You are on page 1of 8

TEMA 25: FISIOLOGÍA FETAL Y NEONATAL

CRECIMIENTO FETAL
Desde el inicio de la gestación hasta la mitad, se produce la génesis de los tejidos
fetales, y hacia la mitad de la gestación ya se encuentran desarrollados la mayoría. Por lo que
durante la segunda mitad de la gestación predomina el crecimiento del feto.
Durante los dos últimos meses se verán incrementadas las necesidades de Ca-P porque
se produce la mineralización ósea.
Durante los dos últimos meses de la gestación aumenta 700g al mes. De manera que
un bebé a término pesará unos 3,2 kg y unos 1,5 kg menos las niñas.
El máximo crecimiento fetal coincide con la aparición del lactógeno placentario, que
garantiza la llegada de nutrientes al bebé.
Durante los dos últimos meses se verán incrementadas las necesidades de Ca-P porque
se produce la mineralización ósea.
CIRCULACIÓN FETAL
La fisiología fetal está marcada por los mecanismos circulatorios y hematológicos
desarrollados para adaptarse a la hipoxia de la vida intrauterina.
La gran diferencia entre la circulación fetal y del adulto estriba en el hecho de que en
el feto el intercambio gaseoso se realiza en la placenta, existiendo además una serie de
cortocircuitos fisiológicos, para asegurar el aporte de nutrientes a tejidos vitales.

CORTOCIRCUITOS FISIOLÓGICOS
 Conducto venoso de Arancio: comunica la vena umbilical con la cava inferior, para
evitar que pase por el hígado.
 Agujero oval: comunica la aurícula derecha e izquierda para evitar el paso por la
circulación pulmonar.
 Conducto arterioso de Botal: comunica la arteria pulmonar y la aorta, evitando el paso
por el sistema respiratorio.

CIRCULACIÓN

La sangre oxigenada de la placenta alcanza al feto por la vena umbilical, que desemboca en el
hígado. Un 50% del flujo se desvía a la cava inferior a través del conducto venoso. La sangre de
la cava inferior entra en la aurícula derecha y puede seguir dos rutas:
 En su mayor parte pasa a la aurícula izquierda por el agujero oval, y de ahí a la aorta
desde donde nacen las arterias coronarias y las carótidas que irrigan centros vitales
(corazón y cerebro).
 Pasar al ventrículo derecho y a la arteria pulmonar, desviándose en la mayor parte a
través del conducto arterioso hacia la aorta descendente, evitando el paso por los
pulmones.
La interrupción de la circulación umbilical en el parto, junto a la expansión pulmonar,
producen un cambio en el gradiente de presiones (disminuye la presión periférica) que
provoca el cierre de los cortocircuitos fisiológicos.
El aumento de la tensión del oxígeno conduce también al cierre del conducto
arterioso, a la vez que dilata el lecho vascular pulmonar. Se establece así una circulación como
en el adulto.
En el bebé aparece latido cardíaco a partir de la 3ª semana de gestación, y la
frecuencia cardíaca va aumentando, y es mucho más elevada que en una persona adulta. En el
bebé a término la frecuencia cardíaca es de 140 latidos / minuto. Porque no se ha desarrollado
aun el control autonómico de la función cardiovascular.
Después del parto la frecuencia se va normalizando, pero en los infantes aun
permanece más elevada que en una persona adulta. No obstante, la presión arterial es muy
baja, debido a las bajas resistencias periféricas por el alto MB. La presión arterial no se
normalizará hasta el final de la infancia (8 años), aumentando progresivamente hasta ser la
misma que en una persona adulta.

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
Durante la gestación los pulmones se encuentran colapsados y rellenos de líquido. No
obstante, el feto realiza movimientos respiratorios intrauterinos, que le sirven para ejercitar la
musculatura respiratoria. Además en una situación de isquemia se acelera la frecuencia
respiratoria, por lo que el centro respiratorio ya es funcional.
Tras el parto la respiración se instaura antes de 1 minuto, debido en parte a que se
activa la respuesta simpática al frío, estímulos dolorosos. Además se produce hipoxia, aumenta
el CO2 y se activaría el centro respiratorio. No obstante, durante los primeros meses de vida el
ritmo respiratorio no es constante, y en ocasiones se producen episodios de apnea, pero el
bebé es muy resistente a la hipoxia.
El cortisol estimula la producción de surfactante pulmonar, que reduce la tensión
superficial evitando el colapso pulmonar. A partir de la seman 32 el aumento de los niveles
plasmáticos de cortisol en la sangre fetal estimula la síntesis de surfactante pulmonar, que
disminuye la tensión superficial, evitando así que se produzca el colapso pulmonar.

HEMATOLOGÍA FETAL Y NEONATAL


HEMATOPOYESIS FETAL
Durante el desarrollo fetal las células sanguíneas no se produce en la médula ósea.
 Dos primeros meses: saco vitelino.
 Hasta los 7 meses: Hígado y bazo.
 3 – 9 meses: A medida que los huesos se van desarrollando poco a poco es la médula
ósea asumirá la actividad hematopoyética.
La actividad del hígado y el bazo puede persistir meses después del embarazo, sobre todo si el
niño está afectado por problemas de anemia.
POLIGLOBULIA
El hematocrito fetal es altísimo, se encuentra entre el 60-65%. Inicialmente los
hematíes son nucleados, con menor dotación enzimática y una vida media corta. Poco a poco
van apareciendo hematíes como los del adulto.
HEMOGLOBINA FETAL
La hemoglobina fetal tiene dos cadenas alfa y dos cadenas gamma (75%), que presencia más
afinidad para el oxígeno que la HbA que es la principal forma de hemoglobina en las personas
adultas.
DESPUÉS DEL PARTO
Anemia fisiológica
Después del parto frena drásticamente la eritropoyesis, porque el aumento de la
presión parcial de oxígeno en los teijdos fetales provoca que baje la producción de EPO. Esto
es muy evidente en la semana 6-9 tras el parto.
Después del parto de forma progresiva la hemoglobina fetal va siendo sustituida por la
HbA.
Ictericia fisiológica
Durante el desarrollo fetal es la placenta la que metaboliza la hemoglobina liberada
por la eritrocateresis. Después del parto el hígado es el que tiene que asumir esta función. Los
enzimas que permiten la conjugación de la bilirrubina en el hígado están poco desarrollados en
el bebé, por lo que después del nacimiento puede aparecer ictericia. La exposición a UV
favorece la solubilización de la hemoglobina y así su eliminación.
Factores de coagulación
Se encuentran disminuidos respecto al adulto, debido al déficit de vitamina K. la
vitamina K la proporcionan los alimentos y la flora intestinal, pero en un bebé no hay flora
intestinal, porque empieza a desarrollarse cuando el bebé empieza a comer.
Inmunoglobulinas
La única Ig que pasa de la sangre materna al bebé es la IgG. Durante la gestación pasa
la placenta y permanece durante meses en la sangre del neonato. Carece de IgA e IgM y su
presencia es indicativa de infección uterina. Los procesos alérgicos no se desarrollan hasta
meses después del parto, cuando el lactante empieza a producir sus propios anticuerpos.

GLÁNDULAS SUPRARRENALES Y RIÑONES FETALES


GLÁNDULA SUPRARRENAL
Durante la gestación la glándula suprarrenal del feto es activa, y es capaz de sintetizar
andrógenos que en la placenta serán trasformados en estrógenos. La corteza fetal tiene las
mismas capas que al corteza suprarrenal materna. Pero la capa reticular tiene un tamaño hasta
8 veces superior, por lo que principalmente libera andrógenos. Después del parto la zona
reticulada sufre un proceso de atrofia, de manera que, prácticamente se hace afuncional
durante el primer año de vida, y no volverá a producir andrógenos suprarrenales hasta la
adrenarquia.

RIÑONES
El riñón comienza a producir orina durante el 2º trimestre, pero ésta es poco
concentrada, debido a la insensibilidad de los riñones a la ADH y a la poca producción de urea
(predomina el anabolismo proteico). Esto provoca que la orina de los bebés sea abundante y
muy diluida. Por lo tanto puede haber riesgo de deshidratación. La diuresis de un feto a
término oscila alrededor de 400 ml/día.
La orina fetal constituye la principal fuente de líquido amniótico, por lo que las
malformaciones nefrorológicas cursan con oligohidramnios y pueden causar la muerte fetal.
El sistema renina-angiotensina-aldosterona es funcional durante el desarrollo fetal. Los
riñones fetales también producen eritropoyetina a partir de la semana 20.
Los sistemas renales de control del equilibrio ácido – base no se desarrollan hasta el
final de la gestación e incluso meses después del parto.

TRACTO GASTROINTESTINAL Y NUTRICIÓN NEONATAL


A partir de la semana 12 comienza a deglutir líquido amniótico apareciendo
peristaltismo intestinal. Hacia la mitad de la gestación es capz de secretar HCl y todos los
enzimas digestivos, aunque en escasa cantidad, por lo que tiene problemas para digerir las
grasas el neonato.
Como consecuencia del líquido que traga durante la gestación y de la descamación de
las células del epitelio del tubo digestivo y la presencia de productos de secreción biliar, se
forma el meconio, las primeras heces expulsadas por el bebé tras el parto. Son densas y
oscuras. El primer día de liberación de meconio es el momento del parto. Si se libera antes, el
líquido amniótico estará sucio y esto significará que ha existido sufrimiento fetal.
Durante las primeras horas después del parto el bebé se alimenta de glucógeno
almacenado en el hígado y luego de lípidos y proteínas almacenadas, hasta la subida de la
leche (2-3 días después). Su glucemia bajará y su peso puede disminuir entre un 10-20%.

PIEL Y REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA


PIEL
Al nacer los bebés son de color rosado, tienen la piel muy fina, y durante los primeros
meses de gestación puede ser hasta transparente hasta el punto de que se le pueden ver
prácticamente los músculos. Hasta que se desarrolla el tejido subcutáneo y la piel aumenta en
grosor progresivamente.
En el momento del parto la piel está cubierta de vello llamado lanugo, y de una
secreción sebácea llamada vérmix caseosa. Estas características son debidas a que hacia el
final de la gestación la corteza suprarrenal del bebé produce grandes cantidades de
andrógenos y esto estimula las glándulas sebáceas. La vérmix y el vello desaparecen a los
pocos días de nacer. Al final del embarazo también se desarrollan las cejas, las pestañas y las
uñas.

REGULACIÓN TEMPERATURA
El recién nacido es capaz de mantener la temperatura corporal porque desarrolla los
centros corporales de la temperatura.
En el seno materno la temperatura es de unos 37 grados, y en el exterior disminuye
hasta 25 grados. Aun así, el bebé es capaz de estar expuesto estas bajas temperaturas porque
se desarrollan las repuestas fisiológicas al frío (además de tener mucho tejido adiposo pardo).
 Aumenta la secreción de TRH  TSH  T3, T4. Que aumentan el MB y la producción
de calor.
 La T3 aumenta el número de receptores a las catecolaminas en la grasa parda. Como
consecuencia se produce lipolísis, se liberan AG y son transportados a las
mitocondrias, para convertirse en acetil-CoA, entrar en el ciclo de Krebs y la cadena de
transporte electrónico y producir nucleótidos NADPH, y en consecuencia calor.
 La T3 aumenta la expresión de proteínas desacopladoras en la mitocondria, que
desacoplan la cadena de transporte electrónico de la fosforilación oxidativa, con lo que
se producen grandes cantidades de calor.

REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO DESPUÉS DEL PARTO


DESPUÉS DEL PARTO
La hormona más importante para mantener la regulación del crecimiento después del parto y
hasta los dos años es la T3, y en menor medida la GH y la IGF-1, porque se encarga la IGF-2
(estimulada por el lactógeno placentario).

A PARTIR 2 AÑOS
La hormona del crecimiento y la IGF-1 son las más importantes en el crecimiento. De manera
que un déficit en estas hormonas darán clínica, pero antes no.

PUBERTAD
Las hormonas sexuales jugarán un papel esencial de forma indirecta, estimulando la
producción de G, y de forma indirecta estimulando el crecimiento y el cierre epifisario en los
huesos (estradiol o testosterona  estradiol).
INFORMACIÓN PARA EL EXAMEN
Valores que hay que saber:
 Glucemia.
 Calcemia.
 Hemoglobina glicosilada.
 Hematocrito.
 Recuento células sanguíneas.
 NO ES NECESARIO: concentración de hormonas, % unión a proteínas plasmáticas,
semivida biológica.
RECEPTORES DE ALTA Y BAJA PRESIÓN
 Baja presión: sensibles a cambios en la volemia, que no son lo suficientemente graves
para afectar de forma efectiva a la presión arterial. Se encuentran en las aurículas y en
los senos pulmonares.
 Alta presión: se activan cuando se producen caídas efectivas de la presión. Se
encuentran en el cayado aórtico y el seno carotídeo. Se activan en respuesta a caídas
de la presión efectiva y se inhiben a subidas de la presión arterial efectiva. Son menos
sensibles, porque tendrá que haber un gran cambio en la presión arterial.

LA T3 ES NECESARIA PARA LA EXPRESIÓN DE GH

INHIBINA  INHIBE FSH

EL PARTO SE PRODUCE PORQUE


Los andrógenos fetales son convertidos en estrógenos en la placenta, y se estimula la
producción de prostaglandias y aumenta la respuesta a la oxitocina, con lo que aumentan las
contracciones uterinas.

DURANTE EL PARTO EL CORTISOL CREA UN FEED BACK POSITIVO OSBRE EL CRH.

TEMPERATURA CORPORAL
 Si se produce una lesión, estrés, disminución de la presión y las catecolaminas
responden aumentando la producción de calor y la temperatura corporal aumenta
mucho, no se producirá vasoconstricción periférica, esto se inhibe, al contrario se
produce vasodilatación para eliminar el calor excesivo.
CUARENTENA O PUERPERIO
Después del parto se produce la cuarentena o puerperio que dura 40 días. Empieza a
partir del postparto (primeras 48 horas). Durante le puerperio la mujer sangra, porque elimina
los restos endometriales que hayan podido quedar después del parto. Por lo que la función
ovárica tarda 40 días en restaurarse (si no se opta por la lactancia). La volemia adicional se
normalizan, al igual que los valores de presión arterial y los niveles endocrinos.
Después del puerperio la mujer puede sufrir entuertos, que son dolores abdominales
debidos a las contracciones del útero para favorecer su regresión al tamaño normal.

You might also like