You are on page 1of 18

CURSO: TOPOGRAFIA

PROFESOR: JULIO LECA ZAMATETU


TRABAJO: N°1
TEMA: CARBONEO Y
ALINEAMIENTOS
INTEGRANTES:
− DELGADO OBLITAS, Oymer
− MARTINEZ VILCHEZ, Jean
− PACAHUALA RODRIGUEZ, Jesús
− -VÁSQUEZ BALAREZO, Jacklyn

FECHA: 28 de Abril del 2018


HORA: 11:30-14:30

2018-2
Índice

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3
2. DESARROLLO TEORICO.......................................................................................... 4
2.1. CARTABONEO ......................................................................................................... 4
2.1.1. Definición: .................................................................................................... 4
2.1.2. Cómo medir distancias contando pasos ..................................................... 4
2.2. Ejemplo relativo de campo: ............................................................................ 7
3. ALINEAMIENTOS ................................................................................................... 8
3.1. DEFINICIONES ............................................................................................................. 8
3.1.1. Alineación .................................................................................................... 8
3.1.2. Alineamiento ............................................................................................... 9
3.2.1. MÉTODOS PARA EL TRAZO DE PERPENDICULARES: ............................................ 9
A) Levantar una perpendicular en cualquier punto sobre la línea: ........................... 9
a) Método Triángulo Pitagórico 3, 4, 5: ............................................................. 9
B) Bajar una perpendicular a un alineamiento desde un punto exterior: ............... 12
3.2.2. METODO POR TRAZO DE PARALELAS ................................................................ 12
3.3.2.1. Por el método del rectángulo ................................................................. 12
3.2.2.2. Por intersección ...................................................................................... 13
3.2.2.3. Por prolongación .................................................................................... 14
3.3. MEDICIÓN DE ANGULOS (METODO DE LA CUERDA) ............................................ 14
a) Por la ley del coseno ........................................................................................ 15
b) Por construcción de triángulo isósceles .......................................................... 15
3.4. ALINEAMIENTO CON OBSTACULOS ...................................................................... 16
3.4.1. Método de ordenadas sobre bases inclinadas: ......................................... 16
3.4.2. Método de las líneas paralelas: ................................................................. 17
3.4.3. Triangulación: ............................................................................................ 17
4.CONCLUSIONES ................................................................................................... 17
5. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 18

2
1. INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos de la topografía es la denominación de distancias lineales,


utilizando para ello métodos e instrumentos desde los más simples hasta los más
sofisticados (mediciones a pasos, con wincha, con instrumentos ópticos y electrónicos).
Por lo que deberemos conocerlos y aplicarlos durante las prácticas de campo. Como
sabemos la topografía, es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de
las actividades humanas que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno
donde tendrá lugar el desenvolvimiento de esta actividad. En la realización de obras
civiles, tales como acueductos, canales, vías de comunicación, embalses etc, en la
elaboración de urbanismos, en el catastro, en el campo militar, así como en la
arqueología, y en muchos otros campos, la topografía constituye un elemento
indispensable.

3
2. DESARROLLO TEORICO

2.1. CARTABONEO
2.1.1. Definición: El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la
medición de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de
otra manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se
halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud
entre el promedio de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con
una precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de
terrenos planos o de poca pendiente.

Esto se logra convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta, una


distancia horizontal medida con anterioridad, por lo menos en este caso de 100 [m] de
longitud, y promediando el número de pasos que se dieron.

Las medidas a paso se usan también para detectar equivocaciones de consideración que
pueden ocurrir en mediciones hechas con cinta.

Sea x1, x2, x3, . . ., x10 No total de medidas xi se determinara el promedio de las
medidas hechas en la práctica. (Caso de campo)
Σ xi
promedio de los datos obtenidos , luego se saca el tres por ciento.
10

P3 % este resultado sumaremos al promedio y es la base para el descarte de los datos


que están fuera del límite.

Finalmente

2.1.2. Cómo medir distancias contando pasos

A. Las distancias pueden ser medidas aproximadamente contando pasos. En otras pala-
bras, de debe contar el número de pasos normales necesarios para cubrir la distancia
entre dos puntos en línea recta. La cuenta de pasos puede ser especialmente útil para
efectuar levantamientos de reconocimiento, para trazar curvas de nivel a través del
método de la cuadrícula (ver Sección 83) y para verificar rápidamente las medidas
determinadas con cuerda o cadena.

4
Fig. 1
B. Para medir con precisión, es necesario conocer la longitud media de los pasos,
considerando una marcha normal. Tal longitud se llama paso normal. La medición del
paso se hace siempre a partir del extremo del dedo pulgar del pie de atrás hasta el
extremo del dedo pulgar del pie de adelante.

Fig.2
Cuente los pasos mientras camina

Determinación del propio coeficiente de pasos.

Fig. 3
C. Para medir la longitud promedio del propio paso normal (coeficiente de pasos o CP):

1. Caminar 100 pasos normales sobre un terreno horizontal, siguiendo una línea recta, a
partir de un punto A bien señalado. Para dar el primer paso, se coloca el pie detrás del
punto A, haciendo coincidir la extremidad del dedo pulgar con dicho punto;

2. Señalar el final del último paso colocando el piquete B en el extremo del dedo pulgar
del pie que va adelante;

3. Medir la distancia AB (en metros), por ejemplo con una cinta métrica y calcular el
coeficiente de pasos (en metros) de la siguiente manera:

5
Fig. 4 Fig.5
D. La longitud de cada paso depende por otra parte del tipo de terreno que se va a
medir. Es importante saber que los pasos son más cortos:

- Sobre un terreno con maleza alta;


- Si se marcha subiendo una cuesta más que bajándola;
- Sobre un terreno en pendiente en comparación a un terreno plano; sobre un suelo
blando en comparación a un suelo duro.

Para lograr un mejor resultado conviene que la longitud de los pasos sea lo más regular
posible. A tal efecto es necesario contar los pasos con los que se recorre una distancia
conocida, tanto sobre un terreno plano como sobre un terreno accidentado o en
pendiente. Se debe corregir el paso de modo que resulte lo más regular posible.

Fig. 6 Fig.7
Medición de distancias horizontales contando pasos

E. Señalar claramente las líneas rectas que se deben medir por medio de piquetes o
estacas de madera. Si es necesario, cortar las malezas altas que constituyen un
obstáculo.

F. Caminar siguiendo las líneas rectas trazadas, contando cuidadosamente los pasos.

6
Fig. 8
G. Multiplicar el número de pasos N por el coeficiente de pasos CP (en metros) pa- ra
obtener una estimación aproximada de la distancia en metros, de la siguiente manera:

Distancia (m) = N xCP


NOTA:

Para determinar con mayor precisión el coeficiente de pasos: recorrer una distancia
mayor (al menos 250 pasos).

Repetir la medición al menos tres veces y calcular el promedio CP.

2.2. Ejemplo relativo de campo:

2.2.1. Procedimiento a seguir:

 Sobre una distancia (AB) medida, mayor de 50 metros, cada uno debe caminar
con pasos normales de ida y vuelta por lo menos 2 veces más (2 ida y 2 vuelta),
estableciendo que el número de pasos en la distancia (AB) recorridos.
 Calcular el promedio de los pasos (N).
 Calcular la longitud de los pasos (L).
 Calcular la longitud del paso promedio (LP).
 De aquí se comienza a calcular los errores, el error es igual al valor absoluto de
la distancia medida menos la distancia calculada y por último se calcula el error
relativo que se encuentra dividiendo el error por la distancia medida.

De forma gráfica:

ENTONCES:

7
3. ALINEAMIENTOS

3.1. Definiciones
3.1.1. Alineación

Casi siempre, las obras y/o construcciones se alinean en estructuras con respecto a
ciertas referencias que están dentro del área de la obra o bien se alinean con respecto a
las calles, muelles malecones, linderos de propiedad u otra líneas bases, donde los
requisitos de trazo quedan definidos con gran precisión por el ingeniero jefe del
proyecto; lo que queda a cargo del topógrafo que establece fuera de toda duda y traza
las líneas base de referencia, para comenzar a medir las distancias, localizando los
diferentes puntos con precisión y autoridad. Una alineación base o recta en topografía,
es la intersección con el terreno de un plano vertical que pasa por una serie de puntos
dados; para determinar bien la alineación, habrá que fijar en el terreno varios jalones
verticales o puntos de referencia, los que se debiesen ubicar entre 50 y 100 metros de
distancia unos de otros de ser un terreno plano, y si fuese un terreno accidentado, ésta se
debiese reducir entre 20 y 50 metros.

Ahora bien, una recta queda determinada por dos puntos, luego al jalonar una alineación
puede presentarse que debamos continuar la recta dada por los dos puntos, lo que se
conoce como prolongación o tener que situar entre estos dos, otros puntos que
pertenezcan al mismo alineamiento, conocido como relleno.

8
- Prolongación de una alineación recta: Sean A y B los dos puntos dados; se pone un
nuevo jalón C, de modo que mirando por detrás del mismo hacia B y A, queden tapados
uno (A) por el otro (B) y a su vez éste por C, repitiéndose con un nuevo jalón D y así
sucesivamente de ser requerido.

- Relleno de una alineación recta: Sean A y D los puntos dados, los que distan más
que la longitud de la huincha ocupada, por lo que entre A y D se colocaran tantos
puntos como sean necesarios, de tal forma que podamos ocupar la longitud de la
huincha en hacer las mediciones entre los puntos, desde A pasando por intermedios
hasta D, para lo cual se debe desarrollar la misma operación del caso anterior, pero en
vez de colocar un nuevo jalón al exterior de los puntos de origen, estos deberán ser al
interior de ellos en la alineación.

3.1.2. Alineamiento

En la ejecución de trabajos topográficos de medición con wincha y jalones, es necesario


realizar alineamientos. Esto es la representación de puntos sobre el terreno en una línea
real e imaginaria, puntos que servirán de base para tomar medidas y así también realizar
levantamientos topográficos. Estos alineamientos se pueden realizar con respecto a la
ubicación de los puntos base los que pueden ser:

1. Puntos visibles entre sí:

2. Puntos NO visibles entre sí:

3.2.1. MÉTODOS PARA EL TRAZO DE PERPENDICULARES:


Estos métodos se utilizan cuando no se cuenta con ningún instrumento para medición
del ángulo horizontal.

A) Levantar una perpendicular en cualquier punto sobre la línea:


Para esto existen los siguientes métodos:

a) Método Triángulo Pitagórico 3, 4, 5:

Se forma con la wincha un triángulo cuyos lados tengan por valor los números
pitagóricos 3, 4 y 5. El triángulo así formado es un triángulo rectángulo y por lo
tanto debe procurarse que el ángulo recto del mismo quede en el punto en el cual
se quiere levantar la perpendicular. La Fig.9 nos muestra cómo se debe coger la
wincha para realizar el siguiente.

9
Fig. 9: Método del Triángulo Pitagórico 3, 4, 5.

 Procedimiento para trazar una perpendicular por el método del triángulo


pitagórico 3, 4,5:

1. Alinear correctamente el punto P entre los puntos A y B en el lugar donde se


quiere levantar la perpendicular.
2. Buscar y escoger en la wincha las marcas 0 y 12 m.
3. Buscar la marca de 3 m y 8 m.
4. Cogido la wincha de estos 3 puntos templarla hasta formar un triángulo
bien definido sobre el alineamiento A-B y que el ángulo recto del mismo
quede sobre el punto P. Para señalar los puntos se puede utilizar jalones.

b) Método del Triángulo Isósceles:

El procedimiento que se sigue para realizar este método es el siguiente:

1. Se determina el punto dentro del alineamiento (AB) a partir del cual se


trazara la perpendicular (F).
2. Se toma una distancia dentro del alineamiento base (AB), la cual es centrada
tomando como centro el punto a partir del cual se trazará la perpendicular
(F). A estos puntos se les ha denominado D y E.
3. A partir de estos puntos (D y E ), se mide una distancia entera tal como 5.00
o la unidad seguida de ceros tal como 10.00, dicha medida será repetida en
el otro lado del triángulo, de tal manera que se forma un triángulo isósceles.

10
4. Al tensionar la wincha se encontrará un punto C, que junto con el punto (F),
forman un alineamiento perpendicular al alineamiento base (AB).

Fig. 10 Método del Triángulo Isósceles.

c) Trazo de una perpendicular por método de la cuerda bisecada:


Se toma (a ojo) un punto (c) que esté sobre la perpendicular a AB que pase por
D. Haciendo centro en c, se traza un arco que corte a AB; la corta en E y en F;
se mide la cuerda EF y se sitúa el punto a en la mitad de EF; se une a con c con
una recta que se prolonga; como lo más probable es que no pase por D sino por
D´, entonces se mide DD´. Luego se comprueba repitiendo el procedimiento.

Fig.11 - Método de la cuerda bisecada

11
B) Bajar una perpendicular a un alineamiento desde un punto exterior:
Para esto se realiza el siguiente procedimiento:

 Bajar del punto D la perpendicular DA al alineamiento MN. (Fig. 12). Con un


radio arbitrario, mayor que AD, trácense las intersecciones en B y en C sobre el
alineamiento MN. Mídase la distancia BC y materialícese el punto A, pie de la
perpendicular buscada, tomando a partir de B, sobre la línea MN, la distancia
BA=1/2BC.

Fig.12 Perpendicular trazada desde un punto exterior al alineamiento.

3.2.2. METODO POR TRAZO DE PARALELAS

Para realizar estos métodos se necesitan tres personas, los instrumentos y accesorios
básicos (hilo reventón, cal, estacas, clavos, martillo de uña, longímetro y fichas de
acero).
3.3.2.1. Por el método del rectángulo

El problema de campo es trazar una paralela al alineamiento MN. Te sugerimos que


revises tu procedimiento mientras lo comparas con la imagen.

El procedimiento y los materiales a utilizar son los siguientes:


1. Materializa el punto D y E (estacas, fichas, clavos, martillo de uña).
2. A partir de estos dos puntos, traza perpendiculares aplicando el método del
triángulo rectángulo (longímetro, cal).
3. Mide las distancias de las perpendiculares, de modo que AD sea igual a EB
(longímetro).
4. Por último, traza una paralela para materializar A y B, de modo que AD sea
igual a BE (hilo reventón, cal).

12
Fig.13
3.2.2.2. Por intersección

El problema de campo es trazar una paralela al alineamiento MN. Te sugerimos que


revises tu procedimiento mientras lo comparas con la imagen.

El procedimiento y los materiales a utilizar son los siguientes:


1. Elige un punto P y materialízalo sobre la línea MN (estacas, fichas, clavos,
martillo de uña).
2. Elige un punto C fuera del alineamiento MN y materialízalo (estacas, fichas,
clavos, martillo de uña).
3. Materializa el punto Q a la mitad de la distancia CP (estacas, fichas, clavos,
martillo de uña, longímetro).
4. Traza la línea CP (hilo reventón, cal).
5. Marca un segundo punto R sobre la línea MN y materialízalo (estacas, fichas,
clavos, martillo de uña).
6. Mide la distancia RQ y prolonga midiendo QD, de modo que sean las mismas
distancias (hilo reventón, cal, longímetro).

Así se encuentra el punto D por el cual pasa la paralela CD de la línea MN, como
podrás observar en la imagen:

Fig.14

13
3.2.2.3. Por prolongación

El problema de campo es trazar una paralela al alineamiento MN. Te sugerimos que


revises tu procedimiento mientras lo comparas con la imagen.

El procedimiento y los materiales a utilizar son los siguientes:


1. Elige un vértice C fuera del alineamiento MN y materialízalo (estacas, fichas,
clavos, martillo de uña).
2. Mide las distancias AC (longímetro).
3. Prolonga la distancia AC y materializa el punto O, de tal manera que CO sea
igual a AC (estacas, fichas, clavos, martillo de uña, longímetro).
4. Elige un vértice B sobre el alineamiento MN y materialízalo (estacas, fichas,
clavos, martillo de uña).
5. Mide la distancia OB, cuyo punto medio D pertenece a la paralela CD al
alineamiento MN (longímetro).
6. Traza la línea CD (cal, hilo reventón).

Como observarás en la siguiente imagen:

Fig.15

3.3. MEDICIÓN DE ANGULOS (METODO DE LA CUERDA)


La topografía puede, en forma muy general, ser clasificada en planimétrica y
altimétrica.
Planimétricamente un punto de la superficie terrestre puede ser ubicado sobre el plano
horizontal por medio de sus coordenadas polares al medir el ángulo horizontal y la
distancia. La ubicación altimétrica se determina por medio del ángulo vertical.

14
a) Por la ley del coseno

Los ángulos de un triángulo oblicuo, pueden ser determinados en función de sus lados
mediante la aplicación de la Ley del Coseno.

Fig.16 -17

b) Por construcción de triángulo isósceles

Consiste en la construcción de un triángulo isósceles en el vértice del ángulo a medir,


trazando un arco de radio conveniente, interceptando los lados adyacentes en los puntos
b y c, luego se mide la cuerda bc.

Fig.18

15
Fig.19

3.4. ALINEAMIENTO CON OBSTACULOS


3.4.1. Método de ordenadas sobre bases inclinadas:

 Cadenero trasero sujeta el extremo de la cinta en el punto B.


 El cadenero delantero sujeta el otro extremo de la cinta y traza una circunferencia
con centro en B.
 El alineador situado en el punto A indica donde su visual intersecta la
circunferencia en los puntos “a” y “b” y son marcados en el terreno por el
cadenero delantero.
 Se mide la distancia entre “ab” y se marca el punto c en la mitad de esta.
 Se miden las distancias Ac y cB.
 Por Pitágoras se calcula la distancia AB.

Fig.20

16
3.4.2. Método de las líneas paralelas:

 Se traza una línea perpendicular a A y a una distancia X se marca “a”.


 Se traza un línea perpendicular en B y a una distancia X igual a la anterior se
marca “b”.
 Se mide la distancia “ab”.

3.4.3. Triangulación:

La triangulación se utiliza para ubicar puntos a los cuales no podemos acceder con
facilidad, como pueden ser puntos ubicados después de un rio, lugares cenagosos,
matorrales espinosos etc..

Fig.21

4.CONCLUSIONES

A través de la aplicación del cartaboneo se logra determinar la longitud aproximada de nuestros


pasos, referenciado a un promedio de la longitude de los pasos.

El levantamiento mediante cintas métricas es el que menos recursos requiere aunque


tiene sus limitaciones en cuanto al tamaño del área a levantar

17
5. BIBLIOGRAFIA

[1]Samuel Mora Quiñones TOPOGRAFIA PRACTICA . Ed. M-Co-1990 Lima/Perú

[2]Topografía elemental / Raymond E. Davis, Joe W. Kelly. Sexta impresión, abril 1980.

[3]Redvirtuadeuniversidades:
http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/ingenieria/Topografia.pdf

http://www.google.com.gt/search?q=topografia+trazo+de+perpendiculares&tbm=isch&tbo=u
&source=univ&sa=X&ei=zmf4UZipGsXG4AOnt4DoDg&sqi=2&ved=0CEIQsAQ&biw=667&bih=6
49

18

You might also like