You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO BOLIVAR
ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA
CATEDRA: COMPUTACION II

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICOS (SIG)

PROFESOR: INTEGRANTES:
DIONISIO MORILLO GUTIERREZ EDIMAR CI: 25.015.875
MEDINA MARIANA CI: 25.080.109
VASQUEZ RAFAEL CI: 19.474.791

CIUDAD BOLIVAR, ABRIL DE 2018


INTRODUCCIÓN

La gran parte de la información que utilizamos a diario en nuestras vidas esta


referenciada de manera temporal y geográficamente. Actualmente los sistemas
informáticos permiten el análisis y tratamiento de datos. Los paquetes de programas
estadísticos permiten el análisis de las series temporales de datos, y los sistemas de
información geográfica permiten el análisis y tratamiento de datos vinculados a su
localización.

Un sistema de información geográfica (SIG) es un sistema empleado para


describir y categorizar la Tierra y otras geografías con el objetivo de mostrar y
analizar la información a la que se hace referencia espacialmente.

Los SIG funcionan con dos tipos de información geográfica el modelo vector y
el modelo raster, entre los cuales existen unas ventajas y desventajas.
HISTORIA DE LOS SIG

Los SIG surgieron como resultado de la necesidad de disponer rápidamente


de información para resolver problemas y contestar a preguntas de modo
inmediato.

El concepto de sistema de información geográfica (SIG) no es nuevo. Primero,


fue conceptualmente aplicado para identificar cambios al hacer análisis simultáneo de
mapas producidos en diferentes fechas sobre el mismo tema. El concepto de SIG
estuvo también ya en uso, cuando mapas con diferentes tipos de información para una
misma área, fueron superpuestos como transparencias para ubicar sus interrelaciones.

Los sistemas de información geográfica (SIG) fueron desarrollados en la


década de los 50 y 60, sobre todo en el sector público. Los SIG también han tenido
una influencia importante en la disciplina de la Geografía en los 80 y los 90, visto por
varios como factor crítico en el restablecimiento de la Geografía académica.

Durante el período comprendido entre 1960 y 1970 emergieron nuevas


tendencias en la forma de utilizar los mapas para la valoración de recursos y los
procesos de planificación. Observando que las diferentes coberturas sobre la
superficie de la tierra no eran independientes entre sí, sino que guardaban algún tipo
de relación, se hizo patente la necesidad de evaluarlas de una forma integrada y
multidisciplinar.

La manera más sencilla era superponiendo copias transparentes de los


diferentes mapas, todas ellas colocadas sobre mesas iluminadas para encontrar puntos
donde éstas coincidieran. Más tarde, esta técnica se aplicó con la tecnología de la
época para trazar sencillos mapas sobre cuadrículas en papel, a los cuales se les
asignaba valores. Después los valores eran colocados en la cuadrícula y utilizaban la
sobreimpresión de los caracteres por renglones para producir tonalidades de grises
adecuadas a los valores estadísticos que se conocían del sistema de cuadricula.
Lamentablemente, no se encontraban desarrollados de manera eficiente y no eran
generalmente aceptados por los profesionales que manejaban, producían o usaban
información cartográfica.

A principios de los 80, los SIG se habían convertido en un sistema plenamente


operativo, a medida que la tecnología de los ordenadores se perfeccionaba, se hacía
menos costosa y gozaba de una mayor aceptación. Actualmente se están instalando
rápidamente estos sistemas en los organismos públicos, los laboratorios o institutos
de investigación, las instituciones académicas, la industria privada y demás
instalaciones civiles y militares en todos los continentes de nuestro Planeta.

¿QUÉ ES UN SIG?

Un Sistema de Información Geográfica (SIG), es una integración organizada de


hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular,
analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada
con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión.
DIFERENCIAS ENTRE SIG Y CAD

Entre las diferencias se mencionan las siguientes:

Propósitos diferentes:
SIG reflejar la realidad de un espacio físico, los CAD diseñan algo que no existe
todavía.
 Ambos tienen un estrato geométrico, pero la creación de estos elementos es
distinta: en CAD los crea un delineante, con exactitud, en SIG se toman de
mapas o del terreno con un cierto error de imprecisión pero mesurable.
 El CAD segmenta los datos en archivos independientes que no comparten un
espacio de coordenadas global. En SIG los datos conforman un conjunto
continuo (esto implica diferentes formas de acceso y diferentes problemas de
concurrencia).
 La información en un SIG es al menos un orden de magnitud mayor. Los
objetos son demasiado complejos para responder preguntas que combinen
criterios alfanuméricos y espaciales.
 Hay algunos tipos de datos característicos del SIG que un CAD no gestiona:
datos raster georreferenciados y con atributos, como los de teledetección, o
Modelos Digitales del Terreno, que no se pueden implementar eficazmente
con un modelador de sólidos.
 Un CAD separa las entidades geométricas en capas o niveles. En un SIG tal
partición no debería existir pues complica el mantenimiento de los datos. En
SIG aparecen los conceptos de clase de elementos geométricos y tema, que no
son correctamente tratados al sustituirse por capas.

Las diferencias entre un SIG y un CAD pueden ser tan grandes, que un sistema
eficiente para CAD puede no ser el apropiado para un SIG y viceversa. Así mismo los
SIG requieren de un alto nivel de manejo en gráficos, y aunque la función del CAD es
proporcionar un excelente manejo de gráfico, no es suficiente para ejecutar las tareas
de análisis de datos que requiere un SIG.

COMPONENTES DE LOS SIG

El sistema de información geográfica está compuesto por 5 elementos, todos


ellos tienen el mismo grado de importancia, aunque, en lo que respecta a costos, las
diferencias son notables.

A continuación se describe cada uno de ellos.

a. Equipo (Hardware)
El equipo (hardware) es un elemento de suma importancia para el diseño y
construcción de un SIG. Los SIG se ejecutan en un amplio rango de tipos de
ordenadores, desde equipos centralizados hasta configuraciones individuales o de red,
una organización requiere de hardware suficientemente específico para cumplir con
las necesidades de aplicación. Sin embargo, deben de cumplir algunos requisitos
básicos, que consisten en:
 Una unidad central de procesamiento (CPU) donde se realizan todas las
operaciones.
 Un digitalizador, que consiste en una mesa donde los datos analógicos se
convierten a formato digital.
 Un teclado por medio del cual se introducen instrucciones y comandos, así
como distintos tipos de datos.
 Una impresora para producir copias impresas de los productos deseados.
 Un disco u otro tipo de soporte magnético para almacenar datos y programas
de cómputo, para la incorporación de datos y para comunicación con otros
sistemas.
 Una unidad de despliegue visual (VDU) o sea, un monitor, donde se ve la
información interactivamente.

b. Programas (Software)
Todo software de SIG, debe proveer las herramientas y funciones necesarias
para almacenar, analizar y visualizar la información geográfica, para ello deberá de
incluir los siguientes componentes:
 Sistema de manejo de base de datos.
 Una interfaz gráfica de usuarios (GUI) para el fácil acceso a las herramientas.
 Herramientas para captura y manejo de información geográfica.
 Herramientas para soporte de consultas, análisis y visualización de datos
geográficos.

c. Datos (Información)
El SIG trabajará adecuadamente cuando tenga datos de soporte correctos, para
que sea capaz de resolver los problemas y contestar a preguntas de la forma más
acertada posible. La obtención de información generalmente absorbe entre el 60 y el
80% del presupuesto de la puesta en marcha del SIG, así mismo la recolección de los
datos es uno de los procesos más largos que generalmente retrasan el desarrollo de los
productos finales.

El producto generado sólo tiene el valor de los datos previamente introducidos,


si la información que se introdujo es incorrecta o insuficiente, el SIG producirá
respuestas incorrectas, por tanto es primordial mantener la información organizada y
clasificada para evitar inconvenientes futuros.
d. Recursos humanos (Personal)
El SIG como tecnología es de valor limitado si no se cuenta con el personal
especializado para el manejo y desarrollo de aplicaciones. Sin el recurso humano
experto en el desarrollo del SIG, la información no se actualiza y manipula
adecuadamente.

El personal encargado de la planificación del SIG debe evaluar cuidadosamente


sus necesidades SIG y las aplicaciones propuestas, antes de tomar la decisión de
adquirir e instalar un SIG. Una vez que se ha llegado a una conclusión positiva, la
configuración de equipos y programas debe ser diseñada en base a aquellas
necesidades y aplicaciones, teniendo en cuenta las limitaciones de los recursos
financieros y humanos disponibles para adquirir operar el sistema.

e. Procedimiento (métodos)
Para que un SIG sea exitoso debe basarse en un buen diseño y reglas de
actividades previamente definidas, es decir, en modelos y prácticas operativas que
competen a cada organización. La obtención de la información y su preparación para
agregarla al SIG, requiere de una gran calidad en el diseño y trabajo, así como de
capacitación intensiva para el personal y un control frecuente para vigilar la calidad
de los productos generados.
FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

A. Datos.
Los datos son necesarios para hacer que el resto de componentes de un SIG
cobre sentido y puedan ejercer su papel en el sistema. La información geográfica, la
verdadera razón de ser los SIG, reside en los datos, y es por ello que el conocimiento
exhaustivo de los datos y su naturaleza resulta obligado para una buena comprensión
los propios SIG.

Son muchas las facetas de los datos que deben estudiarse, y todas ellas con una
gran importancia. Por un lado, es necesario conocer las características fundamentales
del dato geográfico que utilizamos en un SIG, es decir, su forma y sus propiedades.
De ellas dependen, por ejemplo, los procesos que podremos o no realizar con los
datos, y en general todo cuanto podemos esperar de ellos. Prescindiendo del hecho de
que se trata de un dato geográfico, es relevante conocer como los datos se gestionan y
almacenan en un entorno digital, aspectos de corte puramente informático que
desarrolla la disciplina de la gestión de bases de datos.

Cuando las ideas fundamentales al respecto se aplican al caso particular de los


datos geográficos, surgen conceptos que resultan básicos para un buen uso de un SIG,
y que además van siendo cada vez más relevantes a medida que los volúmenes de
datos de que se dispone van aumentando. Al igual que aumenta el volumen de datos,
lo hacen los orígenes de estos y las formas en que la información geográfica puede
recogerse. Un aspecto clave para una utilización correcta de un SIG es saber integrar
datos de distinta procedencia, para lo cual es vital entender como esta afecta a las
propias características de dichos datos.
B. Procesos.
El análisis es una las funcionalidades básicas de los SIG, y una de las razones
fundamentales que llevaron al desarrollo de estos. Un ordenador es una herramienta
con enorme capacidad de cálculo, y esta puede aplicarse a los datos espaciales para
obtener resultados de muy diversa índole.

En mayor o menor medida, un SIG siempre incorpora una serie de


formulaciones que permiten la obtención de resultados y el análisis de los datos
espaciales. Estas formulaciones representan procesos que pueden ser sumamente
sencillos o enormemente complejos, y que pueden resultar de aplicación en uno u
otro campo, o incluso con carácter general. Su origen puede ser muy variado, y no
derivan necesariamente del ámbito puro de la geografía, sino que pueden ir desde
simples consultas o mediciones a elaborados modelos que empleen datos de variables
muy numerosas y arrojen resultados complejos.

La estadística, entre otras ciencias, puede aportar al ámbito SIG muchas de sus
ideas, y estas, adaptadas al marco de la información georeferenciada, constituir en el
SIG un nuevo conjunto de procesos de análisis. Las ventajas de la incorporación de
todos estos procesos en una única herramienta, el SIG, van desde la automatización
de tareas a la aparición de nuevos procesos que, aprovechando la gran capacidad de
computo de la plataforma en la que se ejecuta el SIG, producen resultados que no
podrían ser obtenidos de otro modo. Bien sea por la complejidad propia de los
procesos o por el nivel de precisión al que se trabaja, existen muchos procesos que
mediante el uso de cartografía clásica y sin el apoyo de medios informatizados no
pueden realizarse. El SIG abre un campo de actuación en el que la práctica totalidad
de ideas y formulaciones 30 de análisis pueden plasmarse y aplicarse con carácter
práctico.
C. Visualización.
Cualquier tipo de información puede ser representada de forma gráfica, lo cual
habitualmente facilita la interpretación de dicha información o parte de esta. Gran
parte de las características de la información (por ejemplo, la presencia de patrones
sistemáticos), son más fáciles de estudiar cuando se apoyan sobre algún elemento
visual, pues este añade un nuevo punto de vista.

En el caso particular de la información geográfica, la visualización no solo es


una forma más de trabajar con esa información, sino que resulta la forma principal,
no ya por ser la que en general hace más fácil e intuitivo el tratamiento de esa
información, sino porque es aquella a la que estamos más acostumbrados. La
información geográfica tiene una inherente naturaleza visual, ya que el espacio en sí
es entendido de forma gráfica por el ser humano. Junto a esto, no debemos olvidar
que la información geográfica se ha almacenado de forma tradicional de modo
también visual, a través de mapas. Un mapa es en sí una representación visual de la
información geográfica. Al contrario que un mapa, que de por sí es de naturaleza
gráfica, en un SIG trabajamos con datos de tipo puramente numérico, ya que es así
como el ordenador puede manejarlos, y la información geográfica debe almacenarse
de este modo.

Para poder presentar una utilidad similar a la de un mapa en lo que a la


presentación de la información respecta, un SIG debe incluir capacidades que generen
representaciones visuales a partir de esos datos numéricos, aprovechando en la
medida de lo posible las propias capacidades del medio informático en que se trabaja
para hacer estas representaciones más potentes como transmisoras de información. Es
deseable igualmente que el SIG sea capaz de generar cartografía clásica, y que
incorpore métodos para el diseño cartográfico y la creación de mapas impresos, pues
estos no pierden su vigencia pese a la existencia de los SIG. La visualización de la
información geográfica se rige por los mismos conceptos y principios que se emplean
para la confección de cartografía impresa, y estos deben ser conocidos por el1 usuario
de SIG, ya que una de las tareas de este es el diseño cartográfico y las preparaciones
de los elementos de visualización para poder realizar su trabajo sobre las
representaciones creadas.

A los conceptos tradicionales hay que sumar algunas ideas nuevas, ya que un
SIG es capaz de generar representaciones más avanzadas (por ejemplo,
representaciones tridimensionales). A esto hay que sumar la presencia de un elemento
característico y de gran importancia como es la elevada interactividad que toda
representación gráfica lleva asociada dentro de un SIG, y que constituye una gran
diferencia frente al carácter estático de la cartografía clásica. Por todo ello, la
visualización debe considerarse como un componente fundamental del sistema SIG
en su concepción actual, y particularmente uno con especial interés desde el punto de
vista del usuario directo de tecnologías SIG.

D. Tecnología.
Incluimos en este elemento tanto el hardware sobre el que se ejecutan las
aplicaciones SIG, como dichas aplicaciones, es decir el software SIG. Ambos forman
un binomio tecnológico en el que encontramos diversas alternativas, y que se
enriquece diariamente con la rápida evolución del mercado tecnológico.

En lo que a hardware respecta, es el elemento físico del sistema SIG, y


conforma la plataforma sobre la que tiene lugar el trabajo con un SIG. La utilización
de un SIG hoy en día se puede llevar a cabo en ordenadores personales o estaciones
de trabajo, y ya sea de forma individual o en una arquitectura cliente–servidor más
complejo. Estas últimas han cobrado importancia muy rápidamente en los últimos
tiempos, especialmente en lo que al acceso a datos se refiere. Además de la propia
plataforma, el hardware incluye una serie de periféricos para tareas más concretas. De
uso habitual en el trabajo con SIG son los periféricos para entrada de datos
geográficos y la creación de cartografía. Las tabletas digitalizadoras son la forma más
habitual dentro del primer grupo, mientras que plotters e impresoras son empleados
para la creación cartográfica, requiriéndose generalmente un mayor formato que para
otros usos.

Más recientemente, la aparición de Sistemas de Navegación Global como el


GPS (que pueden a su vez considerarse como otro tipo de periféricos) ha creado una
parcela tecnológica con gran relación con los SIG, convirtiendo a estos en
herramientas ideales para la gestión de los datos de dichos sistemas. Incluso, la
combinación de SIG y GPS sobre un único elemento de hardware ha dado lugar a
herramientas como los navegadores GPS, que han supuesto un hito no solo desde el
punto de vista técnico, sino también desde un enfoque social, pues acercan las
tecnologías SIG a usuarios no expertos.

Por su parte, el software es el encargado de operar y manipular los datos. El


software SIG también ha sufrido una gran evolución, y bajo el paraguas de esa
denominación encontramos desde las aplicaciones clásicas que permiten visualizar,
gestionar y analizar los datos geográficos, hasta herramientas más especializadas que
se centran en alguno de estos campos, o bien componentes que pueden incluso pasar a
formar parte de otras aplicaciones fuera del ámbito SIG, pero que puntualmente
requieren algunas de sus funcionalidades, especialmente las relacionadas con la
visualización de cartografía digital.

E. Factor Organizativo.
El sistema SIG requiere una organización y una correcta coordinación entre sus
distintos elementos. El factor organizativo ha ido progresivamente ganando
importancia dentro del entorno SIG, a medida que la evolución de estos ha ido
produciendo un sistema más complejo y un mayor número de interrelaciones e
interrelaciones entre los distintos componentes que lo forman. Especialmente
importante es la relación entre las personas que forman parte del sistema SIG, así
como la relación de todos los elementos con los datos, sobre los cuales actúan de un
modo u otro. Ello ha propiciado la aparición de, entre otros, elementos que pretenden
estandarizar los datos y gestionar estos adecuadamente.

Cuando los SIG se encontraban en sus etapas de desarrollo iniciales y eran


meras herramientas para visualizar datos y realizar análisis sobre ellos, cada usuario
tenía sus propios datos con los cuales trabajaba de forma independiente del resto de
usuarios, incluso si estos llevaban a cabo su trabajo sobre una misma área geográfica
y estudiando las mismas variables. Hoy en día, la información no se concibe como un
elemento privado de cada usuario, sino como un activo que ha de gestionarse, y del
que deriva toda una disciplina completa. La aplicación de esta disciplina es la base de
algunos de los avances más importantes en la actualidad, teniendo implicaciones no
ya solo técnicas sino también sociales en el ámbito de los SIG. Asimismo, las
necesidades de gestión de los datos y la propia complejidad de un SIG, provocan
ambas que no exista un perfil único de persona involucrada en el sistema SIG, sino
varias en función de la actividad que desarrollen.

Al usuario clásico de SIG se unen las personas responsables de gestionar las


bases de datos, las encargadas de diseñar la arquitectura de un SIG cuando este se
establece para un uso conjunto por parte de toda una organización o grupo de mayor
entidad. Dentro de las personas que participan en un SIG, el usuario directo es el
eslabón último de una cadena que incluye igualmente a otros profesionales con roles
bien distintos. Incluso atendiendo únicamente a los usuarios, también entre estos
existen diferentes perfiles, y las comunidades de usuarios no expertos juegan en la
actualidad un importante papel en el mundo del SIG. Esta situación, a su vez, requiere
elementos organizativos importantes. Con la popularización y bajo coste de las
unidades GPS y la aparición de la denominada Web 2.0, el SIG ha llegado a usuarios
no especializados, los cuales utilizan estas herramientas para la creación y uso de su
propia cartografía, dentro de lo que se conoce como VGI (Volunteered Geographic
Information). El término Neo geografía, de reciente creación, hace referencia a este
uso de los SIG y otras herramientas asociadas por parte de grupos de usuarios no
especializados.

En definitiva, resulta necesario gestionar correctamente la complejidad del


sistema SIG, y esta gestión se ha convertido ya en un elemento fundamental dentro
del entorno SIG actual, por lo que debe ser estudiada igualmente.

APLICACIONES DE LOS SIG

Al concebir a los SIG como la herramienta que permite la integración de


información de diferentes fuentes, su campo de trabajo es realmente amplio. Es por
ello que cualquier actividad relacionada con información espacial puede ser
representada en un SIG.

Las aplicaciones de estos sistemas son infinitas, ya sea para redes de transporte,
grandes bases cartográficas y, por supuesto, Medio Ambiente. Entre otras como:
 Descripción del terreno en función de coordenadas espaciales.
 Caracterización de asentamientos humanos.
 Definición de uso de suelo.
 Diseño de mapas de riesgo específico.
 Aplicaciones del SIG en el manejo de peligros naturales y planificación del
desarrollo: están limitadas por la cantidad de información disponible y por la
imaginación del analista. Generalmente, con la información fácilmente
disponible sobre eventos naturales (p.e., registro de anteriores desastres),
investigación científica (artículos, ponencias, boletines, etc.) y cartografía de
peligros (fallas sísmicas, ubicación de volcanes, llanuras de inundación,
patrones de erosión, etc.) se tiene material suficiente para llevar a cabo una
evaluación preliminar con un SIG del estado de los peligros naturales y
orientar las actividades de planificación del desarrollo.
 En telecomunicaciones los sistemas de información geográfica se usan en el
diseño de enlaces, a partir de ellos, frente a una computadora, se puede definir
la línea de vista del enlace o la presencia de obstáculos en el terreno y la
búsqueda de alternativas que lo hagan viable. Mediante bases de datos
previamente obtenidas, nos permite visualizar todos los efectos presentes en el
cálculo de un enlace de comunicaciones, usando superposición de mapas
individuales que describen por separado e individualmente cada fenómeno.

QUE SE PUEDE HACER CON UN SIG

Un SIG puede ayudar a identificar y definir los problemas a plantear, ya que la


exploración visual de los datos es un elemento clave en la formulación de
interrogantes geográficos. Esa misma representación puede ser también empleada
para dar respuesta a dichos interrogantes, ya que estas respuestas quedan muchas
veces patentes con el simple análisis visual. Considerando la gran variedad de formas
en que los datos espaciales pueden representarse dentro de un SIG, ello hace que la
visualización sea de por sí una componente de los SIG de gran interés para el análisis.

El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos
alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos
gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus
atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede
saber su localización en la cartografía.
La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información
espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las
almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y
sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información
existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que
no podríamos obtener de otra forma.

¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CUESTIONES QUE PUEDE


RESOLVER UN SIG?

Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información


Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:
 Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.
 Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.
 Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas
de alguna característica.
 Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
 Pautas: detección de pautas espaciales.
 Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones
simuladas.

Por ser tan versátiles, el campo de aplicación de los Sistemas de Información


Geográfica es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las actividades con
un componente espacial. La profunda revolución que han provocado las nuevas
tecnologías ha incidido de manera decisiva en su evolución.
DIFERENTES SOFTWARES UTILIZADOS EN SIG

Muchos son los software de SIG existentes en el mercado que permiten realizar
análisis de datos alfanuméricos asociados a una componente espacial y/o realizar
operaciones sobre imágenes existentes, los cuales se ofrecen como una herramienta
que permite facilitar la toma de decisiones al gestor. Algunos de ellos, se muestran en
la lista siguiente, algunos creados por la comunidad de usuarios y distribuidos bajo
una licencia GNU (código abierto) y otros, de carácter comercial, distribuidos con
licencia de pago.
 ArcGIS: La empresa ESRI (Enviromental Systems Research
Institute) diseñó este tipo de arquitectura dentro de los productos SIG. El
sistema ArcGIS constituye un sistema integrado completo, que comparte la
misma arquitectura de componentes (ArcObjects) con el fin de poder
manipular, distribuir, crear y analizar la información geográfica. Usa
estándares abiertos: COM, XML, SQL... para comunicarse con bases de datos
y servidores. Gracias a la funcionalidad que le proporciona el soporte de sus
clientes (ArcView, ArcInfo, ArcEditor...) y servidores (ArcSDE y ArcIMS),
facilita la resolución de gestión de datos, planificación, operaciones
comerciales y análisis de datos.
 Grass: Comúnmente conocido como "La Hierba", es un software libre, esto
es, de carácter gratuito y con el código fuente a disponibilidad de los usuarios.
El Open Source Geospatial Foundation, inició este proyecto complejo hace 28
años, con el fin de crear una herramienta eficiente en análisis de datos
geoespaciales, procesamiento de imágenes, mapas y modelos espaciales. Su
ámbito académico y gubernamental unido a su manejabilidad y potencia,
permite su uso a escala mundial.
 GvSIG: Es un Sistema de Información Geográfica (SIG) diseñado para
capturar, almacenar, y manipular la información geográfica. Con un formato
sencillo y compatible con la mayor parte de los soportes manejados por los
SIG (maneja datos vectoriales y raster), se convierte en otra potente
herramienta para efectuar análisis alfanuméricos con una componente
espacial. Es software libre creado bajo la arquitectura Java, con licencia
GNU/GPL, lo que permite su uso y mejora por los usuarios, para plataformas
Linux, Windows y Mac OS X. Muy útil resulta sus aplicaciones para
dispositivos móviles (gvSIG Mobile) y extensiones que aumentan su
funcionalidad.
 Idrisi TAIGA: Es un completo paquete software integrado de SIG e imagen,
de análisis espacial y visualización de información espacial e imagen. Posee
elevadas ventajas respecto a otros SIG con sus módulos avanzados para el
análisis de imágenes y modelización temporal de sucesos con datos raster,
muy orientado a la Teledetección y Fotointerpretación. Posee una suite
completa de herramientas para procesado de imágenes multiespectrales e
hiperespectrales.
 Geo Media: Intergraph Seguridad, Gobierno & Infraestructuras (SG&I) es el
proveedor líder global de soluciones geoespaciales, transporte, fotogrametría,
y comunicación. GeoMedia® añade instrumentos para capturar y corregir
datos espaciales, agrega flexibilidad, adaptabilidad y productividad para
recoger y modificar datos y bases de datos SIG. Permite hacer conexiones
vivas a múltiples depósitos de base de datos GIS simultáneamente. Está
orientado para ser extensible, esto es, permite el desarrollo de software para
mejora del entorno en función de los ciclos de trabajo del cliente y sus líneas
de investigación.
 Open Jump: Es un sistema de información geográfico desarrollado bajo
tecnología Java, desarrollado y mejorado por la comunidad de usuarios.
Visualizador de datos WFS y los recuperados de servidores WMS, aunque
con ciertas limitaciones en cuanto a imágenes, aspecto en el que se está
trabajando para mejorar los análisis de imágenes raster. Se puede mejorar el
sistema núcleo principal, ya que es extensible mediante la instalación de
plugins o funciones.
 Sextante: Desarrollado por la comunidad autónoma de Extremadura, es un
sistema de información geográfica orientado desde sus inicios a facilitar el
análisis espacial de la información forestal en los proyectos autonómicos. Sus
precursores fueron Víctor Olaya y Juan Carlos Giménez, cuando en el 2.004
iniciaron este complejo proyecto, demostraron que con sus aplicaciones
desarrolladas en el ámbito forestal, deja atrás a otros SIG, ya que cuentan con
una amplia variedad de análisis en este campo. SEXTANTE está desarrollado
y distribuido como programa de código abierto bajo licencia GNU, General
Public License (GPL).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO RASTER Y


VECTOR

Los SIG funcionan con dos tipos diferentes de información geográfica: el


modelo vector y el modelo raster. A continuación se presenta una breve descripción
de los modelos:

El modelo raster ha evolucionado para modelar tales características continuas.


Una imagen raster comprende una colección de celdas (píxel) de una grilla más como
un mapa o una figura escaneada.

En el modelo vector, la información sobre puntos, líneas y polígonos se


almacena como una colección de coordenadas x,y. La ubicación de una característica
puntual, pueden describirse con un sólo punto x,y. Las características lineales, pueden
almacenarse como un conjunto de puntos de coordenadas x,y. Las características
poligonales, pueden almacenarse como un circuito cerrado de coordenadas.
MODELO RASTER (VENTAJAS) MODELO VECTORIAL (VENTAJAS)

 La estructura de los datos es  La estructura de los datos es compacta.


muy simple. Almacena los datos sólo de los elementos
 Las operaciones de digitalizados por lo que requiere menos
superposición son muy memoria para su almacenamiento y
sencillas. tratamiento.
 Formato óptimo para  Codificación eficiente de la topología y las
variaciones altas de datos. operaciones espaciales.
 Buen almacenamiento de  Buena salida gráfica. Los elementos son
imágenes digitales representados como gráficos vectoriales que
no pierden definición si se amplía la escala de
visualización.
 Tienen una mayor compatibilidad con
entornos de bases de datos relacionales.
 Las operaciones de re-escalado, re proyección
son más fáciles de ejecutar.
 Los datos son más fáciles de mantener y
actualizar.
 En algunos aspectos permite una mayor
capacidad de análisis, sobre todo en redes.

DESVENTAJAS DESVENTAJAS
 Ocupan más memoria.  Tiene una estructura de datos más compleja
 Relaciones topológicas son que el raster.
más difíciles de representar.  Operaciones de superposición son más
 El mapa resulta menos difíciles de obtener.
“estético”, los límites  La representación de mapas con elevada
resultan más groseros. Este variabilidad es ineficiente.
fenómeno puede superarse  Manejo y mejora de imágenes digitales y
reduciendo el tamaño del satélites no pueden realizarse de una manera
pixel, pero incrementa en eficaz en el modelo vectorial.
gran medida el volumen del
archivo

CASOS O SITIOS DONDE SE APLICAN LOS SIG EN


VENEZUELA

El ya referido encuentro nacional sobre SIG en software libre permitió


identificar numerosas instituciones públicas que están trabajando en aplicaciones de
SIG desde los años 80, entre las que se destacan -entre otras- las de: a) exploración y
producción de hidrocarburos y distribución de gas (PDVSA), b) área forestal (CVG
PROFORCA), c) ambiente (MARNOT), d) área hidrológica (HIDROFALCON,
HIDROBOLIVAR), e) apoyo a actividades de la comunidad (CORPOVARGAS), f)
protección de cuencas (CORPOELEC), g) salas de situación en gobiernos locales y
regionales, y h) apoyo a actividades catastrales en alcaldías o gobiernos locales.

¿COMÓ SE ENFRENTAN, DESDE EL GOBIERNO


VENEZOLANO, LOS FACTORES LIMITANTES DE LA
DIFUSIÓN DE LOS SIG?

Los aspectos que limitan una mayor diseminación de los SIG en los países de
América Latina están asociados principalmente a tres factores que señalaremos
seguidamente, junto con nuestras líneas de acción para afrontarlos:
a. Disponibilidad de datos: impulsamos la creación de la Infraestructura de
Datos Geoespaciales de Venezuela (IDEGeoVen), donde las instituciones
generadoras de datos geo referenciados los pondrán a disposición de
cualquier usuario.
b. Costo de programas privativos en SIG: lo afrontamos con la promoción
del uso de programas libres en SIG, que desarrolla el CNTI con base al
decreto N° 3.390/2004, el cual establece que la Administración Pública
Nacional deberá implementar software libre desarrollado con estándares
abiertos. En muchos casos la calidad de los programas libres es
comparable, y hasta superior, a la de los privativos, pero además la
migración a programas libres proporciona al usuario más elementos para
decidir y personalizar sus aplicaciones.
c. La capacitación: será potenciada mediante la inminente disponibilidad de
diversos instrumentos a través de la IDEGeoVen que se va a implementar
en el país.

¿CUÁLES SON, A SU CRITERIO, LOS MAYORES APORTES DE


LOS SIG AL GOBIERNO VENEZOLANO?

Este sistema permite recabar toda la información necesaria para coordinar


operativos especiales de prevención y la gestión general de riesgos. En esta
plataforma se lleva un registro histórico y estadístico de la actividad sísmica, los
accidentes y eventos adversos que ocurren en Venezuela.

Al final de cada operativo, el SIG permite el análisis de estos registros y la


evaluación espacial, estadística y contextual de los fenómenos adversos naturales o
antrópicos, para una planificación eficiente de la gestión de riesgos y el despliegue de
recursos técnicos y humanos a tal efecto.
DISEÑE UNA BASE DE DATOS, CON SUS RESPECTIVAS TABLAS Y CAMPOS DE LA INFORMACIÓN
GEOLÓGICA/MINERA, QUE PUEDE MANEJAR O CONTROLAR UN SIG, EN LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Cod_G Localización Profeso Alumnos Materia Tipos de rocas Texturas des las Estructuras o Yacimientos Numero de
ira res vistas rocas vistas geológicas muestras
Vistas Conocidas tomadas
001 Vía Guri-Upata 2 60 Petrología Gneises Gnéisicas Diques, batolitos, Depósitos 30
Cuarcita Poca Foliada Residuales.
Ferruginosa
002 Isla El Degredo 1 30 Geología Gneis Gneisicas Zonas de cizallas, Pliegues, capas 10
Estructural Sedimentarias, Fallas, grietas de
desecación, Diaclasas..
003 Mérida 5 75 Geología de Gneises Foliadas Sills, diques, Capas Sedimentarias 40
Venezuela Esquitos
Pizarras
004 Las Galderas 6 80 Trabajo de Granulitas Gneisicas Terrazas, Grietas de Desecacion, 20
Campo Gneises diaclasas
Intersemestra
l
005 Mina Loma de 7 60 Minería de Peridotita Faneriticas Lopolitos, capas sedimentarias, 30
Hierro Edo Superficie lateritas.
Aragua
MODELO ENTIDAD/RELACIÓN

Escuela Ciencias de Carreras


la Tierra

Materias

Estudiantes
Profesores

Giras
Académicas

DISEÑO DE UN SIG PARA LA ESCUELA CIENCIAS DE LA


TIERRA

SIG Escuela de
CS. de la Tierra

Recurso Programa
Equipos
Humanos Quantum Gis

Geólogos Geografos
Ingenieros en Geología Adminitradores Teodolitos con referencia satelital
Ingenieros en Minas Planificadores Computadores
Gerente Secretarias Brujulas
Antenas de transmsión satelital
Camaras sateltales
CONCLUSIÓN

El objetivo de SIG consiste en crear, compartir y aplicar útiles productos de


información basada en mapas que respaldan el trabajo de las organizaciones, así
como crear y administrar la información geográfica pertinente.

Toda la generación de nueva información que puede proveer un SIG depende


significativamente de la información que posee la base de datos disponible. La
calidad de esta base de datos y sus contenidos determinan la cantidad y calidad de los
resultados obtenidos del SIG.

Es indiscutible que los datos son el principal activo de cualquier sistema de


información. Por ello el éxito y la eficacia de un SIG se miden por el tipo, la calidad y
vigencia de los datos con los que opera.
RECOMENDACIONES

 Para implantar un SIG hay que decir que se desea y destinar el curso más
importante y el que apenas se dejó entrever en este trabajo, el elemento
humano, a realizar la parte básica sobre la que fundamentan la toma de
decisiones “base de datos”.

 La información así cartografiada puede también utilizarse en la fase de


planificación para la zonación y asignación de usos de los recursos de manera
que se eviten las incompatibilidades.

 Recomendamos que el uso y conocimiento de los SIG sea implementado


dentro de los programas y estudios de ingeniería moderna ya que sus avances
en sus áreas a corto plazo estarán vinculadas fuertemente en el uso de esta
herramienta.

 Para que un SIG sea efectivo como herramienta de planificación, debe


resolverse cualquier problema y dificultad en obtener datos de instituciones
con distintos mandatos e intereses.

 Gran parte del beneficio de un sistema automatizado como éste, consiste en la


habilidad de poder ejecutar cálculos espaciales repetidos. Por lo tanto, antes
de tomar una decisión para adquirir un SIG, los planificadores necesitan
determinar qué actividades de planificación pueden ser apoyadas con este
sistema y evaluar cuidadosamente si la cantidad de cálculos espaciales y del
análisis a ser ejecutado justifica automatizar el proceso.

You might also like