You are on page 1of 24

TRABAJO N°1

“PROYECTOS DE INVERSIÓN – ANÁLISIS DE LA


RENTABILIDAD”

INTEGRANTES:

NICOLÁS PEÑAILILLO SANHUEZA

CAMILA TRAMON

PROFESOR:

SR. MARIO BALBONTÍN

CURSO:

ICM 640-1

PROYECTO DE INGENIERÍA 1

FECHA:

16-04-2018

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4

CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTOS .......................................................................... 5

MATEMÁTICAS FINANCIERAS ............................................................................................ 5


1) Equivalencia entre un valor único inicial y un valor único final: ............................... 5
2) Equivalencia entre una serie de pagos iguales y un valor único al producirse la
última cuota: ......................................................................................................................... 6
3) Equivalencia entre un valor único inicial y una serie de pagos iguales, a partir del
período siguiente al del valor único inicial: ........................................................................ 7
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ................................................................................................. 9

VALOR ACTUAL NETO (VAN) .............................................................................................. 9


TASA INTERNA DE RENDIMIENTO O RETORNO (TIR) ................................................ 10
RELACIÓN ENTRE VAR Y TIR ........................................................................................... 11
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI) ............................................ 12
VALOR ECONÓMICO AGREGADO ....................................................................................... 13

EVALUACIÓN DE PROYECTOS A NIVEL DE PERFIL........................................................ 15

COSTOS OPERATIVOS ...................................................................................................... 15


 Fijos:............................................................................................................................ 15
 Variables ..................................................................................................................... 16
GASTOS OPERATIVOS ...................................................................................................... 16
TIPOS DE GASTOS OPERATIVOS.................................................................................... 17
 Administrativos: .......................................................................................................... 17
 Financieros ................................................................................................................. 17
 Hundidos:.................................................................................................................... 17
 De representación...................................................................................................... 17
VALUACIÓN DE OPCIONES APLICADA A LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ............ 18

INTENSIDAD DE INVERSIÓN ................................................................................................ 19

RELACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL CAPITAL ............................................................... 19


CAPITAL INTENSIVO........................................................................................................... 20

2
MODELO DE DUPONT ............................................................................................................ 21

REFERENCIAS ......................................................................................................................... 23

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 24

3
INTRODUCCIÓN

Para poder realizar un proyecto de ingeniería necesariamente se debe realizar


previamente un análisis de rentabilidad, ya que se tienen que considerar sus
criterios económicos, tales como materiales, trabajadores, etc. Este análisis ayuda
a medir la capacidad de generación de utilidades por parte de la empresa, proyecta
el rendimiento entre la renta generada y los medios utilizados para obtenerla. Este
análisis nos ayuda a saber si es que el proyecto es viable o no. Esta información la
podremos obtener a través de indicadores, ellos nos ayudan a corroborar si el
proyecto se puede realizar o no mediante cálculos, como lo son el VAN, PR Y TIR.

Al primer indicador se le denomina periodo de retorno (PR), éste representa un


estimativo de la velocidad a la que el proyecto recupera el dinero invertido, entre
más pequeño sea este valor indicará un mejor proyecto.

VAN es otro de los indicadores que ayuda a medir flujos de los futuros ingresos y
egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión
inicial, le quedaría alguna ganancia a la empresa. Si el resultado es positivo, indicará
que el proyecto puede realizarse.

Y por último, la tasa interna de retorno (TIR), que nos da una medida relativa de la
rentabilidad, ésta es la tasa de descuento que ayuda a tener el porcentaje de
beneficio o pérdida que tendrá una inversión, igualando el VAN a cero con sus
valores actualizados.

La inversión, siempre debe ser recuperada de forma progresiva durante la vida del
proyecto.

4
CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTOS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

En un proyecto de inversión, es fundamental conocer la manera en que se puede


medir la rentabilidad, en donde se encuentran varios conceptos para hacerlo, como
por unidades monetarias, porcentajes, o en el tiempo de demora de la recuperación
del dinero de inversión, entre otras. Todas son en base al valor tiempo del dinero,
que se considera que siempre hay un costo asociado a los recursos a utilizar en el
proyecto, como por ejemplo de oportunidad, otros tipos de uso del dinero, como
financiero a la hora de pedir un préstamo.

Resumiendo, para el valor de $1 en el día de hoy, se hace más valioso que el valor
de $1 en un futuro incierto, pues el peso actual puede ser utilizado inmediatamente
en una inversión y obtener una ganancia que el peso del futuro no logra obtener.

En rentabilidad, es necesario aplicar las matemáticas financieras para determinar


una buena planificación y solución a un proyecto por venir. Siempre se contienen
dos variables, ya sea como datos o, una de ellas, como incógnita: el tiempo (Nper
en Excel), y el interés o costo de capital (Tasa en Excel). La aplicación de estos
conceptos, depende de la clase de problema, y que además intervienen dos de las
tres variables siguientes, y que una de ellas queda sin utilizar siempre: un valor
único al inicio del periodo en evaluación (VA en Excel), un valor único al final del
análisis (VF en Excel), y una serie de valores similares durante todo el periodo en
análisis.

Los típicos problemas que se dan en el análisis de rentabilidad, se puede clasificar


en tres grupos:

1) Equivalencia entre un valor único inicial y un valor único final:


Contiene cuatro variables, donde cualquiera de ellas puede ser la incógnita,
mientras que las otras tres deben proveer los datos.

5
A través de un gráfico es posible representar la relación entre estas variables:

Figura 1: “Gráfico valor inicial vs tiempo”.

Este gráfico representa que un valor inicial crece con el paso del tiempo, ya sea por
pagarse un interés o porque se recibe uno.

La relación en representación matemática resulta:

𝑉𝐹 = 𝑉𝐴(1 + 𝑖)𝑛

Donde i es la tasa de interés pagado o cobrado (Tasa), y n corresponde al número


de periodos (Nper) entre el momento en que están expresados VA y VF.

Otro caso es al buscar el valor actual de un valor futuro, lo cual se logra despejando
el elemento VA de la ecuación anterior, multiplicando el valor futuro por un factor de
descuento que debe ser menor que 1, finalmente queda:

1 𝑉𝐹
𝑉𝐴 = 𝑉𝐹 𝑛
=
(1 + 𝑖) (1 + 𝑖)𝑛

Ejemplo de esto puede ser para determinar, cuánto se debe depositar hoy para
tener ahorrado un monto luego de un numero de periodos concreto.

2) Equivalencia entre una serie de pagos iguales y un valor único al producirse


la última cuota:
Hay cuatro problemas a resolver en esta categoría, los cuales muestras relación
con una serie de cuotas iguales y su equivalente único al momento de producirse el

6
último pago. Similarmente que el caso anterior, cualquiera de las variables puede
ser la incógnita y las otras tres deben contener la información. Gráficamente, la
relación entre estas variables se representa de la siguiente forma:

Figura 2: “Gráfico relación entre variables de los pagos iguales y un valor único al
producirse la última cuota"

A modo de ejemplo, si una primera cuota se da un primero de Enero, la cuota


número cuatro sería para el primero de Abril. O sea, si fueran cuatro depósitos
anuales iguales, el valor acumulado no asignaría un interés ganado a la última
cuota, ya que ambas ocurren a la vez.

Esta relación se expresa mediante la siguiente formulación:

𝑛−1

𝑉𝐹 = P ∑(1 + 𝑖)𝑡
𝑡=0

Donde P es la cuota o pago, y n, es la cantidad de cuotas (Nper).

3) Equivalencia entre un valor único inicial y una serie de pagos iguales, a partir
del período siguiente al del valor único inicial:
Para cualquiera de las cuatro variables que intervienen en esta categoría, al igual
que en los casos anteriores, puede corresponder una a la incógnita y las otras tres
pueden contener información.

7
Se representa mediante el siguiente gráfico:

Figura 3:”Gráfico de la equivalencia entre un valor único inicial y una serie de pagos
iguales, a partir del periodo siguiente al del valor único inicial”.

Para este caso, Nper puede corresponder a una cantidad de periodos o a una
cantidad de cuotas. La suma de todos los pagos es superior a su valor actual, pues
a modo de ejemplo, si se obtiene un préstamo hoy, lo que debe devolverse en
cuotas futuras al banco son el préstamo más los intereses. Si al contrario, se invierte
hoy una cantidad, es porque se espera que lo que se reciba en compensación sea
mayor que lo invertido inicialmente, por un tema de rentabilidad y compensar el
sacrificio del consumo presente.

Esta relación se puede expresar mediante las siguientes formulaciones:

8
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El VAN es un método muy aceptado dentro de la evaluación de proyectos, ya que


es una de las herramientas más conocidas para determinar la vialidad de un
proyecto. Éste, se encarga de medir los flujos futuros de ingresos, proyectados a
partir del primer periodo de operación restándole la inversión inicial.

La vialidad del proyecto va a depender del valor del VAN si este es positivo, negativo
o igual a cero. Si el VAN es mayor a cero estaríamos en el caso más favorable
porque esto indica que el proyecto ha recuperado la inversión y además ya está
obteniendo ganancias. En el caso de ser igual a cero indica que el proyecto es
rentable y se tiene la tasa de descuento que el mismo fijo como mínimo aceptable
después de recuperar lo invertido. Por último si el VAN es negativo se sabe que el
proyecto no es rentable por lo tanto este proyecto debería ser rechazado porque
una parte de la inversión o toda ella no se recupera, el dinero estaría mejor invertido
en otro proyecto. Por consiguiente la inversión que tenga un VAN más alto será la
más rentable porque las futuras ganancias son más altas en cuanto a su valor
económico.

Para calcular el VAN se necesita saber el valor de la inversión inicial, en un periodo


de tiempo durante el cual se va a intentar determinar si la inversión se pagará por
sí misma, flujo de caja que nos da a conocer cuánto dinero se ganará en cada
periodo, y por último, la tasa de descuento que es la que determina el valor actual
de una inversión futura.

Se puede encontrar una formulación para representar al VAN, la cual es la siguiente:

9
Donde I0 es la inversión inicial, Ft el flujo de caja en cada periodo t, k la tasa de
descuento o interés, y finalmente t, que corresponde al número de periodos
considerados.

TASA INTERNA DE RENDIMIENTO O RETORNO (TIR)

El TIR es el segundo criterio de evaluación de proyecto, es un indicador de


rentabilidad. El TIR mide la rentabilidad como un porcentaje. Este porcentaje o tasa
de descuento puede ser medida gracias al VAN igualándolo a cero. Se itera hasta
que las ganancias hasta un cierto periodo de tiempo puedan igualar la inversión
inicial.

La formulación del VAN se representa de la siguiente manera:

Donde Do es la inversión inicial, CF t es el flujo de caja en cada periodo t, R es la


tasa de descuento o interés, y finalmente n, es el número de periodos considerados.

Al obtener el valor de la tasa de descuento, se podrá utilizar como criterio de si el


proyecto puede realizarse o no. Esta tasa de descuento será la tasa mínima o tasa
de corte por lo tanto es el límite de la tasa de rendimiento, este tiene que tomar un
valor mayor o igual al calculado por el TIR sino la inversión no se aceptará.

Las desventajas de este tipo de análisis es que no sirve para comparar proyectos,
ya que un TIR mayor a otro no define nada, ya que va a depender del tipo de
proyecto. En cambio el VAN podrá interpretar cual es más factible, ya que si ambos
son positivos pero uno es mayor que otro, se escoge el mayor porque será el que
obtendrá más ganancias

10
Otra desventaja es que al ser un polinomio de grado n, en el caso de que en uno de
los periodos tenga pérdidas o una inversión adicional que hace que los costos
superen a las ganancias y se incluya un signo negativo se podría tener más de un
valor, los cuales no tendrían interpretación económica y el TIR no sería útil para la
toma de decisiones.

Y por último el TIR supone falsamente la reinversión total de todas las ganancias,
ya que esta supone un rendimiento promedio de cada año y establece un porcentaje
que se deberá ganar anualmente en forma constante durante el mismo periodo,
pero esta nunca será constante ya que las inversiones externas de las ganancias
pueden ser muy variadas, entonces se puede decir que se genera una tasa externa
de rendimiento dado que las ganancias se reinvierten fuera de ella y producen otra
tasa de rendimiento distinta al TIR, por lo tanto no es conveniente calcular la tasa
de rendimiento en la etapa de planeación.

RELACIÓN ENTRE VAR Y TIR

VAN>0 Y TIR> 0 La rentabilidad es superior a la exigida después de recuperar


toda la inversión.
VAN=0 Y TIR>0 La rentabilidad es igual a la exigida después de recuperar
toda la inversión.
VAN<0 Y TIR>0 La rentabilidad es inferior a la exigida después de recuperar
toda la inversión.
VAN<0 Y TIR=0 La rentabilidad es 0, pero se recupera toda la inversión.
VAN<0 Y TIR<0 La rentabilidad es 0 y no se recupera toda o parte de la
inversión.

11
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)

El periodo de recuperación de la inversión es el tercer criterio más utilizado para


evaluar un proyecto. Su función es proyectar el número de años o meses que
necesita el proyecto para recuperar el capital que invirtió en él. Este criterio se
vuelve importante a la hora de calcular el tiempo que demore en recuperar el capital.
El tiempo dictara si el proyecto rentable y que tan riesgoso es llevarlo a cabo.

Además nos ayuda a completar la información de los criterios de evaluación a


utilizar, ya que hay veces que el flujo no alcanza, y por lo tanto, no se alcanza a
recuperar la inversión tanto del VAN como de la TIR. Sus ventajas es que es muy
sencillo de calcular solo se necesita el flujo anual y la rentabilidad exigida, también
si es que el resultado es un periodo corto se sabe inmediatamente que disminuyen
en los riesgos de pérdida y que mejorará la liquidez de forma rápida. Pero su gran
desventaja es no tomar en cuenta el valor del dinero en el tiempo solo mide cuando
demora en recuperar la inversión, y también no le da importancia a la vida útil de los
activos.

12
VALOR ECONÓMICO AGREGADO

Se dice que un proyecto crea un valor cuando comienza a generar capital luego de
haber cubierto el costo total de la inversión. Este término es muy similar al VAN,
pero es más considerado como instrumento de gestión que inversionista. Este es
un método de desempeño financiero que calcula el verdadero beneficio económico
de una empresa, el VEA intenta implementar nuevos proyectos que generen un
valor y descartar aquellos que reducen el valor de la empresa.

Para aumentar el VEA será necesario buscar nuevos proyectos que tengan la
ventaja de incrementar la utilidad neta de operación sin aumentar los activos, otra
opción sería invertir en activos que generen un aumento en la utilidad neta de la
operación superior incrementando el costo del capital agregado. En relación con las
expectativas que se quieren alcanzar será necesario que ellas sean bien
planificadas y fundamentadas para ser realistas y alcanzables, lo que nos lleva a
tener un compromiso serio y profundo para poder obtener las metas fijadas,
estableciendo mecanismos de seguimiento para cuantificar el logro y corregir las
desviaciones.

La diferencia en entre el VAN y el VEA es que el primero se preocupa de la


rentabilidad de los flujos futuros en cambio el otro permite verificar si el proyecto
está generando sobrantes de capital que nos ayuden a producir ganancias
superiores a el costo de capital empleado. El VEA se preocupa constantemente
analizar los resultados alcanzados y así puede medir el desempeño real de los
activos y procesos.

El único problema de este instrumento, es que no consideran que algunos proyectos


necesitan un periodo más largo para generar una mayor utilidad y se pueda superar
el costo de capital de los activo, podrían hasta generar pérdidas a corto plazo pero
el valor de la empresa se puede aumentar a mediano o a largo plazo.

13
Y por último al crear valor, hace proyectarnos hacia el futuro, el cual siempre es
incierto, por lo que la rentabilidad económica esperada está asociada a un nivel de
riesgo que, en efecto se tendrá que controlar, conocer y asumir.

La formulación para el VEA es la siguiente:

𝑉𝐸𝐴 = 𝑈𝑁𝑂 – (𝐾𝑤 ∗ 𝐴𝑛)

Donde UNO corresponde a la utilidad neta de operación después de impuestos, K w


es el costo capital medio ponderado, y finalmente A n, que es el valor contable
ajustado del capital neto.

Es importante recalcar que si el resultado del cálculo es positivo se crea el valor, y


si el resultado es negativo se destruye el valor.

14
EVALUACIÓN DE PROYECTOS A NIVEL DE PERFIL

La evaluación a nivel perfil constituye la variable más simple a la hora de evaluar un


proyecto, y su aplicación es utilizada para tener un estimativos si es necesario hacer
un análisis del proyecto a niveles más profundos, o también para ir eligiendo entre
un gama de opciones.

Esta evaluación ayuda a calcular la rentabilidad anual en una empresa su


comportamiento promedio refiriéndose a los costos y beneficios que varíen muy
poco.

Otra forma de construir un perfil de proyecto es proyecto los costos a través de un


flujo de caja. El flujo de caja ayuda analizar cuánto dinero en efectivo ha entrado y
salido en un periodo dado, es un indicador muy importante dentro de la empresa
que su función es tener la información acerca de la acumulación neta de activos
líquidos en un tiempo determinado. Este indicador ayuda a los criterios de
evaluación ya que son la base de cálculo del TIR y el VAN, porque permite anticipar
algún déficit que pueda haber, o estimar una ganancia extra que puede ser
planificada como inversión.

COSTOS OPERATIVOS

 Fijos: Son costos que se repiten periódicamente y que no suelen variar


demasiado con los cambios de volumen o cantidad de producción, por lo
tanto no se incrementarían ni tampoco disminuirían. Estos se incluirán
independiente que no haya producción, venta o no se realice la actividad de
un negocio. Los costos fijos más comunes son los alquileres de un negocio,
comercio, oficina o fábrica; los sueldos administrativos, comerciales fijos y
gerenciales (indirectos de producción); impuestos fijos ; seguros; la
amortización de una maquinaria o vehículo en el tiempo, etc.

15
 Variables: Son aquellos costos que tienen aumentar o disminuir directamente
proporcional al volumen de actividad que exista en cada momento. Para
comprender su naturaleza se debe revisar bien donde estamos analizando
ya que estos costos pueden ser distintos en función de cada industrial pero
normalmente son semejantes.

La ventaja del manejo de costos variables hace que la empresa sea mucho más
adaptable a circunstancias cambiantes del mercado. Los costos fijos más comunes
son las materia prima; insumos de producción; mano de obra directa; supervisión;
mantenimiento; otros.

GASTOS OPERATIVOS

Los costos operacionales son gastos necesarios referidos al dinero utilizado en la


empresa u organizaciones para aumentar el desarrollo en ellas, estos costos son
indispensables para poder producir y mantener la subsistencia del negocio. Estos
costos se generan sólo si se da inicio a las actividades del negocio, ya que si este
se detiene los costos operativos también lo hacen.

Dentro de los gastos operativos de una empresa está la manufacturera de un


producto o servicio, y también los insumos que son el elemento estratégico para
poder producir a más bajo costo, por lo tanto la empresa intenta tener esos gastos
lo más bajo posible ya que así se podrá lograr el máximo de rentabilidad.

16
TIPOS DE GASTOS OPERATIVOS

 Administrativos: ejemplo de ellos son los sueldos, servicios de oficina como


puede ser la compra de material, etc.
 Financieros: Gastos operativos que hacen referencia a servicios
relacionados con entidades bancarias, tales como intereses o emisión de
cheques.
 Hundidos: Un tipo de gastos operativos que se realizan justo en el momento
anterior a que comiencen las operaciones inherentes a la actividad de la
empresa.
 De representación: Gastos operacionales que se dan de manera más
puntual, tales como viajes, regalos o comidas de empresa.

17
VALUACIÓN DE OPCIONES APLICADA A LA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

En estos tiempos las condiciones de mercados van variando constantemente y


poseen un cierto grado de incertidumbre ya que las empresas enfrentan gran
avance tecnológico, la decisión de alguna de estas tecnologías se podrá basar en
el valor que se otorga esta flexibilidad de la decisión ya tomada. Los proyectos son
dinámicos y pueden generarse oportunidades para modificar su decisión inicial para
mejorar un resultado, si esta oportunidad es considerada se debe incluir un valor
asociado. Por lo tanto la valuación de opciones tiene un derecho sobre el proyecto
pero no la obligación de invertir en algo a un precio definido y a una fecha
determinada.

La administración puede valorar la flexibilidad para cambiar su estrategia operativa


en orden de capitalizar futuras oportunidades, o también tratar de eliminar posibles
pérdidas. La flexibilidad administrativa para poder adaptarse a condiciones futuras
del mercado expande el valor de una oportunidad de inversión gracias generar un
aumento en su potencial de forma favorable y límite las pérdida ante condiciones
desfavorables respecto a lo esperado en un comienzo. Y por último el resultado
asimétrico de la eliminación de pérdidas y aumentar las ganancias es generada por
una adaptabilidad administrativa llamado la regla de VAN extendido. Esta regla
utiliza un par de componentes. El primero es el VAN tradicional, mientras que el
segundo, es el valor de la opción estratégica y operativa.

En los cálculos si el valor es mayor a la diferencia del VAN, implicaría una mayor
flexibilidad, y en el caso de ser mejor se elegirá el proyecto con mayor VAN.

18
INTENSIDAD DE INVERSIÓN

RELACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL CAPITAL

Esta relación de intensidad del capital corresponde a una relación financiera, la cual
se encargad de medir la capacidad de una empresa para utilizar de manera eficaz
sus activos. En esencia, la intensidad del capital demuestra que la cantidad de
inversión en activos fijos requerida durante un tiempo determinado, produce $1 de
ingresos por ventas. La fórmula de relación real que mide esta intensidad de capital,
son los activos totales divididos por los ingresos de ventas de un periodo específico.

Ejemplo de esto se puede apreciar en una empresa “A”, la cual quiere medir su
intensidad de capital. Entonces si una compañía tiene $750.000 en activos totales
e ingresos de ventas totales de $250.000, la relación de intensidad del capital de la
Compañía “A” es de 3, ya que se dividen los $750.000 entre los $250.000. Para una
empresa “B”, que se encuentra en la misma industria que la empresa “A”, tiene
$500.000 en activos totales y $300.000 en ingresos por ventas en el mismo
momento. Por lo tanto, la relación de intensidad del capital de la empresa “B” es de
1,67. Luego, al comparar las dos compañías, la empresa “A” tiene más "capital
intensivo" que la empresa “B”.

19
CAPITAL INTENSIVO

Una vez obtenida la relación de intensidad del capital de una empresa, y a su vez
es alta, se determina que tiene un capital intensivo.

Cuando la empresa es altamente intensiva en capital, significa que esta tiene que
hacer una importante inversión en activos en relación a la cantidad de los ingresos
por ventas que esos activos pueden producir.

Si una empresa tiene un ratio de capital de alta intensidad, implica que la empresa
tiene altos costos de depreciación a consecuencia de la cantidad de activos. Esta
compañía también tendrá muy probablemente elevadas obligaciones relacionadas
con los préstamos para el gran número de activos.

Si una empresa en cierta industria en particular requiere tener una alta cantidad de
activos para producir ingresos por ventas relativamente bajas, es considerada como
un obstáculo para un empresario que desea ingresar a la industria.

Es importante esta relación ya que ayuda a interpretar el rendimiento real de una


empresa a través del dólar. Ejemplo de esto se encuentra en los ingresos por ventas
de la inversión, La relación de la intensidad de capital es importante porque ayuda
a mostrar el rendimiento de una empresa por dólar de la inversión (por ejemplo, los
ingresos por ventas y la compra de activos).

20
MODELO DE DUPONT

El sistema “DuPont” es un tipo de análisis financiero que conjunta las razones y


proporciones de una actividad empresarial con las de rendimiento sobre ventas,
dando como resultado la forma en que ambas interactúan para determinar el
rendimiento real de los activos. Este método también se conoce como “rendimiento
sobre activos totales”. Se encarga de medir la eficiencia de la empresa en función
de cómo se aprovechar los recursos que la involucran.

Una parte de este sistema, realiza el desarrollo de la rotación de activos, para


mostrar la suma de los activos circulantes, adicionados a los activos fijos, dando un
resultado final de activos de una empresa. Este total invertido, dividido por las
ventas, da como resultado la rotación de la inversión total, la cual es equivalente a
la rotación del activo total respecto de las ventas.

Otra parte del sistema, está encargada de mostrar la utilidad sobre las ventas
realizadas después de los impuestos. Las utilidades netas divididas entre las ventas,
es el margen de utilidad sobre las ventas. La rotación de los activos, al multiplicarse
por el rendimiento de las ventas, entrega un resultado para el rendimiento sobre la
inversión (ROI).

La formulación del ROI se representa de la siguiente manera:

𝑅𝑂𝐼 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠 / 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 / 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠

21
Figura 4:”Representación gráfica del sistema DuPont de análisis financiero”.

Al sistema “DuPont” se le puede incorporar el apalancamiento de la empresa con el


fin de mostrar cómo la palanca financiera se utiliza para aumentar la tasa del
rendimiento del capital. Sin embargo, al utilizar una mayor palanca financiera, sin
un límite para el incremento del rendimiento de la inversión propia, es muy riesgoso,
pues se pueden generar grandes endeudamientos y una elevación del costo
financiero, y además, una posible falta de capacidad de pago.

La formulación del apalancamiento se muestra de la siguiente forma:

𝑅𝑂𝐼
[ % 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 𝑋 (1 – % 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜)]
= 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜

22
REFERENCIAS

Nassir Sapag Chain: “Proyectos de inversión - Formulación y evaluación”

Gabriel Baca Urbina: “Fundamentos de ingeniería económica”

www.maestrofinanciero.com/analisisderentabilidad

https://www.cuidatudinero.com

www.emprendepyme.net/costos_operativos

www.globalvalue.cl

https://www.pymesfuturo.com

23
CONCLUSIONES

A través de este extenso estudio del análisis de la rentabilidad en una empresa, se


ha logrado comprender y verificar muchos de los conceptos esenciales a la que esta
debe estar preparada antes de realizar una inversión importante en un futuro incierto
a modo de estudio.

Se han encontrado importantes conceptos para este análisis con el uso de


formulaciones matemáticas, las que identifican muchos de los comportamientos
posibles dentro de una inversión estimada, que nos ayudan en su totalidad, a la
determinación de si la rentabilidad en determinado proyecto es la más adecuada.

Es importante conocer la concepción de cada variable de los fundamentos de los


criterios de una evaluación de proyectos. De este punto encontramos indicadores
(VAR, PR, TIR) que corroboran si el proyecto será rentable o no, y a partir de estos
datos, justipreciar las decisiones futuras a tomar en torno éste.

Se ha dispuesto de información importante para comprender cómo es que una


inversión puede ser denominada como intensiva, de lo cual se encuentran de igual
manera, formulaciones matemáticas en torno a posibles inversiones y capitales que
nos aportan lo esencial para tomar las conclusiones necesarias para una empresa.

Finalmente, se da a conocer un tipo de modelo financiero para determinar un


rendimiento óptimo de la inversión a evaluar. El modelo de “DuPont” aporta esto en
base a un estudio que relaciona a las razones y proporciones de una actividad
empresarial con las de rendimiento sobre ventas, dando un resultado para la forma
en que ambas interactúen con el fin de encontrar el rendimiento de los activos. Es
decir, básicamente, cómo es la eficiencia empresarial en base a una inversión y sus
ganancias, las cuales sabidamente, deben ser mayores.

24

You might also like