You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

DESCONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA


EXCLUSIVA EN LAS GESTANTES Y PUÉRPERAS DEL CENTRO DE
SALUD PERÚ – COREA, BELLAVISTA - 2018

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL V


SEMESTRE ACADÉMICO – CURSO MATERNO

DOCENTE RESPONSABLE: MG. NERY VILLAVICENCIO B.

CALLAO – PERÚ, 2018


RESUMEN

2
INTRODUCCIÓN

La sustitución de la alimentación natural por leches artificiales o fórmulas, es un


problema que viene inquietando desde hace algunos años al personal de salud,
principalmente al de enfermería, quienes son los responsables de promover la lactancia
materna para dar a conocer sus grandes beneficios tanto en la madre como en el hijo.

Para combatir la alimentación con leches artificiales favorecida por la publicidad de


empresas privadas, es necesario educar a la población acerca de los beneficios de la
lactancia materna. Con este fin, los estudiantes del V ciclo de Enfermería, asesorados
por la Lic. Nery Villavicencio Bonifacio, toman conciencia de la labor educativa en pro
de la lactancia materna, y es así como, tanto la mujer embarazada como la puérpera es
informada sobre la lactancia materna a través de charlas educativas.

El presente proyecto “DESCONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA


MATERNA EN LAS GESTANTES Y PUERPERAS DEL CENTRO DE SALUD, PERÚ –
COREA, BELLAVISTA – 2018” se redacta con carácter educativo, con el fin de dar a
conocer los beneficios de la lactancia materna en madres, familias y comunidad, en la
cual hemos obtenido datos y características a través de una encuesta realizada.

3
CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La leche materna es el primer alimento natural que le proporciona al bebé la energía,


nutrientes y sustancias inmunes que necesita durante los primeros meses de vida,
ésta contribuye al desarrollo del niño, logro educativo y al bienestar económico de la
familia.

La leche de la madre contribuye en la digestión del niño o niña protegiéndolos contra


las diarreas y otras infecciones gastrointestinales que se puedan dar. Además, la
leche materna contiene los aminoácidos que necesita el cerebro para su normal
desarrollo, ya que en los 2 primeros años de vida se da casi todo el desarrollo de
este.

Sin embargo, hoy en día, el tema de la lactancia materna es preocupante, ya que ha


ido desapareciendo la cultura del amamantamiento, pues se ha perdido esa
costumbre transmitido de madres a hijas. La Tarjeta de Puntuación Mundial para la
Lactancia Materna, que evaluó las prácticas de lactancia materna en 194 naciones,
encontró que sólo el 40% de los niños menores de seis meses reciben lactancia
materna exclusiva (únicamente leche materna) y sólo 23 países, entre ellos el Perú,
registran índices exclusivos de lactancia materna por encima del 60%.

Según la información proporcionada por la Encuesta Demográfica y de Salud


Familiar-ENDES 2016, a nivel nacional, la proporción de niños y niñas con lactancia
materna exclusiva en el Perú es del 69.8%. Las regiones de Huancavelica (100%),
Pasco (87.3%) y Loreto (77.7%) son las que registran los índices más altos, a
diferencia de las regiones de Tumbes (29.6%), Ica (40.5%) y Madre de Dios (45.3%)
que presentan una menor cantidad de lactantes. De acuerdo al área de residencia,
en el área urbana, la proporción de niños con lactancia materna exclusiva es del
63.2% mientras que en el área rural sube a 84.3% mostrando una diferencia de más
de 20 puntos porcentuales.

El Plan Estratégico Multisectorial para la Promoción y Protección de la Lactancia


Materna 2013-2021 reforzará la aplicación de la normativa existente sobre la
alimentación de los lactantes, garantizará la disponibilidad de salas de lactancia en
los lugares de trabajo, y reevaluará los hospitales que hayan obtenido el certificado
de “amigos de la madre y el niño" para confirmar que siguen apoyando la lactancia
natural.

4
Mediante esas medidas, el Perú intentará aumentar la tasa de lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses y continuación de la lactancia hasta los 24 meses en
un 2% anual hasta 2021.

En este contexto dentro del estudio de Responsabilidad Social es necesario


establecer el conocimiento de las gestantes y puérperas del Centro de Salud Perú –
Corea, Bellavista sobre la importancia de la lactancia materna y cuáles son las
técnicas adecuadas de amamantamiento para el bebé, para así dar solución a las
dificultades que estás presentan y lograr que la práctica sea correcta.

Por lo cual consideramos conveniente realizar un estudio de investigación


planteándonos la siguiente interrogante:

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el nivel de conocimiento de la importancia de la lactancia materna en las


gestantes y puérperas del Centro de Salud Perú – Corea, Bellavista 2018?

1.3 JUSTIFICACIÓN

Los resultados de esta investigación nos proporcionará los datos requeridos para así
poder actuar y ayudar a concientizar sobre la importancia de esta práctica por parte
de las madres y así poder evitar que siga prevaleciendo los casos de
morbimortalidad, por no dar de lactar al bebé en el tiempo establecido.

Asimismo, este estudio puede influir en otros hospitales o centros de salud para
informar adecuadamente a las madres sobre lactancia materna, realizando
programas para impartir los conocimientos adecuados y necesarios sobre el tema.

Por lo tanto, aunque la alimentación exclusiva con leche materna durante los
primeros seis meses de vida está ganando terreno en muchos países, es
fundamental que las tasas de lactancia natural sigan aumentando para que mejore
el estado nutricional y la salud de los lactantes y los niños.

La razón principal es de tipo nutricional, puesto que la leche humana es el alimento


de elección durante los 4 o 6 primeros meses de la vida para todos los niños, incluidos
los enfermos, prematuros y los gemelos salvo raras excepciones. La alimentación
con lactancia materna exclusiva es suficiente para permitir el crecimiento del lactante
durante los primeros meses de vida, pero, a partir de esta edad y desde un punto de
vista energético, haría falta un gran volumen de leche para cubrir las necesidades

5
que precisa el ritmo de crecimiento y actividad del niño, lo que difícilmente podría ser
producido por la madre o lo permitiría la capacidad del estómago del lactante.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar el nivel de conocimiento acerca de la importancia de la lactancia


materna en gestantes y puérperas del Centro de Salud Perú – Corea, Bellavista.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Identificar el porcentaje de gestantes y puérperas que conocen los rangos


de edad en que se alimenta al niño con leche materna.
2. Identificar el porcentaje de gestantes y puérperas que conocen las
propiedades de la leche materna.
3. Identificar el porcentaje de madres que conoce los beneficios de la leche
materna para el niño.
4. Identificar el porcentaje de madres que conocen los beneficios que pueden
obtener por la lactancia materna.
5. Corroborar el porcentaje de madres que realizan una adecuada técnica de
lactancia materna.
6. Identificar el porcentaje de madres que conocen y realizan el lavado de
manos para dar de lactar al bebe.
7. Identificar el porcentaje de madres que reemplazan la leche materna por
leche artificial.

CAPITULO II

3. MARCO TEORICO:

3.1 LOCALIZACIÓN E HISTORIA DE BELLAVISTA

3.1.1 DISTRITO DE BELLAVISTA

La historia de Bellavista inicia con un hecho trágico: el terremoto y posterior


maremoto del 28 de octubre de 1746, que asoló gran parte del litoral chalaco.
Por aquel entonces el Virreinato del Perú era gobernado por Don José Antonio
Manso de Velasco, Conde de Superunda, llamado posteriormente el Virrey
Restaurador por sus obras constructivas, quién en unión del Almirante Don
Tomás de Ugarte, comenzaron la construcción de la ciudad de Bellavista. El

6
nuevo asentamiento fue elegido por el propio virrey en una localidad que tenía
todas las características de seguridad para sus habitantes, y para que en el
futuro se convirtiera en la nueva zona residencial y política, así como
constituirse en un gran almacén del puerto debido a su ubicación estratégica.
En 1614 se funda la primera escuela chalaca, construida por los jesuitas para
la instrucción de los niños chalacos. Adquirió gran prestigio y en 1759 poco
después del terremoto, se convirtió en escuela gratuita. El Real Hospital de
Bellavista se funda en 1770 y es administrado por la Congregación de Belén.

El 06 de octubre de 1915, durante del gobierno del entonces Presidente de la


República, Don José Pardo y Barreda, se promulgó la Ley Nº 2141, por la cual
se eleva a la categoría de distrito el caserío de Bellavista consagrándose la
autonomía comunal. El 21 de octubre de 1915, fue instalado el primer Concejo
Municipal presidido por el alcalde Eduardo García Calderón. Bellavista, la
“Ciudad Jardín” del Callao, se extiende sobre cuatro kilómetros cuadrados y
medio, en la planicie mejor ubicada de la Provincia Constitucional del Callao,
motivo por el cual es considerada como refugio natural de los chalacos en caso
de un desastre natural.
Este distrito es sede de dos importantes hospitales, uno controlado por el
MINSA ("Daniel Alcides Carrión") y otro por ESSALUD ("Alberto Sabogal
Sologuren"). En su territorio también se encuentra la sede oficial del Gobierno
Regional del Callao y de la Universidad Nacional del Callao.
El distrito es uno de los pocos de la metrópoli en poseer una forma regular,
pues se presenta como un rectángulo cuya base inferior está alineada con el
eje de la Av. Venezuela y su prolongación natural la Av. José Gálvez, limitando
esta vía con el distrito de La Perla y el distrito limeño de San Miguel. Al norte,
la base superior alineada con la Av. Óscar R. Benavides (antes Av. Colonial) y
su prolongación la Av. Sáenz Peña, representando el límite norte con el distrito
del Callao, distrito con el que también limita al oeste en el Jr. Andrés Santiago
Vigil. Por el este, se extiende hasta el Hospital Naval "Santiago Távara" o
perímetro oeste de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el cual da
inicio a la Provincia de Lima y específicamente al distrito del Cercado de Lima;
y no posee salida al mar, siendo su punto más cercano a este, la intersección
del Jr. Vigil con la Av. José Gálvez.
Alcalde Distrital:

 Iván Rivadeneyra

7
Regidores:

 Nander Yoplac Villavicencio


 Aida Naldy Clotilde Sotomayor García Vda. de Esterripa
 Matilde Lucía Sánchez Rojas
 Félix Enrique Morales Ubillús
 Isabel Elvira Peña Méndez
 Ángel Bruno Bobadilla Galindo
 Luis Cuadros Hinojosa
 Alfonso Inocente Huarac
 Arnalda Miranda Minaya

3.1.2 CENTRO DE SALUD BELLAVISTA PERÚ-COREA

El centro de salud Bellavista abre sus puertas por primera vez en 1986
mediante convenio establecido entre la Municipalidad de Bellavista y la
comunidad del distrito, siendo estos últimos quienes proporcionaron un local
para el funcionamiento, desarrollándose las actividades de salud a través de
la Unidad Departamental de Salud, dependiente del Ministerio de Salud.
En 1991 la Dirección Subregional de Salud recibe como donación la Caja de
Beneficios Sociales del Pescador, un terrero de 1560m2, para la construcción
de un centro de salud.
En 1992 el Ministerio de Salud suscribió un Convenio de Cooperación Técnica
Internacional por tres años con el Gobierno de la República de Corea del Sur
para construir un centro de salud debidamente equipado y mantener un
intercambio profesional. Asimismo se contemplaba también la atención de
pacientes de nacionalidad coreana. En virtud de este convenio la DIRESA
CALLAO gestiono la construcción de un Centro de Salud de material pre-
fabricado, en el terreno donado, contemplándose el incremento de la
extensión de uso de servicio asistencial y de las actividades preventivas
promocionales, mejorando la calidad de atención y ofrecer más servicios a la
comunidad de Bellavista.
El 22 de Julio de 1993 se inaugura el Centro de Salud Bellavista Perú- Corea
en un área de 1560m2 con 490,72m2 construidos, ubicado en la Mz F5 de la
urbanización Ciudad del Pescador, con un área libre de 1,009.28m2 de áreas
verdes y loza deportiva. Los recursos empleados hasta la culminación del

8
proyecto fueron 833,700 dólares de la Cooperación coreana y 63,844 dólares
de la contraparte peruana.
En 1994 se amplía el área construida y se construye una losa deportiva y se
recibe la donación de equipos con recursos de la DISURS I Callao y apoyo
de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). En 1995, se
amplía el área construida y se construye un consultorio para el Programa de
Tuberculosis y dos consultorios para los servicios de Psicología e
Inmunizaciones. En 1998, se construyen dos ambientes y un almacén de
alimentos para el Programa de Tuberculosis.
En Centro de Salud Bellavista Perú Corea pertenece a la Red BEPECA y se
encuentra ubicada en la Mz F5 s/n Zona 2 de la Urbanización Ciudad del
Pescador, Distrito de Bellavista, Provincia Constitucional del Callao,
Departamento de Lima.

JURISDICCIÓN Y UBICACIÓN

a. Jurisdicción: La jurisdicción de C.S Perú - Corea, pertenece al Distrito


de Bellavista y se extiende en un área de 1,558m2.

b. Ubicación: Está ubicado cerca de Avenidas principales: Av. República


de Venezuela, Av. Juan Velasco Alvarado, Av. Oscar R. Benavides

MISIÓN Y VISIÓN DEL CENTRO DE SALUD BELLAVISTA PERÚ-


COREA

 Misión:

La Microred Bellavista tiene la misión de proteger la dignidad personal,


promoviendo la salud para construir una cultura de salud y de solidaridad,
previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud
de todos los habitantes, cumpliendo las políticas y objetivos nacionales de
salud en concertación con todos los sectores públicos, privados y otros
actores sociales. La persona es el centro de nuestra misión a la cual nos
dedicamos, con respeto a la vida y derechos fundamentales de todos los
peruanos, desde su fecundación hasta su muerte natural, respetando el
curso natural de su vida y contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr
el desarrollo de todos nuestros ciudadanos. Los trabajadores del Sector de
Salud somos agentes de cambio en constante superación, mejorando
continuamente la calidad de nuestros servicios para lograr el máximo
bienestar de las personas.

9
 Visión:

La salud de todas las personas será expresión de un sustantivo desarrollo


socio-económico, del fortalecimiento de la democracia y de los derechos y
responsabilidades ciudadanas basadas en la aplicación de fuentes de
trabajo estable y formal con mejoramiento de los ingresos, en la educación
en valores orientados hacia la persona y la familia, como unidad básica de
la salud y desarrollo de la sociedad, en una cultura de solidaridad, de vida y
de salud, así como en el establecimiento de mecanismos de accesibilidad a
los servicios de salud con calidad, integrados en un sistema nacional
coordinado y descentralizado de salud y cumpliendo las políticas y objetivos
nacionales de salud.

CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO DE SALUD BELLAVISTA


PERU -COREA

C.1. Servicios Consulta Externa


1. Medicina General
2. Obstetricia
- Control Prenatal (Embarazo)
- Planificación familiar
- Control de Cáncer de Cuello Uterino (PAP)
3. Odontología
4. Asistencia Social
5. Inmunizaciones (vacunas)
6. Crecimiento y desarrollo del Niño
7. Atención de Emergencia
8. Tópico (curaciones e inyectables)

C.2. Servicios Médicos de Apoyo


1. Laboratorio Clínico
- Exámenes de Bioquímica Sanguínea
- Examen Completo Orina
- Exámenes Microbiológicos
- Exámenes Hematológicos
- Exámenes Inmuno Serológicos
2. Radiología Diagnóstica Dental (Rayos X)

10
C.3 Servicio de Hospitalización
1. Atención del Parto Eutócico
2. Internamiento Post Parto

C.4 Otros Servicios


1. Estrategia Nacional Control de la Tuberculosis
2. Saneamiento Ambiental
- Vigilancia entomológica de vectores
- Vigilancia entomológica de vectores
3. Seguro Integral de Salud
4. Farmacia
5. Transporte de Pacientes (ambulancia)
6. Administrativos
- Otorgamiento de certificado de salud
- Otorgamiento de constancia de atención
- Otorgamiento de certificado de defunción
- Otorgamiento de certificado de nacimiento
- Otorgamiento de copia de historia clínica o epicrisis
- Duplicado de certificado de nacimiento o defunción
- Rociamiento residual con insecticidas contra vectores
- Nebulización espacial con insecticidas contra vectores
- Vacunación antirrábica a canes
- Tratamiento Vivienda para prevención y control brotes de
peste

3.2 LA LACTANCIA MATERNA SEGÚN LA OMS:


La lactancia materna es un acto natural de proporcionar un alimento ideal y
seguro para el crecimiento y el desarrollo de los lactantes. La lactancia
materna reduce la mortalidad del lactante y protege al bebe de enfermedades
frecuentes en la infancia, tales como la diarrea o la neumonía; también es
parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en
la salud de las madres, tales como reducir el riesgo de cáncer de ovario y
mama.

La lactancia materna exclusiva durante 6 meses es la forma de alimentación


óptima para los lactantes. Posteriormente deben empezar a recibir alimentos
complementarios, pero sin abandonar la lactancia materna hasta los 2 años o
más.

11
Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna
exclusiva durante 6 meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:
 Que la lactancia se inicie en la primera hora de vida;
 Que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni
bebida, ni siquiera agua;
 Que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que
quiera el niño, tanto de día como de noche;
 Que no se utilicen biberones, tetinas ni chupetes.

3.3 LACTOGÉNESIS

Es el proceso por el cual la glándula mamaria desarrolla la capacidad para


secretar leche. Ocurre en dos etapas: la primera etapa ocurre en la mitad de
la gestación, donde la glándula adquiere posibilidad para secretar leche, es
un proceso de “Maduración”. La segunda etapa es el inicio de la secreción
abundante de leche y ocurre durante los cuatros primeros días después del
parto.
Un incremento mayor del volumen, a aproximadamente a las cuarenta horas
posparto, esto se denomina “Llegada de la leche”.

3.4 LA BAJADA DE LA LECHE

Reflejo de eyección de la leche La oxitocina secretada por el cerebro


primitivo (el que tenemos en común con los mamíferos) y liberada por el
lóbulo posterior de la hipófisis, actúa sobre la célula mioepitelial que se
contrae y provoca el reflejo de eyección o bajada de la leche.
En la primera hora postparto, se alcanzan los niveles más altos de oxitocina,
si están juntos el bebé y la madre “piel con piel”. En los primeros días, el
reflejo de eyección es incondicionado, y no puede ser inhibido por la
ansiedad. Pero después, la oxitocina se produce por un reflejo condicionado
al ver y escuchar al bebé o como resultado de la preparación para darle el
pecho. Al ser un reflejo condicionado, queda bajo control de centros
cerebrales superiores y también se inhibe por el miedo.
Las sensaciones son de calor en el pecho, aumento de tamaño e incluso
dolor. Se suele pensar que todos esos síntomas son producidos por la leche,
es decir, que si el pecho está creciendo y poniéndose duro es porque hay
mucha leche en su interior, pero esto no es así en realidad, pues responde
a un aumento de la vascularización de las mamas. Algo así como la

12
preparación de las estructuras del pecho para empezar a producir leche
durante mucho tiempo.

3.5 COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA:

Los principales compuestos son: agua, proteínas, carbohidratos, grasas,


minerales y vitaminas. También está compuesto por hormonas, enzimas y
traza.

 Agua: El agua constituye el 88% de la leche materna y tiene una


osmolaridad semejante al plasma. Lo que le permite al bebé tener un
equilibrio electrolítico.

 Proteínas: A diferencia de los otro mamíferos, la leche humana contiene


una concentración menor de proteínas (0.9g/100ml), pero esta es la
cantidad ideal para el desarrollo del bebé. Está compuesta por dos:
caseína (30%) y proteínas del suero (70%).

 Carbohidratos: El principal es la lactosa (glucosa y galactosa) 7g/dl.


Es un nutriente específico de niños debido a que solo ellos tienen la
enzima lactasa que es la que se encarga de metabolizar la lactosa.
Provee el 40% de energía. Facilita la absorción de calcio y hierro.

 Las grasas: Es el compuesto más variable. Las concentraciones de


grasa aumentan desde el calostro (2g/100ml) hasta los 15 días post parto
(4-4,5g/100ml).´

 Vitaminas: Esto varía depende a la ingesta de la madre. Se dividen en


vitaminas liposolubles e hidrosolubles.

 Minerales: Los encontrados son: calcio, hierro (se absorbe en un 70%),


magnesio, fósforo, zinc, potasio y flúor. Son esencialmente bajas el nivel
de concentración.

 Elementos traza: Está compuesto por: cobre, cobalto, selenio, cromo,


magnesio, aluminio, plomo, cadmio y yodo.

 Hormonas: Está compuesto por la oxcitocina, prolactina, esteroides


suprarrenales y ováricos, prostaglandinas y otras (GnRH, GRF y la TRA)

La leche varía, con la hora y el paso de los días, las concentraciones de


proteínas, lípidos, glúcidos, minerales y células. También las propiedades
físicas como la osmolaridad y el PH. Contiene además más de 200

13
componentes entre los que se encuentran además de los anteriormente
mencionados inmunoglobulinas, soluciones, coloides, membranas y células
vivas entre las más importantes a destacar.

3.6 VARIACIONES EN LA LECHE MATERNA


Cuando se definen los constituyentes de la leche materna, es importante el
reconocer que la composición de la leche materna varía según la etapa de
lactancia del bebe, la hora del día, durante la alimentación, y aún entre una
mama y otra.
La cantidad de grasas en la leche materna aumenta al pasar el día, siendo
mayor el volumen de leche en las mañanas. De la misma forma, la cantidad
de grasa en la leche aumenta según la edad del bebe.
Una de las mayores preocupaciones en relación al contenido nutricional de
la leche materna está relacionado a la dieta de la madre lactante, en
especial, si la madre esta malnutrida, o su dieta es excesivamente
restrictiva. Estudios demuestran que la leche de aquellas madres
malnutridas tiene aproximadamente la misma producción de proteína,
grasas y carbohidratos que la leche de una madre saludable, pero sin
embargo, la madre malnutrida produce menos leche. Se encontró que las
vitaminas solubles en agua, la tiamina y los niveles de vitamina B 12
son altamente afectados según la dieta de la madre.

3.7 EL CALOSTRO

El calostro es el primer alimento que recibe el recién nacido inmediatamente


cuando nace. Es un fluido que se caracteriza por ser espeso, de color
amarillento que son segregadas por las glándulas mamarias, que pueden
aparecer desde días o meses antes del parto hasta días después de éste.
Además contiene gran cantidad de anticuerpos, minerales, agua, proteínas,
carbohidratos y vitaminas. Es su primera “leche” y es de suma importancia
por su gran valor nutritivo y rico en propiedades anti infecciosas.

El calostro también se le conoce como la primera “vacuna” ya que para el


recién nacido contiene inmunoglobulinas como las IgM, IgG, IgA, IgD, IgE,
que fortalece al infante para que no sufra algún tipo de enfermedades, como
los problemas respiratorios, ante reacciones alérgicas, también participan
en la fagocitosis, neutralizando toxinas y lisis de microbios que pueda
adquirir durante su vida. Además, el calostro tiene también un efecto laxante
ya que ayudara a eliminar el meconio durante los primeros días de vida.

14
3.8 LECHE DE TRANSICIÓN

Es la leche producida entre la fase de calostro y la leche madura, entre el


cuarto y décimo quinto día después del parto. En esta etapa la madre puede
notar que sus pechos se están llenando de leche materna. Es lo que
comúnmente se conoce como “subida de la leche”.

Dura entre cinco y diez días y progresivamente se elevan sus


concentraciones de lactosa, grasas, por aumento de colesterol y fosfolípidos
y vitaminas hidrosolubles; disminuyen las proteínas, las inmunoglobulinas y
las vitaminas liposolubles

3.9 LECHE MADURA

Es la leche que se produce después de las primeras 2 semanas después


del parto, Es la leche definitiva el volumen promedio es de 700 a 800 ml por
día.

3.10 LA SUCCIÓN Y LA DEGLUCIÓN DURANTE LA


LACTANCIA MATERNA

Los bebés aprenden mientras crecen y maduran dentro del útero, pues se
trata de un reflejo vital para su supervivencia. La coordinación de la succión
y la deglución es necesaria para un buen funcionamiento de la lactancia, y
la anatomía oral del bebé está diseñada para ello.

Cuando el bebé se dispone a mamar, no sólo debe abrir la boca, sino


también realizar una compleja coreografía para conseguir una succión
adecuada y una buena transferencia de leche. Estos movimientos son
innatos, pero más adelante veremos que pueden verse afectados por
determinados factores.

3.11 LACTANCIA MATERNA CONSEJERIA

Durante la asesoría en lactancia materna hablamos de cómo se sienten, de


sus deseos , necesidades de la madre e hijo, teniendo en cuenta el apoyo
de la pareja y el entorno familiar, centrándonos en aspectos prácticos de
cómo funciona la lactancia materna para prevenir la dificultades más
comunes como las grietas en el pezón y la mastitis.

15
La lactancia materna es la forma más sana y segura de alimentar a tu bebé,
además ayuda en el proceso de recuperación postparto de la madre y
fortalece la diada materna.

3.12 IMPORTANCIA DEL COMIENZO TEMPRANO DE


AMAMANTAMIENTO

La importancia es que la leche materna contiene todos los nutrientes que


requiere el o la bebé hasta los 6 meses. Tomando leche materna exclusiva
los bebés crecen adecuadamente y evitan muchas enfermedades. Además
fortalece el vínculo madre – hijo.

La lactancia materna protege contra la diarrea y las enfermedades comunes


de la infancia, como la neumonía, y también puede tener beneficios a largo
plazo para la salud de la madre y el niño, como la reducción del riesgo de
sobrepeso y obesidad en la infancia y la adolescencia.

El suministro de leche materna al niño durante la primera hora de vida se


conoce como "inicio temprano de la lactancia materna"; así se asegura que
recibe el calostro ("primera leche"), rico en factores de protección.

3.13 INSTRUCCIONES DE AMAMANTAMIENTO

El amamantamiento es muy importante para él bebe ya que le va permitir


alimentarse mediante la leche materna, pero si no hay una correcta posición
o técnicas adecuadas él bebe no podrá alimentarse correctamente y podría
ocasionarle problemas en su alimentación y presentar bajo peso.

Para que él bebe tenga un buen agarre de pezón y succión se deben seguir
los siguientes pasos:

 La cabeza del bebé y el cuerpo deben estar en línea recta.

 Su carita debe estar mirando al pecho, con su nariz frente al pezón.

 El cuerpo del bebé debe mantenerse cerca de la madre.

 Para facilitar el agarre del pecho en la boca del bebé, la madre debe
ayudarlo poniendo su mano en forma de C o en forma de U según la posición
que haya elegido para dar de mamar.

16
 Pasar los dedos por debajo del pecho sosteniendo desde abajo y con el
dedo pulgar haciendo una leve presión sobre la parte superior del
pecho.(siempre alejada la mano de la areola)

 La cabeza tiene que estar apoyada a mitad del antebrazo y no donde se


dobla el codo. De esa forma se puede orientar fácilmente la boquita del bebé
frente al pezón.

 Lo fundamental es que se logre introducir el pezón y todo lo que se pueda


de la areola en la parte alta del paladar, de esa forma la barbilla del bebé le
va a permitir presionar correctamente sobre la areola para la salida de la
leche.

3.14 TÉCNICAS DE AMAMANTAMIENTO

Son un conjunto de procedimientos correctos de amamantamiento lo cual


son favorables tanto como la madre y el lactante reduciendo el riesgo de
complicaciones para ambos.

a) POSICION: La posición será de acuerdo a la comodidad de la madre y


del lactante; una buena posición ayuda a mejorar la producción de leche,
reduce el cansancio y evita que se lastime los pezones. Entre las posiciones
tenemos:

 POSICION SENTADA O POSICION CLASICA: Se mantiene la columna


recta, rodillas ligeramente elevadas colocando al bebe en la curva del codo,
el o la bebe debe girar mirando hacia la madre con el cuerpo y cabeza en
línea recta.

 POSICION NATURAL O BIOLOGICA: Madre recostada y él bebe


echado decúbito lateral sobre ella.

 POSICION DE CABALLITO: Usada en bebes hipo/hipertónicos, con


fisura palatina o por madres que tienen mamas muy grandes.

 POSICION DE CANASTA: Usada en bebes gemelos cuando se


amamanta simultáneamente.

 POSICION ALZA CON BRAZO OPUESTO: Usado en bebes pequeños


o enfermos.

17
 POSICION MADRE ACOSTADA: Es la posición más cómoda pero hay
riesgos de ahogamiento de la o él bebe.

b) EL AGARRE

 La madre sostiene el pecho con los dedos de 3 a 4 cm detrás de


pezón(mano en forma de C)

 Acercar al bebe a su pecho, rozando el pezón con el labio superior para


así estimularlo debemos esperar que él bebe habrá su boca y agarre la
areola.

 Diremos que el agarre es correcto si la boca del bebe está bien abierta,
si el labio inferior esta hacia afuera y se ve más areola por arriba que por
abajo.

 Si la madre tiene pezón plano o invertido, educarle indicándole el masaje


de pezón, el uso de una jeringa como ayudo o la succión de su propia pareja
para que pueda ayudar a la formación del pezón.

c) DURACION Y FRECUENCIA DEL AMAMANTAMIENTO

 La lactancia debe ser tanto de día como de noche por lo general con un
promedio de 8 a 12 veces.

 El tiempo puede ser en un promedio de 10 a 15 minutos o más.

 La producción de leche varía según la succión del bebe.

 Como señal de hambre él bebe abre la boca, mueve la cabeza, succiona


su mano esta intranquilo y emite quejidos.

 El llanto es un signo tardío de hambre.

3.15 DIEZ PASOS PARA UNA LACTANCIA EXITOSA

La Organización Mundial de la Salud hace un llamado a los Establecimientos


de Salud y personal sanitario para realizar diez medidas salubres ayudando
a las madres a una correcta lactancia con el fin de mejor la salud y
supervivencia de los lactantes.

18
1. Disponer de una política de la lactancia natural que sistemáticamente se
ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.

2. Capacitar al personal de salud para que se encuentre en condiciones de


ponerlo en práctica esa política.

3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la


lactancia natural tanto sea para la madre e hijo y la forma correcta de ponerla
en práctica.

4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente


al parto.

5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo


mantener la lactancia incluso si se separan de sus hijos.

6. Dar a los recién nacidos solo la leche materna, sin ningún otro alimento
o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.

7. Facilitar entre las madres y los bebes durante las 24 horas del día.

8. Fomentar la lactancia natural cada vez que el bebe solicite.

9. No dar a los niños alimentados al pecho, chupones u otros objetos


artificiales que entorpecen la succión.

10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia


natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su
salida del hospital o clínica.

3.16 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

a) Para él bebe:

La leche materna es el mejor alimento para él bebe, porque tiene todo el


alimento que necesita en las cantidades y proporciones correctas para su
nutrición.

 Previene de futuras infecciones.


 Es pura, fresca, limpia y nutritiva.
 Está siempre lista y disponible en todo momento y lugar. Está siempre a
la temperatura justa y conveniente.
 Permite y brinda una relación estrecha entre la madre y el niño.

19
 Facilita una pronta eliminación del meconio.

b) Para la mamá:
 El útero vuelve más rápido a su tamaño normal después del nacimiento.
 Hay menos hemorragias después del parto y por lo tanto menos
posibilidad de padecer anemia.
 Permite ahorrar dinero, tiempo y trabajo.
 Estimula en forma precoz la bajada de la leche.
 Previene la tensión láctea.

c) Para la familia.
 Protege el presupuesto familiar
 Estrecha lazos afectivos
 Brinda un modelo de crianza útil para la descendencia.

d) Para la comunidad
 Disminuye mortalidad infantil.
 Disminuye el número de hospitalizaciones por enfermedades
respiratorias y del aparato gastrointestinal. Y así reduce el costo en atención
médica.
 Disminuye el ausentismo laboral por parte de las madres, ante la
enfermedad de sus hijos.
 Mejora la satisfacción de los familiares.

3.17 CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA

Un número pequeño de condiciones de salud del niño y de la madre podrían


justificar que se recomendara no amamantar de manera temporal o
permanente. Entre estas se incluyen niños con:

 Galactosemia

 Malabsorción congénita de glucosa-galactosa

 La deficiencia primaria de lactasa

20
 Ictericia grave

 Infección por estreptococo B, que puede transmitirse a la madre y


provocar una mastitis bilateral grave.

Entre las condiciones de salud de la madre tenemos:

 Madres que consumen drogas.

 Madres con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

 Tampoco deben lactar a sus hijos las madres que estén infectadas por el
virus de la leucemia humana de células T, ya que puede transmitirse por la
leche materna.

 Madre con tuberculosis activa, no tratada.

CAPITULO III

4. METODOLOGIA

El Estudio de Responsabilidad social se ejecuta durante las horas de la práctica


comunitaria del curso de Enfermería Materno.
Igualmente se analiza, corrige y coordina el avance, por los estudiantes en forma
presencial.
La implementación de la actividad de Responsabilidad Social se ejecuta en tres
grupos de estudiantes, durante los meses de Abril a Julio del año 2018. Las
actividades realizadas de Responsabilidad social son evaluadas atendiendo al
proceso planeado, cumplido y según pautas fijadas por los objetivos de la
asignatura.

5. TÉCNICAS

Para la recolección de los datos se utilizó las Técnicas de la Entrevista y la


Observación, utilizando una encuesta para identificar los niveles de conocimiento
en las madres sobre la lactancia materna.

21
6. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO

Se consideró para la población sujeto de estudio a 405 madres, una muestra


representativa de las madres que viven en el distrito de Bellavista, a quienes se
les aplico las encuestas, utilizando como estrategia comunitaria las encuestas
casa por casa, siendo encuestados por los estudiantes del V Ciclo de la
Universidad Nacional del Callao.

CAPITULO IV

7. PRESENTACIÓN DE CUADROS, ANALISIS, GRÁFICOS E


INTERPEPRETACIÓN DE RESULTADOS

22
CUADRO N° 01

EDAD DE MADRES
ENCUESTADOS N° %
Menores de 15 3 0.74
De 15-18 28 6.915
De 19-34 331 81.73
Más de 35 43 10.62
TOTAL 405 100

CUADRO N° 02

NOCIÓN DE LACTANCIA MADRES


MATERNA EXCLUSIVA N° %
Dar L.M de noche y día 192 47.41
Dar L.M más agua 20 4.94
Dar L.M más leche
36 8.89
artificial
Dar solo L.M hasta los 6
157 38.76
meses
TOTAL 405 100

CUADRO N° 03

NOCIÓN DE INICIO DE MADRES


LACTANCIA AL BEBE
N° %
Inmediatamente después
294 72.59
del nacimiento
A las 4 horas de nacido 54 13.33
A las 24 horas de nacido 24 5.93
Cuando el niño llora por
33 8.15
hambre
TOTAL 405 100

CUADRO N° 04

NOCION DE DURACION
MADRES
DE LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA N° %
Hasta 6 meses 192 47.41
Hasta 9 meses 16 3.95

23
Hasta 12 meses 81 20
Más de 12 meses 116 28.64
TOTAL 405 100

CUADRO N° 05

INTERVALOS DE MADRES
AMANTAMIENTO N° %
Cuando llora 208 51.36
Cada 3 horas 177 43.70
Cada 4 horas 20 4.94
TOTAL 405 100

CUADRO N° 06

ACCIÓN ANTE EL MADRES


LLANTO NOCTURNO
N° %
DEL BEBE
Le daría solo pecho 362 89.38
Le daría leche artificial 12 2.97
Le daría leche materna
31 7.65
más agua
TOTAL 405 100

CUADRO N° 07

DOLOR EN EL MADRES
AMAMANTAMIENTO N° %
Si 178 43.95
No 138 34.07
A veces 89 21.98
TOTAL 405 100

CUADRO N° 08

NOCION DE BENEFICIOS DE MADRES


LACTANCIA MATERNA EN N° %
LOS BEBES
Crecen más sanos e inteligentes 67 16.54
Es como su primera vacuna 11 2.72
Contiene nutrientes y agua que 71 17.53
necesita
Esta siempre limpia 33 8.15
Todas 223 55.06
TOTAL 405 100

24
CUADRO N°09

NOCION DE BENEFICIOS DE MADRES


LACTANCIA MATERNA EN LA MADRE
N %
Matriz se acomoda más rápido 42 10.37
Menor riesgo de adquirir cáncer de senos
59 14.57
y ovarios
Nos evita la hinchazón y el dolor de
97 23.95
pechos
Disminuye hemorragias 9 2.22
Todas 198 48.89
TOTAL 405 100

CUADRO N°10

ACCION FRENTE A DIARREA MADRES


EN EL BEBE N° %
Suspender lactancia materna 20 4.94
Dar panetela y otras aguas 34 8.39
Dar pecho con mayor frecuencia 160 39.51
Dejar de lactar y llevar al medico 167 41.23
No hacer nada 24 5.93
TOTAL 405 100

CUADRO N°11

LAVADO DE MANOS MADRES


N° %
Si 341 84.19
No 16 3.96
A veces 48 11.85
TOTAL 405 100

CUADRO N°12

POSICIÓN DE MADRES
AMAMANTAMIENTO N° %
Acostada de lado 149 36.79
Cuna cruzada 103 25.43
Caballito 30 7.41
Todas 123 30.37
TOTAL 405 100

25
CUADRO N° 13

INTERCAMBIO DE MADRES
MAMAS N° %
Si 356 87.90
No 13 3.20
A veces 36 8.90
TOTAL 405 100

CUADRO N° 14

NUTRIENTES DE LA MADRES
LECHE MATERNA N° %
Vitaminas 31 7.65
Minerales 10 2.46
Proteínas 44 10.86
Todos e inmunización 298 73.58
No sé nada 22 5.43

CUADRO N° 15

SUSTITUCIÓN DE LA LECHE MATERNA POR LA LECHE COMERCIAL DE LAS


MADRES ENCUESTADAS DENTRO DEL DISTRITO DE BELLAVISTA

Junio 2018

REEMPLAZO DE LECHE MADRES


MATERNA
N° %
SI 44 10.86
NO 361 89.14
TOTAL 405 100

ENCUESTA A LAS MADRES DEL DISTRITO DE BELLAVISTA

1- ¿Cuál es su edad?
a) Menos de 14 años ( )
b) De 15 – 18 años ( )
c) De 19 – 34 años ( )
d) Más de 35 años ( )

2- ¿Qué entiende usted por lactancia materna exclusiva?

26
a) Es dar solo leche materna de noche y de día ()
b) Es dar leche materna más agüita. ()
c) Es dar leche materna más leche artificial. ( )
d) Es dar leche materna hasta los seis meses ( )

3- ¿Cuándo debe iniciar la lactancia al bebé?


a) Inmediatamente que nazca el bebé. ()
b) A las 4 horas de nacido el bebé. ()
c) A las 24 horas de nacido el bebé. ()
d) Cuando el niño llore por hambre. ()

4- ¿Hasta qué edad debe dar lactancia materna exclusiva su bebé?


a) Hasta 6 meses
b) Hasta los 9 meses
c) Hasta los 12 meses
d) Más de 12 meses

5- ¿Cada qué tiempo debe amamantar a su bebé?


a) Cada vez que el niñ0 llore (a libre demanda). ()
b) Cada 3 horas. ()
c) Cada 4 horas. ()

6- Si su bebé llora por hambre durante la noche:


a) Le daría solo pecho. ()
b) Le daría leche artificial. ()
c) Le daría leche materna más aguas. ()

7- ¿Es normal que sienta dolor al amamantar a su bebé?


a) Si
b) No

8- ¿Puede decirme usted las razones porque la lactancia materna es buena para su
bebé?
a) Crecen más sanos e inteligentes
b) Es como su primera vacuna

27
c) Contiene todos los nutrientes y agua que necesita
d) Esta siempre limpia

9- ¿Puede usted decirme las razones de por qué la lactancia materna es buena para
la mamá?
a) La matriz se nos acomoda más rápido
b) Nos da menos riesgos de adquirir cáncer de senos y ovarios.
c) Nos evita la hinchazón y el dolor de pechos.
d) Nos da menos hemorragias después del parto.
e) Todas.

10- Si su bebé tuviese diarrea:


a) Le suspendería la lactancia materna
 Si
 No
b) Le daría panetela y otras agüitas.
 Si
 No
c) Le daría pecho con mayor frecuencia.
 Si
 No

11- ¿Se lava las manos antes de dar de lactar a su bebé?


 Si
 No

12- ¿Cuál es la posición correcta del bebé para amantar?


a) Posición Acostada de lado ( )
b) Posición de cuna cruzada ( )
c) Posición de caballito ( )
d) Todas ( )
13- ¿Usted alterna ambos pechos para dar de lactar?
 Si
 No

14- Sabe usted, ¿qué propiedades contiene la leche materna?


 Si
 No

15- ¿Usted reemplazaría la leche materna por la leche comercial "fórmula"?

28
 Si
 No

29

You might also like