You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM

PRÁCTICA N°5

PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

Prof. Dra. Yanet Villasana

Integrantes:

 Priscila Llumiquinga.
 Gabriela Urresta.
 Alejandro Pinos.
 Paul Cotacachi.
 Bryan Pazmiño.

Resumen

La conductividad electrolítica es una de las propiedades de las disoluciones acuosas, que


se le atribuye a la disociación de ciertas sustancias en agua produciendo partículas con
carga eléctrica. La presente práctica tuvo por objetivo medir la conductividad eléctrica de
cinco disoluciones con solutos diferentes para averiguar si se trataba de un electrolito
fuerte o débil y además se buscó establecer la relación entre concentración electrolítica y
conductividad. Para un mejor desarrollo del experimento se dividió a éste en tres
actividades; la primera consistió en la preparación de la disolución madre; en la segunda
se realizó la distribución de la disolución madre y finalmente en la tercera se empleó el
conductímetro para determinar la conductividad de cada una de las disoluciones. Dentro
de los resultados obtenidos, se determinó que el hidróxido de sodio fue el soluto que
provocó mayor conductividad en su disolución.
Introducción:

La conductividad eléctrica de soluciones fue descubierta en el siglo XIX, —poco después


de la invención de la batería eléctrica—, por el científico italiano Volta. Más tarde, los
aspectos cuantitativos fueron determinados por el científico inglés Faraday; aunque, no
fue hasta después de 80 años, que este fenómeno fue explicado por Arrhenius, un químico
sueco quien siendo estudiante universitario propuso una tesis con la revolucionaria idea
de que al disolverse en agua, los electrolitos de algunas sustancia se disocian en partículas
con carga eléctrica —iones—, esto es conocido actualmente como teoría iónica, fue por
ésta que en el año 1903, Arrhenius recibió el premio Nobel de Química. (Babor & Ibarz,
1959). Con ésta teoría, él comprobó que había sustancias moleculares que en disolución
son capaces de conducir corriente eléctrica, esto lo llevó a pensar que se lo que se formaba
en la disolución eran iones; para que esto suceda, se debían romper enlaces covalentes
polares y formarse dichas partículas; esto les sucede a los ácidos y a algunas bases, las
cuales se disocian dando origen a iones. Arrhenius llegó a la conclusión de que las
propiedades características de las disoluciones acuosas de los ácidos se debían a los iones
hidrógeno, H+, mientras que las propiedades típicas de las bases se debían a los iones
hidróxido, OH- (Chang & Chang, 2003). En la presente práctica se tratara de medir la
conductividad eléctrica de soluciones empleado un conductímetro, esto con la finalidad
de averiguar si el soluto empleado actúa como electrolito fuerte o débil ya que no todos
los líquidos o soluciones conducen electricidad con la misma intensidad, algunos incluso
no cuentan con ésta capacidad. Además se busca establecer la relación que existe entre la
concentración electrolítica y su conductibilidad, por ejemplo: la intensidad de la luz
emitida por un foco está directamente relacionada con la conductividad de las distintas
soluciones, demostrando así, que cuando en la disociación ocurrida se genera más iones
la capacidad de conductibilidad aumenta (Taylor & Mortimer, 2002)

Metodología:

Para un mejor desarrollo de la práctica ésta estuvo dividida en tres actividades. La primera
actividad consistió en la realización de la disolución madre, para esto se pesó —siendo
cuidadosos de no exceder la cantidad—, 15 [g.] del soluto y posteriormente de los disolvió
en 25 [mL] de agua; tras etiquetar una probeta, se trasladó la disolución a del vaso de
precipitados a ésta, el vaso que quedó vacío se tuvo que lavar al menos tres veces
asegurándose que no quede rastro del reactivo en éste, posteriormente se añadió agua a la
disolución hasta la marca del aforo y se mezcló la disolución. Esto se realizó con para los
cinco diferentes tipos de soluto: ácido acético, cloruro de sodio, hidróxido de sodio,
bicarbonato de sodio y cloruro de bario. La actividad dos consistió en repartir la
disolución madre de cada soluto en probetas de 50, 25 y 10 [mL]. previamente etiquetadas
y posteriormente se completó cada una con agua hasta la marca del aforo. Finalmente, la
tercera actividad fue la toma de datos, para esto se debe tomar en cuenta que se debe
medir desde la disolución menos concentrada a la más concentrada, una de las cosas que
es importante recalcar es que para utilizar el conductímetro, primero se surgió el electrodo
y se eliminó las burbujas producidas por éste moviéndolo de abajo hacia arriba; se procuró
que el líquido permanezca al menos de 1 [mL] por encima de los orificios del electrodo
y se encendió la máquina, tras tomar los datos, se limpió el electrodo solamente con agua
destilada ya que de no ser así este puede dañarse.

Discusión:

Brown, Escalona, Escalona, & Brown (2004) denominan electrolito a aquella sustancia
cuya disolución acuosa contiene iones y que por ende que conduce la electricidad,
mientras que llaman no electrolito a aquella sustancia que no forma iones en disolución.
Las sustancias con las que se realizaron las disoluciones eran todas electrolitos, sin
embargo de aquella clasificación surge otra: electrolitos fuertes y electrolitos débiles.
Sabiendo esto, se espera que al aumentar el número de iones presentes en disolución,
entonces se aumentaría la conductividad de esta.

Se tomó en consideración la posible formación de pares iónicos, mismos que son


definidos por Brown, Escalona, Escalona, & Brown (2004) como pares de iones que
podrían “pegarse” debido a las cargas electrostáticas que residen entre estos al estar en
constante movimiento en la disolución, sin embargo cabe recalcar que esta posibilidad
tomada en cuenta cuando se trata de una concentración muy grande. Para esta práctica,
dicha consideración fue descartada debido a las pequeñas concentraciones calculadas en
las disoluciones que se prepararon.

Después de medir la conductividad [μS/cm] de todas las disoluciones, se procedió a


calcular las concentraciones [M] de las mismas, cálculos que se detallan en el apéndice
1. Con la conductividad medida y las concentraciones calculadas (véase tabla 1) se
realizaron gráficas para las disoluciones de cada soluto y posterior a ello se estimaron
modelos matemáticos de las mismas con valores de R2 entre 0,97 y 0,99 (véase figura 1,
,2 3, 4 y 5).En dichas gráficas se observa cierto comportamiento exponencial por parte de
la conductividad en todas las disoluciones (cada una en sus respectivos dominios y
rangos); en otras palabras, siendo esta directamente proporcional a concentración de
soluto.

Ahora, suponiendo que se toman 10 [mL] de una de las muestras madre y se lo lleva a un
volumen de 250 [mL], tomando como base los datos experimentales se esperaría una
conductividad muy baja debido a una concentración de igual proporción; es decir, se
estaría tratando de una solución muy diluida cuya disociación del soluto en iones es tan
pequeña que las interacciones se hacen despreciables. Reátegui (2006) define la
conductividad equivalente de los iones como

Ʌ = 𝝀+ + 𝝀−

La cual resulta ser la ecuación de Kohlrausch, misma de la que se obtiene la fórmula de


la conductividad

𝐾
Ʌ=
𝑐

Sin embargo, la primera ecuación se cumple únicamente cuando la concentración del


electrolito es cercana a 0 (c ≅ 0), conociéndose a esto como disolución infinita. De esta
forma entonces la primera fórmula se reescribe a

Ʌ𝟎 = 𝝀+ −
𝟎 + 𝝀𝟎

Conclusiones:

La conductividad eléctrica de una disolución dependerá de la concentración de soluto en


ella, más específicamente de la concentración de iones en dicha solución, puesto que son
ellos los responsables de la conductividad. Se puede predecir si una disolución posee un
fuerte carácter conductivo o no, conociendo la disociación del soluto en iones; es decir,
si este es un electrolito fuer, intermedio, débil o no electrolito.

Bibliografía:

Babor, J. A., & Ibarz, j. (1959). Química general moderna. Una Introducción a la

Química fisica y a la Química descriptiva superior (Inorgánica, Orgánica y

Bioquímica) (sexta ed.). Barcelona: Marín Ediciones.


Brown, T. L., Escalona G., Escalona, G. R., & Brown, T. L. (2004). Química: La ciencia

central (9th ed.). México: Pearson Educación.

Chang, R., & Chang, R. (2003). General chemistry. Dubuque, Iowa: McGraw-Hill.

Reátegui, W. (2006). Cálculo de la conductividad equivalente de las disoluciones

electrolíticas. Modificación de la ley de Kohlrausch. TECNIA, 6(1), 17-23.

Retrieved from http://www.ina.ac.cr/

Taylor, P., & Mortimer, M. (2002). Chemical kinetics and mechanism. Cambridge: Royal

Society of Chemistry.

Apéndice:

Tabla 1. Conductividad y concentración de disoluciones.

Concentración
Disolución 1 Disolución 2 Disolución 3 Disolución
(M)
Conductividad (50 ml) (25 ml) (10 ml) Madre
(μS/cm)

1,44x10-3 2,88x10-3 7,2x10-3 0,014


BaCl2
298,2 757 982 2439
5,1x10-3 0,010 0,023 0,051
NaCl
600,3 1050 1644,6 5997
3,7x10-3 7,4x10-3 0,014 0,037
CH3COOH
142,3 273,4 453,9 1380
7,4x10-3 0,015 0,037 0,074
NaOH
804,3 2407 3885 13364
3,6x10-3 7,2x10-3 0,018 0,036
NaHCO3
226,5 566,8 851,9 2355
Cunductividad del BaCl2
3000

2500
y = 7E+06x2 + 47574x + 352.78
Conductividad ( μS/cm)

R² = 0.9729
2000

1500

1000

500

0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016
Concentración (M)

Figura 1. Conductividad del BaCl2.

Conductividad de NaCl
7000

6000
y = 2E+06x2 - 3434,5x + 685,3
Conductividad ( μS/cm)

R² = 0,997
5000

4000

3000

2000

1000

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06
Concentración (M)

Figura 2. Conductividad del NaCl.


Conductividad del CH3COOH
1600

1400
y = 294958x2 + 24852x + 56.118
R² = 0.9995
Conductividad ( μS/cm)

1200

1000

800

600

400

200

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04
Concentración (M)

Figura 3. Conductividad del CH3COOH.

Conductividad del NaOH


16000

14000
y = 2E+06x2 - 1359,5x + 1181,5
R² = 0,9907
Conductividad ( μS/cm)

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08
Concentración (M)

Figura 4. Conductividad del NaOH.


Conductividad del NaHCO3
2500

2000
Conductividad ( μS/cm)

y = 1E+06x2 + 14755x + 253,93


R² = 0,9873
1500

1000

500

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04
Concentración (M)

Figura 5. Conductividad del NaHCO3.

Apéndice 1. Cálculos de las concentraciones de las disoluciones preparadas.

Preparación de la disolución madre.

𝟏 𝒎𝒐𝒍𝑨
𝟏𝟓 𝒈𝒓 𝑨 ( ) = 𝑿 𝒎𝒐𝒍𝑨
𝑿 𝒈𝒓𝑨

Donde [gr] de A serán los gramos de soluto, X [gr] de A el peso molecular del soluto y
X mol de A las moles del soluto contenidas en 15 [gr] del mismo.

Después:

𝑿 𝒎𝒐𝒍𝑨
𝑴𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆 =
𝟓𝟎 × 𝟏𝟎−𝟑 𝒍𝒕𝒔

Luego, en 5 [mL] de la disolución madre habrá:

𝑴𝒐𝒍
𝑿 𝒎𝒐𝒍𝑨 𝒆𝒏 𝟓 𝒎𝒍 = 𝑴𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆 ( ) × (𝟓 × 𝟏𝟎−𝟑 𝑳𝒕𝒔)
𝑳𝒕𝒔

Finalmente, las concentraciones de las disoluciones restantes:

𝑿 𝒎𝒐𝒍𝑨 𝒆𝒏 𝟓 𝒎𝒍
𝑴𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 =
𝒀 𝒎𝒍𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 × 𝟏𝟎−𝟑 (𝑳𝒕𝒔)

Donde Y [mL] de la disolución serán los valores de 50, 25 o 10 [mL].

You might also like