You are on page 1of 5

5.

LA INMIGRACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA


La migración está evolucionando como consecuencia de la progresiva globalización de
los mercados laborales y las sociedades. Están, por ejemplo, el capataz de una empresa
de Indiana (Estados Unidos de América) que se traslada a China a enseñar a los
trabajadores métodos de producción innovadores; el profesor universitario de
Johannesburgo (Sudáfrica) que decide fijar su residencia en Sidney (Australia) para ir y
venir desde allí a dar sus clases a Hong Kong (China); o el enfermero formado en Manila
que trabaja en Dubai. Entretanto, las investigaciones siguen echando por tierra las viejas
ideas preconcebidas sobre la migración y muestran, por ejemplo, que las mujeres tienden
a emigrar a los países desarrollados algo más que los hombres, que los migrantes pueden
llevar vidas transnacionales y que las remesas pueden ser de enorme ayuda para las
economías locales. Al mismo tiempo, las innovaciones en materia de políticas ofrecen
nuevas posibilidades de gestionar la migración internacional: China y la República de
Corea están fomentando el regreso de investigadores expatriados con los más modernos
complejos de empresas científicas y tecnológicas; los gobiernos colaboran con las
asociaciones de migrantes en el extranjero para mejorar los medios de subsistencia en los
países de origen; y los programas de desarrollo ayudan a los empresarios migrantes a
crear pequeñas empresas en sus comunidades de origen.
Habida cuenta de estos cambios, los gobiernos de todo el mundo tienen ante sí una
oportunidad, y una buena razón, para reconsiderar sus políticas en materia de migración.
Los beneficios que comporta la migración, tanto para los migrantes como para las
sociedades de acogida, no se conocen lo suficiente. La migración suscita debates
apasionados. Puede privar a los países de sus ciudadanos más capaces y brillantes y
separar familias. Puede traer aparejadas muchas cosas buenas, pero también puede
generar tensiones sociales; los problemas relacionados con la integración de los migrantes
son, por ejemplo, objeto de gran controversia. Además, a veces los delincuentes y los
terroristas se aprovechan de la circulación de personas. Sin embargo, la solución a muchos
de los problemas que plantea la migración podría encontrarse por la vía del compromiso
y el diálogo constructivos, que darán origen a un mayor reconocimiento de los enormes
beneficios y oportunidades que reporta la migración.

6. EL TRATO QUE RECIBEN LOS MIGRANTES


“Sigue predominando una imagen negativa de las personas extranjeras,
principalmente colombianas, peruanas, cubanas y venezolanas, así como de aquellas
provenientes de diversos países africanos y asiáticos, atribuyéndoles potencial
amenaza o riesgo para la seguridad estatal”, indica el informe de la ONU, 2016.
La discriminación de los inmigrantes se apoya fundamentalmente en la soberanía del
estado–nación que tiene poder para controlar las fronteras y para adoptar aquellas
políticas de asimilación que sean más eficaces para asegurar su integración en las pautas
y normas vigentes. En estas condiciones, la presencia de inmigrantes puede ser valorada
positivamente siempre que adopten una posición subordinada en lo político (derechos
limitados en relación a los autóctonos) y un papel complementario en lo laboral (por
ejemplo, en oficios precarios donde es escasa la oferta de mano obra, como empleados de
hogar internos, temporeros del campo, peones de la construcción, etc.).
Aunque cualquier diferencia entre colectivos puede desencadenar un proceso
discriminatorio, en el caso de la inmigración concurren básicamente las siguientes cinco
categorías:
* La nacionalidad: documentación que acredita ser ciudadano o no del estado en cuyo
territorio se reside. Cabe el estatus de doble nacionalidad y también la acreditación como
extranjero con permiso de residencia y/o trabajo, que dan acceso a una parte de los
derechos correspondientes a los nacionales. La mayor discriminación se produce en
relación a los inmigrantes indocumentados.
* La cultura: sistema de valores, símbolos y prácticas (donde se incluyen la lengua, las
tradiciones, las creencias, etc.) que contribuye a conferir una cierta identidad social a sus
adherentes. La discriminación se produce en relación a las culturas minoritarias cuando
la mayoritaria se siente superior a aquellas, o bien si considera que su presencia puede
contaminar o debilitar la cohesión social que proporciona la cultura dominante. En el caso
de España, por ejemplo, la cultura gitana ha sido tradicionalmente discriminada y también
lo es con frecuencia la cultura islámica.
* El fenotipo: diferencias en la imagen corporal como el color de la piel, la forma de los
ojos u otros rasgos físicos. El caso más frecuente de este tipo de discriminación se produce
en relación a las personas de piel negra pero también aparece hacia los individuos de tez
morena (magrebíes, indios americanos...), de ojos rasgados (asiáticos), etc.
* La posición económica: las diferencias de acceso, condiciones de trabajo y participación
en la renta están en el origen de diversas formas de discriminación económica y laboral,
que afectan también a los extranjeros. No se discrimina, desde este punto de vista, a los
inmigrantes "cualificados" que ocupan buenos empleos en empresas solventes, sino a los
que se buscan la vida alternando empleos precarios y temporadas en paro.
* El género: como la diferencia anterior, atraviesa a todos los colectivos, siendo en este
caso la mujer la destinataria habitual de diversas formas de discriminación. "La
importancia que tienen las relaciones de género en la caracterización de los flujos
migratorios depende de lo relevante que sea el sistema de género en la definición de una
sociedad dada"10, ya sea en el país de origen o en el de destino.

7. CONCLUSIONES

 El campo de la migración internacional está evolucionando rápidamente y demanda


la participación de los Estados y de otros actores de la comunidad internacional que
han comenzado a buscar un marco jurídico, en donde se aborde la migración como un
problema global que abarque tanto a los agentes voluntarios como a los involuntarios,
así como movimientos basados en la idea de que la migración genera muchos
intereses, preocupaciones y condiciones para el desarrollo, pero centrados en
fortalecer la cooperación y coordinación interinstitucional e internacional.
 Los organismos u organizaciones sociales ayudan a garantizar que las políticas del
gobierno se encuentren en consonancia con las necesidades públicas en el ámbito de
los derechos humanos. Mientras que los principios en sí son adoptados por los
Estados, las organizaciones no gubernamentales han sido fundamentales en su
promoción, cabildeo para su aceptación y seguimiento para su aplicación.
 Las precarias condiciones de vida en que se encuentran los inmigrantes, así como la
falta de desarrollo productivo hacen que un sector de la población opte por la
migración con el fin de satisfacer sus necesidades básicas de desarrollo.
 La migración se ha convertido en una alternativa para diversificar los ingresos de los
hogares a través de las remesas.
 Los movimientos migratorios son consecuencia inevitable de la profunda injusticia
que preside el reparto de bienes en un mundo imperfectamente globalizado, que
condena a la miseria a millones de personas, cuya única esperanza es la huida de sus
lugares de origen hacia el privilegiado primer mundo que continua explotándoles.
 el fenómeno de la inmigración y los problemas que conlleva, sólo pueden resolverse
a través de la integración de los inmigrantes en la sociedad, mediante políticas sociales
y normas que garanticen los derechos que la constitución les reconoce.
PRUEBAS A FAVOR
1. Los migrantes internacionales suman alrededor de 232 millones (Departamento de
Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), 2013), mientras que
los migrantes internos representan 740 millones de personas en todo el mundo
(PNUD, 2009). • Alrededor del 50% de los migrantes internacionales reside en diez
países muy urbanizados1 : Australia, el Canadá, y los Estados Unidos de América,
varios países de Europa (Francia, Alemania, España y Reino Unido), la Federación
de Rusia, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (DAES, Naciones Unidas,
2013). Prácticamente, todo el aumento de la población mundial en los próximos
decenios —otros 2.500 millones de personas— probablemente se produzca en las
zonas urbanas de los países de ingresos bajos

2. Las políticas migratorias de los países de origen y de destino pueden tener efectos
positivos y negativos en las ciudades. Así pues, las políticas restrictivas, inadecuadas
o confusas sobre la movilidad laboral en África, Asia y Europa pueden propiciar flujos
migratorios irregulares y el surgimiento de asentamientos urbanos informales. La
aplicación de políticas estrictas en materia de control de fronteras puede dar lugar
a la formación de “centros de tránsito” urbanos en los que los migrantes no queden
desamparados en su camino hacia el destino al que tenían previsto llegar. Por lo
general, los recién llegados no tienen otra opción que la de establecerse en zonas
propensas a peligros y en lugares precarios, con limitado acceso a los recursos y las
oportunidades indispensables para la resiliencia. Ahora bien, cuando se produce un
desastre ellos son los más afectados.

3. La migración es un proceso de movilidad espacial y social que ha permitido la


ocupación de todo el espacio terrestre y la mejora de las condiciones de vida de la
humanidad. A las ciudades les ha permitido, como hemos visto, el mantenimiento de
su población y el desarrollo de su actividad económica.

4. Los países desarrollados tendrían que gastar menos en ayuda al desarrollo. Un


informe del banco mundial de 2005 encontró que si los 30 países de la OCDE la
Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económicos permitieran un
crecimiento del 3% en el tamaño de su fuerza laboral a través de reducir las
restricciones a la inmigración, los beneficios para los ciudadanos de los países pobres
serian de unos US$300.000 millones (us$230.000 millones más que la ayuda
internacional que estos países destinan a los países pobres). Si hubiera fronteras
abiertas por completo se duplicaría el PIB mundial en pocas décadas, virtualmente
eliminando la pobreza global.

El Banco Mundial estima que las remesas en 2015 alcanzaron la suma de US$ 588.199
millones, unas cuatro veces más que toda la ayuda internacional. Para algunos países
se han convertido en su principal ingreso. Por ejemplo, las remesas son un 41,7% del
PIB de Tayikistán y un 29,9% del de Nepal. En América latina, significan el 22,4%
del PIB de Haití, el 17,8% del de Honduras y 16,8% en el caso de El Salvador.

5. Algunos críticos se han quejado que los puestos de trabajo libres son ocupados por
inmigrantes, también contribuyen a bajar los salarios y a despilfarrar el dinero de los
impuestos por cuenta de la seguridad social. Sin embargo, de lo que no se están dando
cuenta estas personas es que los trabajos que toman los inmigrantes son aquellos que
la gran mayoría de los ciudadanos alojados en el país, no quieren tomar. Los
inmigrantes han ocupado estos trabajas aligerando la carga de los productores y
consumidores, lo que resulta en una ganancia para el bienestar económico del país.
Es por esto que se da por sentado que los inmigrantes son una fuente de trabajo de
bajo costo, pero esta reducción en los costos son trasladados al consumidor, lo que
también representa beneficios para el ciudadano. Los bienes de consumo que se
producen con el esfuerzo de los inmigrantes también pueden generar beneficios
adicionales dado que pueden venderse en el mercado a menores precios

6. Decreto Legislativo 1236 reemplaza a la obsoleta Ley de Extranjería de 1991


Después de 24 años, el Perú por fin cuenta con una Ley de Migraciones que está entre
las más modernas de la región y que además fortalece la seguridad del país, atrae y
facilita los negocios, inversiones y talento, al tiempo que promueve una migración
ordenada con protección a las personas más vulnerables.

7. EXP N ° 02744 2015-PA/TC MADRE DE DIOS JESUS DE MESQUITA


OLIVIERA Y OTROS

- La primera premisa resulta acorde con la preocupación manifestada en su


oportunidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a propósito del Informe
del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, expedido el 2 de
abril de 2012, donde se destaca que: (...) la entrada o residencia irregulares nunca
deben considerarse delito, ya que no constituyen en sí delitos contra las personas, el
patrimonio o la seguridad nacional. Es importante subrayar que los migrantes
irregulares no son delincuentes en sí y no deben ser tratados como tales.
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH), sobre la
Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados, de fecha 17 de
septiembre de 2003, la cual entiende que: [...] la situación [migratoria] regular de una
persona en un Estado no es condición necesaria para que dicho Estado respete y
garantice el principio de la igualdad y no discriminación, puesto que, corno ya se
mencionó, dicho principio tiene carácter fundamental y todos los Estados deben
garantizarlo a sus ciudadanos y a toda zona extranjera que se encuentre en su
territorio.

8. Fuerza de trabajo más joven. La proporción de personas jubiladas en relación con las
que trabajan está en aumento, según lo que se espera en las próximas décadas. Esto
tendrá un significativo impacto en el Sistema de Seguridad (Security Sistem) y
generaría cambios en el mismo. Los inmigrantes, sus hijos y sus familiares más
cercanos representarán una fuerza de trabajo más joven que puede contribuir a que
esta proporción baje de manera más lenta.

You might also like