You are on page 1of 67

Desafíos y oportunidades para el sector inmobiliario peruano

Guido Valdivia, Director Ejecutivo

Lima, 04 de junio 2015


La política urbano-habitacional (PUH)
• En el año 2002 se puso en marcha una nueva política de vivienda y desarrollo urbano,
cuyos principales hitos fueron:

La creación del Ministerio de Vivienda


La implementación de programas Techo Propio y Mibarrio (subsidios directos)
El fortalecimiento de Mivivienda como promotor del mercado de vivienda social
La actualización de normativa técnica (Reglamento Nacional de Edificaciones)
La transferencia de suelo público para el desarrollo de proyectos de vivienda
La adopción de dos Planes Nacionales de Vivienda (2002-2006, 2006-2015)
El establecimiento de un marco normativo para la planificación urbana
La aprobación de una Ley de Licencias de Habilitación Urbana y Edificación

1
Impacto en la vivienda
• Se consolidó el sector inmobiliario
privado, generando una importante NÚMERO DE UNIDADES VENDIDAS EN LIMA METROPOLITANA
oferta formal de vivienda y de otros
21,441 21,990
equipamientos urbanos. 21,441

• En Lima, las ventas formal de


16,295
viviendas nuevas se incrementó a un 12,009
13,179 13,381 14,516

ritmo de 24% anual entre 2002-2011. 8,750 10,571


• En las principales ciudades del 8,850
4,510
interior, el despegue de la oferta
tomó algún tiempo. 3,153

• Desde el 2011, sin embargo, se ha 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014e

producido una desaceleración… Fuente: CAPECO

1 2
Impacto en la vivienda
• Paralelamente, se desarrolló un
STOCK DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS AL 30.04
importante mercado de financiamien- (millones US$)
to hipotecario privado. 10,977
10,612
• El stock de créditos hipotecarios para 9,580

vivienda, creció 18% cada año entre el 7,751

2002 y el 2015. 5,998

• En los tres últimos años, sin embargo, 3,852


4,662

esa tasa se redujo sensiblemente: 2,359


2,971
1,986
1,646
11% entre 2013-2014 y 3% entre 2014 1,063 1,199 1,382

y 2015.
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
• Una parte de esta reducción se debió
Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros
al cambio en las condiciones para el
otorgamiento de créditos (pero no
fue la única ni principal razón).
1 3
Impacto en la vivienda
• Los programas de vivienda del Estado fueron parte importante de este desarrollo del
mercado habitacional y de la extensión del crédito hipotecario.
• Mivivienda tuvo un record histórico de colocaciones en el 2013… pero parece haber
llegado a su tope.
• Techo Propio tuvo un fuerte crecimiento en el 2014, pero sustentado en el componente
de construcción en sitio propio.
Bonos Familiares Habitacionales desembolsados Desembolso de BFH por modalidad 2003-2014
NÚMERO DE CRÉDITOS MIVIVIENDA DESEMBOLSADOS
11,301 45,164
Construcción en
9,945 Mejoramiento de
9,532 sitio propio
9,204 8,888 135,740
vivienda
4,150
7,960 76%
2%
6,834 28,442
6,449
5,547 23,914
18,735 17,500
3,590 3,527
3,123 2,994 12,494 Vivienda nueva
9,288 39,089
22%
2,394
688 1,912 1,852 2,025

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014e 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Mivivienda 4
Impacto en el sector comercio
• Se ha producido en las principales ciudades del país un crecimiento importante del retail
moderno: cuatro nuevos centros comerciales por año en promedio, desde el 2000.
• La población valora el impacto urbano positivo de la presencia de los grandes centros
comerciales.

Evolución de los centros comerciales en el Perú Influencia del centro comercial en la mejora
(Número de centros comerciales) No ha del desarrollo urbano del barrio
influenciado
63 nada
14.4%
52
45
36
29 32
18 20 22
15 Ha influenciado Ha influenciado
10 13 13 mucho
8 poco
30.0% 55.6%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: Instituto Ciudades Siglo XXI, 2011
Fuente: ACCEP Estudio entre propietarios de viviendas en el entorno de tres
centros comerciales de Lima 5
Impacto en el sector comercio
• A pesar de este desempeño positivo, existe todavía un amplio margen para el
crecimiento de este sector.
• Existen dificultades administrativas y normativas para que la oferta pueda ir al ritmo
de la demanda.

Número de centros comerciales por millón de


habitantes (2013)
4.1
3.6
3.3
3.0 2.9 2.8
2.2

Chile Colombia Uruguay Brasil Perú Argentina Ecuador

Fuente: ACCEP 6
Impacto en el sector corporativo
• Aunque concentrado en Lima Metropolitana, el mercado corporativo también ha venido
creciendo en los últimos cinco años.
• El espacio para crecer es sin embargo muy grande, si se compara nuestra realidad
con la de otros países… pero también hay barreras que superar.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE EDIFICIOS SEGÚN AREA DE OFICINA SITUACIÓN DEL MERCADO CORPORATIVO 2013
Inventario Absorción m2 Tasa de Precio Promedio
Ciudad (m2) Neta (m2) adicionales Vacancia Pedido (US$)
700 638 35 Ciudad de México, México 4,087,783 115,254 112,392 9.5% 25.34

600 30 Sao Paulo, Brazil 2,406,768 36,689 96,218 10.7% 75.20

Número de edificios
Santiago, Chile 1,768,550 2,250 32,029 2.7% 27.67
Área (miles m2)

500 25
Buenos Aires, Argentina 1,198,085 -3,126 18,814 8.7% 25.05
400 20
Rio de Janeiro, Brazil 1,259,829 -2,429 39,398 7.0% 79.23
300 245 268 15 Bogotá, Colombia 1,073,987 -728 - 6.2% 32.70

200 10 Monterrey, México 746,636 9,324 1,310 14.1% 20.12


119 120 52 102 79
Lima, Perú 506,281 -1,266 - 1.6% 23.05
100 5
32 Caracas, Venezuela 390,790 743 - 2.6% 70.50
- 8 6 7 6 8 29 28 - Ciudad de Panamá, Panamá 631,467 60,202 48,427 10.6% 23.29
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 - 2016
Guadalajara, México 286,535 -5,100 - 8.9% 18.93
Nro de Edificios Area Total (miiles)_
Total 14,356,711 211,811 348,588 8.1% 40.58

Fuente: Invertir Consultores, 2014. Estudio del mercado de Fuente: Colliers International
Oficinas en Lima Metropolitana 7
Las demandas futuras
• Los desafíos futuros son aún mayores. Existe un déficit de casi 1.9 millones de
viviendas. 390 mil son déficit cuantitativo.
• Se demandará 2 millones 400 mil viviendas en las 35 principales ciudades para los
próximos 20 años: el 50% en Lima Metropolitana.

Formación de nuevos hogares en Perú Urbano 2013-2032


(en miles de hogares)

Lima-Callao 1,289.0
Arequipa 141.5
Trujillo 112.2
Chiclayo 86.3
Tacna 68.2
Piura 68.2
Cusco 67.2
Ica 51.0
Pucallpa 50.1
Iquitos 44.4
Juliaca 43.8
Chimbote 37.3
Sullana 33.1
Cajamarca 28.1
Tarapoto 27.1
Otras ciudades 277.6

Fuente: INEI, Mapa del Déficit Habitacional 2007 Fuente: Instituto Invertir

4 8
Las demandas futuras
• Lima es considerada como la décima ciudad para hacer negocios en América Latina….
Hay grandes desafíos para mejorar la competitividad del país (y atraer inversiones).
DIMENSIONES ICUR
Infraestruc ICUR ICUR
Ciudades Marco Marco y Sustentabi-
Servicios a Servicios a tura y Capital Poder de 2012 2011
social y dinamismo lidad
empresas ejecutivos conectivida Humano Marca
político económico ambiental
d física

Miami 96.7 98.3 100.0 100.0 100.0 70.1 64.6 100.0 100.0 100,0

São Paulo 81.7 100.0 83.6 74.1 87.3 100.0 92.8 94.8 96.1 89,4

Santiago 95.7 95.2 73.6 78.4 57.0 84.6 84.5 95.1 91.3 87,9

C. de México 79.3 86.4 75.4 75.6 73.6 91.0 83.8 83.4 86.8 83,7

Buenos Aires 75.6 74.3 78.4 79.2 62.0 73.6 81.7 96.5 82.7 78,7

Rio de Janeiro 81.7 82.3 67.7 66.2 56.8 71.5 91.6 89.1 81.8 79,1

C. de Panamá 86.0 82.5 68.0 64.9 73.0 44.3 86.8 80.9 79.7 77,1

Bogotá 74.8 76.1 59.1 68.5 62.5 70.3 89.9 89.9 79.0 75,6

Brasília 82.9 83.4 59.2 55.9 50.8 58.2 89.4 73.2 75.7 73,6

Lima 77.5 78.5 56.0 68.1 55.2 54.1 77.5 80.5 75.0 73,5

Montevideo 100.0 73.3 66.5 59.1 37.8 50.3 86.3 76.0 74.9 73,0

San José 94.8 73.1 61.5 64.5 39.2 62.3 97.9 67.4 74.8 72,8

Valparaíso 95.0 85.6 65.6 57.2 40.6 58.0 94.0 47.4 74.0 69,0

Belo Horizonte 81.8 75.5 73.0 53.5 44.8 66.4 89.3 53.2 71.7 69,2

Porto Alegre 84.0 76.9 62.2 58.0 36.2 66.8 90.8 56.8 71.5 69,4

Fuente: América Economía, Ranking de mejores ciudades para hacer negocios en AL.
4 9
Los desafíos de la nueva política

1 Suelo urbano

2 Servicios públicos

3 Subsidios y créditos

4 Simplificación administrativa

5 Seguridad en la construcción

5 10
Las ciudades: una oportunidad

Times Square, Manhattan. Gamarra, La Victoria.


New York: una ciudad que se reinventa. Lima: una ciudad que se hace día a día.

“Nuestra cultura, nuestra prosperidad y nuestra libertad son, en


última instancia, frutos de personas que viven, trabajan y piensan
juntas, y ahí reside precisamente el triunfo supremo de la
ciudad”.
11
Las ciudades: una oportunidad

• “La ciudad no es un problema, es la


solución. Mucha gente tiene una visión
pesimista acerca del futuro de las ciudades,
no es mi caso…”.
• “En mis 40 años de trabajo he comprobado
que no es una cuestión de escala ni de
recursos financieros”.
Curitiba

Jaime Lerner

• “Se debe contar con la voluntad política,


solidaridad, una estrategia y saber encontrar
para cada problema una ecuación de
corresponsabilidad”.
Curitiba. Sistema de Transporte BRT 12
Planificación y gestión de suelo

• El proceso de descentralización encarga la planificación y gestión territorial a las


municipalidades.
• Pero hay muchas debilidades en la organización: el 80% de distritos y el 92% de provincias
no están totalmente delimitados.
• La planificación urbana y la generación de suelo están fuera de agenda.

PERÚ: DISTRITOS QUE CUENTAN CON PLAN DE DESARROLLO URBANO LIMA METROPOLITANA: DISTRITOS QUE CUENTAN CON PLAN DE PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE CUENTAN CON PLAN VIAL
DESARROLLO URBANO
Sí tienen
Sí tienen Sí tienen 204
323 10 11%
20% 20%

No tienen No tienen No tienen


1,320 39 1,634
80% 80% 89%

Fuente: INEI Registro Nacional de Municipalidades 2013


13
Planificación y gestión de suelo

• Evitar la fragmentación: por ejemplo, una sola entidad


de planeamiento para Lima Metropolitana con
participación plural (incluyendo al Gobierno Central).
• Propiciar mecanismos de gestión para infraestructuras y
zonas estratégicas: Centro Histórico, Costa Verde, los
ríos, barrios marginales, áreas de expansión …
• Incentivar la inversión privada en gestión territorial y la
cooperación en los tres niveles de gobierno.
• Gobierno central debe plantear incentivos para mejorar la
planificación … si no hay recursos en la municipalidad,
financiar directamente los instrumentos de planificación.
• Algunos avances: Planes Urbanos en Lurín (500
hectáreas para vivienda, 2 000 para industria), Trujillo,
Arequipa…. Carabayllo. 14
Planificación y gestión de suelo

• El Ministerio de Vivienda debe asegurar que todas las ciudades de más de 50 mil
pobladores tenga los siguientes instrumentos de planificación y gestión:
El Plan de Desarrollo Urbano, que delimite áreas para la inversión inmobiliaria,
especialmente de vivienda social, y mecanismos innovadores de gestión de suelo.
El Catastro Urbano Municipal, para poder cuantificar el capital inmobiliario del
distrito, lo que permitiría optimizar la recaudación fiscal, controlar la informalidad y
orientar la gestión de los servicios municipales.
El Sistema de Inversiones Urbanas públicas y privadas; que identifique,
transparente y priorice la ejecución de proyectos de desarrollo económico y social y
articule fuentes de financiamiento.
Un Programa de Simplificación Administrativa que facilite la ejecución de
proyectos, genere seguridad jurídica y de ser posible, considere un componente de
gobierno electrónico.
15
Planificación y gestión de suelo
• Se requieren planes urbanos y modelos de gestión que consideren las necesidades y
oportunidades de la ciudad y que sean flexibles (planeamiento estratégico).
• Que planteen acciones en todo el ámbito de la ciudad, intervenciones a escala
apropiada, que permitan alcanzar eficiencia y crear ciudades para todos.
• Debe promoverse la cooperación pública-pública y las APPs para generar suelo
(Fortalecer el PGSU, convirtiéndolo en un Fondo independiente).

Zonificación antigua área industrial de Lima Proyecto Rímac Renace Programa Mibarrio. Alianza con Ministerio de Vivienda. 16
Innovación en gestión de nuevo suelo

• Modelo colombiano: Macro


proyectos urbanos de interés
social nacional
• Se parte de un acuerdo entre
propietarios, promotores, mu-
nicipalidades y gobierno central
• Se vincula en un solo proceso
la planificación urbana, la
gestión del suelo y la ejecución
de proyecto inmobiliario.

17
Innovación en gestión de nuevo suelo

• Intervenciones de gran escala (300


hectáreas)
• Se procurar ocupar áreas de
expansión, pero con infraes-
tructura de transporte cercana

18
Innovación en gestión de nuevo suelo
• Se implementa un modelo de gestión que facilita el reparto equitativo de beneficios y
cargas del proceso de urbanización.
• Por la escala de intervención facilita soluciones con mejor calidad de vida: Ciudad Verde
(Bogotá) propone 42 mil viviendas, con 20% de áreas verdes.

19
Innovación en gestión de suelo ocupado
• Medellín: Proyectos de vivienda multifamiliar en barrios marginales a partir de
alianzas publico-privadas promovidas por la municipalidad.
• Intervenciones vinculadas a los programas de subsidios del Estado
• Articulación con proyectos de infraestructura de transporte (Metrocable) y
equipamientos urbanos.

Villa
Suramericana
20
Innovación en gestión de suelo ocupado

• Medellín: Programas de
densificación en barrios
marginales.
• No se reasenta a los
pobladores.
• Se generan áreas verdes,
viviendas más seguras,
infraestructura de defensa
contra riesgos naturales.
• Se promueve una mejor calidad
de vida: menos violencia.
Quebrada Juan Bobo

21
Innovación en gestión de suelo ocupado

Nuevo Sol de Oriente


22
Áreas para megaproyectos

Megaproyecto Lima Sur, sobre 6 900 hectáreas


23
Áreas para megaproyectos

Albergaría 160 mil viviendas, 1 500 hectáreas de áreas verdes 24


Áreas para megaproyectos

• Megaproyecto Lima Norte


• 3 900 hectáreas
• 120 000 viviendas

25
Servicios Públicos
• ¿La demanda de servicios crece por la consolidación de la oferta inmobiliaria formal?
• El déficit de servicios públicos se debe a la insuficiencia de recursos de las EPS para
atender demanda nueva y renovación de redes.
• Hay que articular la planificación urbana con la gestión de los servicios públicos.
• Incentivar la participación privada en la
provisión de servicios públicos (APPs).
• Probar nuevas tecnologías, como la
desalinización de agua de mar.
• Modificar el modelo de gestión de las
EPS: que no sigan a la invasión.
• Las municipalidades pueden impulsar
modelos de gestión de infraestructuras:
Acadesi en San Isidro. 26
Subsidios y créditos
• Se necesita incrementar los montos asignados y asegurar la sostenibilidad de los
programas Techo Propio y Mivivienda: seguir el ejemplo de Chile y Colombia

Número de subsidios desembolsados


Total 2008-
Chile Programas 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 *
2014

Para sectores vulnerables 49 114 60 023 55 096 56 065 65 528 45 642 29 860 361 328

Para sectores emergentes y medios 26 335 21 017 37 000 31 934 21 359 27 458 38 064 203 167

Para mantenimiento y mejoramiento de vivienda 76 810 79 510 69 330 101 239 73 355 68 564 105 184 573 992

Total de subsidios desembolsados 152 259 160 550 161 426 189 238 160 242 141 664 173 108 1 138 487
Fuente: Observatorio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile * Estimado, en base a data de Enero a Noviembre 2014

Entidad 2011 2012 2013 2014 * Total 2010-2014


Colombia
Cajas de Compensación Familiar 46 672 50 746 45 675 46 410 189 503
Entidades Estatales 48 789 18 065 59 513 70 067 196 434
Total subsidios asignados 95 461 68 811 105 188 116 477 385 937
Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia
* Estimado a partir de data hasta Octubre 2014
27
Subsidios y créditos
• Ha crecido la brecha entre los costos de
producir viviendas Techo Propio y los precios
máximos permitidos.
• Hay que actualizar precios y subsidios del
programa (crear unidad de cuenta), así como
los topes de ingresos familiares.
Elaboración: Instituto Invertir
• Se debe implementar nuevos mecanismos
de financiamiento para Mivivienda: hipotecas
estandarizadas, seguros hipotecarios, etc.
• Subsidios complementarios para centros
históricos y para mejoramiento urbano.
• Promover el uso de canon y regalías en el
financiamiento de subsidios.
Proyecto La Muralla, Cercado de Lima. Emilima
28
Simplificación administrativa
• Los procedimientos administrativos deben propiciar la seguridad y la calidad de las
edificaciones… pero también las condiciones actuales de la realidad urbana y sus
necesidades futuras.
Proyectos de Vivienda en comercialización
Santiago de Magdalena Pueblo
Tipo de Proyecto Total Surco
Miraflores San Borja San Isidro La Molina
del Mar
Jesús María San Miguel
Libre
Lince

Modalidad C (Verificación previa de proyectos por Comisión


453 56.6% 97 128 38 62 10 40 29 17 24 8
Técnica o Revisor Urbano)

Proyectos Residenciales con edificios de más de cinco pisos 386 48.2% 64 118 32 58 0 40 29 13 24 8
Proyectos Residenciales con edificios de hasta cinco pisos pero
67 8.4% 33 10 6 4 10 0 0 4 0 0
más de 3 000 m2 de área construida.
Modalidad B (Verificación previa por municipalidad) Proyectos
348 43.4% 116 22 55 22 65 13 10 26 15 4
Residenciales con edificios de hasta cinco pisos y hasta 3 000 m2.
Total 801 100.0% 213 150 93 84 75 53 39 43 39 12

Total de viviendas en proyectos en comercialización


Santiago de Magdalena Pueblo
Tipo de Proyecto Total Surco
Miraflores San Borja San Isidro La Molina
del Mar
Jesús María San Miguel
Libre
Lince

Modalidad C (Verificación previa de proyectos por Comisión


18,830 87.0% 4,127 3,678 574 1,614 404 1,756 1,462 3,555 1,430 230
Técnica o Revisor Urbano)

Proyectos Residenciales con edificios de más de cinco pisos 16,906 78.1% 3,084 3,516 471 1,582 0 1,756 1,462 3,375 1,430 230
Proyectos Residenciales con edificios de hasta cinco pisos pero
1,924 8.9% 1,043 162 103 32 404 0 0 180 0 0
más de 3 000 m2 de área construida.
Modalidad B (Verificación previa por municipalidad) Proyectos
2,817 13.0% 940 193 463 147 301 205 137 249 144 38
Residenciales con edificios de hasta cinco pisos y hasta 3 000 m2.

Total 21,647 100.0% 5,067 3,871 1,037 1,761 705 1,961 1,599 3,804 1,574 268
Fecha de Recolección: Julio-Agosto 2009 Elaboración: Guido Valdivia Consultoría
29
Simplificación administrativa
• Para llegar al 80% de formalidad se necesita tramitar 7
veces más licencias que ahora. El sistema de
Comisiones Técnicas ya no es el adecuado: necesidad
del Revisor Urbano.
• Énfasis en supervisión de obras: cerrar el circuito de
control pero con profesionales calificados.
• Fortalecer la función de los colegios profesionales:
pasar de la habilitación a la acreditación. Dirigir el proceso
técnico de control de obras.
• Propiciar automatización de licencias.
• Regular participación vecinal: Reducir Síndrome SPAN.
• Optimizar procedimientos registrales, incluyendo aque-
llos para reajuste de tierras e integración predial.
30
Simplificación administrativa

• Establecer procedimientos predecibles y razonables para la evaluación de proyectos


por Ministerio de Cultura, INDECI, los EIA y EIV… y el SERPAR.
• Los procedimientos administrativos deben también generar valor.

31
Seguridad en la construcción
• Es necesario optimizar la producción de edificaciones y urbanizaciones, para tener
construcciones más seguras, más económicas y de mayor calidad.
• Debe incentivarse la innovación en diseño urbano-arquitectónico y en el empleo de
sistemas constructivos apropiados.
• Hay que hacer obligatoria, de manera paulatina, la
normalización de materiales y la estandarización
de partes y piezas.
• Se debe Impulsar certificación de profesionales y
trabajadores, así como la acreditación de
proveedores y constructoras.
• Reducir la violencia en obras. Las municipalidades
no deben alentar invasiones ni organizar seudo-
sindicatos que solo alientan la inseguridad.
12 32
Metas del nuevo Plan

35 15 75 8 18
mil nuevas mil millones de
principales mil millones de mil millones de
hectáreas de suelo dólares en ahorros
ciudades con planes dólares en créditos dólares en subsidios
urbano para para vivienda
urbanos y catastros hipotecarios habitacionales
vivienda

500 7 0 100 7
mil viviendas violencia en obras
veces más licencias por ciento de mil barrios urbano-
reforzadas es- de construcción
de construcción cobertura de marginales
ructuralmente o
tramitadas servicios públicos mejorados
reasentadas

6 33
El rol del sector privado
• El sector empresarial no sólo debe participar en la producción inmobiliaria y en el
financiamiento, sino también en la formulación e implementación de los diferentes
instrumentos de la nueva política.
• En el pasado, cuando el sector privado se ha involucrado en el diseño de políticas
sectoriales se han concretado iniciativas innovadoras y efectivas. Por ejemplo:

La consolidación del Fondo Mivivienda (participando en el diseño del crédito


Mivivienda y en el Directorio del Fondo)
La implementación del Plan Nacional de Vivienda 2002-2007 (a través de la
Comisión Consultiva del Ministerio de Vivienda).
La aprobación de la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edifica-
ciones (presentando el proyecto de Ley y participando en la Reglamentación)
La modificación de las normas del RNE referidas a edificaciones comerciales
(elaborando la propuesta normativa) 34
Las normas técnicas sobre comercio
• Los parámetros de diseño y construcción de habilitaciones y
edificaciones comerciales contenidas en el RNE no eran
adecuados a los grandes formatos del retail moderno.
• La aplicación de estos parámetros producía edificaciones
comerciales que no cumplían con el objetivo de optimizar el
servicio y la comodidad de los clientes.
• La falta de claridad propiciaba un amplio espacio para la
interpretación al momento de la aprobación de proyectos y la
obtención de licencias.
• Los trámites administrativos se prolongan innecesariamente,
generando sobre-costos a los proyectos.
• El Ministerio de Vivienda –a través de la Comisión Permanente
de Actualización del RNE- no tenía entre sus prioridades, la
actualización de estas normas.
35
Las normas técnicas sobre comercio
• Previamente, se efectuó una investigación de opinión pública para sustentar el
impacto urbano, social y económico de los centros comerciales en nuestras ciudades.
• Se investigó a tres segmentos poblacionales:
Los propietarios de pequeños negocios aledaños a los centros comerciales
Los propietarios de viviendas en el entorno de centros comerciales
Los usuarios de los centros comerciales.

Evolución de los ingresos del negocio si no estuviera cerca al Centro Comercial


Centro Comercial Tamaño del Negocio
Mega Plaza Plaza San Plaza 1a2 3a4 Más de 4
Total Norte Miguel Lima Sur trabaj. trabaj. trabaj.
Aumentarían 17.4% 12.5% 21.7% 18.0% 23.5% 7.9% 9.5%
Se mantendrían 45.8% 37.5% 43.5% 56.0% 41.2% 57.9% 42.9%
Se reducirían 36.8% 50.0% 34.8% 26.0% 35.3% 34.2% 47.6%
Total: 100% 144 48 46 50 85 38 21
Base: Negocios pequeños aledaños a los centros comerciales

36
Las normas técnicas sobre comercio
• Luego se hicieron entrevistas en profundidad con arquitectos e ingenieros
diseñadores de edificaciones comerciales, para identificar los cambios a proponer en la
normativa.
• A partir de ese análisis se propuso la modificación de tres normas:

Norma GH.020 Norma TH.020


Norma A.070
Componentes de Diseño Habilitaciones para Uso
Comercio
Urbano Comercial

• El trabajo de consultoría empezó en diciembre 2008, la propuesta normativa fue


alcanzada al Ministerio de Vivienda en mayo 2009… la norma se aprobó en julio 2011.

37
Modificación de la Norma GH 020

7 38
Modificación de la Norma GH 020

7 39
Modificación de la Norma TH 020

7 40
Modificación de la Norma TH 020

7 41
Modificación de la Norma TH 020

7 42
Modificación de la Norma A 070

7 43
Modificación de la Norma A 070

7 44
Modificación de la Norma A 070

7 45
Modificación de la Norma A 070

7 46
Modificación de la Norma A 070

7 47
Modificación de la Norma A 070

7 48
Modificación de la Norma A 070

7 49
Modificación de la Norma A 070

7 50
Modificación de la Norma A 070

7 51
Modificación de la Norma A 070

7 52
Modificación de la Norma A 070

7 53
Modificación de la Norma A 070

7 54
Modificación de la Norma A 070

7 55
Modificación de la Norma A 070

7 56
Modificación de la Norma A 070

7 57
Modificación de la Norma A 070

7 58
Modificación de la Norma A 070

7 59
Modificación de la Norma A 070

7 60
Modificación de la Norma A 070

7 61
Modificación de la Norma A 070

7 62
Modificación de la Norma A 070

7 63
Modificación de la Norma A 070

7 64
Conclusiones
• Las grandes demandas habitacionales y urbanas exigen la puesta en marcha de un
nuevo Plan Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano.
• La formulación e implementación de este Plan requieren una gran cooperación entre los
diferentes actores, públicos y privados, que intervienen en los procesos urbanos.
• El cumplimiento de las metas propuestas implica la dotación de importantes recursos
públicos, por lo que es importante demostrar que estas inversiones del Estado tienen
una alta rentabilidad económica, social y ambiental.
• Es necesario hacer comprender que el no emprender una política urbano-habitacional
ambiciosa tiene dos consecuencias muy perjudiciales para el país: el incremento de la
informalidad y la pérdida de competitividad.
• Es necesario impulsar una cultura del ahorro y de la formalidad en la sociedad.
• El sector privado debe participar activamente en el diseño, implementación y difusión de
las diversas acciones comprendidas en el nuevo plan.
65
Desafíos y oportunidades para el sector inmobiliario peruano
guido.valdivia.r@invertir.org.pe

Muchas gracias ….

You might also like