You are on page 1of 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN


NACIONAL“

 TEMA:
EL LENGUAJE POLÍTICO.

 CURSO:
ANTROPOLOGÍA JURÍDICA

 DOCENTE:
DR. JUAN WILMER CEBRIÁN B.

 ALUMNOS:
MILTON ANTÓN CHÉVEZ
LUIGUI GONZAGA DELGADO
SMIT ALBERCA CHUQUICONDOR
ANIVAL ROSAS SOTO
ROCIO URBINA CHAPILLIQUEN

 CICLO:
XI.

PIURA 20 DE MAYO DEL 2018.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
EL LENGUAJE PÓLITICO
I. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN................................................................................5
II. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN.....................................................................5
III. LA COMUNICACIÓN EN LOS SERES VIVOS.........................................................5
IV. TIPOS DE COMUNICACIÓN.......................................................................................6
 Comunicación química:.............................................................................................6
 Comunicación visual:.................................................................................................6
 Comunicación acústica:............................................................................................7
V. LENGUAJE HUMANO.....................................................................................................7
VI. PROPIEDADES DEL LENGUAJE HUMANO...........................................................7
VII. FUNCIONES DEL LENGUAJE...................................................................................9
VIII. DESCRPCIÓN DE CADA FUNCIÓN.........................................................................9
IX. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNICACIÓN............................................10
 ERA ANTIGUA............................................................................................................10
 EL HOMBRE Y SU NECESIDAD POR COMUNICARSE.....................................11
 COMUNICACIÓN EN LA EDAD ANTIGUA............................................................12
 LA ESCRITURA COMO FORMA DE COMUNICACIÓN.......................................13
 ESCRITURA CUNEIFORME.....................................................................................13
 ESCRITURA EGIPCIA JEROGLÍFICA....................................................................14
 FORMAS DE ESCRITURA........................................................................................14
 EN LOS MACEDONIOS.........................................................................................14
 EN LOS EGIPCIOS.................................................................................................15
 EN LOS FENICIOS.................................................................................................15
 EN LOS CHINOS....................................................................................................15
 EN EL VALLE DEL INDO:.....................................................................................16
 EN LOS EUROPEOS:............................................................................................16
 EN LOS AMERICANOS:........................................................................................16
 GRIEGA....................................................................................................................16
 ROMANA..................................................................................................................16
X. EL LENGUAJE................................................................................................................17
XI. EL LENGUAJE Y LA IDEOLOGÍA EN EL DISCURSO POLITICO.....................18
 EL DISCURSO Y EL DISCURSO POLÍTICO.........................................................19
 EL LENGUAJE POLÍTICO.......................................................................................20
 El esquema metodológico.......................................................................................23
XII. LA COMUNICACIÓN POLÍTICA..............................................................................28
 Relaciones entre los medios de comunicación y la sociedad de masas.. . .29
 Tipos de Comunicación Política............................................................................31
1. La comunicación electoral..................................................................................31
2. La comunicación Institucional...........................................................................32
3. Comunicación política..........................................................................................32
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros


ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos
se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones,
sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos
y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.

Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones


pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los jeroglíficos; pudiendo así
el hombre, por primera vez expresar su pensamiento de un modo gráfico.

Por la naturaleza el hombre siempre se ha comunicado, si consideramos


la época prehistórica, encontramos registros que nos hacen ver que
tenían cierta comunicación, esto mediante sonidos guturales y también
perduran las pinturas rupestres que pueden ser consideradas como el
primer medio de comunicación.

Posterior a este hecho encontramos en diferentes países los registros


respectivos acerca de su evolución, ya fuera la cuestión oral o la escrita.

Quizás cuando el hombre no tiene un mismo lenguaje buscará el modo


de darse a entender y teniendo este concepto se puede decir que no es
una barrera el idioma.

La comunicación siempre la podemos tener en diferentes ámbitos pero


esto no quiere decir que sea efectiva ya que siempre estará influenciada
por los medios sociales en la que nos encontremos en consecuencia,
estos serán los que determinen el desarrollo de los mismos.
EL LENGUAJE PÓLITICO

I. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

La comunicación hace referencia a la interacción social, es decir, a la


acción y al resultado de comunicarse. Es una acción social necesaria,
ya que si esta no existiese, nadie sería capaz de conocer a fondo el
mundo que nos rodea y mucho menos compartir las experiencias
propias de cada ser humano con los demás.

II. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es esencial en la vida, sin ella no podríamos expresar


nuestras emociones ni disfrutar de las experiencias compartidas
durante el desarrollo de la vida.

Sin darnos cuenta, mantenemos una comunicación constante, sin


necesidad de tener que estar hablando con alguien, es decir, desde
que nos levantamos podemos ver diarios, revistas, radio, televisión,
etc.

III. LA COMUNICACIÓN EN LOS SERES VIVOS

La comunicación es una característica intrínseca en el mundo animal, y


surge como consecuencia inevitable del hecho de que todo ser vivo
necesita comunicarse no sólo con el medio físico en el que vive, sino
también con el biológico. La comunicación es indispensable en algún
momento de la vida, ya sea para alimentarse, reproducirse o evitar la
depredación. También existe lo que podríamos denominar un modelo
egoísta de comunicación, donde una especie engaña a otra para su
propio beneficio, por ejemplo imitando el canto de llamada sexual o la
coloración de los huevos de una especie hospedadora.

Existen muchas definiciones de comunicación, siendo la de Wilson (1980)


una de las más generalizadas: Acción por parte de un organismo que
altera la probabilidad de comportamiento de otro organismo, de modo
adaptativo, o bien para el emisor o para ambos, emisor y receptor

En las formulaciones más simples, para que exista comunicación deben


darse al menos los siguientes componentes:

 Mensaje: La información que se pretende transmitir.


 Emisor: El organismo que origina y envía el mensaje.
 Receptor: El organismo que recibe y procesa el mensaje.
 Canal: El medio físico por el cual se transmite el mensaje.
 Código: Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el
receptor y que se utiliza para representar el mensaje.

En el mundo animal, la comunicación juega un papel crucial en la


reproducción, alimentación y defensa ante predadores. Dado lo útil e
insustituible de estos mecanismos, no es de extrañar que hayan surgido
de forma independiente en multitud de grupos y ocasiones independientes
a lo largo de la historia evolutiva.

IV. TIPOS DE COMUNICACIÓN

El mensaje puede ser transmitido por medios muy variados y de esta


forma se pueden diferenciar distintas formas de comunicación
dependiendo del canal empleado:

 Comunicación química:
Se realiza mediante la emisión de moléculas que pueden ser
detectadas por otros individuos. En este tipo se engloban las
feromonas que utilizan algunas hembras de mariposas para atraer a
los machos desde kilómetros de distancia o las empleadas en
conductas de marcaje territorial, en el reconocimiento y en la
conducta socio sexual de muchos primates.
 Comunicación visual:
Ampliamente extendida, consiste en la emisión de señales que
pueden ser percibidas por los órganos de la visión del receptor. Su
naturaleza es muy variada, desde las coloraciones aposemáticas de
muchos invertebrados, los llamativos plumajes nupciales de las aves
o el lenguaje gestual humano.
 Comunicación acústica:
Quizás el tipo de comunicación a la que estamos más
acostumbrados, dado que el lenguaje hablado del ser humano
pertenece a esta categoría. En este caso, el emisor emplea diferentes
mecanismos para emitir sonidos que se transmiten mediante la
vibración del aire, agua o incluso sólidos y que son percibidos por el
receptor mediante un órgano auditivo de naturaleza muy variada.

V. LENGUAJE HUMANO.

Es el Sistema de símbolos vocales arbitrarios mediante el cual los


miembros de una sociedad se comunican e interactúan entre sí. Se trata,
en pocas palabras, del más eficiente sistema de comunicación del que los
seres humanos disponen, ya que es el vehículo principal mediante el que
se expresa tanto el significado como el pensamiento

VI. PROPIEDADES DEL LENGUAJE HUMANO

 Desplazamiento

Los usuarios del lenguaje humano pueden ser capaces de producir


mensajes referentes al presente, al pasado o al futuro, ya otros sitios
diferentes al espacio inmediato.

 Arbitrariedad

Entendida como la inexistencia de conexión natural entre una forma


lingüística y su contenido, es decir, las formas del lenguaje humano no
tienen por qué adecuarse a los objetos que denotan.

 Productividad

Este rasgo indica que el lenguaje tiene un número posible de emisores


infinito. Para situaciones nuevas o nuevos objetos los usuarios de
lenguaje manipulan sus recursos lingüísticos para producir y
comprender nuevas expresiones y oraciones.

 Transmisión cultural

Es el proceso por el que una lengua pasa de una generación a otra.


Las personas no heredamos la lengua de nuestros padres, sino que la
aprendemos dentro de una cultura, o de otros hablantes.
 Dualidad de estructuración

El lenguaje está organizado en dos niveles: un nivel físico formado por


un número limitado de elementos, los fonemas, que no tienen
significado intrínseco; y un segundo nivel en el que los fonemas se
combinan para formar palabras o signos que transmiten significado.
Esta dualidad es uno de los rasgos que más contribuye a hacer del
lenguaje un sistema económico ya que, con un conjunto limitado de
sonidos o parámetros distintos, podemos producir una gran cantidad de
combinaciones (palabras o signos) de significados diferentes.

 Lengua

Es un sistema de signos arbitrarios o convencionales, que una


determinada sociedad comparte y utiliza para poder comunicarse; los
idiomas son ese sistema de signos, pues los que residen en
determinada zona poseen una lengua común, que todos los habitantes
de allí entienden y junto a esa lengua, comparten otros códigos
aceptados por esa sociedad.

 Norma

Es la puesta en práctica de la lengua, es decir, el uso que se le dé al


lenguaje: algo familiar, científico o profesional, etc. Es la utilización de
los niveles del habla, según el estrato social, contexto donde se ejecute
el acto de hablar y quiénes sean los interlocutores; así como si es una
situación formal o informal, donde el lenguaje será más o menos
elaborado.

 Habla
Es el uso particular, individual de la lengua para la comunicación oral;
es el acto mismo de hablar, conversar con otro u otros. Intercambio de
opiniones entre dos o más interlocutores.
VII. FUNCIONES DEL LENGUAJE
 Función Emotiva.
 Función Conativa.
 Función Referencial.
 Función Metalingüística.
 Función Fática.
 Función Poética
VIII. DESCRPCIÓN DE CADA FUNCIÓN

 Función emotiva

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo


íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen
el proceso de comunicación.

 Función Conativa

El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues


la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera
la realización de un acto o una respuesta.

 Función referencial

El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema


o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones
declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

 Función metalingüística

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor


predominante.

 Función fática

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.


Para este fin existen Fórmulas de Saludo

 Función poética

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está


centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste
se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la
aliteración.

IX. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNICACIÓN


 ERA ANTIGUA

Se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio


Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año
476. Dura aproximadamente 45 siglos y por ello es el periodo más largo de la
historia. En esta etapa es posible distinguir tres grandes procesos históricos:

Surgen de las civilizaciones de Oriente Antiguo: Egipto, Mesopotamia, China,


Irán, Fenicia, etc.

Paso de la civilización de Oriente a Occidente: los griegos desarrollan una


extraordinaria civilización. Unificación del mundo antiguo en torno al
Mediterráneo, realizada en Roma a.C.

Antes de la llegada de los romanos vivían en la Península Ibérica otros grupos


humanos: los iberos, asentados en el sur y el este, y los celtas, que ocupaban
el centro, el norte y el oeste. Estos pueblos se dedicaban a la agricultura y la
ganadería. Los iberos vivían en poblados, en casas de adobe con techo de
paja, que formaban calles. Los celtas, en castros o poblados compuestos de
casas de planta circular, de adobe o piedra, que no formaban calles.

Unos y otros nos han dejado muestras de su cultura. Destacan, entre sus
figuras talladas en piedra, La Dama de Elche (iberos) y los verracos (animales
de piedra con significado probablemente religioso, )como Los Toros de
Guisando en Ávila.

También llegaron a la península otros pueblos, atraídos por las riquezas


minerales (cobre, estaño, plata), a lo largo de los mil años anteriores al
nacimiento de Cristo; así, los fenicios, los griegos y los cartagineses llegaron
por el Mediterráneo y se establecieron en sus costas, fundando colonias que
llegaron a ser importantes focos comerciales.

Finalmente, los romanos llegaron en el año 218 antes de Cristo para iniciar la
conquista de la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania. Su presencia
llegó hasta principios del siglo V d.C. y su influencia es la base de nuestra
cultura actual. Los pueblos que habitaban el territorio ocupado siguieron un
proceso de romanización. Es decir: progresivamente fueron asimilando la
lengua (el latín, del que deriva nuestra lengua), costumbres y creencias.

Los romanos impusieron en todo el territorio su organización, leyes y forma de


gobierno. Construyeron muchos edificios y obras públicas que aún se
conservan: acueductos, para llevar agua a las poblaciones, anfiteatros, teatros
y circos, para sus espectáculos, templos, murallas y arcos de triunfo, para
conmemorar sus victorias.

Lo esencial es darse cuenta que el avance y crecimiento de las civilizaciones


tanto europeo – occidentales como orientales fue posible fundamentalmente
debido a la mayor capacidad de comunicarse que se fue creando con el
tiempo. A mejores recursos de comunicación social mejores posibilidades de
organización social en forma más compleja y con mayor confort para los seres
humanos (o más bien para algunos, los que ocupaban el lugar de los amos o
señores).

 EL HOMBRE Y SU NECESIDAD POR COMUNICARSE

La necesidad de comunicación aumentaba día a día, tanto así que tuvieron que
crear algo que les permitiera comunicarse de un lugar a otro. Los egipcios
descubrieron un material para escribir, que era extraída del tallo de una planta
llamada papiro y posteriormente se inventó el pergamino, que les permitía
comunicarse incluso si no se encontraban en el mismo lugar y para facilitar el
comercio entre naciones.

Las personas en esa época , también se las ingeniaron para así crear algo que
les permitiera no solo comunicarse , sino también algo que les proporcione
seguridad y protección contra los distintos peligros que podrían existir,
podemos encontrar al humo, que surge a través del fuego, lo usaban para
poder ubicarse; la paloma y el mensajero, eran utilizados para enviar los
mensajes de un lugar a otro ; la corneta, era usada para advertir a las
personas de alguna situación peligrosa; el papiro, uno de los más antiguos
papeles, eran usados para que los mensajes sean plasmados, otro famoso
medio de comunicación que existió en la antigüedad, fue el llamado trueque o
intercambio, el cuál le sirvió a las personas para obtener lo que querían a
cambio de cosas de valor. Y más adelante van surgiendo nuevos instrumentos
que ayudaran con mucha más facilidad a que las personas estén en constante
comunicación.

Conforme las personas fueron adquiriendo más conocimientos e información


acerca del mundo que los rodeaba, fueron convirtiéndose en gente mucho más
civilizada, en un grupo de personas con otro tipo de necesidades que lo
llevaban forzosamente a una mejor preparación y evolución tanto de su forma
de vida en general como también de su manera de comunicarse.

 COMUNICACIÓN EN LA EDAD ANTIGUA

Conforme las personas fueron adquiriendo más conocimientos e información


acerca del mundo que los rodeaba, fueron convirtiéndose en gente mucho más
civilizada, en un grupo de personas con otro tipo de necesidades que lo
llevaban forzosamente a una mejor preparación y evolución tanto de su forma
de vida en general como también de su manera de comunicarse. La cuna de la
civilización empieza con los egipcios y la región Mesopotámica, con civilización
nos referimos a que hubo una mejora, una evolución en la forma de
comunicación entre los miembros de su misma sociedad o comunidad.

En la antigüedad, los primeros pueblos de seres humanos trataron de buscar la


mejor forma para introducir su lenguaje. Por esto, se ayudaron de distintas
herramientas, que les proporcionaban seguridad y protección contra los
distintos peligros que pudiesen existir.

Y si nos podemos a mirar a través de la historia, podremos descubrir que el


primer elemento que usó el ser humano para comunicarse fue la escritura.

 LA ESCRITURA COMO FORMA DE COMUNICACIÓN

La escritura aparece por primera vez, en las antiguas civilizaciones históricas,


como Egipto, Mesopotamia, China e India, pero se da a conocer en la
Mesopotámica, a través de unas antiguas tablillas llamadas cuñas, y a través
de un famoso código llamado el código de Hammurabi.
El hallazgo de la escritura fonética junto con la icónica y la gestual, va a ser
muy importante. El alfabeto lo descubren los fenicios entorno al 1100 a.C., pero
antes de esto todas las culturas mesopotámicas, junto con la egipcia, ya
contaban con unos signos que se podrían considerarse como escritura. Dentro
de este tipo de escritura podríamos diferenciar entre.

 ESCRITURA CUNEIFORME

Se llamó así por la forma de cuña de los símbolos. Basada en pictogramas


(signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura). Esta
forma de escribir se descubre entorno al 3200 a.C., cuando se encontraron en
la religión de Summer unas tablillas de arcilla con marcas en forma de cuña.
Hasta el S.XVIII estos signos no fueron estudiados pero cuando se
consiguieron descifrar se supo la importancia que tuvo durante miles de años.

Lo que se hacía en Summer era marcar símbolos, sobre las tablillas con una
caña, que hacían referencia a unas convenciones mediante las cuales se crea
una comunicación que la sociedad entiende.

Debido a la fuerza de la burocracia no es de extrañar que los primeros textos


hallados pertenezcan a funciones administrativas, aunque poco a poco van
apareciendo relatos históricos y literarios.

Al principio fue una comunicación pictográfica (signos que representan


objetos), pero con el tiempo esos dibujos se fueron esquematizando y pasaron
a ser símbolos ideológicos y conceptuales.

Los sumerios fueron conscientes de la importancia de la escritura y aparecieron


textos elogiándoles.

 ESCRITURA EGIPCIA JEROGLÍFICA

Este tipo de escritura aparece hacia el 3200 a.C y, aunque también va


evolucionando con el tiempo, eran básicamente ideogramas y símbolos que
representan ideas o cosas. Esta escritura va a contar con caracteres que llevan
a la combinación de sílabas. La escritura jeroglífica, al igual que la escritura
cuneiforme, no se descifraría hasta los primeros años del S.XIX con el
descubrimiento, en este caso, de la piedra loseta.

Los primeros textos que se encontraron fueron de carácter oficial,


administrativos y religiosos pero cuando el Imperio egipcio logra expandirse, los
textos tienen como objetivo hacer conocer a todo el Imperio las leyes y
decretos del poder.

Tanto en un caso como en otro, se formarán desde el principio la figura del


escriba, la cual era una persona que detentaba una importante posición social.

Cada civilización hizo su aportación. En los primeros tiempos se hablaba de


arcilla o pintura en paredes, edificios, piedra… pero sin duda el soporte de
mayor éxito fue el papiro, el cual fue introducido por los egipcios, aunque
también hubo otros muy importantes como la madera (griegos), el pergamino
que era piel curtida de oveja (romanos), la vitela que era piel de ternera, pero el
soporte, no de mayor éxito sino más importante de la historia de la escritura fue
el papel el cual fue inventado por los chinos en los siglos I o II d.C, a pesar de
que en Europa no se conoce hasta la edad Media (S.XI).

Desde los primeros tiempos la escritura jugó un papel muy importante, pero
incluso con los soportes más rudimentarios, los primeros textos que se
conocen son los textos sagrados, los cuales están presentes en todas las
culturas primitivas.

 FORMAS DE ESCRITURA

 EN LOS MACEDONIOS

La escritura se dio a conocer en Mesopotamia, las personas que


habitaban en estas tierras, desarrollaron un sistema de escritura basado
en imágenes, en dibujos simple, llamados pictogramas, utilizaban por
ellos tablillas de arcilla, cortadas en columnas verticales, en la que
grababan esos pictogramas con un punzón afilado que se fabricaba con
Cáñamo. Poco a Poco el sistema se fue perfeccionando, empezaron a
escribir de una forma más ordenada, de izquierda a derecha y en filas
horizontales, tal y como ahora lo hacemos nosotros.

 EN LOS EGIPCIOS
Lograron comunicarse a través de jeroglíficos, símbolos con significados
mágicos, usados en sus monumentales construcciones. Estos símbolos
podían tener más de un significado, se omitían las vocales. Su alfabeto
tenía 24 jeroglíficos y cada uno de ellos representaba un sonido, es en
este instante en el que se une la comunicación escrita con la oral, esto
quiere decir que se le da un mismo significado a algo para poderse usar
tanto a la hora de comunicarse.

 EN LOS FENICIOS

Fue el pueblo fenicio el primero en modificar la escritura jeroglífica,


comenzaron a introducir caracteres independientes, y formaron un
alfabeto de 22 signos, que no poseía vocales, era netamente
consonántico y se escribía de derecha a izquierda. En comparación con
la escritura jeroglífica de los egipcios, los fenicios ya tenían un alfabeto
mucho más parecido al que después usaron los griegos, que a su vez
fue el que derivo en muchas otras lenguas.

Los historiadores, aseguran que el alfabeto creado por los fenicios fue el
que utilizaron los griegos tiempo después, puesto que los griegos
agregaron las vocales al alfabeto fenicio.

 EN LOS CHINOS

Hacia el año 2.000 a.C. nace en China un tipo de escritura de tipo


ideográfico y se piensa que de ella deriva la escritura tradicional china,
escrita en muchos dialectos (algunos de los cuales son inteligibles entre
sí).Actualmente el chino mandarín “estándar” cuenta con más de 1.500
caracteres logográficos.

 EN EL VALLE DEL INDO:

En esta zona aparece la escritura Harappa, hacia el año 1.900 a.C. Son
escritos no descifrados, de modo que no se conoce la naturaleza ni los
orígenes de esta escritura.

 EN LOS EUROPEOS:
La civilización Minoica es la primera en desarrollar un alfabeto hacia el
año 1.900 d.C., escritura que no ha sido descifrada en su totalidad.
Aunque fueron los colonizadores fenicios los que difunden su alfabeto
fonético. Hacía el año 59 d.C se elaboró en Roma la primera publicación
periodística conocida, llamada el Acta Diurna, la cual consistía en una
hoja de noticias que se colocaba diariamente en el Foro Romano.

 EN LOS AMERICANOS:

Son los Olmecas los primeros en poseer documentos escritos hacia el


año 32 D.C. aproximadamente. Se trata de un sistema incompleto que
sólo sirve para representar nombres de personas, lugares, símbolos
astrológicos y calendáricos. Son los antiguos Mayas hacia el año 300
d.C., los que desarrollan un sistema completo de signos ideográficos,
logográficos y fonéticos.

 GRIEGA

Nacimiento del Heraldo, se encargaba de transmitir oralmente las


noticias, los comunicados oficiales y también para vocear noticias de los
particulares.

 ROMANA

Encontramos el Praeco, el cual aparece en un momento en el que el


comercio es muy dinámico por lo que este nuevo personaje se
encargaba de anunciar los nuevos productos o también transmitir
comunicados oficiales.

X. EL LENGUAJE

El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace


posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se
encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en
otras especies animales, ya que se trata de un proceso de
raíces fisiológicas y psíquicas. El lenguaje, como sabrán muchos de ustedes, le
brinda la posibilidad al hombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar
conceptos de diversa complejidad.

No obstante, a todo ello hay que añadir el hecho de que existen muchas
maneras de lenguaje. En cuanto a la clasificación que se podría realizar
partiendo de la forma de expresarse un hombre o una mujer podemos decir
que existe tanto el lenguaje culto como el grosero, el coloquial o incluso el
técnico.

Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del


lenguaje: forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis), contenido (la
semántica) y uso (la pragmática).

Para el experto en cuestiones lingüísticas Ferdinand de Saussure, el lenguaje


está compuesto por la lengua (es el idioma, un modelo general y constante
para quienes integran una determinada colectividad lingüística) y el habla (la
materialización momentánea de ese recurso; una acción individual y voluntaria
que se lleva a cabo mediante la fonación y la escritura).

Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, el ser humano


desarrolla un pre lenguaje, un rudimentario sistema de comunicación que se
hace evidente durante los primeros años de vida y que implica capacidades
tanto de carácter neurofisiológico como psicológico, tales como la percepción,
la motricidad, la imitación y la memoria.

El concepto de lengua natural, por otra parte, describe a una modalidad


lingüística o tipo de lenguaje que el hombre desarrolla con el propósito de
comunicarse con su entorno. Esta herramienta, según se advierte al analizar
sus particularidades, posee sintaxis y tiene su base en los preceptos de
optimidad y economía.

XI. EL LENGUAJE Y LA IDEOLOGÍA EN EL DISCURSO POLITICO

En la perspectiva del análisis del discurso político que hemos adoptado,


intentamos mostrar, entre otras cosas, cómo la producción ideológica se puede
dar el lujo de disfrazar, desplazar o desviar los conflictos o la potencialidad de
los mismos, cómo puede incluso acrecentarlos o atenuarlos al articular una
disputa imaginaria en las potencialidades afectivas

De ahí que considere a la ideología como un instrumento permanente de los


poderes y como el espacio simbólico en el cual éstos se legitiman o impugnan,
se refuerzan o debilitan continuamente, que la ideología tiene que ver con el
discurso -con ciertos efectos discursivos concretos. Representa los puntos en
que el poder incide en ciertas expresiones y se inscribe tácitamente en ellas. El
concepto de ideología pretende revelar algo de la relación entre una expresión
y sus condiciones materiales de posibilidad, cuando se consideran dichas
condiciones de posibilidad a la luz de ciertas luchas de poder centrales para la
reproducción (o también, para algunas teorías, la contestación) de toda una
forma de vida social. Desde esta línea de reflexión, otra cuestión que quiero
destacar es la de los modos generales de operación de la ideología y las
formas en que éstos se pueden vincular con ciertas estrategias de construcción
simbólica. Aun cuando todavía queda por realizarse una investigación, más
profunda, sobre la manera en que la ideología opera en ciertas condiciones
socio-históricas específicas, ciertas modalidades de su funcionamiento han
sido identificadas Por ejemplo, Thompson (1993) distingue cinco modos de
operación de la ideología:

 La legitimación
 La disimulación
 La unificación
 La fragmentación
 La reificación o cosificación

Con respecto a la primera, cabe señalar que las relaciones de poder se


mantienen si se apoyan en la legitimación. Un sistema de dominación puede
ser mantenido, al ser representado como legítimo, es decir, como un sistema
que es justo y digno de apoyo. Esta legitimación se logra a través de apelar a
fundamentos racionales, tradicionales o carismáticos, los cuales, valdría la
pena añadir, se expresan generalmente por medio del lenguaje.

La ideología también puede operar a través de la disimulación o el


encubrimiento. Las relaciones de poder que sirven a los intereses de unos a
expensas de los demás pueden ser ocultadas, negadas o bloqueadas de varias
maneras, por ejemplo, describiendo los procesos o acontecimientos sociales
con ciertos términos que pongan de relieve algunos rasgos en detrimento de
otros, o al representar o interpretar dichos procesos de una manera que
disimula o encubre lo que realmente son.

Una tercera modalidad es la unificación. Las relaciones de poder pueden ser


establecidas y sostenidas al construir, en el nivel simbólico, una forma de
unidad que abarca a todos los individuos de una identidad colectiva, a pesar de
las diferencias y divisiones que pueden separarlos. Una estrategia típica de
esta modalidad, expresada por medio de formas simbólicas, es la estrategia de
la estandarización.

La cuarta modalidad es la fragmentación. Las relaciones de poder pueden ser


mantenidas movilizando el sentido de tal forma que fragmente a los grupos y
ubique a los individuos y a las facciones en oposición. "Divide y gobierna" es
una conocida estrategia de los grupos dominantes, aunque, a menudo, los
procesos de fragmentación son menos intencionales de lo que sugiere esta
máxima.

Una última modalidad es la reificación o cosificación. La ideología puede operar


al representar un estado de cosas transitorio e histórico como si fuera
permanente, natural y atemporal. El restablecer la dimensión de la sociedad
"sin historia", es una característica clave de la ideología de las sociedades
modernas.

 EL DISCURSO Y EL DISCURSO POLÍTICO.

Introducir el concepto de discurso es abrir una ruta para la investigación de la


relación entre lenguaje, ideología y poder. Se trata de un concepto que ha sido
utilizado ampliamente y del que, en cierta manera, se ha abusado mucho en
discusiones recientes, en parte porque se deriva de numerosas y variadas
fuentes y debates. No nos proponemos describir en este artículo dichas fuentes
y debates, sino más bien especificar algunos de los rasgos fundamentales del
discurso. Primeramente, hay que recordar el carácter social del lenguaje y el
carácter activo del uso del lenguaje. Austin (1962) señaló que producir un
enunciado es entablar un cierto tipo de interacción social, y que hablar es una
manera de actuar y no simplemente de informar o describir lo que se hace.
Pero, además, puntualizó que para la realización de ciertos "actos de habla" es
esencial que la persona que los emite tenga el poder (ya sea institucional,
social o familiar) para ejecutarlos; es decir, ciertos actos de habla son
inseparables de una institución, de aquella que el acto presupone. Dicha
concepción permitió superar el modelo puramente comunicacional y avanzar
hacia una concepción más sociológica del discurso. Wittgenstein (1953), por su
lado, puso de relieve que las expresiones funcionan sólo en el contexto de
juegos de lenguaje en los que participa (y debe participar) más de un individuo
y que, por tanto, constituyen en algún sentido formas de la vida social.

Estas observaciones han servido de base para los estudios que intentan poner
de relieve lo que está en juego si se considera al lenguaje como un fenómeno
social, es decir, como un fenómeno inmerso en relaciones de poder, en
situaciones de conflicto y en procesos de cambio social. Existen varias
definiciones e interpretaciones del concepto discurso, dependiendo de la
posición teórica que uno adopta. Siguiendo a Pecheux (1978) y Robin (1973),
entiendo por discurso "toda práctica enunciativa considerada en función de sus
condiciones sociales de producción, que son fundamentalmente condiciones
institucionales, ideológico-culturales e histórico coyunturales".

 EL LENGUAJE POLÍTICO.

No es fácil caracterizar la especificidad del lenguaje político. Una primera


dificultad es que lo político y lo ideológico, dos de sus rasgos fundamentales,
pueden encontrarse en casi todo tipo de discurso. Existe una serie de
dificultades en el intento de describir lo que es el lenguaje político, sugiere que
al abordar la caracterización de un tipo de discurso, se deben trabajar
simultáneamente los niveles que a continuación se enumeran:

a) En primer lugar, lo que se trata de conceptualizar no es nunca un


discurso, sino un campo discursivo. Esto implica que lo que se trata de
construir no es una tipología de discursos, sino una tipología de juegos
de discurso. Desde un inicio nos vemos confrontados con el análisis de
procesos de intercambio discursivo.
b) En segundo lugar, y en consecuencia, la definición de un “tipo” supone la
definición de una serie de variantes del mismo, que no son otra cosa que
diferentes estrategias dentro del mismo juego.
c) En tercer lugar, la descripción de intercambios discursivos implica que
trabajamos en diacronía: los intercambios ocurren en el tiempo y una
misma estrategia varía a lo largo del tiempo. Por lo tanto, aun en el
plano de la caracterización de una estrategia discursiva, se nos plantea
el mismo problema de diferenciar un “núcleo” invariante y un sistema de
variaciones.
d) En cuarto lugar, los diferentes modos de manifestación de un cierto “tipo”
de discurso no pueden ser dejados de lado: los discursos sociales
aparecen materializados en soportes significantes que determinan las
condiciones de su circulación: la escritura de la prensa, la oralidad de la
radio, etc. Es evidente que no podemos analizar de la misma manera los
discursos políticos que aparecen en eso diferentes medios.

La descripción de un “tipo” supone la descripción de múltiples estrategias, de


procesos de intercambio, de variaciones de cada estrategia a lo largo de un
proceso discursivo, de modificaciones de las estrategias según el soporte
significante.

De acuerdo a Verón, es necesario diferenciar, a través de esta maraña de


niveles que se inter-determinan, lo esencial de lo accesorio, lo que es
específico del discurso político de lo que no lo es, vale decir, los elementos que
constituyen el “núcleo” del juego discursivo político, de aquellos elementos que
pueden manifestarse en dicho juego pero que aparecen también en otros
juegos de discurso que no son el político. En la actualidad, otra cuestión que
debe tomarse en cuenta en relación con la determinación de lo que es un
discurso político es la función de los medios de comunicación. Como se
pregunta Bonnafus (1998) “¿Existe hoy en día algún discurso político ‘puro’ que
no pase por los medios de comunicación?”.

Ella señala que en realidad muy pocos, por eso trabajar sobre el discurso
político hoy, es casi siempre como trabajar sobre el discurso “filtrado” (en el
sentido de Chomsky) por los medios de comunicación y tener en cuenta por lo
tanto su lógica comunicacional. Además, hablar de discurso político supone
necesariamente que existen discursos que no son políticos, lo cual presupone
ciertas hipótesis sobre una tipología de discursos sociales, tipología que no
existe todavía. Sin embargo, podemos reconocer en la bibliografía existente
sobre el tema dos tipos de concepciones sobre lo que es el discurso político:

a) Concepción restrictiva (en sentido estricto o institucional). “Es el discurso


producido dentro de la ‘escena política’, es decir, dentro de los aparatos
donde se desarrolla explícitamente el juego del poder”. Así, son
ejemplos del discurso político, en sentido estricto, el discurso
presidencial, el de los partidos políticos, el de la prensa política
especializada, el discurso emitido por los medios electrónicos en ciertos
momentos y, en algunos casos, el magisterial, el del ejército y la policía.
b) Concepción extensiva. La diferencia con la anterior es que se basa en
un concepto ampliado de “la política”, que da cabida a aquellos
discursos que, si bien no son emitidos desde los lugares institucionales
donde se da el juego del poder, tienen una intención política; es decir,
tienen como objetivo incidir en las relaciones de poder existentes. En
esta concepción, el discurso de la disidencia sería también considerado
como discurso político. Aunque actualmente no existen
caracterizaciones del discurso político que tomen en cuenta todos los
niveles antes señalados, sí se han determinado algunas características
formales del discurso político:

i. es un discurso que no se dirige tanto a convencer al adversario, como


supone la retórica tradicional, sino a reconocer, distinguir y confirmar a
los partidarios y atraer a los indecisos.
ii. es un discurso estratégico, en la medida en que define propósitos,
medios y antagonistas; manifiesta propiedades performativas, lo que
significa que quien lo sustenta no se limita a informar o transmitir una
convicción, sino que también produce un acto, expresa públicamente un
compromiso y asume una posición; c) tiene una base esencialmente
polémica: la enunciación política parece inseparable de la construcción
de un adversario.
iii. es un discurso argumentado que se presenta como un tejido de tesis,
argumentos y pruebas destinados a esquematizar y teatralizar, de un
modo determinado, el ser y el deber ser políticos ante un público
determinado y en vista de una intervención sobre este público.

 El esquema metodológico.

Todo lo anteriormente expuesto necesita ser integrado en una propuesta


metodológica que contemple su articulación. Thompson (1993) ha denominado
su propuesta como la "metodología de la hermenéutica profunda", misma que
incluye tres niveles fundamentales de análisis:

1) el análisis socio-histórico.

2) el análisis discursivo.

3) la interpretación.

Si bien el enfoque de Thompson puede dividirse en tres niveles, habría que


subrayar que esta división es primordialmente analítica; las fases o niveles no
deberían ser consideradas como estadios discretos de un método secuencial
sino, más bien, como dimensiones teóricamente distintas de un proceso
interpretativo complejo. Para Thompson, el concepto ordenador clave de su
propuesta metodológica es el de la significación y es a lo largo de él y de sus
especificaciones que se van uniendo los diferentes niveles de análisis. A
continuación describo los niveles de análisis.

1) El análisis socio-histórico.- Las producciones discursivas son producidas y


recibidas por individuos situados en circunstancias socio-históricas específicas.
Estas circunstancias pueden estar caracterizadas por disposiciones
institucionales de diversos tipos y por relaciones de poder y dominación. De ahí
que en esta fase se trate de llevar a cabo un análisis social bastante amplio,
que incluya la reconstrucción de las condiciones en las cuales se producen y se
reciben las formas del discurso.

2) El análisis discursivo.- Las formas del discurso que expresan una ideología
deben ser consideradas no solamente como prácticas social e históricamente
situadas sino, también, como construcciones lingüísticas que presentan una
estructura articulada. Emprender un análisis discursivo equivale a estudiar
estas construcciones lingüísticas con el fin de explicar el funcionamiento de la
ideología.
Este nivel contiene una especificidad propia y plantea las más serias
interrogantes metodológicas, tanto desde el punto de vista del análisis del
discurso como del análisis de las ideologías. La gran interrogante en el análisis
del discurso se encuentra precisamente en este nivel y en contestar, entre
otras, la siguiente pregunta: ¿Cuál es el método más apropiado para tal o cual
estudio? La respuesta no es fácil. Primeramente, se tiene que tener en cuenta
el tipo de producción discursiva que se va a analizar y no determinar la
propuesta metodológica a priori.

En la actualidad existen ciertas sugerencias interesantes y útiles basadas en


investigaciones en el campo de la semiótica, la pragmática, la etnometodología,
la lingüística del texto, etc., que pueden ser adoptadas una vez que se ha
constituido el corpus de análisis, se ha examinado su naturaleza y se han
definido los objetivos de la investigación. Entre las propuestas que pueden ser
útiles para analizar las producciones discursivas como construcciones
lingüísticas y para explicar sus características ideológicas se encuentran las
siguientes: el análisis narrativo, el argumentativo, el sintáctico, el
conversacional, el semiótico, etc.

3) Finalmente, existe un tercer nivel o fase de análisis que tiene que ver con la
interpretación. Por muy rigurosos que sean los métodos para el análisis del
discurso, éstos no pueden suprimir la necesidad de una construcción creativa
de la significación, es decir, una explicación interpretativa de lo que es dicho. Al
explicar lo que se representa o lo que se dice, el proceso de interpretación
transciende el carácter cerrado del discurso en cuanto a la construcción con
una estructura articulada.

El discurso dice algo sobre algo, afirma y representa, y es este carácter


trascendente lo que debe ser captado por la interpretación. Si bien la
interpretación está ya contenida en la significación, en su sentido más amplio,
este nivel se constituye en herramienta privilegiada de penetración en la
explicitación de las ideologías y en una articulación del nivel del discurso con la
totalidad social. La interpretación cumple dos funciones. Por un lado, articula
una totalidad teórica y, por el otro, integra conocimiento y práctica a través de la
crítica y la autorreflexión (Thompson 1993:299-362). En relación con el primer
nivel de análisis, el sociopolítico, me parece importante señalar que es
fundamental ya que uno no puede entrar a analizar un discurso sin haber
realizado una reconstrucción histórica bastante puntual sobre la persona que
emite el discurso, el contexto social, político y coyuntural en que es emitido y el
inter-discurso que ha circulado en torno al tema, por mencionar algunos puntos
importantes. Este nivel, conjuntamente con el de la interpretación, es lo que a
mi juicio le da al análisis del discurso político su especificidad y es lo que lo
puede distinguir de otros tipos de análisis que se centran solamente en la
dimensión discursiva.

En el nivel del análisis discursivo, como ya señalé, existen diferentes


propuestas que pueden ser útiles para el análisis de las producciones
discursivas como construcciones lingüísticas y para el examen de sus
características ideológicas. Yo he elegido el análisis argumentativo porque las
formas del discurso, en tanto construcciones lingüísticas transfrásticas,
contienen explicaciones y cadenas de razonamiento que pueden ser
reconstruidas y explicitadas de diferentes maneras. Dichas reconstrucciones
pueden ayudar a esclarecer las características ideológicas del discurso,
sacando a la luz no sólo sus procedimientos de legitimación sino, también, sus
estrategias de disimulación. Para lograr lo anterior, he trabajado con un
esquema metodológico que retoma las modalidades de operación de la
ideología sugeridas por Thompson (expuestas anteriormente) y la propuesta de
análisis argumentativo de Jean-Blaize Grize, que a continuación describo.

Primero, quiero señalar algunas de las razones por las que he elegido entre los
enfoques existentes para el análisis argumentativo10 la propuesta de Grize
(1982). A mi parecer, esta propuesta es la más global y coherente, tiene más
capacidad explicativa y analítica y, además, está elaborada en función de
criterios lógico-discursivos. Para Grize, el concepto clave para explicar y
entender la argumentación es el de “esquematización”. Hablar de un tema
cualquiera, ya sea de la crisis económica, de las nuevas leyes, de la moda, la
contaminación, es para él construir por medio del discurso un tipo de micro-
universo que denomina “esquematización”. En una argumentación existe un
orador A, que en una situación dada, argumenta para un a locutor B. Esto
significa que A busca hacer que B adopte ciertas actitudes o ciertos
comportamientos relativos a un objeto o tema dado.
Lo que A propone es una esquematización de la situación. Así definida, la
“esquematización” conlleva la idea de una producción esencialmente dialógica
cuyo resultado es el “esquema”, es decir, un micro-universo construido para B
en lenguaje natural con el objeto de producir cierto efecto sobre él. Otro punto
fundamental de la propuesta de Grize es el reconocimiento de que en una
perspectiva argumentativa, una esquematización no apunta esencialmente a lo
verdadero. Lo verosímil, es decir, lo que parece verdadero al destinatario
teniendo en cuenta quién es y cuál es la situación en que se encuentra, es
suficiente. Esto significa que un texto no se limita a presentar y determinar los
objetos (o tópicos), tiene que disponer de operaciones específicas para
asegurar la credibilidad de eso que presenta. Como una argumentación
siempre es construida para alguien, es necesario que A se haga, entre otras,
una representación de su auditorio. No solamente sobre los conocimientos que
tiene sino también sobre los valores a los cuales se adhiere. El esquema
metodológico de Grize contempla el análisis de las operaciones lógico-
discursivas que permiten, en primer término, construir en forma orientada
determinados objetos, para luego operar discursivamente sobre lo construido
con el propósito de intervenir sobre un destinatario. Estas operaciones pueden
ser clasificadas en "familias". En el esquema de Grize existen cinco tipos de
operaciones:

1. Operaciones constitutivas de objeto. El sujeto hace surgir la clase-objeto


(o tópico) de la que va a tratar, introduce o enumera sus ingredientes (o
subtópicos), la especifica aspectualmente y la determina
progresivamente mediante predicados.
2. Operaciones de apropiación. Estas tienen, entre otras funciones, la de
asegurar la credibilidad de la esquematización en la perspectiva de
diálogo entre el proponente y su eventual oponente. Implican
operaciones que presentan las determinaciones de los objetos como
irrefutables, operaciones de toma de distancia, de señalamiento de
fuentes y de delimitación del campo de enunciación mediante
cuantificadores.
3. Operaciones de composición. Se trata de operaciones que relacionan
entre sí las partes de un texto: asertos, enunciados, párrafos, etc.,
asegurando de este modo la coherencia de la esquematización. Un tipo
de proceso que asegura la coherencia es la recurrencia de los objetos.
Esta se da gracias a las repeticiones y a los diferentes tipos de
referencia que aparecen en el discurso. Los conectores, o nexos,
también son fundamentales para asegurar la coherencia de un texto y,
en algunos casos, ahí encontramos indicios de la dialogicidad virtual del
discurso.
4. Operaciones de localización temporal y espacial. Las esquematizaciones
no solamente son producidas dentro de situaciones determinadas,
también sitúan en el espacio y el tiempo a los actores y a los
acontecimientos que esquematizan. Por ello, es necesario distinguir
mínimamente la deixis discursiva: YO - TU, AQUÍ- AHORA. En dicha
deixis uno puede distinguir al locutor, al destinatario discursivo o auditor,
la cronografía (es decir, el tiempo) y la topografía (el lugar), así como la
relación del enunciador con su enunciado y la relación del enunciador
con lo extralingüístico.
5. Operaciones de proyección valorativa. Estas tienen que ver con el hecho
de que los argumentos son raramente neutros: ciertos operadores los
iluminan, los ponen de relieve y les confieren a la vez ciertos valores.
Esta asignación de valores se da por medio de enunciados axiológicos o
evaluativos. Vale la pena aclarar que, en la perspectiva de Grize, las
formas lingüísticas deben ser tratadas como índices de las operaciones
lógicas (en el sentido lógico-discursivo). Por ello lo importante no es
determinar, por ejemplo, cuál es el sentido lógico de Y, sino determinar
por qué medios lingüísticos, en ciertas circunstancias, Y juega tal
operación lógica. Además, una misma operación lógica puede ser
realizada por formas lingüísticas múltiples.

Los tipos de lectura posible que pueden desprenderse de la propuesta de Grize


son variados y tienen que ver necesariamente con el tipo de investigación e
interés del analista del discurso. Esto se debe a que no existe una guía fija de
qué tipo de operaciones trabajar ni en qué orden. Existen trabajos que se han
centrado solamente en las operaciones de apropiación (véase Ebel y Fialá
1981) y otros que han trabajado los aspectos pedagógicos de la argumentación
(véase Portine 1983), por mencionar sólo algunos ejemplos. Debido a que este
artículo tiene más un carácter de reflexión teórico-metodológica, no presento
aquí ejemplos de cómo he puesto en práctica todo lo anterior en los análisis
que he realizado.

Sin embargo, quiero concluir señalando la importancia del análisis


argumentativo para el discurso político. Siendo una de las características
fundamentales del discurso político el ser un discurso argumentado, queda
claro que una de las vías de análisis más apropiada es la argumentativa.

XII. LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

La comunicación política es tan antigua como la política ya que desde la


antigüedad se ha utilizado para que se de comunicación entre los
representantes del pueblo y sus aspirantes a gobernarlos.

Hoy en día la comunicación política abarca el estudio del papel que juega la
comunicación en la vida política, e integra tanto los medios, los sondeos, la
investigación política de mercados, la publicidad y con un interés especial los
periodos electorales.

Se puede definir a la comunicación política como “el espacio en el que se


intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que tienen
legitimidad para expresarse públicamente sobre política y que son los políticos,
los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos”.

La comunicación política entonces es necesaria para el espacio político


moderno, ya que permite la confrontación de las ideas o discursos políticos
característicos de la política: la ideología y la acción para los políticos, la
información para los periodistas, la comunicación para la opinión pública y los
sondeos, estos tres discursos son antagónicos ya que cada uno trata de
interpretar la realidad política del momento excluyendo al otro, esto debido a
que tienen la misma relación con la legitimidad, la política y la comunicación.

El papel y las funciones que juega la comunicación política es evitar la


reclusión del debate político en sí mismo integrando los temas de toda índole
que se convierten en asunto político, y a facilitar el proceso permanente de
selección, jerarquización y eliminación, brindar elasticidad suficiente al sistema
político.
Está comunicación política debe ser el motor del espacio público donde los
actores principales se desenvuelvan de manera eficaz interactuando entre sí
para que la comunicación sea completa.

 Relaciones entre los medios de comunicación y la sociedad de


masas.

La influencia de los medios de comunicación en la política es algo ya innegable


en nuestros días, no tan solo en las campañas políticas observamos que los
medios de comunicación son una parte fundamental en el triunfo o caída de
algún candidato político que va por un puesto político determinado, sino que
día a día en los medios la presencia de la política es cada vez mayor y su
influencia en la opinión pública (de los medios) es ya muy grande.

Las orientaciones más recientes que James Curran maneja son:

A. Investigación de efectos.- En donde no se trata sólo de registrar


aumentos de información, sino de investigar la idoneidad de los medios
de comunicación de masas <para crear imágenes de realidad social a
través de las cuales el público pueda estructurar sus relaciones con el
mundo>.
B. Comportamiento de exposición.- La exposición selectiva ya no rige en
el consumo de la información sobre asuntos políticos en los medios de
comunicación, ya que es más bajo de lo que se esperaba. Una de las
causas puede ser que las relaciones entre las instituciones y los medios
de comunicación no son como se esperan.
C. Papeles de audiencia.- Se examina que es lo que trata de obtener el
público de los mensajes políticos que observa, lo que ayuda a demostrar
que no todo el público acepta las cosas tal y como se les dan sino que
tienen diferentes grados de aceptación de la información.
D. Análisis institucional.- Se estudia las relaciones entre las instituciones
de medios de comunicación y ciertas instituciones políticas que puedan
traer consecuencias en otros niveles, tales como contenido de los
medios, orientaciones del público, y finalmente los grados de consenso o
disenso de una sociedad dada.
Los principales elementos de la comunicación política son:

 Las instituciones políticas en sus aspectos comunicacionales.


 Las instituciones de medios de comunicación en sus aspectos políticos.
 Las orientaciones de la audiencia respecto a la comunicación política.
 Los aspectos de la cultura política relevantes para la comunicación.

Es decir las interacciones de estas fases son lo que conforman a el complejo


mundo de la comunicación política.

El papel de la audiencia es algo importantísimo, ya que en su papel de receptor


de los mensajes es el encargado de dar respuesta a lo que necesita tanto la
política como los medios de comunicación.

Blumer en 1973 identifico de manera provisional cuatro de los papeles del


público que podrían aplicarse a los sistemas de comunicación política:

A. El partidario– Que trata de conseguir un afianzamiento en las creencias


que ya tienen.
B. El ciudadano liberal– Que busca orientación en su decisión del modo de
votar.
C. El de monitor- que busca información sobre características del entorno
político.
D. El de espectador- que trata de obtener emoción y otras satisfacciones
afectivas.
Lo cual nos habla de que el concepto de “comunicación” es igualmente
aplicable a los comunicadores políticos, al personal de los medios de
comunicación y a los miembros de la audiencia. La integración de tal sistema
se debe concebir con arreglo al grado de correspondencia de sus partes
integrantes, afecta a este sistema el distanciamiento entre niveles y las
influencias a través de los distintos niveles.

Entre las instituciones políticas y las instituciones de medios de comunicación


deben existir normas y estructuras que dejen que una trabaje de manera
independiente ante la otra, caro sin olvidar que tienen mutua dependencia, en
donde intervienen los portavoces políticos y los empleados de medios, además
de que influye la intervención del grado de profesionalización y el de
burocratización de ambas instituciones, como bien sabemos el control de los
medios de comunicación por parte del Estado puede dar al traste con la libertad
de expresión, por ello es vital un sistema democrático para que exista una
buena comunicación política que ayude a crear cultura política entre los
ciudadanos y estos de una manera más informada puedan elegir y opinar sobre
los diferentes actores políticos que los rodean.

 Tipos de Comunicación Política

Existirían diferentes tipos de comunicación política en función de los objetivos:

1. La comunicación electoral
2. La comunicación institucional
3. La comunicación de los lobbys.

1. La comunicación electoral
Es comunicación política en tanto en cuanto se busca conseguir los
puestos de autoridad o cargos públicos desde los que se adopta las
decisiones políticas. Pongamos dos ejemplos:

 Supongamos que nos queramos presentar a las primarias de un


determinado partido político con el objetivo de ser el candidato a la
presidencia del gobierno, si hacen faltan avales para presentarse
tendremos que hacer una labor de comunicación para conseguirlos. Si
conseguimos los avales y al menos otro candidato también, las
Primarias tendrán que celebrarse, con lo que habrá que realizar una
labor de comunicación para conseguir los votos para ser el candidato.

 Un partido político que se presenta a unas elecciones, si quiere ganar


las elecciones u obtener representación en las Instituciones tiene que
comunicar, tanto para recoger las firmas necesarias para presentar su
candidatura (si no tiene representación previa) como para obtener los
votos que le permitan conseguir sus objetivos electorales

2. La comunicación Institucional
Es también comunicación política porque se trata de realizar una labor
informativa y de comunicación desde las instituciones en las que se
toman las decisiones, para informar sobre las mismas y sobre cómo
funciona la institución para conseguir una respuesta de la Sociedad Civil.
Pongamos dos ejemplos:

 La campaña del Impuesto del Valor Añadido (IVA), es una campaña de la


Agencia Tributaria de España, con el objetivo de que los ciudadanos
estén mejor informados sobre la importancia que tiene, cuando
realizamos una compra o pagamos determinado servicio, que paguemos
el correspondiente IVA y cómo si no lo hacemos esto puede afectar de
forma negativa en la aplicación de las políticas.

 La labor informativa del Parlamento Europeo, tanto directamente como a


través de sus Oficinas de Información, esta institución europea busca
que la ciudadanía la conozca mejor y que sepa la influencia que tiene
dentro de la toma de decisiones de las políticas europeas.

3. Comunicación política
Sería aquella que se realiza desde organizaciones de la Sociedad Civil
para influir desde fuera en que se adopten determinadas decisiones
políticas ejerciendo la función de lobbys. Vamos a poner otros dos
ejemplos:

 Una o varias organizaciones de la Sociedad Civil que presentan


una Iniciativa Ciudadana Europea. Si quieren que la Comisión Europea
la tenga en cuenta e inicie un proceso legislativo al respecto, deberá
realizar una labor de comunicación para conseguir el millón de firmas de
ciudadanos europeos de varios países miembros.

 Una ONG ecologista que quiera conseguir el cierre de una determinada


Central Nuclear por parte de las Instituciones Públicas deberá realizar
una labor de comunicación para conseguir que lo hagan, llamando la
atención sobre los problemas que supone mantenerla abierta y haciendo
que la opinión pública presione a las autoridades que deben adoptar la
decisión para que lo haga.

Dentro de la comunicación política las Redes Sociales serían herramientas


para llevarla a cabo.

CONCLUSIONES
 La comunicación hace referencia a la interacción social, es decir, a la
acción y al resultado de comunicarse. Es una acción social necesaria,
ya que si esta no existiese, nadie sería capaz de conocer a fondo el
mundo que nos rodea y mucho menos compartir las experiencias
propias de cada ser humano con los demás.

 El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace


posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta
herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho
más avanzada que en otras especies animales, ya que se trata de un
proceso de raíces fisiológicas y psíquicas.

 La comunicación política es tan antigua como la política ya que desde la


antigüedad se ha utilizado para que se de comunicación entre los
representantes del pueblo y sus aspirantes a gobernarlos.

 La influencia de los medios de comunicación en la política es algo ya


innegable en nuestros días, no tan solo en las campañas políticas
observamos que los medios de comunicación son una parte fundamental
en el triunfo o caída de algún candidato político que va por un puesto
político determinado, sino que día a día en los medios la presencia de la
política es cada vez mayor y su influencia en la opinión pública (de los
medios) es ya muy grande.

BIBLIOGRAFÍA
 Aristóteles, “Política”, [Consulta: 20 de julio de 2014], disponible en
web: http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Politica/pdf/view

 Habermas, J. (1989), “Problemas de legitimación en el capitalismo


tardío”, Amorrortu, Buenos Aires.

 Canel, M.J. (2008), “Comunicación Política. Una guía para su estudio y


práctica”. Editorial Tecnos, Madrid.

 ZUMBO, D. (2013), “Comunicazione Politica”, Tricase (Italia),


Youcanprint Self-publishing.

 Curran James Repensar la comunicación de masas F.C.E México 1986,


pp. 187 227

 Gurevitch M. y Blumer J. Relaciones entre los medios de comunicación


de masas y la política: modelo para el análisis de sistemas de
comunicaciones políticas”, en Sociedad y Comunicación de Masas.
F.C.E. México. 1981

 Eliu Katz El nuevo espacio público Ed. Gedisa Barcelona 1995, pp.85-
106

You might also like