You are on page 1of 62

PLÁSMIDOS

I) INTRODUCCION

Durante mucho tiempo el hombre guiado por su curiosidad o deseo de conocer mas aya
de otro de los organismos celulares ha ido investigando y descubriendo excelentes
procesos ocurridos dentro de ellos. Y que mas y sobre todo conocer el porque de la
adquisición de los caracteres que los identifica como zona la determinación d su genotipo
que es el que contiene su configuración genética.

Es por eso que recurre ala manipulación de ADN el cual es el material genético contenida
en una región concreta del citoplasma. Haciendo uso del organismo sensible como las
bacterias por la cual quiere determinar la transferencia genética y sus alteraciones las
cuales son causa de diversas enfermedades. Y dentro de sus estudios; es pues que se da
cuenta que en determinadas circunstancias los genes pueden introducirse en este caso en
otras bacterias e incluso en otros organismos. Y hoy gracias a la cooperación entre
genética y ecología microbiana es que empezamos a comprender a los sistemas.

Determinado el genoma que es el conjunto de genes y secuencia de ADN es un


organismo, y en ese caso de haber trabajado con bacterias, su elemento del genoma es el
cromosoma en el cual se encuentra estas unidades de replicación denominado plasmidos,
los cuales constituyen elementos esenciales indispensables y a través de ellos se puede
hallar respuesta a las funciones de transferencia genética.

A través de tres tipos de mecanismos como los son conjugación y transformación


considerando también lo que esta por considerarse las sexducion como otro tipo de estos
mecanismos, así como también su características principal de replicación y su gran
resistencia a diversos antibioticos. De este modo es que para muchos científicos
consideran a los plasmidos como elementos base para el estudio de genética que hoy en
día los diversos estados piensan realizar grandes inversiones para llegar quizás al
descubrimiento de muchas otras incógnitas en este campo genético.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 1


PLÁSMIDOS

II) DEFINICION

Aunque en general es adecuado decir que el genoma de los procariotas consta de un solo
cromosoma, muchas bacterias poseen, además, uno o varios elementos genéticos
accesorios extracromosómicos, a los que denominamos plásmidos.

Se definen como elementos genéticos extracromosómicos con capacidad de replicación


autónoma (es decir, constituyen replicones propios). Todos los plásmidos bacterianos
estudiados son de ADN de cadena doble. La inmensa mayoría son circulares cerrados
covalentemente (c.c.c.) y superenrollados (aunque en Borrelia y algunos Actinomicetos
existen plásmidos lineares). Algunos plásmidos poseen, además, la capacidad de
integrarse reversiblemente en el cromosoma bacteriano: en esta situación se replican
junto con el cromosoma (bajo el control de éste), y reciben el nombre de episomas.

En cuanto al tamaño, existe una amplia gama: desde plásmidos muy pequeños (de unas 2
kb) hasta plásmidos muy grandes (ciertos plásmidos de Pseudomonas tienen 500 kb).
Incluso existen “megaplásmidos” en ciertos Rhizobium que llegan a tener 1600 kb. (De
hecho, ciertos “megaplásmidos” se ha visto que son imprescindibles, por lo que se han
recalificado como cromosomas).

Cada tipo de plásmido tiene un número medio de copias por célula característico. Por
regla general, los grandes plásmidos tienen una o dos copias por célula (plásmidos con
control estricto de la replicación), mientras que los pequeños suelen estar presentes como
varias copias (>10), denominándose plásmidos de control relajado.

En función de que los plásmidos sean o no transmisibles de una bacteria a otra por medio
de contactos intercelulares, se pueden distinguir:

 Plásmidos conjugativos (autotransmisibles), que son aquellos que se


transfieren entre cepas por medio de fenómenos de conjugación. Algunos de
estos plásmidos no sólo se transfieren entre cepas de la misma especie, sino
que son capaces de hacerlo entre especies y géneros muy diversos, recibiendo

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 2


PLÁSMIDOS

el muy apropiado nombre de plásmidos promiscuos o de amplio espectro de


hospedadores, permitiendo, la transferencia horizontal de información
genética entre grupos bacterianos filogenéticamente alejados.

 Plásmidos no conjugativos, carentes de esta propiedad de conjugación.


Dentro de esta categoría existe un subgrupo, el de los plásmidos movilizables:
son aquellos no autotransmisibles que pueden ser transferidos por la acción de
un plásmido conjugativo coexistente en la misma bacteria.

III) METODO DE DETECCIÓN Y ESTUDIO

Se pueden detectar y aislar por una variedad de metodos, principalmene:

1) Electroforesis de ADN: Total bacteriano (obtenido por algún método de lisis celular)
en un gen de agaroza tratado con bromuro de etidio e ilumnado con luz ultravioleta. El
ADN de cada tipo de plasmado aparece como una banda discreta de color naranja que
migra una distancia inversamente proporcional al logaritmo de su tamaño.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 3


PLÁSMIDOS

2) Ultra centrifugación del ADN: En gradiente de equilibrio de cloruro de cesio mas


bromuro de etidio. Durante la fase previa de lisis celular el ADN cromosómico se rompe
en múltiples trozos, mientras que el plasmado mas pequeño queda intacto. El bromuro de
etidio se intercala en las dobles hebras de ambos, peor el plasmado queda con mas
densidad por lo que aparece como una banda mas cercan al fondo del tuvo mas cercano
separada netamente de la banda superior de trozos de ADN cromosómico.

III) REPLICACIÓN DE LOS PLÁSMIDOS

Los plásmidos son replicones, es decir, unidades de replicación autónoma, pero ello no
significa que codifiquen toda la maquinaria para su propia replicación. De hecho, la
mayoría de los plásmidos sólo codifican unas pocas proteínas para este fin, y aprovechan
la maquinaria de replicación de la bacteria huésped (ADN polimerasas, ligasas, primasas,
etc), que actúa sobre unas secuencias del plásmido denominadas secuencias oriV, donde
tiene lugar el inicio de esa replicación. Cada tipo de plásmido se replica por uno de dos
principales tipos de mecanismos:

1. Modelo de replicación en q (theta): Comienza por la separación de las dos


cadenas en el sitio oriV, creando una estructura que se parece a la letra griega q (theta).
En algunos plásmidos, la replicación es unidireccional (sólo hay una horquilla de
replicación , que avanza a lo largo de la molécula, hasta que vuelve al sitio oriV, en el que
las dos moléculas hijas se separan). Otros plásmidos se replican en q por un modelo
bidireccional (dos horquillas de replicación de sentidos opuestos, que se encuentran cerca
de la mitad de la molécula). La replicación en q es frecuente en plásmidos de bacterias
Gram-negativas.

2. Modelo de replicación en  (sigma), o modelo del círculo rodante: Una de las


dos cadenas es rota a nivel de oriV, de modo que el extremo 3’ suministra el cebador para
la replicación de la “cadena adelantada”. La cadena desplazada (cadena “menos”)
funciona como cadena retrasada (“lagging”) y debe ser replicada a partir de sitios de
cebado especiales. Este tipo de replicación es frecuente en plásmidos de bacterias Gram-
positivas.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 4


PLÁSMIDOS

3.1) REGULACIÓN DEL NÚMERO DE COPIAS

La regulación del número medio de copias de cada plásmido en cada bacteria es una
propiedad característica dependiente de cómo se controla el inicio de replicación, siendo
diferentes los mecanismos en los plásmidos de alto número de copias (con control
relajado) y en los plásmidos de bajo número de copias (de control estricto).

 En general, los plásmidos de control relajado tienen mecanismos que inhiben el


inicio de replicación sólo cuando el número de copias ha llegado a un cierto nivel.
 En cambio, los plásmidos de control estricto tienen mecanismos que logran que
sólo se repliquen una vez o un pequeño número de veces en cada ciclo celular.

3.2) REPARTO DE LAS COPIAS A LAS CÉLULAS HIJAS

Muchos plásmidos poseen sistemas de reparto (= partición), que tienden a asegurar que
una vez que el plásmido ha sido replicado, cada una de las células hijas va a recibir al
menos una copia. A falta de un tal sistema, y si el reparto fuera aleatorio, de vez en
cuando, las propias fluctuaciones de la segregación aleatoria harían que parte de la
progenie no recibiera una copia, con lo que quedaría curada de ese plásmido.

El reparto de las copias a las células hijas se suele deber a las llamadas funciones par, que
están cerca de los genes rep y de la zona ori. Se trata de cortas secuencias de ADN que de
alguna manera aún no aclarada, debe unirse a alguna zona de la membrana de la bacteria
que se duplica durante la división celular, de modo que cada copia, unida a una de esas
zonas, se segrega a una célula hija.

3.3) INCOMPATIBILIDAD ENTRE PLÁSMIDOS Y GRUPOS DE


INCOMPATIBILIDAD

Cada plásmido, dentro de la amplia diversidad de los que se conocen, se suele clasificar
según el grupo de incompatibilidad al que pertenece (los grupos de incompatibilidad se
suelen denominar con las siglas Inc seguidas de una letra mayúscula (por ejemplo IncP,
IncFII, etc.). Se dice que dos plásmidos son incompatibles cuando no pueden coexistir

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 5


PLÁSMIDOS
establemente en la misma bacteria en ausencia de una presión selectiva permanente.
Grupo de incompatibilidad es el conjunto de plásmidos incompatibles entre sí. La
incompatibilidad depende del hecho de que los distintos miembros de un mismo grupo
poseen el mismo tipo de sistema de control del número de copias y de reparto de
dichas copias a las células hijas. En cada célula con dos plásmidos distintos del mismo
grupo de incompatibilidad, el número total de copias nA+nB = N (determinado por el
sistema de control) no varía, pero por fluctuaciones aleatorias en el reparto, algunas
células heredan más copias de uno de los plásmidos que del otro, y tras varias
generaciones aparecen células carentes de uno o del otro plásmido (n A = 0 y nB = N, o
viceversa).

IV) TIPOS DE PLÁSMIDOS

Existe una amplia variedad de plásmidos, los plásmidos bacterianos son de muchos tipos
distintos, pero a grandes rasgos podemos clasificarlos atendiendo a la importancia que
revisten para las bacterias.

1) FACTORES DE FERTIBILIDAD

Un plásmido denominado factor de fertílidad o factor F desempeña un importante papel


en la conjunción en E. Ccli y fue el primero e ser descrito El factor F tiene una longitud
aproximada de 94.5 kilobases y contiene genes responsables de la unión celular y de la
transferencia de plásmidos entre cepas bacterianas especificas durante el proceso de
conjunción. La mayoría de la información necesaria para la transferencia de plásmidos se
localiza en el operón tía, que contiene aproximadamente 21 genes.

Muchos de estos genes dirigen la formación de Pili sexuales que unen la célula F+(la
célula dadora que contiene un plásmido F) a una célula F-. Otros productos génicos
colaboran en la transferencia del ADN. El factor F también contiene diversos segmentos
denominados secuencias de inserción que colaboran en la integración del plásmido en el
cromosoma de la célula huésped que puede existir fuera del cromosoma bacteriano o
integrarse en él.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 6


PLÁSMIDOS
2) FACTORES DE RESISTENCIA

Los plásmidos a menudo confieren resistencia a los antibióticos a las bacterias que los
contiene. Los factores R o plásmido R contienen de forma característica genes que
codifican enzimas capaces de destruir o modificar antibióticos. No suelen estar integrados
en el cromosoma del huésped. Se han encontrado en los plásmidos genes que codifican la
resistencia a antibióticos como la ampícilina, el cloranfenicol y la kanamicina, entre
otros.

Algunos plásmidos R contienen un solo gen de resistencia, mientras que otros pueden
tener hasta ocho. Con frecuencia, los genes de resistencia se encuentran en un elemento
transponible, de forma que las cepas bacterianas pueden desarrollar con rapidez
plásmidos que codifican múltiples resistencias.

Debido a que muchos factores R tambien son plasmidos conjugativos, pueden propagarse
en toda una población aunque no con la misma rapidez que el factor F. Con frecuencia los
factores R no conjugativos tambien pasan de una bacteria durante la conjuncion
promovida por plasmidos. De esta forma, toda una población hacerse resistente a los
antibioticos.

El hecho de que algunos de estos plasmidos se transfieran fácilmente entre especies


promueve aun más diseminación de resistencia: cuando el huésped consume grandes
cantidades de antibiotico, se seleccionan E. Coli y otras bactehas con factores R y se
hacen mas prevalentes. Los factores R pueden entonces ser transferidos a generos más
patógenos como Salmonella o shigela. causando incluso mayores problemas de salud
pública.

3) PLÁSMIDOS COL

Las bacterias también albergan plásmidos con genes que pueden proporcionarles una
ventaja competitiva en el mundo de los microbios. Las bacteriocinas son proteínas que
destruyen otras bacterias. Suelen actuar solamente contra cepas estrechamente
relacionadas.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 7


PLÁSMIDOS
Las bacteriocinas a menudo destruyen las células formando canales en le membrana
plasmática, aumentando de esta forma su permeabilidad, también pueden degradar el
ADN y el ARN o atacar al peptidoglucano y debilitar la pared celular. Los plásmidos Col
contienen genes para la síntesis de bacteriocinas conocidas como colicinas, que están
dirigidas contra E. Coli. Existen plásmidos de características similares que contienen
genes que codifican bacteriocinas dirigidas contra otras especies.

Por ejemplo, los plásmidos Col producen cloacinas que destruyen especies de
Enterobacter. Claramente, el huésped no se ve afectado por la bacteriocina que produce,
algunos plásmidos Col son conjugativos y contienen también genes de resistencia.

4) OTROS TIPOS DE PLÁSMIDO

Se han descubierto otros tipos importantes de plásmidos. Algunos plásmido denominados


plásmidos de virulencia, potencian la patogenicidad de las bacterias que los contienen al
aumentar su capacidad de resistencia frente a las defensas del huésped o al aumentar su
capacidad de producir toxinas.

Por ejemplo, las cepas enterotoxigenicas de E. Coli, causan la diarrea del viajero debido a
un plásmido que codifican una enterotoxina. Los plásmidos tabótico contienen genes que
codifican enzimas que degradan sustancias tajes como compuestos aromáticos(tolueno),
pesticidas (ácido 2, 4-diclorofenoxiacetico) azucares (Iactosa). Los plásmidos
metabólicos incluso contienen genes necesarios para que algunas cepas de Rizobium
induzcan la nodulación de las legumbres y lleven a cabo la fijación de nitrógeno.
Podemos clasificarlos según las caracteristicas que presentan:

1) Según que sean autotransmisibles por conjugación o no:

a) Plásmidos conjugativos

b) Plásmidos no-conjugativos. Dentro de esta categoría se incluyen:

i) plásmidos no movilizables

ii) plásmidos movilizables por otros que sí son conjugativos.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 8


PLÁSMIDOS
2) Según su control de replicación vegetativa:

a) Plásmidos de control estricto del número de copias: tienen bajo número de


copias por cromosoma en la misma célula. Suelen ser plásmidos de tamaños
medianos (unas 30 kb) a grandes (cientos de kb) P. ej., el factor F se mantiene a 1-2
copias por cromosoma.

b) Plásmidos de control relajado: alto nº de copias por cromosoma (más de 10).


Suelen ser plásmidos pequeños (menos de 10 kb). Algunos de ellos tienen un
sistema de replicación especial, y son amplificables cuando a las bacterias que los
poseen se les añade cloramfenicol: este antibiótico detiene la síntesis de proteínas,
lo que afecta a la replicación del cromosoma, ya que para que se inicie cada ciclo de
replicación cromosómica se necesita un nuevo “pool” de determinadas enzimas.
Pero esto no afecta a la replicación del plásmido, que de este manera se “amplifica”
y aumenta aún más su proporción respecto del cromosoma.

3) Según el tipo de fenotipos que codifican (y dejando aparte a los plásmidos


crípticos, de los que se desconoce su función fenotípica):

a) Plásmidos R, que codifican una o más resistencias a drogas (antibióticos) y/o


resistencia a metales pesados.

b) Plásmidos bacteriocinogénicos, que codifican alguna bacteriocina y


simultáneamente confieren inmunidad frente a esa bacteriocina a la bacteria que lo
posee. Dentro de ellos, de los más estudiados son los plásmidos Col, que producen
colicinas (bacteriocinas de E. coli).

c) Plásmidos de virulencia, que codifican funciones relacionadas con la virulencia


en muchas bacterias patógenas. Por ejemplo:

i) Plásmido de la toxina tetánica en Clostridium tetani.

ii) Plásmido de la toxina del ántrax en Bacillus anthracis.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 9


PLÁSMIDOS
d) Plásmidos que codifican factores de colonización (para la invasión de los
tejidos de su hospedador).

e) Plásmidos de cepas de Pseudomonas, que confieren rutas metabólicas capaces


de utilizar como fuentes de carbono y energía sustancias que otros organismos no
pueden catabolizar:

i) plásmidos OCT (degradación del octano);

ii) plásmidos TOL/XYL (degradación del tolueno y xileno);

iii) plásmidos NAF (degradación del naftaleno), etc.

f) Plásmidos de cepas de Rhizobium responsables de funciones relacionadas con


el establecimiento de las simbiosis fijadoras de nitrógeno en los nódulos radicales
de las leguminosas (pSym y otros tipos).

g) Plásmidos Ti y Ri de Agrobacterium, responsables de la producción de tumores


en numerosas plantas dicotiledóneas.

h) Existen igualmente plásmidos que codifican más de un tipo de fenotipos: p. ej.,


plásmidos que suministran resistencia a antibióticos y capacidad de virulencia.

4) Plásmidos según el grupo de incompatibilidad. Recordar la definición de


incompatibilidad entre plásmidos que se dio oportunamente, y la base de este fenómeno:
dos plásmidos son incompatibles (no pueden permanecer establemente en la misma
célula) porque comparten un mismo sistema de replicación y segregación de las copias.
Como se sabe, los plásmidos se pueden clasificar según su pertenencia a un mismo grupo
de incompatibilidad.

a) Así p. ej., el plásmido F pertenece al llamado grupo IncFI;

b) Los plásmidos R1 y R100, de resistencia a antibióticos, pertenecen al grupo IncFII.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 10


PLÁSMIDOS
Obsérvese que dos plásmidos conjugativos pertenecientes a grupos de incompatibilidad
diferentes pueden poseer regiones tra semejantes, y tipos de pelos sexuales parecidos.
Esto es precisamente lo que ocurre con el F comparado con el R1 o el R100.

V) FUNCION DE LOS PLÁSMIDO

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 11


PLÁSMIDOS

Los plásmidos no suelen ser indispensables para la viabilidad de la bacteria, y muchos de


ellos se pierden en ausencia de una presión selectiva. Una bacteria puede ser “curada” de
su(s) plásmido(s), es decir, se le pueden eliminar, bien de forma espontánea, bien por una
serie de tratamientos en el laboratorio (incubando las bacterias a temperaturas cercanas a
la máxima o por agentes químicos como el naranja de acridina, que se insertan entre las
bases del ADN). La razón de esta curación de los plásmidos es que esos tratamientos
interfieren con su replicación sin afectar a la replicación del cromosoma. Esto hace que
en sucesivas divisiones de una bacteria, el plásmido se vaya “diluyendo” en la población
resultante.

Los plásmidos no suelen determinar productos esenciales para el crecimiento (por eso son
dispensables), pero en la naturaleza parece que resultan favorecidas las bacterias con
algún plásmido, quizá porque acarrean ventajas selectivas en determinados ambientes o
en determinadas condiciones. Existe una variedad de fenotipos y funciones determinados
por plásmido.

1) Resistencia a antibióticos (plásmidos R; los estudiaremos en la sección de Genética).

2) Resistencia a metales pesados (por ejemplo, resistencia a mercurio).

3) Plásmidos de virulencia: producción de toxinas, factores de penetración en tejidos,


adherencia a tejidos del hospedador, etc., en ciertas bacterias patógenas.

4) Producción de bacteriocinas (proteínas tóxicas producidas por bacterias que matan a


otras de la misma especie).

5) Producción de sideróforos (quelatos para secuestrar iones Fe3+).

6) Utilización de determinados azúcares.

7) Interacciones simbióticas y fijación de nitrógeno en ciertos Rhizobium.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 12


PLÁSMIDOS

8) Utilización de hidrocarburos, incluyendo algunos cíclicos recalcitrantes (degradación


de tolueno, xileno, alcanfor, etc.) en Pseudomonas.

9) Inducción de tumores en plantas (plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens).

La mayor parte de estos fenotipos no están directamente relacionados con el proceso de


crecimiento bacteriano, sino que se pueden calificar como funciones para ocupar nichos
ecológicos y resistir circunstancias adversas. Los dos fenotipos de “utilización de...
(Fuente alternativa de C)” nos recuerdan que muchas bacterias están sometidas a períodos
alternos de hambrunas y de “festines de comida”: ciertas bacterias, como Pseudomonas
se adaptan a los períodos de hambre de las fuentes habituales de C recurriendo a fuentes
“exóticas”, como hidrocarburos cíclicos. La información para los enzimas degradativos
correspondientes la llevan en plásmidos.

 ¿Por qué, entonces, si determinadas propiedades conferidas por plásmidos son tan
útiles, no han pasado a lo largo de la evolución a ser codificadas por el
cromosoma?
No podemos contestar a ciencia cierta a esa pregunta, pero cabe especular que
resulta ventajoso que algunas poblaciones bacterianas dispongan de ciertos genes
en replicones distintos del cromosoma, de modo que los cromosomas no lleguen a
ser demasiado grandes. Cuando no hay presión selectiva para los rasgos
conferidos por un plásmido, éste se puede perder de parte de la población. Pero
cuando existe dicha presión selectiva (p. ej., un antibiótico), sobreviven y se
multiplican preferencialmente las bacterias portadoras del plásmido, de modo que
en poco tiempo, la población contiene mayoritariamente dicho elemento. Además,
como muchos plásmidos son autotransmisibles o movilizables, pueden
transferirse a cepas que originalmente carecían de ellos. En resumen, se logra una
gran flexibilidad adaptativa sin “cargar” demasiado el cromosoma o replicón
principal.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 13


PLÁSMIDOS
Hay plásmidos que, aunque se pueden evidenciar por métodos físicos (p. ej.,
electroforesis), no se ha podido demostrar que determinen ningún rasgo fenotípico: tales
plásmidos se califican como crípticos, constituyendo un ejemplo de “ADN egoísta” (sólo
se mantienen por su capacidad de replicación, sin necesidad de aportar ventaja selectiva
clara a la bacteria que los alberga).

VI) MECANISMOS DE INTERCAMBIO GENETICO

Aunque en nuestros conocimientos solo sepamos el intercambio genetico de un mismo


organismo, es de interes nuestro, saber que los genes tambien pasan en este caso de
estudio en bacterias, de unos a otros con mucha frecuencia, pues los genes pueden
introducirse en otras bacterias o incluso en otros organismos.

Rasgos generales de la transferencia genética en bacterias:

a) La transferencia es unidireccional, es decir, tiene una determinada polaridad,


existiendo células donadoras y células receptoras.
b) La transferencia del genomio de una célula a otra no suele ser total, sino parcial.
c) Parte del material genético, una vez introducido en la célula receptora, sufre
inmediatamente un fenómeno de recombinación con el genomio de la receptora.
El resto del material de la donadora o no se replica, o se ve destruido.
d) Como se puede deducir, tras los procesos de transferencia genética bacteriana, no
surge una diploidía total (como es el caso en eucariotas), sino una diploidía
parcial, que recibe el nombre de merodiploidía. Las células bacterianas diploides
parciales reciben la denominación de merodiploides o merozigotos. Además, la
merodiploidía suele ser transitoria.

Este tipo de intercambio genético unidireccional, con diploidía transitoria parcial, se


denomina meromixia, para distinguirlo de la reproducción sexual de eucariotas.

 El genomio de la célula receptora se suele denominar endogenote.


 La porción de genomio de la cél. donadora que se transfiere se llama exogenote.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 14


PLÁSMIDOS
Los procesos de transferencia genética en bacterias son de tres grandes tipos, más una
variante adicional de uno de ellos:

TRANSFORMACIÓN: captación y asimilación de ADN libre (desnudo), a partir del


medio, por parte de una célula receptora (lo estudiaremos en la segunda parte de este
capítulo).

CONJUGACIÓN: transferencia directa de material genético, promovida por un


plásmido, desde una célula donadora a otra receptora, por medio de contactos íntimos
entre ambas (puentes de unión)

. Una variante de la conjugación es la SEXDUCCIÓN: en ella, un trozo definido de


material genético de la donadora es transferido como parte de un plásmido conjugativo.

TRANSDUCCIÓN: el material genético es transportado desde la cél. donadora a la


receptora por medio de un virus bacteriano (o sea, un bacteriófago o simplemente, fago),
que actúa como vector.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 15


PLÁSMIDOS

1) TRANSFORMACIÓN

La transformación se puede definir como la variación hereditaria de una célula bacteriana


susceptible, originada por la captación de ADN desnudo libre en el medio, con la
posterior recombinación del exogenote con el genomio de la célula en cuestión
(endogenote). Tras la transformación, la célula que ha recibido el ADN se suele
denominar transformante

La transformación fue el primer proceso de transferencia genética que se describió en los


procariotas, y este hallazgo constituyó la base para suministrar el primer dato
incontrovertible acerca de la naturaleza química del material genético: a partir de 1944
empezó a quedar claro que era el ADN el portador de la información genética de los seres
vivos.

Todo comenzó con los trabajos de Griffith (1928) sobre el neumococo. Recuérdense sus
clásicos experimentos con las cepas S (lisas, capsuladas y virulentas) y R (rugosas, no
capsuladas y avirulentas), inoculadas en ratones:

 Cepas S vivas inoculadas en ratones à ratón muere.


 Cepas R vivas inoculadas en ratones à ratón vive.
 Cepas S muertas por calorà ratón vive.
 Cepas S muertas por calor + R vivas à ratón muere. La autopsia revela la presencia de
neumococos vivos virulentos (tipo S).

Ni Griffith ni los investigadores de la época se dieron cuenta de la importancia de este


resultado, ni sacaron la conclusión pertinente: que una sustancia que confiere una nueva
propiedad heredable a un organismo (la “sustancia transformante” procedente de las S
muertas y que captan las R vivas) debe a su vez ser capaz de replicación. (De hecho, y
aunque ahora nos parezca mentira, Griffith pensaba que el principio transformante era el
polisacárido capsular de las cepas S, ausente en las cepas R).

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 16


PLÁSMIDOS

Se presenta cuando un gen se adquiere a través de un plásmido o si se ha entregado al


cromosoma de una célula receptora como parte del fragmento de ADN. Al igual que en
bacterias Gram-negativas que en Gram-positivas esta transformación requiere que el
ADN libre sea estable y que las células receptoras estén capacitados para incorporarlo
pues estas receptoras deben presentar en su superficie proteínas especializadas que se une
al ADN y lo introduzcan al interior, es decir incorporar ADN extracelular.

En este proceso ocurre que las células absorben ADN liberado por una bacteria muerta.
Este ADN es atrapado e introducido por un complejo proteínico capaz de unirse al ADN
presente en la superficie de la bacteria.

Durante este hecho algunas enzimas degradan una de las dos cadenas de la molécula yuna
de ellas o la otra, puede terminar integrándose en el cromosoma de la bacteria. Es muy
importante señalar que cuando muchas bacterias mueren y liberan su material genético,
se producen altas concentraciones de ADN bacteriana total, aunque este ADN liberado no
tarda en degradarse en sus componentes esenciales para su reutilización en la síntesis de
un nuevo ADN.

1.1) TRANSFORMACIÓN EN BACTERIAS GRAM POSITIVAS:

Los sistemas de estas bacterias Gram positivas son inespecíficos respecto de la


captación de ADN exógeno: no distinguen entre ADN homólogo (de la misma especie) o
ADN heterólogo (de otras especies). Sin embargo, aunque físicamente puede entrar ADN
heterólogo, éste se recombina posteriormente con el endogenote sólo en el caso de
presentar con él un grado de homología suficientemente alto. Únicamente se recombinan
moléculas de ADN de la misma especie (o en algunos casos, de especies muy cercanas).
Veamos los procesos de transformación en el neumococo (S. pneumoniae).

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 17


PLÁSMIDOS

1.1.1) EN STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE

En esta bacteria la competencia surge de repente al final del periodo de crecimiento


exponencial (fase logarítmica), afectando prácticamente a la totalidad de las células del
cultivo (100% de células competentes), se mantiene durante solo 10-15 min y luego
decae tan rápidamente como había surgido.

 Conforme las células van creciendo (se van multiplicando), van sintetizando y
excretando al medio un péptido específico de 17 aminoácidos llamado CSP
(iniciales de péptido estimulador de la competencia).
 El péptido CSP se sintetiza a partir de un precursor (ComC), procesado por un
sistema de transportador ABC y de proteasa (ComA y ComB).
 Al llegar a cierta concentración extracelular, el CSP se une a un histidín-proteín-
quinasa sensora de membrana (ComD), que tras autofosforilarse fosforila al
regulador de respuesta (ComE).
 La proteína ComE~P activa la transcripción de varios operones:
 operón comCDE. Por lo tanto, esto supone un circuito autocatalítico, que
explica la acumulación de CSP y el desarrollo sincrónico de la
competencia en todo el cultivo.
 operones de competencia.
 y de un gen para una subunidad σ especializada (llamada ComX).

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 18


PLÁSMIDOS

 La ARN-polimerasa provista de ComX transcribe una serie de operones tardíos


de competencia, que codifican la maquinaria para la captación del ADN exógeno
y su entrada y recombinación.
 La ARN-polimerasa provista de ComX reconoce esos operones a través de unas
secuencias denominadas “cajas cin”. Conservadas en la zona reguladora de los
operones com tardíos.
 Probablemente, el ADN de cd llega a una proteína parecida a la ComEA de B.
subtilis con lo que se inicia la translocación a través de la membrana.

ENTRADA DEL ADN Y FASE DE ECLIPSE

La fase de eclipse se pone de manifiesto en el laboratorio por el hecho de que el ADN


exógeno se convierte a una forma resistente a la DNasa. Esto significa que este ADN ha
sido transportado desde el medio externo al interior celular (o al menos a algún
“compartimiento” donde se ve protegido del ataque de la nucleasa).

 Hay una actividad endonucleasa (EndA) específica de la competencia, que


introduce primero cortes en una hebra y luego en ambas. Esto suministra
extremos libres de ADN. Una de las cadenas entra al citoplasma, probablemente
unida por su extremo 3’ con una proteína. La otra cadena es degradada hasta
oligonucleótidos.
 Conforme va entrando, la cadena (de unas 6.000 bases por término medio) va
siendo recubierta por monómeros (de unos 20 kDa) de una proteína específica,
hasta formarse el complejo de eclipse (entre ese ADN de c.s. y las proteínas).
Dicho complejo cumple dos funciones:
 protege al exogenote del ataque de las nucleasas citoplásmicas;
 prepara al exogenote para la ulterior fase de recombinación.

Si utilizáramos este ADN de c.s. del complejo de eclipse para intentar una nueva
transformación, no podría ser reconocido por el complejo receptor que describimos
anteriormente. Esta es la razón de la existencia de lo que hemos denominado período de
eclipse). En cada célula receptora pueden entrar al mismo tiempo varios fragmentos de
exogenote, que conjuntamente pueden representar hasta el 5% del genoma.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 19


PLÁSMIDOS

DESTINO DEL ADN DEL EXOGENOTE

Se da una recombinación homóloga (dependiente de RecA, que previamente había sido


inducida por la competencia) de la cadena sencilla del exogenote con la zona
complementaria del endogenote, previo desplazamiento y ulterior degradación de la
cadena homóloga de éste. Esta recombinación homóloga es muy eficiente (un 50% del
ADN transportado se integra, y puede afectar hasta al 10% del genoma receptor). Como
resultado de esta integración se forma un heterodúplex. Si el heterodúplex posee malos
emparejamientos de bases (debido a que la secuencia del exogenote no es idéntica a la del
endogenote), actúa un sistema de reparación de malos emparejamientos, denominado
sistema Hex. Los resultados de ese sistema son diferentes, según que actúe antes o
después de que pase la onda de replicación:

Si el sistema Hex actúa de modo pre-replicativo, escinde toda la cadena del exogenote y
sintetiza ADN usando como molde la cadena del endogenote. De este modo se restablece
el ADN original del endogenote, pero si antes de que intervenga el sistema Hex pasa la
onda de transcripción por el heterodúplex, cada cadena servirá de molde para una nueva
doble hélice, pasando cada una a una célula hija. De este modo, a partir de este evento de
recombinación surge una progenie mixta: existe un subclon recombinante y otro que no
lo es.

Es de destacar que, el sistema Hex que restablece el mensaje original es más eficiente
cerca de ciertos sitios del ADN (sitios hex, reconocidos por cierta proteína del sistema).
Si el exogenote se integra lejos de uno de los sitios reconocidos por Hex, tiene más
probabilidades de escapar a la corrección, y por lo tanto toda la progenie podrá heredar el
marcador nuevo procedente del exogenote.

Puesto que cada célula, como dijimos antes, puede captar simultáneamente varios
fragmentos de exogenote, su eventual recombinación y escape al sistema Hex significa
que una bacteria transformada puede adquirir uno o varios alelos nuevos al mismo
tiempo.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 20


PLÁSMIDOS

1.2) TRANSFORMACIÓN EN BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

Una diferencia característica de los sistemas de estas bacterias Gram-negativas con


respecto a los de Gram-positivas es que el estado de competencia no depende de señal
activadora segregada al medio, sino que se induce internamente.

Otra importante diferencia es que sistema de entrada del ADN discrimina entre ADN de
la especie (o, en todo caso de especies cercanas) y ADN de otras procedencias: solamente
capta ADN de especies del mismo género, y con gran eficiencia. La secuencia se
denomina DUS (DNA uptake sequence), y está repetida varias veces a lo largo del
genoma.

 Para Haemophilus la DUS es 5'AAGTGCGGTCA-3'. Dicha secuencia aparece


repetida y repartida en el genoma de H. influenzae unas 600 veces, a una media de
una copia cada 4 kb. Como se puede comprobar, esta frecuencia es muy superior
(3 órdenes de magnitud) a la que predice el cálculo de probabilidades en el caso
de que apareciera aleatoriamente (4000 kb). Así pues, el genoma de estas
bacterias está “preparado” (mediante la existencia sobreabundante y no-aleatoria
de esta secuencia) para participar en eventos de reconocimiento específico por
parte de receptores encaminados a la entrada de ADN propio por medio de
fenómenos de transformación.
 Para Neisseria: 5’-GCCGTCTGAA-3’. Ahora que se ha secuenciado el genoma
(2.15 Mb) de una cepa de N. gonorheae se sabe que contiene 1965 copias de
DUS, lo que supone una media de una DUS cada 1096 pb.

La competencia afecta al 100% de la población. En Haemophilus se da en la fase estacionaria,


mientras que en las especies del género Neisseria las células se mantienen competentes durante
todo el ciclo de crecimiento, cosa excepcional dentro de los sistemas naturales de
transformación.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 21


PLÁSMIDOS

1.3) TRANSFECCIÓN

Se define la transfección como la infección de una célula hospedadora mediante ADN


obtenido de un virus. El ADN del virus así introducido, al expresar su programa genético
en la célula, termina desencadenando la producción de nuevas partículas de virus dentro,
que al igual que en la infección “clásica” por virus completos, conduce a la muerte y lisis
de la célula, con la liberación de la progenie de nuevos viriones. Las características de
unión de ADN y entrada dependerán del sistema de células competentes que se esté
empleando, mientras que el resultado de la transfección depende (al igual que en los
ciclos líticos naturales de los virus) del programa del virus en cuestión.

2) TRANSDUCCION

La transducción se puede definir como el proceso de transferencia genética desde una


célula donadora a otra receptora mediatizado por partículas de bacteriófagos que
contienen ADN genómico de la primera. En la transducción podemos distinguir dos
estapas diferenciadas:
 Formación de la partícula fágica transductora: un trozo de material genético
de la célula donadora se introduce en el interior de la cabeza de la cápsida de un
fago. Las partículas transductoras son en cierta manera “subproductos” anómalos
del ciclo normal del fago.
 La partícula transductora inyecta de forma habitual el ADN que porta a la célula
receptora, donde este ADN puede eventualmente recombinarse y expresar su
información.

La transducción descubierta por Lederberg y Zinder se llama transducción


generalizada. Mediante ella se puede transferir cualquier marcador del genóforo del
donador, con aproximadamente la misma frecuencia relativa (de ahí el calificativo de
generalizada).

La transducción generalizada se produce sólo como consecuencia de infecciones líticas.


El ADN del genomio de la bacteria donadora que es introducido en la partícula
transductora suele ir sin acompañamiento de ADN del propio fago. Por ello, a esta

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 22


PLÁSMIDOS
peculiar partícula consistente en cápsida del fago que encierra sólo ADN genofórico de la
bacteria se la denomina pseudovirión

Siguiendo con la buena racha de descubrimientos, pocos años más tarde (1956), el mismo
Lederberg (esta vez junto con su mujer, y con Morse) hallaron un tipo nuevo de
transducción, mientras estaban estudiando el sistema del fago moderado l y su
hospedador, E. coli. Este tipo de transducción recibió el nombre de transducción
especializada, y sus caracteres distintivos son:

 sólo se transfieren marcadores cromosómicos cercanos al sitio de integración


del ADN del fago (profago) en la célula lisogénica (p. ej., en el caso de l, los
marcadores gal o bio);
 se produce únicamente como consecuencia de la inducción de la célula
lisogénica por escisión del profago y consiguiente entrada a fase lítica,
productora de nuevas partículas de fago;
 el ADN genómico de la bacteria transportado por la partícula transductora va
unido a ADN del fago;

la célula transductante se suele convertir en lisogénica para el fago correspondiente.

TRANSDUCCIÓN GENERALIZADA

Se caracteriza porque en ella se puede transferir cualquier trozo de genóforo bacteriano,


con tal de que tenga un tamaño compatible con la capacidad de “empaquetado” de ADN
de la cápsida del fago. La partícula transductora (pseudovirión) se forma por
empaquetamiento anómalo de ADN genofórico bacteriano. En el interior de la cabeza del
pseudovirión sólo existe ADN bacteriano, sin ADN del fago. Las partículas transductoras
sólo se forman como consecuencia de infecciones líticas del fago.

Mecanismo de la transducción generalizada promovida por el fago P22 de S.


typhimurium.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 23


PLÁSMIDOS

1ª fase: producción de las partículas fágicas transductoras (=pseudoviriones): Por


encapsidamiento ilegítimo de ADN cromosómico. De vez en cuando, el sistema fágico
encargado de introducir su ADN en la cápsida (sistema pac), se “equivoca”, y en su lugar
introduce un trozo de tamaño equivalente del genóforo de la bacteria donde está teniendo
lugar la infección (1[1]).

Al parecer, el cromosoma bacteriano contiene secuencias que eventualmente pueden ser


reconocidas de vez en cuando por el sistema del fago, de manera que puede introducirse
un trozo de ADN de Salmonella en la cápsida.

Al final de esta fase, la célula hospedadora se lisa. El lisado (sobrenadante) contiene una
mayoría de viriones auténticos y un pequeño número de pseudoviriones, cada uno con un
trozo aleatorio distinto del genomio de la bacteria.

2ª fase: Destino del ADN del exogenote: Mezclemos el lisado obtenido en la fase anterior
con un cultivo de la cepa receptora (dotada de marcadores genéticos adecuados). Cada
pseudovirión inyecta de forma normal su ADN a una bacteria. Este ADN puede tener
varios destinos posibles:

a) puede ser destruido por exo- y endonucleasas citoplásmicas.

b) Puede recombinarse con la región homóloga del genóforo del receptor, mediante la
actuación del sistema de recombinación general dependiente de RecA. Se produce una
recombinación con dos sobrecruzamientos (“crossing-overs”), que conduce a la
integración de doble cadena de ese exogenote, con eliminación de la zona homóloga del
endogenote.

c) Puede ocurrir que el exogenote no sea ni destruido ni recombinado; este ADN


puede persistir en la célula sin replicarse. La consecuencia de esto es que cuando la célula
que originalmente recibió ese ADN exógeno se divida, lo pasará solo a una de las dos
células hijas, la cual a su vez la pasará a una hija en la siguiente división, y así

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 24


PLÁSMIDOS
sucesivamente. Tenemos, pues, que el exogenote se va diluyendo en el clon por
transmisión unilinear: tras varias generaciones, el clon consta de n-1 células sin
exogenote y una sola célula con ese exogenote. A este fenómeno se le conoce con el
nombre de transducción abortiva, y es más frecuente que la transducción completa
derivada de recombinación (más de 90% frente a sólo 1-5%).

La célula que alberga el exogenote abortivo puede expresar los genes de éste: por lo
tanto, la célula transductante abortiva contiene proteínas derivadas del exogenote. Parte
de las proteínas (en principio la mitad), pasarán a la célula hija que no reciba el
exogenote en la siguiente generación. Las hijas de la hija (“las nietas no herederas del
original”) reciben la cuarta parte, etc... es decir, aparte de la célula hija que en cada
generación hereda el exogenote, sus parientes no-herederos más cercanos reciben
proteínas derivadas de la expresión previa de los genes del exogenote. Esto significa que
las células no herederas pueden poseer, durante unas pocas generaciones, la función o
funciones del exogenote, hasta que el producto correspondiente se diluya o se inactive.

Esto permite detectar fácilmente determinados tipos de transductantes abortivos,


distinguiéndolos de los transductantes completos. Por ejemplo, si estamos seleccionando
transductantes en base a la adquisición, por parte de una cepa receptora auxotrofa, de la
versión silvestre del gen que tiene mutado, sembrando en placas de Petri con medio
mínimo, se distinguen dos dos tipos de colonias:

 colonias grandes, correspondientes a transductantes completos;


 microcolonias, correspondientes a los transductantes abortivos

d) Si el exogenote es un plásmido, al llegar a la célula receptora, puede replicarse


autónomamente.

e) Si el exogenote contiene un transposón, éste puede insertarse en el genoma de la


célula receptora.

No todos los fagos virulentos pueden actuar como mediadores de transducción


generalizada. Los fagos con esta capacidad suelen ser aquellos que no degradan

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 25


PLÁSMIDOS
totalmente el ADN del hospedador inmediatamente después de entrar (de otra manera, no
habría ADN intacto que transducir). Además, su sistema de empaquetamiento de ADN no
debe ser muy específico: fagos como el P22 de Salmonella typhimurium o el P1 de
Escherichia coli tienen un mecanismo de empaquetado secuencial de unidades de
concatémeros, mecanismo que reconoce secuencias que también existen con cierta
frecuencia en el genoma del hospedador.

La transducción generalizada ha sido muy útil en el análisis genético de bacterias y la


construcción de nuevas cepas. El alumno seguramente estudiará en la asignatura de
Genética algunas aplicaciones, incluida la elaboración de mapas de ligamiento. En las
prácticas de Virología del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias los
estudiantes realizan un interesante experimento de co-transducción que permite aplicar
algunas de estas ideas.

TRANSDUCCIÓN ESPECIALIZADA (=RESTRINGIDA)

Recordemos que fue descubierta por el equipo de Lederberg (1956), mientras hacían
experimentos de inducción de células de E. coli lisogenizadas con el fago l. Este tipo de
transducción consiste en la transferencia -mediatizada por fagos moderados producidos
en la inducción de un cultivo lisogénico-, de un número limitado de marcadores,
correspondientes a los loci genéticos adyacentes al sitio de integración del profago. La
transducción restringida nunca ocurre por infecciones líticas. El ADN transducido va
unido a ADN del fago.

Mecanismo de la transducción especializada promovida por el fago l de Escherichia


coli

1ª fase: Producción de los fagos transductores: Supongamos una cepa silvestre de E. coli
K12 (l+), o sea, lisogénica para el fago l. Como ya sabemos, el profago se encuentra
integrado entre los operones gal y bio. Inducimos artificialmente este cultivo lisogénico
(tratando, p. ej., con rayos UV, o con mitomicina-C). El profago desreprime sus funciones
vegetativas, de modo que va a entrar en un ciclo lítico, comenzando por escindirse del
lugar de integración, por medio de una recombinación específica

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 26


PLÁSMIDOS

conservativa entre sus extremos (BOP' X POB'). Con una baja frecuencia (10-5-10--6) se
producen escisiones anómalas del profago: bucles anómalos, de modo que se forman
círculos que llevan una porción adyacente del cromosoma bacteriano (dependiendo de los
casos, o gal o bio), y en cambio, queda un trozo del genomio del fago. De esta forma se
pueden formar fagos l defectivos (ld) para alguna función fágica, pero con la
“contrapartida” de ser portadores de material genofórico de la bacteria hospedadora.

Así pues, de esta forma se obtiene un lisado (llamado lisado LTF, de baja frecuencia de
transducción), donde existe una pequeña proporción (alrededor de 10--6) de partículas
defectivas del fago portadoras de ADN cromosómico. Estos viriones, por sí solos no
podrían establecer lisogenia, pero si en una misma célula inyectaran su ADN un fago
defectivo y otro silvestre, este último actuaría como fago auxiliador (“helper”) de modo
que el defectivo sí podría entonces establecer lisogenia. A continuación veremos
precisamente cada una de estas dos posibilidades. (En ambos casos vamos a suponer que
las partículas transductoras portan el operón silvestre gal+, y que empleamos una cepa
receptora mutante gal--).

2ª fase en el caso de infectar la cepa receptora con el lisado LTF a una alta multiplicidad
de infección: Imagimenos ahora que mezclamos una media de 10 partículas de fago del
lisado obtenido en la primera fase con 1 célula de la bacteria receptora (o sea, una
m.o.i.=10).

 Algunas bacterias reciben el ADN del fago defectivo (ldgal+) junto con el ADN
del fago silvestre.

El ADN del fago silvestre se integraría de la forma habitual, mediante su sistema


de recombinación específica de sitio (POP' X BOB'). Este ADN del fago silvestre
actúa como auxiliador respecto del defectivo: le suministra sitios para la
recombinación y la función de la integrasa. Por lo tanto, a continuación se
produce otro evento de recombinación específica entre ambos ADN de l.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 27


PLÁSMIDOS

 El resultado es un heterogenote gal+/gal-- que es doble lisogénico (l+/ld). Su


fenotipo sería Gal+ y l+, capaz de producir, por inducción partículas de fago
silvestres y defectivas.
 Supongamos que inducimos ahora este clon doble lisógeno: se producen dos
bucles en cada célula, uno que regenera el genomio circular del l silvestre, y otro
que origina el de ldgal+. Observar, pues, que el resultado de esta inducción es un
lisado donde existe un 50% de l+ y un 50% de fagos portadores del gen gal+. Si
este lisado lo usamos para infectar de nuevo una cepa gal--, la proporción de
transductantes Gal+ será muy alta. Por esta razón, al lisado obtenido por
inducción del doble lisógeno l+/ld se le denomina lisado HTF (alta frecuencia de
transducción).
 La transducción especializada con el fago l permitió los primeros aislamientos
(“clonaciones”) de genes in vivo, pero por supuesto, desde mediados de los años
70 la clonación de genes se realiza ya con métodos de ADN recombinante
(ingeniería genética).

CONJUGACION

La conjugación bacteriana es el proceso de transferencia de información genética desde


una célula donadora a otra receptora, promovido por determinados tipos de plásmidos
(generalmente plasmidos F ) , y que requiere contactos directos entre ambas, con
intervención de estructuras superficiales especializadas y de funciones específicas.

AISLAMIENTO DE LAS CEPAS Hfr POR LEDERBERG Y HAYES

En los años de 1950 Joshua Lederberg y William Hayes, cada uno por separado, aislaron
un nuevo tipo de cepas fértiles a partir de las cepas F + originales, cuyas propiedades
distintivas respecto de las cepas F+ eran:

a) Provocaban fertilidad (o sea, daban recombinantes al cruzarlas con F --) con una
frecuencia muy alta (unas 1000 veces superior a la de las cepas F+). Por ello, el

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 28


PLÁSMIDOS

nombre que se dio a este nuevo tipo de cepas fértiles fue el de Hfr (iniciales, en inglés,
de alta frecuencia de recombinación).

b) A diferencia de las F+, las cepas Hfr no suelen convertir en fértiles a las cepas F- tras
el cruce conjugativo con ellas.

El factor responsable de la fertilidad de E. coli K12, o sea, el plásmido F, es un ejemplo


de plásmido conjugativo que tiene la capacidad de interaccionar con el cromosoma
bacteriano para integrarse en él (episoma). El factor F puede encontrarse en uno de tres
posibles estados:

 autónomo, en las células F+;


 integrado (como episoma), en las células Hfr;
 autónomo, pero con un trozo de cromosoma, en las cepas F' (ver el apartado sobre
sexducción).

En estos tres estados realiza el mismo tipo de funciones esenciales.

Estructura física:

 ADN circular de cadena doble, cerrado covalentemente (c.c.c.)


 superenrollado negativamente (requiere la acción de la girasa);
 tamaño: 100 kilobases. El mapa físico de F posee coordenadas en kb de 0 a 100
(obviamente el 0 y el 100 son el mismo punto), tomando como punto arbitrario de
referencia (0/100) el borde izquierdo de la secuencia de inserción IS3a.

Organización genética y funcional: Se han identificado unos 60 genes en el plásmido F.


Vamos a echar una ojeada al mapa de F para describir los principales grupos de genes
según las funciones que realizan:

1) Porción tra (genes que codifican funciones relacionadas con la transferencia


conjugativa). Existen unos 25 genes tra, repartidos en unas 33 kb (o sea, casi la tercera
parte de F está dedicado a genes de conjugación). La mayor parte de esos genes están

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 29


PLÁSMIDOS

formando parte de un gran operón traY……Z (unos 20 genes). Los genes tra se pueden
clasificar en:

a) Necesarios para la biosíntesis y ensamblaje de los pelos sexuales. Entre ellos está
el gen traA, que codifica la pre-propilina, es decir, el precursor que por maduración se
convertirá en la pilina F, la proteína constitutiva de los pelos sexuales de tipo F. Otros
genes tra intervienen en la maduración de la pilina, y en el ensamblaje de las
subunidades para dar el pelo F.

b) Estabilización de los agregados de conjugación: traG, traN.

c) Metabolismo del ADN durante la conjugación: traI, traD, traM, traY, traZ.

d) Regulación genética de la transferencia: traJ determina un activador


transcripcional del gran operón traY…Z; finP, finO formarían un sistema de control
negativo sobre el gran operón traY...Z, pero como veremos, este sistema no es funcional
en el plásmido F debido a que el finO tiene una inactivación insercional permanente por
la secuencia de inserción IS3.

e) Exclusión de superficie: traS, traT.

2) Regiones para la replicación vegetativa del plásmido F: la zona RepFIA es la más


importante, y posee genes relacionados con la replicación vegetativa, con la
incompatibilidad de F respecto de otros plásmidos (Inc) de tipo similar, y con el reparto
de las copias replicadas de F a las células hijas.

3) Existen varias secuencias de inserción: dos copias de IS3, una copia de IS2 y una
copia de Tn1000 (antes llamado dg, y que pertenece a la misma familia que los
transpones Tn1, Tn3, etc). Precisamente son estas secuencias de inserción las que
permiten la integración de F en varios lugares del cromosoma, por medio de
recombinación homóloga con elementos similares del genóforo bacteriano. Aludiremos a
esto de nuevo, cuando tratemos el origen de las cepas Hfr y de las cepas F'.

4) Observen que existen dos secuencias ori (es decir, orígenes de replicación). Una de
ellas, la oriV actúa como origen de replicación vegetativa, y la otra (oriT, de unas 300 pb)

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 30


PLÁSMIDOS

es el origen para la transferencia conjugativa, que como veremos enseguida, implica un


tipo especial de replicación. Podemos distinguir en la conjugación dos grandes fases:

1) contactos entre células F+ (o, en su caso, Hfr) y F--;

2) transferencia del ADN.

2.2.1 CONTACTOS ENTRE CÉLULAS F+ Y F--

Las células F+ (o las Hfr) forman de 1 a 10 pelos sexuales (repasar aquí lo que se dijo
oportunamente en el cap. 8 sobre este tipo de pelos, que son distintos de las fimbrias de
tipo adhesivo). El pelo interacciona específicamente, a través de su punta, con un receptor
de la célula F-- (concretamente, parece ser que se trata de la proteína OmpA, de la
membrana externa).

En los cruces se ha visto que más que parejas de cruce existen agregados de cruce,
donde varias células de ambos tipos (hasta unas 20) se encuentran relacionadas por
contactos directos. Las cosas ocurren de la siguiente manera:

1) Una célula F+ contacta por medio de la punta de su pelo F con el receptor de


superficie de una F--.

2) El pelo F se va despolimerizando desde su base, lo cual provoca la apariencia de


que se va retrayendo. En ese movimiento de retracción, la célula F-- se va acercando a la
F+.

3) Cuando el pelo se termina de desintegrar, las células se ponen en contacto directo


pared-pared. Se forma un puente conjugativo que pone en contacto los citoplasmas de
ambas células.

4) Las parejas o agregados de cruce se estabilizan por la acción de los genes traN y
traG del plásmido F, y de ompA de la célula F--.

5) La proteína producida por traD (localizada en ambas membranas, citoplásmica y


externa) parece que facilita el transporte del ADN a la célula receptora.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 31


PLÁSMIDOS

6) Tras cierto tiempo de conjugación, el agregado se desagrega de forma activa.

Aquí hablaremos de un fenómeno interesante, que tiene que ver con las interacciones
entre superficies celulares: se trata de la exclusión superficial, y consiste en un sistema
por el que se evita que las células de tipo F + puedan actuar como receptoras frente a otras
F+. Se sabe que la acción de dos genes del plásmido F realizan esta función:

 traT: su producto se sitúa en la membrana externa, impidiendo la formación de


contactos con pelos sexuales de otra célula F+.
 traS: su producto, situado en la membrana citoplásmica, evita la entrada de ADN
desde otra célula F+.

Otro fenómeno que se puede observar en los cruces F+ x F-- es la zigosis letal. Ocurre
cuando la proporción de células F+ es muy superior a la de F-- (p. ej., de 10:1). En este
caso, las células receptoras pueden morir, debido a que están siendo modificadas en
muchos puntos de su superficie por numerosos contactos con células F+.

TRANSFERENCIA Y PROCESAMIENTO DEL ADN CONJUGATIVO

La transferencia de ADN desde una célula F + a una F-- es un proceso especial de


replicación asimétrica por círculo rodante.

 Una de las dos cadenas parentales del plásmido F pasa a la célula receptora,
replicándose en ella;
 La otra cadena parental se queda en el donador, sirviendo a su vez como molde
para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Esto explica porqué las
células F+ siguen siendo F+ tras la conjugación.

Por lo tanto, la transferencia de ADN no implica que la doble hélice de F desaparezca del
donador para aparecer en el receptor, sino que al final, ambos miembros de la pareja
poseen un plásmido F completo.Resumiendo el modelo que explicaremos luego, la
transferencia conjugativa del plásmido F ocurre de la siguiente manera:

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 32


PLÁSMIDOS

 En la célula F+, una endonucleasa específica codificada por uno de los


genes tra reconoce y corta en una de las cadenas de la secuencia oriT del
plásmido.
 La cadena así cortada se ve desplazada por una helicasa codifica por otro
gen tra del plámido.
 Los productos de otros genes tra transfieren la cadena cortada al receptor.
Al parecer, los extremos de esa cadena permanecen “anclados” a otra
proteína Tra (es decir, durante el proceso nunca quedan extremos libres
como tales).
 Cuando la cadena rota ha terminado de entrar al receptor, la proteína Tra
que mantenía los extremos 3’ y 5’, vuelve a unirlos (se rehace el enlace
fosfodiéster).
 Durante el proceso de transferencia de la cadena rota en el receptor, se
están dando dos procesos de síntesis de ADN: por una lado, la cadena
intacta de F del donador sirve como molde para sintetizar la
correspondiente cadena complementaria (que es idéntica, claro está, a la
cadena desplazada hacia el receptor); y al mismo tiempo, en el receptor, la
cadena transferida, conforme va entrando, va sirviendo para sintetizar la
cadena complementaria. De este modo, al final, el donador sigue siendo
F+, y el receptor se ha convertido en F+.

Veamos el modelo actualizado que incorpora lo que se conoce de este proceso (aunque
por supuesto, aún quedan puntos hipotéticos por aclarar):

1) Corte específico de una de las cadenas de F a nivel de la secuencia oriT (2[1]).


El corte lo realiza el complejo {TraY+TraZ}, que se localiza anclado en el poro o canal
de conjugación. Así pues, este complejo actúa en este momento como una endonucleasa
específica que corta en una sola de las cadenas de F, dentro de la secuencia oriT.

2) El producto del gen traM suministra la señal, por un mecanismo desconocido, para
desencadenar la transferencia.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 33


PLÁSMIDOS

3) El extremo 5' generado en el corte a oriT entra a la célula receptora, pero dicho
extremo permanece unido al complejo {TraY+TraZ}. La transferencia progresa en el
sentido 5' à3'. El complejo {TraY+TraZ} actúa ahora como una helicasa de tipo I, de
modo que va desenrollando la doble hélice del F, separando las dos hebras, e
hidrolizando ATP simultáneamente (o sea, la helicasa de F es una ATPasa dependiente de
ADN). De esta forma se va desenrollando la doble hélice a razón de unas 1200 pb/ seg.

4) Síntesis cnjugativa del ADN: Se producen dos procesos simultáneos de síntesis de


ADN, uno en cada célula:

a) Síntesis de la cadena de reemplazo del donador (SCRD): esta síntesis opera


de modo continuo (sería equivalente a la síntesis de la cadena adelantada de la
replicación normal). Esta síntesis se inicia a partir de un ARN cebador (“primer” en
inglés) sintetizado por un primosoma que reconoce una secuencia (n') situada cerca de
oriT.

b) Síntesis de la cadena complementaria en el receptor (SCCR): a diferencia de


la anterior, es discontinua, a base de fragmentos de Okazaki (por lo tanto, sería la
equivalente de la síntesis de la cadena retrasada).En ambos casos parece ser que el
primosoma responsable de los ARN cebadores no es exactamente idéntico al que se
emplea en la replicación “normal”, sino que está modificado por alguna función
específica codificada por el plásmido F (una primasa específica del factor F).

5) Circularización del ADN transferido y replicado, y adquisición de


configuración final: No se sabe exactamente cómo ocurre la circularización (o sea,
cómo se vuelven a ligar los extremos generados por la rotura descrita en el apartado 1º).
Parece ser que el complejo {TraY+TraZ} “guarda” la energía del enlace fosfodiéster que
él corta (conservándola al unirse con el ADN cortado), y luego la vuelve a emplear para
“sellar” el corte una vez que las cadenas han sido replicadas-y-transferidas (o sea, el
complejo actuaría al final como una “ADN-ligasa”). Posteriormente, sobre esta molécula
circular cerrada covalentemente (c.c.c.) y aún “relajada”, actúa la ADN-girasa,
introduciendo superenrollamiento negativo. En esta configuración, el plásmido F queda
intacto y funcional en el transconjugante.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 34


PLÁSMIDOS

6) En el caso de cruces Hfr x F --, al menos una parte del fragmento cromosómico
“arrastrado” desde el donador al receptor se recombina, con un doble sobrecruzamiento
(por el sistema de RecA) con la porción homóloga del endogenote, lo que lleva a
sustitución de unas secuencias por las otras.

REGULACION GENÉTICA DE LA CONJUGACION

La mayor parte de los plásmidos conjugativos (pero curiosamente no el F) tienen un


control negativo de su transferencia, de modo que sólo se transfieren a alta frecuencia
durante unas pocas generaciones, al cabo de las cuales se establece una baja frecuencia de
conjugación. El resto del tiempo, los genes tra están reprimidos.

Vamos a referirnos a un plásmido que sí tiene control negativo: el R1, perteneciente a


otro grupo de incompatibilidad (IncFII) distinto del F, pero que por lo demás tiene
funciones similares:

La regulación negativa se produce por la acción de los genes finO y finP, e implica un
mecanismo basado en ARN regulatorio antiparalelo (antisentido).

 finO está situado distalmente respecto del gran operón traY……Z.


 finP está situado en la zona proximal, superpuesto de hecho con el gen traJ,
transcribiéndose en sentido opuesto, a partir de la cadena opuesta a la que se
usa para la transcripción de traJ.
 El ARN producido por transcripción de finP es antiparalelo respecto de una parte
del ARNm del gen traJ. El producto de traJ es un activador de la transcripción del
gran operón traY.....Z. Ahora bien, el ARN antiparalelo de finP tiende a
emparejarse con la porción 5' del ARNm de traJ, ocultando la secuencia de Shine-
Dalgarno. La conjunción de la expresión de finP y de finO (que produce una
proteína represora) tienden a dificultar la expresión (a nivel traduccional y
transcripcional) del gran operón tra.

La superposición de un sistema de regulación positiva (por traJ) con otro de regulación


negativa (por finO + finP) es la responsable de una importante característica de muchos

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 35


PLÁSMIDOS

plásmidos conjugativos: su dispersión esporádica de tipo epidémico entre poblaciones


bacterianas:

Supongamos que partimos de una población donde originalmente casi todas las células
son de tipo infértil (F-- o R--), y donde existe una minoría de células poseedoras de un
plásmido conjugativo con el tipo de regulación que acabamos de describir. Cuando
alguna de las células infértiles reciban por conjugación una copia del plásmido, tiene que
pasar un tiempo (contado en generaciones de divisiones celulares) hasta que se vayan
acumulando los productos de los genes finO y finP hasta que alcancen una concentración
suficiente como para inhibir la conjugación. Por lo tanto, durante unas pocas
generaciones el plásmido tiene una gran tendencia a transferirse a células F --. Se dice que
durante ese tiempo ocurre una alta frecuencia de transferencia (HFT). De este modo,
bastan esas pocas generaciones para que el plásmido se disemine de forma epidémica a
casi toda la población.

Al cabo de ese tiempo, la acumulación del ARN de finP y de la proteína de finO llega a
un nivel que ya es capaz de inhibir la conjugación eficazmente. El cultivo pasa, pues, a la
modalidad de baja frecuencia de transferencia conjugativa (LFT). Sin embargo, para
cuando se haya establecido este control, prácticamente todas las células se habrán
convertido ya en F+. Estamos, pues, ante un sistema de conjugación que permite “prever”
su propia desconexión (con el consiguiente ahorro), una vez que se ha logrado el
“objetivo” de haberse diseminado a la población.

Significado adaptativo de este sistema de control: Como acabamos de exponer, este


sistema asegura la rápida dispersión epidémica de los plásmidos, de modo que la
represión de la transferencia se produce coincidiendo con la situación en la que de hecho
el plásmido conjugativo ha “invadido” toda o casi toda la población, ahorrándose la
energía y materiales que tendría que dedicar a fabricar pelos sexuales y demás funciones
conjgativas en unas circunstancias en las que serían superfluos.

Pero además, como se recordará, los pelos sexuales son la zona de reconocimiento de una
diversidad de fagos (p. ej., para los pelos F existen diversos fagos icosaédricos de
genomio ARN que se adsorben a los laterales del pelo, y fagos filamentosos de ADN que

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 36


PLÁSMIDOS

comienzan su infección uniéndose a la punta del pelo sexual). Cabe imaginar que la
represión de las funciones tra (entre ellas, claro está, la fabricación del pelo) son una
ventaja para la bacteria, al evitar que durante la mayor parte del tiempo puedan iniciar la
infección dichos fagos específicos.

FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CEPAS Hfr

El plásmido F puede pasar desde su estado autónomo a un estado integrado en el


cromosoma bacteriano (episoma), lo que es el origen de la creación de las cepas Hfr.
Veamos ahora la base genético-molecular de este proceso:

Se da una recombinación entre secuencias homólogas presentes simultáneamente en el


plásmido F y en el cromosoma, que son secuencias de inserción. Concretamente, en F
existen 2 copias de IS3, 1 copia de IS2 y una copia de Tn1000 (que hasta hace poco se
denominaba dg), y en el cromosoma hay varias copias de IS. Esta recombinación se da
principalmente debido a la actuación del sistema de recombinación homóloga
(dependiente de RecA), de modo que las IS funcionan aquí como regiones portátiles de
homología implicadas en eventos de recombinación homóloga con un sobrecruzamiento
(“crossing-over”) sencillo. Sin embargo, en las cepas mutantes recA--, la recombinación
puede tener lugar por el sistema de recombinación ilegítima propio de los elementos
transponibles (el mecanismo sería el de la fusión de replicones, al que aludimos cuando
estudiamos la transposición). En cualquiera de los dos casos, el plásmido integrado, es
decir, el episoma, aparece “emparedado” entre dos copias de la IS implicada en la
recombinación.

Cada recombinación origina una Hfr distinta, dependiendo de las secuencias IS


implicadas, de su localización dentro del cromosoma de E. coli, y de la orientación. Ya
dijimos que se han identificado unas 22 cepas Hfr distintas, y que existen ejemplos de
parejas de Hfr que transfieren cromosoma a partir del mismo punto cromosómico, pero
en orientaciones opuestas.

Recordemos de nuevo que las Hfr codifican todas las funciones del plásmido F. Al
promover la transferencia conjugativa, “arrastran” al cromosoma desde el oriT. Para que
se transfiriera todo el cromosoma, la pareja de cruce debería permanecer unida 100

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 37


PLÁSMIDOS

minutos, y en ese caso, lo último que se transfiere es la porción del plásmido F que queda
al otro lado de oriT (y que es la que lleva la región tra). Pero como dijimos, ello ocurre
raramente (porque antes las parejas de cruce se deshacen espontáneamente), y por lo
tanto, esta es la razón de que en los cruces HfrXF-- los transconjugantes siguen siendo F--.

Así pues, en la mayer parte de los cruces HfrFXF --, lo que se transfiere (el exogenote) es
un fragmento más o menos largo de ADN cd lineal del donador, encabezado por una parte
del plásmido F y seguido por un trecho de cromosoma. Este fragmento no tiene
capacidad de replicación autónoma, y su destino será perderse a no ser que se recombine
con alguna porción homóloga del endogente. Si ocurre esa recombinación, y suponiendo
(como ocurre en los experimentos) que donador y receptor tienen marcadores distintos,
nosotros detectamos eso precisamente por la alta frecuencia de recombinantes entre la
población de transconjugantes receptores. No hace falta insistir (ya lo vimos en los
experimentos de Jacob y Wollman) que para cada cepa Hfr existe un “gradiente” de
marcadores transferidos, según su frecuencia final en los transconjugantes, que a su vez
se correlaciona con el tiempo de entrada al receptor (siendo esto la base de la elaboración
de mapas genéticos por conjugación).

REVERSIÓN DE LAS CEPAS Hfr, ORIGEN DE LAS F', Y SEXDUCCIÓN

La cepa Hfr puede revertir a F+, por una escisión precisa (exacta), que implica los
extremos del factor integrado (las secuencias IS que lo “emparedan”). Cada cepa Hfr
concreta presenta una frecuencia característica de reversión a F+. Algunas cepas son muy
inestables, de modo que revierten frecuentemente, lo que obliga a purificarlas
continuamente en el laboratorio para evitar que al final se obtenga una población F +. En
cambio, otras cepas son muy estables. La cepa HfrC es la más estable, de modo que
raramente revierte por escisión.

Pero también pueden ocurrir escisiones imprecisas (en las que están implicadas
secuencias repetidas diferentes a las IS que flanquean al episoma), de modo que el factor
F adquiere trozos de genomio bacteriano adyacentes al lugar donde estaba integrado.
Estos plásmidos F autónomos que adquieren e incorporan permanentemente un

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 38


PLÁSMIDOS

trozo de genomio bacteriano, se denominan F' (F-primas). Dependiendo de qué se


lleva en su escisión anómala se pueden distinguir:

1) Escisiones que dejan parte de F en el genóforo pero que adquieren genes a uno
u otro lado del sitio original de inserción: generan las F' de tipo I, que a su vez
pueden ser:

a) F’ de tipo Ia: adquiere genes del lado proximal (o sea, aquellos que la cepa Hfr
original transfería en primer lugar);

b) F' de tipo Ib: adquiere genes del lado distal (los que se transferían tardíamente por
la cepa Hfr original).

2) Escisiones que no dejan ninguna porción de F en el genomio bacteriano, pero que


incorporan genes a ambos lados del sitio de inserción original: generan F' de tipo II.

A las cepas donde se genera originalmente cada F' concreto se las llama con el nombre
de cepas F' primarias. Cada plásmido F' porta un segmento concreto y discreto de
cromosoma, que dependiendo de la cepa puede tener una longitud de hasta el 25% del
cromosoma bacteriano. Observen que una cepa F’ primaria tiene una delección en su
cromosoma, pero esa delección no es letal, porque el trozo de ADN escindido sigue en la
célula, aunque formando parte ahora del F prima.

Si realizamos un cruce F' x F--, la célula receptora adquiere ese plásmido F', y por lo
tanto, los genes bacterianos portados por dicho F'. Esta es la base del siguiente concepto:

SEXDUCCIÓN

La sexducción consiste en el transporte de material genético desde una célula a otra por
medio de plásmidos F'. Sus caracteres distintivos respecto de los cruces F + x F-- y de los
Hfr x F-- son:

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 39


PLÁSMIDOS
A diferencia de los cruces F+ x F--, el plásmido F' transfiere regiones cromosómicas
discretas a altas frecuencias (cercanas al 100%); Pero a diferencia de los cruces Hfr x F --,
el receptor se convierte en fértil.

Las cepas generadas por transferencia a ellas de un F' desde una cepa F' original se
denominan F' secundarias. Tras la sexducción, si la cepa receptora es recA+, se produce
una recombinación entre segmentos cromosómicos (procedentes de la célula donadora)
portados por el F' y marcadores cromosómicos homólogos de esa cepa receptora. Se
origina una cepa parecida a las Hfr (pero que no se ha producido por recombinaciones a
través de las IS), que es merodiploide (diploide parcial) por recombinación, y no un
recombinante por sustitución.

Si se cura una cepa F' primaria de su plásmido F', obviamente quedará sin los genes
cromosómicos que había “secuestrado” el factor F'. Si dichos genes eran esenciales para
la viabilidad celular, el resultado es que la célula muere. Si no eran esenciales, se
producirá la pérdida de funciones correspondientes, con la pertinente alteración del
fenotipo. El uso de factores F-primas fue muy útil durante muchos años para hacer
análisis genéticos en bacterias (por ejemplo, muchos de los datos sobre el operón lac de
Escherichia coli se obtuvieron con F-primas, lo cual permitía realizar pruebas de
complementación cis-trans). Sin embargo, actualmente, al igual que otras técnicas in vivo
desarrolladas durante la “edad de oro de la genética molecular” (años 50-60), han sido
prácticamente desplazadas por los métodos de Ingeniería Genética.

RECOMBINACIÓN

La recombinación es el proceso por el que la información genética se ve redistribuida,


tras la transferencia del exogenote al endogenote. La recombinación permite “barajar”
grandes conjuntos de genes, suministrando una fuente de variación y selección para la
evolución, más rápida que la mutación.

En bacterias encontramos los siguientes tipos principales de recombinación:

1) Recombinación general u homóloga

2) Recombinación específica (no-homóloga), en la que a su vez distinguimos:

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 40


PLÁSMIDOS
a) Rec. específica legítima, conservativa;

b) Rec. específica “ilegítima”, propiciada por elementos genéticos


transponibles.

Recombinación general u homóloga

Puede ocurrir en cualquier lugar del genomio, por emparejamiento entre pares de
secuencias que presenten una homología suficientemente extensa. Depende de la
intervención de un equipo enzimático característico, en el que la proteína RecA (o
equivalente) es central en el proceso.

Recombinación específica legítima (conservativa)

Requiere cortas secuencias de homología entre el exogenote y el endogenote (por eso se


llama también “específica de sitio”), que son reconocidas por proteínas específicas. Es
independiente de RecA. Este tipo de recombinación es típica de la integración de
genomios de fagos en sitios concretos del genomio de bacterias hospedadoras.

Recombinación específica ilegítima: fenómenos de transposición

No depende de homologías (ni siquiera cortas) entre el exogenote (en este caso, un
elemento genético transponible, como IS o Tn) y el endogenote. También es
independiente de RecA. El elemento transponible codifica una enzima (genéricamente se
les denomina transposasas) que reconoce secuencias específicas inversamente repetidas
en los extremos del propio elemento, lo cual se requiere para el proceso de transposición.
Muchos elementos transponibles (pero no todos) poseen un mecanismo replicativo de
transposición: es decir, al transponerse dejan una copia de sí mismos en el sitio original, y
generan una copia nueva en el sitio a donde se transponen (recombinación específica
duplicativa).

RECOMBINACIÓN GENERAL U HOMÓLOGA

Anteriormente ya definimos sus características generales. A continuación vamos a


describir un modelo molecular de esta recombinación, basado en el clásico de Meselson y
Radding, modificado con los últimos avances. No se olvide que estamos ante un modelo,

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 41


PLÁSMIDOS
es decir, una propuesta hipotética para explicar un conjunto de datos experimentales. No
todos los puntos de este modelo están totalmente aclarados o demostrados:

Supongamos que tenemos un exogenote y un endogenote, ambos consistentes en dobles


hélices. En los modelos de recombinación, al exogenote se le suele denominar como
ADN donador, y al endogenote como ADN receptor.

Inicio de la recombinación: La recombinación homóloga comienza con una incisión


endonucleotídica en una de las cadenas de la doble hélice donadora. La responsable de
este proceso es la nucleasa RecBCD (=nucleasa V), que actúa de la siguiente manera: se
une aleatoriamente al ADN del donador, y se va moviendo por la doble hélice hasta que
encuentra una secuencia característica denominada c (letra griega “chi”), que es un
“punto caliente recombinativo”(3[1]):

5' GCTGGTGG 3'

3' CGACCACC 5'

Una vez reconocida la secuencia, la nucleasa RecBCD corta a 4-6 bases a la derecha
(lado 3') de la cadena superior (tal como las hemos escrito arriba). Entonces, esta misma
proteína, actuando ahora como una helicasa, va desenrollando la cadena cortada,
haciendo que se desplace una zona de ADN de cadena sencilla (ADN c.s.) con su
extremo 3’ libre

2) El hueco que ha dejado la porción desplazada de la cadena cortada del donador es


rellenado mediante síntesis reparativa de ADN.

3) La zona de cadena sencilla desplazada del ADN donador es recubierta por


subunidades de la proteína RecA (a razón de un monómero de RecA por cada 5-10
bases). De este modo, esa cadena sencilla adopta una configuración helicoidal extendida.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 42


PLÁSMIDOS
4) Asimilación o sinapsis: Este es el momento clave de actuación de la RecA.
De alguna manera, la RecA unida al ADN c.s. del donador facilita el encuentro de éste
con la parte de doble hélice complementaria del receptor, de modo que en principio se
forma una triple hélice. A continuación, con la hidrólisis de ATP, la RecA facilita que la

cadena del donador desplace a la cadena homóloga del receptor, y por lo tanto se
empareje con la complementaria de ese receptor. En este proceso, la porción de cadena
del receptor homóloga del donador se ve desplazada, originándose la llamada “estructura
en D”.

Es importante resaltar que este proceso propiciado por RecA depende de que el
donador y el receptor presenten gran homología de secuencia (del 100 al 95%), y de que
estos segmentos de homología tengan más de 100 bases de longitud.

Observar que esta sinapsis implica la formación de una porción de heterodúplex en la


doble hélice receptora: hay una zona en la que cada cadena procede de un ADN c.d.
parental distinto (donador y receptor).

5) Se supone que la cadena recién desplazada del ADN receptor (estructura en D) es


digerida por nucleasas.

6) Unión covalente de los extremos originados en las dos cadenas homólogas. Esto da
como resultado un entrecruzamiento simple por el que las dos dobles hélices se
encuentran “atadas”. La estructura global resultante se denomina estructura o juntura
de Holliday.

7) Migración de las ramas: al punto de cruce de la estructura de Holliday se une un


complejo formado por las proteínas RuvA y RuvB, que con hidrólisis de ATP logran el
desplazamiento del punto de cruce de Hollyday: de esta forma se va agrandando la
porción de heterodúplex en ambas dobles hélices.

8) Isomerización: para visualizarla fácilmente, imaginar que rotamos los dos segmentos
de uno de los ADN c.d. 180o respecto del punto de entrecruzamiento, para generar una
estructura plana que es isómera de la anterior (“estructura en X”).

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 43


PLÁSMIDOS
9) Resolución de esta estructura: este paso está catalizado por la proteína RuvC, que
corta y empalma entre sí dos de las cadenas entrecruzadas en la juntura de Hollyday. El
resultado de la resolución puede variar según que se corten y empalmen las cadenas que

antes no participaron en el entrecruzamiento, o que vuelvan a ser éstas las implicadas en esta
segunda operación de corte y sellado:

a) Si los cortes y empalmes afectan a las cadenas de ADN que antes no participaron en
en el entrecruzamiento, el resultado será dos moléculas recombinantes recíprocas,
donde cada una de las 4 cadenas son recombinantes (ha habido intercambio de
marcadores entre donador y receptor)

b) Si los cortes y empalmes afectan a las mismas cadenas que ya habían participado en
el primer entrecruzamiento, el resultado consistirá en dos dobles hélices que presentan
solamente sendas porciones de ADN heterodúplex.

Este modelo, como dijimos es aplicable a bacterias. Sin embargo, dejando aparte los
aspectos enzimáticos (proteínas Rec y Ruv), los aspectos mecánicos (principalmente los
requerimientos de grandes zonas de homología, sinapsis, estructuras de Holliday,
formación de heterodúpex, etc.) son aplicables también a los organismos superiores
(quizá el alumno haya estudiado o estudiará un modelo parecido en la asignatura de
Genética). De todas formas, hay que volver a insistir en una notable diferencia entre la
recombinación homóloga de las bacterias y la de los organismos superiores de
reproducción sexual: en las bacterias la recombinación afecta a porciones relativamente
pequeñas del genoma donador, mientras que en los eucariotas cada cromosoma completo
se empareja con el homólogo (si bien sólo se producen unos pocos entrecruzamientos).

RECOMBINACIÓN ESPECÍFICA DE SITIO CONSERVATIVA

CARACTERES GENERALES:

 Es independiente de RecA (u otras enzimas de rec. homóloga).


 Es independiente de grandes regiones de homología entre exo- y endogenote.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 44


PLÁSMIDOS
 El proceso está catalizado por enzimas específicas llamadas en general
“recombinasas”, que tienen un mecanismo de acción similar al de las
topoisomerasas de tipo I.
 No hay replicación de ADN durante el evento de recombinación específica de
sitio, por lo que también se la llama “conservativa”.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 45


PLÁSMIDOS

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 46


PLÁSMIDOS

CLONACIÓN EN EL PLÁSMIDO PUC18

El plásmido que vamos a utilizar es un plásmido artificial derivado del plásmido pBR322.
El plásmido pUC18 tiene un tamaño aproximado de 2,7 Kb y en su secuencia destacan
dos genes que actúan como marcadores de selección. En primer lugar, un gen de
resistencia al antibiótico Ampicilina (gen AmpR) que confiere a las bacterias que
incorporan este plásmido resistencia a dicho antibiótico. El otro gen es el gen lacZ. Este
gen codifica para la enzima β-galactosidasa que degrada la lactosa y otros β-galactósidos
como el 5-Bromo-4-Cloro-3-Indol-β-D-galactósido (X-gal). Sin embargo, esta copia del
gen del plásmido pUC18 es defectuosa en 3´ y, por tanto, el polipéptido producido tras la

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 47


PLÁSMIDOS

expresión de este gen carece de actividad β-galactosidasa. Este plásmido se utiliza en


experimentos de clonación para transformar células DH5α de Escherichia coli. Esta cepa
de E. coli posee un gen lacZ defectuoso en 5´ aunque posee un codón AUG interno que
permite el inicio de la traducción del mensajero lacZ, defectivo, en un polipéptido sin
actividad β-galactosidasa. Cuando una célula DH5α es transformada con el plásmido
pUC18 (intacto), los polipéptidos producidos por los dos genes lacZ defectuosos (el de la
bacteria y el del plásmido), que carecían de actividad β-galactosidasa por separado,
complementan (fenómeno conocido con el término complementación α) y la célula ve
restablecida la función β-galactosidasa. Sin embargo, la complementación no ocurre si el
plásmido introducido en la bacteria es un plásmido recombinante. Ello es porque las
diferentes dianas de inserción se localizan dentro del gen lacZ en lo que se conoce como
polylinker (región rica en diferentes dianas de restricción únicas). Así, en un experimento
de clonación, cualquier inserto de ADN foráneo interrumpiría el gen lacZ del plásmido y
la bacteria con plásmido recombinante carecería de función β-galactosidasa como las
bacterias DH5α sin plásmido pUC18.

Hay que destacar que la incorporación artificial del polylinker dentro del gen lacZ del
plásmido consiste en una inserción que no altera la pauta de lectura del mensajero
transcrito a partir del promotor lacZ y que su traducción supone la inserción de unos
pocos aminoácidos en la cadena polipeptídica correspondiente sin que ello altere la
actividad β-galactosidasa del polipéptido una vez complementa con el polipéptido
bacteriano.

La presencia de los marcadores AmpR y lacZ en el plásmido pUC18 permite seleccionar


bacterias con plásmidos recombinantes tras un experimento de clonación. Para ello, las
células DH5α que han pasado por una experiencia de transformación son sembradas en
una placa con medio de cultivo sólido (medio LB) que contiene Ampicilina y X-gal. El
X-gal es un β-galactósido degradado por la β-galactosidasa. Uno de los productos de
degradación del X-gal forma un precipitado de color azul sobre las colonias bacterianas
con función β-galactosidasa.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 48


PLÁSMIDOS

Así las cosas, la forma de discriminar entre las tres poblaciones de células bacterianas
obtenidas tras un experimento de clonación en una placa con LB+Amp+X-gal tiene su
base en lo siguiente:

1. Las bacterias no transformadas (carecen de plásmido pUC18 de cualquier tipo) no


crecerán en nuestra placa dado que son sensibles al antibiótico ampicilina.

2. Las bacterias transformadas con plásmido no recombinante (sin inserto de ADN de la


especie que estamos estudiando) crecerán formando colonias de color azul (dado que son
resistentes a ampicilina y dado que tienen actividad β-galactosidasa.

3. Las bacterias transformadas con plásmido recombinante (con inserto de ADN de la


especie que estamos estudiando) crecerán formando colonias de color blanco (dado que
son resistentes a ampicilina y dado que no tienen actividad β-galactosidasa).

VII.-PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON PLASMIDOS

RESISTENCIA BACTERIANA ANTE LOS ANTIMICROBIANOS

Con respecto a la adquisición de nuevo material genético, las bacterias son organismos
muy hábiles y cuentas con varios mecanismos para ello, como la transformación, la
conjugación y la transducción. En esta última, el traspaso de material genético tiene lugar
gracias a la participación de bacteriófagos, mientras que la primera está relacionada con
la habilidad de las bacterias para reconocer y capturar porciones de material genético
exógeno.
En la conjugación, intervienen los plásmidos. Para que el plásmido se integre al
cromosoma necesita de secuencias de inserción o transposones.
El conjunto de transposón y plásmido se denomina integrón.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 49


PLÁSMIDOS

Resistencia a antibióticos ß-lactámicos

Los compuestos ß-lactámicos, (penicilinas, cefalosporinas, monobactámicos y


carbapenems), inhiben la síntesis de la pared celular de las bacterias susceptibles, al
unirse a varios tipos de proteínas estructurales, tales como las proteínas fijadoras de
penicilina (PBP, por Penicillin Binding Proteins), localizadas sobre la superficie de la
membrana citoplasmática. Los principales mecanismos de resistencia a los ß-lactámicos
son: cambios en las proteínas fijadoras de penicilina, producción de ß-lactamasas que
inactivan al antimicrobiano (inhibición enzimática).

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 50


PLÁSMIDOS

Composición de la envoltura de las bacterias gram positivas (A) y gram negativas (B).
Las proteínas fijadoras de penicilina están localizadas sobre la membrana
citoplasmática y a ellas se fijan los antibióticos ß-lactámicos.

MODIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS FIJADORAS DE PENICILINA

Puede ocurrir por mutación de los genes que codifican para estos péptidos o por la
adquisición de genes extraños que codifican para nuevas proteínas fijadoras de penicilina,
con menor afinidad por los antibióticos ß-lactámicos.
Este mecanismo de resistencia es importante en cocos gram positivos como
Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae y se ha documentado en bacterias
gram negativas como las distintas especies de Neisseria y Haemophilus influenzae.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 51


PLÁSMIDOS

IMPERMEABILIDAD DE LA PARED
Descrito con mayor frecuencia en gérmenes gram negativos. Consiste en la modificación
de las porinas de la cápsula externa (como resultado de mutaciones cromosómicas), de
manera que la penetración del antibiótico es más difícil y se reduce en gran medida la
cantidad. Cuando la mutación ocurre para una porina compartida por varios
medicamentos, la resistencia suele ser múltiple como el caso de la resistencia de
Pseudomonas aeruginosa a los compuestos de tipo carbapenem.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 52


PLÁSMIDOS

TERAPIA GÉNICA

En un sentido estricto, por terapia génica humana (TG) se entiende:

La "administración deliberada de material genético en un paciente humano con la


intención de corregir un defecto genético específico".

Otra definición más amplia considera la terapia génica como "una técnica terapéutica
mediante la cual se inserta un gen funcional en las células de un paciente humano para
corregir un defecto genético o para dotar a las células de una nueva función".

La TG se puede utilizar para curar enfermedades hereditarias o enfermedades adquiridas.


Originalmente, la TG trataba simplemente de corregir la deficiencia genética
introduciendo en las células genes normales que realicen la función que no pueden llevar
a cabo los genes defectuosos. Sin embargo, posteriormente se desarrolló otra modalidad
de TG consistente en introducir en las células del paciente un gen especialmente diseñado
para suministrar una nueva propiedad a las células. Tal es, por ejemplo, el caso de la
aplicación de la TG para el tratamiento de pacientes infectados con el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) causante del SIDA. Se trata de introducir en las células
sanguíneas del paciente copias de un gen que obstaculiza la replicación del virus,
frenando así el progreso de la enfermedad.

La TG se puede llevar a cabo en células somáticas (terapia génica somática) o en células


de la línea germinal (espermatozoides, óvulos o las células que las originan) en cuyo caso
se denomina terapia génica germinal. Es evidente que las alteraciones genéticas

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 53


PLÁSMIDOS
producidas en las células somáticas no se transmiten a la descendencia mientras que las
modificaciones de las células germinales pueden transmitirse a las generaciones
posteriores.

La TG puede realizarse por tres métodos distintos:

Ex vivo: cuando la corrección del defecto genético se realiza en el laboratorio en las


células extraídas del paciente y que posteriormente son reintegradas dentro del organismo
(por ejemplo, el síndrome de inmunodeficiencia combinada severa producida por
deficiencia de la adenosin desaminasa, ADA, en los llamados "niños burbuja").

In situ: cuando la modificación genética de las células del paciente se realiza


introduciendo el ADN (los genes terapéuticos) directamente en el propio órgano
defectuoso del individuo (por ejemplo, en el caso de la fibrosis quística, la distrofia
muscular de Duchenne o la supresión de tumores por "suicidio" celular)

 In vivo: cuando se hace llegar en vectores adecuados los genes terapéuticos a las
células defectuosas a corregir a través del torrente circulatorio (por ejemplo, por
inyección intravenosa). Otra posibilidad sería la de utilizar las células de la piel con un
propósito bien distinto: la síntesis y secreción de proteínas que son producidas
normalmente en un tipo de células pero que son transportadas en el plasma sanguíneo
para uso de otras células. Así, en principio, implantes de células de la piel podrían
corregir enfermedades tales como la hemofilia o las enfermedades de Alzheimer o de
Parkinson.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 54


PLÁSMIDOS

LA INTRODUCCIÓN DE GENES en humanos se puede llevar a cabo encarrilando


directamente (flecha naranja) los vectores (agentes que portan los genes con capacidad
terapéutica) hacia los tejidos deseados (in vivo). No obstante, la estrategia en vivo
(flechas azules) es más frecuente. En ella, los médicos extraen células de un paciente, les
agregan en el laboratorio el gen deseado y las vuelven a introducir en el paciente una vez
corregidas genéticamente. Una de las estrategias in vivo actualmente en estudio se basa
en la utilización de vectores idóneos, que se inyecten en la corriente sanguínea o en otra
parte y se dirijan hacia tipos celulares específicos de cualquier parte del cuerpo.

TÉCNICAS DE TERAPIA GÉNICA

Teóricamente, la TG puede realizarse de varias formas:

 por inserción génica, en la que se introduce en las células una nueva versión normal del
gen defectuoso sin modificar éste;

 por modificación génica, en la que el gen defectuoso es normalizado por mutagénesis


dirigida; por cirugía génica, en la que el gen defectuoso es sustituido por su versión
normal.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 55


PLÁSMIDOS

Aunque la sustitución de un gen por otro mediante un proceso de integración en el lugar


específico por recombinación homóloga puedan llegar a ser una realidad en un futuro, sin
embargo, por el momento, no es posible aplicar con seguridad tal técnica en células
humanas aunque ya se haya realizado en mamíferos (ratones). Por ello, al referirnos a la
terapia génica humana se hace referencia implícita a la técnica de inserción génica
mencionada en primer lugar. Esta es la razón por la que sólo son susceptibles de
tratamiento mediante la TG las enfermedades genéticas producidas por un gen recesivo,
descartando, por tanto, las enfermedades determinadas por muchos genes o por anomalías
cromosómicas. El que una enfermedad producida por un solo gen dominante sea, por el
momento, intratable mediante TG se debe a que la enfermedad no es debida a la ausencia
de una cierta actividad sino a la síntesis de un producto dañino en las células del paciente,
como sucede, por ejemplo, en la corea de Huntington. Para estos casos habría que diseñar
una estrategia distinta.

En una situación ideal, la enfermedad debería ser curada de por vida mediante un solo
tratamiento y sin que el mismo produjera efectos colaterales. Además, la inserción del
gen en el cromosoma debería realizarse con total precisión; es decir, el gen normal o
"terapéutico" debería reemplazar exactamente (por recombinación homóloga) al gen
defectuoso o "enfermo". Sin embargo, como se acaba de decir, hoy por hoy esto no es
factible en la especie humana. Por tanto, la aproximación alternativa de la TG consiste en
que el producto sintetizado por el gen "sano" introducido en las células humanas corrige
la carencia o defecto del producto sintetizado por el gen" enfermo".

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 56


PLÁSMIDOS

TÉCNICAS DE INSERCION GENICA

La introducción del gen normal en las células humanas puede realizarse por medios
físicos, químicos o utilizando virus como vectores:

Microinyección
Métodos
Electroporación
físicos

Microproyectiles
Fosfato cálcico

Policationes

Métodos Lípidos
químicos
Liposomas

Membranas derivadas
de eritrocitos
Retrovirus
Vectores
Adenovirus o virus
virales
asociados (AAV)

Herpetovirus

Aunque los virus utilizados pueden infectar muchos tipos de células, solamente algunas
células "diana" pueden ser candidatas para la manipulación genética. En primer lugar, las
células deben ser lo suficientemente fuertes para resistir la manipulación y susceptibles
de ser extraídas del organismo humano y reintroducidas en él con facilidad; en segundo
lugar, las células deben tener una larga vida: meses, años o, mejor aún, toda la vida del
paciente. Puesto que las células de la médula ósea, de la piel y del hígado son las que más

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 57


PLÁSMIDOS
se ajustan a estos criterios, no cabe duda que las enfermedades que puedan ser tratadas
por manipulación de estas células son las más firmes candidatas para la terapia génica, tal
como se indica en el cuadro adjunto:

La alteración genética ex vivo de linfocitos o de células de la médula ósea intenta


corregir el defecto en las propias células tratadas o en sus descendientes (linaje celular).
Otros métodos alternativos que se están ensayando son, por ejemplo, el de inyectar
directamente genes normales que codifican para la distrofina para tratar de curar la
distrofia muscular de Duchenne o inhalar mediante pulverización con aerosol virus o
liposomas portadores de genes normales que, una vez dentro de las células de los
pulmones, permitan curar la fibrosis quística.

.-VEHÍCULOS DE TRANSFERENCIA Ó VECTORES

1. CARACTERÍSTICAS DEL VECTOR IDEAL:


- Fácil de producir y de purificar a altas concentraciones
- Alta especifidad por la célula diana
- No reconocible por el sistema inmune del paciente
- Capaz de expresar el gen en cantidades suficientes durante el tiempo necesario y con
una regulación adecuada.
- Inocuo para el paciente y para el medio ambiente

2. TIPOS DE VECTORES

2.1. Víricos

- Retrovirus: Son los vectores más utilizados. Tienen capacidad para 9 kpb y la
transferencia suele realizarse ex vivo. Poseen la ventaja de integrarse con una eficiencia
muy alta en el ADN de la célula diana, por lo que su efecto es duradero.
Sin embargo, por este mismo motivo pueden producir mutaciones en la célula huésped.
Su uso está restringido a células en división.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 58


PLÁSMIDOS
Adenovirus: Son los vectores más utilizados después de los retrovirus. Tienen capacidad
para 7,5 kpb y la transferencia suele hacerse in vivo en células quiescentes .No se
integran en el genoma de la célula diana por lo que no existe riesgo de mutación y su
efecto es transitorio. Tienen capacidad inmunogénica.

Otros virus: Herpesvirus (vectores víricos de mayor capacidad), Virus adenoasociados,


Poxvirus

2.2. No víricos:

- Plásmidos/Liposomas: el material genético se transfiere en plásmidos a la célula diana.


La encapsulación en liposomas facilita el paso de la membrana plasmática de la célula
diana. Este sistema es barato y no inmunogénico, pero la eficiencia y la duración del
efecto son limitados.

LOS VECTORES que se diseñan para introducir genes en las células pueden ser víricos y
no víricos. Cada vector prototípico presenta ventajas e inconvenientes; se trabaja en la
modificación precisa de los mismos que permita incrementar su eficacia en los pacientes

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 59


PLÁSMIDOS

- ENFERMEDADES DIANA DE LA TERAPIA GÉNICA

1.- ENFERMEDADES HEREDITARIAS: En particular aquéllas que son consecuencia


de un defecto genético único. El objetivo será remplazar el gen deficiente por un gen que
funcione correctamente (transferencia de ADNc). El primer ensayo de terapia génica se
realizó en pacientes con inmunodeficiencia severa por déficit de adenosin deaminasa
(ADA). Desde entonces se ha aplicado la terapia génica a numerosas enfermedades
monogenéticas (hemofilia, fibrosis quística, distrofia muscular de Duchenne, etc.).

2.- ENFERMEDADES ADQUIRIDAS

2.1. Enfermedades cardiovasculares: Enfermedad coronaria, enfermedades vasculares


periféricas.

2.2. Cáncer: Existen diferentes estrategias en terapia génica del cáncer:


- restauración de genes supresores de tumores.
- reducción de la sobrexpresión de oncogenes.
- incremento de la inmunogenicidad tumoral y vacunas.
- introducción de genes suicidas ó protocolos enzima/pro fármaco.

2.3. Enfermedades infecciosas:


Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA): Existen diferentes estrategias:
- Oligonucleótidos antisentido.
- Ribozimas.
- Vacunas/Inmunoterapia.

2.4. Otras enfermedades:


Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, Esclerosis lateral amiotrófica, entre
otras.

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 60


PLÁSMIDOS

PERSPECTIVAS DE LA TERAPIA GÉNICA

La terapia génica es hasta la fecha esencialmente experimental. Sólo existe un compuesto


aprobado por la FDA, famivirsen, que es un oligonucleótido antisentido para el
tratamiento de la retinitis inducida por citomegalovirus en pacientes con SIDA.
El futuro de la terapia génica pasa por subsanar diferentes obstáculos metodológicos con
el fin de obtener sistemas de transferencia más seguros y eficaces. Este punto, junto con
el respeto de determinados aspectos éticos y sociales, puede hacer de la terapia génica
una valiosa alternativa a los tratamientos convencionales de un gran número de
enfermedades hereditarias y adquiridas

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 61


PLÁSMIDOS
REFERENCIAS

1) De Robertis, EDP, J. Hib y R. Ponzio (1997) Biología Celular y molecular,


Buenos Aires, 469 pp, Editorial el Ateneo,15º Edicion.

2) Alberts Bruce, Alexander Jonson, Julian Lewis, Martin Raff, Keith Roberts y
Peter Walter (2004), La Celula, Barcelona, Editorial Omega, 4º Edicion.

3) Villavicencio (1995) Bioquímica, Tomo I. CONCYTEC.

4) http://www.biologia.edu.ar/bacterias/micro1.htm

5) http://fai.unne.edu.ar/biologia/microgeneral/micro-ianez/21_micro.htm

6) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/bacterialinfections.html

UNJFSC. EAP/MH BIOLOGÍA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR 62

You might also like