You are on page 1of 145

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES

PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES

APUNTES DE ECONOMÍA:
MICRO Y MACROECONOMÍA

EDGAR J. BOLÍVAR DÍAZ.

AREQUIPA-PERÚ
Octubre del 2017

Edgar J. Bolívar Díaz 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

INTRODUCCIÓN
Hoy vivimos la era de la tecnología, del conocimiento, de los adelantos científicos y
tecnológico, de la información satelital, las finanzas mundiales, de la llamada robótica y
cibernética (la inteligencia artificial), las organizaciones planas etc., la Nueva Economía,
que requiere de nosotras las personas nuestros mejores esfuerzos y capacidades (eficiencia y
eficacia, competitividad y calidad, producción y productividad, nuevos paradigmas), “es
una nueva ola” en la que nos hemos visto inmersos y alguien nos dice que nos cogió de
sorpresa, que no estuvimos preparados.

Nos estamos refiriendo a hechos recientes, a la evolución, transformación y mutación del


capitalismo: la mundialización y globalización de las economías, se nos presentó y no
sabemos qué hacer, al igual que cuando llegaron los colonizadores españoles a comerciar
con nuestras riquezas y el oro, o cuando los ingleses nos invadieron con sus ferrocarriles,
explotación del guano de islas y textiles; o cuando Estados Unidos como nuevo amo del
mundo, nos vendió la idea de la “revolución en democracia” ( su ayuda para el progreso y
la CEPAL: “solo hay que planificar el desarrollo de nuestros países y el tan anhelado
crecimiento no tardará en llegar”), existe hoy, una nueva tríada que se disputan el mundo:
Estados Unidos, la Unión Europea y el Japón, países emergentes: Rusia, China, India y
Brasil. Entre otras cosas nos hablan de las ventajas comparativas y competitivas, que hay
que ser eficientes e innovadores, que debemos dar todas las facilidades al capitalismo
financiero, que debemos liberalizar nuestras economías, sin embargo ellos no lo hacen, usan
su poder y protegen sus intereses, sus productos, sus mercados, su agricultura sus industrias,
en suma sus países; nos dicen también, que hay que privatizarlo todo, empresas, servicios
de salud, pensiones, sin embargo ellos no privatizan, ni sus servicios menos sus empresas
estratégicas, nos dicen que debe desaparecer el “estado benefactor”, los subsidios y ellos
utilizan al “estado nación” para lograr sus fines y propósitos, como podemos ver, hay una
serie de incongruencias y contradicciones, interrogantes que debemos hacernos al
respecto, que son necesarias resolverlas, para difundirlas y darlas a conocer en una
primera etapa, luego profundizar en el análisis para atrevernos a formular una hipótesis
en una primera instancia y luego formular una nueva teoría.

El Perú (sus gobernantes y poblaciones) a través de su historia hemos ido cifrando nuestras
oportunidades en la explotación de nuestras materias primas, en las coyunturas del mercado,
en nuestros intereses personales, por ello improvisando, copiando a medias, buscando el
camino más fácil, siempre comenzando de nuevo o de cero, pensando que el que viene tiene
que solucionar los problemas y sujetándonos, aferrándonos al sistema del cual dependemos,
haciendo caso omiso y convirtiéndonos en los alumnos más aplicados del sistema, fieles a
los intereses del amo el capitalismo, sin importarnos en los más mínimo nuestras hermanos,
nuestros hijos, nuestra nación. El problema del Perú, no es problema de falta de recursos, de
falta de oportunidades o de falta de potencialidades humanas y naturales, nos sobran por
donde quieran que las veamos “es problema de personas”, de nosotros mismos, que lejos
de pensar en el Perú estamos pensando en copiar y vivir en un mundo fantasioso (el tecno
paraíso que nos ofrece el sistema y que lo vamos conociendo a través de programas de TV,
Internet, periódicos, planes de estudios preparados para tal fin), y no vacilamos en utilizar
cualquier medio para lograr ello, inclusive vender o vendernos nosotros mismos, ejemplos
abundan al respecto, para nuestra basta una botón, la conducta que asumen y han asumido
nuestros gobernantes de turno, que no les importa en lo más mínimo su palabra, sus
promesas, su dignidad (otrora nuestra palabra valía, se respetaba); no les interesa que los
pobres y miserables del Perú sean cada vez más, que ellos tengan en abundancia y el resto
ni para comer, es entonces también “problema de educación y distribución de riqueza”.

Estos y otros problemas más son abordados por la Economía muy en especial por la
Macroeconomía donde participan las unidades de decisión económica: familias, empresas,

Edgar J. Bolívar Díaz 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

estado y comercio exterior, su actuación se rige por ciertos supuestos: las familias son
eminentemente consumidoras, las empresas productoras, el estado regulador y el comercio
internacional compensa la falta de productos o servicios. Además la conducta que se asume
es racional pues ello nos permitirá niveles de eficiencia y eficacia, producción y
productividad, en suma la macroeconomía se encarga del estudio de los grandes agregados
económicos, como: la riqueza nacional, el ingreso nacional, consumo global, la inversión,
la participación del estado y del comercio exterior, además los ciclos y desajustes que
desembocan en crisis, inflación, recensión, desempleo, pobreza, externalidades, seguridad
social, términos de intercambios internacionales, las economías subterráneas, la corrupción,
problemas ecológicos, entre otros, en un contexto mundializado y globalizado.

Los apuntes de Economía comprenden los siguientes puntos: un resumen de las principales
corrientes económicas. El problema económico. El método y el estudio de la economía.
Modelos de organización económica. La actividad económica. La Macroeconomía
conceptos básicos. Las cuentas nacionales. El modelo keynesiano simple: consumo e
inversión. Modelo de equilibrio con tres sectores. La teoría monetaria. Los ciclos
económicos. Crecimiento económico y desarrollo. El comercio exterior. Modelos de
desarrollo aplicados en el Perú, la mundialización de la economía y la globalización. La
globalización y la crisis financiera. ALC según la CEPAL al 2014. Indicadores
macroeconómicos de la economía peruana. Pobreza y desigualdad.

Queremos concluir diciendo que en este nuevo milenio Arequipa, el Perú y el Mundo Sub
desarrollado se vive la peor pobreza que jamás haya existido, y que la diferencia entre
estos países (Desarrollados y Sub desarrollados), es cada vez mayor en todos los campos y
sentidos. Al igual que entre ricos y pobres. Refiriéndonos a nuestra patria el Perú, es el
resultado de:
- Siglos de Dominación y Dependencia.
- La consolidación de dos clases antagónicas los ligados al poder y los marginados.
- La aplicación de Modelos Teóricos incongruentes con nuestra realidad.
- La corrupción primero política y hoy casi total.
- La pérdida paulatina de identidad nacional y desaparición del “Estado Nación”.
- Un manejo improvisado, cortó placista, a la mala, que prioriza las coyunturas y utiliza la
informalidad como “modelo de crecimiento”. No hay ni hubo planificación menos
estrategias, ni hablar de planeamiento estratégico.
- Lograr estabilidades económicas transitorias, que se basan en coyunturas del mercado
(suba del precio de materias primas) que se resquebraja al menor cambio del sistema.
- Una mala, diríamos pésima redistribución de la riqueza.
- No aprovechar adecuadamente nuestras potencialidades y oportunidades.
- No querer cambiar y seguir con nuestros viejos modelos y paradigmas.
- Una democracia sectaria partidista, delegativa, impositiva y marginalita.
- Sistemas educativos obsoletos, que responden a intereses foráneos, lo que ha originado
que el País tenga gobernantes incapaces y corruptos en su mayoría, a todos los niveles
de la administración pública y privada y que sirven de ejemplo a las nuevas
generaciones de peruanos que buscan el camino fácil, el acomodo personal, etc.
- Sistemas de salud pública deficientes. Que han permiten la reaparición de enfermedades
endémicas que se creían desterradas como la tuberculosis y otras.
Para terminar debemos dejar sentado que estos apuntes son producto de la experiencia y
motivación de mis alumnos, a la vez se ha tratado de complementar con la recopilación de
información (utilizando diferentes fuentes) y trabajos anteriores en los que tuvimos
oportunidad de participar. Está dirigido fundamentalmente para los estudiantes de
educación superior de: Economía, Contabilidad, Administración, Sociología, Trabajo Social
y otras especialidades afines, que lleven un curso general sobre Economía.
Edgar J. Bolívar Díaz

Edgar J. Bolívar Díaz 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

1) RESUMEN SOBRE LAS PRINCIPALES ESCUELAS


ECONOMICAS.

ASPECTOS GENERALES.
La economía ha evolucionado significativamente a través del tiempo, una forma de
entender ello, pudiera ser remontándonos al pasado, nos llevaría entonces a los grandes
pensadores y filósofos de la antigua Grecia, de la Edad Media, etc., hombres que dieron
origen a las llamadas Escuelas Económicas y que surgieron como una forma de explicar
las complejas relaciones entre los entes que participan en la Actividad Económica
(personas, familias, empresas, estados y comercio exterior). En una primera instancia se
centraron en la unidades individuales de decisión económica (familias-consumo-
satisfacción de necesidades; empresas-producción-costos, problemas que son abarcados
desde el punto de vista de la Microeconomía), la llamada Crisis de la Gran Depresión
1929 -1933, dio origen a la Macroeconomía que se enfrenta nuevos problemas como: la
crisis y desempleo, el dinero y la inflación, la participación del Estado en las economías,
la producción global, el ingreso nacional, la distribución de los ingresos, la participación
del comercio exterior, las políticas económicas (políticas fiscales: tributación y gasto
del gobierno; políticas monetarias: tasa de interés, tipo de cambio, emisión de dinero,
encaje legal), la economía del bienestar, externalidades, economías subterraneas, bienes
públicos, problemas medio ambientales, finanzas especulativas, corrupción. La era de la
información y los conocimientos, en suma la Nueva Economía, etc.
Los primeros pensadores que se enfrentan a los hechos económicos los observan desde
una óptica ética o moral. Hay una base común a todos los comentarios de Aristóteles,
de los tratadistas romanos, de los escolásticos. Tratan de juzgar moralmente cuestiones
tales como el tipo de interés, el justiprecio o las relaciones laborales amo-esclavo. Ese
enfoque se mantiene durante toda la Edad Media.
En el siglo XVI se produce un salto epistemológico al surgir el mercantilismo. Ya no
se tratan los problemas económicos moralmente sino desde el punto de vista productivo,
se recomienda medidas que enriquezcan al país. La economía mundial vista como un
juego de suma cero, donde el enriquecimiento de uno implica necesariamente que el
otro se empobrezca. Además se debe robustecer la producción del Estado y debilitar el
proteccionismo de los demás países, para ello usar todos los recursos, acumular metales
nobles, importar menos; estudian el dinero al que por primera vez consideran como una
mercancía más, cuyo valor viene dado por su escasez o abundancia relativa. Surge la
teoría cuantitativa del dinero en la que son pioneros los autores de la Escuela de
Salamanca: Martín de Azpilicueta (1493-1586) y Tomás de Mercado.

Resumen: Las Escuelas Económicas son las corrientes surgidas de una necesidad
latente, que trató de explicar los problemas planteados en los diversos modos de
producción y sistemas (sistema de libre mercado-capitalismo, sistema centralmente
planificado-socialismo y de las llamadas economías mixtas, social demócratas,
economías del bienestar), contrastados con la realidad. Estudiamos los orígenes de las
mismas, porque como futuros profesionales debemos conocerlas y a la vez utilizarlas
conscientemente al tratar de explicar la realidad económica y social que nos toca vivir.
Este análisis resumido tiene por finalidad también introducirnos y recordar aquellos
aspectos más importantes que plantearon sus principales representantes, que han servido
y sirven para estudiar y comprender la llamada globalización neoliberal de hoy.

I. PRINCIPALES ESCUELAS (resumen hecho de www eumed.net).


Las principales escuelas son:

Edgar J. Bolívar Díaz 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

1. La Escuela Fisiócrata.
2. La Escuela Clásica.
3. La Escuela Marxista.
4. La Escuela Neoclásica.
5. La Escuela Keynesiana.
6. La Escuela Post Keynesiana.
7. La Escuela Monetarista.
8. La Escuela Institucionalista.

LA ESCUELA FISIÓCRATA.
Surge en Francia siglo XVIII (fines de la llamada sociedad feudal y transito al
capitalismo), la Economía se consolida como Ciencia Social, su principal representante
Francoise Quesnay (1694 - 1774) padre de la Economía, su obra más importante “La
Tabla Económica” escrita en 1758. Quesmay y Jacques Turgot pertenece a un grupo de
estudiosos de ese tiempo que se denominaron Fisiócratas, debido a que atribuían una
importancia capital al orden natural de las cosas, en contraste con el pensamiento
artificial, dogmático del hombre de esa época que priorizaban el orden divino y social.
Para esta corriente del pensamiento económico, la sociedad funciona igual que el cuerpo
humano, que en esencia es un sistema compuesto por un conjunto de interrelaciones y
flujos entre sus componentes. Los fisiócratas consideraron que la riqueza circula entre
tres grupos sociales: la clase productiva (los agricultores), la clase estéril (los artesanos
y comerciantes) y los propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios). El Estado
debe mantener este Orden Natural mediante tres reglas: el derecho a la propiedad, la
libertad económica (el laissez faire, laissez passer: dejar hacer, dejar pasar) y la
seguridad en el disfrute de esos derechos y libertades.
En "La Tabla Económica", Quesnay trata de demostrar como se producen las relaciones
entre las diversas clases sociales; y se resume de la siguiente manera:
La actividad económica se da inicio cuando los campesinos a partir del producto de la
cosecha del año anterior, obtienen semilla que usaran para volver a sembrar. Parte del
producto es consumido por los campesinos, otra parte es guardada para el próximo año
(semilla); el excedente o producto nuevo va a manos de los terratenientes, los que a
su vez consumen una parte directamente y la otra lo utilizan para comprar los productos
de los artesanos. Los artesanos viven de los ingresos pagados por los terratenientes y no
son capaces de generar un excedente económico; el único excedente proviene del
trabajó agrícola y de los campesinos.

A los fisiócratas se les pueden considerarse también como los precursores de las
corrientes económicas modernas, pues pretendían dar prioridad absoluta a los problemas
económicos en el desarrollo del orden social. Además, sus teorías se basan en hechos
reales, lo observado en la realidad para formular sus "leyes económicas”; siendo este,
probablemente, uno de los más importantes aportes de los fisiócratas.

Sin embargo, los fisiócratas estuvieron equivocados al considerar a la agricultura


(campesinos) como la única fuente capaz de crear riqueza.

Nota: "La Tabla Económica" de Quesnay, daría luego origen a la Tabla Insumo
Producto de W. Leontief, ganador del Premio Novel en 1973.
La realidad nos demostraría que los únicos capaces de crear riqueza no sólo son los
agricultores, sino también los industriales (se gestaba por ese entonces la Revolución
Industrial y mecanización de los procesos). Hoy privilegiamos las finanzas, la
información, el conocimiento, capital intelectual, como fuentes de riqueza inagotable.

Edgar J. Bolívar Díaz 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

LA ESCUELA CLASICA.
Surge a fines del Siglo XVIII y a inicios del XIX, enarbolando la bandera del
industrialismo y proclamando la superioridad económica y técnica de la manufactura y
la industria sobre la agricultura. Sus principales representantes fueron:

Adán Smith (1723-1790) con su obra "Una Investigación Sobre la Naturaleza y las
Causas de la Riqueza de las Naciones", David Ricardo (1772-1823) con sus "Principios
de la Economía Política y Tributación", Thomas Robert Maltus y Stuart Mills.
Los representantes de esta Escuela centraron su atención en el análisis del origen,
creación y distribución de la riqueza y del excedente económico entre los distintos
grupos sociales: capitalistas, terratenientes y obreros. La acumulación de capital y la
reproducción del sistema económico, así como el concepto de ganancia como elemento
importante y distintivo del sistema capitalista, ocupan también un lugar importante en
el pensamiento clásico. Además de estos aspectos, Smith y Ricardo, destacan el papel
de las fuerzas de mercado (oferta y demanda) como reguladoras de la actividad
económica y sostienen que el Estado no debe intervenir en la economía pues dificulta su
buen funcionamiento. Este rasgo de la teoría clásica denominado también liberalismo
económico, fue sistematizado por J.B. Say (1767-1832), quien sostenía que la
economía se rige por la Ley de Oferta y Demanda, mecanismos que actúan
automáticamente como especie de mano invisible corrigiendo sobreproducción o
escasez y regulando todo el proceso económico, para lograr pleno empleo.
El desarrollo incipiente del sistema capitalista, impidió a los economistas clásicos un
mayor desarrollo de su obra, a pesar de ello, sus aportes a las ciencias económicas son
bastante significativas, así tenemos: el intento de sistematización de las "leyes de
movimiento” de la sociedad capitalista-crecimiento, la incorporación del concepto de
ganancia-acumulación a la teoría económica, división del trabajo, descubrimiento del
concepto de "renta del suelo". También fueron los iniciadores de la teoría del valor,
trabajo que fue mucho mas desarrollado por Marx y del funcionamiento de los
mercados, sistematizado posteriormente por los teóricos neoclásicos.

Nota: Los clásicos tratan de entender porqué los diamantes tienen un precio superior al
agua a pesar de que ésta es mucho más útil para la vida del hombre. Distinguen por
tanto entre valor de uso y valor de cambio. Estos conceptos serán la base teórica
utilizada en El Capital de Karl Marx.
J.B. Say, fue un seguidor de A. Smith, su obra más importante “Tratado de Economía
Política" se publicó en 1808. Para muchos autores, Say no fue un economista clásico.

LA ESCUELA MARXISTA.
Karl Marx (1818-1883) su obra monumental ''El Capital, Critica de la Economía
Política", vive la primera gran crisis del capitalismo industrial en la década de 1830 y la
consecuente crisis política de 1848. Tiene por tanto que dar una explicación de esas
convulsiones. La teoría que elabora predice la evolución socioeconómica futura e invita
a los trabajadores a participar activamente acelerando la transformación del sistema.
Parte del principio de que la producción es la base de organización de toda sociedad;
considerando que las formas sociales de organización productiva e implícitamente la
organización técnica constituyen los modos de producción, pudiendo distinguirse a lo
largo de la historia los siguientes: primitivo, esclavista, feudal, capitalista y comunista.

Partiendo de la Teoría Ricardiana del valor-trabajo, deduce que el salario percibido por
los trabajadores es exactamente el costo de producirlo. La plusvalía es la diferencia
entre el valor de las mercancías producidas y el valor de la fuerza de trabajo que se haya

Edgar J. Bolívar Díaz 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

utilizado. Las relaciones de producción en el sistema capitalista y la superestructura


jurídica que emana de ellas, determinan que la plusvalía sea apropiada por la clase
burguesa, quienes son los propietarios de los medios de producción.
Las fuerzas del sistema empujan a la clase dominante a una continua acumulación de
capital, lo que provoca la disminución de la tasa de beneficios, a la vez que la
concentración del capital en muy pocas manos. La progresiva mecanización crea un
permanente ejército industrial de reserva (personas desempleadas), que mantiene los
salarios al borde de la depauperación. La contradicción entre la concentración de capital
en pocas manos y la creciente industrialización que genera masivas estructuras de
trabajadores, provocará necesariamente el estallido de la revolución social y la
"expropiación de los expropiadores". Se gesta la dictadura del proletariado.

Marx sostiene, que la fuerza de trabajo “hoy en la globalización llamado Capital


Intelectual” es la única fuente creadora de valor y de ganancia, la ganancia a su vez es
el motor del proceso de acumulación de capital y tiene su origen la existencia de la
plusvalía que es la parte del valor producida por el obrero y apropia por el capitalista
sin retribución alguna a quines lo producen, razón por la cual, Marx, considera que la
distribución de la riqueza es injusta Esto se puede expresar en la ecuación del valor de
toda mercancía:
M=c+v+p
Donde:
(M) = Valor de Cualquier Mercancía.
(c) = Capital Constante.
(v) = Capital Variable.
(p) = Plusvalía.

Marx incide en el capital variable (v), que básicamente está constituido por los salarios
no pagados a los trabajadores y que el capitalista lo transforma en ganancia e invertido
período tras período, se convierte en nuevo capital. Esta es la ley más importante del
capitalismo.

Entre sus aportes importantes a la teoría económica contemporánea tenemos:


a) Evidencia que la economía es una ciencia social; es decir, estudia las relaciones entre
los miembros de una sociedad en forma dinámica, dialéctica.
b) Resalta la importancia del contexto histórico social en el que se desenvuelven los
diversos sistemas económicos, subrayando que el comportamiento económico de los
individuos puede variar de una sociedad a otra.
La crítica fundamental recae en el sentido de que esta escuela no ha desarrollado
instrumentos de análisis más precisos y permanecer en un nivel casi teórico.

Nota: El Capital de Karl Marx, no se limita al campo de la economía solamente, sino


que va mucho más allá, tocando a profundidad temas filosóficos, históricos, sociales y
políticos. La investigadora Rosa Luxemburgo dice: “Entre los servicios imperecederos
presentados por Marx, a la economía política, figura su modo de plasmar el problema de
la reproducción del capital social en su conjunto”.

LA ESCUELA NEOCLÁSICA.
La corriente principal que emanó de los clásicos fue el marginalismo también llamado
neoclasicismo. A partir de la década de 1870 tres grandes economistas inician esta
corriente: Carl Menger, en Viena, en torno al cual se forma la Escuela Austriaca; Leon
Walras (1834-1910), creador de la Escuela de Lausana; y William Stanley Jevons. Sus

Edgar J. Bolívar Díaz 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

aportaciones incluyen los conceptos de costo de oportunidad, costo marginal, la utilidad


marginal y equilibrio general que siguen siendo hoy el cuerpo principal de los manuales
de economía. Son las conductas de los productores y los consumidores tratando de
maximizar sus beneficios y su utilidad las que conducen a una situación de equilibrio
general. Los neoclásicos explican satisfactoriamente el problema del precio de los
diamantes y el agua. El precio de todas las cosas es un resultado del equilibrio entre su
oferta y su demanda. La primera gran síntesis de la ciencia económica, englobando las
doctrinas de los clásicos con la de las diferentes escuelas marginalistas, la realiza A.
Marshall (1842–1924), cuyo libro Principios de Economía fue el primer manual
moderno de Economía.
La Escuela Austriaca, que había sido fundada por Menger, se ha mantenido durante
todo el siglo XX en su tradición metodológica, que es fuertemente criticada por todos
los paradigmas dominantes de hoy en día. Desde la concesión del Premio Novel de
Economía en 1974 a F.A. von Hayek (creados de Neoliberalismo), uno de sus más
destacados líderes, cuya teoría toma vigencia en la década de los 70 (Chicago Boy).
Los aportes fundamentales de esta escuela a la economía son:
a) La sistematización de la teoría de los precios y de la microeconomía en su conjunto.
b) Desarrollar la noción del equilibrio de mercado y del sistema económico en general.

La crítica principal a esta escuela es que matematizo a la economía, sin considerar el


entorno social (todos los problemas económicos se reducen a la matemática y física).
Nota: los iniciadores de esta escuela fueron los fundadores de la Microeconomía.

LA ESCUELA KEYNES1ANA.
En la década de los años treinta los países de occidente sufrieron la más grave crisis
económica conocida hasta la fecha: la Gran Depresión. El marginalismo no estaba
capacitado para explicar ese fenómeno. En 1936 J.M. Keynes publica su "Teoría
General de la Ocupación, el Interés y el Dinero", el libro que, sin duda alguna, ha
influido de forma más profunda en la forma de vida de las sociedades industriales tras la
segunda Guerra Mundial. Las decisiones de ahorro las toman unos individuos en
función de sus ingresos, mientras que las decisiones de inversión las toman los
empresarios en función de sus expectativas. No hay ninguna razón por la que ahorro e
inversión deban coincidir. Cuando las expectativas de los empresarios son favorables,
grandes volúmenes de inversión provocan una fase expansiva. Cuando las expectativas
son desfavorables la contracción de la demanda puede provocar una depresión. El
Estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.
Atendiendo a las propuestas keynesianas, los gobiernos de los países industriales
iniciaron una activa política de intervención aumentando progresivamente sus gastos y
el peso del sector público (en ALC no se hace lo mismo). El keynesianismo fue
adoptado como paradigma dominante en todas las universidades occidentales.

Nota: Keynes fue también el iniciador de la Teoría Macroeconómica Moderna. El


aspecto central de su teoría es demostrar que la Ley de Say, según la cual la mano
invisible de la oferta y demanda regula la producción no funciona en la realidad y que la
crisis del sistema se debe a:
a) La caída drástica de la demanda interna, lo que provoca un estancamiento de la
producción (crisis por sobre producción de mercancías y altos inventarios).
b) Caída en los niveles de la inversión.
c) Como consecuencia de lo anterior se produce un desempleo crónico.
d) La quiebra del sistema financiero (especulación y la economía casino).

Edgar J. Bolívar Díaz 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

LA ESCUELA POST KEYNES1ANA.


Esta vez es Paul Samuelson el que realiza la síntesis teórica entre las diversas corrientes
dando lugar al Neo keynesianismo, como una fusión de la teoría neoclásica con la
keynesiana.
Algunos economistas, los llamados postkeynesianos, consideran sin embargo que las
ideas de Keynes fueron excesivamente deformadas por esa fusión y por los contrarios
(vulgarizadores) y que en su forma original aún, tienen mucho que aportar para
comprender el funcionamiento de la economía a nivel interno y global.

LA ESCUELA MONETARISTA.
Durante los años cincuenta y sesenta del siglo veinte, sólo un pequeño grupo, los
monetaristas nucleados en la llamada Escuela de Chicago bajo el liderazgo de Milton
Friedman, mantuvieron un espíritu crítico, condenando la discrecionalidad en la política
económica, el excesivo peso del Estado, y proponiendo alternativas basadas en las más
tradicionales medidas de tipo monetario. La crisis económica de los años setenta al
presentar simultáneamente inflación y paro, algo inexplicable para los esquemas
keynesianos, les dio la razón en muchas cuestiones. De esta escuela surgen las
corrientes neoliberales que dominaron la ciencia económica durante los años setenta y
ochenta. Que han llevado a la peor crisis del sistema en este nuevo milenio (2007).

La preocupación central de la teoría monetarista es el análisis de la variación de los


niveles de precios, para ello Friedman actualiza la teoría cuantitativa del dinero
expresada en la ecuación de Fisher:

P = M*V/Q
Donde:
(P) = Nivel de Precios.
(M) = Cantidad de Dinero.
(V) = Velocidad de Circulación del Dinero.
(Q) = Nivel de Producción.

Nota: Según Friedman la velocidad de circulación del dinero (V) y el nivel de


producción (Q) son variables estables, la causa esencial de la variación de los precios es
la cantidad de dinero (M).

LA ESCUELA INSTITUCIONALISTA.
A finales del siglo diecinueve y principios del veinte un grupo de economistas
americanos desarrollan un método de análisis de la realidad social que se conoció como
la escuela institucionalista. Destacan estos autores el papel que tienen en el sistema
económico, los hábitos de conducta y de pensamiento de la comunidad y, que quedan
plasmados en las instituciones sociales. Las críticas de T. Veblen de las conductas
típicas del capitalismo están revestidas de un acerbo y divertido sarcasmo. Aunque
durante mucho tiempo se consideró que era una corriente de pensamiento "extinguida",
su influencia siguió presente en mayor o menor medida en un gran número de
economistas contemporáneos.
Durante la segunda mitad del siglo veinte surgieron algunas corrientes de la teoría
económica que analizaban campos aparentemente dispersos y muy específicos: el
Análisis Económico del Derecho, la Elección Pública, la nueva teoría de la empresa y
los contratos, la teoría de los costos de transacción y la economía de la información,
entre otras. En la actualidad se acepta que todas estas corrientes forman parte en
realidad de un programa de investigación que se conoce como neoinstitucionalismo.

Edgar J. Bolívar Díaz 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

2) EL PROBLEMA ECONÓMICO.
Surge cuando tenemos infinidad de necesidades por satisfacer y los recursos con los que
contamos son escasos, de modo que el problema económico consistirá en tratar de
absolver la siguiente interrogante: ¿Cómo hacer para producir bienes y servicios
suficientes para satisfacer necesidades ilimitadas, cuando nuestros recursos son
escasos y limitados? Tenemos entonces a la economía como un problema de
escasez, ¿Qué tipo de relaciones sociales de producción seda en un sistema
económico? Cada sociedad ha funciona con leyes propias: la comunidad primitiva,
esclavista, feudal, capitalista, socialista (problema del modo de producción).

PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA: El problema económico


tradicionalmente suele enunciarse a través de tres interrogantes básicas:

1. ¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR? Esta interrogante nos lleva a la siguiente


pregunta: ¿Qué bienes y servicios deben producirse y en qué cantidades? Dada la
existencia de las necesidades y que éstas se satisfacen con bien, entonces es
necesario determinar cuáles necesidades se van a satisfacer y cuáles son los bienes
que satisfacen esas necesidades. Esta es una pregunta de carácter económico.
2. ¿CÓMO PRODUCIR? Esta pregunta encierra el carácter técnico o arte que
usaremos para producir, y se refiere a cuál será la tecnología empleada en la
producción, cuáles son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso
de producción y sus sistemas, entre otros. Problema técnico económico.
3. ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? Es decir, ¿Quién obtiene lo que se produce? Esta
pregunta es de carácter social y su solución depende del modelo que siga la
organización social, ya que por ejemplo en una economía de mercado dependerá de
la capacidad de compra de los distintos consumidores. Problema de elección.

LA CURVA DE TRANSFORMACION.

La curva de transformación es un modelo que explica el uso de recursos limitados.


Debido a que se presenta una escasez de los recursos, es necesario elegir la distribución
de los recursos de acuerdo con las necesidades y los gustos y preferencias. Por esta
razón se presenta el modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción o Curva
de Producción.

“Un modelo es una simplificación de la realidad, que se desentiende de ciertos detalles


y resalta aquellos aspectos que le permiten explicarlo, comprenderlo y utilizarlo mejor”.
Para poder construir un modelo es necesario formular algunos supuestos, dado que la
realidad es normalmente muy compleja.

Supuestos del modelo de la curva de transformación:


 La sociedad produce dos bienes o canastas de bienes.
 La economía es autartica.
 La curva se traza por unidad de tiempo.
 La tecnología está dada y es la mejor.
 Los factores de la producción están dados.
 Los factores de producción son versátiles, pero no son igualmente productivos
en actividades distintas.
 Hay pleno empleo de factores.

Edgar J. Bolívar Díaz 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

 Los individuos actúan racionalmente.

DEFINICION DE FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN O


CURVA DE TRANSFORMACION (resumen hecho de Auladeeconomía).
Podemos asumir que:
“Es el conjunto de las distintas combinaciones, alternativas máximas de dos bienes o
servicios que se podrían producir en un período determinado de tiempo, cuando se tiene
disponibilidad de factores-tecnología limitados”.

Por ejemplo, suponga una economía que puede dedicarse a la producción de café o de
camisas, de acuerdo con los siguientes datos, donde las cantidades de café están dadas
en miles de sacos por mes y las de camisas en miles de unidades:

Alter. Cantidades por u/t


Café Camisas
A 15 0
B 14 1
C 12 2
D 9 3
E 5 4
F 0 5

Gráficamente se representaría como, donde se observa que la curva de transformación


es cóncava hacia abajo:

Es de gran importancia destacar algunas conclusiones que se obtienen con este modelo,
las cuales son:

 La curva ilustra el problema de la escasez, y de ese modo explica el problema


económico. Si no existiera escasez, entonces no existiría una frontera o límite
máximo.

Edgar J. Bolívar Díaz 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

 Ilustra el COSTO DE OPORTUNIDAD: debido a que la escasez implica la


necesidad de elección y, de ahí que la obtención de mayor producción de un bien
requiere de la reducción en la producción (pérdida de oportunidad) de uno o más
de otros bienes. El costo de oportunidad de una determinada acción es el valor
de la mejor alternativa sacrificada. En el caso del ejemplo, si la economía se
encuentra en el punto A y desea trasladarse al punto B, entonces el costo de
oportunidad es de 1, ya que sacrifica una unidad de café por obtener una de
camisas. Al pasar de B a C sacrifica dos unidades de café y obtiene otra de
camisas, por tanto el costo de oportunidad es 2.
 Ley del costo de oportunidad creciente: la mayor obtención de un bien en
cantidades iguales requiere renunciar a cantidades mayores del bien alternativo.
Esto ocurre porque los recursos no son igualmente productivos en actividades
distintas. En la gráfica se ilustra al costo de oportunidad (C.O.) de trasladarse del
punto A al B, luego del B al C, y así sucesivamente hasta llegar al F:

 Todos los puntos de la curva son igualmente eficientes (hay pleno empleo de
factores y se emplea la mejor tecnología disponible), todo depende de la
combinación que se desee realizar.
 Cualquier punto al interior de la frontera significa que los recursos no son
empleados plenamente o son empleados en forma ineficaz. Por ejemplo en la
siguiente gráfica los punto M y N son igualmente eficientes, pero el punto Q no,
ya que se está produciendo menos del máximo, tanto de café como de camisas.

Edgar J. Bolívar Díaz 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

 Los puntos más arriba de la curva son deseables, pero inalcanzables de acuerdo
con las condiciones presentes. En la presente gráfica el punto P es inalcanzable
con los recursos que la economía tiene en este momento.
 La expansión de la frontera ocurre cuando aumenta la dotación de los recursos
(acumulación del capital, aumento en la fuerza de trabajo, mejoras en la
tecnología), o también incrementos en la productividad de éstos, lo cual da como
resultado el crecimiento económico, permitiendo alcanzar puntos que
anteriormente no habrían sido posible alcanzar, punto “P” por ejemplo (gráfica
anterior). También es posible que la curva se desplace hacia la izquierda, lo cual
se produce por ejemplo: ante un fuerte desastre natural, una guerra o cualquier
situación que reduzca la capacidad máxima de producción de la economía, el
punto “Q” (gráfica anterior).

En la aplicación de este modelo juega un papel importante la creatividad, la innovación,


que debe ser producto de la investigación y los conocimientos.

Edgar J. Bolívar Díaz 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

3) EL MÉTODO Y EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA.


La economía es una ciencia social, es decir, obtiene su conocimiento a través del
método científico. Por lo general se usa el método deductivo. El siguiente esquema
ilustra la forma mediante la cual se elabora el conocimiento económico.

Fuente: Imágenes de Internet.

Etimológicamente “economía” viene de “oikos” que significa casa y de “nomos” ley.


Puede entonces entenderse como la correcta administración de la casa, el buen uso de
los bienes que poseemos en la casa. “La economía es una ciencia social que estudia el
éxito o fracasos de las personas, cuando realizan diferentes actividades tendientes a
obtener productos para la satisfacción de sus necesidades”. Por su parte la Economía
Política (polis significa ciudad), estudia la correcta administración y el buen uso de los
bienes del Estado, para obtener el bienestar de la población en su conjunto.

Nuestros problemas principales se reducen ahora entonces a:


1) La Máxima Producción de los factores usados, en especial del trabajo. Pleno Empleo.
2) La Distribución de lo Producido, para alcanzar el bienestar social.
Los objetivos que persigue toda economía serán: Pleno empleo (trabajo para todos)
Distribución equitativa de la riqueza, Crecimiento responsable, Bienestar de la
población en su conjunto, Eficiencia, Estabilidad de precios, Democracia y justicia, etc.

El razonamiento económico tendrá que ver fundamentalmente con estos dos problemas,
y tratar de alcanzar los objetivos propuestos. La solución dependerá del o los modelos
Edgar J. Bolívar Díaz 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

económicos que se usen de acuerdo a los sistemas existentes: Sistema Capitalista


(solución individualista). Sistema Socialista (solución centralista) y Sistema Mixto
(combina el individualismo y el centralismo).

ESTUDIO DE LA ECONOMÍA.

A la economía podemos estudiarla desde dos puntos de vista, a saber:

Desde el Punto de Vista del Análisis Económico.- el análisis económico parte de la


observación de la realidad económica para luego formular conceptos, principios, leyes y
teorías. Puede ser objeto de análisis:

Los Hechos e Instituciones.- a) se considera básicamente la Historia Económica y las


Doctrinas Económicas, son la base teórica de esta disciplina, b) las estructuras
económicas donde se desarrolla la actividad económica, existen macro estructuras y
micro estructuras.

El Análisis de los Mecanismos.- se usa para ello el análisis estático por ejemplo la
subida de los precios y la reacción en el mercado de ofertantes y demandantes en un
momento determinado (ceteris paribus). Y el análisis dinámico, que considera el hecho
o fenómeno económico en su medio ambiente que es cambiante e impredecible.

Y desde el Punto de Vista de las Políticas Económicas.- que vienen a ser las medidas
o correctivos que usamos para superar un problema económico. En términos generales
hay dos tipos de políticas: Las políticas fiscales, que la implementa el gobierno a través
de los impuestos y recaudaciones tributarias y. Las políticas monetarias que son
responsabilidad del Banco Central de Reservas, tiene que ver con la tasa de interés, el
tipo de cambio, el encaje legal de los bancos, la oferta y demanda de dinero, antes de
aplicarlas se ven sus consecuencias futuras.

Edgar J. Bolívar Díaz 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

4) MODELOS DE ORGANIZACION ECONÓMICA.


Los modos de producción fueron:

La Sociedad Primitiva.

La Sociedad Esclavista y la Sociedad Asiática.

La Sociedad Feudal.

La Sociedad Capitalista.

La Sociedad Socialista.

En la actualidad tenemos los siguientes modelos:

 El Libre Mercado (Modelo Capitalista): La oferta y la demanda determinan el


precio; el libre mercado y comercio son su base, al igual que las decisiones
individuales, los propietarios de los medios de producción asignan los recursos para
obtener las recompensas monetarias más elevadas, se especula con tasa de interés,
producción, etc.
 Economía Centralmente Planificada (Modelo Socialista): El Partido Socialista,
su Buró Central es la Autoridad Máxima (en el caso de China por ejemplo),
determina que, como y para quien producir, el precio juega un rol de control, al
igual que la asignación de los recursos para el logro de las metas. Prima la
satisfacción de necesidades humanas.
 Mixta: Una economía que utiliza tanto al mercado como al proceso de planificación
para asignar los bienes y recursos, que la sociedad requiere. Se pretende alcanzar el
bienestar de la persona y de la sociedad en su conjunto (Economía del Bienestar).

La siguiente tabla adecuada de Internet, resume la forma de modelo de organización


económica y responde a las tres preguntas económicas fundamentales, la manera en que
se organiza la producción y se establece el régimen de propiedad de los recursos:

Socialista Capitalista Mixto


Régimen de Recursos humanos Prevalece el régimen Existe la propiedad
propiedad y materiales están de propiedad privada privada y estatal de
sujetos al régimen de los recursos los recursos
de propiedad social. materiales. productivos.
En alguna medida También hay
coexiste, propiedad Los recursos poseídos empresas en las que
social-colectiva con por el Estado serían el capital es
la propiedad social una cantidad copropiedad del
de consumo, con relativamente estado y
relativa libertad en pequeña con respecto empresarios
la contratación y a los de propiedad particulares.
posibilidades de privada.
empleo.
Organización Un ente El mercado es la El estado no

Edgar J. Bolívar Díaz 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

de la planificador diseña institución controla totalmente,


producción un plan económico fundamental que pero si participa
que contiene actúa como activamente como
objetivos generales mecanismo productor,
y metas específicas, coordinador de la consumidor y
con un inventario actividad económica. regulador de la
de recursos actividad
disponibles. El mercado al económica.
establecer los precios Coexisten
La ejecución se da y cantidades de mercados libres con
por parte de las intercambio otros cuyo
unidades determina la funcionamiento
productoras y el asignación de los está condicionado
control a cuerpos recursos productivos. por la intervanción
técnicos. estatal.
Qué Esta decisión la Prevalece la Se presentan las
producir? toma el alto nivel "soberanía del tres siguientes
político, donde lo consumidor", o sea situaciones: 1.
más importante es que los consumidores Bienes producidos
cuántos recursos se buscarán adquirir los e intercambiados en
destinarán a la bienes de su mercados libres. 2.
formación de preferencia, según su Bienes producidos
capital, y luego los ingreso, y así en mercados
destinados a los determinarán qué intervenidos por el
bienes de consumo. bienes deben estado. 3. Bienes y
producirse y en qué servicios
cantidades. producidos
directamente por el
estado.
Cómo La decisión la toma Esta decisión la toma La decisión la toma
producir? el director de cada el productor, de el productor, sea un
unidad productora acuerdo con las empresario privado
de acuerdo con los posibilidades técnicas o el estado, de
recursos y existentes y los acuerdo con los
tecnología precios relativos de criterios técnicos y
disponibles. los recursos los precios de los
productivos. recursos.
Para quién Los bienes de La distribución de la Algunos bienes y
producir? capital se asignan a producción se efectúa servicios son
los productores, de acuerdo con la ofrecidos
mientras que los capacidad de compra, gratuitamente por
bienes de consumo la cual depende del el estado, mientras
algunos son ingreso de las que otros son
proporcionados personas y los precios distribuidos según
gratuitamente y de los bienes. la capacidad de
otros son compra de los
racionados. individuos.

Fuente: Auladeeconomía.

Edgar J. Bolívar Díaz 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

5) LA ACTIVIDAD ECONOMICA.
La actividad económica comprende aquellas acciones que realiza el hombre para
obtener, transformar e intercambiar los recursos que le ofrece la naturaleza y la vida.
Las personas tenemos que trabajar, cuanto más pronto lo hagamos mejor, la experiencia
y el saber, juega un papel importantísimo al momento de tomar decisiones.

Así, cultivar la tierra es una actividad económica. También lo son elaborar una bolsa de
plástico a partir del petróleo, construir un edificio o vender mercancías en una tienda.

Por medio de estas actividades se establecen relaciones entre las personas y entre las
sociedades, todo está ligado a la economía, nada escapa a esta disciplina.

Las formas de vida de cada país, así como su grado de crecimiento-desarrollo, dependen
en gran medida de cómo son sus actividades económicas.

ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (Adaptado de


Auladeeconomía).

La actividad económica implica interacción entre unidades productoras y consumidoras


usando los mecanismos de intercambio. En este sentido es posible señalar tres
elementos básicos de la actividad económica: los recursos, las necesidades y los bienes.

I) LOS RECURSOS.- Son todos los medios que se emplean para la obtención de
productos, son: Bienes (Bs) son materiales y lo Servicios (Ss) son inmateriales.

Características de los recursos:


1. Escasos: Es una de las principales características de las economías, pues no se
dispone de una existencia suficiente de recursos como para atender todos los
posibles deseos y necesidades de los individuos y del proceso de producción.
2. Usos Alternativos: Los recursos pueden tener más de un posible uso. Por ejemplo
el agua nos sirve para beberla, cocinar, asearnos, en la agricultura, la industria, etc.
3. Parcialmente sustituibles: En determinadas circunstancias un recurso puede
sustituir a otro en la producción de un bien o servicio, por ejemplo, en una planta
industrial se puede tener más mamo de obra y menos tecnología, pero se puede
sustituir poco a poco mano de obra por más tecnología, automatizarla.

Nota: la naturaleza es una fuente inagotable de riqueza, desde el punto de vista de la


flora, la fauna, los ecosistemas, los recursos minerales: metálicos y no metálicos, se
poseen en diferentes proporciones o magnitudes, podemos asumir que el Perú posee
mas de 80 microclimas, bio diversidad por tener fundamentalmente una zona costera, la
sierra y la selva, cada una de ellas alberga recursos renovables o no renovables que no
sabemos aprovechar. Tuvimos el salitre, guano de islas, petróleo, anchoveta, tenemos
cobre, gas, uranio. Una desventaja para nuestro País es su geografía y topografía, pero
más importante aun es su gente, en especial sus gobernantes, que no quieren al Perú.

Edgar J. Bolívar Díaz 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Clasificación de los Recursos (tomado de Auladeeconomía):

 Tierra-Materias Primas: Se refiere a aquellos


Versión Clásica medios de producción que se encuentran en la
naturaleza, tal como los terrenos para cultivos, las
reservas minerales, los ríos, etc.
 Trabajo: Consiste en el tiempo y esfuerzo (físico o
mental) que las personas asignan a la producción de
bienes y servicios.
 Capital: Hace referencia a los medios creados por el
ser humano y que sirven para producir, tal como
maquinaria, planta física de empresas, equipos de
producción, dinero, entre otros.

Versión Moderna  Recursos Naturales Aprovechables: son los


factores que intervienen en la producción y que se
obtienen de la naturaleza, como la tierra, los ríos, los
bosques, el agua, el aire, la energía del sol, etc.
 Población Económicamente Activa (PEA), Fuerza
de Trabajo: Personas de 14 a 65 años que pueden
realizar trabajos diversos, con deseo y capacidad
física y mental para laborar, se incluye tanto
ocupados, sub empleados, como desocupados.
 Capital: Hace referencia a los medios creados por el
ser humano y que sirven para producir, tal como
maquinaria, planta física de empresas, equipos de
producción, vehículos, herramientas, entre otros.
 Tecnología: Cualquier método, sistema, técnica o
procedimiento, para producir un bien o servicio.
 Conocimientos-Capacidad empresarial: Consiste
en el conjunto de habilidades y destrezas que
permiten coordinar todos los demás recursos (tierra,
trabajo, capital y tecnología). Es decir, la capacidad
de diseñar y crear nuevos productos, de desarrollar
nuevos procesos de producción, en suma innovar.

II) LAS NECESIDADES.- Necesidad es la falta o carencia de algo, que nos obliga ha
realizar esfuerzos extraordinarios para satisfacerlas. “Algún estado interno que hace que
ciertos resultados parezcan atractivos” (Robbins). Es aquello de que no se puede
prescindir. Para nosotros es el motor que nos obliga a superarnos y avanzar al éxito.

Características de las necesidades:

1. Son Ilimitadas, parecieran infinitas.


2. Son Saciables, en la mayoría de los casos alcanzables.
3. Tienen Grados de Intensidad: urgentes, moderadas y leves.
4. Posee Temporalidad, aparecen y desaparecen.

Edgar J. Bolívar Díaz 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Tipos de Necesidades (tomado de Auladeeconomía):

1  Primarias o Vitales, ejemplo respirar, alimentarse, etc.


 Secundarias no Vitales, divertirse, comunicarse.

2  Indispensables, para nosotros el estudio, trabajar.


 No indispensables, tener estatus social.

3  Individuales
 Colectivas

4  Fisiológicas
 De seguridad
 Sociales
 De estima
 Autorrealización

Nota: Jerarquía de las Necesidades según Maslow.

Contrario a los recursos, que son escasos, las necesidades más bien son ilimitadas (y
más aún los deseos), pues a lo largo del tiempo todas las personas (varios miles de
millones en el mundo) necesitamos suplir nuestras necesidades de alimentación, salud,
educación, vestido, transporte, comunicación, vivienda, entre muchas otras.

III) LOS BIENES: Son cosas materiales que satisfacen las necesidades. Ídem.

Por su  Bienes libres: Son tan abundantes que nadie estaría


abundancia o dispuesto a pagar por ellos. Por ejemplo el aire.
escasez  Bienes económicos: Son relativamente escasos y por
relativa tanto tienen un costo más elevado, tal como un libro, un
pantalón, etc.

Por su destino  Bienes de consumo: Bienes finales destinados a un


comprador o consumidor en el mercado. Tal es el caso
de un automóvil, computadora, televisor, un pan, una
camisa, etc., o cualquier producto listo para usarse o
consumirse.
 Bienes de producción o de capital: son bienes que
sirven para producir otros bienes, como por ejemplo,
maquinas, herramientas, entre otros.
 Bienes intermedios: Son bienes que son utilizados en
alguna de las distintas etapas de producción y están
parcialmente terminados, como lo es la tela, el hilo, la
leche empolvo, en esta categoría caen también los
insumos que sirven para obtener productos finales, tales
como: envases, embalajes, etiquetas, disolventes,
conservantes, etc.

Edgar J. Bolívar Díaz 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Por su grado  Bienes terminados: Los que han llegado a la fase final
de elaboración de producción para ser consumidos. Por ejemplo una
comida, un pantalón, una conserva, un automóvil, etc.
 Bienes no terminados: Son los que necesitan otras
etapas de producción para estar concluidos. Como
ejemplo telas para confeccionar polos.

Por su  Bienes tangibles: Bienes que constituyen objetos


naturaleza materiales, como un disco compacto o un cuaderno.
 Bienes intangibles: Se refiere a los servicios que
utilizamos pero no se pueden percibir, como una
consulta médica o una clase de economía.

Por su  Bienes privados: su uso se restringe a su dueño o


posesión productor. Por ejemplo, nuestra casa.
 Bienes públicos: Se puede consumir en forma
simultánea por todos, aun sin pagar por el bien y nadie
puede ser excluido de su consumo. Este es el caso del
alumbrado público, las calles, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

Desde el punto de vista económico se ha logrado clasificar las diferentes actividades


que realizan las personas por sus características más resaltantes, así tenemos la siguiente
clasificación desde el punto de vista: 1) extractivo (actividad Primaria), 2) productivo
(actividad secundaria) y 3) de servicios (actividad terciaria).
1. PRIMARIAS.
2. SECUNDARIAS.
3. TERCIARIAS.

SECTOR PRIMARIO.
Tienen como finalidad obtener productos directamente de la naturaleza. Las actividades
económicas primarias más importantes son:
 Agricultura.
 Ganadería.
 Pesca.
 Minería.
 Explotación Forestal, etc.

AGRICULTURA.- Se ocupa de la siembra y cultivo de plantas: tubérculos, frutales,


cereales, hortalizas, etc. Son materias primas o se consumen directamente.
GANADERÍA.- Tiene como fin la cría de animales ovinos, bovinos, porcinos y equinos
PESCA.- Actividad que obtiene los recursos naturales del mar, los ríos y los lagos.
MINERÍA.- Obtienen los diferentes minerales, metálicos y no metálicos de la tierra, el
mar y el aire. Muchos de ellos se utilizan como materias primas.
EXPLOTACIÓN FORESTAL.- Son la recolección, transformación y uso de la flora en
productos, como por ejemplo tala de árboles, recolección de orquídeas, uso de bofe
dales, etc. En estas actividades el ser humano usa los dones de la naturaleza.

Edgar J. Bolívar Díaz 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

SECTOR SECUNDARIO.
Se caracteriza por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez más
automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del sector primario.
Incluye las fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias. La obtención
de acero fue el referente. De acuerdo a lo que producen, sus grandes divisiones son:
 Industria Manufacturera
 Industria de la Construcción.
 Industria Pesada, Química, Petróleo, Biotecnología, entre otras.

SECTOR TERCIARIO.
La salud y la educación, la energía eléctrica, el agua potable y el drenaje son ejemplos
de servicios ofrecidos por instituciones públicas o privadas. Los bancos, los centros
deportivos, los hoteles y restaurantes forman parte de las actividades económicas
terciarias, lo mismo que la información y el conocimiento, una clasificación tenemos:
 Comercio: al por mayor y menor. Comercio Internacional.
 Conocimientos, Innovación, Marcas, Patentes, Nano tecnología.
 Comunicaciones, Información, Trasportes, Turismo, Finanzas, entre otros.

Las actividades de los tres sectores están ligadas entre sí, por ejemplo: en el sector
primario se obtiene madera (materia prima); en el secundario se le transformara en
muebles y en el terciario se ocupara de venderlo.

En la Actividad Económica participaran de diferente forma: 1) LAS FAMILIAS, 2)


EMPRESAS, 3) EL GOBIERNO CENTRAL y 4) EL COMERCIO EXTERIOR.

CIRCUITO ECONÓMICO ELEMENTAL


PRIMER MODELO
Sueldos o Salarios

Mano de Obra

FAMILIAS EMPRESAS

Productos Bs/ Ss

Dinero, Precio de Bs/Ss


En este modelo sólo participan familias que proporcionan mano de obra a las empresas
y reciben un sueldo o salario, las empresas con sus recursos y mano de obra producen
bienes o servicios (Bs/Ss) que van al mercado para que las familias los compren,
pagando el precio de dichos productos. Complementando diremos que existen dos
mercados principales, el mercado de bienes y servicios (alimentos, vestido, etc.,) y el
mercado de factores (mano de obra, capital, materias primas, etc.).

Edgar J. Bolívar Díaz 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Fuente: Imágenes internet.

Se interactúen en el mercado de bienes y servicios (en donde los consumidores son


compradores y los productores vendedores) y en mercado de factores de producción
(donde los consumidores son vendedores y los productores compradores de servicios).

Los siguientes modelos se adaptaron de: Dernburg T. F y McDougall D. M.


SEGUNDO MODELO
Sueldos ó Salarios

Mano de Obra

FAMILIAS EMPRESAS

Productos Bs/Ss

Dinero Precio de Bs/Ss

AHORRO MERC. DINERO INVERSIÓN


CAPITALES

Un tercer Mercado es el de Dinero y de Capitales (entidades financieras públicas o


privadas) es donde las familias ahorran parte de sus ingresos y las empresas se prestan
para invertir luego, en los procesos productivos.

Edgar J. Bolívar Díaz 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

TERCER MODELO
Sueldos ó Salarios

Mano de Obra

FAMILIAS EMPRESAS

Productos Bs/Ss

Precio de Bs/Ss

AHORRO MERC. DINERO INVERSIÓN


CAPITALES

BCR. POLITIC
MONETARIA

IMPUESTOS GOBIERNO GASTOS DEL


GOBIERNO

POLÍTICA
ECONOMICA
FISCAL

CONSUMO INVERSIÓN
GOBIERNO GOBIERNO

El Gobierno proporciona la seguridad y legalidad. Puede consumir o invertir, actúa a


través de las políticas económicas, específicamente usa las políticas fiscales (aumentar o
disminuir los impuestos, los gasto publico, regula los salarios).

Edgar J. Bolívar Díaz 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

CUARTO MODELO
Dinero /Sueldos y Salarios

Med y Fac de la Producción/ Mano de Obra

FAMILIAS EMPRESAS

Mercaderías, Bienes y Servicios

Se Paga el Precio, Gasto por Consumo

MERC. DINERO
AHORRO CAPITALES INVERSIÓN

POLÍTICA
MONETARIA

IMPORTACIONES COMERCIO EXPORTACIONES


EXTERIOR

IMPUESTOS COMPRAS DEL


GOBIERNO GOBIERNO

POL. ECONO-
MICA FISCAL

El comercio exterior se rige por políticas económicas específicas para las Exportaciones
(X) e Importaciones (M) que realiza un País, se aplican políticas de comercio exterior:
aranceles (impuestos sobre M), cuotas de importaciones (asignación de volúmenes).

Edgar J. Bolívar Díaz 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

CIRCUITO MACROECONÓMICO EN UNA ECONOMÍA ABIERTA.

Fuente: WIKIPEDIA

Edgar J. Bolívar Díaz 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

6) LA MACROECONOMÍA, CONCEPTOS BASICOS.


CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MACROECONOMÍA.
La macroeconomía es una parte de la Teoría Económica.
Todo país tiene recursos, básicamente humanos y materiales, que los usa para crear
riqueza, la riqueza que se produce debe de llegar a la mayoría de nosotros, una forma es
mediante el trabajo, otra mediante los servicios que nos da el Estado.
Nos interesa la Riqueza, el Producto Total, el Ingreso Nacional y la Distribución de los
Ingresos entre la población de un País. Estos indicadores son la base para explicar el
comportamiento de una economía cuando se realizan actividades de esta índole.

EL CAMPO DE LA MACROECONOMÍA.

Se asume que la macro economía empieza su desarrollo con la llamad crisis de la Gran
Depresión (1929-1933), se inicia en los E.U. con la caída de la bolsa de valores y se
proyecta a todo el mundo. En ese entonces la Teoría Económica se basaba únicamente
en la microeconomía, los conceptos globales o agregados van a dar origen a la
macroeconomía, donde se comienza a investigar como evoluciona el conjunto de la
producción del País, el nivel de empleo, la crisis, entre otros.

“La macroeconomía es la parte de la Teoría Económica que ayuda a explicar, predecir y


domesticar el ciclo económico, así como los movimientos globales de la producción, el
consumo, el nivel general de precios, de empleo y nuestra posición frente al exterior,
todo esto con la finalidad de alcanzar una estabilidad económica que implique la
optimización de los recursos escasos que posee un País”.

CONCEPTOS IMPORTANTES.

I.- LA RIQUEZA.- asumiremos que son los recursos con que cuenta un País y que
tienen además un valor de uso, es decir pueden satisfacer las necesidades de las
personas o entes económicos.
La riqueza puede ser clasificada en Riqueza Humana y Riqueza no Humana.

La Riqueza Humana.- somos las personas que con nuestro trabajo y conocimientos
(hoy le llamamos Capital Intelectual: Capital Humano, Estructural, Relacional) creamos
productos para la satisfacción de nuestras necesidades. Tenemos la PEA, PO, PD, etc.

La PEA en el Caso Peruano.


La población peruana ha experimentado grandes cambios en cuanto a su ubicación. En
la década del cuarenta el 65 por ciento de la población era rural y el resto urbana. Y en
2000 el 30 por ciento es rural y el 70 por ciento urbana. Paulatinamente, se registró una
migración del campo a las ciudades de la costa, especialmente Lima, que en 1940
albergaba al 10 por ciento de la población peruana y en la actualidad cobijaba al 35 por
ciento.
Ahora bien, la Población Económicamente Activa (PEA) son aquellas personas que
están en edad de trabajar y en disposición de hacerlo, es de 13 millones 180 mil, es decir
gente que tiene más de 15 a 64 años. Pero dentro de esta población activa, hay
económicamente inactivas, principalmente las mujeres dedicadas a las labores
domésticas y los estudiantes secundarios, de institutos tecnológicos y universitarios.
Esto es 5 millones. Lo que queda, 8 millones 180 mil, es la verdadera PEA. Esta es la
verdadera oferta laboral.
Edgar J. Bolívar Díaz 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

La PEA crece al 3.2 por ciento anual, es decir un porcentaje mayor al crecimiento de la
población, que es 2.2 por ciento.
A partir de estas cifras podemos determinar el desempleo y el subempleo.
El desempleo que son las personas sin trabajo que buscan activamente un puesto fluctúa
entre 5 y 10 por ciento de la PEA. Esto es, cuatro millones de peruanos han estado en
situación de subempleo: aquellas personas que trabajan menos de 35 horas a la semana
y que reciben un ingreso inferior aproximadamente a los 750 soles.
Lo grave es que en los últimos años el subempleo ha crecido dramáticamente. Las cifras
del Ministerio de Trabajo, que sólo está actualizado al año 1986, indicaban que para ese
momento el subempleo alcanzaba el 51 por ciento. Y en Lima fue del 42 por ciento.
Pero en el 2000, llegó a representar el 78.5 por ciento de la PEA.
En síntesis, desempleados y subempleados representan el 85 por ciento de la PEA,
peruanos que no tienen trabajo o perciben bajos ingresos. E1 problema del empleo en el
Perú se debe principalmente a los bajos ingresos. Entonces, si se quiere resolver este
problema se debe apuntar a los magros ingresos de los subempleados. En este sentido,
hay una diferencia importante con los programas de empleo de los países desarrollados.
Cuando ha habido crisis y recesión en estas naciones, se generó puestos de trabajo
temporales a través de políticas públicas para los desempleados, y esta alternativa es
importante en el Perú. Pero más trascendental es mejorar el ingreso de los que
actualmente estar empleados que perciben salarios o sueldos que no les permite una
vida digna. La complejidad del mundo laboral peruano también se expresa en la
ubicación de la PEA, que ha manifestado cambios y desplazamientos profundos.

De acuerdo con la estadística del Ministerio de Trabajo, en Lima Metropolitana el 46


por ciento de la PEA se encuentra en el sector informal. Y dentro de ese sector, que es
de unos cuatro millones de peruanos tenemos un millón de pequeñas y microempresas,
en este universo hay una gran división: las actividades llamadas de sobre vivencia cuyos
ingresos no alcanzan para satisfacer sus necesidades y menos alcanza la producción para
generar un proceso de acumulación. Es decir, no genera excedentes para crecer y
acumular. Este sub sector de sobre vivencia es aproximadamente el 70 por ciento.

La Riqueza no Humana:
Naturaleza.- “Son los poderes originales e indestructibles del suelo” (David Ricardo), a
la naturaleza la utilizamos y no depende del poder humano, son todos los elementos que
existen sobre la tierra y que para su equilibrio tenemos que cuidarlos, explotarlos
racional y sustentablemente, hoy tenemos un problema ecológico, que es preocupación
mundial, hemos contaminado excesivamente el planeta.

Medios de Producción e Infraestructura.- Son los elementos creados por el hombre y


del cual nos servimos para producir, por ejemplo: maquinarias, vehículos, herramientas,
equipos, infraestructura productiva, puertos, aeropuertos, carreteras, almacenes, etc.

Existencia y Stocks.- Es la acumulación de artículos que el hombre produce y tienen


aptitudes para satisfacer las necesidades humanas, por ejemplo mercaderías, productos
en el almacén, etc.

Activos Frente al Exterior.- Son aquellos derechos que un país tiene para disponer total
o parcialmente de los valores de uso de otro país,

II.- PRODUCTO TOTAL.- Son todos los bienes finales creados en los procesos
productivos que dirige el hombre. Lo que producimos se registran en las cuentas

Edgar J. Bolívar Díaz 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

nacionales como: Producto Nacional Bruto (PNB), Producto Nacional Neto (PNN),
Producto Bruto Interno (PBI).

Producto Nacional Bruto = PNB.


Producto Nacional Neto = PNN.
Producto Bruto Interno = PBI (indicador macroeconómico más importantes).

PBI = Cf + Cg + Inv.Bruta Fija + X - M


PBI = C + I + G + X - M

PNN = PNB – Depreciación

PNB = PBI + Pagos Netos a los Factores en el Exterior

III.- INGRESO NACIONAL.- Viene a ser la cantidad de dinero que reciben las
personas naturales y jurídicas por su participación en el proceso productivo; en un
ejercicio presupuestal, en las Cuentas Nacionales se Registran como:

Ingreso Personal Disponible = Ypd = Yd


Ingreso Personal = Yp
Ingreso Nacional. = YN

Ypd = Sueldos y Salarios – Impuestos Directos – Contribuciones al Seguro Social.


Yp = Ypd + Impuestos Directos + Contribuciones al Seguro Social.
YN = Yp + Utilidades no Distribuidas + Impuestos a las Utilidades – Trasferencias.

Nota: desde el punto de vista macroeconómico es necesario precisar qué.

Gasto en Consumo Final (GCF).


Considera el valor de los bienes y servicios adquiridos para satisfacer directamente las
necesidades, individuales y colectivas, de las personas. Se desagrega en:
1. GCF de las Familias: Compras de bienes y servicios realizadas por las familias para
satisfacer sus necesidades individuales. Consumo individual.
2. GCF de las Instituciones Sin Fines de Lucro al Servicio de las Familias: Valor de los
bienes y servicios pagados por estas entidades para cubrir necesidades de las
familias (por ejemplo alguna ONG, una entidad caritativa). Partida muy esporádica
y marginal.
3. GCF de las Entidades de Gobierno: Considera los costos de los bienes y servicios
prestados por las entidades del gobierno, para satisfacer necesidades individuales
(salud, educación, etc.) y colectivas (seguridad, defensa nacional, etc.) de los
ciudadanos.

Formación Bruta de Capital (FBK)= FBKF+VE


Es lo que conocemos como Inversión. Se compone de dos elementos:
1. Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF): Valor de los bienes de uso duradero
adquiridos por las empresas con el fin de utilizarlos en los procesos de producción
(maquinaria, instalaciones, vehículos, etc.), durante más de un año, en sus procesos
productivos. La adquisición de vivienda nueva por parte de las familias también se
incluye en esta partida. Se contabiliza, además, la inversión pública en
infraestructuras productivas y equipamientos sociales.

Edgar J. Bolívar Díaz 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

2. Variación de existencias (VE): es el valor de los bienes en proceso de fabricación,


terminados y materias primas, que se almacenan para su uso en años posteriores.
(VE = Existencias FINALES – Existencias INICIALES).

Comercio Exterior.
Exportaciones (X). Comprende la venta y su valor de todos los bienes, nacionales o
nacionalizados, nuevos o usados, que suministran los residentes (familias o empresas) a
los no residentes (extranjeros). Las exportaciones de servicios son todos los servicios
prestados por unidades residentes a unidades no residentes.
Importaciones (M). Las importaciones de bienes son todos los bienes, nuevos o
usados, que suministran los no residentes a los residentes. Las importaciones de
servicios son todos los servicios prestados por unidades no residentes a unidades
residentes Tanto las X como las M implican un cambio de propiedad del bien o servicio
objeto de la transacción entre residentes y no residentes.

Resumen:

Si al PMB le restamos la Depreciación obtendremos el PNN


PNB – D = PNN

Si al PNN le restamos los Impuestos Indirectos obtendremos el YN


PNN – Imp. Ind. = YN

Si al YN le restamos:
La Utilidades no Distribuidas.
Los Impuestos a las Utilidades.
Los Pagos al Seguridad Social y
Le sumamos:
Las Transferencias Netas del Estado.
Obtendremos el
Ingreso Personal (Yp).

Si al Yp le restamos los Impuestos Directos obtendremos el Ypd

El Ingreso Personal Disponible (Ypd) es lo que tenemos las personas que trabajamos
para la satisfacción de nuestras necesidades.

Por lo general el Ypd lo usamos para:


Consumir (Consumo Personal, Cp).
Ahorrar (el ahorro de las familias, S)

En la realidad por lo general hacemos lo siguiente:


Primero para el consumo.
Segundo para el pago de nuestras deudas.
Y se alcanza ahorramos.

Nota: siempre deberíamos de ahorrar por lo menos el 10% de nuestros ingresos.

El resumen de lo expresado líneas arriba está en el siguiente esquema.

Edgar J. Bolívar Díaz 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

PNB

_ D
= PNN
IB IN Imp.
Indir.

Inver. - = YN
Inver.
Bruta Neta
U. no
Utilid Distrib. Trans
de las Impuesto
feren
socieda Utilidad cias
Seguro
º des _ Social + = Yp

Impuest
_ Directos =Ypd
Cg Cg
Rentas
Cons. Propia S
Cons. Ahorro
del del
Gobi- Gobi- Pago de
erno erno Interés

Interés
y
Rentas

Cf Cf

Cons. Cons. Sueldos


Fami- Fami- y
lias lias
Salarios
Cf
Consumo
de la
Familia

(X-M)
(X-M)

Edgar J. Bolívar Díaz 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

EL CÁLCULO DEL PBI (resumen hecho de Auladeeconomía).


Generalmente se consideran tres enfoques en el cálculo del PBI:
1. Por el Origen de la Producción.
2. Por el Destino de la Producción (o enfoque del gasto).
3. Por las Remuneraciones a los Factores de Producción (o enfoque del ingreso).

1. Por el Origen de la Producción.


El PBI se calcula como la suma del valor agregado por las distintas empresas en las
diferentes fases de los procesos de producción. Por ejemplo: Supóngase que en una
economía hipotética sólo se realizan las siguientes operaciones:
Valor de Valor
Etapa de producción
venta agregado
En una finca se producen árboles maderables, los
s/ 50.000 s/ 50.000
cuales una vez talados tienen un valor de s/50.000
Un transportista lleva los troncos a un aserradero
60.000 10.000
donde los vende a s/60.000
En el aserradero son convertidas en tablas y se
100.000 40.000
venden a un carpintero por s/100.000
El carpintero las transforma en muebles que son
200.000 100.000
vendidos por s/200.000 a una tienda comercial
El comerciante vende los muebles al consumidor
250.000 50.000
final por un monto total de s/250.000
Valor agregado total s/ 250.000

Hemos asumido que existen tres sectores económicos básicos:


 Primario (actividades extractivas: minería, agropecuarias, pesca, etc.)
 Secundario (actividades industriales, de manufactura, etc.)
 Terciario (actividades de servicios en: educación, financieros, comunicación).

En el ejemplo anterior se tendría el valor agregado de cada sector como sigue:


Sector Valor Agregado
Primario s/ 50.000
Secundario 140.000 (40.000 + 100.000)
Terciario 60.000 (10.000 + 50.000)
Total s/ 250.000

2. Por el Destino de la Producción.


El PBI se desglosa según el comprador en cuatro categorías:
Gastos de Consumo Privado (Consumo C): Son los gastos en bienes y servicios
realizados por las familias (entes de consumo privado), para satisfacer sus
necesidades.
Inversión Realizada por las Empresas (Inversión I): Están compuestas por las
compras de bienes finales que adquieren las empresas para realizar la producción
(bienes de capital) y las variaciones en las existencias de mercaderías.
Compras del Gobierno (Gasto Público G): Se refiere a las compras de bienes y
servicios que el gobierno realiza para servir óptimamente a la población.

Edgar J. Bolívar Díaz 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Exportaciones Netas (Exportaciones menos Importaciones X - M): Parte de la


producción nacional es vendida a personas o empresas de otros países
(exportaciones), y también parte de las necesidades de los residentes del país son
satisfechas con productos elaborados en otras naciones (importaciones). A la
diferencia entre las exportaciones e importaciones se le llama exportaciones netas
(saldo de la balanza comercial).

De aquí se obtiene la identidad macroeconómica básica:

PBI = C + I + G + (X - M)
Donde:
C = Consumo Privado.
I = Inversión por parte de las Empresas.
G = Gasto del Gobierno.
X = Exportaciones.
M = Importaciones.

En una economía abierta la disponibilidad de bienes y servicios no se limita a los


producidos dentro del país, pues se incluye a los bienes y servicios obtenidos del
extranjero. Este es el concepto de Oferta Agregada.

El uso que se le damos a los distintos b/s disponibles se le llama Demanda Agregada.

De la identidad anterior se obtiene:

PBI + M = C + I + G + X
Oferta Agregada = Demanda Agregada

También se conoce como Demanda Interna a:

DI = C + I + G

3. Por las Remuneraciones a los Factores de Producción (o enfoque del ingreso).


El valor de la producción representa ingreso para cada uno de los factores que
participaron en el proceso de producción. Así numéricamente el valor de la producción
será igual al valor del ingreso.

El Ingreso Nacional: Es el ingreso total obtenido por los factores de producción


propiedad de los ciudadanos de un país. Indica el volumen de los ingresos de una
economía en un periodo dado. El Ingreso Nacional (YN) se distribuye entre las
remuneraciones a los empleados, ingreso de los propietarios de empresas, utilidades de
las empresas, el interés neto y el ingreso por rentas o alquileres.

Hemos considerado el PBI a precios de mercado (valor monetario de venta o compra al


demandar un producto) donde:
PBIpm = C + I + G + ( X - M )

Pero si se restan los impuestos indirectos y se suman los subsidios, se obtiene el PBI a
costo de factores:

PBIcf = PBIpm - Impuestos indirectos + subsidios

Edgar J. Bolívar Díaz 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Con estos datos construimos la siguiente igualdad:


PNBcf = PBIcf - RFE + RFN

Donde al PBI se le restan las rentas de factores extranjeros que se generan en el país
pero se transfieren a extranjeros (RFE) y se suman las rentas de los factores nacionales
que se producen en el exterior (RFN).

Luego si al PNB (PNB a costo de factores) se le resta la depreciación se obtiene el


Producto Nacional Neto a costo de factores que es equivalente al Ingreso Nacional
(YN):
YN = PNNcf = PNBcf - Depreciación

Sin embargo el ingreso nacional (YN) no es el ingreso que la población del país puede
gastar, ya que debe pagar impuestos (T) que gravan esos ingresos (impuestos directos
Td), más las transferencias (Tr), menos los pagos a la seguridad social (PSS), menos los
beneficios (B) más los dividendos repartidos (Dv), dando como resultado:

El Ingreso Personal Disponible (Yd):

Yd = YN - Td + Tr - PSS - B + Dv

Este ingreso personal disponible (Ypd o Yd) corresponde al monto que la sociedad
dispone para consumir (C), y para ahorrar (S):
Yd = C + S

En la realidad nuestro Ypd nos sirve primero para el consumo, luego para pagar
nuestras deudas y los intereses generados y posteriormente ahorrar el remanente.

Las relaciones anteriores pueden ser mostradas también a través del siguiente diagrama
(tomado de O´Kean. Economía para Negocios. McGraw Hill, España, 2000):

Edgar J. Bolívar Díaz 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

PBI NOMINAL Y PBI REAL (Ídem).


Hasta ahora se ha definido el PBI como el valor de la producción a los precios
corrientes, o sea los precios actuales vigentes en el mercado, y ese es el concepto del
Producto Bruto Interno Nominal (PBI nominal), también llamado PBI a precios
corrientes.
Pero muchas veces esta medida puede enfrentarse a un importante problema, el cual es
la inflación, o sea el aumento generalizado de los precios en una economía, lo cual
distorsionaría las conclusiones que se obtengan a partir del análisis del PBI nominal. De
esa manera ha sido necesario calcular el PBI real o PBI a precios constantes. Al calcular
el PBI real se elimina el efecto del incremento en los precios, permitiendo que a través
del análisis del PBI real sí se puede conocer apropiadamente cómo evoluciona la
producción y el ingreso de la economía.
El siguiente ejemplo ilustra esto:
Supóngase que en una economía sólo se produce un bien determinado, y que se conocen
los siguientes datos relacionados con los precios y las cantidades producidas:

Cantidad Valor de la
Año Precio Variación %
producida producción*
2012 100 s/100 s/10.000 -
2013 80 s/150 s/12.000 +20%
2014 90 s/180 s/16.200 +35%
*Valor de la producción=Cantidad producida * Precio (Este es el valor nominal, ya que
se calcula con los precios de cada año).

Si se analizan estos datos se observa que el valor de la producción se incrementó en un


20% en al año 2013 con respecto al 2012, sin embargo la cantidad producida disminuyó
de 100 unidades a 80. Esto se da por el aumento en los precios que pasaron de s/100 a
s/150. Este aumento de precios (inflación) hace que el indicador del valor de la
producción (PBI nominal) parezca aumentar cuando verdaderamente la producción no
varió en esa proporción.

El cálculo del PBI real toma entonces un año base y supone que los precios se
mantienen constantes, calculando así el valor de la producción a precios constantes. En
el ejemplo anterior podría tomarse como año base el 2012, y valorar entonces la
producción a los precios de ese año (cabe señalar que hay muchos más aspectos que
considerar en esto relacionados con los índices de precios, la selección del año base,
etc.). Recordemos y repasemos lo desarrollado en Estadística y Probabilidades.
Valoración a
Cantidad
Año Precio precios constantes Variación %
producida
(año base = 2005)
2012 100 s/100 s/10.000 -
8.000 (80
2013 80 s/150 -20%
unid.*s/100)
9.000 (90
2014 90 s/180 +12.5%
unid.*s/100)

Aquí se observa como se ha calculado un PBI real (valoración a precios constantes)


tomando como año base el 2012, en la cual para valorar la producción del año 2013 se
Edgar J. Bolívar Díaz 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

tomaron los precios del año 2012, y de igual manera se hizo para el 2014, se multiplica
la cantidad producida en el 2014 por el nivel de precios del 2012.

En la columna de la derecha se observa la variación porcentual del valor a precios


constantes, donde se refleja correctamente lo que ocurre con las cantidades producidas.
A esta variación porcentual del PBI real se le conoce como tasa de crecimiento de la
economía o tasa de crecimiento económico en un año u otro periodo.

LIMITACIONES DEL CONCEPTO DEL PBI.


Se mencionan varios problemas metodológicos en el cálculo del PBI y también existen
algunas limitaciones en cuanto a su uso e interpretación. Entre los más importantes
están los siguientes.
- El PBI no contabiliza la totalidad de los bienes y servicios producidos en la
economía, ya que las actividades informales (economía subterránea), los trabajos
domésticos, entre otros no son valorados en su cálculo. En algunos países este sector
informal de la economía o economía subterránea representa proporciones
importantes del PBI. Ver noticia sobre este tema: Informalidad y corrupción.
- El PBI no refleja la totalidad de los beneficios y costos sociales consecuencia de la
actividad económica, por ejemplo la contaminación ambiental generada por una
serie de actividades productivas. Ver impuestos a las corporaciones y gasto social.
- Los aumentos en el PBI no necesariamente implican mejoras en la calidad de vida
de la población, pues en nada se considera el tipo de bienes que se producen, ya que
en el cálculo no se toma en cuenta si lo que se produce son alimentos, libros, armas,
venenos, o cualquier otra cosa. Por eso es importante considerar también algunas
otras medidas (no sólo económicas) para evaluar el bienestar de la población y su
calidad de vida. Para ampliar este acápite ver la situación actual del País.
- El PBI no dice nada a cerca de la distribución del producto entre los individuos que
componen la sociedad. Con mucha frecuencia se ha empleado el PBI per cápita o el
PNB per cápita como medidas del bienestar de la población. Puede darse el caso en
el que, aunque el PBI per cápita sea relativamente alto, la distribución sea muy
desigual, o sea que algunos pocos tienen mucho y muchos otros tienen muy poco.
Ver la distribución de los ingresos en Perú-Brasil y los de Países Desarrollados.

Edgar J. Bolívar Díaz 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

7) CUENTAS NACIONALES.
“Son el conjunto de datos estadísticos que nos informas sobre el actuar de los entes que
participan en la actividad económica en un periodo presupuestal”

La contabilidad nacional considera “aquellas actividades cuya existencia pueda


conocerse con razonable nivel de aproximación y cuya medición pueda efectuarse con
niveles de error no superiores a cierto límite".
Sin embargo no hay que confundir este criterio con el de mercado, ya que hay algunas
actividades que no pasan por el mercado pero que sí son consideradas como
económicas, tenemos por ejemplo: los servicios prestados por las Administraciones
Públicas y las Instituciones sin fines de lucro al servicio de las familias u hogares, la
producción de bienes y servicios auto consumida por los propios productores (el
autoconsumo agrario o la producción por cuenta propia de bienes de inversión) o las
remuneraciones en especie.

¿Cómo medir y valorar las actividades en una unidad común que permita
agregarlas?
Las actividades que se realizan en el mercado se miden por el precio, esto es, el valor
de cambio -el pagado por ellas o por bienes o servicios similares en el mercado- y éste
será el que se utilice para su valoración.
Para las actividades que no pasan por el mercado y, por lo tanto, no tienen un precio,
utilizaremos los siguientes criterios:
a) Los servicios prestados por la Administración Pública (AP) y las Instituciones sin
fines de lucro al servicio de las familias u hogares (ISFLSH) se valoran por su costo
de producción.
b) Para el resto de actividades que no pasan por el mercado, pero que podrían pasar o
son similares a otras que sí pasan, se realizan imputaciones, es decir, se les asigna
el precio de un bien o servicio similar que sí pasa por el mercado.

Los Agentes de la Actividad Económica.

Los agentes de la actividad económica se clasifican en:

Unidades Institucionales, que constituyen la economía de un país son aquellas que


tienen un centro de interés económico en el territorio económico nacional, y se
denominan unidades residentes.
a. Sociedades no Financieras.
b. Instituciones Financieras.
c. Administración Pública.
d. Familias u Hogares (consumidores y empresarios).
e. Instituciones sin fines de lucro al servicio de las u hogares.

Unidades de Producción, las unidades se clasifican atendiendo al tipo de actividad que


desarrollan, de tal modo que las unidades productivas con una actividad idéntica o
similar se agrupan en ramas de actividad. Por lo general se usa la habitual división
tripartita de la economía:
a. Actividades de las Ramas Extractivas (agraria, pesquera, etc.).
b. Actividades de las Ramas Industriales (incluye energía y construcción).
c. Actividades de las Ramas de Servicios.
Edgar J. Bolívar Díaz 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Métodos para construir las Cuentas Nacionales.

Tenemos los siguientes:


1) Definir las Actividades Básicas.- son cuatro las actividades básicas: 1) Producción
(obtener bienes o servicios utilizando los factores de la producción por la empresas),
2) Gasto (se utilizan o consumen los bs/ss, por las familias y el gobierno), 3)
Acumulación (se ahorra en las entidades financieras quienes prestan para la
inversión) y 3) Comercio Exterior-Resto del Mundo (se realiza a través del comercio
con naciones exportaciones e importaciones y de los movimiento financiero que son
exclusivamente monetarios, se expresa como los pagos netos que se realizan a otros
países por la deuda externa, intereses, servicios, etc.).
2) Interrelación entre las Actividades.- se da a través de un flujo exclusivamente
monetario. El proceso se inicia con la producción y el pago a los factores que en ella
intervienes (materias primas, trabajo, capital) que en nuestro ejemplo será Y= 1000
um, equivalente al Producto o Ingreso Nacional, de este total se destina para el
consumo de familias y el gobierno C= 800 um, el resto será el ahorro S= 200.

PAGO POR M= 350

Y= 1000
GASTO

C= 800 RESTO
PRODUCCION DELMUNDO
S= 200

I= 150
ACUMULACION L= 50

PAGO POR X= 400

El ahorro va para acumulación (entidades bancarias) que prestan para la inversión a las
empresas como 150 um.
Se exporta X= 400 y se importa M= 350, para compensar acumulación da L=50 um, con
lo que se logra un equilibrio.
3) Uso de la Partida Doble.- nos permite representar las cuentas a través de entradas y
salidas de recursos.

Nota: um significa unidades monetarias.

Edgar J. Bolívar Díaz 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Formas de Representar las Cuatro Actividades Económicas más Importantes


Tenemos:

1) PRODUCCIÓN = Y = PN = Ypd = Yd
2) GASTOS = C
- Consumo de las Familias = Cf
- Consumo del Gobierno = Cg = G
3) ACUMULACIÓN = I
4) RESTO DEL MUNDO = (X – M)
- Importaciones = M
- Exportaciones = X

Producción Gastos Acumulación Resto del Mundo

C=800 Y=1000 Y=1000 C=800 S=200 I=150 M=350 X=400


I=150 M=350 S=200 L= 50 L= 50
X=400

1350 1350 1000 1000 200 200 400 400

C+I+X=Y+M Y=C+S S=I +L M+L=X

Identidad Identidad Gasto Identidad Acumulada Identidad Resto


Producción del mundo

L = (X – M) Factor de corrección o saldo compensador (L).

TIPOS DE CUENTAS NACIONALES.


Existen varios sistemas para elaborar y presentar las cuentas nacionales, así tenemos:
1) El Sistema de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
desarrollado por la Universidad de Cambridge para los países de la Unión Europea,
consta de las siguientes partes:
 Cuentas de producción y del Gasto Nacional.
 Cuenta de la Renta Nacional.
 Cuenta del Ingreso y del Gasto de las Familias.
 Cuentas de Formación Bruta del Capital.
 Cuenta de Operaciones con el Exterior.
2) El Sistema de Estados Unidos diseñado por su departamento de comercio, consta de:
 Producción y Gasto de las Empresas.
 Producción y Gasto del Sector Publico.
 Producción y Gasto de las Familias.
 Operaciones con el Exterior.
 Formación Bruta de Capital.
3) El Perú, no se sujeta estrictamente a ninguno de estos sistemas, más bien trata de
combinar los mismos, teniendo que considerar las cuentas de Producción, cuentas de
Gasto, cuentas de Acumulación y cuentas del Resto del Mundo.

Edgar J. Bolívar Díaz 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

8) MODELO KEYNESIANO SIMPLE: CONSUMO E INVERSION.

INTRODUCCION
Desde años atrás los economistas han tratado de explicar el comportamiento de los
consumidores, productores, el gobierno y el comercio exterior, mediante teorías y
modelos que van desde Adam Smith hasta Alfred Marshall, la conducta económica se
trataba tomando como base los principios microeconómico, contemplando los aspectos
individuales de sus actores, fue la base de la Teoría Económica. Sin embargo a pesar de
toda su estructura lógica, se volvió un sistema insuficiente en la toma de decisiones
macroeconómicas, sobre todo durante la gran depresión de los 30 y crisis de los 70.

John Maynard Keynes publicó en 1936 su obra "TEORIA GENERAL DEL EMPLEO,
EL INTERES Y EL DINERO", de gran valor histórico que significó una revolución en
el ámbito económico, debido a que sentó las bases de lo que hoy conocemos como la
Macroeconomía. Su observación partió de los ingresos y el consumo de las familias.

SECTOR REAL DE LA ECONOMIA:

EL CONSUMO E INGRESO.
Consumir es: 1) comprar bienes y servicios. 2) el acto de utilizarlos para satisfacer sus
necesidades y 3) utilización total de un bien (consumo de pan, bs de capital). El ingreso
es la cantidad de dinero que obtenemos cuando trabajamos o producimos para la venta.
Keynes observo que las personas consumen más a medida que sube su ingreso. Retomo
el enfoque tradicional en el cual el ahorro es complementario con el consumo, supuso
una función lineal cuya pendiente es la propensión marginal a consumir.

Función Consumo y su relación con la función de Ahorro Personal (Auladeeconomía)

Edgar J. Bolívar Díaz 40


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

El Ahorro (A=S) es considerado como variable residual (Y-C). Para la función anterior
se supone un nivel de consumo autónomo que se realiza aunque no haya ingreso, por lo
tanto no hay ahorra pero se puede subsistir. En donde la línea de ingreso es igual al
gasto en bienes de consumo el ahorro es igual a cero. Para niveles de ingreso superiores,
el ingreso es mayor que el consumo y la persona puede ahorrar.

INVERSIÓN.
No sólo es gastar dinero, sino también dar bienes o servicios para la producción.
Los tipos de inversión son: 1) Inversión Fija, se subdivide en a) Inversión Fija Tangible,
b) Inversión Fija Intangible y 2) Capital de Trabajo.
“En la acumulación del capital”, se distinguen: 1) la Inversión Efectiva.- es la cantidad
de nuevas plantas y equipos adquiridos durante un ejerció presupuestal, más el
incremento en los inventarios o stock deseados o no. 2) la Demanda de Inversión.- es la
inversión deseada o planeada, que excluye la acumulación indeseada de inventarios.
Se puede expresar mediante la ecuación:

I = I´ - bi,

Donde:

I´ = Inversión autónoma
b = Eficiencia marginal de la inversión. En este caso es equivalente al grado de
respuesta de la inversión ante variaciones en tasa de interés. “b” es mayor que cero.
i = tasa de interés

EL EQUILIBRIO EN UNA ECONOMÍA DE DOS SECTORES.


Hasta ahora el modelo contiene dos únicos agentes económicos: familias y empresas, y
por tanto la demanda agregada está constituida por dos componentes: el consumo y la
inversión, los cuales determinan el nivel de producto e ingreso agregados. El siguiente
diagrama muestra la forma en que se combinan estos elementos para determinar el nivel
de ingreso agregado (Y) de la economía. Diagrama tomado de (Imágenes Internet).

Edgar J. Bolívar Díaz 41


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

 El consumo es una función del ingreso de la forma C = a + bYd, y que el ahorro se


deriva de la expresión anterior obteniéndose la función S = -a + (1-b)Yd, cuyas
gráficas se mostró anteriormente, a nuestro modelo le agregamos la inversión lo que
origina que la recta de consumo se traslade hacia arriba y a la derecha (C+I)

Fuente: Auladeeconomía.

 Esto sucede debido a que la inversión no presenta ninguna relación sistemática


con el ingreso, de modo que en este modelo se le considerará como una variable
exógena. Gráficamente se representaría como una recta horizontal (es constante)
lo que indicaría ausencia de relación con el ingreso.

Nuestro modelo se puede plantear del modo siguiente:

C = a + bYd donde: Yd = Y

I = Io

La condición de equilibrio puede establecerse de dos formas:

(1) Y = C + I (ingreso agregado = gasto agregado)

(2) S = I (ahorro = inversión planeada)

Edgar J. Bolívar Díaz 42


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Ejemplo numérico: Determine el nivel de ingreso de equilibrio en una economía si se


conoce la siguiente información (tomado de Auladeeconomía):

 Consumo autónomo (a) = 200


 Propensión marginal a consumir (b) = 0.75
 Inversión planeada (I) = 50

Esto permite formar las ecuaciones:

C = 200 + 0.75Y (esto implica que S = -200 + 0.25Y)

I = 50

Ingreso agregado = Gasto agregado Ahorro = Inversión planeada


Y=C+I S=I
Y = 200 + 0.75Y + 50 -200 + 0.25Y = 50

Y - 0.75Y = 200 + 50 0.25Y = 50 + 200

0.25Y = 250 0.25Y = 250

Y = 250/0.25 Y = 250/0.25

Y = 1000 Y = 1000

Gráficamente la solución se mostraría de la forma siguiente (la primera gráfica


corresponde al primer enfoque y la de abajo al segundo):

Edgar J. Bolívar Díaz 43


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

EL EFECTO MULTIPLICADOR:
Cuando ocurre alguna variación en la inversión, ésta afecta al nivel de ingreso y este a
su vez al consumo, afectando nuevamente al ingreso, y así se da una cadena de gastos
secundarios en consumo, esto por ser el consumo una función del ingreso.

Así finalmente, la variación total en el ingreso es mayor que la variación inicial en la


inversión. Este efecto depende de la propensión marginal a consumir, ya que si ésta es
mayor entonces el multiplicador será más elevado. Eso quiere decir también que si se
ahorra mucho, el proceso multiplicador desaparece con mayor rapidez.

El multiplicador se puede expresar como:

Ejemplo: Tomando los datos del ejemplo numérico anterior, donde la propensión
marginal a consumir (b) era de 0.75, calcule el efecto de un incremento de 20 en la
inversión.

Edgar J. Bolívar Díaz 44


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Este multiplicador indica que por cada unidad que aumenta la inversión el ingreso se
incrementará en 4. Luego, si la inversión aumenta en 20, entonces el ingreso aumentará
en 80.

LA PARADOJA DE LA AUSTERIDAD:

Comúnmente se habla de los beneficios de ahorrar, pues hay quienes dicen "sol
ahorrado, sol ganado". Pero si todas las familias de la economía ahorran una cierta
cantidad adicional, entonces su consumo se disminuirá y en consecuencia el nivel de
ingreso será menor, y la sociedad como un todo estará en una situación peor a la
original. Gráficamente se ilustra del siguiente modo:

Fuente: Auladeeconomía.

El ingreso de equilibrio original es de 1000, pero se da un aumento en el ahorro


(autónomo) de 100 lo que produce que el ingreso de equilibrio se disminuya a 600. Así
la sociedad creyendo que mejoraría su situación al ahorrar más, más bien ahorra menos
y su ingreso disminuyó.

La afirmación de que ahorrar es bueno, no es falsa en sí, lo que ocurre es que es cierta a
nivel individual, no así para la sociedad en su conjunto.

Edgar J. Bolívar Díaz 45


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

9) MODELO DE EQUILIBRIO EN UNA ECONOMIA DE TRES


SECTORES.
EL ESTADO-GOBIERNO (resumen de Auladeeconomía).
Algunos economistas piensan que la participación del Estado en la economía resulta
desestabilizadora, y hasta dañina, mientras que otros consideran que el gobierno debe
cumplir importantes funciones en especial en las llamadas crisis económicas.

Se plantean entonces dos puntos de vista (resumen hecho de www.aulaeconomía.com):


1) Punto de Vista Tradicional: Considera que el Estado no debe intervenir en la
actividad económica, sino en aquellos casos en los cuales el mercado no resulte ser un
mecanismo eficiente. De acuerdo con este enfoque se justifica la participación del
estado en los siguientes tres casos:
 Provisión de bienes públicos: Como estos bienes no siempre pueden venderse o
cobrarse, entonces deben ser provistos por el gobierno. Por ejemplo: construcción de
puertos, aeropuertos, vías de comunicación, alumbrado público, defensa nacional.
 Intervención en casos de virtual monopolio natural: Ciertas actividades
económicas presentan importantes economías de escala, por lo que resulta más
eficiente la existencia de una única empresa en el mercado. Al constituir esto un
monopolio, se justifica entonces que el Estado regule o explote estas actividades.
Este puede ser el caso del suministro de agua, electricidad, comunicaciones.
 Intervención en casos de externalidades: Algunas actividades económicas
generan importantes costos sociales que no son absorbidos por los productores, tal
es el caso de la contaminación generada por distintas fábricas. También en otros
casos algunas actividades producen elevados beneficios sociales, por ejemplo la
educación. Así se considera que el estado debe intervenir en cualquiera de esas
situaciones (nos beneficiamos o perjudicamos sin participar directamente).

2) Punto de Vista Contemporáneo: Esta concepción se toma luego de la depresión de


los años 30 y las guerras mundiales. Se empieza a considerar que el Estado puede
desempeñar un papel más activo en la economía, llegando así a reconocerse tres
funciones básicas:
 Asignación de recursos: El gobierno busca, directa o indirectamente, alentar
algunas actividades económicas, o bien, desincentivar otras. Así el Estado promueve
algunas actividades a través de subsidios, exenciones, tasas de interés preferenciales,
etc., incluso el Estado mismo puede producir algunos bines y servicios, y también,
puede desalentar otras a través de impuestos, aranceles, u otros tipos de sanciones.
 Estabilización de la actividad económica: El nivel de actividad económica puede
no ser estable, y sufrir así ciertas fluctuaciones, que generalmente se llaman ciclos
económicos, y pueden darse fases expansivas (aumenta la producción, el ingreso,
los precios, el empleo), o pueden ser fases recesivas (disminuye la producción, los
precios, el empleo). Se considera que el estado puede tratar de atenuar el impacto de
estos ciclos empleando distintas políticas, como el aumento o disminución del gasto
público, de los impuestos, entre otras.
 Redistribución del ingreso: El ingreso en la economía no está distribuido con
perfecta equidad, sino que existe cierta desigualdad, y entonces el Estado puede
cumplir una función social buscan disminuir las brechas que separan a los ricos de
los más pobres. El gobierno fija entonces precios máximos (por ejemplo a los bienes
de la canasta básica), fija salarios mínimos, crea instituciones de asistencia social
(por ejemplo el vaso de leche, pensión 65, beca 18, etc.), y a través del sistema
tributario se cobra más impuestos a los que más ingresos tienen.

Edgar J. Bolívar Díaz 46


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

EL SECTOR PÚBLICO.
El sector publico agrupa a todas las entidades cuya función principal es atender las
necesidades de la población en su conjunto, sin que esté de por medio el lucro. Son
funciones prioritarias: la salud, educación, vivienda, defensa nacional, entre otras. Para
financiar dichos sectores se usan los impuestos y las contribuciones sociales obligatorias
El Gobierno Central.- tiene o está constituido por:
1) los Poderes del Estado.
 Poder Ejecutivo.- integrado por la Presidencia de la Republica, el Consejo de
Ministros, su función es promulgar y hacer cumplir las leyes.
 Poder Legislativo.- conformado por el congreso unicameral, encargado de elaborar y
dictar leyes.
 Poder Judicial.- instituciones encargadas de administrar justicia, aplicar las leyes.
2) Otras dependencias Publicas.- como el Jurado Nacional de Elecciones, la Contraloría,
el Tribunal de Garantías Constitucionales, la Defensoría del Pueblo, etc.

Los Gobiernos Regionales (Gobernadores).- que son veinticinco en total para el Perú.

Los Gobiernos Locales.- conformados por 1,829 municipios y las empresas de servicios
municipales, las Cajas Municipales de Créditos, entre otras.

Las Empresas Estatales.- son controladas por el gobierno u otras organizaciones


públicas. Cumplen la función de producir o prestar servicios: Beneficencia Pública, INC
el INEI, el SENAHMI, el CONCYTEC, el IMPE, el Banco de la Nación, ESAR, etc.

Empresas Mixtas.- que son parte propiedad del Estado y parte privada.
Edgar J. Bolívar Díaz 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

LA DEMANDA AGREGADA:
Al modelo expuesto con dos (02) sectores se agregará el tercer componente el Gobierno.
El gobierno actúa a través de sus gastos y sus ingresos, los cuales son principalmente
impuestos. El siguiente esquema muestra el funcionamiento del modelo (Ídem).

Los gastos del gobierno pueden ser de tres tipos:


 Gastos corrientes: corresponde principalmente a sueldos y salarios de empleados
públicos, contribuciones a la seguridad social, compras de bienes y servicios,
intereses de la deuda, etc. Estos gastos implican el uso de recursos reales, y por
tanto generan ingresos por pagos a los factores.
 Gastos de transferencias: son gastos como pensiones, subsidios, etc. Estos gastos
distribuyen el poder de compra entre los distintos sectores de la sociedad.
 Gastos de capital: implican la formación de capital, compra de maquinaria y equipo,
inversión financiera, amortización de activos, entre otros.

El gasto del gobierno no está asociado con el nivel de ingreso de la sociedad, por lo que
en el modelo se le considerará como determinado en forma exógena, por lo tanto es una
recta paralela al eje de las abscisas. Gráficamente se muestra así:

Edgar J. Bolívar Díaz 48


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Los Ingresos del Gobierno también son de varios tipos:


1) Ingresos corrientes: estos pueden ser:
 Ingresos tributarios
 Ingresos no tributarios
 Transferencias corrientes

2) Ingresos de capital:
 Ventas de activos fijos
 Transferencias

Los Impuestos.
Todo Estado financia su presupuesto a través de los impuestos directos e indirectos.
En el caso del Perú, su composición es la siguiente:

1) Impuestos Directos 23%


 Impuesta a la Renta 19%
 Impuesto al Patrimonio 4%
2) Impuestos Indirectos 77%
 Impuesto a las Importaciones 23%
 Impuesto al Consumo 52%
 Otros Impuestos 2%

Los impuestos si dependen del nivel de ingreso de la economía, y se expresa así:


T = to + tY

Donde:
T = Impuestos netos: ingresos tributarios menos las transferencias
to = Impuestos autónomos: Impuestos que no dependen del nivel de ingreso.
t = Propensión marginal a tributar: proporción de una unidad monetaria adicional de
ingreso que se destina a pagar impuestos. Matemáticamente es la pendiente de la gráfica
de la función de impuestos.
Y = Nivel de ingreso.

CALCULO DEL NIVEL DE INGRESO DE EQUILIBRIO (Ídem).


Anteriormente se estudió cómo calcular el nivel de ingreso de equilibrio en un modelo
de dos sectores. Ahora se tomará esa misma base para agregar al gobierno en el modelo,
lo que implica agregar las ecuaciones del gasto del gobierno (G) y de los impuestos T.
Se tiene entonces un modelo que se puede plantear del modo siguiente:

C = a + bYd (Consumo privado)


I = Io (Inversión privada)
G = Go (Gasto del gobierno)
T = to + tY (Impuestos)
Yd = Y - T (Ingreso disponible)

El ingreso disponible cambia con respecto a la situación anterior, dada la existencia de


impuestos. La condición de equilibrio puede establecerse de dos formas:

(1) Y = C + I + G (ingreso agregado = gasto agregado)


(2) S + T = I + G (fugas = inyecciones)

Edgar J. Bolívar Díaz 49


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Ejemplo: Determine el nivel de ingreso de equilibrio en una economía si se conoce la


siguiente información:
- Consumo autónomo (a) = 200
- Propensión marginal a consumir (b) = 0.75
- Inversión planeada (I) = 50
- Gasto del Gobierno (G) = 100
- Impuestos autónomos (to) = 10
- Propensión marginal a tributar (t) = 0.05

Formamos la ecuación:
C = 200 + 0.75Y (esto implica que S = -200 + 0.25Y)
I = 50
G = 100
T = 10 + 0.05Y
Yd = Y – T

Ingreso Agregado = Gasto Agregado


Y=C+I+G

Y = 200 + 0.75Yd + 50 + 100

Y=200+ 0.75(Y-(10 + 0.05Y)+ 50 + 100

Y = 350 + 0.75(Y - 10 - 0.05Y)

Y = 350 + 0.75Y - 7.5 - 0.0375Y

Y - 0.75Y + 0.0375Y = 350 - 7.5

Y = 342.5/0.2875

Y = 1191,3

Soluciones algebraicas y gráficamente:

Fugas = Inyecciones
S+T=I+G
-200 + 0.25Yd + (10 + 0.05Y) = 50 + 100

0.25(Y-(10+0.05Y))+10+0.05Y=150+ 200

0.25(Y - 10 - 0.05Y) + 10 + 0.05Y = 350

0.25Y - 2.5 - 0.0125Y + 10 + 0.05Y = 250

0.2875Y = 350 + 2.5 - 10

Y = 342.5/0.2875

Y = 1191,3

Edgar J. Bolívar Díaz 50


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

El impacto del gasto del gobierno y los impuestos los mostraremos a continuación:
1) Una situación inicial consumo más inversión, sin impuestos ni gasto público. El
nivel de ingreso de equilibrio es Y0

2) Se introduce el gasto del gobierno, el cual eleva el nivel de ingreso hasta Y´

Cuando interviene el Gobierno origina que la curva C, I se traslade hacia arriba, esto
debido a que se ha introducido más dinero en la economía

3) .Al introducirse los impuestos (T), éstos tienen un efecto inverso al del gasto, y
disminuyen el ingreso a Y´´.

Edgar J. Bolívar Díaz 51


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

EL EFECTO MULTIPLICADOR (Ídem).


De la misma manera que una variación en la inversión tiene un efecto multiplicador, el
gasto público y los impuestos también tienen un efecto de este mismo tipo. De esa
manera, un aumento en el gasto del gobierno produce un incremento en la demanda
agregada, dándose así un aumento en el ingreso que eleva el consumo, el cual a su vez
incrementa nuevamente el ingreso, convirtiéndose en un ciclo multiplicador. Finalmente
el incremento en el ingreso será mayor que la variación original en el gasto. Algo
similar se presenta en el caso de los impuestos autónomos.

Para calcular el efecto multiplicador se pueden emplear las siguientes fórmulas, donde b
es la propensión marginal a consumir y t es la propensión marginal a tributar:

Ejemplo: Usando los datos del ejemplo anterior, calcule el efecto de un incremento en
el gasto de 30: Recuerde que la propensión marginal a consumir b = 0.75 y que la
propensión marginal a tributar t = 0.05. Sustituyendo en la fórmula del multiplicador de
gasto:

Y calculando el efecto del incremento del gasto en 30:

Con lo que se nota que dado un aumento de 30 en el gasto del gobierno, el ingreso se
elevó en 104.35, o sea el 3.4783 veces lo que aumentó G.

LAS POLITICAS ECONÓMICAS.


La política económica se define como el "ejercicio deliberado de los poderes legítimos
del estado mediante la manipulación de diversos instrumentos, con el fin de alcanzar
objetivos socio-económicos previamente establecidos" (Saborío 1994).

Son medidas o correctivos que se dan y aplican para corregir u obtener un fin
determinado, así por ejemplo el Gobierno puede imponer una reforma fiscal par reducir

Edgar J. Bolívar Díaz 52


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

la desigualdad de los ingresos, o lograr el pleno empleo, etc., entre las distintas clases de
políticas tenemos: Monetarias. Fiscales, de Comercio Exterior, Empleo, Desarrollo
Económico, entre otras.

Se dice que hay tres elementos básicos de la política económica:


 El gobierno: entidad que lleva a cabo la política económica
 Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno
 Objetivos: objetivos que se desea alcanzar

Objetivos de política económica:


La mayor parte de los autores están de acuerdo en hablar de ciertos objetivos generales
de política económica. Los siguientes son objetivos generales de política económica y
su concepto (adaptado de Auladeeconomía).

Objetivos Significado
Lograr tasas de crecimiento de la producción
Crecimiento y
satisfactorias, incluyendo cambios estructurales
desarrollo económico
continuos en el tejido productivo
Garantizar la creación neta de puestos de trabajo para
proporcionar un nivel de vida razonable para todos los
miembros capacitados de la fuerza laboral disponible,
Pleno empleo
reducir y prevenir el desempleo cíclico a corto plazo,
eliminar el desempleo estructural y otras formas de
desempleo persistente a largo plazo.
Mantenimiento del nivel general de precios, o una
Estabilidad de precios
tasa de inflación reducida.
Reducción progresiva de las diferencias entre los
Distribución de la
niveles de ingresos personales, la concentración de la
renta y la riqueza
riqueza y la provisión de bienes públicos..
Reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un
Equilibrio de la
nivel de reservas de divisas y la solvencia frente al
balanza de pagos
exterior.

Instrumentos de Política Económica:

Tipo de instrumento Descripción general


Tienen relación con el gasto público y su
Fiscales
financiamiento. Lo dicta el Gobierno.
Están relacionados con el costo y la disponibilidad
Monetarios
del dinero, crédito lo dicta el Banco Central Reserv.
Se emplean en el manejo del tipo de cambio de
Cambiarios
nuestra moneda y el dólar, lo dicta el BCR.
Consiste en un conjunto de controles directos
Coadyuvantes ejercidos sobre la actividad empresarial, los
precios, etc.

Edgar J. Bolívar Díaz 53


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

POLITICA FISCAL (Ídem).


Consiste en "las variaciones discrecionales que un gobierno efectúa en sus ingresos y
gastos públicos, con la finalidad primordial de influir en el nivel de actividad
económica".
Por lo tanto implica cambios en 1) los Gastos Públicos, el gobierno puede gastar más si
la economía entra en recensión, por ejemplo comienza a construir escuelas, carreteras, y
2) en la Tributación, el gobierno puede reducir los impuestos cuando quiere reactivar la
economía, ello llevara a las personas a tener más dinero para poder seguir consumiendo.
La Política Fiscal se emplea fundamentalmente con el fin de influir en la Demanda
Agregada y el Empleo.

Instrumentos:
Instrumento Descripción
Gasto  Gasto corriente
 Gasto de transferencias
 Gasto de capital

Impuestos  Directos e indirectos


 Ad valorem y específicos

Política fiscal contra la inflación y el desempleo:


Para cerrar una brecha inflacionaria se aplica una política fiscal restrictiva, que podría
ser una reducción del gasto real del estado en bienes y servicios, reducción de las
transferencias y/o aumento de los impuestos. En la gráfica se presentan dos situaciones:

1. Una brecha inflacionaria, porque al nivel de ingreso de pleno empleo Ype la


demanda agregada DA es mayor que la oferta agregada Y, lo que presiona los
precios al alza.

Brecha inflacionaria:

Edgar J. Bolívar Díaz 54


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

2. Al aplicar una política fiscal restrictiva (disminuir G, aumentar T, o una


combinación de ambas medidas) entonces la DA disminuye hasta llegar a un
punto de equilibrio (OA = DA), que ocurre en el punto Y1.

 Brecha inflacionaria: política fiscal para hacer frente a una brecha inflacionaria

Contra el desempleo (o contra una brecha recesiva) se aplica una política fiscal
expansiva, que consistiría en un aumento del gasto real del estado en bienes y servicios,
aumento de las transferencias y/o reducción de los impuestos. En la gráfica se presentan
dos situaciones:

1. Una situación de desempleo, porque el nivel de ingreso de equilibrio es menor


que el nivel de ingreso de pleno empleo Ype, lo cual indica que a este nivel de
ingreso no se están empleando todos los recursos disponibles.

Brecha recesiva:

Edgar J. Bolívar Díaz 55


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

2. Al aplicar una política fiscal expansiva (disminuir T, aumentar G, o una


combinación de ambas medidas) entonces la DA aumenta hasta llegar a un
punto de equilibrio (OA = DA) con pleno empleo (Ype).

Brecha Recesiva: política fiscal para enfrentar una brecha recesiva

EL PRESUPUESTO DEL ESTADO (DEFICIT O SUPERÁVIT).


La diferencia entre los gastos y los ingresos del gobierno constituye el saldo
presupuestario que puede ser:

 Déficit
 Equilibrio
 Superávit

Financiamiento del déficit público:

Forma de
Descripción
financiamiento
Los acreedores de este tipo de endeudamiento son
residentes del país. Su efecto neto sobre el nivel de
Endeudamiento
ingreso nacional es cero, pues la obligación del
interno
gobierno es compensada con el derecho de algún
ciudadano.

Edgar J. Bolívar Díaz 56


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Sus acreedores son residentes de otros países. Los


pagos de intereses y amortización de esta deuda
reducen el ingreso nacional, aunque no
Endeudamiento
necesariamente es inconveniente, ya que si los
externo
recursos obtenidos sirven para generar un ingreso
mayor, entonces habrá un beneficio neto positivo
para el país.
Monetización del El gobierno recurre a la creación de dinero nuevo, o
déficit sea al sistema bancario para financiar su déficit.

El endeudamiento puede implicar:

 Elevación de las tasas de interés.


 El Estado hipoteca el futuro si el déficit es muy fuerte, y podría desencadenar
una crisis fiscal.

Si se monetiza el déficit:

 Provoca una fuerte inflación.


 Controlar esa inflación es difícil, y controlarla podría implicar altas tasas de
desempleo.

Se puede decir que no solo es importante el monto y tipo del gasto público, sino
también su financiamiento, a la hora de determinar su impacto sobre la economía.

Lea el artículo La nueva consigna, por Kevin Casas, para analizar, desde el punto de
vista del autor, los efectos distributivos de la deuda pública.

El Déficit y el Ahorro:

Identidad macroeconómica básica:

C + S + T = DA = C + I + G

Simplificando:

S+T=I+G

Despejando A:

S = I + (G – T)

 El ahorro de la economía tiende a ser igual a los bienes que se demandan para la
Inversión, más los bienes que el Estado demanda sobre sus ingresos (G – T).
 Si el déficit crece cada vez habrá menos bienes para la inversión.
 El Estado con su mayor participación en la economía va poco a poco
desplazando al sector productivo de la misma.

Edgar J. Bolívar Díaz 57


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

“EL DINERO QUE REPRESENTA LA PROSA DE LA VIDA Y DEL QUE RARA


VEZ SE HABLA EN LOS SALONES SIN PEDIR DISCULPAS, ES, EN SUS
EFECTOS Y EN SUS LEYES, TAN BELLO COMO LAS ROSAS”.
RALPH WALDO EMERSON

10) INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA MONETARIA.


EL DINERO.
“El dinero es un bien particular que sirve como medio general de intercambio
socialmente aceptado y amparado por la ley”.

1) FORMAS DEL DINERO:

a) COMO MONEDA METALICA.

b) COMO PAPEL MONEDA O BILLETE.

c) COMO DEPÓSITO A LA VISTA (CUENTAS CORRIENTES, DINERO EN


CHEQUE).

Edgar J. Bolívar Díaz 58


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

d) COMO CUASI – DINERO (DEPOSITO DE AHORROS, BONOS, DINERO


ELECTRONICO, ETC.,).

2) FUNCIONES DEL DINERO:


a) COMO MEDIO DE PAGO.

b) COMO DEPOSITO DE VALOR.

c) COMO UNIDAD DE CUENTA.

Edgar J. Bolívar Díaz 59


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

3) VALORES DEL DINERO.

a) VALOR INTRÍNSECO.

MATERIAL DEL QUE


ESTA HECHA LA MONEDA O
BILLETE

b) VALOR LEGAL.

SU VALOR LEGAL ES DE DIEZ


DOLARES

c) VALOR DE CAMBIO O REAL.

¿Cuánto podemos comprar con nuestro dinero? O ¿Para cuanto nos alcanza
nuestro dinero? Con un nuevo sol podemos comprar seis panes, antes podíamos
adquirir diez panes. ¿Qué ha sucedido?

Edgar J. Bolívar Díaz 60


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

EVOLUCION HISTORICA.

1) LA ECONOMIA NATURAL.
“Es aquel tipo de economía donde todo lo que se produce se consume, por ende se
produce solo lo que se necesita.

2) EL TRUEQUE.
Se caracteriza porque se realizan transacciones a través del cambio o intercambio
directo de bs / ss.

3) DINERO MERCANCÍA.

“Dinero de valor intrínseco” porque el valor del dinero depende del material que lo
compone, por ejemplo un kilo de sal en el desierto vale por una oveja, a través de la
historia se utilizo por citar en las sociedades agrícolas: el maíz, tabaco, café, en las
ganaderas: las pieles, las cabezas de ganado, etc. Pero fueron los: metales una forma
particular de dinero-mercancía, ello se debió a una:
- Oferta limitada.
- Valor estable.
- Durabilidad.
- Perfectamente divisible.
- Calidad uniforme.
- Fácil transporte.
- Difícilmente falsificable.

LOS SISTEMAS MONETARIOS ADOPTADOS.

A) EL SISTEMA “PATRON ORO”.


“Se da cuando la unidad monetaria se define en términos de una cantidad fija de oro”.
Para emitir dinero hay que considerar las reservas en oro del país.
El uso del oro como moneda corriente desapareció en 1914. Inglaterra como eje
mundial del capitalismo lo mantuvo hasta 1931 (en la libra esterlina).

B) EL SISTEMA “BRETÓN WOODS”.


Surge después de la ii guerra mundial, en E.U. para instaurar un patrón monetario único
(de esta conferencia surgió también el F.M.I.). Bajo este patrón el dólar americano era
directamente convertible en oro a un precio fijo (aproximadamente 35 $ la onza) por el
gobierno de los E.U.
El sistema propicio que el dólar sea la divisa internacional, pudiendo los otros países
mantener sus reservas en dólares convertibles luego en oro.
El sistema fracaso, porque eu. No pudo mantener sus reservas de oro por la creciente
del comercio internacional (Europa y Japón) y la guerra con Vietnam, donde tuvo que
desembolsar grandes cantidades de dólares sin respaldo de oro. En 1971 Richard Nixon
dio fin al sistema Bretón Woods.

C) PATRON DÓLAR.
Después de la crisis de 1971 y hasta fines del siglo pasado, reino el dólar. Los países
continuaron manteniendo sus reservas en dólares y las deudas públicas siguieron
pagándose en esta moneda, no obstante que los dólares no son convertibles a oro. Se
impone el dólar por la hegemonía militar de los estados unidos.

Edgar J. Bolívar Díaz 61


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

D) PATRON DÓLAR, EURO Y YEN.


Hoy se disputan el mundo la triada Estados Unidos, la Unión Europea y el bloque
asiático liderado por el Japón. Además entran en escena China, Rusia, India y Brasil.
El dólar comienza a devaluarse con respecto a estas monedas, debió ser el fin de dicho
patrón, pero Estados Unidos tiene la hegemonía militar mundial, por lo tanto mantiene
sus privilegios cueste lo que cueste, inclusive es capaz de usar la fuerza para sojuzgar a
los países del mundo, cuando ven amenazados sus intereses, es el caso de la guerra con
Irak. Recientemente se ha internacionalizado el Yuan moneda China.

EL SISTEMA BANCARIO.
Esta constituido por: banca nacional, comercial, caja de ahorros, mutuales, cooperativas
de ahorro y créditos.
En la década de los 80 se modifican los sistemas bancarios y se liberalizan las
instituciones que operan en este mercado.

COMPONENTES DE LOS DEPOSITOS

EFECTIVO DEP. A LA VISTA CUENTA CTS. DEP. DE AHORROS GRANDES D.


DINERO AHORROS S/ C. CTS. A PLAZOS FIJOS A PLAZO

M -1 A M -1 A M- 1B M-2 M-3
8% 10% 3% 64% 15% EU

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO.


“Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya
tarea es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones
productivas”.

Se les llaman intermediarios financieros, tales como. Los bancos comerciales, mutuales
y cajas de ahorros, cooperativas de ahorro y crédito, asociaciones de ahorristas y
prestamistas.

LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS.


“Son los medios que se utilizan para canalizar los ahorros de las personas hacia las
unidades productivas tales como: letras de cambio, los pagares, cheques y giros, bonos,
documentos de crédito, cartas fianzas, etc.,”.

LOS BANCOS.
“Son las instituciones financieras más importantes, autorizadas por el gobierno para
trabajar con bienes del publico y propios, en la ejecución de operaciones de crédito”.

SU IMPORTANCIA SE MANIFIESTA EN:


 Facilitador de pagos.
 Agentes de créditos.
 Impulsores de la actividad económica.

EL ENCAJE BANCARIO O LEGAL.


“Es la proporción mínima de los depósitos a la vista de un banco que la ley exige
mantener como disponible en el mismo banco o como deposito en el BCR”.

Edgar J. Bolívar Díaz 62


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

OPERACIONES BANCARIAS.
Tenemos las siguientes:

A) DEPOSITOS.
a) DEPOSITOS EN CUENTA CORRIENTE:
Depósitos de dinero.
Cheques.
Giros.

Se denominan también depósitos a la vista.


b) DEPOSITOS A PLAZO FIJO:
Depósitos a 30, 60, 90, 180, 360 o más.
Producen un interés.

c) DEPOSITOS EN AHORROS:
“Son depósitos de dinero de las personas naturales y/o jurídicas, se puede retirar
mediante la presentación de una libreta de acreditación, tarjeta electrónica, ganan
intereses”.

d) DEPOSITOS EN CUSTODIA:
“Son los objetos valiosos entregados al banco, con el fin de que estos los vigilen y
cuiden, por lo cual tenemos que pagar los dueños o aseguradores de los mismos”.

B) PRESTAMOS.
“Son sumas de dinero entregados al prestatario por un plazo determinado, condicionado
por el encaje legal y sobre el cual, el banco obtiene una ganancia (intereses que cobra)”.

C) OPERACIONES RESPECTO A LAS LETRAS DE CAMBIO.


Tenemos las siguientes:
a) DESCUENTOS BANCARIOS.
“Operaciones por la cual los bancos adelantan el importe de los documentos
descontados, menos el interés por el tiempo que falta para su vencimiento y la
respectiva comisión (tasa de descuento), el neto resultante se acredita en cuenta
corriente”.

b) REDESCUENTO BANCARIO.
“Adelantos que el BCR otorga a un banco tenedor de una letra de cambio (o un titulo de
crédito), que ya fue descontado por un banco comercial; es decir, es la segunda
operación de descuento (se aplica la tasa de redescuento).

CLASIFICACION DE LA BANCA.
Tenemos las siguientes:
1) SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL.
a) Banca Privada.
c) Banca Estatal.
d) Banca Asociada.

2) SEGÚN SU ESPECIALIZACIÓN.
a) Banca Comercial.
b) Banca de Fomento.
c) Las Financieras.

Edgar J. Bolívar Díaz 63


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

EL BANCO CENTRAL DE RESERVAS (BCR).

En el Perú funciona desde 1931, es la constitución política del estado que le otorga los
siguientes poderes:
a) Regular la Moneda y el Crédito.
b) Defender la Estabilidad Monetaria.
c) Administrar las Reservas Internacionales
d) Controlar e Informar sobre las Finanzas Nacionales.

Para el cumplimiento de estas tareas el BCR implemento un serie de políticas, tales


como:
a) Sobre la Emisión de Dinero.
b) Fijar la Tasa de Interés Bancario.
c) Fijar el Encaje Legal.
d) Tasa de Descuento y Redescuento.
e) Tipo de Cambio.

CREACIÓN DEL DINERO BANCARIO.


“El BCR es la única entidad que puede emitir billetes y monedas” (emisión primaria o
base monetaria), lo que se queda en manos del publico se le llama “circulante”.

Al crearse un banco él publico deposita parte de su circulante, por decir 1000.00 soles.
El banco recibe el dinero y lo hace trabajar, pero mantiene una parte de él cómo encaje
legal, supongamos que sea del 15%, las reservas serian de 150.00 soles, el resto lo
presta.
Las personas que se prestan, utilizan el dinero para múltiples acciones, comprar, pagar,
invertir, por lo tanto este dinero vuelve al banco bajo la forma de nuevos depósitos, pero
no todo se deposita una parte queda siempre como circulante.
La tasa de circulante será del 5%, lo que significa que 50.00 nuevos soles están como
circulantes, quedando 800.00 nuevos soles como nuevos depósitos (ver tabla).

DEPOSITOS MONTO DESTINO DEL DINERO


DEPOSITADO RESERVAS CIRCULANTE RETORNO AL
SIST 15% 5%
1er Deposito 1,000.00 150.00 50.00 800.00
2do “ 800.00 120.00 40.00 640.00
3er “ 640.00 96.00 32.00 512.00
4to “ 512.00 76.80 25.60 409.60
5to “ 409.00 61.40 20.50 327.70
6to “ 327.00 49.05 16.40 261.60
7mo “

TOTAL 5,000.00 750.00 250.00 4,000.00

El BCR determina la base monetaria (b) que se compone del circulante (c) y de las
reservas de los bancos privados (r), a partir de esta base monetaria se genera el efecto
multiplicador a través del sistema bancario, y al final de este proceso, el dinero existente
(m) en la economía se compone del circulante (c) y los depósitos bancarios (d). La
relación entre el valor final (m), y el valor inicial (b), se conoce con el nombre del
multiplicador bancario (m).
Edgar J. Bolívar Díaz 64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Se expresa en la siguiente relación:

m= M/B = C+D/C+R
Para luego convertirse en:

mb = 1/ c+r (1 – c)
Donde:
mb = Multiplicador Bancario.
c = Tasa de preferencia por el circulante.
r = Tasa de encaje legal.

El multiplicador bancario, es una función inversa de la tasa de preferencia por circulante


y de la tasa de encaje legal.

LA DEMANDA DE DINERO.
Significa la retención de dinero por parte de las personas naturales o jurídicas, quienes
deben de afrontar un costo, que se mide a través de la tasa de interés. En la teoría
general planteada por Keynes (hoy Teoría de la Liquidez) se asume que las personas
mantienen dinero líquido por las siguientes razones:
1. Por Motivo Transacción.- se guarda dinero para comprar o vender ya que no hay
una sincronización entre lo que se tiene y lo que se necesita.
2. Por Motivo Precaución.- se guarda dinero para imprevistos o contingencias.
3. Por Motivo Especulación.- difiere de las anteriores ya que se espera cambios en la
tasa de interés, esto es así porque se considera que la tenencia de bonos es una
oportunidad para la tenencia de dinero. Si los precios de los bonos están sujetos a
cambios, ellos aumentaran cuando bajan las tasas de interés y disminuirán cuando la
tasa aumenta.

LA OFERTA DE DINERO.
La oferta de dinero en la mayoría de países estaba determinada principalmente por la
oferta de mercancías tales como el oro y la plata. Cuando se usaba papel moneda, este
normalmente era convertible en alguno de estos metales preciosos a una paridad fija.
Esto era cierto al menos mientras las circunstancias fueran normales. Sin embargo con
un régimen fiduciario donde el dinero es aceptado solo por la confianza del emisor, la
política de gobierno es el determinante principal, si no el único de la oferta de dinero.
La oferta de dinero se puede descomponer en los siguientes componentes: M1 que es el
efectivo, representa los saldos por motivo transacción, M2 depósitos que son saldos por
motivo especulación, M3 que representa el cuasi dinero. El BCR determina la oferta
monetaria del País.

INFLACIÓN Y RECESION.
“La inflación es un estado donde el sistema económico se desenvuelve baja un alza
persistente y apreciable en los niveles generales de precios”
Se acepta que existen los siguientes tipos de inflación: 1) Inflación por Demanda.- se
origina cuando los gastos nacionales o la demanda efectiva son superiores al ingreso
nacional. 2) Inflación por Costos.- se genera por la suba de precios de los factores de la
producción que requieren las empresas para producir lo que obliga a los mismos a subir
sus precios, por ejemplo presión de los sindicatos para obtener mayores remuneraciones
3) Inflación Mixta.- es una forma hibrida que combina las dos anteriores. 4) Inflación
por Expectativas Inflacionarias.- en la década de los setenta se observo que las personas
tienden a gastar más cuando presienten que los precios van a subir en el mercado.

Edgar J. Bolívar Díaz 65


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

En los llamados años gloriosos del capitalismo mundial 1945 – 1965, el índice general
de precios en los países industrializados, no paso nunca del 3% anual. Todavía en 1965
era el 2,70%, pero en 1970 alcanzo en dichos países el 5,50% un nivel muy preocupante
para las economías desarrolladas (cabe resaltar que hay países con inflaciones altas, es
el caso de Italia, Francia, Reino Unido etc., se manejo la inflación de dos dígitos por
crecimiento vegetativo).
Esta alza del índice general de precios puede explicarse desde el punto de vista de la
monetización del crédito, si la moneda pierde su valor frente a un tipo de cambio fijo, es
que la confianza en la economía también lo hace y este proceso si es duradero, es una
mala señal, entraña crisis.
Se dice que la inflación es el enemigo económico numero uno, tiene las siguientes
consecuencias importantes:
 Redistribuye la renta y la riqueza entre las diferentes clases.
 Distorsiona los precios.
 Afecta significativamente a la producción.
 Cuando hay inflación hay des ahorro.
 Afecta a los más pobres y asalariados, entre otras consecuencias más.

¿Cuáles serian los signos precursores de la crisis en estos países?


Considerando siempre los años gloriosos del capitalismo mundial diremos que estos
signos son:
 Alza de la tasa de inflación.
 Bajas significativas en la rentabilidad de las empresas.
 Inicio de una revolución tecnológica.
 Aceleración de los procesos de concentración de empresas y bancos.
 Aceleración de la mundialización de las economías.
 Modificación de la estructura de la demanda mundial de productos industriales.
 Aumento del paro.
 Recensión o Depresión, etc.

“Asumimos que la inflación es la primera manifestación de la crisis económica de los


años 1970, 1990 y 2007, es un luz roja de alerta”.

En el caso de Latino América tenemos el problema de la desocupación y las


fluctuaciones internacionales, como elementos a ser considerados para tratar la
inflación, amen de la poca productividad y competitividad de estos países que también
sufren los problemas de recesiones fuertes y agudas. El fenómeno de la inflación se
comenzó a sentir con problema preocupante de estas economías a partir de la década del
cincuenta, con inflaciones que no superaban el 30 por ciento anual, si consideramos las
décadas del setenta y mediados de los ochenta tendremos una inflación promedio para la
Región que fue del 30 por ciento al 175 por ciento, por citar: en 1970 fue del 29 por
ciento, 1978 de 62, 2 por ciento en 1980 de 56,5 por ciento, en 1984 del 175,4 por
ciento (según el Banco Mundial).

Los efectos de las crisis internacionales e internas de la región aparecen con fuerza en
1983 y 1984 para Bolivia cuya inflación alcanza los 1700 por ciento, Argentina tiene ya
en este periodo de estudio inflaciones de tres dígitos en 1976 fue del 347,5 por ciento,
en 1984 fue del 675 por ciento, en Brasil se llega también a inflaciones del 179,2 y
194,7 por cien en los años de 1983 y 1984, en Perú se llega a 125,4 por ciento en 1984
(según el Banco Mundial).

Edgar J. Bolívar Díaz 66


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Los factores que influyeron en el proceso inflacionario en el Perú fueron:


 La recensión del aparato productivo.
 El alto déficit fiscal.
 El problema de la devaluación continúa de nuestra moneda frente al dólar, entre
otros.

A fines de los ochenta y comienzos de los noventa tuvimos una de las inflaciones mas
altas del mundo llegando en 1990 a la cifra record de 7649,7 por ciento de inflación, fin
del Gobierno Aprista (solo comparada con las obtenidas después de una hecatombe
mundial, una guerra por ejemplo).
Hoy día nos ufanamos de tener la inflación mas bajas del mundo (no supera el 3% de
inflación anual en promedio en los últimos cinco años, pero tenemos recensión en
nuestro aparato productivo, cuyos efectos son tan iguales o peores para la población
peruana). Si esto es así ¿Por qué no se ve un bienestar general en la población? Se
dice también que nuestra economía, ya se reinserto al sistema mundial y hoy somos un
país elegible, cabe entonces preguntarnos, después de habernos aplicado tanto, pagado
puntualmente nuestra deuda externa, habernos sacrificado los más pobres, etc.,: ¿Qué
inversiones productivas importantes han venido últimamente a nuestros país, para
ayudarnos a reactivar nuestro aparato productivo obsoleto, si nos hemos portado
bien? ¿Por qué los famosos indicadores macroeconómicos nos dicen que vamos en la
dirección correcta y que nuestra economía muestra signos inequívocos de
recuperación? ¿Hay acaso un divorció entre la llamada macroeconomía y la
microeconomía en cuanto al bienestar de la población?, ¿Cómo podemos explicar
esto?

Lo cierto es que estamos tan igual o peor que hace treinta o cincuenta años atrás, el Perú
no solo a retrocedido en el tiempo (en todo sentido: educativo, cultural, ético-moral,
productivamente, en calidad de vida) sino que somos mas pobres y dependiente, donde
unos cuantos tienen de todo (en exceso) y las grandes mayorías no tienen nada, ni para
comer. ¿Será quizás entonces que este llamado “buen comportamiento” solo favorece
a unos cuantos la burguesía dorada y margina al resto de peruanos?

Hemos superado realmente la crisis o sólo es un remedio momentáneo, no nos


olvidemos que nos hemos sacrificados por mas de una década, que hemos permitido la
desaparición paulatina de la clase media, que hemos informalizado al Perú (hoy la gran
mayoría somos ambulantes, taxistas, comerciantes, 65% de la población) y haber
pauperizado a todos los peruanos, con excepción claro, del presidente de la republica y
su entorno, congresistas, funcionarios de empresas publicas, asesores, allegados a los
gobiernos de turno, familiares de estos, militares de altos rangos, etc.
Conclusión: Las crisis mundiales de recensión o depresión especialmente de los últimos
cincuenta años, han sido más desastrosas para los países Latino Americanos y
comienzan a sentirse sus estragos a partir de la década del 60, se agudizan en el 70
(inflación provocada por la guerra de Vietnam). Se continúa esta espiral a través de los
70 llegando a su clímax con las famosas crisis del petróleo de la OPEP en el 80. En el
85 la llamada recensión de Volcker o crisis de suba de intereses que afecta grandemente
a los países deudores (crisis de la Deuda Externa) la recensión de los años 90 y la crisis
del petróleo nuevamente en el 2000 al igual que las crisis financieras de la actualidad
(hipotecas basura, especulación y suba del petróleo 130 dólares el barril de crudo, crisis
de los alimentos, al sustituir el petróleo por combustibles ecológicos producidos usando
el maíz, trigo, soya, caña de azúcar, entre otros).

Edgar J. Bolívar Díaz 67


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

11) LOS CICLOS ECONÓMICOS.


Los ciclos económicos son variaciones en el ritmo de crecimiento del PBI que se
producen de manera repetitiva en el tiempo (tomado de Imágenes deinternet).

Si se observa la evolución durante un largo periodo del ritmo de crecimiento del PIB se
puede observar como va describiendo ondas con cierta regularidad. Cada onda
corresponde a un ciclo económico. El auge, la recesión, la depresión y la recuperación.

En la evolución a largo plazo del PBI se pueden distinguir cuatro fases:

1. Tendencia.
2. Ciclos económicos.
3. Variaciones estaciónales.
4. Variaciones aleatorias.
El ciclo presenta cuatro etapas:

Valle: es el punto más bajo del ciclo y se caracteriza por que la capacidad productiva
está infrautilizada, hay desempleo, caída de los beneficios de las empresas, las
inversiones están estancadas, etc.

Recuperación: comienzan a aumentar las ventas y los beneficios, el desempleo


desciende, se vuelven a acometer nuevas inversiones, los precios comienzan lentamente
a crecer.
Edgar J. Bolívar Díaz 68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Pico: punto álgido del ciclo. La capacidad productiva está plenamente utilizada lo que
dificulta mantener el ritmo de crecimiento; las tensiones sobre los precios empiezan a
ser muy fuertes; hay dificultades para encontrar mano de obra cualificada; las
expectativas empresariales comienzan a deteriorarse ante el repunte de la inflación,
repercutiendo negativamente sobre las inversiones previstas.

Contracción: el gobierno, en su lucha contra la inflación, adopta medidas de


enfriamiento de la economía, lo que se traduce en caída de ventas y beneficios; el paro
comienza a repuntar; en este ambiente de desánimo las inversiones se resienten; se
disparan las suspensiones de pago y las quiebras, etc.

Hay que señalar que en un ciclo económico la fase de subida no tiene por qué tener la
misma duración que la de bajada, de hecho últimamente las fases alcistas han tendido
a ser notablemente más prolongadas que las bajistas

TEORÍAS SOBRE LOS CICLOS ECONÓMICOS.

Hay numerosas teorías que tratan de explicar el por qué de los ciclos económicos, de
su carácter repetitivo. Entre otras, podemos señalar:

Cambios en la Productividad: las oscilaciones se inician en el lado de la oferta y


responden principalmente a cambios en los niveles de productividad debido a
innovaciones tecnológicas.

Ciclos Monetarios: variaciones en la cantidad de dinero provocan desplazamiento en la


demanda agregada y en el nivel de producción. A largo plazo los precios se van
ajustando de manera que la oferta de dinero, medida en términos reales (depurada del
efecto precio), vuelve a su nivel inicial, anulándose el efecto positivo inicial.

Ciclos Económicos y Políticas Estabilizadoras.

La política económica del gobierno se dirige a atenuar las fluctuaciones que


producen los ciclos, con la intención de conseguir un ritmo de crecimiento estable en el
largo plazo, lo que exige tener los precios controlados:

Tan malo es una fase baja del ciclo con desempleo, como una fase alta con tensiones
inflacionistas (termina generando una serie de desajustes que al final lleva a la
economía a una fase de estancamiento).

Entre las distintas medidas estabilizadoras que puede adoptar el gobierno, las hay de
política fiscal y de política monetaria.

En época de recesión: reducción de los impuestos, aumento del gasto público,


incremento de la oferta monetaria, etc. Estas medidas pueden adoptarse individual o
conjuntamente.

En época de expansión: el gobierno adoptará las medidas contrarias a las anteriores, es


decir, reducción del gasto público, contracción de la oferta monetarias, etc.

Los impuestos funcionan ya de por sí como estabilizadores:

Edgar J. Bolívar Díaz 69


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Si baja la renta disminuye la recaudación impositiva (lo que contribuye a reducir el


impacto negativo de la bajada) y cuando sube aumenta la recaudación (modera el
crecimiento de la economía).

La intervención del gobierno en la economía con intención de neutralizar los


movimientos de los ciclos económicos cuenta con muchos detractores; de hecho, los
resultados obtenidos históricamente con estas políticas han sido a veces bastante
mediocres.

Los críticos a la actuación pública sostienen que los gobiernos suelen centrar su
actuación en políticas de demanda, que a largo plazo apenas tienen efecto sobre el nivel
de producción ni sobre el empleo. Por ello entienden que serían más eficaces políticas
de oferta.

Nota: adaptado del curso de globalización Post Grado en Gerencia Pública.

Edgar J. Bolívar Díaz 70


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

12) CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO.


Cuando se analiza el crecimiento económico hay que distinguir entre el corto plazo y
el largo plazo:

En el corto plazo este crecimiento responde principalmente a variaciones en la


demanda agregada, mientras que en el largo plazo el papel principal corresponde a la
oferta agregada.

El crecimiento a largo plazo es consecuencia de un aumento de los recursos


productivos (mientras que a corto plazo estos suelen ser más o menos fijos), además
también influye el aumento de la población y, muy especialmente, las mejoras
tecnológicas.

Entre las condiciones que deben existir en un país para favorecer este crecimiento a
largo plazo se pueden destacar las siguientes:

Competencia interna y externa que contribuye a acelerar las innovaciones


tecnológicas, a aumentar la calidad de los productos y a abaratar sus costes. Los
regímenes de monopolio dificultan este progreso.

Un sistema legal eficaz, que sea capaz de resolver los litigios con rapidez.

Un mercado de capital desarrollado, capaz de promover el ahorro y de canalizarlo


hacia la inversión.

El equilibrio macroeconómico: situaciones de desajustes como por ejemplo un déficit


comercial o un déficit público excesivo, terminan afectando negativamente al
crecimiento económico.

Una tasa de inflación moderada: crea un clima más favorable para la inversión,
favorece la competitividad internacional, evita una escalada de precios que dificulte el
crecimiento económico, etc.

Es de reconocer que el crecimiento económico es una noción mucho más limitada que la de
desarrollo.

Para Álvarez G. J./ Gonzáles A. (2005) solo hace referencia a variables económicas
−generalmente el PBI o la Renta Nacional−, dejando fuera otras variables sociales que el
concepto de desarrollo incorpora o que pretende incorporar. El crecimiento hace referencia a un
aumento de la renta y de la riqueza, pero no al modo en que ésta se distribuye, generando
habitualmente situaciones injustas en su reparto: unos pocos individuos se atribuyen toda la
renta nacional, otros individuos se atribuyen una fracción mínima de la renta y ahí un tercer
grupo –que estaría formado por los excluidos sociales− que quedan al margen de la
distribución, ya que a este tercer grupo no le corresponde ninguna participación en la renta
nacional.
Es posible, e incluso es muy probable, que ese crecimiento provoque grandes diferencias entre
personas, clases o grupos. (p.2) en www.usc.es/econo/RGE/Vol15_2/castelan/nb1c.pdf

Edgar J. Bolívar Díaz 71


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/tema13desarrollo.pdf

www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/tema13desarrollo.pdf

Comentario Final.

Tendencias en el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.


La mayor parte de los países de América Latina y el Caribe experimentaron progresos
importantes entre 2000 y 2013 en términos de su desarrollo global, crecimiento
económico (pero no desarrollo) y –en menor medida- superación de la pobreza, lo cual
generó un contexto más favorable que en el pasado para el avance en materia educativa.

Edgar J. Bolívar Díaz 72


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

A ello se suma los acelerados cambios demográficos, que para la mayoría de los países
están disminuyendo la demanda potencial por educación. Sin embargo, la persistencia
de elevados niveles de inequidad y pobreza, así como la alta proporción de población
residiendo en zonas rurales, continuaron ofreciendo dificultades adicionales a la
expansión de una educación de calidad en la región, para conseguir el Desarrollo
Económico. por lo que la educación es un factor importante y determinante.
Inversión pública en educación en América Latina y el Caribe
La tendencia general del gasto público en educación durante la década pasada fue
levemente positiva en los países de América Latina y el Caribe. En promedio, los países
de América Latina y el Caribe aumentaron el nivel de gasto público en educación como
porcentaje del PIB, pasando de 4,6% en 2000 a 5,2% en 2013. No obstante, este
fenómeno se da más por una expansión del gasto fiscal que por una mayor priorización
de la educación dentro del gasto público. Es probable que este mayor gasto se haya
explicado principalmente por una expansión del servicio educacional, dado que en
promedio el nivel proporcional de gasto público por alumno tendió a mantenerse o
incrementarse levemente en primaria y secundaria, y a caer significativamente en
educación superior. UNESCO (pp 18 19)
Estudio de la OCDE sobre integridad en el Perú - Congreso
www.congreso.gob.pe/.../comisiones2016/.../15._estudio_de_la_ocde_sobre_integrid...

Edgar J. Bolívar Díaz 73


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

13) EL COMERCIO EXTERIOR.


Hoy en día difícilmente puede un país vivir cerrado al exterior ya que esto le
obligaría a tener que producir todo aquello que necesita: alimentos, energía, cualquier
producto (desde la lavadora hasta el automóvil, pasando por el ordenador), etc.

No obstante, existen todavía algunos ejemplos de economías cerradas (Corea del


Norte, Cuba, Irak, etc.) que se suelen caracterizar por un nivel de vida muy bajo.

Lo normal es que los países establezcan relaciones comerciales con el resto del
mundo, originándose un flujo de exportaciones (ventas de bienes y servicios del país al
resto del mundo) y de importaciones (compras de bienes y servicios que realiza el país
al resto del mundo).

El comercio internacional permite que los países mejoren su nivel de bienestar.

Distintas teorías han tratado de explicar el por qué los países tienden a especializarse
en la fabricación de una serie de productos determinados, exportando el excedente
que no necesitan y con los ingresos generados importan aquellos que no producen.

Teoría de la ventaja absoluta: cada país se especializa en todo aquello que obtiene
o produce de una manera más eficiente que el resto del mundo:

Veamos un ejemplo: nos vamos a centrar en la producción de dos productos: zapatos y


muebles.

Supongamos que el País “A” necesita 1 hora para fabricar un zapato y 4 horas para
fabricar un mueble, mientras que el País “B” necesita 2 hras para fabricar un zapato y
3 para fabricar un mueble.

¿Qué ocurrirá? Pues que “A” se especializará en la fabricación de zapatos (ya que lo
hace mejor que “B”), mientras que este país se especializará en la fabricación de
muebles (lo hace mejor).

“A” venderá zapatos a ”B” y le comprará muebles.

Teoría de la ventaja relativa: cada país se especializará en aquello que produzca de


manera más eficiente entre las distintas alternativas de producción que tenga.

Imaginemos ahora que “A” necesita 1 hora para fabricar un zapato y 3 horas para
fabricar un mueble, mientras que “B” necesita 2 horas para fabricar un zapato y 4 para
fabricar un mueble.

En este caso “A” tendría ventaja absoluta respecto a “B” en ambos productos. Pero
analicemos el coste de oportunidad:

Veamos la situación de “A”:

Si fabrica 1 zapato (1 hora) dejará de producir 0,33 muebles (cada mueble necesita 3
horas), luego el coste relativo es: 1 zapato = 0,33 muebles.

Edgar J. Bolívar Díaz 74


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

En cambio si fabrica 1 mueble dejará de producir 3 zapatos, luego el coste relativo es: 1
mueble = 3 zapatos.

Veamos ahora la situación de “B”:

Si fabrica 1 zapato (2 hora) dejará de producir 0,5 muebles (cada mueble necesita 4
horas). El coste relativo es: 1 zapato = 0,5 muebles.

Si fabrica 1 mueble dejará de producir 2 zapatos. Luego el coste relativo es: 1 mueble =
2 zapatos.

Si comparamos la situación de ambos países, “A” tiene ventaja comparativa frente a


“B” en la fabricación de zapatos (0,33 muebles vs 0,5 en “B”), mientras que “B” tiene
ventaja comparativa en la fabricación de muebles (2 zapatos vs 3 en “A”).

Esta situación llevará a que “A” se especialice en la fabricación de zapatos y “B” en


la fabricación de muebles.

“A” comprará muebles a “B” siempre que por ellos tenga que pagar menos de 3 zapatos
(en caso contrario le interesaría producir sus propios muebles), mientras que “B”
venderá muebles siempre que le den más de 2 zapatos (en caso contrario le interesaría
producir menos muebles y dedicar ese tiempo a producir sus propios zapatos).

Por tanto el comercio exterior entre estos dos países se desarrollará cuando para
comprar un mueble haya que entregar más de dos zapatos, pero menos de 3.

Obstáculos al libre comercio.

En la práctica es muy corriente que los países establezcan diversas medidas


encaminadas a defender la industria nacional (industrias nacientes o industrias
consideradas estratégicas), que dificultan el desarrollo del comercio exterior.

Entre estas medidas se encuentran:

Los aranceles: impuestos sobre los productos importados que los encarece y los hace
menos competitivos en comparación con los productos nacionales.

Contingentes a la importación-cuotas: límite a la cantidad que puede ser


importada de un producto durante un tiempo determinado.

Por ejemplo: Portugal establece un límite a la importación de automóviles coreanos en


5.000 unidades al año.

Barreras no arancelarias: incluye procedimientos aduaneros complejos y costosos


(en definitiva, disuasorios); normas de calidad y sanitarias muy estrictas para poder
introducir un producto; subvenciones a los fabricantes nacionales para que puedan
producir a precios más bajos, haciendo su productos más competitivos en perjuicio del
producto importado.

Estructura de:

Edgar J. Bolívar Díaz 75


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

LA BALANZA DE PAGOS
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
= BALANZA COMERCIAL

FLETES
RENTA DE LAS INVERSIONES
VIAJES Y
OTROS
= BALANZA DE SERVICIOS

TRANSFERENCIAS

= BALANZA EN CUENTA CORRIENTE

INVERSIONES DIRECTAS
PRESTAMOS PRIVADOS
PRESTAMOS PUBLICOS
TOTAL DE CAPITALES A LARGO PLAZO

= BALANZA NETA BASICA

TOTAL DE CAPITAL A CORTO PLAZO Y OTROS

= BALANZA DE PAGOS

Resumen de:

BALANZA DE PAGOS
ENTRADAS (+) SALIDAS (-)

- EXPORTACIONES - IMPORTACIONES
- VIAJES - FLETES
- TRANSFERENCIAS - RENTA DE LAS INVER.
- PRESTA. PUBLICOS - INVERSIÓN DIRECTA
- OTROS
- PRESTAMOS PRIVADOS
- TOTAL CAPITALES CORTO Plazo,
Y OTROS.

TOTAL DE ENTRADAS TOTAL SALIDAD

BALANZA DE PAGOS
Edgar J. Bolívar Díaz 76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

BALANZA DE PAGOS DEL PERU EN MILLONES DE


DOLARES USA A .........
$
I) MERCADERIAS Y SERVICIOS
EXPORTACIONES 3147
IMPORTACIONES 2140
---------
(1) BALANZA COMERCIAL 1007

FLETES -54
RENTA DE INVERSIONES -1196
VIAJES 27
OTROS (Transporte y Servicios Diversos) - 194
----------
(2) BALANZA DE SERVICIOS -1417

(3) PAGO DE TRANSFERENCIA 158


-----------
(4) BALANZA EN CUENTA CORRIENTE (1+2+3) -252
----------
II) CAPITALES
INVERSIÓN DIRECTA -89
PRESTAMOS PRIVADOS -114
PRESTAMOS PUBLICOS 1436

(5) TOTAL DE CAPITAL A LARGO PLAZO 1233


----------
(6) BALANZA NETA BASICA (4+5) 981
----------
(7) TOTAL DE K. A. C. PLAZO Y OTROS (4+5+6) -734
----------
(8) BALANZA TOTAL (6+7) 247
----------
III.- MOVIMIENTO COMPENSATORIO -247

Edgar J. Bolívar Díaz 77


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

ESTRUCTURA DE LA BALANZA COMERCIAL DEL PERÚ EN


MILLONES DE DOLARES A .......

EXPORTACIONES (FOB) POR GRUPO DE PRODUCTOS

PRODUCTOS MILLONES $ %

PRODUCTOS TRADICIONALES 2421 77

PRODUCTOS MINEROS 1368 43


PETROLEO Y DERIVADOS 618 21
PRODUCTOS AGRÍCOLAS 198 6
PRODUCTOS PESQUEROS 137 4
OTROS PRODUCTOS TRADICIONALES 100 3
------ -----
PRODUCTOS NO TRADICIONALES 726 23

PRODUCTOS TEXTILES 258 8


PETROLEO PESQUEROS 167 5
OTROS PRODUCTOS NO TRADICIÓN. 301 10
------ ----
TOTAL EXPORTACIONES 3147 100

El comportamiento de nuestras importaciones:

IMPORTACIONES (FOB) POR GRUPO DE PRODUCTOS


(MILLONES DE DOLARES)

PRODUCTOS MILLONES $ %

BIENES DE CONSUMO 255 12


INSUMOS 949 44
BIENES DE CAPITAL 771 36
DIVERSOS Y AJUSTES 165 8

TOTAL IMPORTACIONES 2140 100

Es de resaltar que dicha estructura se mantiene a través del tiempo.

Edgar J. Bolívar Díaz 78


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

14) MODELOS DE DESARROLLO APLICADOS EN EL PERU.


En el caso peruano se ha podido observar que siempre hemos estado jugado al péndulo,
esto quiere decir que nuestros modelos de crecimiento han sido dos: Crecimiento Hacia
Adentro (sustitución de importaciones), o Crecimiento Hacia Afuera (exportaciones
tradicionales) y son aplicados cíclicamente y si cabe el termino cada dos periodos
políticos.
El cambio de modelo obedece por lo general a la coyuntura internacional o al
agotamiento mismo del modelo aplicado anteriormente (nunca existió una continuidad
de los mismos, menos un acuerdo o plan de desarrollo a mediano o largo plazo que se
respete), al respecto nos permitimos hacer el siguiente resumen en base a documentos
del MEF. BCR, INEI y otros documentos.

MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA.


Periodo Político 1950 – 1956

En 1948 asume la Presidencia de la Republica el General Manuel A. Odría. Luego de


derrocar el régimen constitucional presidido por José Luís Bustamante y Rivero. En este
periodo se produce una modernización de la infraestructura productiva, prior izándose el
Sector Minero que creció a una tasa promedio anual de 7,7%, también la Pesca
Extractiva, con ligeros matices de transformación, siendo su crecimiento de 10,9%
anual.
Es de resaltar las obras públicas que hasta hoy se exhiben, como es el caso de las
Grandes Unidades Escolares en el Sector Educación, algunos hospitales, etc,
reactivándose con esto el Sector de la Construcción cuyo crecimiento fue del 12,6%
para el periodo.

El Sector Manufacturero se impulsa y se desarrolla rápidamente, creciendo a una tasa


promedio del 8,0%.
El sector menos dinámico y más afectado es Agricultura que alcanza en promedio un
crecimiento del 0,7%, se produce una migración fuerte del campo a la ciudad, comienza
la debacle y caída de este sector.
El PBI en promedio para el periodo fue del 5,8%

La Deuda Publica Externa se incremento de 81 millones de dólares a 154 millones de


dólares, prácticamente se duplica.
Se le puede calificar a este gobierno como de corte liberal, dentro de un modelo de
desarrollo hacia fuera con exportaciones tradicionales de materias primas, dejando
un libre accionar al capital extranjero, brindándoles facilidades y en algunos casos
exonerándolos del pago de impuestos o tributos.
Es de resaltar que ingresaron empresas mineras como la Marcona Minig Company, la
Southers Cooper Corporation, entre otras, propiciándose un enclave minero, que se ve
favorecido por la Guerra con Corea 1950 – 1953.

Periodo Político 1957 – 1962.

Al convocar a elecciones Odría sale electo Presidente Manuel Prado (recordemos que
fue Presidente entre 1939 y 1945).
Por esta época el sistema capitalista comienza a crecer y su influjo llega a nuestro país,
se acelera entonces el crecimiento urbano e industrial.

Edgar J. Bolívar Díaz 79


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

El crecimiento del gasto de consumo del gobierno crece en promedio en 10.0% anual
(esta en vigencia el taylorismo, fordismo y keynesianismo, en el sistema capitalista) a
pesar que Pedro Beltrán Ministro de Economía de ese entonces, era considerado como
opositor a la intervención del Estado en las actividades económicas.

La crisis del 58 cuyas manifestaciones se presentan anteriormente afecto al Sector


Agricultura bajando su producción a 0,4%, se produce una fuerte sequía que agrava la
crisis, el Sector Minero decrece levemente y se sitúa en un 8,9%, el Sector Construcción
se ve afectado por conductas especulativas antes que productivas.

A pesar de la crisis las remuneraciones suben en este periodo de 13,3% a 15,4%,


mientras que las utilidades de las empresas cayeron en un –14,8 % (se grava al capital
antes que al consumo) este echo solo se da en las ciudades y la costa peruana, mas no
así en el resto del territorio.

En la sierra se produce un estancamiento absoluto, si consideramos que el PBI


agropecuario per cápita en 1950 era de s/ 2,845 soles, mientras que en periodo estudiado
fue de s/ 2,718 soles, significando el paulatino empobrecimiento del agricultor, lo que
“obliga” a migrar a las ciudades que tienen industrias, cuyas remuneraciones eran
mayores y mas significativas, ello podría explica parte del porque de las migraciones del
campo a la ciudad (Amat Carlos, Un Análisis de las Economías Peruanas, MINEO).

A pesar de la crisis, el Sector Pesca creció significativamente, en promedio en un 42,9%


se le conoce a este periodo como el “boom pesquero”, que se mantuvo durante todo este
tiempo. La minería crece como consecuencia de nuevas inversiones.
El PBI promedio es de 6,1%.
La Deuda Publica Externa se incremento de 160 millones de dólares a 188 millones de
dólares.

Resumiendo podemos decir que el modelo que se emplea es por exportación de


productos tradicionales, como base de nuestro crecimiento.

MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO.

Periodo Político 1963 – 1968.


En este periodo se presentan una serie de problemas que terminan con la anulación de
las elecciones y el derrocamiento de Prado, asume entonces la Presidencia el Arquitecto
Fernando Belaunde Terry, se caracteriza este periodo por ser de crecimiento moderado,
en su primeros cuatro años el PBI tiene el siguiente comportamiento 4,1% 7,3% 5,2% y
6,4% respectivamente, para decrecer en los dos últimos años a 3,4 y 0,3 por ciento, en
todo el periodo el crecimiento promedio del PBI fue del 4,8 por ciento, muy
significativo y alentador para cualquier economía, en ese entonces.
Los sectores con mayores crecimiento fueron: el Sector Pesca con el 7,9%, el Sector
Manufactura con el 5,4% y el sector Minería con el 4,7% como tasa promedio anual
durante el periodo.

La producción agraria se estanca cada vez más y más, lo que nos va obligando a
importar productos agropecuarios y alimentos, estos últimos subieron del 16% en 1964
al 20% en 1968, considerando el total de nuestras importaciones.

Edgar J. Bolívar Díaz 80


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

El Sector de Energía y Minas sufre serios problemas debido a que se estanca la


explotación petrolera y las exploraciones en la Selva Peruana, por problemas con la
International Petroleum Company y, la famosa evasión de impuestos de la Southern
Perú, que agrava la situación de este sector, impide que lleguen nuevas inversiones,
capitales frescos y se desarrollen inversiones nuevas en el país.

Al analizar la balanza de pagos se puede observar que las importaciones se


incrementaron en una tasa promedio de 7,4 por ciento, pero la importación de bienes de
capital disminuyeron, se genero entonces un desequilibrio en la balanzas de pagos, solo
pudo mantenerse por los crecientes créditos que fueron obteniendo a partir de 1963, y
que provocaron un aumento del endeudamiento externo.

La devaluación de septiembre de 1967 fue de 45 por ciento, lo que origino la caída del
PBI en un 2 por ciento.

La Deuda Publica Externa se incremento de 199 millones de dólares a 737 millones de


dólares (en cuatro veces aproximadamente).

El modelo aplicado en esta época puede ser considerado como de sustitución de


importaciones y la producción de bienes de consumo con un crecimiento hacia
adentro.
Periodo Político 1969 – 1975.
El periodo se caracteriza por la presencia militar de las fuerzas armadas lideradas por
Juan Velasco Alvarado, quien trato de impulsar políticas económicas de
industrialización por medio de sustitución de importaciones, buscando implantar un
nuevo tipo de aparato productivo e integrando varias formas de organizaciones
empresariales.
En el año de 1968 el Perú se encontraba sumido en una profunda crisis y la ausencia de
inversiones importantes desde 1960.

El tres de octubre de 1969 se inicia un proceso de reformas (agraria, minera, educativa y


empresarial) fueron determinando cambios que condujeron a que el Estado tuviera un
rol protagónico, determinante en la economía mediante un número importante de
empresas, control del sector financiero, dominio del sector externo tradicional, de forma
tal que se convirtió en el primer empleador del país.
La recuperación se di a partir de 1970 (a pesar de los desequilibrios financieros y
comienzos de la crisis internacional del sistema) los términos de intercambio mejoraron
sustancialmente y la captura de la anchoveta supero todos los limites al llegar a los doce
millones de toneladas métricas (primer productor de harina de pescado), la producción
minera y agropecuaria también tuvo tasas de crecimiento positivas.
Es de rescatar el hecho que en este periodo, la capacidad instalada industrial creció en
un 62 por ciento, las inversiones en maquinas y equipos lo hizo a una tasa del 18,2 por
ciento, habiendo significado un crecimiento del sector industrial del 6 por ciento para el
periodo de estudio.
Se puede decir que fue una corta “época de bonaza” que nuevamente no se supo
aprovechar, ya que a mediados de los setenta los desajuste se hicieron notorios, la crisis
internacional afecto los niveles de empleo y los ingresos de la población.
El PBI promedio de este periodo fue de 5,1%.
La Deuda Publica Externa se incremento de 874 millones de dólares a 3,068 millones de
dólares (en 3.6 veces aproximadamente).

Edgar J. Bolívar Díaz 81


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

En Resumen: podemos decir que este periodo es un ejemplo del denominado “Modelo
de Crecimiento Hacia Adentro”, donde se prior izo la sustitución de importaciones.

MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA.

Periodo Político 1975 – 1980.


Francisco Morales Bermúdez asume la presidencia de la Republica, en un momento de
crisis económica, producto del agotamiento del modelo “Hacia Adentro”.
Se desacelera el gasto del gobierno y el sector exportador tiene un crecimiento
significativo del 8,8%, por las nuevas leyes que reducen los impuestos o exoneran a las
exportaciones mineras y mejores concesiones a las empresas petroleras, paralelamente
se aumentan los subsidios a las exportaciones manufactureras y se eleva el ritmo de las
mini devaluaciones que incrementan la tasa de cambio a un ritmo promedio superior a la
inflación. Las importaciones caen del 7,5 al 4,2 por ciento.
El Sector Agropecuario en este periodo presenta una tasa de decrecimiento del orden del
– 0,1 por ciento, (en el periodo analizado nunca se presento este caso), el sector pesca
mostró un leve recuperación siendo este del orden del 0,7 por ciento, la Minería repunta
significativamente y llega al 17,5 por ciento, esto debido al alza de precios de algunos
metales en el mercado mundial, el sector Manufactura tiene un leve crecimiento del 1
por ciento, los otros sectores tuvieron modesto crecimientos y en algunos casos
negativos.
El PBI promedio en este periodo es del 2,7%.
Es de resaltar la contracción de la demanda interna, producto de la reducción del gasto
público, además los salarios se deterioraron significativamente.
La Deuda Publica Externa se incremento de 3,554 millones de dólares a 6,043 millones
de dólares (en 1.8 veces).

Esta segunda fase del Gobierno Militar no significo una continuación del proceso
anterior muy por el contrario como siempre ha sucedido se cambio de nuevo todo y se
comienza de cero, el Modelo que se aplica es de “Crecimiento Hacia Afuera” debido
a que se apoya las exportaciones tradicionales de materia primas nuevamente.
Periodo Político 1981 – 1985.
Comprende el Segundo Gobierno de Belaunde, que en comparación con su primer
mandato (de sustitución de importaciones y la producción de bienes de consumo con
un crecimiento hacia adentro), es opuesto a este y puede ser considerado como un
modelo de apertura del país hacia afuera.

La primera medida de apertura de nuestros mercados, se da al reducirse los aranceles


para más de 900 productos. El instrumento de política monetaria más utilizado fue de
las devaluaciones del tipo de cambio, con el fin de favorecer las exportaciones y tener
divisas para poder importar bienes de consumo.

Estas medidas sufrieron un contraste debido a dos situaciones de coyuntura, una de ellas
es que el precio de los metales cayo drásticamente en este periodo, el segundo factor fue
climático, la presencia de la corriente del niño, que produjo inundaciones en el norte y
sequías en el sur del país, con la consiguiente caída de la producción agrícola.

En este periodo se da la Ley de Minería que la conocemos como Ley Kuchinscky,


donde se otorga excesivos incentivos al capital extranjero.

El PBI promedio es del –1,2%.

Edgar J. Bolívar Díaz 82


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

La Deuda Publica Externa se incremento de 6,127 millones de dólares a 10,605


millones de dólares, como se podrá ver a través de las cifras que vamos consignando en
el análisis de los modelos aplicados en nuestra economía, la Deuda Publica Externa se
incrementando significativamente, a pesar que pagamos fuertes cantidades.

Conclusión: El modelo de desarrollo que aplicó Belaunde fue totalmente opuesto, al


que utilizo en su primer periodo, se le conoce como un modelo de desarrollo también
llamado de “Política Liberal” un modelo Ortodoxo. Como característica diremos que el
PBI tuvo un decrecimiento del orden de – 1,4 por ciento, la inversión bruta decayó en
18,5 por ciento, al igual que el consumo privado que disminuyo en 1,2 por ciento.

MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO.

Periodo Político 1985 – 1990.


Después de cincuenta años llega al poder el APRA (1934) que se define como
antiimperialista, sostiene que las decisiones del mercado y los banqueros internacionales
no pueden ser aceptados pasivamente y que sobre ellos prima los intereses de las
grandes mayorías, el pueblo peruano, propugna la tesis de limitar el pago de la deuda
externa a un monto equivalente al 10% del valor de nuestras exportaciones.
La aplicación de un programa de corte heterodoxo (*) realizado por el gobierno aprista
a partir de 1985, se basa en el aumento de las remuneraciones reales y por consiguiente
de la demanda interna, lo que origino un crecimiento en el PBI del 8,5% y 6,9% en los
años de 1986 y 1987.

En los años siguientes debido fundamentalmente a la falta de un programa de mediano y


largo plazo que busque el crecimiento sostenido de la producción, el agotamiento de las
divisas, las presiones inflacionarias y otros desajustes económicos hicieron caer el PBI y
agudizaron la crisis que todos conocemos. En cuanto a la inversión interna se observa
un incremento en los dos primeros años del gobierno para luego caer drásticamente a
partir de 1988 luego del intento de la estatización del sistema financiero.
La inflación llega a cifras nunca imaginables:
En 1988 1722,3%
En 1989 2775,1%
En 2000 7649,6%

El PBI en este periodo es de menos cinco por ciento (–5,4%)


En 1985 2,3%
En 1986 9,2%
En 1987 8,5%
En 1988 -8,3%
En 1989 -11,7%
En 1990 -5,4%.

La Deuda Publica Externa se incremento de 11,927 millones de dólares a 16,330


millones de dólares.

____________________
(*) La Ortodoxia, su ideología proviene del neoliberalismo o nuevo monetarismo (FMI),
Heterodoxia su ideología proviene del neo estructuralismo (Plan Austral)

Edgar J. Bolívar Díaz 83


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA.

Periodo Político 1990 – 2000.


Este periodo comprende los dos gobiernos de Alberto Fujimori, que con su lema
“honradez tecnología y trabajo” llega al poder un 28 de julio de 1990.
Coincidentemente ingresamos a la Era de la Globalización (en 1990), luego de una
década de crisis económica, terrorismo, hipe inflación y descrédito de los partidos
políticos (fin del gobierno APRISTA). Las Fuerzas Armadas, los grandes empresarios y
los organismos multilaterales aprovechan esta coyuntura para desatar el más grande
schok económico de nuestra historia, con el único fin de reinsertarnos en el sistema
financiero internacional, prometiéndonos prosperidad luego del sacrificio. Lo que se
logro fue un corrupto y dictatorial régimen que duro diez años, más hambre y miseria,
más desocupación. Su merito, desentrañar la corrupción al mas alto nivel en el que ha
vivido siempre el Perú.

En vez de modernizar al Perú, la globalización lo retrajo a una economía anacrónica.


Fujimori consolido esta tendencia y oriento la economía hacia un modelo minero
exportador, consolido los monopolios (a pesar que están prohibidos y entorpecen las
economías), las empresas trasnacionales cargan sus inversiones con perdidas que
deducen durante ocho años contados a partir del primero en que se generan utilidades,
esto resulta una ficción contable, pues nunca pagan impuestos, caso Telefónica del Perú.
Se prior izo la importación de alimentos y bienes de consumo, con lo que se termino de
matar a la producción nacional de este sector, generando mas desempleo y pobreza. Se
apertura el mercado a inversiones extranjeras y capitales golondrinos, eminentemente
especulativos.
Para atraer inversiones foráneas se elimino la estabilidad laboral, se amplio las causales
de despido, se prolongo los horarios de trabajo, disminuyo la obligatoriedad del pago de
horas extras, se prohibió las negociaciones colectivas, se potencio las SERVIS, se
restringió el derecho a huelgas, se despidieron trabajadores públicos, se vendieron
nuestras empresa sin importar su carácter de estratégicas, entre otros.

Se ha incrementado las desigualdades entre ricos y pobres. En Lima la población pobre


es del 45%, en las áreas rurales llega al 66,1% (ENNIV 2000). Las mujeres perciben el
74,2% del salario del hombre y son las mayores victimas del sub empleo. El gasto social
se estima que fue de 13,000 millones de dólares en este periodo, la pobreza se
incremento del 51,1% en 1997 al 54,1% en el 2000, la extrema pobreza llega al 14,8%
(ENNNIV 2000).
En cifras aproximadas para el año 2000, se tiene que el Presupuesto Nacional llega a los
10,000 millones de dólares, se destina al pago de la deuda 2,000 millones y 3,500
millones de dólares para todos los gastos sociales.
En estos diez años el PBI en promedio fue del 3,52% aproximadamente, habiendo
llegado en 1994 a 12,9% (acelerado proceso de privatizaciones).

La Deuda Publica Externa se incremento de 18,281 millones de dólares a 32,061


millones de dólares (datos a 1998). Lo que significa que cada peruano debe 1,335
dólares americanos unos cuatro mil quinientos nuevos soles. Cada uno de los cuatro
millones de peruanos que actualmente trabajamos deberemos pagar cada año, solo por
intereses 561 dólares americanos, unos mil novecientos soles aproximadamente.

Conclusión: El Modelo Económico Neo Liberal aplicado en el Perú en los años noventa
(hasta nuestros días) esta basado íntegramente en las exportaciones tradicionales

Edgar J. Bolívar Díaz 84


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

(materias primas y bienes de consumo con poco valor agregado o poco trasformados, de
baja tecnologías) ignora deliberadamente la producción y el consumo interno.

Este (modelo de crecimiento hacia fuera es característico de este periodo), nos permite
probar el que el libre mercado absoluto no funciona, especialmente en países tan
pobres como el Perú, donde se privilegia y concentra todo el poder y la riqueza en
pequeños grupos y empobrece a las grandes mayorías, con ello se destruye la base
mismas del mercados, el pobre no tiene capacidad de compra, por lo tanto: ¿como
podemos reactivar la economía con una base tan pequeña de consumidores y con
poblaciones casi mendigas?
Cabe resaltar que economías como la inglesa y la francesa por citar, utilizan y propician
la participación del Estado para crear empleos para los mas jóvenes, en Inglaterra se
aplica el “windfall tax” sobres las ganancias de las empresas privatizadas, el Estado
Francés reduce las horas de trabajo a 35 horas semanales y crea mas de medio millón de
empleos para los jóvenes de esa nación, ¿Porqué en el Perú no se hace lo mismo? ¿Por
qué se siguen repitiendo los errores del pasado? ¿Quienes se benefician con ello?

SITUACIÓN ECONOMICA DEL PERU EN EL 2005.


El principal objetivo del programa económico del Gobierno Peruano, definido por el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF: http://www.mef.gob.pe/ ), es alcanzar un
crecimiento económico alto y sostenido, junto con bajas tasas de inflación y un nivel de
reservas internacionales que garantice la sostenibilidad de las cuentas externas. Los
resultados del año 2005 han sido muy favorables como se muestra en este reporte. En lo
que refiere al sector real o productivo, el Producto Bruto Interno creció 6,7% respecto
del año 2004, superando las proyecciones de múltiples analistas que esperaban un
crecimiento de menos del 6% para todo el 2005.

Producto Bruto Interno


(Variación % respecto al año anterior)

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

En especial, destaca la aceleración de la inversión en su conjunto, cuyo ritmo de


crecimiento alcanzó el 13,9% en este período. Así, el reforzamiento mutuo entre el
crecimiento económico y la inversión -entre otros factores pro cíclicos- está llevando a
elevar los pronósticos económicos para el 2006. A diciembre del 2005, se registraron 54
meses consecutivos de crecimiento acumulado situando a la economía peruana como
una de las más dinámicas y consistentes de la región.

Edgar J. Bolívar Díaz 85


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Respecto a los resultados obtenidos en el sector externo, las exportaciones ascendieron a


US$ 17 247,1 millones durante el año, mostrando un incremento de 36,7% en dólares
(nominales) y de 14,2% en términos reales respecto al año anterior, según el Banco
Central de Reserva (BCRP: http://www.bcrp.gob.pe/ ). La balanza comercial ha
acumulado un superávit de US$ 5 163,1 millones en el 2005, mientras que las
importaciones registraron un promedio mensual de US$ 1 007 millones (9,9% de
crecimiento real respecto al año 2004).
A) Estabilidad de Precios y Cambiaria.
Como resultado del firme compromiso de sus autoridades económicas, el Perú ha
logrado mantener bajos niveles de inflación en los últimos años.
Asimismo, el tipo de cambio, particularmente estable, ha mostrado una ligera tendencia
decreciente, que contrarresta en algo la sustancial mejora de los términos de intercambio
con el exterior de los últimos años.

Inflación y devaluación
(Variación %)

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Reservas Internacionales Netas


(En millones de dólares)

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Edgar J. Bolívar Díaz 86


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

La estabilidad financiera obedece en parte a las altas reservas internacionales netas


(RIN) que mantiene el BCRP, las que equivalen a diciembre del 2005 a más de 14
meses de importaciones peruanas. El sostenido aumento de las reservas se debe
principalmente al ya mencionado sobresaliente desempeño de la balanza comercial (un
superávit comercial de US$ 2 792,8 millones durante el 2004 y de US$ 5 163,1 millones
en el 2005). Al finales del año las RIN del BCRP se situaron en US$ 14 097 millones,
incrementándose en US$ 1 466 millones con respecto al año anterior.

B) Crecimiento Exportador.
Después de crecer durante el año 2004 un notable 39,6%, las exportaciones siguen
incrementándose, logrando en el 2005 un aumento de 37% (nominal) con respecto a
similar periodo del año anterior. Diferentes factores contribuyeron a este desarrollo: la
sostenida demanda internacional, en particular, el alza de precios de diversas materias
primas ante la mayor demanda principalmente de China; la vigencia de la ley
estadounidense ATPDEA /1 (que favorece el ingreso sin el pago de aranceles al
mercado estadounidense de un gran número de productos peruanos); la creciente
importancia que ha tomado el sector exportador en la economía nacional gracias a
inversiones recientes y de años previos que han dado sus frutos; entre otros.
A nivel de mercados de destino, durante el año 2005, Estados Unidos continuó siendo el
principal mercado de destino, explicando el 30,4% de las exportaciones peruanas y
registrando un crecimiento de 39.5% con respecto al año anterior, según información de
Prompex (http://www.prompex.gob.pe/). El segundo mercado peruano en importancia
fue China, con 10,9% de participación y un crecimiento de 49.5% respecto al 2004;
seguido de Chile, Canadá, Suiza, Japón, España, Alemania, e Italia. Todos estos
mercados registraron crecimientos superiores al 30%.
Este crecimiento se concentró relativamente en las exportaciones tradicionales (42,2%
de incremento) frente a las no tradicionales, que también se incrementaron
sustantivamente (22,9%) durante el año 2005.
Destacan un aumento de 18% en las exportaciones de harina y aceite de pescado, y más
que una duplicación de petróleo y derivados (129%), debido principalmente a las
exportaciones de líquidos provenientes de Camisea y el alza de los precios
internacionales. Por su parte, la minería, que explica un 56,4% del total de
exportaciones peruanas, creció 39,9%, reflejando en parte también los buenos precios
internacionales.

Posición internacional del Perú


(Por metales exportados)
Ranking de Producción 2005

Mundial Latinoamérica
Cobre 4 2
Oro 5 1
Zinc 3 1
Plata 1 1
Plomo 4 1
Estaño 3 1
Molibdeno 4 2
Fuente: USGS y MEM

Edgar J. Bolívar Díaz 87


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

En el caso de la agro exportación, además del café, destacan las exportaciones no


tradicionales de espárragos, páprika, mangos y uvas, entre otras frutas, granos,
menestras y hortalizas, que en conjunto registraron un incremento de 26,4%, bordeando
en el año 2005 los US$ 1 009 millones según el BCRP.

EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS


(Millones de US$)
Var %
2003 2004 2005 04-may
1. Productos
tradicionales 6 356.3 9 027.9 12 839.4 42.2
Pesqueros 821.3 1 103.7 1 302.9 18.0
Agrícolas 224.1 325.2 330.6 1.7
Mineros 4 689.9 6 953.1 9 724.3 39.9
Petróleo y
derivados 621.0 646.0 1 481.6 129.4
2. Productos no
tradicionales 2 620.4 3 475.8 4 270.8 22.9

Agropecuarios 623.6 798.6 1 009.4 26.4


Pesqueros 205.0 277.4 322.1 16.1
Textiles y
confecciones 823.3 1 092.2 1 273.7 16.6

Maderas y
papeles, y sus
manufacturas 172.4 214.3 258.2 20.5
Químicos 316.4 415.0 537.5 29.5
Minerales no
metálicos 73.5 94.0 117.5 25.0
Sidero-
metalúrgicos y
joyería 262.0 391.5 492.7 25.9
Metal-
mecánicos 99.4 134.9 189.8 40.7
Otros 1/ 44.9 57.9 69.9 20.6
3. Otros 2/ 114.0 113.2 136.9 20.9
4. TOTAL
EXPORTACIONES 9 090.7 12 616.9 17 247.1 36.7
1/ Incluye pieles y cueros y artesanías, principalmente.
2/ Comprende la venta de combustibles y alimentos a naves extranjeras
y la reparación de bienes de capital.
Fuente: BCR y SUNAT y empresas.

Por su parte, las exportaciones de confecciones y textiles constituyeron el sector de


mayor importancia entre los productos no tradicionales con cerca de US$ 1 273
millones en el 2005 y con un incremento de 16,6% respecto al año anterior. La mayoría
de los demás sectores manufactureros alcanzaron crecimientos superiores al 20%, como
se muestra en el cuadro siguiente.

Edgar J. Bolívar Díaz 88


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

C) Disciplina Fiscal.
El manejo responsable de las finanzas públicas ha permitido al Perú lograr una
reducción sostenida del déficit fiscal, el mismo que en el 2004 alcanzó 1,1% del PBI y
que durante el 2005 fue de 0,4% del PBI, en un contexto en el que los ingresos
tributarios se incrementan y los gastos se encuentran controlados. Ello obedece también
a un efecto pro-cíclico del crecimiento económico en las finanzas públicas, cuyos
buenos resultados favorecen a su vez la mejor percepción económica que se tiene del
país, contribuyendo a generar las condiciones adecuadas para la atracción y realización
de inversiones tanto extranjeras como nacionales.
Cabe destacar, que se presenció un gran cambio en la composición de la deuda pública,
debido a un aumento de la participación de la deuda interna en los últimos 5 años. En
efecto, la participación de la deuda externa sobre el total pasó de 89% en el periodo
1993-2000 a 78% en el último quinquenio.

OPERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO


(Porcentaje del PBI)

2003 2004 2005


I. AHORRO EN CUENTA CORRIENTE (1+2) 1.2 1.8 2.6
1. Gobierno Central 0.0 0.5 1.0
a. Ingresos Corrientes 14.9 15.1 15.9
b. Gastos Corrientes 14.9 14.6 14.8
- No Financieros 12.9 12.8 13.0
- Financieros 2.0 1.9 1.9
2. Otras entidades 1.2 1.3 1.5
II. INGRESOS DE CAPITAL 0.1 0.1 0.1
III. GASTOS DE CAPITAL 3.0 3.0 3.0
1. Inversión pública 2.8 2.8 2.9
2. Otros 0.2 0.2 0.1
IV. RESULTADO ECONÓMICO (I+II-III) - 1.7 - 1.1 - 0.4
V. FINANCIAMIENTO NETO (1+2+3) 1.7 1.1 0.4
1. Externo 1.4 1.5 - 1.5
2. Interno 0.3 - 0.7 1.8
3. Privatización 0.1 0.2 0.1
Fuente: BCRP

Asimismo, el Estado se involucró más en el mercado de bonos a nivel interno y externo,


obteniendo un impacto positivo en el desarrollo del mercado de capitales. Este activo
manejo de la deuda pública externa peruana contribuirá a destinar los recursos públicos
a las actividades con mayor impacto sobre el desarrollo socioeconómico del país.

D) Riesgo País.
El manejo prudente y responsable del programa económico, reconocido por diferentes
analistas a nivel internacional, ha contribuido a mantener nuestro indicador de riesgo

Edgar J. Bolívar Díaz 89


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

país entre los más bajos de la región. Por ejemplo, en la sesión del 29 de septiembre el
riesgo país, según el EMBI+Perú, calculado por el banco de inversión JP Morgan,
registró 1.35 puntos básicos (el mínimo histórico). Ese mismo día, el nivel de riesgo
país del Perú resultó ligeramente inferior al de México que cerró en 1.36 puntos
porcentuales. Dicho resultado es destacable puesto que México tiene asignada ya una
calificación crediticia de grado de inversión, mientras que el Perú cuenta aún con una
calificación de grado especulativo. Diferentes analistas señalan que, una vez conocido el
resultado de las elecciones presidenciales del año 2006, el Perú obtendría el grado de
inversión en un breve plazo.

Riesgo País Perú Vs Riesgo Latinoamérica (EMBI+)


(En puntos básicos)

Datos: Al 30 de Diciembre del 2005


Fuente: Bloomberg

Riesgo País en Latinoamérica (EMBI+)


(En puntos básicos)

Datos: Al 30 de Diciembre del 2005


Fuente: Bloomberg

E) Atracción de Inversiones.
En resumen el Perú ofrece a los inversionistas, entre otras cosas
 Situación macroeconómica estable;
 Menor riesgo-país frente a otros países de la región;
 Oportunidades de inversión en infraestructura y servicios públicos así como en
proyectos privados;
 La ley ATPDEA y el acceso libre de aranceles a diversos mercados; y

Edgar J. Bolívar Díaz 90


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

 Una moderna y apropiada normatividad aplicable a la inversión extranjera.

El Perú brinda a los inversionistas sectores con claras ventajas comparativas como la
minería, con yacimientos de clase mundial y que explican gran parte de las inversiones
realizadas en el país en los últimos años; la agricultura que permite exportaciones en
períodos de contra estación; el sector pesquero y la acuicultura que ofrece una gran
diversidad de recursos de aprovechamiento sostenible; la producción textil y las
confecciones que se ha especializado en tejidos de punto de gran calidad, y el turismo
con multiplicidad de atractivos arqueológicos, culturales y naturales, además de una
creciente infraestructura hotelera y de servicios. A estos sectores se suman otros campos
también con grandes perspectivas de desarrollo como la industria forestal y el
aprovechamiento de la inmensa biodiversidad peruana, además de una mano de obra
capaz a precios competitivos.
Como consecuencia de este panorama propicio, la inversión privada en el Perú ha
seguido aumentando. En efecto, en los últimos años su crecimiento ha tenido una
aceleración notable, pasando de 5% en el 2003 a 13.9% en el 2005, tendencia muy
buena para el país.
En cuanto a las inversiones realizadas durante el año 2005, a nivel macro, la mayor
parte de éstas provienen del capital nacional, y se orientaron especialmente a los
sectores de servicios, comercio e industria. En lo que respecta a la Inversión Extranjera
Directa, ésta habría alcanzado en el 2005 los US$ 14 278 millones , teniendo como
principal país inversionista a España con el 33.1% del stock, seguido por EEUU y
Reino Unido con 15.8% y 15.6% respectivamente.

Stock de Inversión Extranjera Directa

Fuente: Preinversión

En lo que se refiere a la inversión en infraestructura pública, destaca el esquema


innovador de asociaciones público-privadas que viene impulsando Proinversión, el
mismo que ha tenido importantes logros durante el 2005, como por ejemplo la
concesión de la carretera IIRSA Norte, la concesión de los Servicios de Saneamiento de
la Provincia de Piura y Paita, y que se aplicará a importantes proyectos a desarrollarse
durante el 2006 como el programa de vías de penetración Costa-Sierra, que busca
potenciar la capacidad exportadora de la agricultura serrana y la creación de corredores
productivos.
Mención especial merece el desarrollo y consolidación del proyecto de gas natural de
Camisea y la futura concesión de los gasoductos regionales, que conllevarán la
transformación de la matriz energética nacional.

Edgar J. Bolívar Díaz 91


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Se estima que la cartera de oportunidades de inversión que viene promoviendo


ProInversión para el 2006-2007 superará los US$ 4 000 millones, orientados
especialmente a la construcción de carreteras y a la operación de puertos y aeropuertos
(http://www.proinversion.gob.pe/ ).
A nivel comercial, es importante recalcar el beneficio y las facilidades otorgadas por la
ley ATPDEA (Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act) desde finales del
2002, cuya vigencia ha permitido el ingreso libre de aranceles a la mayoría de productos
peruanos a los Estados Unidos. Asimismo la mayoría de las exportaciones peruanas
ingresan libres de aranceles a la Unión Europea, así como a otros países
latinoamericanos. Adicionalmente el Perú es miembro de APEC con el objetivo de
mejorar su comercio en la Cuenca del Pacífico. Existe por tanto una activa política de
negociaciones comerciales internacionales referida a países y bloques económicos tanto
americanos como europeos y asiáticos que están dando sus frutos.
Por último, se debe destacar que el Perú cuenta con una moderna y apropiada
normatividad aplicable a la inversión extranjera, sobre la cual puede encontrar mayores
detalles en el segmento respectivo en la página web de ProInversión
(http://www.proinversion.gob.pe/). Un aspecto a enfatizar es que con la finalidad de
consolidar el marco jurídico de protección a la inversión, el Perú ha sido también muy
activo en la negociación de convenios bilaterales de promoción y protección recíproca
de inversiones, de los cuales ya ha suscrito 30 convenios con países de la Cuenca del
Pacífico, Europa y América Latina. Asimismo, se ha suscrito un convenio con OPIC
(Overseas Private Investment Corporation) que facilita su operación otorgando
coberturas a inversiones que se desarrollan en el Perú.

Nota: Nuevamente tenemos la posibilidad de empezar una verdadera reestructuración


económica, social y política, se nos vuelve a aparecer la virgencita, como hace
doscientos años atrás (Primera Revolución Industrial), cuando los ingleses explotaron y
depredaron, el guano de islas, el salitre, la lana de auquénidos, o cuando en los
cincuenta y setenta (Siglo XX) se da el bum del cobre y petróleo del norte peruano,
como no recordar los sesenta y setenta en que aparecemos como el primer país
exportador de harina de pescado en el mundo, ni hablar de la riqueza de la selva en los
ochenta con el descubrimiento del gas de Camisea (explotado después de treinta años).
Hoy el sostén de la economía mundial es China, gracias ha este país la crisis mundial se
a soslayado, el presidente saliente, Toledo, nos dice que hay que cosechar, no nos
olvidemos que siempre nuestros gobernantes de turno han visto el Perú como su
hacienda a la cual hay que explotar al máximo, enriquecerse ilícitamente y luego
fugarse del país para regresar una vez prescriba su delito. ¿Qué vamos a cosechar la
gran mayoría de peruanos? ¿En que nos hemos beneficiado los pobres? ¿O sólo la
cosecha es para ellos?

El Banco Mundial (2006), asumía que: El gobierno del Presidente Toledo construyó
una excelente plataforma de política macroeconómica de la cual comenzar. La primera
consideración es, obviamente, no debilitar esa plataforma, sino consolidarla—con una
ampliación de la base impositiva, mesura en los gastos públicos corrientes, apoyo a la
independencia del Banco Central y a sus objetivos de inflación y desdolarización, y
compromiso con la estrategia de reducción de deuda pública. Esto proveerá el marco
necesario para llevar el crecimiento económico a un umbral nuevo y mucho más alto
(quizá, hasta del 8 ó 9 por ciento anual) a través de un salto cuántico en la
competitividad global de Perú. Existen muchos factores que afectan a esa
competitividad, pero en la actualidad hay tres que destacan sobre todos los demás:
convertir en realidad el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos; abrir las

Edgar J. Bolívar Díaz 92


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

puertas al financiamiento privado de proyectos de infraestructura pública a través de


contratos de concesión; y elevar la capacidad tecnológica a través de incentivos al
desempeño en la industria y en las universidades. (p. 30). Protegió los intereses
foráneos y nacionales.

Periodo del Gobierno Presidencial, 2006–2011.


Es una costumbre, y un honor, para el Banco Mundial 2006. (Perú las oportunidades
de un País diferente), facilitar a gobiernos entrantes un diagnóstico completo del
desarrollo de sus países—una recopilación sector por sector de experiencias
acumuladas, problemas pendientes y soluciones posibles, escrita por un equipo de
expertos nacionales y extranjeros, de dentro y fuera del Banco. Es difícil imaginar un
país y un momento más relevantes para seguir con esa costumbre que el Perú en la
actualidad.
El Presidente Alan García liderará una nación de gente talentosa y aguerrida que vive
en medio de una enorme riqueza en recursos naturales—una nación que, sin embargo,
nunca ha logrado alcanzar o ha estado cerca de alcanzar su verdadero potencial.
¿Tendrá esta vez éxito el Perú? Por primera vez en la historia republicana del país, la
transición presidencial tiene lugar en democracia, paz social, rápido crecimiento
económico, y mercados mundiales favorables. En otras palabras, nunca ha habido una
oportunidad mejor para construir un Perú diferente, más rico, más equitativo y más
gobernable. (p.29)

Después de cinco años de Gobierno Aprista, campean la informalidad generalizada, la


proliferación de exoneraciones y tratamientos especiales a empresas trasnacionales
(Odebrecht) y nacionales ligadas al poder mediante lobbis (OXFAM. 2014).
Estimaciones hechas por organismos internacionales estiman que sólo las pérdidas de
ingresos asociadas a las exoneraciones representan entre el 2% y el 3% del PBI; a decir
del (BM. 2006) Perú gasta por año más en privilegios fiscales que en todos sus
programas de vacunación, nutrición y empleo combinados. Somos de la opinión que
dichas exoneraciones deben de eliminarse por completo y en forma inmediata.
El problemas de la corrupción, es un problema que corroe los cimientos de cualquier
democracia, en nuestra Patria, se ha incrementado aceleradamente y en forma
significativa en el Segundo Gobierno APRISTA. El Grupo de Trabajo Contra la
Corrupción (GTCC, 2012) considera que la corrupción es un fenómeno de alta
nocividad social y política, que perjudica a todas y todos, pero en particular a quienes
menos recursos tienen pues limita el goce pleno de los derechos fundamentales de la
población. La corrupción en general, es perjudicial para todas las sociedades, sin
embargo, cuando la gran corrupción es insuficientemente sancionada genera un clima
de impunidad que trae como consecuencia una permisividad social frente a la misma.
Se alimenta la microcorrupción y el irrespeto por las leyes pues estas son percibidas
como un castigo para quienes no tienen "conexiones" con el poder político o
económico, debilitando aún más nuestro frágil sistema político y socavando la
democracia. (GTCC. (p. 8).
En plena campaña electoral del 2006 y fiel a su estilo demagógico, el señor Alan García
Pérez, anunciaba a los cuatro vientos que el APRA gobernará con tolerancia cero a la
corrupción, sin excepciones ni medias tintas. Veamos algunos ejemplos para poder
ilustrar su llamada tolerancia cero a la corrupción, según Justicia Viva, Fujimori
sustrajo aproximadamente seis mil millones de dólares, según Quiroz son 14 mil
millones de dolares. En el periodo del presidente Toledo se recuperaron 182'871,552
millones de dólares americanos, en el gobierno de Alan García sólo 2'264,817 que no
representa ni el 3% de lo recuperado al principio de su gobierno. Ídem. (p.15).

Edgar J. Bolívar Díaz 93


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

15) LA MUNDIALIZACION DE LAS ECONOMIAS Y LA


GLOBALIZACION.
Es el llamado “espacio económico” que prima en esta etapa y, que supera grandemente
el espacio geográfico de otrora. Con la crisis de los años de 1970 y 1990, los bancos y
las empresas se han mundializado, nuevamente ha evolucionado el sistema
capitalista, el escenario de la economía es el espacio multinacional, y si bien desde una
perspectiva estrictamente territorial no cubre todo el conjunto del planeta, desde el
punto de vista de la producción y el mercado es el mayor que jamás se haya dado.

El proceso de mundialización de las economías crean redes y articulaciones geográficas


en base a los adelantos tecnológicos (informática, computación, sistema de información
por satélite, micro electrónica, robótica, cibernética, namo tecnología, etc.,) y al uso del
capital financiero, originando un mundo económico multipolar, formado por la tríada
América del Norte (liderada por Estados Unidos e integrada por, Canadá y México),
Europa (liderada por Alemania y Francia e integrada por mas de treinta países europeos)
y el bloque Asiático ( liderada por Japón e integrada por Corea del Sur, Taiwán,
Singapur, Hong Kong entre otros). ¿Qué paso en América del Sur? ¿Por qué no
fuimos capaces de integrarnos? ¿A quien le conviene esto?

Todo apunta hacia una economía mundial, de internacionalización de las empresas y los
bancos, la revolución tecnológica requiere de grandes inversiones, que sólo puede ser
atendida a escala mundial, es por ello que se a internacionalizado las empresas y los
bancos, teniendo el centro en su país de origen, su producción sobre pasa los espacios
nacionales, “la economía mundial es mas compleja que la economía internacional, ya
no se comercia con productos solamente, sino con dinero, cuasi dinero, por lo tanto el
tipo de cambio, la tasa de interés, las monedas juegan un papel muy importantísimo,
vivimos en un mundo de especulación de intangibles, antes que de tangibles”.

En la mundialización de la economía podemos distinguir las siguientes fases:

Una primera etapa, comienza a mediados de los años sesenta, muchas empresas de los
países industrializados habían desarrollado ya una red comercial en el extranjero, en los
países a los que dirigían sus exportaciones, esta es la Etapa Comercial.

Una segunda etapa, la casa matriz implanta filiales de producción fuera del territorio
nacional, dichas filiales reproducen las actividades de la casa central o de sus filiales
nacionales, por poner un ejemplo, en la industria del automóvil las filiales extranjeras
son cadenas de montaje, que adecuan piezas fabricadas en el mismo lugar o son
enviadas por la casa matriz.

La tercera etapa, conocida como de multi nacionalización de la empresa, es la de


integración mundial en la fabricación de un producto, esto quiere decir que cada pieza
de un producto se fabricara en el país donde presente mejores condiciones y menores
costos,

LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN MUNDIAL.


Debemos partir preguntándonos si ¿La globalización es un fenómeno reciente? De
acuerdo a lo expuesto en los puntos anteriores sobre Capitalismo Desarrollo y
Subdesarrollo y tratando de ser congruentes podemos decir que NO, según Darío

Edgar J. Bolívar Díaz 94


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Restrepo, 1996: “La globalización tiene su origen simultaneo con la irrupción de la


época moderna y los comienzos de la constitución del mercado mundial en el siglo
XVI”.
Morris Clement, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de San
Diego, California, “Sostiene que la globalización de América Latina se origina en la
Conquista, se profundiza y expande durante el Periodo Colonial, se mantuvo durante la
Independencia y se intensifico en el siglo XIX”.

Darío Restrepo hace la siguiente delimitación:


Una primera fase llamada Globalización Mercantil, que se inicia en el siglo XVI y que
comprende la formación de los estados nacionales absolutistas europeos, el
colonialismo de España y Portugal en el nuevo mundo se basa en la extracción de
minerales y piedras preciosas, la primera privatización a gran escala, la de la tierra, y
posteriormente el trafico de esclavos.
Una Segunda Fase llamada de Revolución Burguesa, que da al traste con los estados
absolutistas europeos y erige los propiamente capitalistas: Inglaterra, Francia, y
Alemania enriquecidos por el comercio, sustituyen a España y Portugal.
Una Tercera Fase llamada la Tercera Onda, empieza desde fines del siglo pasado, con
la gran crisis financiera del capitalismo europeo, y culmina con el decaimiento del
Fordismo y el Americanismo. Después de la Gran Depresión y la Segunda Guerra
Mundial se desarrolla la intervención estatal en la economía y se llega al llamado
estado de bienestar.
Luís Mauricio Cuervo (1997) en su análisis sobre la internacionalización económica y
los patrones de inserción latinoamericana, se detiene en los cuatro periodos mas
recientes de la Mundialización Económica:
El Primero de 1870 a 1913.
El Segundo de 1913 a 1945.
El Tercero de 1945 a 1970 y.
El Cuarto de 1970 hasta nuestros días.
Del lapso comprendido entre 1870 y 1913 destaca los crecientes movimientos
comerciales, las migraciones de trabajadores, el incremento de la inversión extranjera
directa y los flujos de capitales. Para ejemplificar, recuerda que el valor total acumulado
de inversión extranjera de largo plazo alcanzo en 1914 la cifra de 44 billones de dólares,
siendo el Reino Unido el principal inversionista (Cuervo y Gonzáles, 1997, p. 161-179).

CUADRO Nro 02
PARTICIPACIÓN EN EL STOCK MUNDIAL DE IED
PARA ALGUNOS PAISES EN 1914 – 60 – 78 – 92
(Porcentaje del Total Mundial)
PAISES 1914 1960 1978 1992
FRANCIA 12,20 6,10 3,80 8,30
ALEMANIA 10,50 1,20 7,30 9,20
JAPÓN 0,10 0,70 6,80 13,00
REINO UNIDO 45,50 16,20 12,90 11,40
ESTADOS UNIDOS 18,50 49,20 41,40 25,30
Fuente: UNCTAD, 1994, Tabla III, 7, p, 131 tomado
De Cuervo y Gonzáles 1997, p.165

Si complementamos la información anterior con el crecimiento del producto y el


comercio mundial tendremos un panorama mucho más amplio de la globalización.

Edgar J. Bolívar Díaz 95


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

CUADRO Nro 03
CRECIMIENTO DEL PRODUCTO Y DEL
COMERCIO MUNDIAL 1870 A 1990
(Tasa Media Anual de Crecimiento %)
1870 1950 1960 1970 1980
1913 1960 1970 1980 1990
COMERCIO 3,9 6,5 8,3 5,2 3,7
MUNDIAL
PRODUCTO 2,5 4,2 5,3 3,6 2,8
MUNDIAL
DIFERENCIA 1,4 2,3 3,0 1,6 0,9
Fuente: UNCTAD, 1994 Tabla III, p.127
De Cuervo y Gonzáles 1997, p.162

Resumiendo: Podemos decir que la Globalización se origina al finalizar el Feudalismo e


iniciarse el Capitalismo, con el nacimiento del capitalismo, se impulsa la
industrialización de la producción, el comercio mundial, se forman los mercados, las
empresas, los monopolios, oligopolios, se usas los capitales y las finanzas, estos últimos
se liberalizan (primero los mercados, luego el comercio internacional y hoy las finanzas,
se da a plenitud entonces la llamada Globalización Mundial ), al igual que el tipo de
cambio, la tasa de interés, la perdida de la hegemonía del dólar como moneda única de
cambio internacional y aparición de otras monedas como el yen y el euro.

Mención a parte merece el uso de la electrónica - electricidad, que han dado origen a la
informática y computación y que hoy nos lleva a la robótica, cibernética y la llamada
inteligencia artificial, nano tecnología. La globalización de hoy es factible gracias al
progreso tecnológico (para desarrollar estos proyectos se requieren de grandes capitales,
siendo urgente la liberalización de las finanzas y capitales), tenemos el ejemplo mas
claro el de las comunicaciones y el transporte (los sistemas de información y su valor),
ellas estrechan las relaciones entre las naciones, los países y los estados, hacen posible
la Globalización el siguiente cuadro nos permite corroborar lo dicho.

CUADRO Nro 04
COSTOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
(En dólares de 1990)
PERIODOS FLETE COSTO COSTO
OCEANICO (1) MEDIO (2) LLAMADA (3)
1910 – 1920 95 n.d. n.d.
1920 – 1930 60 0.68 244.65
1930 – 1940 63 0.46 188.51
1940 – 1950 34 0.30 102.23
1950 – 1960 27 0.24 45.86
1960 – 1970 27 0.16 31.58
1970 – 1980 24 0.10 4.80
1980 – 1990 29 0.11 3.32
Fuente: Citado en Hufbauer. G.C. Worl Economic Integration
The Long View. 1991, Fortune 1996 p.49.
(1) Flete Oceánico Medio y Tasa Portuaria por Tonelada de Carga.
(2) Costo Medio de Transporte Aéreo por Milla y Pasajero.
(3) Costo de una llamada de 3 min, de Nueva York a Londres.

Edgar J. Bolívar Díaz 96


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Una llamada telefónica cuyo costo era de doscientos cuarenta y cinco dólares
americanos hoy cuesta tres dólares con treinta y dos céntimos aproximadamente. ¿En
cuanto se ha reducido el costo y el tiempo? ¿Quienes se beneficiaron con ello? Esta y
otras interrogantes nos podríamos hacer, pero los únicos que se beneficiaron fueron los
grupos de poder de las grandes potencias, los países desarrollados; mientras que las
economías débiles, sub desarrolladas, emergentes o se estancaron o se han empobrecido
más.
¿Cómo Podemos Definir a la Globalización Entonces?
El dar una definición siempre es complicado, por ello vamos a recurrir a transcribir
algunas que hemos considerado apropiadas a nuestros propósitos.

“La globalización es un fenómeno sistémico, por que implica un sistema o un conjunto


de sistemas altamente complejos y en continua y acelerada evolución que abarca
muchísimos aspectos de nuestra realidad humana y aun más allá de ella a nuestra
realidad ecológica; que hace al futuro de la sociedad humana pero también al futuro del
planeta. Se producen numerosísimas interrelaciones y retroalimentaciones de manera
que también tiene muchos aspectos cibernéticos”. GRUN Ernesto “Una Visión
Sistémica y Cibernética de la Globalización y el Derecho” Buenos Aires 1995.

“La globalización ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los


mercados, las leyes y la política, en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos
por el bien común”. DE MARTÍN H. P. Y SCHUMANN H. ROHWOLT

“La globalización se distingue de la internacionalización que es definida como el medio


para posibilitar a las naciones – estados, satisfacer sus intereses nacionales en áreas en
las cuales son incapaces de hacerlos por si mismas. La internacionalización implica
cooperación entre estados soberanos, mientras que la globalización erosiona la
soberanía”. SPOTA Antonio A. “Globalización, Integración y Derecho Constitucional”.

De una manera más técnica, “La globalización es la ampliación y profundización de las


corrientes internacionales de comercio, finanzas e información en un solo mercado
mundial integrado”. Esto se consigue liberalizando los mercados internacionales de
comercio, finanzas e información.

La integración mundial del comercio es posibles gracias, fundamentalmente, a dos


hechos:

El Primero.- Los avances tecnológicos en transportes, informática y


telecomunicaciones.

El Segundo.- Los acuerdos para la libre circulación de personas, mercancías y capitales


entre países.

Este fenómeno tiene una serie de consecuencias que vamos a explicar a tres niveles:
A Nivel de Naciones.
A Nivel de Empresas, y.
A Nivel de Personas.

A Nivel de Naciones (resumen hecho en base a citas tomadas de Internet)


El aumento del comercio y el mayor rendimiento del capital producen importantes
ventajas económicas en los países. Las inversiones exteriores permiten mejorar la

Edgar J. Bolívar Díaz 97


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

economía, con la creación de puestos de trabajo. Estas inversiones suelen ir relacionadas


con transferencia de tecnología. Sin embargo, los principios de la liberalización se
aplican de manera selectiva:
 La liberalización de mercados no afecta a la agricultura ni a los textiles, sobre los
que todavía pesan aranceles mayores o medidas proteccionistas, como por ejemplo
Controles de calidad, cuotas u otras restricciones a las exportaciones, etc.
 Las inversiones están concentradas en unos pocos países, de hecho, el 90% de la
Inversión Extranjera Directa mundial va a parar a América del Norte, Europa,
Japón, las ocho provincias costeras chinas y Beijing.
 También se mantienen los derechos a la propiedad intelectual, que pesa gravemente
sobre los adelantos tecnológicos, marcas, patentes.

La caída de las barreras económicas y financieras hace que los gobiernos pierdan poder
para controlar sus economías y se provoca una tendencia a la liberalización. Para tener
acceso a la economía mundial globalizada, los estados, especialmente los de economías
más empobrecidas, se ven obligados a aceptar ciertas condiciones como:
 Reducir la deuda y sanear su economía para atraer inversiones.
 Reducir la intervención estatal en la economía del propio país permitiendo las
privatizaciones y reducir los gastos sociales.

Las instituciones económicas supranacionales les imponen además Programas de


Ajuste Estructural, tales como:
 Devaluación de la moneda (que conlleva problemas para sostener las importaciones
y dependencia de la ayuda externa).
 Promoción de las exportaciones (competencia por el mercado entre los diversos
países, con precios que siempre esta con tendencia a bajar).
 Recorte de los gastos públicos (lo que provoca privatizaciones de empresas públicas
y menos gastos sociales en educación, salud, vivienda, etc.,).

Las consecuencias de los Programas de Ajustes Estructurales repercuten especialmente


sobre las clases más bajas de la sociedad y sobre los trabajadores. Además los países
menos desarrollados, mayoritariamente agrícolas, en muchos casos con monocultivo y
expuestos a la bajada del precio de los productos básicos, están excluidos del acceso a la
globalización industrial. Entre estos son especialmente numerosos los países africanos,
los países de América del Sur. Al carecer de una instrucción básica adecuada y
mayoritaria, no tienen mano de obra calificada, o tecnología propia, lo cual supone
una desventaja en el mercado laboral y tecnológico. Les faltan infraestructuras que
atraigan inversiones y son claramente marginados en este sentido, lo cual conlleva la
exclusión del acceso a la tecnología más adelantada. Su menor solvencia de crédito hace
que paguen mayores cuotas de interés, el famoso riesgo país, entre otros.

A Nivel de Empresas (resumen hecho en base a citas tomadas de Internet)


En una economía globalizada, los bienes y servicios pueden producirse allí donde más
baratos resultan y venderse donde el beneficio sea mayor. Esto genera grandes
beneficios para las empresas que mayor movilidad tienen, especialmente las
transnacionales, pero deja en muy mala situación a las pequeñas empresas (en el Perú
mas del 95% son micro o pequeñas empresas).

Las pequeñas y medianas empresas se ven obligadas a:

Edgar J. Bolívar Díaz 98


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Primero.- Incrementar la productividad mediante:


a) Nuevas tecnologías, por ciertas muy caras e imposible de alcanzarlas.
b) Generando nuevos métodos de organización del trabajo.
c) Elevando la capacitación del personal (capital intelectual).

Segundo.- Reducir los costes, para ello es necesario:


a) Eliminar mano de obra.
b) Potenciar las subcontratación.
c) Trasladando la producción a países con salarios bajos y poca infraestructura sindical
o con legislaciones más permisivas en el terreno medioambiental.

A Nivel de las Personas (resumen hecho en base a citas tomadas de Internet).


En varios países la globalización ha reducido la pobreza, no sólo han aumentado los
ingresos sino que ha repercutido en una mejora de la salud y la educación, ya que se han
generado puestos de trabajo bien remunerados, todo ello ha favorecido a las personas,
pero requiere de ellas, alta calificación y tecnificación, inversión en capital intelectual.

De hecho, para muchos países de nueva industrialización, la mano de obra barata es su


mayor atractivo para atraer a las empresas extranjeras y compiten para ofrecerla lo más
barata posible. Las diferencias nacionales contribuyen al éxito competitivo. En las zonas
urbanas, la creación de puestos de trabajo esta beneficiando en especial a las mujeres
jóvenes, lo que les da una mayor presencia en la sociedad. Aun así, la abundancia de
mano de obra, hace que bajen los salarios y la subcontratación de empresas pequeñas,
por parte de otras mayores, ello afecta negativamente a las condiciones laborales. En la
producción, priman los artículos de exportación para su venta en el mundo. Se alteran
las pautas de consumo de ciertos artículos importados, lo que aumenta la privación
relativa de aquellos que no pueden acceder a ellos. Incluso puede reducirse la
producción de ciertos artículos de los que dependen los más pobres (alimentos), al estar
disponibles artículos de importación. Aumenta la demanda de mano de obra calificada,
se agudiza la desigualdad de ingresos.

LA GLOBALIZACIÓN Y SU NUEVO PARADIGMA.


En la economía mundial moderna, las relaciones entre las personas, las regiones y los
países no son accidentales ni pasivas, sino que son mecanismos de integración activos
que intensifican y cambian la vida económica internacional. La globalización ha
transformado la forma en que las empresas llevan a cabo sus organizaciones, sus
operaciones, su personal, pero por sobre todo, ha tenido un impacto muy importante en
la organización misma, por lo que el perfil de sus integrantes es distinto.

En nuestro país hoy en día no es suficiente contar con estudios superiores, estar
titulado; para ser competitivo, es necesario especializarse, capacitarse, conocer las
estrategias internacionales, dominar varios idiomas y estar abierto a nuevas
oportunidades de empleo, este es un nuevo paradigma: el de calidad, eficiencia y
competitividad, tiende a la excelencia y quien este dispuesto a aceptarlo y practicarlo
podrá triunfar.
La formación de nuevos bloques económicos complementa y facilitan el proceso de
globalización; la apertura de mercados y la liberalización del flujo de capitales,
cambiaron gradualmente todo. Esto a transformado la realidad del sector productivo a
nivel mundial, la empresa, como motor de cada economía tiene que modificar la forma
de llevar a cabo sus procesos y operaciones, a fin de adaptarse a las nuevas condiciones
mundiales, surge entonces un nuevos paradigma de empresa, administración y gerencia .

Edgar J. Bolívar Díaz 99


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

¿Cuáles son los mecanismos que utiliza la Globalización? (resumen de Internet).


Existen tres importantes mecanismos que van a originar cambios sustanciales en las
economías mundiales esto son:
1) El Comercio.
2) La Producción y.
3) Las Finanzas.

El Comercio Internacional.
Se mide con las exportaciones e importaciones de bienes y servicios. Al crecimiento de
la producción y venta mundial se ha unido un crecimiento des proporcional del
comercio internacional desde principios del siglo pasado, por lo que se considera que
esta actividad es uno de los motores del crecimiento económico de los países.
La principal característica del actual comercio internacional es la multilateralidad que
contrasta con los acuerdos bilaterales entre los países. Esta característica es la que le
confiere al comercio internacional su carácter de fenómeno global. El comercio
multilateral (intervienen muchos países, por no decir todos) requiere la eliminación de
los acuerdos bilaterales entre los países.

La Producción Mundial.
Los bienes son producidos a nivel mundial, intervienen en su producción de acuerdo a
sus condiciones favorables para las empresas globalizada, si hay que utilizar mano de
obra intensiva, se buscara el país donde esta tenga el menor costo posible, se
complementara la producción en el país donde le puedan dar el acabado final a un
menor costo, y se venderá en los países centros, de donde se distribuirán a las países
satélites y a los llamados nichos de mercado, que son los países sub desarrollados. Este
proceso refleja la globalización del proceso de producción.
Esta división productiva ha sido motor importante de los cambios generados en la
división social del trabajo, ya que la mano de obra fácilmente sustituible tiene que
especializarse continuamente y de acuerdo a las necesidades del proceso productivo.

Las Finanzas Internacionales.


Hoy en día las finanzas son la fuerza vinculante más poderosa de la economía
mundial, pero también la más volátil, ya que los flujos financieros se desplazan y
varían más rápido que los bienes manufacturados o las instalaciones productivas.
Para favorecer la globalización los gobiernos han eliminado los controles y restricciones
a los movimientos de capital entre los países, liberalizando los mercados financieros a
nivel mundial, pudiendo entrar y salir de el sin ninguna restricción.

Se hace necesario analizar, sino profundamente, en forma de oportunidades y amenazas,


el fenómeno de la globalización en las economías mundiales.

¿Cuáles Serian las Oportunidades que nos Presenta la Globalización?


Las oportunidades están allí, en condiciones apropiadas este fenómeno, ofrece
posibilidades extraordinarias de progreso en términos de organización, eficacia,
productividad, difusión de los conocimientos, mejora del nivel de vida, etc., en suma,
puede contribuir a que se produzca en un contexto mundial un crecimiento más fuerte,
mejor equilibrado y más propicio para el desarrollo.

Otro aspecto importante es la notable reducción de los costos del transporte y de las
comunicaciones, ello ha facilitado la división de los procesos productivos, permitiendo
la participación de un mayor número de localizaciones geográficas según las ventajas

Edgar J. Bolívar Díaz 100


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

que cada una aporta a la cadena de valor agregado. Este hecho ha ampliado las
oportunidades para que economías individuales participen mas activamente de las redes
internacionales de producción administradas por las grandes compañías
multinacionales.

El proceso de globalización también crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la


competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresariales y
sociales, y contribuye a la desarticulación de los monopolios y oligopolios establecidos,
pero aparecen otras formas.

¿Cuáles Serian las Amenazas de la Globalización?


La economía global destruye los lazos de solidaridad entre los ciudadanos, enriquece
aun más a los mejores calificados y destruye al resto, los empobrece, los condena a la
precariedad y a la pauperización.

Se corre el riesgo de la presión demográfica y las presiones migratorias masivas, es


decir los más pobres tienden a migrar a los países desarrollados en busca de mejores
oportunidades. Agreguemos a esto el peligro de conflictos comerciales, practicas
económicas ilegales (problema ético) y de que estallen las crisis financieras, lo ocurrido
últimamente en el Estados Unidos, Asia y en la república hermana de la Argentina ( ).

¿Cuáles serian las ventajas o desventajas de la Globalización?


Según algunos analistas la globalización incrementa las actividades económicas
internacionales, se logra por ello un buen nivel productivo tanto interno como
externo, se propicia entonces la eficiencia en todas las actividades y se perfecciona
la libre competencia.

Se puede argumentar también:


- El aumento de la competencia y la baja de precios (por ende de costos), por mejoras
en el transporte, las comunicaciones, la alta tecnología y los servicios financieros.
- La eliminación de toda restricción a las finanzas y capitales mundiales (se favorece
la conversión de las deudas en valores, la especulación en los bonos, etc).
- La cooperación y fusión de las grandes empresas o corporaciones, eliminando la
libre competencia entre ellas.
- La rápida y fácil movilidad de las finanzas y capitales por el mundo, sin restricción
de ninguna clase, gracias a los adelantos técnicos de la informática y la
computación.
- La acumulación de grandes capitales en pocas corporaciones.
- La aparición de los movimientos ecologistas.
- La valoración del capital intelectual, entre otras ventajas.

Las desventajas serian las siguientes:


- No hay globalización de la producción textil, ni de la agricultura.
- La globalización es eminentemente financiera por lo tanto debilita el accionar de los
estados, gobiernos y los bancos centrales en cuanto a políticas monetaria y fiscales.
- No se puede controlar las tasas de intereses, son especulativas.
- No se puede o se dificulta establecer los impuestos sobre los capitales.
- Las cargas financieras se pasan al sector consumo y a la mano de obra,
agudizándose la diferencia entre ricos y pobres.
- Las inversiones son a corto plazo y altamente especulativa.

Edgar J. Bolívar Díaz 101


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

- Los problemas de un país pueden afectar rápidamente a otros países, las crisis
financieras son frecuentes e incontrolables.
- Se margina a los pises mas pobres, se les excluye de la globalización.
- El pobre es más pobre y el rico más rico con la globalización.
- Se rompe con el mercado de la mano de obra, se cierran fábricas, se despiden
trabajadores, baja el precio de la mano de obra, se empobrece la clase trabajadora.

Conclusiones:
La globalización no solo es problema de eficiencia y eficacia o de aprovechar
adecuadamente las oportunidades, es mucho mas profundo, y no olvidemos que se
encuentra íntimamente ligado al sistema, sistema que ha evolucionado continuamente.
Una de las primeras medidas a adoptarse seria poner un freno a las finanzas
internacionales, los créditos basura, de no hacerlo se pone en riesgo la paz mundial.

El capital al no tener fronteras se traslada al país que ofrezca infraestructura adecuada,


mano de obra barata, legislación flexible y relativa estabilidad, pero ante cualquier
peligro, no se duda en cerrarlas y abandonar el país, ello agudiza la crisis del sistema,
por lo tanto hay que poner el correctivo al respecto y la tríada Estados Unidos, Unión
Europea y el Japón deberán evaluar concienzudamente el problema, la presión social
inclusive en los países desarrollados por parte de la población es creciente y se puede
tornar incontrolable.
Se puede quebrar a un país o una empresa con el único fin de comprarla barata o
afiliarla a una multinacional, generando inestabilidad interna y externa (caso Daewoo en
Corea).
Si bien es cierto que la globalización permite el crecimiento de la producción mundial
en términos macroeconómicos, pero no influye decididamente a nivel micro económico.

Edgar J. Bolívar Díaz 102


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

16) LA GLOBALIZACÓN Y LA CRISIS FINANCIERA (*).


Asistimos a un nuevo estadio de desarrollo del capitalismo en su fase imperialista,
considerada como una transformación del Capitalismo Monopolista de Estado,
caracterizada por un nivel superior de la internacionalización del capital, que no se
limita sólo a la producción, sino que abarca al comercio, las comunicaciones, el
transporte, la cultura, las finanzas, los servicios, lo social, lo político e ideológico. Este
proceso, que se nombra globalización, es una etapa superior de la internacionalización
de las relaciones de producción capitalistas, donde se pone de manifiesto una fuerte
interconexión e interdependencia entre las economías nacionales del Sistema
Económico Capitalista Mundial. Un proceso de internacionalización que brota de las
propias leyes y contradicciones del modo de producción capitalista, y en particular de su
acumulación, por lo que es un proceso objetivo e inevitable. La globalización, se ha
visto acelerada por diversos factores:
 El desarrollo de una Revolución Científico Técnica.
 El crecimiento de la exportación del capital.
 El crecimiento del comercio internacional.
 El incremento de la actividad del capital financiero (1).
Además ha tenido en las políticas económicas neoliberales, una fuerte palanca para su
expansión a todo el mundo. Pese a toda la metamorfosis ocurridas en las relaciones de
producción capitalista, los términos bajo análisis siguen siendo los mismos: capitalismo,
globalización, neoliberalismo, explotación, dominación, desigualdad, exclusión y, por
qué no, democracia y alternativas. A pesar de la caída del muro de Berlín, a pesar del
gran casino en que se ha convertido la economía mundial, se discute sobre el estado
actual del sistema-mundo en que vivimos. Del estado crítico en que se encuentra ese
sistema, podemos afirmar que está en crisis, pero no es una crisis cualquiera, es
expresión de su Crisis General.
Una de las transfiguraciones que han sufrido las relaciones de producción capitalista en
este período, está relacionada con el fenómeno de la globalización, la cual comienza a
desarrollarse a partir de los años 80, y cobra mayor auge en la década del 90. La misma
no es más que el proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que
consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del
mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido
principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la
democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a
un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su
ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales (2).
Se caracteriza en lo económico, por la integración de las economías locales a una
economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de
capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor
importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales
junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.

__________________________
(1) http:/www.monogafia.com. trabajo 12 al 16
(2) es.wikipedia.org/wiki/Globalización

Edgar J. Bolívar Díaz 103


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la


necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e
internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad
jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de
ciudadanía.
En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas
locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios
sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural.
En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana
(transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la
masificación de las TICs y el Internet.
En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan
desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el
cosmopolitismo de la sociedad abierta.
Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha
denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales,
se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en
políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de
las antiguas economías socialistas.
Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia
estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones
internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más
aceptados por la comunidad internacional.
Durante este período se destaca el rol de los Organismos Internacionales como la
Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial, que impulsaron la globalización a nivel mundial, en especial en los países
subdesarrollados donde proclamaban que el libre comercio traería consigo el aumento
tanto de la prosperidad económica como de las oportunidades, incrementaría las
libertades civiles y llevaría a una a locación de recursos más eficientes. Estas teorías
económicas de la ventaja comparativa sugerían que el mercado libre produciría mayor a
locación efectiva de recursos con grandes beneficios para todos los países que
estuviesen envueltos. En general, esto conduciría a la reducción de precios, más
empleos, e incremento en la producción y de los niveles de vida (3). Por supuesto que
nada de esto ocurrió, al contrario se profundizó la brecha entre el mundo
subdesarrollado el desarrollado expresión de la ley de la acumulación que Max analizó
en el Capítulo 24 de su obra “El Capital”.

Este fenómeno de la globalización se complica cuando se une al neoliberalismo


económico aplicado por los gobiernos de los países desarrollados y subdesarrollados.
Este es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis
tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal
en materia económica y social, defendiendo el libre mercado para el equilibrio
institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los
denominados fallos del mercado. Los incentivos empresariales son irrestrictos.

Entre las cuestiones ampliamente promovidas por el neoliberalismo están la extensión


de la iniciativa privada a todas las áreas de la actividad económica o la limitación del
papel del Estado.
_______________________
3 Historia4.bligoo.com/la-globalizacion - España

Edgar J. Bolívar Díaz 104


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Entre las ideas y principios introducidos por el neoliberalismo están el principio de


subsidiariedad del Estado y en especial, el monetarismo. A finales de los años 70, estas
teorías ganaron amplia popularidad en el mundo académico y político por dar respuesta
al fracaso del keynesianismo. Las políticas macroeconómicas recomendadas por
teóricos o ideólogos neoliberales (en principio recomendaciones a países tanto
industrializados como en desarrollo) incluían:
Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de
dinero. Con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación.
Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los
impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el
gasto público.
Liberalización: La liberalización tanto para el comercio como para las inversiones para
incentivar al crecimiento y la distribución de la riqueza, al permitir:
- Una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u
oligopolios).
- La generación de economías de escala (mayor productividad).
- El aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata o
potentes infraestructuras).
- El abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del
proteccionismo).
- El aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general
aumento de la oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado, con
situaciones de equilibrio y utilidades marginales).
Privatización: Consideran que los agentes privados tienden a ser más productivos y
eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y
permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.
Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad
económica y que su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la garantización del
régimen de propiedad y de la seguridad) propicia un mayor dinamismo de los agentes
económicos.
En todos los casos, los teóricos neoliberales afirmaban que la mejor manera de alcanzar
la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos era mediante un crecimiento
total del producto, que por su propia dinámica permeaba al total de los integrantes de la
sociedad (la llamada trickle down policy); estos neoliberales promovían que mediante el
beneficio individual se alcanzaba el beneficio de toda la sociedad.
Un ejemplo de estas políticas neoliberales son los Tratados de Libre Comercio
fomentados principalmente por Estados Unidos como el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte firmado entre Canadá, México y Estados Unidos, los cuales
contemplan dentro de sus premisas la gradual reducción de las barreras arancelarias y a
la inversión. La forma más ampliada de este tratado fue la aparición del Área de Libre
Comercio para las Américas propuesta de los Estados Unidos para los países de la
región americana, exceptuando a Cuba, este Tratado de Libre Comercio buscaba
impulsar una reducción arancelaria a las exportaciones realizadas entre todas estas
naciones. Este acuerdo nació en diciembre del año de 1994 durante la primera de las
Cumbres de Las Américas, celebrada en la ciudad de Miami, en los Estados Unidos, en
aquella ocasión, se vieron reunidos representantes de 34 naciones americanas, para
discutir la oferta realizada por estos países, la cual fue fuertemente impulsada por los
Estados Unidos 5.
Cabe destacar que a pesar de los esfuerzos de los Estados Unidos por instaurar este
mecanismo, tuvo un alto grado de rechazo por parte de la gran mayoría de los pueblos y
los gobiernos latinoamericanos en especial los de izquierda.

Edgar J. Bolívar Díaz 105


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Los norteamericanos se han beneficiado más que todo el planeta con estos procesos, con
mercados expandidos para sus bienes y servicios, y tienen altas regalías por sus
patentes. Las grandes ganancias han quedado en los países desarrollados, mientras que
los más pobres quedaron peor 6.
Según Joseph Stiglitz la globalización ha dejado los problemas siguientes:
- La inequidad entre los países desarrollados y en desarrollo.
- La Ronda Uruguay impuso impedimentos a la transferencia de conocimiento.
- El Acuerdo de Libre Comercio es, en realidad, un “acuerdo de comercio manejado”.
De lo contrario se eliminarían los aranceles, pero se opera según los intereses de
Estados Unidos y de otros países industrializados 7.

Crisis financiera: Causas y Efectos.


La actual crisis internacional es mucho más que una crisis económica o financiera. Estas
se insertan dentro de un sistema de crisis: la crisis energética, la crisis alimentaria, la
crisis ambiental, y la crisis de la cultura, política. De ahí el carácter distintivo de la
misma con respecto a anteriores crisis económicas del sistema capitalista y el hecho de
que se catalogue como una crisis sistémica.
Para un pensador y filósofo como Carlos Marx, la crisis no resulta una anormalidad en
el sistema capitalista: forma parte de su ciclo normal de vida, al tener un movimiento
cíclico que adopta diferentes fases. Una de ellas, es la crisis como necesidad engendrada
por ese sistema.
“…Nos hallamos ante una crisis general capitalista, la primera de una magnitud
comparable a la que estallara en 1929 y a la llamada Larga Depresión de 1873-1896.
Una crisis integral, civilizacional, multidimensional, cuya duración, profundidad y
alcances geográficos seguramente habrán de ser de mayor envergadura que las que le
precedieron”8.

Este es un proceso que tuvo sus antecedentes: la crisis mexicana en el 1995 conocida
también como la crisis “efecto tequila”, en 1997 la crisis financiera del Sudeste Asiático
con repercusión y resonancia en otras regiones del mundo, la “crisis rusa” de 1998, la
crisis brasileña de 1999 conocida como “efecto de zamba” y la crisis en Argentina del
2001 de la cual se habló mucho debido a su “corralito financiero”.

En el 2001 la economía norteamericana fue muy afectada por la crisis de la empresas


“dot.com” o “punto com” y del sector de las Nuevas Tecnologías de la Información y de
la Comunicación. Por otra parte, la política monetaria expansiva llevada a cabo por la
Reserva Federal (autoridad monetaria de los EUA) impulsada por la crisis mencionada
anteriormente y los atentados del 11 de septiembre, materializada en bajas tasas de
interés que llegaron hasta el 1% en el 2003, implicaron un estímulo a la expansión del
crédito y a la inversión, orientado hacia la reanimación económica, lo que conllevaría a
una repercusión significativa en el sector de la vivienda, el cual experimenta un rápido
crecimiento de oferta y demanda.

_______________________________
5 www.buenastareas.com › Filosofía
6 Joseph Stiglitz :http://ar.hsmglobal.com/notas/37728-crisis-financiera-causas-yefectos
7 Joseph Stiglitz :http://ar.hsmglobal.com/notas/37728-crisis-financiera-causas-yefectos
8 Castro Ruz, Fidel. "Una reunión que valió la pena". Reflexiones. Cuba Debate. Disponible en:
http://archivo.cubadebate.cu/index.php?tpl=design/especiales.tpl.html&newsid_obj_id=14376 Consultado el 19
de marzo de 2011.

Edgar J. Bolívar Díaz 106


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Un gran número de personas contrataron con sus bancos unas hipotecas conocidas como
subprime o de alto riesgo, que consiste en que bancos estadounidenses otorgaban
préstamos de alto riesgo a personas con pobres historiales de crédito, los deudores no
podían pagar financiamientos de alto riesgo, así surgían dos Burbujas, una relacionada
al mercado inmobiliario y otra al crédito. Y con los primeros síntomas de recesión en el
sector de la vivienda y el alza de tipos de interés llegaron los problemas.
En los años setentas en los EEUU los bancos daban créditos hipotecarios a individuos y
una vez que dichos bancos llegaban a un porcentaje determinado de su cartera de
colocaciones, los bancos dejaban de prestar. Una agencia gubernamental (Ginnie Mae)
comenzó a comprar la cartera hipotecaria de los bancos para que estos tuvieran el dinero
líquido para seguir prestando y moviendo la rueda. Con esas carteras se armaban
paquetes de hipotecas y se emitían títulos valores con las hipotecas como garantía, para
que otros inversores lo financien, que no es otra cosa que ceder el crédito para tener
inmediata liquidación y seguir prestando.
En 1998 esto cambió en EEUU, ahora los fondos para generar préstamos hipotecarios
para adquirir propiedades inmobiliarias, ya no provenían sólo de fuentes locales, podían
comerciarse mediante la bolsa, generando que inversores extranjeros pudieran invertir
en este tipo de activo financiero. Uno de estos instrumentos son los CDOs
(collateralized debt obligations). En otras palabras, inversores extranjeros colocaban
dinero para que este pueda financiar la compra de bienes inmuebles por parte de
familias o individuos de EEUU.
Inicialmente estos préstamos eran un monopolio de bancos, pero cuando llega la
competencia, las instituciones comienzan a buscar alternativas más rentables en la
inversión de bienes inmuebles, para darle más rendimiento a su cartera de clientes.
Paralelamente inversores de todo el mundo venían con grandes flujos de efectivo
producidos por el boom asiático y los crecientes precios del petróleo, demandando
buenos retornos para sus potenciales inversiones.
Allí es donde aparecen las hipotecas subprime, que buscan otorgarle créditos a
individuos cuyo nivel de ingresos estaba catalogado como “riesgoso” como para
concederle un préstamo tradicional. Al tener mayor riesgo, la tasa que pagan es mayor a
la de aquellos individuos que al pedir un crédito califican para recibir los préstamos
tradicionales. De esta forma lograban darle rentabilidad a los fondos líquidos
disponibles de inversores de todo el mundo.
La lógica de los inversores que apostaron a este tipo de inversión fue la siguiente “los
precios de las propiedades inmobiliarias están destinados a subir (nunca han caído
antes), si las personas que reciben el crédito no pueden pagarlo, entonces que se vendan
las casas y yo recupero lo invertido.” Todo se basó en un erróneo análisis sobre los
futuros precios del mercado inmobiliario de EEUU.
En el 2002 el volumen de créditos subprime representaba el 7% del mercado
hipotecario, en el 2007 era del 12,5%. Cualquier observación rápida concluiría que es
bajo el nivel que representan estos créditos, pero las apuestas a este tipo de inversión no
fueron con dinero genuino de un hedge fund o banco de inversión, sino que a su vez
ellos tomaron deuda para invertir en las hipotecas subprime.
Se hicieron inversiones de 100 millones de dólares, por ejemplo, 1 millón de los cuales
eran con recursos propios (de un banco de inversión), y los 99 restantes eran prestados.
Todo bajo la confianza que supuestamente sugería el mercado inmobiliario de EEUU.
Esto implica que si el precio de los inmuebles va bien, las ganancias son
extraordinarias, pero bajo un contexto de precios decrecientes, el 1% de caída de esos
100 millones, implica que el inversor perdió todo su dinero y es ahí donde se desata en
forma creciente lo peor.

Edgar J. Bolívar Díaz 107


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

A raíz de la crisis, Estados Unidos exportó la mitad de sus hipotecas toxicas a Europa, a
la que le agradecemos por haber comprado tantas 9.
Por lo tanto esto desató una profunda crisis económica en los Estados Unidos, que entre
los principales factores causantes están: los altos precios de las materias primas, la
sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada
inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis
crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.
“El estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de
2007 cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al
sistema bancario”10.

Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y
2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Este
colapso arrastró a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la
población.
En septiembre de 2008, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas
entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como
el banco de inversión Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie Mae y
Freddie Mac o la aseguradora AIG. El gobierno norteamericano intervino inyectando
cientos de miles de millones de dólares para salvar algunas de estas entidades. En el
esquema siguiente se muestra el proceso de inyección de capital y la pedida de
provisiones a estas entidades que habían pedido cuotas millonarias de dólares por los
efectos de la crisis.
La crisis en las hipotecas contaminó a todo el mercado financiero y bursátil. Los
inversores sacan el dinero de los bancos y fondos de inversión por pánico y
desconfianza, y con ello debilitan aún más al sistema financiero. Los tenedores de bonos
o acciones tratan de venderlos para hacerse de efectivo, o porque prevén una mayor
depreciación de los mismos, y al hacerlo, más se deprecian.

Fuente: Centro de estudio de la Economía Mundial, La Habana, Cuba.

____________________
9 Joseph Stiglitz :http://ar.hsmglobal.com/notas/37728-crisis-financiera-causas-yefectos
10 George Soros «El nuevo paradigma de los mercados financieros»

Edgar J. Bolívar Díaz 108


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

En la gráfica anterior se observa que en el cuarto trimestre 2008 fue el momento más
violento de la crisis y donde hubo una mayor cantidad de inyecciones de capital y por lo
tanto de pedida de provisiones.
Enorme exceso de liquidez en busca de rentabilidad se tradujo desde el 2001 en una
enorme propensión de los bancos a otorgar créditos fáciles a hogares y empresas, los
bancos canalizan el exceso de liquidez hacia la concesión masiva de créditos, se
incluyen créditos hipotecarios a hogares de bajos recursos y sin activos, créditos
hipotecarios fueron empaquetados por tramos de riesgos dando lugar a la emisión de
bonos de deuda.
- La crisis dejó millones de puestos de trabajo perdido; más de 3 millones de
norteamericanos perdieron sus hogares y se espera que sean muchos millones más.
- Estados Unidos tenía al inicia la crisis un déficit de más 50.000 millones de dólares.
- Los precios de las viviendas bajaron un 20 por ciento.
- La crisis en las hipotecas contaminó a todo el mercado financiero y bursátil.
- Los inversores sacan el dinero de los bancos y fondos de inversión por pánico y
desconfianza, y con ello debilitan aún más al sistema financiero.
- Los tenedores de bonos o acciones tratan de venderlos para hacerse de efectivo, o
porque prevén una mayor depreciación de los mismos, y al hacerlo, más se
deprecian.

Hoy nadie discute que necesitamos más regulación. El tema es que tipo de regulación.
Los mercados financieros de Estados Unidos empeoran junto con los mercados
premium del resto del mundo 11.
Estados Unidos asesoraba al mundo diciéndole que tenían que tener mercados como los
nuestros.

La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo. Japón,
por ejemplo, sufrió una contracción del -0,6% en el segundo trimestre de 2008.
En el primer trimestre de 2009, las bolsas de Estados Unidos y Europa fueron superadas
por las de países en desarrollo como China y Brasil. Brasil y Rusia aumentaron sus
índices un 9% en moneda local; el índice de India pasó a ser positivo y el índice
compuesto de Shanghái, en China, aumentó un 30%, lo cual se justificó por la fortaleza
y estabilización de los sectores financieros de dichos mercados y por la búsqueda de
inversiones de riesgo.
Los flujos bajaron de US$ 1,2 billones (2007) a US$ 707 000 millones (2008) y bajaron
a US$ 363.000 millones en el 2009. Como se puede apreciar en la gráfica en el período
de crisis, las bolsas bajan de manera desmedida. Hubo una pérdida considerable desde
septiembre de 2008 hasta marzo de 2009 de miles de millones de dólares en los Estados
Unidos esto, por consiguiente, también afectó el resto de las bolsa en el mundo.

Bolsas de Valores (comportamiento en 2008)


- Hong Kong se hundió en un 12,2%.
- Tokio perdió un 6,36% (su nivel más bajo desde octubre de 1982).
- Seúl cerró al alza un 0,8% (Una de las pocas Bolsas de Valores que presentó
ganancias, revertió las pérdidas iniciales luego que el banco central de Corea del Sur
recortara su tasa de interés de 5% a 4,35% durante una sorpresiva reunión).
- Filipinas se desplomó 12,3% (luego que el segundo banco más grande del país
reportara pérdidas considerables).
______________
11 Joseph Stiglitz :http://ar.hsmglobal.com/notas/37728-crisis-financiera-causas-yefectos

Edgar J. Bolívar Díaz 109


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

- Dubai, pasó del 20% al 7% (en sólo tres meses durante el 2008)12

Fuente: Centro de Estudio de la Economía Mundial, La Habana, Cuba.


“Si en el pasado las finanzas internacionales se movían en función de los procesos
productivos o de comercio, a partir de los años 70 la autonomía creciente de los flujos
financieros con relación a los flujos económicos reales fue considerable. [ … ] Desde la
crisis del sistema de Bretton Woods, el 88% de todas las transacciones financieras a
escala mundial han sido de tipo especulativo, contrastando con la correspondiente a las
anteriores, las cuales en un 90% correspondieron a transacciones comerciales y de
inversiones productivas”.13

Para que se tenga una idea del impacto de la crisis para las economías en el mundo ver
la siguiente gráfica:

____________________
12 IAR Noticias. Se derrumban las bolsas y el petróleo: La tormenta ya azota a Asia y a los países del GolfoPérsico. En: Rebelión,
28 de octubre de 2008. [en línea] Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=75017.

13 Castaño Salas, H. 2006. Neoliberalismo Monetarista La Hegemonía del Capital. 21 – 22. p.

Edgar J. Bolívar Díaz 110


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Si observamos el esquema, podremos ver como entre el año 2008 y el 2009, que es el
período más agudo de la crisis, solo crecen las economías de los países en desarrollo en
un 1,7 % donde se incluyen China e India, pero si lo sacamos del grupo de los países en
desarrollo podemos ver como hay un decrecimiento de 1,8%.

La burbuja financiera alimentada por la especulación se ha transformado de socio menor


en dueña aplastante del escenario económico. La economía especulativa decide y dicta
las tendencias por encima y en desmedro de la economía real. (...). El movimiento diario
del monstruo es alucinante: en 1973 las transacciones diarias en el mercado financiero
eran de unos 15000 millones de dólares. En 1986 eran ya de 200000 millones y
actualmente alcanzan aproximadamente la cifra de hasta 2 millones de millones.
Realmente, la economía real, productora de bienes y servicios que satisfacen
necesidades humanas, se ha convertido en un enano insignificante frente a la economía
de casino. Más que en ningún otro momento en la historia del Capitalismo, la palabra
mágica es especular”14.

“El volumen de las transacciones financieras es el orden de 2 mil millones de millones


de dólares cuando la base productiva, el PIB mundial, sólo es de 44 millones de
millones de dólares. Una múltiple y gigantesca diferencia 15.

Cuando analizamos el impacto internacional en el mercado financiero vemos:

1. Mercado de Crédito: Problemas de liquidez, quiebra de bancos, crédito.


2. Mercado de Divisas: volatilidad t de c (tendencia depreciación), en particular $/E.
3. Mercado de Valores: volatilidad bolsas (tendencia caída), desconfianza e
incertidumbre, aversión al riesgo Si reflejamos el impacto social podemos decir lo
siguiente:
- Incremento del desempleo.
- Recorte de gastos en áreas salud, educación, infraestructura y protección social
- Incremento de la pobreza.
- Se estima que a fines de 2010 habían en al planeta + de 90 millones de personas
en condiciones de extrema pobreza (viviendo con menos de $1.25 diario).
- Para 2020 aproximadamente vivían en el planeta más 79 millones de personas
con menos de $2.00.

Para demostrar lo anterior en la Región de América Latina en lo social, veamos las


siguientes estadísticas, nos muestra la evolución de la pobreza en millones de personas,
tenemos que en el 2009 la pobreza crece a 189 millones, es decir 9 millones de personas
más que en el 2008. Pero si el PIB hubiese crecido en un 3% la disminución hubiese
sido a 175 millones es decir 5 millones menos de pobres que el año anterior.

_____________________
14 Martínez, O. 2003. El sistema Financiero Mundial: arma de destrucción masiva. En: Cuba Socialista. 3ra época, número 27-
2003. 2. p.
15Amin, Samir. 2009. En: Dólar y Hegemonía. ¿Un orden monetario en el siglo XXI? Epílogo. 311.p.

____________________
(*) Tomado del: Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo – CEID. Av.
Juan Bautista Alberdi 6043 8° C1440AAL - Buenos Aires. Argentina

Edgar J. Bolívar Díaz 111


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

16) AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SEGÚN LA CEPAL AL


2014.

A. El escenario.

“América Latina y el Caribe están hoy en una encrucijada. Con diferentes velocidades y
conforme a la profunda heterogeneidad que existe entre los países, se han logrado
progresos significativos en la reducción de la pobreza y el desempleo y avances
incipientes en la distribución del ingreso. Se han consolidado sistemas democráticos en
países hasta hace algunos años devastados por guerras civiles o sometidos por
regímenes dictatoriales. Se ha alcanzado mayor estabilidad macroeconómica, se ha
reducido la deuda pública y se han aplicado políticas contracíclicas para mitigar los
impactos de las crisis externas; además, han mejorado la matrícula y la progresión
educacionales, así como el acceso a redes de protección social.
Sin embargo, estos avances están encontrando límites, ya sea para sostenerse o para
expandirse. Se plantean grandes desafíos para mantener la ruta ascendente en el camino
hacia la igualdad y para ampliarla a los ámbitos diversos en que dicha igualdad se juega.
Se enfrentan, también, importantes retos de sostenibilidad económica, de cara a una fase
menos dinámica del ciclo y a rezagos profundos en los patrones productivos. En materia
de sostenibilidad ambiental, se conjugan los retos globales del cambio climático con
dinámicas de consumo y concentración urbana cuyas acentuadas externalidades
ambientales negativas impactan en la economía y en el bienestar de las personas.
La crisis de 2008 puso en evidencia que el nuevo escenario mundial del crecimiento
económico estará poblado de restricciones e incertidumbres. Se instaló a escala global, a
partir de entonces, un ritmo más lento e inestable de crecimiento, sobre todo en el
mundo industrializado, que ahora se extiende a las economías emergentes, imponiendo
dificultades cada vez mayores para administrar globalmente problemas que afectan a
todos. Llegaron los disensos sobre cómo regular el “reino de la escasez”, allí donde
hasta hace poco la abundancia y el Estado de bienestar se daban por sentados. Esto es
especialmente cierto en el caso de la órbita europea, sobre todo mediterránea. Han
vuelto a emerger, ahora en el corazón del desarrollo, los dilemas que tanto sacudieron a
América Latina y el Caribe entre soluciones de extrema austeridad y ajuste fiscal o
soluciones más keynesianas para enfrentar la crisis.
En América Latina y el Caribe los límites están dados por una combinación de
restricciones externas y rasgos endógenos. Entre las primeras cabe constatar la pérdida
de dinamismo del comercio internacional, la fluctuación de los precios de materias
primas, la volatilidad de las señales financieras y el reordenamiento de la producción en
cadenas transnacionales de valor en que los países de la región corren el riesgo, una vez
más, de perder la oportunidad de insertarse con menores asimetrías. Entre los segundos
—los problemas endógenos— destacan la estructura productiva desarticulada y
rezagada, los niveles de inversión bajos y con poca incorporación de progreso técnico,
la alta informalidad en el mundo del trabajo, las brechas de bienestar y de capacidades,
la débil gobernanza de los recursos naturales, los patrones de consumo en que se
evidencian fuertes carencias de servicios públicos y altas presiones ambientales y
energéticas, y el persistente déficit institucional en materia de regulación, captación y
orientación de recursos. Pese a las diferencias existentes entre subregiones, el conjunto
de la región debe enfrentar los desafíos para cerrar las brechas que surgen de la
heterogeneidad estructural, la vulnerabilidad externa y los altos niveles de desigualdad.
Todo lo anterior plantea un reto mayúsculo para avanzar en trayectorias de mayor
igualdad. La complejidad del momento, así como del futuro de corto y mediano plazo,

Edgar J. Bolívar Díaz 112


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

reclama un empeño progresivo en el ámbito de las políticas públicas y del esfuerzo


fiscal con impacto positivo en la igualdad. En consecuencia, tal como se señala al final
de este documento, es necesario rediseñar los equilibrios entre el Estado, el mercado y
la sociedad para construir pactos en que concurran aquellos actores que garanticen
acuerdos políticos de largo alcance. Solo a partir de tales pactos es posible conformar
una institucionalidad y una voluntad colectiva que abran este espacio de políticas y solo
por medio de los pactos la sociedad hace propios el sentido y el contenido de dichas
políticas. Así quedó planteado en los documentos La hora de la igualdad y Cambio
estructural para la igualdad: se requiere una nueva ecuación entre el Estado, el mercado
y la sociedad, pertinente a cada realidad nacional, en que los actores, a través de los
pactos, se apropien de estrategias de desarrollo y las hagan suyas. Solo estos pactos
podrán restituir la soberanía de nuestros países para encontrar caminos propios, desde
sus historias e identidades particulares, superando las injustas fronteras que
secularmente han impuesto la cuna, la edad, el género o la etnia.
En resumen, si bien la región ha completado, con diferencias entre países y subregiones,
una década de logros en materia de crecimiento económico, empleo y diversos
indicadores sociales, persisten las reducidas tasas de inversión, un dinamismo interno
centrado sobre todo en el consumo privado con elevada presencia de bienes importados,
una baja productividad y un crecimiento altamente dependiente de los recursos naturales
y de sus precios internacionales, todo lo cual se traduce en serias vulnerabilidades de
balanza de pagos. A esto se agregan niveles crecientes de violencia y deudas pendientes
en campos clave como la salud, la seguridad social y la educación.
En este cruce entre los avances recientes y los problemas que se perciben para
sostenerlos y profundizarlos en el mediano plazo, la CEPAL procura consolidar el
enfoque del desarrollo que ha venido planteando a los gobiernos de la región en los
últimos años. Y lo hace desde los valores más caros a la modernidad y al desarrollo,
como son la igualdad, la sostenibilidad ambiental, el bienestar y la democracia, con una
mirada de mediano y largo plazo y a la luz de los arduos aprendizajes históricos” (*).

Según Infantes y Chacaltana (2014)(**) “El precio del cobre casi se quintuplico entre
2000 y 2011, ya que paso de 82 dólares por libra a 400 dólares por libra. En 2013, estos
precios han comenzado a descender, con lo que se ha reabierto la discusión sobre la
sostenibilidad del crecimiento, asi como también su vulnerabilidad y la dependencia que
tendría el aparato productivo peruano respecto de este componente.
Las políticas macroeconómicas se han mostrado consistentes en el escenario
internacional. La política monetaria ha tenido una meta de inflación de entre el 1% y el
3% que, salvo en algunos años específicos, se ha cumplido. En la política fiscal, la regla
básica es que el déficit del sector público no financiero sea menor del 1%, algo que, en
general, también se ha cumplido. Entre 2000 y 2011, este déficit alcanzo un promedio
del -0,28%.
Este escenario favorable, tanto externo como interno, hizo posible que el PBI crezca
rápidamente, que la inflación sea de las más bajas de la región, que las cuentas fiscales
mejoren y que la deuda pública registre una notoria reducción. Esto significa que, desde
el punto de vista de los agregados económicos, el país ha tenido un buen desempeño.

________________
(*) Pactos para la igualdad Hacia un futuro sostenible Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL Lima, 5 a 9 de mayo
del 2014. Distr. general • LC/G.2586(SES.35/3) • ISBN 978-92-1-121849-7 • Abril de 2014 • Original: español • 2014-27
© Naciones Unidas • Impreso en Santiago
_________________
(**)
Infantes Chacaltana (2014) Hacia un Desarrollo Inclusivo, el Caso del Perú. CEPAL. OIT. Santiago de Chile.

Edgar J. Bolívar Díaz 113


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

También algunos indicadores sociales agregados han tenido una evolución favorable. La
pobreza se ha reducido de manera notoria del 54,7% en 2001 al 25,8% en 2012, en parte
por el crecimiento económico y en parte por la política social, asociada a la mayor
solvencia fiscal. Sin embargo, los resultados en materia de desigualdad de ingresos son
más controvertidos. Por una parte, la desigualdad en los ingresos personales disminuyo,
como lo evidencia el descenso del coeficiente de Gini de 52,5 a 45,2 en esta década. Por
otra parte, la distribución funcional del ingreso se deterioró, dado que la participación
de los ingresos laborales en el PBI se redujo del 35,2% en 2000 al 28,7% en 2011,
manteniéndose entre los niveles más bajos de la región.
Desde el punto de vista del mercado de trabajo, el desempleo se ha llegado a ubicar en
mínimos históricos del 3,7% en la tasa de desempleo nacional (urbana y rural) y del
7,2% en la tasa de Lima Metropolitana en 2012. Además, el empleo informal —
definición basada en las características del puesto de trabajo— se ha reducido de un
76,1% en 2005 a un 68,6% en 2012. En virtud de estas tendencias, existe un relativo
consenso de que a futuro, la agenda del mercado de trabajo se concentrara en la calidad
de los empleos que se generen.
Un primer factor es la restricción que impone el sector externo al crecimiento. Si bien
un elemento central del modelo económico actual ha sido el buen desempeño
exportador, principalmente de productos primarios, el futuro ante el nuevo panorama
internacional no está exento de obstáculos. Por una parte, como resultado de la
debilidad del tejido productivo interno, el crecimiento de las exportaciones ha ido
acompañado de un aumento inclusive superior de las importaciones en el periodo
analizado, lo que contribuye a generar desequilibrios en la cuenta corriente de la balanza
de pagos. Por otra parte, está el tema de la sostenibilidad del crecimiento y la
vulnerabilidad de la economía en el mediano plazo.
Considerando que en el futuro es probable que el aporte de los productos básicos de
exportación al ingreso disponible sea menor, será necesario diversificar la estructura
productiva e impulsar nuevos ejes de crecimiento en un contexto de incertidumbre.
Un segundo factor es la distribución primaria del ingreso. En este proceso de rápido
crecimiento económico, los trabajadores captaron solo una parte de los aumentos de
productividad, lo que resulto en una participación baja y decreciente de los ingresos
laborales y de los salarios en el producto total de la economía. Uno de los principales
factores que explican la reducida participación de los ingresos laborales en el PBI es el
bajo porcentaje que representa la masa salarial en el producto del estrato moderno (de
empresas grandes), así como el elevado contingente de ocupados de muy baja
productividad e ingresos. Esta tendencia de la distribución primaria de ingresos tiene
una gran influencia en el desempeño macroeconómico. La redistribución de ingresos del
trabajo al capital (excedente) tiene importantes efectos sobre los componentes de la
demanda agregada, pues está asociada con la perdida de participación del consumo
privado —que afecta el desarrollo del mercado interno— y la distribución del ingreso
en los hogares.
Un tercer factor es la marcada segmentación del mercado laboral, derivada de la
heterogeneidad productiva. Esta se refleja en que solo una pequeña fracción de los
ocupados pertenece al estrato moderno, con alta productividad y relaciones laborales
adecuadas, en tanto la mayoría de los trabajadores se desempeña en actividades de baja
productividad y condiciones de trabajo precarias, donde se concentra la informalidad
empresarial y laboral. Estas diferencias de productividad se trasladan a los ingresos de
los ocupados y constituyen, por tanto, un factor determinante de la mala distribución del
ingreso. Un mercado laboral segmentado con estas características dificulta la reducción
de la pobreza y la desigualdad”. Pgs 20 y 21.

Edgar J. Bolívar Díaz 114


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

17. INDICADORES MACROECONÓMICOS DE LA ECONOMÍA


PERUANA.
1) El Producto Bruto Interno de Perú.

Asimismo, los especialistas estiman que para el 2013 el Perú registraría la tasa de
crecimiento más alta de la Región (5.8%).

Edgar J. Bolívar Díaz 115


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

2) El Producto Bruto Interno en el Tiempo.

3) Contribución de los Sectores Económicos en Nuestra Economía.

Nota:
Pondere la importancia de los indicadores macroeconómicos presentados.

Edgar J. Bolívar Díaz 116


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

4) El Índice de Precios al Consumidor.

5) La Inflación en el Perú.

Perú tendría este año y en 2013 una inflación de 2,7%, la más baja entre los países de
América Latina, según por la consultora Latin Focus Consensus Forecast que recopila
proyecciones de los más reconocidos analistas económicos, realizada en enero de este
año.
Comparación mensual en los últimos doce meses con proyecciones para el 2013.

Edgar J. Bolívar Díaz 117


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

6) Sector Educación: Tasa de Asistencia Escolar a por Regiones Naturales.

Nota:
Analice el problema de la inflación.
¿Qué puede argumentar sobre la tasa neta de asistencia escolar.

Edgar J. Bolívar Díaz 118


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

7) Población Económicamente Activa.

8) Población Ocupada: Según rama de Actividades.

Nota:
¿Cuál es la importancia de la PEA en el Perú?
Edgar J. Bolívar Díaz 119
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

9) Índice de Pobreza en el Tiempo.

Nota:
Analice el problema de la pobreza en el Perú.

10) La Desnutrición en el Perú.

¿Qué problemas de salud tenemos en la actualidad? Analice.

Edgar J. Bolívar Díaz 120


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

11) Índice de Desarrollo Humano.

Nota:
Analice el índice de desarrollo humano.

Edgar J. Bolívar Díaz 121


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

12) Competitividad Perú.

Nota:

Analice la competitividad del Perú en el contexto Latino Americano y mundial y la


competitividad de la Región Arequipa.

Edgar J. Bolívar Díaz 122


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

18) POBREZA Y DESIGUALDAD ¿Producto de la Globalización?


Según OXFAM (2014) El auge económico experimentado por el Perú en años recientes
ciertamente se ha reflejado no sólo en las cifras macroeconómicas sino también en el
campo social, con una mejora significativa de indicadores claves, como la pobreza
monetaria, cuya incidencia se redujo dramáticamente del 49% al 24% entre el 2006 y el
2013.

Pero los datos oficiales también indican que la desigualdad en el Perú medida por la
distribución del ingreso (Índice de Gini); 2 ha retrocedido en los últimos años. A pesar de
ello estamos aún lejos de alcanzar los niveles más reducidos que en promedio registran
los países de elevado desarrollo humano.3 Una lectura objetiva exige reconocer y
destacar estos logros. Pero, asimismo, es necesario resaltar matices que son importantes
para una discusión franca sobre la desigualdad en el Perú. Pese al crecimiento
económico y mejoras en el campo social.

El Problema de la Desigualdad.

Otro elemento central para una discusión sobre la desigualdad en el país es la


sostenibilidad de los avances logrados por los peruanos en mejorar su situación. Al
igual que en el análisis de la pobreza monetaria regional, es necesario tener una lectura
prudente de lo que nos dicen las cifras de reducción de la pobreza monetaria y de
niveles de ingresos sobre aquellos que mediante diversos mecanismos consiguieron salir
de la pobreza en los últimos años.
La llamada hoy “clase media emergente” o “no consolidada”; en realidad debe
calificarse como los “no pobres”. Son los peruanos y peruanas cuyo ingreso diario está
por encima de los US$ 4 dólares (aproximadamente S/. 12 soles) y debajo de los US$10
(aproximadamente S/. 30 soles), constituyendo el segmento más grande de la población
(40.1% de los peruanos entraría en dicha categoría).

Edgar J. Bolívar Díaz 123


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Estamos hablando de 12 millones de personas que han logrado salir de la pobreza, pero
que están aún lejos de alcanzar una situación de estabilidad en sus ingresos y
condiciones de vida. Ante una desaceleración económica y en ausencia de una red de
protección social, estas personas podrían volver a caer en la pobreza. Son celebrados
como emergentes, pero en realidad son también profundamente vulnerables La
vulnerabilidad y precariedad de ingresos de muchos de estos peruanos, se refleja en el
hecho que una persona que apenas gane el equivalente al salario mínimo vital o incluso
menos (S/. 750 mensuales o S/. 25 diarios), calificaría como parte de esta clase media
“emergente”.
Esta vulnerabilidad económica de los “no pobres” expresa brechas de desigualdad en
aspectos fundamentales tales como salarios, condiciones laborales, acceso a medios de
vida, cobertura de servicios esenciales, y otros elementos que más allá del mero
incremento de ingresos, son los que contribuyen a reforzar la resiliencia y estabilidad de
las economías de estos peruanos y sus familias.

Siguiendo a Gandarilla S. J. G. (s/f). Un estudio reciente de Oxfam International, una


ONG especializada en temas sobre desarrollo y pobreza, ha realizado ‘una estimación
muy conservadora’ utilizando las cifras de la Conferencia de las Naciones Unidas para
el Comercio y el Desarrollo sobre el monto del stock de inversiones recibidas en los
países de la periferia, aplicando una tasa de retorno del 20% y una tasa impositiva del
35% (como la que se aplica en los países de la OCDE). El estudio sostiene que los
países del Sur debieran recibir ingresos fiscales por 85 millardos de dólares, pero que
en realidad reciben un promedio de 50 millardos. Por efecto de la competencia para
bajar impuestos, las tasa tributaria sobre corporaciones se sitúa en niveles inferiores al
20%. Por efecto de este mecanismo los países de la periferia dejan de percibir 35
millardos de dólares por año. A esta cifra habría que agregar otros 15 millardos
producto de impuestos perdidos sobre los cerca de 700 millardos de dólares de
depósitos financieros y bancarios que individuos ricos, los grandes oligarcas, políticos
corruptos, y sus camarillas de los países del Sur desvían hacia los paraísos fiscales
(Mobuto en el antiguo Zaire, Sani Abacha en Nigeria, Marcos en Filipinas, Baby Doc
Duvalier en Haiti, o los Salinas en México, son sólo los casos más notorios). Como
resultado de ambos procesos, se estima que los países del Sur transfieren al exterior, o
dejan de percibir por lo menos 50 millardos de dólares por año (OXFAM, 2000).

Edgar J. Bolívar Díaz 124


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

“El ingreso fiscal se redujo en los países pobres del 18% del PIB a comienzos del
decenio de 1980 al 16% en el decenio de 1990” (PNUD, 1999: 7).
Según otro estudio reciente (Stalker, 2000), la contribución fiscal a los ingresos del
Estado en los países del Tercer Mundo ha correspondido a los sectores de bajos
ingresos, a diferencia de lo que ocurre en los países desarrollados. La recaudación
fiscal en los países pobres no sólo es menor en términos absolutos, también lo es si se
mira como proporción del PIB. Mientras los ingresos fiscales en los países de alto
ingreso pasaron de 24% en promedio entre 1970-1975, hasta casi 30% en promedio de
1991 a 1996, en los países de bajo ingreso eran de 14% entre 1970-1975, y actualmente
están en 13%. En los países de mediano ingreso los ingresos fiscales registran entre
1991-1996 niveles inferiores a los que tenían en la década de los ochenta.

En conclusión, podemos decir que la articulación entre mecanismos de


dominación/explotación que se acompañan de verdaderos procesos de apropiación de
la riqueza social (mediante transferencias de excedente ocultas, localizables o
encubiertas), manifiesta la dinámica de la formación económico-social capitalista, en
esta etapa de su desarrollo histórico. Las anteriores evidencias manifiestan los efectos
sociales que acarrean estos mecanismos de transferencia del excedente, potenciados en
el escenario de lo que mal se ha dado en llamar 'globalización capitalista', vale decir
con más atino, en el marco de la explotación global. En Gandarilla Salgado. J.G
(profesor de la Facultad de Economía de la UNAM).

¿Qué ocasiono esta disminución de los ingresos fiscales para ALC?


Sus consecuencias fueron desastrosas, la década de los 80 se conoce como la DECADA
PERDIDA. La mayoría de países subdesarrollados tuvieron que reducir sus gastos
sociales para poder equilibrar sus presupuestos públicos y cumplir con el Consenso de
Wasitong, con sus políticas de recortes y austeridad, reorientando y redistribuyendo sus
gastos públicos y sociales (pagos por servicios de la deuda, o en la forma de subsidios al
capital y dumping social). Como se afirma en el Informe sobre Desarrollo Humano
1999 “el gasto público en salud y educación de los países con desarrollo humano bajo se
redujo del 2% del PIB en 1986 – 1990 al 1.8% en 1991 – 1996. El gasto de capital se
redujo en el mismo período del 6.5% del gasto público al 6.1%” (PNUD, 1999).

Paradójicamente “En los países industrializados el gasto gubernamental aumentó de


poco menos de 30% del PIB en 1960 a casi el 50% en 1995. Más de la mitad de ese
aumento se debió a transferencias sociales más elevadas, que subieron del 9% del PIB al
20%. En un informe reciente de la OCDE se informó de un aumento en el costo
nacional de los subsidios de los países miembros de 39 mil millones de dólares en 1989
a 49 mil millones de dólares en 1993” (PNUD, 1999).

El proteccionismo y los subsidios y subvenciones directas a la agricultores de los países


industrializados (por ese concepto, en 1999 los países de la OCDE realizaron
transferencias por 360 millardos de dólares) provocando con ello una menor retribución
a los productos básicos y materias primas que los países del sur intentan colocar en los
mercados de mayores ingresos, “la pérdida de ganancias de exportación [...][Para los
países del Sur]… por medidas proteccionistas en países industrializados … [se estima
]… según el PNUD… en 35 000 millones de dólares por año, conforme al siguiente
detalle: 24 000 millones por el Acuerdo Multifibras, 5 000 millones en productos
primarios, 6 000 millones en otros productos” (Tandon, 2000). Otro resultado ha sido, y
con el cual concluimos para no abrumar al lector, como afirma Michael Barrat Brown
“la ruina de los campesinos de los países en vías de desarrollo que producían cereales

Edgar J. Bolívar Díaz 125


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

para el mercado nacional, y aceites vegetales y azúcar de caña para la exportación, que
no han podido competir con una alternativa que cuenta con considerables subvenciones”
(Barrat Brown, 2002: 35). Referenciado por Gandarilla Salgado. J.G.

En la actualidad siglo XXI se sigue con esa misma directriz, es decir impedir que los
países subdesarrollados de ALC, subsidien y subvenciones a sus agricultores. ¿Qué
consecuencia trae para nuestros países ello?
Según CLACSO (2015) El sector agrícola tiene una importancia incuestionable en la
mayoría de los países, ya sea como fuente de alimentos, materias primas y energía,
como parte de cadenas agroindustriales de producción, como eje de economías
regionales, o como fuente de empleo e ingresos por exportación. Sin embargo, su
desarrollo requiere de recursos financieros difíciles de obtener, tanto de fuentes
internas como externas, por las particularidades, complejidades y riesgos específicos
del sector.
En los países subdesarrollados este dilema adquiere una relevancia mayor ya que el
sector agrícola es clave para lograr sus objetivos de desarrollo y de reducción de la
pobreza, pero a la vez enfrenta mayores dificultades para acceder a financiamiento.
El financiamiento a la agricultura históricamente ha provenido de fuentes formales o
institucionales consideradas “tradicionales”. Sin embargo, se ha constatado que este
tipo de financiamiento, tanto de fuentes públicas como privadas, y lo mismo propias o
externas, no ha satisfecho las necesidades del sector, resultando escaso y poco efectivo.
(p.2).

Según Piñeiro (2000), “la riqueza de los recursos naturales en la mayoría de los países
de la región y en otros la ausencia de otras fuentes de riqueza, hicieron que el sector
jugara un papel central en los procesos de acumulación que sentaron las bases del
desarrollo que hoy caracteriza las sociedades modernas”. Aún en la actualidad, después
de décadas de esfuerzos por lograr un desarrollo industrial, el sector agropecuario tiene
un considerable peso en el PIB y las exportaciones de la región, además de que gran
parte de la población total y de la población en situación de pobreza habita en zonas
rurales. Ídem (p.3)

Nuestros países de ALC con tradición agrícola pecuaria, que todavía siguen cultivando
con apero y taquichaylla, lo que ha contribuido a aumentar los altos niveles de pobreza e
indigencia rural, por la poca productividad y los magros ingresos que perciben por sus
productos. Según la CEPAL. La población rural ha caído de manera permanente,
pasando de representar el 42,6% de la población total en 1970, a un 24,2% en 2001,
previéndose que disminuirá al 18,1% en 2020. Asimismo, la ocupación en la agricultura
ha mostrado una tendencia a la disminución, a una tasa anual del 0,2%, desde principios
de los años noventa. (CEPAL, 2005).

Se calcula que Estados Unidos y la Unión Europea gastan casi US$1.000 millones
diarios en subsidios agrícolas, lo que representa casi seis veces más el total de fondos
que destinan a la ayuda internacional. Sólo como un simple ejemplo, desde 1982 hasta
la fecha, el presupuesto de México para apoyo al sector agrícola ha bajado del 12% al
3,5%, mientras que en Estados Unidos ha saltado un 300%. El mundo está lleno de
buenas intenciones, pero América Latina no tiene tiempo para perder, mucho menos en
un momento en que la mayoría de sus economías atraviesa por crisis económicas
severas; basta con darle una mirada a la economía de Argentina, la de Bolivia o el Perú.
Sin plazos y montos específicos, Estados Unidos y la Unión Europea continuarán
inundando los mercados con productos agrícolas exportados a precios de "dumping". El

Edgar J. Bolívar Díaz 126


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Banco Mundial sugirió que los países ricos deberían reducir sus aranceles en un 10% en
agricultura y 5% en manufacturas (de los actuales niveles), mientras que los pobres
deberían retribuir con una recorte de 15% y 10% en agricultura y manufacturas. Ver
artículo de la BBC Mundo: Estados Unidos rechaza la propuesta de reducir subsidios al
agro, por: María Martínez “BBC Mundo”. 20-07-07. En (Bolívar D. E., 2006). Perfiles
del Perú en la Era de la Globalización. FE UNSA.
https://www.scribd.com/document/273001462/Resumen-de-Crisis

Los Problema pendientes a resolver son: el desempleo, la corrupción, la pobreza, la


drogadicción y se ha agudizado el problema de la DESIGUALDAD.

En Montoya V. I (2015) Coordinador Manual sobre delitos, contra la Administración


Pública. Lima-Perú. www.pucp.edu.pe/idehpucp

Edgar J. Bolívar Díaz 127


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

BIBLIOGRAFIA.
Case, Karl E. Principios de Macroeconomía. Cuarta Edición - México D.F., México:
Prentice Hall Hispanoamericana, 1997.
Dernburg t. f, y McDougall D.M. Macroeconomía. Editorial DIANA. México, 1975.
Eugene Diulio, Macroeconomía, serie SCHAUM, Mc Graw Hill 1988.
Larrain B, F y Sachs J D, Macroeconomía: En la Economía Global, Buenos Aires,
Argentina. Pearson. Prentice Hall Hispanoamericana, 2003.
Mochón M. F. principios de Economía. Tercera Edición. Editorial. McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. pdf.
O´Kean. Economía para Negocios. McGraw Hill, España, 2000.
Parkin, Michael. Macroeconomía. Versión para Latinoamérica. Quinta Edición.-
México: Pearson Educación, 2001.
Wonnacott W, Paul Ronald. Economía. Cuarta Edición. España, Mc Graw Hill 1998.

Bibliografía Complementaria.
Bolívar D. E. (2005). Perfiles del Perú en la Era de la Globalización. FE UNSA.
https://www.scribd.com/document/273001462/Resumen-de-Crisis
Banco Mundial (2006). Perú las oportunidades de un País diferente.
Montoya V. I (2015) Coordinador Manual sobre delitos, contra la Administración
Pública. Lima-Perú. www.pucp.edu.pe/idehpucp
OXFAM (2014) Pobreza y Desigualdad en el Perú: Cuando el crecimiento económico
no basta. Lima, Octubre 2014.

Referencia Electrónicas
MEF: http://www.mef.gob.pe/
BCRP: http://www.bcrp.gob.pe/
http://www.proinversion.gob.pe/
BM : www.bancomundial.org.pe
www Aulafacil.
http.// auladeeconomia.com/política_clase-2.
www. nación.com/lm-ee/2000/abril/10/economia1.html.
www. Eumed.net/cursecon/econoinvirte/mercado.html.

Edgar J. Bolívar Díaz 128


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

ANEXOS

LA ECONOMÍA MUNDIAL Y LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS.


Hoy en día se puede hablar de la peor crisis económica mundial después de los años
treinta (la Gran Depresión), incluso hay los que califican la situación presente como la
peor en cien años. Esta segunda versión, que es aún más dramática, es de cierta manera
plausible desde el punto de vista de los países menos desarrollados.

En particular los países sud desarrollados de América Latina, nunca pudieron tener un
gran impulso para su industrialización y modernización, debido entre otros a su carácter
de dependencia, marginalidad y control excesivo del capitalismo imperial de los
Estados Unidos de Norte América (quien impone las reglas de juego y modelos).
Desde la crisis de los años 30 hasta hoy sólo hemos tenido y confrontado puras
frustraciones. A veces tenemos un sentimiento de que todas las opciones de salida están
cerradas, y que urge un “reordenamiento de la economía mundial”. América Latina
creemos que no sufre tanto los cambios que se han dado por la globalización y sus crisis
financieras fundamentalmente, sino más bien son producto de las deficiencias
estructurales de siempre, muy en particular en el Perú, donde los gobiernos de turno no
juegan para el País, si no en contra de el, para favorecerse y favorecer a los de su
entorno, la burguesía y los inversionistas extranjeros.
Una pequeña síntesis al respecto nos permitirá comprende en algo lo que viene
sucediendo:

 Década de los 50 fin de los años dorados del capitalismo mundial, se agota el
modelo Fordista Tayloriano.
 Década de los 60 inicio de la guerra con Corea y pretensión de la reactivación
económica de los Estados Unidos.
 Fines de los años 60 recrudeciendo de la inflación en los países desarrollados,
después la quiebra del orden internacional monetario, del sistema de Bretón Woods.
 En la década de los 70 nuevos modelos de producción y administración, perdida de
la hegemonía de los Estados Unidos y aparición del Japón como nueva potencia
mundial.
 En 1973/74 primera crisis del petróleo, (este refuerza la inflación y lleva a déficit
sustanciales en las balanzas de pago en muchos países, y surge el problema del
reciclaje; los países desarrollados tienden a ajustarse mediante políticas restrictivas,
mientras que los países menos desarrollados se endeudan cada vez más y más).
 A partir de los años de 1975/78 la crisis mundial se recrudece y se vuelve cada vez
más obvio el problema de la inflación y la recensión mundial, que se agudiza con la
combinación de estancamiento económico y la inflación galopante.
 En 1979 segunda crisis por el alza del petróleo y aparición de las corrientes
ecologistas mundiales que se consolidan en los 80.
 Década de los 80 se adoptan políticas decididamente antiinflacionaria por parte de
los países desarrollados, lo que lleva al mundo a una fuerte recesión; los países de
América Latina que se habían endeudado altamente, especulando con una pronta
aceleración del crecimiento económico mundial, se encuentran en plena crisis, que
se le denomina Crisis de la Deuda Externa (Volcker).
 Retroceso de la inflación a mediados de los años 80 debido a las políticas
antiinflacionarios de control de precios, reducción de la demanda interna entre otros,
en contra posición el crecimiento económico permanece relativamente lento; los
precios de materias primas experimentan una fuerte caída; se recrudece la crisis de

Edgar J. Bolívar Díaz 129


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

los países que no tienen otra cosa para ofrecer en el mercado mundial. Se produce
a la vez la crisis: el efecto tequila en México.
 Posteriormente la atención mundial se concentra en las especulaciones del alza del
dólar, las cuales se deben a la política económica de Estados Unidos; mientras que
el alza del dólar a principios de los años 80 refleja la confianza extraordinaria que el
mundo ha prestado a ese país, la siguiente baja indica la imposibilidad de continuar
por largo tiempo en el endeudamiento rápido de los países Sud desarrollados. Hasta
en los Estados Unidos, la crisis del dólar apunta a la naturaleza problemática del
flujo libre de los capitales financieros, en gran parte especulativos.
 La caída del muro de Berlín 1989 y desaparición de la URSS como país
compensador en el equilibrio y paz mundial; “comienzo de una nueva forma de
Globalización”.
 Los 90 se caracterizan por la guerra del Medio Oriente liderado por los Estados
Unidos, la crisis: Rusa, Asiática, Argentina y muy en especial del modelo de libre
mercado a ultranza aplicado en la globalización. Surgimiento de la Unión Europea
en la esfera mundial (el Euro).
 El nuevo milenio nos trae nuevamente la guerra con Irak, iniciada por el gendarme
del mundo Estados Unidos y sus aliados, la suba del petróleo alcanzando precios
históricos jamás registrados, la devaluación del dólar frente al euro y yen.
 La aparición de China como nueva potencia y soporte de la economía mundial y el
resurgimiento de Rusia, la India y Brasil como países en vías de desarrollo.
 La etapa más reciente del prolongado período de disturbios económicos
internacionales (especulaciones) en la caída brusca de las cotizaciones en las bolsas
principales el mundo, consecuencia lógica, se podría decir, de la hipertrofia
financiera; con esta caída se asocia de nuevo el peligro de una fuerte recesión
mundial. La crisis de valores y el problema de los escándalos financieros de las
grandes corporaciones Norteamericanas y mundiales, los créditos basura, créditos de
la hipotecas, subida del petróleo a cifras inimaginables (150 dólares el barril de
crudo), de algunos metales como el cobre, el oro, etc., la crisis de los alimentos,
energías alternativas, completan el panorama mundial.

Las crisis cada vez más profunda del caduco sistema capitalista mundial, ha dejado muy
al descubierto las limitaciones que para gran parte de Países Sub desarrollados siempre
ha tenido el patrón de su inserción en los mercados mundiales, han dependido y siguen
dependiendo del crecimiento de sus importaciones de insumos, tecnología y de las
exportaciones de materias primas solamente.
Al depender en gran medida de este rubro de exportaciones, se ha generado un deterioro
prolongado de la demanda en cuanto a cantidades, a precios, competitividad, etc., la
apertura de mercados ha precipitado a la vez que dichos países estén siempre al borde
de la crisis y les ha obligado a un ajuste muy brutal de sus economías (caso del Perú en
los Gobiernos de Alan Gracia, Alberto Fujimori y de la Argentina últimamente). La
crisis que se distingue de crisis anteriores solamente en profundidad, pero no en esencia,
se ha agudizado en muchos países de América Latina, donde ha comenzado a surgir un
movimiento de “carácter nacionalista”, caso Venezuela, Brasil, Bolivia, Perú, entre
otros países de América Latina.

Las experiencias son muy diferentes en los países menos desarrollados del Asia del Este
y unos pocos países de otras regiones del mundo. Aunque la crisis mundial también los
confrontó con bastantes dificultades, ellos lograron adaptarse y conseguir tasas altas de
crecimiento. En el promedio de los años 1980-1985 el PBI creció cada año 6.5% en

Edgar J. Bolívar Díaz 130


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Singapur, 5.5% en Malasia, 8% en Corea del Sur, casi 10% en la República Popular de
China, más de 5% incluso en India. Cifra comparativas para América Latina: México ha
tenido un crecimiento promedio anual de 0.8%, Brasil de 1.3%, Colombia de 2%,
Argentina de -1.4%, Perú de -1.6% Chile de -1.1% cifras mas que elocuentes. La
pregunta obligada es ¿Cómo hicieron estos países para capear la crisis y despegar
para su desarrollo? Creemos que su visión de futuro invertir en capital humano,
educación y cultura, mantener su familia nuclear, no perder sus valores, valorar a las
personas, trabajar en equipo, hacerlas sentir bien, mejorar sus niveles de vida entre
otras. Pero EDUCACIÓN DE CALIDAD ES LA BASE.

LA NUEVA DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO.


Existe hoy una nueva división internacional del trabajo que conlleva a la vez una
perspectiva de:
 Ampliar nuevas oportunidades de exportación. Una de las tendencias es potenciar
los llamados productos ecológicos, servicios: conocimientos a través del capital
intelectual, informática, turismo, información.
 Continuar con los términos de intercambio muy desfavorables para América Latina
mientras siga la tendencia a volcar los capitales mundiales hacia el Asia (China, la
India, con mano de obra barata pero altamente capacitada y tecnificada
fundamentalmente).

La mano de obra no calificada o semi calificada es un recurso sumamente abundante en


el mundo, la competencia internacional tiende a valorar su precio a nivel de los costos
de subsistencia. Se demanda entonces mano de obra altamente tecnificada y capacitada.
A los países que quedan sometidos a tal competencia, la llamada nueva división
internacional de trabajo les da nuevos empleos y modestos ingresos adicionales de
divisas, pero les deja en una posición de acentuada inferioridad frente a los países
desarrollados que pueden vender a pesar de los altos salarios de sus trabajadores. Estos
salarios altos que continúan percibiendo los trabajadores de los países desarrollados en
los mercados internacionales, corresponde a una renta, que se deriva del hecho, de que
en estos países los sindicatos han logrado caracterizar la oferta del factor trabajo,
todavía se pueden producir muchas cosas que no se producen en los países Sub
desarrollados a pesar de los salarios bajos. Si hiciéramos una comparación de lo que
esta sucediendo con lo que fue y es la agricultura, diríamos que en nuestros países
existen gran cantidad de tierras eriazas por irrigar y las que se irrigan son poco
productivas, mientras que en el resto de países desarrollados y del Asia, hay escasez de
tierras, pero las que se cultivan, logran estándares de producción y productividad
significativos, gracias a su tecnología y adelantos científicos al respecto (la genética,
biotecnología, inteligencia artificial ,etc.).
La nueva división internacional del trabajo conlleva en el extremo la perspectiva de un
intercambio con salarios de subsistencia sin elementos de renta en los países Sub
desarrollados y rentas de " fertilidad" y de escasez más o menos altas en los países del
primer mundo. Esto significa el rebosamiento de las viejas desventajas asociadas a la
posición centro periferia en la economía mundial. Además, hay que señalar que la
intersección en la división internacional del trabajo a base de mano de obra barata para
actividades industriales estandarizadas es bastante vulnerable, vulnerable a la nueva
estandarización de dichas actividades a causa de las innovaciones tecnológicas
(robótica) que le quita la ventaja competitiva a la mano de obra barata, y vulnerable al
proteccionismo norteamericano. La nueva división internacional del trabajo ofrece un
cierto alivio a la escasez de divisas, pero como tal no ofrece salida al subdesarrollo
menos al desempleo crónico de la región.
Edgar J. Bolívar Díaz 131
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO FRENTE A LA ECONOMÍA MUNDIAL.


Las líneas estratégicas para los países Sub desarrollados a nuestro entender pudieran ser
las siguientes:
 Adquirir la capacidad de conseguiré rentas en los mercados internacionales de
bienes manufacturados y de servicios, para así salir de la posición desventajosa que
les asigna el mercado mundial. Para poder alcanzar estas metas, nuestros países no
tienen que inventar nada, solo unirse en torno a un ideal común, ser competitivos
usando sus ventajas comparativas y competitivas. Llevar a cabo el sueño de
Bolívar, una sola América fuerte y poderosa, no olvidemos que Europa lo ha
logrado hoy es la Unión Europea.
 La otra arista en la cual se puede jugar es la referida a la intervención del Estado, se
dice que cuando el mercado falla, se hace necesaria la participación de estado
promotor, en este sentido debemos generar sinergias en la unión de Gobierno,
Empresarios, Universidad y Población Organizada, la unión hace la fuerza y de los
pueblos la grandeza, no lo olvidemos.
 Un compromiso serio y un esfuerzo nacional determinado y sostenido por mucho
tiempo, ello significa jugar en favor de nuestros países, no en contra como lo
hemos venido haciendo hasta la fecha, capaz de crear las extrenalidades sobre los
cuales se puede basar nuestro desarrollo, externalidades como capital humano,
potencialidades en recursos naturales (productos ecológicos), infraestructura física,
infraestructura institucional. Hay que asegurar el aprendizaje tecnológico y
comercial, propiciar disposiciones favorables en cuanto al comportamiento de
empresarios y trabajadores, de la propia población en su conjunto.
 No podemos seguir pensando en el corto plazo solamente, la coyuntura, en nuestra
única oportunidad, después de esta no hay otra, etc., como sabemos se vuelve un
circulo vicioso del cual no podemos salir, se hace necesario entonces romper
esquemas, modelos, reglas de juego, empezar por el principio, es decir
reeducarnos, sin educación no hay progreso, menos desarrollo, sacrificarnos
todos, no es posible que unos cuantos tengan en exceso y el resto ni para comer,
urge la redistribución de los ingreso, una forma es que el rico pague mas y el pobre
menos, como se hace en los Estados Unidos: Impuestos Directos el 75%, Impuestos
Indirectos 25% ¿Por qué no se hace en el Perú ello?
 Dejar el vicio del camino fácil que usan nuestros gobernantes de turno, cual es
endeudarnos cada vez más y más, es como una droga; en este sentido se hace
necesario una cultura de ahorro, que empieza en el gobierno, continúa en los
empresarios y termina en la población. El Japón lo hizo, uso el ahorro interno
como arma para su desarrollo.
 Recuperar a la familia nuclear (es la incubadora de los talentos y futuros
innovadores), los valores, nuestra dignidad, se hace urgente una cruzada nacional
para reeducarnos rápidamente, tenemos la bases y las fuerzas.

CRECIMIENTO A TRAVÉS DE LA DINÁMICA DEL SECTOR EXTERNO.


Como sabemos por la historia el Perú y de sus gobernantes, siempre han cifrado sus
esperanzas en nuestras riquezas naturales, las regalaron, nunca consideraron su carácter
de no renovables, las enajenaron, etc., así tenemos: En el siglo XIX con la hegemonía
inglesa se sub exploto el salitre, guano de islas, depredándolos, luego continuamos con
la explotación del petróleo en el norte peruano y el cobre en la sierra sur y centro del
país a mediados del siglo XX por los norteamericanos (guerra con corea),
posteriormente tuvimos el bum de la anchoveta décadas del 60 y mediados del 70, para
continuar con el petróleo y el gas de la selva década de los ochenta (Camisea, en actual

Edgar J. Bolívar Díaz 132


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

explotación), hoy se habla de vender gas, vegetales (frutas, páprika, alcachofa, entre
otros), tenemos nuevamente una oportunidad muy favorable el comercio con China y
Brasil, que ha permitido que nuestro cobre se cotice a mas de tres dólar la libra de barrar
blister. Mientras que Chile a gravado sobre las utilidades excepcionales a las empresas
nacionales y extranjeras, el gobierno peruano del señor Toledo y de Alan García ¿Qué
ha hecho al respecto? Creemos que nada. ¿Por qué no copiamos las cosas buenas de
nuestros vecinos y del sistema? ¿Por qué no protegemos nuestros recursos no
renovables? ¿Quién se favorece con todo ello? ¿Será que reciben “estos señores
dadivas” de las empresas trasnacionales y se comportan como judas traicionado a sus
compatriotas?
¿La primera opción es nuevamente el sector externo? Si es así, debe comenzar por el
principio, elaborar un Plan de Mediano o Largo Plazo serio y consistente al respecto,
que sirva como directriz, brújula, para saber donde estamos y donde queremos llegar.
Basta ya del corto plazo. La planificación evita la improvisación, el despilfarro, el robo,
las coimas. Lo segundo es dar prioridad a la calidad, productividad y competitividad,
(educación y reeducación) que se deben alcanzar relativamente pronto, en cada nueva
línea de producción que se desarrolle. Hay que asimilar tecnologías cada vez más
sofisticadas, para poder penetrar en los mercados internacionales con productos que
permitan a los productores del país asegurarse una renta tecnológica (o renta de
"fertilidad") cada vez mayor. La universidad juega aquí un rol fundamental,
protagónico en ello.

Dado el carácter del mercado en la actualidad y sus fluctuaciones, el éxito no dependerá


necesariamente de que los mercados en los cuales se intenta penetrar crezcan, aunque
esto sin duda haría la tarea más fácil. Básicamente el asunto es conquistar porciones
de mercados que no están atendidos por los competidores extranjeros. Es de suponer
que también se venden los productos exportables en el mercado interno, el cual incluso
pueden servir de espacios protegidos en las primeras fases de desarrollo de una línea de
producción, protejamos nuestra industria nacional como lo hace Estados Unidos y los
países de la Unión Europea y del Asia..
De esta manera es posible mantener los salarios controlados. Un factor preponderante,
prioritario creemos que es utilizar las ganancias y parte de nuestras reservas
nacionales en inversiones productivas al interior de nuestra economía, en capital
intelectual y no, gastarlas como se viene haciendo en: Burocracia, bienes de
consumo, defensa nacional, etc.
Ejemplos al respecto existe, básicamente en los países asiáticos, en América del Sur,
caso Brasil, Chile y en Cetro América pudiera ser México.
El problema fundamental al margen de lo vertido debe de ser el valor agregado que
debe de dársele a nuestra producción en general, sin ello continuaremos igual o peor que
antes, dejar el sector primario.
Para asegurar tal competitividad lo más importante es alcanzar y mantener una tasa de
cambio suficientemente alta en términos reales. Adicionalmente, o en parte
alternativamente, se podría pensar en “protección” específica a las exportaciones no
tradicionales.
Pareciera intrascendente mencionar que implementar las devaluaciones necesarias y al
mismo tiempo mantener bajo control la inflación, es una tarea de política de gobierno,
difícil pero de una manera u otra, la población tiene que aceptar y considerar que su
poder de compra respecto a los bienes importados se reduzca, con el fin que pueda
crecer respecto a bienes nacionales. El arte de la política económica consistiría en este
caso en implementar el ajuste necesario gradualmente sin perder la meta final de vista.
Complementariamente a la población le interesara los resultados y ver sacrificio por
Edgar J. Bolívar Díaz 133
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

parte del presidente, ministros, congresistas, empresarios, quienes deberán de


reducirse sus sueldos y dejar de hacer cosas indebidas.

Se hace necesario a la vez que el poder de compra en el país, tenga que crecer al mismo
ritmo que la producción, es lo que exige un manejo macro-económico responsable, un
fine tuning que parecen factibles sólo en un contexto de estabilidad social fundamental.
El Famoso Chorreo del que hablo Toledo y que nunca quiso poner en practica al
igual que Fijimori, y el actual presidente Alan García y sus compadres, sólo para
ellos hay chorreo.

En esencia una dinámica auto sostenida de crecimiento requiere que los salarios
crezcan en el ritmo de la productividad. Pero la precondición es el aumento en el
empleo. Sería posible aumentar los salarios más allá del valor de escasez de la mano de
obra, mediante el uso del poder sindical y del poder político. Pero esto fácilmente puede
causar estancamiento en la creación de la demanda que proviene de los mismos
desempleados una vez que hayan encontrado trabajo y recibido su ingreso. Hace falta
entonces: o una expansión de exportaciones que cree ingresos adicionales (que se ha
dado), o una producción adicional destinada a atraer poder de compra.
También es problemático para el crecimiento auto sostenido el que en la mayoría de los
países menos desarrollados falte capital y tecnología, y que por lo tanto la demanda de
los empresarios por tales bienes no cree ingreso en el propio país, sino de donde se le
adquiera, hay que invertir en áreas del crecimiento rápido, ello beneficiará a todos y a
las generaciones futuras.

Los salarios tienen que subir cuando la mano de obra llega a ser escasa, situación que se
puede dar por la expansión rápida de la producción y por los salarios bajos que
favorecen la utilización de mano de obra intensiva.
La estrategia que se acabamos de delinear a grandes rasgos fue implementada
exitosamente por los famosos cuatro "Tigres del Asia del Este”, Hong Kong, Singapur,
Corea, Taiwan, aunque había y hay bastantes diferencias en las maneras como estos
países procedían. Dichas diferencias se refieren al papel del Estado (casi ausente como
promotor del desarrollo de Hong Kong, pero con un papel decisivo en Corea y
Singapur), se refiere a las fuentes de ahorro (ahorro externo muy importante en Corea;
mientras en Taiwan siempre dominaba el ahorro interno). Pero la educación fue la
base, no lo olvidemos.
La desventaja principal de esta opción es que no hay lugar para la ineficiencia, el
relajamiento de esfuerzos o el conformismo prolongado. Ello requiere inexorablemente
del éxito en los mercados internacionales. Por lo tanto también es vulnerable ante los
cambios en las relaciones competitivas, especialmente en vista del crecimiento lento de
muchos mercados y del proteccionismo. Parece ser una opción para países más
competitivos.

CRECIMIENTO A TRAVÉS DE LA DINÁMICA DEL MERCADO INERNO.


Es la segunda opción que también hemos usado indistintamente y que le asigna un papel
importante a la dinámica de crecimiento, al mercado interno. Pero simultáneamente
amplia la base de exportación para satisfacer la creciente demanda de divisas que será
consecuencia inevitable del crecimiento interno en países con economías abiertas (que
son la gran mayoría de los países Sub desarrollados). Si no se satisface esta condición
cualquier desarrollo será pronto estrangulado por el lado externo, como les pasó a los
clásicos proyectos de sustitución de importaciones. Pero ya que las exportaciones tienen
solamente una función auxiliar en esta opción estratégica, los requerimientos en cuanto

Edgar J. Bolívar Díaz 134


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

al avance en los mercados internacionales se presentan un poco más relajados que la


primera opción.
Básicamente se trataría en un principio de aprovechar cualquier oportunidad de
exportación que se presente. Sin embargo, hay que tener claro que a largo plazo
probablemente no son suficientes los nuevos productos primarios como: Las flores en
Colombia, los camarones en el Ecuador, las manzanas y madera de Chile. Es inevitable
e imprescindible dar mayor valor agregado a los productos a través de cadenas
productivas, de forma tal, que se asocie también con el desarrollo del factor humano
(capital intelectual).

A este nivel es conveniente hacer algunas comparaciones al respecto, la estructura de


exportaciones de Corea y del Perú a principios de los 50 eran casi iguales ya que la
totalidad de las exportaciones consistían en materias primas o productos básicos
no manufacturados. ¿Pero que paso después? Los resultados se muestran el siguiente
cuadro:
Porcentaje de Materias 1965 1985
Primas en las “X”
Del Perú 99% 88%
De Corea del Sur 60% 9%

El vacío en la demanda total debe ser llenado por los ingresos que tienen su origen en
las exportaciones. La alternativa desde el punto de vista de cómo asegurar la demanda
sería el déficit fiscal. Por supuesto, a éste se asocia el endeudamiento extremo, porque
sólo así se puede financiar las importaciones de los bienes de capital. Se sabe ahora,
demasiado bien, que se puede recurrir a tal fuente en una medida muy controlada y en
anticipación de futuras exportaciones que el país pudiera tener y no como se ha venido
haciendo.
En cambio, si se cuenta con inversiones extranjera directa la demanda de los
empresarios nacionales llega a ser en cierto sentido superflua. En cuanto se vuelca hacia
los bienes de consumo nacionales, habría que reducir el déficit fiscal para contrarrestar
el empuje inflacionario. Si se vuelca hacia bienes de consumo o servicios extranjeros
surge de nuevo el problema de divisas, el cuales se podría solucionar mediante
exportaciones, parece fácil, no es así.

EL CAPITAL INTELECTUAL BASE PARA LA MODERNIDAD.


Skandia, compañía Escandinaba de Seguros y Servicios Financieros, define el capital
intelectual “como el proceso de conocimientos, experiencia aplicada, tecnología
organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales que dan a la empresa
una ventaja competitiva en el mercado”. “Las patentes, procesos, habilidades de gestión,
tecnologías, información sobre clientes y proveedores y experiencia antigua. Todo esto
junto es el capital intelectual” (Stewart, 1991). Leif Edvinsson en colaboración con
Michael Malone definieron un contexto para el capital intelectual en el cual la empresa
habría de realizar sus estudios sobre el tema. Según este grupo de investigadores, los
factores que intervienen en el capital intelectual son: capital humano, capital estructural
y capital cliente. A su vez, el capital estructural esta formado por capital organizacional,
capital innovador y capital proceso” (Edvison y Malone. 1997). “El capital intelectual
se puede dividir en capital humano y estructural. Esto siguiendo la premisa de “capital
pensante” y “capital no pensante”, a su vez el capital estructural esta dividido en interno
refiriéndose a la organización y externo que representa las relaciones” (Johan y Roos.
1998)

Edgar J. Bolívar Díaz 135


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

Drogonetti y Ross (1998) estudiaron la aplicación del concepto de Capital Intelectual a


un programa gubernamental, el Business Network Programme, implementado en
Australia por AusIndustry. La actual tendencia es buscar una teoría nueva que pueda
adoptar la función de marco general y de lenguaje para todos los recursos intangibles.
Algunos autores (Edvinsson & Malone, 1997; Bontis, 1996; Roos & Roos, 1997) han
empezado a clasificar bajo el nombre de Capital Intelectual todos los recursos
intangibles, y a analizar sus interconexiones. Pero creemos que el problema está en la
definición de recursos intangibles. Así para Drogonetti y Ross (1998) recurso "es
cualquier factor que contribuya a los procesos de generación de valor de la compañía, y
que esté, de manera más o menos directa, bajo el control de la propia compañía".

Lo dicho anteriormente no lleva a considera como una definición un tanto imprecisa,


pero esto no es malo, ya que el Capital Intelectual es algo absolutamente singular en
todas y cada una de las empresas. Por ello, aunque no se pueda definir el concepto de
Capital Intelectual, se pueden clasificar en categorías y tipos siguiendo un criterio de
gestión.

En este sentido el valor de la compañía proviene de sus activos físicos y monetarios


(Capital Financiero), y de sus recursos intangibles (Capital Intelectual). Dentro del
Capital Intelectual hay dos categorías generales, Capital Humano y Capital Estructural,
con tres subdivisiones cada una. Esta clasificación la vemos en la siguiente figura:

Por otra parte la identificación de las clases de Capital Intelectual (stocks de recursos
intangibles) no es suficiente para garantizar su correcta gestión, necesitamos también,
los flujos de Capital Intelectual, esto es los cambios en los stocks de recursos
intangibles (Roos & Roos, 1997), presentados en la siguiente relación:

Añadir la perspectiva de flujo a la de stock proporciona más información que cualquiera


de ellas por separado. Además, la información sobre el flujo de capital intelectual

Edgar J. Bolívar Díaz 136


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

presenta algunos desafíos adicionales en términos de complejidad. “Los flujos del


Capital Intelectual no son necesariamente un juego de suma cero. La investigación nos
ha demostrado que el conocimiento y la información producen rendimientos crecientes,
al contrario de los decrecientes de los recursos tradicionales (tierra, trabajo y capital)”.
Por ello los flujos añaden una perspectiva de incalculable valor al estudio del Capital
Intelectual, pero también tienen problemas de medición.

Drogonetti y Ross (1998) plantean un índice que integre a los diferentes indicadores del
Capital Intelectual en una única medida. Lo que se hace es ver la importancia relativa de
los diferentes indicadores, y se transforman en números sin dimensión (normalmente
%). Este índice proporciona a los gestores una nueva línea de partida que se centra en el
rendimiento del Capital Intelectual (cuando los tradicionales se circunscribían a los
financieros únicamente).

Entre las conclusiones del estudio se dice que: "un sistema de Capital Intelectual es, en
sí mismo, un recurso intangible de la organización". Así, un sistema de Capital
Intelectual pasa a formar parte del Capital Intelectual de la compañía y cuanto mejor lo
utilice, más Capital Intelectual se creará. Crear un sistema de Capital Intelectual llega a
ser una actividad semi-circular, empresa o país que lo use adecuadamente conseguirá el
éxito en cualquier actividad que emprenda, la base es el conocimiento, la persona, sus
valores, el buen trato que se le de, el reconocimiento a sus logros, en suma su
valoración y ponderación.

MODERNIZACIÓN Y MODERNIDAD.
La modernización puede definirse, como un proceso continuo, basado en el desarrollo
de la ciencia y la técnica, depende, tal como CADE plantea desde hace varios años, del
trabajo conjunto entre el Gobierno y la Sociedad Civil.

La modernidad, en cambio, tenemos que entenderla como un objetivo, un proceso


mediante el cual el hombre controla su propia naturaleza y se convierte en el sujeto de
su propia transformación.

Según Fernando de Trasagnies. La modernidad depende de la calidad de la


educación de la participación social que permita la formación de una sociedad civil
fuerte, de la actitud de las personas frente a la vida y de la conciencia moral que
tengan.
De lo dicho se desprende que el proceso de modernización no conduce por sí solo a la
modernidad, que es el verdadero objetivo del desarrollo, si bien el proceso de
modernización es indispensable. Entonces, tenemos que es una condición necesaria pero
no suficiente.

Consuelo Corredor Martínez, una académica de la Universidad de Bogotá que tiene un


libro sobre este tema referido a Colombia y que titula "Los Límites de la
Modernización" nos dice "... digamos entonces a manera de hipótesis que el
advenimiento de la sociedad moderna recoge un doble ideario, el de transformar al
hombre como el centro del mismos". Mientras el primero elude a la modernidad, el
segundo alude a la modernización.
Es necesario precisar que cada contexto de la realidad, cada país, es distinto. No hace
mucho hablábamos y decíamos que la economía de mercado, la modernidad, la
democracia de los países nórdicos, por ejemplo, es distinta a la economía de mercado
del Japón. Se centra más en la seguridad social. El Japón tiene un esquema empresarial
Edgar J. Bolívar Díaz 137
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

distinto, un esquema que tiende más al ahorro que al consumo. Esto también es cierto en
el caso de Inglaterra y Estados Unidos de Norte América.
Inglaterra comenzó a promover el Libre comercio porque respondía a su realidad y a sus
intereses. Cada país tiene sus propios intereses y los protege.
Lo mismo ocurre en México, país que ha encontrando un camino como miembro de
NAFTA y su reciente asociación a OCDE, el club de los países ricos.
En síntesis, cada país va encontrando su camino de acuerdo a su realidad.
En consecuencia, si se requiere que el proceso de modernización tenga éxito en el Perú
y conduzca efectivamente a la modernidad y por tanto a una sociedad estable, hay que
enmarcarlos adecuadamente, hay que tener en claro cuáles son las limitaciones y cuáles
son las ventajas de nuestras circunstancias y no simplemente mirar y copiar, eso no
funciona, no lo olvidemos.

Considero que hay las siguientes características básicas que deben tomarse en cuentas
como esenciales y prioritarias a resolver:

a)Mala (diríamos pésima) Distribución de la Riqueza.- Se hace necesario reducir


drásticamente la brecha entre ricos y pobres, una de las formas pudiera ser que los ricos
paguen más y los pobres paguen menos o no paguen, ello se puede conseguir a través de
los Impuestos Directos Básicamente. En el Perú el Presupuesto del Estado se financia
con los Impuestos Directos que son el 25% y los Indirectos el 75%, cosa contraria
sucede en los Estados Unidos de Norte América donde los Impuestos Directos
representan el 75% y los Indirectos el 25%, ¿Por qué no copiar ello, si seguimos a pie
juntillas las recomendaciones de los organismos internacionales FMI, BM, entre otros,
que están controlados por este País? ¿Será posible pensar en la modernidad con estas
diferencias?

b)Mercado Interno Reducido.- Como consecuencia de lo anterior la demanda interna


es poco significativa en nuestro País, el pobre solo tiene para comer (en el Perú el 75%
de la población es pobre), cualquier política económica al respecto no tiene mayores
implicancias o significado, por ejemplo: si bajásemos la tasa de interés para reactivar la
demanda interna, esta medida seria improductiva, debido a que las personas se
prestarían solo para pagar sus deudas, pues la mayoría de peruanos vive al crédito. Por
lo tanto nuevamente volvemos a un modelo de economía abierta des regulada con fuerte
vocación a la exportación de “productos tradicionales y no tradicionales con poco
valor”, que no representan mayores ventajas competitivas en la globalización.

c) Significativo Potencial de Recursos Naturales sub Explotados.- Es claro que


seguimos pensando en los recursos naturales: renovables y no renovables sin darles
valor agregado. No aprovechamos la coyuntura del mercado internacional por ejemplo,
el cobre ha alcanzado cifras históricas significativas $ 4,70 centavos de dólar, mientras
Chile impone un impuesto sobre las utilidades adicionales a las empresas trasnacionales
y nacionales que explotan su cobre, en el Perú no se hace absolutamente nada al
respecto, dejan que sigan llevándose nuestras riquezas sin importarles en los mas
mínimo que estos recursos se agotaran en un determinado momento. Hoy en día habría
que pensar también en explotar la artesanía, el turismo, lamentablemente no contamos
con infraestructura, ni damos las garantías mininas de seguridad a los turistas y
empresarios nacionales.

c) Incipiente Cultura hacia el Ahorro.- Los peruanos lamentablemente no estamos


acostumbrados a ahorrar (en el Japón, inclusive después de la II Guerra Mundial todo el

Edgar J. Bolívar Díaz 138


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

mundo ahorraba, con ello financiaron su crecimiento y desarrollo posterior, no


dependieron del FMI, ni del BM significativamente) por múltiples razones y causas, a
ello ay que agregar que la mayoría de peruanos y muy en especial los empresarios
nacionales, no piensan en el Perú, prefieren llevarse sus utilidades o beneficios al
exterior, antes que reinvertirlas en el País. Debiera dictarse Políticas de Estado al
respecto con los incentivos del caso.

d) Ejercito de Reserva no Calificada o Semi Calificada.- El modelo jerárquico


burocrático (Tayloriano-Fordista) que funciono adecuadamente hasta fines de los
cincuenta propugnaba mano de obra barata no calificada o semi calificada, como un
medio de mantener sueldos bajos e incrementar significativamente las utilidades o
beneficios de los empresarios, hoy ya no funciona este modelo, la mano de obra tiene
que ser altamente tecnificada y calificada, a la vez absorbida por el mercado para
generar una sociedad en calma y paz social, No podemos pensar en un proceso de
modernización con altos índices de desempleados y sub empleados con bajas
remuneraciones.

e) Sistema Educativo Obsoleto.- Hoy vivimos la era del conocimiento, de la


información satelital y la llamada inteligencia artificial. Entre otros se valora el Capital
Intelectual (Capital Humano, Relacional y Estructural), ello implica personas con un
nivel educativo y cultural superior y en continua actualización, los gobiernos de turno
poco o nada han hecho para hacer una verdadera reingeniería de su Sistema Educativo,
seguimos con carreras tradicionales desfasadas, a ningún gobierno le interesa esto ¿Por
qué será?

f) Sistema Democrático Arcaico.- Nuestra democracia esta en crisis, desde hace


tiempo atrás, la nuestra es una democracia delegativa, no participativa, pues entregamos
el poder a un grupo de pillos, los cuales no responden por nada, ni ante nadie, son
intocables. A ello hay que agregar los niveles de corrupción crecientes a todos los
niveles ¿Será posible llegar a la modernidad con personas con muy baja autoestima, sin
valores, a morales, ni ética?

g) Modelos y Paradigmas Rígidos.- Seguimos pensando que nada ha cambiado que


todo sigue igual, nos resistimos ha aceptar que todo evoluciono, que se sigue revisando
y avanzando en todos los campos y áreas del concomiendo humano, que las
organizaciones rígidas burocráticas ya no funcionan en este nuevo milenio, son caducas,
ineficientes. Hoy hay que trabajar en equipo, colaborar, compartir el conocimiento, etc.

PROCESO DE MODERNIZACIÓN.
Históricamente los países al igual que el nuestro, han tenido y tienen por lo general: 1)
Una Etapa de Emergencia, 2) Una Etapa de Reconstrucción y 3) Una Etapa Productiva,
las cuales poseen cierto escalonamiento en el tiempo, y elementos que deben trabajarse
o darse en conjunto.
En la etapa de emergencia se definieron seis (06) temas: dos económicos que son la
reinserción y la estabilización; dos políticos, que son la pacificación y control del
narcotráfico; y dos estructurales, que son las reformas estructurales y la gobernabilidad.
En la etapa de reconstrucción definimos seis (06) temas como los más importantes:
tres referidos a la reconstrucción de la infraestructura social, a saber, educación,
salud, nutrición y lucha contra la pobreza; y tres referidos a la infraestructura física, a
saber, seguridad interna y externa, transportes y comunicaciones y energía.

Edgar J. Bolívar Díaz 139


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

La tercera etapa, tiene como aristas fundamentales:


1. La Reestructuración Empresarial (la nueva empresa, trabajo en equipo).
2. El Proceso de Ahorro e Inversión.
3. El Marco Sectorial y sus Perspectivas Productivas.
4. Los Sistemas de Control y de Regulación para la Defensa del Consumidor
5. Uso de la Planificación y el Planeamiento Estratégico.
6. Las Sinergias Relacionales Gobierno, Empresarios y Población Organizada.
7. El Capital Intelectual como Eje Fundamental del Desarrollo Nacional.

LA NUEVA ECONOMÍA.
Hoy vivimos la tercera revolución industrial, que se manifiesta:
A NIVEL DE PLANTA
- Plantas flexibles, diversidad y diversificación de productos.
- Diseños y sistemas integrados al proceso productivo.
- Adaptación de la producción a la demanda (necesidades).
- Requiere de personal calificado, ahorra mano de obra.
- Por cierto tecnología de punta.
A NIVEL EMPRESARIAL
- Fusión de la administración con la producción y la comercialización.
- Rediseño constante de los productos tradicionales.
- Visión sistémica con lazos de retroalimentación con el mercado.
- Trabajo en equipo, puestos flexibles, calificaciones amplias.
- Centralización y descentralización (flexibilidad).
- Requiere de personal altamente calificado y ahorro de mano de obra
A NIVEL DEL SISTEMA FINANCIERO
- Globalización a nivel mundial (información, telecomunicaciones).
- Gran variedad de productos y mecanismos (computadoras).
- Crecimiento y diversidad de mercados (nichos de mercados).
- Requiere de personal altamente calificado y ahorro de mano de obra.
- La especulación, tasa de interés, tipo de cambio, etc. (finanzas).
A NIVEL DE PAÍS
- Limitadas posibilidades de un desarrollo sólo en la exportación de materias primas
(valor agregado).
- Necesidad de replantear la educación para el trabajo (vincular la teoría con la
practica), mayor vínculo entre crecimiento y productividad.
- Repensar la búsqueda de nuevos empleos en sectores en expandió (¿.servicios?,
¿turismo? ¿computación? ¿información?).

Comparación entre la Sociedad Industrial y la del Conocimiento


Sociedad Industrial Sociedad del Conocimiento
Tecnología Forzada Alta Tecnología
Economías Nacionales Economías Mundiales
Corto Plazo Largo Plazo
Centralización Descentralización
Ayudas Institucionales Autoayudas
Democracia Representativa Democracia Participativa
Jerarquías Redes
Norte Sur
Pocas Opciones Múltiples Opciones
Fuente: J. Naisbitt, Megatrends (1982)

Edgar J. Bolívar Díaz 140


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

La Era Industrial y la Nueva Economía


Evolución de la Era Industrial a la Nueva Economía
Antigua economía Nueva economía
Recur finitos+ potencialment
Recursos Recursos finitos
infinitos como ideas.
Rendimientos
Aplica ley de: Rendimientos crecientes
decrecientes
Mercado de materias Mercados de valor añadido
Mercados primas basadas en los basados en la distinción entre
mismos produc.y recurs los diferentes productos.
Redes de valor de relaciones
Cadena de valor de
Creación de valor complejas, dinámicas e
relaciones simples
interdependientes.
Entendimiento, visión y
Enfoque directivo Predicción y control
coherencia
Enfoque organizativo,
Conocimiento Enfoque individual
colectivo y colaborativo
Competitividad y Cooperación y supervivencia
Ética
supervivencia individual de la red
Éxito Competición Cooperación
Crecimiento es: Lineal y dirigible Orgánico y caótico
Organización es: Diseñada Emergente
Gobierno Directo desde lo + alto Distribuida, democrática
Multifacéticos, adaptativos
Especializados y están
Los obreros son: gracias al aprendizaje
segmentados
continuo
Cambios Por cosas que preocupa Por todo

Fuente: ALLE, V. (1999): The art and Practice of Being a Revolutionary

Paso de la Sociedad Industrial a la del Conocimiento

La Sociedad Industrial Conocimiento


De A
Estado Nación Redes
Exportación Consumo
Influencia Occidental Influencia Asiática
Control de los gobiernos Dirección del Mercado
Pueblos Grandes Ciudades
Trabajo Alta Tecnología
Dominio Masculino Ascenso de la Mujer
Oeste Este
Pocas opciones Múltiples opciones
Fuente: J. Naisbitt Megatrends II (1998:114).

Edgar J. Bolívar Díaz 141


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

ESTADOS UNIDOS RECHAZA LA PROPUESTA DE REDUCIR SUBSIDIOS AL


AGRO 20-07-07 por: Maria Martínez “BBC Mundo”.
Queridos alumnos: Me he permitido hacer un acopio, resumen de algunos temas para el debate:

Desde siempre y mas aun a comienzo de la década de los años 1990, los países desarrollados
han empujado a los países pobres para que privaticen sus empresas, liberalicen sus economías,
eliminen sus barreras arancelarias y abran sus puertas al comercio mundial, al tiempo que ellos
mantienen sus economías protegidas. América Latina ha criticado el "doble discurso" o "doble
moral" de las economías desarrolladas de liberalización en países pobres e incremento de los
subsidios en países desarrollados. A la hora de exportar sus productos agrícolas y alimentos y
otros a los mercados de mundo donde compiten con productos de Europa y Japón, o productos
textiles y prendas de vestir que compiten con Canadá y Estados Unidos. América Latina se
enfrenta con el dilema de pagar más para entrar a los mercados extranjeros y/o recibir precios
más bajos por sus productos y ser desplazados de los mercados como resultado del "dumping"
(venta por debajo del precio de producción) de los países más ricos. A modo de ejemplo, los
países industrializados cobran en promedio alrededor del 1% sobre las manufacturas importadas
entre ellos mismos, pero la tasa arancelaria (impuesto que grava una determinada proporción del
precio de un bien importado a un país) salta al 2% cuando los productos provienen de A. Latina.
Como si fuera poco, los productores agrícolas en los países desarrollados reciben "subsidios" a
las exportaciones por parte de los gobiernos. Es decir, el gobierno pone a disposición de los
exportadores agrícolas millones de dólares para enfrentar eventualidades como malas cosechas,
imprevistos, o para acceder a la tecnología necesaria para producir más y mejor -entre otras
cosas-. Es por eso que no es extraño ver a un campesino en una remota zona rural en Estados
Unidos, planificando su cosecha en un computador portátil en medio del campo o aplicando
modernas técnicas de fumigación, que sin dudas le permitirá producir más y mejor
Se calcula que Estados Unidos y la Unión Europea gastan casi US$1.000 millones diarios en
subsidios agrícolas, lo que representa casi seis veces más el total de fondos que destinan a la
ayuda internacional. Sólo como un simple ejemplo, desde 1982 hasta la fecha, el presupuesto de
México para apoyo al sector agrícola ha bajado del 12% al 3,5%, mientras que en Estados
Unidos ha saltado un 300%. El mundo está lleno de buenas intenciones, pero América Latina no
tiene tiempo para perder, mucho menos en un momento en que la mayoría de sus economías
atraviesa por crisis económicas severas; basta con darle una mirada a la economía de Argentina,
la de Bolivia o el Perú. Sin plazos y montos específicos, Estados Unidos y la Unión Europea
continuarán inundando los mercados con productos agrícolas exportados a precios de
"dumping". El Banco Mundial sugirió que los países ricos deberían reducir sus aranceles en un
10% en agricultura y 5% en manufacturas (de los actuales niveles), mientras que los pobres
deberían retribuir con una recorte de 15% y 10% en agricultura y manufacturas. Según el Banco
Mundial, si en la reunión de la OMC se llegara a un acuerdo de reducción de subsidios y
aranceles, el resultado se podría traducir en la generación de ingresos mundiales por entre
US$290.000 millones y US$520.000 millones, unos 27 millones de nuevas fuentes de trabajo y
sacar de la pobreza a más de 144 millones de personas para el 2015

SOBRE LA CLASE MEDIA.


La clase media en Latinoamérica está en vías de extinción. Millones de latinoamericanos que
una década atrás y, sin necesidad de ir tan lejos, hace menos de dos años, eran parte de lo que
llamamos la "clase media latinoamericana", hoy forman filas entre las franjas más pobres de la
sociedad o incluso viven en la indigencia. Aunque el término "clase media" es muy difícil de
definir, los economistas se han encargado de diseñar modelos de clasificación para ayudarnos a
"colocar" a cada uno de los latinoamericanos en el escalafón económico social que le
corresponde. Por ejemplo, en Argentina, si una familia de cuatro integrantes recibe en promedio
704 pesos argentinos (unos US$243) en forma de ingresos mensuales, entonces será capaz de
afirmar con propiedad (según los que hacen estadísticas) que "no son pobres" ¿pues al menos
podrá cubrir las necesidades alimenticias y de servicios básicos, forman parte de la clase media.
Lo mismo ocurre en Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Chile o donde quiera usted investigar, los
ingresos determinan quien pertenece a la clase alta, media superior, media baja, baja o muy

Edgar J. Bolívar Díaz 142


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

baja; sin importar lo que usted opine al respecto. Tres décadas más tarde, sólo el 25% de los
argentinos se considera "clase media". Este pasaje de la clase media a "nuevos pobres" también
puede apreciarse en cifras. En el área urbana argentina, los pobres casi se duplicaron entre 1999
y 2002, pasando del 23,7% al 45,4% y la indigencia se multiplicó por 3, subiendo del 6,7% al
20,9%, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La historia se repite en otros países de Latinoamérica. En Uruguay, la clase media uruguaya
rondaba el 65% de la población en la década de los 80, hoy en día, sólo el 45% de la población
se considera clase media. Los "nuevos pobres" incrementaron el número de los ya pobres, del
9,4% en 1999 al 15,5% en 2002. Aunque las cifras son del Cono Sur, donde la clase media
siempre ha significado un porcentaje alto del total de la población, es importante tener en mente
ejemplos más críticos, como en Bolivia o Perú, donde la clase media comenzó a extinguirse casi
desde la época de la conquista o, simplemente, nunca ha existido. Ese fue el primer golpe a la
clase media latino americana, aunque muchos no se dieron cuenta hasta la década de los 80,
cuando la emisión monetaria desenfrenada desató hiperinflación (primer gobierno de Alan
Gracia en el Perú, mas del 7000%) y un buen número de personas pasaron de la noche a la
mañana, de tener a no tener nada. La bonanza de los principios de los noventa sirvió para lograr
más acceso al crédito y que muchos pasaran a engrosar nuevamente las filas de la clase media.
Sin embargo, la alegría duró poco y con la aplicación de las famosas "reformas estructurales"
recomendadas por el FMI (que implicaba menor gasto público, es decir, gastar menos en
educación, salud, en fin, en el pueblo), la situación empeoró golpeando más que nada a la clase
media. Otra vez, los que ni tenían mucho ni tenían poco, despertaron un buen día sin nada.
El último golpe de gracia, lo recibieron en Argentina y Uruguay, con las recientes devaluaciones
de sus monedas, donde el desempleo, la inflación y el descalabro macroeconómico se
encargaron de borrar lo que quedaba de la clase media. Pero ahí no se terminan los ejemplos.

HAMBRE Y MISERIA EN EL MUNDO.


Según los últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas para al Agricultura y la
Alimentación (FAO), los que pasan hambre suman ya 842 millones, es decir, 1 de cada 7
habitantes del planeta. De continuar la tendencia alcista de los últimos años, el número se
incrementaría en 5 millones por año y, por el momento, nada parece indicar lo contrario. Para
que tenga una idea, si se considera solamente la producción mundial de cereales, ésta sería
suficiente para brindar unas 3.000 calorías diarias a cada persona que habita el planeta. Y para
aquellos que saben de dietas (y por si no lo sabe), 3.000 calorías son más que suficientes para
llevar una vida sana y saludable. En Estados Unidos y Europa, los habitantes consumen en
promedio unas 3,250 calorías diarias. Paradójicamente en algunos lugares del planeta, pocos son
los que llegan a las 1.200, mientras otros viven (si se puede decirlo así) con apenas 440 calorías
diarias. Además, como si fuera poco, los países desarrollados consumen el 80% de los recursos
naturales (alimentos y productos de consumo) a nivel mundial. Es decir, aunque lo produzcan
los pobres, los ricos son los que terminan con el estómago lleno. El resto, se muere de hambre

ENTRE LOS MÁS CORRUPTOS.


América Latina sigue siendo una de las regiones del mundo con mayor índice de corrupción
según un informe publicado por la entidad no gubernamental con sede en Alemania,
Transparencia Internacional (TI), y por ahora, la probabilidad de que la región se libere de esa
terrible "enfermedad" parece ser casi nula. Sólo dos países, Chile y Uruguay -entre los 21 de
Latinoamérica- son menos corruptos que la media mundial, mientras el resto, figura en la lista
de los más corruptos del mundo. Haití es el país más corrupto de la región; Finlandia es menos
corrupto del mundo. Chile, no obstante, es el país latinoamericano mejor ubicado en la lista
(puesto 20 con 7,4 puntos), seguido de Uruguay (33 con 5,5 puntos) y Cuba (43 con 4,6 puntos).
Los mejores y peores
La ONG también señaló que se han registrado mejoras en las percepciones sobre Alemania,
Austria, Bélgica, Colombia, Francia, Irlanda, Malasia, Noruega y Túnez. Asimismo, "ejemplos
notables de empeoramiento son Argentina, Bielorrusia, Chile, Canadá, Estados Unidos, Israel,
Luxemburgo, Polonia y Zimbabwe". Perú siempre fue un País de corruptos.

Edgar J. Bolívar Díaz 143


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

PARA MIS ALUMNOS.


El Gung Ho es una técnica gerencial eficiente para “aprovechar al máximo el potencial de las
personas en una empresa” y consiste en alcanzar un estado en el cual el trabajo de los individuos
es importante, en donde este ejerce control sobre su trabajo y en donde prevalece el trabajar
juntos. Este estado de Gung Ho reposa sobre tres grandes pilares:

1. EL ESPÍRITU DE LA ARDILLA
Es conocer el por que de nuestro trabajo y que tan importante es para la humanidad, es decir, es
tener en cuenta de que nuestro trabajo vale la pena.
Para alcanzar el espíritu de la ardilla debemos trabajar en pos de una meta compartida, de una
meta establecida en equipo, la cual posea todo el interés, apoyo y compromiso de la gente que
ha participado en el proceso. Estas marcaran el derrotero desde nuestro punto actual hasta aquel
en donde queremos estar en el futuro.
Estos planes solo se llevaran a cabo bajo la orden del único jefe en una organización gung ho:
los valores. Estos son la guía del plan de trabajo. Todas las decisiones y actuaciones deben
hacerse en base a los valores, ya que estos son los cimientos en los cuales podemos confiar, son
los que “sostienen el esfuerzo". Estos elementos son los que lograran que el trabajador se sienta
importante realizando su actividad y que valore lo que hace, de tal forma que adquiera
sentido de pertenencia y “el amor propio”.

2. EL ESTILO DEL CASTOR


Es ejercer el control de manera independiente para alcanzar las metas, es poseer un alto grado
de control sobre nuestro destino, es hacer lo que estamos en capacidad de hacer, es hacer “lo
correcto de la forma correcta”.
Para obtener el estilo del castor, los gerentes deben dejar que los trabajadores hagan su juego.
Las metas y los valores definen el territorio y las reglas. Los gerentes deben asignar las
posiciones de manera correcta a los trabajadores y dejar que estos se encarguen de su labor.
La organización debe brindar apoyo a las personas y valorarlas como tal, a medida que esto se
haga, los trabajadores asumirán más control. Además de esto, la organización debe exigir un
poco mas teniendo en cuenta las capacidades y destrezas de los individuos que la conforman.
Debe asignar trabajos que exijan lo mejor del personal y que les permita aprender.
Por ultimo los gerentes deben ser “jefes sin ser mandones”, y deben hacer fluir la información,
de tal manera que haya acceso total a esta.

3. EL DON DEL GANSO


Es “alentar a los demás a seguir adelante”, es el apoyo mutuo e incondicional, es estimular
constantemente, “es la fuerza que impulsa a la gente durante la realización de una misión
verdadera, es una razón para trabajar”.
Para lograr el don del ganso, es necesario satisfacer las necesidades básicas del individuo con
una y justa remuneración y es necesario “alimentar el espíritu de estas por medio de las
felicitaciones”.
Las felicitaciones deben ser de verdad, y son importantes ya que ayudan a recordar a las
personas que lo que esta haciendo es valiosa para el logro de las metas compartidas.
Se debe tener en cuenta que el don del ganso exige otorgar premios a los que han trabajado
excelentemente, exige hacerse de lado para que un miembro del equipo lleve acabo un proyecto
de gran importancia, sin ejercer presión o control sobre este; y exige reconocer y felicitar por el
progreso.
Por ultimo se debe dar ánimo mutuamente entre gerentes y colaboradores para llenar el trabajo
de entusiasmo y positivismo.
Si queremos ser gerentes exitosos debemos visionar y ver el futuro, debemos soñar, ya que los
sueños nos guiaran en el camino para la realización de planes; y es aquí donde debemos hacer
que nuestros colaboradores se comprometan, para que esta meta no solo sea importante para uno
sino también para un grupo de personas que son parte importante de la organización. Ese
compromiso es la chispa que hace que se encienda la llama que motiva, que empiece el proceso
continuo de motivación.

Edgar J. Bolívar Díaz 144


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
PRE GRADO APUNTES PARA ECONOÍA: MICRO Y MACROECONOMIA

ÍNDICE.
1) RESUMEN SOBRE LAS PRINCIPALES ESCUELAS ECONOMICAS. 4
2) EL PROBLEMA ECONÓMICO. 10
3) EL MÉTODO Y EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA. 14
4) MODELOS DE ORGANIZACION ECONÓMICA. 16
6) LA MACROECONOMÍA, CONCEPTOS BASICOS. 27
7) CUENTAS NACIONALES. 37
8) MODELO KEYNESIANO SIMPLE: CONSUMO E INVERSION. 40
9) MODELO DE EQUILIBRIO EN UNA ECONOMIA DE TRES SECTORES. 46
10) INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA MONETARIA. 58
11) LOS CICLOS ECONÓMICOS. 68
12) CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO. 71
13) EL COMERCIO EXTERIOR. 74
14) MODELOS DE DESARROLLO APLICADOS EN EL PERU. 79
15) LA MUNDIALIZACION DE LAS ECONOMIAS Y LA GLOBALIZACION. 94
16) LA GLOBALIZACÓN Y LA CRISIS FINANCIERA. 103
17. INDICADORES MACROECONÓMICOS DE LA ECONOMÍA PERUANA. 115
18) POBREZA Y DESIGUALDAD ¿Producto de la Globalización? 123

BIBLIOGRAFIA. 128
ANEXOS. 129

Edgar J. Bolívar Díaz 145

You might also like