You are on page 1of 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

ENERGIAS
RENOVABLES Y NO
RENOVABLES
(problemática y producción)

DOCENTE: RODRIGUEZ ABURTO CESAR AUGUSTO

CURSO: DESARROLLO ENERGETICO SOSTENIBLE

INTEGRANTES: CASTAÑEDA CALERO JUAN LUIS


CRUZADO CASTILLO SOFIA
DE LA CRUZ SANCHEZ CESAR PAUL
JAVIER NARRO KEVIN
ORÉ QUEZADA CHRISTIAN
ZARATE RIOS ALVARO
FLORES HUAMANI EDSON VLADIMIR

2018
ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
(PROBLEMÁTICA Y PRODUCCIÓN)
INTRODUCCION
A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre estuvo en siempre utilizó energías
renovables y no renovables el aprovechamiento de las fuentes de energía por el
hombre es muy antiguo. Desde muchos siglos antes de nuestra era, energías
renovables como la solar, eólica e hidráulica fueron aprovechadas por el hombre en
sus actividades domésticas, agrícolas, artesanales y comerciales. Esta situación
prevaleció hasta la llegada de la primera revolución industrial del siglo XVIII, cuando
las energías renovables debieron ceder su lugar a los recursos fósiles como el petróleo
y el carbón que en ese momento se ofrecían como fuentes energéticas abundantes y
baratas. La revolución industrial desencadenó también los cambios sociales y
económicos que dieron lugar al posterior desarrollo la gran industria hidroeléctrica
considerada hoy como fuente energética renovable convencional. En el ámbito
nacional, hasta el año 2002, la electricidad generada con centrales hidroeléctricas
representó el 85 % del total de energía generada en el país. Con la llegada del Gas de
Camisea la participación de las hidroeléctricas disminuyó hasta llegar al 61 % en el año
2008, por lo que el desarrollo energético del Perú, desde tiempo atrás, ha contribuido
a la reducción del efecto invernadero que hoy agobia al planeta. Es decir, debe
destacarse que el Perú ha sido tradicionalmente un país cuya generación eléctrica se
ha sustentado en la hidroelectricidad, una fuente de energía renovable. En la
actualidad, cuando la disponibilidad de recursos fósiles juega un rol determinante en el
suministro energético global y nacional, y cuando los factores medio ambientales
aparecen entre las preocupaciones principales de la sociedad contemporánea, las
Energías Renovables resurgen con éxito creciente en todas las latitudes del planeta,
alentadas por los apremios del suministro energético y la presencia de marcos
normativos favorables. En este contexto, es de suma importancia conocer las
diferentes problemáticas que conllevan estos 2 tipos de energía así como también la
producción que se maneja en la actualidad para poder estar informados y tener una
posición sustentada con respecto al tema.
INTRODUCTION

Throughout the history of mankind, man was always using renewable and non-
renewable energy, the use of energy sources by man is very old. Since many centuries
before our era, renewable energies such as solar, wind and hydraulic were used by
man in their domestic, agricultural, craft and commercial activities. This situation
prevailed until the arrival of the first industrial revolution of the eighteenth century,
when renewable energy sources had to give way to fossil resources such as oil and
coal, which at that time were offered as abundant and cheap energy sources. The
industrial revolution also unleashed the social and economic changes that gave rise to
the subsequent development of the large hydroelectric industry considered today as a
conventional renewable energy source. At the national level, until 2002, electricity
generated with hydroelectric power plants accounted for 85% of the total energy
generated in the country. With the arrival of Camisea Gas, the share of hydroelectric
plants decreased to 61% in 2008, so that the energy development of Peru, since some
time ago, has contributed to the reduction of the greenhouse effect that now
overwhelms the planet. That is, it should be noted that Peru has traditionally been a
country whose electricity generation has been based on hydroelectricity, a renewable
energy source. At present, when the availability of fossil resources plays a determining
role in the global and national energy supply, and when environmental factors appear
among the main concerns of contemporary society, Renewable Energies reappear with
increasing success in all latitudes of the world. planet, encouraged by the constraints
of the energy supply and the presence of favorable regulatory frameworks. In this
context, it is very important to know the different problems that these 2 types of
energy entail, as well as the production that is currently handled in order to be
informed and have a sustained position on the subject.

MARCO TEORICO
¿Qué es energía?

La energía está definida como la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo, o la


capacidad que tiene alguien o algo de realizar una actividad. La energía es lo que hace
que todo funcione. Sin energía no podrían funcionar las máquinas, ni podrían
producirse los procesos vitales, por lo que no sería posible la vida. En resumen, puede
decirse que la energía interviene en todos los fenómenos que ocurren en el Universo:
desde el movimiento de un objetivo a la transformación de una sustancia en otra.

Para clasificar las distintas fuentes de energía se pueden utilizar varios criterios:

 Según sean o no renovables.

ENERGÍAS RENOVABLES

Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y crecientemente


competitiva. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad,
abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre
todo en que no producen gases de efecto invernadero causantes del cambio climático-
ni emisiones contaminantes.
El crecimiento de las energías limpias es imparable, como queda reflejado en las
estadísticas aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE):
representan cerca de la mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada
en 2014, toda vez que se han constituido en la segunda fuente global de electricidad,
sólo superada por el carbón.

De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta


2040, elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo
periodo- espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África,
Oriente Medio y el sureste asiático).

El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio


climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2014 fue el año más cálido desde
que existen registros. La Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de media desde
finales del siglo XIX, apunta National Geographic en su número especial del Cambio
Climático de noviembre de 2015.

En paralelo, unos 1.100 millones de habitantes, el 17% de la población mundial, no


disponen de acceso a la electricidad. Igualmente, 2.700 millones de personas el 38%
de la población global utilizan biomasa tradicional para cocinar, calentarse o iluminar
sus viviendas con grave riesgo para su salud.

Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso
universal a la electricidad en 2030, una ambiciosa meta si se considera que, según las
estimaciones de la AIE, todavía habrá en esa fecha 800 millones de personas sin
acceso al suministro eléctrico, de seguir la tendencia actual. Las energías renovables
han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con el “Acuerdo de
París” suscrito en la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de 2015 en la
capital francesa.

El acuerdo, que entrará en vigor en 2020, establece por primera vez en la historia un
objetivo global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes se comprometen a
reducir sus emisiones de forma que la temperatura media del planeta a final del
presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados, el límite por encima del cual
el cambio climático tiene efectos más catastróficos e incluso a intentar dejarlo en 1,5
grados.

La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá


asimismo efectos económicos muy positivos. Según IRENA (Agencia Internacional de
Energías Renovables), duplicar la cuota de energías renovables en el mix energético
mundial hasta alcanzar el 36% en 2030 supondría un crecimiento adicional a nivel
global del 1,1% ese año (equivalente a 1,3 billones de dólares), un incremento del
bienestar del 3,7% y el aumento del empleo en el sector hasta más de 24 millones de
personas, frente a los 9,2 millones actuales.
¿Qué tipos de energías renovables existen?

Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:

 Energía eólica: la energía que se obtiene del viento


 Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son
la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el
calor del sol)
 Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y
corrientes de agua dulce
 Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
 Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
 Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
 Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas
 Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra
mediante procesos de fermentación de productos vegetales
 Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que
se obtiene a partir de aceites vegetales

Ventajas de energías renovables

 Son energías limpias: con escaso riesgo de contaminación, que no producen


gases de efecto invernadero, ni mareas negras, ni residuos peligrosos. Son
fáciles de desmantelar y no requieren custodiarse sus residuos.

 Son seguras: pues no es comparable el riesgo con el riesgo de que falle una
central nuclear.

 Son inagotables: Renovables, pues el sol, el viento, como también se podría


incluir al agua, son fuentes inagotables.

 Son autóctonas: Que vienen a ser utilizadas cerca de donde se producen, por lo
que nos hace independientes del exterior, y generan más empleo local. Reducir
la dependencia energética es algo positivo por la autonomía frente a posibles
conflictos.

 Son diversas: Pues incluyen la solar, hidráulica, eólica, biomasa, geotérmica,


marina, lo que permitiría a cualquier región del planeta autoabastecerse de
energías renovables. Es posible que una ciudad no pueda acotarse a una de las
energía, por la falta del recurso natural que la genera, sin embargo, es evidente
que se tiene para escoger entre la que más sea conveniente.

 Son responsables: Ya que respetan más los recursos naturales debido a su


escaso impacto ambiental.

 Son Baratas: Pues hay que valor económicamente su nulo coste social. Mientras
contaminar se factible para quien produce electricidad, las energías ecológicas
no juegan en igualdad de condiciones con las energías sucias y contaminantes.
La energía nuclear es mi cara económicamente y medioambientalmente si
consideramos el coste de mantener los residuos durante años que pierden
radioactividad.
 Son personales: Toda vez que no requieren grandes empresas no grandes
inversiones para producir un poco de electricidad. Cualquier ciudadano puede
convertirse fácilmente en productor de electricidad su tiene una vivienda
bioclimática.

 Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la diversificación


y el autoabastecimiento.

 Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.

 Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento


aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e
implementación.

ENERGÍAS NO RENOVABLES

De un modo general, definimos las energías no renovables como fuentes de energía


que tienden a agotarse, convirtiéndose en demasiado caros o demasiado contaminante
para el medio ambiente, en contraposición a las energías renovables, que se reponen
de forma natural en un período relativamente corto de tiempo.

La energía fósil es parte de las energías no renovables. Nos referimos a energía fósil a
la energía que se genera mediante combustibles fósiles. Las principales fuentes de
combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural. Estos recursos se
llaman recursos fósiles convencionales, a diferencia de los combustibles fósiles
llamados no convencionales. Los recursos fósiles no convencionales no se presentan en
su forma actual y están presentes en depósitos de difícil acceso.

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

Matriz Energética Mundial 2016

7.07% 3.03%
4.04% Petróleo
33.33% Gas natural
Carbón
Energia Nuclear
Hidroeléctrica
Renovables
28.28%

24.24%

Las energías con mayor participación en la matriz energética mundial en 2016 son el
Petróleo, el Gas Natural y el Carbón, una tendencia que se mantiene ya varias
décadas. Los países de la OECD, por ejemplo, consumen 2086.4 millones de toneladas
de Petróleo; 1495.2 de Gas Natural; 913.3 de Carbón; 446.8 de Nuclear; 316.8 de
Hidráulica y 2701 de Energías Renovables. El consumo de gas natural en la Unión
Europea creció en 7.1%, el más alto desde 2010. El consumo en Rusia fue el que más
decayó, 12 mil millones de metros cúbicos. La producción de gas natural en EE.UU.
disminuyó en 2.4%., contrarrestando el crecimiento en Australia (19 mil Mm3) e Irán
(13 mil Mm3).

El 3% del consumo global de energía primaria se originó en energías renovables. La


energía renovable (sin incluir la hidroeléctrica) creció en 14.1% en 2016, por debajo de
su promedio, pero el mayor incremento registrado (53 mtpe). La energía eólica
significó más de la mitad del crecimiento, mientras que la energía solar casi un tercio.
El consumo de energía hidroeléctrica creció en 2.8%.La generación de energía
hidroeléctrica se incrementó en 2.8%. China lideró la producción de energía
hidroeléctrica (4%), así como la producción de energía nuclear (24,5%). El aporte de
China da cuenta de casi todo el incremento global.

El informe de BP World Energy Outlook 2015 revela los puntos claves a seguir para
dejar la puerta abierta al objetivo de no sobrepasar un incremento mayor 2°C.:

1.- Aumentar la eficiencia energética en los sectores de la industria, los edificios y los
transportes; así como reducir progresivamente el uso de las centrales de carbón
menos eficientes y prohibir su construcción.

2.- Incrementar inversiones en renovables en sector eléctrico desde US$ 270,000


millones en 2014 hasta US$400 000 millones en 2030.

3.- Eliminar subvenciones a los combustibles fósiles para usuarios finales hacia el 2030.

4.- Reducir las emisiones de metano en la producción de gas y petróleo.

EN EL PERÚ

Dada la mega diversidad del Perú y sus ecosistemas únicos, el país no sólo es rico en
flora y fauna, sino también en una diversidad de climas y recursos renovables (eólica,
solar, geotérmica, biomásica e hidroeléctrica), los cuales nos brindan la capacidad para
que puedan existir fuentes alternativas algas natural y a las grandes hidroeléctricas,
para la generación de energía.

Por esta razón, en el 2008 se emitió en el Perú un marco normativo especial para
viabilizar su explotación y participación dentro del mix energético del país.

Marco Normativo

El Marco Normativo para la promoción de la generación de electricidad con energías


renovables no convencionales está conformado fundamentalmente por las siguientes
normas:

 El Decreto Legislativo de Promoción de la inversión para la generación de


electricidad con el uso de fuentes de energía renovable, aprobado por Decreto
Legislativo N° 1002 (Publicado en el Diario Oficial El Peruano en mayo del año
2008).
 El Decreto Legislativo que promueve la inversión en la actividad de generación
con recursos hídricos y con otros recursos renovables, aprobado por Decreto
Legislativo N° 1058 (Publicado en el Diario Oficial El Peruano en junio del año
2008).
 Reglamento de la generación de electricidad con energías renovables, aprobado
por Decreto Supremo N° 012 − 2011 − EM.
 Reglamento para la promoción de la inversión eléctrica en áreas no conectadas
a red, aprobado por Decreto Supremo N° 020 − 2013 − EM.
 El Decreto Legislativo que establece el Régimen Especial de Recuperación
Anticipada del Impuesto General a las Ventas, aprobado por Decreto Legislativo
N° 973.

Este marco normativo declara de interés nacional y necesidad pública el desarrollo de


nueva generación eléctrica mediante recursos renovables y establece incentivos para la
promoción de proyectos de generación, tales como prioridad para el despacho de
carga, acceso a las redes de transmisión y distribución eléctrica, tarifas estables a largo
plazo (20 a 30 años) establecido mediante subastas y la compra de toda la energía
producida. Adicionalmente, establece los siguientes lineamientos:

 Participación de las energías renovables en el consumo nacional de electricidad


en un porcentaje objetivo que durante los primeros 5 años es hasta 5 %5 (sin
incluir las pequeñas hidroeléctricas).
 Prioridad para conectarse a las redes de transmisión y distribución y el pago de
costos incrementales generados por el uso de las redes de transmisión y
distribución.
 Depreciación en forma acelerada de activos hasta en 5 años (a una tasa anual
no mayor al 20 %) para efectos del impuesto a la renta.

Entidades Responsables

Las instituciones que se encuentran vinculadas con el desarrollo de la generación de


electricidad con RER son:

 El Ministerio de Energía y Minas: Autoridad competente responsable de


promover los proyectos que utilicen recursos energéticos renovables. Elabora el
Plan Nacional de Energías Renovables y las Bases de las Subastas RER. Es la
entidad encargada de determinar cada 5 años el porcentaje objetivo de la
participación RER en el consumo nacional, de establecer la frecuencia de las
subastas, así como de fijar la cantidad de energía requerida para cada
tecnología.
 Los Gobiernos Regionales: Pueden promover el uso de los recursos renovables
dentro de sus circunscripciones territoriales.
 Osinergmin: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
responsable de conducir las subastas, de fijar las tarifas máximas del proceso
de subasta, de supervisar los contratos resultantes de las subastas RER y de
efectuar la liquidación de ingresos de los proyectos RER adjudicados.
 COES: Comité de Operación Económica del Sistema responsable de coordinar la
operación del SEIN al mínimo costo, de preservar la seguridad del sistema, de
coordinar el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, así como
administrar el mercado de corto plazo.
 CONCYTEC: Consejo de Ciencia y Tecnología responsable de implementar los
mecanismos para el desarrollo de proyectos de investigación sobre energías
renovables

MATRIZ ENERGETICA PERUANA


“La Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) se fundó en el 2017, con el fin de
promover mejores condiciones para el desarrollo de las energías renovables (RER) en
el país. Esto se hace necesario porque, desde hace mucho tiempo, actores del sector
eléctrico vienen difundiendo mitos, medias verdades y falacias como su supuesto alto
costo, cuando la realidad nos muestra que son cada vez más económicas. Gracias al
desarrollo tecnológico, energías como la eólica y la solar ya pueden ofrecer precios
muy competitivos en el mercado. Al parecer, muchos verían a las energías renovables
como una amenaza para sus negocios. Sin embargo, creemos que es un error nadar
contra la corriente mundial, creemos que las empresas nacionales de generación
deben subirse a la ola de las RER. Algunas importantes empresas como ENEL o ENGIE
ya lo hicieron, incorporando en sus portafolios proyectos de energía solar y eólica en el
Perú. Otras todavía «no la ven» y siguen oponiéndose.

Además del mito del precio, existen otras barreras para el desarrollo de las RER. Se
cree, para empezar, que el mecanismo de primas creado en el marco del DL 1002
merece una revisión, pues genera un falso concepto de subsidio a algunas fuentes
como la solar y la eólica, que podrían ya no requerirla.

También se considera necesario derribar el mito de la sobreoferta como impedimento


para promover nuevas inversiones en RER. Si bien es cierto que actualmente el
excedente de capacidad instalada para generar electricidad que ofrece el mercado
alcanza los 4 000 MW, esta potencia es, en su mayoría, diésel ineficiente y
contaminante. Y si no se promueven nuevos proyectos de generación, en pocos años
podríamos tener que usar esa energía ineficiente —carbón y diésel—, como energía de
base para abastecer la demanda interna. Una muestra de ese escenario próximo
ocurrió durante una semana en febrero de 2018 al interrumpirse el suministro de gas
natural, la máxima demanda del SEIN fue de 6500 MW, siendo atendidos por la
producción de 1000 MW a gas natural y 1200 MW a diésel valorizado en
$180/MWh.”(Ing. Juan Coronado Lara Ing. Meteorólogo por la Escuela de Oficiales de
la FAP. Actualmente presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables-SPR.
Director en Auster Energía SA.C.)

HISTORIA Y USO DE ENERGÍAS RENOVABLES


Actualmente se hace una distinción entre dos tipos o estilos de energías que vienen a
ser parte de nuestro aprovechamiento, mismas que son:

Las energías no renovables

Se almacenan de forma subterránea o terrestre por millones de años, y que tienen la


característica de ser un recurso finito, un ejemplo de ellos son los que se consideran
como combustibles fósiles, es decir, el carbón, petróleo, gas natural, entre otros.

Las energías renovables

Se crean en un flujo continuo y se disipan a través de ciclos naturales que se estima


son inagotables, ya que su regeneración es incesante. Este tipo de energía es el que se
explicará en detalle más adelante, en donde se definían todos sus tipos y por
consiguiente sus usos.

SOLAR TÉRMICA

Desde la antigüedad se inventaron artefactos capaces de hacer un uso útil de la


radiación solar y unos de los primeros fueron los Griegos y Romanos ya en el Siglo (III
a.C.) fueron capaces de prender las antorchas de los rituales religiosos por medio de
unos recipientes en forma parabólica con el interior reflejante. El funcionamiento de
este artefacto era sencillo, bastaba con exponerlo los días soleados al sol para que la
radiación se concentrara en su foco alcanzando altas temperaturas y en el momento
en el que se ponía una antorcha en el foco esta prendía en pocos segundos.

Un hecho fundamental en la historia de la energía solar térmica la originó en Suiza,


Horace de Saussure en el año de (1767) cuando inventó lo que se denominó como
Caja Caliente. Saussure era conocedor del efecto invernadero que se produce en todo
espacio cerrado que cuenta con una apertura acristalada por donde entra la radiación
solar y decidió potenciar al máximo el efecto para comprobar hasta que temperaturas
se lograba alcanzar. Para ello dispuso una caja acristalada con el interior pintado de
negro. Todas las caras, excepto la acristalada, contaban con una capa de aislante que
retenía el calor producido en su interior. El resultado fue que con su caja caliente logró
alcanzar temperaturas de hasta (109 ºC). A partir de su invento surgirán todos los
desarrollos posteriores de calentadores solares de agua de placa plana que se han
proporcionado agua caliente a millones de personas en el mundo.

A efecto de calcular la energía radiante emitida, el sol se comporta como un cuerpo


negro a una temperatura equivalente de (5777º K), constituyendo una fuente térmica
de alto valor energético. Ahora bien, la radiación solar en las condiciones que llega a la
Tierra sólo alcanza (1.367 kW/m2), siendo necesaria su concentración para producir
electricidad por vía térmica.

La radiación solar se puede utilizar también para aplicaciones térmicas, tanto en


edificios, para agua caliente, calefacción y refrigeración, como en procesos industriales
que necesiten el calentamiento de fluidos.

SOLAR FOTOVOLTAICA
Alexandre Edmond Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico en el año de 1838
cuando tenía 19 años, mismo que consistente en la transformación directa de la luz en
electricidad utilizando un semiconductor, algunos años más tarde, en (1877), el inglés
William Grylls Adams profesor de Filosofía Natural en la King College de Londres, junto
con su alumno Richard Evans Day, crearon la primera célula fotovoltaica de selenio. Si
bien es cierto, en todos estos descubrimientos la cantidad de electricidad que se
obtenía era muy reducida y quedaba descartada cualquier aplicación práctica, ya que
se demostraba la posibilidad de transformar la luz solar en electricidad por medio de
elementos sólidos sin partes móviles. De este modo, tuvo que transcurrir un siglo más
hasta que Gerald Pearson de Laboratorios Bell, patentó la primera célula fotovoltaica
en el año de (1953), mientras experimentaba con las aplicaciones en la electrónica del
silicio, fabricó casi accidentalmente una célula fotovoltaica basada en este material que
resultaba mucho más eficiente que cualquiera hecha de selenio. A partir de este
descubrimiento, otros dos científicos también de Laboratorios Bell, de nombre Daryl
Chaplin y Calvin Fuller perfeccionaron este invento y produjeron células solares de
silicio capaces de proporcionar suficiente energía eléctrica como para que pudiesen
obtener aplicaciones prácticas de ellas. De esta manera empezaba la carrera de las
placas fotovoltaicas como proveedoras de energía. A partir de ese momento la
eficiencia de las células no ha dejado de crecer y su campo de aplicaciones se ha
extendido enormemente, desde los pequeños electrodomésticos, sistemas de
iluminación, sensores remotos, sistemas de bombeo y desalación de agua, hasta las
centrales de producción de energía eléctrica. La modularidad de los paneles
fotovoltaicos es una característica esencial para la versatilidad de este tipo de energía,
muy apropiada para los países con bajo nivel de renta que no disponen de redes de
transporte de electricidad.

Este tipo de energía es una tecnología que genera corriente continua, que viene a ser
medida en vatios o kilovatios, por medio de semiconductores cuando éstos son
iluminados por un haz de fotones. Mientras la luz incide sobre una célula solar, que es
el nombre dado al elemento fotovoltaico individual, se genera potencia eléctrica;
cuando la luz se extingue, la electricidad desaparece. Las células solares no necesitan
ser cargadas como las baterías, pudiéndose mantener algunas células solares en
operación terrestre o en el espacio por años. El siglo (XXI) nace con una premisa para
el desarrollo sostenible del medio ambiente. El creciente desarrollo industrial y de
consumo trae como consecuencia un deterioro del ambiente a través de las emisiones
de CO2 y otros gases que además de destruir la capa de Ozono afectan la salud del
hombre, por lo que el amparo del medio ambiente es compromiso de la humanidad,
gobiernos, personas e industria.

Hoy día vemos un gran crecimiento, tanto en la producción de paneles solares cada
vez más económicos como en la implementación de grandes plantas solares
conectadas a la red eléctrica. Australia y Estados Unidos no firmaron el tratado de
Kyoto, sin embargo construyeron las más grandes Plantas Fotovoltaicas. En Estados
Unidos de América, precisamente en Nuevo México se encuentra una planta de (300
MW) y en Arizona otra de (280 MW), en Australia en la ciudad de Mildura, Victoria se
está construyendo una planta de (154 MV). Se prevé que estos dos países que no
ratificaron el tratado de Kyoto y sin embargo, tienen las mayores plantas fotovoltaicas
y continúan con su implementación.

El autoconsumo fotovoltaico es una alternativa para la reducción del CO2, sin


embargo, son muy escazas las políticas de ayuda de cualquier tipo a los productores
de autoconsumo. En este caso además de la protección del medio ambiente el directo
beneficiario es el consumidor. Las instalaciones fotovoltaicas se realizan por iniciativa
privada y sin ningún tipo de ayuda. En los países desarrollados, se han desarrollado
numerosas aplicaciones y un ejemplo de ellas son las siguientes:

 Electrificación de viviendas rurales

 Suministro de agua a poblaciones

 Bombeo de agua y riegos

 Telecomunicaciones

 Telefonía móvil y rural

 Alumbrado público

 Conexión a la red, etc.

La tecnología fotovoltaica actual está basada en el silicio cristalino, sin embargo se


están ensayando otros materiales en lámina delgada que podrían ocupar una cuota
importante del mercado en los próximos años. Si bien los costes se han ido reduciendo
gradualmente como consecuencia de las mejoras en las tecnologías de producción y
del aumento de la eficiencia de células y módulos, están situados aún en un nivel muy
alto en comparación con otras fuentes primarias de energía.

EÓLICA

Este tipo de energía, es una de las más antiguas usadas por la humanidad. Desde el
siglo (II a.C.), en China los hombres utilizaban los molinos de viento para moler granos
o bombear agua. Con la llegada de la electricidad, a finales del siglo XIX los primeros
aerogeneradores se basaron en la forma y el funcionamiento de los molinos de viento.,
sin embargo, hasta hace poco tiempo no la generación de electricidad a través de
aerogeneradores no ha jugado un papel importante. La primera persona que utilizó el
viento para generar electricidad fue Charles F. Brush, en el año de (1888), quien
construyó el molino de poste Brush, en Cleveland, Ohio. Parecía un ventilador gigante
con una cola que podía hacer girar el rotor con el viento. El molino de poste producía
alrededor de (12 KV), cantidad que cargaba las baterías en el sótano de la casa de
Brush. Éstas suministraban energía a las lámparas y a pequeños motores eléctricos.

Con la primera crisis del petróleo, sobre todo a partir de los movimientos contra la
energía nuclear en el continente Europeo, se despertó el interés en energías
renovables, por lo que se buscaron nuevos caminos para explotar los recursos del
planeta, tanto ecológicamente como rentables económicamente. Los aerogeneradores
de aquella época eran demasiado caros, y el elevado precio de la energía que se
obtenía a través de los mismos era un argumento para estar en contra de su
construcción. Debido a esto, los gobiernos internacionales promovieron la energía
eólica en forma de programas de investigación y de subvenciones, la mayoría de las
mismas aportadas por los gobiernos regionales.

Fue así como se crearon institutos de investigación que han llevado a cabo una
estandarización de las instalaciones y de los métodos de seguridad que han alcanzado
un mejor rendimiento económico de las instalaciones. Los altos costes de generación
de electricidad a partir del viento se redujeron considerablemente en el año de (1981)
al (50%) con el desarrollo de un aerogenerador de (55 KW). Las organizaciones
ecológicas consideran la energía eólica una de las fuentes de energía más económicas
si incluimos los costes externos de generación de energía, por ejemplo, los daños del
medio ambiente.

Actualmente el proceso de generar electricidad por medio del viento comienza a partir
de una torre muy elevada en la parte superior, que puede llegar a ser de un
aproximado de (67 M), la altura de un edificio de 21 pisos, un montante especial en la
parte superior conecta las aletas propulsoras con la torre, sobre un eje horizontal, el
montante también contiene un generador y un eje. El viento hace girar las aletas
propulsoras, que a la vez hacen girar el eje, éste se conecta con el generador que
produce electricidad. Generalmente, se ubican grupos de turbinas a lo largo de un área
extensa y éstos forman una planta de energía eólica o parque eólico.

El uso más reciente del viento es la generación de electricidad. La energía eólica tiene
como gran ventaja que no produce emisiones de dióxido de carbono (CO2) y
evidentemente no es finita, es decir, no se acaba.

HIDRÁULICA

La fuerza del agua fue aprovechada para diversos usos, como moler grano o triturar
materiales con alto contenido en celulosa para la producción de papel, hecho que
atestiguan los numerosos molinos de agua conservados en diferentes partes del
mundo.

Pero no sería hasta los inicios de la Revolución Industrial cuando se aprovechó la


energía del agua para la producción de energía eléctrica. La creciente industrialización
del norte de Europa provocó una gran demanda de energía que vino a ser suplida en
buena parte, gracias a la hidroelectricidad, ya que la extracción de carbón todavía no
era lo suficientemente fuerte como para cubrir las necesidades industriales.

Se considera que la primera central hidroeléctrica fue la construida en


Northumberland, Reino Unido, en el año de (1880) y un año después comenzó a
utilizarse la energía procedente de las cataratas del Niágara para alimentar el
alumbrado público. A finales de la década ya existían más de (200) centrales tan solo
en Estados Unidos de América y Canadá. Esta fuente de energía tuvo un rápido
crecimiento debido al desarrollo técnico experimentado a finales del siglo (XIX) y
principios del (XX), especialmente en lo que se refiere a la invención del generador
eléctrico y al perfeccionamiento de las turbinas hidráulicas. A pesar de que las
tecnologías de producción no han experimentado grandes revoluciones desde
principios del siglo (XX), sí se han desarrollado nuevos mecanismos para optimizar el
rendimiento, existiendo, hoy en día, diferentes tipo de turbinas que son utilizadas de
acuerdo a la altura del salto de agua.

Su uso no se ha limitado a la producción de electricidad para redes públicas de


distribución, sino que también se ha aplicado, de manera exclusiva para la industria
privada, como es el caso de las plantas transformadoras de aluminio en Escocia o
Surinam. La energía hidroeléctrica sigue siendo la energía renovable más utilizada en
todo el mundo, ya que se estima que un (20%) de la energía consumida en el mundo
tiene origen hidroeléctrico, mientras que en los países en desarrollo este porcentaje se
eleva hasta el (33%). Si se compara con otras energías renovables los datos son
contundentes: del total de la producción renovable mundial, un (90%) tiene su origen
en la hidrogeneración.

Se trata además, de una energía en crecimiento especialmente en las áreas menos


desarrolladas. Según la UNESCO, entre los años de (1995) y (2010), la producción de
energía hidroeléctrica habrá crecido en un (65%) en todo el mundo, siendo este
aumento especialmente agudo en los países de América Latina, Asia y África. Mientras
que en estas regiones tan solo se aprovecha el (7%) de su potencial hidroeléctrica, en
áreas más desarrolladas, como Europa, este porcentaje asciende al (75%), por lo que
el crecimiento esperado en los países en vías de desarrollo es elevado. Se trata, por
tanto, de un sistema de generación de energía extendido en todo el mundo, incluso en
países que no cuentan con desniveles orográficos significativos, como es el caso de
Holanda. En la actualidad, Canadá, Estados Unidos y China son los mayores
productores del mundo.

El escenario futuro de la hidráulica, por tanto, es el de una forma de generación


madura, estable y eficaz, que tendrá un crecimiento moderado y sostenido. A pesar de
que, en muchos países, no cuenta con ayudas públicas que sufraguen los gastos de
instalación, la generación de hidroelectricidad sí se beneficia de los incentivos
económicos asignados a las renovables. En Europa, el mayor desarrollo vendrá en el
área de la minihidráulica con centrales de potencia instalada inferior a (10 MW),
especialmente fomentada por las autoridades energéticas y medioambientales debido a
su escaso impacto ambiental.

Como dato importante, las centrales hidráulicas precisan inundar grandes superficies
de terreno, dejando a veces bajo el agua zonas de alto valor ecológico o cultural. De
ahí que, en general, sólo se consideran incluidas en el ámbito de las energías
renovables las centrales hidroeléctricas de pequeño tamaño, con potencia inferior a
(10 MW).

MAREOMOTRIZ

Se denomina energía marina o energía oceánica a toda aquella que es transportada


por las olas, mareas, corrientes, salinidad o diferencias de temperatura y que puede
aprovecharse a partir de tales recursos. Cualquier movimiento que procede del mar es
energía cinética y potencial que se aplica en la vida actual.

Desde el año (1581) hasta (1822) en Londres, Reino Unido funcionó sobre el Río
Támesis una gran rueda movida por la marea, que permitía bombear el agua hasta el
centro de la ciudad, después algo similar fue utilizado por Francia y Rusia. El mar es
poseedor de una gran cantidad de energía y puede proporcionar cantidades
significativas de energía renovable para la población mundial.

Los océanos o mares producen dos tipos básicos de energía: mecánica y térmica. La
energía mecánica se produce de acuerdo con la rotación de la Tierra y la gravedad de
la Luna, ya que ambas crean fuerzas mecánicas: mientras la primera crea viento en la
superficie del océano y en consecuencia se forman las olas, la atracción gravitatoria
lunar genera mareas y corrientes costeras. La energía térmica, por su parte, se obtiene
cuando el Sol calienta la superficie marina a la vez que las profundidades permanecen
frías. Esta diferencia de temperatura permite que la energía se convierta en otro tipo
de energía.

Otra manera de clasificar la energía marina se relaciona con los métodos de


conversión, y es una forma de desglosar la primera tipología. Por consiguiente, existen
5 diferentes tipos de energía marina:

 Energía de las corrientes

Se aprovecha la energía cinética de las corrientes para, principalmente, generar


electricidad.

 Energía osmótica

Se obtiene a partir de las diferencias de salinidad entre los flujos de agua dulce
en el agua de mar.

 Energía térmica

Utiliza las diferencias de temperatura entre la superficie y las profundidades


para obtener energía.

 Energía de las olas

Captura el transporte de energía de las olas mediante dispositivos que flotan o


están sujetos al fondo marino.

 Energía de las mareas o mareomotriz

Usa la energía potencial de la diferencia de altura entre la marea baja y la


marea alta.

Existe una gran cantidad de tecnologías que usan la energía del mar o sirven para
aprovecharla. Por ejemplo, las boyas son ampliamente utilizadas y conocidas, tienen
diversas finalidades pero funcionan gracias a la energía de las olas y pueden ser útiles
para comprobar la velocidad de las corrientes marinas.

La electricidad generada a partir del movimiento del mar se obtiene por medio de tres
formas: turbinas, diques y dispositivos de energía de las olas. La energía de las olas
puede convertirse a través de sistemas de canales que encauzan las olas en embalses,
por medio de sistemas de flotadores que impulsan bombas hidráulicas y por medio de
los sistemas de columna de agua oscilante, que usan el movimiento de las olas para
hacer subir y bajar el nivel de agua de una cámara semi-sumergida que acciona una
turbina para captar la energía.

TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES


ENERGIA SOLAR:
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la
radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra
ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes
tecnologías que han ido evolucionando. Hoy en día, el calor y la luz del Sol puede
aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotoeléctricas, heliostatos
o colectores solares, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica. Se
clasifican en dos según su captura.

Energía solar pasiva

La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la


energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su
utilización inmediata o para su almacenamiento sin la necesidad de sistemas
mecánicos ni aporte externo de energía, aunque puede ser complementada por ellos,
por ejemplo para su regulación.

La tecnología solar pasiva incluye sistemas con ganancia directa e indirecta para el
calentamiento de espacios, sistemas de calentamiento de agua basados en termosifón,
el uso de masa térmica y de materiales con cambio de fase para suavizar las
oscilaciones de la temperatura del aire, cocinas solares, chimeneas solares para
mejorar la ventilación natural y el propio abrigo de la tierra.

Energía solar activa

Incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores solares térmicos para recolectar la


energía. Entre las activas tenemos a la energía solar térmica y energía solar
fotovoltaica.

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA:


La energía solar fotovoltaica consiste en la transformación directa de la radiación solar
en energía eléctrica. Este tipo de energía, a menudo se la denomina directamente
energía fotovoltaica.

Esta transformación en energía eléctrica se consigue aprovechando las propiedades de


los materiales semiconductores mediante las células fotovoltaicas. El material base
para la fabricación de paneles fotovoltaicos suele ser el silicio. Cuando la luz del Sol
(fotones) incide en una de las caras de la célula solar genera una corriente eléctrica.
Esta electricidad generada se puede aprovechar como fuente de energía.

Desarrollo

Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células


solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos
años. La energía solar fotovoltaica se usaba tradicionalmente desde su popularización
a finales de los años 1970 para alimentar innumerables aparatos autónomos, para
abastecer refugios o casas aisladas de la red eléctrica, pero sobre todo, de forma
creciente durante los últimos años, para producir electricidad a gran escala a través de
redes de distribución, bien mediante inyección a la red o para autoconsumo doméstico.
En el Perú hay tres ámbitos donde se ha desarrollado el uso de energía solar en el
Perú. El primer ámbito (y más tradicional) es el uso como fuente térmica a través de
termas de agua en zonas del sur peruano, principalmente Arequipa y Puno.

Otro ámbito donde existen avances es en la provisión de electricidad a las zonas


rurales. Según datos del 2011, el 16% población peruana no tiene electricidad en sus
casas, cifra que se eleva a 22% en las zonas rurales.

El tercer ámbito de desarrollo, y el más promisorio, es el que ha surgido con la


concesión de las 4 centrales solares que se enlazaran al Sistema Eléctrico Nacional
(SEIN) luego de la primera subasta de suministro de electricidad de Recursos
Energéticos Renovables (RER) llevada a cabo por el Ministerio de Energía y Minas.

ENERGIA SOLAR TERMICA:


La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía procedente del
Sol para transferirla a un medio portador de calor, generalmente agua o aire.

Entre las distintas aplicaciones de la energía solar térmica existe la posibilidad de


generar energía eléctrica. La tecnología actual permite calentar agua con la radiación
solar hasta producir vapor y posteriormente obtener energía eléctrica.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

En general, tanto la energía solar fotovoltaica y, sobre todo, la energía solar térmica
tiene una muy buena aceptación en la sociedad. Sin embargo, conviene conocer las
ventajas y desventajas de la energía solar para reforzar o contrastar nuestra opinión.

VENTAJAS

 La energía solar es una energía renovable y, por lo tanto, es inagotable.


Aunque el sol tiene una vida limitada, a escala humana se considera inagotable.

 Baja contaminación y respeto al medio ambiente. La producción de energía


eléctrica en el caso de la energía fotovoltaica o en la energía solar térmica no
es contaminante ni provoca gases de efecto invernadero.

 Instalaciones con un reducido coste de instalación y mantenimiento. El coste de


una instalación solar comparado con otros tipos de instalaciones como por
ejemplo una central nuclear son muy bajos. Del mismo modo, el mantenimiento
de una instalación solar en marcha no es muy cara.

 Favorable para sitios aislados. En casos en que es difícil el acceso a la red


eléctrica la energía solar es una muy buena opción.

 Opinión pública favorable. La opinión pública es mayoritariamente favorable al


uso de la energía solar. La percepción de la población es que se trata de una
energía renovable limpia y sostenible.

DESVENTAJAS

 La eficiencia energética es pobre comparada con otras fuentes de energía. La


relación de la cantidad de energía recibida en un panel solar con la cantidad de
energía eléctrica es baja en comparación con otras fuentes de energía como la
energía nuclear.

 El coste económico comparado con otras opciones. Sobre todo en la energía


solar térmica que aprovechando las propiedades de la temperatura y la
termodinámica el rendimiento es superior a la energía fotovoltaica.

 El rendimiento está en función de la climatología. La dependencia de la


climatología convierten esta fuente de energía en una opción poco viable en
zonas en que el cielo está mayormente nublado.

 Limitaciones en el horario solar. Hay que tener en cuenta que en determinadas


zonas el horario solar es más corto. Los países nórdicos, por ejemplo, durante
los días de invierno las horas solares son muy pocas. Además, la inclinación del
Sol respecto a la superficie varía durante los diferentes diez del año. La
variación de la inclinación de la radiación sola influye en el rendimiento de los
paneles solares.

 Limitaciones para almacenar la energía generada. Debido a que las horas


donde se puede obtener energía eléctrica no siempre coinciden con las horas
en que se necesita conviene almacenar la energía. Para ello, existen baterías
solares y depósitos de agua caliente, pero la eficiencia todavía es muy baja.

ENERGIA HIDRAULICA:
Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del
aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de
agua o mareas.

Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas
explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una
rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin
embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de
represas.

Es generalmente considerada un tipo de energía renovable puesto que no emite


productos contaminantes. Sin embargo, produce un gran impacto ambiental debido a
la construcción de las presas, que inundan grandes superficies de terreno y modifican
el caudal del río y la calidad del agua.

Principal aplicación

La energía hidráulica en la actualidad es la obtención de electricidad. Las centrales


hidroeléctricas generalmente se ubican en regiones donde existe una combinación
adecuada de lluvias y desniveles geológicos favorables para la construcción de
represas. La energía hidráulica se obtiene a partir de la energía potencial y cinética de
las masas de agua que transportan los ríos, provenientes de la lluvia y del deshielo. En
su caída entre dos niveles del cauce, se hace pasar el agua por una turbina hidráulica,
la cual trasmite la energía a un alternador que la convierte en energía eléctrica.
Otro sistema que se emplea es conducir el agua de un arroyo con gran desnivel, por
una tubería cerrada, en cuya base hay una turbina. El agua se recoge en una presa
pequeña y la diferencia de altura proporciona la energía potencial necesaria.

EN EL PERU

En el Perú, la energía eléctrica es obtenida principalmente por dos métodos; mediante


centrales hidroeléctricas, aprovechando la energía cinética del agua, que al caer por un
desnivel, acciona generadores; y mediante centrales térmicas, que convierten la
energía térmica, generada a partir de motores de combustión, en energía eléctrica.

El 70% de la producción de electricidad proviene de centrales hidroeléctricas y el resto


de centrales térmicas.

En cuanto al uso de la energía eléctrica en el país, más de la mitad de la producción de


electricidad es utilizada en el sector industrial, una cuarta parte por el sector
residencial y el resto por el sector comercial y alumbrado público.

El sector eléctrico tiene el reto de ampliar la interconexión del sistema eléctrico


nacional en el país y asegurar la suficiente potencia instalada de respaldo.

En el país se produce alrededor de 25500 GWh anuales y la producción aumenta


sostenidamente cada año. La potencia instalada se ha duplicado en los últimos 25
años, de 3140 a 6200 MW (2005 MEM).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

 Se trata de una energía renovable de alto rendimiento energético.

 Debido al ciclo del agua su disponibilidad es casi inagotable.

 Es una energía limpia puesto que no produce emisiones tóxicas durante su


funcionamiento.

Además, los embalses que se construyen para generar energía hidráulica. Permiten
el almacenamiento de agua para la realización de actividades recreativas y el
abastecimiento de sistemas de riego. Y lo más importante, permiten laminar las
crecidas en épocas de lluvias torrenciales, regulando el caudal del río aguas abajo.

DESVENTAJAS

 La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones


de terreno, obviamente en función de la topografía del terreno aguas arriba de
la presa, lo que podría significar pérdida de tierras fértiles y daño al ecosistema,
dependiendo del lugar donde se construyan.
 Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser destructivas a los
ecosistemas acuáticos. Por ejemplo, estudios han mostrado que las presas en
las costas de Norteamérica han reducido las poblaciones de trucha
septentrional común que necesitan migrar a ciertos lugares para reproducirse.
Hay estudios buscando soluciones a este tipo de problema. Un ejemplo es la
invención de un tipo de escalera para los peces.

BIOMASA:
PRODUCCION

La formación de biomasa a partir de la energía solar se realiza gracias al proceso de


fotosíntesis vegetal, por el cual las plantas que contienen clorofila transforman el
dióxido de carbono y el agua de productos minerales, sin valor energético, en
materiales orgánicos con alto contenido energético. Mediante este proceso
fotosintético la biomasa almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono.

El potencial para desarrollar biomasa está en la industria de la caña de azúcar, ya que


se puede generar electricidad a partir del bagazo de la caña y la cascarilla de arroz. La
costa norte peruana es la zona donde podría desarrollarse este tipo de energía.

VENTAJAS

Tienen balance cero de gases con efecto de invernadero a medio plazo (si todo el
proceso se hace de la forma adecuada; se tiene que considerar todo el ciclo de vida).

Si se destina a producción de energía eléctrica, al contrario que otras fuentes


renovables, se puede regular el momento en que se produce la electricidad, lo cual es
necesario en un mix de generación 100% renovable.

Además, el aprovechamiento de la biomasa de residuos forestales puede jugar un


papel importante a la hora de prevenir incendios

el aprovechamiento de la biomasa puede generar desarrollo y revitalización en


numerosas zonas rurales

Problemas de la biomasa

Tiene una baja densidad relativa de energía; es decir, se requiere su disponibilidad en


grandes volúmenes para producir potencia, por lo que el transporte y manejo se
encarecen y se reduce la producción neta de energía. La clave para este problema es
ubicar el proceso de conversión cerca de las fuentes de producción de biomasa, como
aserraderos, ingenios azucareros y granjas, donde los desechos de aserrío, el bagazo
de caña y las excretas de animales están presentes.

Su combustión incompleta produce materia orgánica, monóxido de carbono (CO) y


otros gases.

La producción y el procesamiento de la biomasa pueden requerir importantes


cantidades de materias primas, como combustible para vehículos y fertilizantes, lo que
da como resultado un balance energético reducido en el proceso de conversión.

Aún no existe una plataforma económica y política generalizada para facilitar el


desarrollo de las tecnologías de biomasa, en cuanto a impuestos, subsidios y políticas
que cubren, por lo general, el uso de hidrocarburos. Los precios de la energía no
compensan los beneficios ambientales de la biomasa o de otros recursos energéticos
renovables.

El potencial calórico de la biomasa es muy dependiente de las variaciones en el


contenido de humedad, clima y la densidad de la materia prima.

La generación de electricidad tiene que tener lugar a pocos kilómetros de la producción


o recogida de biomasa.

ENERGÍA EÓLICA:
La energía eólica es aquella que se obtiene producto del viento un recurso abundante,
renovables limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efectos invernadero
El aerogenerador

Las máquinas empleadas para transformar la fuerza del viento en electricidad se


llaman turbinas eólicas o aerogeneradores. Los más utilizados y eficientes son los tri-
palas de eje horizontal.
Las góndolas se colocan sobre una torre debido a que la velocidad del viento aumenta
con la altura. Además se procura situarlos lejos de obstáculos (árboles, edificios, etc.)
que crean turbulencias en el aire y en lugares donde el viento sopla con una intensidad
parecida todo el tiempo, para que su rendimiento sea el óptimo.

¿Cómo funciona?

1) Torres: Soporta el peso de la góndola, así que debe ser robusta y estar muy bien
cimentada. Las torres actuales suelen ser de acero, pero también las hay de
hormigón

2) Palas: se fabrican con una mezcla de fibra de vidrio y resina, y son tan
aerodinámicas y firmes como las alas de los aviones.

3) Rotor: Es el conjunto formado por las palas y el eje al que van unidas, a través de
una pieza llamada buje. Las palas capturan la fuerza del viento y transmiten su
potencia hacia el buje. El buje está conectado, mediante otro eje, a la
multiplicadora, que va dentro de la góndola.

4) Góndola: Es la “caja” que acoge la multiplicadora, el generador eléctrico y los


sistemas de control, orientación y freno. La multiplicadora aumenta unas 60 veces
la velocidad del eje del rotor

5) Transformador: En los aerogeneradores modernos está situado en la base. La


electricidad producida en el generador pasa al transformador por unos cables, para
ser enviada con el voltaje adecuado a una subestación y de ahí a la red eléctrica.

Así produce electricidad un aerogenerador


 El viento hace girar el rotor a 20 rpm

 El rotor transmite el giro al generador que produce electricidad a 1.500 rpm.

 La multiplicadora incrementa la velocidad de giro entre el rotor y el generador


(no siempre hay multiplicadora)

Beneficios de la Energía Eólica

 No genera emisiones dañinas para el medio ambiente ni residuos.

 Evita la emisión de CO2, el gas que más contribuye al calentamiento de la


Tierra.

 Es gratis, evita que haya que gastar dinero en la compra de combustible


(petróleo, gas, carbón) a otros países.

Los parques eólicos son compatibles con otros usos, como la agricultura y el pastoreo.
La tecnología eólica es cada vez más fiable y sofisticada, garantizando un suministro
eléctrico de alta calidad.

Pequeñas desventajas de la Energía Eólica

 Los aerogeneradores son elementos siempre visibles y puede haber a quien no


le guste el impacto que tienen en el paisaje, pero a muchos sí les gusta.

 En ocasiones hay aves y murciélagos que no logran evitar el choque con las
aspas pero cada vez se toman más medidas para evitar estos accidentes.

 Las obras que hay que realizar durante la construcción de los parques eólicos
suponen un impacto, pero una vez terminadas, el lugar es siempre restaurado y
recupera su cubierta vegetal.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ:
La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas. Es decir, la
diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la
Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas
de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo
partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con
mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. Mediante
su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de
electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma
energética más útil y aprovechable. Es un tipo de energía renovable y limpia.

ENERGÍA DE LAS OLAS:


El mar nos proporciona energía natural por medio de las olas. Su conversión en
energía es difícil y costosa. El aprovechamiento es difícil y complicado, y el rendimiento
obtenido muy bajo. Además de eso, hay que añadir el impacto ecológico que sufriría la
zona

Ventajas de la generación de energía mareomotriz

 Esta forma de generación tiene muchas ventajas sobre el resto de los métodos.

 Las turbinas se instalan bajo el agua y por lo tanto están fuera de la vista.

 No representan un problema para la navegación marítima y requieren de


mucho menos materiales para la construcción.

 Son menos dañinas para el medio ambiente, ya que no producen gases de


efecto invernadero ni ningún otro residuo.

Los gobiernos pueden llegar a financiar las centrales mareomotrices, pero muchos se
rehúsan a hacerlo debido al tiempo que tardan en volver las inversiones y al nivel alto
de un compromiso irreversible.
ENERGÍA GEOTÉRMICA:
La energía geotérmica es la extracción del calor que existe naturalmente y sigue re-
generándose al interior de la Tierra. El recurso de calor terrestre es masivo, pero altas
temperaturas se encuentran a profundidades accesibles solamente en pocos sitios

La explotación de recursos geotérmicos de alta temperatura hasta la fecha ha ocurrido


en su mayoría solamente en zonas volcánicas Los factores esenciales para la existencia
de un buen recurso geotérmico son: Calor, fluidos y permeabilidad (fracturas).

La energía geotérmica se obtiene a partir de la energía térmica de la Tierra. En el


interior de la Tierra, las temperaturas oscilan entre poco menos de la temperatura
ambiente a algunos metros debajo de la superficie, hasta más de 5.000°C en el centro
de la Tierra.

El calor natural y la elevada presión existente en el interior del globo terrestre


producen el magma (roca fundida). Cuando el magma está presente a profundidades
lo suficientemente someras para calentar la roca sobre yacente, y la roca está
impregnada de agua atrapada en el subsuelo, se crean acumulaciones (reservorios
geotérmicos) de fluido sobrecalentado.

El desarrollo del recurso geotérmico consiste en la identificación, extracción y uso de la


energía de estos reservorios de fluido sobrecalentado.
Para acceder al vapor o líquido geotérmico se perforan pozos. En la superficie, se
utilizan turbinas (por lo general de vapor de ciclo convencional o de ciclo combinado)
para convertir el vapor o el líquido extraído desde el interior de la tierra en energía
eléctrica.

Al final del proceso el fluido geotérmico se enfrió y se reinyecta en el subsuelo para


que se caliente nuevamente en el reservorio geotérmico. De esta manera se forma un
ciclo totalmente renovador que permite extraer con continuidad y explotar el calor
contenido al interior de la Tierra.

Ventajas del uso de plantas geotérmicas

Las plantas geotérmicas no queman combustibles fósiles, no producen humos, ni


residuos tóxicos.

Las plantas geotérmicas generan toda su electricidad a partir de un recurso autóctono


y renovable, que se regenera constantemente por procesos naturales en el subsuelo.

Las plantas geotérmicas por lo general funcionan con continuidad durante más del
90% del tiempo. En comparación las tasas típicas de operación de otras energías
renovables son del 32% para las plantas eólicas y del 24% para la energía solar.
Muchas regiones en todo el mundo tienen acceso a recursos geotérmicos,
especialmente los países a lo largo de la gran faja volcánica conocida como “Cinturón
de Fuego” que bordea el Océano Pacífico y otras áreas coincidentes con zonas
volcánicas y márgenes activos de placas tectónicas.
TIPOS DE ENERGÍAS NO RENOVABLES
CARBÓN:
El carbón es un combustible sólido, de color negro compuesto fundamentalmente por
carbono. Lleva además H, N, O, etc. en pequeñas proporciones. Procede de la
fosilización de restos orgánicos vegetales.

El término carbón se puede aplicar a sustancias de diversos orígenes como el picón


(leña parcialmente quemada), que se pueden utilizar como combustible. En todos los
casos se lleva a cabo un proceso denominado carbonización, que consiste en eliminar
de una sustancia orgánica todos los elementos que no sean carbono. Industrialmente
los tipos básicos que se consideran son el carbón vegetal y el carbón mineral.

Tipos de carbón

CARBÓN VEGETAL

El proceso de obtención del carbón vegetal comienza apilando leña para formar unos
montículos que luego se recubren de tierra. Posteriormente se prende fuego al centro
de la carbonera y el calor que desprende la combustión de la leña central cuece toda la
madera a unos 400º C. En instalaciones más modernas la leña se coloca en el interior
de un recinto que está parcial o totalmente enterrado para evitar pérdidas térmicas.
Durante la carbonización, la madera elimina su humedad y las sales y azúcares de la
savia, que contienen nitrógeno, hidrógeno, oxígeno o fósforo; de esta forma queda un
material negro brillante, poroso y ligero. Este carbón vegetal se utiliza como
combustible en calefacción doméstica o en fraguas de hierro, y como absorbente en
mascarillas antigás.
CARBÓN MINERAL

El carbón mineral es el resultado de la carbonización de restos orgánicos vegetales


durante millones de años. La superposición de capas sedimentarias sobre las capas
vegetales aplica presiones extremadamente altas que, junto a las temperaturas del
interior de la Tierra contribuyen al proceso. El resultado son unas capas pétreas
llamadas vetas que están compuestas mayormente por carbono y que tiene una
densidad entre 1 y 1,8 g/cm³. El carbón mineral se clasifica por su rango, que es la
proporción del elemento carbono que contiene y determina su poder calorífico. El
rango es tanto mayor cuantos más antiguos son los sedimentos. Los rangos típicos
son:

ANTRACITA HULLA LIGNITO TURBA

Contenido en
92 - 95 % 75 - 92 % 60 - 75 % 45 – 60 %
carbono
Poder
8000-9000 kcal/kg 7000-8000 kcal/kg 6000-7000 kcal/kg 4500-6000 kcal/kg
calorífico

Llama azulada y Obtención de coque Modelado en forma de


Combustión poco luminosa. Centrales eléctricas Calefacción briquetas para la
Arde sin humos Calefacción calefacción

La extracción del carbón se puede realizar mediante canteras a cielo abierto en


yacimientos de lignito, que están a poca profundidad. Pero es más frecuente la
extracción en mina, que es una red de pozos y galerías subterráneas excavadas hasta
encontrar las vetas. Como medidas de seguridad, todas las galerías están entibadas, es
decir, reforzadas con arcos de acero y traviesas de madera para evitar su hundimiento,
y al agotarse una galería o un pozo, se rellena con restos o se produce un
derrumbamiento controlado. Además, se mantiene una buena ventilación por todo el
interior de la mina para suministrar aire a los mineros y para evacuar el gas grisú, que
es el metano retenido durante la carbonización del yacimiento.
Los trozos de carbón se extraen de la mina mediante vagonetas y se lavan, se trituran
y se clasifican. Por fin se transportan por tren o camión hasta las centrales eléctricas
cercanas o a los centros de distribución para el consumo doméstico, desde donde se
realiza la distribución por medio de camiones. La técnica más moderna de transporte
de carbón consiste en pulverizarlo y mezclarlo con agua, para obtener un fluido que se
bombea por unos tubos llamados carboductos. Cuando el carbón se importa desde
países lejanos se utilizan los barcos carboneros.

Aplicaciones

 Su uso para calefacción se ha reducido en los países desarrollados, siendo


desplazados por otras fuentes más limpias de calor (gas natural, propano,
butano o energía eléctrica) para rebajar el índice de contaminación.

 La antracita y la hulla se consumen mayoritariamente como combustible en


centrales generadoras de electricidad.

 Fabricación del carbón de coque: para utilizar como combustible y reductor de


óxidos metálicos en los hornos altos para fabricación de acero. El coque se
obtiene calentado carbón de hulla a temperaturas de 500 a 1100 °C sin
contacto con el aire. En este proceso de destilación el carbón se limpia de
alquitrán, gases y agua. Este combustible tendrá de 90 a 95% de carbono.
 Brea o alquitrán: se emplea fundamentalmente para pavimentar carreteras
(asfalto) y como impermeabilizante de tejados. También se obtienen aceites
utilizados en medicamentos, colorantes, insecticidas y otros.

 Producción de electricidad: centrales térmicas.

Carbón y el medio ambiente

 Efecto invernadero: Emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Impide


que los rayos solares infrarrojos salgan de la atmósfera, lo que supone un
aumento de la temperatura de la tierra.

 Lluvia ácida: Emisión de azufre y óxidos de Nitrógeno a la atmósfera, que


reaccionan con el vapor de agua transformándose en ácido sulfúrico y ácido
nítrico, que caerán en forma de lluvia afectando a los ecosistemas.

 Contaminación de ríos y suelos

 Deterioro de los monumentos fabricados en piedra (mal de piedra)

PETRÓLEO:
El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente
hidrocarburos (carbono e hidrógeno), y pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre,
oxígeno y algunos metales. Es insoluble en agua. También es conocido como petróleo
crudo o simplemente crudo. Se presenta de forma natural en depósitos de roca
sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar.

Origen del petróleo

El petróleo se produce a partir del plancton marino, formado por animales y vegetales
microscópicos. Cuando muere, esta masa se hunde en el fondo marino, con lo que se
somete a presión y temperatura elevadas, y por fermentación sin aire se transforma en
aceites y metano. El líquido y el gas producidos fluyen hasta la superficie terrestre
formando los llamados lagos de brea, o bien se quedan retenidos en arena o rocas
porosas que estén recubiertas de capas impermeables como la arcilla. Esta roca madre
porosa es similar a una esponja, y en ella se forman generalmente tres capas: una
superior de gas natural, una inferior de agua salada y entre ellas la capa de petróleo.
Extracción

Cuando se alcanza la bolsa, la presión


interior impulsa al petróleo y al gas natural, y
al equilibrarse la presión al poco tiempo, se
introducen bombas para extraer el crudo
obteniendo una producción primaria con la
que sale el 25 % del petróleo. Cuando el
petróleo no fluye hasta la bomba, se obtiene
una producción secundaria inyectando agua y
vapor desde la superficie para hacerlo más
fluido; aun así, sólo se extrae hasta el 60 %
del petróleo total del yacimiento, y el resto se
queda en la roca. Últimamente empieza a ser
rentable una producción terciaria que se
obtiene excavando minas de galerías
inclinadas por las que rezuma el petróleo
restante. Una vez extraído, se elimina el gas
y el agua que salgan con el petróleo, a partir
de este momento al producto se le llama
crudo, y se almacena a la espera de su
transporte.

Transporte

A continuación, se transporta el crudo hasta las refinerías, donde se obtendrán


productos derivados. Esto se puede hacer mediante oleoductos de 80 cm de diámetro
y 20 mm de espesor, con estaciones de bombeo cada 100-160 km, a velocidades de
varios km/h, muy controladas para evitar calentamientos excesivos y explosiones. La
segunda opción es el uso de barcos petroleros de hasta 500.000 Toneladas, formados
por contenedores aislados.

Destilación fraccionada:

El petróleo natural no se usa como se extrae de


la naturaleza si no que se separa en los
diferentes hidrocarburos que lo forman. El
petróleo natural se introduce en un horno (torre
de refinamiento) a una temperatura de 400ºC.
Se introduce en la parte baja de la torre; todas
las sustancias que se evaporan a esa
temperatura pasan como vapores a la cámara
superior algo más fría y en ella se condensan las fracciones más pesadas que
corresponden a los aceites. Continúan a la próxima, cámara aquellas que aun a esa
temperatura son gases para condensar parcialmente en la fracción de combustibles
Diésel. Este proceso de condensación en fracciones de acuerdo con el punto de
ebullición se continúa ascendentemente hasta que al final por la parte superior salen
los gases que no condensan a temperatura ambiente

De este proceso se obtienen las fracciones:

 Gases

 Gasolina

 Queroseno

 Combustibles Diésel

 Aceites lubricantes

 Parafina y asfalto

Aplicaciones

HIDROCARBUROS APLICACIONES
Butano y Propano Combustible de uso domestico
Gasolina Combustible para motores de vehículos
Querosene Combustible para motores de aviación
Gasóleo Combustible para motores Diesel y calefacciones
Fuelóleo Combustible en centrales térmicas
Aceites Engrasado de piezas y maquinarias
Alquitrán Pavimentos de carreteras e impermeabilizantes

Petróleo y medio ambiente

 Efecto invernadero: emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Impide


que los rayos solares infrarrojos salgan de la atmósfera, lo que supone un
aumento de la temperatura de la tierra.

 Lluvia ácida: emisión de azufre y óxidos de Nitrógeno a la atmósfera, que


reaccionan con el vapor de agua transformándose en ácido sulfúrico y ácido
nítrico, que caerán en forma de lluvia afectando a los ecosistemas.

 La liberación accidental o intencionada contamina suelo, agua, aire, flora y


fauna. Una de las etapas más problemática es el transporte, tanto marítimo
como terrestre.
GAS NATURAL:
El gas natural está formado, precisamente, por gases que son extraídos de yacimientos
fósiles y ya sea solo como diluido en petróleo, no es una energía renovable. Por el
contrario, el gas natural pertenece al grupo de las energías fósiles y contaminantes.

En la actualidad, en lo que respecta al gas natural, se considera:

Gas de petróleo licuado (se vuelve líquido): es una mezcla de butano y propano similar
al que es utilizado para las bombonas de uso doméstico. El gas natural se obtiene, o
bien durante la extracción de petróleo, o bien en el transcurso del refinado. Las
cantidades disponibles son modestas, y sobre todo variables.

Gas natural para vehículos es el metano. Su almacenamiento, en estado líquido,


necesita una temperatura demasiado baja y/o una presión demasiado alta para que
sea viable en un vehículo. El gas natural para vehículos es transportado en estado
gaseoso a una presión de alrededor de 20 MPa en reservorios adaptados.

La Energía de Gas Natural

La energía del gas natural está vista con


buenos ojos ya que se trata de un
combustible mucho más limpio que el
carbón y a veces se lo utiliza como su
sustituto natural, pero esta reputación
positiva no es tan cierta como parece
según varios informes y reportes, en los
que se explica como la energía que
procede del gas natural produce una
gran contaminación cuando se realiza el
proceso de extraerlo. Es justamente
cuando se quema en el proceso de la
combustión cuando es más límpido
debido a que sus emisiones de gases
son más bajas en ese momento.

Hay que tener cuidado con cómo se valoran ciertos productos, ya que no solamente es
el último tramo en el que no se evidencia esa contaminación producida, sino en todo el
proceso. El fracking o fracturación hidráulica es justamente donde se encuentra su
momento más contaminante.

¿Qué es el fracking o Fracturación Hidráulica?

Debido a la baja permeabilidad de las lutitas, la extracción de los hidrocarburos


requiere la utilización de la fracturación hidráulica o fracking. Esta técnica parte de la
perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación que contiene gas o
petróleo. Seguidamente, se realizan una serie de perforaciones horizontales en la
lutita, que pueden extenderse por varios kilómetros en diversas direcciones. A través
de estos pozos horizontales se fractura la roca con la inyección de una mezcla de agua,
arena y sustancias químicas a elevada presión que fuerza el flujo y salida de los
hidrocarburos de los poros. Pero este flujo disminuye muy pronto, por lo cual es
necesario perforar nuevos pozos para mantener la producción de los yacimientos. Por
este motivo, la fracturación hidráulica conlleva la ocupación de vastas extensiones de
territorio.

Esto ocasiona:

Disminución de la disponibilidad del agua, la fracturación de un solo pozo requiere


entre 9 y 29 millones de litros de agua. El ritmo de explotación anual de 9,000 nuevos
pozos en estados unidos que se pretende exportar a México supondría un volumen de
agua equivalente al necesario para cubrir el consumo doméstico (100lts/pers/día) de
entre 1.8 y 7.2 millones de personas en un año. Ello acarreará la disminución de la
cantidad de agua disponible, lo que pondría en peligro los ecosistemas y la realización
del derecho humano al agua y a la alimentación.
Contaminación de las fuentes de agua, En Estados Unidos existen más de 1,000 casos
documentados de contaminación de fuentes de agua relacionados con el uso de la
fracturación hidráulica. Se han identificado 750 tipos diferentes de productos químicos
en los fluidos de fracturación analizados, entre ellos sustancias de gran toxicidad como
el metanol, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Además, el agua de desecho
conocida como agua de retorno no sólo contiene los químicos y la arena que
originalmente se introdujeron, sino también metales pesados, hidrocarburos e incluso
materiales radioactivos, como el radón, que se encuentran en el subsuelo. A la fecha,
no existe tratamiento efectivo para la misma, dejando el agua inutilizable para otros
usos y fuera del ciclo hidrológico. Para su manejo se busca aislarla e inyectarla en
pozos letrina, pero no es una solución ya que se ha comprobado que estos pozos
filtran y se han contaminado acuíferos enteros (ej. California, EEUU).
Impactos sobre la salud, Los expertos señalan que al menos 25% de las sustancias
utilizadas en las distintas mezclas de perforación pueden causar cáncer y mutaciones,
37% afectar al sistema endocrino, 40% provocar alergias y 50% dañar el sistema
nervioso. Los pozos de agua potable que abastecen a la población situados en
cercanías de las zonas donde se aplica la fracturación hidráulica tienen altos niveles de
metano y sustancias cancerígenas y neurotóxicas. Por otro lado, la población que
habita cerca de los pozos tiene 66% de probabilidad de padecer cáncer asociado a la
contaminación atmosférica. Igualmente, la toxicidad y los riesgos de accidentes
asociados a esta actividad repercuten en la salud y la vida de las y los trabajadores de
la industria.

Emisión de gases y su contribución al calentamiento global, 90% de las emisiones en


el proceso de obtención del gas es metano ( CH 4 ), aunque también se emite
dióxido de azufre ( SO 2 ), óxido de nitrógeno ( NO ) y compuestos orgánicos
volátiles. Aunque la quema del gas natural emite menos dióxido de carbono ( CO2 )
que otros hidrocarburos, el proceso completo de su explotación contribuye en mayor
medida a la aceleración del cambio climático debido a las fugas de metano producidas
durante su extracción. Estas emisiones pueden alcanzar 8% de la producción total de
un pozo, es decir, 30% más que en los proyectos de gas convencionales. El metano es
un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 86 veces superior al
CO2 en el corto plazo, por lo que en 20 años el impacto de la extracción de gas de
lutitas sobre el cambio climático puede superar en 20% el del carbón.

Sismos antropogénicos, Debido a que la industria no puede tratar los grandes


volúmenes de aguas residuales generadas por el fracking, es común que utilice pozos
de inyección (también conocidos como pozos letrina) para deshacerse del agua
contaminada. Estas aguas pueden desestabilizar fallas geológicas y provocar sismos.
En Arkansas, Ohio, Oklahoma, Colorado y Texas, regiones sin actividad sísmica
histórica, se han multiplicado en años recientes el número de sismos superiores a los 3
grados. Los epicentros de estos sismos coinciden con la localización de los pozos de
inyección. En Youngstown, Ohio, estos sismos antropogénicos (provocados por el ser
humano) lograron alcanzar hasta 5.7 grados.

Otros problemas:

La transformación momentánea del gas natural en estado líquido plantea difíciles


problemas tecnológicos, en particular, debido a la temperatura muy baja. Después de
la transformación, del gas natural al estado líquido, este tipo de gas es llamado gas
criogénico (aproximadamente -160°).

La licuefacción, el transporte marítimo y el almacenamiento en la fase líquida son los


que plantean las mayores dificultades técnicas (porque, tal como hemos visto, nos
referimos a muy bajas temperaturas) y estos son, también, los que representan las
inversiones más importantes.

URANIO:
La energía nuclear procede de reacciones de fisión o fusión de átomos en las que se
liberan gigantescas cantidades de energía que se usan para producir electricidad.

En 1956 se puso en marcha, en Inglaterra, la primera planta nuclear generadora de


electricidad para uso comercial. En 1990 había 420 reactores nucleares comerciales en
25 países que producían el 17% de la electricidad del mundo.

En los años cincuenta y sesenta esta forma de generar energía fue acogida con
entusiasmo, dado el poco combustible que consumía (con un solo kilo de uranio se
podía producir tanta energía como con 1000 toneladas de carbón). Pero ya en la
década de los 70 y especialmente en la de los 80 cada vez hubo más voces que
alertaron sobre los peligros de la radiación, sobre todo en caso de accidentes. El riesgo
de accidente grave en una central nuclear bien construida y manejada es muy bajo,
pero algunos de estos accidentes, especialmente el de Chernobyl (1986) que sucedió
en una central de la URSS construida con muy deficientes medidas de seguridad y
sometida a unos riesgos de funcionamiento alocados, han hecho que en muchos países
la opinión pública mayoritariamente se haya opuesto a la continuación o ampliación de
los programas nucleares. Además, ha surgido otro problema de difícil solución: el del
almacenamiento de los residuos nucleares de alta actividad.

El sistema más usado para generar energía nuclear utiliza el uranio como combustible.
En concreto se usa el isótopo 235 del uranio que es sometido a fisión nuclear en los
reactores. En este proceso el núcleo del átomo de uranio (U-235) es bombardeado por
neutrones y se rompe originándose dos átomos de un tamaño aproximadamente mitad
del de uranio y liberándose dos o tres neutrones que inciden sobre átomos de U-235
vecinos, que vuelven a romperse, originándose una reacción en cadena.

La fisión controlada del U-235 libera una gran cantidad de energía que se usa en la
planta nuclear para convertir agua en vapor. Con este vapor se mueve una turbina que
genera electricidad.

El mineral de uranio se encuentra en la naturaleza en cantidades limitadas. Es por


tanto un recurso no renovable. Suele hallarse casi siempre junto a rocas sedimentarias.
Hay depósitos importantes de este mineral en Norteamérica (27,4% de las reservas
mundiales), África (33%) y Australia (22,5%).

El uranio que se va a usar en el reactor se prepara en pequeñas pastillas de dióxido de


uranio de unos milímetros, cada una de las cuales contiene la energía equivalente a
una tonelada de carbón. Estas pastillas se ponen en varillas, de unos 4 metros de
largo, que se reúnen en grupos de unas 50 a 200 varillas. Un reactor nuclear típico
puede contener unas 250 de estas agrupaciones de varillas.

Producción de electricidad en la central nuclear

Una central nuclear tiene cuatro partes:

 El reactor en el que se produce la fisión

 El generador de vapor en el que el calor producido por la fisión se usa para


hacer hervir agua

 La turbina que produce electricidad con la energía contenida en el vapor

 El condensador en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida.

La reacción nuclear tiene lugar en el reactor, en el están las agrupaciones de varillas


de combustible intercaladas con unas decenas de barras de control que están hechas
de un material que absorbe los neutrones. Introduciendo estas barras de control más o
menos se controla el ritmo de la fisión nuclear ajustándolo a las necesidades de
generación de electricidad.

En las centrales nucleares habituales hay un circuito primario de agua en el que esta
se calienta por la fisión del uranio. Este circuito forma un sistema cerrado en el que el
agua circula bajo presión, para que permanezca líquida a pesar de que la temperatura
que alcanza es de unos 293ºC.

Con el agua del circuito primario se calienta otro circuito de agua, llamado secundario.
El agua de este circuito secundario se transforma en vapor a presión que es conducido
a una turbina. El giro de la turbina mueve a un generador que es el que produce la
corriente eléctrica.

Finalmente, el agua es enfriada en torres de enfriamiento, o por otros procedimientos.


Repercusiones ambientales de la energía nuclear

Una de las ventajas que los defensores de la energía nuclear le encuentran es que es
mucho menos contaminante que los combustibles fósiles. Comparativamente las
centrales nucleares emiten muy pocos contaminantes a la atmósfera.

Los que se oponen a la energía nuclear argumentan que el hecho de que el carbón y,
en menor medida el petróleo y el gas, sean sucios no es un dato a favor de las
centrales nucleares. Que lo que hay que lograr es que se disminuyan las emisiones
procedentes de las centrales que usan carbón y otros combustibles fósiles, lo que
tecnológicamente es posible, aunque encarece la producción de electricidad.

Problemas de contaminación radiactiva

En una central nuclear que funciona correctamente la liberación de radiactividad es


mínima y perfectamente tolerable ya que entra en los márgenes de radiación natural
que habitualmente hay en la biosfera.

El problema ha surgido cuando han ocurrido accidentes en algunas de las más de 400
centrales nucleares que hay en funcionamiento. Una planta nuclear típica no puede
explotar como si fuera una bomba atómica, pero cuando por un accidente se producen
grandes temperaturas en el reactor, el metal que envuelve al uranio se funde y se
escapan radiaciones. También puede escapar, por accidente, el agua del circuito
primario, que está contenida en el reactor y es radiactiva, a la atmósfera.

La probabilidad de que ocurran estos accidentes es muy baja, pero cuando suceden
sus consecuencias son muy graves, porque la radiactividad produce graves daños. Y,
de hecho, ha habido accidentes graves. Dos han sido más recientes y conocidos. El de
Three Mile Island, en Estados Unidos, y el de Chernobyl, en la antigua URSS.

Almacenamiento de los residuos radiactivos


El problema del almacenamiento de los residuos nucleares es uno de los más graves
que tiene planteados la humanidad. Opina que todavía no se han resuelto los
problemas de los residuos de alto nivel radiactivo. En su opinión, el problema no es
solamente tecnológico, sino ético y político, ya que se requieren, además de las
correspondientes soluciones técnicas, formaciones geológicas e instituciones humanas
estables durante mucho tiempo.

Los actuales emplazamientos de reactores nucleares están hoy afectados por un


problema adicional que no estuvo presente, inicialmente, en la política de
emplazamientos nucleares: los residuos radiactivos. La mayoría de estos residuos se
almacenan eventualmente en las piscinas de los reactores, con agua especialmente
tratada con ácido bórico, que absorbe los neutrones. La NRC (Comisión de Regulación
Nuclear americana) señalaba en 1982 que, para 1987, a menos que se disponga de
bastante mayor espacio para el almacenamiento, 13 centrales tendrían que suspender
su funcionamiento al quedar sus piscinas totalmente llenas. Téngase en cuenta que
cada reactor produce, anualmente, un sustancial volumen de residuos de alto nivel y
una tercera parte de la carga del corazón del reactor, alrededor de 30 toneladas, debe
retirarse para ser reemplazado con más combustible. En EE UU, por no existir unos
depósitos o almacenes para los residuos de alto nivel, y mientras no se resuelva el
problema del reprocesamiento, el fuel irradiado se va acumulando peligrosamente en
los mismos emplazamientos nucleares.

Al no estar satisfactoriamente resuelto el almacenamiento definitivo de los residuos


nucleares de alto nivel que se generan como subproductos de la fisión nuclear en las
propias plantas y al estar virtualmente paralizado, o al menos muy ralentizado, el
programa de centros de reprocesamiento de tales residuos, son precisamente las
propias centrales nucleares las que se ven obligadas, en multitud de casos, a cumplir el
papel de almacenes transitorios de estos productos radiactivos, con el consiguiente
peligro y riesgo implicado en tal comportamiento.

Problemas sin resolver

Peligro que tiene dos variantes. Por una parte, las piscinas no estaban proyectadas
para almacenar altos volúmenes de residuos durante largos períodos de tiempo,
transformándose en nuevos focos potencialmente generadores de riesgo en cuanto a
la contaminación de los alrededores. Por otra, algunas de estas plantas han llegado a
generar serios problemas sobre el entorno en los casos en que las piscinas han
alcanzado el límite de su capacidad de recepción. En esta situación, un accidente en
los reactores que exigiera la paralización y el vaciado inmediato de los residuos, o de la
propia carga radiactiva, podría generar problemas de gran envergadura al no disponer
de espacios donde mantenerlos, ya que la piscina receptora está saturada.

La propia Comisión Presidencial Kemeny, en su conocido informe, señala que hay una
serie de problemas serios que no ha tratado, entre los que destaca: "Los peligros de la
acumulación de los residuos dentro de los recintos de las centrales nucleares" (1).

No se vislumbra de forma inmediata la solución a los problemas generados por los


residuos de alto nivel, habiendo ello producido una importante distorsión a escala
mundial. La permanencia de este conflicto irresuelto ha jugado un papel trascendental
en la paralización o cancelación de proyectos en la República Federal de Alemania y en
EE UU, en donde determinadas jurisdicciones o Estados han aprovechado esta
debilidad de la industria nuclear para congelar, hasta que el problema sea resuelto, la
concesión de licencias.

También los problemas de los residuos de alto nivel fueron un factor importante en la
moratoria nuclear de Austria, que mantiene parado desde hace años el único reactor
nuclear que construyó y finalizó. El caso de Suecia no es tampoco ajeno al grave
problema de los residuos radiactivos, que fue uno de los principales argumentos
manejados por la oposición nuclear en el referéndum habido en dicho país. El
resultado de su referéndum supuso que se llegó a un acuerdo sobre la terminación del
programa ya existente, comprometiéndose a no conceder más licencias. Es decir, se
votó por la paralización de nuevos programas nucleares.

El almacenamiento seguro y definitivo de los residuos altamente radiactivos y su


eventual acumulación en las piscinas de los reactores nucleares actuales está
relacionado, fundamentalmente, tal y como se ha señalado, con el gran frenazo habido
en esta fase del ciclo nuclear denominada de reprocesamiento. Reprocesamiento que
ha sido seriamente contestado por los propios Gobiernos americanos, llegando a
paralizar la construcción de varias de estas plantas en base a las fuertes y rigurosas
críticas sobre la llamada economía del plutonio a que conduciría esa fase del ciclo
nuclear.

En 1977, el presidente Carter prohibió la reprocesamiento de los residuos radiactivos


debido a los peligros que acarreaba para la proliferación nuclear a escala mundial. La
Administración Reagan, sin embargo, ha levantado la prohibición. Pero incluso la
reprocesamiento de los residuos de reactores comerciales no eliminará el problema
pendiente del almacenamiento seguro y permanente de los mismos.

El seguro almacenamiento de residuos es bastante más que un problema técnico al


requerir formaciones geológicas e instituciones humanas estables durante miles de
años, lo que, evidentemente, no puede garantizar la tecnología.

CONCLUSIÓN
El Perú es un país con grandes recursos energéticos y el fomento de las energías
renovables es trascendente, porque implica la diversificación de la matriz energética
existente y con ello un avance hacia una política de seguridad energética y de
protección del medio ambiente; por otro lado, uno de los principales factores que ha
permitido que se desarrollen proyectos de energía renovable en el país, ha sido
establecer un ingreso garantizado para los adjudicatarios de las subastas, lográndose
promover proyectos RER. Además, el desarrollo de las RER nos ayudaría a cortar
nuestra excesiva dependencia de las líneas de transmisión y del gas natural. Preocupa
que nuestra matriz dependa, cada vez más, del gas natural que es un recurso agotable
y que incrementa nuestra huella de carbono. Sobre todo porque ésta pronto será un
factor de competencia en los mercados internacionales donde queremos vender
nuestros productos de exportación, como el cobre. Además de la seguridad energética
la calidad y continuidad en el suministro es importante, por ello creemos que se debe
promover la generación con geotermia y biomasa las cuales pueden producir
electricidad las 24 horas del día de manera constante.
BIBLIOGRAFIA
 El Cotidiano, vol. 19, núm. 117, enero-febrero, 2003, pp. 68-74
 http://www.gassayago.com.uy/index.php/seguridad-y-ambiente/ambiente/gnl-
y-ambiente
 https://erenovable.com/energia-de-gas-natural/
 http://www.nofrackingmexico.org/que-es-el-fracking/
 http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/130EnNuclear
.htm
 https://elpais.com/diario/1985/10/01/internacional/496969206_850215.html
 WWW.ACCIONA.COM
 http://www.coes.org.pe/Portal/Publicaciones/Estadisticas/
 Revista Peruana de Energía Nº 2.indd
 http://revistaenergia.pe/la-propuesta-de-la-sociedad-peruana-de-energias-
renovables/
 http://www.spentamexico.org/v10-n1/A1.10(1)1-18.pdf

You might also like