You are on page 1of 22

ARGENTINA A PARTIR DE 1880:

Gobierno de Roca(1880-1886)

Con Roca como presidente de la nación comienza una etapa de estabilidad política y
constitucional y de prosperidad económica.

“Paz y Progreso” era su lema, pues era necesario cuanto antes un orden interno para
conseguir el crecimiento económico del país.

Argentina debía ser un país rico y moderno y su capital seria comparable a las grandes
capitales europeas.

El nuevo régimen político obedecía a ideas alberdianas, conseguir un país donde sus
habitantes tenga todo tipo de libertades civiles, como la de comprar, vender, estudiar,
enseñar, etc. pero excluidos del sector político, pues quedaría reservado solo para la gente
mas culta y capacitada para gobernar.

Estos hombres dirigentes, encargados de conducir al país política y económicamente


pertenecían en su mayoría a una elite tradicional de unas 400 familias terratenientes criollas,
con culturas y vida social muy similares y con gran poder económico que se vinculaban según
sus intereses comunes respecto a la exportación y el comercio exterior de los productos que
ellos producían. Se los llamó la generación del 80 y se consideraban los padres de Patria o
patricios.

El partido político de esta elite se conocía como el PAN, y en realidad no era un partido político
con el concepto moderno, sino mas bien un grupo de hombres con poder económico que
respondían a una persona con características de líder, ya sea por su carácter o bien por su
poder.

El PAN (Partido Autonomistas Nacional) artículo sus relaciones políticas entre presidente,
diputados, senadores y gobernadores provinciales consolidando su poder político único en
todo el país. Un diputado podía ser mas tarde senador y un senador ser gobernador y a su vez
este gobernador seria diputado, solo cambiaban sus bancas.

Estos políticos usaron todo tipo de arma a su alcance para controlar el poder y dominar al
pueblo, ya sea a través de sobornos, con regalos, recompensas, relaciones familiares, etc., por
otro lado los habitantes no se encontraban organizados como para crear una fuerte oposición.

En la practica había elecciones, pero siempre ganaba el que ya estaba decidido por esta elite,
es decir se recurría al fraude electoral, además el voto era cantado, y se obligaba por medio de
matones a votar por el candidato elegida. A estos gobiernos se los llamo electores, también se
conoce a esta época como la oligarquía o conservadora, conservadora de su poder político.

Este sistema de elección de representantes pudo mantenerse hasta la primera crisis


económica de 1890, donde el pueblo ya mas culto y organizado comenzó a cuestionar este
tipo de practicas fraudulentas, exigiendo leyes que democraticen la vida política.
Todos estos hombres de la clase dirigentes eran positivista, es decir, estaban convencidos que
el progreso estaban directamente relacionado con el avance de las ciencias. Pensemos como la
tecnología de aquella época cambio la vida de todos los ciudadanos: el teléfono, telégrafo,
ferrocarril, frío, molinos de viento, maquina agrícolas, luz eléctrica, etc. Ellos fomentaron la
investigación.

También defendían el liberalismo económico, pero no el político, en ese aspecto ellos eran
conservadores, pues excluía a los sectores populares de las libertades políticas, creían que sólo
ellos podían gobernar, sólo ellos eran los aptos para la conducción política de la Argentina.

(El liberalismo político defiende la libertad e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, y
busca el bienestar de la mayoría de los habitantes.)

Algunas Reformas de Importancia En El Gobierno de Julio A. Roca:

 Reforma monetaria, se unifico la moneda nacional y se prohibió el uso de monedas


provinciales.(se uso el patrón oro , que era el patrón internacional), ya que hasta ese
momento existía una anarquía monetaria nacional.

 Se creo el Estado Mayor del Ejercito, y se organizó el mismo, culminando en la Ley de


Servicio Militar Obligatorio en 1901, o Ley Richiere. (El conflicto con Chile aceleró este
proceso)

 Se promulgo la Ley de Territorios Nacionales, que puso bajo el poder ejecutivo 9


nuevas gobernaciones creadas en los territorios conquistados durante la campana
contra los indios. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Río Negro,
Chaco, Formosa, Misiones.

 La Ley 1420 de Educación Común, de la enseñanza gratuita, obligatoria y laica para


todos los habitantes de 6 y 14 anos. Desplazando a la Iglesia de esta actividad
educativa, que hasta ese momento era la única encargada de esa función. En esa
época de cada 100, 90 habitantes eran analfabetos.

 La Ley de Registro Civil, que también la Iglesia llevada el control de los nacimiento y
defunciones, ahora se creo el Registro Civil a cargo del Estado, y mas tarde se
estableció la ley de Matrimonio

 La Reunión de un Congreso Pedagógico y la Ley Universitaria.

 Crea la Municipalidad de Buenos Aires.

 Crea el Banco Hipotecario Nacional

 Aprueba el Código Penal

 Dictó la Ley de Residencia, por la cual se deportaría cualquier extranjero rebelde, que
altere el orden público

La aparición de Rosas
Rosas llega al poder representando intereses de grandes comerciantes, estancieros, terratenientes y
conservadores. Estos desplazaron a los liberales que habían gobernado desde 1810. Logró un equilibrio
general mediante un régimen dictatorial, en el cuál no había libertados para opinar contrariamente a él.
Eliminó a todos sus rivales bajo el lema "federación o muerte". La industria se mantuvo estancada y no
avanzó paralelamente a los nuevos descubrimientos tecnológicos.

Más allá de haber logrado la estabilidad, Rosas nunca aceptó la organización constitucional del país.
Consideraba que las provincias no estaban maduras políticamente como para manejarse en autonomía.
Pero estas le demandaban al gobierno central un mejor reparto de las ganancias de los impuestos
aduaneros, la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay y proteger algunas industrias. Rosas iba a
estar al frente del gobierno central hasta 1852. Después de la muerte de los caudillos provincias Quiroga y
López, los planes del interior se fueron desintegrando y Rosas fue aumentando su poder que se volvió
casi absoluto.

Urquiza era el gobernador de Entre Ríos, una provincia que fue progresando y creciendo a la par que este
gobernador. Sin embargo, las políticas del gobierno central de Rosas no beneficiaban a Entre Ríos o a
ninguna otra provincia del interior.

Con el apoyo de Brasil y la Banda Oriental, Urquiza forma la triple alianza, también apoyada por la
provincia de Corrientes. El 3 de febrero Urquiza enfrenta a Rosas en la batalla de Caseros, donde este
último es derrotado. Urquiza ingresa a Buenos Aires y asume el poder nacional teniendo como principal
objetivo establecer una constitución republicana, representativa y federal.

En 1851 se firma el Acuerdo de San Nicolás en el que se establece que el pacto federal era Ley
Fundamental de la República. En 1853 se sanciona la primer Constitución Nacional Argentina. La misma,
estaba basada en las ideas de Juan Bautista Alberdi y la constitución de Estados Unidos.

Primeras Presidencias constitucionales


En los 18 años que duraron las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Sarmiento y Nicolás
Avellaneda, se logró la unidad política que hace tiempo se buscaba y se crearon las instituciones que
consolidarían al Estado. Se comienza con una etapa de modernización tecnológica para permitir el
ingreso de capitales extranjeros, principalmente británicos, y también poder empezar a competir con los
mercados internacionales.

Otras características de la época fueron la ampliación de las fronteras en la lucha contra los indios, el
fomento de la inmigración, la Ley Avellaneda y, fundamentalmente, es el punto de partida del crecimiento
en la economía porque se aumentaron los volúmenes de mercadería y productos exportados. También se
organiza en ejército y se distribuyen soldados por todo el país.

Se organiza la administración nacional y se crean instrumentos nacionales tales como correos, telégrafos,
ferrocarril, escuelas, oficinas administrativas para el cobro de impuestos.

La unificación de la moneda también resulta fundamental para el porvenir económico que tendría el país
durante las presidencias sucesoras. Sumado a todos estos cambios positivos, se realizaron obras
públicas como la extensión de caminos, vías férreas, puentes y puertos. También se apoyaron desde el
estado las economía regionales, otorgando créditos blandos , financiando materia prima, también se
impulsó el comercio. Algunas veces se aseguraron los negocios con garantías y privilegios, como la
exención de impuestos.
En lo que respecta a la educación, se crearon numerosas escuelas de distintos niveles educativos y se
afianzaron los contenidos. Sarmiento fue uno de los más interesados en fomentar la educación de los
argentinos.

Argentina a partir de 1880


Con Julio Roca como presidente (1880 - 1886) Argentina comienza una etapa de estabilidad política y
constitucional y prosperidad económica. Argentina pasó a ser un país rico, moderno, comparable con las
grandes potencias mundiales.

Los hombres dirigentes, encargados de conducir al país política y económicamente pertenecían en su


mayoría a una elite tradicional de familias criollas, con gran poder económico que se vinculaban a la
exportación y el comercio exterior de los productos que ellos producían. Este grupo privilegiado fue
denominado la generación del 80.

El partido político de esta elite, inciado en el poder con el Presidente Roca, se conocía como el PAN
(Partido Autonomista Nacional).

Las principales reformas de la Generación del 80


Reforma monetaria
Creación del Estado Mayor Conjunto
Promulgación de la Ley de Territorios Nacionales
Votación de la Ley 1420 de educación
Se establece la Ley de Registro Civil
Creación del Banco Hipotecario

El Granero del Mundo


Para el crecimiento del país era necesario que se integre cuanto antes al mercado internacional como
productor de materia prima. Las fabricas de las grandes potencias mundiales necesitaban materiales,
tales como cuero, lanas, sebo, carnes , cereales y Argentina podía producir todo eso, pero para ello,
hacían falta capitales, tecnología y mano de obra. Consecuentemente se implementa un plan de
crecimiento basado en un Modelo Agro-exportador en donde la Pampa Húmeda convenientemente
explotada podría cubrir las expectativas de un futuro económicamente próspero para la Argentina.

La Inmigración
El desempleo que en algunas zonas de Europa promovió la migración de muchos europeos a países
americanos en busca de una mejor calidad de vida. Así fue como muchos llegaron a Argentina y se
transformaron en el motor productivo del país. Buscaban crecer económicamente y socialmente,
pensaban que podían comprar un lote de tierra y comenzar de nuevo en este gran país, que los favorecía
según diversas promociones.

Entre 1871 y 1914 Argentina pasó de 1.800.000 habitantes a 7.800.000, siendo más del 30% de origen
extranjero.

Presidencia de Hipolito Irigoyen - Primeros pasos del radicalismo


En las elecciones de 1916 el radicalismo presenta la fórmula presidencial: Hipólito Irigoyen - Pelagio Luna.
El Radicalismo era un partido político bien organizado de alcance nacional, con apoyo en todo el país.

Los conservadores eran sus opositores principales. Formaban un grupo heterogéneo ideológicamente,
poco organizado aunque convencidos de su triunfo electoral, más allá que en muchas ocasiones lo había
logrado por métodos corruptos. Formaban parte del mismo todos los políticos que habían llegado al poder
en 1880 de la mano de Julio Argentino Roca, es decir representaba la ideas de la Generación del 80.

El gobierno de Irigoyen fue nacionalista y popular, representando a los sectores bajos y medios de la
sociedad que desde principio de siglo se oponían a la conducción política de la vieja dirigencia oligarca.

Los primeros sindicatos surgieron en este época y se reprodujeron en todo el país presionando cada vez
mas al gobierno. El gobierno radical intentó desde un primer momento repartir mas equitativamente las
riquezas del estado y las ganancias generadas del modelo agro exportador vigente y trato de mantener un
diálogo fraternal entre el estado - patronal - obreros aunque muchas veces las manifestaciones sociales
se les escapaba del control.

Irigoyen debió soportar los efectos de la Primera Guerra Mundial. Hubo una caída importante de las
exportaciones durante los primeros años de su gobierno. La economía sufría de una importante inflación y
los sueldos caían constantemente, por otro lado disminuyó notablemente las exportaciones generando
desocupación.

Entre sus principales medidas se pueden nombrar las siguientes:

- Sancionar leyes como la jubilación de empleados de empresas privadas, jornadas de 8 horas, el


descanso dominical, salario mínimo, contratos colectivos de trabajo.
- Prohibir el desalojo y aumentos de alquileres.
- Proteger a los indígenas y los radicarlos legalmente en sus tierras.
- Fomentar la agricultura y la ganadería, otorgando créditos blandos a los productores.
- Apoyar la explotación del petróleo y crear Y.P.F., frenando el intento del monopolio de empresas
extranjeras.
- Impulsar la nacionalización de los ferrocarriles en manos de los ingleses.
- Intentó llevar a cabo muchas medidas más pero los conservadores aun tenían mayoría en el Congreso
Nacional y tuvieron la capacidad de bloquear gran cantidad de proyectos del ejecutivo.

La Década Infame: (1930-1943) - Primer golpe militar


El crack de 1929 de la bolsa norteamericana generó en el país una recesión económica, caída de la
producción, de los salarios, desocupación, disminución de las exportaciones y se cortaron los créditos
internacionales. En Argentina, Irigoyen ya no era garantía para los intereses de los principales grupos
económicos, que se encontraban acorralados por la crisis mundial. El 6 de septiembre de 1930 un golpe
militar encabezado por el militar Uriburu destituye al régimen democrático de Irigoyen, de esta manera se
inicia la década infame, vuelven los antiguos conservadores, oligarcas, que defendían el modelo agro
exportador.

Uriburu gobernó durante un año y medio bajo el estado de sitio y la ley marcial, disolviendo el Congreso e
interviniendo las provincias y universidades.

En 1931 el partido radical gana las elecciones para la gobernación de Buenos Aires, pero este triunfo no
fue aceptado y Uriburu decide anular las elecciones, argumentando un fraude electoral. Sin embargo, esta
derrota dá por fracasado el proyecto pro- fascista de Uriburu, obligándolo a retirarse del escenario político.
Posteriormente se creará la CONCORDANCIA, un partido político formado por la unión de diversas
fuerzas, como los socialistas, comunistas, conservadores, radicales no personalistas. El vicepresidente
propuesto era Julio Argentino Roca hijo. El partido radical no concurrió a los comicios porque fue proscrito
por el gobierno.

La Concordancia ganó las elecciones llevado a Agustín P. Justo, militar, ingeniero civil, al poder.

La crisis internacional que inicialmente se pensó que sería pasajera y que pronto se reactivaría otra vez la
economía, continuó varios años más y las medidas tomadas en su momento no alcanzaron a equilibrar el
caos. Los gobiernos afectados se alejaron del liberalismo, y comenzaron a intervenir activamente en la
economía, medidas fomentadas por el Economista inglés J. M. Keynes. Aparece el proteccionismo,
dejando de lado el libre comercio y se crearon Juntas Reguladoras de Precios y Producción de granos,
carnes, y demás productos. Se reestructuró Y.P.F. y se creó el Banco Central y se realizaron grandes
inversiones en obras públicas.

Gobierno de Juan Domingo Perón (1943-1955)


En 1943, el Grupo de Oficiales Unidos llega al poder mediante un golpe de estado. Como Ministro de
Guerra llegaba el Gral. Domingo Perón quien también ocupó previamente la Secretaria de Previsión
Social, cargo que le daría mucho contacto con el pueblo. Otra vez un gobierno democrático era derrocado
por un golpe militar. Se procedió a las típicas prácticas autoritarias como la disolución del Congreso,
proscripción de partidos políticos y control de los medios de comunicación e intervención a las
universidades.

En 1946, mediante elecciones democráticas, triunfó la fórmula Perón-Quijano, que representaba al partido
Laborista, creado previamente por Perón. Este se fue desprendiendo de funcionarios de ideología
oposityora mantuvo la intervención a las universidades y el control los medios de comunicación. Sus
políticas en ese momento eran propias de una dictadura. Económicamente, aplicó las ideas de Keynes e
intervino en la economía, tendiendo a distribuir la riqueza con más equidad y a fomentar medidas
proteccionistas. Esto se pudo realizar gracias al buen momento en que estaba pasando la Argentina por
las excesivas exportaciones agrícolas, pero como todo sistema que se basa en la redistribución, no era
sustentable en el tiempo. Posteriormente, comenzó una política de nacionalización de empresas como:
Ferrocarriles, gas, teléfonos, energía eléctrica. En 1948 crea el IAPI (instituto Argentino de Promoción de
Importaciones), a fin de intervenir como regulador de las importaciones y exportaciones. Nacionalizó el
Banco Central, las Juntas Reguladoras y creó el Banco de Crédito Industrial y empresa como SOMISA.

Argentina pasó a ser un país acreedor y por varios meses no se tuvo deuda externa. En 1949 se inauguró
el aeropuerto de Ezeiza, gracias a la política social implementada se construyeron hospitales, viviendas y
escuelas. La construcción creció notablemente.

El gobierno peronista siempre se orientó a favorecer de los trabajadores, por lo que se mantuvieron los
salarios altos, a costas de que los industriales transfieran dichos aumentos a los precios generando
inflación. La realidad económica argentina era positiva en ese momento, aunque el modelo no era
sustentable.

Perón siguió otorgando beneficios sociales a los obreros como: indemnizaciones por despidos,
vacaciones pagas, aguinaldos, seguros, jubilaciones, salarios familiares y créditos varios.
La oposición no veía con agrado esta política social, porque se hacía con dinero de todos y sólo se
destinaba a la masa de asalariados que tenían una postura de lealtad permanente a su Perón. Es decir
que unos pocos producían, Perón distribuía y los trabajadores lo votaban.
En 1949 se reforma la Constitución liberal y no se amoldaba a los lineamientos del peronismo. Logró
obtener la reelección de la presidencia, en parte porque a las mujeres se les permitió votar. Se
establecieron derechos a la ancianidad, a la familia y al trabajador y también se determinó la intervención
del estado en la economía estatal, alejándose de las ideas liberales. Se prohibió la venta de recursos
energéticos y servicios públicos a particulares, quedando sólo en manos del estado. Se estableció que el
capital debía estar al servicio de la economía y que la economía sería para el bienestar del pueblo. Esto
resume la ideología peronista, al menos en lo que respecta a la orientación económica. Esta Constitución
tuvo vigencia hasta 1955.

Con el tiempo la política re distributiva de la riqueza fue teniendo dificultades, pues cada día había menos
recursos del estado nacional. La política se podía sostener siempre y cuando las condiciones generales
sean favorables. Cuando los precios de los productos agrícolas cayeron debido a la recuperación
europea, las condiciones para el país dejaron de ser propicias para mantener las políticas peronistas.
Muchos países comenzaron a comprar a los EE.UU. por la dependencia creada a través del plan
Marshall, desarrollado para la recuperación europea, pero que le terminó de otorgar a Estados Unidos la
posición de potencia mundial.

El gobierno se vió obligado a cambiar la política económica. Se debía generar más y riqueza y consumir
menos. Se otorgaron concesiones a empresas extranjeras para que exploten el petróleo en la patagonia.
Hubo sequías que perjudicaron las cosechas, complicando aun más la situación nacional. Los sindicatos,
al ver que la situación empeoraba y el gobierno cambiaba su política económica, comenzaron a reclamar
y a manifestar oposición. De todas, maneras Perón es elegido nuevamente con un 62% de los votos,
ganándole a la fórmula liderada por Balbín.

La crisis económica continuaba achicando el poder de gasto de los trabajadores, a su vez el gobierno se
pone más duro y autoritario, para poder mantener su poder. Durante los nueve años de este gobierno
autoritario, todo el poder se concentró en su conductor, el Gral.Juan D. Perón. El peronismo resultó ser
uno de los mayores movimientos sociales de Argentina y, a pesar e la situación poco favorable, Perón
volvería a ser elegido presidente en 1973.

Conclusión de las presidencias de Perón


Perón fue un líder carismático y políticamente muy inteligente. Supo como ganarse a la población y hacer
de su persona una figura política mítica, principalmente para la juventud que no lo vio asumir en sus
primeros años.

Intentó realizar un proceso de industrialización que no tuvo demasiado éxito y sus políticas principales
fueron de redistribución de riqueza. Mantenía a la clase trabajadora contenta con beneficios que, dada la
situación económica general e internacional, se podía dar el lujo de otorgar. Sin embargo, cuando la
coyuntura dejó de ser favorable, esta política paternalista dejó de ser sustentable y allí comenzaron los
principales inconvenientes. Perón se mantuvo en el poder con el voto cautivo de las clases más bajas, a
las que mantenía dándoles el dinero de aquellos que producían. Cuando la economía internacional no
favoreció más las exportaciones o la producción, el sistema peronista dejó de tener sustento.

Este régimen de gobierno, de mantenerse en el poder mediante la redistribución a las clases más bajas,
pero sin dejar que estas prosperen, es el típico sistema latinoamericano de política demagógica y
populista. Perón fue el creador de este sistema en Argentina, que se mantuvo vigente hasta la actualidad
y es uno de los principales motivos que impiden el desarrollo latinoamericano.
Desarticulación del aparato e ideología peronista
El general Pedro Eugenio Aramburu asumió la presidencia y estableció un régimen que consistió el
intento de las clases dominantes de recuperarse de los años peronistas, principalmente nos referimos a la
burguesía agraria.

El partido peronista fue intervenido y lo mismo sucedió con la mayoría de los sindicatos. No se permitió el
uso de símbolos peronistas, se arrestaron a muchos dirigentes políticos y gremiales y, entre las medidas
principales, se anuló la Constitución de 1949 que era predominantemente socialista y había desplazado a
la Constitución liberal anterior.

El objetivo de este régimen era desarticular el aparato de la organización obrera peronista. Esto generó la
base para la etapa que vendría posteriormente con Frondizi. El trabajo sería reemplazado por capital para
lograr un mayor desarrollo industrial. Las ventajas y derechos sociales fueron reemplazados por medidas
tendientes a la acumulación de capital, necesarias para el progreso del país.

El gobierno progresista de Frondizi


Frondizi gana las elecciones de 1958 en parte por la actitud adoptada por el peronismo, cuyo lider,
aconsejo votar por el radical. El apoyo de Perón a Frondizi tiene su fundamento en la ideología del radical,
en contra de los golpes militares y a favor del progresismo y nacionalismo. De todas maneras, desde el
principio, las Fuerzas Armadas comenzaron a barajar la posibilidad de organizar un golpe de de Estado
para destituir a Frondizi.

El sector industrial, después de los gobiernos peronistas, había quedado compuesto por pequeños
capitalistas y talleres artesanales, poco eficientes y para nada competitivos. Las grandes corporaciones
del país, estaban en manos del Estado.

Frondizi implementó un plan destinado a modernizar la economía e impulsar la investigación científica.


Promulgó la Ley de inversiones extranjeras, que trajo como consecuencia la radicación de capitales, por
más de 500 millones de dólares, el 85% de los cuales se concentró en las industrias químicas,
petroquímicas, metalúrgicas y de maquinarias eléctricas y no eléctricas.

La modernización derivó en la atracción de capitales extranjeros que se radicaron en la industria,


haciéndola más eficiente y competitiva. La burguesía industrial desplazó a la burguesía agropecuaria. Por
otro lado, los capitales se concentraron en las principales ciudades del país, aumentando la diferencia
entre el desarrollo de estas y el resto del territorio.

Presidencia del Dr. Arturo Illia


El gobierno del Presidente Illia puso mucho énfasis en el respeto de las instituciones y la democracia
liberal. Su administración fue, en ese sentido, un ejemplo ya que gobernó sin Estado de Sitio y
garantizando las libertades básicas.

Argentina comenzó a recuperarse pero lentamente. Se requería una apertura económica y medidas
tendientes a la acumulación de capitales. Mucho no consideraban a Illia capaz de liderar este cambio,
consecuentemente se gestó un nuevo golpe de Estado.

En 1966 la Junta militar destituyó al presidente, al vicepresidente y a los gobernadores, disolvió el


Congreso Nacional, las legislaturas provinciales, a los partidos políticos y reemplazó a los miembros de la
Corte Suprema de Justicia. El cargo de presidente fue ocupado por el Tte. Gral. Juan Carlos Onganía.
Este período militar fue denominado la Revolución Argentina.

La República Conservadora (1880-1916)[editar]

Artículo principal: República conservadora (Argentina)

Durante este período predominó el Partido Autonomista Nacional (PAN) que monopolizó el
poder sobre la base de elecciones fraudulentas, propiciado por el sistema del voto cantado y
durante 25 años, la figura excluyente fue el general Julio Argentino Roca.

Se sucedieron en la presidencia Julio A. Roca (1880-1886), Miguel Juárez Celman, quien dimitió
en 1890 como consecuencia de la revolución encabezada por Leandro N. Alem — que fue
sofocada — y le sustituyó el vicepresidente Carlos Pellegrini (1890-1892). Le siguieron en el
poder Luis Sáenz Peña (1892-1895), José Evaristo Uriburu (1895-1898), Julio Argentino Roca
(1898-1904), Manuel Quintana (1904-1906), José Figueroa Alcorta (1906-1910), Roque Sáenz
Peña (1910-1914) y Victorino de la Plaza (1914-1916).

La llamada República Conservadora organizó un relativamente exitoso y moderno modelo


agroexportador, apoyado principalmente en un sistema latifundista controlado por los
estancieros bonaerenses y los capitales británicos, que insertó al país en el modelo que el
Imperio Británico impuso globalmente en la segunda mitad del siglo XIX, con un esquema de
división internacional del trabajo que reservaba a los países del norte de Europa el papel de
productores de bienes industriales y recurrió a las pampas argentinas como territorio
proveedor de alimentos (carne y cereales) para los trabajadores europeos, principalmente
británicos.

A tal fin, los gobiernos conservadores, también conocidos como la Generación del 80,
introdujeron algunas técnicas modernas de agricultura y ganadería, construyeron una extensa
red ferroviaria con eje en Buenos Aires y sus puertos, promovieron una gran ola de
inmigración europea (1870-1930) (mayoritariamente campesinos italianos y en segundo lugar
españoles) que llevó la población argentina del 3,5% al 11,1% en 1930, como porcentaje de la
población de América Latina.55

Las inversiones, principalmente provenientes del Estado argentino y del Reino Unido, fueron
destinadas a áreas como el desarrollo ferroviario, los puertos y los frigoríficos. Gran parte de la
inmigración y las actividades económicas modernas se alejaron del interior del país,
impulsando la concentración del desarrollo y de las riquezas en la ciudad de Buenos Aires; que
se convierte en una ciudad próspera y cosmopolita.

Sin embargo, estos modelos económicos también fueron generando una fuerte acumulación
de la riqueza en las manos de la aristocracia ganadera bonaerense; y la exclusión,
hacinamiento o segregación de la clase trabajadora. Simultáneamente el país se desarrolló
asimétricamente, con una fuerte postergación del llamado "interior", un término creado para
mencionar al territorio argentino que no es Buenos Aires.

A su vez la inmigración también trajo de Europa los ideales socialistas y anarquistas, que los
conservadores se encargaron de combatir y reprimir, incluso prohibiendo la entrada al país.
El PAN dominó mediante el fraude electoral la política argentina hasta 1916, cuando la ley
Sáenz Peña de sufragio secreto y universal (para varones) sancionada cuatro años antes,
permitió el triunfo electoral de la Unión Cívica Radical, liderada por Hipólito Yrigoyen. Los
radicales, que habían protagonizado diversos intentos revolucionarios en contra de lo que
denominaban el régimen alentaban la expansión de una incipiente clase media argentina.

El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)[editar]

Artículo principal: Primer gobierno de Yrigoyen

En 1916 Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la nación, gracias a la Ley Sáenz Peña, que
establecía el sufragio secreto y universal para varones. Con la primera presidencia de Yrigoyen
se inicia un período de la historia argentina conocido como "La etapa radical", que abarca de
1916 a 1930 (año del primer golpe de Estado de la Argentina).

Yrigoyen debió gobernar con un Senado nacional con mayoría conservadora, que tendía a
votar negativamente los proyectos de ley propuestos del radicalismo. Por esta razón tomó la
decisión de gobernar dictando numerosos decretos. Algo similar sucedió con la estructura
federal del país: la mayoría de las provincias tenían gobiernos opositores, situación que lo llevó
a intervenir casi todas las provincias.

Durante la primera presidencia de Yrigoyen se cometieron las mayores masacres obreras de la


historia argentina y el único pogrom (matanza de judíos) cometido en el continente americano.
Durante las huelgas de enero de 1919, tropas militares y policiales de la Nación, con apoyo de
grupos de choque fascistas, asesinaron a una 700 personas, detuvieron a decenas de miles de
ciudadanos en lo que fue conocido como la Semana Trágica; en el curso de la misma las
fuerzas represivas arrasaron el barrio judío del Once, asesinando, torturando y violando a sus
moradores y quemando sus viviendas y libros.62 Entre 1920 y 1922, las tropas privadas de la
empresa inglesa La Forestal y la Liga Patriótica Argentina -dirigida por personalidades del
partido radical, conservadores, militares, empresariales y eclesiásticas- asesinaron a una 600
personas durante un conflicto laboral en la provincia de Santa Fe.63 En 1921 y 1922 tropas
nacionales reprimieron a los obreros en huelga en la Patagonia, asesinando a unas 1500
personas, muchas de ellas fusiladas por bando militar, en lo que se ha conocido como la
Patagonia Rebelde.64

En 1918 se inició en Córdoba -extendiéndose luego a todo el país y América Latina- la rebelión
estudiantil conocida como la Reforma Universitaria, con el fin de democratizar la universidad.
La primera guerra mundial afectó económicamente a Argentina, por las restricciones del
mercado mundial. Sin embargo, se destaca la industria textil y la petrolera con la creación de
YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales). Durante este período se privilegió a algunos sectores
marginados de la población, ignorados durante los Gobiernos Conservadores.

El gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)[editar]

Artículo principal: Gobierno de Marcelo T. de Alvear


Marcelo T. de Alvear

Las elecciones presidenciales se realizaron el 2 de abril de 1922. La Unión Cívica Radical obtuvo
450.000 votos; la Concentración Nacional (conservadores) obtuvo 200.000 votos; el Partido
Socialista obtuvo 75.000 votos; y el Partido Demócrata Progresista obtuvo 75.000 votos.

Marcelo T. de Alvear, un hombre de la clase económica alta, desarrolló una presidencia


diferente, en estilos, a la del también radical Hipólito Yrigoyen.

Las políticas de transformación económica, políticas y social que había delineado el gobierno
de Yrigoyen, resultaron atenuadas, cuando no directamente revertidas, como en el caso de la
Reforma Universitaria o cuando el presidente Alvear vetó el proyecto de ley que extendía la
jubilación a amplios sectores de trabajadores que lo enfrentó con el movimiento sindical. Ello
no impidió sin embargo que fuera el gobierno de Alvear el que enviara al Congreso el proyecto
de ley de nacionalización del petróleo, aunque el mismo nunca sería aprobado.

Estas diferencias llevaron a un enfrentamiento entre Alvear e Yrigoyen, en el marco de una


profunda división interna de la UCR entre personalistas yrigoyenistas y anti-personalistas
según apoyaran o enfrentaran a Hipólito Yrigoyen. Cada uno de los dos sectores radicales
presentarían candidatos distintos para presidente. Los radicales anti-personalistas,
organizados en la Unión Cívica Radical Antipersonalista presentaron como candidato a
presidente a Leopoldo Melo (acompañado por Vicente Gallo) y los radicales yrigoyenistas
presentaron a Hipólito Yrigoyen (acompañado por Francisco Beiró).

El 1 de abril de 1928 se realizaron las elecciones. El resultado fue:65

 Unión Cívica Radical (Yrigoyen): 838.583 votos

 Unión Cívica Radical Antipersonalista (Melo): 410.026 votos

 Partido Socialista (Justo): 64.985 votos

 Partido Demócrata Progresista: 14.173 votos

 Partido Comunista Argentino: 7.658 votos

 Partido Comunista de la República Argentina (penelonistas): 5.475 votos

El triunfo fue tan amplio que los radicales yrigoyenistas lo denominaron «el plebiscito».66
El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930)[editar]

Artículo principal: Segundo gobierno de Yrigoyen

La asunción del nuevo gobierno se produjo el 12 de octubre de 1928. En 1929 se produce la


Gran Depresión mundial. El radicalismo con Yrigoyen no supo responder a la crisis. El
historiador radical Félix Luna dice de ese momento:

"La quiebra del ímpetu liberador del gobierno radical se debió fundamentalmente a la quiebra
del radicalismo mismo".

La división y el enfrentamiento entre sectores internos del radicalismo generaría un nivel de


violencia política muy grande.

Yrigoyen ordenó intervenir las provincias de Mendoza y San Juan, gobernadas por
movimientos radicales disidentes como el lencinismo en la primera y el bloquismo en la
segunda. En ese marco un "matón" yrigoyenista asesinó al senador mendocino Carlos
Washington Lencinas. El crimen causó estupor en el país. Al mes, hubo un atentado anarquista
contra Yrigoyen al salir de su casa para ir a la Casa de Gobierno. El año 1930 se inició con otro
asesinato de un opositor en una provincia intervenida por el gobierno, el del abogado
bloquista Manuel Ignacio Castellano. Comenzó a ser habitual en la oposición, de estudiantes,
políticos, militares, civiles, y amplios sectores del periodismo, criticar al Presidente por su
supuesta ineficacia y autoritarismo.

El 2 de marzo se realizaron elecciones parlamentarias, perdiendo el radicalismo


estrepitosamente en la Ciudad de Buenos Aires, donde el Partido Socialista Independiente
obtuvo 100.000 votos, seguidos del Partido Socialista con 84.000, superando por mil votos a
los radicales. En todo el país, la oposición alcanzó 695.000 votos, superando al gobierno que
obtuvo 655.000 votos.67

Manifestantes saquean la casa de Yrigoyen

La Crisis Mundial de 1929 afectó fuertemente a la economía del país, porque su modelo agro-
exportador dependía de la venta de materias primas a mercados que se cerraron. El
radicalismo estaba completamente dividido y no tenía diálogo con la oposición, muy crítica con
el Gobierno.

El hecho más importante y duradero del segundo gobierno de Yrigoyen fue la decisión tomada
el 1 de agosto por parte de YPF, dirigida por el General Enrique Mosconi, de intervenir en el
mercado petrolero, para fijar el precio y romper los trusts. El golpe de Estado sucederá apenas
37 días después, lo que ha llevado a varios historiadores a vincular, al menos parcialmente, el
golpe militar con la decisión de YPF.

El 6 de septiembre de 1930 el general José Félix Uriburu derrocó al gobierno constitucional,


iniciando una serie de golpes de Estado en Argentina y gobiernos militares que se extenderían
hasta 1983, interrumpiendo todas las experiencias de gobierno surgidas del voto popular.

La dictadura militar de Uriburu (1930-1932)[editar]

Artículo principal: José Félix Uriburu

El 6 de septiembre de 1930, Uriburu encabezó un golpe de estado que derrocó al gobierno


constitucional Hipólito Yrigoyen y estableció una dictadura militar, la primera de una serie que
se extendería hasta 1983.

El 10 de septiembre, José Félix Uriburu fue reconocido como presidente de facto de la Nación
por la Corte Suprema mediante la acordada que dio origen a la doctrina de los gobiernos de
facto y que sería utilizada para legitimar a todos los demás golpes militares.77

Uriburu básicamente representó en aquel momento ante todo un nacionalismo católico


corporativista. Inclusive el proyecto de constitución neocorporativa que tenía Uriburu y sus
sectores era un sistema neocorporativo mixto. Querían que hubiera una cámara corporativa,
por ejemplo, con representación de sindicatos, empresarios y otra cámara con representación
política. Eran proyectos neocorporativos. Ideológicamente muy tributarios del nacionalismo
católico, que desde los años ’20 venía creciendo en Argentina.72

Uriburu le encomendó al poeta Leopoldo Lugones la redacción de la proclama revolucionaria,


pero la primera versión fue acusada de fascista por parte del coronel José María Sarobe y el
general Agustín P. Justo, que representaban el liberalismo conservador tradicional de la
Argentina72

Los discursos mencionaban continuamente la necesidad de restaurar el orden, la propiedad y


las jerarquías.78 Sin embargo, a diferencia de los fascismos europeos, la derecha argentina
consideraba que la clave del sistema político propuesto era el Ejército, y no organizaciones
paramilitares.79

Uriburu propuso la fundación de un Partido Nacional, al que deberían adherirse los demás
partidos, aunque estaban excluidos el radicalismo yrigoyenista y posiblemente el Partido
Socialista. La invitación fue rechazada por todos, salvo algunos grupos conservadores. Uriburu
se había adelantado a convocar a elecciones para gobernador de Buenos Aires, confiando en
presentar una candidatura única del Partido Nacional frente a los radicales; cuando su
proyecto fracasó, no pudo retractarse.80

En el mes de abril, de 1931 se celebraron las elecciones bonaerenses, con un resultado


imprevisto: pese a que el gobierno consideraba al radicalismo completamente "fuera de la
historia", y a que éste no organizó una campaña electoral ni tenía apoyo de la prensa, el
candidato radical Honorio Pueyrredón obtuvo el triunfo. Pese a que en el Colegio Electoral el
radicalismo quedó varios votos por detrás y debía negociar con los socialistas para alzarse con
la gobernación, el gobierno entró en pánico y la mayoría de los ministros presentó la renuncia.
Uriburu reorganizó el gabinete, nombrando ministros del sector "liberal". El 8 de mayo
suspendió el llamado al colegio electoral provincial, y nombró gobernador de facto de la
provincia de Buenos Aires a Manuel Ramón Alvarado.81

Pocas semanas más tarde estalló una revolución en la provincia de Corrientes, dirigida por el
teniente coronel Gregorio Pomar; aunque fue rápidamente reprimida, dio a Uriburu la excusa
que buscaba: clausuró todos los locales de la UCR, arrestó a docenas de dirigentes y prohibió a
los colegios electorales elegir políticos vinculados directa o indirectamente con Yrigoyen;
Pueyrredón había sido ministro de Yrigoyen, lo que significaba que no podía ser elegido, pero
además fue expulsado del país junto con Alvear. Además suspendió las elecciones de
gobernadores planeadas para las provincias de Córdoba y Santa Fe.82 En el mes de septiembre
llamó a elecciones para el mes de noviembre, y poco después anuló las elecciones en Buenos
Aires.83

El experimento corporativista había fracasado, pero aun así, el 20 de febrero de 1932, horas
antes de entregar el gobierno a su sucesor, Uriburu declararía que "el voto secreto es
precisamente lo que ha permitido el desenfreno demagógico que hemos padecido."84

Presidencia de Agustín P. Justo (1932-1938)[editar]

Artículo principal: Agustín P. Justo

Luego del fracaso del ensayo corporativista nacionalista católico de José Félix Uriburu gobernó
la Argentina una alianza política conservadora que se denominó la "Concordancia" que fue una
alianza política formada entre el Partido Demócrata Nacional (también conocido simplemente
como Partido Conservador), la Unión Cívica Radical Antipersonalista y el Partido Socialista
Independiente que gobernó el país durante la llamada década infame entre 1932 y 1943, a
través de los presidentes Agustín P. Justo (1932-1938), Roberto M. Ortiz (1938-1940) y Ramón
Castillo que debió completar el período por muerte del presidente Ortiz (1940-1943).

Este período se caracterizó por el comienzo del nuevo modelo económico conocido como
industrialización por sustitución de importaciones.

En el plano económico, con la crisis de la bolsa, los mercados internacionales tienden a cerrar
sus economías adoptando modelos de proteccionismo. Inglaterra anuncia en la "convención
de Ottawa" que les dará ventajas arancelarias a sus colonias. Debido a su gran dependencia, el
país firma el pacto Roca-Runciman con Inglaterra en 1933, cediendo así el sector ferroviario y
otras áreas estratégicas a cambio de un trato privilegiado para las carnes argentinas. El pacto
fue cuestionado por opositores e historiadores,* 1 considerando que afectaba gravemente la
soberanía nacional y citando la declaración pública del Vicepresidente de la Nación mientras
negociaba el tratado, en la que afirmó que "desde el punto de vista económico, (Argentina es)
una parte integrante del Imperio Británico".85

Ante esta crisis del modelo agro-exportador argentino, a mediados de la década se inició un
proceso de industrialización por sustitución de importaciones, con su eje principal en Buenos
Aires, acompañado de una ola migratoria interna, del campo a las ciudades y del interior a la
capital.
En este período la Unión Cívica Radical, conducida por Marcelo T. de Alvear, será
sistemáticamente excluida del acceso al gobierno mediante el uso abierto del fraude electoral
y la represión. En el seno del radicalismo aparecieron fuertes corrientes nacionalistas
yrigoyenistas que se expresaron en la fundación del influyente grupo F.O.R.J.A., y en los
primeros núcleos de la intransigencia radical, que conducirá en la UCR en la década siguiente y
que por entonces comenzaba a nuclearse alrededor de Amadeo Sabattini, gobernador de
Córdoba (1936-1940).

Por su parte el Partido Socialista y sobre todo su aliado el Partido Demócrata Progresista,
conducido por Lisandro de la Torre, denunciarán en el Congreso los sucesivos actos de
corrupción en beneficio de una élite realizados por el régimen, que incluso causarán el
asesinato del senador Enzo Bordabehere en el recinto del Senado.

Finalmente, en ese período, el movimiento obrero argentino se organizó en la Confederación


General del Trabajo (CGT), sobre el sindicato de actividad y nuevas ideas nacionalistas y de
relaciones con los partidos políticos populares.

Presidencia de Roberto Ortiz (1938-1942)[editar]

Hacia 1939 cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Argentina estaba gobernada por el
presidente radical antipersonalista Roberto Ortiz, que había sido ministro del presidente
radical (UCR) Marcelo T. de Alvear. Durante su gobierno Argentina influyó decisivamente en la
paz alcanzada entre Paraguay y Bolivia que se habían enfrentado en la Guerra del Chaco. La
tradicional política neutralista y de no beligerancia se mantendría hasta 1944.

Presidencia de Ramón Castillo (1942-1943)[editar]

En 1942, debido a la enfermedad del Presidente Ortiz, asumió el vicepresidente Ramón


Castillo, hasta 1943, en que sería derrocado. Su presidencia estuvo marcada por las presiones
de Estados Unidos para que Argentina abandonara su tradicional posición neutralista y le
declarara la guerra a las potencias del Eje, cosa que efectivamente iba a suceder durante la
presidencia de Edelmiro Farrell (27 de marzo de 1945).

Reclamaciones antárticas y toma de posesión formal del territorio continental


antártico[editar]

En 1939 la Argentina crea transitoriamente para asistir a una invitación noruega a la Comisión
Nacional del Antártico mediante el decreto N° 35821, pero por el decreto N° 61852 del 30 de
abril de 1940 pasó a ser un organismo permanente con el objeto de intensificar las
investigaciones en la zona. Se realizaron exploraciones, tareas científicas, relevamiento de
terreno y balizamiento.

El 6 de noviembre de 1940 Chile estableció por decreto los límites de sus reclamaciones
antárticas.

Forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico, todas las tierras, islas, islotes,
arrecifes, glaciares y demás conocidos y por conocer, y el mar territorial respectivo, existentes
dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53°, longitud oeste de
Greenwich, y 90°, longitud oeste de Greenwich.

La Argentina protestó formalmente por el decreto chileno mediante nota del 12 de noviembre
de 1940, rechazando su validez y expresando una potencial reclamación a la misma área.86 A
su vez, el Reino Unido protestó el 25 de febrero de 1941.

En octubre de 1941 el Instituto Geográfico Militar argentino publicó mapas que mostraban la
extensión de la futura reclamación argentina entre los 25° O y 75° O.

En enero de 1942 la Argentina, de acuerdo con la teoría de los sectores polares, declaró sus
derechos antárticos entre los meridianos 25º y 68º 24' Oeste (el de punta Dungeness). Lo que
dio lugar a un memorándum de respuesta del Gobierno chileno del 3 de marzo de 1942,
reservando sus derechos.

La Argentina realizó en la isla Decepción su toma de posesión formal del territorio continental
antártico el 8 de noviembre de 1942, mediante la colocación de un cilindro que contenía un
acta y una bandera dejados allí por una expedición al mando del capitán de fragata Alberto J.
Oddera. En enero de 1943 personal del barco británico HMS Carnarvon Castle destruyó las
evidencias de la toma de posesión argentina, plantó la bandera británica y envió a Buenos
Aires el acta. El 5 de marzo de ese año el buque argentino ARA 1° de Mayo removió la bandera
británica.87

Artículo principal: Antártida Argentina

Véase también: Campañas antárticas argentinas

El peronismo (1945-1955)[editar]

Antecedentes: la Revolución del 4 de junio de 1943 (1943-1946)[editar]

Artículo principal: Revolución del 43

Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell, los tres generales presidentes de la
Revolución del 43

El 4 de junio de 1943 se produjo un nuevo golpe militar encabezado por los generales Arturo
Rawson y Pedro Pablo Ramírez y apoyado por varios sectores militares entre los que se
destacaba una agrupación de militares del Ejército denominado GOU (Grupo de Oficiales
Unidos), integrado por unos veinte oficiales mayoritariamente jóvenes de ideologías diversas
que compartían un enfoque nacionalista. El golpe derrocó al presidente Ramón Castillo quien
fue reemplazado por el general Arturo Rawson, quien tres días después fue reemplazado a su
vez por el general Pedro Pablo Ramírez.
La Revolución del 43 contenía en su interior diversos sectores que lucharon entre sí para
controlar la dirección del proceso. Uno de esos sectores estuvo liderado por el entonces
coronel Juan Domingo Perón, quién ocupó inicialmente un cargo de menor significación como
secretario del Ministerio de Guerra, en cabeza del General Edelmiro Farrell. A partir de la
segunda mitad de 1943 comenzó una política de alianza con el movimiento sindical que le
permitiría ir ocupando posiciones cada vez más influyentes en el gobierno militar. En ese
camino resultó fundamental su designación a cargo del irrelevante Departamento de Trabajo,
elevado luego al nivel de Secretaría de Estado.

A comienzos de 1944 el gobierno militar rompió relaciones diplómáticas con los países del Eje,
decisión que llevó a un enfrentamiento entre sus sectores internos y a exigir la renuncia del
presidente Ramírez, quien fue reemplazado por el General Edelmiro Farrell, pasando Perón a
ocupar el Ministerio de Guerra que dejó aquel. Farrell se apoyó en Perón y su exitosa política
laboral-sindical y sufrió el embate del sector nacionalista de derecha liderado por el Ministro
del Interior, el general Luis César Perlinger. En la segunda mitad del año el dúo Farrell-Perón
consolidó su posición, desplazando al sector de la derecha nacionalista católica-hispanista, y
profundizó las reformas laborales generalizando la negociación colectiva, sancionando el
Estatuto del Peón de Campo que laboralizó la situación de los trabajadores rurales, creando los
tribunales de trabajo y estableciendo la jubilación para los empleados de comercio. También
se tomaron importantes medidas industrialistas como la creación del Banco Industrial de
Crédito.

A partir del segundo semestre de 1943 se estableció en el gobierno un grupo integrado


principalmente por sindicatos socialistas y sindicalistas revolucionarios liderado por el coronel
Juan Domingo Perón, que logró ocupar primero el pequeño Departamento de Trabajo, para
irse fortaleciendo progresivamente, mediante una acción encaminada a defender los derechos
de los trabajadores y promover el protagonismo sindical. Las principales medidas laborales
fueron:

 El Estatuto del Peón, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las
condiciones de alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales.

 El establecimiento del seguro social y la jubilación que benefició a 2 millones de


personas.

 La creación de Tribunales de Trabajo, cuyas sentencias, en líneas generales, resultaron


favorables a las demandas obreras.

 La fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los


trabajadores.

 El reconocimiento de la asociaciones profesionales, con lo cual el sindicalismo obtuvo


una mejora sustancial de su posición en el plano jurídico.

En 1945 el embajador de los Estados Unidos Spruille Braden organizó un fuerte movimiento
que se identificó como antiperonista, que produjo a su vez que amplios sectores sindicales,
hasta entonces socialistas y sindicalistas revolucionarios -y en menor medida anarquistas y
comunistas-, se identificaran como peronistas. El enfrentamiento entre ambos grupos derivó
en un golpe de estado antiperonista el 9 de octubre de 1945, desplazando a los sindicalistas
del gobierno y deteniendo a Perón. Como respuesta, el 17 de octubre de 1945 se produjo una
gran movilización de obreros y sindicalistas en la Plaza de Mayo, que exigieron y obtuvieron la
liberación de Perón y el compromiso de la dictadura de llamar a elecciones.

A partir de entonces ambos bandos se prepararon para enfrentarse en elecciones el 24 de


febrero de 1946 triunfando Juan Perón y como vicepresidente el radical Hortensio Quijano -
candidatos de los partidos Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora e Independiente-,
contra la fórmula de la Unión Democrática integrada por los radicales José P. Tamborini-
Enrique Mosca.

El primer gobierno de Juan D. Perón (1946-1952)[editar]

Juan Domingo Perón: el mayor líder popular de la historia argentina.

Artículo principal: Primer gobierno de Perón

En las elecciones de 1946 Perón se presentó como candidato de tres partidos aliados: el
Partido Laborista, organizado por los sindicatos, la Unión Cívica Radical Junta Renovadora y el
Partido Independiente, de tendencia conservadora. Su vicepresidente fue Hortensio Quijano,
un radical de la disidente Unión Cívica Radical Junta Renovadora. Las elecciones polarizaron al
país: por un lado el peronismo, los sindicalistas de la CGT y grupos yrigoyenistas del
radicalismo, U. C. R. Junta Renovadora o FORJA (Donde se encontraban reconocidas
personalidades como Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, etc.), y de los conservadores de
las provincias del interior y por el otro la Unión Democrática que contaba con la participación
de la UCR y los partidos Socialista y Demócrata Progresista y el apoyo del Partido Comunista,
los conservadores de la Provincia de Buenos Aires y el embajador de los Estados Unidos,
Spruille Braden. En las elecciones triunfó Perón, con el 52% de los votos.

Tras asumir la presidencia se fusionaron los partidos que llevaron la candidatura de Perón,
formando el Partido Peronista —llamado brevemente Partido Único de la Revolución, y hoy
conocido como Partido Justicialista— y luego de obtenido el sufragio femenino, en 1949 Eva
Perón organizó el Partido Peronista Femenino. Se estableció un criterio de cupos por el cual los
cargos políticos se repartían en partes iguales entre los sindicatos, el sector político del Partido
Peronista y las mujeres.

En 1947 la Cámara de Diputados inició un juicio político contra los miembros de la Corte
Suprema que habían legitimado los golpes de estado de 1930 y 1943, resultando removidos de
sus cargos. En 1949 se convocó elecciones para la Asamblea Constituyente que dictó una
nueva Constitución acorde con los principios del constitucionalismo social y el peronismo,
estableciendo, entre otras cosas la igualdad jurídica de hombres y mujeres, los derechos de los
trabajadores, los derechos de la ancianidad, la autonomía universitaria, la función social de la
propiedad y las facultades de intervención del Estado en la economía, así como la reelección
presidencial inmediata, que Perón utilizó en 1951.

Según los opositores, la principal intención del gobierno era eliminar la traba impuesta por el
artículo 77 (C.N. 1853/70) que no permitía la reelección inmediata del presidente.88

El primer gobierno peronista amplió los derechos laborales y sociales, de las mujeres, de las
personas que vivían en los territorios nacionales, de los ancianos, de los niños, de los sectores
vulnerables y promovió la industrialización del país. En materia laboral se creó el Ministerio de
Trabajo y Previsión Social y por primera vez en la historia argentina la retribución del trabajo
superó a la retribución del capital.89 Con respecto a los derechos de las mujeres, se sancionó la
ley del voto femenino en 1947. Con respecto a los territorios cuyos habitantes tenían sus
derechos políticos restringidos, en 1951 el Congreso Nacional aprobó la ley 14307
provincializando los territorios nacionales del Chaco y La Pampa que por decisión de las
convenciones constituyentes elegidas por los pueblos de esas provincias adoptaron los
nombres de Provincia Presidente Perón y Provincia Eva Perón, respectivamente. En materia de
seguridad social ("previsión social") se masificó la cobertura, pasando de 397.000 afiliados en
1939 a 2.327.946 en 1949,90 a la vez que Eva Perón realizó una amplia obra asistencia social a
los sectores más vulnerables, desde la Fundación Eva Perón cuyos fondos provenían de
aportes de distinta índole: estaban los obligatorios impuestos por leyes nacionales sobre los
jornales de los obreros argentinos dos veces al año y las donaciones de empresas privadas,
aparentemente voluntarias pero constituyendo en la práctica casi un requisito para funcionar
sin problemas con el gobierno peronista.9192También recibía fondos del Estado y utilizaba
inmuebles, personal y medios de transporte del mismo. Un decreto del Poder Ejecutivo
dispuso que los sobrantes de las partidas de cada ministerio se transfiriera a la Fundación y
pese a que fue objetado por el Tribunal de Cuentas igual fue aplicado.93 En materia de salud se
creó el Ministerio de Salud Pública a cargo del Dr. Ramón Carrillo, desde la cual se realizaron
campañas para eliminar el paludismo, la fiebre amarilla y las enfermedades venéreas,
programas de vacunación masiva (antivariólica y antidiftérica), producción nacional de
medicamentos y reducción de su costo y construcción de hospitales.94 En materia económica
se nacionalizaron sectores básicos como los ferrocarriles, el servicio telefónico, las líneas
aéreas, el comercio exterior, la flota mercante, el sector siderúrgico pesado y se impulsó la
industrialización. En política internacional el ministro Juan Atilio Bramuglia, de extracción
sindical, implementó una política de neutralidad en la Guerra Fría que denominó "la tercera
posición" y una política de alianzas regional con Bolivia, Brasil, Paraguay y Chile.95 En educación
se promovió la educación técnica, se creó la Universidad Obrera Nacional (luego renombrada
Universidad Tecnológica Nacional) y se estableció la gratuidad de la enseñanza universitaria.96
97

Polarización entre peronistas y antiperonistas[editar]

Los dos primeros gobiernos peronistas estuvieron marcados por la extrema polarización de la
sociedad entre antiperonistas y peronistas, así como por la acción de sectores no peronistas ni
antiperonistas, apoyando a uno u otro bando o a ninguno. Andrés Avellaneda y Alejandra
Giuliani hablan de la historiografía antiperonista que se hizo dominante a partir de la dictadura
antiperonista de 1955,98 señalando sus mitos,99 y su interpretación restringida de los hechos al
desconocer la autonomía de los diversos grupos que integraron la alianza peronista.98 En el
mismo sentido se orientan las investigaciones del historiador israelí Raanan Rein, poniendo el
acento en el estudio de las características especiales de los dirigentes de segunda línea del
peronismo y las particularidades regionales.100 En 2003 el dirigente peronista Antonio Cafiero
reprochó la interpretación de los hechos que hacía uno de los principales historiador
antiperonistas, Hugo Gambini, por no tener en cuenta el contexto histórico en el que
sucedieron esos hechos.101

La conflictiva durante los dos primeros gobiernos fue importante, en especial con el poder
judicial ya que el gobierno no aceptaba resoluciones contrarias a sus intereses. Se llegó al
extremo de intentar realizar un juicio político contra cuatro de los cinco ministros de la Corte
Suprema de Justicia y contra el Procurador General de la Nación. Se modificó el reglamento
para evitar que pareciera que los abogados de la defensa enjuiciaban al gobierno. Solo les
dejaron presentar un escrito a los defensores. El enjuiciamiento que se hizo a la Suprema Corte
de Justicia generó un daño institucional importante. El 30 de abril de 1947 se destituyó a los
miembros de la Corte Suprema. Según el constitucionalista Celso Ramón Lorenzo, era "la
primera vez que se atacaba a la cabeza del poder judicial de la nación al solo efecto de gozar
de un tribunal supremo adicto a las políticas del gobierno de turno".102

El gobierno peronista y la justicia detuvieron dirigentes de la oposición acusándolos de


cometer delitos, participar en actos terroristas e intentos de golpes de Estado.103104105106
Ricardo Balbín, diputado de la Unión Cívica Radical fue desaforado por la Cámara de Diputados
de la Nación y detenido por orden judicial, acusado de haber cometido el delito de desacato.107
108
El general Alejandro Agustín Lanusse fue detenido por su participación en el intento de
golpe de estado de 1951.104 Los dirigentes de la Unión Cívica Radical Roque Carranza y Arturo
Mathov fueron detenidos por haber asesinado a siete personas y herir a más de cien en el
atentado en la Plaza de Mayo del 15 de abril de 1953, siendo a su vez torturados por la Policía
Federal.109

Hugo Gambini y Silvia Mercado señalan que el gobierno negó el acceso a la radio y televisión a
los dirigentes no peronistas hasta dos meses antes de su derrocamiento.110111112. En esos años
"la radio" eran una gran cantidad de emisoras privadas instaladas en la mayoría de las grandes
ciudades del país, mientras que "la televisión" era un canal estatal, que inició sus
transmisiones en 1951. Mirta Varela señala que "Perón llegó al gobierno toda la prensa en
contra" y que durante la campaña electoral, los grandes diarios nacionales y la radio,
prácticamente no otorgaron espacio a las actividades del frente peronista, difundiendo una
simbología que presentaba a los peronistas como "invasores" y expresiones como "las patas en
la fuente" para referirse a las personas que se refrescaban,113 evitando los nombres de Perón y
Evita, anticipando una política de exclusión del peronismo de los medios de comunicación que
establecería por ley la dictadura antiperonista después de 1955.114

Celso Ramón Lorenzo cuenta que los locales partidarios de la oposición eran atacados, la
policía reprimía sus actos públicos y se perseguía a los militantes. El gobierno usaba la figura
del "desacato contra la investidura presidencial" para procesar incluso a diputados de la
oposición.115

Hugo Gambini dice que el gobierno peronista "permitió de hecho" el uso de la tortura por la
Sección Especial de la Policía Federal Argentina,106que llegó a contar con una metodología
"científica" para ello,116

El gobierno clausuró diarios opositores, en algunos casos mediante la Comisión Visca, una
comisión del bicameral del Congreso Nacional presidida por el diputado José Emilio Visca, un
exconservador devenido peronista. Los hechos indican que la Comisión Visca clausuró gran
cantidad de diarios opositores, sobre todo en las ciudades del interior. Visca era secundado
por el diputado también peronista Rodolfo Decker. La comisión fue creada en 1949 para
investigar las denuncias de torturas aplicadas a opositores, pero que en lugar de ello se dedicó
a investigar y clausurar medios de prensa que no respondieran al gobierno, con las excusas
más insignificantes o esgrimiendo "razones de seguridad, higiene y moralidad" y así un baño
en malas condiciones era suficiente causa..117118112119. En su estudio sobre la relación de
peronismo con los medios de comunicación, Mirta Varela contextualiza el conflicto poniendo
de relieve la confrontación de "toda la prensa" contra el peronismo, frecuentemente con
información decididamente parcial y discriminación de clase,120 desde la campaña electora de
1946, contextualizando el conflicto.114 El historiador radical Félix Luna cuestionó duramente la
conducta de los medios de prensa en aquel momento:

Desde el punto de vista de la ética periodística, la posición de la prensa independiente fue


condenable. El castigo a este sectarismo llegó por sí mismo: la deformación de la realidad fue
tan completa que todos, los que escribían y los que leían, llegaron a convencerse de que la
imagen presentada era cierta; que la Unión Democrática representaba la arrasadora mayoría
del país frente a minúsculas turbas despreciables.

Félix Luna121

Persiguió a sindicalistas opositores,105122removió a los profesores disidentes de las


universidades,123124utilizó recursos del Estado para la actividad del Partido Peronista125impulsó
un culto a la personalidad 126127128 de Perón y Eva Perón desde los libros de lectura en la
escuela primaria hasta la designación con nombres alusivos al peronismo tales como Eva
Perón, Juan Domingo Perón, el ministro Juan Pistarini, 26 de julio, 8 de octubre (cumpleaños
de Perón), 7 de mayo (cumpleaños de Eva Perón) y 17 de octubre (fecha de la manifestación
obrera que exigió a la dictadura militar la liberación de Perón), de calles,128 estaciones de
tren128 y subterráneo,129 ciudades y plazas[cita requerida], buques de guerra e instalaciones y
unidades militares,130131 etc.,128obligó a los empleados públicos a ser afiliados al Partido
Peronista.132impulsó a la Confederación General Universitaria (CGU) como representante de
los estudiantes peronistas en oposición a la Federación Universitaria Argentina (FUA), de
tendencia antiperonista 133.

El israelí Raanan Rein cuestiona la tendencia de una parte de historiografía argentina por haber
"mordido el anzuelo" de la retórica populista, aceptando como un hecho la relación directa
entre Perón y sus seguidores, sin tener en cuenta la autonomía de los diferentes poderes,
grupos, segundas líneas y manifestaciones regionales del movimiento.100

En 1951 el gobierno peronista decidió enviar al Congreso Nacional un proyecto para


provincializar los territorios nacionales de La Pampa y Chaco, cuyos habitantes carecían de
derecho a elegir y ser elegidos. Para constituirse como tales, las poblaciones de las nuevas
provincias eligieron convenciones constituyentes, ganando la mayoría el Partido Peronista. Las
constituciones provinciales siguieron los líneamientos del constitucionalismo social y de la
reforma constitucional argentina de 1949, estableciendo entre otras normas los derechos de
los trabajadores, de la ancianidad y la igualdad jurídica entre varones y mujeres. En dichas
constituciones los convencionales dispusieron nombrar al exterritorio de La Pampa como
Provincia Eva Perón y al exterritorio del Chaco como Provincia Presidente Perón.134135

Grupos de oposición antiperonista, entre ellos sectores militares, principalmente de la Marina,


de la Unión Cívica Radical, del partido conservador, de la Iglesia Católica, de organizaciones de
extrema derecha y del Partido Socialista, impulsaron acciones de desestabilización
institucional,[cita requerida] organizaron comandos civiles armados,[cita requerida] organizaron el golpe
de Estado en 1951, realizaron el atentado terrorista en la Plaza de Mayo del 15 de abril de
1953 matando a siete personas e hiriendo a otras cien, organizaron el bombardeo de Plaza de
Mayo -uno de los participantes fue el alto dirigente radical Miguel Ángel Zavala Ortiz-
asesinando a 308 personas y un número indeterminado de víctimas que no pudieron ser
reconocidas y realizaron el golpe de estado de 1955 para imponer una dictadura militar, que
derogó por proclama militar la Constitución de 1949 e impuso un régimen represivo con el
objetivo declarado de "desperonizar" el país, fusilando, encarcelando y persiguiendo a
dirigentes políticos y sindicales peronistas, cesanteando a profesores peronistas, suspendiendo
a deportistas que tuvieran ideas peronistas y estableciendo listas negras para los artistas
peronistas

You might also like