You are on page 1of 11

INFORME: PROYECTO HIDROELÉCTRICO ITUANGO

NANCY DANIELA GOMEZ VILLAMIZAR – 1112083

MARIA FERNANDA CUELLAR GARCIA – 1112081

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CIVIL

SAN JOSE DE CUCUTA

2018
PROYECTO HIDROELÉCTRICO ITUANGO
Hidroenergía

El agua transportada a través de los cauces naturales lleva una energía que dadas
ciertas condiciones puede ser aprovechada. De igual forma cuando se encuentra
embalsada (energía potencial) a cierta altura y se deja caer se produce energía
eléctrica. Esta fuente de energía renovable está disponible en las zonas que
presentan suficiente cantidad de agua y la utilización más significativa la constituyen
las centrales hidroeléctricas.

Una central hidroeléctrica es una instalación que permite el aprovechamiento de las


masas de agua en movimiento que circulan por los ríos, para transformarlas en
energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a generadores. Después de este
proceso, el agua se devuelve al río en las condiciones en que se tomó, de modo
que se puede volver a usar por otra central situada aguas abajo o para consumo.

En Colombia, se comienza a descubrir el gran potencial hidroeléctrico a finales del


siglo XIX y se crea entonces el Sistema de Interconectado Nacional (SIN) como un
conjunto de centrales de generación eléctrica y sistemas de distribución que se
encuentran interconectados entre sí por el Sistema de Transmisión Nacional (STN),
el cual tiene una cobertura alrededor del 48% en el territorio nacional, pero provee
cerca del 98.2% del consumo total de energía eléctrica del país y se encuentra
distribuido en la región Andina y en la Costa Atlántica.
Proyecto Hidroeléctrico Ituango:

Datos generales

El 18 de agosto de 1969 fue presentado por el Ingeniero José Tejada Sáenz, un


documento con información de los posibles sitios de aprovechamiento hidroeléctrico
en el Cauca medio, que animó a demás ingenieros a realizar estudios hídricos con
un enfoque especial en la energía suministrada por los cauces de esta zona en el
siguiente año. Sin embargo, fue hasta 1982 cuando se realizó el primer estudio de
factibilidad para un proyecto hidroeléctrico en este lugar, con el fin de determinar
qué tan viable económica y socialmente sería construirlo. Dicho estudio se actualizó
años más tarde, y se complementó con otros factores importantes en el año 2007.
Finalmente, la licencia que le dio vía libre al proyecto (ambiental) se obtuvo en enero
de 2009, y un año más tarde con los diseños definitivos se dio inicio a su
construcción.

Ensayos y exploraciones realizadas

La información obtenida como requisito para la construcción de la central, se obtuvo


mediante la aplicación de algunas técnicas exploratorias:

o Perforaciones con recuperación de núcleo: 3912m perforados desde


superficie y galerías, distribuidos en 48 sondeos.
o Galerías de exploración: 7 galerías para una longitud total de 2000m.
o Líneas de refracción sísmica.
o Apiques y pozos exploratorios.
o Ensayos de campo (permeabilidad, hidrofracturacion, penetración estándar,
geosísmicos, gefísicos, cámara biaxial, sobreperforaciones, carga sobre
placa).
o Ensayos de laboratorio (humedad, granulometría, limites, compresión
inconfinada, cortes, triaxial, desgaste, etc.)
Ubicación y geología

El Proyecto Hidroeléctrico Ituango se localiza sobre el río Cauca, en el llamado


“Cañón del Cauca”, tramo en el cual este río, que nace en el sur del país, corre a
través de profundos cañones y desciende unos 800m con un recorrido de 1.350 km;
su cuenca tiene un área de 37.800 km2 y recorre más de 150 municipios de
Colombia, con una población de alrededor de 10 millones de personas. Finalmente
descarga sus aguas al río Magdalena, que a su vez lo hace al mar Caribe, en el
norte.

Situado en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros


de la ciudad de Medellín, el proyecto ocupa predios de los municipios de Ituango y
Briceño, en donde se localizan las obras principales, y de Santa Fe de Antioquia,
Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia,
Valdivia y Yarumal, que aportan predios para las diferentes obras del proyecto.

Situado en la zona mencionada se encuentra el cañón del río Cauca, compuesto


por macizo rocoso competente para la fundación de la presa y las excavaciones
superficiales y subterráneas. Divide las cordilleras central y occidental, las cuales
presentan marcadas diferencias desde el punto de vista de su evolución geológica
y estructural.

A nivel regional, afloran rocas metamórficas de edad paleozoica como neises y


esquistos en la zona donde se ubica el embalse.

Afloramiento típico (1) de roca en las laderas


Afloramiento de roca en la orilla del río

Las obras fueron construidas en su totalidad sobre paraneises cuarzo feldespáticos,


localmente de textura esquistosa, cubiertos en ocasiones por coluviones en las
vertientes y por un depósito aluviotorrencial sobre la vertiente derecha del cañón,
frente a la desembocadura del rio Ituango.

Marco tectónico

La tectónica regional está dominada fundamentalmente por el sistema de fallas


Cauca-Romeral y algunos de sus sistemas asociados como las fallas de
Sabanalarga y de Santa Rita: Sardinas, Naranja, Ituango, Sabanalarga, Palestina,
Espíritu Santo, entre otras.
El sitio de las obras se encuentra dentro del área de dos fallas menores
superficiales, denominadas Tocayo y Mellizo.

Durante los estudios mencionados (1970) se identificaron sitios potenciales para la


generación de grandes movimientos de masa con base a la presencia de fallas y
diaclasas.

A 50.7 km de la zona de la presa, sobre la margen izquierda del río Cauca, se


encuentra el deslizamiento del Guásimo (dimensiones: 3*1.5*0.5Km), que debido a
sus 5 reactivaciones (la última hace 800 años) ha taponado numerosas veces al río
Cauca generando terrazas de depositación denominadas Olaya (hace 800 años),
San Nicolás (hace 1200 años), Obregón (hace 3100 años), Batea (hace 1700 años)
y Aguada (hace 9000 años). Se concluyó finalmente que no era posible pensar esta
zona como sitio de presa, por lo que se concentró el trabajo más abajo, donde se
desarrolla actualmente el proyecto de Hidroituango.

Acceso

El acceso a la zona del proyecto se logra a través de dos vías principales. La


primera, se desprende de la carretera troncal occidental, que conecta a Medellín
con Cartagena, en la costa atlántica, cruza por el municipio de San Andrés de
Cuerquia y por el corregimiento El Valle perteneciente al municipio de Toledo, cerca
del puente de Pescadero, desde donde se accede al sitio de las obras a través de
una vía de 13 km. La segunda vía, hace parte de las obras ejecutadas por el
Proyecto y permite el acceso a éste desde el corregimiento de Puerto Valdivia
municipio de Valdivia, sobre la troncal Occidental, con un trazado que se desarrolla
por la margen izquierda del río Cauca, de 38 km de longitud.

Características del proyecto

El Proyecto está conformado por una presa de 225 m de altura y 20 millones de m3


de volumen, y una central subterránea de 2.400 MW de capacidad instalada y
13.930 GWh de energía media anual.
Posee además obras para la desviación temporal de río Cauca, en la margen
derecha, que consisten en dos túneles que se taponan una vez construida la presa;
el vertedero para evacuación de crecientes, del tipo canal abierto, controlado por
cinco compuertas, y el túnel de descarga intermedia, para control del llenado del
embalse y garantizar, en cualquier evento, la descarga hacia aguas abajo de la
presa, de un caudal mínimo exigido por la autoridad ambiental, de 21 m3/s.

Las obras de la central, localizadas en el macizo rocoso de la margen derecha,


comprenden la caverna principal de la casa de máquinas, donde se alojan ocho
unidades de 300 MW de potencia nominal cada una, con turbinas tipo Francis;
generadores sincrónicos de eje vertical; equipos auxiliares electromecánicos y de
control; sala de control; sala de montaje, y edificios de oficinas. Aguas arriba de ella
se localiza la caverna de transformadores que aloja bancos de tres transformadores
monofásicos por grupo y, aguas abajo, dos cavernas de almenaras, una para cada
cuatro unidades, que mediante sendos túneles de descarga retornan el agua al río
Cauca, unos 1 400 m aguas abajo de las captaciones.

Cada unidad de generación es alimentada por un túnel de conducción, que se inicia


en una excavación sobre la margen derecha, en donde se ubica el conjunto de las
ocho captaciones. Los túneles están provistos de compuertas de cierre, instaladas
en pozos verticales cercanos a las captaciones.

En el exterior se tiene la subestación principal, de tipo encapsulada a 500 kV., a la


cual llegan los cables de potencia aislados a 500 kV mediante un pozo inclinado.
Complementan el proyecto otras obras asociadas, como el túnel de acceso a la casa
de máquinas, el túnel de ventilación y salida de emergencia, los pozos de aireación
de las almenaras y de extracción de humos, así como obras de infraestructura: vías
de acceso, campamentos, línea de transmisión y subestación de construcción.

¿QUE FUE LO QUE PASO?


Una presa o represa es, básicamente, una barrera sobre un río para embalsar el
agua y elevar su nivel con el fin de derivarla y aprovechar su movimiento en la
producción de energía eléctrica.

De esta forma, en Hidroituango, EPM, para poder construir la presa en 2014, tuvo
que desviar el río Cauca a través de dos túneles de desviación, cada uno de 14
metros de diámetro.

En 2018, a unos meses de que empezara el llenado de la represa, EPM selló uno
de los túneles de desviación y al otro túnel le pusieron un tapón para empezar el
sellado definitivo, y por lo pronto desviaron el río por un tercer túnel.

Sin embargo, según EPM, tres “derrumbes” o “fallas geológicas” ocurridas entre el
28 de abril y el 7 de mayo pasados taparon el paso del río por el tercer túnel y como
los otros dos túneles estaban sellados el agua se represó, amenazando los pueblos
aguas abajo y la propia presa, entonces EPM trató de abrir con explosivos los
primeros dos túneles, pero había mucha lentitud en el proceso (solo habían podido
volar 7 de los 22 metros que compone el tapón de concreto) y el invierno arreciaba.

Por ello, el 10 de mayo pasado, EPM decidió evacuar el agua por la casa de
máquinas, que es el lugar donde se transforma el movimiento del agua en energía
eléctrica. Esta alternativa atrasaría y encarecería la obra, pues aún no estaba lista
la estructura. La obra costaba $11,4 billones y se entregaría el próximo 30 de
noviembre.

No obstante, el 12 de mayo pasado el tercer túnel se destapó, según EPM, de forma


natural, y esto, más la salida del agua por la casa de máquinas, hizo triplicar el
caudal normal del río.

Horas después, el túnel fue tapado y el agua volvió a represarse. Sin embargo,
advierte la empresa, esto puede volver a ocurrir en cualquier momento. Por ello,
EPM suspendió los trabajos en los túneles y dispusieron 11 mil trabajadores para
terminar la presa en el menor tiempo posible.

El 15 de mayo la Gobernación de Antioquia decretó la calamidad pública por 30


días. Pero un día después una nueva falla en el cuarto de máquinas produjo que los
trabajos tuvieran que ser suspendidos un par de días más.
Pueblos afectados:

Cerca de 250 mil habitantes de municipios como Valdivia, Cáceres, Tarazá,


Caucasia o Nechí, que están asentados en la ribera del río Cauca en Antioquia,
están en riesgo desde el miércoles 16 de mayo luego de una nueva emergencia en
la central hidroeléctrica Ituango, las cuales son comunidades que se encuentran
aguas debajo de la presa.

La alerta también va para las zonas bajas de San Benito Abad, Caimito y
Guaranda en el departamento de Sucre, con el fin de salvaguardar y preservar la
vida e integridad de las personas que habitan estos otros municipios.

Carlos Iván Márquez, Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres indica que hay 11 municipios con un alto riesgo de inundación, sin
embargo, se tiene 687 personas del equipo como apoyo para controlar la situación”
El Puerto Valdivia (Antioquia) se presenta el mayor porcentaje de damnificados
reportando el total de 544 personas evacuadas, con 59 casas afectadas, 2 salones
de escuelas destruidos y 3 puentes derribados (2 peatonales).
De acuerdo con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, si la presa llega a ceder
ante la presión de las aguas que amenazan con erosionar la base y con sobrepasar
la altura de la presa, se produciría una especie de ola tipo tsunami que podría llegar
hasta los 150 metros de altura y podría arrastrar toneladas de material, afectando
unos 130 mil habitantes de 17 localidades de cuatro departamentos que habitan en
las riberas del río Cauca u otros ríos cercanos.

Situación actual

Lo más importante es proteger la presa. En este momento los constructores están


trabajando a toda máquina para poder terminar la corona de la presa, de tal forma
que si el agua sube lo suficiente ella pueda pasar por el vertedero (unos canales
que la devuelven al cauca).

Si el agua llegara a pasar por encima de la presa sin terminar, podría empezar a
erosionarla y potencialmente destruirla. Eso borraría pueblos enteros del mapa,
podrían morir miles de personas y los daños serían incalculables No se puede correr
ese riesgo

La carrera contrarreloj que se libra en la central eléctrica de Ituango no terminará


cuando la presa alcance el nivel del vertedero: 410 metros sobre el nivel del mar.
Esa cota, a la que se llegaría este miércoles (el lunes se alcanzaron los 408 metros),
será un nuevo seguro para la estabilidad del proyecto; sin embargo, ese hito en la
construcción de la obra abrirá otros frentes de trabajo.

Jorge Londoño De la Cuesta, gerente general de EPM, explicó que alcanzar los 410
metros en la presa permitirá hacer fluir las aguas represadas por el vertedero pero
el muro debe llegar, en una segunda etapa, a 415 metros; en una tercera, a 420
metros; y así hasta alcanzar los 435 metros finales que se tienen previstos. “Le
daríamos más robustez a la presa y terminaríamos unas losas que no están
cubiertas de concreto en el vertedero”, detalló Londoño.

El funcionario dijo que pese a llegar a la cota 410, seguirán monitoreando la


actividad en el estribo derecho del río Cauca, debido al movimiento de tierras que
ha tapado y destapado uno de los tres túneles de desviación.
WEDGRAFIA

https://www.elheraldo.co/colombia/hidroituango-falla-natural-o-de-construccion-
496816
http://www.elpais.com.co/colombia/esta-es-la-falla-geologica-que-pondria-en-
jaque-el-proyecto-hidroituango.html http://www.elpais.com.co/colombia/inundacion-
en-puerto-valdivia-antioquia-deja-600-damnificados.html
http://www.elpais.com.co/colombia/emergencia-en-antioquia-por-derrumbe-de-
tunel-de-hidroituango.html
http://www.elcolombiano.com/antioquia/gerente-de-epm-habla-de-la-emergencia-
en-hidroituango-MN8708961
http://www.elcolombiano.com/antioquia/obras/pueblos-aguas-abajo-de-
hidroituango-DN8708041

You might also like