You are on page 1of 16

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

INFORME DE LABORATORIO DE CORROSIÓN

PRÁCTICA N°03- CORROSION DEL HIERRO

1. DATOS GENERALES:

NOMBRES: CODIGOS:

DIEGO BARZALLO 983373


JAVIER ALBA 983340
DANIELA CABEZAS
DAVID MEJIA

GRUPO N° 01

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA

2016/12/07 2016/12/13
2. OBJETIVO:

2.1 GENERAL

 Desarrollar algunas investigaciones en el laboratorio sobre la corrosión del


hierro y determinar la velocidad de corrosión

2.2 ESPECIFICOS

 Observar los cambios que se producen en cada uno de los tubos de


ensayo con los diferentes reactivos que se ponen en contacto con los
clavos de hierro.
 Determinar las características que presentan los clavos envueltos con
cobre y estaño respectivamente con la solución Agar (gelatina mas agua)
después de una semana.
 Analizar en qué reactivos se produce mayor corrosión comparado con la
solución estándar de Sulfato Ferroso y Ferrocianuro de Potasio

3. MARCO TEORICO

3.1. CORROSIÓN
En su más amplio sentido, corrosión es un ataque que experimentan los metales,
por la acción del medio en que se utilizan (atmósfera, terrenos, agua, etc.),
verificándose en el proceso reacciones químicas o electroquímicas. Se considera
ácido a aquella sustancia capaz de liberar un ion hidrógeno (H+), también
conocido como protón, y base es aquella sustancia que lo acepta en su estructura
química. Existe una escala que está limitada entre los valores de 0, como máximo
de acidez, y 14, como mínimo de basicidad, denominada pH. La corrosión tiene
lugar porque hay una diferencia de potencial entre objetos que se conectan
eléctricamente y la consecuente pérdida de iones del metal en el ánodo da como
resultado la corrosión. (J.M.WEST, 1986)
En el proceso deben darse cuatro elementos esenciales. Todos deben estar
presentes para que la corrosión tenga lugar. Estos elementos son:
Un electrolito que es un conductor no metálico en el que la corriente es
transportado por el movimiento de iones. 2. Un ánodo. 3. Un cátodo. 4. Una
conexión entre ánodo y cátodo. (Bilurbina, 2003)

3.2. CORROSION DEL HIERRO


Algunos metales sufren una reacción de oxidación expuestos a la intemperie y
forman óxidos, es decir, sufren un proceso de corrosión. El caso más conocido por
su impacto económico y por ser el más visual, es el del hierro en su última fase:
la formación de herrumbre, óxido férrico, Fe2O3. Aproximadamente un 5% de la
producción de hierro se emplea en reponer el que se ha oxidado. (J.M.WEST,
1986)

3.3 PASIVACION
Es la formación de una película relativamente inerte sobre la superficie de un
material (frecuentemente un metal), que lo enmascara en contra de la acción de
agentes externos. Aunque la reacción entre el metal y el agente externo sea
termodinámicamente factible a nivel macroscópico, la capa o película pasivante
no permite que estos puedan interactuar, de tal manera que la reacción química
o electroquímica se ve reducida o completamente impedida. (J.C.Mckay, 1993)

3.4 PROTECCION CATODICA


Es una técnica para controlar la corrosión galvánica de una superficie de metal
convirtiéndola en el cátodo de una celda electroquímica. El método más sencillo
de aplicar la CP es mediante la conexión del metal a proteger con otro metal más
fácilmente corrosible al actuar como ánodo de una celda electroquímica. Los
sistemas de protección catódica son los que se usan más comúnmente para
proteger acero, el agua o de combustible el transporte por tuberías y tanques de
almacenamiento, barcos, o una plataforma petrolífera tanto mar adentro como en
tierra firme.
La protección catódica (CP) puede, en bastantes casos, impedir la corrosión
galvánica. (Ashworth, 1994)

3.5 INHIBIDOR DE CORROSION


Es un material que fija o cubre la superficie metálica, proporcionando una película
protectora que detiene la reacción corrosiva. Frecuentemente se utilizan
recubrimientos temporales para prevenir la corrosión durante el almacenamiento
y el embarque y entre operaciones en la industria metal mecánica. Los
recubrimientos inhibidores de corrosión más efectivos, en un tiempo, fueron los
materiales de base aceite o solvente. En años recientes los productos de base agua
han sido desarrollados y están siendo utilizados con gran éxito. (DAVY, 1824)

4. METODOLOGÍA.
4.1. Materiales:
 1 Gradilla
 10 tubos de ensayo
 12 clavos limpios de 1 ½ o 2 pulgadas.
 1 caja petri
 2 pipetas de 10ml
 1 espátulas
 Alambres de cobre y aleación de Sn o Al

4.2. Reactivos
 Ácido Clorhídrico
 Hidroxido de Sodio
 Ácido Nítrico
 Cloruro de Sodio
 Bicromato de Potasio
 Nitrato de Plata
 Agua destilada
 Agua Potable
 Pony Malta

4.3. PROCEDIMIENTO
PARTE 1

INICIO

DETERMINAR LA VELOCIDAD PESAR LOS CLAVOS DE


DE CORROSION 1 ½ plg

DESLICE COLOQUE UN CLAVO LIMPIO EN


CUIDADOSAMENTE CADA TUBO DE ENSAYO

NaOH, NaCl, K2Cr2O7, HNO3, LLENE PARCIALMENTE CADA AGUA POTABLE, PONY
H2SO4, H2O destilada UNO DE LOS TUBOS DE MALTA (ROTULAR)
ENSAYO

ROTULAR CADA TUBO DE


ENSAYO (IDENTIFICAR)

DEJAR LOS CLAVOS EN LAS


SOLUCIONES LOS
SIGUIENTES DIAS

FIN

PARTE 2 INICIO
ENROLLAR UN CLAVO CON
ALAMBRE DE Cu y otro con Sn

AGUA + GELATINA = MASA PREPARAR EN UNA CAJA PETRI LA


GELATINOSA SOLUCION DE AGAR

COLOCAR LOS CLAVOS


ASEGURESE QUE LOS CLAVOS NO
ENROLLADOS DENTRO DE LA CAJA
SE TOQUEN ENTRE SI
PETRI

AGREGAR GOTAS DE
3 TONOS DISTINTOS DE INDICADOR: FERROCIANURO DE POTASIO E
FENOLFTALEINA INDICADOR

OBSERVE Y ANOTE LO QUE


OCURRE

GUARDAR LA CAJA PETRI PARA LA


SIGUIENTE CLASE

FIN

PARTE 3

INICIO

OBSERVESE Y ANOTE LOS


PARTE 1 CAMBIOS DE LOS CLAVOS

AGREGUE UNA GOTA DE


A CADA TUBO DE ENSAYO FERROCIANURO DE POTASIO 0,1M OBSERVE LOS CAMBIOS
PRODUCIDOS

EN UN TUBO DE ENSAYO
SULFATO FERROSO (1 Ml) + COLOQUE 1ML
FERROCIANURO DE POTASIO
COMPARE ESTA SOLUCION
CON CADA TUBO DE ENSAYO

SEQUE Y LIMPIE LOS CLAVOS


PARTE 1

ELABORE UNA TABLA DE


RESULTADOS

5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

5.1.Datos Experimentales:

TABLA 5.1.1

DATOS DE LOS PESOS DE CADA UNO DE LOS CLAVOS CON LOS


REACTIVOS CORRESPONDIENTES

N° Tubo de Reactivo P1(g) P2(g)


Ensayo

1 NaOH 2.43 2.39

2 NaCl 2.51 2.40

3 K2Cr2O7 2.62 2.58

4 KNO3 2.55 2.50

5 HNO3 2.55 2.49

6 Agua destilada 2.60 2.50

7 HCl 2.61 0.90

8 Agua potable 2.54 2.51

9 Pony Malta 2.54 2.52

10 H2SO4 2.57 2.54


FUENTE: ALBA. Javier, BARZALLO. Diego, CABEZAS. Daniela, MEJIA. David, Laboratorio de Corrosión.
ESPOCH 2016
Donde:
P1=Peso inicial del clavo antes de estar en contacto con reactivo
P2= Peso final del clavo después de estar en contacto con reactivo
Tabla 5.2.2
Datos de los pesos de los clavos con la solución Agar
N° Tubo de Reactivo P1(g) P2(g)
ensayo
1 Estaño 2.51 2.50
2 Cobre 2.56 2.53
FUENTE: ALBA. Javier, BARZALLO. Diego, CABEZAS. Daniela, MEJIA. David, Laboratorio de Corrosión.
ESPOCH 2016
DONDE:
P1=Peso inicial del clavo antes de envolver con alambre de estaño y cobre
P2= Peso final del clavo después de envolver con alambre de estaño y cobre

5.2. Cálculos y Resultados


5.2.1. Cálculos:
5.2.1.1. Diferencia de peso en clavos con distintos reactivos:
𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑃1 − 𝑃2
𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 = (2.43 𝑔 − 2.39𝑔)
𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.04 𝑔
5.2.1.2. Diferencia de pesos en clavos de solución Agar (gelatina + agua)
𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑆𝑛 = 𝑃1 − 𝑃2
𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑆𝑛 = (2.51 𝑔 − 2.50𝑔)
𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑆𝑛 = 0.01 𝑔
𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝐶𝑢 = 0.02 𝑔
Donde:
Pfinal= gramos corroídos del Clavo

5.2.1.3. Calculo de la velocidad de corrosión


5.2.1.3.1. Área del Clavo
𝐴 = 𝜋𝑟 2
𝐴 = 𝜋 ∗ 0.92 𝑚𝑚
𝐴 = 2.54 𝑚𝑚2 = 0.0254 𝑐𝑚2

5.2.1.3.2. Densidad del clavo de hierro


𝑘𝑔 𝑔
𝛿 = 7874 3
= 7.87
𝑚 𝑐𝑚3
5.2.1.3.3. Velocidad de corrosión
𝑚0 − 𝑚 𝑇
𝑉=
𝐴∗𝑡∗𝑑
Donde:
V=Velocidad de corrosión (cm/hora)
𝑚0 =peso inicial del clavo
𝑚 𝑇 =peso final del clavo
A=Area
t= Tiempo 7 dias = 168 horas
d=Densidad del hierro

0.04 𝑔
𝑉𝑁𝑎𝑜𝐻 = 𝑔 = 1.19 ∗ 10−3 cm/h
0.0254∗168 ℎ∗7.87
𝑐𝑚3
0.11 𝑔 −3
𝑉𝑁𝑎𝐶𝑙 = 𝑔 = 3.27 ∗ 10 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3
0.04 𝑔 −3
𝑉𝐾2𝐶𝑟2𝑂7 = 𝑔 = 1.19 ∗ 10 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3
0.05 𝑔 −3
𝑉𝐾𝑁𝑂3 = 𝑔 = 1.48 ∗ 10 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3
0.06 𝑔 −3
𝑉𝐻𝑁𝑂3 = 𝑔 = 1.78 ∗ 10 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3
0.10 𝑔 −3
𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑎 = 𝑔 = 2.98 ∗ 10 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3
1.71 𝑔
𝑉𝐻𝐶𝑙 = 𝑔 = 0.050 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3
0.03 𝑔 −4
𝑉𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 = 𝑔 = 8.93 ∗ 10 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3
0.02 𝑔 −4
𝑉𝑃𝑜𝑛𝑦 𝑚𝑎𝑙𝑡𝑎 = 𝑔 = 5.95 ∗ 10 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3

0.03 𝑔 −4
𝑉𝐻2𝑆𝑂4 = 𝑔 = 8.93 ∗ 10 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3

0.01 𝑔 −4
𝑉𝑆𝑛 = 𝑔 = 2.97 ∗ 10 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3

0.03 𝑔 −4
𝑉𝐶𝑢 = 𝑔 = 8.93 ∗ 10 cm/h
0.0254 ∗ 168 ℎ ∗ 7.87
𝑐𝑚3

5.2.2. RESULTADOS
TABLA 5.2.2-1
VELOCIDAD DE CORROSION DE LOS CLAVOS DE HIERRO EN CONTACTO
CON LOS DIFERENTES REACTIVOS Y CON LA SOLUCION AGAR

N° Tubo de Reactivo Espesor Velocidad de


Ensayo corroido(g) corrosión
(cm/h)
1.19 ∗ 10−3 cm/h
1 NaOH 0.04
3.27 ∗ 10−3 cm/h
2 NaCl 0.11
1.19 ∗ 10−3 cm/h
3 K2Cr2O7 0.04
1.48 ∗ 10−3 cm/h
4 KNO3 0.05
1.78 ∗ 10−3 cm/h
5 HNO3 0.06
2.98 ∗ 10−3 cm/h
6 Agua destilada 0.10
0.050 cm/h
7 HCl 1.71
8.93 ∗ 10−4 cm/h
8 Agua potable 0.03
5.95 ∗ 10−4 cm/h
9 Pony Malta 0.02
8.93 ∗ 10−4 cm/h
10 H2SO4 0.03
Estaño + 2.97 ∗ 10−4 cm/h
11 Solución Agar 0.01
Cobre + 8.93 ∗ 10−4 cm/h
12 Solución Agar 0.03
FUENTE: ALBA. Javier, BARZALLO. Diego, CABEZAS. Daniela, MEJIA. David, Laboratorio de Corrosión.
ESPOCH 2016

5.3. REACCIONES:
TABLA 5.3-1
REACCIONES PARTE 1

N° TUBO DE REACTIVO REACCIÓN GENERADA

ENSAYO
NaOH 𝐹𝑒 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎
1

2 NaCl 𝐹𝑒 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 → 𝐹𝑒(𝐶𝑙)2 + 𝑁𝑎 +


𝐹𝑒 + K2Cr2O7 → 𝑁𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎
3 K2Cr2O7

4 KNO3 2𝐹𝑒 + 𝐾(𝑁𝑂3 ) → 𝐹𝑒(𝑁𝑂3 ) + 𝐴𝑔

5 HNO3 𝐹𝑒 + HNO3 → Fe(N𝑂3 )2 + 𝐻2 𝑂

6 H2O DESTILADA 𝐻2 𝑂 𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑎 + 𝐹𝑒 2+ → 𝐹𝑒 3+

7 HCl 𝐹𝑒 + 6𝐻𝐶𝑙 → 2𝐹𝑒𝐶𝑙3 + 2𝐻2


𝐻2 𝑂 𝑃𝑜𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 + 𝐹𝑒 → 𝑠𝑖 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎
8 AGUA POTABLE
PONY MALTA 𝑃𝑜𝑛𝑦 𝑀𝑎𝑙𝑡𝑎 + 𝐹𝑒 → 𝑆𝑖 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎
9
H2SO4 𝐹𝑒 + H2 SO4 → FeSO4 + 𝐻2
10
FUENTE: ALBA. Javier, BARZALLO. Diego, CABEZAS. Daniela, MEJIA. David, Laboratorio de Corrosión.
ESPOCH 2016
TABLA 5.3-2
REACCIONES PARTE 2

N° TUBO DE REACTIVO REACCIÓN GENERADA

ENSAYO
HIERRO CON EL 𝐹𝑒 3+ + 𝑒 − → 𝐹𝑒 2+
1 ESTAÑO 𝑆𝑛 → 𝑆𝑛2+ + 2𝑒 −
2𝐹𝑒 + 𝑆𝑛 → 𝐹𝑒 2+ + 𝑆𝑛2+
3+

HIERRO CON EL 𝐹𝑒 → 𝐹𝑒 2+ + 2𝑒 −
2 ALAMBRE DE 𝐶𝑢2+ + 2𝑒 − → 𝐶𝑢
COBRE

FUENTE: ALBA. Javier, BARZALLO. Diego, CABEZAS. Daniela, MEJIA. David, Laboratorio de Corrosión.
ESPOCH 2016

TABLA 5.3-3
REACCIONES PARTE 3

N° TUBO DE REACTIVO REACCIÓN GENERADA

ENSAYO
NaOH + Ferrocianuro 𝐹𝑒 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐾3 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → No reacciona
1 de potasio
NaCl + Ferrocianuro 𝐹𝑒 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐾3 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → 𝐹𝑒 2+
2 de potasio
K2Cr2O7 + 𝐹𝑒 + K2Cr2O7 + 𝐾3 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → 𝑁𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎
3 Ferrocianuro de
potasio
KNO3 + Ferrocianuro
4 de potasio 2𝐹𝑒 + KNO3 + 𝐾3 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → F𝑒 2+
HNO3 + Ferrocianuro
5 de potasio 𝐹𝑒 + HNO3 + 𝐾3 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → F𝑒 2+
Agua Destilada
6 𝐹𝑒𝐶𝑙3 + 𝐾3 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → 𝐹𝑒[𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 3𝐾𝐶𝑙
HCl + Ferrocianuro de 𝐻2 𝑂 𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑎 + 𝐹𝑒 + 𝐾3 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → 𝐹𝑒 2+
7 potasio
Agua potable + 𝐻2 𝑂 𝑃𝑜𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 + 𝐹𝑒 + 𝐾3 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → 𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎
8 Ferrocianuro de
potasio
Pony malta + 𝑃𝑜𝑛𝑦 𝑀𝑎𝑙𝑡𝑎 + 𝐹𝑒 + 𝐾3 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → 𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎
9 Ferrocianuro de
potasio
H2SO4 + Ferrocianuro 𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝐹𝑒 + 𝐾3 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → 𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎
10 de potasio
FUENTE: ALBA. Javier, BARZALLO. Diego, CABEZAS. Daniela, MEJIA. David, Laboratorio de Corrosión.
ESPOCH 2016

5.4.OBSERVACIONES:
TABLA 5.4-1
OBSERVACIONES DE LOS TUBOS DE ENSAYO CON CADA UNO DE LOS
REACTIVOS Y CON LA SOLUCION AGAR
N° REACTIVO MATERIAL OBSERVACIONES
1 NaOH Clavo No se produjo
ninguna reacción
por lo tanto el clavo
no sufrió corrosión
2 NaCl Clavo Se produjo la
oxidación del clavo
donde tomó un
aspecto de color
negro con capa
oscura
3 K2Cr2O7 Clavo No se produjo
ninguna reacción
por lo tanto el clavo
no sufrió corrosión
4 KNO3 Clavo Se produjo la
oxidación del clavo
donde se produjo o
se formó un
precipitado de color
café en la parte
inferior del tubo
5 HNO3 Clavo Se produjo la
oxidación del clavo
donde se formó una
capa gruesa de color
plomo
6 Agua Destilada Clavo Se produjo la
oxidación del clavo
debido a que el agua
produjo que sufra la
corrosión
7 HCl Clavo Se produjo una
mayor corrosión en
el clavo que los
anteriores; con
sólidos suspendidos
en el asiento del
tubo de color café
8 Agua potable Clavo Al igual que en el
agua destilada el
clavo sufrió
oxidación debido a
que el agua es un
agente corrosivo
9 Pony malta Clavo Si se produjo
oxidación en el
clavo, sin embargo
solo hay una leve
corrosión en el
mismo y tiene un
color café
característico de la
pony malta
10 H2SO4 Clavo Se forma una capa
alrededor del clavo
de color plomo y se
observa una
formación de
burbujas debido al
desprendimiento de
hidrógeno cuando se
da el contacto del
clavo con el ácido
11 Ferrocianuro de Clavo + Caja Petri Se corroyó la parte
potasio, +Estaño (alambre) del clavo que se
fenolftaleina, agar encontraba sin el
revestimiento del
alambre de estaño
12 Ferrocianuro de Clavo + Caja Petri Al igual que en el
potasio, + Cobre (alambre) caso anterior se
fenolftaleina, agar corroyó la parte sin
revestimiento
FUENTE: ALBA. Javier, BARZALLO. Diego, CABEZAS. Daniela, MEJIA. David, Laboratorio de Corrosión.
ESPOCH 2016

TABLA 5.4-2
OBSERVACIONES DE CADA UNO DE LOS TUBOS DE ENSAYO CON LOS
DIFERENTES REACTIVOS MAS FERROCIANURO DE POTASIO

N° REACTIVO MATERIAL OBSERVACIONES


1 NaOH + Clavo No se coloreó ya
Ferrocianuro de que no hubo
potasio reacción
2 NaCl + Clavo Si se colorean y
Ferrocianuro de tiene el aspecto de
potasio un color celeste
claro
3 K2Cr2O7 + Clavo No se coloreó ya
Ferrocianuro de que no hubo
potasio reacción
4 KNO3 + Clavo No se coloreó ya
Ferrocianuro de que no hubo
potasio reacción
5 HNO3 + Clavo Si se colorean y
Ferrocianuro de tiene el aspecto de
potasio un color azul
verdoso fuerte a la
coloración estándar
6 Agua Destilada Clavo Si se colorean y
tiene el aspecto de
un color celeste
después de añadir
ferrocianuro de
potasio
7 HCl + Ferrocianuro Clavo Si se colorean
de potasio quedando con el
mismo aspecto que
la solución estándar
8 Agua potable + Clavo No se coloreó, se
Ferrocianuro de quedó con el mismo
potasio aspecto típico de la
oxidación
9 Pony malta + Clavo No se coloreó,
Ferrocianuro de quedo con un
potasio aspecto de color
negro
10 H2SO4 + Clavo No se coloreó ya
Ferrocianuro de que no hubo
potasio reacción, quedo con
una coloración café

FUENTE: ALBA. Javier, BARZALLO. Diego, CABEZAS. Daniela, MEJIA. David, Laboratorio de Corrosión.
ESPOCH 2016
5.5. ERRORES
5.5.1. ERRORES SISTEMATICOS
 Los ácidos utilizados tenían el aspecto de estar contaminado.
5.5.2. ERRORES ALEATORIOS
 La manipulación inadecuada de los reactivos sin tener guantes y mascarilla
 La inadecuada utilización de las pipetas al coger cada uno de los ácidos como los
otros reactivos
6. RESULTADOS OBTENIDOS

 En la parte 1
Se pudo determinar que el HCl es un ácido muy corrosivo frente a un clavo de
hierro como se pudo observar en la práctica ,siendo el reactivo más corrosivo frente
a los demás reactivos a los cuales fueron expuestos el clavo de hierro ya que
presenta un espesor corroído de 1,71 g y además realizando los diversos cálculos
se obtuvo una velocidad de corrosión de 0.050 cm /h cuyo valor es correcto y el
mayor frente al resto, ya que después de dejar por una semana reposando los clavos
con los diferentes reactivos , este clavo de hierro en contacto con el ácido
clorhídrico presento una mayor corrosión donde se observó como el clavo tenía un
aspecto delgado y corroído.
 En la parte 2
Se observó la generación de zonas anódicas y catódicas en el clavo envuelto con
estaño como también con cobre, los mismo que estaban inmersos en una solución de
Agar (gelatina más agua) donde se pudo observar que solamente sufrió corrosión la
parte del clavo que estaba sin recubrimiento
 En la parte 3
Se pudo observar que el HCl al agregar ferrocianuro de potasio es una sustancia
corrosiva ya que presento una mejor coloración azul que el resto siendo una
coloración casi idéntica a la solución estándar de sulfato ferroso más ferrocianuro de
potasio mientras que el siguiente que tiene una mejor coloración azul en la solución
en la que se encuentra presente el reactivo HNO3.

7. CONCLUSIONES:

 Se determinó la velocidad de corrosión y el espesor corroído de cada uno de las


clavos de hierro que estaban inmersos en los diferentes reactivos como también
en la solución de Agar
 Se observó los cambios que se produjo en cada uno de los tubos de ensayo en
los cuales se encontraba el clavo de hierro inmerso en diferentes reactivos
respectivamente, donde se pudo identificar que la solución en donde el clavo de
hierro se corroe más rápidamente es la del HCL ya que presentar un mayor
espesor corrido y además que tiene un valor de velocidad de corrosión mayor
frente al resto
 Se determinó las características que presentan los clavos recubiertos de Cu y Sn
respectivamente donde se observó que solamente sufre corrosión la parte del
clavo que se encuentra sin recubrimiento
 Se analizó en que reactivos se produce mayor corrosión al añadir ferrocianuro de
potasio, en la cual se presentó una mayor coloración azul en la solución que
estaba inmersa el clavo de hierro con ácido clorhídrico, donde dicha coloración
era casi idéntica a la coloración azul que presento la solución estándar siendo
este acido una sustancia muy corrosiva, además se pudo observar que en la
solución que estaba presente el reactivo HNO3 también se obtuvo una
coloración azul casi semejante a la del ácido clorhídrico.

8. RECOMENDACIONES:
 Tener cuidado al manipular el ácido como también los otros reactivos, ya
que estos son peligrosos para la piel.
 Tener cuidado al manipular los instrumentos del laboratorio
 Usar una bureta para cada reactivo para que de esta manera no se mezclen
los ácidos y afecte en los cálculos.
 Se deben anotar todos los detalles que puedan apreciarse durante cada
reacción en la práctica.

9. CUESTIONARIO:

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS:

9.1 CITAS:

Ashworth. (1994). Corrosion. España:Reverte S.A.

Bilurbina, L. (2003). Corrosión y Protección. Catalunya: UPC.

DAVY, H. (1824). Trans. Roy. Soy.

Evans, U. (2003). Corrosiones Metalicas. España: Reverté S.A.

9.2. BIBLIOGRAFIA

J.C.Mckay. (1993). The direct electrorefining of copper matte.

9.3. INTERNET:

J.M.WEST. (1986). Corrosion y Oxidacion. Recuperado el 27 de Noviembre de 2016,

de iesvillalbahervastecnologia:

https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2010/09/oxidacion-y-

corrosion.pdf
11. .ANEXOS.
11.1. ANEXO I. GRAFICOS DE LABORATORIO REALIZADO

You might also like