You are on page 1of 23

Internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre

los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a


salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías
(importaciones) procedentes de otros países. La economía nos enseña que
podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se
comercializan. Dicho simplemente, el principio de la “ventaja comparativa”
significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus
activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después
intercambiando estos productos por los productos que otros países
producen mejor.

LA ZONA FRANCA

La Zona Franca es un incentivo a las exportaciones que permite


desarrollar actividades industriales, comerciales y de servicios, bajo una
normatividad especial, en materia cambiaria, tributaria, aduanera y de
comercio exterior.

Importancia de las zonas francas: Desde el punto de vista económico, las


zonas francas son pequeñas áreas extranjeras que operan en el país. En
efecto, las empresas que allí se ubican no pagan impuesto sobre la renta,
ni aranceles sobre las materias primas o bienes de capital que importan,
gozan de libre disposición de divisas y sólo producen para la exportación.

Las empresas ubicadas en las zonas francas son importante fuente de


empleo para parte de la mano de obra nacional. Además, sus métodos de
producción en línea las obligan a acatar estrictos estándares de calidad,
que pueden ser emulados -si en esta materia operara suficiente apertura
por otras empresas locales que se proponen servir el mercado
internacional.
VENTAJA COMPARATIVA

La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país


para producir un bien utilizando relativamente menos recursos que otro.
Es uno de los fundamentos básicos del comercio entre países, asumiendo
como decisivos los costes relativos de producción y no los absolutos. En
otras palabras, los países producen bienes que les supone un coste
relativo más bajo respecto al resto del mundo.

El modelo de la ventaja comparativa fue desarrollado por el economista


David Ricardo como respuesta y mejora de la teoría de la ventaja absoluta
de Adam Smith. Según el punto de vista aportado por Ricardo en el siglo
XIX, los países se especializan en la producción y exportación de aquellos
bienes que pueden fabricar con costes relativamente más bajos.

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA

Cada país en cuestión se especializará en aquello en lo que sea más


eficiente, al tiempo que importará el resto de productos en los que son más
ineficaces en términos de producción.

Aunque un país no tenga ventaja absoluta al producir algún bien, podrá


especializarse en aquellas mercancías en las que encuentre una ventaja
comparativa mayor y poder participar finalmente en el mercado
internacional.

Se trata entonces de la idea básica de que los países eligen especializarse


para poder comerciar en actividades donde tiene cierta ventaja y no en lo
que hacer mejor en comparación con los demás. Por lo tanto, la diferencia
con la teoría de la ventaja absoluta radica en que no se produce lo que al
país le cuesta menos, sino aquel con menores costes comparativos.

Según la teoría de la ventaja comparativa, dicha ventaja procederá del


coste de oportunidad al que se enfrente en la producción de cada bien. En
otras palabras y aplicando un ejemplo sencillo, para producir plátanos
debe sacrificar menos dejando de lado la producción de manzanas.
Formalmente, el país produce un bien y lo exporta porque tiene un coste
relativo menor al de otro país ya que prescinde de la producción de menor
cantidad de bien.

Siguiendo este patrón de conducta el comercio tiene lugar y hay países


importadores y exportadores que funcionan bajo la idea de eficiencia. Un
esquema muy simple pero que se convirtió rápidamente en uno de los
pilares fundamentales en el estudio del comercio internacional.

VENTAJA ABSOLUTA

La ventaja absoluta es la capacidad de una persona, empresa o país para


producir un bien, teniendo que usar menos factores de producción que
otro. En otras palabras, es mejor que otros desarrollando la actividad en
cuestión ya que incurre en costes menores. Supone que al tener mejores
recursos tales como tecnología, tiempo, capital o mejor factor humano,
puede producirse algo con más eficiencia. Esto hace que pueda emplearse
esta medición a la hora de establecer comparaciones entre distintos
productores.

De esta manera, podemos comparar naciones, empresas o individuos


atendiendo a su gasto de recursos a la hora de producir un bien. El que
utilice menos recursos para llevar a cabo esta acción, diremos que tiene
ventaja absoluta. Este concepto económico es una de las primeras bases
en el estudio de la economía y del comercio internacional, desde que Adam
Smith anunciase su teoría. Para Smith, los países tienden a especializarse
en la producción de aquellos bienes en los que tiene ventaja absoluta. Esto
sucede por el menor gasto de recursos en la producción que se
mencionaba anteriormente.

Según la teoría de la ventaja absoluta, al especializarse los países en los


bienes en los que tiene ventaja absoluta, exportan esos bienes y con las
ganancias de esta venta a otros países que compran los demás bienes
producidos por otros. De esta manera llegaba a la conclusión de eficiencia
del comercio internacional.

No obstante, la idea de la ventaja absoluta como motor de comercio


internacional resultó ser demasiado simplista para la realidad, ya que
existían casos en los que según la definición dada, no podría darse el
comercio.

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

Todos los Tratados y Convenios Internacionales se crearon con el fin de


darle expansión a las relaciones entre los sujetos de derecho,
independientemente de su ideología, condiciones y formas de vida. Por
supuesto, mientras más afinidades tengan los sujetos signatarios, mayor
provecho y menos tropiezos se tendrán a la hora de cumplirlos; en ello
podemos evidenciar la influencia política e ideológica que fundamentan las
Relaciones Internacionales.

Los Tratados se definen como los acuerdos escritos efectuados por dos
naciones soberanas, o por una nación y alguna organización
internacional, son contratos que nacen entre naciones, por lo que de allí
nacen obligaciones para dichos Estados que los celebran. Lo más común
es que estos acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden
celebrarse entre Estados y Organismos Internacionales; los cuales se
encuentran regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados, firmado en 1969.

Dichos Tratados ofrecen beneficios no solo para los Estados, sino que
dichos beneficios se trasladan directamente a las empresas que
desarrollan y ejecutan negocios, ya que permiten en algunos casos la
celeridad en la operatividad de los procesos.

En otros la reducción de la burocracia administrativa entre países que


comparten líneas fronterizas, así mismo la reducción de gastos de aduanas
e impuestos, cuando existen acuerdos para evitar la doble tributación,
entre otros. Acuerdos, convenios y tratados de comercio exterior de
Colombia

CONVENIOS INTERNACIONALES DE COLOMBIA

Colombia ha subscrito varios convenios internacionales y bilaterales para


evitar la doble tributación, dentro de los cuales se destacan los siguientes:
Con Estados Unidos, Argentina, Alemania, Chile, Brasil e Italia.

Sobre temas relacionados con el transporte aéreo y marítimo; con


Venezuela, Sobre regulaciones a la tributación de la inversión estatal y de
las empresas de transporte internacional; y con la Comunidad Andina de
Naciones, para evitar la doble tributación entre las empresas con inversión
multilateral pertenecientes a tales estados; son aplicables a las personas
domiciliadas en cualquiera de los países miembros, respecto de los
impuestos sobre la renta y patrimonio.

SISTEMA DE ARBITRAJE

El Sistema Arbitral de Consumo es el instrumento que las


Administraciones Públicas ponen a disposición de los ciudadanos para
resolver de modo eficaz los conflictos y reclamaciones que surgen en las
relaciones de consumo, toda vez que la protección de los consumidores y
usuarios exige que éstos dispongan de mecanismos adecuados para
resolver sus reclamaciones.

La ley define el Sistema Arbitral de Consumo como el sistema extrajudicial


de resolución de conflictos entre los consumidores y usuarios y los
empresarios o profesionales a través del cual, sin formalidades especiales y
con carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes, se resuelven las
reclamaciones de los consumidores y usuarios, siempre que el conflicto no
verse sobre intoxicación, lesión o muerte o existan indicios racionales de
delito.

A través del sistema arbitral de consumo las partes voluntariamente


encomiendan a un órgano arbitral, que actúa con imparcialidad,
independencia y confidencialidad, la decisión sobre la controversia o
conflicto surgido entre ellos.

Esta decisión, vinculante para ambas partes, tiene la misma eficacia que
una Sentencia. La regulación básica del Sistema Arbitral de Consumo se
contiene en:
 Los artículos 57 y 58 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de
noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras
leyes complementarias.

 El Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, por el que regula el


Sistema Arbitral de Consumo, en lo no previsto por dichas normas,
resultará de aplicación supletoria lo dispuesto en la Ley 60/2003, de
23 de diciembre, de Arbitraje y, para el arbitraje electrónico y los
actos realizados por vía electrónica, la Ley 11/2007, de 22 de junio,
de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

LA POLÍTICA ARANCELARIA

La política arancelaria es el instrumento de política económica mediante el


cual un Estado define la estructura arancelaria que regirá el comercio
exterior de mercancías.

Sobre ella recae, entre otros aspectos, la fijación de las tarifas


arancelarias, las mismas que tienen una especial incidencia en el
comportamiento comercial de un país (flujo y/o intercambio internacional
de mercancías). Un arancel es el impuesto que pagan los bienes que son
importados a un país.

Los aranceles son derechos de aduana que pueden ser específicos o ad


valorem: los primeros obligan al pago de una cantidad determinada por
cada unidad del bien importado, por cada unidad de peso o por cada
unidad de volumen; los segundos se calculan como un porcentaje del valor
de los bienes y son los que más se utilizan en la actualidad. Los aranceles
aumentan el precio de los bienes importados; Un arancel es un impuesto
que el gobierno coloca sobre los productos extranjeros con el objeto de
elevar su precio de venta en el mercado Interno, y así proteger los
productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes más
baratos.

Un arancel tiende a elevar el precio, a reducir las cantidades consumidas e


importadas y a incrementar la producción nacional. Los ingresos
arancelarios suponen una transferencia al Estado por parte de los
consumidores, ya que éstos no reciben nada a cambio de aquél, pero no
representan un costo para la sociedad, ya que el Estado los utiliza en su
presupuesto de gastos.

Con los tratados de libre comercio y la globalización de los mercados, las


tasas arancelarias en el mundo han caído constantemente. El arancel
además es el texto en donde se encuentran relacionados todos los
derechos de aduana convertidos generalmente en una Ley; Arancel, es la
nomenclatura oficial de mercaderías clasificadas con la determinación de
los gravámenes que deben causarse con motivo de la importación y/o la
exportación.

La clasificación se efectúa por grupos, pero de forma que puedan


intercalar posteriormente artículos nuevos. Cada mercancía se designa
primero por un número y después con su denominación. Comúnmente los
aranceles se aplican a las importaciones, para proteger los negocios, la
agricultura y la mano de obra de la nación contra la competencia
extranjera.

ARANCEL ADUANERO

Incluye cualquier impuesto o arancel a la importación y cualquier cargo de


cualquier tipo aplicado con relación a la importación de bienes, incluida
cualquier forma de sobre tasa o cargo adicional a las importaciones,
excepto:

a) Cualquier cargo equivalente a un impuesto interno establecido en la


OMC. o cualquier disposición equivalente de un acuerdo sucesor del
cual ambos países sean parte, respecto a bienes similares,
competidores directos o sustitutos del país, o respecto a bienes a
partir de los cuales se haya manufacturado o producido total o
parcialmente el bien importado;

b) Cualquier derecho anti-dumping o compensatorio que se aplique de


acuerdo con la legislación interna del país y no sea aplicada de
manera incompatible con las disposiciones del Capítulo M “Derechos
anti-dumping y compensatorios” de la OMC.

c) Cualquier derecho u otro cargo relacionado con la importación,


proporcional al costo de los servicios prestados;

d) Cualquier prima ofrecida o recaudada sobre bienes importados,


derivada de todo sistema de licitación, respecto a la administración
de restricciones cuantitativas a la importación, de aranceles cuota o
niveles de preferencia arancelaria.

TIPOS DE TASA DE CAMBIO

Es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos indica


cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de
otra; En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por la
oferta y demanda de cada divisa, es decir, por medio del mercado de
divisas. Sin embargo, en algunos sistemas de tipo de cambio los bancos
centrales de un país interviene en el mercado para establecer un tipo de
cambio que favorezca a su economía.

El mercado donde se negocia el tipo de cambio es el mercado de divisas o


FOREX es uno de los más populares entre los inversores.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CAMBIO

Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo si interviene


o no el banco central para establecer su precio.

TIPO DE CAMBIO FIJO

El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando


el valor con el de la moneda de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo
existen varios regímenes cambiarios dependiendo de la actuación del
banco central.

Los regímenes son los siguientes, ordenados del más estricto al más
flexible.

 Régimen de convertibilidad o caja de conversión: es la categoría más


estricta de tipo de cambio fijo, se establece por ley un tipo de
cambio.

Sus reglas funcionan de la misma forma que el patrón oro, el banco


central se obliga a convertir de manera inmediata en la moneda
vinculada cada vez que algún ciudadano presente dinero en efectivo;
Para ello, debe tener el 100% de su masa monetaria respaldada por
dólares guardados en sus reservas.

 Régimen convencional

a. de tipo fijo: un país fija su moneda con márgenes de +/- 1% sobre


otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar
políticas directas de intervención (comprar o vender la divisa), o
políticas indirectas de intervención (bajar o subir los tipos de
interés por ejemplo).

b. Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: las fluctuaciones


permitidas de la moneda son algo más flexibles, por ejemplo un
+/- 2% también se conoce como tipo de cambio con zona objetivo.

c. Tipo de cambio móvil: el tipo de cambio se ajusta de manera


periódica, normalmente ajustando por una mayor inflación con
respecto a la moneda vinculada. Se puede hacer de forma pasiva
o activa, anunciado con anterioridad e implementando los ajustes
anunciados.

d. Tipo de cambio con bandas móviles: es similar al tipo de cambio


con bandas horizontales, pero el ancho de las bandas se va
incrementando poco a poco. Se suele utilizar como paso
intermedio a un tipo de cambio flotante.

TIPO DE CAMBIO FLOTANTE

La tasa de cambio se encuentra determinada por la oferta y la demanda de


divisas en el mercado. Existen dos tipos de cambio flotante, uno
completamente libre y otro algo intervenido:
 Flotación limpia: aquella situación en la que se encuentran las
monedas cuyo tipo de cambio es el que se obtiene del juego de la
oferta y la demanda, sin que el banco central intervenga en ningún
momento. También se conoce como tipo de flotación independiente.

Cuando existe flotación limpia el tipo de cambio puede moverse


libremente donde quiera que esté el equilibrio de mercado en cada
momento. La oferta y demanda de divisas (o de moneda nacional)
son el resultado únicamente de las decisiones de los agentes
económicos privados, sin que exista ningún tipo de intervención
oficial.

 Flotación sucia: aquella situación en la que se encuentran las


monedas cuyo tipo de cambio es el que se obtiene del juego de la
oferta y la demanda, pero en este caso el BC se ve obligado a
intervenir comprando o vendiendo para estabilizar la moneda y
conseguir los objetivos económicos.

También se conoce como tipo de cambio flotante administrado, ya


que tiene una flotación dirigida pero que no se anuncia previamente.

¿QUÉ SON LOS PARAÍSOS FISCALES?

Respecto a lo contenido en el Decreto 2193 del 2013, Anguila, Isla de Man,


Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Jersey, Andorra, Chipre,
Leichtenstein, Bermudas y Guernesey se excluyen de esta lista mientras
que Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Panamá son
ahora considerados paraísos fiscales para Colombia. Es importante
recordar que este listado será revisado cada año por el Gobierno. De la
lista de 41 países establecida en el Decreto 1966, el Decreto 2095 excluyó
a Barbados, Emiratos Árabes Unidos, el Principado de Mónaco y Panamá;
la exclusión de estos últimos cuatro países de la lista se debe a que se logró la
firma de acuerdos de intercambio de información tributaria entre esos países y
Colombia.

Los 37 países clasificados como paraísos fiscales son:

1. Antigua y Barbuda
2. Archipiélago de Svalbard
3. Colectividad Territorial de San Pedro y Miguelón
4. Estado de Brunei Darussalam
5. Estado de Kuwait
6. Estado de Qatar
7. Estado Independiente de Samoa Occidental
8. Granada
9. Hong Kong
10. lsla Queshm
11. lslas Cook
12. lslas Pítcairn, Henderson, Ducie y Oeno
13. lslas Salomón
14. Labuán
15. Macao
16. Mancomunidad de Dominica
17. Mancomunidad de las Bahamas
18. Reino de Bahrein
19. Reino Hachemí de Jordania
20. República Cooperativa de Guyana
21. República de Angola
22. República de Cabo Verde
23. República de las Islas Marshall
24. República de Liberia
25. República de Maldivas
26. República de Mauricio
27. República de Nauru
28. República de Seychelles
29. República de Trinidad y T obago
30. República de Vanuatu
31. República del Yemen
32. República Libanesa
33. San Kitts & Nevis
34. San Vicente y las Granadinas
35. Santa Elema, Ascensión y Tristan de Cunha
36. Santa Lucía
37. Sultanía de Omán

SISTEMAS DE DUMPING

Se trata de una práctica que se da dentro del comercio por algunas


empresas, y es cuando la empresa fija el precio inferior para los bienes que
exportados en comparación con dichos bienes vendidos en el país.

Así para que se pueda dar esto, deberá suceder se dos condiciones
imprescindibles como ser: Que exista un mercado de competencia
imperfecta y, que esté segmentado, esto hace que los que sean residentes
nacionales no tengan la posibilidad de adquirir bienes que estén dedicados
a la exportación.

Como se suele señalar este tipo de práctica es un camino a la quiebra de


las empresas locales, ya que se ven impedidas de poder competir contra el
precio y calidad de la empresa exportadora; Por ende, si bien produce
costos mayores en la empresa que realiza el Dumping, a la larga se adueña
del mercado y producto en cuestión.

Determinados gobiernos suelen otorgar subvenciones a las exportaciones


para determinados tipos de productos, esto significa que pueda ser
rentable la exportación del producto pero bajo un precio por debajo del
costo.

Pero entonces, ¿qué diferencia hay entre Dumping y subvención? La


diferencia que se puede detectar entre el dumping se da en la decisión de
la empresa, y la subvención que se otorga viene de parte de la política del,
gobierno.

Además dicho sistema genera un efecto que daña a los países


importadores, esto se debe a que los productos puestos a precios
demasiados bajos, terminan eliminando la competencia internacional, y
hasta se ha llegado a lo que se llama monopolio algo que también genera
polémica cuando se da sea por este tipo de prácticas o por otras nunca
está bien visto que una empresa sea del sector que sea ejerza el monopolio.

Por lo que, dentro de la economía, el dumping se da en diferentes formas


de fijar los precios, aunque el dumping está ligado a lo que se refieren las
leyes del comercio internacional y que definen al dumping de tratarse de
una práctica y que hace su presencia cuando la empresa decide fijar un
precio pero por debajo en cuanto a los bienes exportados respecto a los
costos de producción de la empresa del país a importar dichos bienes, lo
que es una forma de ganar competitividad a la empresa local y es una
práctica mal vista.

Por otro lado están los que en cambio no le ven nada malo a esta práctica,
y en especial se trata de aquellos que aunque no se definan así impulsan
el libre mercado y por ende al dumping ya que resaltan su beneficioso en
cuanto a los consumidores y por el contrario rechazan el proteccionismo
de los gobiernos.

ANTIDUMPING:

Se trata de las medidas de protección que llevan adelante los gobiernos


para proteger a su industria nacional para rechazar y enfrentar a lo que es
la práctica del dumping de las empresas extranjeras que venden en
mercados exteriores a menores precios al coste o a veces a unos precios
por debajo del mercado en el que ingresan.

Por lo que son el paquete de medidas que aplican los gobiernos en sus
mercados internos ante la competencia desleal del exterior, por los precios
fijados que no llegan a cubrir los costos de producción.

CAPITALES GOLONDRINA Y BUITRES

Tras la cesación de pagos de Argentina y la gran entrada de capitales a


Colombia, dos apodos a la inversión extranjera tomaron fuerza. Si bien son
dineros que ingresan a las economías buscando beneficios, sus orígenes
son muy diferentes. Dos escenarios opuestos, tan opuestos como están La
Guajira y la Patagonia, se ven actualmente en la dinámica económica de
capitales en América Latina.

Mientras Argentina entra en cesación de pagos o ‘default’ por cuenta de los


fondos de capital de alto riesgo que le ‘pasaron’ factura a la economía de
ese país, en Colombia otro tipo de capitales entraron de cara a la buena
‘nota’ que tiene la nación en materia macroeconómica.
Ambas inversiones en portafolio tienen como base arribar sobre economías
de países, unas para aprovechar la bonanza y otras para hacer lo mismo
con la carroña. Son entonces estos los dos tipos de fondos, los conocidos
como golondrinas y los buitres.

AVES DE PASO

Capitales golondrinas son aquellas inversiones a corto plazo que hoy


entran al país por medio de flujos en portafolios locales.

Lo que diferencia a estos capitales dentro de la gran masa de la Inversión


Extranjera Directa, IED, es que, a diferencia del dinero que entra al país
para la creación de una fábrica o instalar una compañía, las ‘golondrinas’
se hacen presentes cuando alguien en el exterior compra papeles en la
Bolsa de Valores de Colombia, invierte en CDT en el país o en acciones de
compañías colombianas.

“La diferencia es que este dinero, así como entra, facturando en dólares la
compra de acciones, también se puede ir de la misma manera, no son
estáticos”, asegura el PH D. en Economía de la Universidad de Londres y
ex presidente del Banco de Occidente, Mauricio Cabrera Galvis.

El analista además explica que este tipo de capitales entraban con


regularidad al país, pero hace “año y medio el Ministerio de Hacienda
incentivó este tipo de capitales al bajarle los impuestos a las utilidades de
esas inversiones, pasaron de 33% al 14%, entonces se hizo muy atractivo
el mercado colombiano”.

Adicionalmente, a principios de 2014, el banco JP Morgan aumentó el


porcentaje de participación de Colombia dentro de sus recomendaciones
de inversión en portafolio. Estos dos factores aumentaron inmediatamente
el flujo de ‘golondrinas’ al país, al nivel que, entre enero y junio, la
inversión en portafolio creció 127% en comparación con el mismo periodo
de 2013 y alcanzó los US$6.265 millones.

ENTRE LOS UNOS Y LOS OTROS

La diferencia fundamental entre los dos tipos de ‘aves’ de capitales, es


cuándo y sobre qué escenario operan. “Colombia está en un momento
óptimo, con una economía fuerte y con calificaciones muy altas, lo cual no
hace posible la entrada de estos capitales que compran bajos precios”,
explica Rupert James Stebbings, vicepresidente comercial de Bancolombia.

Los capitales ‘buitres’ llegan a las economías y a las empresas que están a
punto de quebrar, que venden a muy bajo precio y que son altamente
riesgosas en su operación. el mundo está a la espera de las decisiones que
tome la Fed sobre el futuro de su programa de Tapering, y Colombia no
está exenta del posible impacto del recorte total de estímulos monetarios.
“Colombia sentirá este recorte de manera muy marginal, la economía
muestra una situación sólida, lo que nos hace pensar a los que trabajamos
en renta variable que no habrá una situación complicada para el país”,
aseguró Rupert James Stebbings; además, agregó que no se ve en el
horizonte un aumento de tasas de interés en EE.UU., lo que mantendría la
dinámica actual medianamente constante.

PROS Y CONTRAS

Con la entrada de capitales ‘golondrinas’ hay buenas noticias y unas no


tan alentadoras. “El flujo en portafolios baja un poco los intereses de la
deuda colombiana, esto le conviene al Gobierno. Pero la mayor oferta de
dólares produce revaluación”, indica Cabrera Galvis.

Por primera vez en la historia, el monto de capitales ‘golondrina’ en el país


es mayor a la de la inversión real, según añade el experto; Otra desventaja
que traen estos fondos es la volatilidad que producen en el mercado, la
posibilidad de que sigan o no en Colombia es incierta y el juego de la
devaluación y la revaluación se vuelve muy especulativo.

El aumento de las tasas de interés, según muchos analistas, aumentaría


los capitales ‘golondrinas’ en Colombia, pero cuándo hay un saldo muy
grande en manos de extranjeros (US$6.000 millones) y ven que suben la
tasa de interés, el precio de los bonos bajará. Entonces con eso se irían
muchos dólares.

POR LA CARROÑA

Los fondos buitres, son capitales que van en busca de oportunidades de


comprar a muy bajo costo, o que ven empresas quebradas para vender lo
que queda. Este tipo de inversión ha tomado protagonismo después de lo
ocurrido en Argentina que es básicamente que tras la reestructuración de
“deuda de ese país en 1998, que estaba en bonos, el 93% de los acreedores
acordaron pagos con el gobierno, pero el 7% no lo hizo y, son esos los
fondos buitres, que van por el total del capital, sin importar las mayorías”,
agrega Mauricio Cabrera.

Son estos fondos los que compran los llamados “bonos basura”, que son
títulos de deuda de países que están en ‘default’, para exigir la totalidad de
la deuda en los tribunales y recibir la mayor utilidad posible; “Ellos huelen
la carroña y solo se acercan si ven que algo está podrido, es decir, si una
economía va muy mal, si una empresa se quiebra, si un país va a caer en
default”.

EMPRESA CONJUNTA (JOINT VENTURE)

Una empresa conjunta o joint venture es un acuerdo entre varias


empresas para llevar a cabo un negocio conjuntamente. Normalmente
requiere una gran inversión inicial y reportará beneficios en el largo plazo.
El horizonte temporal de estos acuerdos de inversión es a largo plazo. Se
debe a que la actividad por la que se conforma la empresa conjunta
normalmente requiere un espacio de tiempo bastante amplio para su
ejecución y por tanto, para ofrecer rendimientos.

OBJETIVOS PARA CREAR UNA EMPRESA CONJUNTA

El objetivo que se persigue a la hora de crear una empresa conjunta puede


ser de desde la producción de bienes o prestación de servicios, alcanzar
nuevos mercados o buscar sinergias en la fabricación de un producto por
el apoyo en los diferentes eslabones de la cadena de elaboración del
producto.

Además, permite la puesta en común del conocimiento de cada empresa,


de sus aptitudes y sus recursos; compartiendo ganancias y riesgos con el
objetivo de salir beneficiadas todas las partes. ¿Cómo contribuye cada
empresa al negocio común?

Existen diversas formas. Mediante la aportación de materias primas,


capital, tecnología, conocimiento del mercado, de ventas y canales de
distribución, personal, financiación (capital) o know-how. ¿Cuál es la
estructura de una empresa conjunta?

No existe en una estructura concreta; Son las mismas empresas las que
deciden la forma de actuación. Ya sea un contrato de colaboración, la
constitución de una UTE o una sociedad participada por ambas. Los
integrantes del joint venture son denominados ventures y mantienen su
independencia dentro de la empresa conjunta. No supone ni una fusión ni
una absorción, a no ser que se haya pactado así en el acuerdo.

DEVALUACIÓN

Es la disminución del valor nominal de una moneda corriente frente a otra


moneda extranjera y puede deberse a diferentes causas, como por ejemplo,
la falta de demanda de la moneda local, o bien, el aumento de la demanda
de la moneda extranjera; En términos de contabilidad, la devaluación
monetaria se produce por la pérdida de la calidad, la cantidad, la fuera o el
valor de un activo. Recordemos en este punto que al aumento en el valor
de un activo se denomina revalorización.

Las monedas de los países representan un valor relacionado directamente


con la riqueza de un país; Con ello, un estado que emite más monedas o
les otorga un valor más elevado del que puede respaldar con su riqueza,
deberá llevar a cabo unos ajustes en el valor de su moneda.

REVALUACIÓN

Significa un aumento del precio de los bienes o productos. Este término se


utiliza especialmente para la revaluación de la moneda, en donde significa
un aumento del precio de la moneda local en relación con una moneda
extranjera bajo un tipo de cambio fijo. Bajo un tipo de cambio flotante, el
término correcto sería una apreciación. El antónimo de la revaluación es la
devaluación. La modificación del valor nominal de una moneda sin
cambiar su tipo de cambio es una reconversión, no una revaluación.

En términos generales una revaluación significa un ajuste deliberado del


tipo de cambio oficial de un país en relación con una línea de base
escogida. La línea de base puede ser cualquier cosa desde las tasas
salariales al precio en oro de una moneda extranjera. En un régimen de
tipo de cambio fijo, sólo una decisión del gobierno de un país (es decir, el
banco central) puede alterar el valor oficial de la moneda; en el caso de que
un gobierno haya establecido que 10 unidades de su moneda son iguales a
un dólar de los Estados Unidos, al revaluar, el gobierno puede cambiar la
tasa a solo cinco unidades por dólar. Esto daría lugar a que la moneda
local se hiciera dos veces más cara para las personas que la compran con
dólares que antes y el dólar costaría solo la mitad para los que lo compran
con moneda extranjera.

INCOTERMS

"Términos de comercio internacional". Este conjunto de 11 normas,


publicado por primera vez en 1936, define quién es el responsable de cada
aspecto en las transacciones internacionales; Son conocidas y aceptadas
en todo el mundo, desde Austin hasta Zanzíbar. Son un requisito en
cualquier factura comercial y reducen enormemente el riesgo de que se
produzca cualquier malentendido, que podría llegar a costar mucho
dinero; los Incoterms detallan las tareas, los riesgos y los costos
relacionados con las transacciones de mercancías, desde el vendedor hasta
el comprador.

You might also like