You are on page 1of 123

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
CÁTEDRA: PRÁCTICAS PROFESIONALES

INFORME DE PRÁCTICA
PROFESIONAL III

Profesor: Alexander Barbera


Practicante: Yimmy Briceño

Valencia, Julio de 2007


UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PADAGÓGICAS
CÁTEDRA: PRÁCTICAS PROFESIONALES
ASIGNATURA: PRÁCTICA PROFESIONAL III

Quien suscribe, Alexander Barbera portador de la Cédula de Identidad


número: 8.833.526; Profesor de Práctica Profesional III, en la Sección 03, de la
Mención Matemática de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la
Universidad de Carabobo, Certifica por medio de la presente que ha Dirigido,
Supervisado, Controlado y Evaluado el proceso de realización de las Prácticas del
Bachiller: Yimmy E Briceño C., titular de la Cédula de Identidad número:
16.897.122, y el mismo ha cumplido con los requisitos establecidos en la Ley para
optar a la Licenciatura en Educación mención Matemática y Física.

Obteniendo una calificación en la Asignatura de: ___________________ Pts.

___________________________
Msc. Alexander Barbera
ÍNDICE

Dedicatoria………………………………………………………………………..v
Agradecimiento…………………………………………………………………..vi
Lista de Cuadros…………………………………………………………………vii
Lista de Gráficos…………………………………………………...……………viii
Introducción……………………………………………………………………. 9

CAPÍTULO I
1 Fase Introductoria……………………………………………………………....12
1.1 Presentación e información general de la asignatura……………………..….12
1.1.1 Visión y Misión de la Práctica Profesional III...…………………...……..13
1.1.2 Objetivos Generales de la Práctica Profesional III……………………….14
1.2. Actividades Realizadas…………………………………………………..….15
1.3 Otras actividades en la Fase de introducción……………...………….……..58

1.4 Resolución del Ministerio de Educación de los liceos Bolivarianos……..…66

CAPÍTULO II
2 Fase de observación y Diagnóstico……………………………………..……..70
2.1 Reseña Histórica del Liceo Bolivariano ``Batalla de Carabobo´´…………....70
2.2 Organización del Plantel………………………………………………..........71
2.3 Ambiente Físico y Capacidad de la Institución….……………………........73

2.3.1 Planta Física……………………………………………………..…....73


2.3.2 Condiciones del Aula………………………….………….………......76
2.3.3 Datos del Curso……………………………………….……….……...78
2.4 Observaciones Realizadas al Docente…………………………………….....78
2.5 Actividad Administrativa…………………………………………….……...79
2.6 Realización de la Prueba Diagnostica……………………………………..…79
2.7 Realización de la Encuesta Socio-Económica……………………………….80
CAPÍTULO III
3 Fase de Planificación…………………………………………………….82
Actividades Realizadas……………………………………………………....82
Plan de Ciclo(Proyecto)………….…………………………………………..83
3.1.2 Objetivos del Proyecto………………………………………………...84

CAPÍTULO IV
4 Fase de Practica Pedagógica…………………………………………..…89
Actividades Realizadas…………………………………………….....……...89
Métodos y Técnicas Utilizados…………………………………...........……89
Cronograma de Actividades Diarias…………………………….………...…91

CAPÍTULO V
5 Análisis de los Datos…………………………………………………….96
Nómina de Alumnos……………………………………………...……….…96
Análisis de la Prueba Diagnostica……………………………..……………..97
Resultados de la Prueba Diagnostica………...……………………………..102
Análisis de la Encuesta Socio-Económica…………...……………………..103
Comparación entre la Prueba Diagnostica y Promedio Final……...…….....111
Tablas de Distribución de Frecuencias……………………...………...……112
Coeficiente de Correlación de Pearson……………………...……………...115

Capítulo VI
Conclusiones……………………………………………………………………116
Recomendaciones………………………………………………………………118
Anexos………………………………………………………….………………119
Dedicatoria

Quiero dedicarle este trabajo primeramente a Jehová Dios quien me da la


fuerza para lograr lo que hasta ahora tengo en la vida.

A mi querida madre por su valiosísima ayuda y ejemplo de aguante lo cual me


ha ayudado a superar los obstáculos que se atraviesan en el camino.

A los Profesores de la Institución donde trabajo, el colegio San José de Los


Chorritos, quienes de una u otra forma, y con su experiencia, han colaborado en mi
formación como docente.

A la institución donde realice las practicas, el Liceo Nacional Bolivariano


Batalla de Carabobo y al Profesor José Aular quien me oriento dentro del aula en
todas las fases de las prácticas profesionales.

A los Profesores de la Universidad, que nos exigieron dar siempre el máximo lo


cual es indispensable para un profesional de la docencia puesto que nuestro
material de trabajo son seres humanos.
Agradecimiento

Palabras de agradecimiento para aquellas personas que siempre estuvieron


compartiendo en los momentos más oportunos:

Primeramente a Jehová Dios quien me ha dado la fuerza, paciencia y ánimo a


través de su palabra la Biblia.

Asimismo a mis amigos y familiares entre ellos a mis padres en especial a mi


querida madre, quien pese a las dificultades, siempre ha estado conmigo
apoyándome y contribuyendo en todo sentido a que esto hoy fuese una realidad.

A la ilustre Universidad de Carabobo, por haberme dado la oportunidad y abrir


sus puertas para la formación integral de esta carrera.

Al personal docente del Liceo Nacional Bolivariano “Batalla de Carabobo”,


por la colaboración prestada para la realización de la práctica profesional.

A la profesora Edda, encargada del departamento de evaluación, y su personal


quienes me orientaron en las prácticas administrativas.

Al Profesor Alexander Barbera, a quien en este poco tiempo con su


experiencia demostró cual seria la realidad educativa a la que debíamos
enfrentarnos en las prácticas.

En fin, son muchas las personas a quienes le agradezco, por medio de este
Informe, sus valiosos aportes a mi formación como docente y también espiritual la
cual considero como la más importante en la vida de todo individuo que desee
formar parte de este digno campo laboral como es el de ser maestros.
LISTA DE CUADROS

CUADRO Nº 1 71
CUADRO Nº 2 74
CUADRO Nº 3 77
CUADRO Nº 4 96
CUADRO Nº 5 97
CUADRO Nº 6,7 98
CUADRO Nº 8 99
CUADRO Nº 9 99
CUADRO Nº 10 100
CUADRO Nº 11 101
CUADRO Nº 12 102
CUADRO Nº 13,14 103
CUADRO Nº 15,16 104
CUADRO Nº 17 105
CUADRO Nº 18,19 106
CUADRO Nº 20 107
CUADRO Nº 21 108
CUADRO Nº 22 109
CUADRO Nº 23 110
CUADRO Nº 24,25 111
CUADRO Nº 26 112
CUADRO Nº 27,28 113
CUADRO Nº 29 114
CUADRO Nº 30 115
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1 97
GRÁFICO Nº 2 98
GRÁFICO Nº 3 99
GRÁFICO Nº 4 100
GRÁFICO Nº 5,6 101
GRÁFICO Nº 7,8 103
GRÁFICO Nº 9,10 104
GRÁFICO Nº 11 105
GRÁFICO Nº 12 106
GRÁFICO Nº 13 107
GRÁFICO Nº 14 108
GRÁFICO Nº 15,16 109
GRÁFICO Nº 17 110
INTRODUCCION

Durante el proceso de Practica Profesional se vive un sin fin de experiencias el


cual amerita cubrir esta información cumpliendo con los lineamientos emanados
por el departamento de practica profesional, para hacer posible el proceso de
practicas docentes, primero se somete a unas fase de introducción como
preámbulo a realizar dichas practicas, luego de finalizar esta fase, de inmediato se
emplea el proceso de practicas docentes y como se menciona al inicio las
múltiples vivencias se organizan por medio de una serie de capítulos para la
elaboración del informe final donde se clarifican todas las actividades realizadas
en la institución educativa.

En tal sentido el presente informe hace referencia de las actividades que se


llevaron a cabo en la práctica docente indispensable para culminar la carrera, la
cual desarrollé en el cuarto año sección “E” de la Unidad Educativa Bolivariana
“Batalla de Carabobo``. Este trabajo comprende cinco capítulos los cuales serán
descritos a continuación:

En el Capítulo I, se describen las instrucciones didácticas impartidas durante


la fase introductoria por el profesor Alexander Barbera, así como cada una de las
indicaciones para la realización del informe y las actividades docentes para la
práctica pedagógica.

En el Capítulo II, se presenta la información relativa al proceso de observación


de la institución.

En el Capítulo III, se especifica la planificación de las actividades Docente-


Practicante, entre los cuales se encuentra la elaboración del plan de Ciclo como
también se encuentra los planes de clases diarias, por medio del cual se califica el
rendimiento de los alumnos.
El Capítulo IV, comprende la fase práctica pedagógica, donde se aplican y
se realizan cada una de las actividades organizadas en la fase de planificación.

En el Capítulo V, está formado por la fase de análisis de los datos


estadísticos a partir del cual se comparan correlativamente las calificaciones
obtenidas por los alumnos, durante la fase pedagógica, correspondientes a la notas
de la prueba diagnostica y promedio final respectivamente al contenido de la
cátedra.

Cada una de las fases realizadas en la Práctica Profesional III, cierran un


ciclo que comienza desde el mismo inicio de la carrera donde se aplican cada uno
de los conocimientos y aprendizajes obtenidos, además es evidente la importancia
de la praxis docente debido a que pone de manifiesto la experiencia de las
actividades didácticas mas favorables para lograr en los educandos aprendizajes
significativos, con visión futurista, participativa y transformadora.
CAPÍTULO I

1. FASE INTRODUCTORIA

1.1 PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL DE LA


ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL III:

La práctica profesional III, como asignatura del plan de estudio de la


licenciatura en Educación, está concebida como uno de los requisitos
indispensables para obtener la licenciatura en Educación en las diversas
menciones.

Conceptualmente, la práctica profesional III se define como el proceso de


aprendizaje sistemático, progresivo, integrador, continuo y acumulativo de
experiencias específicas para la formación del estudiante, con la finalidad de
prepararlo y generar en él nuevas conducta, tendientes al logro de un efectivo
desempeño de sus funciones, de acuerdo con las necesidades de desarrollo del
país.

Operacionalmente, la práctica profesional III es una asignatura mediante la


cual el estudiante pone en práctica un conjunto de procedimientos referidos a la
organización, planificación, investigación, evaluación, actividades administrativas
y vivénciales de situaciones de enseñanza y aprendizaje adquiridas durante la
permanencia en la facultad.
1.1.1 VISIÓN Y MISIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL III

La práctica profesional III, perteneciente a la cátedra de prácticas


profesionales, adscrita al Departamento de Ciencias Pedagógicas de la facultad de
Ciencias de la Educación, de Universidad de Carabobo, es una asignatura de
reconocida pertinencia educativa, orientada a la formación de profesionales, de la
docencia en las diferentes menciones; integrando la investigación, la organización,
la planificación y la evaluación, con los intereses y las necesidades de los
alumnos; en estrecha correspondencia con la realidad educativa y los factores
sociales, económicos y políticos del país, región o comunidad.

 VISIÓN

La práctica profesional III tiene como finalidad crear un escenario real donde
el estudiante va a demostrar competencias y habilidades en el desempeño de roles
como profesional de la educación, comprometido con el desarrollo de un proceso
de aprendizaje integral activo, de calidad y eficiencia, caracterizado por el uso
racional de los recursos y por la destreza para crear y ejecutar planes y proyectos,
articulando los diferentes paradigmas y adaptándolos a las diversas necesidades de
educación que presentan las instituciones de la región.

 MISIÓN

Proporcionar al estudiante de práctica profesional III, de las diferentes


menciones la oportunidad de demostrar las competencias y habilidades adquiridas
para desempeñarse como un profesional de la docencia, altamente calificado, de
acuerdo con los requerimientos y roles exigidos por la normativa legal vigente;
comprometido con las necesidades educativas de la comunidad, con el propósito
de elevar la calidad de vida de la colectividad a la cual va a educar, dispuesto a la
formación permanente para conformar un auto-aprendizaje personal, ético y social
que le permita asumir los cambios como un proceso integral, con una formación
pedagógica autónoma, humanística, integral, reflexiva, creativa, solidaria,
participativa, transformadora, consustanciado con la realidad socioeconómica,
política y cultural del país en los diferentes contextos: local, regional, nacional e
internacional.

1.1.2 OBJETIVOS GENERALES DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL III

1. Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en el perfeccionamiento de


las competencias docentes.

2. Facilitar el proceso de aprendizaje y ejercitación sistemática, progresiva y


acumulativa en el análisis y la reflexión de la práctica escolar.

3. Permitir al estudiante de práctica profesional III la oportunidad de demostrar


las habilidades y destrezas adquiridas, mediante el ejercicio de la práctica
pedagógica.

4. Lograr la transformación de las actividades rutinarias del aula e identificarse


con el compromiso vocacional para convertirlas en un aprendizaje activo y
eficiente para los alumnos.

En la fase Introductoria el profesor encargado de la asignatura orienta sobre


como desarrollar la Práctica Profesional III en concordancia con los lineamientos,
normativas y reglamentos establecidos.

Esta fase es la más importante de todas, ya que, es requisito obligatorio


para continuar con las siguientes. Es por ello que los estudiantes–docentes deben
asistir por lo menos a un 90% de las clases impartidas durante esta fase.
1.2 Actividades Realizadas

Con la fase introductoria, se da inicio a la realización de la Práctica


Profesional III. Dicha fase tuvo una duración de tres semanas aproximadamente,
guiada por el profesor de la asignatura Alexander Barbera.

El objetivo de esta primera fase estuvo centrado en proporcionar


información, tanto por parte del docente de Práctica, como por parte de los
practicantes. Durante las primeras sesiones de clase se realizó la presentación
entre practicantes y profesor, además se intercambiaron opiniones acerca de las
expectativas generales de la asignatura. Para entonces, quedó claro que la
asignatura Práctica Profesional III está orientada a la formación de docentes
capaces de manejarse en la realidad educativa actual y con un alto potencial
creativo que estimule a los estudiantes a la adquisición del conocimiento
matemático.

Además, se proporcionó todas las herramientas, estrategias, métodos y


técnicas que el estudiante de práctica debe tomar en cuenta durante su labor o
desempeño docente. A continuación se presentan en detalle cada uno de los temas
tratados:

Educación Bolivariana

El Sistema de Educación Bolivariana, se concibe como un continuo


humano que se ejecuta a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje
entendida como unidad compleja de la naturaleza humana integral; de forma que
correspondan, los niveles y modalidades, a los momentos de desarrollo del ser
humano en los órdenes físico, biológicos, psíquicos, cultural y social, que se
producen en períodos sucesivos donde cada uno engloba al anterior, para crear
condiciones de aptitud, vocación y aspiración a ser atendidas por el sistema
educativo. Tal como lo establece el artículo 103 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

La Educación Inicial: definiciones y alcances


Encargados: Márquez Gelen- Hernández Carlos- Yimmy Briceño

En el nuevo paradigma educativo la Educación Inicial se inserta en un


enfoque de educación y desarrollo humano como un continuo, enfoque integral
globalizado que vincula la Educación Inicial con la Educación Básica para darle
continuidad y afianzamiento en ésta última a los vínculos afectivos que son la
base de la socialización y de la construcción del conocimiento, privilegiando a la
familia como el primer escenario de socialización, donde se asegura la formación
de la personalidad, de los valores y de la ciudadanía.

La Educación Inicial es una etapa de atención integral al niño y la niña


desde su gestación hasta cumplir los seis años, o cuando ingrese al primer grado
de Educación básica, a través de (a) atención convencional: institucionalizada en
maternales, preescolares, centros de educación inicial y otros servicios e
instituciones de atención al niño y la niña, incluyendo los sostenidos por las
empresas para la atención integral de las hijas e hijos de los trabajadores y los de
coordinación interinstitucional, y (b) atención no convencional: que se desarrolla
en locales y espacios diversos que incluyen ambientes comunitarios, familiares,
ludotecas, centros comunitarios de atención integral y arreglos espontáneos de
cuidado infantil con la participación de la familia y la comunidad.

Comprende dos niveles: maternal y preescolar, con base al artículo 103 de


la CRBV que establece: “La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado...” Asimismo, hace énfasis en la
atención pedagógica como un proceso continuo dirigido al desarrollo y al
aprendizaje.
Por tanto, la organización por niveles y por ende la agrupación de los niños
y las niñas en el ámbito educativo obedece a una razón administrativa y didáctica.

El nivel maternal hace referencia a la educación integral de niños y niñas,


desde la gestación hasta cumplir los tres años de edad, en la cual la familia y
especialmente la madre, cumplen un papel fundamental, al considerar las
características de desarrollo y las necesidades de este grupo etéreo, especialmente
las de afecto y comunicación. El nivel maternal incluye la orientación a las
mujeres embarazadas en las áreas de salud, alimentación y estrategias para
favorecer el desarrollo de manera que al nacer el niño y la niña cuenten con
potencialidades que les permitan avanzar en su desarrollo integral.

El nivel preescolar se orienta a niños y niñas desde los tres años hasta
cumplir los seis años o hasta su ingreso a primer grado de Educación Básica, al
igual que la fase maternal ofrece atención en instituciones educativas, en la
familia y en la comunidad. En este nivel se continúa con la atención integral del
niño y la niña, fortaleciendo el área pedagógica ejecutada por distintos actores
educativos o personas significativas, los cuales promueven experiencias de de
aprendizaje orientadas a las áreas cognoscitiva, del lenguaje, física, psicomotora,
sociales, morales y emocionales, que faciliten el desarrollo pleno de las
potencialidades de la niña y el niño, para que puedan encarar con éxito la
escolarización de la Educación Básica.

El aspecto de atención integral, bajo el enfoque de protección, se refiere al


cuidado, educación, protección, higiene, recreación, alimentación y salud infantil;
bajo la corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad.

El Centro Simoncito es la expresión concreta de la nueva política de


Educación Inicial y se define como: un centro educativo orientado a promover el
desarrollo y aprendizaje del niño y la niña entre cero y seis años de edad, con la
participación activa de la familia y la comunidad.
Finalidad de la Educación Inicial

Promover el aprendizaje y desarrollo del niño y la niña entre cero y seis


años, como seres sociales, personas y sujetos de derechos, partícipes activos de su
proceso de formación integral, miembros de una familia y una comunidad que
poseen características personales, sociales y culturales particulares.

Objetivos de la Educación Inicial

–Propiciar experiencias de aprendizaje que permitan a los niños y niñas, fortalecer


sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico para que sean
autónomos(as), creativos(as), dignos(as), capaces construir conocimientos, de
comunicarse, participar en su entorno libre y creativamente, cooperar y convivir
con tolerancia y respeto por los demás.

–Favorecer el desarrollo de la identidad de niñas y niños en respeto a su dignidad


y sus diferencias individuales, sociales, económicas, culturales, lingüísticas y
religiosas.

–Brindar atención integral a una mayor cantidad de niños y niñas, contribuyendo


al mejoramiento de la calidad de vida de éstos y sus familias.

–Propiciar oportunidades y condiciones para la integración a la Educación Inicial


a los niños y niñas en situación de riesgo y con necesidades especiales.

–Promover la creación, ampliación y consolidación de redes de atención integral


infantil entre los distintos servicios y organizaciones de las comunidades.

–Promover el desarrollo pleno de las potencialidades de la niña y el niño, para que


puedan encarar con éxito la escolarización de la Educación Básica.
–Fortalecer a las familias, los adultos significativos y a las comunidades en su
formación para mediar en el desarrollo infantil, así como en su participación en la
acción educativa dentro de un proceso de corresponsabilidad entre la familia, la
sociedad y el Estado.

Conceptualización del currículo de Educación Inicial

El Currículo de Educación Inicial, se sustenta en la Constitución de la


Republica Bolivariana de Venezuela que define la educación como un derecho
humano y un deber social para el desarrollo de la persona, desde una perspectiva
de transformación social-humanista orientada a la formación de una cultura
ciudadana, dentro de las pautas de diversidad y participación.

En la concepción de la educación como elemento fundamental para el


desarrollo de la persona, se propone un currículo participativo, flexible y
contextualizado que atienda la diversidad social y cultural en una sociedad
democrática, participativa, multiétnica y pluricultural. En este marco el currículo
se define desde una perspectiva de construcción cultural (Grundy, 1998), el cual
enfatiza la experiencia humana como punto de partida para organizar la práctica
educativa, dándole concreción al hecho pedagógico como praxis social.
Asimismo, como elemento para la transformación social (Kenmis, 1996), el
currículo en un paradigma educativo que valora la participación y acción de las
personas de una comunidad, de una localidad, de una entidad federal y de la
nación, destacando la producción social de significados culturales.

En este sentido, el currículo de Educación Inicial se orienta hacia el


desarrollo integral de la población desde la gestación hasta que cumpla seis años o
ingrese al primer grado de Educación Básica; y promueve interrelaciones entre el
niño y la niña con sus pares, con su grupo familiar, con los docentes y otros
adultos significativos de la comunidad. En consecuencia, considera la diversidad
social y cultural de las familias y comunidades donde las niñas y los niños crecen
y se desarrollan.
Marco político, filosófico y legal

La fundamentación política, filosófica y legal, del currículo de Educación


Inicial se concibe en un sistema educativo que persigue la formación del
ciudadano o ciudadana que se desea con base a las aspiraciones y expectativas
actuales de la sociedad venezolana. Todo esto en consideración al artículo 3 de la
CRBV que establece:

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad
popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta
Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para
alcanzar dichos fines.

Asimismo, en los artículos 75 y 78 de la CRBV se señala:

El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la


sociedad y como el espacio natural para el desarrollo integral de las
personas...Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de plenos de
derecho... El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con
prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en cuenta
su interés superior en las decisiones y acciones que le conciernen...

Y los artículos 102 y 103 “La educación es un derecho humano y un deber


social fundamental…” “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades...” “La
educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel
medio diversificado... El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo...”

Por otra parte, los artículos 107, 108 y 111 de la CRBV señalan que la
educación ambiental es “obligatoria en los niveles y modalidades del sistema
educativo, así como también en la educación ciudadana no formal...”; la
contribución de los medios de comunicación públicos y privados en la formación
ciudadana; y el derecho “al deporte y la recreación como actividades que
beneficien la calidad de vida individual y colectiva…”.

Cabe destacar el artículo 81 de la CRBV, que incorpora los derechos de las


personas “con discapacidades al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y
a su integración familiar y comunitaria…el respeto a la dignidad humana… su
formación y capacitación…”. Igualmente el artículo 9 de la misma Constitución
se refiere al castellano como idioma oficial de los venezolanos y los idiomas
indígenas como oficiales en los pueblos indígenas “por constituir patrimonio
cultural de la nación y la humanidad”; así como, el artículo 121 señala el derecho
de los pueblos indígenas “a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural,
cosmovisión, valores... tienen derecho a una educación propia y a un régimen
educativo intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades
socioculturales, valores y tradiciones.”

Como se puede apreciar, el desarrollo de la persona es una meta


fundamental del sistema educativo, de acuerdo a la CRBV. En esta expresión se
destacan dos términos claves: “desarrollo” y “persona”. El desarrollo se refiere al
proceso continuo de cambios por el cual un organismo pasa desde su gestación
hasta su ocaso, como producto de componentes de orden biológico, cultural y
social. Por su parte la persona es el ser social y designa lo que es único y singular
de un individuo, así como su capacidad de asumir derechos y deberes en un
colectivo social. Todo ello va en consonancia con las tendencias filosóficas
actuales que destacan la importancia de la educación para la vida, a través de la
formación integral del educando con énfasis en los valores (libertad, honestidad,
colaboración, responsabilidad, respeto), para lograr de esta forma propiciar la
cooperación, el amor al trabajo, la convivencia, la paz y la armonía entre las
personas.

Suponen los preceptos constitucionales una concepción de la educación,


como elemento fundamental para el desarrollo humano, con base en el respeto al
individuo para formarlo como ciudadano(a). Es así que, la formación integral que
se pretende con la educación articula el proceso de aprendizaje en un todo
coherente, partiendo para ello de la integración del hacer, conocer y convivir para
el desarrollo del ser social. Con esta visión humanista y holística o integral de la
persona, se mira a la persona como totalidad, es decir, por una parte mente y
cuerpo y por otra, de ser humano en convivencia social y naturaleza.

Esto permite afirmar que la Educación Inicial está orientada hacia el


desarrollo de la persona y la universalización de los derechos fundamentales,
desde una perspectiva humanista social. La población infantil entre cero y seis
años, objetivo de la Educación Inicial, es el grupo etéreo en cuya etapa de vida se
estructuran los esquemas de acción en todas las áreas del desarrollo humano que
lo acompañarán durante toda su vida.

Igualmente se determina en esta fundamentación la obligación de Ministerio


de Educación y Deportes de impulsar la concientización y la efectividad de la
corresponsabilidad de la protección integral infantil; la consideración de los niños
y niñas como sujetos de derechos y como prioridad absoluta en las decisiones en
cuanto a las políticas y planes encaminados a lograr la protección integral. Así
como, el fortalecimiento de la familia para que pueda asumir concientemente su
papel en el proceso de desarrollo infantil. La garantía de que se cumplan los
derechos fundamentales y la atención adecuada y oportuna en el núcleo familiar,
permitirá que los que hoy son niños y niñas puedan ser más adelante adultos
física, psicológica, social, emocional y moralmente equilibrados, con un proyecto
de vida y un proyecto social en colectivo.
Asimismo destaca la CRBV la obligatoriedad de un currículo adecuado a
la diversidad de contextos personales, sociales, culturales y lingüísticos, para
contribuir a la formación ciudadana de acuerdo a las culturas particulares y a la
identidad local y nacional. De esta forma, el currículo orientado a niños y niñas
entre cero y seis años debe partir de las experiencias del ambiente familiar
comunitario, para que se produzca la contextualización del aprendizaje y del
desarrollo del niño y la niña, lo que proporciona viabilidad y pertinencia social y
cultural al currículo.

Todo lo planteado anteriormente se fortalece con los establecido en la


LOPNA, orientada hacia los derechos de niños, niñas y adolescentes, en los
artículos desde el 53 hasta el 68, de conformidad con la CRBV, que señala el
derecho a la educación de esta población y la obligación de los padres,
representantes o responsables en materia de educación. El derecho a la
participación en el proceso educativo, a ser respetados por los educadores, a una
disciplina escolar acorde con los derechos y garantías. Incorpora también esta Ley,
la educación de niños y adolescentes indígenas y los que tienen necesidades
especiales. Así como, el derecho al descanso, la recreación, el esparcimiento, el
deporte y el juego, el derecho a la libertad de expresión y a la información.

Esta fundamentación es acorde con la filosofía de Simón Rodríguez


(Rubilar, 2004) que esboza una educación práctica y social que sustenta todo el
sistema y “preestablece los vínculos individuo-sociedad”, como instrumento de
“formación de ciudadanos”. Vista la escuela como “centro activo, práctico ligado
a las necesidades reales del educando”. Concebía “el saber como saber
experimental, para aprender, del conocimiento para hacer, producir y crear” (p. 2).
De esta forma la relación entre la teoría y la práctica en educación la plantea en el
orden del tratamiento de las cosas y de impulsar las ideas sociales “saber vivir en
República”. La educación que plantea don Simón Rodríguez es coherente con lo
definido en la CRBV y por tanto con los fundamentos de Educación Inicial.
Aprendizajes fundamentales y ejes curriculares

La concepción del conocimiento que se privilegia en la acción educativa


inicial, en articulación con la Educación Básica, supone, tanto la acción del acervo
o subjetividad en la construcción del objeto, como la particular perspectiva del
sujeto, derivada de su ubicación en un entorno ecológico, histórico y social desde
donde se construye ese saber. Esta orientación supone la integración de los cuatro
pilares fundamentales de la educación, señalados en el Informe a la UNESCO de
la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI (1996):

–Conocer: el conocimiento se verifica como comprensión, como acciones, como


conducta, como lenguaje, parte de la interacción con el objeto de estudio y otros
sujetos.

–Hacer: para influir en el entorno hacen falta técnicas y métodos, utilizados con
intencionalidad.

–Convivir: la necesidad de “aprender a vivir juntos conociendo a los demás, su


historia, sus tradiciones y su espiritualidad” en la búsqueda de “crear un espíritu
nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución inteligente y
pacífica de los inevitables conflictos” (Delors 1996).

–Ser: la síntesis de los tres pilares anteriores, lo que demuestra que el ser humano
es la construcción de las experiencias de toda una vida.

Aprender a Conocer (adquirir los instrumentos de la comprensión)

El niño y la niña:

–Aprende a reconocerse a sí mismo como parte diferente y, a su vez, integrante de


su entorno inmediato.
–Aprende y valora las diferencias y similitudes de género.

–Adquiere conocimientos a través de la interpretación de códigos lingüísticos,


matemáticos, científicos y sociales y desarrolla capacidades de comunicación,
curiosidad intelectual, sentido crítico y autonomía de juicio.

–Utiliza el lenguaje oral en diferentes situaciones y contextos: conversando,


cantando, recitando, contando cuentos o anécdotas.

–Se inicia en la identificación de palabras escritas; así como en la escritura de


palabras y números en textos simples en un contexto significativo.

–Comprende acciones y situaciones de textos simples, como cuentos, poemas,


adivinanzas, rimas, entre otros.
–Se expresa creativamente a través de actividades artísticas: la pintura, el dibujo,
el modelado, la música, la expresión corporal, representaciones de personajes y
situaciones.

–Interpreta el ambiente estableciendo relaciones de causa-efecto, de espacio y


tiempo, la cuantificación y elementos tecnológicos relacionados con su edad y
nivel de desarrollo.

Aprende a Hacer (para poder influir sobre el entorno)

El niño y la niña:

–Desarrolla la capacidad de grandes movimientos y de destrezas motoras finas


con orientación hacia acciones pertinentes.

–Utiliza los objetos, instrumentos y materiales disponibles como herramientas


para su aprendizaje y modificar su entorno.
–Aplica procesos de pensamiento, experiencias y conocimientos en las diversas
situaciones y problemas que confronta.

–Práctica hábitos relacionados con el trabajo: planifica lo que va hacer, desarrolla


la actividad planificada y comenta lo que hizo.
–Practica hábitos de alimentación, higiene, descanso, aseo personal, prevención y
protección de la salud y seguridad personal.

–Participa con otras personas en actividades y creaciones colectivas en diferentes


entornos: la escuela, la familia y la comunidad.

Aprende a Convivir (para participar y cooperar con los demás en todas las
actividades humanas)

El niño y la niña:

–Se identifica como persona y se inicia en la toma de conciencia como ser social
en una familia y una comunidad, de sus normas, hábitos, valores y costumbres.

–Establece relaciones sociales a través del juego, las conversaciones y otras


situaciones de la vida diaria.

–Desarrolla el interés por el otro y reconoce la importancia de la solidaridad y la


cooperación mutua.

–Establece relaciones afectuosas, de confianza, de respeto y pertenencia en su


familia y su comunidad.

–Se incorpora al trabajo en grupo y mantiene relaciones interpersonales abiertas y


positivas.
–Se muestra como un ser original y creativo, capaz de demostrar curiosidad y
espontaneidad en sus acciones, tiene iniciativa y toma decisiones acordes a su
edad.

–Se reconoce como un yo dinámico que valora y disfruta de las actividades


físicas, lingüísticas, musicales, sociales, estéticas.
–Desarrolla una conciencia ecológica de amor por la naturaleza, por las personas y
por su entorno particular.

–Manifiesta sentimientos positivos hacia las personas del otro sexo, de respeto y
solidaridad.

–Comienza a conocer sus emociones, manejarlas y reconocer las de las demás


personas.

ESCUELAS BOLIVARIANAS

El Proyecto de Escuelas Bolivarianas constituye una política del Estado


venezolano, dirigida a afrontar las limitaciones del sistema escolar en los niveles
de preescolar y básica en su primera y segunda etapa. La propuesta se inscribe en
el proceso de transformaciones políticas y sociales que vive el país y de la alta
prioridad que se le otorga a la educación dentro de ese proceso. Se inicia con una
propuesta experimental que pretende extenderse progresivamente a todas las
escuelas venezolanas.

Tiempo de desarrollo: Se inicia en 1999 con 559 escuelas.

Población beneficiaria: Alumnado, docentes, familias, comunidad.

Nivel educativo: Inicial o Preescolar y Primaria o Básica Formal.


Modalidad educativa: Educación Preescolar y Básica. Educación especial.
Educación comunitaria. Educación rural. Existen también Escuelas Bolivarianas
Indígenas y de Frontera.

Grados educativos: Preescolar, las dos primeras etapas de Educación Básica (1º a
3er grado y de 4º a 6º grado). Edad/es del alumnado: De 5 a 13 años.

Contexto: El contexto social de estas escuelas se encuentra constituido por clase


media, media baja y sectores populares, así como también poblaciones indígenas y
rurales. Es un macroproyecto en fase experimental cuyo objetivo es extenderse
hasta cubrir todo el sistema de educación básica pública nacional. Está
desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y responde a las
dos primeras etapas de la Educación Básica.

¿Desde dónde y por qué surge la innovación?

El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, hace aproximadamente


diez años, planteó una experiencia innovadora acotada a pocas Escuelas Integrales
en el estado Mérida, iniciada bajo los auspicios de un gobierno regional. De dicha
experiencia parte esta innovación que se centra en la educación Preescolar y las
dos primeras etapas de la Educación Básica (1ro a 6to. Grado).

Para la selección de las primeras escuelas Bolivarianas se utilizó el mapa


de la pobreza realizado por la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI)
a principios de la década de los noventa y a partir de esta información se
establecieron las primeras escuelas bolivarianas, incorporando en este primer
grupo a aquellas ubicadas en áreas rurales, indígenas y de fronteras. La idea
central de este programa es prolongar la jornada escolar para poder brindar una
atención integral que permita complementar el currículum con actividades
culturales y deportivas, a la vez que se atiendan las necesidades nutricionales y de
salud de los estudiantes. Entre las características de funcionamiento que diferencia
a estas escuelas del modelo de Educación Básica anterior, está haber pasado de
jornadas de medio tiempo (por la mañana o por la tarde) a jornadas completas.
Aproximadamente en la década de los 70, se generó una gran demanda social de
acceso a la educación. Esto obligó a dar respuesta a esta demanda con la
infraestructura y recursos humanos existentes, hecho que generó la necesidad de
cambiar del horario integral a la modalidad de jornada compartida. También hay
que destacar la incorporación de un mayor número de asignaturas
complementarias en las áreas de cultura y deportes, así como en el campo del
servicio de nutrición y atención a la salud preventiva.

Fundamentación

Las Escuelas Bolivarianas presentan siete principios que las sustentan:

1. Una escuela transformadora de la sociedad se concreta e identifica con la


identidad nacional. Se pretende construir una sociedad más justa y
fortalecer a los individuos y a las comunidades para que asuman
plenamente la transformación del país.

2. Una escuela participativa y democrática, donde todos los miembros de la


comunidad tienen injerencia en la toma de decisiones, ejecución y
evaluación de las actividades escolares.

3. Una escuela comunitaria, donde las comunidades son actores importantes


del Proyecto Educativo, haciendo uso racional de la escuela y de su
entorno. La comunicación entre la escuela y la comunidad es de vital
importancia para fortalecer capacidades de organización, reflexión,
expresión y acción de éstas.

4. Un modelo de atención educativa integral promueve la justicia social,


proporcionando atención que permita la permanencia, prosecución y
culminación del alumno en la escuela. Se pone énfasis en aprender a ser,
aprender a hacer y aprender a aprender.
5. Un ejemplo de renovación pedagógica permanente entiende al niño como
sujeto de su propio aprendizaje a partir de su propia experiencia.

6. La escuela lucha contra la exclusión educativa para alcanzar una


educación de calidad para todos. Responde a los problemas estructurales
que generan exclusión, como la desnutrición y la pobreza extrema.

7. Una escuela con flexibilidad curricular constituye un planteamiento del


Proyecto Educativo Nacional relacionado con la necesidad de vincular la
escuela con la vida cotidiana, el trabajo y la conservación ambiental. Los
contenidos programáticos dan cuenta de la diversidad de sujetos, espacios
geográficos y clima.

Características del proyecto

El proyecto Escuelas Bolivarianas constituye una política del Estado


Venezolano, dirigida a afrontar las limitaciones del sistema escolar es asumir la
educación como un continuo humano, donde el niño, niña se atiende desde cero
años a seis años determinando la educación inicial y continuando la atención al
infante y al adolescente desde los seis años hasta doce años en los períodos de la
básica. La propuesta se inscribe en el proceso de transformaciones políticas y
sociales que vive el país y de la alta prioridad que se le otorga a la educación
dentro de ese proceso. Asimismo, supone la concentración de recursos públicos y
del conjunto social en la educación, con una visión de largo plazo.

Se inicia como una propuesta experimental que se extiende


progresivamente a todas las escuelas venezolanas. La experimentalidad es vista,
por un lado, como un marco que permite la incorporación de la jornada escolar
completa, la superación de trabas burocráticas y limitaciones organizativas, la
flexibilización del currículo, así como la articulación de esfuerzos especiales por
parte del Estado.
Por otro lado, como un proceso que permite detectar necesidades,
fortalezas y potencialidades al tiempo que se generan las experiencias, los
aprendizajes organizacionales y el fortalecimiento institucional necesarios para la
extensión del proyecto. El nuevo paradigma de la supervisión supera la conducta
punitiva para pasar a la orientación, acompañamiento, control y evaluación del
proceso educativo en cada institución y la preparación del personal directivo para
el ejercicio de una administración escolar democrática y participativa.

Principios de las Escuelas Bolivarianas

El proyecto de Escuelas Bolivarianas responde a la necesidad generada por


diversos factores, tales como: deserción y exclusión escolar, desnutrición,
repitencia, bajo rendimiento escolar, pérdida de la identidad local nacional,
formación permanente de hombres y mujeres, y la transformación económico-
social del país.

En consecuencia, una Escuela Bolivariana es:

1. Una escuela transformadora de la sociedad en el cual se concrete e


identifique con la identidad nacional. La práctica de la participación, la
formación crítica, la integración a la comunidad, el arraigo en nuestra
historia, nuestras costumbres y nuestros mejores valores, apuntan a la
construcción de una sociedad más justa y al fortalecimiento de las
personas y las comunidades para que sean protagonistas de la
transformación del país.

2. Una escuela participativa, y democrática. Todos los miembros de la


comunidad participan en la toma de decisiones, en la ejecución y en la
evaluación de las actividades escolares. En ella, se desarrolla un clima de
relaciones horizontales donde toda opinión se valoriza, donde se forma
para la autonomía, la participación y la democracia.
3. Una escuela cuya gestión sea cada vez más, producto de la participación
protagónica, soberana, respetando las especificidades locales, regionales y
nacionales.

4. Una escuela de la comunidad. Es una escuela en, con y para la


comunidad. Es la cima y fuente de la participación comunitaria, se
entrega con ella y posibilita su desarrollo. Esto significa que la
comunidad está presente en la actividad educativa, hace uso racional de la
escuela y su entorno. En consecuencia, la comunicación entre la
comunidad y su escuela tiene que ser cada vez más fluida y significativa.
Debido a esto, la escuela es útil a la comunidad y le sirve para fortalecer
su capacidad de organización, de reflexión, de expresión y de acción. Al
mismo tiempo, permite su interacción con otros modos de ser, de hacer y
pensar.

5. Un modelo de atención educativa integral que promueven la justicia


social. Para consolidar el derecho de todos a la educación, no basta con
garantizar el ingreso a los centros educativos. Es necesario proporcionar
una atención integral que permita la permanencia, prosecución y
culminación del alumno en la escuela. En este sentido, se concibe al
alumno desde una visión holística, en las esferas del comportamiento
mental, aprenden a ser, a hacer y a convivir. Para tal efecto, cada Escuela
Bolivariana debe desarrollar acciones intersectoriales con la familia,
salud, y otras instituciones científicas, artísticas, deportivas y del trabajo
como espacio de relación humana.

6. Un ejemplo de renovación pedagógica permanente. Entendiendo lo


pedagógico, más allá de las técnicas y estrategias de enseñanza, la
renovación y transformaciones pedagógicas parten de un cambio ético, de
la reflexión sobre para qué enseñamos, a quién (es), qué, dónde y por qué.
La transformación pedagógica implica entender al niño (a) como sujeto
de su propio aprendizaje, a partir de su experiencia y de su acervo.
Igualmente, se entiende la enseñanza como el arte de propiciar las
situaciones y las interacciones que permiten al niño (a) afirmarse como
sujeto de su propia formación. Esto conlleva a construir y expresar sus
ideas y sentimientos, trabajar en equipo, considerar puntos de vista
diferentes y comprender y aprender la producción cultural humana, de
manera permanente. De esta manera, la escuela se convierte en un espacio
para el diálogo de saberes y producción cultural. Entonces, el aprendizaje
se realiza, en compenetración con la vida, emprendiendo y haciendo,
investigando y comunicando. Así, la escuela contribuye al mejoramiento
de la calidad de vida de la comunidad.

7. Una escuela que lucha contra la exclusión educativa. Esto se comprende


como el reto central, para alcanzar una educación de calidad para todos,
en el marco de integración nacional.

Visión

 Garantizar una educación democrática, participativa, patagónica,


multiétnica y pluricultural que permita formar integralmente a niñas, niños y
adolescentes sin ningún tipo de discriminación; rescatando el ideario bolivariano
en función de reivindicar el papel de Nación que se reconoce en su historia, para
asumir los retos del momento.

Misión

 Brindar una educación integral a niñas, niños y adolescentes de práctica


pedagógica abierta, reflexiva y constructiva; estableciendo una relación amplia
con la comunidad signada por la participación activa y protagónica, para un
cambio efectivo del sistema educativo acorde con los propósitos de construir una
nueva ciudadanía.
Objetivo

 Brindar acceso y permanencia a la población de niños, niñas de cero a seis


años y de seis a doce años (inicial y básica), de las zonas urbanas marginales,
rurales e indígenas, brindando una educación integral de calidad.

Objetivos específicos

 Ampliar la cobertura en los niveles de Educación Inicial y Básica, en las


diferentes modalidades.

 Mejorar la calidad de atención y condiciones físico ambientales de la


Educación a nivel nacional.

 Incrementar el número de Escuelas de horario Integral en los diferentes


niveles y modalidades.

 Atender integralmente a niñas, niños y adolescentes, en edad escolar, en


los niveles de inicial y básica.

 Contribuir a superar la inequidad social.

Bases legales

 Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela en los


Artículos: 3-19-100-102-103-104-119 -99-121-110 -111-107

 Ley Orgánica de Educación en el Artículo 3:


“La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la
personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en
una sociedad democrática justa y libre...”
 LOPNA: Instrumentos Jurídicos (6)

 La Convención Internacional de los Derechos del Niño.


 Las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la
justicia juvenil.
 Las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para los Jóvenes Privados de
Libertad.
 Las Directrices de las Naciones Unidas para la Administración de la
justicia juvenil.
 La Recomendación Nº 146 de la Organización Mundial del trabajo y el
Convenio Nº 138.
 La Carta de la UNESCO sobre educación para todos.

LICEOS BOLIVARIANOS

El Liceo Bolivariano es un programa bandera dirigido a atender


integralmente la adolescencia y la juventud temprana, período de vida en el cual la
estructura pasada centró su atención para la mercantilización. El perfil curricular
que estructura al pensum respectivo responde a la concepción integral de la
Educación como Continuo Humano.

El nuevo programa bandera cubre la atención integral de educación


bolivariana al período de vida entre 12 y 18 años de edad, correspondiente a la
continuidad de formación del nuevo republicano entre la Escuela Bolivariana y la
Universidad Bolivariana, con salida profesional intermedia como la de técnico
medio.
Objetivos:

 Garantizar el acceso, permanencia y prosecución de los adolescentes y


jóvenes en el sistema educativo como un derecho humano y social.
 Extender la cobertura de la matrícula, con énfasis en la educación del
adolescente y joven entre los 12 y 18 años. Prioriza la población rural,
indígena y de frontera.
 Articular el Liceo Bolivariano con el sistema de producción de bienes y
servicios, a través de elaboración de proyectos educativos productivos y
sustentables con pertinencia sociocultural.
 Desarrollar la planta física y la dotación adecuadas a las necesidades
pedagógicas, culturales y deportivas.
 Formar al adolescente y joven en la resolución de problemas, los que le
son propios y los de su comunidad.
 Impulsar la participación de los y las estudiantes, docentes y comunidad,
en los Consejos Locales de planificación y contribuir a la construcción de
propuestas y proyectos en función del desarrollo endógeno de la localidad,
en correspondencia con la región y el país.
 Contribuir a elevar los niveles de integración de la población.
 Atender de manera prioritaria la problemática de adolescentes y jóvenes.

El liceo Bolivariano lo constituye un período del continuo humano visto


desde los ejes integradores con dos niveles de formación caracterizados por la
suficiente flexibilidad que permita la diversidad humana y espacial:

1.- Primer nivel: El de atención a la adolescencia entre 1er y 3er Año. (7° y 9°
de la III Etapa de la actual Educación Básica, Según la vigente ley Orgánica de
Educación)

2.- Segundo nivel: El de formación a la juventud entre 4° y 5° Año (1° y 2° de


la Educación Media Diversificada).
Bases Psicológicas de los Liceos Bolivarianos

Para lograr el desarrollo humano es necesario conocer cuales son las


condiciones necesarias para la construcción de nuevos conocimientos. La
Educación Bolivariana redimensiona el hecho educativo como un proceso
interactivo-constructivo, donde partiendo de esa interacción los actores
promoverán la construcción de su propia identidad junto con la comunidad a la
cual pertenecen, contando con un diseño curricular que atienda a las
características y necesidades de la comunidad y guíe la acción del docente,
permitiendo la elaboración de los proyectos. El constructivismo marco de
referencia Psicológico de este proyecto educativo, postula que toda persona
construye su propio aprendizaje, tomando de su ambiente los elementos que su
estructura cognoscitiva sea capaz de asimilar.

La educación Bolivariana se fundamenta en la Gestalt: Visión integradora de


la vida psíquica. (Bidet – Muller), y en el constructivismo: enfoque cognoscitivo,
sujeto un ser activo en el proceso de conocimiento. Se acepta la concepción
Vigotskiana de la zona de desarrollo próximo, que afirma que el sujeto puede
resolver por si mismo un problema o demostrar un conocimiento. Ausubel en su
Aprendizaje significativo al propiciar el proyecto de aprendizaje se le permite al
estudiante vincularse con su historia, espacio, su gente, en fin con su cultura y con
ello plantar la base para que su aprendizaje sea significativo. Piaget: El
conocimiento se construye en forma progresiva mediante un juego incesante de
procesos de asimilación de elementos del medio exterior y de acomodación de las
estructuras cognitivas. (Tomado de fundamentos legales psicológicos y
filosóficos de los Liceos Bolivarianos M.E.C.D. 2003).
Perfil del nuevo Republicano y la nueva Republicana

El perfil del egresado del Liceo Bolivariano es la síntesis en el SER del nuevo
republicano de las interrelaciones que se establecen entre los ejes integradores de
cada nivel, con el hacer, saber y convivir ciudadano y ciudadana capaces de
valorarse a sí mismos y a su comunidad para convivir en democracia de manera
participativa, protagónica y corresponsable en el marco del ideal bolivariano con
una visión holística y en armonía con la naturaleza para la construcción de una
sociedad solidaria de justicia y, por ende, de paz.

Formación del Docente para los Liceos Bolivarianos

La Formación Docente para el Liceo Bolivariano tendrá los siguientes


componentes:

 La integración de las disciplinas en áreas del conocimiento, de manera


contextualizada.
 Investigación y Desarrollo Endógeno: Elaboración de proyectos
sustentables. El seminario como estrategia metodológica. Conformación
de Redes Interinstitucionales.
 Problemática del adolescente en el contexto actual: Visión holística del
adolescente. endógeno local, regional con visión nacional.

Organización curricular

El proyecto de construcción de los saberes en la clase. La organización por


proyectos está muy ligada a la articulación entre formación, investigación y
proyección social. La meta de un proyecto es buscar respuestas o dar soluciones y,
esencialmente, desarrollar competencias cognitivas amplias y socioafectivas de
los estudiantes.
Seminario de “Desarrollo Endógeno”

El Seminario para el Desarrollo Endógeno es una estrategia metodológica


que tiene como fin la integración de todos los actores del proceso educativo,
(docentes, estudiantes y comunidad en general) quienes a partir de la realidad
deben implementar diferentes acciones para su transformación, de forma que
contribuya al desarrollo endógeno local, regional con visión nacional.

Integración de Áreas del Conocimiento

En el Liceo Bolivariano las áreas del conocimiento se integran a través de


un proyecto educativo-productivo de manera que las disciplinas apoyen y le den
explicación desde su especialidad a todas las acciones planteadas en los mismos.
Por ejemplo, el área de sociales con sus categorías tiempo y espacio se relaciona
con el área de ciencias para realizar diagnósticos, y con el área de lenguaje,
cultura y comunicación ayuda a entender los saberes locales, sus diferentes
expresiones humanas manifestadas en las tradiciones y costumbres, y con la
educación para el trabajo que impulsa el aprender-haciendo, descubriendo las
potencialidades de la comunidad en función del desarrollo sustentable.

Ciencias Naturales y Matemática

Esta área integra las disciplinas: matemática, biología, física, química y


ciencias de la tierra, las cuales obedecen a leyes y procesos específicos que se dan
independientemente del ser humano y ejercen influencia sobre él.

Lengua– Cultura–– Idiomas

Está integrada por las disciplinas: castellano, literatura, inglés, idiomas


propios, cultura y comunicación. Esta área concibe la lengua oral y escrita como
expresión cultural que integra lo científico y lo humanístico reconociendo la
diversidad multiétnica y pluricultural a diferentes escalas.
Ciencias Sociales

Integrada por geografía, historia, ciudadanía e identidad. Esta área


considera el comportamiento social del hombre en el devenir histórico en tiempo
y espacio determinado para entenderse como sujeto y objeto de transformación.

Educación para el trabajo y desarrollo endógeno

Educación y trabajo como síntesis del proceso de formación que se


expresa en lo organizativo y productivo y se concreta en la comunidad para
alcanzar el modelo de desarrollo endógeno.

Recreación – Deportes – Educación Física – Ambiente

Es un área que aparece como necesidad para fortalecer el desarrollo físico-


mental del ser humano en armonía con su entorno para alcanzar una mejor calidad
de vida para él y las generaciones futuras.

El Contenido en los Liceos Bolivarianos

Los contenidos incorporados a los proyectos de aprendizajes son el conjunto


de los saberes relacionados con lo cultural, lo social, lo político, lo económico,
lo científico, lo tecnológico, etc, implícito en el mismo proyecto. Esta
definición de los contenidos rompe con la tradicional interpretación
transmisiva, pasiva, y acumulativa de la enseñanza y del aprendizaje, plantea
una concepción de los contenidos en la educación. Se destaca, a demás del
papel constructivista del alumno y la importancia de la influencia educativa del
docente como uno de los factores determinantes de esta actividad, Lo más
importante es que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido
a lo que aprendan. (Coll. 1993)
Se trata de contenidos educativos valiosos, que responden a un proyecto
válido de sociedad y educación y que, por consiguiente, están plenamente
justificados dentro del marco social en el que ha desarrollarse toda la educación.
Responden a problemas y realidades que están vivos en el ámbitos social, que los
estudiantes experimentan en su vivir cotidiano y que por su importancia
existencial, en el presente y para el futuro, requieren y demandan un tratamiento
y una respuesta educativa. Un elemento clave de este aspecto es la necesidad de
los docentes de deslastrarse de la condición de dador de contenidos inerte
carentes de significados para los alumnos, en esta nueva concepción se le exige a
los docentes dejar a un lado la rigidez de los programas oficiales que auque
legalmente vigentes oficialmente deslegitimados.

La educación por proyectos de aprendizajes implica el hecho de invertir el


orden establecido tradicionalmente donde el docente planificaba desde los
contenidos del programa para transmitirlo de una manera lineal a los alumnos de
una manera aislada a las demás asignaturas. En el nuevo escenario educativo se
plantea que son los proyectos los que exigen al docente relacionar los contenidos
del área que domina con el proyecto de aprendizaje y a su vez globalizarlos en
consenso con los otros colegas de las diferentes áreas.

En los programas de estudios de la primera y segunda etapa del nivel de


educación básica se considera tres tipos de contenidos: conceptual, procedimental
y actitudinal, que no deben ser abordados por el docente de forma aislada. De
igual manera, en concordancia con el Modelo Curricular en el diseño al nivel de
educación básica se plantea la presencia de los Ejes Transversales de los
diferentes tipos de contenidos, en la búsqueda de la globalización del proceso de
enseñanza y aprendizaje.

A continuación se definen los tres tipos de contenidos contemplados en el


diseño Curricular del nivel de educación básica ya que son los mismos que se
consideran en los Liceos Bolivarianos:
Contenidos Conceptuales: se refieren al conocimiento que tenemos acerca de
las cosas, datos, hechos, conceptos, principios y leyes que se expresan con un
conocimiento verbal.

Contenidos Procedimentales: se refieren al conocimiento acerca de cómo


ejecutar acciones interiorizadas como las habilidades intelectuales y motrices;
abarcan destrezas, estrategias y procesos que implican una secuencia de acciones
u operaciones a ejecutar de manera ordenada para conseguir un fin.

Contenidos Actitudinales: están constituidos por valores, normas, creencias, y


actitudes dirigidas al equilibrio personal y a la convivencia social.

Estos tipos de contenidos se relacionan con los aprendizajes fundamentales


y los ejes transversales con los tipos de capacidades: Cognitivas – intelectuales,
Cognitivas- motrices, Cognitivas.

MISIÓN RIBAS

La Misión Ribas es un Programa Educativo que el Gobierno Bolivariano


del Presidente Hugo Chávez Frías está desarrollando con la finalidad de incluir a
todas aquellas personas que no han podido culminar su bachillerato.

Esta Misión beneficiará a todos los ciudadanos sin importar su edad, que
quieran terminar sus estudios secundarios luego de haber cursado la primaria.

 Misión:

Proporcionar a la población venezolana acceso y participación a un


sistema educativo sin exclusión y de calidad, que facilite su incorporación al
aparato productivo nacional y al sistema de educación superior, mejorando su
calidad de vida a corto y mediano plazo.
Objetivo general

Graduar de bachiller a todo aquel ciudadano o ciudadana que no haya


culminado el ciclo de educación secundaria que exige el Ministerio de Educación,
Cultura y Deportes para otorgar el Título de Bachiller, con la finalidad de
democratizar la educación dentro de un marco de integración nacional,
garantizando el acceso a un sistema educativo de calidad para todos los
venezolanos.

Objetivos específicos

1- Incorporar a la población excluida al Sistema de Educación Formal - Básica -


Diversificada.
2- Lograr que todos los venezolanos y venezolanas sean bachilleres, impulsando
así, un nuevo proyecto educativo nacional, que en forma sistemática
coadyuvará de manera contundente a la transformación del país.

3- Democratizar la educación dentro de un marco de integración nacional,


garantizando el acceso a un sistema educativo de calidad para todos (as) los
venezolanos.

4- Proporcionar a la población venezolana acceso y participación a un sistema


educativo sin exclusión y de calidad, que facilite su incorporación al aparato
productivo nacional y al sistema de educación superior, mejorando su calidad
de vida a corto y mediano plazo.

¿Qué institución avalará los títulos de bachiller otorgados por la Misión Ribas?

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se encargará de avalar la


certificación de los títulos de bachiller de las personas que inicien el curso de este
Plan Educativo y será el responsable de garantizar el nivel académico y el sistema
de evaluación del programa. También facilitará las instalaciones educativas, tales
como las escuelas y los liceos públicos.
Método utilizado para la enseñanza

Se utiliza el sistema de "teleclases" que consiste en impartir instrucción


con ayuda audiovisual dirigida por un facilitador. Este método está avalado por el
Ministerio de Educación Cultura y Deportes. Los textos de estudio serán
suministrados por la Misión Ribas, sin costo alguno.

Materias que se imparten:

 Lenguaje Matemáticas
 Geografía Universal Geografía Económica de Venezuela
 Historia de Venezuela Historia Universal
 Idiomas Extranjeros

 Asignaturas Electivas, como Cívica, Historia de Bolívar, Análisis de la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los Símbolos
Patrios.

Sistema de evaluación de la Misión Ribas

Autoevaluación: Autovaloración.

Coevaluación: Todos (as) para uno (a).

Heteroevaluación: El (la) facilitador (a) recopila de la auto y coevaluación,


los insumos que le permiten describir, registrar, organizar y sistematizar los
avances y logros de cada participante y del grupo en general.

Duración de las clases:

Se imparten de lunes a viernes con una duración total de 3 horas. Cada


hora tendrá un tiempo de 45 minutos.
La Misión prevé dividir las clases en dos niveles. Primer Nivel o Básico
que comprende desde el 7mo hasta el 9no grado y el Ciclo Medio-Diversificado,
abarcando 4to y 5to año de bachillerato.

¿Por qué la Misión Ribas?

Actualmente existen 5 millones de personas que no han concluido sus


estudios de bachillerato y se encuentran excluidas del sistema educativo. Dentro
del nuevo esquema político, el Gobierno Bolivariano emprende la "Misión Ribas",
con la cual logrará que todos los venezolanos y venezolanas sean bachilleres,
impulsando así, un nuevo proyecto educativo nacional, que en forma sistemática
coadyuvará de manera contundente a la transformación del país. Estamos ante una
nueva cultura política que plantea democratizar la educación dentro de un marco
de integración nacional, garantizando el acceso a un sistema educativo de calidad
para todos los venezolanos.

ESCUELAS TÉCNICAS ROBINSONIANAS

El gran deterioro de la planta física de las Escuelas Técnicas, las


obsolescencias del equipamiento de los laboratorios y talleres, diseños
curriculares anticuados paralelos a los docentes desactualizados ante los niveles
de exigencias de las nuevas tecnologías, determina la necesidad del Estado de
repensar el modelo educativo vigente con el fin de adecuarlo a las nuevas
condiciones políticas, jurídicas y sociales.

Así como las exigencias y precisiones de las comunidades, localidades,


familias e individuos para su universalización. La Educación Técnica y
profesional ha tenido en los últimos cincuenta años una historia de altibajos
derivados de las decisiones contradictorias y cambiantes por parte de los
organismos educativos del Estado, producto de la poca relevancia e interés que se
le atribuyo a la formación de técnicos y profesionales, situación que obviamente
incidió en las condiciones de funcionamiento de este importante servicio
educativo.

En este orden de ideas deberá plantearse la reorganización del programa de


Educación Media y Profesional mediante la conformación organizativa de la
dirección de Escuelas Técnicas Bolivarianas, cuya misión y visión estarán
enfocados a garantizar el ingreso, permanencia y egreso exitoso de técnicos
medios como recursos humanos especializados con una formación en, por y para
el trabajo, concebido en una perspectiva politécnica con capacidad investigativa e
innovadora en, el saber hacer, además de una formación en actitudes cooperativas
y de solidaridad., consustanciado en los valores, con conocimiento pleno de
nuestras raíces y del acervo histórico como país lo que producirá la
profundización de la formación del joven, mediante el valor al trabajo, como
soporte solidó de la “Revolución Productiva”., en concordancia con el aparato
productivo.

La fundamentación del programa se dirige al establecimiento de una


economía humanista, autogestionaria y competitiva en armonía con el contexto.
Las estrategias de soporte son:

a) La reactivación de las Escuelas Técnicas, para que funcionen como agentes


activos y eficientes en la formación de un técnico medio.

b) Modernización y fortalecimiento de la educación media.

Este proceso planteado en la CRBV, trae implícito para la nueva


republica la formación de un nuevo ciudadano que construya las nuevas bases de
una nueva sociedad. En este contexto el nivel de Educación Media Diversificada
y Profesional a experimentado cambios transcendentales que ameritan esfuerzos
sistemáticos tanto de orden conceptuar como operativo y normativo, para lograr
esto se propone la transformación del nivel en un proceso dinámico, integral y
descentralizado que pernita planificar, ejecutar, controlar y evaluar el quehacer
educativo para agilizar la toma de decisiones, la comunicación afectiva, el uso
eficiente de los recursos y la supervisión entendida como acompañamiento y
seguimiento del proceso educativo.

MISIÓN SUCRE

Cuando un ser humano no puede


estudiar, se consolida un círculo de
exclusión y marginalidad que afecta no sólo
al individuo sino también a las personas que
los rodean, quienes a su vez reproducen
estos síntomas en la sociedad. En las últimas
décadas del siglo pasado, el Estado fue reduciendo progresivamente sus
responsabilidades en la educación y específicamente, en la educación superior.

Desde 1989 hasta 1998, la inversión realizada en educación superior en


Venezuela, fue descendente, por recortes presupuestarios en todos los sectores del
ámbito social y, en especial, como una estrategia para construir la viabilidad del
proyecto de privatización de la educación superior. Como consecuencia se produjo
una amplia deuda social acumulada, pues la matrícula universitaria sufrió un
estancamiento, favoreciendo la exclusión de los estudiantes provenientes de los
sectores más pobres. Diversos estudios coinciden en afirmar que el ingreso a la
educación superior favoreció a los sectores con mayores ingresos, a la población
de las grandes ciudades y a los estudiantes de los colegios privados. A la vez, la
educación superior de gestión oficial disminuyó sensiblemente su participación a
favor de la educación de gestión privada.
Desde 1999, el Gobierno Bolivariano está fortaleciendo el sistema educativo
venezolano y haciendo realidad el ejercicio de la educación como derecho
humano, por tanto ha sido necesario rescatar la iniciativa del Estado como garante
de oportunidades educativas de calidad para todos, tal y como lo señala el artículo
102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Se ha revertido
la tendencia de las últimas décadas a la disminución del presupuesto público
dedicado a la educación, pasando del 3,2 % del PIB en 1998 al 4,6% en el año
2002, la cual es una proporción significativa en comparación con el conjunto de
América Latina que destina en promedio 4,4% del PIB a la educación.

La Misión Sucre nace para romper, por la vía de la Educación Superior,


estos círculos de exclusión. Su objetivo es incorporar a la universidad, a todos los
bachilleres que quieren estudiar, cumpliendo con el derecho a la educación,
contenido en el capítulo VI (De los Derechos Culturales y Educativos) de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Los bachilleres que deseen estudiar una carrera universitaria, no tendrán


más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La
Misión Sucre es probablemente, la tarea más trascendente en materia de
Educación Superior que se ha llevado a cabo en el país. Ésta se realiza ofreciendo
elevados estándares de calidad técnica que se vinculan con el compromiso y la
solidaridad.

El 21 de septiembre del 2003 se realiza un censo en todas las plazas


Bolívar del país, el cual arroja la cifra de 470 mil estudiantes excluidos de la
educación superior. En el censo, participaron el Comando Táctico Universitario,
Federación Bolivariana de Estudiantes, Frente Francisco de Miranda, Instituto
Nacional de la Juventud, Alcaldía de Caracas y todas las alcaldías que apoyan el
proceso de cambio que vive la nación. El Plan Extraordinario Mariscal Antonio
José de Sucre, denominado “Misión Sucre”, tiene por objeto potenciar la sinergia
institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la
educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar su condición
de excluidos del subsistema de educación superior.

En la Misión Sucre se conjuga una visión de justicia social, con el carácter


estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral
sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y
participativa, para lo cual es indispensable garantizar la participación de la
sociedad en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo
de los saberes y haceres. La Misión Sucre, un programa de inclusión del
Ministerio de Educación Superior que fue creado mediante Decreto Presidencial
Número 2601, del 8 de septiembre del 2003; se propone municipalizar la
educación superior, orientarla hacia las regiones, las localidades, tomando como
punto de referencia la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades,
problemas, acervos, exigencias y potencialidades.

El plan educativo se concibe como un proceso de movilización social


dirigido a garantizar la participación de todos y todas en la cultura y el
conocimiento, a construir ciudadanía, generar comunidades de conocimiento,
espacios flexibles y accesibles para el aprendizaje permanente. El programa de
inclusión, busca facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la
educación superior de todos los bachilleres, en concordancia con los postulados de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Además, se plantea
garantizar el acceso a los nuevos bachilleres que egresen de la Misión Ribas;
promover la reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo
educativo universitario y formar los ciudadanos profesionales requeridos para el
desarrollo en los términos de la carta Magna.

Entre los planes para lograr la incorporación definitiva a la educación


superior se encuentra, la cuantificación y caracterización de la población de
bachilleres que no han podido estudiar en la universidad.
Por otro lado, el diseño e implantación del Programa de Iniciación
Universitaria (PIU) que favorece el tránsito d los bachilleres a la educación
superior. El aumento de la matrícula en las instituciones universitarias. La
conformación de una red con todas aquellas instituciones y organizaciones que
puedan cooperar de manera sustantiva en el desarrollo y consolidación de la
Misión Sucre.

El desarrollo de currículos que contribuyan e impulsen el Proyecto de


Desarrollo Nacional Endógeno y Sostenible también es esencial, pues se pretende
propiciar un currículo abierto, flexible, dinámico e innovador que desarrolle e
innove planes de estudio, metodologías y recursos para el aprendizaje. Misión
Sucre prevé implementar modalidades de formación como: la presencial, la
semipresencial, la educación a distancia, la no convencional, y la acreditación de
experiencias. En sí, se busca originar estrategias de transformación del Sistema de
Educación Superior, con base en el Desarrollo Endógeno y Sostenible, que
impacten en lo local, regional y nacional, a la vez que se corrijan las anomalías y
desaciertos presentes en este sector educativo (admisión, sesgo social, deserción,
calidad de enseñanza, entre otras).

Hasta ahora, se han inscrito en diversos programas de formación un total


de 296.781 venezolanos en todo el país, 80.297 cuentan con becas del Estado y
7.921 profesores laboran en los distintos programas de estudio. Cabe señalar que a
la Misión Sucre, se han incorporado por medio del Programa de Iniciación
Universitaria (PIU), 182 estudiantes del estado de Roraima y Brasil,
específicamente de los municipios de Boa Vista y Pacaraima, además de dos
estudiantes de Perú, sumando un total de 184 estudiantes extranjeros formando
parte del plan educativo en la región. 475.656 bachilleres venezolanos están
censados hasta septiembre de este año; desde noviembre del 2003, 395.180
estudian en el Programa de Iniciación Universitaria (PIU), 296.781 están inscritos
en los programas de formación. En la actualidad, 316.097 estudiantes finalizaron
el PIU, existen 93.437 bachilleres, 586 coordinadores, 3.237 facilitadores, 1.118
obreros, 1.956 profesores y 1.719 ambientes en el Programa de Iniciación
Universitaria. Con respecto a las becas, existen 79 % activas, 3 % en revisión y
18 % retiradas.

En correspondencia con la directriz de municipalización, se abren las


puertas de la Universidad Bolivariana de Venezuela y de las Aldeas Universitarias
en cada uno de los municipios del país. Los bachilleres cursan los distintos
programas de formación: Derecho, Gestión Social, Gestión Ambiental,
Comunicación Social, Administración, Ingeniería de Sistemas, Turismo,
Tecnología de Producción Alimentaría, Tecnología de Alimentos, Ingeniería de
Gas, Polímeros, Química, Geología y Minas, TSU con proyección a Ingeniería en
Mecánica, Electricidad y Electrónica, Construcciones civiles, Matemática,
Información y Documentación, Manejo de Emergencias y Acción contra
Desastres, Artes Plásticas, Diseño integral y Transporte Acuático mención
Máquinas, entre otros.

Hasta la fecha se han desarrollado tres modelos de Aldeas Universitarias


las cuales responden a particularidades de las regiones o localidades, en ese
sentido tenemos: Potencialidad de la población a atender, necesidad de los
programas en las regiones o localidades y números de instalaciones de educación
superior existentes. Los nuevos espacios de la educación superior, coordinados
por la Fundación Misión Sucre, mejor conocidos como Aldeas Universitarias
cuentan con: aula de informática, sala de usos múltiples, dirección, secretaría, sala
de espera, plaza cívica, estacionamientos, módulos de servicios y sanitarios.

Es de destacar que el acondicionamiento y la dotación necesaria para la


enseñanza eficaz de la tercera etapa se ha logrado cabalmente gracias un trabajo
mancomunado. Protagonistas de esto son las Instituciones de Educación Superior,
las organizaciones que conforman y la Comisión Presidencial Misión Sucre.
Igualmente participan los gobiernos regionales y locales, corporaciones de
desarrollo regional, empresas del Estado y privadas y las propias comunidades.

La Misión Sucre brinda clases en la modalidad presencial, característica


que ha logrado los objetivos de este plan educativo. Sin embargo, para planes a
mediano plazo se han implementado estudios semipresenciales, a distancia, no
convencional y la acreditación de experiencias. De tal forma se originan
estrategias de transformación del sistema de educación superior, con base en el
desarrollo endógeno y sostenible que impacten en lo local, regional y nacional. Al
mismo tiempo, se corrigen anomalías y desaciertos presentes en este sector
educativo (admisión, sesgo social, deserción, calidad de enseñanza, entre otras).

VUELVAN CARAS

El 18 de enero del 2004, el Presidente de la


República anunció, en el Programa Aló Presidente
178, la creación de la Misión Vuelvan Caras. La
llamada misión de misiones arrancó formalmente a
nivel nacional el 12 de marzo de 2004. El nombre
de la Misión fue escogido por el Presidente Chávez,
inspirado en el acto de valentía de 153 lanceros patriotas que peleaban bajo las
órdenes del general José Antonio Páez. Acorralados por el ejército realista
conformado por 1.200 hombres, en las Queseras del Medio, estado Apure, Páez
ordenó a sus hombres “volver caras”: dejar el rol de perseguidos y atacar de frente
al enemigo. La táctica confundió al ejército español y brindó una contundente
victoria a los patriotas. El Presidente encontró un ejemplo a emular de cómo, con
poco, se puede hacer mucho. Un ejemplo de cómo podemos ganar la guerra a los
monstruos de la pobreza y de la exclusión social.
La Misión Vuelvan Caras y al modelo de desarrollo endógeno

Es un proceso de transformación estructural basada en el reconocimiento de


nuestra cultura, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas y
cooperativas de producción. Para ello, el Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela impulsa la formación de Objetivos y Núcleos de Desarrollo Endógeno
Sustentables como mecanismo de generación de redes de cooperación productiva
ancladas estratégicamente en un territorio definido. Con la Misión Vuelvan Caras
estamos garantizando las condiciones para el ejercicio de la democracia
participativa y protagónica, promoviendo los valores de cooperación y
solidaridad, y asegurando la sustentabilidad ambiental, económica y cultural para
nuestras próximas generaciones.

La Misión Vuelvan Caras fue capaz de hacer lo que en casi cuatro décadas
parecía algo imposible: la sinergia interinstitucional del Estado venezolano. Es
decir, la unión de diversas instituciones estatales en torno a planes y proyectos
para ser implementados en el corto y mediano plazo, constituyó en una entidad
que iba más allá del burocratismo y anquilosamiento del Estado venezolano
heredado del modelo Puntofijista. Puso a funcionar una maquinaria bajo la
rectoría del Ministerio del Trabajo y la participación de la Fuerza Armada
Nacional en la cual diversas instituciones del Gobierno Nacional se vieron en la
necesidad “competir” para dar lo mejor de sí mismas.

Las instituciones comenzaron a trabajar en tres ámbitos:

1) Educación: que incluye capacitación para el trabajo, la incorporación de la


ciencia, la tecnología y los saberes populares, y la participación política, en la cual
tuvo destacada participación el INCE, SUNACCOOP, SAPI, Ministerio de
Ciencia y Tecnología, y los Ministerios de Educación, Cultura y Deportes, y
Educación Superior, INDER, CIARA, entre otros.
2) Dotación de infraestructura: que incluye construcción de vías de
penetración, sistemas de riego, transporte, combustible, almacenamiento, dotación
de insumos, tierras, maquinarias e inmuebles, en las cuales destacaron
instituciones como el INTI, FOGADE, Ministerio de Agricultura y Tierras,
Ministerio de la Producción y el Comercio, Ministerio de Energía y Minas,
MINFRA.

3) Apoyo Financiero: el otorgamiento de créditos para financiar a las


cooperativas entre las que destacan Fondafa, Banco de la Mujer, Banco del Pueblo
y BANDES.

1 La Misión Vuelvan Caras es un programa que exalta la fuerza creativa del


pueblo, a través de su participación protagónica en la producción de bienes y
servicios. De esta forma, el Gobierno Bolivariano impulsa un nuevo modelo de
desarrollo desde adentro cuyo objetivo es impulsar la producción nacional.

La idea es que los venezolanos seamos capaces de producir la semilla que


sembramos, la comida que comemos, la ropa que usamos, los bienes y servicios
que requerimos, para romper la dependencia económica, cultural y tecnológica
que ha frenado nuestro progreso. Todo esto, tomando en cuenta nuestra historia,
vivencias, costumbres y tradiciones: lo que nos enseñaron nuestros abuelos, la
forma como nos relacionamos con el ambiente, defendiendo el legado de nuestros
libertadores, es decir, poniendo en marcha un modelo de desarrollo endógeno a
nuestro estilo, nacionalista y bolivariano que permita al pueblo alcanzar una
calidad de vida digna.

Población objetivo:
El grupo objetivo es todo aquel patriota egresado de las Misiones Robinsón I y
II, Ribas, Sucre, Miranda, Piar y Barrio Adentro, a esta lista se incluyen todos los
ciudadanos y ciudadanas que en estos momentos se encuentran en situación de
desempleo y excluidos del desarrollo socio-económico.
Consideraciones legales:

Gaceta Oficial Nº 38077, Decreto Nº 3279, de fecha 01-12-2004, mediante el


cual se autoriza la creación de la Fundación que se denominará Misión Vuelvan
Caras. Anunció en Programa aló Presidente Nº 242.

Objetivos de la Misión Vuelvan Caras

Vuelvan Caras no es mas que la reivindicación de nuestro ser heroico, de


nuestros saberes y de nuestro potencial creador, puestos al servicio de la
transformación del modelo socioeconómico de la Nación bajo el ideario del Padre
de la Patria, con el objetivo de acabar con la pobreza y brindar al pueblo de
Venezuela la mayor suma de felicidad posibles. Lograr una calidad de vida digna
para todos los venezolanos a través de la participación de pueblo junto al
Gobierno Revolucionario en la transformación social y económica de país,
mediante la educación y el trabajo.

El objetivo fundamental es construir esa red de tejidos de economía popular y


que esa misma red pueda también engranarse con la economía nacional. Con esta
misión se buscan fortalecer y construir ese tejido popular y que los jóvenes, los
adultos, los indígenas, los pescadores, y los mineros, puedan ser parte de esa red.

También se busca que esos jóvenes puedan ser punta de lanza de ese impulso,
ellos podrán conformarse en cooperativas, crear una microempresa o una empresa
familiar, pero con espíritu cooperativista. El movimiento cooperativista es una
manera de vivir, este no se puede formar en poco tiempo, es muy complejo, se
trata de una enseñanza de vida. Además estos jóvenes podrán insertarse en los
proyectos que lleva a cabo el Gobierno, como por ejemplo, los que han resultado
de los convenios o acuerdos firmados con otros países. Entonces, el joven tiene la
oportunidad de comenzar a formarse y cerrar su ciclo insertándose en una red
socio productivo. Nuestro objetivo además de incluir estos jóvenes en algún
empleo, también es formarlos y capacitarlos.
Su formación incluirá lo socio-político, lo técnico-productivo y el
cooperativismo. Lo importante es que el joven va a contar con una formación
socio política que también le va ir dando un nueva visión de vida.

Entre los objetivos más resaltantes de la Misión Vuelvan Caras se tiene:

 Propiciar el desarrollo de la conciencia social y de la ética revolucionaria


en las jóvenes y los jóvenes.

 Estimular el desarrollo de proyectos productivos insertables en las


principales unidades económicas de producción del país.

 Impulsar la transformación socio-comunitaria a través de la participación


protagónica y la acción revolucionaria de la juventud venezolana para
construir un tejido social que sirva de soporte a la edificación del
socialismo del siglo XXI.

 Incorporar a las jóvenes y los jóvenes a la construcción de la economía


popular y solidaria.

Finalidad de la Misión Vuelvan Caras

La Misión Vuelvan Caras tiene como finalidad de capacitar a jóvenes y


adultos desempleados en oficios de interés común y en la constitución de
cooperativas de producción y de servicios, con esta estrategia se ha logrado
reducir el desempleo en más de 2 puntos porcentuales.

Los aportes han estado dirigidos al pago de becas a los lanceros, a los
instructores y supervisores, también para la dotación de materiales y maquinarias.

El programa de la misión tiene como fin último incorporar a un millón 200 mil
patriotas, que actualmente están excluidos del desarrollo económico. Vuelvan
Caras en una primera etapa, ha hecho su convocatoria para que participen en esta
misión quienes provienen de las misiones Robinsón I y II, Ribas, Miranda
(reservistas) y Piar (que agrupa a las comunidades que viven de la minería).

La Misión Vuelvan Caras tiene la tarea estratégica de cambiar el modelo de


desarrollo individualista, neoliberal, colonialista, impuesto por relaciones de
producción únicamente comerciales. El nacimiento del nuevo republicano sólo
puede darse dentro de una comunidad mucho más solidaria, cooperativa y
humanitaria. Por eso, la capacitación para el trabajo de más de un millón de
patriotas es nuestra herramienta clave, pues en la actividad laboral convergen
aspectos sociales, económicos y culturales que dinamizan los procesos de cambio.

La revolución bolivariana propone el modelo de desarrollo sustentable para


permitir al pueblo venezolano acceso real al manejo de los recursos, al
conocimiento especializado, y a un sistema de producción cooperativista.

Justificación de la Misión Vuelvan Caras Jóvenes

 La expansión del concepto y la práctica de la responsabilidad social en las


jóvenes y los jóvenes de cara a la construcción del Socialismo del Siglo
XXI.

 Abrir oportunidades para que las jóvenes y los jóvenes encuentren el


espacio y las herramientas para canalizar su vocación de ser útiles a los
demás y a la patria.
 Promover valores en la población joven, que propicien la construcción de
un colectivo protagónico y socialista basado en la solidaridad, la justicia y
el aprecio a la diversidad biológica y cultural.
 La incentivación en las jóvenes y los jóvenes de la fuerza integradora del
humanismo expresada en el servicio al otro.
 El fortalecimiento del sentido de arraigo, pertenencia, valoración de lo que
somos como parte de una comunidad, región, de un continente y de una
raza (la humana).
1.3 Otras actividades en la Fase de Introducción

Durante la fase introductoria se procedió además a la presentación formal


de los estudiantes en la institución educativa “Batalla de Carabobo”, para ello el
Profesor Alexander Barbera estuvo presente y fue el mediador entre profesores,
personal administrativo y obrero y los practicantes. Se acordó el encuentro el día
miércoles 2 de mayo en la plaza tocuyito donde luego el profesor se dirigió a la
institución con el grupo de alumnos practicantes. Le atendió la Coordinadora del
Área de matemática, profesora Sadis Sánchez, quien quedo responsabilizada para
informar a los practicantes sobre el grado, la sección y el horario correspondiente.

Para este caso en particular, el grado asignado fue Primero de Ciencias


Diversificado, sección “E”, con el siguiente horario:

Lunes: 12:45 a 03:00 p.m.

Miércoles: 03:30 a 5:00 p.m.

Luego de ello se hablo con el Profesor de la asignatura, Prof. José Aular,


quien amablemente acepto la oportunidad de contribuir con el desarrollo de las
fases de practica III en el horario correspondiente.

En las sesiones donde se discutió la guía, se aclararon dudas y se


complementó cuando fue necesario, la información que allí se encuentra
contemplada. Igualmente, en esta primera fase se realizaron las “micro clases”,
por parte de los practicantes, a objeto de que el profesor Alexander Barbera
evaluara su desempeño para orientar, corregir y afianzar aquellos aspectos
necesarios para mejorar la practica pedagógica.

Los puntos tratados fueron los siguientes:


El Proyecto como Estrategia Metodológica.

La metodología de proyecto (Perrenoud, 2000) es la espina dorsal de una


pedagogía como manera común de construcción de los saberes en la clase. La
organización por proyectos está muy ligada a la articulación entre formación,
investigación y proyección social. La meta de un proyecto es buscar respuestas o
dar soluciones y, esencialmente, desarrollar competencias cognitivas amplias y
socio afectivas de los estudiantes. (Bolívar, O. et al. 2003).

En líneas generales, el término proyecto refiere a una idea de un plan de


trabajo a ser implementado en un tiempo determinado. Sin embargo, la expresión
proyecto de aprendizaje cobra un significado distinto, ya que el proyecto en si
mismo se reviste de intención educativa. Esto implica, que las y los autores (as) de
un determinado proyecto asumen el protagonismo y la responsabilidad por su
aprendizaje y, simultáneamente a este proceso de formación, inciden en su
contexto, con la intención de transformar una realidad que afecta a una comunidad
pero que es susceptible a cambio, de acuerdo con la acción de los responsables del
proyecto. En definitiva un proyecto comprende un conjunto de acciones
desarrolladas por un grupo o un colectivo para lograr aprendizajes o saldo
formativos y, al mismo tiempo, transformar y aportar soluciones a los problemas
de su contexto.

En este sentido la metodología del proyecto toma en cuenta los siguientes


aspectos:

1. Lograr la movilización de saberes o procedimientos, desarrollar


competencias.
2. Dejar ver prácticas sociales que incrementan el sentido de los saberes y de
los aprendizajes escolares.

3. Descubrir nuevos saberes, nuevos mundos, en una perspectiva de


sensibilización o de "motivación".

4. Plantear obstáculos que no pueden ser salvados sino a partir de nuevos


aprendizajes, que deben alcanzarse fuera del proyecto.

5. Provocar nuevos aprendizajes en el marco mismo del proyecto.

6. Permitir identificar logros y carencias en una perspectiva de auto evaluación


y de evaluación final.

7. Desarrollar la cooperación y la inteligencia colectiva.

8. Ayudar a cada alumno a tomar confianza en sí mismo, a reforzar la identidad


personal y colectiva.

9. Desarrollar la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y priorizarlas.

10. Formar para la concepción y la conducción de proyectos.

Los Proyectos de Aprendizaje

La planificación y evaluación se realiza en colectivos con la participación


de todos y todas (niños, padres, representantes, docentes, directivos,
administrativos, obreros y la comunidad). Tomando en cuenta los planes,
programas y proyectos; locales regionales e internacionales. La metodología de
proyectos, fortalece en el adolescente y el joven su capacidad para aprender a
emprender, a cooperar y vivir juntos. En la práctica, se busca:

1°. Producir conocimientos contextualizados.

2°. Intervengan en la comunidad a través de diferentes prácticas.


3°. Diseñen, pongan en práctica y evalúen procesos productivos de diversa
naturaleza.
Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C)

El PEIC, se fundamenta en una concepción holística y específica del


hecho educativo, donde se analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el
colectivo que conforma el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que
permitan el mejoramiento de la calidad de la educación como un hecho de
significación social. A través del intercambio de saberes entre los y las docentes,
alumnos y alumnas, padres, madres, representantes y comunidad en general se
persigue generar estrategias que surjan del propio medio educativo en el marco de
la corresponsabilidad y cooperación, creando espacios de discusión con una visión
de equipo, donde todos y todas aportan y reciben información, en aras de lograr
consensos para el diseño, ejecución y evaluación de las acciones propuestas y
particularmente tomando en consideración nuestras modalidades históricas.

Asimismo, el PEIC proporciona espacios que ayudan a explicar las


intenciones e intereses de todas las personas comprometidas en la institución
escolar y en el contexto donde se ubica dicha institución, negociando propuestas
de acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, recursos, fortalezas,
debilidades y características específicas, en él se formulan acciones pedagógicas,
culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas, de salud y
sociales desde una perspectiva integral.

A tal efecto, de atender a la Política Educativa y para la construcción de


La Nueva Escuela (la escuela que queremos), el PEIC gestiona acciones que
permiten atender las necesidades detectadas, fortalecer las experiencias alcanzadas
e incorporar nuevas propuestas que propicien las transformaciones requeridas para
convertirse en una escuela con los siguientes espacios:

 Espacio para la vivencia de los derechos humanos y la construcción de la


paz.
 Espacio de la comunidad y participación ciudadana.
 Espacio para la producción, mantenimiento y protección ambiental.

 Espacio para la creatividad.

 Espacio de salud integral y calidad de vida.

 Espacio para las innovaciones pedagógicas.

 Espacio para la formación de una conciencia crítica para el análisis de los


contenidos divulgados por los medios de comunicación social y
comunicación alternativa

 Espacio para las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C).

 Espacio para la diversidad y la interculturalidad.

Proyectos de Aprendizaje (P. A.)

Es un instrumento de planificación didáctica sustentado en la


transversalidad, que implica la investigación, propicia la globalización del
aprendizaje y la integración de los contenidos de las diferentes áreas académicas.

Objetivos De los Proyectos de Aprendizaje:

*Relacionados con el educando:


 Propiciar un aprendizaje significativo e integral.
 Educar para la vida.
 Educar para la democracia.

*Relacionados con el docente:

 Favorecer el crecimiento profesional.


 Ofrecer espacios para la participación.
 Iniciativa y creatividad del docente.
*Relacionados con la institución escolar

 Elevar la eficacia y la calidad de escuela.


 Contextualizar la educación.

Características De los Proyectos de Aprendizaje:

*Integradores: Los P.A. integran los diferentes elementos del currículo.


¿Qué, Cómo y Cuándo enseñar? ¿Qué, Cómo y Cuándo evaluar?

*Pertinentes: Los P.A. permiten contextualizar los ejes transversales, los


contenidos y las actividades en atención a las características de los educandos y
del contexto escolar. Además los P.A. incorporan en su desarrollo problemas de
tipo pedagógico comunes a toda la escuela detectada en los proyectos pedagógicos
del plantel

*Didácticos: Los P.A. orientan la acción formativa, las estrategias de


enseñanza y de aprendizaje y propician en el alumno una interacción constructiva
con otros individuos y con el ambiente. Los P.A. toman como contenido didáctico
temas referidos al contexto Socio-natural que están a la vez relacionados con los
contenidos académicos de los programas de estudio.

*Cooperativos: Los P.A. son cooperativos porque los construyen y


desarrollan de manera conjunta docentes, alumnos, familia y miembros de la
comunidad e implican altos niveles de colaboración, compromiso, estrategias de
participación y de trabajo en grupo.

Principios de los Proyectos de Aprendizaje:

*Globalización: En los P.A. se organizan los contenidos a partir de los ejes


transversales los cuales, por su naturaleza social, se integran a las diferentes áreas
académicas y las dinamizan incorporando la problemática socio-natural y
favoreciendo la globalización de los aprendizajes en la búsqueda de un
aprendizaje significativo.

*Carácter social: Los P.A. contribuyen a dar respuesta desde el plano


educativo a la actual crisis ética y moral del país, aproximando a los alumnos
hacia la reflexión y la toma de conciencia acerca de los problemas sociales y los
valores que orientan nuestra sociedad. Cada uno desde su experiencia, realizará
aportes en el desarrollo de los proyectos de aprendizaje en la búsqueda de la
convivencia social en un mundo sustentado en los valores humanos.

*Carácter investigativo: El P.A. promueve en el docente la investigación


acción en el aula, a partir de la reflexión acerca de su práctica pedagógica. Parte
del análisis de la práctica escolar y del contexto donde está ubicada la escuela; de
las ideas previas de los alumnos, de sus imágenes del mundo, de sus creencias, de
sus saberes implícitos. Así mismo, propicia en el alumno la investigación a objeto
de avanzar hacia un aprendizaje crítico, fruto de la reflexión del diálogo y del
aprender investigativo.

Para la realización de estos Proyectos de Aprendizaje, hay que tomar en


cuenta:

1- Hacer un diagnóstico exhaustivo de nuestros alumnos, con el propósito de


conocer el medio en el cual se desenvuelven (psicológico, motriz, familiar,
económico y social).

2- Elegir el tema a través de la construcción conjunta (docentes – alumnos), lo


que permitirá establecer los conocimientos previos de los alumnos así como
una aproximación de los contenidos de las áreas del conocimiento (se
trabajaran todas las áreas en los distintos proyectos a ejecutarse durante el año
escolar) que se desarrollarán en el proyecto de aprendizaje.
3- Redactar el proyecto: Nombre del Plantel, duración del proyecto, objetivos
del mismo, actividades didácticas diarias.

Planificación de los proyectos de aprendizaje:

PRIMERA FASE: El Diagnóstico

A) De los Alumnos:
*Aspectos Fisiológicos.
*Aspectos cognoscitivos, afectivos y motrices.
*Aspectos familiares y socioeconómicos.

B) Del ambiente de aula:


*Características del espacio físico.
*Mobiliario del aula.
*Recursos didácticos.

SEGUNDA FASE: Construcción conjunta Alumnos- Docentes.

*Elección del tema y del nombre del proyecto. ¿Qué queremos hacer?
*Revisión de conocimientos previos. ¿Qué sabemos del tema?
*Ejes transversales y determinación de contenidos. ¿Qué Queremos saber y
aprender?
*Previsión de posibles actividades y recursos ¿Qué vamos a hacer, Qué vamos a
usar?

TERCERA FASE: Redacción del Proyecto de Aprendizaje:

*Identificación.
*Nombre del P.A.
*Tiempo para el desarrollo del proyecto.
*Objetivos del proyecto.
*Ejes transversales.
*Actividades didácticas.
*Evaluación del proceso y los resultados del proyecto.

La Evaluación en los Liceos Bolivarianos

 -La evaluación será integral, centrada en el ser humano, respetando y


reconociendo los distintos ritmos y desarrollo de cada adolescente y joven como
persona única y cambiante.
 -La evaluación estará fundamentada como un proceso, en los procesos y
competencias.
 -La evaluación valorará al sujeto no solo en cuanto a lo que sabe o no
sabe, hace y construye, sino en el proceso de desarrollo de sus potencialidades.
 -La evaluación será dinámica, interactiva, basada en lo que el adolescente
y el joven construyen a partir de su realidad cultural para modificar su mundo y a
sí mismo.
 -La evaluación contemplará los preceptos constitucionales de
participación, corresponsabilidad y democracia con desarrollo de la soberanía
cognitiva y consustanciados con su comunidad; así como también, los principios:
solidaridad, bien común, justicia social, equidad, el bien común y otros.

La evaluación será sistematizada y planificada con participación de los


diferentes actores del proceso educativo, con un seguimiento real de los avances,
fortalezas y debilidades.

1.4 Resolución del Ministerio de Educación de los liceos Bolivarianos

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus


artículos 75, 76, 102 y 103. La LOPNA en sus artículos 44 y 53 y la Ley Orgánica
de Educación, en sus artículos 3, 6, 8 y 9, se consagra a la Educación como
derechos fundamentales del venezolano, y pilares del proceso de cambio y
transformación que se desarrolla en el País. Sin embargo la población de
adolescentes y jóvenes entre 12 y 18 años que egresa de la III etapa de Educación
Básica o cursa estudios en la educación media, diversificada y profesional ha sido
históricamente desatendida tanto en lo pedagógico como en su desarrollo como
ser humano, producto de la fragmentación administrativa, tanto en los niveles
educativos, como curriculares.

Esta fragmentación tiene sus antecedentes, en el año 1969, con los


decretos 120 y 136 del 13-08 y 10-09, respectivamente, al establecer que los
estudios a nivel medio comprendió dos ciclos: un primer ciclo básico común
(CBC) para todos (as), con una duración de tres años y un segundo ciclo
diversificado con duración mínima de dos años. Los planteles del CBC
constituirían unidades estructurales y físicamente separadas de la primaria, y en
muchos casos del ciclo diversificado, “la continuidad de la enseñanza, quedaría
asegurada por la unidad de dirección y supervisión en el Ministerio y a través de
los programas de enseñanza”. La Ley Orgánica de Educación de 1980 al
establecer la educación básica de 9 años y una educación media de, al menos, dos
años de duración, legitimaba la reforma educativa de 1969; consolidando la
fragmentación física y curricular en la formación de adolescentes y jóvenes. El
Gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Fría inició, desde 1999, una serie de
acciones tendientes a enfrentar en su conjunto la problemática educativa del país.

Desde el Ministerio de Educación y Deportes se impulsan las acciones que


apuntan en esta dirección, se diseñan y ejecutan políticas para lograr la inclusión
social y el mejoramiento de la calidad y pertinencia social del proceso educativo.

La concepción holística del ser humano en desarrollo exige la articulación


y continuidad curricular y pedagógica para trascender los niveles administrativos
del Sistema educativo que permitan el fortalecimiento de cada educando (a) como
persona, el conocimiento de sus propias capacidades y competencias y su
formación dentro del concepto de progresividad, alimentada por los períodos de
vida como continuidad que considera las condicionantes externas en lo
antropológico, social, cultural y geohistórico.

El Ministerio de Educación y Deportes comenzó a desarrollar la educación


en espacios de frontera a partir de la intensificación de las Escuelas Bolivarianas,
Simoncitos, Escuelas Productivas e Intercultural Bilingüe en los municipios de
fronteras. Se promueve la creación de Centros Bolivarianos de Informática y
Telemática, la súper aula en convenio con la empresa CANTV y los programas de
ruralidad con el PNUD y UNICEF, así como el de atención integral binacional por
intermedio del Convenio Andrés Bello. Estas se convierten en la estrategia
fundamental que como políticas de inclusión, permiten la protección y fomento de
la economía social, cuyas maneras de concreción se convierten en formas de
ejercer los derechos ciudadanos.
CAPITULO II

2. Fase de Observación y Diagnóstico

2.1 Reseña Histórica del Liceo Bolivariano ``Batalla de Carabobo´´

Corría la década de los 60, la educación se hacia escasa, pocos liceos en


Carabobo y los que querían estudiar y superarse profesionalmente, tenían la
necesidad de trasladarse a distancias lejanas para recibir educación, es así como
surge la idea de los fundadores: Josefina Latouche, Juan Acosta Anjada, Saúl
Riera, Gustavo Henríquez y Carmen Luzardo, en la creación de un Liceo
Comunal para Tocuyito. Es así como frente al colegio Crispín Pérez, en un garaje,
comienzan a dictarse las primeras clases de bachillerato, pasando luego frente a la
plaza en una casona vieja y en un galpón.

La Profesora Latouche consigue la donación de un terreno por parte del


Doctor Larrazabal, y otra parte del terreno donado por Lord Boston, y se
comienza a construir por parte del gobierno Nacional, bajo la presidencia de
Carlos Andrés Pérez, siendo inaugurado al final de su gobierno sin haber sido
construido totalmente, ya que faltaba mas de un 10% en el cambio de gobierno.

El Presidente de turno Doctor Luís Herrera Campins, lo inaugura de


nuevo, siendo su director el profesor José Toledo y la sub. Directora la profesora
margarita Muñoz, con una nueva edificación y por aumento de matricula en 1970,
el liceo pasa a ser ciclo combinado y lo dirige el profesor Ismael Piña.
Para el año 1971, por decreto Presidencial y por el Ministro de Educación,
cambia su nombre de ciclo combinado a Unidad Educativa Nacional Batalla de
Carabobo y actualmente se le conoce como Liceo Nacional Bolivariano ´´Batalla
de Carabobo``. Hoy en día, la institución cuenta con 1674 educando 108
Educadores además de estar bajo la modalidad de liceo bolivariano en
conformidad con la resolución del ministerio de educación según lo antes
expuesto.

2.2 ORGANIZACIÓN DEL PLANTEL

Matrícula (Básica y Diversificada)

Cuadro Nº 1: Relación de alumnos por Sección.

7mo 8vo 9no 1ro 2do


Grado
Diversificado Diversificado
Alumnos 370 370 360 280 280
Cantidad
de 10 10 10 8
8
Secciones

Promedio
37 37 36 35 35
por salón

Nota: Los datos son aproximaciones.


Datos recopilados por Briceño (2007)

En líneas generales se puede decir que la estructura organizativa de la


institución se inicia con la figura de la directora, la Profesora Miriam Núñez quien
a su vez la respaldan dos subdirectoras
A continuación se presenta un esquema general de la organización de la
institución:
Prof.: Miriam Núñez
Directora
Prof. Alenni Zamora Ana cecilia Duque
Sub Directora Sub Directora
Prof. Fani Urdaneta
Coordinadora de Proyectos

Coordinadores de Área
Prof.Sadis Sánchez Ciencias Naturales y Matemáticas
Prof.Elvin Sánchez Lengua –Idioma-Cultura
Prof.Yasmín Ladino Educación Física-Recreación
Prof.Norkis Flores Ciencias Sociales
Prof.Tania Pacheco EPT

Alumnos: 1674
Personal de Administración: 16
Obreros: 18
Departamentos:
Evaluación
Orientación
Coordinación de Áreas
Biblioteca
Informática
Educación Física

Datos recopilados por Briceño (2007)


2.3 Ambiente Físico y Capacidad de la Institución

Describiendo las características generales de la institución en cuanto a la


infraestructura se puede decir que las condiciones son regulares, esta afirmación
esta basada en las observaciones realizadas durante la fase de observación cuya
duración fue pautada para dos semanas (Ver Anexo Nº 14) . Entre las cosas que se
pudo constatar se encuentran: la iluminación funciona al 70% por describirlo en
forma cuantitativa ya que el cableado, interruptores y lámparas se hallan en un
regular estado, el servicio de agua funciona y no hay escritorios de profesores en
la mayoría de las aulas de clases.

Sin embargo la edificación de la institución es de buena calidad, lo


importante seria invertir en mantenimiento y mejora de la infraestructura. Por
consiguiente, esto implica dinero y un proyecto de conservación, de la institución
donde se involucre a los alumnos y a la comunidad educativa.

2.3.1 PLANTA FISICA

Infraestructura de la Institución

Desde el punto de vista estructural, se pudo observar que la institución


cuenta con instalaciones de buena calidad, con amplios patios centrales y laterales,
además de un amplio estacionamiento. Sin embargo muchas de estos espacios se
observan en condiciones de abandono como lo son los baños y la cancha de
deportiva donde a sus alrededores crece la mala hierva sin hacer el respectivo
mantenimiento. El resto de la infraestructura esta en buen estado observándose
que se mantienen los pasillos y la mayoría de los salones con las paredes pintadas
y relativamente limpias

Ambiente Físico
Pedagógica y técnicamente es adecuado, puesto que brinda condiciones

propicias tanto a los alumnos como al personal docente.

Distribución

 Aulas: Cuentan con veintiséis (26) aulas aproximadamente las cuales


son amplias y suficientemente ventiladas motivados a que en su
mayoría no hay vidrios en ellas.

 Laboratorios: Solo posee en laboratorio de informática el cual esta


en condiciones aceptables.

Cuadro N° 2: Distribución del espacio físico


TIPO DE ESTRUCTURA CANTIDAD
Aula 26
Laboratorio de ciencias 0
Laboratorio de Computación 1
Dirección 1
Sub-dirección 1
Cancha 2
Escenarios 1
Coordinaciones 3
Departamentos de Evaluación 1
Baños de alumnos 4
Biblioteca 1
Cantina 1
Salón de profesores 1
Depósito 1
Datos recopilados por Briceño (2007)

Servicios

La institución cuenta con los siguientes servicios:

 Biblioteca:
Posee una biblioteca en buenas condiciones y dotada de un considerable
numero de libros. En forma general esta en buenas condiciones.

 Cantina:
La cantina cuenta con un buen equipo de trabajo y los elementos necesarios
para prestar un buen servicio: posee enfriadores, calentadores, cocina a gas en
buenas condiciones, además de variedad y salubridad.

 Comedor Escolar:
Diariamente los alumnos reciben su almuerzo entre las 12:30m a 1pm siempre
que esté a tiempo, aunque en la mayoría de las ocasiones el tiempo para almorzar
se extendía hasta la 1:30 pm.

 Filtros de Agua:
En la institución como tal los filtros que hay no funcionan tan solo funcionan
dos filtros con botellón uno dentro del departamento de Evaluación y otro en
Dirección.

 Instalaciones Eléctricas:
Son internas y los tableros donde se encuentran los brekets se hallan en buenas
condiciones, así como también los swiches para encender/apagar las luces de las
aulas. Pero a pesar de todo, la iluminación funciona aproximadamente en un 70%.

 Agua:
Aparentemente las tuberías se encuentran en buen estado, ya que a simple
vista no se observan botes de agua ni filtraciones en ninguna parte de la
institución.

 Gas:
Con respecto a las instalaciones de gas, solamente la cantina utiliza ese
servicio.

 Zonas Verdes:
La institución posee extensas áreas verdes en la parte posterior de la institución
hay varios árboles plantados para la sombra. Además de esto la institución cuenta
con un estacionamiento con capacidad para veinte (20) vehículos
aproximadamente. En los alrededores del Liceo se encuentra un terreno de unos
500m2 que no pertenece a la institución pero que en ocasiones es tomado por los
estudiantes para recrearse o simplemente descansar.

2.3.2 CONDICIONES DEL AULA

 Ubicación

El aula donde se llevó a cabo la práctica docente, se halla ubicada en la


primera nave del primer patio, diagonal a la cantina y cuarta según el orden desde
la entrada hasta el final de la nave izquierda. (Ver Anexo Nº16)

 Dimensión del aula


El aula tiene nueve (09) metros de largo y seis (06) metro de ancho, lo que
representa un área de cincuenta y cuatro metros cuadrados, 54 m2, de superficie.
 Capacidad:
El aula tiene un área regular, dentro de la cual se encuentra cuarenta (40)
pupitres, los cuales son utilizados en su totalidad ya que muchos de estos están en
mal estado.
 Iluminación:
Es ajustada, por que además de la luz eléctrica existen amplias ventanas que
permiten el acceso de la luz natural que es la más utilizada.
 Ventilación:
Es adecuada aunque solo depende del ambiente natural el cual relativamente
es agradable.
 Acústica:
El ruido generado en los alrededores no es obstáculo para desarrollar la clase a
menos que sea excesivo.

 Recursos Materiales:
El inmobiliario que compone el salón de clase se encuentra en regulares
condiciones, ya que los cuarenta (40) pupitres de madera, aunque en estado
regular, son suficientes para la cantidad de matricula en la sección
 Recursos Didácticos
Posee sólo, como recursos didáctico, una (1) pizarra de cemento para escribir
con tizas, cuyas dimensiones son de seis (6) metros de largo por uno y medio (1,5)
metros de alto, lo cual es muy propicio a la hora de ejemplificar las actividades.
 Mantenimiento:
Las actividades de mantenimiento, por parte de los bedeles se cumplen con
regularidad

Cuadro Nº 3: Observación del Ambiente Físico del Aula

CONDICIONES
Aspecto Ideal Buena Regular Deficiente Observación
Iluminación x
Ventilación x
Acústica x
CONDICIONES

Dotación Cantidad Buena Regular Deficiente Observación


Carteleras x
Escritorios 0 X
Sillas 1 x
Pizarrón 1 x
Estantes 0 X
Lámparas 4 x
Rotafolio 0 X
Papelera 1 x
pupitres 40 x
ventilador 2 X
Símbolos P. 0 X

Datos recopilados por Briceño (2007)

2.3.3 DATOS DEL CURSO

 Profesor de la asignatura: José Aular

 Practicante-Docente: Yimmy Briceño


 Mención: Matemática y Física

 Asignatura: Matemática y Física

 Año: 1er del Diversificado

 Sección: “E”

Horario:

 Lunes 12.45 pm. a 3.00 pm.

 Miércoles 3.00 pm. a 5.00 pm.

 Número de alumnos inscritos: treinta y cuatro (34)

2.4 Observaciones Realizadas al Docente (Prof. José Aular)

Es notorio señalar que el trato del Profesor hacia el practicante ha sido


totalmente respetuoso y cordial; el estuvo:

Dispuesto siempre a orientar al practicante, aclarar sus dudas y a suministrarle


la información requerida tanto para la elaboración del presente informe, como
para su buen desempeño en el aula.
El desempeño del Profesor José Aular fue muy parecido durante el
desarrollo de todas las clases observadas. En los cuadros del Anexo Nº1 se puede
apreciar que en la mayoría de los ítems, logro mantenerse entre los renglones de
excelente y satisfactorio.

Se puede agregar que aunque el profesor es docente en la mención


química, éste tenia que abarcar las cuatro asignaturas que comprende el área de
ciencias en el 4to año lo cual lo hacia de una excelente forma demostrando tener
conocimientos en las otras disciplinas las cuales no son su especialidad.

2.5 Actividad Administrativa

En primer lugar, el practicante se presentó ante las autoridades docentes y


administrativas, para estar al tanto de las actividades administrativas que
ejecutaría.

En segundo lugar, se le asignó al practicante el Departamento de Evaluación,


coordinado por la Profesora Edda , en el que realizaría las horas administrativas,
donde se llevaron a cabo, luego que la coordinadora del Departamento de
Evaluación asignó al practicante para trabajar en la revisión de documentos de
los alumnos de 8vo grados y 4to años y todos los expedientes los cuales fueron
revisados minuciosamente en búsqueda de algún error en la trascripción de los
nombres o cedula de identidad. Es necesario tener presente que el practicante-
docente cumplió un mínimo de 24 horas administrativas dentro de la institución,
como requerimientote la practica pedagógica. (Ver Anexo Nº2)

2.6 Realización de la Prueba Diagnóstico:

Durante la fase de observación y diagnóstico, se realizó también una prueba


de conocimientos, a fin de determinar si los alumnos de 4to año sección ``E´´,
poseían los conocimientos previos necesarios para comprender los contenidos que
iban a dictarse durante la práctica pedagógica. Dicha evaluación contó con la
aprobación del profesor de la práctica profesional. (Ver Anexo Nº3)
Para no condicionar el desempeño de los estudiantes en la ejecución de la
prueba, se aclaro que dicha prueba no influiría en sus promedios o calificaciones.
Las preguntas estuvieron dirigidas a recabar información acerca del manejo de
contenidos tales como: conocimiento de conceptos previos, despeje, sustitución de
un valor en una función, entre otros.

Esta información fue utilizada no sólo para realizar una planificación


adecuada a las necesidades de los estudiantes, sino para relacionar los resultados
con la evaluación final, a fin de determinar la ganancia didáctica obtenida por el
practicante en términos de conocimientos adquiridos y mejorados por los
alumnos.

2.7 Realización de la Encuesta Socioeconómica:

Para determinar el estado socioeconómico del grupo se realizó una


encuesta cuyos resultados se analizan posteriormente, así como los de una prueba
diagnóstica aplicada el día dieciséis (16) de mayo del presente año, donde se
pudo evaluar el conocimiento previo necesario para desarrollar los contenidos de
física y la matemática correspondiente al tercer lapso y que será dictada por el
practicante en la fase de práctica pedagógica. En cuanto a la encuesta
socioeconómica se puede señalar que fue diseñada en conjunto por el curso de
Practica III, con la aprobación del Profesor Alexander Barbera. (Ver Anexo Nº15)
CAPITULO III

3. FASE DE PLANIFICACIÓN

Realizar la planificación le permite al Docente organizarse en cuanto a


conocimiento, destrezas, habilidades las cuales debe aplicarlas en el aula de
clases, de manera que sean comprensibles y que estimulen el aprendizaje en
los alumnos de manera sistemática y organizada. Todas estas planificaciones se
van a realizar llevando una secuencia que permita al docente establecer una
aplicabilidad de los objetivos generales y específicos de donde se va a partir para
la selección de las estrategias metodológicas teniendo en cuenta los recursos
tanto humanos como materiales para el logro de los objetivos esperados.

3.1 ACTIVIDADES REALIZADAS

Después de aplicadas las pruebas socio-económicas y las diagnósticas,


y ver los resultados, se van a detectar las debilidades y fortalezas que confrontan
el grupo de los alumnos. Posteriormente se procedió a elaborar los planes del
Ciclo (Periodo- Proyecto) y planes de Clase.

Plan de Ciclo: Es aquel donde están establecidas los contenidos y actividades


que se van realizar durante un determinado periodo.

Plan de Clases: Viene a ser aquel donde están planificadas las actividades que se
van a realizar en una clase.

PLAN DE CICLO (PROYECTO)


CONTENIDOS
Conceptual Procedimental Actitudinal

Definición de Interacciones
Clasificación de las
interacciones
Definición de Fuerza
Las Interacciones Clasificación de la Fuerza
Fuerza-tipos de fuerzas Definición de Masa y Peso
Diferencias entre Masa de
un cuerpo y Peso de un Toma conciencia de que
Cuerpo. en su entorno
Definición del teorema de constantemente se utiliza
Pitágoras. las coordenadas para la
Uso del teorema de comunicación
Pitágoras.
Demostración del Teorema.
Solución de ejercicios
Teorema de Pitágoras- prácticos.
Funciones trigonometricas Introducción a la Comprende y reconoce
básicas Trigonometría las características básicas
Definición de las funciones de la fuerza y los
básicas trigonometricas. vectores.
Solución de ejercicios
prácticos.
Diferencias entre el teorema
de Pitágoras y las funciones
trigonometricas. Aprecia el uso de los
Definición de las leyes de métodos y
Newton procedimientos
Las leyes de Newton Ejercicios Prácticos matemáticos para la
Definición del plano solución de problemas de
Cartesiano la vida real
Determinación de un punto
en el plano cartesiano
El plano Cartesiano Ejercicios Prácticos
Introducción al Espacio
Definición de Vectores
Diagrama de Cuerpo Libre Percibe en los distintos
Relación de los vectores en problemas de la vida real,
el plano cartesiano mediante la aplicación de las leyes
Vectores un diagrama de cuerpo libre de Newton.
Diagrama de Cuerpo libre

Objetivos del Proyecto


´´Aprendiendo a valorar mi municipio a través del lenguaje de las ciencias´´

Asignatura Matemática y Física


Nivel y Sección 1er Año del Ciclo Diversificado – Sección E

Nº de Objetivos 6 temas
Previstos
Tiempo Previsto Del 21/05/07 al 27/06/07

Analizar la influencia en el entorno, de las diversas


Objetivo General fuerzas mediante las leyes de la interacción

Objetivos del Nivel cognitivo:

Tema I (Interacciones)

 Discutir sobre las diversas interacciones que ocurren en el entorno


diariamente.
 Definir fuerza.
 Distinguir los tipos de fuerza que se presentan mediante diversos
ejemplos.

Tema II (Teorema de Pitágoras – Funciones Trigonométricas)

 Demostrar el teorema de Pitágoras mediante el cálculo del área.


 Comprender el uso de las funciones trigonométricas básica a través de
problemas semejantes de la vida real.
 Comparar el uso del teorema de Pitágoras y las funciones trigonométricas
básicas a fin de establecer semejanzas y diferencias.
 Construir un instrumento de medición de ángulos haciendo uso de
elementos caseros.

Tema III (Leyes de Newton)

 Conocer los principios básicos de las leyes de Newton.


 Distinguir el tipo de ley de Newton, en diversas situaciones de la vida real.
 Comparar las leyes de Newton a fin de establecer las diferencias más
relevantes entre cada una de ellas.
 Proponer distintos ejemplos de la vida cotidiana en las que se observen las
leyes de Newton.

Tema IV (Diagrama de Cuerpo Libre y su relación con los vectores)

 Conocer cuales son las coordenadas de un punto en el plano.


 Identificar los diferentes factores (Fuerzas) que influyen en un cuerpo en
reposo.
 Definir lo que es un Diagrama de cuerpo Libre y su aplicación en el campo
de la Física.
 Seleccionar el diagrama de cuerpo libre adecuado, en el que se
representen las diversas fuerzas que actúan sobre un determinado, cuerpo
mediante vectores.
 Discutir sobre las semejanzas y diferencias entre los diagramas de cuerpo
libre que representan diversas situaciones de la vida real.

Tema V (Operaciones con vectores-fuerza en el plano)

 Hallar la Fuerza resultante haciendo uso de las operaciones con vectores.


 Discutir sobre el significado de la fuerza resultante en un cuerpo u objeto.

Objetivos del Nivel Psicomotor:

Tema I (Interacciones)

 Señalar con movimientos las direcciones y el sentido de una fuerza.


 Mover objetos en la dirección vertical u horizontal.

Tema II (Teorema de Pitágoras – Funciones Trigonométricas)

 Dibujar el área correspondiente a los lados de un triangulo a fin de


comprobar el teorema de Pitágoras.
 Distinguir (Tocando o Señalando) los lados que se forman al proyectar una
línea desde el piso contra una pared.

Tema III (Leyes de Newton)


 Manipular objetos en el que se ejemplifique las distintas leyes de Newton.

Tema IV (Diagrama de Cuerpo Libre y su relación con los vectores)

 Dibujar un diagrama de cuerpo libre de un objeto en reposo.


 Señalar el sentido y dirección de una Fuerza.

Tema V (Operaciones con vectores-fuerza en el plano)

 Copiar los distintos pasos necesarios para el cálculo de una fuerza


resultante.

Objetivos del Nivel Afectivo:

Tema I (Interacciones)

 Percibir las diversas interacciones que ocurren en nuestro entorno


diariamente.
 Redactar el concepto de fuerza según las características de la misma.
 Diferenciar los distintos tipos de fuerza.

Tema II (Teorema de Pitágoras – Funciones Trigonométricas)

 Percibir el uso de cada una de las operaciones matemáticas según los datos
que suministre el problema.
 Apreciar el uso del Teorema de Pitágoras – Funciones Trigonométricas en
el calculo de ángulos y lados de diversas situaciones que representen un
triangulo rectángulo.

Tema III (Leyes de Newton)

 Enunciar las distintas leyes de Newton.


 Establecer diferencias básicas entre dichas leyes.

Tema IV (Diagrama de Cuerpo Libre y su relación con los vectores)


 Percibir la relación entre el diagrama de cuerpo libre y la representación de
las fuerzas a través de vectores.

Tema V (Operaciones con vectores-fuerza en el plano)

 Discutir (especular) sobre el cálculo de la fuerza resultante aplicada a un


cuerpo sin el uso de cálculos matemáticos.

 Confiar en los procesos matemáticos como herramienta que permiten


conocer el valor de una fuerza resultante.

Actividades especiales:

 Jornadas Científicas
 Pintura de las paredes del salón

Evaluación

Técnicas: Instrumentos:

Talleres grupales Observación


Entrevista Registro anecdótico
Registro cuantitativo
CAPITULO IV

4. FASE DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

4.1 Actividades Realizadas

Durante el desarrollo de las clases impartidas por el practicante se


realizaron diversas actividades que contribuyeron a que los alumnos tuvieran
mayor interés hacia la asignatura; dichas actividades fueron: ambientación del
aula con láminas referentes al tema que se explicaban, resolución de ejercicios,
talleres, dinámicas de grupo. A través de ellas se logró determinar los
conocimientos, habilidades y destrezas de cada uno de los alumnos. Asimismo el
profesor José Aular realizo la correspondiente evaluación sobre el desempeño del
practicante durante esta fase. (Ver Anexo Nº 13).

4.2 Métodos y técnicas utilizados

Métodos:
 Método Deductivo: El tema y el objetivo de estudio, se presentan
partiendo de lo general a lo particular, es decir, se plantean conceptos,
principios, reglas, definiciones y afirmaciones en las cuales los alumnos
extraen conclusiones y consecuencias.

 Método Activo: El alumno participa en todas las actividades de clase, es


decir, este método permite que la clase sea conducida por los alumnos
convirtiéndose el docente en guía del proceso y no en transmisor del
saber.

 Método Heurístico: Consiste en la presentación de los temas por parte


del docente, con la finalidad que el alumno investigue, reflexione y
elabore conclusiones lógicas, razonadas y argumentadas.
 Método Mixto de Trabajo: Cuando se planean estudios socializados e
individuales.

Técnicas:

 Técnicas de Problemas: consiste en presentar el material de estudio a


través de problemas que han de ser resueltos por los alumnos.

 Técnica de la Demostración: se basa en la deducción, presentando los


contenidos de lo general a lo particular.

 Técnica de la Tarea Dirigida: es aquella que dirige, a través de


instrucciones precisas, la actividad extraescolar del alumno.

 Torbellino de Ideas: interacción informal del grupo que consiste en la


libre y espontánea expresión de todo aquello que sugiera un tema de
estudio. Su característica es la rapidez y dinamismo en la expresión de
las ideas.

Recursos Instruccionales empleados:

Se utilizaron diversos recursos que permitieron el desarrollo de las clases


de forma dinámica y amena, tales recursos fueron: pizarra, marcadores,
borradores, láminas, guía de ejercicios y dinámicas.

Dificultades durante la Fase Pedagógica

Durante esta Fase se presentaron algunas dificultades que retrasaron la


normalidad de las actividades planificadas, por lo que inmediatamente se realizo
una reestructuración de los contenidos planificados, en función del cronograma de
actividades de la institución donde dieron la información de que las clases
terminarían a finales del mes de junio, pero luego fueron extendidas dos semanas
mas. El registro de asistencia durante esta fase, se encuentra en el Anexo Nº12.
4.3 Cronograma de Actividades Diarias

Día 07-05-07
Presentación con el grupo y el docente sobre el propósito de las prácticas
profesionales y algunos aspectos relevantes en los cuales posteriormente se debían
tomar dediciones. Se registro muy poca asistencia. Solo fueron a clase unos 10
alumnos. El Profesor les entrego un material para que realizaran un resumen de
química que tenía pendiente.

Día 9-05-07
Actividad de Observación al aula, docente y alumnos.

Día 14-05-07
Actividad de Observación de aula. Se aplico la encuesta Socioeconómica.

Día 16-05-07
Actividad de Observación al aula. Se aplico la prueba diagnostica.

Día 21- 07-07


Por indicaciones de la Coordinación y del Profesor José Aular, este día se
trabajo con proyecto de Investigación, debido a la proximidad de las Jornadas
Científicas que se llevarían a cabo a finales del mes de junio, según lo indicado
por la coordinadora del Área de Ciencias.

Día 23-07-07
Suspendidas las actividades por reunión entre los docentes y el personal
directivo.

Día 28-05-07
Suspendidas las actividades por Lluvia.
Día 30-05-07 En este día se llevo a cabo el siguiente plan de clase:
OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO ACTIVIDAD RECURSOS
ESPECÍFICOS DE INICIO DE CIERRE
Discutir sobre Humanos:
las diversas Definir: Lluvia de El docente Docente
interacciones Ideas. propondrá Alumnos.
que ocurren en El docente una
el entorno Las definirá las evaluación Materiales:
diariamente. Interacciones interacciones. teórica del Pizarrón
tema. Marcadores
Señalar con Igualmente (Ver Anexo acrílicos.
movimientos las expondrá las Nº4) Láminas.
direcciones y el Clasificación diversas Textos y
sentido de una de la fuerza situaciones de la cuadernos.
fuerza. vida diaria en las
que se Evaluación:
Percibir las manifiestan las Sumativa
diversas Masa y Peso interacciones.
interacciones Diferencias.
que ocurren en
nuestro entorno.

Día 04-06-07 y Día 06-06-07 Se trabajo con proyecto de Investigación

Día 11-06-07 En este día se llevo a cabo el siguiente plan de clase:


OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO ACTIVIDAD RECURSOS
ESPECÍFICOS DE INICIO DE CIERRE
Comparar el
uso del teorema Definir: El docente El docente Humanos:
de Pitágoras y Lecturas definirá el propondrá
las funciones (Ver Anexos teorema de ejercicios tipo Docente
trigonométricas Nº y 5y 17) Pitágoras (Se sobre el Alumnos.
básicas a fin de demostrara el teorema de
establecer Teorema-Ver Pitágoras.
semejanzas y Anexo Nº6) y Materiales:
diferencias luego se realizara
una introducción Pizarrón
Dibujar el área Teorema de a la Marcadores
correspondiente Pitágoras trigonometría. acrílicos.
a los lados de un Láminas.
triangulo a fin Textos y
de comprobar el Igualmente cuadernos.
teorema de expondrá las
Pitágoras. diversas
situaciones de la
Distinguir Trigonometría vida diaria en las Evaluación:
(Tocando) los que se
lados que se manifiestan el Formativa.
forman al teorema de
proyectar una Pitágoras y la
línea desde el trigonometría.
piso contra una
pared.
Día 13- 06-07 Se realizo un repaso del tema anterior a fin de poder evaluar.
OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO ACTIVIDAD RECURSOS
ESPECÍFICOS DE INICIO DE CIERRE
El docente
Definir: Dilema de definirá las Humanos:
Comparar el un triangulo. funciones
uso del (Ver Anexo trigonometricas Docente
teorema de Nº7) básicas. El docente Alumnos.
Pitágoras y las propondrá
funciones Luego se ejercicios tipo
trigonométricas Trigonometría establecerán sobre el Materiales:
básicas a fin de diferencias y teorema de
establecer semejanzas Pitágoras y Pizarrón
semejanzas y entre el trigonometría. Marcadores
diferencias. teorema de acrílicos.
Pitágoras y la (Ver Anexo Láminas.
trigonometría. Nº 8) Textos y
cuadernos.
Se diferenciara
cuando se debe Evaluación:
aplicar
Pitágoras y Sumativa
trigonometría.

Día 18-06-07
OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO ACTIVIDAD RECURSOS
ESPECÍFICOS DE INICIO DE CIERRE

Definir: El docente El docente Humanos:


Conocer las Lluvia de definirá las propondrá
leyes que Ideas leyes de evaluación Docente
rigen los (Preguntas de Newton teórica sobre Alumnos.
movimientos Leyes de Razonamiento) mediante una los
en la Newton breve contenidos
naturaleza. explicación de dados. Materiales:
cada una de
Relacionar ellas. (Ver Anexo Pizarrón
el plano El Plano Nº9) Marcadores
cartesiano con Cartesiano Además se acrílicos.
la ubicación explicara y Láminas.
de un cuerpo definirá el Textos y
en un plano plano cuadernos.
cartesiano y su
aplicación en la Evaluación:
vida diaria Sumativa
Día 20-06-07
OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO ACTIVIDAD RECURSOS
ESPECÍFICOS DE INICIO DE CIERRE

Definir: El docente El docente Humanos:


Lluvia de definirá los propondrá
Ideas Vectores ejercicios Docente
Seleccionar un (Preguntas de mediante Teóricos Alumnos.
diagrama de Vectores Razonamiento) ejemplos de la prácticos,
cuerpo libre en vida cotidiana. sobre los
el que se contenidos Materiales:
representen las Además se dados.
fuerzas de una Diagrama de explicara y Pizarrón
determinada Cuerpos definirá el Marcadores
situación. Libres Diagrama de acrílicos.
cuerpos libre y Láminas.
su aplicación Textos y
en la vida cuadernos.
diaria así como
su relación con Evaluación:
el plano Formativa
cartesiano

Día 25-06-07 Se realizó un repaso de lo visto en la clase anterior para luego


aplicar la evaluación correspondiente.
OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDAD DESARROLLO ACTIVIDAD RECURSOS
ESPECÍFICOS DE INICIO DE CIERRE
Humanos:
Definir: Lluvia de Repaso sobre El docente Docente
Ideas los contenidos propondrá Alumnos.
(Preguntas de anteriores evaluación
Seleccionar un Razonamiento) teórica- Materiales:
diagrama de Vectores practica, Pizarrón
cuerpo libre en sobre los Marcadores
el que se contenidos acrílicos.
representen las dados. Láminas.
fuerzas de una Diagrama de (Ver Anexo Textos y
determinada Cuerpos Nº 10) cuadernos.
situación. Libres
Evaluación:
Sumativa

27- 06- 07
Entrega de notas y acuerdos entre los docentes-alumnos, con evaluaciones
pendientes para su posterior recuperación con el profesor Aular.(Ver Anexo Nº11)
Capitulo V

5. Análisis de Datos
5.1 Cuadro Nº4: Nómina de Alumnos
1) Pacheco Félix
2) Vásquez Daniel
3) Silva J. Luís
4) Zambrano Anthony
5)González Miguel
6) Sequera Sthefhanie
7) Mayorca Odalis
8) Lamas Jhoan
9) Franco Mariangelys
10) Salazar Karina.
11) Mejias Roberto
12 Chirinos Rivas
13 Mendoza Freddy
14 Sangrona Miguel
15 Linares Robert
16 Ávila Angélica
17 Martínez Joiher
18 Andrade Rubén
19 Mejias José
20 Montilla Wendy
21 Bello Eneyrubis
22 Gómez Alexandra
23 Ojeda Nohemit
24 Pérez Andreina
25 Villasana Gregorio
26 Castillo Witny
27 Pinto Gabriel
28 Álvarez Diana
29 Ascanio Edgar
30Manzano Daniel
31 Martínez Claudia
32 Pacheco Norbelys
33 López Luismar
34 Hermoso Miguel
5.2 Análisis de la Prueba Diagnostica

Ítems Nº 1) ¿Que es un ángulo?

Cuadro Nº5
Frecuencia Porcentaje
Correctas 9 27,27%
Incorrectas 20 60,60%
No contesto 4 12,12%
Totales 33 100%

Grafica Nº1 Diagrama: Frecuencia de Respuestas del ítem Nº 1

27%

12% correcta
incorrecta
no contesto

61%

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: Dado que la respuesta es de desarrollo, se tomaron en cuenta


el uso de ciertos términos matemáticos adecuados que se aproximen a la
definición de ángulo. Como referencia se considero la siguiente definición: ´´Es la
abertura que parten de un mismo punto o por dos planos que se cortan``.

Tanto en la tabla como en el grafico se puede observar como buena parte de los
alumnos desconoce lo que es un ángulo llegando a relacionarlo con otros aspectos
de la matemática. Solo un 27% acertó al relacionar la definición de ángulo con un
par de rectas numéricas que parten de un mismo punto tomando direcciones
distintas.
Ítems Nº 2) ¿Que es un Triangulo?

Cuadro Nº 6
Frecuencia Porcentaje
Correctas 15 45,45%
Incorrectas 15 45,45%
No contesto 3 9,09%
Totales 33 100%

Grafica Nº2 Diagrama: Frecuencia de Respuestas del ítem Nº 2

9% 46%

correctas

incorrectas

no contesto

45%

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: Se puede observar que casi la mitad de los alumnos conocen


de forma básica lo que es un triangulo al usar términos como figura geométrica de
tres lados``, por lo que se consideran correctas un 46% del total.

Ítems Nº 3) De la siguiente fórmula c2 = a2 + b2 , despejar la variable a:

Cuadro Nº 7

Tipo de Números
Respuesta de Alumnos Porcentajes
Correctas 3 9,09 %
Incorrectas 22 66,66%
No contesto 8 24,24 %
Total 36 100 %

Grafica Nº 3 Diagrama: Frecuencia de Respuestas del ítem Nº 3


9%

24% correcta
incorrecta
no conntesto

67%

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: Se puede apreciar que un bajo porcentaje de alumnos logro


despejar la variable de la ecuación planteada. Solo 3 alumnos lograron realizar la
operación seleccionando la respuesta correcta. Además un 67%, es decir un total
de 22 alumnos, no despejaron la ecuación de forma correcta.

Ítems Nº 4) Al sustituir el valor -1 en la función f(X) = X 2 + 2X -5, el


resultado es:

a) -7 b) -6 c) 4 d) 0

Cuadro Nº 8 Cuadro Nº 9

frecuencia porcentaje Frecuencia Porcentaje


a 5 15,15% Correctas 18 54,54%
b 18 54,54% Incorrectas 15 45,45%
c 4 12,12% Total 33 100%
d 6 18,18%

Grafica Nº4 Diagrama: Frecuencia de Respuestas del ítem Nº 4


Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: Se aprecia buena parte de los alumnos realizan el despeje de


forma correcta ya que un 55% acertó en su respuesta. Así mismo un 45% realizo
las operaciones incorrectas por lo que selecciono las opciones a, b y c, las cuales
son incorrectas.

Ítems Nº 5) Realizar la suma de las siguientes fracciones:

3 2 1
-------
+ --------
− ----------
+ 2
2 5 4

Cuadro Nº 10
Frecuencia Porcentaje
Correctas 5 15,15%
Incorrectas 20 60,60%
No contesto 8 43,35%
Total 33 100%

Grafica Nº5 Diagrama: Frecuencia de Respuestas del ítem Nº 5


15%

24% correctas

incorrectas

no contesto

61%
Datos recopilados 1) Pacheco Félix 08 por Briceño (2007)
2) Vásquez Daniel 12
3) Silva J. Luís 11 Interpretación: Solo
el 15% de los 4) Zambrano Anthony NA alumnos evaluados,
5)González Miguel 05
realizaron de forma 6) Sequera Sthefhanie 10 correctas las
operaciones con 7) Mayorca Odalis 13 fracciones.
8) Lamas Jhoan 03
9) Franco Mariangelys 11
Ítems Nº 6) Indique con cual de las
10) Salazar Karina. 07
siguientes unidades se
11) Mejias Frecuencia
Roberto Porcentaje
09
relaciona expresa la fuerza:
12a Chirinos Rivas
1 3,03%
04
a) Litros b) Newton c)
Metros d) 13b Mendoza Freddy
10 30,30%
13 Gramos
14c Sangrona Miguel
20 60,60%
11
15d Linares Robert
2 6,06%
06 Cuadro Nº 11
Total 33
16 Ávila Angélica 100%
03
17 Martínez
6% 3% Joiher 30%10
18 Andrade Rubén 03 a
Grafica Nº 6 19 Mejias José 11
Diagrama: 20 Montilla Wendy 11 b
Frecuencia de 21 Bello Eneyrubis 10
Respuestas del ítem 22 Gómez Alexandra 08 c Nº 6
23 Ojeda Nohemit 05
d
24 Pérez
61% Andreina 12
25 Villasana Gregorio 11
26 Castillo Witny 11
27 Pinto Gabriel 10
28 Álvarez Diana 12
29 Ascanio Edgar 07
30Manzano Daniel 15
31 Martínez Claudia 10
32 Pacheco Norbelys 11
Datos recopilados 33 López Luismar 06 por Briceño (2007)
34 Hermoso Miguel 03

Interpretación: Un alto porcentaje desconoce cual es la unidad de medida con


la cual se relaciona la magnitud fuerza. Solo un 30%, es decir 10 alumnos
acertaron en su respuesta.
5.3 Resultados de la Prueba Diagnostica
Cuadro 12
5.4 Análisis de la Encuesta Socioeconómica

Parte I: Datos Personales:


Nacionalidad
Cuadro Nº13
Frecuencia Porcentaje
Venezolano 33 100%
Extranjero 0 0
Grafica N 7: Total 33 100% Frecuencia de
Nacionalidad

0%

Venezolano
Extranjero

100%
Datos recopilados por Briceño
(2007)

Interpretación: Todos los alumnos tienen nacionalidad venezolana.

Lugar donde Vives


Cuadro Nº14
Frecuencia Porcentaje
Mup.Libertador 31 93,93%
Otro 2 6,06%
Total 33 100%

Grafica Nª 8: Frecuencia del lugar donde vive

6%

Mp.Libertador
Otros

94%

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: En su mayoría los alumnos viven dentro del Municipio


Libertador.
Lugar de Nacimiento
Cuadro Nº 15
Frecuencia Porcentaje
Valencia 28 83,83%
Otros 5 15,15
Total 33 100%
Grafica Nº 9 sobre la frecuencia del lugar de Nacimiento

15%

valencia
otros

85%

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: La gran mayoría representada por un 85% nació en el Estado


Carabobo.

Existen sospechas de problemas:

a) Visuales b) Auditivos
Cuadro Nº16
Frecuencia Porcentaje
Visuales 4 12,12%
Auditivos 2 3,03%
Ninguno 27 84,84%

Grafica Nº 10 sobre la frecuencia de problemas visuales y auditivos:


12% 6%
visuales

auditivo

ninguno

82%

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: Un 18% declaró tener problemas visuales o auditivos


siendo estos, un 12% y un 6% respectivamente. Los demás opinaron no tener
problemas de este tipo.

Cuando te enfermas acudes a:

a) Ambulatorio_ b) Medicatura_ c) Hospital_ d) CDI_


e) Barrio Adentro_ f) Clínica_ g) Otro_

Cuadro Nº 17
Frecuencia Porcentaje
Ambulatorio 8 24,24%
Medicatura 6 18,18%
Hospital 7 21,21%
CDI 6 18,18%
Barrio adentro 0 0%
Clínica 6 18,18%
Otros 0 0
Totales 33 100%

Grafica N 11 sobre el uso de los distintos centros de asistencia medica

18% 0% 25%
Am bulatorio
Medicatura
0% Hospital
CDI
18% B. Adentro
18% Clínica
21% otros

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: Buena parte de los alumnos acude a los hospitales en caso


de necesitar del servicio medico, asimismo un 26% acude a los ambulatorios o
CDI respectivamente.

II: Parte Datos Familiares:

¿Cuantas personas viven en tu casa?


Cuadro Nº 18
Nº de Personas Frecuencia Porcentaje
9 4 12,12%
8 4 12,12%
7 4 12,12%
6 9 27,27%
5 4 12,12%
4 5 15,15%
3 2 6,06%
2 1 3.03%
Totales 33 100%
6% 3% 12% 12%
9
8
Grafica Nº 12:
15% 7
Frecuencia del 12% Nº de
6
Integrantes de la 5
Familia
4
3
12% 28% 2

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: Se puede observar que tienen familias muy variadas y


numerosas. El más representativo es el de las familias entre 4 a 6 integrantes.

¿Cuantas de ellas trabajan?


Cuadro Nº 19
Frecuencia Porcentaje
4 3 9,09%
3 4 12,12%
2 15 75,75%
1 11 33,03%
Totales 33 100%

Grafica Nº 13 Personas que trabajan en las respectivas familias


9% 12%
4
33%
3

46% 1

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: Se puede apreciar que un alto porcentaje del 79%, depende


económicamente del aporte de uno o dos de los integrantes de la familia.

Grado de Instrucción de los Padres:

Cuadro Nº 20

Frecuencia Porcentaje
Universitario 3 9,09%
Técnico superior 2 6,06%
Técnico medio 5 15,15%
Básica Completo 8 24,24%
Bás. Incompleto 7 21,21%
No contesto 8 24,24%
Totales 33 100%
Grafica Nº 14 Grado de Instrucción de los Padres

9% 6% 15% 1
2
3

24% 4
25% 5
6
21%

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: Solo un 54,54% de los padres de los alumnos culminaron sus


estudios básicos, y algunos de ellos, un 10% obtuvo un titulo como técnico medio,
superior o universitario.

Parte III Área Físico-Ambiental

Tipo de vivienda donde vives:


Cuadro Nº 21
Frecuencia Porcentaje
Casa 1 25 75,75%
Apartamento 2 3 9.09%
Quinta 3 0 0%
Rancho 4 0 0%
Otros 5 0 0%
No contesto 6 5 15,15%
Totales 33 100%

Grafica Nº 15: Frecuencia sobre el tipo de vivienda


Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: La gran mayoría de los alumnos, es decir un


76%, afirma vivir en un tipo de vivienda común (casa), la cual se interpreta como
un tipo de vivienda que cuenta con la mayoría de los recursos y servicios básicos.

Servicios que existen en tu vivienda y comunidad

Cuadro Nº 22
Si No
Aseo 1 30 3
Transporte Publico 2 25 8
Ambulatorio 3 25 8
Modulo policial 4 3 30
Áreas Deportivas 5 10 23
Agua 6 30 3
Luz 7 33 0
Teléfono 15 18

Grafico Nº 16: Servicios que existen en la Comunidad

35
30
25
20
si
15
no
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: Se puede apreciar que los servicios menos comunes en las


comunidades son los de un modulo policial y el de canchas deportivas.
Parte IV Datos socioeconómicos:

Ingreso mensual familiar:

Cuadro Nº 23
Frecuencia Porcentajes
Mas de 2 millones 3 9,09%
Entre 1millon 500mil y 2 millones 7 21,21%
Entre 1 millón y 1millon 500 mil 8 24,24%
Entre 500 mil y 1 millón 10 30,30%
Menos de 500mil 0 0%
No contesto 5 15,15%
Totales 33 100%

Grafica Nº 17: Ingreso mensual de la Familia

15% 9% 21% 1
2
0%
3
4
5

31% 6
24%

Datos recopilados por Briceño (2007)

Interpretación: En su mayoría los alumnos afirman depender de un


monto mayor al sueldo mínimo. El 54,54% depende de un sueldo superior al
millón de bolívares.

5.5 Comparación entre la Prueba Diagnostica y el Promedio Final


Cuadro Nº24 PD Cuadro Nº25 PF
1) Pacheco Félix 14
2) Vásquez Daniel 18
3) Silva J. Luís 16
5.6 TABLAS DE DISTRIBUCION DE 4) Zambrano Anthony 01
FRECUENCIAS 5)González Miguel 11
6) Sequera Sthefhanie 15
P.D.: Prueba Diagnostico
7) Mayorca Odalis 19
Cuadro Nº26 8) Lamas Jhoan 11
9) Franco Mariangelys 16
10) Salazar Karina. 13
Interpretación Media: El valor 8,62 11) Mejias Roberto 13
es el promedio de calificaciones obtenidas 12 Chirinos Rivas 11
13 Mendoza Freddy 16
por los alumnos de 4to año Sección “E”
14 Sangrona Miguel 16
de la Unidad Educativa Nacional “Batalla 15 Linares Robert 11
de Carabobo” en la prueba diagnostico. 16 Ávila Angélica 13
17 Martínez Joiher 19
18 Andrade Rubén 10
Interpretación Mediana: El valor 19 Mejias José 17
promedio que divide la distribución 20 Montilla Wendy 11
ordenada de las notas obtenidas por los 21 Bello Eneyrubis 15
22 Gómez Alexandra 16
alumnos de 4to año Sección “E” de la
23 Ojeda Nohemit 11
Unidad Educativa Nacional “Batalla de 24 Pérez Andreina 19
Carabobo” en la prueba final, es de 10 25 Villasana Gregorio 15
puntos. 26 Castillo Witny 13
27 Pinto Gabriel 15
28 Álvarez Diana 18
Interpretación Moda: En el conjunto 29 Ascanio Edgar 17
de notas obtenidas por los alumnos de 4to 30Manzano Daniel 15
31 Martínez Claudia 11
año Sección “E” de la Unidad Educativa
32 Pacheco Norbelys 17
Nacional “Batalla de Carabobo” en la
33 López Luismar 18
prueba final, 11 puntos representa la 34 Hermoso Miguel 11
moda.
Interpretación: El valor obtenido en la desviación típica indica que las
calificaciones obtenidas por los alumnos de 4to año Sección “E” de la Unidad
Educativa Nacional “Batalla de Carabobo” en la prueba final, difieren de la media
en promedio 3,57 puntos.

Cuadro Nº27

P.D

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 1 1 2,9 2,9 2,9
3 4 11,8 11,8 14,7
4 1 2,9 2,9 17,6
5 2 5,9 5,9 23,5
6 2 5,9 5,9 29,4
7 2 5,9 5,9 35,3
8 2 5,9 5,9 41,2
9 1 2,9 2,9 44,1
10 5 14,7 14,7 58,8
11 8 23,5 23,5 82,4
12 3 8,8 8,8 91,2
13 2 5,9 5,9 97,1
15 1 2,9 2,9 100,0
Total 34 100,0 100,0

P.F: Prueba Final

Cuadro Nº28
Estadísticos

P.F
N Válidos 34
Perdidos 0
Media 14,18
Mediana 15,00
Moda 11
Desv. típ. 3,63
Interpretación Media: El valor 14,18 es el promedio de calificaciones
obtenidas por los alumnos de 4to año Sección “E” de la Unidad Educativa
Nacional “Batalla de Carabobo” en la prueba final.

Interpretación Mediana: El valor promedio que divide la distribución


ordenada de las notas obtenidas por los alumnos de 4to año Sección “G” de la
Unidad Educativa Nacional “Batalla de Carabobo” en la prueba final, es de 15
puntos.

Interpretación Moda: En el conjunto de notas obtenidas por los alumnos de


4to año Sección “E” de la Unidad Educativa Nacional “Batalla de Carabobo” en la
prueba final, 11 puntos representa la moda.

Interpretación: El valor obtenido en la desviación típica indica que las


calificaciones obtenidas por los alumnos de 4to año Sección “E” de la Unidad
Educativa Nacional “Batalla de Carabobo” en la prueba final, difieren de la media
en promedio 3,67 puntos.

Cuadro Nº 29

P.F

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 1 1 2,9 2,9 2,9
10 1 2,9 2,9 5,9
11 8 23,5 23,5 29,4
13 4 11,8 11,8 41,2
14 1 2,9 2,9 44,1
15 5 14,7 14,7 58,8
16 5 14,7 14,7 73,5
17 3 8,8 8,8 82,4
18 3 8,8 8,8 91,2
19 3 8,8 8,8 100,0
Total 34 100,0 100,0
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON

Cuadro Nº 30

Correlaciones

P.D P.F
P.D Correlación de Pearson 1,000 ,698**
Sig. (bilateral) , ,000
N 34 34
P.F Correlación de Pearson ,698** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 ,
N 34 34
**. La correlación es significativa al nivel 0,01
(bilateral).

Interpretación: El coeficiente de correlación de Pearson aplicado para


relacionar los resultados de la prueba diagnóstica y de la prueba final de los
alumnos de 4to año Sección “E” de la Unidad Educativa Nacional “Batalla de
Carabobo” en Tocuyito, estado Carabobo (rxy  0,698) es alto; lo que quiere
decir que los alumnos que obtiene las mayores calificaciones en la prueba
diagnóstica tienden en forma alta a obtener las mayores calificaciones en la
prueba final, y los alumnos que obtiene las mas bajas calificaciones en la prueba
diagnóstica tienden en forma alta a obtener las mas bajas calificaciones en la
prueba final.
Conclusiones

Desde el inicio del proceso de las prácticas profesionales el ambiente se


proyecta como un compromiso en vista de que se trata de una asignatura que
implica muchísimo empeño y responsabilidad de parte de todos y en especial del
docente practicante.

Cuando se comenzó la primera fase se tomaron en consideración las pautas y


recomendaciones suministradas por el profesor Alexander Barbera quien con su
trayectoria y experiencia nos mostró una imagen real de lo que sucede dentro de la
universidad como mundo ideal y las instituciones educativas como mundo real,
previo aviso para que la experiencia al practicante docente le sea mas fácil.

Quedo claro pues que las condiciones planteadas en la universidad y a través


de los libros son completamente distintas debido a que la verdadera realidad en los
planteles educativos exigen al docente emplear más haya de las herramientas que
cuenta afín de poder tener éxito en el complejo proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Cada una de las fases desarrolladas en el Liceo Bolivariano Batalla de


Carabobo, se cumplieron satisfactoriamente desde el momento en que me fue
asignado el curso de Primero de Ciencias E, con una matricula de 34 alumnos, con
edades comprendidas entre los 15 – 17 años en condiciones y espacio físico
aceptables para impartir las clases planificadas, dejando a un lado ciertos
inconvenientes que se presentan como casos fortuitos.

La relación entre el practicante docente y los alumnos fue muy buena ya que
reprodujo el control del grupo y una buena comunicación con el docente del aula
y hasta cierto punto se estableció una amistad respetuosa entre los docentes y los
alumnos lo cual es indispensable para el buen desenvolvimiento de las actividades
bajo un ambiente agradable. Las evaluaciones se implementaron de manera grupal
desarrollando el cooperativismo pero teniendo muy presente la verdadera
colaboración de cada uno de los integrantes del grupo a fin de obtener una
evaluación acorde al aprendizaje obtenido por cada uno de los alumnos a través de
dichas actividades.

La practica Profesional III es el resultado que se obtiene después de haber


cursado durante 5 años una carrera de alto nivel como la educación, el cual es el
pilar fundamental en el desarrollo del conocimiento y actitudes del individuo.
Recomendaciones

A la institución:

Debe asimilar los objetivos del Liceo Bolivariano en cuanto a la


integración de las áreas del saber, ya que, el practicante trabajó en el área de
ciencias y ésta se dividió en disciplinas en donde el docente de aula trabajó con
Biología y Química y el pasante trabajó en las disciplinas Física y Matemática,
estas por separado, sin realizar una integración una formulada en los liceos
Bolivarianos.

A la cátedra de práctica profesional III:

Implementar las prácticas profesionales desde semestres anteriores a fin de


que el décimo semestre no sea la única oportunidad, que se le presente al futuro
docente, de tener un encuentro con su verdadero ambiente de trabajo.
Anexos

You might also like