You are on page 1of 3

EXPERIMENTO No.

SAPONIFIACIÓN DE UNA GRASA

Objetivo: Obtener jabón a partir de la saponificación de una grasa.

Introducción

Las grasas y aceites son ésteres mixtos naturales de ácidos grasos (de peso
molecular elevado) y de la glicerina. La palabra saponificar significa hacer jabón.
La saponificación de un éster con NaOH da la sal de sodio de un ácido carboxílico.
La saponificación de un triglicérido produce la sal de un ácido graso de cadena
larga (jabón) y la glicerina.

Ejemplo de saponificación:

En esta práctica se obtendrá jabón a partir de la saponificación del aceite de coco


o aceite de palma y se demostrarán algunas de sus propiedades.

Materiales y métodos

2.3 MATERIALES Y REACTIVOS


2 vasos de precipitado de 1000ml Aceite de coco (preferiblemente) solido
u otro aceite vegetal solido (traer)
Papel Filtro NaOH
4 vasos de precipitado de 100ml HCl al 10%
2 pipetas de 10ml Cloruro de sodio (Sal) (traer)
1 capsula de porcelana CaCO3 al 10%
Embudo Colorante Vegetal (traer, cualquier
Papel indicador color)
Espátula plástica o agitador de vidrio
Colador
3 Tubos de ensayo
1 Erlenmeyer 1000ml
Nota: Traer moldes para verter el jabón. Ejemplo:

1. Procedimiento

Reacción de saponificación

Pesar 50 gr de aceite de coco sólido. Colocar en un vaso de precipitado de


1000ml. Calentar a fuego lento para derretir el aceite. (Evitar temperatura alta
porque se puede quemar). Agregar poco a poco 75ml de NaOH al 15% (preparar
la solución de NaOH). Agitar manualmente entre 30 y 40 minutos hasta formar una
consistencia pastosa. Verificar el pH este debe de oscilar entre 8 y 9 (ligeramente
básico).

En caso de no traer aceite de coco sólido utilizar cualquier otro aceite vegetal
sólido.

Nota: “En estos momentos tomar muestras para hacer los ensayos con el
jabón que se describirán más adelante en la guía”.

Agregar el colorante vegetal e incorporar lentamente a la mezcla (Nota: se debe


agregar muy poco de colorante para evitar que el color sea intenso). Añadir 150ml
de una solución saturada de NaCl (preparar solución) y agitar bien para eliminar el
exceso de NaOH y bajar el pH (este debe estar aproximadamente en 9.0).

Luego filtramos el jabón por papel filtro y lavar con 25 ml de agua helada. (Nota: si
se satura el papel filtro es necesario utilizar uno nuevo).

Colocar en moldes y dejar reposar.

Resultados: Al retirar de los moldes se debe quedar completamente solido el


jabón.
2. Ensayos con el jabón obtenido

Preparamos una solución de 1 g de jabón en 100ml de agua destilada.


Calentamos hasta que se disuelva el jabón.

Efecto de salado
A 10ml de la solución añádale 10g de NaCl y observe la separación del jabón por
“efecto salado”.

Desaparición de espuma
Coloca 10ml en un tubo de ensayo, tápelo y sacuda el tubo durante 2min, déjelo
reposar y anote el tiempo en que tarda en desaparecer la espuma.

En otro tubo de ensayo poner 10ml y adicionar 5 ml de CaCO3 al 10%. Agite la


mezcla y observe si se forma espuma. Continúe adicionando CaCO3 hasta que no
se forme espuma.
Compare ambas muestras y describa.

Adición de HCl
Colocar 5ml del producto obtenido caliente en un tubo de ensayo y agrega unas
cuantas gotas de HCl al 10% y compruebe que la solución es ácida por un papel
indicador, si no lo es, agregue ácido gota a gota hasta lograr acidificar. ¿Nota
algún cambio visible? Si no observa ningún cambio, deje enfriar el tubo a
temperatura ambiente y registre cualquier cambio visible que ocurra.

Cuestionario
1) Si se agita frecuentemente la mezcla de reacción, ¿Se acelera la velocidad de
saponificación? ¿Porqué?
2) ¿Qué es el efecto de salado? ¿Porque se separa el jabón mediante éste
proceso?
3) ¿Qué cambio químico se lleva a cabo si la solución con jabón (caliente) se
acidifica con HCl al 10%?. Escribe la ecuación iónica.
4) ¿Qué son las micelas?
5) Una molécula de jabón, ¿Es o no soluble en agua? Explica tu respuesta.
6) Explica físicamente cómo un jabón es capaz de quitar una mancha de aceite de
una camisa o un pantalón.
7) ¿Qué diferencia estructural hay entre un jabón y un detergente?

2.4 BIBILOGRAFIA
 Aubad, L. Aquilino y Lopez O. Jose Roberto. Texto guía de laboratorio de química
organica. 1ra ed., Universidad de Antioquia, Colombia, 2002.
 Barboza, J. Ortiz. Salcedo R. Manual de Prácticas de Química Orgánica. Universidad
de Guanajuato División Ciencias de la vida 2001

You might also like