You are on page 1of 31

IDEOLOGIAS POLITICAS

DOMINANATES EN EL MUNDO
[Subtítulo del documento]
IDEOLOGIAS POLITICAS DOMINANTES EN EL
MUNDO

“ Si no trabajas por tus sueños, alguien


te contratara para que trabajes por los suyos “
steve.jobs
Dedicatoria

“Dedicamos este trabajo a nuestra Uniersidad Nacional De San Agustin “


AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestra profesora Feltzy Caceres por


todo el apoyo brindado en la realizacion de este trabajo.

RESUMEN
IDEOLOGIAS POLITICAS

Ideología política es un concepto de origen francés, referido en un principio a la ciencia


o estudio de las ideas. Napoleón Bonaparte lo utilizo de manera despectiva para calificar
al pensamiento abstracto e inconformista de determinados intelectuales.
A lo largo de la historia han surgido multitud de Ideologías a partir de un líder, como el
Liberalismo, el Marxismo, Nazismo, el Fascismo, etc. Todas ellas con una idea de
pensamiento principal que calaba en la sociedad propia de la época de cada una,
buscando, aparentemente el bien común de todo el conjunto de ciudadanos que
habitaban en las sociedades.
Los conflictos más grandes de la historia, como la revolución francesa, revolución rusa,
etc, llevaron al cuestionamiento de los modelos político, social y económico
predominantes, dando como producto el surgimiento de nuevas ideologías, que mejoren
el entorno político social y económico, que enfrentaban estas sociedades, y un nuevo
reto de superación para el mejoramiento y predominio de la raza humana
Con el tiempo este término se usó para designar un conjunto coherente de ideas,
creencias y prejuicios relacionados entre sí que pretenden influir de maneras general
sobre la organización y el ejercicio del poder en una sociedad, mediante un movimiento
social, institución, de clase o grupo grande que explica como la sociedad debería
funcionar y ofrece un programa político y cultural para un cierto orden social, además
se ocupa de cómo se debe asignar el poder y para que fines debe ser usado.
Las primeras formas de ideologías fueron desarrolladas por Rousseau con su Contrato
Social, Marx con el Manifiesto Comunista y Hobbes con su obra Leviatán, entre otros.
Entre la ideologías políticas más importantes tenemos: conservadurismo liberalismo,
nazismo, fascismo, socialismo, comunismo, marxismo, anarquismo y democracia.
INTRODUCCION

Las ideologías presentes en nuestra sociedad ya sean políticas, religiosas, sociales y


económicas, tienen un papel muy importante en el desarrollo de la actual manera de
vivir de la humanidad. Estas ideologías tienen antecedentes históricos muy importantes
que no pueden pasar desapercibidos, ya que a consecuencia de ello, tenemos las formas
de gobiernos actuales a nivel mundial, indagaremos como estas ideologías surgieron,
cual fue el motor que dio origen a este complejo sistema en el que nos encontramos,
nos centraremos únicamente en las ideologías políticas, puesto que, como dijo
ARISTÓTELES: el hombre es un animal político, ya que toda nuestra vida y acciones
tienen únicamente un origen en la política y la ideología que se maneja. Estamos pues
ante un tema rico en información, y demasiado importante ya que determina la
supremacía de la raza humana, el concepto de felicidad, la realización social, etc.
Nos centraremos también en la búsqueda de esa ideología política, que a lo largo de la
historia, supo pasar de una idea creada por un grupo de individuos a forma parte de la
forma de gobierno de una nación, garantizando su éxito a lo largo de la historia.
Daremos al lector una herramienta para entender los términos de izquierda o derecha,
comunismo, socialismo, que muchas veces escuchamos en conversación de política,
pero que pocas veces llegamos a entender, ya que no todos tenemos un título de
sociólogos, pero todos debemos conocer sobre política y más importante sobre las
ideologías que ahora nos manejan, ya que este mundo es nuestro y por lo tanto es
nuestro deber interesarnos en cada aspecto de la vida, que sin darnos cuenta son
controlados por ideologías.
INDICE
EPIGRAFE……………………………………………………………………...……………….iii

DEDICATORIA…………………………………………………………………………………iv

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………v

RESUMEN…………………………………………………………………….………………...vi

INTRODUCCION…….……………………………………………………………………….…vii
Arreglaaa estooooooo esta desordenadoooo

I. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO.................................................................3

1.1. TÉRMINOS BÁSICOS..................................................................................3

1.2. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................3

1.3 NIVEL DE INVESTIGACIÓN....................................................................3

1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN.......................................................................3

2. MARCO TEÓRICO...............................................................3

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA..........................................................3

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................3

2.3. DELIMITACIÓN............................................................................................3

2.3.1. CONTENIDO.................................................................................................3

2.3.2. ESPACIO........................................................................................................4
2.3.3. TIEMPO..........................................................................................................4

2.4. METODOLOGÍA...........................................................................................4

2.5. OBJETIVOS...................................................................................................4

2.5.1. GENERAL......................................................................................................4

2.5.2. ESPECÍFICOS...............................................................................................4

2.6. FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS..........................................................4

2.6.1. PROBLEMA..................................................................................................4

2.6.2. HIPÓTESIS....................................................................................................4

2.7. ESQUEMA.....................................................................................................4

3. MARCO OPERATIVO...........................................................4

3.1. DISEÑO..........................................................................................................4

3.1.1. BIBLIOGRÁFICO.........................................................................................4

3.1.2. CAMPO..........................................................................................................4

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA..........................................................................4

3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS..................................................................5

3.4. RECOLECCIÓN DE DATOS.........................................................................5

3.5. PROCESAMIENTO DE DATOS...................................................................5

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS..............................................5

4.1. RECURSOS HUMANOS...............................................................................5

4.2. RECURSOS INSTITUCIONALES................................................................5

4.3. PRESUPUESTO.............................................................................................5

4.4. CRONOGRAMA............................................................................................5

III. MARCO TEÓRICO...............................................................................................5

3.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.......................................7

3.2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................8

3.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................9


Falta bibliografiaaaaaaaaaaaaaaaa

.IV

4.1 ANTECEDENTES HISTORICOS

4.1.1. ETIMOLOGIA
4.1.2 HISTORIA

4.2. IDEOLOGIAS EN EL SIGLO XIX XX XXI

4.2.1. PRIMERA GUERRA MUNDIAL

4.2.2 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

4.2.3 IDEOLOGIAS COMTEMPORANEAS SIGLO XXI

5. CAUSAS DE LAS IDEOLOGIAS SOBRE UNA NACION

5.1

5.2.

4.1.1.

4.2.

4.2.1.

4.2.2.

4.2.3.

4.3.

Faltaaaaa esta huevaaaaaaaa


PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I. DATOS GENERALES
1.1- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
1.2.-FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
1.3.-DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
1.4.- TITULO DEL PROYECTO
IDEOLOGIAS PREDOMINANTES EN EL MUNDO
1.5.- INTEGRANTES
 GOMEZ SUYO, OMAR ALEXIS
 HUACOTO RIVERA, VERONICA ISABEL}
 VILLANUEVA CANO, JOSE ALONSO

II. PLANTEAMIENTOS PREVIOS


2.1. TERMINOS BÁSICOS
Politica.- Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades
humanas, especialmente de los estados.
Ideologia.- Una ideología es el conjunto de ideas, pensamientos y prácticas que
están relacionadas, sobre un entorno real acerca de un sistema general que
comprende el ámbito político, social, económico, religioso, moral
Sistema.- Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el
funcionamiento de un grupo o colectividad.

2.2. JUSTIFICACIÓN

faltaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

2.3 CARACTERÍSTICAS
2.3.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN
BÁSICA
2.3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA

III. MARCO TEÓRICO.


3.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
La presente investigación también fue tratada por José Eduardo Moreno en el año
2015.Tambien fue estudiada por Robert Eccleshall,Vincent Geoghegan,Richard Jay,Rick
Wilford en dos ediciones la 1ra en 1993 y la 2da en 1999.
3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las ideologías son el producto del pensamiento elaborado del hombre, para de alguna u
otra forma, hacer que este en conjunto con su sociedad progresen; ya sea en el ámbito:
social, político, religioso, económico, etc. El problema de esto radica en que muchas
veces las ideologías han sido creadas y/o manipuladas para el beneficio de pocas
personas.
En tal sentido nos preguntamos, ¿cuál de todas las ideologías políticas que dominan al
mundo, es la que puede llegar a la realización de la sociedad, cumpliendo con todos los
principios de satisfacción en el ser humano?
3.3.- DELIMITACION

a) CONTENIDO: Ideologías Políticas Dominantes en el mundo


b) ESPACIO: Escuela Profesional de Ingeniería Química de la UNSA
c) TIEMPO: Año 2018

3.4 METODOLOGIA
Se empleara el método hipotético deductivo
3.5 OBJETIVO

3.5.1.- GENERALES
Conocer cuáles son las ideologías políticas que dominan el mundo en la actualidad a
escala global.

3.5.2 ESPECIFICOS
Conocer que sostiene cada ideología política.

3.6FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
PROBLEMA
¿Cuáles son las ideologías políticas que dominan el mundo?
HIPÓTESIS
Las ideologías son una creación humana que busca el mejoramiento de la condición del
hombre, pero a la vez influye en todos sus aspectos: salud, política, economía, etc.
3.7 ESQUEMA
I. HISTORIA DEL CONCEPTO “IDEOLOGIA”
1. Origen del termino ideología
II. IDEOLOGIAS DURANTE EL SIGLO XIX – XX – XXI
1. Primera guerra mundial
2. Segunda guerra mundial
3. Actual ideología dominante
III. INFLUENCIA DE LA IDEOLOGIA
1. Social
2. Religioso
3. Político
4. Económico
IV. ¿QUE TANTO CONOCE LA POBLACION DE IDEOLOGIAS?
Encuesta

IV. MARCO OPERATIVO

4.1 DISEÑO
-Bibliográfico
-Campo

4.2 POBLACION Y MUESTRA


La población está constituida por 100 estudiantes y se trabajará con una muestra de 20
4.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS
-La técnica usada será encuesta y el instrumento será un cuestionario
4.4 RECOLECCION DE DATOS
- La recolección de datos se dará aplicando la encuesta mediante el cuestionario
4.5 PROCESAMIENTO DE DATOS
- El procesamiento de datos se dará mediante cuadros estadísticos
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1 RECURSOS HUMANOS
 El investigador
 El asesor
 Estudiantes de Ingeniería Química
 Estudiantes de distintas escuelas

5.2 RECURSOS INSTITUCIONALES


 Biblioteca central de ingenierías
 Biblioteca especializada de filosofía
 Internet
5.3 PRESUPUESTO
Cantidad Descripción Costo en soles
1 Millar de hojas A4 20
5.4 CRONOGRAMA
Elaboración Marco Recopilación Procesamiento de Presentación
de plan teórico de datos datos de informe
Abril x
Mayo x
Mayo x
Mayo x
Junio x

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


VI.1. BIBLIOGRAFIA
MARCO TEORICO

I. DEFINICIÓN DE IDEOLOGÍA

Una ideología es el conjunto de ideas, pensamientos y prácticas que están relacionadas,


sobre un entorno real acerca de un sistema general que comprende el ámbito político,
social, económico, religioso, moral e incluso lo científico y tecnológico.
La ideología hace una referencia clara a los ideales de un individuo, sociedad o incluso
periodos

Origen del termino ideología

El término ideología fue usado inicialmente por Destutt de Tracy en su libro Mémoire
sur la faculté de penser, publicado en 1796, y originalmente denominaba: la ciencia que
estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones
con los signos que las expresan.

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS


EDADES ANTIGUA Y MEDIA
En la India antigua pueden encontrarse textos que reflexionan sobre la política desde el
épico-mitológico Rig-veda y el Canon Pali budista siglo VI a. C Chanakia Pandit 350-
275 a. C, el principal ministro del emperador Chandragupta Mauria, es considerado
como uno de los primeros pensadores políticos y economistas; y de hecho se le
denomina como el "Maquiavelo hindú". Con base en sus enseñanzas se escribió el
Artha-shastra siglo II a IV d. C., uno de los primeros tratados de pensamiento político,
economía y orden social. Discute en detalle las políticas fiscales y monetarias, la
asistencia social, las relaciones internacionales y las estrategias bélicas, entre otros
temas de ciencia política.
En la China antigua, el pensamiento de Confucio y de Lao-Tsé, así como de las escuelas
de pensamiento que los continúan, es en gran parte una reflexión sobre la sociedad, el
Estado y la naturaleza cíclica de su historia.

EDAD MODERNA

La escolástica entró en crisis en los últimos siglos de la Edad Media y se renovó en el


Renacimiento (neoescolástica, neotomismo, neoaristotelismo, contractualismo,
iusnaturalismo, regalismo, polémica de los justos títulos, mito del buen salvaje, teoría
del tiranicidio, derecho de gentes, Escuela de Salamanca), mientras el pensamiento
político se secularizaba (Maquiavelo -El Príncipe, 1513-) y afrontaba el impacto de la
división religiosa entre católicos y protestantes (politiques, Jean Bodin, Les Six Livres
de la République -"Los seis libros de la república", 1576-15). Las revoluciones
burguesas, iniciadas con la holandesa y la inglesa, proporcionaron el contexto histórico
(junto con un amplio margen de libertad de expresión y facilidad de difusión a través de
la imprenta entre un público lector cada vez más numeroso) a una amplísima
producción de todo tipo de literatura política,24 entre la que destacaron los grandes
autores del siglo XVII (Grocio, Hobbes -Leviathan, 1651-, republicanismo clásico,25
Locke -Dos tratados sobre el gobierno civil, 1689-) que abrieron el camino a los
ilustrados franceses del XVIII (Montesquieu -Del espíritu de las leyes, 1748-, Voltaire,
Rousseau -El contrato social, 1762- y los enciclopedistas) o a Gianbattista Vico.

EDAD CONTEMPORANEA
A finales del siglo XVIII, la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución
francesa abrieron la historia de las doctrinas políticas contemporáneas; inaugurada con
la oposición entre distintas versiones del liberalismo (Jefferson, Paine, Sieyès,
Condorcet, Bentham, Stuart Mill) y el pensamiento reaccionario (Bonald, Maistre). El
conservadurismo británico, el doctrinarismo francés o el moderantismo español (Burke,
Disraeli, Tocqueville, Thiers, Guizot, Donoso Cortés) plantearon vías medias entre la
reacción y la revolución (el Antiguo y el Nuevo Régimen). La Revolución industrial
hace surgir un nuevo agente social, el proletariado, que genera a través de los ideólogos
del movimiento obrero un cuerpo doctrinal en el que la reflexión política tiene una parte
importante (socialismo, comunismo o anarquismo en sus múltiples subdivisiones
-utópico y científico, marxismo y bakuninismo- y revisionismos). La construcción de
los estados nacionales generó la aparición de justificaciones doctrinales de distintos
tipos de nacionalismo (Fichte, Mazzini, Renan).35 El siglo XX vio cómo surgían, en el
convulso periodo de entreguerras, las ideologías totalitarias: comunismo y fascismo
(concretamente fue el nazismo alemán el que, comparado con el estalinismo soviético,
definió el concepto,36 mientras que otros tipos de regímenes dictatoriales o el
denominado fascismo clerical se han definido como autoritarismos37); y sus nuevos
oponentes: la socialdemocracia y la democracia cristiana (herederos de tradiciones
políticas y doctrinales del siglo XIX). Los movimientos descolonizadores y
antiimperialistas de las décadas centrales del siglo XX tuvieron en el tercermundismo su
doctrina justificadora. A finales del siglo XX, la caída del bloque soviético pareció
significar el triunfo a nivel global (globalización) del neoconservadurismo y el
neoliberalismo (convergentes a pesar de la oposición terminológica de sus
denominaciones); mientras que en el mundo musulmán resurgía el islamismo y el
fundamentalismo islámico.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL SIGLO XX


El nacionalismo
Una de las principales causas del conflicto fue el nacionalismo por parte de naciones y
de grupos étnicos que se consideraban a sí mismos como naciones pero que formaban
parte de imperios multiétnicos. Por ejemplo, italianos, eslavos o magiares dentro del
imperio austro-húngaro.
La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor
parte del continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de
que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales
políticos tenían derecho a formar estados independientes.

Sin embargo, el principio de la autodeterminación nacional fue totalmente ignorado por


las fuerzas dinásticas y reaccionarias que decidieron el destino de los asuntos europeos
en el Congreso de Viena (1815). Muchos de los pueblos que deseaban su autonomía
quedaron sometidos a dinastías locales o a otras naciones.

Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX consiguieron
anular gran parte de las imposiciones reaccionarias acordadas en Viena.
El paneslavismo
El paneslavismo es un movimiento político y cultural, nacido de una ideología
nacionalista, surgido en el siglo XIX con el objetivo de promover la unión cultural,
religiosa y política, así como la mutua cooperación, entre todos los países eslavos de
Europa.
Origen del nacionalismo
Países en los que surge el nacionalismo
CAUSAS IDEOLÓGICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Alemania
Los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos
en numerosos ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso
de Viena.
Italia
Italia también fue repartida en varias unidades políticas, algunas de las cuales estaban
bajo control extranjero.
Este nacionalismo tuvo su origen en el Congreso de Viena, en el que se organizó la
distribución de Europa después de las Guerras Napoleónicas.
Los fuertes movimientos nacionalistas consiguieron la unificación de Alemania en
1871.
Gracias a los movimientos nacionalistas, su unificación fue culminada en 1861.
Los belgas, flamencos y franceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditados
al dominio holandés por decisión del Congreso.
Bélgica obtuvo la independencia de los Países Bajos en 1830.
Bélgica
Los conflictos nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa a comienzos
del siglo XX, lo que provocó tensiones en las regiones implicadas y entre diversas
naciones europeas. Una de las más importantes corrientes nacionalistas, el
paneslavismo, desempeñó un papel fundamental en los acontecimientos que precedieron
a la guerra.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SIGLO XX


La Segunda Guerra Mundial fue desencadenada por dos países de ideología totalitaria:
Alemania y Japón, que arrastraron a Italia y a otros países menores a la guerra. El
estallido del conflicto mundial no puede atribuirse a una serie de causas, que en
cualquier caso serían objetivas, sino a la voluntad belicista de los países totalitarios. Una
voluntad fundamentada en un sistema de valores opuestos a la democracia, los derechos
individuales, el sufragio y el comunismo o socialismo. E inspirados en la Iglesia
católica que los venía atacando desde la revolución francesa. Toda la literatura política
de la época cuando procede de los países totalitarios se basa en la denuncia de la
democracia y el comunismo y cuando procede de los países atacados se basaba en la
defensa de la libertad de opinión y de conciencia, rechazando el totalitarismo hitleriano
porque amenazaba con destruir los valores básicos sobre los que descansa la civilización
occidental, como proclamó Roosevelt, aún, desde la neutralidad.

A pesar de que para Marx las causas de los conflictos son de naturaleza económica, esta
causa no está presente en todos los conflictos internacionales. A veces están provocados
por razones estratégicas, otras por razones de prestigio y, a veces, por simples
ambiciones políticas personales. La ambición personal fue la causa de algunas de las
guerras de invasión de los Estados italianos por Francia en los siglos XV y XVI. Pero
otras veces, las razones son sencillamente ideológicas. Las guerras contra el turco,
cuando eran convocadas por los papas, se hacían en nombre de la fe y al grito de
“cruzada”. En el siglo XIX la revolución francesa y las luchas entre liberales y
conservadores se hicieron por razones económicas, políticas e ideológicas. Algunos
conflictos sólo perseguían la conquista del Poder sin cuestionar la propiedad privada de
los vencidos. Se pugnaba entre una constitución liberal progresista contra otra
reaccionaria clerical. Las guerras carlistas en España fueron guerras ideológicas en las
que la reacción clerical-absolutista luchó con las armas en la mano contra el liberalismo
político. La Rusia revolucionaria fue invadida por las potencias japonesa, francesa y
británica al grito de “Cruzada”. La misma guerra civil española fue calificada por el
clero de “cruzada” y de “guerra ideológica”.

La identificación de la ideología católica con el nazismo y el fascismo llegó a tal


extremo que el papa Pío XII, en la víspera de navidad del año 1941, radió un mensaje en
el que pedía a las potencias beligerantes que llegaran a un acuerdo para firmar la paz
sobre la conservación de los regímenes políticos, nazi y fascista, existentes al comienzo
de la guerra. Esto es, sobre la base de la consolidación de estos dos regímenes y sus
imitadores. Algo que ya no era posible porque unos meses antes, agosto de 1941, los
anglosajones habían adquirido un compromiso en la Carta del Atlántico en el que
expresaban el deseo de:…”destrucción final de la tiranía nazi…restaurar los derechos
soberanos de los pueblos.”

En la actualidad, el conflicto árabe-israelí o islámico-judío, es un conflicto ideológico y


el terrorismo fundamentalista islámico es ideológico. En defensa del Islam tratan de
destruir los valores democráticos.

Las burguesías de los países ocupados por el nazismo conservaron sus propiedades,
como la burguesía alemana, sólo que sometidas a la dirección de los objetivos de un
plan estatal. Estas burguesías colaboraron con el nazismo, si bien, fueran expulsadas del
Poder por los partidos totalitarios. La destrucción de la democracia en los países
ocupados, cuando cierta libertad hubiera facilitado el colaboracionismo de las
poblaciones invadidas, era una condición necesaria para que la libertad no pudiera ser
utilizada contra el ocupante. La Segunda Guerra Mundial desencadenada por las
potencias totalitarias fue un conflicto ideológico. Estaban en juego el totalitarismo, la
democracia y el comunismo. Nada parecido ocurrió en la Primera Guerra Mundial.

Tratar de entender la guerra, cualquier guerra, y explicarla en la existencia de causas,


que inevitablemente tienen que ser objetivas, es pretender encontrar algún tipo de
legitimación para explicar cualquier conflicto y, en consecuencia, justificar la guerra en
razones objetivas, admitir la inevitabilidad objetiva de la misma y, finalmente, acabar
afirmando que la guerra es justa. Sería como tratar de explicar el devenir humano en
unas fuerzas irracionales e impersonales a la Humanidad que determinan la voluntad y
la suerte de los seres humanos contra su propia voluntad y capacidad para elegir.

El único caso en el que se podría admitir una causa objetiva para explicar un conflicto
sería la “lucha de clases”. De hecho los seres humanos viven, vivimos, desde los
orígenes de la formación de las sociedades urbanas y clasistas en estado permanente e
ininterrumpido de lucha, sólo que ésta no se manifiesta como tal cuando la clase
dominante mantiene sometida, en paz y orden, su orden social, a la clase dominada, los
trabajadores. La existencia de esa lucha se manifiesta de manera abierta y radical sólo
cuando los explotados se rebelan contra sus explotadores, desencadenando una
revolución social y política. Revolución que ha ocurrido en escasas y contadas
situaciones: en la Grecia clásica, en la Roma republicana, en las revoluciones inglesas,
norteamericana y francesa y sus imitadoras y en la revolución rusa y sus herederas.

Y aún en enfrentamientos revolucionarios entre clases, la existencia de la explotación no


sería en sí causa suficiente para provocar una revolución, si no se dan condiciones
subjetivas para desencadenarla. Se necesita, cuando menos, que el explotado tenga una
conciencia de clase organizada como clase social y que se dé una situación
revolucionaria que no hay que confundir con una causa porque sólo son circunstancias,
el medio social en el que las contradicciones alcanzan un clima insostenible. Pero, aún
así, este conflicto entre clases antagónicas no sería una guerra clásica entre naciones,
que es de lo que estamos hablando, sino una guerra entre clases enemigas circunscrita al
ámbito de su propia nación.
Atribuir las “causas” del conflicto bélico a las consecuencias de la crisis desencadenada
por el crack de la bolsa norteamericana en 1929, al paro, al crecimiento demográfico o
al Tratado de Versalles, es desviar la atención de las razones profundas, existentes con
mucha anterioridad a esta situación crítica, crítica en algunos países, que se encuentran
entre las razones subjetivas que desencadenaron el conflicto.

El paro existía en países como Inglaterra, Estados Unidos y Francia y nadie temió que
de esa situación se avanzaría inevitablemente hacia una guerra. En Estados Unidos
donde el paro afectó a más de 15.000.000 de personas de unos 50.000.000 de población
activa el pueblo era enemigo de participar en ninguna guerra. El crecimiento
demográfico existía, en Italia y Japón, desde comienzos del siglo XX, al menos, y
ninguno de estos dos países buscó una solución en la guerra. Primero emigraron por
millones a América del Norte y del Sur y luego, durante el fascismo, Mussolini trató de
crearse un pequeño imperio, entre los grandes imperios francés e inglés, sin molestar a
éstos, porque quería evitar la confrontación con estas dos potencias. Una guerra que
sabía que tenía perdida. El fascismo no tuvo nada que ver con el crack del 29 porque
Mussolini conquistó el Poder con el apoyo del monarca, el Ejército, la alta burguesía y
la Iglesia católica, sus principales beneficiarios, en 1922. Pero la solución fascista era
una solución nacional para impedir el triunfo de la revolución proletaria en Italia.
Mussolini entrará en la Segunda Guerra Mundial a su pesar y contra la voluntad del
pueblo italiano, que lo colgó a la primera ocasión que tuvo.

III. IDEOLOGIA IZQUIERDISTA


El termino ideología izquierdista se puede entender como un segmento del aspecto
político que considera fundamental el progresismo y la victoria de la igualdad
social por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente
denominados derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a
una visión tradicional de la sociedad, representados por la derecha politica. En general,
se orienta a defender a una sociedad libre, progresista, igualitaria e intercultural. En
función del equilibrio entre todos estos factores, la izquierda política se divide en
multitud de ramas ideológicas.
El término “izquierda” en su significado político tiene su origen en la Revolución
Francesa. Tras la toma de la Bastilla (14 de julio de 1789), se conforma en Francia la
Asamblea Nacional Constituyente, la cual tiene como uno de los objetivos la redacción
de una Constitución y por supuesto la decisión del futuro político del país. En donde se
toman diferentes modelos políticos y la democracia para evitar futuros gobiernos
tiranos.

IV. IDEOLOGIA DERECHISTA


La derecha es en otras palabra un conjunto de posturas, ideas, y actitudes políticas que
tienen que ver con la hegemonía del sentido del deber , la defensa de la tradición y el
mantenimiento de las jerarquías. Esta última idea puede traducirse, tanto por una
defensa de los privilegios heredados, especialmente en un contexto histórico pasado y
no tanto de hoy en día, como de reconocimiento de méritos personales, en una
concepción más moderna.
El concepto de derecha nace en la Revolución Francesa y por algo, aparentemente muy
anecdótico. En los Estados Generales, la nobleza se sentaba a la derecha y ésta era
partidaria de mantener las estructuras del Antiguo Régimen. Cuando triunfa la
Revolución Liberal y se consolida, la derecha pasa a indentificarse con la burguesía
triunfante y defensora del nuevo orden que se imponía en Francia.

V. IDEOLOGIAS POLITICAS DE TODOS LOS TIEMPOS:

COMUNISMO
Es el gobierno ejercido por un solo partido que representa al pueblo y que administra
todos los bienes de producción
Ejerce un control estricto sobre las actividades sociales, económicas y políticas de la
sociedad.
A este gobierno se le llama comunista por que centra su poder en la comunidad
Las personas que trabajan en el partido político no obtienen ningún privilegio
Se puede rastrear el nacimiento del comunismo en los albores de la Revolución
Industrial, debido al surgimiento de movimientos obreros que reclamaban seguridad
laboral y salarial
Problema: el problema del comunisco radica en que, si usamos el ejemplo de Rusia,
que es un estado industrializado, lelgo a convertirse en potebcia mundial, pero el
problema radica en que no a terminado con la pobreza, ya que el concepto de igualdad
en el ser humano, es una completa utopia, no puede existir, esto lo hablo ROUSSEAU
en su obra el contrato social, diciendo que. Un comunisco nato no se puede desarrollar
por culpa de la exstencia de la propiedad privada, e históricamente solo existio un
comunismo puro en la época del paleolítico, cuando el hombre era un cazador recolector
nomada
.

SOCIALISMO
Es un sistema de organización económica y social, cuya base es que los medios de
producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los
administre.
Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición de los
bienes y una organización racional de la economía.
Plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales.

Problema: El socialismo busca eliminar la “injusticia” al transferir los derechos y


responsabilidades de los individuos y las familias al Estado. En el proceso, el socialismo
realmente crea injusticia. Se destruye la verdadera libertad: la libertad de decidir todos
los asuntos que se encuentran dentro de nuestra propia competencia y de seguir el curso
mostrado por nuestra razón
El socialismo clama por una “redistribución de la riqueza”, tomando de los “ricos” para
darle a los pobres. Impone impuestos que castigan a aquellos que han sido capaces de
aprovechar mejor su talento productivo, y capacidad de trabajo o de ahorro
EL CONSERVADURISMO:
a. puntos de apoyo ideológico: la Iglesia y el ejército; Sin embargo, los argumentos
tradicionales de la ideología conservadora, especialmente su insistencia sobre el origen
divino del orden social y político establecido y la legitimidad exclusiva del derecho
tradicional, estaban perdiendo su fuerza. En los últimos decenios anteriores a 1914, el
conservadurismo encontró sus principales puntos de apoyo ideológico en la Iglesia: en
el anglicanismo en Inglaterra, en el catolicismo en Francia y los demás países latinos, y
en el protestantismo, fiel a la monarquía en Alemania. En consecuencia, los
conservadores tendieron en los años anteriores a 1914 a atrincherarse en las posiciones
sociales y políticas que aún se hallaban en su poder, sobre todo en las fuerzas armadas.
La marina en Inglaterra y el ejército en el continente, fueron el refugio donde se
perpetuaron las tradiciones aristocráticas en una sociedad que iba democratizándose.
b. vinculación con el "nacionalismo agresivo". Al final los conservadores se entregaron
sin reservas al nuevo nacionalismo agresivo, que surgió hacia principios de los años 80
en Europa, intentando vencer al rival liberal con una ideología nacionalista militante.
Desde 1885 en Inglaterra, 1890 en Francia e Italia y más tarde en Alemania y Rusia, las
fuerzas conservadoras jugaron consecuentemente a la carta del nacionalismo patético,
con la esperanza de frenar la pérdida de influencia sobre las masas favoreciendo una
política decididamente nacionalista. Ya durante las crisis diplomáticas de los años 80 se
hizo patente la fuerza explosiva del nacionalismo. Para el desarrollo histórico de Europa
fue decisivo que en pocos años éste se transformara en imperialismo. Ya no se trataba
como hasta entonces, de adquirir territorios en ultramar para la explotación económica o
para la colonización, sino de la expansión o apropiación de territorios ultramarinos con
la intención declarada de abandonar el propio “status” de gran potencia europea y
convertirse en gran potencia mundial. En todo esto jugaba un importante papel la
convicción de que sólo las naciones capaces de transformarse en imperios se
impondrían en el futuro. También intervinieron en su expansión otros factores de
importancia: el deber de las naciones blancas de transmitir a los pueblos
subdesarrollados las conquistas de la civilización europea. La conciencia de una misión
religiosa por cumplir también formaba parte de la nueva ideología imperialista.
NACIONALISMO
Un nacionalismo extremo casi mítico, elementos antisemitas y racistas y el rechazo,
puramente negativo, del sistema social burgués, unidos a una idea monárquica de matiz
clerical, crearon una ideología de fuerte atracción emocional, en la que no faltaba el
factor militarista que oponía radicalmente las virtudes militares –valor, entrega al
Estado y a la nación y obediencia absoluta- a los ideales liberales de la burguesía. La
“Action Francaise”, que en un principio sólo recibió el apoyo de un reducido grupo de
intelectuales, se convirtió pronto en el eje de cristalización de todas las fuerzas políticas
opuestas a los ideales de la Revolución Francesa, a los derechos humanos, al
individualismo, al pacifismo y a los ideales materialistas de la época. Proclamaba con
fanatismo irracional que el poder de la nación era el máximo
Valor. Aunque durante los decenios anteriores a la Primera Guerra Mundial no
aparecieron movimientos parecidos en el resto de Europa, ya existían numerosos
fenómenos y tendencias de este tipo.

LIBERALISMO
El liberalismo es una ideología política nacida en Inglaterra en el siglo XVII. Los
liberales de entonces (y los de ahora) defendían la conexión entre libertad y propiedad
privada, el gobierno representativo y la tolerancia religiosa.

Para los liberales, la sociedad es fundamentalmente una competición donde la gente


lucha por determinados bienes (dinero, poder, prestigio, trabajo…) En una competición
así es normal y justo que unos ganen y otros pierdan, dependiendo de su suerte, su
talento o su trabajo. El Estado, como organización política, solo debe ocuparse de que
la competición sea lo más limpia posible.

Problema: el problema radica en la competencia, ya que muchas veces la democracia


como ideologia no se respeta, es decir el liberalismo deja a un lado el sentido propio del
ser humano y hace al hombre presa del hombre, siendo pues un sistema carente de
igualdad y oportunidades, volviendo al hombre a un estado retrogrado de competencia
por la supervivencia.

DEMOCRACIA:
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por
el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones
políticas.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal,
libre, igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes o representantes
para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de
mayoría o representación proporcional, o combinación de ambos.

Problema: la democracia se ve siempre afectada por factores externos, la corrupcion

EL FASCISMO
Es un movimiento y sistema político y social de carácter totalitario, opuesto al
liberalismo y a la democracia, era una ideología violenta una variación del nacionalismo
con miras a expansión territorial. El origen de esta doctrina se debió a la crisis social y
económica de la posguerra, y a los resentimientos nacionales; el pueblo italiano estaba
disgustado y decepcionado por los escasos resultados políticos y económicos
conseguidos por Italia en el Tratado de Versalles. Fue entonces que Benito Mussolini
aprovechó este acontecimiento, y al frente de un grupo fascista decidió asaltar el poder,
consiguiéndolo y logrando establecer una dictadura implantada por un régimen
totalitario, nacionalista y autoritarista.
Problema: su mira de expansión no respeta la vida humana, su sistema antidemocrático,
elimina los derechos humanos y se olvida del libre albedrio

NAZISMO
era una ideología del tipo nacionalista, que exaltaba la supremacía de la raza aria,
impulsaba la expansión imperial de Alemania, y promovía sentimientos de
antisemitismo. Su principal símbolo era la cruz esvástica. La palabra, como tal, proviene
del alemán Nazismus, que es un acortamiento de Nationalsozialismus o, en español,
‘nacionalsocialismo’.

El nazismo fue una ideología de carácter totalitario que otorgaba central importancia
al papel del Estado, que controlaba todos los órdenes de la vida, y que estaba
representado en el liderazgo de un caudillo supremo, cuya misión era la de conducir al
pueblo hacia su prosperidad económica y felicidad social.
Problema: es una ideologia carente de respeto a la vida humana, una variante
sangrienta del nacionalismo, la democracia, el respeto a la vida,la integridad moral no se
respeta llegando a calar en la moral y destrozando el estatus quo.

MARXISMO.
Desarrollado por Marx y Engels, mucho antes de la revolución rusa, Marx proponía que
era necesario una lucha de clases entre la clase trabajadora y la burguesía, siendo su idea
la principal base del leninismo y el comunismo,
Propone que todo está sujeto a los cambios, y la resistencia al cambio necesita derribar
el sistema a través de la lucha de clases.
Problema: el marxismo solo se puede desarrollar en un estado industrializado, puesto
que solo en un estado industrializado, se cuenta con los recursos económicos para el
desarrollo de la idea de igualdad de bienes y la explotación de los recursos primarios del
territorio en el que se habita, siendo pues un problema para países subdesarrollados.

VI. ¿QUÉ IDEOLOGÍAS POLÍTICAS DOMINAN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO?


Entendamos algo, las ideologías políticas varían con respecto al tiempo en que estemos,
se adaptan a las revoluciones, a las quejas, al sistema financiero, a los avances
científicos, etc.
En tal sentido nos centraremos en unas ideologías políticas, que tiene una supremasia
voraz en todo el planeta tierra, la democracia.
Vamos a aclarar algo, debemos diferenciar una ideología de un sistema, como ya se citó
anteriormente una ideología es el conjunto de ideas, pensamientos y prácticas que están
relacionadas, sobre un entorno real acerca de un sistema general que comprende el
ámbito político, social, económico, religioso, moral e incluso lo científico y
tecnológico.
Sin embargo un sistema es un conjunto ordenado de normas y procedimientos que
regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad. Debemos entender que los
sistemas se desarrollan con las ideologías, algunas veces pueden estar incluidos en las
ideologías, otras veces las ideologías son independientes de un sistema, un ejemplo
claro seria la democracia y el capitalismo.
En tal sentido la democracia como ideología a llevado de alguna u otra manera a un
desarrollo sostenible de la población, sin embargo, aclaramos que el sistema que se a
optado y la ideología dentro de la democracia no han hecho que muchos países como el
nuestro progresen.
Rusia es una país de ideología comunista, pero también es un país con ideología
democrática puesto que como sabemos se escogen presidentes de una manera electoral
en la que participa el pueblo, sin embargo su sistema económico es socialista, esto
significa que una ideología puede tener ramas que sean sistemas, pero nunca un sistema
puede llegar a ser ideología. Teniendo esto claro, analicemos el progreso de las
ideologías y los sistemas
En todo américa, la democracia es la que prima y el capitalismo como sistema
económico está presente en todos los países a excepción de Cuba y Venezuela, es
importante pues entender que la democracia como ideología, funciona, permite la
participación de la población, reúne las condiciones de igualdad social, brinda el poder
al pueblo y lo ejercer solo con la voluntad del pueblo, dicho de otra manera la crisis qe
azotan a los países en desarrollo es por culpa de su sistema
En todo América del sur, el 70% de sus habitantes están desconformes con el sistema
que se maneja, el capitalismo no funciona, esto se debe muchas veces al mal
entendimiento del capitalismo, la idea de nacer pobre pero no morir en esa condición,
somete al hombre a una guerra campal por el comercio, no importando la crisis
ambiental, ni mucho menos la explotación de los sectores más marginados de la
sociedad. El capitalismo suponía ser la herramienta de cambio para el progreso,
lamentablemente vemos que la historia se repite, los que conocen como funciona el
sistema someten a los débiles.
La educación está por los suelos, básicamente por una mala inversión, la salud y el
bienestar social, dejan mucho que desear de este sistema que es el capitalismo.
Se reporta que el capitalismo pronto será desplazado por otro tipo de ideología: chile
Argentina, México, Perú, etc, se someten al banco mundial de reserva, para conseguir
sus prestaciones, endeudándose en este sistema que es el capitalismo y que nos atrapa,
con deudas impagables, y obviamente esta falla en el sistema nos somete a todos.

Otro caso particular es el de Rusia y todos los países comunistas y socialistas,


pensaríamos que su situación es diferente, pero no es más que otra cara de la misma
moneda, los países industrializados como Rusia reportan un PBI muy alto en
comparación con otros, pero lastimosamente esto no refleja el triunfo de la sociedad que
habita en Rusia
El índice de pobreza, sigue siendo alto, en el 2016 se reportó nada más y nada menos
que 20 millones de personas en estado de pobreza, y la cifra crece cada año, siendo esta
la más alta registrada en los últimos 10 años para un total de 144,3 millones de
habitantes, es preocupante y alarmante, comparando la cantidad de población que existe
en el Perú ( 31,77millones en el 2016) y la cantidad de gente en pobreza de Rusia,
llegamos a la cifra que como país, tendríamos que el hipotético caso, el 62,9% de la
población peruana estaría viviendo en pobreza.
La crisis de los sistemas tiene una gran causa latente, a corrupción, pero, si la
obviáramos, Rusia no puede seguir viviendo en un sistema comunista, supone un
peligro a su nación teniendo en cuenta la relación de su territorio, ellos les vendría
mejor un modelo capitalista, pero bueno, eso es como pedir que salga agua de una
piedra.
IV. IDEOLOGÍA POLÍTICA EN EL PERÚ

Nuestro país vive en democracia, pero básicamente nosotros estamos inmersos en el


sistema capitalista, lamentablemente, este sistema, por ser un sistema competente y
sobre todo por ser un sistema que se encarga de eliminar al más débil y dar poder al
más fuerte no sirve para el desarrollo del país.
Dejando a un lado la corrupción que es un punto a parte en la investigación, solo queda
demostrar los avances económicos del país, y su nivel de pobreza, ya que como dijo
Adams Smith la economía es la cara de un país.
Pues bien dejo claro que el sistema capitalista no juega de la manera mas dinámica con
la democracia, si la democracia habla del poder del pueblo, el capitalismo habla del
poder del mas fuerte, en el año 2016 el PBI crecio solo un 3,9 % mientras que el nivel
de pobreza en el pais es de 6 millones 518 mil personas (20,7% del total de la
población) que cuentan con menos de S/ 328 al mes, de ellos 1 millón 197 mil están en
pobreza extrema con ingresos por debajo de S/ 176 al mes. Coomo podemos ver el PBI
esta creciendo de nua manera muy reducida y elnivel de pobreza sigue siendoel mismo,
el capitalismo solo beneficia a las transacionales, que son las empresas privadas
mientras que el pueblo se sigue muriendo de hambre

You might also like