You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS II

TEMA: TERRAPLENES

GRUPO: Dos

Profesor: Ing. Carlos Ortega

Miembros del Equipo:

 Ortiz María Gabriela


 Ron Defaz Diego Xavier
 Guerra Saransig Cristian Sairi
 Quimbiamba Caluguillin Diana Gabriela
 Suarez Sandoval Estalin Isaac

Fecha: Quito, 2, julio, 2018


ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 2
2 OBJETIVOS:................................................................................................ 3
3 MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 3
3.1 Terraplén ............................................................................................... 3
3.2 Materiales.............................................................................................. 4
3.3 Especificaciones ................................................................................... 7
3.4 Instrumentación ................................................................................... 14
4 CONCLUSIONES ...................................................................................... 16
5 RECOMENDACIONES. ............................................................................. 17
6 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 17

Índice de Ilustraciones
Ilustración 1. Construcción de Terraplén ................................................................................ 4
Ilustración 2. Partes de un terraplén........................................................................................ 4
Ilustración 3. Procedimiento para una tongada ................................................................... 15

1
1 INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene la finalidad de recopilar información relevante sobre
los terraplenes, siendo este contenido la definición, materiales para su
construcción, las especificaciones según la normativa y los instrumentos o
equipos que se deben utilizar para la realización de estas estructuras.

Los terraplenes al ser estructuras de tierra se puede distinguir tres partes: la


corona o capa subrasante se encuentra en la parte superior y tiene la función de
dar ser apoya para la estructura de pavimento; el núcleo es la parte comprendida
entre el cimiento y la corona; y el Cimiento es la parte inferior del terraplén, que
está por debajo de la superficie original del terreno, la que ha sido variada por el
retiro de material inadecuado. El núcleo y el cimiento constituyen el cuerpo del
terraplén.

Los terraplenes que se utilizan para rellenos, plataformas, caminos, desniveles


pisos industriales, estacionamientos, patios de contenedores, ferrocarriles,
aeropuertos, etc. Siendo un acumulamiento de tierra o suelo de una cierta
calidad o compactado de acuerdo a técnicas que se especifican en las
normativas dicha acumulación de tarea varía de acuerdo al tipo de suelo que se
usa y de acuerdo al uso que se pretenda dar a la obra

Los materiales a emplear serán, con carácter general, suelos o materiales


locales que se obtendrán de las excavaciones realizadas en obra, de los
préstamos que se definan en el Proyecto o que se autoricen por el director de
las Obras. (Morales, 2000)

Los criterios para conseguir un relleno tipo terraplén que tenga las debidas
condiciones irán encaminados a emplear los distintos materiales, según sus
características, en las zonas más apropiadas de la obra, según las normas
habituales de buena práctica en las técnicas de puesta en obra (Morales, 2000)

Bibliografía

Morales, R. (2000). Muros, Taludes y Terraplenes de Suelo Reforzado. Recuperado el


1 de Julio de 2018, de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/09/control-
erosion-en-suelos.pdf

2
2 OBJETIVOS:
2.1. Objetivo General:

 Reforzar los conocimientos adquiridos en el aula de clases acerca de los


Terraplenes.

2.2. Objetivos Específicos:

 Conocer las definiciones de un terraplén, su estructura y materiales con


los que se construyen.
 Identificar las especificaciones técnicas que existen respecto a
terraplenes.
 Saber acerca de los equipos e instrumentos implementados en la
fabricación de los terraplenes.

3 MARCO TEÓRICO
3.1 Terraplén
Es una cantidad de tierra con la cual se rellena un terreno para levantar su nivel
y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra. los terraplenes son
estructuras construidas siguiendo un diseño previamente elaborado, en sitios
definidos, con suelos seleccionados y utilizando métodos de recursos
determinados.

Esta estructura consiste en la extensión y compactación, por tongadas, de los


materiales cuyas características se definen en el apartado en zonas, de tales
dimensiones que permitan de forma sistemática la utilización de maquinaria
pesada con destino a crear una plataforma sobre la que se asiente el firme de
una carretera.

Su ejecución comprende las operaciones siguientes:

 Preparación de la superficie de apoyo del relleno tipo terraplén.


 Extensión de una tongada.
 Humectación o desecación de una tongada.
 Compactación de una tongada.

Las tres últimas operaciones se reiterarán cuantas veces sea preciso.

3
Ilustración 1. Construcción de Terraplén

3.2 Materiales
Criterios generales para la utilización en la formación de terraplenes

Se distinguen tres zonas:

 Cimiento: formada por aquella parte del terraplén que está por debajo de
la superficie original del terreno y capas inferiores.
 Núcleo: para el relleno comprendido entre el cimiento y la coronación
 Coronación: formada por la parte superior del macizo. Se supone que la
coronación comprende un espesor de por lo menos 0.60 m debajo del
nivel de asiento de la sub-base, denominado explanada.

Ilustración 2. Partes de un terraplén

El principio de la construcción de un terraplén es utilizar al máximo posible los


materiales posibles los materiales disponibles de las excavaciones de
desmontes, túneles y demás obras auxiliares.

4
El criterio de selección debe ser selectivo, reservando los mejores materiales
para la coronación y utilizar los materiales de calidad inferior para la zona del
núcleo. En el cimiento se puede utilizar materiales de buena calidad cuando se
desea prever problemas de estabilidad como: aumentar la resistencia al esfuerzo
constante del esfuerzo constante de la base del macizo en construcciones sobre
ladera o cuando se trata de rellenos de gran altura cuyas zonas inferiores quedan
sometidas a fuertes tensiones.

En todo caso, se utilizarán materiales que permitan cumplir las condiciones


básicas siguientes:

 Puesta en obra en condiciones aceptables.


 Estabilidad satisfactoria de la obra.
 Deformaciones tolerables a corto y largo plazo, para las condiciones de
servicio que se definan en proyecto.

Los materiales deben de cumplir con dos condiciones granulométricas:

 Cernido, o material que pasa, por el tamiz 20 (mm) UNE mayor del setenta
por ciento (# 20 > 70%).
 Cernido por el tamiz 0,080 UNE mayor o igual del treinta y cinco por ciento
(# 0,080 > 35%).

Además de suelos naturales se pueden utilizar productos procedentes de


procesos industriales o de manipulación humana, siempre que cumplan con las
especificaciones indicadas y que sus características físico químicas garanticen
la estabilidad presente y futura del conjunto.

 Limitaciones en las características intrínsecas del material para la


formación de núcleos y cimientos de terraplenes.

Se refiere a las características granulométricas y plásticas de los suelos, así


como su contenido en materia orgánica y compuestos salinos, densidad máxima
del material compactado con una energía determinada, que en general será el
Proctor normal. Al realizar los ensayos de granulometría y plasticidad no se
puede definir convenientemente las propiedades del suelo como son su
deformabilidad, su resistencia al corte y expansividad, pero si puede tenerse una
idea genérica de las mismas.

5
Independientemente de las condiciones de humedad en las que se encuentre el
suelo se rechaza los suelos de tipo A: arcillas y margas muy plásticas con un IP
>50. Esto se justifica indicando que son suelos muy difíciles e trabajar y en los
que su utilización acarrearía grandes riesgos de retracción- hinchamiento y de
estabilidad. Un IP de 50 supone para arcillas un límite máximo muy próximo a
90.

En lo que se refiere a suelos con materia orgánica son muy tolerables, ya que
para el cimiento y núcleo admiten contenidos de materia de hasta el 10% en
terraplenes de altura pequeña o mediana (hasta de 10m)

Entre materiales solubles se refiere al yeso, no se aconseja utilizar suelos que


contenga más de un 20% de SO4Ca. El problema de los yesos en los
terraplenes, prescindiendo de los fenómenos de agresividad del hormigón,
depende de sus posibilidades de disolución, ligadas a filtraciones, niveles
freáticos, condiciones climatológicas y grado de impermeabilización.

 Materiales para la coronación de terraplenes

Para esta zona se debe de utilizar los materiales de mejor calidad. El poder
disponer en corona a un material lo más insensible al agua que sea factible y con
buena estabilidad para el movimiento de la maquinaria, es una gran ventaja para
la correcta colocación del firme. La obra se desarrollará con menor dependencia
de las condiciones climatológicas y con la mejora de calidad correspondiente.
Este factor sin embargo se debe valorar con un peso muy diferente, según se
trate de una zona o época de construcción relativamente seca o que por lo
contrario las condiciones de humedad sean desfavorables. En este caso se
deben comparar económicamente las soluciones de utilizar materiales
especiales para la coronación, que pueden resultar costosos o recurrir a otras
alternativas.

Un tipo de material muy apropiado como material seleccionado para la


coronación, si resulta económicamente aceptable, es aquel que cumpla con las
siguientes condiciones:

6
 Suelos inadecuados

Se consideran suelos inadecuados:

 Las turbas y otros suelos que contengan materiales perecederos u


orgánicos tales como tocones, ramas, etc.
 Los que puedan resultar insalubre para las actividades que sobre los
mismos se desarrolle.

3.3 Especificaciones

TERRAPLENES EP
Tipo de
Finalidad Frecuencia Importancia
control
Tiempo en el
que se debe
realizar el
ensayo o
Comprobar la idoneidad control y
del terraplén en sus número de los
1. Ensayos
diversas capas de mismos referido
previos de NC
cimiento, núcleo y a la totalidad de
caracterización.
coronación respecto a la obra o al
las normas indicadas. volumen,
tonelaje o
extensión de la
unidad de obra
controlada.
Evitar la llegada al tajo
de materiales no
previstos en la
En todos los
excavación de
camiones que
2. Inspección préstamos, sea con
lleguen al tajo N
visual. raíces, tierra vegetal,
de
suelos excesivamente
construcción.
húmedos, con
escombros, basuras, de
coloración extraña, etc.

7
Realizar una extensión
y compactación
económica y adaptada
3. Colocación al espesor de tongada
Para cada tipo
de montones previsto. La superficie a
de terreno y
vertidos por los ocupar por cada camión C
espesor de
medios de será: Volumen
tongada.
transporte. transportado/Coeficiente
de reducción por
compactación por
espesor de tongada.

Los ensayos previos (EP) so todas aquellas acciones, comprobaciones o


ensayos de laboratorio en caminadas a:

a) Caracterizar materiales
b) Seleccionar materiales maquinaria.
c) Comprobar la idoneidad de unidades anteriormente ejecutadas, en cuanto
a su composición.
d) Comprobar la capacidad resistente de terrenos o unidades subyacentes.
e) Establecer parámetros que sirvan de referencia a los ensayos de
construcción.
f) Determinar fórmulas de trabajo en mezclas de materiales para lograr la
mayor capacidad resistente.
g) Realizar tramos de ensayo en procedimientos constructivos poco
contrastados para establecer sistemas de construcción posteriores.
h) Establecer límites de tolerancia geométrica en la recepción de materiales.
i) Establecer límites de temperaturas de uso o aplicación de materiales.
j) Tarado de instrumentos de ensayo o medida.

TERRAPLENES EC
Tipo de control Finalidad Frecuencia Importancia
Evitar que el
agua de los
terraplenes se
Al comenzar el
hiele y dé lugar a
proceso de
falsa
1. Temperatura compactación,
compactación. N
ambiente. cuando se note
Tanto más
un descenso de
importante
temperatura.
cuanto más
arcilloso es un
terreno.

8
Obtener la
mayor capacidad
portante posible,
la mayor
10 en cada 5.000
inalterabilidad
m2 de tongada,
volumétrica y la
localizando 5
mayor
ensayos en las
resistencia a la
bandas laterales
2. Densidad in deformación. La
de 2 m y 5 en el N
situ. correlación
resto de la
densidad-
superficie. 10 por
resistencia suele
día cuando se
ser frecuente,
compacte > 750
pero hay que
m3.
tener en cuenta
también la
humedad in situ
y la porosidad..
Los excesos de
humedad
respecto a la
óptima Proctor Tiempo en el que
no son se debe realizar el
necesariamente ensayo o control y
perjudiciales número de los
pero son más mismos referido a
3. Humedad in
seguros los la totalidad de la N
situ.
inferiores por obra o al
estar más volumen, tonelaje
alejados de la o extensión de la
saturación unidad de obra
teórica, que controlada.
disminuye
notablemente la
resistencia.

9
Acotar las zonas
donde se
marcan o
hunden los
neumáticos o
donde se
produce
Una vez por
4. Prueba con "colchoneo", o
tongada,
camión de dos sea deformación C
escogiendo una
ejes. elástica con
calle longitudinal.
recuperación del
orden de 2 cm o
más. Eliminar
estas zonas o
sanearlas
volviendo a
compactar.
Comprobar que
la porosidad no
es excesiva para
evitar la
alterabilidad en 1 determinación
terrenos con de porosidad (n) y
arcilla y que no de grado de
5. Porosidad y
existe saturación saturación (Sr)
Grado de C
que pueda por cada grupo de
saturación.
debilitar la 10 ensayos de
resistencia del densidad y
terreno al humedad.
desarrollarse
presiones
intersticiales bajo
cargas.
Los ensayos finales (EF) tienen como objetivos:

a) Comprobar la capacidad resistente final del conjunto de unidades


terminales con pruebas de carga o ensayos similares a través del cálculo
de módulos o deformaciones.
b) Comprobación de cotas y alineaciones finales.
c) Comprobación de planeidad de superficies.
d) Establecer parámetros finales de caracterización de firmes (uniformidad,
deflexión, coeficiente de rozamiento) que sirvan de referencia inicial del
comportamiento de los mismos para su seguimiento, evolución y toma de
decisiones de conservación.

10
e) Establecer parámetros finales de caracterización de estructuras auxiliares
para el mismo fin que en d).
f) Realización de pruebas, para la obtención de muestras y parámetros
mecánicos en casos de duda de la idoneidad de unidades de obra,
durante el proceso de construcción.
g) Comprobación de espesores de capas mediante ensayos destructivos o
métodos topográficos.

TERRAPLENES EF
Tipo de
Finalidad Frecuencia Importancia
control
Comprobación
de la capacidad
portante de las 1 cada 15.000 m2
diferentes capas en cimientos y
de terraplén núcleo y cada
CBR in situ. sobre todo la 10.000 m2 en C
capa de coronación. Si
coronación. Es hay dudas en
preferible usar el densidad.
ensayo de placa
de carga.
Los resultados
deben corregirse
1 cada 15.000 m2
para la humedad
en cimientos y
adecuada
núcleo y cada
2. Placa de (inferior a la
10.000 m2 en C
carga in situ. óptima Proctor) o
coronación, en
repetirse el
zonas secas
ensayo cuando
representativas.
el terraplén esté
seco.
Comprobar la
resistencia del
terreno y su 1 por zona donde
capacidad haya problemas
portante a través especiales
3. Viga
de su detectados por los C
Benkelman.
deformación bajo ensayos de
la carga de un densidad o piaca
eje de camión de de carga.
13 Tm midiendo
las deflexiones.

11
Asegurar que las
capas de los
distintos suelos
indicados en 1 vez al terminar
proyecto y la superficie de
pliegos que se trate.
particulares Perfiles cada 50
4. Nivelación. N
tienen los m en capas de
espesores terraplén y cada
previstos y por lo 30 m en
tanto su coronación.
capacidad
portante
correspondiente.
Esta condición
puede ser
1 vez cada 500
extremadamente
m2 en zonas
dura y por lo
5. Planeidad. especialmente C
tanto inoperante,
marcadas por el
en suelos con
Director de obra.
gravas o
gravillas.

TERRAPLENES EE
Tipo de
Finalidad Frecuencia Importancia
control
Detectar zonas
no homogéneas,
con excesiva
humedad, o
simplemente con
baja
compactación. 1 pasada en
1. Paso de un
Caminar al lado zonas dudosas.
rodillo C
del rodillo es Elegir una calle
vibratorio.
insoportable si el longitudinal.
suelo está bien
compactado. Si
hay humedad o
descompactación
se puede
soportar.

12
Detectar zonas Tiempo en el que
insuficientemente se debe realizar el
compactadas. ensayo o control y
2. Medida de
Debe haber una número de los
la densidad en
exactitud entre el mismos referido a
continuo con
registro de la totalidad de la C
sonda
densidades y el obra o al
neutrónica
de distancias volumen, tonelaje
móvil.
desde un punto o extensión de la
origen unidad de obra
determinado. controlada.
Medir un Tiempo en el que
coeficiente de se debe realizar el
restitución que ensayo o control y
expresa la número de los
relación entre la mismos referido a
3. Placa
energía la totalidad de la C
dinámica.
comunicada a obra o al
una placa por un volumen, tonelaje
choque dinámico o extensión de la
y la energía que unidad de obra
ésta restituye. controlada.

Los ensayos especiales (EE) tienen como finalidad:

a) Servir de complemento a ensayos de caracterización de materiales


previos (EP) o de construcción (EC) en aquellos materiales que necesiten
varios elementos de juicio o identificación.
b) Utilizarlos como ensayos alternativos previos (EP) o de construcción (EC)
cuando éstos son difíciles de realizar o poco adaptados a las
circunstancias.
c) Aportar un medio de comprobación no normalizado cuando no existen
ensayos o procesos normalizados en esa unidad de obra.
d) Sugerir ensayos alternativos basados en normas extranjeras a ensayos
españoles inexistentes, poco definitorios o difíciles de realizar.
e) Efectuar ensayos de circulación real o utilización en condiciones de tráfico
normal para comprobar la idoneidad de unidades terminadas.
f) Pruebas de carga o de caracterización mecánica, cuando no se han hecho
habitualmente en los ensayos previos, de construcción o finales.
g) Aportar experiencias personales que sirvan de ensayos complementarios
no habituales para mejorar la calidad de la obra.

Las recomendaciones de tipo práctico (RP) que se incluyen al final de cada


capítulo pretenden contribuir a:

13
a) Complementar las indicaciones dadas en las relaciones de ensayos para
seleccionar más adecuadamente los mismos.
b) Clasificar con mayor exactitud el grado de conveniencia o de necesidad
de cada ensayo.
c) Ampliar métodos de ensayo y especificaciones.
d) Ampliar especificaciones insuficientemente desarrolladas en el Pliego
General de Condiciones.
e) Incluir experiencias personales para un mejor control de calidad de
materiales o procesos de obra.
f) Relacionar todas las indicaciones posibles de tipo práctico, que
contribuyan a la utilización correcta de la maquinaria para una mejor
ejecución y calidad de las unidades de obra.
g) Sugerir procedimientos sencillos de comprobación de la calidad de
materiales y unidades terminales obtenidos de la experiencia en obra.
h) Incluir datos de rendimientos de maquinaria y procesos con objeto de que
sirvan de parámetro de referencia para la obra que se controla. De un
buen rendimiento de la maquinaria se obtienen productos de calidad.
i) Relacionar tablas de características geométricas y mecánicas más
usuales y que se corresponden con obras, procesos o materiales de
calidad.
j) Incluir gráficos o figuras que contribuyan a una mejor comprensión del
texto, de los ensayos descritos o de la maquinaria a emplear.
k) Incluir cuadros de características, que sin estar directamente relacionados
con el control de calidad, permitan al usuario de este manual disponer de
los datos más usuales en el trabajo de control de calidad sin necesidad
de acudir a otros libros especializados para la búsqueda de datos de
corriente utilización.

3.4 Instrumentación
La construcción de un terraplén está compuesta por las siguientes operaciones
cíclicas, aplicables a cada capa de terraplén.

 Acarro de Material con Volqueta.


 Extendido de la capa con Bulldozer.
 Humectación hasta tener manejabilidad del suelo (humedad óptima) con
carrotanque.
 Compactación con Vibrocompactador.
 Perfilado con Motoniveladora.
 Sello con Vibrocompactador.

14
Ilustración 3. Procedimiento para una tongada
Antes que nada, se debe inspeccionar la zona donde vamos a construir el
terraplén para comprobar la no existencia de agua, y el estado de la subrasante.
Se debe prever el acceso de volquetas y preparar el sector destinado antes de
comenzar con los trabajos de vertido. En algunos casos se mejora la subrasante
colocando geotextil como refuerzo de capacidad portante. También se debe
tener definido las condiciones de apoyo del terraplén, el tipo de material a utilizar
y sus ensayos de laboratorio.

 Extendido.

Se procederá al extendido del suelo en capas de espesor uniforme y


sensiblemente paralelas a la explanación. El material que componga cada capa
deberá ser homogéneo y presentar características uniformes; en caso contrario,
se conseguirá esta uniformidad mezclándolos convenientemente. La maquinaria
a emplear en el extendido es muy diversa y la elección de uno u otro modelo
dependen fundamentalmente de la distancia de transporte de tierras y el tipo de
material.

 Humectación o Desecación.

Una vez ha sido extendida la capa de terreno, se procede a acondicionar la


humedad del suelo. Este proceso es especialmente importante ya que cumple
una doble función: Ayuda a obtener una óptima compactación de material,
garantizando la suficiente resistencia y reduciendo los posteriores asentamientos
del terraplén. La maquinaria empleada en esta fase de construcción es
generalmente un camión provisto de un tanque de agua llamado carro tanque.
La humectación del terreno deberá ser progresiva y uniforme hasta alcanzar el
grado óptimo estipulado.

 Compactación.

Conseguido el grado de humedad óptimo, se procederá a la última fase de


ejecución del terraplén, La Compactación. El objetivo de este proceso es
aumentar la estabilidad y resistencia mecánica del terraplén, se consigue

15
comunicando energía de vibración a las partículas que conforman el suelo,
produciendo una reordenación de éstas, que adoptaran una configuración
energéticamente más estable.

La maquinaria empleada en la compactación de terraplenes es muy diversa,


suelen emplearse compactadores vibratorios de llanta metálica lisa, rodillos de
pata de cabra y compactadores neumáticos. En las márgenes y zonas difíciles
se emplean vibroapisonadores o planchas vibrantes.
 Maquinaria

 Camiones.
 Camión Cuba.
 Motoniveladora.
 Rodillos Compactadores.
 Bulldózer.

4 CONCLUSIONES
 Al realizar la construcción de un terraplén se debe tener en cuenta los
materiales que se van a utilizar, es aconsejable utilizar el mismo material
de la excavación realizada separándolo de acuerdo a su calidad y
tomando en cuenta que en la coronación del terraplén se debe de colocar
el material de mejor calidad, si es necesario se debe colocar materiales
especiales para la coronación, para este parámetro se debe tomar en
cuenta el factor económico y que este nuevo material cumpla con la
condiciones indicadas.
 Los terraplenes al estar formados de tierra pueden ser afectado por
condiciones climatologías, sísmicas, hasta vibraciones de el paso de
vehículos y por construcciones aledañas, por lo que la impermeabilización
del terraplén es necesario en ciertos casos, y la compactación de cada
tongada debe ser la adecuado para que no se presente asentamientos a
corto plazo o la inestabilidad de la misma estructura.
 Es necesario realizar ensayos del tipo de suelo sobre el que vamos a
construir un terraplén, por tal motivo previo a la construcción de
terraplenes se recogen muestras del suelo a utilizar para su ensayo en
laboratorio, así se comprueba su idoneidad para el empleo de terraplenes,
lo ensayos son de granulométricos, proctor normal y C.B.R. los mismos
que se deben repetir durante la ejecución de los terraplenes para
garantizar que los materiales conserven las características analizadas
previamente.

16
5 RECOMENDACIONES.
 Se recomienda que antes de iniciar la construcción de los terraplenes,
deben estar terminados las labores de desmonte y limpieza.
 Para incrementar la rigidez del terraplén, a fin de resolver problemas
asociados a la contención lateral o para otras necesidades, es posible
realizar terraplenes/rellenos ligeros usando arcilla expandida cementada.
 Se recomienda que para construir terraplenes sobre depósitos blandos
hay que hacer un estudio geotécnico detallando la estabilidad y asientos,
así como llevar un control durante la construcción.
 Si el terraplén hubiere de ser construido sobre turba o suelos blandos, se
deberá asegurar la eliminación total o parcial de estos materiales; si lo
anterior fuese impráctico, se deberá considerar su tratamiento previo y
consolidación o la utilización de cualquier otro medio indicado en los
documentos del proyecto o propuesto por el Constructor y autorizado por
el Interventor, que permita mejorar la calidad del soporte, hasta que éste
ofrezca la suficiente estabilidad para resistir los esfuerzos debidos al peso
del terraplén terminado.
 En las zonas de ensanche de terraplenes existentes o en la construcción
de estos sobre terrenos inclinado, el talud existente o el terreno natural se
deberán cortar en forma escalonada, de acuerdo con los planos o las
instrucciones del interventor, para asegurar la estabilidad del terraplén
nuevo, se considera este procedimiento como obligatorio en pendientes
transversales mayores a veinte por ciento.
 En casos especiales, cuando los terraplenes deban ser construidos en
zonas pantanosas, se colocará material en una sola capa hasta la
elevación mínima a la cual pueda trabajar el equipo. Por encima de dicha
elevación, el terraplén se construirá por capas que se compactarán con
los niveles de densificación.

6 BIBLIOGRAFÍA

Morales, R. (2000). Muros, Taludes y Terraplenes de Suelo Reforzado.


Recuperado el 1 de Julio de 2018, de
https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/09/control-erosion-en-suelos.pdf
Terraplén. (27 de 10 de 2012). Recuperado el 1 de Julio de 2018, de
http://losterraplenes.blogspot.com/2012/10/concepto-de-terraplen.html
Ventura Escario. (1981). Terraplenes y Pedraplenes. Madrid. Recuperado el 1
de Julio de 2018, de
http://ingenieriasmg.com/images/normativas/Terraplenes%20y%20Pedra
plenes.pdf

17

You might also like