You are on page 1of 85

Tema 1

Curvas y Superficies

1.1 Curvas
1.1.1 Ejercicios
1. Identifica las trayectorias diferenciables y regulares.

(a) γ : R :→ R2 , γ(u) = (3u − 1, 4u + 5)T .


(b) γ : R :→ R2 , γ(u) = (2u2 + 4, 4u3 − 2u2 + 1)T .
(c) γ : R :→ R2 , γ(u) = (u, u2/3 )T .
(d) γ : R :→ R2 , γ(u) = (u3 , u2 )T .

2. Sean a = 1, b = 2. Se consideran las cuatro parametrizaciones de la elipse


(  2  2 )
x − 1 y − 1
C = (x, y)T / + =1 ,
a b

siguientes:

(a) γ : [0, 2π] → R2 , γ(u) = (1 + a cos u, 1 + b sin u)T .


(b) γ : [0, 2π/3] → R2 , γ1 (u) = (1 + a cos 3u, 1 + b sin 3u)T .
(c) γ : [0, π] → R2 , γ2 (u) = (1 + a cos 2u, 1 − b sin 2u)T .
(d) γ : [−3π/2, π/2] → R2 , γ3 (u) = (1 + a sin u, 1 + b cos u)T .

Se pide
• Determina la orientación dada por γ y comprueba que γi , i = 1, 2, 3 es una reparametrización
de γ, indicando el cambio de parámetro y si la orientación es la misma o contraria.
• Utilizando la representación
√ √ implícita de C, calcula la recta tangente a la curva en
T
el punto (1 + a/ 2, 1 + b/ 2) .
Usando la parametrización γ, calcula la representación paramétrica de la misma
recta tangente.
3. Sea γ : [a, b] → RN una trayectoria en RN de clase C 1 . Se define la longitud de arco de
γ entre a y b como
Z b
L(γ) = ||γ 0 (t)|| dt.
a

Calcula la longitud de arco de las siguientes curvas en los límites que se indican:

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 1


(a) Cicloide γ : [0, 2π] → R2 :

γ(u) = (u − sin u, u − cos u),

(b) Hélice γ : [0, 2π] → R3 :


γ(u) = (cos u, sin u, u),
(c) γ : [a, b] ⇒ R2 , γ(u) = (u, f (u)), con f : [a, b] → R es de clase C 1 .

4. Para los siguientes casos, determina una parametrización de la curva indicada:

(a) El eje x, recorrido de izquierda a derecha.


(b) El eje Y , recorrido de arriba hacia abajo.
(c) La recta y = 2x, recorrida del tercero al primer cuadrante.
(d) La cuarta parte de la circunferencia x2 + y 2 = 3 que está en el segundo cuadrante,
recorrido en sentido contrario al de las agujas del reloj (antihorario).
(e) El cuadrado |x| + |y| = 1, recorrido en sentido antihorario.
(f) La parte de la recta y = 2x = 3z, que se encuentra en el primer octante, comenzando
en el origen.
(g) La circunferencia intersección del paraboloide z = x2 + y 2 con el plano z = 4,
comenzando en el punto (0, 2, 4) y con el sentido (0, 2, 4) → (−2, 0, 4) → (0, −2, 4) →
(2, 0, 4) → (0, 2, 4)

1.1.2 Soluciones
1. La respuesta a los ejercicios anteriores es:

(a) Las dos componentes de γ son diferenciables: γ1 (u) = 3u − 1, γ2 (u) = 4u + 5, pues


son polinomios. Por tanto, γ es diferenciable. Además

γ 0 (u) = (3, 4)T 6= (0, 0)T ,

luego γ es regular en todos los puntos.


(b) γ es diferenciable por la misma razón que en (a). Ahora

γ 0 (u) = (4u, 12u2 − 4u)T = (0, 0)T ⇔ u = 0.

Entonces, γ es regular en todos los puntos salvo en el correspondiente a u = 0, es


decir γ(0) = (4, 1)T .
(c) γ es diferenciable en todos los puntos salvo en el origen, pues g(u) = u2/3 no es
derivable en u = 0. En aquellos puntos en los que es diferenciable, la derivada
2
γ 0 (u) = (1, u−1/3 )T ,
3
no se anula, por lo que es regular en ellos.
(d) γ es diferenciable en todo R. Ahora

γ 0 (u) = (3u2 , 2u)T ,

y, por tanto, es regular salvo en el origen γ(0) = (0, 0)T .

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 2


3 3

2.5
γ′(0) = (0,b)T 2.5
γ1′(0) = (0,−3b)T
(1,1+b) (1,1+b)
(−a,0)T γ1′(π/2) = (−3a,0)T
2 γ′(π/2) = 2

1.5 1.5
(1,1) (1,1)
1 (1−a,1) (1+a,1) 1 (1−a,1) (1+a,1)

0.5 0.5

0 0
γ′(π) = (0,−b)T (0,0) (1,1−b) (a,0)T γ1′(π) = (0,−3b)T (0,0) (1,1−b) γ1′(3π/2) = (3a,0)T
γ′(3π/2) =
−0.5 −0.5

−1 −1
−2 −1 0 1 2 3 4 −2 −1 0 1 2 3 4

Fig. 1.1: Parametrización (a) Fig. 1.2: Parametrización (b)


3 3

2.5 (2a,0)T 2.5 T


(1,1+b)
γ′(3π/4) = (1,1+b)
γ′(0) = (2a,0)
T T
γ′(π/2) = (0,2b) γ′(−π/2) (0,2b)
2 2
=
1.5 1.5
(1,1) (1,1)
1 (1−a,1) (1+a,1) 1 (1−a,1) (1+a,1)

0.5 0.5

0 0
(−2a,0)T
T
(0,−2b)T
(0,0) (0,0) T
γ′(π/4) = (1,1−b) γ′(0) = γ′(−π) = (−2a,0) (1,1−b) γ′(−3π/2) = (0,−2b)
−0.5 −0.5

−1 −1
−2 −1 0 1 2 3 4 −2 −1 0 1 2 3 4

Fig. 1.3: Parametrización (c) Fig. 1.4: Parametrización (d)

2. Recuerda que la orientación representa el sentido con el que un objeto viaja por la curva
siguiendo la trayectoria dada por la parametrización. Puesto que su velocidad está dada
en cada instante por la derivada, el sentido de ésta es el que determina la orientación.
Así, para γ(t) dado en (a), se tiene
γ 0 (u) = (−a sin u, b cos u)T .
En la figura 1.1 se representa la elipse, junto con el vector γ 0 en varios instantes de t.
El sentido de dicho vector identifica la orientación con la que el objeto recorre la elipse,
siendo, en este caso, antihoraria.
Por otro lado, γ1 , γ2 , Y γ3 son reparametrizaciones de γ, pues se relacionan con ésta a
partir de un cambio de parámetro. Concretamente:
γ1 (u) = γ(θ1 (u)), θ1 : [0, 2π/3] → [0, 2π], θ1 (s) = 3s,
γ2 (u) = γ(θ2 (u)), θ2 : [0, π] → [0, 2π], θ2 (s) = −2s,
γ3 (u) = γ(θ3 (u)), θ3 : [−3π/2, π/2] → [0, 2π], θ3 (s) = π/2 − s.
Como θ10 (u) > 0, θ20 (u) < 0, θ30 (u) < 0, entonces γ1 mantiene la orientación de γ, mientras
que γ2 y γ3 la cambian y tienen orientación horaria. Esto puede verificarse directamente
usando, de nuevo, el vector velocidad. En este caso
γ10 (u) = (−3a sin 3u, 3b cos 3u)T ,
γ10 (u) = (−2a sin 2u, −2b cos 2u)T ,
γ10 (u) = (a cos u, −b sin u)T ,
véanse las gráficas 1.2, 1.3, y 1.4.
Lo que diferencia γ y γ1 , ambas con la misma orientación, es la rapidez del recorrido,
es decir, el tamaño del vector velocidad (γ1 recorre la elipse tres veces más rápido). Lo
mismo ocurre con γ2 y γ3 .
(b) Con la representación implícita
(  2  2 )
x − 1 y − 1
C = (x, y)T /g(x, y) = + −1=0 ,
a b

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 3


√ √
la recta tangente a C en (1 + a/ 2, 1 + b/ 2)T será,
∂g √ √ √ ∂g √ √ √
(1 + a/ 2, 1 + b/ 2)(x − 1 − a/ 2) + (1 + a/ 2, 1 + b/ 2)(y − 1 − b/ 2) = 0
∂x ∂y
2 √ 2 √
√ (x − 1 − a/ 2) + √ (y − 1 − b/ 2) = 0.
a 2 b 2
√ √ T
Utilizando la parametrización γ, la recta tangente a C en (1+a/ 2, 1+b/√ 2)√= γ(π/4)
0
pasará por dicho punto y tendrá dirección dada por γ (π/4) = (−a/ 2, b/ 2)T , y en
coordenadas paramétricas se puede escribir
 
a −a
x = 1+ √ +s √
2 2
 
b b
y = 1+ √ +s √ .
2 2

3. En primer lugar, hay que observar que el significado de la reparametrización, asociado


a la idea de recorrer la curva de distintas maneras, debe conservar la longitud del arco
recorrido, independientemente de la forma en que se haga. Por eso, para poder definir la
longitud de un arco de curva, hay que comprobar que la definición anterior no depende
de la parametrización elegida. Sea γ e = γ ◦ ψ : [c, d] → RN una reparametrización de γ.
Entonces, por el teorema del cambio de variable con v = ψ(u), se tiene
Z d Z d
0
L(e
γ) = ke
γ (u)k du = kγ 0 (ψ(u))ψ 0 (u)k du
c c
Z d Z b
0 0
= |ψ (s)| · kγ (ψ(u))k du = kγ 0 (v)k dv = L(γ).
c a

De este modo, se puede definir la longitud de una curva como la longitud dada por una
cualquiera de sus parametrizaciones C 1 .

(a) La longitud de un arco de la cicloide γ : [0, 2π] → R2


γ(u) = (u − sin u, t − cos u),
entre 0 y 2π es
2π 2π √ √ 2π
Z Z Z r
2 u
 
0
L(γ) = kγ (u)k du = 2 1 − cos u du = 2 sin du
0 0 0 2
Z 2π u
= 2 sin du = 8.
0 2

(b) La longitud de un arco de la hélice γ : [0, 2π] → R3


γ(u) = (cos u, sin u, u),
entre 0 y 2π es
Z 2π
0
Z 2π √ √
L(γ) = kγ (u)k du = 2 du = 2π 2.
0 0

(c) Se tiene la longitud de la gráfica de f :


Z b Z bp
0
L(γ) = kγ (u)k du = 1 + f 0 (u)2 du.
a a

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 4


1.5

B=(0,1)T
4 1

3 γ′(π/2) = (− 31/2,0)T
0.5
2 C=(−1,0)T A=(1,0)T
0
1
R = 31/2
0
−0.5

−1
−1
−2
D=(0,−1)T
1/2 T
−3 γ′(π/2) = (0,− 3 ) −1.5
−1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5

−4
−4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4

√ √ Fig. 1.6: Cuadrado |x| + |y| = 1, recorrido en


Fig. 1.5: γ(t) = ( 3 cos t, 3 sin t)T . sentido antihorario.

4. (a) Atención a la orientación.

γ : R → R2 , γ(u) = (u, 0)T , γ 0 (u) = (1, 0)T .

(b) Atención a la orientación.

γ : R → R2 , γ(u) = (0, u)T , γ 0 (u) = (0, 1)T .

(c) Atención a la orientación.

γ : R → R2 , γ(u) = (u, 2u)T , γ 0 (u) = (1, 2)T .

(d) Véase la figura 1.5


π √ √ √ √
γ : [ , π] → R2 , γ(u) = ( 3 cos u, 3 sin u)T , γ 0 (u) = (− 3 sin u, 3 cos u)T .
2

(e) Veamos primero que la curva

C = {(x, y)T /|x| + |y| = 1}

limita un rombo centrado en el origen (figura 1.6). Sea (x, y)T ∈ C, es decir, tal que
|x| + |y| = 1. Hay entonces cuatro posibilidades, según el signo de x e y.
i. x, y > 0. Entonces la condición |x| + |y| = 1 se lee x + y = 1 o, equivalentemente
y = 1 − x, por lo que en el primer cuadrante, la curva se trata de la recta que
pasa por (1, 0)T y de pendiente −1. Para que x e y se mantengan en el primer
cuadrante, han de estar entre cero y uno.
ii. x < 0, y > 0. Entonces la condición |x| + |y| = 1 se lee −x + y = 1 o, equivalen-
temente y = 1 + x, por lo que en el segundo cuadrante, la curva se trata de la
recta que pasa por (−1, 0)T y de pendiente 1. Para que x e y se mantengan en
el segundo cuadrante, x ha de estar entre −1 y 0, e y entre 0 y 1.
iii. x, y < 0. Entonces la condición |x|+|y| = 1 se lee −x−y = 1 o, equivalentemente
y = −1 − x, por lo que en el tercer cuadrante, la curva se trata de la recta que
pasa por (−1, 0)T y de pendiente −1. Para que x e y se mantengan en el tercer
cuadrante, han de estar entre −1 y 0.
iv. x > 0, y < 0. Entonces la condición |x| + |y| = 1 se lee x − y = 1 o, equivalen-
temente y = −1 + x, por lo que en el cuarto cuadrante, la curva se trata de la
recta que pasa por (1, 0)T y de pendiente 1. Para que x e y se mantengan en el
último cuadrante, y ha de estar entre −1 y 0, y x entre 0 y 1.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 5


Para una parametrización con la orientación antihoraria pedida, la construcción es
similar a la realizada en clase para un rectángulo genérico, véase la figura 1.6. Por
ejemplo, podemos tomar la yuxtaposición γ = γ1 ∨ γ2 ∨ γ3 ∨ γ4 con
γ1 : [0, 1] → R2 , γ1 (u) = (1 − u, u)T ,
γ2 : [0, 1] → R2 , γ2 (u) = (−u, 1 − u)T ,
γ3 : [0, 1] → R2 , γ3 (u) = (−1 + u, −u)T ,
γ4 : [0, 1] → R2 , γ4 (u) = (u, −1 + u)T

(f) El primer octante corresponde a los valores x, y, z ≥ 0 y el mismo enunciado da ya


una parametrización de la curva, sólo hay que hacerla partir del origen:
γ : [0, +∞] → R2 , γ(u) = (3u, 3u/2, u)T .

(g) La curva
C = {(x, y)T /z = x2 + y 2 , z = 4},
es la circunferencia x2 + y 2 = 4, pero en R3 . La orientación pedida viene dada, por
ejemplo, por la parametrización
 
π 5π
γ: , → R2 , γ(u) = (2 cos u, 2 sin u, 4)T ,
2 2
con γ 0 (u) = (−2 sin u, 2 cos u, 0)T . Alternativamente,
γ : [0, 2π] → R2 , γ(u) = (2 cos(u + π/2), 2 sin(u + π/2), 4)T ,
da la misma orientación (¿por qué?).
Puedes repetir el ejercicio buscando parametrizaciones de las curvas que den orienta-
ciones opuestas.

1.2 Superficies
1.2.1 Ejercicios
1. Se considera la superficie Φ = ϕ(D), donde D = (−π/2, π/2) × (−1, 1), y
ϕ : D → R3 definida por ϕ(u, v) = (− sin u, cos u, v).
Comprueba que Φ es una superficie regular y descríbela geométricamente.
2. Determina el plano tangente a la superficie simple en el punto indicado en cada uno de
los casos siguientes:

(a) Φ = ϕ(D), D = {(u, v)/u2 + v 2 < 4}, y


ϕ : D → R3 , definida por ϕ(u, v) = (3uv + v 2 , v, 4u), s0 = ϕ(−1, −1).

(b) Φ = {(x, y, z)/z = 3x2 + 5y 2 , x2 + y 2 ≤ 4}, s0 = (1, 0, 3).

3. Para la superficie orientable


S = {(x, y, z)/x2 + y 2 = 1, −1 < z < 1},
calcula una parametrización con sus vectores normales apuntando hacia dentro.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 6


1

0.9

0.8

0.7

0.6
1
0.5

0.5
0.4

0
0.3

−0.5
0.2

0.1 −1
1
0.8
0.6 1
0 0.4 0.5
−1 −0.8 −0.6 −0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0.2 0
−0.5
0 −1

Fig. 1.7: γ(u) = (− sin u, cos u)T . Fig. 1.8: Φ = ϕ(D).

1.2.2 Soluciones
1. Se tiene:
∂ϕ ∂ϕ
(u, v) = (− cos u, − sin u, 0)T , (u, v) = (0, 0, 1)T ,
∂u ∂v
i j k
∂ϕ ∂ϕ
(u, v) × (u, v) = − cos u − sin u 0 = (− sin u, cos u, 0)T .
∂u ∂v 0 0 1
Como seno y coseno no pueden anularse simultáneamente, el vector normal nunca se
anula y la superficie es regular. Las dos primeras componentes de la parametrización se
mueven siempre en la semicircunferencia centrada en el origen y radio uno, desde (1, 0) a
(−1, 0). Por su parte, la tercera componente varía entre −1 y 1 con independencia de las
dos primeras. El resultado es la superficie que limita la porción de cilindro de la figura
1.7.

2. (a) Se tiene, en este caso


∂ϕ ∂ϕ
(u, v) = (3v, 0, 4)T , (u, v) = (3u + 2v, 1, 0)T ,
∂u ∂v
i j k
∂ϕ ∂ϕ
(u, v) × (u, v) = 3v 0 4 = (−4, 12u + 8v, 3v)T
∂u ∂v 3u + 2v 1 0
= (n1 (u, v), n2 (u, v), n3 (u, v))T .

El plano tangente a Φ en s0 = ϕ(−1, −1) = (4, −1, −4)T = (x0 , y0 , z0 )T es entonces


(s0 corresponde a los valores u0 = v0 = −1),

n1 (u0 , v0 )(x − x0 ) + n2 (u0 , v0 )(y − y0 ) + n3 (u0 , v0 )(z − z0 ) = 0


−4(x − 4) − 20(y + 1) − 3(z + 4) = 0.

(b) Utilizando la representación explícita Φ = ϕ(D), D = {(x, y)T /x2 + y 2 < 4}, con

ϕ : D → R3 , definida por ϕ(u, v) = (u, v, 3u2 + 5v 2 ),

se tiene
∂ϕ ∂ϕ
(u, v) = (1, 0, 6u)T , (u, v) = (0, 1, 10v)T ,
∂u ∂v
Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 7

i j k
∂ϕ ∂ϕ
(u, v) × (u, v) = 1 0 6u = (−6u, −10v, 1)T

∂u ∂v 0 1 10v
= (n1 (u, v), n2 (u, v), n3 (u, v))T .

El plano tangente a Φ en s0 = ϕ(1, 0) = (1, 0, 3)T = (x0 , y0 , z0 )T es entonces (s0


corresponde a los valores u0 = 1, v0 = 0),

n1 (u0 , v0 )(x − x0 ) + n2 (u0 , v0 )(y − y0 ) + n3 (u0 , v0 )(z − z0 ) = 0


−6(x − 1) + 0(y − 0) + (z − 3) = −6(x − 1) + z − 3 = 0.

Alternativamente, uno puede utilizar la parametrización Φ = ϕ(D), D = (0, 2π) ×


(0, 2), con

ϕ : D → R3 definida por ϕ(u, v) = (v cos u, v sin u, v 2 (3 cos2 u + 5 sin2 u).

Entonces
∂ϕ
(u, v) = (−v sin u, v cos u, 4v 2 sin u cos u)T ,
∂u
∂ϕ
(u, v) = (cos u, sin u, 2v(3 cos2 u + 5 sin2 u))T .
∂v
s0 corresponde ahora a los valores u0 = 0, v0 = 1, es decir, s0 = ϕ(0, 1) = (1, 0, 3)T =
(x0 , y0 , z0 )T . Entonces,

i j k
∂ϕ ∂ϕ
× (u0 , v0 ) = 1 1 0 = (6, 0, −1)T = (n1 (u0 , v0 ), n2 (u0 , v0 ), n3 (u0 , v0 ))T .
∂u ∂v 1 0 6

El plano tangente a Φ en s0 queda ahora

n1 (u0 , v0 )(x − x0 ) + n2 (u0 , v0 )(y − y0 ) + n3 (u0 , v0 )(z − z0 ) = 0

esto es,
−6(x − 1) + 0(y − 0) + (z − 3) = −6(x − 1) + z − 3 = 0,
es decir, el mismo.

3. Tomemos, en primer lugar Φ = ϕ(D), D = (0, 2π) × (−1, 1), donde

ϕ : D → R3 , defindida por ϕ(u, v) = (cos u, sin u, v)T .

Observemos que se tiene


∂ϕ ∂ϕ
(u, v) = (− sin u, cos u, 0)T , (u, v) = (0, 0, 1)T ,
∂u ∂v
∂ϕ ∂ϕ
× (u, v) = (cos u, sin u, 0)T = (n1 (u0 , v0 ), n2 (u0 , v0 ), n3 (u0 , v0 ))T .
∂u ∂v
Esta parametrización tiene sus vectorres normales apuntando hacia fuera, obsérvese la
figura 1.9. Por ejemplo, en el punto (0, 1, 0)T , el vector normal es (0, 1, 0)T . Podemos
generar una reparametrización cambiando la orientación del disco, por ejemplo con Φ =
ϕ(D),
e D = (0, 2π) × (−1, 1), donde

e : D → R3
ϕ definida por ϕ(e
e u, ve) = (cos u e, v)T .
e, − sin u

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 8


1

0.5

−0.5

−1 1
−1 0.5
0
0
−0.5
1 −1

Fig. 1.9: γ(u) = (− sin u, cos u)T .

Ahora se tiene
∂ϕ ∂ϕ
e, 0)T ,
e, − cos u u, ve) = (0, 0, 1)T ,
e e
(e
u, ve) = (− sin u (e
∂e
u ∂e v
e ∂ϕ
∂ϕ
× e, 0)T .
e
(e
u, ve) = (− cos u
e, sin u
∂e
u ∂e
v
con el vector normal en cada punto apuntando hacia dentro. (Por ejemplo, en el punto
(0, 1, 0)T , el vector normal es ahora (0, −1, 0)T ). Se tiene que ϕ
e = ϕ ◦ θ con θ(e
u, ve) =
(−eu, ve). Como
 
0 −1 0
det (θ (e
u, ve)) = det = −1,
0 1

entonces las parametrizaciones tienen orientaciones opuestas.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 9


Tema 2

Campos escalares y vectoriales

Este ejercicio debe considerarse ilustrativo; no hay que aprenderse los ejemplos, sólo tenerlos
presentes. Intenta mostrar la aparición de campos escalares y vectoriales en diferentes contextos,
algunos, quizá, familiares para el alumno. Varios dibujos han sido tomados de los libros:
• J. E. Marsden, A. J. Tromba: Cálculo Vectorial, Ed. Addison-Wesley, 1991.

• R. P. Feynman, R. B. Leighton, M. Sands, The Feynman Lectures on Physics, Addison-


Wesley, 1964.

2.1 Ejemplos de campos escalares y vectoriales


1. Campo vectorial de flujo de calor y campo escalar de temperaturas. Como
primer ejemplo de campo escalar, se puede considerar el campo de temperaturas de un
cuerpo. Cada punto (x, y, z) del mismo lleva asociado su temperatura T (x, y, z).

Una forma de concebir campo escalares como el de temperaturas consiste en imaginar


contornos, o superficies trazadas a través de todos los puntos para los que el campo vale
lo mismo. Para el campo de temperaturas, estos conjuntos de nivel se llaman isotermas
o superficies isotérmicas.
En este mismo ejemplo se puede introducir el campo vectorial de flujo de calor

J(x, y, z) = −k∇T (x, y, z),

donde K es una constante del material (que suponemos homogéneo) llamada conductivi-
dad y
 
∂T ∂T ∂T
∇T (x, y, z) = (x, y, z), (x, y, z), (x, y, z) ,
∂x ∂y ∂z
es el llamado vector gradiente de T (operador que luego trataremos). El flujo queda
representado en la Figura 2.1 mediante las flechas entre isotermas. El sentido de las
mismas tiene presente que, como −∇T apunta en la dirección donde T decrece, el calor
fluye de las zonas más calientes a las más frías.

2. Campo de velocidades de un fluido. Si un fluido se mueve dentro de un objeto, en


un momento dado, cada partícula del mismo posee una cierta velocidad en la dirección
del flujo, y que viene representada por un campo vectorial (x, y, z) 7→ F (x, y, z) (Figura
2.2).

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 10


Fig. 2.1: La temperatura T es un ejemplo de campo escalar. Representación de curvas de nivel (en el
plano z = 0 de la temperatura. Las flechas corresponden al flujo de calor en el punto correspondiente.

Fig. 2.2: Campo de velocidades de un fluido.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 11


Fig. 2.3: Campo gravitacional producido por la Tierra.

3. Campos de fuerza gravitacional. Los campos de fuerzas en IR2 o IR3 se representan


también matemáticamente como campos vectoriales. En cada punto x de IR2 o IR3 , se
ejerce una determinada fuerza F (x), que es una magnitud vectorial (Figura 2.3). Un
primer ejemplo viene dado por la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre una masa
m. Según la ley de Newton de gravitación universal, esta fuerza viene dada en cada punto
r = (x, y, z) del cuerpo por
mM G
F =− r(x, y, z), r = ||r||,
r3
donde M es la masa de la Tierra y G es la constante de gravitación universal.

4. Campo eléctrico. Un segundo ejemplo de campos de fuerzas es el campo electrostático


producido por una carga eléctrica q2 (situada en el punto r2 = (x2 , y2 , z2 )) sobre una
carga q1 (situada en el punto r1 = (x, y, z)), ambas en reposo. Esta fuerza, según la ley
de Coulomb, viene dada por
q1 q 2
F (x, y, z) =  (r2 − r1 ),
||r1 − r2 ||3
con  una constante. Su magnitud es entonces directamente proporcional al producto de
las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. Para cargas
del mismo signo q1 q2 > 0, la fuerza es repulsiva y para cargas de signo opuesto q1 q2 < 0,
la fuerza es atractiva (Figura 2.4).

Asociado a la ley de Coulomb se encuentra el campo eléctrico o electrostático por unidad


de carga sobre q1 (debida a la carga q2 )
1
E(x, y, z) = F (x, y, z),
q1

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 12


Fig. 2.4: Campo eléctrico. Cargas del mismo signo y de signo opuesto.

 
y x
Fig. 2.5: Campo F (x, y) = − x2 +y ,
2 x2 +y 2 .

que depende del punto (x, y, z) donde se coloca la carga q1 , del valor de q2 , pero no del
valor de la carga q1 colocada en el punto. Si hay más cargas presentes, E(x, y, z) se
obtiene como suma de las contribuciones de las fuerzas de atracción de cada carga.
Asociado a su vez al campo electrostático se encuentra el potencial electrostático o trabajo
realizado para trasladar una carga
q1 q 2
V (x, y, z) =  ,
||r1 − r2 ||

que es otro ejemplo de campo escalar, o el potencial electrostático por unidad de carga
1
W (x, y, z) = V (x, y, z).
q1
Al igual que en el caso del flujo de calor, tiene sentido representar superficies equipoten-
ciales de nivel de V y el campo electrostático como el gradiente del potencial.

5. El campo vectorial F : IR2 \{(0, 0)} → IR2 ,


 
y x
F (x, y) = − 2 , ,
x + y 2 x2 + y 2

representa una aproximación al campo de velocidades de un fluido en movimiento giratorio


(Figura 2.5).

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 13


2.2 Ejercicios
1. Esboza los campos siguientes, así como sus curvas integrales.

(a) F (x, y) = (x, x2 )T .


(b) F (x, y) = (x, −y)T .

2. Estudia si los siguientes campos son conservativos y cuando lo sean, calcula un potencial.

(a) F (x, y) = (x + y 2 , 2xy)T .


(b) F (x, y) = (x + y, y)T .
(c) F (x, y, z) = (yzexy , xzexy , exy )T .

3. Estudia para qué valores de a, b, c el campo F : R3 → R3 ,

F (x, y, z) = (F1 (x, y, z), F2 (x, y, z), F3 (x, y, z))T = (x + 2y + az, bx − 3y − z, 4x + cy + 2z)T

es conservativo y cuando lo sea, calcula todos sus potenciales.

4. Calcula la divergencia de los campos siguientes.

(a) F (x, y) = (x + y 2 , 2xy)T .


(b) F (x, y) = (xy, x + y)T .
(c) F (x) = g(||x||2 )x, x ∈ RN , x 6= 0 y g : [0, ∞) → R de clase C 1 .

5. Calcula el rotacional de los campos siguientes:

(a) F (x, y, z) = (x, y, z)T .


(b) F (x, y, z) = (yz, xz, xy)T .
 T
yz xz xy
(c) F (x, y, z) = , , .
x2 + y 2 + z 2 x2 + y 2 + z 2 x2 + y 2 + z 2
6. Estudia si los campos siguientes son solenoidales y cuando lo sean encuentra un potencial
vectorial.

(a) F (x, y, z) = (y − z, z − x, x − y)T .


(b) F (x, y, z) = eax+by+cz (1, 1, 1)T .

2.3 Soluciones
1. (a) En este caso, el sistema diferencial para las curvas integrales γ(t) = (x(t), y(t))T es

x0 (t) = x(t)
y 0 (t) = x(t)2 .

Podemos resolver la primera ecuación, cuyas soluciones serán de la forma x(t) = C1 et ,


con C1 constante (ecuación lineal de primer orden, estudiado en álgebra Lineal).
C2
Entonces, podemos sustituir en la segunda ecuación, integrar y obtener y(t) = 1 e2t .
2
Algunas curvas exponenciales, junto con el campo de vectores, se esbozan en la
Figura 2.6.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 14


2

1.5

0.5

−0.5

−1

−1.5

−2
−2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2
Fig. 2.6: Curvas integrales del campo F (x, y) = (x, x2 ).

(b) El sistema diferencial para las curvas integrales γ(t) = (x(t), y(t))T es ahora
 0
x (t) = x(t)
y 0 (t) = −y(t).

Es decir,

x0 (t)
    
1 0 x(t)
= .
y 0 (t) 0 −1 y(t)

Las curvas se obtienen resolviendo el sistema diferencial lineal. Son de la forma


   
x(t) c1 e t
= ,
y(t) c2 e−t

con c1 , c2 constantes. Observemos también que, en este caso, se verifica


d
(x(t)y(t)) = x0 (t)y(t) + x(t)y 0 (t) = x(t)y(t)x(t)y(t) = 0.
dt
Luego las curvas integrales satisfacen x(t)y(t) = C, con C constante (es decir, son
curvas de nivel del campo V (x, y) = xy). Algunas curvas, junto con el campo de
vectores, se esbozan en la Figura 2.7.

2. (a) Como
∂F1 ∂F2
(x, y) = (x, y) = 2y,
∂y ∂x
entonces, F no es conservativo. Si planteamos
 
∂V ∂V
F (x, y) = −∇V (x, y) = − (x, y), (x, y) ,
∂x ∂y
entonces V debe satisfacer
∂V ∂V
− (x, y) = x + y 2 , − y(x, y) = 2xy.
∂x ∂
Tomando, por ejemplo, la segunda igualdad, se tiene

V (x, y) = −xy 2 + C(x),

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 15


2

1.5

0.5

−0.5

−1

−1.5

−2
−2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2
Fig. 2.7: Curvas integrales del campo F (x, y) = (x, −y).

para cierta función C dependiente exclusivamente de x. La comparación con la


primera igualdad nos lleva a
∂V
(x, y) = −x − y 2 = −y 2 + C 0 (x).
∂x
De modo que C 0 (x) = −x ⇒ C(x) = −x2 /2 + C, con C constante. Entonces, todos
los campos escalares de la forma
x2
V (x, y) = −xy 2 − + C, C ∈ R,
2
son potenciales de F .
(b) F1 (x, y) = x + y, F2 (x, y) = y. Como
∂F1 ∂F2
(x, y) = 1, (x, y) = 0,
∂y ∂x
entonces, F no es conservativo.
(c) F (x, y, z) = (3y 2 z + yex , 6xyz + ex , 3xy 2 )T . Se verifica:
∂F1 ∂F2
(x, y, z) = 6yz + ex = (x, y, z)
∂y ∂x
∂F1 ∂F3
(x, y, z) = 3y 2 = (x, y, z)
∂z ∂x
∂F2 ∂F3
(x, y, z) = 6xy = (x, y, z)
∂z ∂y
Luego F es conservativo. Puede comprobarse que la familia
f (x, y, z) = 3xy 2 z + yex + C, C ∈ R,
describe todas sus funciones potenciales.
3. Se tiene
∂F1 ∂F2
(x, y, z) = 2, (x, y, z) = b
∂y ∂x
∂F1 ∂F3
(x, y, z) = a, (x, y, z) = 4
∂z ∂x
∂F2 ∂F3
(x, y, z) = −1, (x, y, z) = c
∂z ∂y

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 16


Luego F es conservativo si y sólo si a = 4, b = 2, c = −1.
Buscamos ahora un campo escalar V : R3 → R tal que F = −∇V . El planteamiento,
componente a componente, lleva a las ecuaciones
∂V
(x, y, z) = −(x + 2y + 4z),
∂x
∂V
(x, y, z) = −(2x − 3y − z),
∂y
∂V
(x, y, z) = −(4x − y + 2z).
∂z
De la última ecuación,

V (x, y, z) = −(4x − y)z − z 2 + C(x, y),

con C(x, y) independiente de z. De las dos primeras ecuaciones se deduce que

∂C ∂C
−(x + 2y + 4z) = −4z + (x, y) ⇒ (x, y) = −(x + 2y),
∂x ∂x
∂C ∂C
−(2x − 3y − z) = z + (x, y) ⇒ (x, y) = −(2x − 3y).
∂y ∂y
De, por ejemplo, la segunda ecuación, se obtiene
3
C(x, y) = −(2xy − y 2 ) + C(x),
2
con C(x) independiente de y. Sustituyendo en la primera ecuación, se tiene

−(x + 2y) = −2y + C 0 (x) ⇒ C 0 (x) = −x.

Luego todos los campos f tales que F = ∇f son de la forma

3 x2
f (x, y, z) = −(4x − y)z − z 2 − 2xy + y 2 − +C
2 2
con C constante.
∂F1 ∂F2
4. (a) divF (x, y) = ∂x
(x, y) + ∂y
(x, y) = 1 + 2x.
∂F1 ∂F2
(b) divF (x, y) = ∂x
(x, y) + ∂y
(x, y) = y + 1.
(c) En este caso, si x = (x1 , x2 , . . . , xN )T , ||x||2 = x21 + x22 + · · · + x2N ; luego los campos
escalares componentes de F son de la forma Fj (x) = g(x21 +x22 +· · ·+x2N )xj . Entonces
N
X ∂Fj
divF (x1 , . . . , xN ) = (x1 , . . . , xN )
j=1
∂xj
N
X
g(x21 + x22 + · · · + x2N ) + 2x2j g 0 (x21 + x22 + · · · + x2N )

=
j=1
N
X
0
= N g(x21 + x22 + ··· + x2N ) + 2g (x21 + x22 + ··· + x2N ) x2j
j=1
0
= N g(x21 + x22 + ··· + x2N ) + 2g (x21 + x22 + ··· + xN ) kxk2 .
2

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 17


5. (a) Se tiene:

i j k

rotF (x, y, z) = ∂x ∂
∂y

∂z
= (0, 0, 0)T .
x y z

(b) Se tiene:

i j k

rotF (x, y, z) = ∂x ∂
∂y

∂z
= (0, 0, 0)T .
yz xz xy

(c) Se tiene:

i j k


∂ ∂ ∂
rotF (x, y, z) = ∂x ∂y ∂z

yz −xz xy


x2 + y2 + z2 x2 + y2 + z2 x2 + y2 + z2

T
2x(z 2 − y 2 ) 2y(x2 − z 2 ) 2z(y 2 − x2 )

= , , .
(x2 + y 2 + z 2 )2 (x2 + y 2 + z 2 )2 (x2 + y 2 + z 2 )2

6. (a) El campo es solenoidal, pues

∂F1 ∂F2 ∂F3


divF (x, y, z) = + + = 0.
∂x ∂y ∂z

Buscamos un potencial vectorial de F , es decir, un campo G = (G1 , G2 , G3 ) tal que


rotG = F . El planteamiento de la igualdad por componentes nos lleva a
∂G3 ∂G2
− = F1 = y − z,
∂y ∂z
∂G1 ∂G3
− = F2 = z − x, h2.1i
∂z ∂x
∂G2 ∂G1
− = F3 = x − y.
∂x ∂y

Por regla general, sistemas de la forma (2.1) no pueden resolverse en términos explíc-
itos. En ocasiones, sin embargo, hay alguna estrategia para simplificar los cálculos
que puede utilizarse. Una es, por ejemplo, buscar G con alguna componente nula.
Si, por ejemplo, en (2.1) suponemos que G3 ≡ 0, el sistema se reduce a

∂G2
− = y − z,
∂z
∂G1
= z − x,
∂z
∂G2 ∂G1
− = x − y.
∂x ∂y
De las dos primeras ecuaciones,

z2 z2
G2 (x, y, z) = − yz + C2 (x, y), G1 (x, y, z) = − xz + C1 (x, y),
2 2

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 18


con C1 , C2 dependientes de x e y, pero no de z. La tercera ecuación permite elegir
C1 = y 2 /2, C2 = x2 /2, de modo que G = (G1 , G2 , G3 ) con

z2 y2 z2 x2
G1 (x, y, z) = − xz + , G2 (x, y, z) = − yz + , G3 (x, y, z) = 0,
2 2 2 2
es un potencial vectorial de F . Todos los demás pueden obtenerse de G sumando
gradientes de campos escalares.
(b) Se verifica

∂F1 ∂F2 ∂F3


divF (x, y, z) = + + = (a + b + c)eax+by+cz .
∂x ∂y ∂z
Luego el campo es solenoidal sólo cuando a + b + c = 0. Buscamos un potencial
vectorial de F en ese caso, es decir, un campo G = (G1 , G2 , G3 ) tal que rotG = F .
El planteamiento de la igualdad por componentes nos lleva a
∂G3 ∂G2
− = F1 = eax+by+cz ,
∂y ∂z
∂G1 ∂G3
− = F2 = eax+by+cz , h2.2i
∂z ∂x
∂G2 ∂G1
− = F3 = eax+by+cz .
∂x ∂y

Si ahora, por ejemplo, en (2.2) suponemos que G2 ≡ 0, el sistema se reduce a

∂G3
− = eax+by+cz ,
∂y
∂G1 ∂G3
− = eax+by+cz ,
∂z ∂x
∂G1
− = eax+by+cz .
∂y

De las ecuaciones primera y tercera,


1 1
G3 (x, y, z) = eax+by+cz + C3 (x, z), G1 (x, y, z) = − eax+by+cz + C1 (x, z),
b b
con C1 , C3 dependientes de x e z, pero no de y. La segunda ecuación, teniendo en
cuenta que a + b + c = 0, es C1 = y 2 /2, C2 = x2 /2, de modo que G = (G1 , G2 , G3 )
con
∂G1 ∂G3 c a ∂C1 ∂C3
eax+by+cz = − = − eax+by+cz − eax+by+cz + − .
∂z ∂x b b ∂z ∂x
Luego
∂C1 ∂C3
− = 0.
∂z ∂x
Ello permite elegir, por ejemplo, C1 = C3 = 0 (las funciones más sencillas verificando
la ecuación anterior) y, por tanto G = (G1 , G2 , G3 ) con
1 1
G1 (x, y, z) = − eax+by+cz , G2 (x, y, z) = 0, G3 (x, y, z) = eax+by+cz ,
b b
es un potencial vectorial de F .

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 19


Tema 3

Integrales curvilíneas

3.1 Ejemplo
1. Una aplicación de la integral de campos escalares sobre trayectorias. Supong-
amos que el soporte Γ ⊂ IR3 de una trayectoria γ : [a, b] → IR3 representa un alambre de
material homogéneo. Si ρ es la función de densidad del alambre, entonces
Z Z b
ρ= ρ(γ(t))||γ 0 (t)|| dt,
Γ a

representa la masa total del alambre.


Por ejemplo, para la semicircunferencia γ : [0, π] → IR3 , γ(t) = (0, a sin t, a cos t), a > 0,
si el alambre tiene una densidad uniforme de 2 gramos por unidad de longitud, la masa
total del alambre es
Z Z π Z π
0
ρ= 2||γ (t)|| dt = 2a dt = 2πa.
Γ 0 0

Imaginemos que el alambre está formado por la intersección de la esfera x2 + y 2 + z 2 = 1


y el plano x + y + z = 0 y que la densidad en el punto (x, y, z) es ρ(x, y, z) = x2 gramos
por unidad de longitud del alambre. Una parametrización del alambre puede venir dada
por γ : [0, 2π] → IR3 , γ(t) = (γ1 (t), γ2 (t), γ3 (t)) con
1 2 1
γ1 (t) = cos t − √ sin t, γ2 (t) = √ sin t, γ3 (t) = − cos t − √ sin t.
3 3 3
Entonces, la masa total del alambre es
Z Z 2π  2 Z 2π  2
1 0 1 4π
ρ= cos t − √ sin t ||γ (t)|| dt = cos t − √ sin t dt = .
Γ 0 3 0 3 3

3.2 Ejercicios
1. Calcula las integrales de línea de los campos escalares siguientes sobre las curvas indicadas.

(a) f (x, y) = x2 − 2xy, γ : [0, π/2] → R2 , γ(t) = (− sin t, cos t)T .


(b) f (x, y) = 3z + x2 + y 2 , γ : [0, π] → R3 , γ(t) = (t cos t, t sin t, t)T .

2. Calcula las integrales de línea de los campos vectoriales siguientes sobre las curvas indi-
cadas.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 20


(a) F (x, y, z) = (xy, xz, −yz)T , γ : [0, 1] → R3 , γ(t) = (t, t2 , t3 )T .
(b) F (x1 , x2 , x3 , x4 ) = (x1 , −x2 , x3 , −x4 )T , γ : [0, 2] → R4 , γ(t) = (t, 2t, 3t, 4t)T .

3. Sea F : R2 → R2 , F (x, y) = (6xy, 3x2 + 2y)T . Calcula la integral de línea de F sobre la


curva Γ en cada uno de los casos siguientes:

(a) Γ = {(x, y)/x2 + y 2 = r2 } en sentido antihorario.


(b) Γ = {(x, y)/|x| + |y| = 1} en sentido horario.

4. Para cada uno de los campos F : R2 → R2 siguientes:

• Demuestra que es conservativo.


• Determina una función potencial.
• Calcula la integral de línea de F sobre cualquier curva que una el origen de coorde-
nadas con el punto (1, 1).

(a) F (x, y) = (2xy 2 + y + 5, 2x2 y + x + 2)T .


(b) F (x, y) = (4x + sin2 y, x sin(2y) + 1)T .

5. Comprueba que cada uno de los campos F : R2 → R2 siguientes no es conservativo:

(a) F (x, y) = (x + 4y, x − 5y)T .


(b) F (x, y) = (x2 + y 2 , xy)T .

6. Calcula las siguientes áreas, utilizando el teorema de Green:

(a) El área de un disco de radio R.


(b) El área acotada por un arco de la cicloide x(θ) = a(θ − sin θ), y(θ) = a(1 − cos θ),
a > 0, 0 ≤ θ ≤ 2π y el eje X.
(c) El área encerrada por la elipse x2 /a2 + y 2 /b2 = 1.

3.3 Soluciones
1. (a)
Z Z π/2 p
f ds = f (x(t), y(t)) (x0 (t))2 + (y 0 (t))2 dt
γ
Z0 π/2 Z π/2
2 1 − cos(2t)
= (sin t + 2 sin t cos t) dt = 9 ( + sin(2t)) dt
0 0 2
 π/2

= π4 − 21 cos(2t) = 1 + π4 .
0

(b) Z Z π p
f ds = f (x(t), y(t), z(t)) (x0 (t))2 + (y 0 (t))2 + (z 0 (t))2 dt
γ Z0 π √ √ Z π 2
2
= 2
(3t + t ) 2t dt = 2 (3t + t3 )dt
√0  3 t4  π √  3 0 π4 
= 2 t + 4 = 2 π + 4 .
0

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 21


2. (a) Z Z 1
F · ds = F (γ(t)) · γ 0 (t) dt
γ 0  
Z 1 1 Z 1
3 4 5  5
= (t , t , −t ) 2t  dt = (t3 + 2t5 − 3t7 ) dt = .
24
0 3t2 0

(b) Z Z 2
F · ds = F (γ(t)) · γ 0 (t) dt
γ 0  
Z 2 1 Z 1
2
= (t, −2t, 3t, −4t)   dt =
  (−10t) dt = −20.
0 3 0
4

3. Podemos utilizar, en ambos casos, el teorema de Green o el cálculo directo. Como ilus-
tración, manejamos el primero.

(a) Tomando la parametrización γ : [0, 2π] → R2 , γ(t) = (r cos t, r sin t), que mantiene
la orientación natural (antihoraria), entonces, para F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y))T =
(6xy, 3x2 + 2y)T , el teorema de Green asegura que
Z Z   Z Z
∂Q ∂P
F · ds = − dx dy = (2 − 6x) dx dy.
γ D(0,r) ∂x ∂y D(0,r)

Siendo D(0, r) el disco centrado en el origen y de radio r. Utilizando coordenadas


polares x = ρ cos θ, y = ρ sin θ, ρ ∈ (0, r), θ ∈ (0, 2π), podemos calcular la última
integral como
Z Z Z Z 2π Z r
F · ds = (2 − 6x) dx dy = (2 − 6ρ cos θ)ρ dρ dθ
Γ D(0,r) 0 0
Z r Z r  Z 2π 
2
= 2π ρ dρ − 6 ρ dρ cos θ dθ = πr2 .
0 0 0

(b) Para una parametrización con la orientación antihoraria, podemos tomar la yuxta-
posición γ = γ1 ∨ γ2 ∨ γ3 ∨ γ4 con

γ1 : [0, 1] → R2 , γ1 (t) = (1 − t, t)T ,


γ2 : [0, 1] → R2 , γ2 (t) = (−t, 1 − t)T ,
γ3 : [0, 1] → R2 , γ3 (t) = (−1 + t, −t)T ,
γ4 : [0, 1] → R2 , γ4 (t) = (t, −1 + t)T

(Véase el ejercicio 4(e) de la hoja de ejercicios resueltos del tema 1). Entonces, si R
denota el rombo interior cuya frontera es Γ,
Z Z Z   Z Z
∂Q ∂P
F · ds = − dx dy = (2 − 6x) dx dy
γ R ∂x ∂y R
Z 0 Z 1+x Z 1 Z 1−x
= (2 − 6x) dy dx + (2 − 6x) dy dx
−1 −1−x −0 −1+x
Z 0 Z 1
= 2(2 − 6x)(1 + x) dx + 2(2 − 6x)(1 − x) dy = 8.
−1 −0

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 22


Como la orientación es opuesta, debemos cambiar de signo la integral; se tiene
entonces Z Z
F · ds = − F · ds = 8.
Γ γ

4. (a) F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y))T = (2xy 2 + y + 5, 2x2 y + x + 2). Entonces, se tiene

∂P ∂Q
(x, y) = 4xy + 1 = (x, y).
∂y ∂x

Si planteamos
 T
∂V ∂V
F (x, y) = −∇V (x, y) = − (x, y), (x, y) ,
∂x ∂y

entonces V debe satisfacer


∂V ∂V
(x, y) = −2xy 2 − y − 5, (x, y) = −2x2 y − x − 2.
∂x ∂y
Tomando, por ejemplo, la segunda igualdad, se tiene

V (x, y) = −x2 y 2 − xy − 2y + C(x),

para cierta función C dependiente exclusivamente de x. La comparación con la


primera igualdad nos lleva a
∂V
(x, y) = −2xy 2 − y − 5 = −2xy 2 − y + C 0 (x).
∂x
De modo que C 0 (x) = −5 ⇒ C(x) = −5x + C, con C constante. Entonces, todos
los campos escalares de la forma

f (x, y) = −x2 y 2 − xy − 2y − 5x + C, C ∈ IR,

son potenciales de F . Así, si γ es una curva C 1 que une el origen de coordenadas


con el punto (1, 1) y V es cualquiera de los potenciales anteriores
Z
F · ds = (−V (1, 1) − (−V (0, 0))) = 9.
γ

(b) F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y))T = (4x + sin2 y, x sin(2y) + 1)T . Entonces, se tiene

∂P ∂Q
(x, y) = 2 sin y cos y = sin(2y) = (x, y).
∂y ∂x

Si planteamos
 T
∂V ∂V
F (x, y) = −∇V (x, y) = − (x, y), (x, y) ,
∂x ∂y

entonces V debe satisfacer


∂V ∂V
(x, y) = −4x − sin2 y, (x, y) = −1 − x sin(2y).
∂x ∂y

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 23


Tomando, por ejemplo, la segunda igualdad, se tiene
x
V (x, y) = −y + cos(2y) + C(x),
2
para cierta función C dependiente de x. La comparación con la primera igualdad
nos lleva a
∂V (1 − cos(2y) cos(2y)
(x, y) = −4x − sin2 y = −4x − = + C 0 (x).
∂x 2 2
De modo que C 0 (x) = − 12 − 4x ⇒ C(x) = − x2 − 2x2 + C, con C constante. Entonces,
todos los campos escalares de la forma
x x
f (x, y) = −y + cos(2y) − − 2x2 + C, C ∈ IR,
2 2
son potenciales de F . Si γ es una curva C 1 que une el origen de coordenadas con el
punto (1, 1) y V es cualquiera de los potenciales anteriores
Z
7 cos 2
F · ds = (−V (1, 1) − (−V (0, 0))) = − .
γ 2 2

5. (a) F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y))T = (x + 4y, x − 5y)T . Entonces, se tiene
∂P ∂Q
(x, y) = 4 6= 1 (x, y).
∂y ∂x
Luego F no es conservativo.
(b) F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y))T = (x2 + y 2 , xy)T . Entonces, se tiene
∂P ∂Q
(x, y) = 2y 6= y (x, y).
∂y ∂x
Luego F no es conservativo.
6. Para aplicar el teorema de Green en cada caso, debemos elegir un campo F = (P, Q)T
tal que
∂Q ∂P
(x, y) − (x, y) = 1.
∂x ∂y

(a) Tomando la parametrización γ : [0, 2π] → R2 , γ(t) = (R cos t, R sin t)T , que mantiene
la orientación natural (antihoraria), entonces, para F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y))T =
(0, x)T , el teorema de Green asegura que
Z Z Z Z   Z
∂Q ∂P
A(D(0, R)) = dx dy = − dx dy = F · ds.
D(0,R) D(0,r) ∂x ∂y γ

Siendo D(0, r) el disco centrado en el origen y de radio rR. Podemos calcular la


integral de línea del modo habitual, utilizando la definición.
Z Z 2π
A(D(0, R)) = F · ds = F (γ(t))T γ 0 (t) dt
γ 0
Z 2π   Z 2π
−R sin t
= (0, R cos t) dt = R2 cos2 t dt
0 R cos t 0
Z 2π
2 1 + cos(2t) 2 sin(2t)

2
= R dt = R π + R = πR2 .
0 2 4 0

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 24


(b) Tomando la parametrización γ : [0, 2π] → R2 , γ(t) = (a(t − sin t), a(1 − cos t)T ,
indicada en el enunciado, la orientación es opuesta a la natural; entonces, para
F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y))T = (−y, 0)T , el teorema de Green asegura que
Z Z Z Z   Z
∂Q ∂P
A(D) = dx dy = − dx dy = − F · ds.
D D ∂x ∂y γ

Siendo D la región encerrada por la cicloide entre los puntos γ(0) = (0, 0)T y
γ(2π) = (2πa, 0)T (véase la figura ??). Podemos calcular la integral de línea del
modo habitual, utilizando la definición. Así:
Z Z 2π
A(D) = − F · ds = − F (γ(t))T γ 0 (t) dt
γ 0
Z 2π   Z 2π
a(1 − cos t) 2
= − (−a(1 − cos t), 0) dt = a (1 − cos t)2 dt
0 a sin t 0
= 3a2 π.

(c) Tomando la parametrización de la elipse γ : [0, 2π] → R2 , γ(t) = (a cos t, b sin t)T ,
que mantiene la orientación natural (antihoraria), entonces, para F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y))T =
(0, x)T , el teorema de Green asegura que
Z Z Z Z   Z
∂Q ∂P
A(E(a, b)) = dx dy = − dx dy = F · ds.
D(0,R) E(a,b) ∂x ∂y γ

Siendo E(a, b) la región encerrada por la elipse de parámetros a, y b. Podemos


calcular la integral de línea utilizando la definición.
Z Z 2π
A(E(a, b)) = F · ds = F (γ(t))T γ 0 (t) dt
γ 0
Z 2π   Z 2π
−a sin t
= (0, a cos t) dt = ab cos2 t dt
0 b cos t 0
Z 2π
1 + cos(2t) sin(2t) 2π
= ab dt = abπ + ab = abπ.
0 2 4 0

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 25


Tema 4

Integral de Superficie

4.1 Ejercicios
1. Calcula las integrales de los campos escalares siguientes, sobre las superficies indicadas.

(a) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + y 2 + z 2 = 1}, y V (x, y, z) = x2 + y 2 .


(b) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /x + y + z = 1, x, y, z > 0}, y V (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 .
(c) Φ la frontera del cubo V = [0, 1] × [0, 1] × [0, 1], y V (x, y, z) = x.

2. Calcula la masa de una superficie esférica Φ de radio R > 0 tal que en cada punto
(x, y, z)T ∈ Φ la densidad de masa es igual a la distancia euclídea de (x, y, z)T al origen.

3. Calcula las integrales de los campos vectoriales siguientes, sobre las superficies indicadas,
orientadas según la normal apuntando hacia fuera.

(a) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /z = 1, x2 + y 2 < 25}, y F (x, y, z) = (x, y, z)T . Φ está orientada
según la normal apuntando hacia arriba.
(b) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + y 2 = 1, −1 < z < 1}, y F (x, y, z) = (2xy, z, y)T . Φ está
orientada según la normal apuntando hacia fuera.

4. Calcula la integral del rotacional de los campos siguientes, sobre las superficies indicadas.
En todos los casos, Φ está orientada según la normal apuntando hacia fuera.

(a) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + y 2 + z 2 = 1, z > 0}, y F (x, y, z) = (x3 , −y 3 , 0)T .


(b) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + y 2 + 2z 2 = 10, }, y F (x, y, z) = (sin(xy), ex , −yz)T .
(c) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + y 2 = 2z, z < 2}, y F (x, y, z) = (3y, −xz, −yz 2 )T .

5. Sea Φ la superficie unión de

Φ1 = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 +y 2 = 1, 0 < z < 1}, Φ2 = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 +y 2 +(z−1)2 = 1, z > 1},

con Φ1 y Φ2 orientadas según la normal que, en cada R caso, apunta hacia fuera. Sea
F (x, y, z) = (zx + z 2 y + x, z 3 yx + y, z 4 x2 )T . Calcula Φ rot F · dΦ.

6. Verifica el teorema de Stokes para los campos y las superficies indicadas, orientadas en
todos los casos según la normal que apunta hacia dentro.

(a) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + y 2 + z 2 = 1, z > 0}, F (x, y, z) = (2x, 3xy, z)T .
(b) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 +y 2 = 4, −1 < z < 1}, F (x, y, z) = (x+2y, 3x+z, x+y+z)T .
(c) Φ = {(x, y, z) ∈ R3 /x2 + y 2 + z 2 = 1, x, y, z > 0}, F (x, y, z) = (z 2 + 1, 2z, 2xz + 2y)T .

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 26


7. Se considera el campo F : R3 → R3 , F (x, y, z) = (x2 , xy, z 2 )T . Sea Γ la intersección del
cilindro {x2 + y 2 = 1} con el plano {x + y + z = 1}.

(a) Comprueba que γ : [0, 2π] → R3 , γ(u) = (cos u, sin u, 1 − cos u − sin u)T es una
parametrización de Γ.
(b) Calcula la integral de línea de F a lo largo de Γ.
(c) Sea Φ la superficie formada por la porción del plano x + y + z = 1 dentro de Γ.
Calcula la integral de superficie de rot F sobre Φ y comprueba que se cumple el
teorema de Stokes.
RRR
8. Calcula las integrales Φ
div F dV en los casos siguientes:

(a) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + y 2 + z 2 < 1}, F (x, y, z) = (y, x, z)T , con la frontera de Φ
orientada positivamente (según la normal exterior).
(b) Φ = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + 2y 2 + 3z 2 < 6}, F (x, y, z) = (xyz, 1, 1)T , con la frontera
de Φ orientada positivamente (según la normal exterior).
RR
9. Calcula las integrales ∂Φ
F · dΦ en los casos siguientes:

(a) Φ es el cubo unitario [0, 1] × [0, 1] × [0, 1], F (x, y, z) = (x + y, y + z, x + z)T .


(b) Φ es el tetraedro formado por los planos coordenados y la porción del plano x +
y + z = 1 en el primer octante (con frontera orientada positivamente), F (x, y, z) =
(xy, xz, yz)T .

10. Se considera un campo F : R3 → R3 de clase C ∞ y tal que para todo x = (x, y, z)T ∈ R3 ,
x · F (x) = 0. Comprueba que el flujo de F a través de la esfera x2 + y 2 + z 2 = R2 , con
R > 0 es nulo.

4.2 Soluciones
1. (a) Utilizando coordenadas esféricas (figura 4.1)

ϕ : Ω → R3 , Ω = (0, π) × (0, 2π),


ϕ(φ, θ) = (cos θ sin φ, sin θ sin φ, cos φ),

Podemos calcular la integral a través del soporte ϕ(Ω)


Z Z Z Z  
∂ϕ ∂ϕ
V dΦ = V dΦ = V (ϕ(φ, θ)) × (φ, θ) dφ dθ
Φ ϕ(Ω) Ω ∂φ ∂θ
Z 2π Z π Z π
= sin2 φ| sin φ| dφ dθ = 2π sin3 φ dφ
0
 0 2 Z π 0

sin φ cos φ π 2 4π
= 2π − + sin φ dφ = .
3 0 3 0 3

(b) Una parametrización de Φ viene dada por

ϕ : Ω → R3 , Ω = {(u, v)/0 < u < 1, 0 < v < 1 − u},


ϕ(u, v) = (u, v, 1 − u − v).

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 27


Fig. 4.1: Coordenadas esféricas: P = (x, y, z), x = ρ cos(θ) sin(ϕ), y = ρ sin(θ) sin(ϕ), z = ρ cos(ϕ),
con ρ ≥ 0, y (ϕ, θ) ∈ [0, π) × [0, 2π).

Se tiene entonces
Z Z Z  
∂ϕ ∂ϕ
V dΦ = V (ϕ(u, v))
× (u, v) du dv
Φ ∂u ∂v
Z ZΩ
= (u2 + v 2 + (1 − u − v)2 )k(1, 1, 1)k du dv


√ Z 1 Z 1−u 2 2 2 3
= 3 (u + v + (1 − u − v) ) dv du = .
0 0 4
(c) El cubo puede considerarse unión de superficies. Cada cara del cubo es una superficie
simple. Parametrizaciones para ellas pueden ser las siguientes:
Ω1 = (0, 1) × (0, 1), ϕ1 : Ω1 → R3 , ϕ1 (u, v) = (u, v, 0)T .
Ω2 = (1, 2) × (0, 1), ϕ2 : Ω2 → R3 , ϕ2 (u, v) = (1, u − 1, v)T .
Ω3 = (−1, 0) × (0, 1), ϕ3 : Ω3 → R3 , ϕ3 (u, v) = (0, u + 1, v)T .
Ω4 = (0, 1) × (−1, 0), ϕ4 : Ω4 → R3 , ϕ4 (u, v) = (u, 0, v + 1)T .
Ω5 = (0, 1) × (1, 2), ϕ5 : Ω5 → R3 , ϕ5 (u, v) = (u, 1, v − 1)T .
Ω6 = (0, 1) × (2, 3), ϕ6 : Ω6 → R3 , ϕ6 (u, v) = (u, v − 2, 1)T .
Entonces
Z 6 Z Z  
X ∂ϕj ∂ϕ j
V dΦ = V (ϕj (u, v)) × (u, v) du dv
Φ j=1 Ωj ∂u ∂v
Z Z Z Z Z Z
T T
= u k(0, 0, 1) k du dv + 1 k(1, 0, 0) k du dv 0 k(1, 0, 0)T k du dv
Z ΩZ1 Ω2
Z Z Ω3

+ u k(0, −1, 0)T k du dv + u k(0, −1, 0)T k du dv


Z ZΩ4 Ω5

+ uk(0, 0, 1)T k du dv

Z 1Z 16 Z 1Z 2
= u du dv + du dv
0 0 0 1
Z 0Z 1 Z 2Z 1 Z 3Z 1
+ u du dv + u du dv + u du dv
−1 0 1 0 2 0
1 1 1 1
= + 1 + + + = 3.
2 2 2 2

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 28


2. Una alternativa a la descripción para Φ dada en el ejercicio 1 consiste en tomar una
parametrización de los dos hemisferios

Φ1 = {(x, y, z) ∈ R3 /x2 + y 2 + z 2 = R2 , z > 0}


p
= {(x, y, z) ∈ R3 /z = R2 − x2 − y 2 , (x, y) ∈ D(0, R)}
Φ2 = {(x, y, z) ∈ R3 /x2 + y 2 + z 2 = R2 , z < 0}
p
= {(x, y, z) ∈ R3 /z = − R2 − x2 − y 2 , (x, y) ∈ D(0, R)},
2
S D(0, R) el disco en R centrado en el origen y de radio R > 0. Se tiene que Φ es
siendo
Φ1 Φ2 salvo la curva

{(x, y, z) ∈ R3 /x2 + y 2 = R2 , z = 0}.

Parametrizaciones explícitas de los hemisferios pueden ser las siguientes:

Ω1 = D(0, R), ϕ1 : Ω1 → R3 , ϕ1 (u, v) = (u, v, f1 (u, v))T ,


Ω2 = D(0, R), ϕ2 : Ω2 → R3 , ϕ2 (u, v) = (u, v, −f1 (u, v))T ,

f1 (u, v) = R2 − u2 − v 2 .

Se tiene entonces
 
∂ϕ1 ∂ϕ1 ∂f1 (u, v) ∂f1 (u, v) T
∂u × ∂v (u, v) = (− ∂u , − ∂v , 1)

 
∂ϕ2 ∂ϕ2 ∂ϕ1 (u, v) ∂ϕ1 (u, v) T
∂u × ∂v (u, v) = ( , , 1)

∂u ∂v

Por otro lado, si la densidad de masa en (x, y, z)T es igual a la distancia euclídea de
(x, y, z)T al origen, entonces es de la forma V (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 . La masa total de Φ
es por tanto
Z Z Z Z Z  
∂ϕ1 ∂ϕ1
M (Φ) = V dΦ = V dΦ + V dΦ = V (ϕ1 (u, v))
× (u, v) du dv
Φ Φ1 ∂u ∂v
Z Z  Φ2  Ω1
∂ϕ2 ∂ϕ2
+ V (ϕ2 (u, v)) × (u, v) du dv
Ω2 ∂u ∂v
s  2  2
Z Z
2 ∂ϕ1 (u, v) ∂ϕ1 (u, v)
= 2 R 1+ + du dv
D(0,R) ∂u ∂v
s  2  2
−u −u
Z Z
2
= 2 R 1+ √ + √ du dv
D(0,R) R 2 − u2 − v 2 R2 − u2 − v 2
s  
u2 + v 2
Z Z
2
= 2R 1+ du dv
D(0,R) R2 − u2 − v 2
s 
R2
Z Z
2
= 62R du dv.
D(0,R) R2 − u2 − v 2

Utilizando el cambio de variable a coordenadas polares u = ρ cos θ, y v = ρ sin θ, con


ρ ∈ (0, R), y θ ∈ (0, 2π), tenemos
Z 2π Z R
4 ρ p R
M (Φ) = 2R du dv = −4πR4 R2 − ρ2 = 4πR3 .

p
0 0 R 2 − ρ2 0

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 29


Fig. 4.2: Coordenadas cilíndricas: P = (x, y, z), x = r cos(ϕ), y = r sin(ϕ), z = z, con r ≥ 0,
ϕ ∈ [0, 2π), y z ∈ (R).

3. (a) La superficie queda parametrizada por ϕ : Ω → R3 , ϕ(x, y) = (x, y, 1)T , Ω =


∂ϕ ∂ϕ
{(x, y)T /x2 + y 2 < 25}. Si F (x, y, z) = (x, y, z)T y n(x, y) = × (x, y),
∂x ∂y
entonces se tiene que ϕ es coherente con la orientación y
 
Z Z Z Z Z 0
F dΦ = F (x, y, 1) · n(x, y) dx dy = (x, y, 1) 0  dx dy = A(D) = 25π.

Φ Ω Ω 1

(La última integral es el área de Ω, que es el interior del círculo centrado en el origen
y de radio cinco).
(b) La superficie cilíndrica queda parametrizada por (véase figura 4.2): ϕ : Ω → R3 , Ω =
(0, 2π) × (0, 1), ϕ(θ, z) = (cos θ, sin θ, z).

∂ϕ ∂ϕ
Si F (x, y, z) = (2xy, z, y)T y n(θ, z) = × (θ, z), entonces ϕ es coherente con
∂θ ∂z
la orientación y
Z Z Z
F dΦ = F (cos θ, sin θ, z) · n(θ, z) dθ dz
Φ Ω
 
Z 1 Z 2π cos θ
= (2 cos θ sin θ, z, sin θ)  sin θ  dz dθ
−1 0 0
Z 1 Z 2π
= (2 cos2 θ sin θ + z sin θ) dz dθ = 0.
−1 0

4. Utilizamos el teorema de Stokes en todos los casos.

(a) Se tiene

∂Φ = {(x, y, z) ∈ R3 /x2 + y 2 = 1, z = 0}.

Si S está orientada según la normal exterior, entonces la orientación inducida por S


es antihoraria. Una parametrización de ∂S puede venir dada por

γ : [0, 2π] → R3 , γ(t) = (cos t, sin t, 0)T .

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 30


4
Superficie 2
3.5

2.5
Superficie 1
2

1.5

0.5

0 1
−1 0.5
−0.5 0
0 −0.5
0.5
1 −1

Fig. 4.3: Superficie del ejercicio 5.

Por el teorema de Stokes


 
Z Z Z 2π Z− sin t

rot F dΦ = F · dΦ = F (γ(t))T γ 0 (t) dt = (cos3 t, sin3 t, 0)  cos t  dt
Φ ∂Φ 0 0 0
Z 2π 4 4 2π
cos t sin t
= (− sin t cos3 t − cos t sin3 t) dt = − = 0.
0 4 4 0

(b) La superficie S es una elipse; es por tanto una superficie cerrada (∂Φ = ∅), luego
Z
rot F dΦ = 0.
Φ

(c) Se tiene

∂Φ = {(x, y, z) ∈ R3 /x2 + y 2 = 4, z = 2}.

Si Φ está orientada según la normal exterior, entonces la orientación inducida por


Φ es horaria (¿por qué?). Una parametrización de ∂Φ puede venir dada por

γ : [0, 2π] → R3 , γ(t) = (2 sin t, 2 cos t, 2)T .

Por el teorema de Stokes


Z Z Z 2π
rot F dΦ = F · ds = F (γ(t))T γ 0 (t) dt
Φ ∂Φ 0
 
Z 2π 2 cos t
= (6 cos t, −4 sin t, −8 cos t)  −2 sin t  dt
0 0
Z 2π
= (12 cos2 t + 8 sin2 t) dt = 20π.
0

5. Se tiene que Φ1 ∩ Φ2 = ∅ y

∂Φ1 = Γ0 ∪ Γ1 , ∂Φ1 = Γ1
Γ0 = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + y 2 = 1, z = 0}, Γ1 = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + y 2 = 1, z = 1}.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 31


Luego Γ1 = ∂Φ1 ∩∂Φ2 y ∂Φ1 ∪∂Φ2 \ (∂Φ1 ∩ ∂Φ2 ) = Γ0 . Si Φ1 se orienta según la normal
unitaria exterior

n1 (x, y, z) = (x, y, 0)T , (x, y, z)T ∈ S1 ,

y Φ2 según el vector normal exterior, entonces la orientación que induce Φ1 en Γ1 =


∂Φ1 ∩ ∂Φ2 corresponde a recorrer Γ1 en sentido horario y la que induce Φ2 es la opuesta,
por lo que Φ = Φ1 + Φ2 es orientable y la orientación inducida en su borde ∂Φ = Γ0 se
obtiene recorriendo Γ0 en sentido antihorario (véase la figura 4.3). Una parametrización
de ∂Φ puede venir entonces dada por

γ : [0, 2π] → R3 , γ(t) = (cos t, sin t, 0)T .

Por el teorema de Stokes


 
Z Z Z 2π Z 2π − sin t
rot F dΦ = F · ds = F (γ(t))T γ 0 (t) dt = (cos t, sin t, 0)  cos t  dt = 0.
Φ ∂Φ 0 0 0

6. Como ejercicio.

7. Como ejercicio.

8. Utilizamos, en ambos casos, el teorema de la divergencia.

(a) Se tiene Φ = ∂V = {(x, y, z)T ∈ R3 /x2 + y 2 + z 2 = 1}. Podemos usar coordenadas


esféricas (véase el ejercicio 1) para calcular la integral.
Z Z Z Z Z Z  
T ∂ϕ ∂ϕ
div F dV = F · dΦ = F (ϕ(φ, θ)) × (φ, θ) dφ dθ
V S Ω ∂φ ∂θ
cos θ sin2 φ
 
Z 2π Z π
= (sin θ sin φ, cos θ sin φ, cos φ)  sin θ sin2 φ  dφ dθ
0 0 sin φ cos φ
Z 2π Z π
= (2 sin θ cos θ sin3 φ + sin φ cos2 φ) dφ dθ
0Z 2π 0  Z π  Z π
3
= sin 2θ dθ sin φ dφ + 2π sin φ cos2 φ) dφ
0 0 0
3
cos φ π 4π
= −2π = .
3 0 3
2 2 2
(b) Se tiene Φ = ∂V = {(x, y, z)T ∈ R3 / x6 + y3 + z2 = 1}. Podemos calcular la integral
a través del soporte de ϕ, donde

ϕ : Ω → R3 , Ω = (0, π) × (0, 2π),


√ √ √
ϕ(φ, θ) = ( 6 cos θ sin φ, 3 sin θ sin φ, 2 cos φ),

Entonces
Z Z Z
div F dV
V
Z Z Z  
T ∂ϕ ∂ϕ
= F · dS = F (ϕ(φ, θ)) × (φ, θ) dφ dθ
Φ Ω ∂φ ∂θ

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 32


√ 2

Z 2π Z π √ 6 cos θ sin φ
= (6 sin θ sin φ cos θ cos φ, 1, 1)  √12 sin θ sin2 φ  dφ dθ
0 0 18 sin φ cos φ
Z 2π Z π √ √ √
= (6 6 sin θ cos2 θ cos φ sin3 φ + 12 sin θ sin2 φ + 18 sin φ cos φ) dφ dθ
0
0
√ Z 2π
 Z π 
2 3
= 6 6 sin θ cos θ dθ cos φ sin φ dφ
0 0
√ √
Z 2π  Z π  Z π 
2
+ 12 sin θ dθ sin φ dφ + 2π 18 sin φ cos φ dφ
0 0 0

Z π 
= π 18 sin 2φ dφ = 0.
0

9. Utilizamos, en ambos casos, el teorema de la divergencia.

(a) En este caso, se tiene


Z Z Z Z Z 1 Z 1 Z 1
F · dΦ = div F dV dS = 3 dx dy dz = 3vol(V ) = 3.
∂V V 0 0 0

(b) En este caso, se tiene


Z Z Z Z Z 1 Z 1−z Z 1−x−z
1
F · dΦ = div F dV dS = 2y dx dy dz = .
∂V V 0 0 0 12

10. El vector normal exterior unitario en cada punto x = (x, y, z)T de la esfera es ne (x, y, z) =
1
R
(x, y, z)T . Luego la componente normal del campo en dicho punto vale FN (x) = x ·
F (x) = 0. Por tanto, la integral de F sobre la esfera (es decir, el flujo de F a través de
la esfera) es nulo.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 33


Tema 5

Plano Complejo

5.1 Ejercicios
1. Calcula el dominio de definición de las funciones siguientes, así como sus partes real e
imaginaria.
1
(a) f (z) = z 2 ,(b) f (z) = ,
  1 + z2
1 z
(c) f (z) = Arg−π , (d) f (z) = .
z z+z

2. Realiza los siguientes cálculos:



(a) Expresa los ocho números ±1 ± i, ± 3 ± i en forma trigonométrica.
√ √
(b) Calcula ln(3i), ln(−1 + i 3), ln(3 + i(−1 + i 3)).
(c) Calcula (−4)i , i−3i , i2/π , 12i , (1 + i)1+i .
(d) Calcula sin(1 + i), cos(1 − i), tan(1 + 2i).
(e) Calcula arcsin(i), arccos(i).

3. Realiza los siguientes cálculos:

(a) Resuelve la ecuación √ cuadrática az 2 + bz + c = 0 con a, b, c ∈ C, a 6= 0. Calcula las


soluciones de z 2 + i 32z − 6i = 0
(b) Calcula las soluciones de z 3 = 1 + i, y z 8 = 1.

4. Determina en qué puntos satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann las funciones


siguientes:

(a) f (z) = z; (b) f (z) = |z|2 ; (c) f (z) = z Re (z).

5.2 Soluciones
1. (a) El dominio es todo el plano C. f (z) = u + iv donde si z = x + iy, u(x, y) =
x2 − y 2 , v(x, y) = −2xy.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 34


(b) El dominio es todo el plano C menos los puntos z tales que 1 + z 2 = 0. éstos
son los siguientes: si z = x + iy, entonces 1 + z 2 = 1 + x2 − y 2 + 2xyi. Por
tanto, 1 + z 2 = 0 ⇔ z = ±i. Por tanto, el dominio es todo C excepto los puntos
(0, 1), (0, −1), es decir, ±i.
Por otra parte, operando se tiene
1 1 + z2 1 + x2 − y 2 − 2xyi
f (z) = = = = u + iv
1 + z2 |1 + z 2 |2 (1 + x2 − y 2 )2 + 4x2 y 2
1 + x2 − y 2 −2xy
u(x, y) = 2 2 2 2 2
, v(x, y) = .
(1 + x − y ) + 4x y (1 + x − y 2 )2 + 4x2 y 2
2

(c) Si z = r(cos θ + i sin θ), θ = Arg−π (z) entonces 1/z = (1/r)(cos(−θ) + i sin(−θ)) ,
luego f (z) = u(r, θ) + iv(r, θ) con u(r, θ) = −θ, v = 0. El dominio es todo el plano
C salvo el origen z = 0.
(d) El dominio es todo el plano C salvo los z tales que z + z = 0, es decir 2 Re (z) =
z + z = 0. Por tanto, f está definida en todo C salvo el eje vertical Re (z) = 0. Por
otro lado, si z = x + iy, x 6= 0
z x + iy
f (z) = = = uiv
z+z 2x
1 y
u(x, y) = , v(x, y) = .
2 2x

2. (a)
√ π π √ π π
1 + i = 2(cos + i sin ), 1−i= 2(cos − i sin ),
4 4 4 4
√ 3π 3π √ 3π 3π
−1 + i = 2(cos + i sin ), −1 − i = 2(cos − i sin ),
4 4 4 4
√ π π √ π π
3 + i = 2(cos + i sin ), 3 − i = 2(cos + −i sin ),
6 6 6 6
√ 5π 5π √ 5π 5π
− 3 + i = 2(cos + i sin ), − 3 − i = 2(cos + −i sin ).
6 6 6 6
(b) Para k = 0, ±1, ±2, . . .,
π
ln(3i) = ln(3) + iArg(3i) = ln(3) + i( + 2kπ),
2
√ √ √ 2π
ln(−1 + i 3) = ln(| − 1 + i 3|) + iArg(−1 + i 3) = ln(2) + i( + 2kπ),
3
√ √ π 2π
ln(3i(−1 + i 3)) = ln(3i) + ln(−1 + i 3) = ln(3) + i( + 2kπ) + ln(2) + i( + 2kπ)
2 3

= ln(6) + i( + 2kπ).
6
(c)

(−4)i = ei ln(−4) = ei(ln(4)+i(−π+2kπ)) = e−(2k−1)π ei ln(4)


= e−(2k−1)π (cos(ln(4)) + i sin(ln(4))), k = 0, ±1, ±2, . . .
i−3i = e−3i ln(i) = e−3i(ln(1)+i( 2 +2kπ)) = e3( 2 +2kπ) , k = 0, ±1, ±2, . . .
π π

2i π
i2/π = e π ln(i) = e π (ln(1)+i( 2 +2kπ)) = e π ( 2 +2kπ)
2 2 π

2i π 2i π
= cos( ( + 2kπ)) + i sin( ( + 2kπ)), k = 0, ±1, ±2, . . .
π 2 π 2
Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 35
12i = e2i ln(1) = 1. √
(1 + i)1+i = e(1+i) ln(1+i) = e(1+i)(ln( 2)+i( 4 +2kπ)) = e 2 −( 4 +2kπ) ei( 2 +( 4 +2kπ))
π ln(2) π ln(2) π

ln(2) π ln(2) π ln(2) π


= e 2 −( 4 +2kπ) (cos( + ( + 2kπ)) + i sin( + ( + 2kπ))),
2 4 2 4
k = 0, ±1, ±2, . . .

(d)
e1+i − e−1−i e1−i − e−1+i
sin(1 + i) = , cos(1 − i) = ,
2i 2
sin(1 + 2i) e1+2i − e−1−2i
tan(1 + 2i) = = .
cos(1 + 2i) e1+2i − e−1−2i
(e) Utilizamos la fórmula

w = arcsin(z) = −i ln(iz + (1 − z 2 )1/2 )

= z = i, entonces los valores de la función bivaluada (1 − z 2 )1/2


Si buscamos w/ sin w√
para z = 1 + i son ± 2. Entonces
√ √
2 1/2
√ (−1 + 2)(1 + 2) √
ln(iz + (1 − z ) ) = ln(−1 + 2) = ln √ = − ln(1 + 2) + i2nπ,
(1 + 2)
2 1/2
√ √
ln(iz + (1 − z ) ) = ln(−1 − 2) = ln(1 + 2) + i(−1 + 2n)π, n = 0, ±1, ±2, . . . .

Entonces

w = arcsin(i) = −i log((i)i + (1 + 1)1/2 ) = −i log(−1 ± 2)

= (−1)k+1 ± i ln(1 + 2)ikπ, k = 0, ±1, ±2, . . .

Queda como ejercicio calcular arccos(i) utilizando la fórmula

w = arccos(z) = −i log(z + i(1 − z 2 )1/2 ).

3. (a) Completando el cuadrado del lado izquierdo, se tiene


2
b2

b
a z+ − + c = 0.
2a 4a
b 2 b2 −4ac
Entonces z ha de ser tal que (z + 2a
) = 4a2
. Por tanto

−b + (b2 − 4ac)1/2
z= ,
2a
donde se consideran las dos raíces de b2 − 4ac. Quedan, por tanto,√dos raíces para
la ecuación, como en el caso real. Para el ejemplo, con a = 1, b = i 32, c = −6i, se
tiene que b2 − 4ac = 32 + 24i. las raíces de este complejo son

k = 0, w0 = 40 cos(α/2) + i sin(α/2)

k = 1, w1 = 40 cos(α/2 + 2π) + i sin(α/2 + 2π),

donde cos(α) = 4/5, sin(α = 3/5), −π ≤ α < π. Entonces, las soluciones son

−b + (b2 − 4ac)1/2 −i 32 + wk
zk = = , k = 0, 1.
2a 2

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 36


(b) Calculamos las raíces cúbicas de z = 1 + i. En primer lugar√hallamos el módulo
de z y, por ejemplo, su argumento principal. Tenemos |z| = 2, Arg−π (z) = π/4.


Entonces, si w = 3 z se tiene que w3 = z. De aquí obtenemos que |w|3 = |z| = 2
y 3Arg(w) = Arg−π (z) + 2kπ con k entero. Las tres raíces cúbicas de z quedan
√ π
+ 2kπ
determinadas por |w| = 2, Arg(w) = 4
6
, k = 0, 1, 2. Es decir,
3
√6
k = 0, w0 = 2(cos(π/12) + i sin(π/12))
√6
k = 1, w1 = 2(cos(3π/4) + i sin(3π/4))
√6
k = 2, w2 = 2(cos(17π/12) + i sin(17π/12)).
Calculamos ahora las raíces octavas de z = 1. Si w8 = 1, se tiene que |w|8 = |z| = 1
y 8Arg(w) = Arg(z) + 2kπ con k entero. Las ocho raíces quedan determinadas por
2kπ
|w| = 1, Arg(w) = , k = 0, 1, . . . , 8. Es decir,
8
k = 0, w0 = 1
1+i
k = 1, w1 = cos(π/4) + i sin(π/4) = √
2
k = 2, w2 = cos(π/2) + i sin(π/2) = i
−1 + i
k = 3, w3 = cos(3π/4) + i sin(3π/4) = √
2
k = 4, w4 = cos(π) + i sin(π) = −1
−1 − i
k = 5, w5 = cos(5π/4) + i sin(5π/4) = √
2
k = 6, w6 = cos(3π/2) + i sin(3π/2) = −i
1−i
k = 7, w7 = cos(7π/4) + i sin(7π/4) = √ .
2
4. (a) f (z) = z = x − iy, z = x + iy, tiene por componentes u(x, y) = x, v(x, y) = −y, que
no satisfacen las ecuaciones de Cauchy–Riemann en ningún punto pues
∂u ∂v
(x, y) = 1 6= (x, y) = −1, (x, y) ∈ IR2 .
∂x ∂y
Por lo que f no es derivable en ningún punto de C.
(b) f (z) = |z|2 = x2 +y 2 , z = x+iy, tiene por componentes u(x, y) = x2 +y 2 , v(x, y) = 0.
Entonces
∂u ∂v
(x, y) = 2x, (x, y) = 0, (x, y) ∈ IR2 ,
∂x ∂y
∂u ∂v
(x, y) = 2y, (x, y) = 0, (x, y) ∈ IR2 .
∂y ∂x
Por tanto, se satisfacen las ecuaciones de Cauchy–Riemann sólo en el origen z = 0.
(c) f (z) = z Re (z) = x2 + ixy, z = x + iy, tiene por componentes u(x, y) = x2 , v(x, y) =
xy. Entonces
∂u ∂v
(x, y) = 2x, (x, y) = x, (x, y) ∈ IR2 ,
∂x ∂y
∂u ∂v
(x, y) = 0, (x, y) = y, (x, y) ∈ IR2 .
∂y ∂x
Por tanto, se satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann sólo en el origen z = 0.
5. Ilustramos ahora con algunos ejemplos la acción de funciones elementales como transfor-
maciones en algunos dominios.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 37


2
2

1.5
1.5

1 A B 1
A’ B’

0.5 0.5

0 0

D C D’ C’
−0.5 −0.5

−1 −1

−1.5 −1.5

−2 −2
−2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 −2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2

Fig. 5.1: Transformación w = iz + 1.

Transformaciones afines

w = f (z) = az + b, a, b ∈ C, a 6= 0. h5.1i

Si a = |a|eiα , z = |z|eiθ , entonces la transformación w = az = |a||z|ei(α+θ) dilata (o


contrae) el vector z por un factor |a| y lo gira un ángulo α en torno al origen. Por su
parte, la transformación w = z + b representa una traslación del complejo mediante el
vector b = b1 + ib2 . Por tanto, la composición (5.1) consta de una dilatación/ contracción
(homotecia), un giro y una traslación. Por ejemplo, w = f (z) = iz + 1 transforma el
rectángulo R en el rectángulo f (R) según se observa en la Figura 5.1.

Transformación w = 1/z

1
w = f (z) = , z 6= 0. h5.2i
z
La transformación (5.2) es biyectiva entre puntos no nulos de los planos z y w. Es la
composición de dos transformaciones:

• Una inversión con respecto a la circunferencia unitaria S1 (0) = {z ∈ C : |z| = 1}.


1
z 7→ Z = z, z 6= 0.
|z|2

Así, los puntos exteriores a S1 (0) se aplican sobre puntos interiores (excluido el cero)
y recíprocamente. Cualquier punto de S1 (0) se transforma en sí mismo.
• Una reflexión en el eje real

Z 7→ w = Z.

Algunas propiedades de esta transformación, que pueden verificarse, son las siguientes:

(a) La aplicación (5.2) transforma circunferencias y rectas en circunferencias o rectas.


(b) La aplicación (5.2) transforma semiplanos superiores en discos.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 38


2
2
C1=−1/2 C1=1/3
1.5
1.5
C2=−1/2
1 C =1/3
1
C2=1/2 1

0.5
0.5

0
0

−0.5
−0.5
C1=−1/2 C =−1/2
1
−1
−1
C =1/2
2
−1.5 −1.5

−2 −2
−2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 −2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2

Fig. 5.2: Transformación w = 1/z.

Homografías

 
az + b a b
wA = f (z) = , det(A) = det = ad − bc 6= 0. h5.3i
cz + d c d
Las transformaciones (5.3), llamadas homografías o transformaciones de Möbius, pueden
escribirse como composición de
• Homotecias z 7→ az, a 6= 0.
• Traslaciones z 7→ z + c.
• Inversiones z 7→ 1/z.
Sus propiedades fundamentales son:
(a) La composición de homografías es una homografía. Explícitamente, wA ◦ wB = wAB .
(b) Una homografía (5.3) transforma circunferencias y rectas en circunferencias o rectas.
(c) Una homografía (5.3) wA es invertible y su inversa es wA−1 .
(d) Todas las homografías (5.3) que llevan el semiplano superior Im (z) > 0 sobre el
disco abierto |w| < 1 y el contorno Im (z) = 0 en la circunferencia |w| = 1 son
necesariamente de la forma
z−b
w = e iα ,
z−b
con α real, b ∈ C, Im (b) > 0.
La figura 5.3 muestra la llamada transformación de Cayley w = (z + 1)/(z − 1). Convierte
el eje real y sus paralelos en circunferencias como en la figura, y viceversa.

Transformación exponencial

w = f (z) = ez . h5.4i

La aplicación (5.4) se puede escribir como una transformación del plano (x, y) en el plano
w descrito en polares (ρ, θ) como

ρeiθ = ex eiy ⇒ ρ = ex , θ = y + 2kπ, k ∈ ZZ.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 39


Fig. 5.3: .

2
2

1.5 exp(C1)
Y=C2 1.5

1
1

0.5
0.5
C
0 2
0

−0.5
−0.5

X=C1
−1
−1

−1.5 −1.5

−2 −2
−2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 −2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2

Fig. 5.4: Transformación w = ez .

Sobre una recta vertical x = c, un punto (c, y) se transforma en el punto (ec , y) en


polares en el plano w. Cuando y crece, el punto (ec , y) se mueve en sentido positivo
(antihorario) en la circunferencia de radio ec . Por su parte, una recta horizontal y = c
transforma sus puntos (x, c) en los puntos (en polares) (ex , c). Al moverse x de izquierda
a derecha, el punto imagen se mueve por el rayo θ = c en sentido ascendente. Entonces,
los segmentos de rectas verticales y horizontales se aplican, respectivamente, sobre arcos
de circunferencia y porciones de rayos (figura 5.4).

Así, por ejemplo, se puede ver que (5.4) aplica la región C = [a, b] × [c, d] sobre el sector
circular f (C) = {(ρ, θ)/ea ≤ ρ ≤ eb , c ≤ θ ≤ d} (figura 5.5). La aplicación es biyectiva si
d − c < 2π. En particular, si c = 0, d = π, entonces 0 ≤ θ ≤ π y la región rectangular se
aplica sobre la mitad superior de un anillo circular. Por otro lado, la imagen de la banda
infinita {(x, y) : 0 < y < π, x ∈ IR} es el semiplano superior {(ρ, θ) : ρ > 0, 0 < θ < π}.

Transformación w = z 2

w = f (z) = z 2 . h5.5i

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 40


2
2
D C C’
1.5
1.5

1 R 1

D’ B’
0.5 0.5

A B
A’
0 0

−0.5 −0.5

−1 −1

−1.5 −1.5

−2 −2
−2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 −2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2

Fig. 5.5: Transformación w = ez .

2
2

1.5
1.5

1
1

0.5
0.5

0
0
r0 r20
−0.5
−0.5

−1 −1

−1.5 −1.5

−2 −2
−2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 −2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2

Fig. 5.6: Transformación w = ez .

La transformación (5.5) se puede describir mejor en polares (ρ, θ): si z = reiθ , w = ρeiφ ,
entonces

ρeiφ = r2 e2iθ .

Luego la imagen de z 6= 0 es un punto w cuyo módulo es el cuadrado del de z y uno de


sus argumentos se obtiene doblando un argumento de z. Así, por ejemplo, los puntos de
la circunferencia centrada en el origen y de radio r0 , z = r0 eiθ , θ ∈ [0, 2π), se tranforman
en puntos w = r02 e2iθ , θ ∈ [0, 2π), que recorren la circunferencia de centro el origen y radio
r02 . Si z se mueve en sentido antihorario, del eje real positivo al eje imaginario positivo,
su imagen se mueve en sentido antihorario del eje real positivo al eje real negativo, al
doblarse el argumento (figura 5.6). La transformación (5.5) es entonces biyectiva del
primer cuadrante r ≥ 0, θ ∈ [0, π/2] sobre el semiplano superior ρ ≥ 0, φ ∈ [0, π]. Aplica
también el semiplano superior r ≥ 0, θ ∈ [0, π] sobre todo el plano, aunque en este caso
no de forma uno a uno, pues tanto el eje real positivo como el negativo se aplican sobre
el eje real positivo. En coordenadas cartesianas (5.5) es w = f (z) = u + iv = x2 − y 2 i2xy
y con esta representación pueden también describirse algunas transformaciones (citadas
en clase). Así, lleva franjas verticales en regiones limitadas por parábolas. Esto se debe
al hecho de que los puntos (c, y) de una recta vertical x = c se transforman en los puntos
(u, v) con u = c2 − y 2 , v = 2cy, es decir v 2 = 4c2 y 2 = 4c2 (c2 − u), que son los puntos de
una parábola.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 41


Tema 6

Funciones holomorfas y series de potencias

6.1 Ejercicios
1. Ejercicio 1. Calcula los radios de convergencia de las series de potencias siguientes:
+∞ +∞ +∞ +∞
X (2n)! n X n! n X
−n n
X
(a) 2
z ; (b) n
z ; (c) 2 (z + 1) ; (d) 2n (z − i)n ;
n=0
(n!) n=0
n n=0 n=0
+∞
X +∞
X
(e) (n + an )z n ; (f ) (2n − 1)(z + 2)n .
n=0 n=0

+∞
X
2. Sea cn z n una serie de potencias con radio de convergencia R ∈ (0, +∞). Determina
n=0
+∞
X
el radio de convergencia de la serie an z n , en los siguientes casos:
n=0

(a) an = P (n)cn (P polinomio no nulo).


(b) an = cn /n!.
(c) an = nn cn .

3. Suma en el disco de convergencia las series siguientes:


+∞ +∞ n +∞ +∞   +∞
X
n
X z X z 2n+1 X n n X
(a) nz ; (b) ; (c) ; (d) z ; (e) (2n − 1)z n .
n=1 n=1
n n=1
2n + 1 n=2
2 n=0

4. Desarrolla las siguientes funciones en serie de potencias centrada en z0 = 0 y determina


el dominio de validez.
z z2
(a) f (z) = sin2 z; (b) f (z) = cosh2 z; (c) f (z) = 2 ; (d) f (z) = ;
z − 4z + 13 (z + 1)2
z
(e) f (z) = z cosh(z 2 ); (f) f (z) = 4 .
z +9
5. Desarrolla las siguientes funciones en serie de potencias centrada en el punto indicado z0
y determina el dominio de validez.
1
(a) f (z) = , con z0 = i; (b) f (z) = cos z, con z0 = π/2; (c) f (z) = sinh z, con
1−z
z2
z0 = πi; (d) f (z) = , con z0 = 1;
(z + 1)2

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 42


6.2 Soluciones
(2n)!
1. (a) z0 = 0, an = . El radio de convergencia se obtiene a partir de
(n!)2

(2n + 1)(2n)!
|an+1 | ((n + 1)n!)2 2n + 1
lim = lim = lim = 0.
n→+∞ |an | n→+∞ (2n)! n→+∞ (n + 1)2
(n!)2
Luego ρ = +∞, y la serie converge en todo el plano complejo.
n!
(b) z0 = 0, an = n . El radio de convergencia se obtiene a partir de
n
r
n n! 1
p
n
lim |an | = lim n
= .
n→+∞ n→+∞ n e
Luego ρ = e y la serie converge absolutamente en B(0, e).
(c) z0 = −1, an = 2−n . El radio de convergencia se obtiene a partir de
p √
n 1
limn
|an | = lim 2−n = .
n→+∞ n→+∞ 2
Luego ρ = 2, y la serie converge absolutamente en B(2, −1).
(d) z0 = i, an = 2n . El radio de convergencia se obtiene a partir de
p √
n
lim n |an | = lim 2n = 2.
n→+∞ n→+∞

Luego ρ = 1/2, y la serie converge absolutamente en B(i, 1/2).


(e) z0 = 0, an = n + an . El radio de convergencia se obtiene a partir de

|n + 1 + an+1 |

|an+1 | |a|, |a| > 1
lim = lim =
n→+∞ |an | n→+∞ n
|n + a | 1, |a| ≤ 1

Luego ρ = 1/|a|, si |a| > 1, y ρ = 1, si |a| ≤ 1.


(f) z0 = −2, an = 2n − 1. El radio de convergencia se obtiene a partir de

|an+1 |
lim = 2.
n→+∞ |an |

Luego ρ = 1/2, y la serie converge absolutamente en B(−2, 1/2).

2. (a)

|an+1 | |P (n + 1)| |cn+1 | |cn+1 | 1


lim = lim = lim = .
n→+∞ |an | n→+∞ |P (n)| |cn | n→+∞ |cn | R
Luego ρ = R.
(b)

|an+1 | n! |cn+1 |
lim = lim = 0.
n→+∞ |an | n→+∞ (n + 1)! |cn |

Luego ρ = +∞.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 43


(c)
p
n
p
lim |an | = lim n n |cn | = +∞.
n→+∞ n→+∞

Luego ρ = 0.

3. (a) Derivando la serie geométrica


+∞ +∞ +∞
!  
X
n
X
n−1 d X
n d 1 z
nz = z nz =z z =z =− ,
n=1 n=1
dz n=0
dz 1−z (1 − z)2

desarrollo válido en el disco de convergencia de la serie geométrica y de su serie


derivada, es decir B(0, 1).
(b) Integrando término a término, la función
+∞ n
X z
f (z) = ,
n=1
n

es una primitiva de la suma de la serie geométrica


+∞
1 X
= zn, z ∈ B(0, 1).
1−z n=0

Entonces, por ejemplo, f (z) = −Ln(1 − z), z ∈ B(0, 1).


(c) Análogamente, integrando término a término, la función
+∞
X z 2n+1
f (z) = ,
n=1
2n + 1

es una primitiva de la suma de la serie geométrica


+∞
1 X
= z 2n , z ∈ B(0, 1).
1 − z2 n=0

Entonces, por ejemplo,


 
1 1+z
f (z) = Ln , z ∈ B(0, 1).
2 1−z

(d) Podemos escribir


+∞   +∞ +∞ +∞
!
X n X n(n − 1) z2 X z 2 d2 X
zn = zn = n(n − 1)z n−2 = zn
2 2 2 n=2 2 dz 2
n=2 n=2 n=0
z 2 d2 z2
 
1
= = .
2 dz 2 1 − z (1 − z)3

Desarrollo válido en el disco de convergencia de la serie geométrica y sus series


derivadas, es decir B(0, 1).

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 44


(e) En este caso
+∞ +∞ +∞
X X X 1 1 z
(2n − 1)z n = (2z)n − zn = − = .
n=0 n=0 n=0
1 − 2z 1 − z (1 − z)(1 − 2z)
Desarrollo válido en el dominio de convergencia común de las dos series geométricas.
La primera converge para z ∈ B(0, 1/2) y la segunda para z ∈ B(0, 1). Luego, la
suma es válida en B(0, 1/2).
4. (a) Podemos usar el producto de Cauchy de la serie de f (z) = sin z, o desarrollar
utilizando la serie de la exponencial.
iz − e−iz 2
! +∞ +∞
!
n n
e 1   1 (2iz) (−2iz)
= − e2iz + e−2iz − 2 = −
X X
sin2 z = −2 + +
2i 4 4 n=0
n! n=0
n!
+∞
! +∞
1 X (2i)n X (−1)k−1 22k−1 2k
= − (1 + (−1)n )z n = z .
4 n=1 n! k=1
(2k)!

Desarrollo válido para todo z ∈ C.


(b) Podemos usar de nuevo la serie de la exponencial.
+∞ +∞
!
−z 2
 z  n n
e + e 1 1 X (2z) X (−2z)
cosh2 z = e2z + e−2z + 2 =

= 2+ +
2 4 4 n=0
n! n=0
n!
+∞ n
! +∞ k−1
!
1 X 2 n n 1 X 4
= 2+ (1 + (−1) )z = + z 2k .
4 n=0
n! 2 k=1
(2k)!

Desarrollo válido para todo z ∈ C.


(c) Podemos escribir
z A B 3 + 2i 1 3 − 2i 1
= + = +
z2− 4z + 13 z − (2 − 3i) z − (2 + 3i) 6 z − (2 − 3i) 6 z − (2 + 3i)
3 + 2i 1 3 − 2i 1
= − z − .
6(2 − 3i) 1 − 6(2 + 3i) 1 − z
2−3i 2+3i

Desarrollando ahora las dos funciones


+∞
1 X zn √
z = , z ∈ B(0, r), r = |2 − 3i| = 13
1− n=0
(2 − 3i)n
2 − 3i
+∞
1 X zn √
z = , z ∈ B(0, r), r = |2 + 3i| = 13.
1− n=0
(2 + 3i)n
2 + 3i

Tenemos entonces el desarrollo válido para z ∈ B(0, r), r = 13,
+∞ 
zn zn

z X 3 + 2i 3 − 2i
= + zn.
z 2 − 4z + 13 n=0
6(−2 + 3i) (2 − 3i) n 6(−2 − 3i) (2 + 3i) n

(d) La función es el producto de g(z) = z/(1+z) consigo misma, por lo que su desarrollo
en serie de potencias es el producto de Cauchy de la serie de g consigo misma. El
desarrollo de g, válido para z ∈ B(0, 1) es
+∞ +∞
z X X
= z (−1)n z n = (−1)n−1 z n .
1+z n=0 n=1

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 45


Si b0 = 0, bn = (−1)n−1 , n ≥ 1, entonces la serie producto de Cauchy tiene el
desarrollo
+∞
z2 X
= an z n ,
(1 + z)2 n=0

donde a0 = b0 b0 = 0 y si n ≥ 1,
n
X n−1
X n−1
X
k−1 n−k−1
an = bk bn−k = (−1) (−1) = (−1)n−2 = (n − 1)(−1)n−2 = (n − 1)(−1)n .
k=0 k=1 k=1

Luego
+∞
z2 X
= (n − 1)(−1)n z n ,
(1 + z)2 n=1

desarrollo válido para z ∈ B(0, 1).


(e) Utilizando el desarrollo del coseno hiperbólico,
+∞
X w2n
cosh(w) = , z ∈ C,
n=0
(2n)!

pero en z 2 , se tiene
+∞ +∞ 4n+1
2
X z 4n X z
z cosh(z ) = z = , z ∈ C.
n=0
(2n)! n=0 (2n)!

(f) Podemos escribir


+∞ 4n +∞
z 4n+1

z z 1 z 1 zX z X
= = = (−1)n √ = (−1)n .
9+z 4 9 z4 9 4
9 n=0 32n+1
 
z 3
1+ 1+ √ n=0
9 3
El desarrollo es válido donde lo es el de la serie
+∞  4n
1 X z
 4 = (−1)n √ ,
z n=0
3
1+ √
3

es decir, para z ∈ B(0, 3).
5. (a) Reescribimos la función y desarrollamos:
+∞ n +∞
(z − i)n

1 1 1 1 1 X z−i X
= =  = = .
1−z 1 − i − (z − i) 1−i z−i 1 − i n=0 1−i (1 − i)n+1
1− n=0
1−i
1
La sucesión de coeficientes es an = . Puedes comprobar como ejercicio que
(1 − i)n
el radio de convergencia es
1 √
ρ= p = 2,
lim n |an |
n→+∞

y, por tanto, la serie converge para z ∈ B(ui, 2).

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 46


(b) Teniendo en cuenta que cos(z) = − sin(z − π/2), el desarrollo de la función seno nos
lleva a
+∞
X (−1)n+1  π 2n+1
cos(z) = z− ,
n=0
(2n + 1)! 2

desarrollo válido para todo z ∈ C.


(c) Teniendo en cuenta que sinh(z − πi) = − sinh(z), el desarrollo de la función seno
hiperbólico nos lleva a
+∞
X −1
sinh(z) = − sinh(z − πi) = (z − πi)2n+1 ,
n=0
(2n + 1)!

desarrollo válido para todo z ∈ C.


(d) Consideramos la función como el producto de f (z) = 1/(1 + z) consigo misma y
desarrollamos f escribiendo:
z z z 1
= =  
1+z 2 + (z − 1) 2 z−1
1+
2
+∞ n +∞
(z − 1)n
  X
zX z−1 z−1 1
= = +
2 n=0 2 2 2 n=0
2n
+∞ n+1 +∞ n +∞
+∞
X(z − 1) (z − 1)
X (z − 1)n X (z − 1)n
X
= + = +
n=0
2n+1 n=0
2n+1 n=1
2n n=0
2n+1
+∞   +∞
1 X 1 1 n
X
= + n
+ n+1 (z − 1) = bn (z − 1)n ,
2 n=1 2 2 n=0

donde b0 = 1/2, bn = 3/2n+1 , n ≥ 1. Entonces, el desarrollo de f (z)2 es el producto


de Cauchy
+∞
X
an (z − 1)n ,
n=0

donde
1
a0 = b 0 b 0 = ,
4
n n−1 n−1
X X 3 X 3 3
an = bk bn−k = 2b0 bn + bk bn−k = +
k=0 k=1
2n+1 k=1
2k+1 2n−k+1

n−1
3 X 9 3 9(n − 1) 9n − 3
= + = n+1 + = n+2 , n ≥ 1.
2n+1 k=1
2n+2 2 2n+2 2

Puedes comprobar como ejercicio que el radio de convergencia es


1
ρ= p = 2,
lim n |an |
n→+∞

y, por tanto, la serie converge para z ∈ B(1, 2).

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 47


6.3 Funciones elementales. Propiedades
Presentamos ahora varias funciones elementales de variable compleja. Hay que prestar especial
atención a aquéllas que son multivaluadas.

Polinomios y funciones racionales


Dados un número natural n y los n + 1 números complejos a0 , a1 , . . . , an , los llamados coefi-
cientes, se define el polinomio p en la variable compleja z como la función que hace corresponder
al valor que tome z el valor
p(z) = a0 + a1 z + a2 z 2 + · · · + an z n , z ∈ C.
Se dice que el grado del polinomio p es n cuando an 6= 0.
Dos polinomios p(z) = a0 + a1 z + a2 z 2 + · · · + an z n , q(z) = b0 + b1 z + b2 z 2 + · · · + bm z m
son iguales p = q si tienen el mismo grado n = m y son idénticos los coeficientes de potencias
iguales de la indeterminada: aj = bj , j = 0, . . . , n.
La función z 7→ p(z) es holomorfa en todo C y
p0 (z) = a1 + 2a2 z + · · · + nan z n−1 .
El teorema fundamental del álgebra afirma que todo polinomio p de grado n tiene al menos
un cero, esto es, la ecuación p(z) = 0 admite al menos una solución, real o compleja.
Sean p y q son polinomios con coeficientes complejos, α1 , α2 , . . . αn las raíces de q. La
función racional r(z) = p(z)/q(z) está definida en A = C\{α1 , . . . , αn } y es holomorfa en él.
su derivada es
p0 (z)q(z) − p(z)q 0 (z)
r0 (z) = , z ∈ A.
q(z)2

Función exponencial

f : C → C, z = x + iy,
f (z) = ez = ex cos y + iex sin y.
A las propiedades de la exponencial compleja mencionadas ya en la primera sección de este
tema, debe añadirse que la función es holomorfa en C y (ez )0 = ez , z ∈ C.

Función logaritmo complejo


Sea w = ρeφ 6= 0. Buscamos números complejos z = x + iy tales que ez = w. Igualando las
representaciones, se tiene

φ z x iy ex = ρ
w = ρe = e = e e ⇔
y = φ + 2nπ, n ∈ ZZ
Por tanto, todos los complejos de la forma z = ln ρ + i(φ + 2nπ), n ∈ ZZ verifican ez = w. Se
puede así definir la función multivaluada logaritmo complejo
ln(w) = ln |w| + iarg(w), w 6= 0, h6.1i
donde arg(w) recorre todos los argumentos del complejo w. La expresión (6.1) determina
una función univaluada cuando se fija un argumento concreto. A cada una de las funciones
univaluadas se les llama ramas del logaritmo. Explícitamente, si α ∈ IR, w ∈ C, w 6= 0, existe
un único argumento de w en el intervalo [α, α + 2π). Considerando la banda (figura 6.1)
B(α) = {z ∈ C/α ≤ Im (z) < α + 2π},

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 48


2

1.5

x = α + 2π
1

Y
0.5

x=α
−0.5

−1
0 50 100 150 200 250 300 350 400
X

Fig. 6.1: Banda B(α).

resulta que la exponencial, que no es una función inyectiva en C, sí define una biyección al
restringirse a cada banda fα : B(α) → C\{0}. Tiene sentido entonces definir su inversa como
la rama del logaritmo (6.1) donde arg(w) es el único argumento de w que está en el intervalo
[α, α + 2π).

fα−1 : C\{0} → B(α),


fα−1 (w) = lnα (w) = ln |w| + iarg(w), α ≤ arg(w) < α + 2π.

En particular, tomando el argumento principal de w (α = −π), se tiene la función

Ln(w) = ln |w| + iArg(w),

llamada rama principal del logaritmo complejo.


Para poder aplicar el teorema de la función inversa, es necesario restringir f a la banda
abierta

A(α) = {z ∈ C/α < Im (z) < α + 2π},

en cuyo caso, la biyección fα se establece entre A(α) y

S(α) = C\{reiα : r ≥ 0},

La figura muestra las dos regiones. La inversa de fα : A(α) → S(α) sigue siendo la corre-
spondiente rama del logaritmo lnα .

Ejemplo 1.- Se puede comprobar como ejercicio que se tienen los siguientes logaritmos:
√ 1
ln(e) = 1 + 2nπi, n ∈ ZZ, ln(−1 + i 3) = ln 2 + 2(n + )πi, n ∈ ZZ.
3
Algunas propiedades del logaritmo complejo son las siguientes:
1. ln(z1 z2 ) = ln z1 + ln z2 z1 , z2 ∈ C.

2. ln(z1 /z2 ) = ln z1 − ln z2 z1 , z2 ∈ C, z2 6= 0.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 49


2
2.5

1.5
2

x = α + 2π
1
1.5
Y

0.5

Y
1

0
0.5
α
x=α
−0.5 0

−1 −0.5
0 50 100 150 200 250 300 350 400 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5
X X

Fig. 6.2: (a) Banda A(α). (b) Región S(α).

3. El teorema de la función inversa asegura que lnα es holomorfa en S(α) y su derivada es


1 1
(lnα )0 (w) = = , w ∈ S(α).
elnα (w) w
Las propiedades (1) y (2) deben entenderse como funciones multivaluadas: Así, si z1 = z2 =
−1, entonces
ln(z1 ) = ln(z2 ) = (2n + 1)πi, n ∈ ZZ, ln(z1 z2 ) = 2nπi, n ∈ ZZ,
cumpliéndose que ambos conjuntos ln(z1 z2 ) y ln(z1 ) + ln(z2 ) son el mismo. Por ejemplo, si
ln z1 = πi, ln z2 = −πi, entonces se cumple (1) al tomar ln(z1 z2 ) = 0. Pero
Ln(z1 ) + Ln(z2 ) = 2πi, Ln(z1 z2 ) = 0.

Función potencia compleja


Sea z ∈ C, z 6= 0. Elegimos un argumento para z en algún intervalo [α, α + 2π), α ∈ IR y una
banda B(α) para fijar la correspondiente rama del logaritmo. Para w ∈ C se define la potencia
de base z y exponente w como
f (z) = z w = ew lnα (z) . h6.2i
La expresión (6.2) es la correspondiente rama de la función multivaluada potencia compleja
z w = ew ln(z) .
La rama principal corresponde a tomar el logaritmo principal Ln en (6.2).
Ejemplo 2.- Se puede comprobar como ejercicio que se tienen los siguientes logaritmos:
i
(1 + i)i = e 2 ln 2 e−( 4 +2n)π , n ∈ ZZ,
1

(1 − i)4i = e2i ln 2 e−4(− 4 +2n)π , n ∈ ZZ.


1

La rama principal del último es e2i ln 2 eπ .


Algunas propiedades de la potencia compleja son las siguientes:
1. 1/z w = z −w z1 , z2 ∈ C.
2. La función (6.2) es holomorfa en S(α) y su derivada es
d w
z = wz w−1 , z ∈ S(α).
dz

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 50


Funciones trigonométricas e inversas
A partir de la fórmula de Euler se pueden definir las funciones seno y coseno con argumento
complejo:

eiz − e−iz eiz + e−iz


sin z = , cos z = , z ∈ C.
2i 2
Algunas propiedades de estas funciones son las siguientes:

1. Las funciones sin z, cos z son holomorfas en C con


d d
sin z = cos z, cos z = − sin z, z ∈ C.
dz dz

2. Las funciones sin z, cos z son extensiones de las funciones seno y coseno de argumento
real, respectivamente.

3. sin (z + 2 k π) = sin (z), cos (z + 2 k π) = cos (z), k ∈ ZZ. Es decir, las funciones coseno y
seno son periódicas de periodo 2π.

4. sin (z1 ± z2 ) = sin (z1 ) cos (z2 ) ± cos (z1 ) sin (z2 )
cos (z1 ± z2 ) = cos (z1 ) cos (z2 ) ∓ sin (z1 ) sin (z2 )

5. sin (−z) = − sin (z), cos (−z) = cos (z).

6. sin2 (z) + cos2 (z) = 1.

7. sin (2 z) = 2 sin (z) cos (z)


cos (2 z) = cos2 (z) − sin2 (z)
2 sin (z1 ) sin (z2 ) = cos (z1 − z2 ) − cos (z1 + z2 )
2 sin (z1 ) cos (z2 ) = sin (z1 − z2 ) + sin (z1 + z2 )
2 cos (z1 ) cos (z2 ) = cos (z1 − z2 ) + cos (z1 + z2 )
sin (z1 ) + sin (z2 ) = 2 sin z1 +z cos z1 −z
 
2 2
2 2
z1 −z2
cos (z1 ) + cos (z2 ) = 2 cos z1 +z
 
2
2
cos 2
sin2 (z1 ) − sin2 (z2 ) = sin (z1 + z2 ) sin (z1 − z2 )
cos2 (z1 ) − sin2 (z2 ) = cos (z1 + z2 ) cos (z1 − z2 )

8. Si z = x + iy,
sin z = sin x cosh y + i cos x sinh y, cos z = cos x cosh y − i sin x sinh y.

9. sin z = 0 ⇔ z = nπ, n ∈ ZZ, cos z = 0 ⇔ z = (n + 1/2)π, n ∈ ZZ.

La última propiedad permite definir las correspondientes funciones tangente y cotangente


con argumento complejo:

sin z 1
tan z = , z 6= (n + )π, n ∈ ZZ,
cos z 2
cos z
cotanz = , z 6= nπ, n ∈ ZZ,
sin z

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 51


que son holomorfas en sus correspondientes abiertos A = {z ∈ C/z 6= (n + 21 )π, n ∈ ZZ},
B = {z ∈ C/z 6= nπ, n ∈ ZZ} y con
d 1 1
tan z = , z 6
= (n + )π, n ∈ ZZ,
dz cos2 z 2
d 1
cotanz = , z 6= nπ, n ∈ ZZ.
dz sin2 z
Las correspondientes funciones inversas pueden definirse en términos de logaritmos. Así, si
z ∈ C y buscamos w ∈ C tales que z = sin w, la igualdad se da si, y sólo si,

eiw − e−iw
z= ⇔ (eiw )2 − 2iz(eiw ) − 1 = 0,
2i
que es una ecuación de segundo grado para eiw . Despejando, se tiene

eiw = iz + (1 − z 2 )1/2 ,

donde la función potencia 1/2 o raíz cuadrada (1 − z 2 )1/2 es una función bivaluada. Tomando
logaritmos, obtenemos la función multivaluada

w = arcsin(z) = −i ln(iz + (1 − z 2 )1/2 )


2 1/2
√ 3.- Si buscamos w/ sin w = 2, entonces los valores de la función bivaluada (1 − z )
Ejemplo
son ±i 3. Entonces
√ √ 1
ln((2 + 3)i) = ln(2 + 3) + i( + 2n)π, n ∈ ZZ,
2
√ √ −1
ln((2 − 3)i) = ln( 3 − 2) + i( + 2n)π, n ∈ ZZ
2
1 −1
= ln √ + i( + 2n)π, n ∈ ZZ
3−2 2
√ 1
= − ln(2 + 3) + i( + 2n)π, n ∈ ZZ.
2
Entonces

w = arcsin(2) = −i ln(2i + (1 − 4)1/2 ) = −i ln((2 ± 3)i)
√ 1
= ±i ln(2 + 3) + i( + 2n)π, n ∈ ZZ.
2
Con razonamientos análogos, se pueden definir:

w = arccos(z) = −i ln(z + i(1 − z 2 )1/2 )


 
i i+z
w = arctg(z) = ln ,
2 i−z
también multivaluadas. Especificando ramas para la raíz cuadrada y el logaritmo, las funciones
inversas son univaluadas y holomorfas en los dominios correspondientes, con
d 1
arcsin(z) =
dz (1 − z 2 )1/2
d 1
arccos(z) = −
dz (1 − z 2 )1/2
d 1
arctg(z) = .
dz 1 + z2

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 52


Funciones hiperbólicas e inversas
Usando también la definición dada para el caso real, se tienen las funciones seno hiperbólico y
coseno hiperbólico con argumento complejo:
ez − e−z ez + e−z
sinh z = , cosh z = , z ∈ C.
2 2
Algunas propiedades de estas funciones son las siguientes:
1. Las funciones sinh z, cosh z son holomorfas en C con
d d
sinh z = cosh z, cosh z = sinh z, z ∈ C.
dz dz

2. Las funciones sinh z, cosh z son extensiones de las funciones seno y coseno hiperbólicos,
respectivamente, de argumento real, .

3. sinh (z + 2 k πi) = sinh (z), cosh (z + 2 k πi) = cosh (z), k ∈ ZZ. Es decir, las funciones
coseno y seno hiperbólicos son periódicas de periodo 2πi.

4. sinh (z1 ± z2 ) = sinh (z1 ) cosh (z2 ) ± cosh (z1 ) sinh (z2 )
cosh (z1 ± z2 ) = cosh (z1 ) cosh (z2 ) ± sinh (z1 ) sinh (z2 )

5. sinh (−z) = − sinh (z), cosh (−z) = cosh (z).

6. cosh2 (z) − sinh2 (z) = 1.

7. Si z = x + iy,
sinh z = sinh x cos y + i cosh x sin y, cosh z = cosh x cos y + i sinh x sin y.

8. sinh z = 0 ⇔ z = nπi, n ∈ ZZ, cosh z = 0 ⇔ z = (n + 1/2)πi, n ∈ ZZ.


La última propiedad permite definir las correspondientes funciones tangente y cotangente
hiperbólicas con argumento complejo:

sinh z 1
tanh z = , z 6= (n + )πi, n ∈ ZZ,
cosh z 2
cosh z
cotahz = , z=6 nπi, n ∈ ZZ,
sinh z
que son holomorfas en sus correspondientes abiertos A = {z ∈ C/z 6= (n + 12 )πi, n ∈ ZZ},
B = {z ∈ C/z 6= nπi, n ∈ ZZ} y con
d 1 1
tanh z = , z 6= (n + )πi, n ∈ ZZ,
dz cosh2 z 2
d 1
cotahz = , z 6= nπi, n ∈ ZZ,
dz sinh2 z
De forma análoga a la de las funciones trigonométricas, pueden deducirse las funciones hiper-
bólicas inversas (multivaluadas):

w = arcsinh(z) = ln(z + (1 + z 2 )1/2 )


w = arccosh(z) = ln(z + i(z 2 − 1)1/2 )
 
1 1+z
w = arctgh(z) = ln .
2 1−z

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 53


6.4 Desarrollo en serie de potencias de funciones elemen-
tales
Se presentan ahora desarrollos en serie de potencias de algunas funciones elementales. Están
todas centradas en z0 = 0, aunque el desarrollo puede hacerse en cualquier otro punto. Ello no
afecta al radio de convergencia, pues las series
+∞
X +∞
X
n
an z , an (z − z0 )n ,
n=0 n=0

tienen el mismo radio de convergencia. La región de convergencia, por su parte, se traslada por
el centro z0 que se considere.
+∞
z
X 1 n
e = z , z ∈ C,
n=0
n!
+∞
X (−1)n 2n+1
sin z = z , z ∈ C,
n=0
(2n + 1)!
+∞
X (−1)n
cos z = z 2n , z ∈ C,
n=0
(2n)!
+∞
X 1
sinh z = z 2n+1 , z ∈ C,
n=0
(2n + 1)!
+∞
X 1 2n
cosh z = z , z ∈ C,
n=0
(2n)!
+∞ +∞
1 X
n 1 X
= z , = (−1)n z n , z ∈ B(0, 1),
1−z n=0
1+z n=0
+∞
X (−1)n
Ln(1 + z) = zn, z ∈ B(0, 1).
n=0
n

Ejemplo 4.- Utilizando el desarrollo en serie de ez podemos desarrollar en z0 = 0 la función


+∞ n +∞ n +∞
2 3z 2
X 3 n
X 3 n+2
X 3n−2 n
f (z) = z e =z z = z = z .
n=0
n! n=0
n! n=2
(n − 2)!

Ejemplo 5.- Utilizando el desarrollo en serie de sin z en z0 = 0, podemos deducir la de sinh z


en ese punto:
+∞ +∞
X (−1)n i2n+1 X 1
sinh z = −i sin(iz) = −i z 2n+1 = z 2n+1 .
n=0
(2n + 1)! n=0
(2n + 1)!

Ejemplo 6.- Utilizando el desarrollo en serie de 1/(1 − z) en z0 = 0, podemos deducir la de


1/(1 + z) en ese punto, cambiando z 7→ −z (por ello, el radio de convergencia es el mismo).
Por otro lado, también podemos deducir el desarrollo de f (z) = 1/z en z0 = 1:
+∞
1 1 X
= = (−1)n (z − 1)n .
z 1 + (z − 1) n=0

El desarrollo es válido en el disco B(1, 1).

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 54


Ejemplo 7.- Utilizando el desarrollo en serie de 1/(1 + z) en z0 = 0, podemos deducir la de
! +∞  4 n X +∞
z z 1 zX n z (−1)n 4n+1
f (z) = 4 = = (−1) = z
z +9 9 1 + z94 9 n=0 9 n=0
3 2n+2

4
 
z
El desarrollo es válido cuando |z 4 /9| < 1 (al utilizar el de 1/ 1 + ), es decir, cuando
√ √ 9
|z| < 3 (el disco B(0, 3)).

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 55


Tema 7

Integración compleja. Fórmula de Cauchy

7.1 Ejercicios
1. Calcula las siguientes integrales, donde el camino es un contorno arbitrario entre los
límites de integración.
Z i/2 Z 2+2πi z  Z 3
πz
(a) e dz; (b) cos dz; (c) (z − 2)3 dz.
i 0 2 1

2. Sea Γ el contorno del dominio entre la circunferencia |z| = 4 y el cuadrado limitado por
las rectas x = ±1, y = ±1. Suponiendo que Γ esté orientado de modo que los puntos
del dominio
R queden a la izquierda de Γ (orientación natural o inducida por el dominio),
calcula Γ f (z) dz para

1 z+2 z
f (z) = ; f (z) = ; f (z) = .
3z 2+1 sin(z/2) 1 − ez
Z
3. Calcula z 2 dz siendo (a) Γ = {z ∈ C/|z| = 1}; (b) Γ = {z ∈ C/|z − 1| = 1}, orientadas
Γ
en sentido positivo.

4. Sea Γ el arco de circunferencia centrada en el origen que une los puntos 2 y 2i y recorrido
en sentido positivo. Comprueba que
Z
1 π
z 2 + 1 dz ≤ 3 .

Γ

Z
5. Calcula f (z) dz, siendo
C

ezt
(a) f (z) = , C = {z ∈ C/|z| = 3}, t ∈ R orientado positivamente.
z2 + 1
zez
(b) f (z) = , C = {z ∈ C/|z + 1| = r}, r > 0, orientado positivamente.
(z + 1)3
cosh z
(c) f (z) = ; C es el contorno del cuadrado limitado por las rectas x = ±2, y = ±2,
z4
orientado en sentido positivo.
z
(d) f (z) = ; C contorno del cuadrado limitado por las rectas x = ±2, y = ±2,
2z + 1
orientado en sentido negativo.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 56


R
6. Calcula C f (z) dz, con C la circunferencia de radio 2 centrada en z0 = i orientada
positivamente y
1 1
(a) f (z) = 2 ; (b) f (z) = 2 .
z +4 (z + 4)2
7. Sea C la circunferencia de radio 3 centrada en z0 = 0 orientada positivamente. Comprueba
R 2z 2 − z − 2
que si g(w) = C dz (|w| 6= 3), entonces g(2) = 8πi. ¿Cuál es el valor de
z−w
g(w) cuando |w| > 3?

8. (a) Sean a, b > 0 y Γ la elipse centrada en z0 = 0 y de semiejes a y b. Calcula


Z
dz
.
Γ z

(b) Utilizando el apartado anterior, calcula la integral real


Z 2π
dt
I= .
0 a cos +b2 sin2 t
2 t

9. (a) Sea Γ la circunferencia centrada en z0 = 0 y de radio uno. Calcula


Z az
e
dz,
Γ z

donde a es una constante real cualquiera.


(b) Utilizando el apartado anterior, calcula la integral real
Z π
I= ea cos t cos(a sin t) dt.
0

7.2 Soluciones
1. Calculamos las integrales a través de primitivas.

(a) Una primitiva de f (z) = eπz es F (z) = eπz /π, que es holomorfa en todo C, luego
i/2
eπi − eπi/2 −1 − i
Z
πz
e dz = F (i) − F (i/2) = = .
i π π
z z
 
(b) Una primitiva de f (z) = cos 2
es F (z) = 2 sin 2
, que es holomorfa en todo C.
Entonces
2+2π i
e1+πi − e−1−πi
Z z 
cos dz = F (2 + 2πi) − F (0) = 2 sin(1 + πi) = 2 .
0 2 2i

(c) Una primitiva de f (z) = (z − 2)3 es F (z) = (z − 2)4 /4, que es holomorfa en todo C;
luego Z 3
1 1
(z − 2)3 dz = F (3) − F (1) = − = 0.
1 4 4

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 57


2

1.5

Γ1 Γ2
1

0.5

−0.5

−1

−1.5

−2
−2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2

Fig. 7.1: Contorno del ejercicio 2.

2. El contorno se muestra en la figura 7.1. Denotamos Γ = Γ1 ∪Γ2 siendo Γ1 la circunferencia


1
|z| = 4 y Γ2 la frontera del cuadrado. La función f (z) = 2 es holomorfa en todo
3z + 1 √
los puntos del disco limitado por Γ1 excepto en los ceros del denominador z = ±i/ 3,
que son puntos interiores a Γ2 . Luego
Z Z Z
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz = 0.
Γ Γ1 Γ2

z+2
Con las demás funciones se razona de la misma manera. La función f (z) = es
sin(z/2)
holomorfa en todo los puntos del disco limitado por Γ1 excepto en los ceros del denomi-
nador; el único que está en ese disco es z = 0, que es interior a Γ2 . Luego
Z Z Z
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz = 0.
Γ Γ1 Γ2

z
Por último, f (z) = es holomorfa en todo los puntos del disco limitado por Γ1
1 − ez
excepto en los ceros del denominador; el único que está en ese disco es z = 0, que es
interior a Γ2 . Luego
Z Z Z
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz = 0.
Γ Γ1 Γ2

3. En este caso la función no es holomorfa, por lo que hay que aplicar la definición de la
integral.

(a) Sea γ : [0, 2π] → C, γ(t) = eit una parametrización de Γ. Entonces:


Z Z 2π Z 2π Z 2π
−2it it
f (z) dz = 0
f (γ(t))γ (t) dt = e ie dt = ie−it dt = 0.
Γ 0 0 0

(b) Sea γ : [0, 2π] → C, γ(t) = 1 + eit una parametrización de Γ. Entonces:


Z Z 2π Z 2π Z 2π
− it 2 it
f (z) dz = 0
f (γ(t))γ (t) dt = (1+e ) ie dt = (1+2e−it +e−2it )ieit dt = 4πi.
Γ 0 0 0

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 58


1
4. Para la función f (z) = , se tiene
z2 +1
Z

f (z) dz ≤ long(Γ) sup |f (z)|.
z∈Γ
Γ

Calculamos cada factor por separado. Por un lado, una parametrización del arco coherente
con la orientación viene dada por γ(t) = 2eit , t ∈ [0, π/2]. Entonces
Z π/2 Z π/2
0
long(Γ) = ||γ (t)|| dt = 2 dt = π.
0 0

Por otra parte, si z ∈ Γ, entonces es de la forma z = 2eit para t ∈ [0, π/2]. Luego
1 1
|f (z)| = =
|1 + 4e2it | |1 + 4 cos(2t) + 4i sin(2t)|
1 1
=p =p .
2
(1 + 4 cos(2t)) + (4 sin(2t)) 2 17 + 8 cos(2t)
Como p √
min 17 + 8 cos(2t) = 17 − 8 = 3,
t∈[0,π/2]

entonces
1 1
sup |f (z)| = p = .
z∈Γ min 17 + 8 cos(2t) 3
t∈[0,π/2]

Por tanto Z
f (z) dz ≤ long(Γ) sup |f (z)| = π .


Γ
z∈Γ 3
5. Se trata de aplicar la fórmula integral de Cauchy a la función conveniente
(a) Descomponemos en fracciones simples
1 1 A B i 1 i 1
= = + =− + ,
z2 +1 (z − i)(z + i) z−i z+i 2z −i 2z +i
y aplicamos la fórmula integral de Cauchy a la función g(z) = ezt , con los puntos del
interior de C dados por z0 = ±i, respectivamente:
ezt ezt
Z Z Z  
i i i i
f (z) dz = − dz + dz = 2πi − g(i) ind(C, i) + g(−i) ind(C, −i)
C 2 C z−i 2 C z+i 2 2
eit − e−it
= 2πi = 2πi sin t.
2i
(b) Aplicamos la fórmula de Cauchy para la derivada segunda de g(z) = zez , g 00 (z) =
(2 + z)ez en z0 = −1, interior al contorno C:
Z Z
g(z) 2πi 00 πi
f (z) dz = 3
dz = g (−1) = .
C C (z + 1) 2! e

(c) Aplicamos la fórmula de Cauchy para la derivada tercera de g(z) = cosh z, g 000 (z) =
sinh z, en z0 = 0, interior al contorno C:
Z Z
g(z) 2πi 000
f (z) dz = 4
dz = g (0) = 0.
C C z 3!

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 59


(d) Escribimos f (z) en la forma
z/2
f (z) = ,
z + 1/2
y aplicamos la fórmula integral de Cauchy a la función g(z) = z/2, en z0 = 0, interior
al contorno C y teniendo en cuenta que ind(C, −1/2) = −1, pues C está orientado
en sentido negativo:
Z
πi
f (z) dz = 2πi ind(C, −1/2)g(−1/2) = .
C 2

6. (a) Descomponemos en fracciones simples


1 1 A B i 1 i 1
= = + =− + ,
z2 +4 (z − 2i)(z + 2i) z − 2i z + 2i 4 z − 2i 4 z + 2i
y aplicamos la fórmula integral de Cauchy a la función g(z) = 1, pues los puntos
w = ±2i están en el interior del contorno C:
Z Z Z  
i g(z) i g(z) i i
f (z) dz = − dz + dz = 2πi − g(2i) + g(−2i) = 0.
C 4 C z − 2i 4 C z + 2i 4 4

(b) Descomponemos en fracciones simples


1 1 A B
= = +
(z 2 + 4) 2 2
(z − 2i) (z + 2i) 2 z − 2i z + 2i
C D i 1 i 1
+ 2
+ 2
=− +
(z − 2i) (z + 2i) 32 z − 2i 32 z + 2i
1 1 1 1
− + ,
16 (z − 2i)2 16 (z + 2i)2
y aplicamos la fórmula integral de Cauchy a la función g(z) = 1 en los dos primeros
sumandos y la fórmula integral de Cauchy a su derivada g 0 (z) = 0 en los dos siguientes
sumandos, en los puntos w = ±2i, que están en el interior del contorno C:
Z Z Z
i 1 i 1
f (z) dz = − dz + dz
C 32 C z − 2i 32 C z + 2i
Z Z
1 1 1 1
− 2
dz + dz
16 C (z − 2i) 16 C (z + 2i)2
   
i i 1 0 1 0
= 2πi − g(2i) + g(−2i) + 2πi − g (2i) + g (−2i) = 0.
32 32 16 16

7. El punto w = 2 se encuentra en el interior del contorno C. Aplicando la fórmula integral


de Cauchy a f (z) = 2z 2 − z − 2, que es holomorfa en C y en su interior, se tiene
2z 2 − z − 2
Z
g(2) = dz = 2πif (2) = 8πi.
C z−2
2z 2 − z − 2
Por otro lado, si |w| > 3, el integrando que define g, , es una función holomorfa
z−w
en C y en su interior, por lo que, por el teorema de Cauchy–Goursat (o aplicando que
ind(C, ω) = 0 al estar ω en el exterior del contorno),
2z 2 − z − 2
Z
g(w) = dz = 0 (|w| > 3).
C z−w

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 60


8. (a) Por la fórmula integral de Cauchy
Z
dz
= 2πi ind(Γ, 0) = 2πi.
Γ z

(b) Una parametrización de Γ viene dada por γ(t) = a cos t+ib sin t, t ∈ [0, 2π]. Entonces
Z 2π 0 Z 2π
−a sin t + ib cos t
Z
dz γ (t)
= dt = dt
Γ z 0 γ(t) 0 a cos t + ib sin t
Z 2π Z 2π
(−a sin t + ib cos t)(a cos t − ib sin t) (−a2 + b2 ) sin t cos t + iab
= dt = dt
0 a2 cos2 t + b2 sin2 t 0 a2 cos2 t + b2 sin2 t
1 2π −2a2 sin t cos t + 2b2 sin t cos t
Z Z 2π
dt
= 2 dt + iab
2 0 2 2 2
a cos t + b sin t 0 a cos t + b2 sin2 t
2 2
Z 2π
1 2π dt
= ln(a2 cos2 t + b2 sin2 t) + iab = iabI.

2 0 0 a2 cos2 t + b2 sin2 t

Utilizando ahora el apartado (i), se tiene


Z
dz 2π
iabI = = 2πi ⇒ I = .
Γ z ab

9. (a) Por la fórmula integral de Cauchy, aplicada a f (z) = eaz ,


Z az
e
dz = 2πif (0) ind(Γ, 0) = 2πi.
Γ z

(b) Una parametrización de Γ viene dada por γ(t) = eit , t ∈ [−π, π]. Entonces
π
eaz eaγ(t) 0
Z Z
dz = γ (t) dt
Γ z −π γ(t)
π
ea cos t+ia sin t ieit π
Z Z
= dt = iea cos t (cos(a sin t) + i sin(a sin t)) dt
Z−ππ e it −π
Z π
a cos t
= i e cos(a sin t) dt − ea cos t sin(a sin t) dt.
−π −π

Por un lado, como el integrando es una función impar


Z π
ea cos t sin(a sin t) dt = 0.
−π

Por otro lado, como el integrando es una función par


Z π Z π
a cos t
e cos(a sin t) dt = 2 ea cos t cos(a sin t) dt.
−π 0

Utilizando ahora el apartado (i), se tiene finalmente


Z az Z π
e
2πi = dz = 2i ea cos t cos(a sin t) dt ⇒ I = π.
Γ z 0

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 61


Tema 8

Teorema de los Residuos. Aplicaciones

8.1 Ejercicios
1. Estudia y clasifica los puntos singulares de las funciones:
z4 z2 + z + 1 ez 1
(a) f (z) = 4 ; (b) f (z) = 2 ; (c) f (z) = −z
; (d) f (z) = z 4 sin ;
z +1 z (z − 1) z(1 − e ) z
z
z − sin z sin(2z) 1 − ez
(e) f (z) = ; (f) f (z) = ; (g) f (z) = ; (h) f (z) = e z − 2 .
z3 (z + 1)3 1 + ez
2. Desarrolla las siguientes funciones en serie de Laurent en los puntos que se indican y
determina la región de convergencia.
1
1 1
(a) f (z) = , z = 0; (b) f (z) = 2 , z = i; (c) f (z) = e 1 − z , z = 1;
z−2 (z + 1)
1
2 z 1 z 2 − 4z
(d) f (z) = z e z = 0; (e) f (z) = z 2 sin , z = 1; (f) f (z) = cos , z = 2.
z−1 (z − 2)2
3. Desarrolla las siguientes funciones en serie de Laurent en las regiones que se indican.
z
(a) f (z) = , C(2, 0, 1), y C(1, 1, +∞).
(z − 1)(z − 2)
1 1 1
(b) f (z) = + + , C(0, 0, 1), y C(0, 1, +∞).
z z + 2 (z − 1)2
1
(c) f (z) = , C(0, 0, 2), y C(0, 2, +∞).
(z − 2)2
1
(d) f (z) = , C(0, 0, 1), y C(0, 1, +∞).
z(1 − z)
4. Estudia la naturaleza de las singularidades de las funciones siguientes y calcula el valor
del residuo correspondiente.
ez z − sin z 1 e2z
(a) f (z) = ; (b) f (z) = ; (c) f (z) = (z − 3) sin ; (d) f (z) = .
1 + z2 z3 z+2 (z − 1)3
5. (a) Sea
1
f (z) = ,
q(z)2
con q holomorfa en un entorno de z0 , q(z0 ) = 0, q 0 (z0 ) 6= 0. Comprueba que entonces
z0 es un polo de orden dos de f con
q 00 (z0 )
Res(f, z0 ) = − 0 .
q (z0 )2

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 62


(b) Estudia la naturaleza de las singularidades de
1
f (z) = ,
(z + z 2 )2
y calcula el valor del residuo correspondiente.

6. Calcula las siguientes integrales (la orientación en todas las curvas es positiva):

Z
1+z
(a) dz, Γ = {z ∈ C/|z| = 7.
Γ 1 − cos z
Z
(b) z n e1/z dz, Γ circunferencia centrada en el origen y de radio R > 0.
Γ
Z
dz
(c) , Γ curva formada por el segmento [−2, 2] y la semicircunferencia superior
Γ +1 z4
centrada en el origen y de radio 2.
Z
dz
(d) 4
, Γ cuadrado de vértices 0, 1, 1 + i, i.
Γ z +1

7. Calcula las siguientes integrales, integrando convenientemente en regiones de la forma

Π+
R = {z ∈ C/|z| ≤ R, Im (z) ≥ 0},

o de la forma
Π−R = {z ∈ C/|z| ≤ R, Im (z) ≤ 0}.
Z +∞ Z +∞ Z +∞
dx x x+1
(a) √ 4 dx; (b) 2 2
dx; (c) 2 2
dx;
−∞ x(x + 1) −∞ (x + 1)(x + 4) −∞ (x + 4x + 5)

Aplicando la misma estrategia, comprueba que


Z +∞
dx
Z +∞
dx √
(d) √ 2 = π/2; (e) 2
dx = 2π/ 3;
Z 0+∞
x(x + 1) −∞ x + x + 1
x sin x
(f) 2 2 2
dx = 5π/288.
−∞ (x + 1)(x + 4)

8. Tomando t como argumento de un complejo z sobre un arco de circunferencia conveniente,


centrado en el origen, y utilizando las fórmulas
   
1 1 1 1
sin θ = z− , cos θ = z+ , z = e it ,
2i z 2 z
Z 2π Z π
1 − cos(2t) dt
calcula las siguientes integrales: (a) dt; (b) ;
0 2 + cos t 0 5 + 4 cos t

Comprueba también que


Z 2π
cos3 t
(c) dt = 0.
0 cos3 t − 2
9. Considerando rectángulos
Π+
R = [−R, R] × [0, R],

o de la forma
Π−
R = [−R, R] × [−R, 0],

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 63


con ZR > 0, calcula las integrales:
+∞ Z +∞
cos x x sin x
(a) 2 2
dx; (b) 2 2
dx;
−∞ (x + 1) −∞ (x + 1)(x + 4)

y comprueba que
Z +∞
cos x πe−b
(c) 2 2
dx = , b > 0.
−∞ x + b b

8.2 Soluciones
z4
1. (a) f (z) = es holomorfa en todo z salvo en los ceros del denominador z 4 +1 = 0, es
z4 + 1
(2k+1)iπ 1 i
decir, las raíces cuartas de −1: zk = e 4 , k = 0, 1, 2, 3, es decir z = ± √ ± √ .
2 2
En cada punto zk , f tiene un polo simple, pues el numerador no tiene a zk como
cero y cada zk es un cero simple del denominador.
z2 + z + 1
(b) f (z) = 2 . El denominador tiene ceros en z0 = 0 (orden q = 2) y z1 = 1
z (z − 1)
(orden q = 1). Como ninguno de ellos son ceros del numerador, entonces z0 , z1 son
polos de f , de orden dos y uno Respectivamente.
ez
(c) f (z) = . Las singularidades de f son los ceros del denominador: z0 = 0
z(1 − e−z )
y los z tales que e−z = 1, es decir, zk = 2kπi, k = 0, ±1, ±2, . . .. Como para cada
k = 0, ±1, ±2, . . .
+∞
−z −(z−zk ) −zk −(z−zk )
X (z − zk )n
1−e =1−e e =1−e = .
n=1
n!

Entonces, si k = 0
z 2 ez
lim (z − z0 )2 f (z) = lim z 2 f (z) = lim ,
z→z0 z→0 z→0 z 2 h(z)

con
+∞ n−1
X z z z2
h(z) = =1+ + + ···
n=1
n! 2! 3!
Luego
z 2 ez ez 1
lim z 2 f (z) = lim = lim = = 1,
z→0 z→0 z 2 h(z) z→0 h(z) h(0)
por lo que z0 = 0 es un polo de orden dos. Para los otros casos, si k 6= 0,
(z − zk )ez
lim (z − zk )f (z) = lim ,
z→zk z→zk (z − zk )h(z)
con
+∞
X (z − zk )n−1 (z − zk ) (z − zk )2
h(z) = =1+ + + ···
n=1
n! 2! 3!
Luego
(z − zk )ez e zk
lim (z − zk )f (z) = lim = = 1,
z→zk z→zk (z − zk )h(z) h(zk )
por lo que zk es un polo de orden uno.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 64


1
(d) f (z) = z 4 sin tiene una sola singularidad en z0 = 0, que es esencial, porque si
z
desarrollamos en serie de Taylor la función seno, obtenemos la serie de Laurent de f
+∞ +∞
X (−1)k 1 X (−1)k 1
f (z) = z 4 2k+1
= 2k−3
,
k=0
(2k + 1)! z k=0
(2k + 1)! z

con infinitos términos con potencias negativas de z.


z − sin z
(e) f (z) = . Desarrollando en serie de Taylor en z = 0 la función seno, se tiene
z3
+∞ +∞
X (−1)k 2k+1 X (−1)k+1 2k+1
z − sin z = z − z = z = z 3 h(z),
k=0
(2k + 1)! k=1
(2k + 1)!

con
+∞
X (−1)k+1 2k−2
h(z) = z
k=1
(2k + 1)!
Entonces z = 0 es una singularidad evitable de f pues
1
lim f (z) = lim h(z) = h(0) = .
z→0 z→0 3!

sin(2z)
(f) f (z) = . Polo de orden tres en z = −1 (como ejercicio).
(z + 1)3
1 − ez
(g) f (z) = . Polos simples en los ceros del denominador zk = (2k + 1)πi, k =
1 + ez
0, ±1, ±2, . . . (como ejercicio).
z
(h) f (z) = e z − 2 . Como
z z−2+2 2 +∞ n
1+ X 2 1
e z − 2 =e z − 2 =e z − 2 =e ,
n=0
n! (z − 2)n

entonces f tiene en z = 2 una singularidad esencial.


1
2. (a) f (z) = tiene un punto singular z0 = 2, luego es holomorfa en los dominios
z−2
B(0, 2) y C(0, 2, +∞). En cada uno de ellos, f tiene los correspondientes desarrollos
de Laurent. Así, si z ∈ B(0, 2), escribimos
+∞ +∞
1 1 1 X  z n X zn
f (z) = − z =− =− n+1
.
21− 2
2 n=0 2 n=0
2

Se trata de un desarrollo de Taylor, pues f es holomorfa en B(0, 2). Finalmente, si


z ∈ C(0, 2, +∞) = {z ∈ C/2 < |z|}, escribimos y desarrollamos
+∞ +∞ +∞
1 1 1 X 2n X 2n X 2n−1
f (z) = 2 = = = .
z1− z
z n=0 z n n=0
z n+1 n=1
zn

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 65


(b) Descomponemos en fracciones simples

1 i 1 i 1
f (z) = =− +
(z 2 + 1) 2 (z − i) 2 (z + i)

f tiene dos puntos singulares z0 = ±i (polos de orden uno). Escribimos, para


|z − i| < 2

1 i 1 i 1
f (z) = =− +
(z 2 + 1) 2 (z − i) 2 2i(1 + z−i
)
2i
+∞
i 1 1 X (−1)n (z − i)n
= − + ,
2 (z − i) 4 n=0 (2i)n

que es el desarrollo de Laurent de f en B ∗ (i, 2). Por otro lado, si |z − i| > 2,


escribimos
1 i 1 i 1
f (z) = =− +
(z 2
+ 1) 2 (z − i) 2 (z − i)(1 + 2i )
z−i
+∞ +∞
i 1 i n
X (−1) (2i) n
i 1 X (−1)n 2n in+1
= − + = − +
2 (z − i) (z − i) n=0 (z − i)n 2 (z − i) n=0 (z − i)n+1

que es el desarrollo de Laurent de f en C(i, 2, +∞).


(c) Utilizando el desarrollo de Taylor de la exponencial, se tiene
1 +∞
1 − z
X 1 (−1)n
f (z) = e = ,
n=0
n! (z − 1)n

desarrollo válido para 0 < |1 − z| < +∞.


(d) Utilizando el desarrollo de Taylor de la exponencial, se tiene
1 +∞ +∞
2
X 1 2
X 1
f (z) = z e z = n−2
=z +z+ n−2
,
n=0
n!z n=2
n!z

desarrollo válido para 0 < |z| < ∞.


(e) Utilizando el desarrollo de Taylor de sin z, se tiene
1 1 1
f (z) = z 2 sin = (z − 1 + 1)2 sin = (1 + 2(z − 1) + (z − 1)2 ) sin
z−1 z−1 z−1
+∞
X (−1)n
= (1 + 2(z − 1) + (z − 1)2 )
n=0
(2n + 1)!(z − 1)2n+1
+∞
X (−1)n (4n2 + 10n + 5)
1 2
= 1 + 2(z − 1) + (z − 1) − +
3!(z − 1) n=1 (2n + 3)!(z − 1)2n+1
+∞
X (−1)n
+2
n=1
(2n + 1)!(z − 1)2n

desarrollo válido para 0 < |z − 1| < ∞. (La última igualdad se obtiene operando un
poco.)

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 66


(f) Utilizando el desarrollo de Taylor de sin z y cos z, se tiene

z 2 − 4z z 2 − 4z + 4 − 4 (z − 2)2 − 4
f (z) = cos = cos cos
(z − 2)2 (z − 2)2 (z − 2)2
     
4 4 4
= cos 1 − = cos 1 cos − sin 1sin
(z − 2)2 (z − 2)2 (z − 2)2
+∞ +∞
X (−1)n 4n X (−1)n 4n
= cos 1 − sin 1 ,
n=0
(2n)!(z − 2)4n n=0
(2n + 1)!(z − 2)4n+2

desarrollo válido para 0 < |z − 2| < ∞.

3. (a) Comprueba los desarrollos:


+∞
1 X 2
f (z) = + ; |z − 1| > 1
z − 1 n=2 (z − 1)n
+∞
2 X
f (z) = + (−1)n+1 (z − 2)n ; 0 < |z − 2| < 1.
z − 2 n=0

(b) Comprueba los desarrollos:


+∞ +∞
1 X (−1)n 2 X (n + (−1)n 2n )
f (z) = + (n + 1 + n+1 )z n ; 0 < |z| < 1. f (z) = + ; |z| > 1.
z n=0 2 z n=0 z n+1

(c) Comprueba los desarrollos:


+∞ +∞
2
X n+1 n
X (n + 1)2n
f (z) = (−1/2) z ; |z| < 2. f (z) = ; |z| > 2.
n=0
2n n=0
z n+2

(d) Comprueba los desarrollos:


+∞ +∞
1 X n X 1
f (z) + z ; 0 < |z| < 1. f (z) = − ; |z| > 1.
z n=0 n=2
zn

4. (a) Como existen y son no nulos los límites

ez iei
lim(z − i)f (z) = lim =− 6= 0
z→i z→i z + i 2
ez e−i
lim (z + i)f (z) = lim =− 6= 0,
z→−i z→−i z − i 2i

i −i
entonces f tiene en z0 = i y z1 = −i dos polos simples con residuos − ie2 , − e Res
2i
pectivamente. También puede calcularse el residuo con la descomposición

ez i ez i ez g1 (z) g2 (z)
f (z) = =− + = + ,
(z − i)(z + i) 2z −i 2z +i z−i z+i

con g1 (z) = − 2i ez holomorfa en z0 = i y g2 (z) = 2i ez holomorfa en z0 = −i. Entonces


i −i −i
Res(f, i) = g1 (i) = − ie2 , Res(f, −i) = g2 (−i) = ie2 = − e .
2i

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 67


(b) Utilizando el desarrollo de Taylor de sin z en cero,
+∞
! +∞
! +∞
1 X (−1)n 2n+1 1 X (−1)n+1 2n+1 X (−1)n+1
f (z) = 3 z − z = 3 z = z 2n−2 .
z n=0
(2n + 1)! z n=1
(2n + 1)! n=1
(2n + 1)!

Entonces z0 = 0 es una singularidad evitable de f , por lo que Res(f, z0 ) = 0 .


(c) Si 0 < |z + 2| < ∞, entonces escribimos
1 1
f (z) = (z + 2) sin − 5 sin
z+2 z+2
+∞ n +∞
X (−1) 1 X (−1)n 1
= (z + 2) 2n+1
−5
n=0
(2n + 1)! (z + 2) n=0
(2n + 1)! (z + 2)2n+1
+∞ +∞
X (−1)n 1 X (−1)n 1
= 2n
−5 .
n=0
(2n + 1)! (z + 2) n=0
(2n + 1)! (z + 2)2n+1

Entonces, f tiene en z0 = −2 una singularidad esencial con Res(f, z0 ) = −5.


(d) Se puede escribir
g(z)
f (z) = , g(z) = e2z ,
(z − 1)3
con g holomorfa en todo C. Entonces, f tiene un polo de orden tres en z0 = 1. Su
residuo se calcula como
g 00 (z0 )
Res(f, z0 ) = = 2e2 .
2!
5. (a) En un entorno de z0 , q puede escribirse

q(z) = (z − z0 )r(z),

con r(z) holomorfa en dicho entorno, r(z0 ) 6= 0. Entonces

1 ϕ(z)
f (z) = 2
= ,
q(z) (z − z0 )2

con ϕ(z) = 1/r(z)2 . La función ϕ(z) es holomorfa en z0 y ϕ(z0 ) 6= 0. Aplicando el


resultado comentado en clase con m = 2, entonces f tiene un polo doble en z0 y
r0 (z0 )
Res(f, z0 ) = ϕ0 (z0 ) = −2 .
r(z0 )3

Como q(z) = (z − z0 )r(z), entonces

q 0 (z) = r(z) + (z − z0 )r0 (z), q 00 (z) = 2r0 (z) + (z − z0 )r00 (z).

Luego q 0 (z0 ) = r(z0 ), q 00 (z0 ) = 2r0 (z0 ) y podemos, por tanto, escribir

r0 (z0 ) q 00 (z0 )
Res(f, z0 ) = −2 = − .
r(z0 )3 q 0 (z0 )2

(b) Tomando q(z) = z + z 2 , z0 = 0 es un polo de orden dos de f y en este caso

q 00 (z0 )
Res(f, zn ) = − 0 = −2.
q (z0 )2

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 68


6. (a) Las singularidades de f son los ceros del denominador, y 1 − cos z = 0 ⇔ zk =
2kπ, k = 0, ±1, ±2, . . .. Las únicas que son interiores a la curva de integración son
z0 = −2π, z1 = 0, z2 = 2π. Entonces
Z
1+z
dz = 2πi (Res(f, z0 ) + Res(f, z1 ) + Res(f, z2 )) .
Γ 1 − cos z

Como
+∞ +∞ +∞
X (−1)n 2n
X (−1)n+1 2n 2
X (−1)n+1
1−cos z = 1− z = z = z h(z), h(z) = z 2n−2 ,
n=0
(2n)! n=1
(2n)! n=1
(2n)!

entonces z0 = 0 es un cero doble del denominador y f (z) = g(z)/z 2 , g(z) = (1 +


z)/h(z). Por tanto, es un polo doble de f y

d z 2 (1 + z)
 
d
Res(f, z0 ) = (g(z)) =

dz dz 1 − cos z z=0

z=0

(1 − cos z)(3z 2 + 2z) − (z 3 + z 2 ) sin z


= lim
z→0 (1 − cos z)2
(3z 2 + 2z)z 2 /2 − (z 3 + z 2 )z
= lim = 2.
z→0 z 4 /4

Por otro lado, como


+∞ +∞
X (−1)n 2n
X (−1)n+1
1 − cos z = 1 − cos(z − 2π) = 1 − (z − 2π) = (z − 2π)2n
n=0
(2n)! n=1
(2n)!
+∞
2
X (−1)n+1
= (z − 2π) h(z), h(z) = (z − 2π)2n−2 ,
n=1
(2n)!

entonces z1 = 2π es un cero doble del denominador y f (z) = g(z)/z 2 , g(z) = (1 +


z)/h(z). Por tanto, es un polo doble de f y

d (z − 2π)2 (1 + z)
 
d
Res(f, z1 ) = (g(z)) =

dz dz 1 − cos z

z=0 z=0

(1 − cos z)((z − 2π) + 2(z − 2π)(1 + z)) − (z − 2π)2 (1 + z) sin z


2
= lim = 2.
z→0 (1 − cos z)2

Análogamente Res(f, z2 ) = 2 (compruébalo) y, por tanto


Z
1+z
dz = 2πi (Res(f, z0 ) + Res(f, z1 ) + Res(f, z2 )) = 12πi.
Γ 1 − cos z

(b) Como
+∞
X 1 1
z n e1/z = k−n
, 0 < |z| < ∞,
k=0
k! z
entonces, z0 = 0 es la única singularidad esencial de f y por el Teorema de los
Residuos Z
2πi
z n e1/z dz = 2πiRes(z n e1/z , z0 ) = .
Γ (n + 1)!

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 69


(c) Las singularidades son los ceros del denominador z 4 + 1 = 0, es decir, las raíces
(2k+1)iπ
cuartas de −1: zk = e 4 , k = 0, 1, 2, 3, es decir z = ± √12 ± √i2 (ejercicio 1(a)).
En cada punto zk , f tiene un polo simple, pues el numerador no tiene a zk como
cero y cada zk es un cero simple del denominador. Los que están en el interior de la
curva son z0 = √12 + √i2 , z1 = − √12 + √i2 . Entonces
Z
dz
4
= 2πi (Res (f, z0 ) + Res (f, z1 ))
Γ z +1
 
1 1
= 2πi +
(z0 − z1 )(z0 − z2 )(z0 − z3 ) (z1 − z0 )(z1 − z2 )(z1 − z3 )
√ √
π 2 π 2
= + .
2(1 + i) 2(1 − i)

(d) En este caso, la única singularidad que está en el interior de la curva es z0 = √12 + √i2 .
Entonces
Z   √
dz 1 π 2
4
= 2πi (Res (f, z0 )) = 2πi = .
Γ z +1 (z0 − z1 )(z0 − z2 )(z0 − z3 ) 2(1 + i)

7. Las integrales (d), (e) y (f) quedan propuestas como ejercicios.


(a) La función
1
f (z) =
,
+1 z4
tiene singularidades aisladas en los ceros del denominador, es decir, las raíces cuar-
(2k+1)iπ
tas de −1: z = e 4 , k = 0, 1, 2, 3, o equivalentemente z = √1 + √i , z =
k 0 2 2 1

− √12 + √i2 , z2 = − √12 − √i2 , z3 = + √12 − √i2 . (ejercicio 5(c)) y es holomorfa en el


resto del plano complejo. Cuando R > 1, las singularidades de f en el semiplano
superior quedan contenidas en la región Π+ R , limitada por el segmento real [−R, R]
y la semicircunferencia superior de radio R. Según el Teorema de los Residuos, si la
frontera Γ+ +
R de ΠR está orientada positivamente,
Z
f (z) dz = 2πi (Res(f, z0 ) + Res(f, z1 )) ,
Γ+
R

pues las singularidades z2 , z3 se encuentran en el exterior de Γ+


R.

Nota: si se hubiera tomado Π− R , el papel de las singularidades se invierte: entonces


z0 , z1 quedarían en el exterior y z2 , z3 en el interior. Bajo orientación natural, el
Teorema de los Residuos diría entonces que
Z
f (z) dz = 2πi (Res(f, z2 ) + Res(f, z3 )) .
Γ−
R

Calculamos ahora los correspondientes Residuos de f que necesitamos. utilizando el


ejercicio 5(c), En cada punto zk , f tiene un polo simple, pues el numerador no tiene
a zk como cero y cada zk es un cero simple del denominador. Además

1 2
Res(f, z0 ) = = ,
(z0 − z1 )(z0 − z2 )(z0 − z3 ) 4i(1 + i)

1 2
Res(f, z1 ) = = .
(z1 − z0 )(z1 − z2 )(z1 − z3 ) 4i(1 − i)

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 70


Luego
Z √ √
π 2 π 2
f (z) dz = 2π (Res(f, z0 ) + Res(f, z1 )) = + . h8.1i
Γ+
R
2(1 + i) 2(1 − i)

Por otro lado, la integral puede descomponerse según cada arco distinguido en Γ+
R:
el segmento en el eje real y la semicircunferencia. Tomamos parametrizaciones de
cada una de ellas (recuérdese la orientación):

γ1 : [−R, R] → C, γ1 (x) = (x, 0),


γ2 : [0, π] → C, γ2 (t) = Reit = (R cos t, R sin t)T .

Entonces
Z Z R Z
f (z) dz = f (x) dx + f (z) dz, h8.2i
Γ+
R −R CR

con CR = γ2 ([0, π]) = {z ∈ C/|z| = R, im(z) ≥ 0}. Observemos que si z ∈ CR ⇒


|z| = R y
|z 4 + 1| ≥ ||z|4 − 1| = (R4 − 1).
(Recordemos que hemos tomado R > 1). Entonces, si z ∈ CR ,

1 1
|f (z)| = 4 ≤ .
z +1 R4 − 1
Por tanto Z
1 πR
f (z) dz ≤ 4 long(CR ) = 4 .

CR R −1 R −1
Luego si tomamos límite cuando R → +∞, se tiene que
Z
πR
lim f (z) dz = lim = 0.
R→+∞ C R→+∞ R4 − 1
R

Teniendo en cuenta entonces (8.1) y (8.2), lo anterior implica que si R → +∞,


Z +∞ √ √
dx π 2 π 2
4
= + .
−∞ x + 1 2(1 + i) 2(1 − i)

Nota: Aprovechando el hecho de que el integrando es impar, se tiene


Z +∞ √ √
1 +∞ dx
Z
dx π 2 π 2
= = + .
0 x4 + 1 2 −∞ x4 + 1 4(1 + i) 4(1 − i)

(b) Por variar, podemos razonar ahora con Π−


R . La función
z
f (z) = ,
(z 2 + 1)(z 2 + 4)
tiene singularidades aisladas en los ceros del denominador, es decir, z = ±i, ±2i y es
holomorfa en el Res to del plano complejo. Cuando R > 2, las singularidades de f
en el semiplano inferior quedan contenidas en la región Π−R , limitada por el segmento
real [−R, R] y la semicircunferencia inferior de radio R. Según el Teorema de los
Residuos, si la frontera Γ− −
R de ΠR está orientada positivamente,
Z
f (z) dz = 2πi (Res(f, −i) + Res(f, −2i)) ,
Γ−
R

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 71


pues las singularidades i, 2i se encuentran en el exterior de Γ−
R . Calculamos ahora
los correspondientes Residuos de f que necesitamos. Escribiendo
ϕ(z) z
f (z) = , ϕ(z) = ,
z+i (z − i)(z 2 + 4)
se tiene que z0 = −i es un polo simple de f y
1
Res(f, −i) = ϕ(−i) = .
6
Análogamente, si escribimos
ϕ(z) z
f (z) = , ϕ(z) = ,
z + 2i (z − 2i)(z 2 + 1)
se tiene que z0 = −2i es un polo simple de f y
1
Res(f, −2i) = ϕ(−2i) = − .
6
Luego
Z
f (z) dz = 2π (Res(f, −i) + Res(f, −2i)) = 0. h8.3i
Γ−
R

Por otro lado, la integral puede descomponerse según cada arco distinguido en Γ−
R:
el segmento en el eje real y la semicircunferencia. Tomamos parametrizaciones de
cada una de ellas (recuérdese la orientación):
γ1 : [−R, R] → C, γ1 (x) = (x, 0),
γ2 : [π, 2π] → C, γ (t) = Reit = (R cos t, R sin t)T .
2

Entonces
Z Z R Z
f (z) dz = f (x) dx + f (z) dz, h8.4i
Γ−
R −R CR

con CR = γ2 ([π, 2π]) = {z ∈ C/|z| = R, Im (z) ≤ 0}. Observemos que si z ∈ CR ⇒


|z| = R y entonces
|(z 2 + 1)(z 2 + 4)| ≥ ||z|2 − 1|||z|2 − 4| = (R2 − 1)(R2 − 4).
(Recordemos que hemos tomado R > 2). Entonces, si z ∈ CR ,
R
|f (z)| ≤ .
(R2 − 1)(R2 − 4)
Por tanto
πR2
Z
R
f (z) dz ≤
long(CR ) = .

CR (R2 − 1)(R2 − 4) (R2 − 1)(R2 − 4)
Luego si tomamos límite cuando R → +∞, se tiene que
πR2
Z
lim f (z) dz = lim = 0.
R→+∞ C R→+∞ (R2 − 1)(R2 − 4)
R

Teniendo en cuenta entonces (8.3) y (8.4), lo anterior implica que si R → +∞,


Z +∞
x
2 2
dx = 0.
−∞ (x + 1)(x + 4)

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 72


(c) La función
z+1
f (z) = ,
(z 2
+ 4z + 5)2
tiene singularidades aisladas en los ceros del denominador, es decir, z = −2 + i, −2 −
i, ambos
√ con orden dos, y es holomorfa en el resto del plano complejo. Cuando
R > 5, las singularidades de f en el semiplano superior quedan contenidas en la
región Π+R , limitada por el segmento real [−R, R] y la semicircunferencia superior de
radio R. Según el Teorema de los Residuos, si la frontera Γ+ +
R de ΠR está orientada
positivamente, Z
f (z) dz = 2πiRes(f, −2 + i),
Γ+
R

pues la singularidad −2 − i se encuentra en el exterior de Γ+


R . Calculamos ahora el
residuo de f que necesitamos. Escribiendo
ϕ(z) 1+z
f (z) = , ϕ(z) = ,
(z − (−2 + i))2 (z − (−2 − i))2
se tiene que z0 = −2 + i es un polo de f de orden dos y
1
Res(f, −i) = ϕ0 (−2 + i) = − .
4i
Luego Z
π
f (z) dz = 2πiRes(f, −2 + i) = − .
Γ+
R
2
Por otro lado, la integral puede descomponerse según cada arco distinguido en Γ+
R:
el segmento en el eje real y la semicircunferencia. Tomamos parametrizaciones de
cada una de ellas (recuérdese la orientación):
γ1 : [−R, R] → C, γ1 (x) = (x, 0),
γ2 : [0, π] → C, γ2 (t) = Reit = (R cos t, R sin t)T .
Entonces
Z Z R Z
f (z) dz = f (x) dx + f (z) dz, h8.5i
Γ+
R −R CR

con CR = γ2 ([π, 2π]) = {z ∈ C/|z| = R, im(z) ≥ 0}. Observemos que si z ∈ CR ⇒


|z| = R se tiene
|1 + z| ≤ 1 + R
|(z 2 + 4z + 5)2 | = |(z − z0 )2 (z − z1 )2 | ≥ ||z|2 − |z0 |2 |||z|2 − |z1 |2 | = (R2 − 5)2 ,

donde z0 = −2+i, z1 = −2−i. (Recordemos que hemos tomado R > 5.) Entonces,
si z ∈ CR ,
1+R
|f (z)| ≤ .
(R2 − 5)2
Por tanto Z
≤ 1 + R long(CR ) = πR(1 + R) .

f (z) dz (R2 − 5)2

CR (R2 − 5)2
Luego si tomamos límite cuando R → +∞, se tiene que
Z
πR(1 + R)
lim f (z) dz = lim = 0.
R→+∞ C R→+∞ (R2 − 5)2
R

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 73


Teniendo en cuenta entonces (7c) y (8.5), lo anterior implica que si R → +∞,
Z +∞
x+1 π
2 2
=− .
−∞ (x + 4x + 5) 2

8. La integrales (c) queda propuesta como ejercicio.

(a) Observemos que si z = eit y teniendo en cuenta que 1 − cos(2t) = 2 sin2 t, se tiene
 2
eit −e−it
2
1 − cos(2t) 2 sin2 t 2i
= =  .
2 + cos t 2 + cos t e it +e−it
2+ 2

Entonces, como dz = iz dt, la integral se convierte en la integral de contorno


Z 2π Z 2π
1 − cos(2t)
Z
dt = i t i t
f (e )ie dt = f (z) dz,
0 2 + cos t 0 Γ
 2
z−1/z
1 2 (z 2 − 1)2
f (z) =  2i  = − 2 2
iz 2 + z+1/z 2iz (z + 4z + 1)
2

con Γ la circunferencia unidad con orientación positiva. Podemos ahora hacer uso
del Teorema de los Residuos. El denominador del integrando tiene los ceros
√ √
z0 = 0, z1 = −2 + 3, z2 = −2 − 3,

por lo que no existen puntos singulares sobre Γ y el único punto singular interior es
z0 = 0. Podemos calcular su residuo escribiendo

ϕ(z) (z 2 − 1)2
f (z) = , ϕ(z) = − ,
z2 2i(z 2 + 4z + 1)

con ϕ holomorfa en el disco B(0, 1). Se tiene que z0 = 0 es un polo doble de f y

Res(f, z0 ) = ϕ0 (z0 ) = −2i.

Por tanto, del Teorema de los Residuos


Z 2π
1 − cos(2t)
Z
dt = f (z) dz = 2πiRes(f, z0 ) = 4π.
0 2 + cos t Γ

(b) Observemos en primer lugar que como el integrando es una función par
Z π
1 π
Z
dt dt
= .
0 5 + 4 cos t 2 −π 5 + 4 cos t

Por otra parte, si z = eit , se tiene


1 1
=  .
5 + 4 cos t eit +e−it
5+4 2

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 74


Entonces, teniendo en cuenta que dz = iz dt, la integral se convierte en la integral
de contorno
Z π Z π Z
dt i t i t
= f (e )ie dt = f (z) dz,
0 5 + 4 cos t 0 Γ
1 1 1
f (z) =  = 2
iz 5 + 4 z+1/z 2i(z + (5/2)z + 1)
2

con Γ la semicircunferencia unidad z = eit , t ∈ [−π, π] con orientación positiva.


Podemos ahora hacer uso del Teorema de los Residuos. El denominador del inte-
grando tiene los ceros
z0 = −1/2, z1 = −2,
por lo que no existen puntos singulares sobre Γ y y el único punto singular interior
es z0 = −1/2. Podemos calcular su residuo escribiendo

ϕ(z) 1
f (z) = , ϕ(z) = ,
(z + 1/2) 2i(z + 2)

con ϕ holomorfa en el disco B(0, 1). Se tiene que z0 = −1/2 es un polo simple de f
y
1
Res(f, z0 ) = ϕ(z0 ) = .
3i
Por tanto, del Teorema de los Residuos
Z π
1 π
Z Z
dt dt π
= = f (z) dz = πiRes(f, z0 ) = .
0 5 + 4 cos t 2 −π 5 + 4 cos t Γ 3

9. La integral (c) queda propuesta como ejercicio.

(a) Escribimos
+∞ +∞
eix
Z Z 
cos x
dx = Re dx
−∞ (x2 + 1)2 −∞ (x2 + 1)2
−iz
Se considera ahora f (z) = (ze2 +1)2 , z ∈ C, así como el rectángulo Π+
R , en el semiplano
+
superior, de vértices −R, −R + iR, R + iR, R. El contorno ΓR , orientado positiva-
mente, consta de cuatro segmentos Γj , j = 1(1)4, parametrizados por

γ1 : [−R, R] → C, γ1 (t) = (t, 0),


γ2 : [0, R] → C, γ2 (t) = (R, t),
γ3 : [−R, R] → C, γ3 (t) = (t, R),
γ4 : [0, R] → C, γ4 (t) = (−R, t).

De manera que
Z Z Z Z Z
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz − f (z) dz − f (z) dz.
Γ+
R γ1 γ2 γ3 γ4

f (t) es holomorfa en todo C, salvo en los ceros del denominador z0 = i, z1 = −i,


ambos de orden dos. Usando el Teorema de los Residuos, se tiene que si R > 1,
Z
f (z) dz = 2πiRes(f, z0 ),
ΓR

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 75


pues z1 cae en el exterior de ΓR .
Calculamos por un lado el residuo de f que necesitamos. Escribiendo

ϕ(z) e iz
f (z) = , ϕ(z) = ,
(z − i)2 (z + i)2

se tiene que z0 = i es un polo de f de orden dos y


1
Res(f, i) = ϕ0 (i) = .
2ie
Calculamos, por otro lado, la integral sobre cada uno de los segmentos y tomamos
límites en R.
Z Z R Z Z R
f (z) dz = f (t) dt, f (z) dz = if (R + it) dt,
γ1 −R γ2 0
Z Z R Z Z R
f (z) dz = f (t + iR) dt, f (z) dz = if (−R + it) dt.
γ3 −R γ4 0

Observemos que si z está en el soporte de γ2 , γ3 o γ4

|(z 2 + 1)2 | ≥ |(|z|2 − 1)2 | = |(t2 + R2 − 1)2 | ≥ (R2 − 1)2 .

Entonces si R → +∞,
Z R i(R+it) Z R
e−t
Z
|e | R
f (z) dz ≤ 2 2
dt = 2 2
dt ≤ →0

Γ2

0 (R − 1) 0 (R − 1) (R − 1)2
2
Z R i(t+iR) Z R
e−R 2Re−R
Z
|e |
f (z) dz ≤ 2 2
dt = 2 2
dt ≤ →0

Γ3

−R (R − 1) −R (R − 1) (R2 − 1)2
Z R i(−R+it) Z R
e−t
Z
|e | R
f (z) dz ≤ 2 2
dt = 2 2
dt ≤ → 0.

Γ4

0 (R − 1) 0 (R − 1) (R − 1)2
2

Por tanto, en el límite R → +∞,


Z +∞ Z +∞
eix

cos x π
2 2
dx = Re 2 2
dx = Re (2πiRes(f, z0 )) = .
−∞ (x + 1) −∞ (x + 1) e

(b) Escribimos
+∞ +∞
xeix
Z Z 
x sin x
dx = Im dx
−∞ (x + 1)(x2 + 4)
2
−∞ (x2 + 1)(x2 + 4)

ze−iz
Se considera ahora f (z) = 2 2
, z ∈ C, así como el rectángulo Π+ R , en el
(z + 1)(z + 4)
semiplano superior, de vértices −R, −R + iR, R + iR, R. El contorno Γ+ R , orientado
positivamente, consta de cuatro segmentos Γj , j = 1(1)4, parametrizados por

γ1 : [−R, R] → C, γ1 (t) = (t, 0),


γ2 : [0, R] → C, γ2 (t) = (R, t),
γ3 : [−R, R] → C, γ3 (t) = (t, R),
γ4 : [0, R] → C, γ4 (t) = (−R, t).

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 76


De manera que
Z Z Z Z Z
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz − f (z) dz − f (z) dz.
Γ+
R γ1 γ2 γ3 γ4

Esta función es holomorfa en todo C, salvo en los ceros del denominador z0 = i, z1 =


−i, z2 = 2i, z3 = −2i, todos de orden uno. Usando el Teorema de los Residuos, se
tiene que si R > 2,
Z
f (z) dz = 2πi(Res(f, z0 ) + Res(f, z2 )),
ΓR

pues z1 , z3 caen en el exterior de Γ+ R (están en el semiplano inferior).


Calculamos por un lado los Residuos de f que necesitamos. Escribiendo
ϕ(z) e iz
f (z) = , ϕ(z) = ,
(z − i) (z + i)(z 2 + 4)
se tiene que z0 = i es un polo de f de orden uno y
1
Res(f, i) = ϕ(i) = .
6ie
Por otra parte, escribiendo
ϕ(z) eiz
f (z) = , ϕ(z) = ,
(z − 2i) (z + 2i)(z 2 + 1)
se tiene que z0 = 2i es un polo de f de orden uno y
1
Res(f, 2i) = ϕ(2i) = − .
12ie2
Calculamos, por otro lado, la integral sobre cada uno de los segmentos y tomamos
límites en R.
Z Z R Z Z R
f (z) dz = f (t) dt, f (z) dz = if (R + it) dt,
γ1 −R γ2 0
Z Z R Z Z R
f (z) dz = f (t + iR) dt, f (z) dz = if (−R + it) dt.
γ3 −R γ4 0

Observemos que si z está en el soporte de γ2 , γ3 o γ4


|(z 2 +1)(z 2 +4)| ≥ |(|z|2 −1)(|z|2 −4)| = |(t2 +R2 −1)(t2 +R2 −4)| ≥ (R2 −1)(R2 −4).
(Recordemos que R > 2.) Entonces si R → +∞,
Z

Z R
|R + it||e i(R+it) | Z R
|R + it|e−t 2R2
f (z) dz ≤

2 2
dt = 2 2
dt ≤ →0

Γ2 0 (R − 1)(R − 4) 0 (R − 1)(R − 4) (R2 − 1)(R2 − 4)
|t + iR||ei(t+iR) |
Z R Z R
|t + iR|e−R 4R2 e−R
Z

f (z) dz ≤ 2 2
dt = 2 2
dt ≤ →0

Γ3

−R (R − 1)(R − 4) −R (R − 1)(R − 4) (R2 − 1)(R2 − 4)
| − R + it||ei(−R+it) |
Z R Z R
| − R + it|e−t 2R2
Z

f (z) dz ≤ dt = dt ≤ → 0.

Γ4

0 (R2 − 1)(R2 − 4) 2 2
0 (R − 1)(R − 4) (R2 − 1)(R2 − 4)
Luego, en el límite R → +∞,
!
xeix
Z +∞ Z +∞
x sin x
2 2
dx = Im dx
−∞ (x + 1)(x + 4) −∞ (x2 + 1)(x2 + 4)
= Im (2πi(Res(f, z0 ) + Res(f, z2 )))
  
1 1
= Im 2πi − = 0.
6ie 12ie2

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 77


Tema 9

Sistemas ortogonales y completos

9.1 Ejercicios
1. Dado L > 0, encuentra para cada uno de los problemas siguientes los autovalores, las
autofunciones y un conjunto ortogonal de funciones en el intervalo correspondiente.
(a) X 00 (x) = λX(x), a < x < b, X 0 (a) = 0, X(b) = 0.
(b) X 00 (x) = λX(x), a < x < b, X(a) = 0, X 0 (b) = 0.
2. Calcula los siguientes desarrollos en serie:
(a) Desarrollo en serie de senos de f (x) = 1, x ∈ [1, 5].
(b) Desarrollo en serie de cosenos de f (x) = x, x ∈ [a, b].
(c) Desarrollo en serie de senos de f (x) = x2 , x ∈ [a, b].
3. Desarrolla en serie de senos la función cos(x) en 0 ≤ x ≤ π. Calcula la serie de cosenos
de la función sin(x) en el mismo intervalo.
4. Halla la serie de Fourier en senos y cosenos en el intervalo [−l, l] de la función

1, −l ≤ x ≤ 0,
f (x) =
0, 0 ≤ x ≤ l.
Demuestra que
+∞
X 1 π2
= .
n=1
(2n − 1)2 8

5. Calcula la serie de Fourier de senos y cosenos de f : [−π, π] → R,



0, si − π < x < 0
f (x) =
x, si 0 < x < π

6. (a) Demuestra que, si −π ≤ x < π,


+∞
2 π2 X (−1)n cos(nx)
t = +4 .
3 n=1
n2

(b) Suma la serie


+∞
X 1
.
n=1
n4

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 78


9.2 Soluciones
1. (a) De las propiedades de los problemas de autovalores mencionados en clase, los posibles
autovalores de este problema son negativos, por lo que vamos a escribir

λ = −ω 2 , ω > 0.

Entonces la ecuación se convierte en

X 00 (x) + ω 2 X(x) = 0, a < x < b, h9.1i

cuya solución general es

X(x) = E sin ω(x − a) + F cos ω(x − a), E, F ∈ C. h9.2i

Para uso futuro, notemos que

X 0 (x) = Eω cos ω(x − a) − F ω sin ω(x − a).

Denotamos L = b − a. Al imponer las condiciones de contorno, X 0 (a) = X(b) = 0,


encontramos

X 0 (a) = Eω = 0 ⇒ E = 0,
X(b) = F cos ωL = 0.

Para que λ sea autovalor es necesario que el sistema anterior tenga solución no trivial,
luego
cos ωL = 0 ⇔ ω = (2k + 1)π/2L, k = 1, 2, . . . .
Por lo tanto, hemos encontrado una sucesión de autovalores
 2
2 (2k + 1)π
λk = −ωk = − ,
2L

con autofunciones generadas por


 
(2k + 1)π(x − a)
Xk (x) = cos ,
2L

donde k ≥ 1 es entero. Recordemos que 0 no era autovalor.


El correspondiente desarrollo ortogonal es
+∞  
X (2k + 1)π(x − a)
u(x) = α0 + αk · cos ,
k=1
2L

con
b  
hu, Xk i (2k + 1)π(x − a)
Z
2
αk = 2
= u(x) cos dx, k ≥ 1.
kXk k L a 2L
(b) Como antes, escribimos λ = −ω 2 ,, ω > 0. (λ = 0 no es autovalor.) Entonces, al
imponer las condiciones de contorno en este caso, X(a) = X 0 (b) = 0, a la solución
general de la ecuación (9.1) dada por (9.2) encontramos

X(a) = F = 0,
X 0 (b) = Eω cos ωL = 0.

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 79


Para que λ sea autovalor es necesario que el sistema anterior tenga solución no trivial,
luego
(2k + 1)π
cos ωL = 0 ⇔ ω = , k = 1, 2, . . . .
2L
Por lo tanto, tenemos la sucesión de autovalores
 2
2 (2k + 1)π
λk = −ωk = − ,
2L

con autofunciones generadas por


 
(2k + 1)π(x − a)
Xk (x) = sin ,
2L

donde k ≥ 1 es entero. Recordemos que 0 no era autovalor.


El correspondiente desarrollo ortogonal es
+∞  
X (2k + 1)π(x − a)
u(x) = α0 + αk · sin ,
k=1
2L

con
b  
hu, Xk i (2k + 1)π(x − a)
Z
2
αk = = u(x) sin dx, k ≥ 1.
kXk k2 L a 2L

2. (a) El sistema ortogonal que se maneja, teniendo en cuenta el intervalo, es


 
kπ(x − 1)
Sk (x) = sin , k = 1, 2, . . .
4

y L = 4. Entonces
+∞
X
f= αk (f )Sk
k=1

5   5  
hu, Sk i kπ(x − 1) kπ(x − 1)
Z Z
2 1
αk (f ) = 2
= f (x) sin dx = sin dx.
kSk k 4 1 4 2 1 4

Hacemos el cambio de variable y = x − 1 y utilizamos la tabla de integrales

1 4
Z  
kπy 1 L 2
αk (f ) = = sin dy = (1 − (−1)n ) = (1 − (−1)n )
2 0 4 2 kπ kπ
(
0 n par
= 4
n impar.

Se tiene que αk (f ) = 0 si k es par, por lo que
+∞  
X 4 (2k − 1)π(x − 1)
1= sin .
k=1
π(2k − 1) 4

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 80


(b) El sistema ortogonal que se maneja es
 
kπ(x − a)
Ck (x) = cos , k = 0, 1, . . .
L

y L = b − a. Entonces
+∞
X
f= αk (f )Ck ,
k=0

b b
hf, C0 i b 2 − a2
Z Z
1 1
α0 (f ) = = f (x) dx = x dx = .
kC0 k2 L a L a 2L

Si k ≥ 1,
b   b  
hf, Ck i kπ(x − a) kπ(x − a)
Z Z
2 2
αk (f ) = 2
= f (x) cos dx = x cos dx.
kCk k L a L L a L

Hacemos el cambio de variable y = x − a y utilizamos la tabla de integrales


 2
2 L
Z  
kπy 2 n L 2L
αk (f ) = = (y + a) cos dy = ((−1) − 1) = 2 2 ((−1)n − 1).
L 0 L L kπ k π

Se tiene que αk (f ) = 0 si k es par, por lo que


+∞
b2 − a2 4L X
 
1 (2m − 1)π(x − a)
x= − 2 cos .
L π m=1 (2m − 1)2 L

(c) El sistema ortogonal que se maneja es


 
kπ(x − a)
Sk (x) = sin , k = 1, 2, . . .
L

y L = b − a. Entonces
+∞
X
f= αk (f )Sk
k=1

Si k ≥ 1,
b   b  
hf, Sk i kπ(x − a) kπ(x − a)
Z Z
2 2 2
αk (f ) = 2
= f (x) sin dx = x sin dx.
kSk k L a L L a L

Hacemos el cambio de variable y = x − a y utilizamos la tabla de integrales

2 L
Z  
2 kπy
αk (f ) = = (y + a) sin dy
L 0 L
2 L 2 2 L 2 L 2
Z   Z   Z  
kπy kπy kπy
= y sin dy + 2ay sin dy + a sin dy
L 0 L L 0 L L 0 L
   3
k+1 2 L n L L L
= (−1) L + ((−1) − 1) + 2a(−1)k+1 L + a2 (1 − (−1)k ) .
kπ kπ kπ kπ

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 81


3. Con a = 0, b = π, L = π el desarrollo es de la forma
+∞
X +∞
X
cos(x) = αk (f )Sk (x) = αk (f ) sin(kx).
k=1 k=1

Para los coeficientes, utilizamos las fórmulas trigonométricas


sin(α + β) = sin(α) cos(β) + cos(α) sin(β), h9.3i
sin(α − β) = sin(α) cos(β) − cos(α) sin(β), h9.4i
, de manera que tomando α = kx, β = x y sumando las dos igualdades, despejamos
1
sin(kx) cos(x) = (sin((k + 1)x) + sin((k − 1)x)).
2
Por tanto, usando las tablas, si k > 1
2 L 2 L1
Z Z
αk (f ) = cos(x) sin(kx) dx = (sin((k + 1)x) + sin((k − 1)x)) dx
π 0 π 0 2
 
1 k+1 1 k−1 1
= (1 − (−1) ) + (1 − (−1) )
π (k + 1) (k − 1)
0 k impar,
(
1 − (−1)k+1 2k
= = 4k
π k2 − 1 k par.
π(k 2 − 1)
Si k = 1,
Z π Z π
2 2 1 1 π
α1 (f ) = cos(x) sin(x) dx = sin(2x) dx = (cos(2x)) = 0.

π 0 π 0 2 2π 0

Se tiene así que αk (f ) = 0 si k es impar, por lo que


+∞ +∞
4X 2k 8X k
cos(x) = 2
sin (2kx) = 2
sin (2kx) .
π k=1 (2k) − 1 π k=1 4k − 1

La serie de cosenos de la función sin(x) en el mismo intervalo es de la forma


+∞
X +∞
X
sin(t) = αk (f )Ck (x) = α0 (f ) + αk (f ) cos(kx).
k=0 k=1

Para los coeficientes, utilizamos las fórmulas trigonométricas (9.3), (9.4), tomando α =
kx, β = x y restando las dos igualdades, despejamos
1
sin(x) cos(kx) = (sin((k + 1)x) + sin((k − 1)x)).
2
Por tanto,
Z π
1 2
α0 (f ) = sin(x) dx = ,
π 0 π
y, usando las tablas, si k > 1,
2 π 2 π1
Z Z
αk (f ) = sin(x) cos(kx) dx = (sin((k + 1)x) − sin((k − 1)x)) dx
π 0 π 0 2
 
1 k+1 1 k−1 1
= (1 − (−1) ) − (1 − (−1) )
π (k + 1) (k − 1)
0, k impar,
(
1 − (−1)k+1 2
= − = −4
π k2 − 1 , k par.
π(k 2 − 1)

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 82


Si k = 1,
Z π Z π
2 2 1 1 π
α1 (f ) = cos(x) sin(x) dx = sin(2x) dx = (cos(2x)) = 0.

π 0 π 0 2 2π 0

Así, αk (f ) = 0 si k es impar, por lo que


+∞
2 4X 1
sin(x) = − cos (2kx) , x ∈ [0, π].
π π k=1 (2k)2 − 1

4. La serie de senos y cosenos de f es de la forma


+∞
X
f (x) = α0 (f ) + αk (f )Ck (x) + βk (f )Sk (x)
k=1
+∞    
X 2πk(x + l) 2πk(x + l)
= α0 (f ) + αk (f ) cos + βk (f ) sin .
k=1
2l 2l

Para los coeficientes, tenemos


Z l Z 0
1 1 1
α0 (f ) = f (x) dx = 1 dx = .
2l −l 2l −l 2
Por otro lado, usando las tablas y teniendo en cuenta que
       
2πk(x + l) πk(x + l) πkx k πkx
cos = cos = cos + πk = (−1) cos ,
2l l l l
       
2πk(x + l) πk(x + l) πkx k πkx
sin = sin = sin + πk = (−1) sin ,
2l l l l
entonces, si k ≥ 1
2 l 2 l
Z Z  
πk(x + l)
αk (f ) = f (x)Ck (x) dx = f (x) cos dx
2l −l 2l −l l
1 l (−1)k 0
Z   Z  
k πkx πkx
= f (x)(−1) cos dx = cos dx
l −l l l −l l
(−1)k l
Z  
πkx
= cos dx = 0.
l 0 l

2 l 2 l
Z Z  
πk(x + l)
βk (f ) = f (x)Sk (x) dx = f (x) sin dx
2l −l 2l −l l
1 l (−1)k 0
Z   Z  
k πkx πkx
= f (x)(−1) sin dx = sin dx
l −l l l −l l
(−1)k+1 l (−1)k+1 1 + (−1)k+1
Z  
πkx l
= sin dx = (1 − (−1)k ) = .
l 0 l l πk πk
Por tanto, βk (f ) = 0 si k es par, y αk (f ) = 0, k ≥ 1, luego
+∞    
X 2πk(x + l) 2πk(x + l)
f (x) = α0 (f ) + αk (f ) cos + βk (f ) sin
k=1
2l 2l
+∞ +∞
1 X 1 + (−1)k+1
   
2πk(x + l) 1 2X 1 (2n − 1)πx
= + sin = − sin .
2 k=1 πk 2l 2 π n=1 (2n − 1) l

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 83


Para sumar la serie utilizamos la identidad de Parseval, que en este caso diría que
 2 +∞  2 +∞
2 1 2
X 4 2 1 X 4 2l
||f || = ||1|| + 2
||S2n−1 || = 2l + 2
,
2 n=1
(π(2n − 1)) 2 n=1
(π(2n − 1)) 2

donde
Z l Z 0
2 2
||f || = |f (x)| dx = dx = l.
−l −l

Por tanto, se tiene


+∞ +∞
l 4l X 1 1 4 X 1
l= + 2 ⇒ 1 = + ,
2 π n=1 (2n − 1)2 2 π 2 n=1 (2n − 1)2

de donde se obtiene la suma pedida.

5. En este caso, los coeficientes son


Z π Z π
1 1 π
α0 = f (x) dx = x dx = ,
2π −π 2π 0 4
Z π
1 1
αk = f (x) cos(k(x + π)) dx = − 2 ((−1)k − 1),
π −π πk
1 π
Z
1
βk = f (x) sin(k(x + π)) dx = .
π −π k

De modo que
+∞
π X 1 1
f (x) = + 2
cos((2k − 1)(x + π)) + sin(k(x + π)).
4 k=1 (2k − 1) k

6. Buscamos la serie de cosenos de la función x2 en [−π, π]:


+∞ +∞  
2
X X kπ(x + π)
x = αk (f )Ck = α0 (f ) + αk (f ) cos .
k=0 k=1

Para los coeficientes, tenemos


π
π2
Z
1
α0 (f ) = x2 dx = .
2π −π 3

Por otro lado, si utilizamos el cambio de variable y = x + π y las tablas, para k ≥ 1,


Z π
1 2π
  Z  
2 2 kπ(x + π) 2 ky
αk (f ) = x cos dx = (y − π) cos dy
2π −π 2π π 0 2
1 2π 2 1 L 1 L 2
Z   Z   Z  
ky ky ky
= y cos dy − 2πy cos dy + π cos dy
π 0 2 π 0 2 π 0 2
(2π)2 (2π)2
 
1 k k
= 2(−1) 2π 2 2 − 2π((−1) − 1) 2 2
π k π π k
8 8
= 2 2(−1)k − ((−1)k − 1) = 2 ((−1)k + 1).

k k

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 84


Se tiene que αk (f ) = 0 si k es impar, por lo que utilizando la fórmula del coseno de la
suma
+∞ +∞
π2 X 8 π2 X 8 · 2
   
2 k kπ(x + π) 2nπ(x + π)
x = + 2
((−1) + 1) cos = + 2
cos
3 k=1
k 2π 3 n=1
(2n) 2π
+∞
π2 X (−1)n
= +4 2
cos (nx) .
3 n=1
n

Para sumar la serie utilizamos de nuevo la identidad de Parseval, que en este caso diría
que
+∞
2 π4 X 1 2π
||f || = 2π + 16 ,
9 n=1
n4 2

donde
π π
2π 5
Z Z
2 2 4
||f || = |f (x)| dx = x dx = .
−π −π 5

Por tanto, se tiene


+∞ +∞
2π 5 π4 X 1 2π π4 π4 X 8
= 2π + 16 ⇒ = + ,
5 9 n=1
n4 2 5 9 n=1
n4

de donde
+∞
X 1 π4
4
= .
n=1
n 90

Ampliación de Matemáticas. Listado de problemas básicos. 85

You might also like