You are on page 1of 9

Lit.

Argentina II- PERIODIZACIÓN

CARISOMO, A. Berenguer- LITERATURA ARGENTINA

Líneas generales del proceso literario argentino


En la producción literaria argentina pueden señalarse dos líneas: Culta (imitación de los
modelos europeos, en los primeros tiempos de la creación literaria) y Autóctona o popular
(anhelo de creación aborigen que al andar de su curso se hará cada vez más intensa y enérgica).
Ambas líneas convergen para dar paso a la eclosión de un período de madurez hacia el
último tercio del XIX.
La creación de sentido o tono aborigen quedó por mucho tiempo restringida a un campo
folclórico, anónimo, al servicio de una propaganda.
La línea culta ha sido, sucesivamente, barroca, seudoclásica, romántica, posromántica,
realista y naturalista.
El modernismo, con su poco aire de americano, cambió las cosas iniciando una etapa de
más resuelta independencia. Desde este momento las letras argentinas se van tiñendo de
personalidad más firme y argentinizada.
Durante mucho tiempo las letras argentinas fueron solo vehículo de propaganda política o
social. Lo singular de la argentina es que dicha propaganda no está potenciada, aludida o disuelta
en la obra, sino que aparece claramente, en muchos casos como objeto esencial de la misma.
Con el modernismo esta dirección propagandística comenzó a ceder terreno. Otros dos
motivos fueron la relativa organización política que trajo un período de bienestar y una división
del trabajo que liberó a las personas para dedicare a la actividad literaria.
En el siglo XX se alcanzaron formas de vida (como ocio) que permitió la dedicación a la
tarea exclusiva de la creación literaria, sin otra finalidad que la creación misma.

La poesía lirica
a) Período colonial:
- Luis de Miranda: “Romance”: primer testimonio poético escrito en el Rio de la plata

-Luis José de Tejada y Guzman: primer poeta nacido en Argentina (Córdoba) de expresión barroca
culterana.

SVIII: la expulsión de la compañía de Jesús en 1767 desplazó el centro de gravedad cultural de


Córdoba a Bs. As que alcanza un superior nivel urbano y baja estos auspicios crecen las ambiciones
literarias.

-Manuel José de Lavarden “Oda al Paraná”

Todos los autores se ajustan a un repertorio: la guerra de la Independencia, la exaltación de


victorias o lamento de derrotas.

-Vicente López y Planes (1785-1856): “Himno”

-Esteban de Luca (1786-1824): Hazañas de San Martín

-Juan Ramón Rojas (1784-1824): Sitio de Montevideo

1
Lit. Argentina II- PERIODIZACIÓN

Predomina la silva y la octava épica, acusada intemporalidad y abstracción. Batallas, rasgos


heroicos, sangre, gritos o clarines responden todos a una clásica escolaridad previa y no a la
inspiración inmediata de las circunstancias.

GENERACIÓN DE MAYO

-Fray Cayetano Rodriguz (1761-1823)

-Juan Crisostomo Lafinur (1797-1824)

b) El Romanticismo (Generación de 1837)


En el medio de la densa atmósfera de lucha fratricida entre unitarios y federales comenzó su vida
azarosa la generación romántica, llamada generación de 1837.

-Echeverría-Mármol-Sarmiento-Mitre-Alberdi- Gutiérrez-José M. Cantilo-Miguel Cané padre

Todos pertenecen al bando unitario y deben pasar largos años en el destierro, hay en ellos un
exaltado sentimiento de patria, siente por lo europeo una devoción reverencial, mantienen el anti
hispanismo de la generación anterior, sus fuentes son el primer romanticismo inglés y francés,
buscan asociarse, formar algo así como una cofradía de iniciados (Salón Literario de Marcos Sastre)

El ciclo de esta generación puede cerrarse con la caída de Rosas en la batalla de Caseros en 1852.

c) el Posromanticismo (Generación del ´80)


esta generación se perfila hacia 1860 con la modificación de la Constitución Republicana, se define
en 1880 año de la Federalización de la ciudad de Bs. As. Con lo que se clausuran definitivamente
las guerras civiles.

Periodo de muchos poetas y poca poesía.

MOMENTO HISTÓRICO: organización política del país, torrente inmigratorio, los hombres siguen
carreras universitarias, leen literatura francesa e inglesa, Bs As va adquiriendo rumbo tono de
gran ciudad.

CARACTERISTICAS DE LA GENERACIÓN: sentido utilitario de la vida, liberalismo en la actividad


políticorreligiosa, gusto por todo lo que tuviera aire francés o inglés, negación del romanticismo
que todavía mantenía un sólido prestigio, dedicación a tareas ajenas a la pura creación literaria,
falta de una convicción profunda, ausencia de voluntad creadora, de fervor patriótico y anhelo
europeizamiento.

-Olegario Víctor Andrade: poesía de altas pretensiones transcendentales y filosóficas, escrita en


un compás de altisonante, estentóreo, fatigosamente sonoro. “Nido de cóndores”1880.
-Ricardo Gutiérrez: poesía sentimental, lacrimosa y sepulcralista, resto tardío del Romanticismo.
-Gervasio Méndez: ejerció los tonos esfumados de Bécquer
-Rafael Obligado: línea autóctona, poemática de índole nativa (criollismo culto, académico)
-Carlos Guido Spano: precursor del modernismo, parnasiano en tono menor.

2
Lit. Argentina II- PERIODIZACIÓN

A otros poetas corresponde con más exactitud el papel del modernismo pero que apenas
trascendieron: Damián Martino. Adán Quiroga, Pedro Palacios (1854-1917) con Almafuerte su
Modernismo radica en su desbordada fantasía imaginativa. Palacios representa con el primer
Lugones uno d los últimos chispazos de la hoguera de Víctor Hugo (Romanticismo).

e) Modernismo y posmodernismo

Gran significación tuvo la presencia y actividad del gran poeta nicaragüense Rubén Darío. Con su
llegada en 1893 se convierte en el caudillo de toda la renovación poética. Originó desde los
acatamientos más apasionados en Lugones y Jaime Freire, a los denuestos más agresivos y
reticentes en Oyuela.

Un cálido ambiente bulle en la ya cosmopolita Bs As: círculos, ateneos, cafés, revistas.

A pesar de las inevitables fuentes exóticas hay una valorización sorprendente y reconfortante de la
lengua castellana.

Darío, exigió siempre, en sus escritos teóricos, compostura y decoro. Lo agresivo y desmelenado
de la moderna estética vino de otra dirección: a la conducta refinada, exquisita y aristocratizaste
del modernismo, vino a sumarse una actitud política comprometida, social, socialista de izquierda
y definición proletaria, rozando el anarquismo. Mientras en el verso seguían a los cisnes unánimes
del primer modernismo, la prosa o la oratoria discurría por los causes de la barricada.

El modernismo tuvo una evolución rapidísima en tres etapas en 25 años:

1- Primera etapa: comienza por una renovación estrictamente formal, arranca con Prosas
Profanas (1880) de Darío. A este modernismo pertenecen: Leopoldo Diaz, Ricardo Jaime
Freyre y Leopoldo Lugones (1874-1938) todavía con resabios de Víctor Hugo y aun de
Andrade en Las montañas de oro 1897
2- Segunda etapa: en los años iniciales del SXX la escuela resigna buena parte de su
ornamentación estilística en busca de un verso más conceptual, entrañado y severo. La
pauta de esta etapa la da cantos de vida y esperanza de Darío.
-Leopoldo Lugones: con Lunario sentimental 1907 y Odas Seculares 1910, el otrora
guerrillero de la anarquía comienza la búsqueda profunda de una auténtica expresión
nacional, búsqueda que se hará obsesiva e incesante en toda su obra futura, desde El libro
de los paisajes 1919 y Romances del Rio seco 1930.
-Enrique Bachs:
3- Tercer momento: de desilusión. Son los aos de la 1ra Guerra Mundial (1914), la muerte de
Darío 1916. Los poetas, con una independencia absoluta, van a cumplir el consejo de Darío
“No imitar a nadie y, sobre todo, no imitarme a mí”. Al posmodernismo, algo lo
caracteriza, es no ofrecer ninguna característica definidora ni unifirme.

3
Lit. Argentina II- PERIODIZACIÓN

-Leopoldo Lugones: zigzagueará voluntariamente desde el clasicismo galante en


Romancero 1924, al criollismo de los Poemas solariegos 1928, pasando en plena tormenta
de las vanguardias por el verso admonitorio y didascálico de Las horas doradas 1922.
-Baldomero Fernández Moreno: (1886-1950) Iniciales del misal. Es una línea sencillista.
-Alfonsina Storni: (1892-1939) discreta vuelta a la temática y ardor subjetivos del
romanticismo. El dulce daño 1918, especie de álbum becqueriano femenino filtrado por
toda la estilística del modernismo.
-Pedro Miguel Obligado: (1892-1967) sentido intimista, melancólico, leve retorno al
mundo de los heinianos, esfumado, hondo y musical
-Rafael Alberto Arrieta: (1889-1968) Las noches de oro 1917, Estilo Serrrano 1926 son
muestras ejemplares de la última simplificación estilística del movimiento.

f) Las Vanguardias

Entre 1916 y 1930 vive la Argentina un nuevo y acelerado trastorno político y social. Las elecciones
de 1916 llevan al poder a un partido de ideología popular, a Hipólito Yrigoyen.
Con la semana trágica de 1919 y el comienzo de una escisión política: viejos conservadores
tradicionales y gente de nuevo cuño, llega a la presidencia Alvear 1922/28 de fracción
conservadora.
Yrigoyen vuelve a ganar en 1928 pero en 1930 una asonada militar lo derroca del poder.
La nueva generación literaria, que iba a suplantar al modernismo, recibe el turbión de los ismos
estéticos europeos: surrealismo, dadaísmo, creacionismo, ultraísmo.
Frente a este panorama sin jefatura ostensible ni escuela dominante se da una dispersión estética
que responde a los llamados más contradictorios: una amontonada simultaneidad de
comportamientos literarios.
La nueva hornada fue de una tremenda agresividad que llevó a un estado de anarquía por ventura
no aniquiladora sino, al contrario, extraordinariamente fecunda.

La lírica argentina tiene la GENERACIÓN DE 1923


-Jorge Luis Borges
-Oliverio Girondo
-Ricardo Guiraldes (1886-1927) publicó un libro de poemas en 1915. El cencerro de cristal, dentro
de un posmodernismo personal, imágenes avanzadas aunque todavía coherentes e inteligibles, el
rompimiento deliberado de los moldes estróficos, un recóndito sentido trascendental, lo hace un
precursor.
Dos grupos separa a los poetas de la rebelión vanguardista, que tenían la misma literaria:
descoyuntar el verso y lanzarlo por los derroteros menos frecuentados, las diferencias eran más
bien de actitud.
a) EL DE FLORIDA: calle aristocrática y señorial de Bs. As. Se inclinaban a una aristocracia
esotérica, hacia una poesía pura, intectualizada y metafísica para pocos iniciados.
b) EL DE BOEDO: de barriada obrera. Buscaban una literatura social, acusadora y proletaria.
Propensión a una poesía triste con nostalgias del suburbio porteño, gusto por las figuras
sórdidas de sus lugares extremos; el sentimiento de fracaso y los aires de la rebelión.
Ambos grupos respondieron inicialmente a las mismas consignas:
 Versolibrismo desenfrenado

4
Lit. Argentina II- PERIODIZACIÓN

 Permanente expresión de los conceptos por medio de la imagen simbólica


 Poesía sin anécdota, deshuesada y en el fondo con sentido de puro juego verbal

De este tenor fueron:

-Borges Fervor de Buenos Aires, Luna de frente, Cuaderno de San Martin


-Oliverio Girondo Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, Calcomanías
-Eduardo Gonzales Lenuza
-Leopoldo Marechal Días como flechas
-Francisco Luis Bernandez Alcándara
-Raúl Gonzalez Tuñon El violín del diablo
Nicolás Olivari La musa de la mala pata

CONSECUENCIAS:
 Como crédito haber procurado a la poesía lírica una cantidad de nuevos recursos y una
libertad dde expresión positivamente estimulante.
 La libertad condujo al libertinaje, y el deseo casi neurótico de originalidad a un
individualismo exasperado, que dio carta blanca a cuantos quisieran escribir su
correspondiente “poemita”.
 Hubo un inmenso caudal de letra muerta, de vago lirismo infuso en donde se hacía
dificilísimo distinguir lo legítimo de lo falso.

Durante la de década de 1930/40, baja la férrea y casi dictatorial presidencia de A.


Justo, los hombres de la nueva sensibilidad van dejando de ser muchachos revoltosos
y van buscando, en la madurez el reposos de la clarificación.

-J. L. Borges: Ficciones (1935) Historia de la eternidad (1936)


-Bernárdez: El buque (1935) La ciudad sin Laura (1938)
-Horacio Rega Molina: Azul de mapa
-L. Marechal: Sonetos a Sophia 1940

El fondo esotérico y el hermetismo simbólico no se rinden, pero su expresión se daba


en una madurez estilística mucho más depurada y esencial.
Hacia 1945/46 Presidencia de Perón: los argentinos quedaron divididos en peronistas
(la masa) y liberales (burguesía tradicionalista) y no pocos de los antiguos
revolucionarios de florida y boedo, temían un sojuzgamiento intelectual de libertades
elementales.

Desde 1945 a la revolución de 1955, envejecen los hombres de la generación


vanguardista y surge una nueva generación la del 40.

-Daniel Devoto
-Agustina Larreta de Álzaga
-Silvina Ocampo
-Roberto Paine
En una doble línea que podría clasificarse de neorromántica y de transacción con el
vanguardismo moderno

5
Lit. Argentina II- PERIODIZACIÓN

La poesía narrativa
El género narrativo no lograremos aislarlo hasta el romanticismo; perfilará algún relieve con la
generación del 80, y solo a partir del romanticismo se convertirá en un género adulto hasta
adquirir el extraordinario vigor de estos últimos 40 años.

En tres siglos de historia solo podríamos anotar el poema de Martin del Barco Centenera (1535-
1605) La argentina 1602, inacabable historia de la conquista del Río de la Plata.

Damos un gran salto y llegamos a la prosa narrativa del SXX, en 1840

a) El romanticismo
 Esteban Echeverría: El matadero tiene tres valores de anticipación: es el primer
texto en prosa narrativa en las letras argentinas, denuncia con mucha más
efectividad que el poema (La cautiva, por ej.) y es una notable pre-visión de la
temática suburbana porteña, tan característica de corrientes literarias aparecidas
medio siglo más tarde.
 José Mármol: Amalia (1851/54)novela histórica y en rigor la primera de las letras
argentinas.
 Juan Maria Gutierrez: El capitán de los patricios, cuento del sector de la novela
histórica romántica.
 Bartolomé Mitre: Soledad, novela corta
 Miguel Cané padre: Esther 1858, La familia de Sconner
 Tomás Gutierrez: La maldición o el compadrito 1859 quizá la primera versión
literaria de este tipo porteño, transformación urbana del gaucho aledaño a las
orillas de Bs. As.
 Juana Manuela Gorriti: El tesoro de los Incas 1865, de estilo netamente
romántico. Sus textos son más históricos que indígenas.
 Juan Bautista Alberdi: Peregrinación de la Luz del día (1878) precursor de la
novela-ensayo.

Conclusiones de este período: más que novela romántica su técnica y su estilo,


aun la histórica, pertenecen al posromanticismo sentimental (1854-1870). Un
tímido acercamiento muy cauteloso a los temas nacionales nos indicaría un
incipiente realismo.

b) Realismo. Naturalismo

Mientras el verso de la generación del 80 permanece adherido a las fórmulas anticuadas, en la


prosa narrativa se resolvió muy pronto a dos cosas: a aceptar el realismo novelístico europeo
vigente desde 1860 y a cambiar el tono del estilo.
La novela por su naturaleza y origen más libre de compromisos tradicionales, se asimiló con mucha
más facilidad y desenvoltura a las nuevas circunstancias. Buscan una coincidencia entre su
devoción por los modelos ingleses y franceses y los temas nacionales, persecución de un estilo
más artístico.

6
Lit. Argentina II- PERIODIZACIÓN

La novelística del 80 se clasifica en:


 RELATOS HISTÓRICOS: “La loca de la guardia” 1854 Lucio Vicente López

 TEXTOS COSTUMBRISTAS: “La gran aldea” 1884 Lucio Vicente López


Hablar de naturalismo en la Argentina es un recurso didáctico para señalar un realismo
más acentuado y un enfoque social en la temática narrativa, pensar en una serie novelada
orgánica y científica jamás se le hubiera ocurrido.

 NOVELISTAS ACUSADORES O COMPROMETIDOS: “¿Inocentes o culpables? 1884 de


Antonio Argerich, “Quilito” de Carlos María Ocanto, “La bolsa” de José Miró (Seudónimo
de Julian Martel)
Eugenio Cambaceres: novelista más representativo y más cuajado de este sector y
período. Rasgos esenciales de su naturalismo: pintura cruda y sin rebozos de aquella
generación, lenguaje a ratos cuidado y hasta patético pero que no rehuía a las expresiones
más vulgares.

 NARRACIÓN EVOCATIVA Y AUTOBIOGRÁFICA: “Juvenilia” 1882 de Miguel Cané son los


recuerdos de su vida de estudiante en el internado del Colegio Nacional.

 NOVELISTICA FOLLETINESCA: en torno a delincuentes célebres y crímenes sensacionales.


“Los misterios de Bs. As.” De Filiberto Pellisot, “Los grandes ladrones” de Eduardo
Gutiérrez

El cuento:
-Eduardo Wilde: “Prometeo y Cía” La claridad de su forma, la elegancia de las palabas, la
consonancia de los sonidos y la novedad del concepto que se expresa revelan
estilísticamente a un autor pre modernista.
-José Álvarez: “Cuentos de Fray Mocho” captó la doble realidad criolla del campo y la
ciudad.
-Carlos Monsalve: “Juvenilia” 1884 colección de cuentos fantásticos que anunciaba al
modernismo.

c) El modernismo:

La renovación producida por el movimiento trajo repentina maduración de la novelística


argentina.
Rasgos de los narradores de la nueva honrada:

-Abundancia orgánica, supeditada al plan y conciencia


-la mayoría fueron hombres de larga y fecunda vida, fluctuaron con el ritmo acelerado de la época
que les tocó vivir.
-Temática variadísima en motivos y sugestiones
-confluencia de la línea culta y popular que se resuelve en una unidad de largas proyecciones.

Las direcciones pueden ser cuatro:


1. Naturaleza exótica y cosmopolita de corriente culta y que responde a ese sentido
universal, evocador, y plástico del primer modernismo.

7
Lit. Argentina II- PERIODIZACIÓN

2. Una que prolonga el realismo y naturalismo urbanos del 80


3. Una de realismo campesino, gaucho, sin compromisos ni adherencias románticas
4. El cuento, especie ligeramente reducida durante este período

El primer sector, típicamente modernista, se abre con:


 Leopoldo Lugones: “La guerra gaucha” (1905), “Las Fuerzas extrañas” (1906),
“Cuentos fatales” (1924). Cada narración tiene por núcleo una anécdota ceñida y
heroica expuesta con toda la opulencia acústica y cromática del modernismo más
agresivo.
Con Las fuerzas extrañas recoge las fantasías de Monsalve y Holmberg e incorpora
a la novelística argentina el tema del espiritismo, la tensión estilística ha bajado y
se busca con más precisión lo esencial del relato. Lugones era poeta, no un
narrador, lo dice su única novela extensa “El angel de la sombra” punto oscuro y
olvidable de su bibliografía.
 Enrique Larreta: “Vida en tiempos de Felipe” es una de sus novelas más
características de la etapa modernista.

En el segundo grupo podemos ubicar:


 Cesar Duayen, seudónimo de Ema de la Barra de Llanos: “Stella”1905
 Hugo Wast, seudónimo de Gustavo Martinez Zuviría: muestra una vivísima
destreza en la trama de sus composiciones, una galería muy simpática de
personajes, entrañable piedad cristiana y cierto buen humor delicado.
 Manuel Gálvez: el naturalismo y el realismo vivificado encontró en este su mejor
representante.
En el tercer grupo ubicamos:
 Roberto Pyró
 Benito Linch
En el cuarto grupo de la narración breve:
 Lugones:
 Galvez:
 Horacio Quiroga: uruguayo de nacimiento residió prácticamente toda su vida en
Argentina. Incorpora la temática de la selva. Al misterio de la selva se unía una
honda indagación psicológica, alusiones mágicas, un mundo bisel real y fantástico
de poderosa sugestión, prosa escuela sobria pero de extraordinaria intensidad
comunicativa. “Cuentos de amor locura y de muerte” 1916
 Juan Carlos Dávalos: escritor terruñero “El viento blanco” 1922 y “Cuentos y
relatos del norte argentino” 1946 (antología)
No se puede hablar estrictamente de una nueva época. En la prosa narrativa existe como una
continuidad de procedimientos, transición lenta y apenas detectable.

 Ricardo Güiraldes: “Cuentos de muerte y de sangre” Era un modernista con nuevos


atisbos y un gran deseo de no aparecer fosilizado. En 1926 apareció Don segundo sombra.
 Arturo Cancela: narraciones cortas de 1922 “una semana de holgorio”
 Macedonio Fernández: pertenecía por su edad al modernismo primisecular “No todo es
vigilia, la de los ojos abiertos”

8
Lit. Argentina II- PERIODIZACIÓN

d) Florida y Boedo

You might also like