You are on page 1of 11

La noción de Lucha en la La lucha por el reconocimiento de Axel Honneth

Camilo Andrés Marín Escobar1


Universidad del Valle

RESUMEN
En este trabajo desarrollo la noción de lucha presente en La lucha por el reconocimiento (1997) de
Axel Honneth. Para lograr mi objetivo, primero, desarrollo la teoría que Honneth plantea en su libro
acerca de las esferas de reconocimiento y cómo, al interior de estas, los sujetos construyen su
identidad. Por último, trato de mostrar como la teoría honnethiana se convierte en Teoría Crítica social
y cómo se presenta en este contexto la noción de ‘lucha’ por el reconocimiento.

Palabras Claves: Reconocimiento, luchas sociales, luchas por el reconocimiento, Honneth. Lucha

En este escrito voy a mostrar qué claves de interpretación provee la teoría Crítica de la lucha
por el reconocimiento de Axel Honneth acerca de las luchas de movimientos sociales
contemporáneos. Este objetivo pasa por mostrar cómo se configura y cómo se presenta la
noción de lucha de manera específica en el libro la Lucha por el reconocimiento, el cual se
identifica con el primer periodo del autor y con la presentación de un nuevo modelo de Teoría
Crítica que trata de explicar los conflictos sociales en clave moral.
Para lograr mi objetivo, primero, desarrollaré el núcleo de la Teoría honnethiana, a saber, las
esferas de reconocimiento que son los espacios donde los individuos, a través de relaciones
intersubjetivas, construyen su identidad. Esta parte me permite identificar cómo se configura
la lucha por el reconocimiento dentro de las esferas. Por último, abordaré la manera como
Honneth lleva esta teoría de la formación de la identidad de los individuos hacia una teoría
crítica social que pretende explicar y comprender los conflictos sociales. En esta parte
mostraré las claves que proporciona el Honneth de la lucha por el reconocimiento para
entender este ‘tránsito’ – de la teoría de la identidad a la teoría crítica social- y para
comprender cómo se desarrollarían y entenderían los conflictos sociales como luchas por el

1 Profesional en Filosofía de la Universidad del Valle.


reconocimiento. De esta manera lograría terminar de esclarecer cómo se configura la noción
de lucha en la teoría honnethiana de este periodo.
I
De manera general, Honneth plantea una teoría que permite mostrar cómo se construye, de
manera simultánea, las sociedades y la identidad de los individuos a través de relaciones
intersubjetivas. Honneth parte del hecho de que las personas viven en constante relación con
otros a través de relaciones personales, comerciales, de instituciones sociales y afectos. En
estas relaciones los sujetos se construyen a sí mismos y logran un entendimiento de sí, una
identidad. Mientras el mundo social exige a los sujetos actuar de cierta manera normada
socialmente, el sujeto desarrolla y mantiene su identidad, es decir, mantiene su sentido de sí.
En este contexto es donde los individuos se desarrollan y devienen lo que son en y a través
de relaciones mutuas de reconocimiento con otros individuos.
Cuando los individuos reciben un reconocimiento positivo debido a su manera de tratar con
otros, a sus habilidades, a su reputación, etc. ellos pueden empezar a verse como los otros los
perciben y empezar a ganar un sentido de sí. En este sentido, podemos señalar que la
subjetividad solo se construye intersubjetivamente. Esta condición muestra que existe una
demanda moral de reconocimiento mutuo en la estructura misma de la subjetividad humana:
dado que los individuos dependen de tal reconocimiento intersubjetivo para construir y
mantener su identidad, es necesario reconocer apropiadamente a los otros y también es
necesario exigir ser reconocido de manera apropiada por los otros.
Cuando los otros sociales menosprecian a cierto o ciertos individuos, estos experimentan
emociones negativas que, más que sensaciones momentáneas, son una especie de gramática
que revela la violación de expectativas normativas y, por tanto, estas permiten develar la
infraestructura moral de las maneras en que los miembros de una sociedad estiman, valoran
y actúan hacia los otros. Por esta razón, quienes son menospreciados entran en un conflicto
que tiene por objetivos que los otros los reconozcan en cuanto seres autónomos, iguales
jurídicamente y en cuanto individuos con capacidades y especificidades particulares.
En este contexto, con la ayuda de Hegel, Honneth identifica tres esferas de reconocimiento
–por esferas vamos a entender espacios claves donde se desarrollan ciertos tipos particulares
de relaciones de reconocimiento-: el amor, el derecho y la solidaridad, donde los sujetos
construyen su identidad y logran tener un sentido de sí positivo. Honneth describe estas
esferas, la manera como los sujetos se construyen en ellas y los resultados de estas
interacciones uniendo a Hegel con dos teóricos del siglo XX, a saber, George Mead y Donald
Winicott. Estos últimos serían la comprobación empírica que haría plausible la teoría
hegeliana de los estadios de reconocimiento.
Respecto a la esfera del amor, Honneth toma como paradigma las relaciones madre - hijo
que describe D. Winnicott. De este modo “el desarrollo de la relación madre-hijo ocurre a
través de una mutua negociación donde cada uno trata de separarse de la simbiosis original
mediante un proceso donde madre e hijo se descubren como seres distintos y separados uno
del otro. Sin embargo, este proceso solo es posible de una manera positiva si ambos
individuos experimentan un soporte emocional recíproco. Como resultado de esta tensión se
tiene, por un lado, la aceptación cognitiva de la autonomía del otro, y por el otro, la confianza
en sí mismo proporcionada por el soporte emocional de la relación que permite la sana
individuación.” p. 33. Esta relación, cuando se da de manera positiva, permite desarrollar la
autoconfianza.
Existen episodios de menosprecio donde los sujetos se enfrentan a relaciones distorsionadas
de reconocimiento. Para el caso de la esfera del amor, se trata de experiencias vinculadas a
la agresión física como el maltrato, la violación, los cánones sociales que condenan ciertas
prácticas eróticas, entre otras, que lesionan la autoconfianza de los individuos.
Respecto a la esfera del derecho, Honneth parte de la premisa de que los sujetos, por igual,
son agentes morales que pueden tomar decisiones autónomamente y que desarrollan una
actividad de acuerdo a sus pretensiones dentro de la sociedad, lo que los hace acreedores del
respeto de los demás. De esta manera, a los sujetos se les otorga ciertos derechos legales que
les son concedidos a los otros miembros de la comunidad, lo que les permite entenderse como
iguales dentro de la comunidad y desarrollar el autorrespeto. Cuando uno o varios otros les
niegan un derecho o varios derechos a un sujeto, este experimenta una pérdida del respeto de
sí, dado que se percibe como un sujeto sin autonomía moral y que es inferior a los de su
comunidad.
En la esfera de la solidaridad, que es la tercera esfera de reconocimiento, lo que está en
juego es la estima social, es decir, la valoración de las características, las habilidades y los
logros de cada persona por parte de los otros.
Esta valoraciones positivas o negativas se hacen comparando los valores que una persona
privilegia de acuerdo a su modo de vida con un esquema de valores que es construido
socialmente. Por esta razón, a los grupos que eligen cierto modo de vida Honneth los llama
‘comunidades de valores’. Honneth encuentra que las valoraciones sociales de unas
características y metas concretas –o de un modo de vida- se hacen de acuerdo a las
contribuciones que estas hagan a la realización de las metas sociales ampliamente
compartidas por el conjunto social. Cuando esta valoración es positiva, se establecen las
relaciones de solidaridad.
Con esta concepción se introduce una tensión permanente entre modos de vida. Cuando esta
lucha deviene en formas de menosprecio, esta se presenta como denigración cultural o
deshonra: injuriar o denigrar formas de vida particulares que son vehículos para la
autorrealización de los individuos. De manera particular, el menosprecio en esta escala del
reconocimiento sucede cuando las normas culturales o el entramado de valores de una
sociedad dada rebaja, oprime o excluye sistemáticamente ciertos modos de vida. Cuando esto
sucede, no existen condiciones sociales para desarrollar la sana autoestima de los miembros
de estas comunidades.
A partir del desarrollo de la explicación honnethiana de las esferas de reconocimiento,
podemos concluir que el desarrollo de la identidad de los sujetos es un proceso constante que
sucede desde el nacimiento hasta la muerte. Además, en la medida en que los sujetos estén
interactuando con otros sujetos habrá relaciones de reconocimiento y relaciones de
menosprecio. En este sentido, la lucha por obtener el reconocimiento es una lucha inmanente
que impulsa a los sujetos y que, por extensión, impulsa a la sociedad y a la historia.
Al ser la lucha por el reconocimiento inmanente, pareciera que el desarrollo de las sociedades
fuera una constante variación de las esferas de reconocimiento. Es decir, las luchas por el
reconocimiento que logren ganarse en favor de establecer normativamente espacios sociales
positivos, estarían ampliando el espectro de las relaciones de reconocimiento. Por el
contrario, las formas de menosprecio que siguen presentes en la sociedad serían talanqueras
que impiden –y a veces reducen- la amplitud de las relaciones de reconocimiento
institucionalizadas. Honneth logra observar que existe la posibilidad de establecer un modelo
de explicación alternativo de los conflictos sociales a partir de esta explicación de la
constitución de los sujetos.
II
De esta manera, a partir del capítulo 7 de su libro La lucha por el reconocimiento, Honneth
trata de dar luces acerca de cómo esta Teoría de la construcción de la identidad que acabamos
de describir puede transformarse en una Teoría crítica. Si bien en este libro no cierra su teoría
– en realidad aún no la cierra- si da las claves teóricas para entender su modelo. La tesis de
Honneth es que los conflictos sociales surgen cuando se presentan relaciones de
reconocimiento distorsionadas en ciertas prácticas sociales, entendimientos, e instituciones
que los individuos perciben como una violación de sus expectativas. En este estado de cosas
los individuos luchan por superar el menosprecio o el no-reconocimiento a través de una
nueva construcción del orden del reconocimiento en la sociedad presente.
Los pasos que da Honneth para generar una teoría crítica que sirva como modelo de
explicación alternativo a los conflictos sociales son, primero, identificar que tanto la
experiencia de la lucha como los objetivos y deseos resultantes de esta conducen a la
formación de conflictos sociales. Y segundo, la lucha, como se explica al interior de las
esferas de reconocimiento, se puede generalizar y proyectar al mundo social de modo que se
pueden identificar tres lógicas de la manera en como se desarrollan las luchas por el
reconocimiento. Ahora, ¿Cómo sucede esto?
El primer paso es pasar de pensar analíticamente en una relación de reconocimiento a varias,
es decir, pasar de pensar el modelo a partir de cómo un individuo se relaciona con otros a
cómo las relaciones reconocimiento que ciertos grupos de individuos con situaciones de
menosprecio parecidas actúan frente a esta situación. Así, el punto de anclaje entre la teoría
y el mundo social es la idea de que las luchas por el reconocimiento están fundamentados
por ‘sentimientos de injusticia’. Dice Honneth que “[l]os motivos de rebelión y de resistencia
social se constituyen en un espacio de experiencias morales que brotan de la lesión de
expectativas profundas de reconocimiento” (Honneth 1997: 197). En este sentido, Los
‘sentimientos de injusticia’ actúan como motores que hace que los sujetos logren darse cuenta
y reconocer la situación que les afecta, y sus pretensiones de superación de dicha situación.
Para que una lucha por el reconocimiento pase a ser una lucha social es necesario que las
experiencias individuales de menosprecio sean entendidas como ‘la norma’ para los
miembros de un grupo y que las razones que provocan dicha situación en cada individuo sean
similares. En este contexto, tres dimensiones sociales de la situación tienen que traerse a
colación: i) la naturaleza del patrón del menosprecio que une al colectivo, ii) las causas que
hacen posible que las expectativas de reconocimiento sean negadas o distorsionadas, y iii)
una interpretación moral de la situación que condene la negación de dichas expectativas como
una distorsión de relaciones sociales apropiadas. De ahí la importancia del lenguaje y la
innovación semántica en los grupos o movimientos sociales, que logran un lenguaje de
interpretación que transforme una violación moral esporádica, privada e individual en una
violación moral sistemática, pública y colectiva.
Desde el modelo honnethiano las luchas por el reconocimiento se desarrollarían,
esquemáticamente, así: 1) Existe una sociedad con una jerarquía de valores y una estructura
de reconocimiento dada. Dicha sociedad presenta ciertas relaciones y valores que hacen que
cierto grupo minoritario tenga condiciones inequitativas respecto a las posibilidades de sus
otros miembros de autorrealizarse. Por tanto, existe la posibilidad de que se presente un
conflicto en esta sociedad. 2) Dicho conflicto, asumiendo que se hace patente, motiva una
lucha por el reconocimiento. Esta lucha, de ser exitosa, lograría modificar la estructura de
valores y/o las leyes dentro de una sociedad hacia una estructura y/o unas leyes más
equitativas sea porque se hayan incluido nuevos valores, nuevas leyes o se haya cobijado al
grupo con derechos ya existentes que antes se les eran negados.
Además de estas claves de interpretación de conflictos sociales, a partir de las esferas de
reconocimiento pueden identificarse tres modelos de luchas sociales con características,
motivaciones y contextos distintos correspondientes a las tres esferas de reconocimiento. Así,
las luchas sociales en la esfera del amor parten de situaciones de violencia física que impiden
el desarrollo de la autoconfianza. Estas luchas se llevan a cabo con la intención de lograr que
las condiciones sociales que permiten dichos abusos físicos sean erradicadas de cierta
sociedad. Por su parte, las luchas sociales en la esfera del derecho se desarrollan en contextos
jurídicos particulares donde a unos individuos se les niegan derechos que otros ya tienen
garantizados. De esta manera, las luchas por el reconocimiento en la esfera del derecho se
llevan a cabo para exigir que el marco legal vigente cobije con ciertos derechos que les son
negados a la población menospreciada. Por último, las luchas sociales en la esfera de la
solidaridad se presentan en contexto de menosprecio hacia modos de vida y comunidades de
valor. La lucha se lleva a cabo con la intención de que se garanticen dentro de una sociedad
las mismas oportunidades de ser estimado y de desarrollar la autoestima. Lo que se busca
atacar es la discriminación, es decir, se busca lograr que las comunidades de valor logren
aceptar a otras como modos de vida posibles y valiosos entre muchos.

En la práctica, las luchas sociales tienen reivindicaciones que apuntan a cambios en varias
esferas de manera simultánea, es decir, las luchas reales apuntan a ampliar o reestablecer las
relaciones de reconocimiento en más de una esfera a la vez. Veamos, para cerrar un ejemplo.
Las luchas ambientales en contra de la locomotora minero-energética – de la gran minería-
que se han desarrollado en la última década en Colombia. Un entendimiento clásico de este
conflicto apuntaría a señalar que la motivación del conflicto es económico, ya que lo que se
disputa es la tierra y los recursos minerales que se pretenden explorar.
En el modelo honnethiano se podría comprender que las motivaciones de dichos conflictos
son morales y no económicos. Veamos cómo sucede esto con un caso particular.
En Cajamarca Tolima se descubrió uno de los diez yacimientos de oro más grandes del
mundo y durante el gobierno de Álvaro Uribe se le dio licencia de exploración a la
multinacional minera Anglogold Ashanti. Cajamarca Tolima es un municipio eminentemente
agrícola, con una población mayoritaria de campesinos con pequeñas o medianas extensiones
de tierra. Desde su fundación, la agricultura ha sido su actividad económica principal al punto
de ser reconocida a nivel nacional como la Despensa agrícola de Colombia.
Con la llegada de Anglogold Ashanti, varios terrenos destinados con antelación a la actividad
agrícola empezaron a ser destinados para la exploración de minerales y se empezó a proyectar
a Cajamarca como distrito minero. Asimismo, se conformó el comité ambiental de Cajamarca
que es una colectividad que se trazó el objetivo de frenar el proyecto minero. Sus
reivindicaciones giraban en torno al cuidado del agua, de la naturaleza y de la actividad
agrícola.
El discurso de la empresa minera pretendía justificar su proyecto debido al “desarrollo” que
traería debido a su inversión económica y el uso de tecnología. De esta manera, el modo de
vida de los campesinos se configuraba como una forma arcaica de economía y de vida que
no permitía el progreso. Lo que se configura debido a este discurso es una lucha cultural entre
dos visiones de mundo con jerarquías de valores distintas. La visión de mundo del desarrollo,
del progreso económico pretende aplastar y excluir el modo de vida “tradicional” de los
campesinos cajamarcunos. Las estrategias discursivas del comité apuntaron a reivindicar las
prácticas campesinas, el modo de producción agrícola, el vestuario campesino – las imágenes
de arrieros, de campesinos con sombrero y poncho, los desfiles de carraos con productos
agrícolas-.
A la par, se disputa una lucha jurídica. El uso del suelo

BIBLIOGRAFÍA

AGOSTINI SAAVEDRA , GIOVANI & ALBERT SOBOTTKA, EMIL

(2008) ‘Introdução à teoria do reconhecimento de Axel Honneth’. En Civitas - Revista


de Ciências Sociais núm. 1, enero-abril, pp. 9-18.

DERANTY, JEAN PHILLIPE

(2009) Beyond communication: a critical study of Axel Honneth’s social philosophy.


Leyden: Brill.

FASCIOLI, ANA
(2013) Honneth frente a Habermas: confrontaciones sobre la renovación de la Teoría
Crítica. Alcance y aporte del concepto de reconocimiento en la teoría de Axel
Honneth. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.
FOUCAULT, MICHEL
(1999) El orden del Discurso. México: Tusquets.
GRUESO, DELFÍN IGNACIO

(2012) ‘Teoría crítica, justicia y metafilosofía. La validación de la filosofía política


en Nancy Fraser y Axel Honneth’. En Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad
del Norte, núm. 16, enero-junio, pp. 70-98.
(2015) ‘La recuperación de Hegel por parte de Axel Honneth’ en Reconocimiento y
democracia, desafíos de la justicia: reflexiones crítico-teóricas contemporáneas.
Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.

(2016, 26 de enero) [Proyecto Pluralidad, justicia y construcción de paz] La cuestion


del deficit sociologico en Honneth. Recuperado en:
https://www.youtube.com/watch?v=vcOux-4NiEI&t=3043s

HERZOG, BENNO

(2013) ‘La teoría del reconocimiento como teoría crítica del capitalismo: Propuestas
para un programa de investigación’. En Constelaciones – Revista de teoría crítica,
No5, pp. 311-335.

HERZOG, BENNO & HERNÀNDEZ I DOBON, FRANCESC

(2010) ‘Axel Honneth y el renacimiento de la Teoría Crítica’. En Revista da


Faculdade de Direito de Caruaru / Asces . Vol.42, Nº 1, pp sp.

(2012) ‘La noción de «lucha» en la teoría de reconocimiento de Axel Honneth Sobre


la posibilidad de subsanar el «déficit sociológico» de la Teoría Crítica con la ayuda
del Análisis del Discurso’. En Política y Sociedad. Vol. 49 Núm. 3, pp. 609-623.

HONNETH, AXEL

(1997) La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos
sociales. Barcelona: Crítica.

(2009a) Crítica del agravio moral. Buenos Aires: FCE.

(2009b) Crítica del Poder. Fases en la reflexión de una teoría crítica de la sociedad.
Madrid: Visor.

(2009c) Patologías de la razón. Historia y actualidad de la Teoría Crítica. Buenos


Aires: Kratz.

(2011) Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una


teoría social. Buenos Aires: Kratz.
(2014) El derecho de la libertad: Esbozo de una eticidad democrática. Buenos Aires:
Kratz.

HONNETH, AXEL & FRAZER, NANCY

(2006) ¿Redistribución o reconocimiento?. Madrid: Morata.

HONNETH, AXEL & MARCELO, GONZALO

(2013) ‘Recognition and Critical Theory today: An interview with Axel Honneth’. En
Philosophy & Social Criticism. Vol 39, No 2 209-221.

HONNETH, AXEL & PEREIRA, GUSTAVO

(2005) ‘Reconocimiento y justicia: Entrevista con Axel Honneth’. En Andamios Vol


7, No 13, pp. 323-334.

HORKHEIMER, MAX & ADORNO, THEODOR


(2007) Dialéctica de la ilustración. Madrid: Akal.
RICOEUR, PAUL

(2005): Caminos del reconocimiento: Tres estudios. Madrid: Trotta.


ROMERO CUEVAS, JOSÉ MANUEL
(2009) ‘J. Habermas, A. Honneth y las bases normativas de la teoría crítica’. En
Constelaciones – Revista de Teoría Crítica. No 1 (Nov). Pp. 72-87.
SAUERWALD , GREGOR
(2006) ‘Teoría del Reconocimiento versus Teoría del Discurso’ En Estudios de
Filosofía Práctica e Historia de las Ideas. Año 7. N° 8 (Dic) Pp. 145-157.
TAYLOR, CHARLES

(1993): El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. México: Fondo de


Cultura Económica.

TELLO NAVARRO, FELIPE

(2011) ‘Las esferas de reconocimiento en la teoría de Axel Honneth’. En Revista de


sociología, Nº 26, pp. 45-57.

ZURN, CHRISTOPHER F.
(2015) Axel Honneth. Cambrigde: Polity Press.

You might also like