You are on page 1of 145

“ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DIMENSIONAMIENTO DE CIMENTACIÓN PARA

UNA EDIFICACIÓN DE 4 NIVELES”

ACUÑA CUESTA KAROLAY ANDREA

OJEDA HERRERA LUIS DANIEL

PÉREZ MONROY DAYANA PAOLA

LOBO PÉREZ LAURA VANESSA

CÁRDENAS JHON MARIO

ING. GUSTAVO SUÁREZ CORONADO

ESP. EN GEOTECNIA

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SINCELEJO – SUCRE

04/05/18
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6

2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 7

2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 7

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 7

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 8

4. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 9

5. INFORMACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 22

5.1 NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................................... 22

5.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 22

5.3 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO .................................................................... 22

5.4 OBJETIVO DEL ESTUDIO ...................................................................................... 23

5.5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ........................................................ 23

5.6 SISTEMA ESTRUCTURAL ...................................................................................... 24

5.7 EVALUACIÓN DE CARGAS ................................................................................... 24

6. INFORMACIÓN DEL SUBSUELO Y DEL SITIO DE LA OBRA ............................... 26

6.1 RESUMEN DEL RECONOCIMIENTO DE CAMPO .............................................. 26

6.2 RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN ADELANTADA EN EL SITIO


ESPECÍFICO DE LA OBRA ........................................................................................... 27

6.3 MORFOLOGÍA DEL TERRENO .............................................................................. 27

6.4 ORIGEN GEOLÓGICO ............................................................................................. 28

6.5 GÉNESIS Y EVOLUCIÓN ........................................................................................ 30

6.6 GEOMORFOLOGÍA .................................................................................................. 30

6.7 HIDROLOGÍA Y CONDICIONES DE DRENAJE .................................................. 31

6.8 FISIOGRAFÍA ............................................................................................................ 31

6.9 VEGETACIÓN ........................................................................................................... 31


6.10 SISMICIDAD ........................................................................................................... 32

6.11 CLIMA...................................................................................................................... 33

6.12 ESTRUCTURAS VECINAS .................................................................................... 34

6.13 CARACTERÍSTICAS FÍSICO – MECÁNICAS ..................................................... 34

6.14 DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES FREÁTICOS ................................................. 35

7. UNIDADES GEOLÓGICAS O DE SUELO ................................................................... 36

7.1 IDENTIFICACIÓN .................................................................................................... 37

7.2 ESPESOR ................................................................................................................... 38

7.3 DISTRIBUCIÓN ........................................................................................................ 39

7.4 PARÁMETROS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS Y ENSAYOS DE CAMPO DE


LABORATORIO .............................................................................................................. 41

7.4.1 ENSAYOS DE LABORATORIO ....................................................................... 42

8. ANÁLISIS DE EFECTOS LOCALES .......................................................................... 101

8.1 DEFINICIÓN DEL TIPO DE SUELO ..................................................................... 101

8.2 PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN ............................................................ 102

8.3 EFECTO O PRESENCIA DE SUELOS CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES


(SUELOS EXPANSIVOS, DISPERSIVOS, COLAPSABLES) ................................... 104

8.4 EFECTOS DE LA PRESENCIA DE VEGETACIÓN O DE CUERPOS DE AGUA


CERCANOS ................................................................................................................... 107

9. ANÁLISIS GEOTÉCNICOS ......................................................................................... 107

9.1 RESUMEN DE LOS ANÁLISIS Y JUSTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS


GEOTÉCNICOS ADOPTADOS ................................................................................... 107

9.2 ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS DE LAS


ALTERNATIVAS DE CIMENTACIÓN Y CONTENCIÓN ........................................ 109

9.3 EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES TEMPORALES DE


CORTE ........................................................................................................................... 110
9.4 NECESIDAD Y PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE EXCAVACIONES
SOPORTADAS CON SISTEMAS TEMPORALES DE CONTENCIÓN EN
VOLADIZO, APUNTALADOS O ANCLADOS .......................................................... 112

9.5 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y DEFORMACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS


DE EXVACACIÓN Y CONSTRUCCIÓN, TENIENDO EN CUENTA, ADEMÁS DE
LAS CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD DE LOS
SUELOS, LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES HIDRÁULICOS ......................... 115

10. RECOMENDACIONES PARA DISEÑO ................................................................... 116

10.1 PARÁMETROS GEOTÉCNICOS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL .......... 116

10.1.1 TIPO DE CIMENTACIÓN .............................................................................. 116

10.1.2 PROFUNDIDAD DE APOYO ........................................................................ 117

10.1.3 PRESIONES ADMISIBLES ........................................................................... 117

10.1.4 ASENTAMIENTOS CALCULADOS (INCLUYENDO LOS


DIFERENCIALES) ..................................................................................................... 119

10.1.5 TIPOS DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Y PARÁMETROS PARA


SU DISEÑO ................................................................................................................ 134

10.1.6 PERFIL DEL SUELO PARA EL DISEÑO SISMO RESISTENTE ............... 135

10.1.7 PARÁMETROS PARA ANÁLISIS DE INTERACCIÓN SUELO-


ESTRUCTURA........................................................................................................... 135

10.1.8 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL DEPÓSITO DE SUELO O


DEL MACIZO ROCOSO BAJO LA ACCIÓN DE CARGAS SÍSMICAS .............. 136

10.1.9 LÍMITES ESPERADOS DE VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS


MEDIDOS ................................................................................................................... 136

10.1.10 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE QUE SE EXCEDAN LOS


VALORES PREVISTOS ............................................................................................ 137

10.1.11 EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE LAS EXCAVACIONES,


LADERAS Y RELLENOS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE FILTROS ................... 137
11. RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN. SISTEMA CONSTRUCTIVO
............................................................................................................................................ 138

12. ANEXOS ...................................................................................................................... 140

13. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 145


1. INTRODUCCIÓN
El proyecto presente se refiere a los diferentes estudios realizados a una muestra de suelo
dentro del perímetro de la Universidad de Sucre – Sede Puerta Roja, el cual está localizado
en el Municipio de Sincelejo – Sucre; con el objeto de conocer las propiedades mecánicas, la
resistencia de los suelos, su respectiva capacidad de carga y asentamientos de las
cimentaciones. Para establecer los criterios nos basamos en los lineamientos establecidos en
el título H del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10), que
corresponde a los estudios geotécnicos; de manera que los diseños realizados se encuentren
regulados, con el fin de obtener resultados posteriores favorables con respecto al sistema
estructural a construir.

Para la realización del estudio geotécnico se llevaron a cabo actividades o ensayos en


campo y laboratorio, de tal forma que se lograse obtener la información geotécnica, y
determinar así la naturaleza y propiedades del terreno, éstas son, las condiciones físico-
mecánicas y ambientales, lo cual es fundamental para definir el tipo y condiciones de
cimentación. Es de mucha importancia para la construcción, puesto que un adecuado estudio
provee eficientes u óptimos resultados en cuanto a la seguridad y calidad de la obra, ya sean
edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y/o
carreteras, etc. En caso contrario, se pueden generar problemas tales como, fisuras, taludes
inestables o erosiones que afectan la estabilidad de las estructuras en general, provocando
grandes asentamientos y hasta estructuras colapsadas, ocasionando a su vez, riesgos de vida
humana y grandes costos de obras.

6
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer recomendaciones de diseño para la cimentación de una estructura de 4


niveles, basado en un estudio geotécnico realizado en la Universidad de Sucre, que
cumpla con los parámetros establecidos en el Título H de la Norma Sismo-Resistente
NSR 10.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer la importancia de realizar un estudio geotécnico definitivo para


diseñar la cimentación de cualquier tipo de edificación.
 Caracterizar e identificar las propiedades físico-mecánicas de la muestra de
suelo obtenida en campo a diferentes profundidades.
 Proponer una recomendación geotécnica de diseño para cimentaciones de una
estructura de 4 niveles, basadas en la norma NSR 10.
 Dimensionar por los métodos de Terzaghi y Meyerhof las cimentaciones
teniendo en cuenta las cargas de servicio aportadas por la estructura y la capacidad
de carga del suelo.

7
3. JUSTIFICACIÓN

Uno de los principales objetivos del hombre actualmente es garantizar el buen proceder
de las estructuras cimentadas bajo los sistemas constructivos convencionales ante eventos
sísmicos que puedan causar daños físicos o pérdidas humanas. Además, asegurar que las
condiciones del suelo en el cual se planea la construcción de dichas estructuras presente un
estado que permita soportar las cargas que aportan las mismas al suelo, es decir, que no haya
presencia de asentamientos excesivos y/o fisuras en los muros. Por esta razón, es
indispensable realizar estudios de suelos, mediante ensayos de laboratorio, que permitan
conocer los parámetros del suelo, las propiedades físico-mecánicas de los materiales
existentes en el mismo, su estratificación, el espesor de cada estrato, la ubicación de nivel
freático o aguas subterráneas existentes, y los demás factores de resistencia del mismo, puesto
que todo esto es un índice de la capacidad que posee el suelo de soportar las cargas trasmitidas
por la estructura.

De esta manera, el conjunto de trabajos de exploración, muestreo, análisis, modelización,


cálculo e interpretación permite conocer la precisión suficiente de las características
geológico-geotécnicas del terreno en el que va a ejecutarse la obra, lo cual define las acciones
sobre el mismo dependiendo de los resultados que se obtengan, ya sea en cuanto a
mejoramiento del suelo o construcción inmediata en el lugar específico estudiado,
garantizando economía, seguridad y comodidad.

Cabe resaltar que el estudio de suelos depende de las características del proyecto y su
magnitud, es decir, teniendo en cuenta los resultados que arroje el mismo, se escoge la mejor
alternativa de cimentación, asegurando así un mejor proceso constructivo.

Por último, es preciso señalar que, como ingenieros civiles, es primordial garantizar unas
óptimas condiciones de suelo, de tal forma que ofrezcan seguridad, estabilidad y economía
en todo el proceso constructivo, evitando malos procedimientos en el mismo, y a su vez
siguiendo los lineamientos establecidos en la Norma Sismo Resistente de 2010 (NSR-10).

8
4. MARCO TEÓRICO

CIMENTACIONES

Las cimentaciones tienen como misión transmitir al terreno las cargas que soporta la
estructura del edificio. De modo general se puede decir que existen dos tipos de cimentación
según que principalmente vayan a soportar esfuerzos de compresión pura o que soporten,
además, tensiones de tracción. Esta consideración afecta al material que va a constituir la
cimentación.

El primer caso se corresponde con estructuras sencillas basadas principalmente en muros


de carga. Se pueden emplear las cimentaciones denominadas ciclópeas en las que se emplean
sillares de piedra u hormigón en masa, sin armadura aunque se recomienda la inclusión de
un armado mínimo en su cara inferior con objeto de absorber las tensiones producidas por
distintos factores: atado, arriostramiento, asientos diferenciales, defectos de hormigonado,
etc. En el resto de los casos, que constituyen la mayoría, se emplea el hormigón armado.

Fig.1 Cimentaciones

OBJETIVOS DE LAS CIMENTACIONES

El objetivo principal de la cimentación es transmitir las cargas puntuales de la estructura


mediante comprensión vertical, hacia la zapata utilizada, reconocida mediante diversos
estudios sobre el tipo de suelo y la estabilidad que esta proporciona.

9
El objetivo de la cimentación es sustentar la estructura del edificio dando garantía a la
estabilidad e intentando evitar daños a los materiales estructurales y no estructurales.

CARACTERÍSTICAS

 Deben situarse de un modo adecuado para impedir los daños producidos por
cambios de volumen, socavaciones, movimientos de nivel freático, daños producidos
por futuras construcciones, etc.
 Deben ser estables: vuelco, deslizamiento, hundimiento, estabilidad general
del conjunto, diseño estructural adecuado.
 Deben ofrecer una seguridad aceptable y suficiente al menor coste posible y
utilizando recursos de manera apropiada.
 Los movimientos y vibraciones deben limitarse durante la construcción para
que no desfigure o dañe otras estructuras o instalaciones".

FUNCIÓN DE LA CIMENTACIÓN

La cimentación debe asegurar una distribución pareja de las cargas, fuerzas, y una base
nivelada a la perfección para que la estructura no se vea, luego, comprometida por pesos mal
distribuidos ni exigencias en pilares o en cualquiera de las partes de la construcción.

Para la existencia de una buena cimentación, también se debe contar con un terreno bien
preparado. El terreno ha de estar también nivelado, principalmente bien asentado, contando
con la composición correcta para evitar que los daños por cambios meteorológicos, las
condiciones climáticas y ambientales lo hagan ceder y perder estabilidad.

TIPOS DE CIMENTACIONES

La elección del tipo de cimentación depende especialmente de las características


mecánicas del terreno, como su cohesión, su ángulo de rozamiento interno, posición del nivel
freático y también de la magnitud de las cargas existentes. A partir de todos esos datos se
calcula la capacidad portante, que junto con la homogeneidad del terreno aconsejan usar un
tipo u otro diferente de cimentación.

Hay dos tipos fundamentales de cimentación: superficiales y profundas

10
CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Los cimientos superficiales son aquellos que descansan en las capas superficiales del suelo
y que son capaces de soportar la carga que recibe de la construcción por medio de la
ampliación de base. La piedra es el material más empleado en la construcción de cimentación
superficial, siempre y cuando ésta sea resistente, maciza y sin poros. Sin embargo, el concreto
armado es un extraordinario material de construcción y siempre resulta más recomendable.

Fig. 2. Cimentaciones superficiales

a) Zapatas Profundas

Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos
estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de
apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. El término
zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar, de ahí el nombre de aislada.
Es el tipo de zapata más simple, aunque cuando el momento flector en la base del pilar es
excesivo no son adecuadas y en su lugar deben emplearse zapatas combinadas o zapatas
corridas en las que se asienten más de un pilar

11
Fig. 3. Cimentaciones superficiales: zapatas profundas

b) Zapatas combinadas o corridas

Este tipo de cimentación se emplea cuando las zapatas aisladas se encuentran muy
próximas o incluso se solapan. Las causas que originan esta situación son varias: la
proximidad de los pilares, la existencia de fuertes cargas concentradas que pueden dar lugar
a elevados asientos diferenciales, la escasa capacidad resistente del terreno o la presencia de
discontinuidades en este. Si el número de pilares que soporta es menor de tres se denominan
combinadas y corridas en caso contrario. También se utilizan para apoyar muros con
capacidad portante (muros de carga o muros de contención de tierras) ya tengan o no soportes
embutidos en cuyo caso la anchura de la zapata puede ser variable.

12
Fig. 4. Cimentaciones superficiales: zapatas combinadas o corridas

c) Losas de cimentación.
Una losa de cimentación es una placa flotante apoyada directamente sobre el terreno. La
cimentación por losa se emplea como un caso extremo de los anteriores cuando la superficie
ocupada por las zapatas o por el emparrillado represente un porcentaje elevado de la
superficie total. La losa puede ser maciza, aligerada o disponer de refuerzos especiales para
mejorar la resistencia a punzonamiento bajo los soportes individualmente (denominados
pedestales si están sobre la losa y refuerzos si están bajo ella) o por líneas (nervaduras).

Fig. 5. Cimentaciones superficiales: losas de cimentación

13
CIMENTACIONES PROFUNDAS

Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas
aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Por eso
deben ser más profundas, para poder proveer sobre una gran área sobre la que distribuir un
esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga.
Una cimentación se clasifica como profunda cuando la razón de profundidad de
empotramiento contra ancho es mayor a cuatro.
Algunos métodos utilizados en cimentaciones profundas son:

Fig. 6. Cimentaciones profundas

14
PILOTES: Son elementos de cimentación esbeltos que se hincan (pilotes de
desplazamiento prefabricados) o construyen en una cavidad previamente abierta en el terreno
(pilotes de extracción ejecutados in situ). Antiguamente eran de madera, hasta que en los
años 1940 comenzó a emplearse el hormigón. Según como transmiten sus cargas al subsuelo,
los pilotes se dividen en dos categorías: pilotes de fricción y pilotes de punta.

PILAS PERFORADAS: En el caso de pilas perforadas, se taladra un agujero en el


subsuelo y luego se rellena con concreto, debiéndose usar un ademe de metal mientras se
taladra el agujero. Generalmente, el diámetro de una pila perforada es mucho mayor que el
de un pilote.

CAPACIDAD DE CARGA CIMIENTOS

Es la capacidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él. Técnicamente la
capacidad portante es la máxima presión media de contacto entre la cimentación y el terreno
tal que no se produzcan un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial excesivo.
Por tanto, la capacidad portante admisible debe estar basada en uno de los siguientes criterios
funcionales: si la función del terreno de cimentación es soportar una determinada tensión
independientemente de la deformación, la capacidad portante se denominará carga de
hundimiento. Si lo que se busca es un equilibrio entre la tensión aplicada al terreno y la
deformación sufrida por éste, deberá calcularse la capacidad portante a partir de criterios de
asiento admisible.

ASENTAMIENTOS EN SUELOS

Los asentamientos son de dos tipos, los elásticos (inmediatos) y los que son por
consolidación (estos son por consolidación primaria (suelos inorgánicos) y secundaria
(suelos orgánicos)), Cuando actúa una carga vertical sobre la superficie del terreno, se
presenta el asentamiento, esto no es del todo sorprendente porque, como se sabe por
mecánica, el esfuerzo provoca deformación y la aplicación de la carga provoca
desplazamiento. Es un descenso del material que sostiene la estructura, este no debe superar
una pulgada, de ser así se producirá un enorme agrietamiento en la edificación.

15
Asentamientos admisibles
Los asentamientos admisibles son los asentamientos totales y diferenciales que puede
soportar la estructura con sus forjados y tabiques, sin que se produzcan daños incompatibles
con el servicio de la misma o en caso extremo su rotura.
Los asientos diferenciales se miden en función de la distorsión angular que se produce por
la diferencia de asientos totales entre dos cimentaciones separadas una distancia determinada.
Para evitar los asientos diferenciales debe procurarse que la tensión del terreno bajo las
diferentes cimentaciones sea la misma. No obstante, como el terreno no es homogéneo ni las
dimensiones de las cimentaciones son constantes, siempre se producirán inevitablemente
asientos diferenciales.
Como en la práctica los asientos diferenciales son función de los asientos totales, es por
lo que se suele limitar el valor de éstos. Los asientos diferenciales según diversos autores
oscilan entre los 2/3 y 3/4 del asiento máximo total.
Asentamiento de estructuras.
El asentamiento de una cimentación del tipo superficial se debe a la deformación del suelo
en el que se apoya causado por los esfuerzos inducidos en el por la propia cimentación, esto
es debido al tipo de suelo en que se construye y en grandes rasgos al contenido de agua que
conforma siendo el de mayor riesgo los lugares con napas freáticas muy superficiales debido
a que es más difícil y costoso su estabilización para poder construir. Cuando una estructura
transmite sus cargas al terreno a través de la cimentación, se producen inevitablemente
deformaciones (generalmente asentamientos).Este comportamiento que presenta el suelo al
interactuar con la estructura depende del estudio de la mecánica de suelo y la cimentación
que se va emplear, no debería causar graves problemas si se toma las precauciones ante ello.
El asentamiento de una edificación consta de 2 partes principales:

Asentamientos Inmediatos
Es llamada también “compresión inicial”, se observa en los suelos no saturados debida a
una reducción rápida del volumen de vacíos. Los esfuerzos a la compresión la provocan y va
acompañada por un rápido incremento de los esfuerzos efectivos. En los suelos parcialmente
saturados, al aumentar la compresión, el grado de saturación se incrementa y cuando alcanza
casi el 90%, pueden aumentar las presiones en el agua de los poros, estas presiones de poro
harán que se reduzca la compresión posterior y se incrementen los esfuerzos efectivos.

16
Asentamientos Por Consolidación Primaria
Es generado a través de la reducción gradual del volumen de vacíos bajo esfuerzos
efectivos variables, es un cambio lento provocado por los esfuerzos de compresión bajo la
influencia de las presiones de poro que resisten una reducción más rápida de volumen. A
medida que avanza la consolidación, se disipan las presiones de poro, la consolidación
primaria comienza justo después de la compresión inicial y termina, por definición, cuando
las presiones de poro son insignificantes.

TIPOS DE ASENTAMIENTOS
Asentamientos uniformes
Son cuando en el subsuelo las deformaciones son igual en cualquier punto de la superficie
construida, este caso se presenta en lugares en el que el tipo de suelo es el mismo en el área
de construcción y también el contenido de agua considerando las cargas en sus cimentaciones
iguales en cada una de ellas

Fig. 7. Asentamientos uniformes


El mayor problema que tiene este tipo de asentamiento es rotura de instalaciones de
servicios, generalmente no presentan fallas estructurales porque la estructura solo presenta
descenso de nivel, este caso se puede ver en la ciudad de México que hay construcciones que
sufren descensos de varios centímetros incluso pudo llegar a un metro sin sufrir falla
estructural.

Asentamientos diferenciales
Este caso es el que se presenta en la mayoría de los casos en el que la estructura tiene
diferentes asentamientos de un punto a otro y cambia la magnitud y distribución de los
esfuerzos con el que fue diseñado la estructura, se puede dar por la variación de la

17
composición del suelo lo que causa que sean diferentes. Pueden provocar fallas funcionales
debido al descuadre de ventanas y puertas, también produce cortes en elementos
estructurales, giros que puede causar torsión, flexión debido a que la estructura sufre
diferentes asentamientos.

Fig. 8. Asentamientos diferenciales

TEORÍA DE TERZAGHI

De acuerdo con esta teoría, una cimentación es poco profunda si la profundidad, Df, es
menor o igual que el ancho de la cimentación.

Sin embargo, investigadores posteriores han sugerido que las cimentaciones con Df igual
a 3 a 4 veces el ancho de la cimentación se pueden definir como cimentaciones poco
profundas.

Fig. 9. Teoría de Terzaghi

18
1
𝑞𝑢 = 𝑐 ′ 𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 +  𝐵𝑁𝛾
2

c’= Cohesión del suelo

 = Peso Unitario del suelo

q = .Df

Nc, Nq, N = Factores de capacidad de carga adimensionales y sólo son funciones del ángulo
de fricción del suelo, 

TEORÍA DE MEYERHOF

Las ecuaciones de Capacidad de Carga última presentada por Terzaghi son únicamente
para cimentaciones continuas, cuadradas y circulares, esta no se aplica para cimentaciones
rectangulares:

0 < 𝐵/𝐿 < 1

Fig. 10. Teoría de Meyerhof

𝑞′𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑆𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0,5𝛾𝑁𝛾 𝑆𝛾

La forma de la ecuación, representa una cimentación continua sometida a una carga carga
vertical, se puede generalizar teniendo en cuenta lo siguiente

𝑞′𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑆𝑐 𝑑𝑐 𝑖𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑆𝑐 𝑑𝑞 𝑖𝑞 + 0,5𝛾𝑁𝛾 𝑆𝛾 𝑑𝛾 𝑖𝛾

19
De la ecuación anterior, tenemos que Sc, 𝑆𝛾 , Sq, son factores de forma, es decir, relaciones
que se basan en numerosas pruebas de laboratorio.

 Sc, Sq, Sγ: factores de influencia para tener en cuenta la forma en planta de la
zapata.

𝑏
𝑆𝑞 = 1 + tan 𝜑
𝐿

𝑁𝑞 𝑏
𝑆𝑐 = 1 +
𝑁𝑐 𝐿

1 𝑏 𝑏
𝑆𝛾 ≈ 1 − (0.2 + 𝑡𝑎𝑛6 𝜑 ≈ 1 − 0.4
2 𝐿 𝐿

 Nc, Nq, Nγ: factores de capacidad de carga y dependen exclusivamente del


ángulo de rozamiento interno del suelo.

𝜋 𝜑
𝑁𝑞 = 𝑒 𝜋 𝑡𝑎𝑛𝜑 𝑡𝑎𝑛2 ( + )
4 2

𝑁𝑞 − 1
𝑁𝑐 =
𝑡𝑎𝑛𝜑

𝑁𝛾 = (2𝑁𝑞 + 1)𝑡𝑎𝑛𝜑

 dc, dq, dγ: factores de influencia para inclinación de la carga.

 Factores de profundidad

𝑡𝑑𝑐 = 1 + 0.4𝑘

𝑑𝑞 = 1 + 2𝑡𝑎𝑛𝜑 (1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑)2𝑘 𝐾 = 𝑑/𝑏 𝑑/𝑏 ≤ 1

𝑑ŷ = 1 𝐾 = 𝑡𝑎𝑛 − 1(𝑑/𝑏)

𝐾(𝑟𝑎𝑑)

20
 Factores de inclinación de la carga

𝑖𝑐 = 𝑖𝑞 = (1 − 𝛽/90°)2

𝑖ŷ = (1 − 𝛽/𝜑)2

21
5. INFORMACIÓN DEL PROYECTO

5.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DIMENSIONAMIENTO DE CIMENTACIÓN PARA


UNA EDIFICACIÓN DE 4 NIVELES”

5.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra localizado en el Municipio de Sincelejo – Sucre – Colombia,


dentro del perímetro de la Universidad de Sucre – Sede Puerta Roja; ubicada a su vez, en el
nororiente del Municipio, con dirección Cra. 28#5-267 barrio Puerta Roja, específicamente
en la zona situada posterior a las instalación o bloque estudiantil B5, georreferenciada con
las siguientes coordenadas: (457560,85E, 1030014,30N)

Fig. 11. Localización del proyecto

5.3 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

La ciudad de Sincelejo, capital del Departamento de Sucre, Centro subregional del


sistema urbano del Caribe colombiano, se encuentra ubicado al noreste del país a 9º 18”
latitud norte, 75º. 23” latitud oeste del meridiano de Greenwich; tiene una extensión total de
28.504 hectáreas que representan el 2.67% del área total del departamento, de la cual el 92

22
% corresponde a territorio rural, con una altura sobre el nivel del mar de 213 metros y limita
al sur con el municipio de Sampués y con el Departamento de Córdoba; por el oeste con los
Municipios de Palmito y Tolú; por el norte con los Municipios de Tolú y Tolú Viejo y por el
este con los Municipios de Corozal y Morroa.

Posee un área en la que la mayor parte de su territorio es plano, tiene un piso térmico
cálido como el que corresponde a las extensas sabanas de las llanuras del Caribe. Tiene
algunos arroyos importantes entre las que se cuentan la Bomba, Cacique, Culumuto, el Bajo,
Moquen, Salado y unas cuantas más.

5.4 OBJETIVO DEL ESTUDIO

Con la realización del estudio geotécnico, es posible determinar las dimensiones y tipos
de cimentaciones sobre las cuales se establecerá una estructura, teniendo en cuenta que dichas
cimentaciones evitarán que la edificación se agriete, sufra asentamientos y se decline o
incluso, llegue al colapso total, asimismo, los cimientos logran la sostenibilidad y la
estabilidad de la estructura y permiten distribuir y transmitir las cargas del edificio al terreno.

No obstante, para determinar las dimensiones y tipos de cimentaciones, se requiere


realizar los respectivos estudios geotécnicos, con el objetivo de precisar las características
del terreno teniendo en cuenta varios factores, tales como la composición y la resistencia del
terreno, para así realizar los diseños apropiados, obteniendo resultados óptimos que
garanticen economía, comodidad y seguridad en la edificación; en este sentido, se deberán
tomar en cuenta las especificaciones realizadas por la Norma Sismo resistente del año 2010,
específicamente los lineamientos establecidos en el Titulo H, garantizando un proceso
constructivo adecuado al momento de afrontar eventos producidos en el suelo, garantizando
así, seguridad y funcionalidad de la estructura.

5.5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto que se desea realizar es una vivienda de 4 niveles que incluye un sótano de 2
metros de profundidad, en el cual, la clasificación por unidades de construcción por
categorías se encuentra en categoría media según lo establecido en la tabla H.3-1.11 Título
H NSR-10, debido a los niveles que posee y a las cargas máximas de servicio en columnas,
las cuales se encuentran entre el rango de 801 y 4000 KN. De esta manera, para el desarrollo
23
del proyecto se realizó la exploración de campo con el fin de investigar las propiedades físico
mecánicas del sub-suelo, en este sentido se realizaron tres (3) apiques a una profundidad de
tres metros, los cuales corresponden a una categoría media según lo registrado en la tabla H-
3.2.1 NSR 10, donde se extrajeron las muestras de suelo requeridas con el fin de conocer,
por medio de ensayos de laboratorio, los parámetros más determinantes, tanto en el cálculo
de la capacidad portante del suelo como en el cálculo de los asentamientos experimentados
por el mismo, para así realizar posteriormente la recomendación de diseño de las
cimentaciones óptimas para la estructura.

5.6 SISTEMA ESTRUCTURAL

Se proyecta la construcción de una edificación de cuatro (4) niveles, destinada a ser una
vivienda unifamiliar, y anexo a ésta, un sótano. El sistema estructural consistirá en una
estructura aporticada en concreto reforzado con un área total de 443,62 m² aproximadamente
(20,07mx22,10m); estructuralmente la superestructura consta de 20 columnas ubicadas en
forma de cuadrícula, las cuales soportan entre sí distintas cargas de servicio que varían entre
40 Ton y 147,2 Ton.

5.7 EVALUACIÓN DE CARGAS

Las cargas que transmitirá la estructura a la subestructura y esta al suelo son las siguientes:

Tabla 1. Evaluación de cargas

Fuerza
Columna admisible
(Ton)
1A 54,2
2A 83,2
3A 41,4
4A 43
5A 81,3
1B 106,8
2B 128
3B 76

24
4B 76,8
5B 146,4
1C 107,2
2C 128
3C 76
4C 76,8
5C 147,2
1D 54,2
2D 83,2
3D 40
4D 41,5
5D 81,3

Fig. 12. Sistema de cargas

25
6. INFORMACIÓN DEL SUBSUELO Y DEL SITIO DE LA OBRA

6.1 RESUMEN DEL RECONOCIMIENTO DE CAMPO

El proceso de exploración de campo se realizó en la zona perimetral de la Universidad de


Sucre, lugar localizado geográficamente con las coordenadas (457560,85E, 1030014,30N),
donde se definieron previamente el número de sondeos y la profundidad de los mismos,
indicando una profundidad de 3m a realizar en cada uno de éstos. En este sentido, para el
proceso de exploración, se llevó a cabo el siguiente procedimiento:

 Ubicar la zona donde se realizó la excavación, seleccionando los puntos


específicos para las respectivas extracciones de las muestras.
 Descapotar o remover la capa vegetal del lugar seleccionado.
 Realizar la extracción de la muestra establecida para el ensayo SPT a la
profundidad de 1m, ubicando la perforadora de tal manera que el broquero coincidiera
con el punto a perforar; seguido a esto, se aplicaron golpes con el martinete hasta
hincar el penetrómetro 60 centímetros a la profundidad de 1m, contando el número
de golpes del martinete correspondiente a cada etapa de 15 centímetros; finalmente,
se retiró el tubo partido del barreno y se extrajo la muestra de suelo.
 Extracción de las muestras alteradas a la profundidad de 2 y 3 metros con el
barreno, y por otra parte, las muestras inalteradas a las mismas profundidades con la
ayuda de los tubos Shelby.
 Retiración de las respectivas muestra del tubo para embolsarlas, clasificarlas
y etiquetarla.
 Almacenamiento de las muestras en bolsas plásticas y se reserva en una cava
de icopor, puesto que éstas deben permanecer en un lugar fresco para que conserven
la humedad que poseían inicialmente, de modo que pudieran ser sometidas
posteriormente en óptimas condiciones a los respectivos ensayos de laboratorio.

26
6.2 RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN ADELANTADA EN EL SITIO
ESPECÍFICO DE LA OBRA

En el sitio estudiado se realizaron exploraciones de campo a una profundidad de 1, 2 y 3


metros, obteniendo una muestra para el ensayo SPT a 1 metro de profundidad, y muestras
alteradas e inalteradas a 2 y 3 metros de profundidad, con el objetivo de realizar los
respectivos ensayos de laboratorio, y de esta manera obtener los parámetros de resistencia y
características del suelo, que determinarán el cálculo y diseño de las cimentaciones óptimas
para el tipo de suelo. En este sentido, se realiza la descripción de la información preliminar
utilizada como punto de partida para la definición de la actividad de exploración geotécnica,
clasificación, geomorfología, origen geológico, características físico-mecánicas, descripción
de zona y suelo, aplicación de fronteras geológicas, categorización geotécnica de suelos y la
realización del perfil geológico-geotécnico. Todo lo anterior sirve de base para la
cuantificación de los parámetros y valores de interés, entre los que se incluye, la
determinación de la capacidad portante, asentamientos por consolidación y/o instantáneos
,análisis de estabilidad de taludes y de características de deformabilidad ,entre otros análisis
para así proponer soluciones estructurales para la edificación .de tal manera, El objetivo
principal que se persigue con la presentación del informe, es dar a conocer de manera clara
y explícita, los análisis y resultados de cada uno de las etapas adelantadas para llegar a
concluir en las recomendaciones de construcción los sistemas de cimentación y mejora del
terreno con el fin de adecuarlo para su función de apoyo a las estructuras.

6.3 MORFOLOGÍA DEL TERRENO

El suelo del entorno del proyecto es de típico del paisaje de montaña. Está formado por
superficies de relieve irregular y complejo, con pendiente variable y altitudes que van desde
los 50 a los 260 metros. Comprende los tipos de relieves denominados hogbacks, barras y
crestones constituidos por materiales de areniscas calcáreas y calizas.

A gran escala, el Municipio de Sincelejo presenta una unidad principal, la de serranía y


lomas, que envuelve los cerros que forman parte de la Serranía de San Jacinto.

Ahora bien, el estudio in situ de los distintos estratos de suelo permitió observar que éste
posee una consistencia arcillosa, albergando ligeras fracciones de materia orgánica y

27
vegetación; por otra parte, los colores de los distintos estratos de suelos correspondieron,
cada uno de ellos, a colores café oscuro, aumentando en intensidad del color a medida que
se aumentaba en profundidad; cabe resaltar que, el suelo, a la humedad natural del mismo,
permitía ser moldeado.

Por otra parte, es preciso señalar que a lo largo de los años se han realizado estudios de
suelos en esta zona con el objetivo de determinar las características físico-mecánicas del
suelo, la mayoría de éstos con fines académicos, los cuales, en sus resultados arrojaron unas
características correspondientes a un terreno compuesto principalmente por arcillas y suelos
blandos, con presencia de nivel freático a una distancia muy cercana a la superficie.

6.4 ORIGEN GEOLÓGICO

Geológicamente, el Municipio de Sincelejo se encuentra ubicado entre las rocas del


noreste colombiano, donde se pueden diferenciar el cinturón fragmentado de San Jacinto y
el cinturón del Sinú, las cuales están formando una región inestable o geosinclinal.

Edad: Mesiniano-Zancleano

Unidad geológica integradas: Mesiniano-Zancleano

Con respecto a la estratigrafía, existen unas formaciones en el Municipio de Sincelejo y


alrededores, las cuales son las siguientes:

 Formación Toluviejo (Pgt)

La formación Toluviejo aflora en el área de la Plancha 44 en una faja de 16 km de longitud


y de anchura variable de 2 km en el sureste a 6 km en el noreste, la cual ocupa parte de la
mitad centro – occidental de la plancha, con un rumbo regional de N45°E. Esta faja hace
parte de la región montañosa del área. Hacia el sureste, rocas de esta unidad afloran en dos
áreas menores en el cerro Escobar. En general, se trata de una sucesión de carbonatos con un
conglomerado cuarzoso hacia la base, con intercalaciones de areniscas hacia la parte media
y baja; éstas últimas facies aumentan su presencia hacia el sur, en Varsovia y Palmito. Las
secciones más completas se encuentran en el arroyo Chalán y en alrededores de Varsovia, así
como en cerro Mena.

28
 Formación Ciénaga de Oro (Pgc)

Esta unidad aflora en el extremo noroccidental de la Plancha 52, donde forma una franja
de 50 km de longitud por 2 km de ancho, cuyo extremo norte termina en la Plancha 44.

En general, consta de areniscas alternadas con limolitas intensamente bioturbadas en capas


planas paralelas.

 Formación Sincelejo (NgQs)

La Formación Sincelejo aflora de SW a NE en el área de las planchas 52 y 44,


respectivamente. Forma una franja de 70 km de longitud y 15 – 20 km de ancho que se
extiende desde la Plancha 62 hasta la 45, donde desaparece cubierta por sedimentos
crecientes. La unidad se caracteriza por presentar una topografía ondulosa reconocible
fácilmente en fotografías aéreas.

Se trata de una potente unidad constituida por areniscas conglomeráticas, capas


cuneiformes con estratificación cruzada, con variaciones locales a facies lodosas. En este
trabajo la Formación Sincelejo incluye el Sincelejo Inferior, Sincelejo Superior y la
Formación Morroa diferenciadas en trabajos anteriores por Kassem en 1964.

La unidad está conformada por las siguientes facies: lodolitas masivas, arenitas masivas y
conglomerados masivos.

Según el mapa geológico de Colombia, la zona correspondiente a la Universidad de Sucre,


sede Puerta Roja, está compuesta mayormente de conglomerados, y arenitas líticas
conglomeráticas intercaladas con arcillolitas, limolitas y turbas, como se puede apreciar en
el siguiente mapa: (INSERTAR MAPA)

Edad: Plioceno

Unidad geológica integrada: Formación Sincelejo.

29
Fig. 13. Mapa geológico Sincelejo - Sucre

6.5 GÉNESIS Y EVOLUCIÓN

La génesis de los suelos se originó a través de la intervención de los factores de formación


y de los procesos pedogeneticos. En cuanto a los factores de formaciones el material parental
que dio origen a los suelos se identifica como Arcillolitas, los materiales son arrastrados y
depositados en los sitios más bajos o planos cóncavos donde completa su ciclo pedológico.

El clima representa un factor de importancia en el desarrollo de los suelos; en donde la


evaporación es mayor que la precipitación, la cantidad de lluvias, su distribución estacional
y evapotranspiración determinan cambios en la humedad del suelo que incide en muchos
procesos pedogéneticos tales como la expansión, contracción y la translocación característica
de los materiales estudiados
6.6 GEOMORFOLOGÍA

Geomorfológicamente los suelos se ubican en un valle de incidencia coluvio – aluvial.


Los suelos son transportados y derivados de rocas sedimentarias del tipo de la Arcillolita.
Generalmente estos materiales, al igual que las areniscas imperantes en la zona son de origen
terciario.

30
6.7 HIDROLOGÍA Y CONDICIONES DE DRENAJE

En el sitio de excavación las condiciones de drenaje son deficientes, dado que el terreno
es bastante plano con pocas pendientes, además, se encuentra cerca de un arroyo intermitente,
con aguas de escorrentías provenientes de los sectores más altos del Municipio, con caudales
apreciables en la época de invierno, lo cual genera humedad y debido a la sombra de los
árboles, que evita la entrada de los rayos solares, se genera poca escorrentía superficial y
estancamiento de las aguas lluvias en la superficie.
6.8 FISIOGRAFÍA

El paisaje de lomerío en el Municipio de Sincelejo es el más importante por la extensión


que ocupa. Se extiende desde el paisaje de montaña, hasta los límites con la planicie, tanto
en el norte como en el sur. Así mismo, en el tipo de relieve de lomas moderadamente
onduladas a fuertemente quebradas, con pendientes entre el 7-50% y con erosión ligera a
moderada. Esta unidad está situada en la parte noroccidental del municipio hacia los
corregimientos del Cerrito, El Beque, Las Majaguas, La Chivera y Las Palmas, entre los 50
y 180 metros sobre el nivel del mar.

6.9 VEGETACIÓN

En el Municipio de Sincelejo la vegetación natural se caracteriza por la presencia de


algunas especies como palma de vino, samán, roble, cortadera, chaparro y macondo, No
obstante, presenta poca vegetación en la zona urbana producto de la urbanización
desarrollada en los últimos años. En este sentido, Alrededor de la zona en estudio ubicada en
la Universidad de Sucre-puerta roja, en esta época se caracteriza por presentar poca
vegetación, no obstante, se encuentran varios árboles frondosos que generan en la zona
materia orgánica debido a caída de sus hojas, asimismo, se hizo visible la cantidad de pastos
secos, hierbas cortas y raíces poco profundas, que hacían parte de la flora de la zona, las
cuales eran de color verde y otras café oscuro.

31
6.10 SISMICIDAD

Según la NSR-10 Título A, Tabla A.2.3-2, la capital del Departamento de Sucre,


Sincelejo, se encuentra en un nivel de amenaza sísmica intermedia, debido a que posee una
aceleración horizontal pico efectiva Aa = 0.10 y una velocidad horizontal pico efectiva Av=
0.15.
Esta información debe ser tenida en cuenta al momento de diseñar, para que se le dé el
refuerzo adecuado a los elementos estructurales con respecto a los eventos sísmicos que se
puedan presentar.

Tabla 2. Valores de Aa y de Av para las ciudades capitales de departamento. Fuente: Título A NSR-10

32
Fig. 14. Zonas de amenaza sísmica aplicable a edificaciones para la NSR-10 en función de Aa y Av. Fuente:
Título A NSR-10.

6.11 CLIMA

El clima de la zona es tropical, presentando una estación lluviosa de Abril a Noviembre,


con un corto periodo seco en el mes de Julio y otra seca de Diciembre a Marzo, pero esto casi
no se da hoy en día por la variación climática que ha presentado el planeta. En cuanto a la
humedad relativa del ambiente esta presenta un valor promedio de 77% el cual varía de
acuerdo a la precipitación que presenta un promedio anual de lluvias de 500 a 1500 mm.

33
Se presenta una temperatura media anual cercana a los 27.15ºC; con una mínima promedio
anual de 19,7ºC y una máxima de 35,3ºC.

Fig. 15. Temperatura media mensual y anual Sincelejo – Sucre

6.12 ESTRUCTURAS VECINAS

Alrededor del lugar de excavación no se registran estructuras vecinas que puedan verse
afectadas.

6.13 CARACTERÍSTICAS FÍSICO – MECÁNICAS

Los distintos estratos de suelo estudiados presentaron características físico mecánicas


similares; en primer lugar, en cuanto a la muestra de suelo a 1 metro de profundidad,
presentaba textura sólida, húmeda, arcillosa, de consistencia blanda media, con ligeras
fracciones de material orgánico y vegetación presente, de color café medio; por otra parte, la
muestra de suelo a 2 metros de profundidad presentaba igualmente textura sólida, húmeda,
arcillosa, de consistencia blanda media, con escasa presencia de material orgánico y
vegetación, de color café opaco; y por último, la muestra extraída a 3 metros de profundidad,
presentaba del mismo modo textura sólida, húmeda, arcillosa, de consistencia blanda media,
a su profundidad natural permitía ser moldeado, de color café oscuro.

34
Fig. 16. Características de los estratos de suelo estudiados

6.14 DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES FREÁTICOS

No se encontró nivel freático o aguas subterráneas en campo a lo largo de la exploración,


sin embargo, para efectos académicos, y con el objetivo de trabajar con la situación más
crítica, se considera la ubicación del nivel freático en la superficie del terreno.

De esta manera, y como bien sabemos, el nivel freático tiene una influencia sumamente
importante en la capacidad de carga admisible de cimentaciones superficiales, puesto que sus
efectos están asociados principalmente a la naturaleza del terreno y en particular a su
permeabilidad. La acción más directa se traduce en empujes hidrostáticos sobre los muros de
sótano y subpresiones sobre las obras de cimentación.

35
7. UNIDADES GEOLÓGICAS O DE SUELO

El presente proyecto a ejecutar está compuesto por un conjunto de materiales consolidados


en un área ubicado en la Universidad de Sucre, para la estructura propuesta, se realiza la
exploración del subsuelo con el fin de identificar los estratos y sus características físicas, ya
que las condiciones del subsuelo en un terreno depende de los procesos naturales en los que
intervienen factores topográfios, geológicos y aun antrópicos.

Según la NSR-10, la obra civil se caracteriza por ser una edificación en altura con cuatro
niveles; De acuerdo a lo mencionado anteriormente, el número total de niveles de
construcción de 4 y las cargas máximas de servicio se encuentram entre 801kN y 4000kN;
por tanto, al proyecto le corresponde la categoría Media.

Tabla 3. Categoría de la unidad de construcción según los niveles de construcción y las cargas máximas de
servicio en columnas. Fuente: Título H NSR-10

EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO

Para la estructura propuesta, se realiza la exploración del subsuelo con el fin de identificar
los estratos y sus características físicas, ya que las condiciones del subsuelo en un terreno
depende de los procesos naturales en los que intervienen factores topográfios, geológicos y
aun antrópicos; Esto se realiza con el fin de obtener la información para elegir el tipo y
profundidad adecuada de la cimentación para la estructura, evaluar la capacidad de carga de
la cimentación, estimar el asentamiento probable, entre otros.

36
NORMATIVIDAD

Basados en la NSR.10, y los alineamiento propuestos en la sección H.3.1.1, el cual nos


permite clasificar la unidad de construcción como categoría Media, y teniendo en cuenta la
carga máxima de servicio en las columnas.

De manera que para el conocimiento del subsuelo y su respectica caracterización se


ejecuten una serie de apiques, por tal motivo, nos centramos en lo expuesto en el numeral
H.3.2.2, el cual consiste en la realización de pruebas directas o indirectas; Igualmente, el
numeral H.3.2.2, que plantea que el número mínimo de sondeos son tres y la profundidad
mínima es de seis metros.

PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN

Los sondeos realizados para conocer y caracterizar el subsuelo, se ejecutaron hasta una
profundidad de tres metros, puesto que es un estudio del subsuelo para fines educativos y se
presentan excasos recursos o implementos para hacer el sondeo a mayor profundidad y como
recomendaciones dadas por el guía del proyecto. Sin embargo, como se ha mencionado
anteriormente, la NSR-10 establece una profundidad mínima de seis metros; Sin embargo,
para la categoría media se deben realizar los sondeos una Profundidad Mínica de sondeos.

Tabla 4. Categoría de la unidad de construcción según la profundidad mínima y el número mínimo de


sondeos. Fuente: Título H NSR-10

7.1 IDENTIFICACIÓN

Para la identificación de las unidades geológicas o de suelo, se llevaron a cabo la ejecución


de una serie de ensayos, tales como: granulometría, límites Atterberg que son los que nos
permiten clasificar el suelo, asimismo, tomamos los criterios establecidos en la NTC-2010.
Con los resultados obtenidos, logramos identificarlo como un suelo arcilloso altamente
plástico.

37
Identificación muestra 1m de profundidad

La muestra obtenida a una profundidad de 1m, se puede identificar dentro de un grupo de


clasificación de suelos como una arcilla de alta plasticidad (CH), el cual posee unas
características tales como, un color café medio, albergando fracciones de materia orgánica y
vegetación. La muestra adquirida es de fracción fina, ya que más del 50% de su composición
hace parte de ésta; Igualmente, éste posee minúsculos espacios de poros o microporos, en los
puntos donde se encontraba seco; sin embargo, por su ubicación el cual se encuentra cerca
de un cuerpo de agua también presentaba partes con mayor humedad, lo que hacía que fuese
de fácil moldeo.

Identificación muestra 2m de profundidad

La muestra de 2m de profundidad obtenida en campo, presenta un color café oscuro, con


escasa presencia de material orgánico, se logra clasificar la muestra de suelo a través de la
granulometría y los límites de Atterberg como CH, es decir, arcilla de alta plasticidad. De la
misma forma, posee una textura más pegajosa, puesto que ha adquirido mayor humedad, lo
que le permite un fácil manejo.

Identificación muestra 3m de profundidad

La muestra de 3m de profundidad obtenida en campo, presentó un color café oscuro, sin


presencia de material orgánico presente; cabe mencionar que al realizar la extracción de la
muestra, a mayor profundidad éstas poseían mayor humedad, por lo que esta unidad
geológica presenta una textura más blanda.

7.2 ESPESOR

El espesor de la capa estudiada, es medido en forma perpendicular a su extensión lateral,


presumiendo la existencia de deposición sobre una superficie totalmente horizontal. Está
compuesto por capas finas, lo que permite la formación de un estrato de suelo compuesto
principalmente por arcillas y suelos blandos. Para conocer las propiedades del terreno, es
decir, las condiciones físico-mecánicas y ambientales; se tomó una muestra de 3m de espesor,
siendo ésta igualmente la profundidad a la que se obtuvo. Sin embargo, cabe aclarar que cada
unidad geológica cuenta con un 1m de espesor.

38
Fig. 17. Espesor de las muestras estudiadas

7.3 DISTRIBUCIÓN

A partir de los ensayos geotécnicos realizados en el laboratorio se pudo determinar las


características de la muestra de suelo a distintitas profundidades, 1m,2m y 3m, de las cuales
se realizará un análisis a sus características:

 Muestra de suelo (1m de profundidad):

La muestra de suelo a 1m de profundidad, presenta unas características físico-


mecánicas propias, las cuales se ve reflejada en los resultados obtenidos en cada ensayo,
en este sentido, para esta muestra, se estableció una Gravedad especifica de 2,39, por otra
parte, a través del ensayo de límites de Atterberg y análisis granulométrico, se clasificó
el suelo como un CH, es decir, arcilla de alta plasticidad, el cual arrojó un índice de
plasticidad de 60,92, limite liquido de 83,42%, limite plástico de 22,5%, con un
porcentaje de fracción gruesa de 21,8% y fracción fina de 78,2% , asimismo, se
determinaron los parámetros de resistencia al corte efectivos, arrojando un valor
numérico de 67,863 𝑘𝑁⁄𝑚2 para la cohesión y de 29, 3840º para el Angulo de fricción.

 Muestra de suelo (2m de profundidad):

La muestra de 2m de profundidad obtenida en campo, presenta unos pesos específicos


húmedo, seco y saturado con valores numéricos de 18,01 KN/m3, 14,04 KN/m3 y 18,14
KN/m3 respectivamente, asimismo, se estableció una gravedad especifica de 2,43; De

39
igual manera, se obtiene a partir de los límites de Atterberg, un límite liquido de 86,7%,
limite plástico de 25,215% e índice de plasticidad de 61,485%. Con un porcentaje de
fracción gruesa de 13,1% y fina de 86,9%, asimismo, se determinaron los parámetros de
resistencia al corte efectivos, arrojando un valor de 112,75 𝑘𝑁⁄𝑚2 para la cohesión y

28° para el ángulo de fricción, de tal forma, para los parámetros totales se estableció una
cohesión por compresión inconfinada de 38,129 con una elasticidad de 3441,84 𝑘𝑁⁄𝑚2 ,

la cual nos ayudó a clasificar la muestra como consistencia muy blanda.

 Muestra de suelo (3m de profundidad):

Para la profundidad de 3m, la unidad geológica de suelo presenta a través de ensayos


de laboratorio unos pesos específicos húmedo, seco y saturado con valores numéricos de
17,05 KN/m3, 13 KN/m3 y 17,24 KN/m3 respectivamente, asimismo, se estableció una
gravedad especifica de 2,33 lo que indica que la muestra tiene presencia de un mineral
llamado halosita, en este sentido, se logró clasificar la muestra de suelo a través de la
granulometría y los límites de Atterberg con un CH, es decir, arcilla de alta plasticidad,
con un límite liquido de 76,39%, limite plástico de 17,69 % e índice de plasticidad de
58,7 , Con un porcentaje de fracción gruesa de 12,6 % y fina de 87,4%, asimismo, se
determinaron los parámetros de resistencia al corte efectivos, arrojando un valor de
176,79 𝑘𝑁⁄𝑚2 para la cohesión y 27,659° para el Angulo de fricción , de tal forma, para

los parámetros totales se estableció una cohesión por compresión inconfinada de


53,91𝑘𝑁⁄𝑚2 con una elasticidad de 6036,823 𝑘𝑁⁄𝑚2 , la cual nos ayudó a clasificar la

muestra como consistencia muy blanda.

40
7.4 PARÁMETROS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS Y ENSAYOS DE CAMPO
DE LABORATORIO

Para conocer los parámetros del suelo de cimiento, se ejecutan una serie de ensayos, con
el objeto de conocer el suelo desde su clasificación, caracterización y hasta la resistencia del
mismo.

• Ensayo de granulometría
• Ensayo de Corte directo
• Compresión Inconfinada
• Ensayo de gravedad especifica
• Límites de Atterberg
• Ensayo de humedad natural
• Peso unitario.
• Consolidación.
• SPT

Ahora bien, para la obtención de dichos parámetros se ejecutan una serie de ensayos, para
lo que se toma como base o criterios la normatividad mencionada posteriormente.

Para la realización de cada ensayo nos basamos en lo establecido en la NTC y ASTM,


éstas son:

NTC 1493: Suelos. Ensayo para determinar el límite plástico y el índice de plasticidad.
(ASTM D 4318)

NTC 1494: Suelos. Ensayo para determinar el límite líquido. (ASTM D 4318)

NTC 1495: Suelos. Ensayo para determinar el contenido de agua. (ASTM D2216)

NTC 1504: Suelos. Clasificación para propósitos de ingeniería. (ASTM D 2487)

NTC 1522: Suelos. Ensayo para determinar la granulometría por tamizado NTC 1527.

NTC 1917: Suelos. Determinación de la resistencia al corte. Método de corte directo


(CD). (ASTM D 3080)

41
NTC 1967: Suelos. Determinación de las propiedades de consolidación unidimensional.
(ASTM D 2435)

NTC 2121: Suelos. Obtención de muestras para probetas de ensayo. Método para tubos
de pared delgada. (ASTM D1587)

NTC 4630: Método de ensayo para la determinación del límite líquido, del límite plástico
y del índice de plasticidad de los suelos cohesivos.

ASTM D 2166-06 — Suelos. Ensayo para determinar la resistencia a la compresión


inconfinada.

7.4.1 ENSAYOS DE LABORATORIO

7.4.1.1 DISTRIBUCIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTÍCULAS DEL


SUELO. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS SUELOS (MÉTODO
MECÁNICO)

El análisis granulométrico mecánico de una muestra de suelo, se refiere a la distribución


de los diversos tamaños de las partículas que lo componen; a partir de la utilización de una
serie de tamices, los cuales permitieron lograr la clasificación de la fracción gruesa y fina de
dicha muestra. Para ello, es necesario un fundamento teórico, cálculos granulométricos,
como resultado de las masas retenidas en cada tamiz, representados en una curva
granulométrica, proporcionando a su vez el diámetro equivalente de las partículas en escala
logarítmica y los coeficientes de uniformidad y curvatura.

De los resultados obtenidos correspondientes al análisis granulométrico, se procede a


graficar la abertura de los tamices en mm en una escala logarítmica en el eje de las X vs los
porcentajes que pasan en el eje de las Y.

 Profundidad de 1m
Tabla 5. Datos obtenidos muestra 1 metro de profundidad

DATOS MUESTRA (1m)


TAMIZ ABERTURA Masa Masa tamiz+ Masa suelo
(mm) tamiz(gr) suelo(gr) (gr)
4 4,75

42
10 2
20 0,85 379,3 379,8 0,5
40 0,425 358,9 362,8 3,9
60 0,25 330 336,2 6,2
100 0,15 480,9 487,5 6,6
200 0.075 468 472,6 4,6
FONDO 396,1 398,9 2,8
∑ 24,6

Obtención de la distribución granulométrica de la muestra de suelo en cuestión:

Tabla 6. Granulometría muestra 1 metro de profundidad

Granulometría (1m)
abertura masa %
tamiz % retenido acumulado %pasa
(mm) retenida(gr) retenido
4 4,75 0 0 0 100
10 2 0 0 0 100
20 0,85 0,5 0,5 0,5 99,5
40 0,425 3,9 3,9 4,4 95,6
60 0,25 6,2 6,2 10,6 89,4
100 0,15 6,6 6,6 17,2 82,8
200 0,075 4,6 4,6 21,8 78,2
fondo 0 78,2 78,2 100 0
total - 100 100 - -

La fracción fina del suelo, es decir, el material que pasa el tamiz #200 es de 78,2% del
total de la muestra y la fracción gruesa, referida al material con diámetros mayores a
0.075mm, corresponde al 21,8% del total de la muestra.

Curva de distribución de los tamaños de partículas de la muestra de suelo:

43
Curva granulometrica (1m)
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
10 1 0.1 0.01

Fig. 18. Curva granulométrica muestra 1 metro de profundidad

La curva de distribución granulométrica es poco extendida; se puede observar una mayor


retención de partículas en los tamices de aberturas 0,15 y 0,075.

 Profundidad de 2m

Tabla 7. Datos obtenidos muestra 2 metros de profundidad

DATOS MUESTRA (2m)


TAMIZ ABERTURA Masa Masa tamiz+ Masa suelo
(mm) tamiz(gr) suelo(gr) (gr)
4 4,75
10 2
20 0,85 379,3 381 1,7
40 0,425 358,9 364,2 5,3
60 0,25 330 332,6 2,6
100 0,15 480,9 483 2,1
200 0.075 468 469,4 1,4
FONDO 396,1 397,9 1,8
∑ 14,9

Obtención de la distribución granulométrica de la muestra de suelo en cuestión:

44
Tabla 8. Granulometría muestra 2 metros de profundidad

Granulometría (2m)
abertura masa %
tamiz % retenido acumulado %pasa
(mm) retenida(gr) retenido
4 4,75 0 0 0 100
10 2 0 0 0 100
20 0,85 1,7 1,7 1,7 98,3
40 0,425 5,3 5,3 7 93
60 0,25 2,6 2,6 9,6 90,4
100 0,15 2,1 2,1 11,7 88,3
200 0,075 1,4 1,4 13,1 86,9
fondo 0 86,9 86,9 100 0
total - 100 100 - -

La fracción fina del suelo, es decir, el material que pasa el tamiz #200 es de 86,9% del
total de la muestra y la fracción gruesa, referida al material con diámetros mayores a
0.075mm, corresponde al 13,1% del total de la muestra.

Curva de distribución de los tamaños de partículas de la muestra de suelo:

Curva granulometrica (2m)


100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
10 1 0.1 0.01

Fig. 19. Curva granulométrica muestra 2 metros de profundidad

45
La curva de distribución granulométrica no es muy extendida; existen tramos largos que
especifican que se retiene una gran cantidad de muestra en los tamices de 0,25 mm y 0,15
mm.

 Profundidad de 3m
Tabla 9. Datos obtenidos muestra 3 metros de profundidad

DATOS MUESTRA (3m)


TAMIZ ABERTURA Masa Masa tamiz+ Masa suelo
(mm) tamiz(gr) suelo(gr) (gr)
4 4,75 668,3 668,3 0
10 2 456,7 456,8 0,1
20 0,85 379,3 381 1,7
40 0,425 358,9 360,9 2
60 0,25 339,7 341,7 2
100 0,15 480,7 483,4 2,7
200 0.075 468 472,1 4,1
FONDO 396,1 396,5 0,4
∑ 13

Obtención de la distribución granulométrica de la muestra de suelo en cuestión:

46
Tabla 10. Granulometría muestra 3 metros de profundidad

Granulometría (3m)
abertura masa %
tamiz % retenido acumulado %pasa
(mm) retenida(gr) retenido
4 4,75 0 0 0 100
10 2 0,1 0,1 0,1 99,9
20 0,85 1,7 1,7 1,8 98,2
40 0,425 2 2 3,8 96,2
60 0,25 2 2 5,8 94,2
100 0,15 2,7 2,7 8,5 91,5
200 0,075 4,1 4,1 12,6 87,4
fondo 0 87,4 87,4 100 0
total - 100 100 - -

La fracción fina del suelo, es decir, el material que pasa el tamiz #200 es de 87,4% del
total de la muestra y la fracción gruesa, referida al material con diámetros mayores a
0.075mm, corresponde al 12,6% del total de la muestra.

Curva de distribución de los tamaños de partículas de la muestra de suelo:

Curva granulometrica (3m)


100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
10 1 0.1 0.01

Fig. 20. Curva granulométrica muestra 3 metros de profundidad

47
La curva de distribución granulométrica es extendida, continua y sin secciones muy
verticales, lo cual indica la existencia de un suelo cuyo rango de partículas es amplio y no
uniforme.

De manera resumida, tenemos la información registrada en las siguientes tablas:

Tabla 11. Masa inicial y final según la profundidad de la muestra

Masa inicial Masa final


Profundidad (gr) (gr)
1 25 24,6
2 15,1 14,9
3 13 13

Basados en los criterios del sistema de clasificación USCC tenemos:

Tabla 12. Porcentajes de los tipos de suelo según la profundidad de las muestras
Materiales (%)
Profundidad Limos y arcillas Arenas Gravas Total
1 78,2 21,8 0 100
2 86,9 13,1 0 100
3 87,4 12,6 0 100

La cantidad que pasa el tamiz No 200, es mayor que el 50%, se puede inferir que es un
suelo fino.

Tabla 13. Fracción gruesa y fina de las muestras según la profundidad

Fracción Fracción
Profundidad gruesa fina
1 21,8 78,2
2 13,1 86,9
3 12,6 87,4

48
La ausencia de grava en la distribución de tamaños de los suelos conlleva a la
impermeabilidad de los mismos, y a la retención de líquidos. No se presentan irrupciones y
las curvas establecidas son asintóticas, lo cual indica que existen distintos tipos de tamaños
de partículas en la muestra estudiada.

7.4.1.2 LÍMITES DE ATTERBERG

Los límites de Atterberg, son ensayos de laboratorio normalizados para medir los límites
del suelo según su contenido de humedad, los cuales producen cambios de consistencia y,
por lo tanto, el cambio de un estado a otro, si bien sabemos, los suelos que poseen algo de
cohesión, según su naturaleza y cantidad de agua, pueden presentar propiedades que lo
incluyan en el estado sólido, semi-solido, plástico o semi-liquido. El contenido de agua o
humedad limite al que se produce el cambio de estado varía según el tipo de suelo.

Es de mucha importancia, puesto que nos permite conocer las características del
comportamiento o propiedades del suelo de estudio, de manera que, a partir de éstos, tenemos
las herramientas necesarias para su clasificación.

Tabla 14. Datos obtenidos en el ensayo de Límite Líquido de las muestras de suelo estudiadas

Límite Líquido
Peso Contenido
N° N° Peso húmedo + Peso seco + suelo seco de humedad
Profundidad latas golpes lata (g) lata (g) (g) (%)
1 32 58,5 37,6 27,3 76,56
1 2 26 62,9 38,8 28,3 85,16
3 16 52,8 37,7 22,5 89,33
1 17 41 26,5 15,8 91,77
2 2 27 39,6 26,3 15,7 84,71
3 35 42,1 27,9 17,5 81,14
1 34 51,5 35,9 25,4 61,42
3 2 26 41,3 27,9 17,4 77,01
3 20 37,4 24,6 15,2 84,21

49
Resultados que permiten clasificar el suelo estudiado según la carta de plasticidad:

 Límite Líquido (LL):


 Profundidad de 1m:

Límite Líquido
92
90
contenido de humedad (%)

y = -0.7609x + 102.44
88
86
84
82
80
78
76
74
10 100
Número de golpes n

Fig. 21. Curva Límite Líquido muestra 1m de profundidad

Se obtiene un límite líquido de 83,42% aproximadamente.

 Profundidad de 2m

Límite Líquido
94
Contenido de humedad (%)

92

90 y = -0.5953x + 101.55

88

86

84

82

80
10 100
Número de golpes

Fig. 22. Curva Límite Líquido muestra 2m de profundidad

50
 Profundidad de 3m

Límite Líquido
90
y = -1.6411x + 117.42
80

Contenido de humedad (%)


70
60
50
40
30
20
10
0
10 100
Número de golpes

Fig. 23. Curva Límite Líquido muestra 3m de profundidad

 Límite Plástico (LP):

Tabla 14. Datos obtenidos en el ensayo de Límite Plástico de las muestras de suelo estudiadas

Límite Plástico
Profundida Peso húmedo Contenido de
d N° latas (g) Peso seco (g) humedad (%)
1 3 2,4 25
1
2 3 2,5 20
1 3 2,6 15,38
2
2 3 2,5 20
1 3 2,3 30,43
3
2 3 2,5 20
Tabla 15. Límites de Atterberg según la profundidad de la muestra

Límites de Atterberg
Profundidad LP LL IP Clasificación
1 22,5 83,43 60,93 CH
2 17,69 86,67 68,98 CH
3 25,22 76,96 51,74 CH

51
Fig. 24. Gráfica Límite Líquido vs Índice de Plasticidad

Tipo de suelo: arcilla de alta plasticidad (CH).


La muestra posee un Límite Líquido mayor al 50%, clasificación según el sistema de clasificación
unificado de la USCS:

Fig. 25. Clasificación de los suelos Sistema Unificado USCS

52
La muestra seleccionada del área de estudio corresponde a un CH, exactamente una
arcilla gruesa arenosa.

Las tres muestras de cada estrato suelo estudiadas poseen Límites Líquidos mayores a
50%, lo que indica la alta plasticidad que poseen los mismos según la carta de plasticidad.

7.4.1.3 CONTENIDO DE HUMEDAD

Para explicar la razón de los cambios de volumen, cohesión y estabilidad mecánica es


necesario la obtención del contenido de humedad de las muestras extraídas.

Tabla 16. Contenido de humedad según la profundidad de las muestras

Contenido de humedad
Profundidad Masa humedad Masa seca Humedad
(m) (gr) (gr) (%)
1y2 28,1 21,9 28,3
3 35,3 26,92 31,1

7.4.1.4 GRAVEDAD ESPECÍFICA

La gravedad específica es una relación entre el peso específico de una sustancia y el peso
específico del agua a una temperatura estándar, la cual se realizó en el laboratorio tomando
una muestra de suelo, ejecutando una serie de procedimientos que permitieron desarrollar la
relación entre su peso unitario y el peso del agua, considerando igual temperatura y volumen,
para lograrlo, fue necesaria la utilización de instrumentos de laboratorio, tales como
picnómetro, dispositivos de succión neumática o campana de vacíos, termómetro, balanza,
entre otros, los cuales posibilitaron la obtención de ciertos datos, que a su vez, facultaron el
hallazgo del valor de peso específico de los sólidos, así como el cálculo de las relaciones de
fase de los mismos permitiendo a su vez, realizar una perspectiva clasificación del suelo.

Corrección de la temperatura del agua:

Se escoge 0,9974, que corresponde a 32 °C.

Tabla 17. Factor de corrección por temperatura del agua Gravedad Específica

53
FACTOR DE CORRECIÓN POR TEMPERATURA DEL AGUA
T°C α T°C α T°C α
16 1,0007 22 0,9996 28 0,9982
17 1,0006 23 0,9993 29 0,998
18 1,0004 24 0,9991 30 0,9978
19 1,0001 25 0,99989 31 0,9976
20 1,0000 26 0,9986 32 0,9974
21 0,9997 27 0,9984 33 0,9972

Tabla 18. Corrección por temperatura Gravedad Específica

T°C 32
Corrección por
temperatura: 0,9974

Gravedad Específica a diferentes profundidades:

Tabla 19. Gravedad Específica 1m de profundidad

Gs Profundidad de 1 m
Masa de la muestra (gr) 50
Masa del picnómetro + agua (gr) 318,9
Masa del picnómetro + agua + material (gr) 348,1
Peso del suelo seco (N) 0,4905
Peso del picnómetro + agua (N) 3,128409
Peso del picnómetro + agua + muestra (N) 3,414861
Gs 2,4

Tabla 20. Gravedad Específica 2m de profundidad

Gs Profundidad de 2 m
Masa de la muestra (gr) 50
Masa del picnómetro + agua (gr) 313,4
Masa del picnómetro + agua + material (gr) 343,1

54
Peso del suelo seco (N) 0,4905
Peso del picnómetro + agua (N) 3,074454
Peso del picnómetro + agua + muestra (N) 3,365811
Gs 2,46

Tabla 21. Gravedad Específica 3m de profundidad

Gs Profundidad de 3 m
Masa de la muestra (gr) 50
Masa del picnómetro + agua (gr) 317,1
Masa del picnómetro + agua + material (gr) 347,7
Peso del suelo seco (N) 0,4905
Peso del picnómetro + agua (N) 3,110751
Peso del picnómetro + agua + muestra (N) 3,410937
Gs 2,57

La gravedad específica de un suelo se utiliza en el cálculo de las relaciones de fase de los


suelos, en los cálculos de los ensayos de granulometría por sedimentación, compresibilidad
y potencial de expansión.

Tabla 22. Gravedad específica según la profundidad de la muestra

Profundidad Gs
1 2,4
2 2,46
3 2.57

La humedad que posee el estrato inferior es mayor con respecto a las humedades propias
de los estratos inferiores, lo cual se debe posiblemente al fenómeno de infiltración, que en
este caso puede ser ocasionado por el arroyo que se encuentra cercano al sitio de estudio; por
otra parte, esto puede deberse al ascenso capilar por la presencia de aguas subterráneas o
nivel freático a una profundidad mayor a lo excavado.

55
7.4.1.5 PESO UNITARIO

El peso unitario tiene gran aplicación en geotecnia debido a las correlaciones que existen
con otros parámetros de ingeniería tales como el ángulo de fricción interno y la resistencia
en el ensayo de penetración estándar.

 Profundidad de 1m y 2m

Tabla 23. Datos Peso Unitario profundidad de 1m y 2m de profundidad

DATOS:
Humedad(%) 28,3
Diámetro (m) 0,05186
Altura (m) 0,10486
Masa (Kg) 0,4066
Masa Seca
(Kg) 0,317
Gs 2,46
Área (m2) 0,0021123
Volumen(m3) 0,0002215

Tabla 24. Volúmenes y relación de vacíos

Volumen de los sólidos


0,00012886
(m3)
0,000092634
Volumen de vacíos (m3)
0,0000896
Volumen de Agua(m3)
0,71886039
Relación de Vacíos

Tabla 25. Pesos específicos húmedo, seco y saturado muestras 1m y 2m de profundidad

γ 18,01 KN/m2
γd 14,04 KN/m2
γsat 18,14 KN/m2

56
 Profundidad de 3m

Tabla 26. Datos Peso Unitario profundidad de 3m

DATOS:
Humedad(%) 31,1
Diámetro (m) 0,05211
Altura (m) 0,10779
Masa (Kg) 0,4267
Masa Seca
(Kg) 0,3255
Gs 2,57
Área(m2) 0,00213271
Volumen(m3) 0,00022988

Tabla 27. Volúmenes y relación de vacíos

Volumen de los sólidos (m3) 0,00012665


Volumen de vacíos (m3) 0,000103231
Volumen de Agua(m3) 0,0001012
Relación de Vacíos 0,81506687

Tabla 25. Pesos específicos húmedo, seco y saturado muestras 3m de profundidad

γ 18,21 KN/m2
γd 13,89 KN/m2
γsat 18,3 KN/m2

57
Tabla 26. Pesos específicos según la profundidad de la muestra

Peso específico profundidad 1m y


2m
γ (kN/m2) 18,01
γd (kN/m2) 14,04
γsat (kN/m2) 18,14
Peso específico profundidad 3m
γ (kN/m2) 18,21
γd (kN/m2) 13,89
γsat (kN/m2) 18,3

El peso unitario varía mínimamente con la profundidad, esto debido posiblemente a


ciertos parámetros como una humedad natural parecida y/o relaciones de vacíos que no varían
en gran medida en los diferentes estratos de suelo.

7.4.1.6 ENSAYO SPT

En este ensayo se mide la resistencia a la penetración del terreno mediante de un equipo de


perforación, con el objeto de sacar las muestras.

Profundidad 1m:

Tabla 27. Presión atmosférica y peso unitario saturado

Patm(KN/m2) 101,325
γsat(KN/m2) 18,14

Tabla 28. Parámetros Rs y K

Rs K
0,08221071 1,41

Tabla 29. Parámetros N145 y Ø´eq

58
Número medio de golpes de penetración estándar:

∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖
̅=
𝑁
𝑑𝑖
∑𝑛𝑖=1
𝑁𝑖
𝑛

∑ 𝑑𝑖 = 30𝑚
𝑖=1

30𝑚
̅=
𝑁
30𝑚
(4 + 8 + 16)𝑔𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠

̅ = 28 golpes
𝑁

El ángulo de fricción indica que el suelo posee una baja cohesividad y una compacidad
relativa media, puesto que a la profundidad de 1m se presentan menores esfuerzos, tanto
verticales como horizontales, teniendo entonces una menor presión de confinamiento.

7.4.1.7 CONSOLIDACIÓN

Este ensayo, nos permite determinar el índice de compresión Cc, el índice de expansión
Cs y el esfuerzo de preconsolidación p’, los cuales definen la compresibilidad de los suelos;
además el coeficiente de consolidación Cv. Es de mucha importancia conocer, puesto que los
suelos experimentan este proceso que consiste en la reducción del volumen total del suelo a
partir de la salida del agua provocado por la colocación de una carga en el terreno.

Consolidación profundidad 2m:

Tabla 30. Datos consolidación profundidad 2m

DATOS:
Peso de la muestra húmeda
(gr) 77,4
Peso de la muestra seca(gr) 60,3
Altura de la muestra(mm) 19,91
Diámetro (mm) 50,29
Gs (2m) 2,46
Área (m2) 0,00199

59
Γsat (KN/m3) 18,14

Tabla 31. Altura inicial de vacíos, altura de los sólidos y relación de vacíos inicial muestra profundidad
2m

Hs
12,317686
(mm)
Hv
7,59231401
(mm)
0,61637502
e0

ETAPA DE CARGAS

Tabla 32. Cargas y esfuerzos muestra profundidad 2m

Cargas Esfuerzos
(KG) (KN/m2)

1 4,929648241

3 14,78894472

7 34,50753769

14 69,01507538

30 147,8894472

Tabla 33. Carga 1kg

CARGA 1KG
Numero
Tiempo Lectura de Lectura
(min) deformímetro vueltas ajustada (mm)
0,1 30 0,06
0
0,25 35 0,07
0

60
0,5 37 0,074
0
1 38 0,076
0
2 39 0,078
0
4 39 0,078
0
8 39 0,078
0
15 41 0,082
0
30 41 0,082
0
60 50 0,1
0
120 55 0,11
0
240 56 0,112
0
480 58 0,116
0
960 59 0,118
0
1440 60 0,12
0

Tabla 34. Relación de vacíos carga 1kg muestra profundidad 2m

0,00974209
Δe1:
0,606632935
e1

Tabla 35. Carga 3kg

CARGA 3KG
Numero
Tiempo Lectura de Lectura
(min) deformímetro vueltas ajustada(mm)
0,1 67 0 0,134

0,25 72 0 0,144

61
0,5 77 0 0,154

1 79 0 0,158

2 79 0 0,158

4 80 0 0,16

8 82 0 0,164

15 85 0 0,17

30 86 0 0,172

60 89 0 0,178

120 91 0 0,182

240 91 0 0,182

480 92 0 0,184

960 93 0 0,186

1440 94 0 0,188

Tabla 36. Relación de vacíos carga 3kg muestra profundidad 2m

0,00552052
Δe2:
0,60111242
e2

Tabla 37. Carga 7kg

CARGA 7KG
Número
Tiempo Lectura de Lectura
(min) deformímetro vueltas ajustada(mm)
0,1 5 1 0,21

62
0,25 11 1 0,222

0,5 17 1 0,234

1 20 1 0,24

2 25 1 0,25

4 30 1 0,26

8 53 1 0,306

15 59 1 0,318

30 67 1 0,334

60 75 1 0,35

120 82 1 0,364

240 89 1 0,378

480 5 2 0,41

960 19 2 0,438

1440 30 2 0,46

Tabla 38. Relación de vacíos carga 7kg muestra profundidad 2m

0,02208207
Δe3:
0,57903035
e3

63
Tabla 39. Carga 14kg

CARGA 14KG
Numero
Tiempo Lectura de Lectura
(min) deformímetro vueltas ajustada(mm)
0,1 42 2 0,484

0,25 45 2 0,49

0,5 47 2 0,494

1 55 2 0,51

2 56 2 0,512

4 60 2 0,52

8 66 2 0,532

15 75 2 0,55

30 81 2 0,562

60 95 2 0,59

120 18 3 0,636

240 35 3 0,67

480 55 3 0,71

960 58 3 0,716

1440 62 3 0,724

Tabla 40. Relación de vacíos carga 14kg muestra profundidad 2m

0,021432597
Δe4:
0,557597751
e4

64
Tabla 41. Carga 30kg

CARGA 30KG
Numero
Tiempo Lectura de Lectura
(min) deformímetro vueltas ajustada(mm)
0,1 87 3 0,774

0,25 90 3 0,78

0,5 95 3 0,79

1 0 4 0,8

2 8 4 0,816

4 11 4 0,822

8 30 4 0,86

15 40 4 0,88

30 63 4 0,926

60 90 4 0,98

120 30 5 1,06

240 60 5 1,12

480 63 5 1,126

960 66 5 1,132

1440 70 5 1,14

Tabla 42. Relación de vacíos carga 30kg muestra profundidad 2m

0,03377258
Δe5:
0,52382517
e5

65
ETAPA DE DESCARGAS

Tabla 43. Descarga 14kg

DESCARGA DE 14KG
Numero
Tiempo Lectura de Lectura
(min) deformímetro vueltas ajustada(mm)
0 70 5 1,14

0,1 55 5 1,11

0,25 54 5 1,108

0,5 53 5 1,106

1 50 5 1,1

2 49 5 1,098

4 45 5 1,09

8 41 5 1,082

15 39 5 1,078

30 39 5 1,078

60 38 5 1,076

120 36 5 1,072

240 36 5 1,072

480 35 5 1,07

960 35 5 1,07

1440 35 5 1,07

Tabla 44. Relación de vacíos descarga 14kg muestra profundidad 2m

66
-
0,00568289
Δe6:
0,52950806
e6

Tabla 45. Descarga 7kg

DESCARGA DE 7KG
Numero
Tiempo Lectura de Lectura
(min) deformímetro vueltas ajustada(mm)
0 35 5 1,07

0,1 27 5 1,054

0,25 25 5 1,05

0,5 23 5 1,046

1 22 5 1,044

2 22 5 1,044

4 21 5 1,042

8 20 5 1,04

15 18 5 1,036

30 16 5 1,032

60 11 5 1,022

120 9 5 1,018

240 8 5 1,016

480 8 5 1,016

960 5 5 1,01

67
1440 5 5 1,01

Tabla 46. Relación de vacíos descarga 7kg muestra profundidad 2m

-0,004871045
Δe7:
0,534379104
e7

Tabla 47. Descarga 3kg

DESCARGA DE 3KG
Numero
Tiempo Lectura de Lectura
(min) deformímetro vueltas ajustada(mm)
0 5 5 1,01

0,1 94 4 0,988

0,25 92 4 0,984

0,5 91 4 0,982

1 91 4 0,982

2 90 4 0,98

4 88 4 0,976

8 86 4 0,972

15 85 4 0,97

30 84 4 0,968

60 82 4 0,964

120 81 4 0,962

240 81 4 0,962

68
480 81 4 0,962

960 80 4 0,96

1440 80 4 0,96

Tabla 48. Relación de vacíos descarga 3kg muestra profundidad 2m

-0,0040592
Δe8:
0,53843831
e8

Tabla 49. Descarga 1kg

DESCARGA DE 1KG
Numero
Tiempo Lectura de Lectura
(min) deformímetro vueltas ajustada(mm)
0 80 4 0,96

0,1 71 4 0,942

0,25 68 4 0,936

0,5 67 4 0,934

1 65 4 0,93

2 63 4 0,926

4 62 4 0,924

8 61 4 0,922

15 60 4 0,92

30 59 4 0,918

60 59 4 0,918

69
120 58 4 0,916

240 57 4 0,914

480 57 4 0,914

960 56 4 0,912

1440 56 4 0,912

Tabla 50. Relación de vacíos descarga 1kg muestra profundidad 2m

-
0,00389684
Δe9:
0,54233514
e9

Tabla 51. Cargas, descargas y relaciones de vacíos

Carga(kg) Esfuerzo(KN/m2) e
0 1 0,61637502

1 4,929648241 0,6066329

3 14,78894472 0,6011124

7 34,50753769 0,5790303

14 69,01507538 0,5575978

30 147,8894472 0,5238252

Descarga(kg) Esfuerzo(KN/m2) e
30 147,8894472 0,5238252

14 69,01507538 0,5295081

7 34,50753769 0,5343791

3 14,78894472 0,5384383

70
1 4,929648241 0,5423351

Log(σ) vs e
0.62

0.6
Relacion de vacios

0.58

0.56

0.54

0.52

0.5
1 10 100 1000
Esfuerzo (KN/m2) (escala logaritmica)

Fig. 26. Gráfica esfuerzo vs relación de vacíos

Presion efectiva vs relacion de vacios


0.62

0.6
a g b
0.58
relacion de vacios

f
0.56
d

0.54
c
0.52 h
σ'c
0.5
1 10 30 100 1000
Presion efectiva, (escala logaritmica)

Fig. 27. Gráfica presión efectiva vs relación de vacíos

Incremento de esfuerzo último y el esfuerzo de preconsolidación:

71
Tabla 52. Esfuerzo de preconsolidación

Esfuerzo de preconsolidación
Δ'σ 29 KN/m2

Tabla 53. Esfuerzo presente

Esfuerzo presente:
σ' 16,66 KN/m2

Tabla 54. Índice de compresión e índice de abultamiento en carga y descarga

CARGA
0,102034045
Cc
0,011570471
Cs
DESCARGA
0,012531111
Cs

Tabla 55. OCR muestra profundidad 2m

OCR
1,74069628

Al obtener un caso especial donde el OCR < 1, significa que son depósitos recientes en
los cuales el suelo no ha llegado a un equilibrio, y por tanto, el suelo está en proceso de
sobreconsolidación.

El valor de la relación OCR superior a 1, indica que el suelo se encuentra


sobreconsolidado, es decir, actualmente está soportando un menor esfuerzo que el mayor
soportado a lo largo de su historia. Por otra parte, la pendiente de la carga de salida es muy
similar a la pendiente de la descarga, debido a la similitud en el índice de expansión, que a
su vez se encuentra estrechamente ligado al Módulo de Elasticidad del suelo.

72
7.4.1.8 CORTE DIRECTO

La determinación de la resistencia al corte de una muestra de suelo inalterada, se realiza


al someter a dicha muestra a una fuerza vertical y horizontal, la primera obtenida de la
utilización de cierto número de pesas, y la última, forma parte del análisis a realizar en lo
concerniente al ensayo, para esto, fue necesario, el empleo de instrumentos, tales como un
equipo de corte directo, un deformímetro de caratula, un equipo de cargas, un cronometro,
entre otros instrumentos, los cuales permitieron establecer las relaciones entre una carga de
compresión posicionada axialmente sobre el suelo confinado y su resistencia al corte,
obteniendo como resultado una relación directamente proporciona entre el esfuerzo de
compresión que confina el suelo y su resistencia al corte, es decir, a mayor esfuerzo de
compresión que confina el suelo, todo esto obtenido de la serie de cálculos realizados en
oficina y los respectivos gráficos extraídos de los mismos.

El ensayo se ejecuta con el objeto de determinar la resistencia al corte de la muestra de


suelo de estudio; para ello aplicamos diferentes las cargas que simulan las cargas reales a las
que estará sometido el suelo. Se induce la falla a través de un plano determinado, en donde
actúan un esfuerzo normal como consecuencia de la carga vertical y un esfuerzo cortante
originado de la aplicación de la carga horizontal. De esta manera, podremos determinar la
cohesión y el ángulo de fricción interna de la muestra de suelo, esto nos permite obtener la
resistencia al corte del mismo.

Antes de partir, se tienen los siguientes datos que se utilizan para el ensayo.

 Profundidad de 1m

Tabla 56. Datos muestra 1m profundidad

DATOS
Diámetro (1) 0,05050 m
Diámetro (2) 0,04972 m
Diámetro (3) 0,0497 m
Carga 1 (5Kg) 0,04905 KN
Carga 2 (10Kg) 0,0981 KN

73
Carga 3 (20Kg) 0,1962 KN
Área 1 0,00200 m2
Área 2 0,00194 m2
Área 3 0,00194 m2

El ensayo de consolidación se llevó a cabo con un consolidómetro, el cual es sometido a


diferentes cargas:

Tabla 57. Cargas y esfuerzos normales muestra 1m profundidad

Carga Esfuerzo normal(σ)


24,52500
5 Kg KN/m2
10 Kg 50,52623 KN/m2
101,13380
20 Kg KN/m2

Deformaciones a partir de la aplicación de las diferentes cargas:

Tabla 58. Deformaciones y esfuerzos cortantes carga 5kg

5kg
Fuerza Esfuerzo
Deformación cortante cortante(τ)
(mm) (KN) (KN/m2)
0 0 0

0,1 0,019 9,5

0,2 0,019 9,5

0,3 0,02 10

0,4 0,022 11

0,5 0,024 12

0,6 0,031 15,5

74
0,7 0,036 18

0,8 0,041 20,5

0,9 0,051 25,5

1 0,059 29,5

1,1 0,062 31

1,2 0,071 35,5

1,3 0,079 39,5

1,4 0,08 40

1,5 0,089 44,5

1,6 0,094 47

1,7 0,099 49,5

1,8 0,1 50

1,9 0,112 56

2 0,121 60,5

2,1 0,135 67,5

2,2 0,143 71,5

2,3 0,153 76,5

2,4 0,153 76,5

2,5 0,153 76,5

2,6 0,153 76,5

2,7 0,143 71,5

Max 76,5

Tabla 59. Deformaciones y esfuerzos cortantes carga 10kg

75
10kg
Fuerza Esfuerzo
Deformación cortante cortante(τ)
(mm) (KN) (KN/m2)
0 0 0

0,1 0,014 7,210674882

0,2 0,019 9,785915912

0,3 0,021 10,81601232

0,4 0,022 11,33106053

0,5 0,026 13,39125335

0,6 0,035 18,02668721

0,7 0,042 21,63202465

0,8 0,044 22,66212106

0,9 0,055 28,32765132

1 0,06 30,90289235

1,1 0,067 34,50822979

1,2 0,079 40,68880827

1,3 0,089 45,83929032

1,4 0,095 48,92957956

1,5 0,1 51,50482059

1,6 0,112 57,68539906

1,7 0,116 59,74559188

1,8 0,121 62,32083291

1,9 0,135 69,53150779

76
2 0,141 72,62179703

2,1 0,143 73,65189344

2,2 0,151 77,77227909

2,3 0,159 81,89266474

2,4 0,162 83,43780935

2,5 0,168 86,52809859

2,6 0,172 88,58829141

2,7 0,176 90,64848424

2,8 0,178 91,67858065

2,9 0,18 92,70867706

3 0,185 95,28391809

3,1 0,19 97,85915912

3,2 0,193 99,40430374

3,3 0,191 98,37420732

3,4 0,198 101,9795448

3,5 0,199 102,494593

3,6 0,199 102,494593

3,7 0,199 102,494593

3,8 0,199 102,494593

3,9 0,198 101,9795448

4 0,198 101,9795448

Max 102,494593

Tabla 60. Deformaciones y esfuerzos cortantes carga 20kg

77
20kg
Fuerza Esfuerzo
Deformación cortante cortante(τ)
(mm) (KN) (KN/m2)
0 0 0

0,1 0,017 8,762867855

0,2 0,029 14,94842164

0,3 0,05 25,77314075

0,4 0,079 40,72156239

0,5 0,097 49,99989306

0,6 0,119 61,34007499

0,7 0,128 65,97924032

0,8 0,138 71,13386847

0,9 0,149 76,80395944

1 0,156 80,41219914

1,1 0,161 82,98951322

1,2 0,177 91,23691826

1,3 0,187 96,39154641

1,4 0,201 103,6080258

1,5 0,217 111,8554309

1,6 0,225 115,9791334

1,7 0,229 118,0409846

1,8 0,232 119,5873731

1,9 0,238 122,68015

78
2 0,238 122,68015

2,1 0,238 122,68015

2,2 0,238 122,68015

2,3 0,238 122,68015

2,4 0,232 119,5873731

122,68015
Max

Gráfica Esfuerzo Cortante (kN/m2) vs Deformación (mm) para cada metro de profundidad
estudiado:

Esfuerzo vs Deformacion (1m)


140

120
Esfuerzzo cortante (KN/m2)

100

80
5kg
60 10kg
20kg
40

20

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
Deformacion (mm)

Fig. 28. Gráfica Esfuerzo Cortante vs Deformación profundidad 1m

79
Tabla 61. Esfuerzo normal y Esfuerzo cortante según el peso

Corte directo (NTC 1917)


Esfuerzo Normal Esfuerzo Cortante
Peso(Kg) (KN/m2) (KN/m2)
5 24,52500 76,5

10 50,52623 102,494593

20 101,13380 122,68015

Esf. normal vs Esf. cortante (1m)


140

120
Esf. cortante (KN/m2)

100

y = 0.5767x + 66.678
80 R² = 0.936

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120
Esf. normal (KN/m2)

Fig. 29. Esfuerzo normal vs Esfuerzo cortante profundidad 1m

Valores de la cohesión y del ángulo de fricción:

Tabla 62. Cohesión y ángulo de fricción profundidad 1m

66,794
Cohesión(c)
29,8945957
φ

80
 Profundidad de 2m:
Tabla 63. Datos muestra 2m profundidad

DATOS
Diámetro (1) 0,0497 m
Diámetro (2) 0,0499 m
Diámetro (3) 0,0493 m
Carga 1 (5Kg) 0,04905 KN
Carga 2 (10Kg) 0,0981 KN
Carga 3 (20Kg) 0,1962 KN
Área 1 0,00194 m2
Área 2 0,00196 m2
Área 3 0,00191 m2

Tabla 64. Cargas y esfuerzos normales muestra 2m profundidad

Carga Esfuerzo normal(σ)


5 Kg 25,28345 KN/m2
10 Kg 50,16237 KN/m2
20 Kg 102,78158 KN/m2

Tabla 65. Deformaciones y esfuerzos cortantes carga 5kg

5kg
Fuerza Esfuerzo
Deformación cortante cortante(τ)
(mm) (KN) (KN/m2)
0 0 0
0,1 0,007 3,608239705
0,2 0,01 5,15462815
0,3 0,009 4,639165335
0,4 0,009 4,639165335
0,5 0,012 6,18555378
0,6 0,016 8,24740504

81
0,7 0,019 9,793793485
0,8 0,026 13,40203319
0,9 0,032 16,49481008
1 0,036 18,55666134
1,1 0,042 21,64943823
1,2 0,05 25,77314075
1,3 0,062 31,95869453
1,4 0,08 41,2370252
1,5 0,104 53,60813276
1,6 0,121 62,37100062
1,7 0,132 68,04109158
1,8 0,14 72,1647941
1,9 0,149 76,80395944
2 0,156 80,41219914
2,1 0,163 84,02043885
2,2 0,169 87,11321574
2,3 0,174 89,69052981
2,4 0,18 92,7833067
2,5 0,189 97,42247204
2,6 0,199 102,5771002
2,7 0,206 106,1853399
2,8 0,214 110,3090424
2,9 0,215 110,8245052
3 0,224 115,4636706
3,1 0,229 118,0409846
3,2 0,233 120,1028359
3,3 0,234 120,6182987
3,4 0,249 128,3502409
3,5 0,249 128,3502409
3,6 0,25 128,8657038
3,7 0,25 128,8657038
3,8 0,25 128,8657038
3,9 0,249 128,3502409

82
4 0,249 128,3502409
MAX 128,8657038

Tabla 66. Deformaciones y esfuerzos cortantes carga 10kg

10kg
Fuerza Esfuerzo
Deformación cortante cortante(τ)
(mm) (KN) (KN/m2)
0 0 0
0,1 0,017 8,692765194
0,2 0,021 10,73812171
0,3 0,024 12,2721391
0,4 0,033 16,87419126
0,5 0,042 21,47624342
0,6 0,048 24,54427819
0,7 0,05 25,56695645
0,8 0,059 30,16900861
0,9 0,068 34,77106078
1 0,087 44,48650423
1,1 0,104 53,17926942
1,2 0,121 61,87203462
1,3 0,139 71,07613894
1,4 0,154 78,74622587
1,5 0,166 84,88229542
1,6 0,175 89,48434758
1,7 0,181 92,55238236
1,8 0,188 96,13175626
1,9 0,194 99,19979104
2 0,197 100,7338084
2,1 0,211 107,8925562
2,2 0,219 111,9832693
2,3 0,221 113,0059475

83
2,4 0,228 116,5853214
2,5 0,231 118,1193388
2,6 0,239 122,2100518
2,7 0,248 126,812104
2,8 0,258 131,9254953
2,9 0,264 134,9935301
3 0,265 135,5048692
3,1 0,265 135,5048692
3,2 0,265 135,5048692
3,3 0,265 135,5048692
3,4 0,264 134,9935301
3,5 0,264 134,9935301
MAX 135,5048692

Tabla 67. Deformaciones y esfuerzos cortantes carga 20kg

20kg
Fuerza Esfuerzo
Deformación cortante cortante(τ)
(mm) (KN) (KN/m2)
0 0 0
0,1 0,018 9,429502613
0,2 0,027 14,14425392
0,3 0,038 19,90672774
0,4 0,049 25,66920156
0,5 0,057 29,86009161
0,6 0,068 35,62256543
0,7 0,079 41,38503924
0,8 0,089 46,62365181
0,9 0,099 51,86226437
1 0,124 64,95879578
1,1 0,143 74,91215965
1,2 0,163 85,38938477

84
1,3 0,176 92,1995811
1,4 0,191 100,0574999
1,5 0,206 107,9154188
1,6 0,22 115,2494764
1,7 0,228 119,4403664
1,8 0,244 127,8221465
1,9 0,253 132,5368978
2 0,264 138,2993717
2,1 0,273 143,014123
2,2 0,28 146,6811518
2,3 0,285 149,300458
2,4 0,29 151,9197643
2,5 0,294 154,0152093
2,6 0,299 156,6345156
2,7 0,304 159,2538219
2,8 0,308 161,3492669
2,9 0,313 163,9685732
3 0,315 165,0162957
3,1 0,317 166,0640182
3,2 0,318 166,5878795
3,3 0,321 168,1594633
3,4 0,322 168,6833245
3,5 0,322 168,6833245
3,6 0,322 168,6833245
3,7 0,32 167,635602
3,8 0,32 167,635602
MAX 168,6833245

85
Esfuerzo vs Deformacion (2m)
180
160

Esfuerzzo cortante (KN/m2) 140


120
100
Series1
80
Series2
60
Series3
40
20
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
Deformacion (mm)

Fig. 30. Gráfica Esfuerzo Cortante vs Deformación profundidad 2m

Tabla 68. Esfuerzo normal y Esfuerzo cortante según el peso

Corte directo (NTC 1917)


Esfuerzo Normal Esfuerzo Cortante
Peso(Kg) (KN/m2) (KN/m2)
5 25,28345 128,8657038
10 50,16237 135,5048692
20 102,78158 168,6833245

Esf. normal vs Esf. cortante (2m)


200
Esf. cortante (KN/m2)

150
100
50 y = 0.5319x + 112.75
R² = 0.9735
0
0 20 40 60 80 100 120
Esf. normal (KN/m2)

Fig. 31. Esfuerzo normal vs Esfuerzo cortante profundidad 2m

86
Tabla 69. Cohesión y ángulo de fricción profundidad 2m

Cohesión(c) 112,75
φ 28,0085116

 Profundidad de 3m:
Tabla 70. Datos muestra 3m profundidad

DATOS
Diámetro (1m) 0,0496 m
Diámetro (2m) 0,0496 m
Diámetro (3m) 0,0494 m
Carga 1 (5Kg) 0,04905 KN
Carga 2 (10Kg) 0,0981 KN
Carga 3 (20Kg) 0,1962 KN
Área 1 0,00193 m2
Área 2 0,00193 m2
Área 3 0,00192 m2

Tabla 71. Cargas y esfuerzos normales muestra 3m profundidad

Carga Esfuerzo normal(σ)


5 Kg 25,38550 KN/m2
10 Kg 50,77101 KN/m2
20 Kg 102,36588 KN/m2

Tabla 72. Deformaciones y esfuerzos cortantes carga 5kg

5kg
Fuerza Esfuerzo
Deformación cortante cortante(τ)
(mm) (KN) (KN/m2)
0 0 0
0,1 0,011 5,692977283

87
0,2 0,017 8,798237619
0,3 0,019 9,833324398
0,4 0,021 10,86841118
0,5 0,025 12,93858473
0,6 0,029 15,00875829
0,7 0,031 16,04384507
0,8 0,035 18,11401863
0,9 0,038 19,6666488
1 0,041 21,21927896
1,1 0,045 23,28945252
1,2 0,048 24,84208269
1,3 0,051 26,39471286
1,4 0,054 27,94734302
1,5 0,057 29,49997319
1,6 0,058 30,01751658
1,7 0,059 30,53505997
1,8 0,066 34,1578637
1,9 0,077 39,85084098
2 0,091 47,09644843
2,1 0,099 51,23679555
2,2 0,119 61,58766333
2,3 0,128 66,24555384
2,4 0,139 71,93853112
2,5 0,149 77,11396501
2,6 0,155 80,21922535
2,7 0,169 87,4648328
2,8 0,178 92,1227233
2,9 0,193 99,88587414
3 0,206 106,6139382
3,1 0,224 115,9297192
3,2 0,244 126,280587
3,3 0,254 131,4560209
3,4 0,266 137,6665416

88
3,5 0,284 146,9823226
3,6 0,293 151,6402131
3,7 0,307 158,8858205
3,8 0,319 165,0963412
3,9 0,33 170,7893185
4 0,338 174,9296656
4,1 0,343 177,5173825
4,2 0,348 180,1050995
4,3 0,353 182,6928164
4,4 0,359 185,7980768
4,5 0,36 186,3156202
4,6 0,362 187,3507069
4,7 0,362 187,3507069
4,8 0,37 191,4910541
4,9 0,37 191,4910541
MAX 191,4910541

Tabla 73. Deformaciones y esfuerzos cortantes carga 10kg

10kg
Fuerza Esfuerzo
Deformación cortante cortante(τ)
(mm) (KN) (KN/m2)
0 0 0
0,1 0,014 7,245607451
0,2 0,021 10,86841118
0,3 0,023 11,90349795
0,4 0,027 13,97367151
0,5 0,035 18,11401863
0,6 0,038 19,6666488
0,7 0,041 21,21927896
0,8 0,042 21,73682235
0,9 0,045 23,28945252

89
1 0,047 24,3245393
1,1 0,049 25,35962608
1,2 0,052 26,91225625
1,3 0,058 30,01751658
1,4 0,069 35,71049386
1,5 0,082 42,43855793
1,6 0,087 45,02627487
1,7 0,095 49,16662199
1,8 0,105 54,34205588
1,9 0,12 62,10520672
2 0,138 71,42098773
2,1 0,141 72,9736179
2,2 0,154 79,70168196
2,3 0,169 87,4648328
2,4 0,179 92,64026669
2,5 0,194 100,4034175
2,6 0,21 108,6841118
2,7 0,225 116,4472626
2,8 0,25 129,3858473
2,9 0,267 138,184085
3 0,28 144,912149
3,1 0,303 156,815647
3,2 0,311 160,9559941
3,3 0,322 166,6489714
3,4 0,331 171,3068619
3,5 0,338 174,9296656
3,6 0,349 180,6226429
3,7 0,358 185,2805334
3,8 0,367 189,9384239
3,9 0,372 192,5261408
4 0,378 195,6314012
4,1 0,389 201,3243785
4,2 0,389 201,3243785

90
4,3 0,389 201,3243785
4,4 0,389 201,3243785
4,5 0,387 200,2892917
MAX 201,3243785

Tabla 74. Deformaciones y esfuerzos cortantes carga 20kg

20kg
Fuerza Esfuerzo
Deformación cortante cortante(τ)
(mm) (KN) (KN/m2)
0 0 0
0,1 0,018 9,391365129
0,2 0,026 13,56530519
0,3 0,028 14,6087902
0,4 0,032 16,69576023
0,5 0,041 21,39144279
0,6 0,046 24,00015533
0,7 0,049 25,56538285
0,8 0,055 28,69583789
0,9 0,056 29,2175804
1 0,059 30,78280792
1,1 0,065 33,91326296
1,2 0,069 36,00023299
1,3 0,075 39,13068804
1,4 0,086 44,86985561
1,5 0,094 49,04379567
1,6 0,097 50,60902319
1,7 0,11 57,39167579
1,8 0,121 63,13084336
1,9 0,138 72,00046599
2 0,151 78,78311858
2,1 0,163 85,04402866

91
2,2 0,173 90,26145374
2,3 0,179 93,39190878
2,4 0,196 102,2615314
2,5 0,211 110,087669
2,6 0,238 124,1747167
2,7 0,245 127,8269143
2,8 0,271 141,3922194
2,9 0,287 149,7400996
3 0,306 159,6532072
3,1 0,328 171,1315423
3,2 0,348 181,5663925
3,3 0,368 192,0012426
3,4 0,386 201,3926078
3,5 0,403 210,2622304
3,6 0,419 218,6101105
3,7 0,429 223,8275356
3,8 0,43 224,3492781
3,9 0,434 226,4362481
4 0,438 228,5232181
4,1 0,438 228,5232181
4,2 0,439 229,0449606
4,3 0,44 229,5667031
4,4 0,441 230,0884457
4,5 0,441 230,0884457
4,6 0,442 230,6101882
4,7 0,442 230,6101882
4,8 0,443 231,1319307
4,9 0,443 231,1319307
MAX 231,1319307

92
Esfuerzo vs Deformacion (3m)
250

200
Esfuerzzo cortante (KN/m2)

150

5 Kg
10 Kg
100
20 Kg

50

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
Deformacion (mm)

Fig. 32. Gráfica Esfuerzo Cortante vs Deformación profundidad 3m

Tabla 75. Esfuerzo normal y Esfuerzo cortante según el peso

Corte directo (NTC 1917)


Esfuerzo Normal Esfuerzo Cortante
Peso(Kg) (KN/m2) (KN/m2)
5 25,38600 191,491

10 50,77100 201,324

20 102,36600 231,132

93
Esf. normal vs Esf. cortante (3m)
250

200

Esf. cortante (KN/m2)


150 y = 0.5241x + 176.79
R² = 0.9921

100

50

0
0 20 40 60 80 100 120
Esf. normal (KN/m2)

Fig. 33. Esfuerzo normal vs Esfuerzo cortante profundidad 3m

Tabla 76. Cohesión y ángulo de fricción profundidad 3m

Cohesión(c) 176,79
φ 27,6590336

La cohesión de cada estrato de suelo indica que, a mayor profundidad, ésta será mayor,
puesto que las presiones de confinamiento, así como los esfuerzos verticales y horizontales
son directamente proporcionales a la profundidad, es decir, las partículas se encuentran
mucho más contraídas, lo que conlleva a poseer una cohesión mayor.

7.4.1.9 COMPRESIÓN INCOFINADA

La prueba de compresión inconfinada es usada para medir la resistencia al corte


inconfinada de los suelos cohesivos bajo condiciones inalteradas, aplicando una carga axial
a dicha muestra hasta llevarla a la falla, y utilizando el método de la deformación controlada.
Para esto, fue necesaria la utilización de instrumentos tales como la máquina de compresión,
conformada por una prensa para rotura de las probetas, y un deformímetro, entre otros
instrumentos, los cuales posibilitaron la satisfactoria realización del ensayo, ahora bien, luego
de haber realizado el mismo, se procedió a efectuar los respectivos cálculos, con el fin de

94
determinar los parámetros requeridos, en este caso, la cohesión, módulo de elasticidad del
suelo, para esto, fue necesario trabajar con un área corregida de la muestra de suelo, y a su
vez, determinar la variable qu, la cual representa el mínimo esfuerzo compresivo necesario
para romper una muestra no confinada de sueño de forma cilíndrica y en condiciones
normales, y por último, analizar la pendiente de la gráfica esfuerzo axial vs deformación
vertical.

 Profundidad de 2m

Tabla 77. Deformación según las cargas profundidad 2m

Lectura en el Deformación
Carga(KN) deformímetro (mm)
0,02 10 0,1
0,02 25 0,25
0,04 50 0,5
0,06 75 0,75
0,07 100 1
0,09 150 1,5
0,11 200 2
0,12 250 2,5
0,13 300 3
0,14 350 3,5
0,15 400 4
0,16 450 4,5
0,16 500 5
0,17 550 5,5
0,17 600 6
0,17 650 6,5
0,16 700 7

Tabla 78. Deformaciones, áreas corregidas y esfuerzos profundidad 2m

95
Área
Carga(KN) Deformímetro Deformación Deformación corregida Esfuerzo(σ)
(mm) Unitaria (ε) m2 (KN/m2)
0 0

0,02 10 0,1 0,000953652 0,002112014 9,46963363

0,02 25 0,25 0,002384131 0,002115043 9,45607459

0,04 50 0,5 0,004768262 0,002120109 18,8669524

0,06 75 0,75 0,007152394 0,0021252 28,2326334

0,07 100 1 0,009536525 0,002130316 32,8589778

0,09 150 1,5 0,014304787 0,002140621 42,0438716

0,11 200 2 0,01907305 0,002151027 51,1383718

0,12 250 2,5 0,023841312 0,002161534 55,5161339

0,13 300 3 0,028609575 0,002172144 59,8486992

0,14 350 3,5 0,033377837 0,002182859 64,1360677

0,15 400 4 0,0381461 0,00219368 68,3782394

0,16 450 4,5 0,042914362 0,002204609 72,5752143

0,16 500 5 0,047682624 0,002215648 72,2136399

0,17 550 5,5 0,052450887 0,002226798 76,34282

0,17 600 6 0,057219149 0,00223806 75,9586467

0,17 650 6,5 0,061987412 0,002249437 75,5744739

0,16 700 7 0,066755674 0,00226093 70,7673422

76,3428195
MAX

96
Tabla 79. Dimensiones profundidad 2m

h(mm) diámetro(mm) Área inicial(m2)


104,86 51,86 0,00211

Tabla 80. Cohesión profundidad 2m

38,171
Cohesión(Cu) KN/m2

Tabla 81. Módulo de Elasticidad profundidad 2m

Módulo de elasticidad
y2 x2

28,23263336 0,00715239

y1 x1

0 0

COMPRESION INCOFINADA 2m
90

80

70
Esfuerzo (KN/m2)

60

50

40

30

20

10

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08
Deformacion unitaria

Fig. 34. Gráfica Esfuerzo vs Deformación unitaria profundidad 2m

97
Tabla 82. Módulo de Elasticidad

E(KN/m2)
3441,84614

 Profundidad de 3m:
Tabla 83. Deformación según las cargas profundidad 3m

Lectura en el Deformación
Carga(KN) deformímetro (mm)
0,01 10 0,1
0,03 25 0,25
0,06 50 0,5
0,09 75 0,75
0,11 100 1
0,14 150 1,5
0,17 200 2
0,19 250 2,5
0,2 300 3
0,22 350 3,5
0,23 400 4
0,24 450 4,5
0,24 500 5
0,23 550 5,5

98
Tabla 84. Deformaciones, áreas corregidas y esfuerzos profundidad 3m

Área
Carga(KN) Deformímetro Deformación Deformación corregida Esfuerzo(σ)
(mm) Unitaria (ε) m2 (KN/m2)
0 0

0,01 10 0,1 0,00092773 0,002131978 4,69048014

0,03 25 0,25 0,002319325 0,002134952 14,0518405

0,06 50 0,5 0,004638649 0,002139926 28,0383479

0,09 75 0,75 0,006957974 0,002144924 41,9595222

0,11 100 1 0,009277298 0,002149946 51,1640832

0,14 150 1,5 0,013915948 0,002160059 64,8130363

0,17 200 2 0,018554597 0,002170268 78,3313233

0,19 250 2,5 0,023193246 0,002180575 87,1329968

0,2 300 3 0,027831895 0,002190979 91,2833901

0,22 350 3,5 0,032470545 0,002201483 99,9326198

0,23 400 4 0,037109194 0,002212089 103,974125

0,24 450 4,5 0,041747843 0,002222797 107,972074

0,24 500 5 0,046386492 0,002233609 107,449409

0,23 550 5,5 0,051025141 0,002244527 102,471464

107,972074
MAX

Tabla 85. Dimensiones profundidad 3m

h(mm) Diámetro(mm) Área inicial(m2)


107,79 52,11 0,00213

Tabla 86. Cohesión profundidad 3m

99
53,986 KN/m2
Cohesión(Cu)

Tabla 87. Módulo de Elasticidad profundidad 3m

Módulo de elasticidad
y2 x2

28,03834791 0,00463865

y1 x1

0 0

COMPRESION INCOFINADA 3m
120

100
Esfuerzo (KN/m2)

80

60

40

20

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06
Deformacion unitaria

Fig. 35. Gráfica Esfuerzo vs Deformación unitaria profundidad 3m

Tabla 88. Módulo de Elasticidad

E(KN/m2)
6044,50704

100
La cohesión no drenada (CU) es mayor con la variación de la profundidad, puesto que los
esfuerzos presentes en el suelo son directamente proporcionales a la profundidad, además,
los Módulos de Elasticidad siguen el mismo comportamiento, esto debido a que los esfuerzos
normales son mayores con la profundidad, y a que el Módulo de Elasticidad es proporcional
al esfuerzo normal e inverso a la deformación unitaria, teniendo en cuenta que las
deformaciones unitarias son menores al estar mayormente compactado el suelo, conllevando
a un Módulo de Elasticidad mayor.

8. ANÁLISIS DE EFECTOS LOCALES

8.1 DEFINICIÓN DEL TIPO DE SUELO

Parámetros empleados en la definición de tipo de suelo:

Peso unitario:

El peso unitario es definido como la masa de una muestra por unidad de volumen, en
este sentido, el peso unitario del suelo varía de acuerdo al contenido de agua que tenga el
suelo, que son húmedo, saturado y seco, de tal manera se muestra en la siguiente tabla los
valores numéricos de los pesos unitarios a las distintas profundidades de una muestra de
suelo.

Tabla ### pesos unitarios a distintas profundidades

Profundidad Peso unitario Peso unitario Peso unitario


húmedo (KN/m3) Seco (KN/m3) saturado (KN/m3)
2m 18,01 14,04 18,14
3m 17,05 13 17,24

Parámetros de resistencia al corte:

Se determinaron los parámetros de resistencia al corte para las muestra a 1, 2 y 3m de


profundidad, es decir, cohesión y ángulo de fricción. Asimismo, a través del ensayo de
compresión inconfinada se determinó el valor de la cohesión para profundidades de 2 y 3m

101
con el fin de determinar los parámetros de resistencia totales de la muestra de suelo a distintas
profundidades.

Factor de seguridad

Según la NSR-10 titulo H.2.4.1. El factor de seguridad Fs se define como la relación entre
fuerzas resistentes Fr y actuantes Fa, Este se usa para evaluar el estado límite de falla, el cual
se encuentra en la tabla H.4.7.1 de la NSR-10, la cual recomienda los siguientes factores de
seguridad, en este sentido, para el presente proyecto se utilizó un FS=3.

Profundidad de desplante

Según la NSR-10 titulo H.4.6. la profundidad mínima de desplante para cimentaciones


debe garantizar ciertos aspectos como son, la eliminación de toda posibilidad de erosión o
meteorización acelerada del suelo, y, asimismo, se debe garantizar en los suelos arcillosos
que no haya influencia de cambios de humedad inducidos por agentes externos, para así evitar
los efectos de las raíces principales de los arboles próximos a la edificación.

En este sentido, Por recomendaciones del docente, la profundidad mínima de desplante


se puede determinar en función del número de niveles, de tal forma, para nuestro diseño de
las cimentaciones se tomará una profundidad mínima de desplante de 1,5 por
recomendaciones del profesor , no obstante, según la NSR-10 para edificaciones con un
numero de 4 pisos la profundidad de desplante debe estar en el rango 1m -1.2 m ,donde se
debe analizar si con esta profundidad, se cumplen los asentamientos totales y diferenciales
permitidos por la NSR-10

8.2 PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN

Para la clasificación del suelo se hizo uso de la carta de plasticidad, el cual es un Gráfico
en el que se representan los valores del límite líquido y del índice de plasticidad en un campo

102
de coordenadas cartesianas para discriminar las arcillas y los limos de acuerdo con la relación
entre dichos valores. Esta carta es utilizada sistemáticamente en la clasificación unificada de
suelos. En este sentido a través de la carta de plasticidad se logró determinar una muestra CH
o OH, de tal manera al observar el suelo se puede decir que la muestra es OH, no obstante,
al no realizar pruebas de laboratorio de material orgánico, por lo tanto, la muestra se clasifico
en CH.

Fig. 36. Carta de plasticidad

Según la NSR-10 se definen 6 tipos de perfil de suelo (A-F), donde los parámetros
utilizados para la clasificación corresponden a los 30 m superiores del perfil. En este sentido
para la clasificación del suelo se tiene en cuenta el número medio de golpes del ensayo de
penetración estándar en cualquier sitio del suelo, el cual, para el presente estudio el número
de golpes corresponden a 4 / 8/ 16 hasta una profundidad de 30 m como lo estipula la norma,
en este sentido se procede a calcular N para así obtener el tipo de suelo al que corresponde la
muestra según la tabla A.2.4-1 de la NSR-10.

∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖
̅=
𝑁
𝑑
∑𝑛𝑖=1 𝑖
𝑁𝑖

Donde 𝑁𝑖 = Numero de golpes por pie obtenidos en el ensayo de penetración estándar,


realizado in situ de acuerdo con la norma ASTM D 1586. Haciendo corrección por energía
N60, correspondiente al estrato i.
103
30 𝑚
̅=
𝑁 = 28
30 𝑚
28

En este sentido según la tabla A.2.4-1 el suelo es tipo D, es decir, 50 > 𝑁 ≥ 15.

8.3 EFECTO O PRESENCIA DE SUELOS CON CARACTERÍSTICAS


ESPECIALES (SUELOS EXPANSIVOS, DISPERSIVOS, COLAPSABLES)

Al realizar los ensayos mencionados anteriormente, de los Límites de Atterberg tenemos


que se tienen límites de plasticidad mayores de 60 y el índice de plasticidad es mayor a 35,
igualmente, se sabe que la composición mineralógica de la arcilla (porcentajes de illita,
caolinita y montmorillonita) resultan fundamentales en cuanto al potencial expansivo del
suelo. Para la determinación de presencia de suelos expansivos, nos basamos en la tabla #,

104
A partir de esto, podemos decir que el potencial de expansión es elevado y por tal razón,
se debe tener en cuenta que esto puede afectar la estructura que se quiere realizar. Dentro de
los efectos que encontramos al tener materiales expansivos, está la formación de
asentamientos del suelo, que se deben en este caso a un fenómeno de hinchamiento. Un suelo
altamente expansivo, tiende a producir grandes cambios de volumen, conforme a los cambios
en la humedad del suelo, esto quiere decir que se expanden con la humedad y se contraen al
secarse; Estos cambios de volumen pueden afectar de manera muy negativa a las
cimentaciones, no sólo pueden producirse fenómenos de hinchamiento del suelo sino que
también aquellos que están ligados a la retracción por desecación.

Dentro de los posibles efectos de los suelos expansivos tenemos:

 Grietas verticales e inclinadas en ambos sentidos

 Fisuración y rotura de elementos estructurales

 Rotura de la cimentación

 Deformación de pavimentos

 Rotura de conducciones de instalaciones

Ahora bien, para el estudio de los efectos de la existencia de suelos especiales, podemos
descartar la existencia de suelos dispersivos, debido a que el suelo del área de estudio no está
compuesto por arenas muy finos o de limos no cohesivos, siendo éstos los que manifiestan
vulnerabilidad ante la presencia del agua; generalmente se encuentran en los lechos de los
ríos, los cuales son arrastrados por la corriente.

105
Para garantizar la inexistencia de suelos colapsables, nos basamos en los criterios de la
NSR-10, título H-9.

Utilizando la expresión, podemos conocer el peso unitario crítico como identificación de


la colapsibilidad.

𝛾𝑤
𝛾𝑑𝑐𝑟𝑖𝑡 =
1
(𝐺𝑠) + 𝑤𝑙

Podemos demostrar que el suelo totalmente expansivo, mediante los criterios de


evaluación, donde:
𝛾𝑑
 > 1 Es un suelo estable o expansivo.
𝛾𝑑𝑐𝑟𝑖𝑡

𝛾𝑑
 ≤ 1 Es un suelo colapsable
𝛾𝑑𝑐𝑟𝑖𝑡

Al ejecutar los criterios de evaluación de obtiene que

Criterio de
Profundidad
evaluación

1 1,8

2 1,82

3 1,63

Efectivamente, no hay presencia de suelos colapsables, puesto que, al evaluar con los
criterios, obtenemos resultados mayores a uno.

Potencial de licuación

Es el proceso que conduce a la pérdida de firmeza o rigidez del suelo. Este fenómeno
está principalmente, más no exclusivamente, asociado con suelos saturados poco
cohesivos. El término licuación, incluye entonces todos los fenómenos donde se
dan excesivas deformaciones o movimientos como resultado de transitorias o repetidas
perturbaciones de suelos saturados poco cohesivos.

106
En este sentido, para la muestra presente no se presenta tal fenómeno debido a que es un
suelo cohesivo, un CH, arcilla de alta plasticidad.

8.4 EFECTOS DE LA PRESENCIA DE VEGETACIÓN O DE CUERPOS DE


AGUA CERCANOS

En cuanto a los efectos de la presencia vegetación o de cuerpos de agua cercanos como el


arroyo aledaño a la zona de estudio: de la misma manera, se presenta vegetación, puesto que
se encuentran varios árboles frondosos que generan en la zona materia orgánica debido a la
caída de sus hojas. Con respecto a las condiciones de drenaje al tener un terreno bastante
plano con pocas pendientes, esto dificulta la escorrentía en los tiempos de lluvias, lo que
genera gran humedad; igualmente, la presencia de los árboles no permite que se proyecte los
rayos de luz del sol, obstaculizando el paso de la escorrentía superficial y generando
estancamiento de las aguas lluvias.

9. ANÁLISIS GEOTÉCNICOS

9.1 RESUMEN DE LOS ANÁLISIS Y JUSTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS


GEOTÉCNICOS ADOPTADOS

A partir de los ensayos geotécnicos realizados en el laboratorio se pudo determinar las


características de la muestra de suelo a distintitas profundidades. En este apartado se da a
conocer el tipo de perfil de suelo y los valores de los coeficientes de amplificación que afectan
la aceleración en la zona de períodos cortos e intermedios debido a los efectos de sitio. Para
ello nos basamos en los criterios establecidos en Título A, exactamente en la parte A.2.4

De acuerdo con los criterios planteados, se determinan los factores de amplificación; para
lo cual se inicia encontrando el coeficiente que representa la aceleración horizontal pico
efectiva, para diseño “Aa”, al que le corresponde un valor 0,10; seguidamente el coeficiente
que representa la aceleración horizontal pico efectiva, para diseño “Av” de 0,15; los cuales
son valores correspondientes a la ciudad de Sincelejo. Estos valores son tomados de la
siguiente tabla

107
El tipo de perfil de suelo es D (se halla posteriormente en el inciso basado en el
lineamiento A.2.4.4), y basados en el coeficiente que representa la aceleración horizontal
pico efectiva, para diseño “Aa” que es 0,10; tendremos que coeficiente de ampliación que
afecta la aceleración en la zona de períodos cortos, debido a los efectos de sitio “Fa”, al cual
le corresponde un valor de 1,6

108
Ahora, para determinar el coeficiente de amplificación que afecta en la zona de periodos
intermedios, debido a los efectos de sitio “Fv”, y teniendo un coeficiente que representa la
aceleración horizontal pico efectiva, para diseño “Av” de 0,15; encontramos en la tabla que

El coeficiente “Fv”, es de 2,2. se obtiene de la interpolación lineal.

9.2 ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS DE LAS


ALTERNATIVAS DE CIMENTACIÓN Y CONTENCIÓN

Las estructuras de contención son aquellas que proporcionan soporte lateral, temporal o
permanente, a taludes verticales o casi verticales de suelo, enrocado o macizos rocosos muy
fracturados o con discontinuidades desfavorables. Al realizar estas construcciones se
presentan problemas ya sea debido al tipo de suelo o el proceso constructivo de los soportes
en sí. Un problema común es la cimentación de grandes edificios en suelo blando ya que en
este tipo de suelo tiene baja capacidad de soporte, por lo cual generalmente se ha recurrido a
la construcción de pilotes para el traslado de cargas a mayor profundidad y la repartición de
esfuerzos debidos a estructuras con más de siete u ocho pisos.

Al presentarse nivel freático en el terreno donde se va a realizar la cimentación, debido a


la filtracion del agua se pueden presentar encharcamientos en la excavación, los charcos de
agua deben ser eliminados antes de fundir el concreto puesto que el líquido aumentará la
relación agua/material cementante y puede afectar directamente la resistencia de diseño de la
mezcla. Es importante aclarar que el concreto se dispondrá directamente sobre el terreno, por
lo cual debe protegerse por completo de la penetración de agua antes de ser colocado; si el
suelo fue ablandado por acción del agua, deberá ser cortado y compactado con material
estructural de relleno siguiendo las recomendaciones del ingeniero de suelos. Esta medida

109
evitará problemas constructivos de colocación del concreto y dificultades futuras de
estabilidad. Debido a que al lado de la construcción se encuentra un arroyo el cual tiene una
alta contaminación esta agua contaminada se puede infiltrar en el suelo llevando patógenos
que deterioran rápidamente el concreto, se deben utilizar aditivos o concretos de alta
resistencia. El agua que se infiltra hacia la construcción y actúa sobre los elementos de
contención pueden causar deformaciones y colapsos en estas estructuras se deberán colocar
apuntalamientos para evitar las situaciones propuestas.

9.3 EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES TEMPORALES DE


CORTE

Para la evaluación de la estabilidad de taludes, nos basamos en el Factor de Seguridad,


puesto que dichos factores nos permiten la realización de un diseño seguro. Por ello, se
presentan los cálculos del Factor Seguridad, para lo que se utiliza la siguiente expresión

1 𝑠𝑒𝑛(𝛽 − 𝜃)
𝑐 ′ + [2 𝛾𝐻 [ ] 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛𝜃] 𝑡𝑎𝑛∅′
𝑠𝑒𝑛𝛽 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝐹𝑠𝑠 =
1 𝑠𝑒𝑛(𝛽 − 𝜃) 2
2 𝛾𝐻 [ 𝑠𝑒𝑛𝛽 𝑠𝑒𝑛𝜃 ] 𝑠𝑒𝑛 𝜃

Para ello, se tienen los siguientes datos

γsat(KN/m2) 18,14
φ° y rad 29,8945957 0,52175912
C'(KN/m2) 66,794
H(m) 2
β° y rad 90 1,57079633

Factor de Seguridad por Talud (Profundidad de 2m)

Radianes θ Fs
0,34906585 20 13,0363073
0,36651914 21 12,5034062
0,38397244 22 12,0242218
0,40142573 23 11,5919305
0,41887902 24 11,2008598

110
0,43633231 25 10,846259
0,45378561 26 10,5241224
0,4712389 27 10,2310528
0,48869219 28 9,96415375
0,50614548 29 9,72094444
0,52359878 30 9,49929159
0,54105207 31 9,2973548
0,55850536 32 9,11354213
0,57595865 33 8,94647406
0,59341195 34 8,7949538
0,61086524 35 8,65794308
0,62831853 36 8,53454192
0,64577182 37 8,42397215

Radianes θ Fs
0,66322512 38 8,32556356
0,68067841 39 8,23874256
0,6981317 40 8,16302284
0,71558499 41 8,09799761
0,73303829 42 8,04333347
0,75049158 43 7,99876543
0,76794487 44 7,96409307
0,78539816 45 7,93917784
0,80285146 46 7,92394117
0,82030475 47 7,91836358
0,83775804 48 7,92248463
0,85521133 49 7,93640376
0,87266463 50 7,96028207
0,89011792 51 7,99434503
0,90757121 52 8,03888622
0,9250245 53 8,0942723
0,9424778 54 8,16094926

111
0,95993109 55 8,2394501

FS
7,918363578 7,9

9.4 NECESIDAD Y PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE


EXCAVACIONES SOPORTADAS CON SISTEMAS TEMPORALES DE
CONTENCIÓN EN VOLADIZO, APUNTALADOS O ANCLADOS

Al analizar la estabilidad del perfil de suelo estudiado a 90º, se determinó, a través de


cálculos realizados por el método de Culmann que el talud se encuentra en óptimas
condiciones de estabilidad al ser modificado con intervenciones artificiales, es decir, al
realizar diseños de excavaciones ,no obstante, por factores de seguridad se propone al realizar
una excavación la instalación de entibaciones de madera con tablas horizontales los cuales
están formadas por tablones, tablas y rollizos de madera. Empleándose cómo pantallas no
estancas, sin presencia de agua. Las cuales son útiles en terrenos cohesivos, que sean auto-
estables al excavar, de tal forma, la entibación se realiza apuntalando de lado a lado de las
tablas con un codal rollizo hasta alcanzar la profundidad total.

En este sentido, también se plantea como alternativa de sistemas de contención un muro


que soporte la presión que ejerce el terreno sobre el muro colocado para el sótano, el cual
comprende dos estratos del suelo analizado, como se muestra en la siguiente Ilustración.

112
Fig. 37. Presión lateral de tierras

Con los parámetros mostrados en la ilustración anterior se procede a determinar el valor


numérico de la presión lateral de tierras, donde cabe resaltar que a pesar de ser obtenidos con
parámetros totales se considera que se encuentran drenados y que el muro se encuentra en
reposo, para realizar los respectivos cálculos presentados a continuación.

Reposo

𝐾𝑜 = [(1 − 𝑠𝑒𝑛φ]√𝑂𝐶𝑅

σ𝐻 = σ𝑣 ∗ 𝐾𝑜

𝐾𝑜 = [(1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑)]√𝑂𝐶𝑅

𝐾𝐴−𝐵 = [(1 − 𝑠𝑒𝑛 29,894)]√174

𝑲𝒐 = 𝟎, 𝟔𝟔𝟏𝟔

Punto A

Z= 0m

σ𝑉 = 0

𝛔𝑯 = 𝟎

113
Punto B

Z=1m

σ`𝑣 = 18,14𝐾𝑛/𝑚2 ∗ 1𝑚 − 9,81𝑘𝑛/𝑚2 ∗ 1𝑚

𝛔`𝒗 = 𝟖, 𝟑𝟑 𝑲𝒏/𝒎𝟐

𝑘𝑛
𝑢 = 9,81 ∗ 1𝑚
𝑚2

𝒖 = 𝟗, 𝟖𝟏 𝑲𝒏/𝒎𝟐

𝐾𝑛 𝐾𝑛
𝜎`ℎ = 8,33 ∗ 0,6616 + 9,81
𝑚2 𝑚2

𝑲𝒏
𝝈`𝒉 = 𝟏𝟓, 𝟑𝟐
𝒎𝟐

 𝐾𝑐−𝐷 = [(1 − 𝑠𝑒𝑛 28,01)]√1,74


𝑲𝑪−𝑫 = 𝟎, 𝟔𝟗𝟗

Punto C

Z= 1m

σ`𝑣 = 18,14𝐾𝑛/𝑚2 ∗ 1𝑚 − 9,81𝑘𝑛/𝑚2 ∗ 1𝑚

𝛔`𝒗 = 𝟖, 𝟑𝟑 𝑲𝒏/𝒎𝟐

𝑘𝑛
𝑢 = 9,81 ∗ 1𝑚
𝑚2

𝒖 = 𝟗, 𝟖𝟏 𝑲𝒏/𝒎𝟐

𝐾𝑛 𝐾𝑛
𝜎`ℎ = 8,33 ∗ 0,6996 + 9,81
𝑚2 𝑚2

𝑲𝒏
𝝈`𝒉 = 𝟏𝟓, 𝟔𝟑𝟖
𝒎𝟐

114
Punto D

Z= 1m

σ`𝑣 = 8,33 𝐾𝑛/𝑚2 + 18,14𝐾𝑛/𝑚2 ∗ 1𝑚 − 9,81𝑘𝑛/𝑚2 ∗ 1𝑚

𝛔`𝒗 = 𝟏𝟔, 𝟔𝟔 𝑲𝒏/𝒎𝟐

𝑘𝑛
𝑢 = 9,81 ∗ 1𝑚
𝑚2

𝒖 = 𝟗, 𝟖𝟏 𝑲𝒏/𝒎𝟐

𝐾𝑛 𝐾𝑛
𝜎`ℎ = 16,66 ∗ 0,6996 + 9,81
𝑚2 𝑚2

𝑲𝒏
𝝈`𝒉 = 𝟐𝟏, 𝟒𝟔
𝒎𝟐

obteniendo una presión lateral de 31,11kn/m2, con centroide de 0,666m , la cual fue
calculada por la sumatoria de las áreas de las diferentes fuerzas de presiones del siguiente
gráfico.

De tal forma, la instalación de las entibaciones de madera y muros de contención, se realizan


con el objetivo de garantizar la estabilidad del suelo en todas las etapas de construcción y
vida útil de la edificación, en donde al colocar tales estructuras de contención se garantiza la
seguridad de la estructura en todas sus etapas.

9.5 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y DEFORMACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS


DE EXVACACIÓN Y CONSTRUCCIÓN, TENIENDO EN CUENTA, ADEMÁS DE
LAS CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD DE LOS
SUELOS, LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES HIDRÁULICOS

La estabilidad y deformación de las alternativas de excavación y construcción, es de


mucha importancia ya que éstas generalmente son muy susceptibles a la falla, ya sea por
cualquier detalle que no funcione de manera correcta en la excavación, o bien, el área
adyacente a la excavación, ya que al poseer una superficie relativamente plana y la presencia
de muchos árboles, estos factores no permiten la salida del agua superficial, lo que genera

115
una gran humedad en el suelo estudiado, esto podría ocasionar que el agua aflore a los lados
de la excavación, lo que podría producir inconvenientes para la estabilidad de la excavación.

De igual manera, la presencia del arroyo Colomuto, el cual se encuentra a pocos metros
del área estudiada, al presentarse el desbordamiento de éste el agua se acumularía en esta
zona, por lo que se propone tomar las precauciones adecuadas con la utilización de sistemas
especiales de entibado y escudo, o sistemas para la remoción del agua.

En cuanto a la resistencia y la deformabilidad del suelo, se cuenta con un comportamiento


mecánico frente a esfuerzos y deformaciones, con un comportamiento plástico, el cual se
caracteriza por ser un cuerpo que permanece deformado aun cuando se retiran todas las
cargas que lo deformaron con anterioridad. Ahora bien, para la deformabilidad del suelo se
tiene en cuenta que, aunque no hay presencia de suelos colapsables, se posee un potencial de
expansión elevado lo que induce a daños en la estructura.

10. RECOMENDACIONES PARA DISEÑO

10.1 PARÁMETROS GEOTÉCNICOS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL

10.1.1 TIPO DE CIMENTACIÓN

Para el diseño de una edificación de cuatro (4) niveles, destinada a ser una vivienda
unifamiliar, y anexo a ésta, un sótano se propone una cimentación superficial por zapatas
aisladas, con planta rectangular las cuales pueden ser de hormigón en masa o armado,
utilizada con el objetivo de transportar y extender las cargas concentradas de una columna,
éstas son calculadas teniendo en cuenta varios factores como la composición y parámetros
de resistencia del suelo, determinados a través de ensayos de laboratorio, asimismo, para la
definición del tipo de cimentación se efectuó el estudio de la estabilidad de taludes del terreno
y las cargas propias del edificio, las cuales deben cumplir con las condiciones de servicio
mínimas y asentamientos máximos admisibles establecidos por la NSR-10 Titulo H.

De tal manera, por medio de cálculos se determinaron las dimensiones para las cimentaciones
superficiales tipo zapatas de forma rectangular, con ayuda del método de Meyerhof. Con esto
y con las cargas de servicio aplicadas por las columnas. Se hallaron los asentamientos totales
y se compararon con los máximos permisibles en la norma.

116
10.1.2 PROFUNDIDAD DE APOYO

Según la NSR-10 titulo H.4.6. La profundidad mínima de desplante para cimentaciones debe
garantizar ciertos aspectos como son, la eliminación de toda posibilidad de erosión o
meteorización acelerada del suelo, y, así mismo, se debe garantizar en los suelos arcillosos
que no haya influencia de cambios de humedad inducidos por agentes externos, para así evitar
los efectos de las raíces principales de los arboles próximos a la edificación.
En este sentido, la profundidad mínima de desplante se puede determinar en función del
número de niveles de la edificación. Según la NSR-10 para edificaciones con un numero de
4 pisos la profundidad de desplante debe estar en el rango 1m a 1.2 m. No obstante, en nuestro
diseño de las cimentaciones se tomará una profundidad mínima de desplante de 1,5 metros
por recomendaciones establecidas por el profesor. Con esta profundidad se debe analizar si
se cumplen los asentamientos totales y diferenciales permitidos por la NSR-10.

10.1.3 PRESIONES ADMISIBLES

La capacidad de carga admisible para cada columna nos permite conocer los esfuerzos
que ofrecen suficiente seguridad para que no se presente una posible falla por corte del suelo
de fundación. Para ello se aplica la siguiente expresión para cada columna

𝑞𝑢
𝑞𝑎𝑑𝑚 =
𝐹𝑆

Para ello tenemos las siguientes capacidades de carga última

Columna Capacidad de Carga Última (Ton)


1A 54,2
2A 83,2
3A 41,4
4A 43
5A 81,3
1B 106,8

117
2B 128
3B 76
4B 76,8
5B 146,4
1C 107,2
2C 128
3C 76
4C 76,8
5C 147,2
1D 54,2
2D 83,2
3D 40
4D 41,5
5D 81,3

Para la realización de los cálculos utilizamos un factor de seguridad de 3, tomado de la


NSR-10, del lineamiento H.4.7.1

De manera que obtenemos las siguientes presiones admisibles para cada columna

Presiones
Columna admisibles
1A 18,067
2A 27,733
3A 13,800
4A 14,333
5A 27,100

118
1B 35,600
2B 42,667
3B 25,333
4B 25,600
5B 48,800
1C 35,733
2C 42,667
3C 25,333
4C 25,600
5C 49,067
1D 18,067
2D 27,733
3D 13,333
4D 13,833
5D 27,100

Para el terreno de cimentación se debe proporcionar la seguridad necesaria para evitar la


ruptura de la masa de terreno o el movimiento de los cimientos; esta presión se obtiene
aplicando un coeficiente de seguridad.

10.1.4 ASENTAMIENTOS CALCULADOS (INCLUYENDO LOS


DIFERENCIALES)

ASENTAMIENTOS CALCULADOS (INCLUYENDO LOS DIFERENCIALES)


DIMENSIONAMIENTO DE LA CIMENTACION SUPERFICIAL

En base de cada carga admisible que baja por cada columna hacia la cimentación, se halla el
dimensionamiento de las zapatas aisladas, se empleará el modelo de Meyerhof, debido a la
precisión y las variables que tiene en cuenta en comparación con el método de Terzaghi.

119
Carga Carga de
Zapata admisible servicio
Ton-f KN
A-1 54,2 542
A-2 83,2 832
A-3 41,4 414
A-4 43 430
A-5 81,3 813
B-1 106,8 1068
B-2 128 1280
B-3 76 760
B-4 76,8 768
B-5 146,4 1464
C-1 107,2 1072
C-2 128 1280
C-3 76 760
C-4 76,8 768
C-5 147,2 1472
D-1 54,2 542
D-2 83,2 832
D-3 40 400
D-4 41,5 415
D-5 81,3 813

A continuación las ecuaciones que permiten hallar los factores de capacidad de carga de la
cimentación superficial, usando la ecuación de Meyerhof, y los datos siguientes.

𝑞𝑢 = 𝑐 ∗ 𝑁𝑐 ∗ 𝑆𝑐 ∗ 𝑑𝑐 ∗ 𝑖𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁𝑞 ∗ 𝑆𝑑 ∗ 𝑑𝑞 ∗ 𝑖𝑞 + 0,5 ∗ 𝐵 ∗ 𝛾 ∗ 𝑁𝛾 ∗ 𝑆𝛾 ∗ 𝑑𝛾 ∗ 𝑖𝛾

Dónde:
C: cohesión

120
q: Sobrecarga a nivel de profundidad de desplante
Nc, Nq, N𝛾 Son los factores de capacidad de carga.
Sc, Sq, S𝛾 Son los factores de forma
dc, dq, d𝛾 Son los factores de profundidad
ic, iq, i𝛾 Son los factores de inclinación
Datos
Cu(KN/m2) 53,986
φ(° y rad) 0
γ(KN/m3) 18,21
γd(KN/m3) 13,89
γsat(KN/m3) 18,3
Df(m) 1,5
E(KN/m2) 5126,0358
Fs 3
OCR 1,7406963
Poisson 0,5
e0 0,616375
Cc 0,102034
Cs 0,0125311

Para utilizar la ecuación de Meyerhof es necesario emplear los parámetros de resistencia al


corte:
Cu: 53,986 KN/m2
Φ: 0°
Factores de capacidad
𝜙
𝑁𝑞 = 𝑒 𝜋 tan(𝜙) 𝑇𝑎𝑛2 (45 + )
2
0
𝑁𝑞 = 𝑒 𝜋 tan(0) 𝑇𝑎𝑛2 (45 + )
2
𝑁𝑞 = 1

𝑁𝑐 = (𝑁𝑞 − 1)𝐶𝑜𝑡(𝜙); 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜𝜙 = 0° 𝑁𝑐 = 2 + 𝜋

121
𝑁𝑐 = 5,14

𝑁𝛾 = 2(𝑁𝑞 + 1)𝑇𝑎𝑛(𝜙)
𝑁𝛾 = 2(1 + 1)𝑇𝑎𝑛(0)
𝑁𝛾 = 0

Estos factores también se pueden encontrar en el texto de la Braja Das 4 edicion.

Factores de forma
Se está diseñando una zapata rectangular de dimensiones BxL, donde se tiene en cuenta la
relación L/B.

ZAPATA A-1
Relación L/B=1,5

𝑁𝑞 𝐵
𝑆𝑐 = 1 +
𝑁𝑐 𝐿
1 1
𝑆𝑐 = 1 +
5,14 1,5

122
𝑆𝑐 = 1,1297

𝐵
𝑆𝑞 = 1 + 𝑇𝑎𝑛(𝜙)
𝐿
1
𝑆𝑞 = 1 + 𝑇𝑎𝑛(0)
1,5
𝑆𝑞 = 1

𝐵
𝑆𝛾 = 1 − 0,4 ≥ 0,6
𝐿
1
𝑆𝛾 = 1 − 0,4 ≥ 0,6
1,5
𝑆𝛾 = 0,733 ≥ 0,6

Factores de profundidad
𝐷𝑓 𝐷𝑓
Asumiendo un ≤1→𝑘=
𝐵 𝐵

𝑑𝑐 = 1 + 0,4𝑘
1,5
𝑑𝑐 = 1 + 0,4 ( )
𝐵

2
𝑑𝑞 = 1 + 2𝑇𝐴𝑁(𝜑)(1 − 𝑆𝐼𝑁(𝜑)) ∗ 𝑘
2 1,5
𝑑𝑞 = 1 + 2𝑇𝐴𝑁(0)(1 − 𝑆𝐼𝑁(0)) ∗
𝐵
𝑑𝑞 = 1

𝑑𝛾 = 1

Factores de inclinación
En este caso no hay inclinación:
𝑖𝑞 = 𝑖𝑐 = 𝑖𝛾 = 1

Despejando de la ecuación de carga admisible la carga ultima

123
𝑞𝑢
𝑞𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 =
1 𝐹𝑠
𝐹𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜
𝑞𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 =
2 𝐴

Igualando 1=2, y despejando qu


𝐹𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 ∗ 𝐹𝑠 𝐿
𝑞𝑢 = ;𝐿 = 𝑅( ) ∗ 𝐵
𝐵∗𝐿 𝐵

Igualando la carga ultima en función de la carga de servicio con la ecuación de Meyerhof, se


obtiene
0
𝐹𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 ∗ 𝐹𝑠
= 𝑐 ∗ 𝑁𝑐 ∗ 𝑆𝑐 ∗ 𝑑𝑐 ∗ 𝑖𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁𝑞 ∗ 𝑆𝑞 ∗ 𝑑𝑞 ∗ 𝑖𝑞 + 0,5 ∗ 𝐵 ∗ 𝛾 ∗ 𝑁𝛾 ∗ 𝑆𝛾 ∗ 𝑑𝛾 ∗ 𝑖𝛾
𝐿
𝑅 (𝐵) ∗ 𝐵2

Organizando
𝐹𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 ∗ 𝐹𝑠 𝐷𝑓
= 𝑐 ∗ 𝑁𝑐 ∗ 𝑆𝑐 ∗ (1 + 0,4 ( )) ∗ 𝑖𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁𝑞 ∗ 𝑑𝑞 ∗ 𝑖𝑞
𝐿 𝐵
𝑅 ( ) ∗ 𝐵2
𝐵

𝐿 𝐿
𝐵2 [𝑅 ( ) ∗ (𝑐 ∗ 𝑁𝑐 ∗ 𝑆𝑐 ∗ 𝑖𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁𝑞 ∗ 𝑑𝑞 ∗ 𝑖𝑞)] + 𝐵 (0,4 ∗ 𝑐 ∗ 𝑁𝑐 ∗ 𝑆𝑐 ∗ 𝑖𝑐 ∗ 𝐷𝑓 ∗ 𝑅 ( ))
𝐵 𝐵
− 𝐹𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 ∗ 𝐹𝑠 = 0

Resolviendo la ecuación cuadrática para la carga de servicio A-1


𝐵2 [1,5 ∗ (53,986 ∗ 5,14 ∗ 1,1297 ∗ 1 + 27,45 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1)]
+ 𝐵(0,4 ∗ 53,986 ∗ 5,14 ∗ 1,1297 ∗ 1 ∗ 1,5 ∗ 1,5) − 540 ∗ 3 = 0

Se obtuvieron las siguientes dimensiones:


B(m) 1,5
L(m) 2,25

Se sigue el mismo procedimiento para todas las zapatas

124
Carga Carga de
Zapata admisible servicio R(L/B) B L
Ton-f KN m m
A-1 54,2 542 1,5 1,5 2,25
A-2 83,2 832 1,5 2 3
A-3 41,4 414 1,1 1,5 1,65
A-4 43 430 1,1 1,6 1,76
A-5 81,3 813 1,5 1,9 2,85
B-1 106,8 1068 1,5 2,2 3,3
B-2 128 1280 1,5 2,5 3,75
B-3 76 760 1,5 1,9 2,85
B-4 76,8 768 1,5 1,9 2,85
B-5 146,4 1464 1,5 2,7 4,05
C-1 107,2 1072 1,5 2,2 3,3
C-2 128 1280 1,5 2,5 3,75
C-3 76 760 1,5 1,9 2,85
C-4 76,8 768 1,5 1,9 2,85
C-5 147,2 1472 1,5 2,7 4,05
D-1 54,2 542 1,5 1,5 2,25
D-2 83,2 832 1,5 2 3
D-3 40 400 1 1,57 1,57
D-4 41,5 415 1,1 1,53 1,683
D-5 81,3 813 1,5 1,93 2,895

ASENTAMIENTOS INMEDIATOS
El asentamiento elástico según la teoría de la elasticidad se puede expresar como:
1 − 𝑣 0,5
𝑆𝑒 = 𝑞𝑜(𝛼𝐵′ ) ∗ ∗ 𝐼𝑠
𝐸
Para todas las zapatas se tomara una zona de afectación de 3B, los cuales estarán medidos
desde la base del cimiento. Para arcillas saturadas se usara una relación de Poisson de 0,5 y
un Es=5126,0358 KN/m2.

125
Para asentamientos en el centro de la cimentación se toma:
𝐵 1 − 2𝑣
𝛼=4 𝐵′ = 𝐼𝑠 = 𝐹1 + ∗ 𝐹2
2 1−𝑣

Como 𝑣 = 0,5, el segundo término de la ecuación se hace cero, por tanto:

𝐼𝑠 = 𝐹1

ZAPATA A-1

𝐿 2,25𝑚
𝑚′ = = = 1,5𝑚
𝐵 1,5𝑚

𝑍 4,5𝑚
𝑛′ = = = 6𝑚
𝐵/2 (1,5𝑚/2)

Teniendo los valores de m’ y n’ se halla el factor de forma:

Como no se tiene un valor exacto para F1 con los datos de m y n, se procede a interpolar

126
1,4 − 1,5 0,514 − 𝑥
=
1,4 − 1,6 0,514 − 0,534

𝑥 = 0,524
Para el cálculo del q0 se tiene en cuenta la carga de servicio que baja por la columna sobre
el área de la zapata
542𝐾𝑁
𝑞𝑜 = = 160,5925𝐾𝑁/𝑚2
1,5𝑚 ∗ 2,25𝑚

Reemplazando en la ecuación de asentamiento inmediato se tiene que:

1,5𝑚 1 − 0,52
𝑆𝑒 = 160,5925𝐾𝑁/𝑚2 (4 ∗ )∗ ∗ 0,524 ∗ 1000𝑚𝑚/𝑚
2 5126,0358𝐾𝑁/𝑚2

𝑆𝑒 = 36,94𝑚𝑚

Para la misma zapata A-1 se procede a calcular los asentamientos por consolidación

ASENTAMIENTOS POR CONSOLIDACION


Se calcula el esfuerzo efectivo 0,5 luego del tercer estrato donde se apoya la base del cimiento
debido a que hay un sótano.
𝜎 ′ = 𝑧 ∗ 𝛾′
𝜎 ′ = 1,5𝑚 ∗ (18,14𝐾𝑁/𝑚2 − 9,81𝐾𝑁/𝑚2)
𝜎 ′ = 12,495𝐾𝑁/𝑚2

Luego de esto, se calcula el incremento de esfuerzos promedio, por medio de la regla de


Simpson, la que indica que los estratos mayores a 3 metros se deben dividir en subestratos
para obtener un esfuerzo promedio correcto.
∆𝜎𝑡 + 4∆𝜎𝑚 + ∆𝜎𝑓
∆𝜎 =
6

Para la zapata A-1


Como se tiene una zona de afectación de 3B=4,5m se divide el estrato en 2 subestratos, uno
de 3m y otro de 1,5m.

127
El esfuerzo superior es el que está ubicado justo debajo de la cimentación, es decir el esfuerzo
que provoca la carga, q0

∆𝜎𝑡 = 160,5925𝐾𝑁/𝑚2

Hallando m1 y n1 se busca el valor de Ic usando la tabla que esta en el texto de la Braja Das.
4 edicion.

Para la carga ubicada en la mitad del subestrato

𝐿 2,25𝑚
𝑚1 = → 𝑚1 = → 𝑚1 = 1,5𝑚
𝐵 1,5𝑚
1 1,5𝑚
𝑛1 = → 𝑛1 = → 𝑛1 = 2𝑚
𝐵/2 1,5𝑚/2

Como no se tiene un valor exacto para Ic con los datos de m1 y n1, se procede a interpolar
1 − 1,5 0,336 − 𝑥
=
1−2 0,336 − 0,481

𝑥 = 0,4085

128
∆𝜎′𝑚 = 160,5925𝐾𝑁/𝑚2 ∗ 0,4085

∆𝜎′𝑚 = 65,602𝐾𝑁/𝑚2

Para la carga ubicada en el final del subestrato

𝐿 2,25𝑚
𝑚1 = → 𝑚1 = → 𝑚1 = 1,5𝑚
𝐵 1,5𝑚
𝑍 3𝑚
𝑛1 = → 𝑛1 = → 𝑛1 = 4𝑚
𝐵/2 1,5𝑚/2

Como no se tiene un valor exacto para Ic con los datos de m1 y n1, se procede a interpolar
1 − 1,5 0,108 − 𝑥
=
1−2 0,108 − 0,190

𝑥 = 0,149

∆𝜎′𝑓 = 160,5925𝐾𝑁/𝑚2 ∗ 0,149

129
∆𝜎 ′ 𝑓 = 23,93𝐾𝑁/𝑚2

Aplicando la regla de Simpsons

∆𝜎𝑡 + 4∆𝜎𝑚 + ∆𝜎𝑓


∆𝜎 =
6
160,5925𝐾𝑁/𝑚2 + 4(65,602𝐾𝑁/𝑚2) + 23,93𝐾𝑁/𝑚2
∆𝜎 =
6

∆𝜎 = 74,5𝐾𝑁/𝑚2

𝜎𝑓 = 𝜎′ + ∆𝜎

𝜎𝑓 = 12,495𝐾𝑁/𝑚2 + 74,5𝐾𝑁/𝑚2
𝜎𝑓 = 87𝐾𝑁/𝑚2

𝜎 ′ 𝑝 = 𝜎 ′ ∗ 𝑂𝐶𝑅
𝜎 ′ 𝑝 = 12,495𝐾𝑁/𝑚2 ∗ 1,74
𝜎 ′ 𝑝 = 22,1677 𝐾𝑁/𝑚2

Como 𝜎𝑓 > 𝜎 ′ 𝑝 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎

𝐶𝑠 ∗ 𝐻 𝜎′𝑝 𝐶𝑐 ∗ 𝐻 𝜎 ′ + ∆𝜎
𝑆𝑝 = ∗ 𝐿𝑂𝐺 ( ′ ) + ∗ 𝐿𝑂𝐺 ( )
1 + 𝑒0 𝜎 1 + 𝑒0 𝜎′𝑝
0,0125311 ∗ 3000 22,1677 0,10203 ∗ 3000 87
𝑆𝑝 = ∗ 𝐿𝑂𝐺 ( )+ ∗ 𝐿𝑂𝐺 ( )
1 + 0,61637 12,495 1 + 0,61636 22,1677
𝑆𝑝 = 5,7113𝑚𝑚

Ahora para el tramo de 1,5m se realizara el mismo proceso


𝜎 ′ = 𝑧 ∗ 𝛾′
𝜎 ′ = 4,5𝑚 ∗ (18,14𝐾𝑁/𝑚2 − 9,81𝐾𝑁/𝑚2)

130
𝜎 ′ = 38,205𝐾𝑁/𝑚2

Como el esfuerzo final del primer subestrato es el mismo para el primero de segundo estrato.
∆𝜎𝑡 = 23,93𝐾𝑁/𝑚2

Para la carga ubicada en la mitad del subestrato

𝐿 2,25𝑚
𝑚1 = → 𝑚1 = → 𝑚1 = 1,5𝑚
𝐵 1,5𝑚
1 3,75𝑚
𝑛1 = → 𝑛1 = → 𝑛1 = 5𝑚
𝐵/2 1,5𝑚/2

Como no se tiene un valor exacto para Ic con los datos de m1 y n1, se procede a interpolar
1 − 1,5 0,072 − 𝑥
=
1−2 0,072 − 0,131

𝑥 = 0,1015

∆𝜎′𝑚 = 160,5925𝐾𝑁/𝑚2 ∗ 0,1015

∆𝜎′𝑚 = 16,3𝐾𝑁/𝑚2
Para la carga ubicada en el final del subestrato

131
𝐿 2,25𝑚
𝑚1 = → 𝑚1 = → 𝑚1 = 1,5𝑚
𝐵 1,5𝑚
𝑍 4,5𝑚
𝑛1 = → 𝑛1 = → 𝑛1 = 6𝑚
𝐵/2 1,5𝑚/2

Como no se tiene un valor exacto para Ic con los datos de m1 y n1, se procede a interpolar
1 − 1,5 0,051 − 𝑥
=
1−2 0,051 − 0,095

𝑥 = 0,073

∆𝜎′𝑓 = 160,5925𝐾𝑁/𝑚2 ∗ 0,073

∆𝜎 ′ 𝑓 = 11,723𝐾𝑁/𝑚2

Aplicando la regla de Simpsons

∆𝜎𝑡 + 4∆𝜎𝑚 + ∆𝜎𝑓


∆𝜎 =
6
23,93𝐾𝑁/𝑚2 + 4(16,3𝐾𝑁/𝑚2) + 11,723𝐾𝑁/𝑚2
∆𝜎 =
6

∆𝜎 = 16,81𝐾𝑁/𝑚2

132
𝜎𝑓 = 𝜎′ + ∆𝜎

𝜎𝑓 = 16,81𝐾𝑁/𝑚2 + 38,205𝐾𝑁/𝑚2
𝜎𝑓 = 55,015𝐾𝑁/𝑚2

𝜎 ′ 𝑝 = 𝜎 ′ ∗ 𝑂𝐶𝑅
𝜎 ′ 𝑝 = 38,205/𝑚2 ∗ 1,74
𝜎 ′ 𝑝 = 66,4767 𝐾𝑁/𝑚2

Como 𝜎𝑓 < 𝜎 ′ 𝑝 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎

𝐶𝑠 ∗ 𝐻 𝜎𝑓
𝑆𝑝 = ∗ 𝐿𝑂𝐺 ( )
1 + 𝑒0 𝜎′
0,0125311 ∗ 1500 55,015
𝑆𝑝 = ∗ 𝐿𝑂𝐺 ( )
1 + 0,61637 38,205
𝑆𝑝 = 1,8415𝑚𝑚

ASENTAMIENTOS TOTALES
𝑆𝑇 = 𝑆𝑒 + 𝑆𝑝
𝑆𝑇 = 36,94𝑚𝑚 + 5,711𝑚𝑚 + 1,8415𝑚𝑚
𝑆𝑇 = 46,4925𝑚𝑚

Y de esta manera en un Excel personalizado se vieron las dimensiones, y asentamientos


elásticos y por consolidación que presenta cada zapata que presenta cada zapata

ASENTAMIENTOS(mm)
ZAPATAS
Elasticos Consolidacion Totales
A-1 36,9366646 7,552793075 44,489458
A-2 42,5248684 9,744169092 52,269038
A-3 45,4659325 7,771744843 53,237677

133
A-1 a A-2 = 7.30m
A-2 a A-3 = 3,80m
Solo realizando 3 zapatas se puede analizar, que según la norma, los asentamientos
diferenciales admisibles, no se están cumpliendo en nuestra edificación, mientras el máximo
asentamiento permitido es de 7,3mm, para edificaciones con muros y acabados susceptibles
de dañarse con asentamientos menores. Se obtuvieron asentamientos mayores a 10mm.

Por lo tanto, no es recomendable el uso de las anteriormente propuestas zapatas aisladas, por
lo tanto, se recomienda el uso de cimentaciones profundas en la construcción de esta
edificación, de manera que se soporten los asentamientos provocados en la estructura.

10.1.5 TIPOS DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN Y PARÁMETROS PARA


SU DISEÑO
Las estructuras de contención son estructuras geotécnicas de mucha importancia para la
realización de una obra civil, éstas se realizan para ejecutar excavaciones verticales y que
deben soportar los empujes del terreno que sostiene, las posibles fuerzas exteriores
(sobrecargas) y su propio peso, por lo que esta estructura deberá ser diseñada para soportar
dichos esfuerzos.

Si bien se sabe, existen dos tipos de estructuras de contención, tales como las rígidas y
flexibles; sin embargo, para la ejecución del proyecto tenemos que es más favorable la
implementación de una estructura de contención rígida, ya que debido a su construcción
estructural con materiales como concreto reforzado, o por su geometría; no permite la
formación de deformaciones apreciables de flexión o acortamiento.

Para el diseño de la estructura se tiene en cuenta la magnitud de las presiones o fuerzas


que el suelo ejerce sobre la estructura, de igual manera, la magnitud de las presiones o
fuerzas que el suelo ejerce sobre la estructura. Se deben considerar también los cálculos de
las presiones de reposo halladas con anterioridad, por lo que se hace necesario conocer el
ángulo de fricción. Cabe mencionar que se deben conocer las propiedades geotécnicas del
terreno, la existencia o no de nivel freático.

134
10.1.6 PERFIL DEL SUELO PARA EL DISEÑO SISMO RESISTENTE
Basados en lo expuesto en la NSR-10, exactamente en el título A; y la realización de una
serie de cálculos presentados con anterioridad, en donde se calcula el número de golpes por
pie obtenidos en el ensayo de penetración estándar, en el que se obtienen 28 golpes.

Teniendo en cuenta lo anterior, y realizándole su corrección por energía; nos basamos en


la tabla A.2.4-1; lo que nos permite definir y/o identificar los criterios 50 > 𝑁 ≥ 15, por lo
cual corresponde a un perfil del suelo tipo D para el diseño sismo resistente.

10.1.7 PARÁMETROS PARA ANÁLISIS DE INTERACCIÓN SUELO-


ESTRUCTURA

Para la interacción suelo-estructura es indispensable el estudio de las propiedades físico-


mecánicas del suelo, asimismo una correcta elección de cimentación, en el que se debe
considerar o conocer la estratigrafía del lugar y las condiciones hidráulicas presentes.
Igualmente, se requieren las propiedades esfuerzo-deformación para cada uno de los estratos
que forman el subsuelo.

135
Esta interacción, también está relacionado con una serie de cargas aplicadas a las
cimentaciones y a la masa del suelo que producen los desplazamientos diferenciales entre los
dos elementos, como anteriormente se mencionaba es necesario la determinación de las
deformaciones, tomando en cuenta las propiedades mecánicas de la muestra del suelo del
cual será construida la estructura de cimentación.

La configuración de esfuerzos y deformaciones en la superficie de contacto dependerá de


la rigidez de la estructura de la cimentación, de la deformabilidad del subsuelo y de la
distribución de cargas que se apliquen sobre la estructura de la cimentación.

10.1.8 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL DEPÓSITO DE SUELO


O DEL MACIZO ROCOSO BAJO LA ACCIÓN DE CARGAS SÍSMICAS
El análisis sísmico de la estructura se lleva a cabo definiendo la amenaza sísmica del lugar
, las características de la estratificación del suelo y analizando el nivel de amenaza sísmica,
para así, definir las limitaciones en el empleo de los sistemas estructurales de resistencia
sísmica en donde se encuentre localizada la edificación, de tal forma se debe determinar para
la estructura los desplazamientos máximos que imponen los movimientos sísmicos de diseño
a la estructura y las fuerzas internas que se derivan de ello, con el fin de conocer si la
estructura cumple con los parámetros establecidos en la NSR-10 con respecto a
asentamientos máximos.

10.1.9 LÍMITES ESPERADOS DE VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS


MEDIDOS
Los estados límites de servicio se determinan con el fin de obtener los valores esperados
de tales movimientos por asentamientos, que deberán ser calculados para no causar daños a
las construcciones e instalaciones adyacentes ni a los servicios públicos. Además, la
recuperación por recarga no deberá ocasionar movimientos totales o diferenciales
intolerables para las estructuras que se construyan en el sitio, como en el caso del presente
proyecto, una vivienda unifamiliar que contempla un sótano, en este sentido,los análisis de
estabilidad se realizan con el fin de determinar si los asentamientos calculados al proponer
una cimentación superficial, es decir una zapata aislada, cumplen con los parámetros
establecidos en la NSR-10, no obstante, al realizar los respectivos cálculos se logra establecer

136
que , los límites de asentamientos no cumplen con la norma, por lo tanto, se hace necesario
plantear una solución de cimentación de tipo profunda.

10.1.10 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE QUE SE EXCEDAN LOS


VALORES PREVISTOS
Los planes de contingencia viene dados por las alternativas, que se tomen al determinar
que las cimentaciones propuestas no cumplen con lo estipulado en la NSR-10, como es el
caso del presente proyecto, debido a que los asentamientos diferenciales sobrepasan a los
asentamientos admisibles según la norma, en este sentido, se procede a determinar que la
solución de diseño de cimentaciones para una estructura de 4 niveles ubicada en un suelo
arcilloso con alta plasticidad, es proponiendo cimentaciones profundas, las cuales solucionan
la trasmisión de cargas al ubicarse en sustratos aptos y resistentes del suelo, las cuales son
empleadas habitualmente para terrenos poco homogéneos o con poca capacidad portante que
reparte las cargas al terreno.

10.1.11 EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE LAS EXCAVACIONES,


LADERAS Y RELLENOS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE FILTROS
Para la realización de la evaluación se tiene en cuenta diferentes factores que podrían
ocasionar inestabilidad, dentro de estos tenemos las posibles situaciones agravantes, tales
como fenómenos naturales internos como: sismos, asentamientos, agrietamientos, de igual
manera, se debe tener en cuenta que se trabaja con una arcilla de alta plasticidad lo que genera
significativos cambios en su volumen al variar su contenido en líquido.

Es importante mencionar que se debe poseer información de los aspectos externos del
suelo (topografía y altitud); y los aspectos internos del suelo, como el tipo de suelo, el cual
es poco estable debido a que éste presenta suelos expansivos. De esta forma también se debe
evaluar las situaciones agravantes por fenómenos inducidos externos, como las sobrecargas
estáticas por acumulación de material o sobrecargas dinámicas.

Se deben hacer estudios previos, para observar el terreno donde se llevará a cabo la
construcción, con el fin de evitar la posible inestabilidad de los sistemas ejecutados, por la
presencia de árboles, material inorgánico u otros elementos que se puedan encontrar en la
zona de estudio.

137
11. RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN. SISTEMA
CONSTRUCTIVO
Al analizar las propiedades del suelo y realizar el diseño de las cimentaciones, procedemos
a dar las siguientes recomendaciones siguiendo lo estipulado en la NSR-10, de manera
específica los lineamientos H.8.1. Estas recomendaciones deben tenerse en cuenta en el
momento en que se inicien los procesos constructivos, para que éstos puedan repercutir de
forma positiva en el sistema estructural de la obra.

Los estratos presentes Arcillas de Alta plasticidad (CH) en el subsuelo con una
profundidad de 3m, prevé un comportamiento inadecuado para la cimentación superficial,
por lo cual se deberá cimentar con pilotes siguiendo las recomendaciones dadas en este
informe.

 Para la cimentación de la edificación se recomienda una cimentación en


pilotes de concreto reforzado, hincados a una profundidad z a partir del nivel del dado
cabezal de cimentación. Sus dimensiones deben ser el resultado de la evaluación de
las cargas de servicio que llegan al subsuelo y la capacidad portante de éste.
 Se recomienda un mejoramiento con suelo cemento, con esto se logra reducir
los asentamientos diferenciales y efectos de borde por contacto. Este mejoramiento
deberá realizarse con material seleccionado que cumpla especificaciones técnicas
como terraplén selecto (INVIAS INV220/13), compactándolo en capas no mayores a
20 cm con densidades mayores al 95% del Proctor modificado. Igualmente se debe
compactar el suelo base de fundación antes de iniciar con la conformación del suelo
cemento
 Los asentamientos por consolidación probablemente no se causarán durante
la etapa constructiva de la estructura, se prevén a largo plazo.
 Las excavaciones se podrán ejecutar a máquina con talud vertical con
posibilidad de derrumbes, esta excavación deberá realizarse en el menor tiempo
posible evitando las épocas de invierno con el fin de que el arroyo que por allí pasa
no se infiltren sus aguas y saturaren el suelo base de fundación lo cual modificaría las
propiedades de resistencia mecánica del suelo.

138
 Los muros de contención del sótano, de acuerdo con las imposibilidades de
deformación con que se diseñe se deberá utilizar el coeficiente de presión lateral de
tierras en reposo(K0). No se prevén excavaciones en ladera ni rellenos significativos.
 Se recomienda que el material sobrante de excavación no sea acopiado en las
proximidades de la excavación con el fin de no causar sobreesfuerzos en estas áreas
que puedan generar deslizamientos o movimientos del talud. Igualmente no proyectar
zonas acopio de materiales.
 Con el material sobrante de excavación a partir del nivel se puede viabilizar
su uso para los rellenos a los costados de los muros, siempre y cuando tenga previa
caracterización y confirmación de sus propiedades en laboratorio.
 Se recomienda llevar un estricto control de calidad en la etapa constructiva
con el fin de garantizar la calidad de los materiales y el cumplimiento de las
recomendaciones hechas en este informe.
 Cualquier aspecto diferente que se encuentre en terreno debe ser informado
para su adecuacion y analisis.

139
12. ANEXOS

Anexo 1. extracción de muestra de suelo alterada

Anexo 2. Ensayo de spt

140
Anexo 3. Practica de spt

Anexo 4. Muestra de spt

141
Anexo 6. Campana de vacíos

Anexo 7. Muestra de suelo en la campana

142
Anexo 8. Muestra de suelo inalterada

Anexo 9. Muestra de suelo después del ensayo de compresión inconfinada

143
Anexo 10. Ensayo de limite liquido

Anexo 11. Prueba del límite plástico

144
13. BIBLIOGRAFIA
 Crespo Villalaz, C. (2014). Mecánica de suelos y cimentaciones. Quinta Edición.
México, D.F.: Limusa.
 Juárez Badillo, E. and Rico Rodríguez, A. (1998). Mecánica de suelos. México D.F.:
Limusa
 Berry, P. and Reid, D. (2000). Mecánica de suelos. Santa fé de Bogotá́ : McGraw-
Hill.
 Das, B. and Cervantes González, S. (2015). Fundamentos de ingeniería geotécnica
(4a. ed.). México, D.F.: CENGAGE Learning.

145

You might also like