You are on page 1of 25

PROCESOS DE UN PARQUE EÓLICO

La identificación de efectos, positivos o negativos, en cualquier proyecto de inversión


puede realizarse, de forma sencilla, mediante un método de Flujo de Procesos. Éste trata
de definir los contenidos de dicho proyecto de forma secuencia¡, y más o menos
detallada, haciendo especial hincapié en los aspectos que pudieran conllevar
alteraciones de los factores ambientales y socioeconómicos existentes hasta el
momento.

En el caso que nos ocupa, el proyecto de un parque eólico puede estructurarse en tres
fases que, por orden cronológico, son las que siguen: ejecución, funcionamiento y
clausura.

Además, la identificación de aspectos relevantes para nuestro estudio y su estructura se


basan en los siguientes criterios:

- Representatividad: que sean potencialmente inductoras o generadoras de efectos sobre


algún factor del medio.

- Independencia: evitando, si cabe, la duplicidad en la caracterización de los efectos.

- Mensurabilidad: que sean medibles en la medida de lo posible.

FASE DE EJECUCIÓN

En esta fase se han diferenciado cinco procesos:

1.- Construcción de accesos

El primer proceso a considerar, en cuanto a las acciones con potencial


impactoambiental, está relacionado con el transporte de los aerogeneradores y demás
equipos complementarios a la zona de implantación; por ello, la construcción de un
parque eólico precisa del acondicionamiento de accesos con ciertos requerimientos,
debido a las dimensiones de los componentes que hay que trasladar y a las de la propia
maquinaria encargada de dicho transporte.

Aunque habitualmente se recomienda, con objeto de minimizar la ocupación del


terreno, el aprovechamiento de infraestructuras civiles existentes, bien sea porque éstas
no presenten las condiciones requeridas, o bien porque no lleguen hasta el
emplazamiento deseado (el correspondiente a cada uno de los puntos de ubicación de
los aerogeneradores), casi siempre se hace necesario la habilitación ylo construcción de
viales.

Los criterios técnicos exigibles para el trazado de viales son extensos: radios de
curvatura mínimos, pendientes, anchos y sobreanchos. Hay que considerar que la torre
de un aerogenerador se suministra en dos o tres tramos de longitudes superiores a los 20
m., al igual que las aspas, que pueden alcanzar hasta los 40 m. de largo.

Algunos de los caminos tendrán carácter provisional, limitándose su uso a esta primera
fase de ejecución de las instalaciones. Otros, sin embargo, constituirán las pistas de
acceso para el mantenimiento y control operacional que deban realizarse durante la vida
útil del parque. En ambos casos, las acciones genéricas habitualmente presentes en su
proceso de construcción son las siguientes:

- Balizamiento de las zonas de trabajo, restringiendo la circulación de vehículos


externos a la obra.

- Adecuación de superficies de acopio de materiales: en ocasiones con casetas de obra.

- Despeje y desbroce: eliminación de la vegetación de porte arbóreo y arbustivo para


limpiar la superficie objeto de convertirse en la calzada y las cunetas del vial.

- Explanación y Movimiento de tierras: para la adecuación del terreno. Los volúmenes


de movimiento de tierras dependerán de la orografía del terreno y de la geotecnia de los
materiales en cada caso, siendo habitualmente mayores en las actividades de desmonte y
terraplenado.

- Realización del firme: empleo de materiales de construcción no asfálticos, como la


zahorra.

- En caso de interceptar con algún curso de agua deberán realizarse las correspondientes
obras de drenaje a lo largo del trazo del vial.

- Eliminación de los materiales sobrantes y de las instalaciones provisionales.

- Una acción coexistente con las anteriormente descritas, y partícipe de todas ellas, es la
del empleo de maquinaria pesada, y de otros vehículos de menor envergadura, pero que
también hacen uso de los combustibles fósiles (gasolina o diesel) como energía motor.
Su uso lleva implícitas labores de limpieza y lavado de las cucharas, palas y otros
elementos de las retroexcavadoras, bulldozers y demás maquinaria.

- Almacenamiento y trasiego de aceites y combustibles.

2.- Construcción de plataformas de montaje

Al igual que para el transporte de los equipos, en las labores de instalación de los
aerogeneradores se requieren infraestructuras auxiliares de ingeniería. Se trata de las
plataformas de montaje sobre las que se sustentan las grúas necesarias para el izado de
las torres y demás componentes del equipo con gran tamaño. Este emplazamiento
destinado a la grúa presenta unos requerimientos de superficie que no suelen ser
menores de 24 m x 16 m.

Las acciones de ejecución de la plataforma son idénticas a las que se han expuesto para
los viales de acceso.

3.- Construcción de edificaciones anejas

Y, por último, las necesidades constructivas se completan con los edificios de


explotación, relativos a operaciones de control y a la subestación colectora de la planta
(parte cubierta). El centro de control del parque es más o menos complejo dependiendo
de las características del mismo, pero generalmente alberga los lugares de mando para
control y mantenimiento, almacén y servicios administrativos. Para ello se requiere un
planta rectangular de unos 10 m de ancho, por 25 m de largo, y 6 m de alto, y
contrucciones auxiliares para abastecimiento de aguas y saneamiento (pozo y fosa
séptica, respectivamente).

Las acciones principales del proceso son:

-Adecuación de superficies de acopio.

- Despeje y desbroce.

- Explanación y excavación.

- Realización de estructuras civiles (edificios y fosas): con diferentes materiales de


construcción, como morteros, hormigones, maderas, materiales cerámicos u otros.

- Uso de vehículos y maquinaria específica.

4- Instalación eléctrica

Al contrario de lo que sucede con otras fuentes de energía (gas, petróleo, carbón...), la
energía eléctrica no se puede almacenarengrandes cantidades. La electricidad
demandada en cada momento tiene que producirse de forma simultánea en centros de
generación; para ello se necesita un equilibrio complicado y permanente entre
generación y consumo, y una red de transporte que distribuya esa demanda.

El sistema eléctrico de un parque eólico tiene por objeto la transferencia de la energía


producida porcada aerogenerador hacia la red de la compañía eléctrica que suministre a
las poblaciones más cercanas.

Las características y distancia de la red en el punto de entronque condicionarán el


diseño y trazado de la instalación de evacuación eléctrica de cada parque. Sin embargo,
se puede generalizar que el sistema eléctrico de un parque eólico comercial,
actualmente, está compuesto por los siguientes elementos:

- Instalación eléctrica de Baja Tensión (BT): puede ser interna a cada aerogenerador, o
bien externa.

El primer caso consiste en unos circuitos internos al equipo y que conectan la salida del
generador con el centro de transformación, también interno, y que eleva el potencial
eléctrico de salida desde Baja Tensión (unos 690 V) hasta Media Tensión (20 kV). Este
trasformador suele ser de tipo seco, al estar localizado dentro de la torre.

Cuando los centros de transformación se sitúan fuera de la torre, suelen ser edificios
prefabricados de composición modular y estructura de hormigón, y cuyas dimensiones
oscilan según el tipo de aerogenerador, o el número de aerogeneradores agrupados a él
(generalmente de 1 a 5 máquinas). Aquel que reciba la energía de 5
aerogeneradorestendráunasuperficie aproximada de4por 2,5 m, y una altura de 2,3 m.
Puede asentarse en la misma zapata de anclaje del aerogenerador o inmediatamente a su
lado. Además, la tipología del transformador será en aceite, haciéndose necesaria la
construcción de un foso de recogida de dicho aceite. Se requieren canalizaciones que
conecten el cableado de cada aerogenerador con su centro de transformación, con
tamaño aproximado de 0,80 m de profundidad por 0,60 m de anchura.

Adicionalmente existirá otro circuito, de control (comunicaciones) y servicios


auxiliares, para la alimentanción de los equipos de regulación, motores de orientación,
unidad hidráulica y otras herramientas de alumbrado y maniobra de la góndola y la
torre. Las canalizaciones, que discurren entre el aerogenerador y el centro de control,
tendrán las mismas medidas que las descritas para cables de BT.

- Red subterránea de Media Tensión (MT): que conecta a los aerogeneradores entre sí y
a la subestación del parque eólico. Por ello, el trazado de la red de MT se basa en la
disposición de los aerogeneradores y es aconsejable que la zanja del cableado transcurra
paralela a los caminos de acceso a dichos molinos. La profundidad de los cables, que
habitualmente se instalan directamente enterrados en las zanjas, suele ser algo superior a
un metro. Dicha medida es resultado de un equilibrio entre dos factores condicionantes,
desde un punto de vista técnico, pues la cercanía a la superficie favorece la disipación
de calor a la atmósfera, mientras que la humedad suele aumentar con la profundidad. La
anchura media de las zanjas se mantiene en 0,60 m.

- Toma de tierra: además de las canalizaciones descritas, cada aerogenerador debe estar
provisto de una específica para la red de tierra, con excavación de una zanja de 1 m de
profundidad por 0,40 m de anchura, colmatada con tierra vegetal y material procedente
de la propia excavación o préstamo. El resto de zanjas se rellenan con diferentes capas
de materiales, como arenas, grava y cinta señalizadora.

- Subestación colectora: transforma los niveles de MT de las líneas de transmisión del


parque en valores superiores de tensión. De este modo permite ajustar las medidas de
energía eléctrica generada en el parque (MT) con las necesarias para su vertido a la red
de la compañía distribuidora de electricidad de la zona (AT).

La tipología más común de subestación transformadora MTIAT consiste en una


estructura prefabricada mixta (intemperie-interior), para lo cual sólo será necesario el
acondicionamiento del firme sobre el que se vaya a instalar.

- Evacuación en Alta Tensión (AT): la forma más eficiente de evacuar la energía


producida por el parque eólico es la Alta Tensión, de modo que se disminuyan las
pérdidas a causa de caídas de tensión por resistencia y reactancia. Las condiciones
técnicas de conexión de un parque eólico a la red pública de distribución de electricidad
tendrán en consideración la tensión nominal y máxima de servicio, potencia máxima de
cortocircuito admisible, capacidad de transporte de la línea, tipo de red aérea o
subterránea, sistema de puesta a tierra, etc. Excepcionalmente, y dependiendo de la
distancia de la subestación de distribución hasta el punto de entronque con la red
general, la conexión mediante línea de AT

corresponderá al parque eólico, pudiendo ser de tipología soterrada o aérea; pero lo más
habitual es que esta línea de evacuación sea objeto de un proyecto independiente.
En el primer caso (línea subterránea) se procederá tal y como se ha descrito para la red
interna del parque eólico. Si, por el contrario, el cableado es aéreo, se precisarán apoyos
y crucetas para el anclaje de la línea. Los apoyos podrán construirse de hormigón
armado, o bien de chapa metálica. Las crucetas, para apoyos de alineación, ángulo y
anclaje (fijación de los conductores) serán metálicas. El número de crucetas y apoyos
dependerá de un equilibrio establecido según distancias máximas (por rentabilidad) y
mínimas (por seguridad) entre conductores. Además, se requerirán cortafuegos bajo la
línea, con achura dependiente de la tensión soportada por la misma. No obstante, tal y
como se ha mencionado, son raros los casos en que la central eólica se hace cargo de
esta infraestructura eléctrica.

5.- Montaje de aerogeneradores

Una vez transportados los componentes del aerogenerador hasta el punto de anclaje, se
procede a su ensamblaje, haciendo uso de una grúa de grandes dimensiones. De este
modo se realiza el izado de la torre, la góndola y el rotor.

El anclaje al terreno del aerogenerador consiste en una zapata de planta cuadrada, con
unas dimensiones mínimas de 8 m de lado y entre 2,5 y 6 m de profundidad
aproximada, sobre la que se construye un pedestal macizo de hormigón, generalmente
de planta octogonal, de unos 3 m de lado y más de 1 m de altura, sobre el que se coloca
el fuste del aerogenerador.

Así, las acciones de este proceso pueden resumirse en: uso de maquinaria; voladuras del
sustrato rocoso; movimiento de tierras y cimentación de hormigón.

II. FASE DE EXPLOTACIÓN

Es la fase de operación y mantenimiento del parque eólico, cuyos procesos consisten en:

1.- Funcionamiento de aerogeneradores

Se ha convenido distinguir dos tipos de acciones en el proceso de operación de un


aerogenerador, dependiendo del estado en que se encuentre:

- Aerogenerador en situación de parada. El paro en el movimiento del aerogenerador


puede estar motivado por cuatro causas: que la velocidad del viento esté fuera del
margen de operación del aerogenerador (velocidades de arranque y de corte); que la red
eléctrica se encuentre fuera de servicio; que se realicen demostraciones u operaciones de
mantenimiento que requieran el cese temporal de las máquinas; que se produzcan fallos
o averías en las instalaciones.

En este caso los elementos que cobran importancia son aquellos de la estructura
exterior, es decir, la torre, el rotor y la cubierta. Así, el emplazamiento, las dimensiones
y los materiales que conforman cada turbina serán la causa de los impactos,
posteriormente identificados, que se asocian a esta acción.

- Operación del aerogenerador: estado productivo del aerogenerador. En esta situación


interesa estudiar el funcionamiento de, tanto los elementos estructurantes internos (caso
del generador, conversor de energía mecánica en eléctrica, o de la unidad de
refrigeración del multiplicador, que habitualmente es de aceite, aunque también puede
ser de agua o aire), como aquellos componentes exteriores cuyo movimiento pudiera
provocar algún efecto en el medio, (es el caso del rotor, por el movimiento de sus
aspas). Adicionalmente se contempla el uso de las áreas de control y servicios, así como
de los accesos asociados al parque.

2.- Funcionamiento de la red eléctrica

La transferencia de energía por el interior del parque eólico, desde las turbinas hasta el
punto de enganche con la red pública, comporta una serie de impactos relacionados con
el propio transporte de electricidad. Ésta será la única acción a examinar en este
proceso. Como caso especial dentro de esta acción se tendrá en cuenta la presencia y
funcionamiento de un tendido eléctrico aéreo como parte integrante del proyecto eólico
(no usual).

3.- Mantenimiento de las instalaciones

Las labores de mantenimiento de un parque eólico se basan principalmente en el


seguimiento periódico del funcionamiento de los aerogeneradores para detección y
solución de los fallos que desencadenan sus paradas. Con respecto a este seguimiento se
establecen tareas de mantenimiento preventivo y correctivo. Éstas son:

- Lubricación de los cojinetes, soportes y rodamientos, lo cual implica un trasiego de los


mismos.

- Reparación de canalizaciones subterráneas.

- Sustitución de piezas de los equipos de operación que se encuentren averiados.

-Almacenamiento de recambios de elementos críticos, y materiales de mantenimiento


(como aceites).

- Uso de las áreas de mantenimiento y servicios, puesto que en instalaciones eólicas de


cierta envergadura se hace necesaria la presencia continuada de personal de
mantenimiento.

- Uso de los accesos asociados al parque.

III. FASE DE CLAUSURA

La vida media de un parque eólico es de unos 20 años, y su desmantelamiento no


implica grandes dificultades.

1.- Retirada de instalaciones

Proceso inverso al descrito sobre construcción y montaje. El desmantelamiento de los


aerogeneradores se realiza por desarticulación de sus componentes mediante equipos
específicos. Por tanto, sólo implica uso de maquinaria, voladuras de obra civil y
transporte de retirada de las estructuras obsoletas, restos y escombros de obra.
2.- Plan de restauración del medio

La restauración de los terrenos afectados por pistas, plataformas, tendidos y otras obras
o estructuras del parque se realizará en función de las determinaciones marcadas para
cada proyecto. En líneas generales se abordarán labores de restauración vegetal y
paisajística (movimiento de tierras, plantaciones, infraestructuras de riego y retirada de
restos vegetales) y de cauces (descompactación y limpieza).

Analizados los componentes y procesos presentes en las tres fases referidas, los
siguientes epígrafes relacionan dichos procesos con los efectos esperados en el medio.
La metodología utilizada consiste en un análisis matricial causa-efecto, donde los
distintos procesos del proyecto eólico constituyen las causas, y los efectos resultan del
cruce entre dichas acciones y los elementos de un medio receptor genérico.
Proyecto de parque eólico para la Ciudad de México
2 / Nov / 2010
adicionales

Energía a debate, Septiembre-Octubre 2010

Se pretende impulsar la aplicación de las energías renovables a través de un


modelo innovador que busca solventar las necesidades de energía del Distrito
Federal.

Omar Guillén Solís* y Jorge Mendoza Saavedra**

Parque Eólico Malagón, Comunidad de Castilla-La Mancha, España

En una zona ubicada en las inmediaciones de las delegaciones Tláhuac y Milpa Alta,
aledaña al Distrito Federal, se ubica un emplazamiento con un potencial eólico que
puede ser aprovechado para generación eléctrica, con destino final de la energía en la
Ciudad de México.

El destino de la energía generada tendría como destino el Sistema Cutzamala para el


abastecimiento de agua a la ciudad, el alumbrado público o quizá la energización de los
transportes eléctricos del Distrito Federal, en primera instancia el Sistema de Transporte
Colectivo (Metro), la red de trolebuses y hasta la infraestructura del Tren Ligero.

En una primera instancia se habla de un parque eólico con 30 megawatts (MW)


instalados, susceptible de modificarse según el requerimiento específico de energía, los
terrenos que se tengan disponibles, la infraestructura de evacuación y el entorno
socioeconómico general.

Justificación

Buscando innovar e impulsar el desarrollo en materia de energía para reducir las


necesidades de combustibles fósiles, satisfaciendo la demanda de nuestras sociedades
mediante el uso planeado de energías limpias, buscando con ello, eliminar la emisión de
gases de efecto invernadero, se propone un proyecto en materia de energías renovables,
mediante la planeación estratégica y un enfoque multidisciplinario integral sobre el
análisis, implementación, obtención y uso de energías limpias.

De esta manera, pretendemos impulsar la aplicación de las energías renovables a través


de un modelo innovador que busca solventar las necesidades de energía del D.F.,
particularmente en esta propuesta concreta, utilizar el viento para generar electricidad
mediante un parque eólico para la Ciudad de México.

Antecedentes

En su momento, el Ing. Heberto Castillo proponía construir gigantescos ventiladores


para expulsar la contaminación de la cuenca cerrada donde se ubica esta gran ciudad.
Tal vez no era la solución idónea al tremendo problema de la contaminación del Valle
de México, y en un sentido más pragmático se puede plantear el problema con otro
enfoque: el de dotar energía eléctrica a la Ciudad de México mediante un proyecto y
una tecnología probada capaces de satisfacer ambos requerimientos: el de precisamente
dotar de electricidad a gran escala, para un fin social y el de ser respetuoso con el medio
ambiente, evitando en buena medida una fuente contaminante, que es la de generación
de electricidad por medios convencionales. En ese sentido, es que la presente propuesta
plantea un parque eólico para la Ciudad de México.

Para cualquier sistema de generación, es primordial que la fuente de generación se


encuentre lo más cerca posible del centro de consumo y satisfaga el fluido eléctrico para
la aplicación a la cual va destinado.

Entorno mundial y en México

La tecnología para generación eléctrica por medio del viento es actualmente una
alternativa madura de energización, con alta penetración a nivel mundial y a la cual
países desarrollados, como Estados Unidos, Alemania y España, y naciones emergentes,
como China, Brasil e India, están haciendo un uso intenso. India inclusive cuenta con
un Ministerio de Estado específico, instruido directamente por el primer ministro,
enfocado al desarrollo y promoción de las energías renovables, incluyendo parques
ecológicos, en el desarrollo de ese país, con una perspectiva de largo plazo. A la fecha,
se tienen casi 160,000 MW eólicos instalados en el mundo.

México empieza tarde en este rubro, teniendo conocimiento en el pasado cercano de


grandes zonas del país con gran potencial eólico, y en fechas recientes comenzando el
desarrollo del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec con diversos parques eólicos
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otros en el ámbito privado. En otras
regiones del país, existe ya un pequeño parque eólico en La Rumorosa para satisfacer
los fluidos eléctricos de algunos usos públicos del Gobierno del Estado de Baja
California. Se tienen noticias también de que pronto se construirá un parque eólico en el
estado de Tamaulipas, también de índole gubernamental.

Tecnología de generación

Actualmente es posible generar electricidad con el viento por medio de


“aerogeneradores”, los cuales transforman la energía cinética en energía mecánica y
luego en energía eléctrica. Cada máquina tiene una potencia instalada (lo máximo que
puede generar, con la mejor condición de viento posible en el sitio) en el orden de los
1,500 y hasta 3,000 kW (según las marcas comerciales existentes) para que la suma
defina la potencia instalada del conjunto. La tecnología eoloeléctrica se encuentra
regulada internacionalmente, por lo que se tienen criterios, normas, especificaciones y
demás elementos que permiten tener dispositivos confiables y probados para la
generación eléctrica con el viento.

Ubicación y potencial eólico

Para el desarrollo de un parque eólico para la Ciudad de México, se propone un área


aledaña al Valle de México, ubicada en las inmediaciones de las delegaciones Tláhuac y
Milpa Alta, en una meseta adyacente a la carretera Xochimilco-Oaxtepec, siendo la
población más cercana la de Santa Ana Tlacotenco, con una vista magnífica de los
volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Por el conocimiento que se tiene de la zona, se tienen indicios de que existe un potencial
eólico ahí para generación eléctrica que puede ser aprovechado. Se tiene la evidencia
ecológica del recurso eólico y con ayuda de tecnológicas de prospección del recurso a
nivel mesoescala (de gran visión) se contempla un potencial eólico en la zona propuesta
que es posible aprovechar.

Se observa un potencial eólico aprovechable en la zona en el orden de los 6 a 7 m/s; a


80 m de altura sobre el terreno, y puede ser equipada con aerogeneradores Clase III
(IEC (1) -61400). Cabe mencionar que las máquinas de esta clase se encuentran
disponibles comercialmente a alturas mayores (100 m, 120 m), por lo que el potencial
de generación puede ser aún mayor.

Se pretende que el cliente consumidor de la energía sea alguna de las instancias


mencionadas al inicio de este documento y que puede constituir una sociedad de
autoabastecimiento, con la instancia gubernamental del Distrito Federal como
consumidor y quien sea el interesado del desarrollo del parque como generador
(generalmente, es una firma inversionista ubicada en la iniciativa privada).

La sociedad de autoabastecimiento está contemplada como una figura legal dentro de la


Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, pudiendo ser el ente consumidor
instancias públicas, como el Gobierno del Distrito Federal o cualquiera de sus
dependencias, o bien del Gobierno Federal que traiga beneficios a la capital, como las
ya propuestas.

Otro punto importante es la factibilidad de interconexión. Muchos buenos sitios para


este tipo de proyectos están a mucha distancia de la infraestructura de evacuación, lo
que muchas veces hace inviable el proyecto, pero, en este caso, se tiene la evidencia del
paso de la infraestructura de transmisión de la CFE en la zona misma.

Equipamiento inicial en el sitio

Una vez definida la zona, es necesario ubicar un sitio de me-dición del recurso eólico,
donde se colocará una torre de mediciones anemométricas de 60 m, la cual tomará datos
de velocidad y dirección de viento a tres alturas (60 m, 40 m y 20 m) y temperatura,
para el posterior análisis de los datos. El sitio específico debe estar expuesto a los
vientos dominantes del mismo y, preferentemente, contar con vigilancia para evitar el
vandalismo.

La torre de mediciones anemométricas aportará los indicadores descriptivos del sitio


para estimar su potencial de generación eléctrica. Con ayuda de paquetes informáticos
especializados procesará la información recolectada en campo, de cuando menos un
año, para conocer el ciclo estacional del viento en la zona. Posteriormente, si el primer
año de mediciones resulta prome-tedor, la torre seguirá midiendo el viento cuando
menos otros dos años, porque los datos son un requerimiento primordial para las
potenciales instancias financieras que puedan interesarse por el proyecto. Mientras más
años de información anemométrica se aporte, más valorado es un sitio con potencial.

Entonces, en el primer año se obtendrán los indicadores principales del sitio que
normalmente son procesados mediante modelación estadística. Posteriormente, se
tienen los elementos para efectuar un estudio de “micro-ubicación” de máquinas en el
espacio, con base en los indicadores calculados, la topografía del sitio, y datos sobre
temperatura y altitud.

En una siguiente etapa, se tienen los elementos para efectuar el estudio de


prefactibilidad del parque eólico, el cual valorará todos los elementos en el ámbito
técnico-económico para dar soporte al proyecto. Se incluye también la ingeniería básica
del proyecto, correspondiente a suministros y construcción del parque eólico, línea de
transmisión y subestación eléctrica.

Se hará énfasis en los dos principales indicadores de factibilidad en esta etapa. En el


ámbito meramente técnico, el factor de planta, el cual describe la relación entre la
energía verdaderamente generada con respecto a la capacidad a plena carga del parque.
En la parte económica, al costo nivelado de generación, el cual es un indicador del costo
de la energía a lo largo de la vida útil del parque, comparable directamente con las
tarifas de la CFE.
Posteriormente, se efectuará el estudio de factibilidad del parque eólico, donde
adicionalmente a lo anterior, se hablará de corridas financieras, instancias potenciales de
financiamiento, características del mismo, cliente final de la energía (instancia del
Gobierno del D.F.) y los adenda legales que se consideren pertinentes. En este sentido,
son indicadores como la tasa interna de retorno, periodo de retorno, etc.

Zona de proyecto propuesta.

Características del parque eólico

La configuración inicial propuesta corresponde a un parque eólico de 30 MW


instalados, con 15 máquinas tipo Clase III (IEC-61400), de 2 MW instalados cada una,
comercialmente dis-ponibles.

Cabe aclarar que esta potencia instalada puede ser modificada debido al polígono de
terrenos que finalmente se logre arrendar (2) , la dirección de vientos dominantes, la
necesidad eléctrica del Gobierno del D.F. a satisfacer, y la capacidad de evacuación
existente en la zona (subestación y línea de transmisión).

Se propone la siguiente configuración geométrica preliminar de aerogeneradores;


atendiendo a la ocurrencia de los vientos alisios en la zona:
Por las características de la zona y la tecnología de gene-ración propuesta, se puede
hablar presumiblemente de un factor de planta del 25%, en el rango habitual de parques
eólicos europeos. Se plantea una vida útil del parque, habitual en este tipo de proyectos,
de 20 años.

Costos

Como índices indicativos del costo de los estudios y del parque se tiene los siguientes:

Fase I: Visita preliminar de campo, ubicación del sitio para instalar la torre, suministro
e instalación de torre, campaña de seguimiento mensual, primer Informe anual de
resultados. TOTAL: 90,000USD.

Fase II: Estudio de microubicación de máquinas, consultoría de apoyo a la ubicación de


máquinas, selección de la máquina entre las alternativas comerciales, recomendaciones
generales. TOTAL: 30,000 USD.

Superando estas fases, se puede hablar de emprender la construcción del parque. Se


manejan unos índices en el medio de entre 1.8 y 2.0 millones de dólares por MW
instalado. Para el proyecto propuesto de 30 MW instalados, puede hablarse de un
presupuesto de procura, suministros, construcción y puesta en marcha en el rango de 54
a 60 millones de dólares. Este costo incluye los proyectos de ingeniería básica y de
ingeniería de detalle.

Dentro del monto de inversión, normalmente entre un 70 y 75% corresponde al costo de


los aerogeneradores, de proveeduría extranjera. El resto corresponde a manufacturas
eléctricas nacionales, concreto, así como otros servicios (fletes especializados, por
ejemplo) y la mano de obra, lo que perfectamente puede ser de origen nacional.

Falta considerar la tramitología y los costos derivados de ella, que comprenden diversos
trámites ante instancias locales y federales, con costos muy variables, probablemente en
el rango de la suma de los estudios de las fases I y II. Al final de este artículo se da un
listado de los trámites a efectuar y ante cuál instancia. Se recomienda empezar con estos
trámites una vez efectuado los trabajos de la Fase I, que manifieste resultados
alentadores.

Justificación de rentabilidad

Existe una serie de beneficios que hacen atractivos los proyectos de generación eléctrica
con base en energéticos de origen renovable, entre los cuales se destacan:

• Al utilizar energía limpia, existe una clara disminución en la generación de gases de


efecto invernadero (GEI), beneficiando de manera directa al medio ambiente. En
consecuencia, se genera un ahorro indirecto en gastos del sector salud por concepto de
enfermedades relacionadas con las vías aéreas.

• Es una tecnología que utiliza un recurso renovable que si bien presenta una fuerte
inversión inicial, al mediano y largo plazo representará un ahorro en materia energética
por concepto de generación, distribución y pago de servicios.

• Actualmente, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) depende de otras


entidades para satisfacer su demanda en materia de energía eléctrica. Al volverse
autogenerador, los costos de generación y distribución se reducen considerablemente.

• Dado lo anterior, la ZMVM se convertirá en una entidad competitiva a través del uso
de nuevas tecnologías donde la demanda de energía no sea una limitante para los usos
contemplados

• El mercado actual de este tipo de energías está delimitado al autoconsumo sin tener el
impacto y potencial que podría tener a nivel social una vez que se amplíe el uso de las
mismas.
Existe red de transmisión de CFE en la zona propuesta.

Productos

En el mejor de los casos, se tendrá un emplazamiento con potencial eólico para


generación eléctrica, con todos sus estudios de soporte y la infraestructura propia del
parque eólico. Los productos tangibles son:

– Torre anemométrica instrumentada.

– Base de datos crudos sobre velocidad y dirección del viento, acordes a los estándares
internacionales para proyectos eoloeléctricos.

– Estudio de análisis estadístico de datos.

–Conjunto de tramitologías ante las instancias correspondientes.

–Estudio de micro-ubicación de aerogeneradores en el emplazamiento.

–Estudio de prefactibilidad del parque eólico.

–Estudio de factibilidad del parque eólico.

–Parque eólico construido y en plena operación.


BENEFICIOS

Los beneficios detectados para la realización del parque eólico se estiman en los
siguientes:

–Energía para el Gobierno del Distrito Federal para los usos que estime convenientes y
que, bajo la sociedad de autoabastecimiento establecida, obtiene un costo de la energía
más competitivo al que ofrece la CFE.

–Generación y uso de electricidad verdaderamente ecológica para fines de uso común


en la Ciudad de México.

–Aumento en las reservas de agua, si es el caso que se sustituya generación


hidroeléctrica.

–Desarrollo de proyectos privados con la correspondiente derrama económica de


recursos no comprometidos a fines públicos.

–Pago de arriendos a los dueños de las tierras.

–Fuentes de empleo durante la construcción del parque.

–Fuentes de empleo durante la operación del parque, por la prestación de servicios


externos para el mantenimiento y preservación de las instalaciones.

–Emisiones evitadas por la generación con base en energéticos de origen renovable,


sustituyendo a combustibles fósiles, lo cual además califica para bonos de carbono.

–Promoción del desarrollo de infraestructura local para pres-tación de servicios


asociados con la operación y mantenimiento del parque.

–Promoción del desarrollo de infraestructura local para la pres-tación de servicios al


turismo académico, educativo, industrial, y a los visitantes en general.

–Avance en el desarrollo tecnológico de parques eólicos, teniendo el particular la


característica de estar éste a una considerable altitud (otros ejemplos en este sentido, en
Suiza y Chile).

Además, como fuente de energía renovable que es el viento:

–Plantea el rumbo a seguir para el sector eléctrico.

–Su aplicación paga empleos, no combustibles.

–Se promueve el uso de energéticos locales y la independencia energética.

–Su economía de escala es por magnitud de aprovechamiento.

–Es modular (crecimiento de instalaciones acorde a la demanda).


–Fomenta el desarrollo económico, social y regional.

–Protege la ecología.

–Permite el desarrollo sustentable del país.

Anexo 1. Reseña fotográfica del emplazamiento


Anexo 2. Lista de gestiones para desarrollar un parque
eólico en México
Lista de gestiones para desarrollar un parque eólico,
con una potencia instalada en el orden de varios MW

El trámite correspondiente se efectúa con la instancia mencionada.

• Trámites para constituirse como sociedad

– Expedición del acta constitutiva Notario


– Solicitud de inscripción en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras SE
– Aviso del uso de los permisos para la constitución de sociedades SRE
– Solicitud de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes SAT
– Permiso para la constitución de sociedades SRE
– Expedición de permisos de exportación (cuando aplique) CFE

• Gestiones para generar electricidad

– Estudio de factibilidad de interconexión CFE


– Estudio de porteo CFE
– Solicitud de permiso de autoabastecimiento de energía eléctrica CRE
– Solicitud de permiso de producción independiente de energía eléctrica CRE
– Solicitud de permiso de pequeña producción de energía eléctrica CRE
– Solicitud de permiso de exportación de energía eléctrica CRE

• Gestiones ambientales y para aprovechamiento del recurso natural


– Recepción, evaluación y resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental en su
modalidad particular SEMARNAT
– Recepción, evaluación y resolución de la manifestación de impacto ambiental en su
modalidad regional SEMARNAT
– Informe Preventivo SEMARNAT
– Autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales SEMARNAT
– Informe de aprovechamiento de vida silvestre SEMARNAT

• Gestiones para la instalación local

– Licencia de funcionamiento GOB-DF


– Licencia de uso de suelo GOB-DF
– Factibilidad del servicio de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de
aguas residuales GOB-DF
– Factibilidad del servicio de energía eléctrica GOB-DF
– Visto bueno de la Unidad de Protección Civil GOB-DF
– Factibilidad de giro GOB-DF
– Licencia de construcción GOB-DF
– Registro público de la propiedad y del comercio GOB-DF
– Manifestación de terminación de obra GOB-DF
– Autorización de ocupación GOB-DF
– Autorización para ampliación o modificación de una edificación GOB-DF
– Balizamiento (señalización de navegación aérea en aerogeneradores) SCT

• Gestiones para el reporte de actividades

– Informe estadístico de operación eléctrica CRE

__________________________________________________

Entiéndase los acrónimos expuestos por los siguientes significados:

SE – Secretaría de Economía.
SRE – Secretaría de Relaciones Exteriores.
SAT – Servicio de Administración Tributaria.
CFE – Comisión Federal de Electricidad.
CRE – Comisión Reguladora de Energía.
SEMARNAT – Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
SCT – Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
GOB-DF – Gobierno del Distrito Federal.
(1) Acrónimoen idioma inglés de la Comisión Electrotécnica Internacional, siendo el
grupo de normas 61400 el correspondiente a tecnología de aerogeneradores.
(2) Losterrenos se arriendan, no es necesario adquirirlos, pudiendo continuar con el uso
que normalmente han tenido, y por lo que se puede deducir de la zona, se trata de usos
agrícolas y algo de pastoreo.

*Ingeniero civil por la UNAM y maestro en Energías Renovables por la Universidad


Internacional de Andalucía, España. Colaboró en el Instituto de Investigaciones
Eléctricas como investigador en energía renovable. Es Coordinador de Proyectos
Eólicos en la empresa SOCOIN, del Grupo Gas Natural-Unión FENOSA
([email protected] ).

** Ingeniero Civil por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) y Maestría en


Finanzas y Negocios Internacionales por la Facultad de Contaduría de la UNAM. Tiene
experiencia en el desarrollo de proyectos de vivienda, deportivos e infraestructura
general en Bolivia, Colombia y Panamá Ha colaborado en el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI) y actualmente en la iniciativa privada en proyectos de
educación y desarrollo social.

Energía a Debate es una revista bimestral de análisis y opinión


de temas energéticos, editada por: Mundi Comunicaciones, S.A. de C.V.

PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA

Una de las principales justificaciones de este tipo de proyectos consiste en que son una forma
de generar energía mediante fuentes renovables, y de poco efecto negativo en el medio
ambiente.

Este método de generación tiene numerosas ventajas, entre ellas que el período donde hay
menos cantidad de agua en los causes de ríos, coincide con las máximas de viento, además
que, este mismo periodo es cuando el costo de energía y potencia cobrada a Coopesantos es
el más alto.

La limitación que presenta este tipo de generación es que, la producción del viento no es una
situación controlada, por lo que no se puede garantizar que el proyecto contribuiría a reducir la
máxima demanda cobrada por el ICE, costo que representa al menos un 65% de la factura.

Proyecto Eólico los Santos

Los resultados obtenidos en las inmediaciones de La Sierra del Guarco de Cartago, son muy
favorables, con una velocidad promedio anual del viento superior a los 9 m/s.

Viabilidad del proyecto


Para la elaboración del Estudio de Factibilidad del Parque Eólico Los Santos se ha prestado
especial atención en la evaluación de las condiciones eólicas en el sitio del proyecto así como
en la estimación del ahorro que supondría la producción energética obtenida en la facturación
de Coopesantos R. L. En el período de ejecución del Estudio también se encargó un Estudio
de Impacto Ambiental que determinase las características medioambientales en la zona de
ejecución del proyecto. Dicho Estudio incluye también un Análisis Geológico del área donde se
implantará el parque eólico.

Las investigaciones del Estudio de Factibilidad han mostrado que el emplazamiento de “Los
Santos” tiene un potencial eólico muy grande y es idóneo para la construcción de un parque
eólico.

Se concluye por tanto que el proyecto resulta muy interesante, y económica y técnicamente
VIABLE.

Resultados
El proyecto se ha diseñado con una capacidad e 5,1 MW de potencia instalada, compuesto por
seis máquinas Vestas V52 de 850 kW por unidad. La vida útil del proyecto es de 20 años,
estimándose una inversión total de 5,9 millones de dólares, esto supone un precio por
Megavatio instalado de aproximadamente 1,17 Millones de US $.

En cuanto a las condiciones eólicas y a la producción energética se ha realizado un pronóstico


a largo plazo para ambas variables, obteniéndose unos resultados de 10,4 m/s y 19,7 GWh
anuales.

Técnica y Medioambiente

Durante la realización del proyecto resultó claro que las condiciones del viento en el
emplazamiento son excepcionales para la implantación de un parque eólico. En el sitio no
existen impedimentos de tipo geológico para la construcción de las cimentaciones, ni se
observa que la realización del proyecto produzca impactos graves o irreversibles desde el
punto de vista ambiental. Por otro lado, el parque eólico tendría una influencia muy positiva en
el ambiente socioeconómico por la creación de puestos de trabajo e introducir la generación sin
emisiones de gases de efecto invernadero en la región.
Por tanto se concluye que tanto desde los puntos de vista de técnico y medioambiental, como
de las infraestructuras existentes o el potencial eólico, el proyecto es viable.

Aspectos Financieros

Actualmente, se continúa con los diferentes estudios de viabilidad, principalmente en la


búsqueda de financiamiento, en entes financieros nacionales, así como el acceso a la venta de
créditos de Carbono. Una vez finalizados, se tomará la decisión de construir el parque eólico y
contratar su diseño.

You might also like