You are on page 1of 5

Escuela municipal de Arte Dramático “Angelina Pagano”.

Carrera: Profesorado de Teatro. 1°año.


Espacio curricular: Fundamentos de la educación.
Ciclo lectivo: 2018.
Docente: María Isabel D’amario
Alumna: Maruyama, Giuliana Malvina.

Trabajo Parcial Nº1

1)
Primera imagen:
Se observa un grupo de estudiantes junto a una docente en un entorno boscoso,
con muchos árboles alrededor. La docente en cuestión está explicando a sus
educandos las partes de un árbol. Éstos, a su vez, escuchan con atención
sentados en el pasto.
Segunda imagen:
Se observa el desarrollo de una clase normal donde una docente, en un intento
de “innovar” con nuevos métodos de aprendizaje, propone crear una historia a
partir de dos palabras que surjan de sus educandos. Un estudiante alza su mano y
exclama “casa”. La docente adhiere a la propuesta. Acto seguido, otro estudiante
propone la palabra “astronave”. La docente, aturdida, exclama que dicha palabra
no se corresponde con la anterior, anula la propuesta quitando así todo tipo de
criterio y participación del alumno y propone ella misma las palabras “casa” y
“mamá”. Luego, indica crear una historia.
Conceptos a analizar y relacionar en ambas imágenes:
Capital cultural y lectura del mundo. Rol docente. Pedagogía de la pregunta.
Educación-poder. Micro poderes. Fracaso escolar.
Análisis
Lo primero que se me ocurre al observar detenidamente las imágenes es
imaginarme el contexto de esos niños, tanto de la primera imagen como de la
segunda. ¿De dónde vienen? ¿De qué contextos sociales? ¿Por qué la docente
ha decidido explicar las partes del árbol en dicho entorno?
¿Será porque aquellos niños viven en zonas boscosas, o completamente lo
contrario, en zonas totalmente urbanas? De cualquier manera, lo que aprecio de
estas imágenes son dos intentos completamente diferentes de educar desde la
innovación. La primera se acerca, o pretende hacerlo, al capital cultural con que
los niños disponen. No inventa nada que los niños no estén viendo. Se basa en la
primera lectura del mundo exterior que realizan los educandos.
Otra cosa primordial que observo, es que todos los niños están atentos a lo que
explica la docente, aun teniendo la oportunidad de dispersarse o distraerse. Opino
que esto es debido a que la docente, con esta forma innovadora de enseñar las
partes de un árbol que es llevando a los alumnos a una zona repleta de ellos, le
está dando suma importancia a tener en cuenta los conocimientos previos de los
alumnos: “no para acomodarse en ellos sino para estimular su progreso, ampliar
sus conocimientos y ofrecerle nuevas posibilidades de aprendizaje significativo”
(Irene Alfiz, 1997). Es decir, por supuesto que la docente es consciente de que
todos los niños han visto árboles en sus vidas, pero seguramente no saben cómo
se llama cada parte o cuál es su función específica. De esta forma, la vida
cotidiana, el contexto de los estudiantes, y su propia experiencia del mundo se
convierten en el punto de partida de su proceso de aprendizaje.
Esto no se cumple en la segunda imagen, ya que en ningún momento se observa
que la docente se repregunte o le pregunte al alumno por qué la palabra
“astronave” y qué significado tiene para él. De hecho, ni siquiera la toma en
cuenta. De esta manera el capital cultural con el que el niño cuenta no es de
importancia; es anulado y reemplazado por una palabra que emerge desde el
mundo inconsciente de la docente. Aquí observamos lo que Paulo Freire llama
“educación unidireccional”, en la que el maestro ejerce todo su poder sobre un
alumno pasivo que resulta poco más que un objeto. […] Es esta pasividad la
mayor garantía de sostenimiento de las desigualdades y la adaptación obediente
del oprimido. (Liliana Beatriz Belinco. 2017.) A los alumnos no les queda otra
opción que adaptarse a las circunstancias, obedecer y proceder a cumplir con la
tarea. De esta manera no se construye activamente una relación educador-
educando, ya que se anulan las posibilidades de re-preguntar y re-pensar la
situación.
Otra de los temas que aborda Paulo Freire y que en la segunda imagen se ve
desestimado es el tema del diálogo. “El diálogo indica un tipo de comunicación
para construir la verdad, que nadie posee de manera absoluta; en este sentido
instaura un principio de derecho a la igualdad cognitiva al rechazar toda verdad
prescriptiva dicha para otros. El diálogo se opone al anti diálogo, propio de la
educación bancaria.” El diálogo es una construcción y es en él que se produce la
transformación. Dice Patricia Guijarrubia en “Pedagogia de la Patria Grande”: Si el
docente y los docentes pueden bucear en los vocablos, en las palabras
pronunciadas o escritas de los chicos y jóvenes, encontrarán significaciones
existenciales y sensibles, con gran carga emocional, palabras humanas y
humanizantes. El diálogo es praxis. Diálogo con ellos y no para ellos.”
¿Cuán dialógica es la primera imagen y qué tanto lo es la segunda?
En ambas imágenes el rol docente es fundamental y es indicador de diferentes
variables. Primero, que el educador es agente de cambio de su propia realidad y
de la de los educandos. Segundo, la importancia que tiene la mirada del docente
sobre el alumno. Si en vez de anular por completo la propuesta de la palabra
“astronave”, la docente hubiera adherido a ella, éste pasaría de sentirse humillado
y equivocado a sentirse partícipe y creador de una historia. “El niño en su
indefensión inicial no tiene muchas más chances que confiar en el adulto. De
modo que su mirada evaluativa es muy relevante para él, por eso tanto su
confianza como su desconfianza son tan poderosas” (El fracaso escolar: juego de
espejos y expectativas). ¿Qué le queda por pensar a ese alumno? Que sus
opiniones no son válidas ni inteligentes. Es muy relevante el micro poder de la
educación en este caso. “Poder” es la capacidad de incidir en la conducta del otro
para modelarla. Micro poder, porque se da entre docente-alumno. Ahora, debe
lograrse una democratización de ese poder. ¿Cómo? Aceptando que cualquier
relación social es una relación de poder. Reconociendo los problemas, aceptarlos
como parte constitutiva y encontrar las formas para resolverlos.
Como conclusión quiero agregar que es evidente el intento de cambio e
innovación en ambas imágenes, dentro de una escolarización cuasi obsoleta. El
problema reside en el cómo. Otra vez, releer a nuestro amigo Freire puede
ayudarnos a no repetir conductas aprendidas de la educación bancaria, y ayudar a
generar esa educación libertaria que resignifique la relación entre maestro y
alumno y posibilite la liberación. Una educación que no se quede en la mera
transmisión de conocimientos a un “pasivo” que adquiere el contenido a modo de
recipiente vacío, sino que ambas partes se retroalimenten y puedan pensarse en
forma unificada.
Propuestas innovadoras, que quizás no lo son tanto ya que se hacen o por lo
menos se intentan:
- Proponer llevar a los alumnos a visitas o espacios donde puedan ponerse en
contacto cercano con el tema a enseñarse (como en la primera imagen).
-Actividades lúdicas las cuales tomar como punto de partida para determinados
temas. Por ejemplo, si lo que se va a enseñar son las partes del oído o los
sentidos, hay diversas actividades previas que pueden realizarse para que los
alumnos experimenten y vivencien. Tapar los ojos de los alumnos y que
identifiquen sonidos, etcétera.
-Comunicar a los alumnos los temas a verse y que éstos traigan objetos
relacionados. Por ejemplo, si lo que va a verse son los medios de comunicación
los alumnos pueden traer teléfonos antiguos, cartas de sus padres, periódicos
viejos, entre otros. Los alumnos deben tomar contacto con el material.
-Actividades teatrales para entrar en situación de clase.

2) “La educación presenta una característica especialmente destacada: más


que ningún otro proceso cultural, arrastra consigo toda la tradición de su pasado
y la proyecta en el presente, aun cuando ese pasado se traduzca en
presupuestos, prácticas, actitudes y creencias más latentes que manifiestas. Si
queremos llegar a una comprensión de la educación en el pleno sentido de la
palabra, (…) necesariamente, habremos de proceder a un estudio histórico,
descriptivo y explicativo de la educación.”
James Bowen, en Historia de la educación occidental

Con este párrafo, James Bowen hace referencia a la importancia del contexto
histórico de la educación y la importancia de conocer la historia de ésta para
comprender en profundidad sus cambios y contradicciones, entre otros.
La historia incide tanto positiva como negativamente en la educación. Por el lado
positivo, es de suma importancia conocer el pasado y los contextos sociales en los
que la escuela como institución fue creada, el por qué y para qué. Conocer por
qué educamos, de dónde surge la necesidad de transmitir conocimiento.
Negativamente, aún tenemos arraigados ciertos conceptos errados que
arrastramos de generaciones pasadas, ya que todos provenimos de la llamada
educación bancaria o tradicionalista, y desarraigarse de estos no es tarea fácil.
Uno de ellos podría ser el concepto de cultura.
La educación surge desde que el humano tiene uso de consciencia y era de vital
importancia transmitir a sus descendientes conocimientos para su supervivencia.
La escuela, por el contrario, surge como método de “adiestramiento” del humano a
los sistemas económicos y sociales latentes. A medida que, con diferentes
prácticas y mucha historia de por medio, nos vamos haciendo conscientes de esta
realidad, el cambio de prácticas modernistas a otras más realistas o de cierto
optimismo localizado (De Sarmiento a los Simpson. Capítulo 5) son fundamentales
para producir respuestas nuevas e imaginar otros mundos posibles.

“Enfrentarse a “los restos del naufragio” (Colom y Melich, 1994) como se ha


denominado a la pérdida de la confianza ciega en la escolaridad, requiere ver que
la sociedad ha cambiado profundamente, y que la escuela tiene que cambiar sino
quiere quedar girando en el vacío. Y que también hay que representar su lugar en
el mundo. Sostener una posición posmoderna relativamente implica ver que la
relación educación/sociedad no es ya la promesa automática más
educación=mejor sociedad. Pero también hay que destacar que, si es cierto que
la crítica posmoderna libera a la escuela de este peso, tampoco la
desresponsabiliza de lo que pase en la sociedad” (De Sarmiento a los Simpson,
Capítulo 5.)
Bibliografía
 Irene Alfiz (1997) El proyecto educativo Institucional. Propuestas para un
diseño colectivo.
 Carusso, M y Dussel, I. (1998) De Sarmiento a los Simpsons. Cinco
conceptos para pensar la Educación Contemporánea.
 Gvirtz S., Grinberg S. y Abregú V. Ed. Aique “La educación ayer, hoy y
mañana. Cap. 1
 Educar para liberar: la vigencia de Paulo Freire. REVISTA “A CONSTRUIR”
Año 2017. Fascículo n°11.
 Pedagogía de la Patria Grande y “El fracaso escolar: juego de espejos y
perspectivas. REVISTA “A CONSTRUIR”. Educación con todos y para todos.
Año 2013. Fascículo 11.
 Paulo Freire: Cartas a quien pretende enseñar (primera carta). Editorial Siglo
veintiuno.

You might also like