A1 A2 A3 A4
HCl (ml)
65

La tabla anterior se utilizó para registrar los mililitros añadidos de HCl y la


absorbancia de las diferentes muestras analizadas. En la primera columna se
indica los volúmenes de reactivo titulante (HCl) adicionados a la muestra y en la
subsiguiente se muestran los valores de absorbancia respectivos para cada
muestra.

Tabla 3.10. Volúmenes añadidos de hidróxido de sodio en la muestra y


absorbancia obtenida.

DOS
Volumen de A1 A2 A3 A4
NaOH (ml)
E RVA
RE S
CH OS
R E
DE

La tabla anterior se utilizó para registrar los mililitros añadidos de NaOH y la


absorbancia de las diferentes muestras analizadas. En la primera columna se
indica los volúmenes de reactivo titulante (NaOH) adicionados a la muestra y en la
subsiguiente se muestran los valores de absorbancia respectivos para cada
muestra.
66

Tabla 3.11. Volúmenes añadidos de EDTA en la muestra y absorbancia obtenida.

Volumen de A1 A2 A3 A4
EDTA (ml)

La tabla anterior se utilizó para registrar los mililitros añadidos de EDTA y la

D OS
absorbancia de las diferentes muestras analizadas. En la primera columna se
A
S E RV a la muestra y en la
indica los volúmenes de reactivo titulante (EDTA) adicionados
subsiguiente se muestran los valoresRde
S Eabsorbancia respectivos para cada
E C HO
DER
muestra.

Tabla 3.12. Volúmenes añadidos de nitrato de mercurio en la muestra y


absorbancia obtenida.

Volumen de A1 A2 A3 A4
Hg(NO3)2 (ml)

La tabla anterior se utilizó para registrar los mililitros añadidos de Hg(NO3)2 y la


absorbancia de las diferentes muestras analizadas. En la primera columna se
indica los volúmenes de reactivo titulante (Hg(NO3)2 ) adicionados a la muestra y
en la subsiguiente se muestran los valores de absorbancia respectivos para cada
muestra.
67

Tabla 3.13. Volúmenes añadidos de permanganato de potasio en la muestra y


absorbancia obtenida.

Volumen de A1 A2 A3 A4
KMnO4 (ml)

D OS
La tabla anterior se utilizó para registrar los mililitros añadidos de KMnO4 y la
A
S E RVEn la primera columna se
absorbancia de las diferentes muestras analizadas.

S R E ) adicionados a la muestra y en
HlosOvalores de absorbancia respectivos para cada
indica los volúmenes de reactivo titulante (KMnO4

E C
DER
la subsiguiente se muestran
muestra.

3.5 Fases de la investigación

3.5.1. Fase I. Selección de los diferentes tipos de soluciones a estandarizar.

A nivel industrial se determinan diversos parámetros que afectan la calidad del


producto, en consecuencia se realizan análisis con soluciones previamente
estandarizadas para la obtención de unos resultados confiables, en esta
investigación se seleccionaron las soluciones más comerciales y de fácil acceso,
así como la disponibilidad en el mercado.

3.5.2. Fase 2. Determinación de la alcalinidad, dureza y concentración de


cloruros en diferentes tipos de agua.

Se prepararon cinco patrones, utilizados en diferentes análisis. Para alcalinidad


(Na2CO3), numero de acidez total en aceites lubricantes (HFK), dureza del agua
68

(ZnO), cloruros en agua (NaCl), y para la determinación de hierro (Na2C2O4) en los


cuales se controló la concentración. Los patrones poseen suficiente volumen como
para realizar la preparación de los especímenes de prueba necesarios, la
preparación de los mismos se muestra a continuación.

• Preparación del patrón primario carbonato de sodio (Na2CO3) para


estandarizar ácido clorhídrico (HCl).
El patrón preparado fue realizado a partir de carbonato de sodio comercial
(Na2CO3), marca Riedel- de Haen Ag Seelze- Hannover de una pureza de 99.5%.

A DOS
SE RV
El patrón contiene únicamente iones carbonato. Se preparó una solución de 0.5

RE
OS
litros con una concentración de 0.02N. Se empleó la siguiente ecuación para

R ECH
determinar la cantidad de carbonato de sodio a pesar:
DE
g sal=Peq sal x vol x conc sal (Ec. 3.1)

g sal=53 g/ eq x 0.5 L x 0.02 eq/L = 0.53 g (Ec. 3.2)

Donde:

g sal: gramos de sal

Peq sal: Peso equivalente de la sal

Vol: Volumen deseado

Conc sal: concentración de la sal

100
g puros=g sal x pureza sal
(Ec. 3.3)
69

100
g puros=0.53 g x = 0.5327 g (Ec. 3.4)
99.5

La ecuación anterior indica que se requieren pesar 0.5327 g de la sal por 0.5 litros
para obtener una concentración de 0.02N. En base a eso, se pesaron 0.5337g de
la sal, dicha cantidad se diluyó en un balón de 500ml con agua destilada libre de
carbonato.

OS
• Preparación del patrón primario hidrogenoftalato de potasio (HFK) para
A D
SE
estandarizar hidróxido de sodio (NaOH).
RV
RE
OS
El patrón preparado fue realizado a partir de hidrogenoftalato de potasio (HFK)
marca Merck.
R ECH
DE
Se preparó una solución de 0.25 litros con una concentración de 0.1M. Se empleó
la siguiente ecuación para determinar la cantidad de hidrogenoftalato de potasio a
pesar:

g sal=PM sal x vol x conc sal (Ec. 3.5)

g sal=204.23 g/ mol x 0.25 L x 0.1 mol/L = 5.1058 g (Ec. 3.6)

Donde:

g sal: gramos de sal

PM sal: Peso molecular de la sal

Vol: Volumen deseado

Conc sal: concentración de la sal


70

La ecuación anterior indica que se requieren pesar 5.1058 g de la sal por 0.25
litros para obtener una concentración de 0.1M. En base a eso, se pesaron 5.1121g
de la sal, dicha cantidad se diluyó en un balón de 250ml con agua destilada.

• Preparación del patrón primario oxido de zinc (ZnO) para estandarizar


EDTA (C10H16N2O8).
El patrón preparado fue realizado a partir de oxido de zinc (ZnO) marca Brian
Chemical.

OS
Se preparó una solución de 0.25 litros con una concentración de 0.01M. Se
A D
SE RV
empleó la siguiente ecuación para determinar la cantidad de oxido de zinc a pesar:

RE
CH OS
R E
DE g comp=PM comp x vol x conc comp (Ec. 3.7)

g comp= 81.41 g/ mol x 0.25 L x 0.01 mol/L = 0.2035 g (Ec. 3.8)

Donde:

g comp: gramos del compuesto

PM comp: Peso molecular del compuesto

Vol: Volumen deseado

Conc. comp : concentración del compuesto

La ecuación anterior indica que se requieren pesar 0.2035 g de la sal por 0.25
litros para obtener una concentración de 0.01M. En base a eso, se pesaron 0.2036
g de la sal, dicha cantidad se diluyó en un balón de 250ml con agua destilada
71

• Preparación del patrón primario cloruro de sodio (NaCl) para estandarizar


nitrato de mercurio Hg(NO3)2.
El patrón preparado fue realizado a partir de cloruro de sodio (NaCl) marca Hopkin
y Williams

Se preparó una solución de 0.5 litros con una concentración de 0.05 N. Se empleó
la siguiente ecuación para determinar la cantidad de cloruro de sodio a pesar:

g comp=Peq. comp x vol x conc comp


A D OS (Ec. 3.9)

g comp= 58.46 g/eq x 0.5 L x 0.05S E R V


S R E eq/L = 1.462 g (Ec. 3.10)

E C HO
Donde: DER
g comp: gramos del compuesto

PM comp: Peso molecular del compuesto

Vol: Volumen deseado

Conc. comp : concentración del compuesto

La ecuación anterior indica que se requieren pesar 1.462 g de la sal por 0.5 litros
para obtener una concentración de 0.05N. En base a eso, se pesaron 1.4628 g de
la sal, dicha cantidad se diluyó en un balón de ml con agua destilada.

• Preparación del patrón primario oxalato de sodio (Na2C2O4) para


estandarizar permanganato de potasio (KMnO4).
El patrón preparado fue realizado a partir de oxalato de sodio (Na2C2O4) marca
Brian chemical.
72

Se preparó una solución de 0.040 litros con una concentración de 0.1 N. Se


empleó la siguiente ecuación para determinar la cantidad de oxalato de sodio a
pesar:

g sal=Peq sal x vol x conc sal (Ec. 3.11)

g sal=67 eq/ L x 0.040 L x 0.1 eq/L = 0.268 g (Ec. 3.12)

Donde:

A DOS
g sal: gramos de sal
SE RV
RE
salOS
PM sal: Peso molecular de laH
RE C
D E
Vol: Volumen deseado

Conc sal: concentración de la sal

La ecuación anterior indica que se requieren pesar 0.268 g de la sal por 0.040
litros para obtener una concentración de 0.1N. Debido a que los gramos obtenidos
es una cantidad poco precisa para medir se pesaron 2.6815 g de la sal, dicha
cantidad se diluyó en un balón de 250ml con agua destilada.

Para la determinación de la alcalinidad total, alcalinidad a la fenolftaleína, dureza


total, dureza cálcica y concentración de cloruros se realizaron titulaciones tanto
por el método espectrofotométrico como el volumétrico.

Aplicación del método de titulación volumétrica para alcalinidad


A continuación se menciona los pasos seguidos para la determinación de la
alcalinidad por el método volumétrico en las diferentes muestras de agua:
73

1. Se midieron 25ml de la muestra de agua, utilizando una pipeta volumétrica. Se


añadió dicho volumen a un matraz erlenmeyer de 250ml.

2. A la alícuota tomada se le agregaron 2 gotas de fenolftaleína. La solución se


torna de un color rosado, cuando el pH de la misma sea > 8.3. Si no hay
coloración se procede al paso 6.

3. Se preparó una bureta con solución estándar de acido clorhídrico (HCl) 0.02N
para realizar el proceso de titulación, se empleo un agitador magnético y una
plancha de agitación.

A DOS
SE RV
4.Se realizó el proceso de titulación agregando gota a gota el reactivo titulante a

RE
OS
la muestra hasta que esta se tornó incolora.

R ECH
DE
5. Se anotó el volumen de ácido clorhídrico gastado en el momento en el que el
color rosado desapareció, designándolo como la letra P.

6. Inmediatamente, se adicionaron 10 gotas de verde de bromocresol (VBC) a la


muestra, tornándose a un color azul.

7. Se continuó el proceso de titulación con ácido clorhídrico 0.02N hasta el viraje


de color amarillo. El volumen gastado se denotó con la letra T.

Una vez obtenido los valores de P y T se procedió a emplear la tabla 2.2 descrita
en las bases teóricas, en donde figuran las relaciones entre ambos volúmenes. A
partir de dichas relaciones se determinó cuales iones se encuentran presentes en
la alícuota de la muestra de agua y, por consiguiente, las relaciones de P y T para
cada ión.

Luego, se procedió a determinar las concentraciones de cada uno de las especies,


empleando la siguiente ecuación general:

V .N .Peq A.1000
ppm A= (Ec 3.13)
Vm
74

Donde:

Ppm A: partes por millón de la especie (bicarbonatos, carbonatos de calcio,


carbonatos o hidróxidos)

V: relación de P y T para cada especie, empleando la tabla 2.2 en ml

N: normalidad del reactivo titulante, HCl

Vm: Volumen de la muestra tomada en ml

A DOS
RV
Para la simplificación de la ecuación anterior se emplearon los datos de la
siguiente tabla:
RE SE
CH OS
R E
DE relacionados con la ecuación 3.13 para la determinación
Tabla 3.14 Parámetros
de alcalinidad total y diferentes iones.

Parámetros CaCO3

Peso equivalente 50.043

Volumen de la 25
muestra (ml)

Normalidad del 0.02


reactivo titulante

Por lo tanto, la ecuación 3.13 se simplificó de la siguiente manera:

Ppm CaCO3 = T x 40.03 (Ec.3.14)


75

Aplicación del método de titulación espectrofotométrica para alcalinidad

Antes de comenzar el proceso de titulación espectrofotométrica, es necesaria la


escogencia de la longitud de onda a emplear por el espectrofotómetro en cada
titulación (alcalinidad a la fenolftaleína y total), empleando para ambos casos el
espectrofotómetro UV-visible ThermoSpectronic Genesys 20.

La longitud de onda se escoge a partir del indicador a utilizar, en este caso,


fenolftaleína y verde de bromocresol. La selección se realiza mediante la

OS
construcción de la curva del espectro visible para cada indicador, y así ubicar la

A D
RV
longitud donde se produce un máximo de absorción. Dicho proceso se realizó de

RE SE
OS
la siguiente manera:

R ECH
DE
En la celda del espectrofotómetro, se adicionó el indicador a utilizar junto con agua
destilada. Con la ayuda de los diferentes botones del equipo se variaron los
nanómetros (longitudes de onda), para observar la absorbancia medida con el
mismo equipo en cada longitud seleccionada. Para la selección del rango de
longitudes de onda a colocar en el espectrofotómetro se hizo uso de la tabla 2.1,
reflejada en bases teóricas, la cual indica las longitudes de onda aproximadas
para cada color y color complementario. Para la construcción del espectro visible
de cada indicador se emplea las longitudes de onda del color complementario.

En el caso de la fenolftaleína su color es rosado, por lo que dicho color se


encuentra entre las longitudes de onda del rojo y el violeta. Como el color
complementario del rojo y violeta son amarillo-verde y amarillo, se seleccionó el
rango de longitudes de onda desde el verde hasta el amarillo aproximadamente,
indicados en tabla 2.1 (450nm a 620nm).

De igual manera se realizó con el VBC, el cual su color es amarillo/ amarillo-verde


y su color complementario se encuentra entre el violeta y azul: seleccionando
como rango de longitudes de onda desde aproximadamente 400nm a 450nm.
76

Se procedió a graficar los valores obtenidos por el espectrofotómetro para cada


indicador y a partir de ella se seleccionó (en el cambio brusco de pendiente en la
curva), la longitud de onda a fijar en la alcalinidad a la fenolftaleína y alcalinidad
total.

Una vez seleccionada la longitud de onda de trabajo para cada indicador, se


procedió a realizar la titulación fotométrica. En este caso se consideró como
titulaciones independientes la determinación de la alcalinidad a la fenolftaleína y
alcalinidad total, empleando en ambos casos, alícuotas de 25 ml de muestra. El

OS
proceso realizado se detalla a continuación:

A D
SE RV
RE
OS
• Alcalinidad a la fenolftaleína por el método espectrofotométrico

R ECH
1. Se tomaron 25ml de la muestra de agua, empleando una pipeta volumétrica. Se
DE a un matraz erlenmeyer de 250 ml.
añadió dicho volumen

2. A la muestra tomada se le añadieron 2 gotas de fenolftaleína. La solución se


torna de un color rosado.

3. Se preparó una bureta con solución estándar de ácido clorhídrico 0.02N para
realizar el proceso de titulación; para asegurar la continua agitación de la muestra
durante el proceso de titulación, se empleo un agitador magnético y una plancha
de agitación.

4. Se tomó como blanco la muestra de agua sin ningún reactivo o indicador,


haciendo autocero en el equipo fotométrico.

5. Se empieza el proceso de titulación, adicionando volúmenes determinados de


reactivos titulante. En cada adición de ácido se midió la absorbancia de la alícuota
empleando el espectrofotómetro a la longitud de onda de trabajo para el indicador
(fenolftaleína). Se realizaron adiciones y lecturas de absorbancia antes y después
del viraje de color de la alícuota (de rosado a incoloro), para así obtener
suficientes datos para la posterior construcción de la curva de titulación respectiva.
77

6. Se anotaron los volúmenes de HCl y sus respondientes absorbancias en las


diferentes tabulaciones para cada alícuota.

Una vez generados los valores de absorbancia para cada volumen de HCl
adicionado, se procedió a observar entre los datos el punto final de la titulación.

Este valor se encuentra a partir del volumen añadido en donde la absorbancia sea
cero, indicando la ausencia del color. Para ello, si en la corrida de las
absorbancias generadas no se encontró dicho punto (absorbancia cero), se realizó

OS
una interpolación a cero entre el valor de absorbancia positivo y negativo,
A D
SE RV
asegurando que entre dichos datos se encuentra el valor requerido. La ecuación

RE
OS
de interpolación lineal, según Steiner (2005) es la siguiente:

R ECH
DE Y=Yo + X-Xo .
Y1 - Yo
(Ec. 3.15)
X1 - Xo

Donde:

Y: volumen en el punto final de la titulación, en ml.

X: absorbancia a interpolar, cero para este caso

Xo: absorbancia inicial.

X1: absorbancia final.

Yo: volumen inicial, en ml.

Y1: volumen final, en ml.


78

• Alcalinidad total por el método espectrofotométrico


El proceso de titulación fotométrica para la determinación de la alcalinidad total en
la alícuota de muestra de agua, se realizó de igual manera que el explicado
anteriormente en la alcalinidad a la fenolftaleína por el método
espectrofotométrico, con la diferencia de que se empleó 10 gotas de verde de
bromocresol como indicador en sustitución a la fenolftaleína y, por consiguiente, la
solución se tomó de color azul y el viraje de color es a un color amarillo.
Igualmente, por el cambio de indicador, se empleó una longitud de onda de trabajo
diferente.

A DOS
RV
El volumen en el punto de equivalencia o final de la titulación, se obtiene a través

RE SE
OS
de los valores generados de absorbancia y ml de HCl. Dicho punto se consigue

E CH
con mayor facilidad a través de una gráfica absorbancia vs ml de HCl. El volumen
R
DElos datos de la curva donde hubo mayor cambio de absorbancia
se encontró entre
(∆A) en un menor cambio de volumen (∆V). Se aplicó entre esos datos, la
ecuación 3.21, la cual fue utilizada para determinar el volumen deseado:

A1
Veq = V1+ ∆V . ∆A
(Ec. 3.16)

Donde:

Veq: volumen en el punto final de la titulación, en ml.

V1: volumen inicial, en ml.

∆V: diferencia de los volúmenes, en ml.

A1: absorbancia inicial.

∆A: diferencia de las absorbancias.


79

Posteriormente, de igual manera que en el método volumétrico, se empleó la tabla


2.1 para obtener las relaciones de P y T y determinar la concentración de la
alcalinidad total.

Aplicación del método de titulación volumétrica para dureza total

A continuación se menciona los pasos seguidos para la determinación de la


dureza por el método volumétrico en las diferentes muestras de agua:

A DOS
RV
1. Se midieron 25ml de la muestra de agua, utilizando una pipeta volumétrica. Se

RE SE
añadió dicho volumen a un matraz erlenmeyer de 250ml.

CH OS
R E
DE
2. A la alícuota tomada se le agregaron 5 ml de solución buffer de NH3/NH4Cl y 5
gotas de indicador negro de eriocromo T (NET); tornándose a un color vino.

3. Se preparó una bureta con solución estándar de EDTA 0.01M para realizar el
proceso de titulación, se empleo un agitador magnético y una plancha de
agitación.

4.Se realizó el proceso de titulación agregando gota a gota el reactivo titulante a


la muestra hasta que esta se tornó a un color azul.

5. Se anotó el volumen de EDTA gastado en el momento del viraje de color y para


obtener el valor de dureza total expresado en ppm de CaCO3 se empleó la
siguiente ecuación:

V .N .PM CaCO3 .1000


ppm CaCO3= Vm
(Ec 3.17)

Donde:

Ppm CaCO3: partes por millón de carbonato de calcio.


V: volumen gastado del reactivo titulante, en ml.
80

M: Molaridad del reactivo titulante, EDTA.


PM CaCO3: peso molecular del carbonato de calcio.
Vm: Volumen de la muestra tomada en ml.
Tabla 3.15 Parámetros relacionados con la ecuación 3.22 para la determinación
de dureza total

Parámetros CaCO3 =
Peso molecular (g/L) 100.086
Volumen de la muestra (ml) 25

OS
Molaridad del reactivo titulante 0.01

A D
SE RV
RE
CH OS
En base a la tabla anterior, la ecuación 3.22 se simplificó de la siguiente manera:

R E
DE ppm CaCO =V.40.03 3 (Ec. 3.18)

Aplicación del método de titulación espectrofotométrica para dureza total

Todo proceso fotométrico requiere la selección de longitud de onda de trabajo a


establecer en el espectrofotómetro, el cual se selecciona dependiendo del
indicador a utilizar. El proceso es similar al realizado para la determinación de la
alcalinidad por el método fotométrico, pero como es de esperarse, los indicadores
difieren. Se empleó de igual forma para el proceso de titulación como para la
selección de la longitud de onda de trabajo en el espectrofotómetro UV visible
ThermoSpectronic Genesys 20.

Para la dureza total se utilizó como indicador negro de eriocromo T (NET). se


adicionó dicho indicador en la celda del espectrofotómetro junto con agua
destilada, y se seleccionó un rango de longitudes de onda, empleando la tabla 2.1
de bases teóricas, para observar los valores de absorbancias leídos en cada
longitud seleccionada. Se realizó posteriormente la construcción de la curva del
81

espectro. El color NET es azul (color del punto final de la titulación) y su color
complementario es el amarillo, por lo que el rango de longitudes de onda del color
complementario es de 435nm a 480nm.

Luego para una mejor apreciación de la longitud de onda buscada, se procedió a


graficar los valores obtenidos por el espectrofotómetro para el indicador, y a partir
de ella se seleccionó (en el cambio brusco de pendiente en la curva), la longitud
de onda a fijar en la dureza total.

Una vez seleccionada la longitud de trabajo, se realizó el proceso de titulación de


la siguiente manera:
A DOS
SE RV
RE
OS
1. Se tomó una alícuota de 25ml de la muestra de agua, utilizando una pipeta

R ECH
volumétrica. Se añadió dicho volumen a un matraz erlenmeyer de 250ml.
DE
2. A la alícuota tomada se le agregaron 5ml de solución buffer NH3/NH4Cl y 5
gotas de indicador negro de eriocromo T , la alícuota adquiere un color vino.

3. Se preparó una bureta con solución estándar de EDTA 0.01M para realizar el
proceso de titulación, se empleo un agitador magnético y una plancha de
agitación.

4.Se tomó como blanco, la alícuota de agua sin ningún reactivo o indicador,
haciendo en el equipo fotométrico autocero con dicha alícuota.

5. Se empieza el proceso de titulación, adicionando volúmenes determinados de


reactivo titulante. En cada adición de EDTA, se midió la absorbancia de la alícuota
empleando el espectrofotómetro UV-visible, a la longitud de onda seleccionada.
Se realizaron adiciones y lecturas de absorbancia antes y después del viraje de
color (azul) de la alícuota, para así obtener suficientes datos y posteriormente
graficarlos.
82

6. Se anotaron los volúmenes de EDTA y sus respectivas absorbancias en las


diferentes tabulaciones para cada alícuota.

Para la determinación del volumen en el punto final de la titulación, se procedió a


emplear la ecuación 3.21 entre los valores donde hubo un máximo cambio de
absorbancia en un menor cambio de volumen. Estos valores se observan
claramente al construir una gráfica absorbancia vs ml de EDTA añadido.
Posteriormente, de igual manera que en el método volumétrico, se empleó la
ecuación 3.23 para la determinación de dureza total en las diferentes muestras de

OS
agua.

A D
SE RV
RE
OS
Aplicación del método de titulación volumétrica para cloruros

R E CH
E menciona los pasos seguidos para la determinación de la
Dse
A continuación
cloruros por el método volumétrico en las diferentes muestras de agua:

1. Se midieron 25ml de la muestra de agua, utilizando una pipeta volumétrica. Se


añadió dicho volumen a un matraz erlenmeyer de 250ml.

2. A la alícuota tomada se le agregaron 5ml HNO3 y 10 gotas de difenilcarbazona

3. Se preparó una bureta de Nitrato de mercurio 0.01N y se titulo hasta el viraje de


color violeta. Se anotó el volumen gastado.

Luego, se procedió a determinar las concentraciones de cada uno de las especies,


empleando la siguiente ecuación general:

V .N .Peq Cl .1000
ppm Cl=
Vm
(Ec 3.19)
83

Donde:

Ppm Cl: partes por millón de la especie


V: volumen gastado de reactivo titulante, en ml.
N: normalidad del reactivo titulante, Hg(NO3)2.
Vm: Volumen de la muestra tomada en ml.

Tabla 3.16 Parámetros relacionados con la ecuación 3.24 para la determinación


de cloruros

Parámetros
A DOS
Cl -

SE RV
E
Peso equivalente 35.5

OS R
CH
Volumen de la muestra (ml) 25

R E
DE titulante
Normalidad del reactivo 0.017

En base a la tabla anterior, la ecuación 3.24 se simplificó de la siguiente manera:

ppm Cl =V.24.14 (Ec. 3.20)

Aplicación del método de titulación espectrofotométrica para cloruros

Para determinar cloruros se utilizó como indicador difenilcarbazona(DFC). Se


adicionó dicho indicador en la celda del espectrofotómetro junto con agua
destilada, y se seleccionó un rango de longitudes de onda, empleando la tabla 2.1
de bases teóricas, para observar los valores de absorbancias leídos en cada
longitud seleccionada. Se realizó posteriormente la construcción de la curva del
espectro. El color DFC es violeta (color del punto final de la titulación) y su color
84

complementario es el amarillo, por lo que el rango de longitudes de onda del color


complementario es de 560 a 580nm.

Luego para una mejor apreciación de la longitud de onda buscada, se procedió a


graficar los valores obtenidos por el espectrofotómetro para el indicador, y a partir
de ella se seleccionó (en el cambio brusco de pendiente en la curva), la longitud
de onda a fijar en los cloruros.

Una vez seleccionada la longitud de trabajo, se realizó el proceso de titulación de


la siguiente manera:

A DOS
SE RV
1. Se midieron 25ml de la muestra de agua, utilizando una pipeta volumétrica. Se

RE
OS
añadió dicho volumen a un matraz erlenmeyer de 250ml.

R ECH
DE
2. A la alícuota tomada se le agregaron 5ml HNO3 y 10 gotas de difenilcarbazona,
la alícuota adquiere un color vino.

3. Se preparó una bureta de Nitrato de mercurio 0.01N para realizar el proceso de


titulación, se empleo un agitador magnético y una plancha de agitación.

4.Se tomó como blanco, la alícuota de agua sin ningún reactivo o indicador,
haciendo en el equipo fotométrico autocero con dicha alícuota.

5. Se empieza el proceso de titulación, adicionando volúmenes determinados de


reactivo titulante. En cada adición de nitrato de mercurio, se midió la absorbancia
de la alícuota empleando el espectrofotómetro UV-visible, a la longitud de onda
seleccionada. Se realizaron adiciones y lecturas de absorbancia antes y después
del viraje de color de la alícuota, para así obtener suficientes datos y
posteriormente graficarlos.

Para la determinación del volumen en el punto final de la titulación, se procedió a


emplear la ecuación 3.21 entre los valores donde hubo un máximo cambio de
absorbancia en un menor cambio de volumen. Estos valores se observan
85

claramente al construir una gráfica absorbancia vs ml de nitrato de mercurio


añadido. Posteriormente, de igual manera que en el método volumétrico, se
empleó la ecuación 3.25 para la determinación de cloruros en las diferentes
muestras de agua.

3.5.3. Fase 3. Contraste quimiométrico de los métodos potenciométrico,


volumétrico y espectrofotométrico en base a los resultados obtenidos.

En los resultados obtenidos se estimó la precisión y la exactitud de cada uno de

A D OS
V
los métodos para determinar alcalinidad, dureza y cloruros. De esta manera, el

S E R
S R
experimento no solo implica la comparación
Ecapacidades inherentes de cada uno.
de los métodos potenciométrico,

C H O
volumétrico y espectrofotométrico sino las
E
D seRrealizó sobre los patrones preparados.
Dicha estimaciónE

La decisión se tomó en función al método que ofrezca una mayor exactitud y


precisión en torno a la concentración de los patrones preparados. Se calculó la
media aritmética sacando un promedio con los resultados obtenidos en el análisis
de las muestras , posterior a esto se obtuvo la desviación estándar la cual nos
proporciona una medida de dispersión que nos expresa cuánto tienden a alejarse
los valores concretos del promedio en una distribución. Para Finalizar con el
análisis quimiométrico se calculó la relación entre el tamaño de la media y la
variabilidad de la variable, alcanzando así el error relativo. El método que arroje
un desviación estándar menor se tomará como el método mas adecuado para
cada uno de los casos estudiados .

Para las comparaciones y análisis realizados se tomo los resultados de los datos
arrojado, se construyeron diferentes gráficos y curvas , empleando el programa
Origin el cual facilito la comparación y la obtención del mejor método.
86

CAPITULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se darán a conocer los resultados obtenidos en las diversas fases
de la investigación realizada y sus análisis correspondientes, sustentado por
diferentes tablas de registro y gráficos.

OS
4.1. Fase I. Selección de los diferentes tipos de soluciones a estandarizar.
A D
SE RV
RE
OS
Al momento de elegir las soluciones se tomaron en cuenta aquellas que se utilizan

R ECH
DE en la industria.
usualmente en las prácticas de laboratorio de química y en los principales
parámetros analizados

Se prepararon y estandarizaron con sus respectivos patrones primarios las


soluciones de ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, nitrato de mercurio, sal
disódica (EDTA), y permanganato de potasio; las cuales tienen sus aplicaciones
en las determinaciones de alcalinidad total, acidez, cloruros, dureza total (cálcica y
magnésica) y concentración de hierro.

4.2. Fase 2. Determinación de la alcalinidad, dureza y concentración de


cloruros en diferentes tipos de agua.

En la tabla 4.1 se ilustran los resultados obtenidos para la estandarización


volumétrica de ácido clorhídrico con el patrón primario carbonato de sodio.
87

Tabla 4.1. Resultados volumétricos de la estandarización de ácido clorhídrico


(HCl) con carbonato de sodio (Na2CO3)

Muestra ml añadidos de HCl Concentración (N)


1 19.1 0.0262
2 19.6 0.0255
3 19.2 0.0260
4 19.5 0.0256

OS
En la tabla 4.2. se muestran los volúmenes añadidos de HCl y el pH para cada

A D
RV
ensayo realizado, obteniéndose de esta manera los respectivos puntos

E SE
equivalentes para así obtener las concentraciones de la estandarización
R
OS
potenciométrica (Tabla 4.3).

R ECH
DE
Tabla 4.2. Resultados potenciométricos de la estandarización de ácido clorhídrico
(HCl) con carbonato de sodio (Na2CO3)

ml HCl pH1 Na2CO3 pH2 Na2CO3 pH3 Na2CO3 pH4 Na2CO3


0 10.70 10.60 10.67 10.69
5 9.85 9.80 9.83 9.83
10 7.40 7.37 7.44 7.41
15 6.45 6.5 6.48 6.49
17 6.10 5.97 6.03 6.01
19 5.60 5.64 5.67 5.63
20 3.25 3.20 3.29 3.27
21 2.45 2.48 2.44 2.46
25 1.95 2 1.99 2
88

Tabla 4.3. Valores obtenidos de la curva potenciométrica de la estandarización de


ácido clorhídrico (HCl) con carbonato de sodio (Na2CO3)

Análisis pH1 Na2CO3 pH2 Na2CO3 pH3 Na2CO3 pH4 Na2CO3

Punto equivalente 19.5 19.4 19.55 19.6


(ml)

Concentración (N) 0.0256 0.0258 0.0256 0.0255

En las figuras
D OS
4.1, 4.3, 4.5 y 4.7 se muestran las curvas de valoración
A
S E RV de HCl y en el eje Y el
potenciométrica. En el eje X se expresan los ml añadidos
4.4,R
pH respectivo. De las figuras 4.2, S Ey 4.8 se determinaron los puntos de
C O mediante la aplicación del método de la
Hefectuado
4.6
E
DER
equivalencia de cada ensayo
segunda derivada, en el cual dicho volumen corresponde cuando Y es igual a
cero.

Figura 4.1. Curva de valoración potenciométrica 1 de HCl con Na2CO3.


89

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.2. Segunda derivada la de valoración potenciométrica 1 de HCl con
Na2CO3.

Figura 4.3. Curva de valoración potenciométrica 2 de HCl con Na2CO3.


90

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.4. Segunda derivada la de valoración potenciométrica 2 de HCl con
Na2CO3.

Figura 4.5. Curva de valoración potenciométrica 3 de HCl con Na2CO3.


91

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.6. Segunda derivada de la valoración potenciométrica 3 de HCl con
Na2CO3.

Figura 4.7. Curva de valoración potenciométrica 4 de HCl con Na2CO3


92

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.8. Segunda derivada de la valoración potenciométrica 4 de HCl con
Na2CO3.

• Selección de la longitud de onda de trabajo para la titulación fotométrica

Para la aplicación de la titulación fotométrica, se seleccionó la longitud de onda de


trabajo a fijar en el espectrofotómetro Genesys 20 al momento de realizar las
titulaciones, a partir del indicador empleado. A continuación se muestra el rango
de longitud escogido para realizar la corrida del espectro con el indicador verde de
bromocresol, junto con las absorbancias pertinentes:

Tabla 4.4 Valores de absorbancia en un rango de 400-500 nm para el verde de


bromocresol

Longitud de onda Absorbancia


400 1.331
93

Tabla 4.4.Continuación

Longitud de onda Absorbancia


405 1.265
410 1.167
415 1.118
420 1.051
425 1.017
430 0.973
435 0.938
440 0.918
445 0.653
450
A
0.620
DOS
500
SE RV
1.331
RE
CH OS
R E
Para una mejor apreciación del punto (longitud de onda) donde ocurre una
DE se construyó el espectro visible empleando la tabla anterior.
máxima absorción,
Dicho espectro se encuentra representado a continuación:

Figura 4.9. Espectro visible del verde de bromocresol.


94

A través de la figura anterior, se puede observar el punto de mayor absorción,


representado por un cambio brusco en la pendiente de la curva. En base a eso se
puede deducir la longitud de onda de trabajo para el verde de bromocresol la cual
fue de 445nm.

En la tabla 4.5. se expresan los volúmenes de HCl añadidos y las absorbancias


para cada ensayo realizado, logrando así los respectivos puntos equivalentes para
obtener las concentraciones de la estandarización espectrofotométrica mostrados
en la tabla 4.6.

A DOS
SE RV
Tabla 4.5 Valores de las absorbancias obtenidas para la estandarización de ácido

RE
OS
clorhídrico (HCl) con carbonato de sodio (Na2CO3)

R ECH
ml añadidoD
E A1 A2 A3 A4
(HCl)
10 0.058 0.113 0.108 0.110
13 0.058 0.114 0.108 0.111
15 0.059 0.116 0.110 0.111
17 0.063 0.124 0.117 0.119
19 0.091 0.153 0.143 0.141
19.5 0.037 0.177 0.169 0.168
20 0.228 0.290 0.271 0.273
21 0.237 0.318 0.291 0.300
*A: Absorbancia.

Tabla 4.6. Valores obtenidos de la curva espectrofotométrica de la


estandarización de ácido clorhídrico (HCl) con carbonato de sodio (Na2CO3)

Análisis Absorbancia Absorbancia Absorbancia Absorbancia


1 2 3 4
Punto equivalente 19.3 19.1 19.1 19.5
(ml)

Concentración (N) 0.0259 0.0262 0.0262 0.0256


95

En la figura 4.10, 4.12, 4.14 y 4.16 se muestran las curvas de valoración


espectrofométrica, en el eje X se expresan los ml añadidos y en el eje Y la
absorbancia respectiva. De las figuras 4.11, 4.13, 4.15 y 4.17 se obtuvo
gráficamente los puntos equivalentes de cada ensayo efectuado mediante la
aplicación del método de la segunda derivada, en el cual dicho volumen
corresponde cuando Y es igual a cero.

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE

Figura 4.10. Curva de valoración espectrofotométrica 1 de HCl con Na2CO3 .

Figura 4.11. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de HCl con


Na2CO3
96

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
E de valoración espectrofotométrica 2 de HCl con Na CO .
DCurva
Figura 4.12. 2 3

Figura 4.13. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de HCl con


Na2CO3.
97

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
E de valoración espectrofotométrica 3 de HCl con Na CO .
DCurva
Figura 4.14. 2 3

Figura 4.15. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de HCl con


Na2CO3
98

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
E de valoración espectrofotométrica 4 de HCl con Na CO .
D. Curva
Figura 4.16 2 3

Figura 4.17. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de HCl con


Na2CO3
99

En la tabla 4.7 se muestra en la primera columna el numero de muestra analizada,


seguida de los mililitros añadidos de reactivo titulante para la obtención del punto
final de valoración.

Tabla 4.7. Resultados volumétricos de la estandarización de hidróxido de sodio


(NaOH) con hidrogenoftalato de potasio (HFK).

Muestra ml añadidos de NaOH Concentración (N)


1 24.7 0.1012
2 25.3 0.0988

OS
3 26 0.0962

A D
RV
4 25.2 0.0992

R E SE
H O S añadidos de NaOH y el pH para cada
ECasí los respectivos puntos equivalentes para obtener
En la tabla 4.8. se expresan los mililitros

D E R
ensayo realizado, logrando
las concentraciones de la estandarización potenciométrica mostrados en la tabla
4.9.

Tabla 4.8. Resultados potenciométricos de la estandarización de Hidróxido de


sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de potasio (HFK).

ml NaOH pH1 HFK pH2 HFK pH3 HFK pH4 HFK


0 3.86 3.80 3.88 3.87
5 4.36 4.33 4.41 4.38
10 4.75 4.74 4.80 4.77
15 5.12 5.3 5.19 5.16
20 5.56 5.55 5.60 5.58
22 5.82 5.90 5.86 5.88
24 6.23 6.40 6.33 6.37
25 6.65 6.65 6.62 6.64
26 10.56 10.52 10.57 10.55
30 12.56 12.8 12.77 12.78
100

Tabla 4.9. Valores obtenidos de la curva potenciométrica de la estandarización de


Hidróxido de sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de potasio (HFK).

Análisis pH1 HFK pH2 HFK pH3 HFK pH4 HFK

Punto equivalente 25.81 25.9 25.9 25.9


(ml)

Concentración (N) 0.0969 0.0965 0.0965 0.0965

En la figura 4.18, 4.20, 4.22 y 4.24 se muestran las curvas de valoración

D OS
potenciométrica, en el eje X se expresan los ml añadidos y en el eje Y el pH
A
S E RseV obtuvo gráficamente los
respectivo. De las figuras 4.19, 4.21, 4.23 y 4.25

S R E mediante la aplicación del método


C O dicho volumen corresponde cuando Y es igual
puntos equivalentes de cada ensayo efectuado
Hcual
E
DER
de la segunda derivada, en el
a cero.

Figura 4.18. Curva de valoración potenciométrica 1 de NaOH con HFK.


101

A DOS
SE RV
RE
CH OS
Figura 4.19. D R E
E derivada de la valoración potenciométrica 1 de NaOH con
Segunda
HFK

Figura 4.20.Curva de valoración potenciométrica 2 de NaOH con HFK


102

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.21. Segunda derivada de la valoración potenciométrica 2 de NaOH con
HFK.

Figura 4.22. Curva de valoración potenciométrica 3 de NaOH con HFK.


103

A DOS
SE RV
RE
CH OS
Figura 4.23. D R E
E derivada de la valoración potenciométrica 3 de NaOH con
Segunda
HFK.

Figura 4.24. Curva de valoración potenciométrica 4 de NaOH con HFK.


104

A DOS
SE RV
RE
CH OS
Figura 4.25. D R E
E derivada de la valoración potenciométrica 4 de NaOH con
Segunda
HFK.

• Selección de la longitud de onda de trabajo para la titulación fotométrica

Para la aplicación de la titulación fotométrica, se seleccionó la longitud de onda de


trabajo a fijar en el equipo espectrofotométrico al momento de realizar las
titulaciones, a partir del indicador empleado. A continuación se muestra el rango
de longitud escogido para realizar la corrida del espectro con el indicador
fenolftaleína, junto con las absorbancias pertinentes:

Tabla 4.10. Valores de absorbancia en un rango de 500-570 nm para la


fenolftaleína
Longitud de onda Absorbancia
500 0.276
510 0.285
520 0.308
530 0.357
540 0.467
105

Tabla 4.10. Continuación


Longitud de onda Absorbancia
550 0.617
560 0.582
570 0.293

Para una mejor apreciación del punto (longitud de onda) donde ocurre una
máxima absorción, se construyó el espectro visible empleando la tabla anterior.
Dicho espectro se encuentra representado a continuación:

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE

Figura 4.26 Espectro visible de Fenolftaleína.

A través de la figura anterior, se puede observar el punto de mayor absorción,


representado por un cambio brusco en la pendiente de la curva. En base a eso se
puede deducir la longitud de onda de trabajo para la fenolftaleína la cual fue de
570nm.

En la tabla 4.11. se expresa los mililitros añadidos y las absorbancias para cada
ensayo realizado, logrando así los respectivos puntos equivalentes para obtener
las concentraciones de la estandarización espectrofotométrica mostrados en la
tabla 4.12.
106

Tabla 4.11. Valores de las absorbancias obtenidas para la estandarización de


Hidróxido de sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de potasio (HFK).

ml añadido A1 A2 A3 A4
NaOH
10 0 0.002 0 0.001
15 0 0.001 0 0.001
20 0 0.002 0 0.001
24 0 0.002 0.01 0.001
25 0 0.001 0.02 0.001
25.5 0.007 0.010 0.09 0.012
25.6 0.178 0.200 0.165 0.198

OS
26 1.150 1.200 1.180 1.190
*A: Absorbancia
A D
SE RV
R E
C H OS de la curva espectrofotométrica de la
E
Tabla 4.12. Valores obtenidos

D deRHidróxido de sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de potasio


estandarizaciónE
(HFK).

Análisis Absorbancia Absorbancia Absorbancia Absorbancia


1 2 3 4
Punto equivalente 24 24 24 24
(ml)

Concentración (N) 0.1042 0.1042 0.1042 0.1042

En la figura 4.27, 4.29, 4.31 y 4.33 se muestran las curvas de valoración


espectrofométrica, en el eje X se expresan los ml añadidos y en el eje Y la
absorbancia respectiva. De las figuras 4.28, 4.30, 4.32 y 4.34 se obtuvo
gráficamente los puntos equivalentes de cada ensayo efectuado mediante la
aplicación del método de la segunda derivada, en el cual dicho volumen
corresponde cuando Y es igual a cero.
107

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
E de valoración espectrofotométrica 1 de NaOH con HFK.
DCurva
Figura 4.27.

Figura 4.28. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de NaOH


con HFK.
108

A DOS
SE RV
R E
C H OSespectrofotométrica 2 de NaOH con HFK.
E
Figura 4.29. Curva de valoración

DER

Figura 4.30. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de NaOH


con HFK.
109

A DOS
SE RV
R E
C H OSespectrofotométrica 3 de NaOH con HFK.
E
Figura 4.31. Curva de valoración

DER

Figura 4.32. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de NaOH


con HFK.
110

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
D. E
Figura 4.33 Curva de valoración espectrofotométrica 4 de NaOH con HFK

Figura 4.34. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de NaOH


con HFK.
111

En la tabla 4.13 se muestra en la primera columna el número de muestra


analizada, seguida de los mililitros añadidos de reactivo titulante para la obtención
del punto final de valoración.

Tabla 4.13. Resultados volumétricos de la estandarización de EDTA con Oxido de


zinc (ZnO)

Muestra ml añadidos de EDTA Concentración (N)


1 25 0.01
2 23 0.0109

OS
3 25.5 9.8039e-3

A D
RV
4 24.9 1.004e-2

RE SE
CH OS
R E
• DE
Selección de la longitud de onda de trabajo para el método
espectrofotométrico en la estandarización de EDTA con Oxido de zinc
(ZnO)

Para la aplicación de la titulación fotométrica, se seleccionó la longitud de onda de


trabajo de 550nm al momento de realizar las titulaciones, a partir del indicador
empleado.

En la tabla 4.14. se expresan los mililitros añadidos y el pH para cada ensayo


realizado, logrando así los respectivos puntos equivalentes para obtener las
concentraciones de la estandarización potenciométrica mostrados en la tabla 4.15.

Tabla 4.14. Valores de las absorbancias obtenidas para la estandarización de


EDTA con Oxido de zinc (ZnO)

ml añadido A1 A2 A3 A4
EDTA
10 0.138 0.089 0.091 0.106
112

Tabla 4.14. Continuación


ml añadido A1 A2 A3 A4
EDTA
15 0.129 0.083 0.085 0.1
20 0.125 0.082 0.084 0.099
25 0.198 0.117 0.119 0.14
26 0.349 0.187 0.189 0.226
27 0.342 0.191 0.193 0.233

Tabla 4.15. Valores obtenidos de la curva espectrofotométrica de la

A DOS
estandarización de EDTA con Oxido de zinc (ZnO)

SE RV
Análisis Absorbancia
RE
Absorbancia Absorbancia Absorbancia

CH
1
OS 2 3 4

R
Punto equivalente
E 25 25.2 25.2 25.1
(ml)
DE
Concentración (N) 0.01 0.01 0.01 0.01

En la figura 4.35, 4.37, 4.39 y 4.41 se muestran las curvas de valoración


espectrofométrica, en el eje X se expresan los mililitros añadidos y en el eje Y la
absorbancia respectiva. De las figuras 4.36, 4.38, 4.40 y 4.42 se obtuvo
gráficamente los puntos equivalentes de cada ensayo efectuado mediante la
aplicación del método de la segunda derivada, en el cual dicho volumen
corresponde cuando Y es igual a cero.
113

A DOS
SE RV
R E
C H OSespectrofotométrica 1 de EDTA con ZnO.
E
Figura 4.35 Curva de valoración

DER

Figura 4.36 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de EDTA


con ZnO.
114

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.37. Curva de valoración espectrofotométrica 2 de EDTA con ZnO.

Figura 4.38. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de EDTA


con ZnO.
115

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.39. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de EDTA con ZnO.

Figura 4.40. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de EDTA


con ZnO.
116

A DOS
SE RV
RE
C H OSespectrofotométrica 4 de EDTA con ZnO.
E
Figura 4.41. Curva de valoración

DER

Figura 4.42. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de EDTA


con ZnO.
117

En la tabla 4.16 se muestra en la primera columna el número de muestra


analizada, seguida de los mililitros añadidos de reactivo titulante para la obtención
del punto final de valoración.

Tabla 4.16. Resultados volumétricos de la estandarización de nitrato de mercurio


Hg(NO3)2 con cloruro de sodio (NaCl).

Muestra ml añadidos de Concentración (N)


Hg(NO3)2
1 31.10 0.0161

OS
2 30 0.0167
A D
RV
3 27.6 0.0181
4
RE SE28 0.0179

CH OS
R E
DE
• Selección de la longitud de onda de trabajo para el método
espectrofotométrico en la estandarización de nitrato de mercurio Hg(NO3)2
con cloruro de sodio (NaCl).

Para la aplicación de la titulación fotométrica, se seleccionó la longitud de onda de


trabajo a fijar en el equipo espectrofotométrico al momento de realizar las
titulaciones, a partir del indicador empleado. A continuación se muestra el rango
de longitud escogido para realizar la corrida del espectro con el indicador difenil
carbazona, junto con las absorbancias pertinentes:

Tabla 4.17. Valores de las absorbancias obtenidas en un rango de 520-580nm


para el indicador difenilcarbazona

Longitud de onda Absorbancia


520 0.367
530 0.358
540 0.350
118

Tabla 4.17. Continuación


Longitud de onda Absorbancia
550 0.352
560 0.343
570 0.330
580 0.314

Para una mejor apreciación del punto (longitud de onda) donde ocurre una
máxima absorción, se construyó el espectro visible empleando la tabla anterior.
Dicho espectro se encuentra representado a continuación:

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE

Figura 4.43. Espectro visible del difenil carbazona (DFK).

A través de la figura anterior, se puede observar el punto de mayor absorción,


representado por un cambio brusco en la pendiente de la curva. En base a eso se
puede deducir la longitud de onda de trabajo para el difenil carbazona la cual fue
de 550nm
119

En la tabla 4.18. se expresa los mililitros añadidos y las absorbancias para cada
ensayo realizado, logrando así los respectivos puntos equivalentes para obtener
las concentraciones de la estandarización espectrofotométrica mostrados en la
tabla 4.19.

Tabla 4.18. Valores de las absorbancias obtenidas para la estandarización de


nitrato de mercurio Hg(NO3)2 con cloruro de sodio (NaCl).

ml añadido A1 A2 A3 A4
Hg(NO3)2
10 0.066 0.064
A DOS
0.068 0.069
V
SER
15 0.061 0.059 0.063 0.063
20 0.061
S RE 0.058 0.063 0.061
25
EC
0.059
HO 0.055 0.061 0.058
27
D E R 0.058 0.055 0.06 0.055
30 0.077 0.075 0.079 0.079
32 0.109 0.107 0.111 0.112
34 0.140 0.137 0.142 0.143
35 0.156 0.153 0.158 0.158

Tabla 4.19. Valores obtenidos de la curva espectrofotométrica de la


estandarización de nitrato de mercurio Hg(NO3)2 con cloruro de sodio (NaCl).

Análisis Absorbancia Absorbancia Absorbancia Absorbancia


1 2 3 4
Punto equivalente 20 20 19 18
(ml)

Concentración (N) 0.025 0.025 0.026 0.027

En la figura 4.44, 4.46, 4.48 y 4.50 se muestran las curvas de valoración


espectrofométrica, en el eje X se expresan los mililitros añadidos y en el eje Y la
absorbancia respectiva. De las figuras 4.45, 4.47, 4.49 y 4.51 se obtuvo
120

gráficamente los puntos equivalentes de cada ensayo efectuado mediante la


aplicación del método de la segunda derivada, en el cual dicho volumen
corresponde cuando Y es igual a cero.

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.44. Curva de valoración espectrofotométrica 1 de Hg(NO3)2 con NaCl.

Figura 4.45. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de Hg(NO3)2


con NaCl.
121

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.46. Curva de valoración espectrofotométrica 2 de Hg(NO3)2 con NaCl.

Figura 4.47. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de Hg(NO3)2


con NaCl.
122

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.48. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de Hg(NO3)2 con NaCl.

Figura 4.49. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de Hg(NO3)2


con NaCl.
123

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.50. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de Hg(NO3)2 con NaCl.

Figura 4.51. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de Hg(NO3)2


con NaCl.
124

En la tabla 4.20 se muestra en la primera columna el número de muestra


analizada, seguida de los mililitros añadidos de reactivo titulante para la obtención
del punto final de valoración.

Tabla 4.20. Resultados volumétricos de la estandarización de permanganato de


potasio (KMnO4) con oxalato de sodio (Na2C2O4)

Muestra ml añadidos de (KMnO4) Concentración (N)


1 39.7 0.0630
2 39.8 0.0628

OS
3 40.7 0.0614
A D
RV
4 37.5 0.0667

RE SE
H
la Clongitud
OS
R E
DE
• Selección de de onda de trabajo para el método
espectrofotométrico en la estandarización de permanganato de potasio
(KMnO4) con oxalato de sodio (Na2C2O4)

Para la aplicación de la titulación fotométrica, se seleccionó la longitud de onda de


trabajo a fijar en el equipo espectrofotométrico al momento de realizar las
titulaciones, a partir del indicador empleado. A continuación se muestra el rango
de longitud escogido para realizar la corrida del espectro con el indicador
fenolftaleína, junto con las absorbancias pertinentes:

Para una mejor apreciación del punto (longitud de onda) donde ocurre una
máxima absorción, se construyó el espectro visible empleando la tabla anterior.
Dicho espectro se encuentra representado a continuación:
125

Tabla 4.21. Valores de las absorbancias obtenidas en un rango de 480-580nm


para el indicador fenolftaleína

Longitud de onda Absorbancia


480 0.450
490 0.471
500 0.504
510 0.518
520 0.537
525 0.576
530 0.557
540 0.463
A DOS
RV
550 0.463
560
RE SE 0.271

CH
570
OS 0.217

R E 580 0.074
DE

Figura 4.52. Espectro visible de Fenolftaleína.


126

A través de la figura anterior, se puede observar el punto de mayor absorción,


representado por un cambio brusco en la pendiente de la curva. En base a eso se
puede deducir la longitud de onda de trabajo para la fenolftaleína la cual fue de
550nm

En la tabla 4.22. se expresa los mililitros añadidos y las absorbancias para cada
ensayo realizado, logrando así los respectivos puntos equivalentes para obtener
las concentraciones de la estandarización espectrofotométrica mostrados en la
tabla 4.23.

A DOS
SE RV
Tabla 4.22 Valores de las absorbancias obtenidas para la estandarización de

RE
OS
KMnO4

A1CH
E
ml añadido
(KMnO4) DE R A2 A3 A4

10 0.003 0.007 0.004 0.003


20 0.003 0.006 0.006 0.002
30 0.002 0.002 0.005 0.002
35 0.003 0.004 0.005 0.002
38 0.001 0.005 0.006 0.001
39.8 0.003 0.008 0.007 0.003
40.4 0.003 0.098 0.054 0.003
40.5 0.109 0.164 0.086 0.115

Tabla 4.23. Valores obtenidos de la curva espectrofotométrica de la


estandarización de permanganato de potasio (KMnO4) con oxalato de sodio
(Na2C2O4)

Análisis Absorbancia Absorbancia Absorbancia Absorbancia


1 2 3 4
Punto equivalente 38 38 38 38
(ml)

Concentración (N) 0.066 0.066 0.066 0.066


127

En la figura 4.53, 4.54, 4.55 y 4.57 se muestran las curvas de valoración


espectrofométrica, en el eje X se expresan los mililitros añadidos y en el eje Y la
absorbancia respectiva. De las figuras 4.54, 4.56, 4.58 4.60 se obtuvo
gráficamente los puntos equivalentes de cada ensayo efectuado mediante la
aplicación del método de la segunda derivada, en el cual dicho volumen
corresponde cuando Y es igual a cero.

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE

Figura 4.53 Curva de valoración espectrofotométrica 1 de KMnO4.

Figura 4.54.Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de KMnO4.


128

A DOS
SE RV
RE
C H OS
R E
DE Curva de valoración espectrofotométrica 2 de KMnO .
Figura 4.55. 4

Figura 4.56. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de KMnO4.


129

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.57. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de KMnO4.

Figura 4.58. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de KMnO4.


130

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.59. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de KMnO4.

Figura 4.60. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de KMnO4.


131

Tabla 4.24. Resultados volumétricos de alcalinidad para las muestras de agua de


caldera
Ensayo P (ml) Total (ppm CaCO3) T (ml) Total (ppm CaCO3)
1 69 2762.07 80.7 3230.42
2 65.6 2625.97 82.3 3294.47
3 68.6 2746.06 81.5 3262.45
4 69.3 2774.08 80.6 3226.42

• Selección de la longitud de onda de trabajo para el método

OS
espectrofotométrico en la determinación de alcalinidad P en agua de

A D
RV
caldera.

R E SE
H S
Ofotométrica,
E C
Para la aplicación de la titulación se seleccionó la longitud de onda de

DEalRmomento de realizar las titulaciones, a partir del indicador


trabajo de 550nm
empleado (fenolftaleína).

En la tabla 4.25. se expresa los mililitros añadidos y el pH para cada ensayo


realizado, logrando así los respectivos puntos equivalentes para obtener las
concentraciones de partes por millón de carbonato de calcio.

Tabla 4.25. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación de la


alcalinidad a la fenolftaleína (P) en muestras de caldera

ml HCl A1 A2 A3 A4
10 0.691 0.632 0.662 0.660
20 0.525 0.488 0.506 0.501
30 0.406 0.377 0.392 0.394
40 0.294 0.272 0.283 0.281
50 0.180 0.173 0.177 0.180
60 0.067 0.074 0.071 0.073
65 0.011 0.025 0.018 0.020
68 -0.010 0.005 0.004 0.001
70 -0.016 -0.005 -0.011 -0.009
132

En la figura 4.61, 4.63, 4.65 y 4.67 se muestran las curvas de valoración


espectrofométrica para alcalinidad P, en el eje X se expresan los mililitros
añadidos y en el eje Y la absorbancia respectiva. De las figuras 4.62, 4.62, 4.66 y
4.68 se obtuvo gráficamente los puntos equivalentes de cada ensayo efectuado
mediante la aplicación del método de la segunda derivada, en el cual dicho
volumen corresponde cuando Y es igual a cero.

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE

Figura 4.61. Curva de valoración espectrofotométrica 1 para alcalinidad P

Figura 4.62 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica1 para


alcalinidad P.
133

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.63 Curva de valoración espectrofotométrica 2 para alcalinidad P.

Figura 4.64 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 para


alcalinidad P.
134

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.65 Curva de valoración espectrofotométrica 3 para alcalinidad P.

Figura 4.66 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 para


alcalinidad P.
135

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
E de valoración espectrofotométrica 4 para alcalinidad P.
DCurva
Figura 4.67

Figura 4.68 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 para


alcalinidad P.
136

• Selección de la longitud de onda de trabajo para el método


espectrofotométrico en la determinación de alcalinidad T en agua de
caldera.

Para la aplicación de la titulación fotométrica, se seleccionó la longitud de onda de


trabajo de 440nm al momento de realizar las titulaciones, a partir del indicador
empleado (verde de bromocresol).

A D OS
En la tabla 4.26. se expresa los mililitros añadidos y el pH para cada ensayo

S E RV
E
realizado, logrando así los respectivos puntos equivalentes para obtener las

S deR
H O
concentraciones de partes por millón carbonato de calcio.

E R EC
D
Tabla 4.26. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación para la
determinación de la alcalinidad total (T) en muestras de agua de caldera A

ml HCl A1 A2 A3 A4
10 0.960 0.965 0.968 0,940
20 0.933 0.937 0.940 0,931
30 0.914 0.920 0.923 0,912
40 0.903 0.905 0.911 0,901
50 0.888 0.896 0.904 0,886
60 0.884 0.885 0.895 0,880
70 0.880 0.879 0.888 0,876
75 0.878 0.882 0.894 0,873
78 0.886 0.891 0.902 0,886
80 0.905 0.927 0.927 0,907
81 0.980 1.012 0.995 0,990
82 1.019 1.045 1.038 1,020

En la figura 4.69, 4.71, 4.73 y 4.75 se muestran las curvas de valoración


espectrofométrica para alcalinidad T, en el eje X se expresan los mililitros
añadidos y en el eje Y la absorbancia respectiva. De las figuras 4.70, 4.72, 4.74 y
137

4.76 se obtuvo gráficamente los puntos equivalentes de cada ensayo efectuado


mediante la aplicación del método de la segunda derivada, en el cual dicho
volumen corresponde cuando Y es igual a cero.

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE

Figura 4.69 Curva de valoración espectrofotométrica 1 para alcalinidad T.

Figura 4.70. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 para


alcalinidad T.
138

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.71. Curva de valoración espectrofotométrica 2 para alcalinidad T.

Figura 4.72. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 para


alcalinidad T.
139

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.73. Curva de valoración espectrofotométrica 3 para alcalinidad T.

Figura 4.74. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 para


alcalinidad T.
140

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.75. Curva de valoración espectrofotométrica 4 para alcalinidad T.

Figura 4.76. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 para


alcalinidad T.
141

En la tabla 4.27 se expresan los resultados obtenidos a través de las gráficas


obtenidas por espectrofotometría, basándose en el método de la segunda
derivada y por la ecuación 3.14 descrita en el marco metodológico.

Tabla 4.27. Resultados fotométricos de alcalinidad para las muestras de agua de


calderas

Ensayo P (ml) Total (ppm CaC03) T (ml) Total (ppm CaC03)

1 50 2001.5 70 2802.1
2 49 1961.47
A DOS 70
2802.1

S E RV
E
3 50 2001.5 70 2802.1
1881.41 R
4 47
O S 70 2802.1

ECH
DER
Tabla 4.28. Resultados volumétricos de dureza cálcica en muestras de agua

Muestra ml añadido ppm CaCO3


1 1.6 64.05
2 1.7 68.05
3 1.8 72.05
4 2 80.06

• Selección de la longitud de onda de trabajo para el método volumétrico en


la determinación de dureza cálcica en agua.

Para la aplicación de la titulación fotométrica, se seleccionó la longitud de onda de


trabajo de 550nm al momento de realizar las titulaciones, a partir del indicador
empleado (murexida).
142

En la tabla 4.29. se expresa los mililitros añadidos y el pH para cada ensayo


realizado, logrando así los respectivos puntos equivalentes para obtener las
concentraciones de partes por millón de carbonato de calcio.

Tabla 4.29. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación de la


dureza cálcica en muestras de agua.

ml añadido Absorbancia Absorbancia Absorbancia Absorbancia


EDTA 1 2 3 4
1 0.260 0.275 0.244 0,24
1.2 0.357 0.413
A OS
0.300
D
0.355

RV
1.4 0.352 0.408 0.296 0.352
1.6 0.354
RE SE0.409 0.299 0.355
1.8
CH
0.347
OS 0.400 0.293 0.347

R E
DE
2 0.346 0.397 0.294 0.43

En la figura 4.77, 4.79, 4.81 y 4.83 se muestran las curvas de valoración


espectrofométrica para dureza cálcica, en el eje X se expresan los mililitros
añadidos y en el eje Y la absorbancia respectiva. De las figuras 4.78, 4.80, 4.82 y
4.84 se obtuvo gráficamente los puntos equivalentes de cada ensayo efectuado
mediante la aplicación del método de la segunda derivada, en el cual dicho
volumen corresponde cuando Y es igual a cero.

Figura 4.77. Curva de valoración espectrofotométrica 1 de Dureza cálcica.


143

A DOS
SE RV
RE
C H OS
R E
DE derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de Dureza
Figura 4.78. Segunda
cálcica.

Figura 4.79. Curva de valoración espectrofotométrica 2 de Dureza cálcica.


144

A DOS
SE RV
RE
C H OS
R E
DE derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de Dureza
Figura 4.80. Segunda
cálcica.

Figura 4.81. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de Dureza cálcica.


145

A DOS
SE RV
RE
C H OS
R E
DE derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de Dureza
Figura 4.82. Segunda
cálcica.

Figura 4.83. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de Dureza cálcica.


146

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.84. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de Dureza
cálcica.

En la tabla 4.30 se expresan los resultados obtenidos a través de las gráficas


espectrofotométrica, basándose en el método de la segunda derivada y por la
ecuación 3.18 descrita en el marco metodológico.

Tabla 4.30. Resultados fotométricos de dureza cálcica en muestras de agua

Ensayo Volumen Total (ppm CaC03)


equivalente (ml)
1 1.78 71.25
2 1.78 71.25
3 1.7 68.05
4 1.55 62.04
147

Tabla 4.31. Resultados volumétricos de dureza total en muestra de agua

Muestra ml añadido Total ppm CaCO3


1 2.4 96.072
2 2 80.06
3 2.6 104.08
4 2.3 92.07

• Selección de la longitud de onda de trabajo para el método


espectrofotométrico en la determinación de dureza total muestras de agua.

A D OS
S E RV la longitud de onda de
Elas titulaciones, a partir del indicador
Para la aplicación de la titulación fotométrica, se seleccionó
trabajo de 565nm al momento de S R
CHO
realizar
empleado (negro deR E
DE
eriocromo).

En la tabla 4.32. se expresa los mililitros añadidos y el pH para cada ensayo


realizado, logrando así los respectivos puntos equivalentes para obtener las
concentraciones de partes por millón de carbonato de calcio.

Tabla 4.32. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación de


dureza total en muestras de agua.

ml añadido Absorbancia Absorbancia Absorbancia Absorbancia


1 2 3 4
1 0.546 0.563 0.626 0.562
1.6 0.542 0.565 0.624 0.564
2 0.487 0.510 0.565 0.509
2.4 0.476 0.495 0.548 0.496
2.6 0.473 0.491 0.545 0.490
2.8 0.471 0.489 0.542 0.488
148

En la figura 44.85, 4.87, 4.89 y 4.91 se muestran las curvas de valoración


espectrofométrica para dureza cálcica, en el eje X se expresan los mililitros
añadidos y en el eje Y la absorbancia respectiva. De las figuras 4.86, 4.88 ,4.90 y
4.92 se obtuvo gráficamente los puntos equivalentes de cada ensayo efectuado
mediante la aplicación del método de la segunda derivada, en el cual dicho
volumen corresponde cuando Y es igual a cero.

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE

Figura 4.85. Curva de valoración espectrofotométrica 1 de Dureza total.

Figura 4.86. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de Dureza


total.
149

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Figura 4.87 Curva de valoración espectrofotométrica 2 de Dureza total.

Figura 4.88 Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de Dureza


total.
150

A DOS
SE RV
RE
C H OS
Figura 4.89.E R E
D Curva de valoración espectrofotométrica 3 de Dureza total.

Figura 4.90. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de Dureza


total.
151

A DOS
SE RV
RE
C H OS
Figura 4.91.E R E
D Curva de valoración espectrofotométrica 4 de Dureza total.

Figura 4.92. Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de Dureza


total.
152

En la tabla 4.33 se expresan los resultados obtenidos a través de las gráficas


espectrofotométrica, basándose en el método de la segunda derivada y por la
ecuación 3.18 descrita en el marco metodológico.

Tabla 4.33. Resultados fotométricos de dureza total en muestras de agua

Ensayo Punto equivalente, ml Total (ppm CaC03)


1 1.8 72.05
2 1.88 75.26

S
3 1.82 72.85
4 1.8
V A DO
72.05

SE R
RE
CH OS
R E
DEResultados volumétricos de cloruros en muestra de agua
Tabla 4.34.

muestra ml añadido ppm Cl-


1 9.3 224.50
2 9 217.26
3 9.1 219.67
4 8.9 214.85

• Selección de la longitud de onda de trabajo para el método


espectrofotométrico en la determinación de cloruros en muestras de agua.

Para la aplicación de la titulación fotométrica, se seleccionó la longitud de onda de


trabajo de 570nm al momento de realizar las titulaciones, a partir del indicador
empleado (difenilcarbazona).

En la tabla 4.42. se expresa los mililitros añadidos y el pH para cada ensayo


realizado, logrando así los respectivos puntos equivalentes para obtener las
concentraciones de partes por millón de cloruros.
153

Tabla 4.35. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación de


cloruro en muestras de agua.

ml añadido Absorbancia Absorbancia Absorbancia Absorbancia


1 2 3 4
3 0.005 0.032 0.014 0.002
5 0.011 0.039 0.019 0.01
7 0.022 0.039 0.024 0.019
8 0.051 0.043 0.035 0.048
8.5 0.050 0.026 0.038 0.0489
9 0.052 0.028 0.032 0.052

OS
9.2 0.053 0.028 0.026 0.055
A D
RV
9.4 0.062 0.041 0.035 0.064
9.6 0.066
RE SE
0.030 0.036 0.069

CH OS
E R E
En la figura D
4.93, 4.95, 4.97 y 4.99 se muestran las curvas de valoración
espectrofométrica para la determinación de cloruros, en el eje X se expresan los
mililitros añadidos y en el eje Y la absorbancia respectiva. De las figuras 4.94,
4.96, 4.98 y 4.100 se obtuvo gráficamente los puntos equivalentes de cada ensayo
efectuado mediante la aplicación del método de la segunda derivada, en el cual
dicho volumen corresponde cuando Y es igual a cero.

Figura 4.93 Curva de valoración espectrofotométrica 1 de cloruros.


154

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE derivada de la valoración espectrofotométrica 1 de cloruros.
Figura 4.94. Segunda

Figura 4.95. Curva de valoración espectrofotométrica 2 de cloruros.


155

A DOS
SE RV
RE
C H OS
R E
DE derivada de la valoración espectrofotométrica 2 de cloruros.
Figura 4.96. Segunda

Figura 4.97. Curva de valoración espectrofotométrica 3 de cloruros.


156

A DOS
SE RV
RE
C H OS
R E
DE derivada de la valoración espectrofotométrica 3 de cloruros.
Figura 4.98. Segunda

Figura 4.99. Curva de valoración espectrofotométrica 4 de cloruros.


157

A DOS
SE RV
RE
C H OS
Figura 4.100.E R E
D Segunda derivada de la valoración espectrofotométrica 4 de
cloruros.

En la tabla 4.36 se expresan los resultados obtenidos a través de las gráficas


espectrofotométrica, basándose en el método de la segunda derivada y por la
ecuación 3.20 descrita en el marco metodológico.

Tabla 4.36. Resultados fotométricos de cloruros en muestras de agua

Total
Ensayo Punto equivalente, ml (ppm Cl-)
1 7.2 173.81
2 7 168.98
3 7.2 173.81
4 7.3 176.22
158

Fase 3. Contraste quimiométrico de los métodos potenciométrico,


volumétrico y espectrofotométrico en base a los resultados obtenidos.

Tabla 4.37. Resultados estadísticos de estimación para la estandarización de


ácido clorhídrico (HCl) con carbonato de sodio (Na2CO3)

Parámetro de Método Método Método


estimación Volumétrico Potenciométrico Espectrofotométrico
Media 0.0258 0.0256 0.0261

DOS0.3831
Desviación estándar 3.30E-4 1.26E-4 2.87E-4
Error relativo (%) 0.7752
E RVA 0

RE S
CH OS
R E
Emuestran los resultados estadísticos de estimación, al analizar
Dse
En la tabla 4.37
la concentración respectiva de cada ensayo realizado por los tres métodos
estudiados.

De lo estadístico señalado anteriormente resalta el método potenciométrico ya que


originó mejores resultados, con una desviación estándar de 1.26E-4 siendo menor
que las arrojadas por los otros métodos; seguido por el espectrofotométrico con
una desviación de 2.87E-4 y siendo el volumétrico el menos preciso en la
comparación de los métodos.

Tabla 4.38. Resultados estadísticos de estimación para la estandarización de


Hidróxido de sodio (NaOH) con hidrogenoftalato de potasio (HFK).

Parámetro de Método Método Método


estimación Volumétrico Potenciométrico Espectrofotométrico
Media 0.0989 0.0966 0.1042
159

Tabla 4.38. Continuación

Parámetro de Método Método Método


estimación Volumétrico Potenciométrico Espectrofotométrico
Desviación estándar 0.0021 2E-4 0
Error relativo (%) 0.10 0.1035 0

En la tabla 4.38 se muestran los resultados estadísticos de las concentraciones

OS
de cada ensayo realizado por los tres métodos estudiados. Puede observarse que

A D
RV
el método espectrofotométrico originó mejores resultados con una desviación

R E SE
estándar menor que las obtenidas por los otros métodos. Sin embargo la
esO
diferencia de este parámetroH S
E C insignificante entre los métodos potenciométrico y

DERen comparación de la desviación estándar obtenida por el


espectrofotométrico
método volumétrico.

Tabla 4.39. Resultados estadísticos de estimación para la estandarización de


EDTA con Oxido de zinc (ZnO)

Parámetro de Método Método


estimación Volumétrico Espectrofotométrico
Media 0.01 0.01
Desviación estándar 7.76E-4 0
Error relativo (%) 0 0

En la tabla 4.39 se muestran los resultados estadísticos analizados para la


concentración respectiva de cada ensayo realizado por los dos métodos
estudiados. Los resultados señalados en la tabla resalta el método
espectrofotométrico ya que originó mejores resultados, sin presentar desviación
estándar.
160

Tabla 4.40. Resultados estadísticos de estimación para la estandarización de


nitrato de mercurio Hg(NO3)2 con cloruro de sodio (NaCl).

Parámetro de Método Método


estimación Volumétrico Espectrofotométrico
Media 0.0172 0.0258
Desviación estándar 9.59E-4 9.57E-5
Error relativo (%) 2.9070 0

A DOS
RV
En la tabla 4.40 se expresa la concentración promedio y desviación estándar

R E SE
OS
respectiva de cada muestra realizada por los métodos, obteniendo resultados

E C H
estadísticos que señalan al método espectrofotométrico como el más adecuado ya
que demostróD una R
Edesviación estándar de 9.57E-5.

Tabla 4.41. Resultados estadísticos de estimación para la estandarización de


permanganato de potasio (KMnO4) con oxalato de sodio (Na2C2O4)

Parámetro de Método Método


estimación Volumétrico Espectrofotométrico
Media 0.0635 0.066
Desviación estándar 0.0023 0
Error relativo (%) 0.7874 0

Se obtuvo en la tabla 4.41 los análisis estadísticos a estudiar, en esta oportunidad


como en la estandarización anterior resalta el método espectrofotométrico ya que
no presento desviación estándar, ofreciendo el mejor resultado de los análisis
realizados en la presente investigación.
161

Tabla 4.42. Resultados estadísticos de estimación para la determinación de


alcalinidad P

Parámetro de Método Método


estimación Volumétrico Espectrofotométrico
Media 2727.05 1961.47
Desviación estándar 68.36 56.62
Error relativo (%) 0.70 0

A DOS
RV
Tabla 4.43. Resultados estadísticos de estimación para la determinación de

RE SE
OS
alcalinidad T

R E CH
D E de
Parámetro Método Método
estimación Volumétrico Espectrofotométrico
Media 3253.44 2802.1
Desviación estándar 31.76 0
Error relativo (%) 0.28 0

En la tablas 4.42 y 4.43 se exhiben los resultados estadísticos de estimación


referente a la alcalinidad P y T, se analizaron los ppm en cada uno de los casos
por los métodos volumétricos y espectrofotométrico señalando este último como
el mejor ya que arroja una desviación estándar mucho menor que el método
volumétrico.
162

Tabla 4.44. Resultados estadísticos de estimación para la determinación de


dureza cálcica

Parámetro de Método Método


estimación Volumétrico Espectrofotométrico
Media 71.0525 68.1475
Desviación estándar 6.84 4.34
Error relativo (%) 1.4039 0.2360

A DOS
RV
Tabla 4.45. Resultados estadísticos de estimación para la determinación de

RE SE
dureza total

CH OS
E R E
Parámetro de Método Método
Destimación Volumétrico Espectrofotométrico
Media 93.0705 72.3025
Desviación estándar 10.01 0.38
Error relativo (%) 1.0750 0.0553

En la tablas 4.44 y 4.45 se señalan la media, desviación estándar y error relativo,


de lo estadístico señalado anteriormente resalta como el método más apropiado
el espectrofotométrico, ya que arroja una desviación estándar de 0.38 mucho
menor que el método volumétrico.

Tabla 4.46. Resultados estadísticos de estimación para la determinación de


cloruros

Parámetro de Método Método


estimación Volumétrico Espectrofotométrico
Media 219.07 173.21
163

Tabla 4.46. Continuación

Parámetro de Método Método


estimación Volumétrico Espectrofotométrico
Desviación estándar 4.12 3.04
Error relativo (%) 0.2739 0.3664

En la tabla 4.46 se compararon los métodos volumétricos y espectrofotométrico


mediante un análisis estadístico basado en la media, desviación estándar y error
de S
relativo. Se obtuvo como resultado una
D O
desviación
3.04 para el

E R VAde 4.12, originando así


S realizado.
espectrofotómetro y para el volumétrico una desviación
R E
OS
que este sea el menos adecuado para este estudio

E C H
DER
164

CONCLUSIONES

Al comparar los métodos volumétricos, potenciométrico y espectrofotométrico se


demostró que arrojan resultados analíticos ligeramente diferentes, observándose
lecturas mayores en el método volumétrico.

El método de titulación potenciométrica es más preciso y exacto que el método


volumétrico y fotométrico para la estandarización de HCl.

OS
El método espectrofotométrico es el más preciso, obteniendo un volumen más
A D
SE RV
exacto del reactivo titulante y un punto de equivalencia más confiable para la

RE
OS
estandarización de NaOH, EDTA, Hg(NO3)2 y KMnO4 .

R ECH
DE
El método de la titulación volumétrica es menos preciso en la determinación de la
alcalinidad, dureza cálcica, dureza total y determinación de cloruros .

En la titulación fotométrica para la determinación de alcalinidad total, dureza total y


cloruros su punto final depende de las longitudes de onda de los colores
generados entre el analito y el indicador empleado al momento del viraje de color.
165

RECOMENDACIONES

Emplear uno de los dos métodos de titulación fotométrica y potenciométrica por lo


menos una vez a la semana para análisis más riguroso sobre la estandarización
de las soluciones.

Se sugiere utilizar el método potenciométrico ya que es más rápido y económico


que el método espectrofotométrico.

OS
Utilizar espectrofotómetros UV-Visibles más avanzados para automatizar el
A D
SE RV
proceso de la titulación fotométrica y disminuir el tiempo que conlleva la misma.

R E
S de EDTA, Hg (NO ) y KMnO por
H O
EC comparaciones con los métodos utilizados en este
Realizar los análisis de estandarización 3 2 4,

Potenciometría y R
D E establecer
trabajo de grado.

Manejar con sumo cuidado y con los pasos adecuados los equipos como el
pHmetro y el espectrofotómetro para no interferir con los resultados.
166

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Campos y Parra. (2009). Determinación de parámetros fisicoquímicos y


microbiológicos en agua utilizada para consumo humano distribuida en la ciudad
de Sentuntepeque departamento de cabañas. (Trabajo de graduación para optar
al grado de licenciatura en química y farmacia), Universidad de El Salvador.
Facultad de química y farmacia, San Salvador, El Salvador Centro América.

Tortajada (2002). Soluciones quimiométricas para optimizar el análisis de

A DOS
parámetros químicos en aguas. (Trabajo dirigido de grado de la Universidad de

S E RVEspaña.
E
València). Departamento de Química Analítica. Valencia,

S R
E C HOdel tratamiento de agua para la prevención de
R calderas utilizadas en la planta de emulsión de la mina
Escobar (2012) “Análisis y mejora
incrustacionesD Elas
en
carbonos del cerrejón LLC” Trabajo dirigido de grado de la Universidad nacional
de Colombia. Facultad de procesos y energía, Medellín-Colombia.

Hamilton; Simpson y Ellis. (1988). Cálculos de química analítica. (2a.ed.) México:


Editorial McGraw-Hill.

Harris, D. (2007). Análisis químico cuantitativo. (3a.ed.) Barcelona, España:


Editorial Reverté.

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación: guía para su elaboración. (3a.ed.)


Caracas, Venezuela: Editorial Espíteme.

Hernández, R.; Batista, L y Fernández, C. (2006). Metodología de la investigación.


(4a.ed.) México: Editorial McGraw-Hill.

Tamayo, M. (2009). El proceso de la Investigación Científica (5a.ed.). Limusa.

Ayres, G. (1970). Análisis Químico cuantitativo. (2a.ed.) México: Editorial HARLA,


S.A.
167

Romero, J. (2005). Calidad del agua. (2a.ed.) Bogotá, Colombia: Editorial Escuela
Colombiana de Ingeniería.

Olsen, E. (1990). Métodos óptimos de análisis. (2a.ed.) Barcelona, España:


Editorial Reverté.

Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Caracas,


Venezuela: Editorial Alfa.

Sabino, C. (2002). El proceso de investigación.( 2a.ed.) D.C., Colombia: Editorial

OS
Panamericana.

V A D
S E R
R E
Pikeckering, W. (1980). Quimica analítica moderna.
S
España: Editorial Reverté.

E C HO
DER
168

ANEXOS

A DOS
SE RV
RE
CH OS
R E
DE
Anexo 1. Reactivo utilizado para la estandarización de KMnO4

Anexo 2. Solución de H2SO4 calentada previamente a 60°C para ser utilizada en


la estandarización de KMnO4.
169

A DOS
E V thermoSpectronic
Rmarca
R E20.S
Anexo 3. Espectrofotómetro UV visible utilizado,

HO S
Genesys
E C
DER

Anexo 4. Coloración inicial y final de una titulación con HCl 0.02, empleando
verde de bromocresol como indicador

You might also like