You are on page 1of 26

CAPÍTULO I: Antecedentes Históricos del Derecho.

Etimología:
La palabra Derecho proviene de la voz latina “directum”, que es el participio pasivo del verbo
“dirigere”, que significa dirigir.
Este último está constituido por el prefijo continuativo “di” y la forma verbal “regere”, que
quiere decir regir. Si “regere” equivale a guiar, conducir o gobernar y “di” indica la continuidad
de ese acto, derecho significa etimológicamente la manera o forma habitual de guiar, conducir
o gobernar.
A su vez el prefijo “di” procede de las raíces arias “DH” y “DHR” que encierran la idea de
estabilidad y firmeza. Por otra parte, “regere”, contiene la sílaba “re” que se desprende de la
raíz aria “RJ”, que se refiere a guiar o conducir. De acuerdo con esta etimología, derecho significa
tanto como ordenamiento firme, estable o permanente.
Origen del Derecho.
¿A partir de qué momento podemos afirmar que existe propiamente un sistema jurídico, así sea
un sistema elemental? Esta pregunta tiene principalmente dos respuestas. En el transcurso de
la evolución humana los individuos llegaron a acuerdos sobre determinadas actividades y de
esos acuerdos surgieron normas que ellos mismos se comprometieron a obedecer. El conjunto
de esos acuerdos fueron constituyendo al derecho en un grupo social primero, y luego en
sociedades más amplias y desarrolladas. En una sociedad moderna, y esta sería la segunda
respuesta, la existencia de un sistema jurídica puede tener multitud de orígenes.
El Derecho en la Antigüedad.
Para adentrarnos en el estudio del Derecho antiguo es preciso hacer una breve explicación sobre
el origen del Derecho en los pueblos primitivos.
El Derecho no es resultado de la mera casualidad o del azar durante la existencia de la raza
humana, sino que es producto de la vida y de la necesidad a que está sujeto el hombre. Nos
atreveremos a explicar éste fenómeno:
El hombre era dueño y poseedor de todo lo que ocupaba el espacio, no obstante, aparecieron
otros que se disputaban el dominio universal; a raíz de esto, el sentido de la propiedad y de la
pertenencia surgió. Fue entonces que el hombre sedentario primitivo formó parte de la
dinámica social y se incorporó a agrupaciones en forma de tribus, clanes y hordas que se
enfrentaban las unas a las otras, ejerciendo supremacía o debilidad.
Esa desigualdad contribuyó a que el Derecho sea un principio de autoridad que se imponía a los
menos fuertes y aptos. Las tribus vencedoras dominaban e implantaban sus costumbres a las
hordas sometidas, originándose la Moral: sistema establecido por la fuerza; engendradora del
Derecho Consuetudinario (usos, costumbres), que es el más primitivo.
Las sociedades comenzaron a dividirse debido a los conflictos sociales (guerras), implicando una
evolución social del Derecho, ya que los conquistadores aplicaban el Derecho a los conquistados;
forma que se resumió en que los que ostentaban armas, poder y dinero legislaran en contra de
aquellos que cometiesen insubordinación a la autoridad establecida (delito). De ahí que las
condenas eran atribuidas en función del delito.
A través de la historia de los antiguos pueblos o civilizaciones, el Derecho ha jugado un papel
fundamental para el desarrollo de los sistemas sociales y de la convivencia colectiva,
instituyendo normas, regulaciones, acuerdos e instituciones que han organizado en cierta forma
su desenvolvimiento.
Pero, aunque hablemos de un Derecho durante la antigüedad, debemos destacar que ése
Derecho no es perfectamente caracterizado como los pueblos contemporáneos. Ni siquiera son
comparables con los pueblos de la antigüedad clásica, griega y romana, ya que carecían de una
unidad sistemática jurídica basada sólo en preceptos morales y costumbristas.
Éstas sociedades pueden ser muy diferentes, sin embargo, hay un carácter común entre ellas,
“la idea religiosa absorbe y domina las otras manifestaciones del espíritu, política, filosofía,
derecho y ciencia, están subordinadas especialmente a la religión y bajo la dirección y
dependencia del poder sacerdotal”. Por medio de ésta premisa, podemos entonces afirmar que
el factor común en las normas jurídicas de egipcios, mesopotámicos, indios, chinos, persas y
griegos es el Derecho al servicio de Dios y de su ley. Ello resalta que su Derecho estaba cargado
de legislación teológica y monárquica.
Principales Corrientes Doctrinales del Derecho.
Teoría Iusnaturalista del Derecho:
La concepción iusnaturalista tiene su origen en el pensamiento filosófico griego, de donde
posteriormente es recogida por los romanos y más tarde por el cristianismo.
Conocida también con el nombre de “Derecho Natural “o simplemente “Iusnaturalismo” (del
latín ius “derecho”, y natura “naturaleza”), la Teoría Iusnaturalista es la tesis más antigua de las
filosofía jurídica que afirma que el origen de los principios del Derecho, es dado por Dios, la
naturaleza o la razón. Para el iusnaturalismo, al menos una parte de las normas convencionales
del Derecho y la moral están asentadas en principios universales e inmutables: justicia, bien
común, seguridad, libertad, etc.
Admite, a su vez, dos tipos de Derecho; el Derecho Natural (conjunto invariable de normas
reguladoras de la conducta humana escritas en su conciencia); y el Derecho Positivo (conjunto
de normas emanadas de una autoridad, que las promulga y tiene la obligación de hacerlas
cumplir y sancionar se le conoce también con el nombre de “Derecho Vigente”) sosteniendo la
primacía del primero sobre el segundo, ya que en el Derecho Natural se encuentra los valores
que el Derecho Positivo tiene que reconocer “si quiere ser Derecho”.
El iusnaturalismo es de carácter metafísico: en él, el Derecho se contempla como algo lógica e
invariable solo tiene en cuenta lo que el Derecho debe ser, con independencia de lo que sus
muchas y contradictorias regulaciones establezcan en el espacio y en el tiempo.
Lo que el Derecho es, no consiste en la mera autoridad del legislador (que es lo importante para
el positivismo) sino que su auténtico carácter se oculta tras la realidad. A la verdadera naturaleza
o esencia del Derecho solo podemos, pues acceder mediante una razón exenta de
provincianismos ideológicos. Los iusnaturalistas aíslan el Derecho de este mundo y lo colocan
en otro de carácter paradigmático, puesto que la virtualidad efectiva del Derecho se opone a la
realidad humana. El iusnaturalismo capta la dimensión profunda del Derecho, por lo que se dice
que en este modelo epistemológico el Derecho “es” lo que “debe ser” (ser y valor se igualan).
Son muchos los principales exponentes de esta corriente, pudiéndose rastrear dignos
exponentes de la misma en la filosofía griega clásica (Sócrates, Platón y Aristóteles); en el
iusnaturalismo cristiano (San Agustín y Santo Tomas de Aquino) y en la moderna escuela del
derecho natural (Hugo Grocio, Thomas Hobbes, Samuel Pufendorf y John Locke).
Teoría Positivista del Derecho:
La Teoría Positivista del Derecho sostiene que el Derecho es una creación exclusiva del ser
humano, el hombre crea el Derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean
Derecho. El Derecho es, para esta corriente, un conjunto de normas creadas por el hombre a
través del Estado mediante un procedimientos formalmente valido con la intención de someter
la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas. La teoría
positivista es contraria al iusnaturalismo, que considera a Derecho “existente” desde el principio
del mundo, al que el hombre se limita únicamente a descubrirlo y aplicarlo.
Para el positivismo, el Derecho es una ciencia normativa que pertenece al plano del “debe ser”
y no al plano del “ser”, como ocurre con las ciencias naturales. La finalidad del Derecho es
provocar conducta socialmente deseables y para ello se vale de una técnica especial como es la
de castigar con la coacción los actos humanos que contravengan las conductas solamente
deseables definidas por las normas jurídicas. El Derecho es considerado, por esa razón, una
técnica social para obtener una conducta socialmente deseable.
Uno de sus máximos representantes fue Hans Kelsen quien defendió al positivismo jurídico por
sus condicionamientos metodológicos y científicos.
Para Norberto Bobbio el positivismo jurídico no es tanto una explicación filosófico-científica,
sino es una reacción ideológica contra el iusnaturalismo. La razón por la que alega esto es que,
mientras el positivismo filosófico se desarrolla en Francia, el positivismo jurídico se desarrolla
en Alemania.
En el caso del iusnaturalismo daba una manipulación ideológica de la ciencia; sin embargo, en
el caso del positivismo jurídico, se produce una manipulación científica de la ideología o una
configuración ideológica en base a una determinada concepción científica.
Teoría del Derecho Histórico:
La Teoría del Derecho Histórico sostiene que el Derecho es un fenómeno más de la expresión
cultural y colectiva de cada sociedad, siendo su fuente originaria el espíritu nacional, que se
expresa mediante la costumbre, el derecho promulgado y la doctrina.
El Derecho no es, para esta escuela, una creación del legislador, sino una elaboración instintiva
del pueblo que se manifiesta en una serie de costumbres que se cumplen por la generalidad de
los miembros del cuerpo social con la convicción de estar cumpliendo con un verdadero deber
jurídico.
Los juristas son los que recogen estas costumbres y les dan un mayor grado de elaboración para
que luego intervenga el legislador, no inventando nada nuevo, sino plasmado esas costumbres
en textos articulados y promulgándolas formalmente como leyes. El Derecho es, en definitiva,
el “derecho vivo” de pueblo recogido en leyes, las cuales serán válidas si se adecuan a ese
derecho vivo o costumbre del pueblo.
El historicismo considera, en líneas generales, que de forma similar a lo que ocurre con el
lenguaje y la costumbre, el Derecho se encuentra determinado por el “espíritu del pueblo”, es
decir, es un fruto espontáneo del alma popular cuyas reglas son fijadas a posteriori. Este enfoque
historicista permite discernir que el Derecho se presenta en consecuencia, como un producto
espontáneo, necesariamente irracional, que varía en función de los cambios de las sociedades.
Prioritariamente, el historicismo considera a la costumbre como la fuente “formal” principal y
general del Derecho, puesto que traduce la conciencia jurídica de la comunidad; en segundo
lugar considera la legislación mediante la cual el Estado, en cumplimiento de su misión, regula
las relaciones intersubjetivas; sigue finalmente la obra de los teóricos, la doctrina, que recoge
los elementos de las anteriores y busca su concordancia o integración.
Surgido a principios del XIX como una reacción natural frente a las ideas del racionalismo
metafísico iusnaturalista, el historicismo tuvo como puesto neurálgico, Alemania, país en él se
germinaron sus principios fundamentales hasta extender por el resto de naciones europeas. Los
principales exponentes de esta doctrina fueron los juristas alemanes Gustavo Von Hugo,
Friedrich Von Savigny y Friedrich Puchta.
El Marxismo y El Derecho:
En el pensamiento marxista un desarrollo teórico, sistemático y, en consecuencia, científico ni
sobre el Derecho ni tampoco sobre el Estado. En sus años jóvenes fue cuando Marx Ernesto
tuvo una mayor atención a los temas del Derecho y del Estado, aunque, él nos lo recuerda en su
«Prefacio de Contribución a la Crítica de la Economía Política».
De esta forma, el concepto marxista del Derecho está más o menos diluido en obras o artículos
sueltos en los que aborda al Estado e independientemente al Derecho. Entre otros pueden
citarse la lucha de clases en Francia, el dieciocho Entinado de Luis Bonaparte, la guerra civil en
Francia y sobre todo, la filosofía de la política del Estado de Hegel.
No cabe duda de que el pensamiento de Hegel ejerció una gran impronta en el pensamiento de
Marx, y así en aludía artículos publicados en la Gaceta romana, alrededor de 1840, se hace
referencia al Estado entendido como guardián del interés general de la sociedad, y al Derecho
como instrumento encarnación de la libertad.
Se mueve dentro de un concepto abstracto y filosófico del Estado, entendiendo a este como un
gran organismo en el cual ha de realizarse la libertad moral, jurídica y política, y en la que el
ciudadano, obedecía a esas leyes del Estado.
La verdadera misión y los auténticos fines del Estado se encuentran históricamente pervertidos
como consecuencia de la propiedad privada.
Marx consideraba la República Democrática como el tipo de régimen político más adelantado
en la sociedad burguesa deseaba que prevaleciera solos sistemas políticos más atrasados y
feudales, pero incluso esta República Democrática seguía siendo para él un sistema de
dominación de clases y en cierto modo !a forma de dominación más peligrosa, al ser la que
puede poner en mayor peligro la fuerza revolucionaria del proletariado ante una mejora
aparente y temporal de su situación.

CAPÍTULO II:
Nociones Generales del Derecho.
Definición del Derecho.
Las Diversas Concepciones del Derecho.
La historia del pensamiento ofrece la más diversas concepciones sobre el origen del
fenómeno jurídico, su naturaleza, los modos como se le conoce y el fundamento de su
validez.
Entre estas tesis, derivadas unas de doctrinas filosóficas, y surgida otras como puntos
de vista sobre el derecho mismo, cabe acentuar las diferencias que separan tres
posiciones extremas:
Aquella que considera el derecho bajo el aspecto de vida social humana.
La que lo reduce a sistema de normas o de leyes.
Y la que lo explica como realización de ideales o valores.
La oposición entre estas tres concepciones, ha constituido uno de los más serio
obstáculos para una cabal visión de lo jurídico.
De aquí la necesidad de superar las limitaciones de los tres puntos de vista anotados e
integrarlos en una concepción total y fecunda que acentué sus aspectos valiosos y
elimine su negaciones estériles.
El Derecho como vida social del hombre, como norma y como valor.
El derecho pertenece al mundo de la cultura, y puede ser comprendido solo mediante
conceptos culturales, que son los que abarcan aquellos objetos portadores de un sentido
espiritual.
Al igual que las otras creaciones culturales, los objetivos jurídicos están informados por
valores. Entre esos valores tiene carácter superior la justicia.
La comprensión de los objetos culturales exige que sean aprehendidos su sentido y su
fin. El sentido del derecho depende de su relación con la conciencia colectiva, con sus
anhelos y necesidades; el fin es su orientación hacia un orden social justo.
Definir simplemente al derecho como un conjunto de normas, conduce a una grave
confusión. Nada diferenciaría en ese caso lo que debe entenderse como derecho de la
arbitrariedad o de los dictados por la fuerza. Por otra parte, las aspiraciones sociales o
los valores no constituirían el derecho.
Radbruch dice: “El concepto del derecho es un concepto natural, lo que es lo mismo un
concepto de una realidad referida a valores, una realidad cuyo sentido consiste en estar
al servicio de valores. El derecho es la realidad que tiene el sentido de servir al valor
jurídico, a la idea de derecho. El concepto de derecho está, pues, pre dibujado en la
idea de derecho”. La idea de derecho no es otra que la justicia.
Elementos para una definición de Derecho.
Tres son los caminos que hemos seguido para llegar a una definición integral del
derecho:
La sociabilidad del hombre nacida de su propia naturaleza.
La exigencia de regular la conducta del hombre mediante normas.
El hombre debe ser orientado hacia valores.
La teoría tridimensional del derecho sustentada por el tratadista brasilero Miguel Reale,
lo considera como la integración de tres elementos: hecho, valor y norma. Pero no en
una referencia genérica y abstracta, sino de modo específico y concreto, reuniéndolos
en un complejo unitario.
O sea, el Derecho es norma, con especiales características, elaborada por los hombres
con el propósito de realizar valores. No es valor puro, ni mera norma, ni simple hecho
social, sino la conjunción de esos tres factores.
Son elementos integrantes de una definición del derecho:
La conducta social del hombre como persona.
La necesidad de regularla mediante un sistema de normas.
Los valores hacia los cuales debe orientarse esa conducta.
La sociedad reclama la ordenación de las relaciones y que el esfuerzo de todos sus
componentes se oriente hacia la realización del bien común. Las normas son reglas que
limitan las acciones. Los valores son los principios que rigen toda convivencia humana
justa.
De allí que el derecho pueda considerarse como “La regulación de la vida social del
hombre para alcanzar la justicia”.
Acepciones de la palabra Derecho,
En su acepción usual o corriente, “derecho” quiere decir aquello que es recto, directo,
contrario a lo que es torcido; y también lo que se hace del mismo modo. El concepto
rectitud no solo significa que se sigue la misma dirección, sino adecuarse a una regla o
a una norma.
En el orden jurídico, la voz “derecho” se emplea para designar lo que legítimamente
pertenece a una persona; en otros términos, lo que es suyo. De tal reconocimiento
deriva una facultad: reclamar y exigir de los otros que se respeten lo que les
corresponde, que les den lo que es de ellos, lo suyo.
En este sentido, el derecho es la facultad de poder conservar, disponer y utilizar lo suyo,
lo que es perteneciente a cada persona, dentro de los límites que precisa y fija la norma.
También se llama derecho al conjunto de las disciplinas jurídicas o ciencias del derecho.
Finalmente, se denomina derecho a un tributo o pago debido legítimamente a alguien.
Cuatro son las significaciones que atribuye Fernández Galiano a la voz derecho:
Como norma o conjunto de normas vigentes (sentido objetivo).
Como facultad atribuida a un sujeto para hacer, no hacer o exigir algo (derecho
subjetivo).
Idea de justicia o su negación (lo justo).
Como saber humano aplicado a la realidad (derecho como ciencia).
Dimensiones Básicas del Derecho:
a) Dimensión Social.
El derecho es una disciplina social porque regula conductas. La realidad se nos ofrece
como un hombre individualizado y las demás cosas que conforma la realidad. Toda
persona depende del intercambio y de la ayuda recíproca que le posibilita su mundo
exterior, su mundo circundante. Toda experiencia jurídica constituye una sociedad.
b) Dimensión Normativa.
Todo grupo social o coexistencia humana tiene que desarrollarse en torno a una
pluralidad de reglas, trasmitidas por la tradición. A todas esas normas se le conoce
como: orden social. Estas normas resultan insuficientes para el orden social, de ahí que
no se puede garantizar la convivencia humana. De ahí que nace la norma jurídica
porque es obligatoria y por eso se hacen acreedores de sanciones jurídicas.
c) Dimensión Valorativa.
El derecho esencialmente aspira a hacer realidad un fin de justicia. El derecho valora la
conducta y actos de las personas, por el bien de todo aquello que sea perjudicial a los
fines que persigue, y manda u ordena a hacer todo aquello que lo favorece, es decir que
el derecho prohíbe y ordena.
De todos los hechos que afectan a la sociedad el derecho selecciona, escoge la
conducta los hechos más graves para sancionarlos con una pena. De aquí que el
derecho sanciona ciertas acciones o conductas con una pena o medida de seguridad.
Tales conductas tienden a poner en peligro aquellos bienes jurídicos protegidos por la
ley y por supuesto el ordenamiento jurídico los valora.
Los bienes jurídicos que protege el derecho son aquellos presupuestos que la persona
necesita o requiere para su auto-realización y el desarrollo de su personalidad en la vida
social, así como la vida, la integridad corporal, el honor, la propiedad, la salud, la
posesión, la libertad sexual, la indemnidad social, etc. Vale decir entonces, que los
bienes jurídicos son aquellos bienes o valores o intereses vitales, valiosos e
indispensables para la vida comunitaria, que le permite al hombre convivir y coexistir en
forma tranquila.
El derecho se caracteriza por que valora bienes jurídicos relevantes, no valora cualquier
bien jurídico sino aquellos bienes jurídicos que tienen significación social. Va valorar
esas conductas, esos ataques que de modo intolerable vienen a lesionar los bienes
jurídicos.
El derecho es valorativo porque hace una selección, escoge la conducta más peligrosa,
más dañina para solucionarla, porque esa conducta más dañina está lesionando y
poniendo en peligro bienes jurídicos.
Dimensión Temporal.
Es otra dimensión que nos va servir para aproximarnos a un conocimiento más
científico, dando nacimiento al tetra-dimensionalismo.
El derecho se estructura, se configura como el ordenamiento jurídico positivo de una
determinada comunidad social que está conectado a un tiempo y a un lugar. Las normas
s no caen del cielo sino que las normas se conforman, se estructuran para una sociedad
concreta, un grupo social concreto, para un momento histórico determinado. Es por ello
que cada país tiene sus propias leyes, su propia legislación.
Esto nos indica que el conocimiento del derecho no es estático, sino que es dinámico.
El derecho no puede analizarse con absoluta independencia de su pasado.
Necesariamente se tiene que revisar la historia, los antecedentes del derecho para ver
cómo ha ido evolucionando. No olvidar que todo derecho es dependiente de su herencia,
valorando su desarrollo anterior y relacionándolo con lo venidero.
Todo hecho delictivo es propio, es una característica del ser humano.
Dimensión Personal.
Otra dimensión que nos va ayudar a definir al derecho es el concepto de persona, y este
concepto es el que ha dado lugar a una quinta dimensión, penta-dimensional o
pluridimensional.
La dimensión personal es una nueva dimensión del derecho, un nuevo elemento, un
nuevo presupuesto para personalizar las anteriores dimensiones. Porque no podemos
hablar de la dimensión, social, temporal, valorativa, etc. sino esta la persona. Esta
dimensión personal le va a dar personalidad a las demás dimensiones. Siempre y
cuando que el sujeto desempeñe una tarea en el grupo social cumpliendo un rol de
ciudadano.
Cuando el sujeto desempeña una tarea o un rol en la sociedad, es “persona”. Cuando
esa persona no cumple ese rol en la sociedad, es un “individuo”, defraudando a la
sociedad.
Entre el mundo individuo y el mundo de la persona hay una abismal separación, el
individuo representa el estado natural, el ambiente o medioambiente y por ello el
individuo es inseparable del medio en el que vive en cambio la persona es aquella que
se integra al grupo social y al integrarse a la sociedad va a desempeñar una función o
un rol, sometiéndose a las normas de convivencia de la sociedad.
Fuentes del Derecho:
Son los actos de los que se deriva la creación, modificación o extinción de normas
jurídicas. Se les llama también fuentes de derecho a los órganos de los cuales emanan
las normas que componen el ordenamiento jurídico y a los factores históricos que
inciden en la creación del derecho.
La Ley.
Etimológicamente la palabra ley proviene de “legere”, que significa leer. La ley debe ser
escrita para ser leída. Se cree también que esa voz deriva de “legendo”, que equivale a
escoger entre lo bueno y lo malo; de “colligende”, que está de acuerdo a las voluntades
de quienes lo aprueban; de “ligare”, que ata o liga la voluntad humana.
La ley es la norma escrita, que emana de los órganos del Estado y se ve fundada en
una necesidad común relativa a la convivencia. Alude a un precepto escrito y dictado
por un órgano estatal competente, conforme a un procedimiento prefijado, por el cual se
manda autoriza, prohíbe o penaliza alguna conducta.
La formación de las leyes se realiza dentro de las pautas que traza la constitución de
cada Estado.
Las leyes comprenden tres partes: la condición, la disposición, y sanción. En toda ley
se precisa las circunstancias necesarias para su aplicación, que constituye la condición
de la ley. Lo que la ley prescribe u ordena es su disposición. La consecuencia que ella
señala para el caso de incumplimiento, es la sanción.

Las características de la ley son:


Abstractividad: ya que apunta el deber ser.
Obligatoriedad: posee prescripciones imperativas atributivas.
Generalidad: porque regula un colectivo.
Permanencia: rige para un número indeterminado de casos en el tiempo.
Voluntad Política: plantea una manifestación consciente, deliberada y abierta acerca de
la voluntad del Estado.
Presunción de conocimiento: conocida por todos una vez publicada oficialmente.
Los elementos de la ley son los siguientes:
Norma jurídica.
Intervención de un órgano del estado.
Su dictado y publicación, de acuerdo con una regla de jerarquía superior.
La importancia de la ley se debe, a que en textos escritos ofrece:
Posee mayor fijeza en la asignación de deberes y derechos.
Posee mayor certeza y seguridad en su interpretación y aplicación.
Ofrece mayores facilidades para darse a conocer a la comunidad.
La derogación de la ley, es el acto que tiene por fin dejarla sin efecto. La derogación
puede revestir cuatro formas diferentes:
Derogación en sentido estricto, que consiste en la supresión de una parte de la ley por
mandato de otra ley.
Modificación, cuando una parte de la ley es reemplazada por otra.
Abrogación, que significa dejar sin efecto toda la ley.
Subrogación, cuando la nueva ley sustituye íntegramente el texto de la anterior.
Cuando la ley tiene algunas cuestiones, o no es clara en su interpretación, o no se
adecúa a los nuevos tiempos; debe recurrirse a otros medios para buscar una solución,
es así que otras fuentes aparecen como creadoras de normas.
La Doctrina.
La doctrina puede ser definida como el conjunto de opiniones de los jurisconsultos,
comprende la reunión de todas sus investigaciones, estudios, análisis y planteamientos
críticos.
Gracias a la labor que realizan los juristas ha nacido y se enriquece, cada vez más, la
ciencia del derecho; se facilita la aplicación de sus normas y se va perfeccionando el
ordenamiento jurídico en general.
Las características de la doctrina son:
Descriptivo: ya que presenta la riqueza teórica del pleno normativo de un Estado.
Científico: porque enriquece el derecho mediante su descripción, explicación y
sistematización.
Práctico: pues contribuye a una mejor aplicación del derecho.
Crítico: porque colabora con el perfeccionamiento del orden jurídico.
Si bien es cierto, la doctrina no puede usarse exclusivamente para sustentar la defensa
y menos aún una sentencia, es usual que se la utilice para apoyar el sustento de la
interpretación de la ley aplicada en el caso.
La Jurisprudencia.
Es el conjunto de fallos emanados de los órganos jurisdiccionales, que sirven para regir
la solución de un número indefinido de casos semejantes que pudiesen presentarse. Lo
sustancial de la jurisprudencia consiste en encontrar aquellos principios y criterios
sustentatorios de la actividad creadora del juez formalizado en la expedición de una
resolución.
Las características de la jurisprudencia son:
Creadora del derecho: ya que el el juez, al resolver un caso particular no reglado
legislativamente, establece de manera concreta un sentido jurídico, incorporándolo
como norma al ordenamiento jurídico.
Tarea pragmática: la expedición de normas generadoras de deberes y derechos, obliga
a dar solución a una situación de conflicto interindividual no previsto en nuestro
ordenamiento.
Decisión final del órgano jurisdiccional competente: surge cuando un fallo ha adquirido
la condición de cosa juzgada.
Expresión de concordancia judicial: la expedición de una norma jurisdiccional obliga a
que en el futuro la magistratura resuelva en el mismo sentido.
Los Usos y Costumbres.
La costumbre ha constituido la primera fuente formal del derecho desde el punto de vista
histórico.
Es la práctica repetida de ciertas conductas con conciencia de que son obligatorias, en
ciertas materias, tenida como fuente válida del derecho, de creación espontánea, y no
a propósito como ocurre con la ley.
En las primeras etapas de la evolución jurídica de los pueblos, la costumbre revistió gran
importancia la misma que ha ido desapareciendo paulatinamente con los avances de la
ley.
La costumbre en cuanto a fuente formal de derecho se caracteriza por la presencia de
dos elementos uno material y el otro espiritual. El elemento material está constituido por
la observancia uniforme de la regla y por su práctica constante. El elemento espiritual
es la conciencia de su obligatoriedad.
La costumbre jurídica se distingue por los siguientes caracteres:
Su espontaneidad: La costumbre fluye libremente del pueblo. A diferencia de la ley, cuya
formación se realiza dentro de ciertas pautas o reglas, la costumbre emerge como
expresión de la vida.
Su particularismo, Su imprecisión, Su falta de autor conocido. La formación de la
costumbre, exige pluralidad de actos, uniformidad, tiempo, extensión y conciencia de su
obligatoriedad.
Importancia del Derecho.
El derecho es importante en la sociedad desde el principio de esta en tiempos antiguos,
ya que este conjunto de individuos para interactuar entre si y llegar a formar una
sociedad organizada y armoniosa tenía que haber una serie de reglas derechos y
obligaciones para así tener un balance que ayudara a regular la conducta de estas
sociedades.
El derecho sigue vigente hasta nuestros días con sus diferentes normas que han ido
cambiando a lo largo del tiempo y se seguirán modificando ya que las sociedades, así,
como cada individuo tiene la necesidad de ir evolucionando en su conducta humana de
acuerdo a su medio en el que vive. El derecho en el estado es primordial, pues el estado
es el responsable por el origen de las normas jurídicas a través de un poder legislativo
el cual se lleva a cabo por el congreso; y las normas que este poder legislativo pone son
obligatorias sin distinción alguna. Las Normas que pone el estado son aplicadas sin el
consentimiento de los ciudadanos siendo esta reglas o disposiciones, y toda norma en
caso de ser violada o no cumplida se impondrá una sanción dependiendo la gravedad
de la falta será puesto el castigo.
Pero no solo existen normas jurídicas para regular la conducta del individuo en la
sociedad, sino que también hay otro tipo de normas que tienen la misma finalidad que
es la de establecer orden respeto e integridad en el desenvolvimiento del hombre dentro
de su medio. Dentro de la sociedad podemos encontrar los diferentes tipos de normas
que son los valores morales, religiosos, de trato social y jurídico, a través de las cuales
se pretende regular la relación entre los individuos.
El derecho regula la vida del hombre desde su nacimiento, o aún antes de este y se
extiende hasta después su muerte. La actuación de la norma se hace de manera
espontánea cuando las personas la cumplen, y en forma forzosa cuando la violan, en
cuyo caso se ha ideado el proceso como un instrumento por el cual el Estado, a través
del órgano jurisdiccional, resuelve los conflictos de intereses entre los asociados.
También cabe mencionar la importancia del derecho como un sistema para evitar la
anarquía, imponer el orden en la sociedad, solucionar los conflictos entre los asociados,
permitirles la convivencia y coexistencia pacífica, el libre ejercicio de sus derechos y en
términos generales, armonizar todas las actividades de la colectividad. El derecho forma
parte de la cultura, es vida humana objetivada, es un deber ser, implica valores como
la justicia, el orden, la seguridad, la paz, el bien común y en general, la ordenación de
la vida humana. Todos los actos de la vida diaria tienen trascendencia jurídica por
cuanto la importancia del derecho de la vida cotidiana es el respeto que nos debemos
unos a los otros.
Fines del Derecho.
Dentro del contexto de las Ciencias Sociales el Derecho se interesa por el estudio del
comportamiento humano, pero dentro de toda la amplitud que se señala este concepto
dirige su interés al regulado por normas jurídicas.
En fin el Derecho es, entonces, un conjunto de normas destinadas a regir la conducta
de los hombres en sociedad.
Entonces encontramos presentes varios elementos que valdría la pena destacar: El
Derecho es una técnica de organización social, es decir, una herramienta creada por los
hombres históricamente condicionados para determinar formas de organizar la
interactuación de los individuos y grupos a nivel social. Pero, además, se señala allí
también su carácter no neutro en el sentido en que los hombres se valen de dicha
herramienta con el objeto de implantar un determinado orden, un estado de cosas, un
modelo de sociedad que surge de las decisiones de los grupos o individuos; en otras
palabras, de crearlo y dotarlo de sus contenidos y orientaciones concretas.
Por lo tanto, los fines del derecho son:
La paz, armonía y el orden.
Mantener la convivencia pacífica entre los hombres.
Obtener la justicia y el bienestar general.
El bien común.
CAPÍTULO III:
Clasificación del Derecho.
Por su Origen:
Derecho Natural.
Deriva de la naturaleza humana. Es en esencia el derecho que hace referencia a lo
que intrínsecamente como individuos sabemos que contienen principios fundamentales
de carácter moral y axiológico. Busca lograr el último fin de los seres humanos. Todos
sabemos que, por ejemplo, no debemos matar, ni robar. Ya que se encuentra
reconocido como principios fundamentales de carácter moral.
Son principios universales que no necesitan necesariamente un orden jurídico. El
derecho natural tiende a la búsqueda de la justicia: lograr establecer una sociedad
equitativa. Por lo tanto sirve de guía al Derecho Positivo.
Derecho Positivo.
Es la concreción del Derecho Natural, es la adopción del mismo a un momento
determinado para una sociedad concreta. Son todas aquellas normas de conducta que
rigen nuestro actuar en la sociedad, como se deduce, estas reglas se aplican
únicamente en un espacio y tiempo determinados.
El Derecho Positivo son las leyes dictadas por el Hombre que rigen la convivencia social
y se aplican penas o sanciones en caso de quebrantarlas. Tienen como base las normas
jurídicas que son formuladas por el Estado sin importar si son justas o no.
El Derecho Positivo engloba a todas las leyes que se encuentran vigentes, por lo tanto
el Derecho Positivo se encuentra directamente en relación con el poder soberano, quien
se encargará de aplicarlo inclusive utilizando la fuerza.
Ejemplos:
Las leyes de la época colonial no se aplicarán en la época actual. Pues, como ya lo
mencionas el derecho positivo hace referencia a las leyes que aplican en un lugar y
tiempo determinado.
Las leyes dictadas por el Estado para la población Peruana no pueden ser aplicadas en
Brasil, porque estas leyes han sido creadas para una determinada sociedad.
Las leyes del Derecho Romano no son vigentes hoy en día, ya que estas leyes fueron
creadas para otro tiempo que es muy diferente a nuestra época actual.
Por su Naturaleza:
Derecho Objetivo.
Es la norma o conjunto de normas jurídicas (leyes, costumbres, resoluciones judiciales)
que prescriben una obligación. Se trata de una regla de conducta que se encuentra
dirigida al hombre y el hombre debe acatar esta regla de conducta.
El derecho objetivo se dice que es un ordenamiento social justo, ordenamiento por que
el hombre adecuada su conducta a la regla para poder vivir en sociedad, por eso se
dice que es social, porque se despliega en un ámbito social, y finalmente es justo porque
a la persona se le reconoce determinadas posibilidades para poder lograr sus fines.
El derecho objetivo es el derecho como norma, puede ser permisiva o prohibitiva.
También llamado derecho sustantivo o material.
Ejemplos:
El derecho objetivo obliga al deudor a pagar sus deudas.
El derecho objetivo prohíbe apoderarse de lo ajeno.
Derecho Subjetivo.
Es la facultad derivada dela norma. Se trata de un sistema de normas y procedimientos
para la aplicación del derecho objetivo.
Es el privilegio reconocido a la persona por el ordenamiento jurídico para exigir un
comportamiento ajeno que tiende a la satisfacción de intereses humanos.
Facultades o poderes que tiene el hombre para exigir determinado comportamiento para
lograr sus fines. Es decir que la persona tiene un poder para obligar al otro a que observe
sus derechos.
También se le conoce como derecho adjetivo, instrumental o formal.
El derecho objetivo y el derecho subjetivo se relacionan recíprocamente, si existe la
norma, que es el derecho objetivo, existe la facultad, que es el derecho subjetivo.
Ejemplos:
El acreedor tiene la facultad de exigir al deudor el pago de la deuda.
La persona puede exigir del resto de la sociedad un respeto a la propiedad privada.
El Ramo que Regula:
Derecho Público:
Es aquella parte del derecho que regula la organización, función, bien, actividad y fin del
Estado y demás entes públicos. Es aquel que regula las relaciones entre Estados (de
país a país) y las relaciones entre el Estado y los particulares, donde el Estado interviene
como Poder Público.
La relación entre Estado y los particulares es de subordinación, ya que el Estado manda
e impone y los particulares deben acatar, por supuesto dentro de los parámetros legales.
Pero si la relación es entre Estados, es de coordinación, ya que existe una igualdad.
La elaboración de la norma se da unilateralmente por el Estado, ejerciendo su
soberanía, por ello, es de carácter imperativo.
Es Derecho Público cuando el contenido de la norma va en función de proteger la
colectividad, por ello, las normas que lo rigen son adaptativas.
Ejemplos:
El derecho a una educación pública de calidad.
El acceso a usar los servicios públicos como: calles, avenidas, parques, plazas, etc.
El derecho público se divide en:
Constitucional.
Es aquel cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que
definen un Estado. Ejemplos: los deberes de los individuos y las libertades
fundamentales, que se encuentran en la constitución.
Administrativo.
Es aquella rama que regula la actividad del Estado, la función administrativa y la relación
entre los particulares y el aparato público.. Ejemplos: los Ministerios, la administración
local, el procedimiento administrativo general, etc.
Procesal.
Es aquel que establece los procesos, los procedimientos y las reglas para cada una de
las ramas del derecho, es decir, para que en la práctica se conozca cómo proceder en
cada caso. Ejemplos: el Código Procesal Civil y el Código Procesal Penal.
Penal.
Es la que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas
como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y
medidas de seguridad) a quienes los cometen para reprimir el comportamiento
indeseable. Ejemplos: leyes del Código Penal.
Tributario.
Es la rama que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su
poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para
subvencionar el gasto público a favor del bien común. Ejemplo: las leyes del Código
Tributario.
Internacional.
Es aquel derecho que está formado por las normas jurídicas internacionales que
regulan las leyes y el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en
sus competencias y relaciones mutuas, para garantizar la paz y la cooperación
internacional. Es el ordenamiento jurídico de la comunidad internacional. Ejemplos: Los
acuerdos y tratados internacionales, las notas diplomáticas y los protocolos.
Derecho Privado:
Es el conjunto de normas que regula las relaciones entre los particulares, ya sea entre
personas naturales o jurídicas privadas, donde el Estado puede participar pero dejando
su autoridad y participando como cualquier otro particular.
La relación entre los particulares es de coordinación, ya que las partes se encuentran
en igualdad de condiciones.
Ejemplos:
Un contrato entre dos personas, como el matrimonio civil o entre un empleado y un
empleador.
A su vez el derecho privado se divide en:
Mercantil.
Es el conjunto de normas que regulan la actividad de los comerciantes, los actos de
comercio y las relaciones jurídicas en referencia al desarrollo de sus labores. Ejemplos:
los pagarés, las acciones de una sociedad, los cheques, etc.

Civil.
Es aquel que agrupa a todas las normativas, regulaciones y leyes que existen en torno
a las relaciones y vínculos que los ciudadanos y que las figuras civiles pueden contraer
a lo largo de su vida como parte de una sociedad. Se interesan por la persona como
ser social que forma parte de un grupo más complejo de personas y con las cuales
establece distintos tipos de lazos. Ejemplos: el derecho al matrimonio, a la propiedad y
a todas las demás leyes que se encuentren en el Código Civil.
Derecho Social:
El Derecho Social resulta ser una de las ramas del Derecho que surge en el Derecho
Público a partir de los cambios en las formas de vida.
Su principal y gran misión es la de ordenar y corregir las desigualdades que existen
entre las clases sociales con el claro objetivo de proteger a las personas ante las
diferentes eventualidades que pueden ir surgiendo en el día a día.
Debe procurar el cumplimento de las leyes en todos aquellos ámbitos en los que las
personas presenten algún tipo de desprotección o desamparo legal o bien en donde
falte el reconocimiento legal que el resto de la población sí tiene.
Allí, en ese lugar en el cual exista una desigualdad social rasante es donde deberá estar
presente, firme y luchando el derecho social. La finalidad es que ninguna persona quede
por fuera de los derechos de sus pares porque eso es una injusticia y una inequidad
social inadmisible.
Los Derechos Sociales son aquellos que se le garantizan universalmente a cada
individuo, son un equivalente a los derechos humanos. Estos son de alguna manera los
derechos que humanizan a los individuos, a sus relaciones y también al entorno en el
cual se desarrollan.
Ejemplos: Derecho a un empleo, a la protección social, a la jubilación, a un seguro ante
enfermedad, etc.
Este se divide en las siguientes ramas:
Laboral.
Es el conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivo regular y ordenar el sistema
laboral del ser humano. Tiene como objetivo establecer las situaciones que se puedan
dar en tal ámbito a fin de que esta pueda desarrollarse de manera segura y apropiada
para las dos partes: el trabajador y el empleador. Pero busca establecer la seguridad
para el trabajador, ya que el mismo se encuentra en una posición de minoridad frente a
su empleador. Ejemplos: vacaciones pagas, licencias, cantidad de horas a trabajar, un
salario mínimo, seguridad laboral, etc.
Agrario.
Es la rama del derecho que se ocupa de regular jurídicamente la actividad agrícola,
entendiéndose por tal, la agricultura, la ganadería, la silvicultura (actividad forestal) y
actividades vinculadas a ellas y al campo. Ejemplos: la ley agraria, la ley de promoción
agraria, etc.
De la Seguridad Social.
Es el conjunto de normas que se encargan de la protección de las personas frente a
cualquier riesgo. Se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado
con la protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como:
salud, discapacidad, enfermedad, maternidad, vejez y muerte. Ejemplo: derecho a un
seguro de salud social, seguridad social, subsidios por incapacidad temporal, etc.
CAPÍTULO IV:
Antecedentes Históricos de la Justicia.
Etimología.
La palabra latina justicia viene de “iustus”, y ésta, a su vez, de “ius”, que significa lo justo,
lo debido, y por consiguiente, el derecho. Los autores no están de acuerdo sobre la
etimología de “ius”. Según algunos deriva de la raíz sánscrita “yu”, que significa
obligación o vínculo obligatorio, y según otros deriva de la raíz también sánscrita “yoh”,
que significa: algo sagrado o procedente de la divinidad. Esta segunda raíz también se
relaciona con términos de claro significado religioso, como “Iovis” o “Iupiter”, y “iurare” o
“iuramentum”. Por ello para los antiguos y sobre todo para los romanos el derecho fue
entendido como un regalo de la divinidad.
Origen de la Justicia.
La justicia entendida como el valor principal que el derecho trata de realizar a través de
sus distintas expresiones, ha sido la preocupación constante de los hombres a lo largo
de la Historia.
Esta nos muestra la participación del pueblo en la función de ejercer la actividad judicial
en los procesos que se desarrollaron en el atrio de los templos babilónicos, en los
desiertos, a la sombra de las pirámides o junto al legendario Sinaí. La Historia de la
humanidad es la búsqueda de la justicia por el Hombre, en su afán de vivir en paz.
La Justicia en la Antigüedad:
En Egipto.
La civilización egipcia es una de las más brillantes del Oriente. Las artes y las ciencias
fueron cultivadas allí con admirable esmero, según nos consta por innumerables
monumentos. Palacios, templos, sepulturas adornadas con inscripciones y pinturas, nos
revelan el carácter de sus habitantes y el grado de su civilización. Además, los egipcios,
eran los más religiosos de los hombres y mezclaban religión a todos los actos de su vida
pública o privada.
Aunque se destacaron en las artes, esta civilización también contaba con una legislación
y un sistema de justicia, no como lo entendemos hoy, sino ajustado a su realidad, a sus
tiempos, a sus costumbres y a sus creencias.
Los Reyes ejercían en un principio un poder absoluto y teocrático. Las primeras leyes
escritas aparecen con el Rey Menes, con el objeto de limitar las atribuciones del Faraón.
En Egipto, como en la mayor parte de las sociedades antiguas, la religión sirvió de
fundamento en las instituciones y derechos. La forma como aplicaban estas leyes en el
sistema judicial egipcio representa la justicia en la civilización egipcia.
Maat es la diosa egipcia que personifica un concepto tan hermoso como complejo: la
Justicia, la Armonía y el Orden Cósmico. Según el pensamiento egipcio, era el motor
que regía el Universo; sin Maat, el mundo estaba abocado al caos. Desde la más tierna
infancia, niños y niñas eran educados en el respeto a sus semejantes. Todas las
personas eran iguales ante la ley, una ley consuetudinaria cuyos testimonios han llegado
hasta nosotros en forma de jurisprudencia; de escritos y sentencias formando parte de
sumarios impregnados de deseo de justicia social.
En Grecia.
Dos ciudades estado griegas se destacaron por sus características y formas de
organización: Atenas y Esparta.
Se puede decir que Esparta era un cuartel totalitario, mientras que Atenas era una
ciudad libre y pacífica. Las leyes de Esparta eran inmutables. Las leyes de Solón, en
Atenas, fueron reformadas. El sistema de justicia en sus tiempos fue representar la
justicia en la civilización griega, considerando la ciudad estado que prefiera.
Los griegos antiguos confirieron un doble carácter a la justicia: como ley eterna y como
ley divina. Como ley eterna o universal, expresa la forma como fue creado el universo.
La justicia era entendida entre los griegos de la Antigüedad como una forma de equilibrar
las cargas. En el mercado estaba representada Temis como la diosa de la justicia, cuya
razón de ser era en un principio equilibrar el peso en los brazos de la balanza. Cuando
el peso se equilibraba, es decir, se hallaba en el medio, había justicia; cuando no, no
había. Posteriormente fue entendida como una forma de retribución social, donde el bien
por bien o mal por mal, y en su exacta medida (ojo por ojo, diente por diente, brazo por
brazo, etc), representaba lo justo.
La ley era un leggere, una forma de ligar lo divino con lo humano, tratando de sacar la
hybris, o maldad propia de la condición humana, y cambiarla por la dike, que era la
justicia divina, o estado, si se quiere, de condición divina.
La justicia fue aprendida de los comportamientos de sus dioses, como por ejemplo, el
castigo que impuso Zeus a Prometeo, a quien encadeno a una roca y un águila le
devoraba diariamente las vísceras. Así justifican los griegos varios de sus castigos, que
a diferencia de los romanos, cuyo castigo mayor era la privación del agua y el fuego,
despojaban a sus reos de la libertad y en ocasiones les obligaban a beber algún veneno
para privar la vida
En Roma:
La época arcaica donde aparece la dualidad entre Ius y Fas aunque al principio los dos
conceptos estaban unidos. Ius era lo justo mientras que Fas era lo lícito. En aquella
época se utilizaban como adjetivos. Fas es la condición divina de la licitud de una
conducta. Recordemos que en aquellos tiempos el derecho y la religión estaban aún sin
desligarse. Ya en el S. I AC se diferencian Ius y Fas en el sentido de que Fas es derecho
divino y Ius derecho humano, como consecuencia de la secularización de la sociedad
que hace que ambos conceptos se separen.
Período Monárquico.
Fue edificada sobre siete acrópolis. Los romanos hacían remontar a Rómulo la mayor
parte de sus instituciones. Un periodo inicial, el de la ciudad quiritaria, que abarca la
formación de la ciudad estado, la influencia etrusca que organiza y perfecciona la civitas;
la reacción patricia contra el rex y su esfuerzo por mantener sus privilegios ante la cada
vez más numerosa plebe, la reacción de esta y su trabajosa integración a los cuadros
sociales y políticos romanos y la conformación del régimen político de la res pública.
En este periodo inicial, la organización política estuvo compuesta por el rey, el senado
y la asamblea curiata. Luego, las reformas de Servio Tulio, le dan otro matiz a la realidad
romana. En un principio la ley se basaba en las costumbres de los antepasados y se
transmitía de forma oral. Los pontifex eran los intérpretes y lo hacían en beneficio de los
patricios. En el s. V a.C. la plebe obligó a que las leyes se recopilaran y escribieran para
evitar cualquier manipulación. Una comisión de diez magistrados elaboró la Ley de las
Doce Tablas, código que garantizaba la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos y
que fue la raíz del derecho romano.
Período de la República.
Derrocada la monarquía, fue fundada la república (510). Se inicia con una tendencia al
armónico funcionamiento de las magistraturas, senados y comicios. La realeza fue
sustituida por el consulado o el gobierno de dos cónsules anuales. Eran elegidos por el
pueblo de entre los patricios. La República estableció un sistema que evitaba los abusos
de poder al separar las funciones ejecutivas y legislativas, y al ser los cargos colegiados,
electivos y temporales. A pesar de ello, era un modelo claramente oligárquico, ya que el
acceso a las principales instituciones estaba reservado a los patricios. La exclusión de
los plebeyos provocó una sucesión de conflictos sociales que terminaron con una
igualación de los derechos políticos entre patricios y plebeyos en el s. III a.C. Este
periodo terminará en una crisis, producto de la antifuncionalidad de los órganos políticos
de la ciudad estado para gobernar toda la cuenca del Mediterráneo, que se hallaba bajo
la hegemonía romana, ya sea por alianzas o dominio directo. Durante la República las
fuentes del derecho romano fueron la Ley de las Doce Tablas, los plebiscitos, normas
elaboradas en los comicios tribunicios y los edictos de los pretores. Representar la
justicia en tiempos de la república romana.
Período del Imperio.
Roma deseaba un amo que devolviera el orden, seguridad y paz. Augusto transformó
insensiblemente la República en Imperio. Reconcentró en sí todos los cargos y fue
magistrado universal. El Imperio estaría caracterizado por el creciente aumento de poder
autocrático del príncipe y la formación de una estructura burocrática en detrimento de
los órganos republicanos que subsistían formalmente. Se da entonces una extensión de
la ciudadanía a todo el imperio y una uniformidad en su organización administrativa. A
medida que iba Roma iba progresando como un imperio, se iban distinguiendo ciertas
características notables que se marcaron mucho: la tendencia de ser un pueblo
expansionista, celoso, sediento de poder y con habilidades para ejercer actos corruptos
y viciosos; esto hizo que en cierta forma se acapararan los aportes que como civilización
pudieron hacer. Tal es el caso de la técnica en la arquitectura (de la cual es ejemplo el
Coliseo), la producción de metales, agricultura y conocimiento. Durante el imperio,
legislaba el emperador. Sin embargo, en este periodo destacan más las denominadas
Constituciones, recopilación y sistematización del cuerpo jurídico desarrollado durante
la República.
CAPÍTULO V:
Nociones Generales de la Justicia.
Concepto de Justicia.
Convertida la Justica, idea del querer y del obrar, en objeto del conocimiento, tiene que
transformarse inadvertidamente en la idea de verdad, que encuentra su expresión-
negativa- en el principio de identidad.
A lo largo de la historia vemos que el concepto de justicia se ha movido inicialmente en
dos planos o dimensiones distintas:
Un plano subjetivo, desde el que la justicia era entendido como virtud personal en cuanto
cualidad de aquellas personas que tenían la disposición de realizar lo que era justo, y
así se entendió principalmente durante la antigüedad y principalmente durante la edad
media.
Un plano objetivo, desde el cual se entiende la justicia como criterio de valoración de
lo justo o como una cualidad o característica de la conducta humana que se adecua o
es conforme con ese criterio de justicia.
La justicia como virtud personal – dentro del plano subjetivo – se hace referencia a la
disposición de ánimo de cada persona y ha sido definida como la constante y perpetua
voluntad de dar a cada uno lo suyo.
Sin embargo, la justicia objetiva, o la justicia social – y, si se quieres, justicia jurídica –
implica ya ciertas notas o características que la sacan del plano personal y la introducen
de lleno en un ámbito social y en definitiva jurídico. En ese sentido, la justicia implica
alteridad, proporcionalidad, igualdad, etc., y podría definirse como <<dar a cada uno lo
suyo>
Para los primeros filósofos, la justicia es una virtud universal. Traduce una exigencia
que "suceda aquello que debe (éticamente) suceder.

Acepciones de la Justicia.
La justicia según Aristóteles, es el punto de equilibrio entre los extremos caracterizados
por los excesos y los defectos. La justicia es la virtud perfecta; la mejor de las virtudes,
pero no absoluta, sino en relación a otro. Así por ejemplo, la misma justicia está entre la
injusticia que se comete y la justicia que se produce.
Platón intenta demostrar que la justicia es una perfección valiosa en sí misma que se
presenta como propiedad del alma de los hombres y de las polis (estado). La justicia
será para Platón entonces que cada uno haga lo que le corresponde (cuadros de las
virtudes) sin ocuparse de otras funciones que no le pertenecen. Injusto, por lógico, sería
alterar ese orden del Estado, deshacerse de lo propio para adueñarse de lo ajeno. La
justicia es para Platón una virtud superior y ordenadora de las otras virtudes: la
templanza, la fortaleza y la sabiduría. Mientras la primera modera los placeres y los
apetitos, la segunda gobierna los ímpetus y las pasiones, la tercera dirige la inteligencia
hacia los conocimientos.
Según Heráclito la justicia coincide con la necesidad cósmica en virtud de la cual se
mantiene el orden y la regularidad del universo.
San Agustín, bajo la influencia de la filosofía platónica, ve en Dios la fuente de toda
justicia, que se expresa a través de los mandamientos de la ley eterna. Tal virtud
consiste en reconocer el orden impreso por la divinidad en el universo; en el hombre, el
sometimiento de la criatura a Dios, y en la vida del cuerpo al alma.
Santo Tomás de Aquino definió la justicia como una virtud o como el hábito mediante
el cual alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno lo suyo. Esta relación
es una cierta igualdad entre lo que se reconoce a otro como su derecho, como lo suyo,
y aquello que se le otorga por tal concepto.
Para Kant, la justicia es una de las virtudes del hombre como parte de la conciencia
moral que es la actividad espiritual humana más allá de la actividad del conocimiento.
Importancia de la Justicia.
La justicia no es dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le
pertenece esa cosa por derecho. La justicia es ética, equidad y honradez. Es la voluntad
constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que
gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos los derechos los demás.
La equidad tiene una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y
valoración de la individualidad, llegando a un equilibro entre las dos cosas, la equidad
es lo justo en plenitud.
La justicia es de suma importancia ya que nos permite o nos da la posibilidad de
organizar una sociedad más o menos objetiva y equitativa para todos.
Objeto y Fines de la Justicia
El objeto de la justicia sería buscar el bien de la persona, asegurando el correcto
desarrollo personal de los hombres, dándole a cada uno lo que le corresponde.
El fin de la justicia es establecer un orden para mantener la paz social en una comunidad
determinada. Creando así una convivencia armoniosa, donde cada persona respete las
pertenencias de la otra persona.
CAPÍTULO VI:
Clasificación de la Justicia.
Justicia Legal o General:
Tiene como objeto el bien común, razón por la que hemos dicho regula las relaciones
de los particulares con la sociedad. Hay que tener en cuenta que aquello a lo que
estamos obligados por ley en relación con los demás, se deriva de la naturaleza del bien
común, y no del conjunto de preceptos positivos que se recogen en las leyes y códigos;
y nos referimos a la ley natural; ya que, ninguna acción humana puede tener un fin que
contradiga al bien común, dado que somos seres sociales y en ningún caso el bien
particular puede ir en contra del bien común.
Justicia Particular:
Es de varias especies; las principales son:
Justicia Distributiva.
La justicia distributiva regula las relaciones del bien común de la sociedad con los
particulares. En ningún caso esta forma de justicia obliga a la distribución del bien común
–puesto que, o no existiría como tal, o lo reduciríamos a una cuestión sólo material-.
Este tipo de justicia obliga a que, en caso de que haya que distribuir un bien común
entre los miembros de una sociedad, dicho reparto sea proporcionado a los méritos de
los beneficiarios, del mismo modo que la contribución de estos al conjunto ha de ser
proporcional a sus posibilidades. Es así como regula simplemente el modo en que se
ha de distribuir ese bien común, no la cantidad material del mismo, que compete a la
justicia legal.
Justicia Conmutativa.
La justicia conmutativa es el compromiso personal de cada uno con el otro; la justicia
me obliga a reconocer al otro en cuanto tal otro sin necesidad de que me otorgue nada
a cambio. Podríamos decir que, en un cierto sentido, cuando nuestro compromiso
personal por la justicia es real no estamos haciendo más que lo que debemos, no es un
acto de generosidad, estamos dando a la realidad –personal y social- el valor que
merece.
CAPÍTULO VII:
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Justicia.
Relaciones entre Derecho y Justicia.
Como categoría moral, el Derecho equivale a la Justicia. Es esta la expresión para el
orden social absolutamente justo; un orden que logra perfectamente su objetivo en
cuanto satisface a todos. El anhelo de justicia es psicológicamente considerado-el
eterno anhelo del hombre, y, por l tanto lo busca en la sociedad. Llamase Justicia a la
felicidad social.
A decir verdad, la palabra es a veces empleada en el sentido de conformidad positiva
con el Derecho especialmente, en el de legalidad. Entonces para injusto que una norma
general sea aplicada en un caso, pero no en otro que es sin embargo, semejante, y esto
para injusto sin consideración al valor de la norma general misma. Con arreglo a este
uso lingüístico, el juicio de justicia solo expresa el valor relativo de conformidad con la
norma. Justo es aquí solo en otra palabra para jurídico.
La Relación entre El Derecho y la Justicia, en el sentido común el término "Derecho" ha
tenido un vínculo constitutivo con "La Justicia".
El Derecho ha influido en la sociedad desde que el hombre obtuvo conocimientos,
inclusive el hombre primitivo conocía y diferenciaba lo bueno de lo malo, este Derecho,
era el Derecho Natural y debido al comportamiento humano fue necesario crear un
conjunto de normas Jurídicas que en un momento y lugar determinado rigen con
Carácter de obligatoriedad en la sociedad.
El Derecho, en la sociedad rige las relaciones de los hombres entre si, ósea son un
conjunto de normas que rigen a la sociedad, Éstas suponen la existencia de un objeto
(cosa o acto humano) pretendido por alguien (sujeto activo). Si este último tiene razón
suficiente que haga legítima su pretensión, el otro (sujeto pasivo) debe darle lo que le
corresponde. En esto consiste precisamente la justicia: dar a cada uno lo suyo, lo que
le corresponde por derecho, de esta forma el hombre da inicio a la necesidad de exigir
justicia, haciendo cumplir la norma.
La justicia tiene un objeto y un acto propios:
Objeto: es lo justo, es decir: es lo que exige el derecho.
Acto: consiste en decir cuál es el derecho (juzgar)
No se debe confundir derecho con justicia: el derecho es el medio necesario para
alcanzar el fin de justicia, de modo tal que aquél es la forma y ésta es el contenido,
siendo el derecho, el que fija las obligaciones y su cumplimiento efectivo es el acto justo
(Justicia).
Existe una relación constitutiva y necesaria entre derecho y justicia. La justicia es una
cualidad del hombre y del orden social, que se alcanza mediante la realización de su
objeto: lo justo (el derecho).
Diferencias entre Derecho y Justicia.
¿Qué es el derecho? ¿Qué es la justicia? Son preguntas que los sujetos en sociedad
se hacen consciente e inconscientemente desde hace muchos años. Las respuestas
varias que la filosofía, la argumentación, la teoría, la doctrina, la ciencia jurídica en
general nos han dado, sólo han confundido al sujeto en sociedad ya que cada una de
ellas desde su perspectiva explica desde su propio lenguaje y en una misma idea lo que
es el derecho y la justicia.
En relación con la justicia hay algo que muchas personas no tienen en claro y se
confunden: eso que normalmente los diarios y los abogados llaman "La Justicia" –
entendiendo por ello a jueces, fiscales, tribunales y leyes – no es la justicia. Es
simplemente la administración del derecho vigente. Y ni ese aparato administrativo, ni
tampoco el derecho en sí, tienen con frecuencia mucho que ver con la justicia como
valor y como concepto.
El derecho y la justicia son como dos parientes que se conocen pero no viven bajo el
mismo techo. Básicamente, en la comunidad humana real la idea de la justicia gira
alrededor del principio de disponer la convivencia de tal modo que cada uno obtenga lo
que le corresponde. Naturalmente, qué es lo que – en justicia – "le corresponde" a cada
uno es algo que admite debates y depende fuertemente de criterios, filosofías, escalas
de valores, usos y costumbres etnoculturales. Pero, al menos a grandes rasgos, la idea
general que la comunidad tiene de lo que es justo, es que todos deberían tener la
posibilidad concreta de desarrollarse hasta el máximo de sus posibilidades individuales
y de poder organizar satisfactoriamente sus vidas sin interferencias, daños o
imposiciones arbitrarias.
Ahora bien, el derecho podemos definirlo como la actividad coactiva del Estado a través
de normas jurídicas que buscan mantener un orden social, político y económico. Como
podemos ver el derecho no tiene como finalidad la justicia sino mantener un orden a
través de coacción de la ley, esto es que, en caso de que no te sometas a la ley, tendrás
que ir a los Tribunales para que resuelvan tu controversia y es ahí donde un juez te dice
si eres responsable o no de cumplir la ley y si eres o no merecedor de la pena. La
justicia, en cambio, la podemos definir como un deseo que tienen los sujetos en
sociedad de que sean reconocidos como iguales frente al derecho y que éste no abuse
de su facultad coactiva.
CAPÍTULO VIII:
El Derecho y la Justicia en:
Holanda.
Uno de los pilares sobre los que se funda el Estado de derecho holandés, en efecto, es
el reconocimiento, en el Capítulo I de la Constitución, de los derechos fundamentales
en particular, el art. 1 prevé que “Todas las personas que se encuentran en los Países
Bajos serán tratadas, en circunstancias iguales, de forma igual. Se prohíbe toda
discriminación fundada en la religión, las convicciones personales, las opiniones
políticas, la raza, el sexo o cualquier otra” a los derechos sociales, es preciso recordar
que Holanda ha sido el primer País en el mundo en aprobar, en abril de 2001, una ley
sobre la eutanasia y sobre el suicidio asistido.
El sistema Holandés se basa en el código civil Francés con influencia de derecho
romano y el derecho consuetudinario tradicional holandés más que nada un Derecho
social donde se fomenta la libertad de opinión y la libertad religiosa e ideológica, dos
libertades que son fundamentales para el funcionamiento de cualquier Estado. Los
Países Bajos actúan activamente contra la discriminación por motivo de la orientación
sexual y la identidad de género de esta forma, quieren apoyar a aquellos que intentan
liberarse de la represión y luchan por un sistema democrático en el que todas las
personas puedan participar en la sociedad y la administración, independientemente de
sus ideas religiosas o políticas, de su sexo o su orientación sexual, actúan contra las
violaciones graves de los derechos humanos, tales como la tortura, la pena de muerte
y las desapariciones arbitrarias. Se esfuerzan también en evitar el genocidio y los
crímenes de guerra y en castigar a los autores de dichos delitos. Estas personas son
una fuerza motriz de los cambios estructurales en países donde se violan a gran escala
las libertades fundamentales. Fomentan el cumplimiento mundial de las normas
laborales, como la prohibición del trabajo infantil. No sólo es cuestión de rebelarse contra
la injusticia, sino también de contribuir a la igualdad de condiciones para las empresas
(holandesas).
El respeto de los derechos humanos y el desarrollo económico suelen ir juntos. Cuando
los ciudadanos pueden administrar en libertad su propio país, esto se traduce en
tranquilidad, estabilidad y confianza en el futuro. Y de todo ello no sólo se benefician
los habitantes del país en cuestión. Tratan de fomentar la responsabilidad social
empresarial, imponer el respeto de las normas laborales fundamentales y, en especial,
combatir el trabajo infantil.
Antes de proceder a la individualización de los derechos fundamentales recogidos en la
Carta constitucional holandesa se considera necesario recordar que la misma Carta, de
acuerdo con lo afirmado por parte de la doctrina, se puede considerar una importante
recopilación del contenido normativo de aquellas tradiciones constitucionales comunes
a los Estados, a las que la jurisprudencia del Tribunal de Justicia y los Tratados luego
han reconocido naturaleza de principios generales del derecho comunitario y que, por
lo tanto, ya desde hace tiempo formaban parte del patrimonio constitucional común de
los Pueblos europeos.
China.
El éxito económico de China no debe hacernos olvidar que sigue vigente en ese país la
cuestión del Estado de Derecho. China sigue siendo un país sometido a la "dictadura
del proletariado" en el cual el poder político sigue estando en manos del Partido
Comunista Chino. Sin embargo, desde la apertura económica del Presidente Deng
Xiaoping en los años 80, el Derecho ocupa un lugar destacado en la organización de la
sociedad china. Ya que la sociedad se organizaba en la educación y el poder absoluto
de un emperador.
A fines de los 70, se reconsideró al Derecho como un instrumento para el despegue
económico. El reconocimiento en la Constitución de "Estado de Derecho Socialista"
fomentó la racionalización del sistema jurídico chino, gracias no solo al resurgimiento
instituciones casi desaparecidas sino también a todo un nuevo bloque legislativo.
La entrada de China en la Organización Mundial del Comercio empujó a la adopción de
una nueva legislación con el fin de cumplir con sus nuevas obligaciones. Quizás ahora
se puede decir que China es un "Estado regido por el Derecho" sin ser un “Estado de
Derecho”. Aunque falte mucho para que se considere así, y cumpla con las
características de un auténtico Estado de Derecho: Imperio de la ley, división de
poderes, legalidad de la administración, derechos y libertades fundamentales.
Según la Ley Orgánica; las Cortes Populares Locales, Militares, Especiales y la Corte
Suprema ejercen el Poder Judicial; su tarea es la de decidir casos civiles y penales con
el fin de garantizar la dictadura del proletariado, mantener el sistema legal socialista y el
orden público, proteger la propiedad socialista, los derechos de la persona, asegurar el
progreso de la revolución y construcción socialista. Las cortes populares educan a los
ciudadanos en la lealtad a su patria socialista y en la observancia de la Constitución y
de las leyes.
De acuerdo con su Constitución, la estructura estatal de China está compuesta por seis
órganos principales:
Asamblea Popular Nacional y su Comité Permanente.
El Presidente de Estado.
El Consejo de Estado.
La Comisión Militar Central.
El Tribunal Popular Supremo.
La Fiscalía Popular Suprema.
El Presidente de Estado, el Consejo de Estado, la Comisión Militar Central, el Tribunal
Popular Supremo y la Fiscalía Popular Suprema son decididos por la Asamblea Popular
Nacional y responden ante ella y su Comité Permanente.
El Tribunal Popular Supremo es el órgano de juicio supremo del Estado. Se encarga
casos de importancia nacional, de apelación y los que se considere deben ser vistos por
él. Supervisa el trabajo de los tribunales populares locales, militares y especiales,
revoca sus veredictos erróneos, decide interrogatorios y reapertura procesos. Además
hace interpretaciones sobre la aplicación de la ley. Su es elegido por la Asamblea
Popular Nacional, dura cinco años y no puede tener más de dos mandatos seguidos.
La Fiscalía Popular Suprema es el órgano fiscalizador supremo del Estado, es el órgano
estatal de supervisión de la aplicación de la ley. Se encarga de casos de soborno,
infracción de los derechos y prevaricato, formaliza estos casos para la investigación y
decide si es necesario presentar acusaciones. Ejerce la supervisión jurídica sobre los
juicios y las investigaciones, examina y aprueba arrestos y acusaciones de los delitos,
practica la supervisión jurídica del desarrollo del juicio, interpone protestas contra
veredictos y fallos erróneos. Organizar las gestiones de los organismos fiscalizadores
con el exterior y desarrolla la asistencia judicial pertinente.
Desde el 11 de marzo del 2003, el Tribunal Popular Supremo se esforzó por practicar
"la imparcialidad y la eficiencia" en de los tribunales y la Fiscalía Popular Suprema
persistió en "aplicar la ley con imparcialidad, fortalecer la supervisión, tratar los casos
según la ley, administrar el trabajo de fiscalía con rigurosidad y servir a la situación en
su conjunto", y cumplió haciendo aportes positivos a la modernización socialista.
Chile.
El Estado de Chile es unitario. Ello que significa reconocer que el Estado de Chile tiene
un solo centro de impulsión política y gubernamental que está dado por los órganos del
Gobierno Central; sólo el Gobierno y el Congreso desarrollan funciones legislativa, no
hay ningún otro organismo que tenga competencias legislativas. La estructura del poder
en Chile es única, en tanto que el aparato gubernamental cumple todas las funciones
estatales. Los individuos obedecen a una sola autoridad, viven bajo un régimen
constitucional y son regidos por la legislación común abarcando todo el territorio estatal.
En Chile, el Presidente de la República, aparte de ser Jefe del Poder Ejecutivo, es
colegislador. Ello, se explica porque la Constitución Chilena adopta el modelo de
gobierno presidencialista, el cual otorga amplias facultades al Presidente. Esta clase de
gobierno se traduce en un desbalance de potestades a favor del Presidente en
desmedro del Poder Legislativo. En efecto, el Presidente puede presentar proyectos,
determinar la velocidad y agenda en la tramitación de una ley (a través de las ‘urgencias’
y de la legislatura extraordinaria), vetar total o parcialmente un proyecto, dictar Decretos
con Fuerza de Ley previa aprobación del Congreso a través de una Ley Delegatoria,
etc. Ello se explica porque además de ser Jefe del Gobierno, el Presidente de la
República es Jefe de Estado.
Los chilenos aman la justicia. Este anhelo ha estado presente a lo largo de toda la
historia y geografía de Chile, y muchos hombres y mujeres han entregado lo mejor de
su vida en el empeño de lograr el pleno respeto a los derechos de las personas.
¿CÓMO FUNCIONA HOY LA JUSTICIA EN CHILE?
El esquema básico de funcionamiento de la administración de justicia en chile se basa
en:
Las leyes regulan las relaciones entre las personas.
El Gobierno y el Parlamento generan las leyes.
El Poder Judicial resuelve los conflictos, aplicando las leyes y haciendo justicia.
UNA GRAN REFORMA EN MARCHA:
Varios de los defectos que aprecian los chilenos - especialmente los jóvenes - en la
administración de justicia, concuerdan con los diagnósticos formulados por el Gobierno
y por diversos sectores políticos y sociales en años recientes.
Por eso, se está llevando adelante la llamada Gran Reforma de la Justicia, que implica
adecuar todas las instituciones del sector al desarrollo político, económico y social de
Chile.
Iniciativas legales y acciones para acentuar el interés superior del niño y del
adolescente.
Academia Judicial, para formación de Jueces.
EL CAMBIO MÁS IMPORTANTE:
El cambio legislativo y de estructuras más importante que desarrollamos es la
REFORMA PROCESAL PENAL, que los expertos señalan como la transformación del
siglo en el ámbito de la Justicia. Se busca separar las funciones de investigar y de juzgar,
que hoy están radicadas en una sola persona, el Juez del Crimen, de modo que los
procesos den garantías a todos.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTA REFORMA?
Se busca separar las funciones de investigar y de juzgar, que hoy están radicadas en
una sola persona, el Juez del Crimen, de modo que los procesos den garantías a todos.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA PROCESAL PENAL?
Este cambio lo consideramos un esfuerzo de Estado, porque es fruto del trabajo del
Ejecutivo, de instituciones privadas, del Parlamento y de miembros del Poder Judicial.
Significará profundizar la democracia, un mayor respeto de los derechos de las
personas, mejorar la gestión de las instituciones, hacer un gasto público adecuado,
proteger como corresponde a las víctimas de delitos, garantizar el principio de inocencia,
establecer una sanción imparcial y rápida de la delincuencia y, en definitiva, acercar la
Justicia a la gente.
Brasil.
El sistema jurídico brasileño se basa en la tradición romano-germánica, es decir, del
derecho civil. La Constitución de la República Federativa de Brasil, en vigor desde el 5
de octubre de 1988, es la ley suprema del país, se caracteriza por su rigor y organiza el
país en una República Federativa integrada por la unión indisoluble de los estados, los
municipios y el Distrito Federal. Los 26 estados federados tienen autonomía para
elaborar sus propias constituciones estatales y leyes. Sin embargo, su competencia
legislativa se limita por los principios establecidos en la Constitución Federal. Los
poderes de la Unión son el ejecutivo, el legislativo y el judicial, independientes y
armónicos entre sí. El jefe del ejecutivo es el Presidente de la República, electo por
sufragio universal y encargado de las funciones de jefe de estado y de gobierno. El
Congreso Nacional está formado por la Cámara de Diputados y el Senado Federal,
ambos integrados por representantes electos por voto popular. Componen el poder
judicial federal el Tribunal Federal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia, los
Tribunales Federales Regionales y la Justicia Federal.
El poder judicial se divide en federal y estatal. Los municipios no poseen un sistema
jurídico propio, por lo que, recurren al sistema jurídico federal o al estatal. El sistema
judicial está compuesto por varios tribunales regulados por el Tribunal Federal Supremo.
La principal función de este Tribunal, compuesto de once ministros, es la de garantizar
el cumplimiento de la Constitución. El Tribunal Superior de Justicia tiene, entre otras
facultades, la de juzgar en última instancia los recursos de procesos relacionados con
leyes federales y tratados internacionales. Los cinco Tribunales Federales Regionales
son responsables de juzgar, en grado de recurso, las decisiones de los jueces federales
de primera instancia, los que a su vez se encargan de juzgar los procesos en que una
de las partes es la Unión y aquellas causas que involucran a otros países o a organismos
internacionales. La justicia estatal en Brasil está constituida por los tribunales estatales
y los jueces de distrito, también llamados jueces de primera instancia. Respecto al
proceso legislativo, se inicia en general con un proyecto de ley en una de las cámaras
del Congreso —la Cámara de Diputados o el Senado Federal— que se denomina
entonces la Cámara Originaria. Tras la votación del proyecto, éste puede rechazado o,
de ser aprobado, se envía a la otra cámara, llamada entonces Cámara Revisora. En ella
el proyecto de ley puede ser rechazado, aprobado o enmendado antes de remitirse de
nuevo a la Cámara Originaria. Una vez aprobado por el Congreso, el proyecto de ley se
envía al Presidente de la República para su sanción o veto, ya sea parcial o total.
CAPÍTULO IX:
El Derecho y la Justicia en el Perú.
Historia del Derecho Peruano.
La norma jurídica aparece en el Estado de los Incas nítidamente, si bien se mezcla a
menudo, con elementos de tipo consuetudinario, religioso moral y económico.
Llegaron, sin duda a presentarse ante los incas casos en que el Derecho se irguió contra
la costumbre cuando fue impuesto ``desde arriba``, como por ejemplo ocurrió tratándose
de regiones recientemente conquistadas a propósito del trabajo en las tierras del sol o
del inca, del tributo humano o en especies, del matrimonio endogámico o monogamico,
etc.
Empezó a producirse, al mismo tiempo la separación o distinción entre sociedad y
Estado, diferenciándose así el Derecho y la Moral. El Estado de los incas dio a buena
parte de sus normas un contenido ético y elevo a la categoría de deberes públicos los
preceptos de no ser ocioso, no ser afeminado, etc.
En dichas normas, valores más tarde consideradas como puramente individuales,
resultaron mirados como sociales y jurídicos. Pudo ocurrir, por eso, que determinadas
leyes de los Incas resultaran indiferentes a la moral; y aun hubo algunas leyes contrarias
a la moral de determinadas regiones del imperio, como el empleo de las `` acllas`` como
concubinas. Ocurrió también que normas consideradas hoy desde el punto de vista
moral, fuera entonces consideradas exclusivamente desde el punto de vista jurídico.
De otro lado, también es posible afirmar que aquí el fenómeno religioso no siempre se
identifica con el jurídico.
Puesta entre los incas, la religión al servicio del Estado, el soberano apareció con un
poder mágico y excepcionalmente solemne. Del mismo modo, se constata que toda
infracción apareció como una blasfemia o herejía contra el hijo del Sol, y que los delitos
de carácter religioso tuvieron una penalidad aún más grave que la normal.
No por eso, ha de sobreestimarse, sin embargo, el contenido religioso del Derecho.
Prácticas y ritos religiosos hubo en gran cantidad, ajenos a la valuación jurídica. En otros
casos pudieron existir normas jurídicas sin contenido religioso o con uno muy débil. Y
en casos de simultaneidad de delito y pecados, a estos correspondían los sortilegios, la
confesión ante los ``ychuras`` relacionando con estos pecados un fenómeno tan alejado
del Derecho como la enfermedad, y correspondían también la penitencia, tras la cual
venia la ceremonia de la ``opacuna`` o purificación.
Corresponden, en cambio, a la esfera estrictamente jurídica, es decir a la reciprocidad
de relaciones entre individuos o a los vínculos de los individuos con el poder público, la
intervención, no del ``ychuri`` sino de los jueces o funcionarios, y la penalidad
reglamentada por dicho poder publico, sin relación con la ``opacuna``, orientándose en
el sentido del Talio, o en el sentido de la sanción simbólica o compensadora del delito.
Importancia y efectividad del Derecho Peruano.
El hecho de constatar la efectividad de las diversas influencias que se suceden en la
historia jurídica peruana no debe conducir a la desvaloración de interés y la importancia
que ella tiene.
La aparición de las culturas pre-inca, la organización del Estado inca y las instituciones
prehispánicas en general constituyen uno de los experimentos más fascinantes y
singulares que los hombres han hecho jamás. La empresa de conectar los territorios
con la civilización occidental correspondió a uno de los pueblos europeos de cultura
jurídica más evolucionada de su época.
La formación de nuestra nacionalidad no se produjo, pues, del choque entre núcleos
errantes o de dispersos de aborígenes barbaros con exploradores o aventureros
adventicios emanados de una sociedad incipiente. Surgió antes bien, de dos
civilizaciones de estilo divergente, correspondientes a planos irreconciliables, pero
dotadas, cada uno a su manera, de madurez y autenticidad.
Luego España que acababa de probar su capacidad jurídica asimiladora y creadora,
dicto para América un Derecho Especial, sin otro precedente que el de Roma, Derecho
que en algunas leyes se adelanta a su época y resulta precursor del hoy llamado
Derecho social, conjunto cada vez más vasto de doctrinas y de preceptos brotados de
los más lacerantes problemas de nuestro tiempo.
El Derecho de los incas, el Derecho español, el Derecho indiano resultan, por si solos,
centros efectivos de interés y conjuntos de importancia primordial dentro del panorama
mundial en sus épocas respectivas. Estas consideraciones tienen que acentuarse si se
quiere estudiar, al mismo tiempo, su acción conjunta, sus interinfluencias,
desplazamientos totales o parciales, convivencias y resultados, es decir todo lo que
constituye la realidad de la historia del Derecho peruano propiamente dicho.
La obsesión de imitar existía ya en América desde antes de los primeros tiempos
coloniales, pero entonces orientada hacia la metrópoli, hacia lo español. Los siglos XVI
y XVII fueron lo más cerrados y radicales en este sentido. Ya en el siglo XVIII aparece
el sentimiento que se llama “neofilia” amor a lo nuevo y a la obsesión de imitar se
desplaza hacia lo francés. En el siglo XIX, nuestro Derecho al mismo tiempo que se
nacionaliza se extranjeriza. Se nacionaliza al concretarse lo peruano, perdiendo el
carácter americano o “indiano”; pero se extranjeriza al convertirse paulatinamente en un
mosaico de importaciones. Ella también interesan vivamente, en determinados casos
las combinaciones o mezclas entre ellas y la realidad, producen resultados que a veces
cabe estudiar doctrinariamente y con respeto, en el conjunto de la cultura jurídica de
la época moderna. Por otra parte, se va formando con los remanentes de los distintos
procesos históricos notas o modalidades típicas, anuncios o muestra de un sistema
jurídico peculiarmente peruano.
La historia del Derecho peruano, es por todo ello, la historia de la formación paulatina
de un Derecho genuino o racional, a través de las diversas influencias recibidas, todas
ellas susceptibles de considerarse extranjeras en el momento de su aparición, hasta
que al, enraizarse o no en la costumbre y al sufrir la acción del medio, pasan o no por
un proceso de nacionalización.
Precisa ahora rememorar las diversas tentativas hechas hasta hoy para escribir la
Historia del Derecho Peruano.
Historia de la Justicia Peruana.
La justicia entendida como el valor principal que el derecho trata de realizar a través de
sus distintas expresiones, ha sido la preocupación constante de los hombres a lo largo
de la Historia.
Esta nos muestra la participación del pueblo en la función de ejercer la actividad judicial
en los procesos que se desarrollaron en el atrio de los templos babilónicos, en los
desiertos, a la sombra de las pirámides o junto al legendario Sinaí. La Historia de la
humanidad es la búsqueda de la justicia por el Hombre, en su afán de vivir en paz.
En el Perú, desde los lejanos albores del inicio de la cultura la participación del pueblo
en “hacer justicia “se canalizo en la experiencia del hombre bueno y respetado a quien
la comunidad le otorgaba el poder de administrarla porque confiaba en su rectitud y el
respondía tratando de dar a cada quien lo que era suyo.
En la etapa Pre-Incaica la justicia que denominamos de paz fue ejercida por los
Consejos De Ancianos de cada tribu. Ellos son la sabiduría que proporciona la
experiencia de los años, resolvían los problemas litigiosos de los miembros de la
pequeña comunidad y procuraban la paz necesaria para la armonía convivencia. Sin
embrago con el tiempo esa administración de justicia sencilla e intuitiva fue agredida
por la autoridad despótica de los curacas, jefes guerreros, ambiciosos.
Al dictarse en España la Constitución de Cádiz en 1812.Se estableció que los alcaldes
designados por elección popular administrasen justicia de mínima cuantía.
El alcalde de cada pueblo resulta así el Juez de Paz o conciliador” El Señor Justicia”,
ante quien el vecino recurría confiado en que su problema le sería resuelto. El alcalde
se convierte en conciliador por excelencia y no precisa de ser licenciado o abogado
porque sus fallos han de tener como fundamento la lógica del hombre.
La constitución de 1826 dispuso que en cada pueblo se estableciesen los Jurados de
Paz para las conciliaciones. La de 1867 considero como la facultad de las Cortes
Superiores la elección y nombramiento de los jueces de Paz de entre las temas
presentada por los Jueces de primera instancia.
El reglamento de Jueces de Paz de 1854 estableció nombramiento de estos funcionarios
por las municipalidades. Es así que el régimen de dependencia absoluta al poder
común, bajo el que fue inaugurada a la judicatura de paz y pasando por una etapa media
de sometimiento al Poder Ejecutivo se llegó al sistema de independencia absoluta de
toda autoridad extraña al Poder Judicial en cuanto al nombramiento de los Jueces de
Paz. Conviene recordar que la ley del 1° de diciembre de 1900 estableció en su artículo
13 ° que la persona que sin causa legal se niega a desempeñar el cargo, pagara una
multa de 100 a 300 soles a favor del respectivo congreso.
En cuanto a la evolución de la administración de justicia de paz (no letrada) podemos
informar que durante la república se han dictado diversas disposiciones referentes tanto
a la jurisdicción como a la competencia de los jueces, a los requisitos e
incompatibilidades de dichos jueces, no basta, en la actualidad, que el Juez de Paz (lego
o no letrado sea el “hombre bueno” además conozca las normas jurídicas sustantivas y
procedimentales que debe aplicar en el ejercicio de su cargo.
El poder judicial y la justicia de paz.
A partir de 1977 se inició el estudio referente a la problemática de la administración de
la justicia de paz en el Perú.
Al instaurarse el imperio de los incas el poder de administrar justicia fue competencia
del Estado.
El inca y el consejo imperial eran los únicos que dictaban las leyes. Los cronistas
informan que los curacas administraban justicia penal en los ayllus para castigar el robo,
el homicidio, la pereza, etc. Las penas eran muy severas. El juicio muy sumario.
La administración de justicia en el imperio incaico fue publica y con pruebas
testimoniales y religiosas. Aparte de esta rigurosidad el Estado devolvió la facultad de
administrar justicia a los Ancianos quienes con sabiduría trataban de hacer imperar la
paz en sus comunidades.
Resulta aquí en el Perú virreinal la “Audiencia constituida por los oidores además de
ser consejera del Virrey representante del rey se encargaba de administrar justicia.
La “Santa Inquisición instalada en lima por el Virrey Francisco de Toledo en 1570 fue un
tribunal que a nombre de una justicia religiosa muy singular se encargaba de perseguir
a los herejes es decir a los no católicos y a nombre de ella ser quemados vivos seres
humanos.
Las leyes de Indias trataron de modificar la triste condición del indio, sin embrago no
dieron resultado porque fueron burladas por los encargados de hacerlas cumplir.
Los cabildos representados por el Alcalde muy similares a las municipalices actuales se
encargaron del gobierno de la cuidad y, en determinados casos administraban justicia.
El alcalde de cada pueblo resuelta llamarse el Juez de Paz o Conciliador, ante quien
los vecinos recurrían para solucionar sus problemas, no necesariamente es un abogado
porque sus fallos tienen como fundamento la lógica del hombre que solo aspira al
bienestar de este en su comunidad.
El 8 de Octubre de 1821, la Corte Suprema de la Republica creo los juzgados de paz, y
según la constitución de 1826 se establece en cada pueblo los Jurados de Paz para
las conciliaciones, la de 1867 considero que se debe dar el nombramiento de los Jueces
de Paz entre las ternas presentadas por los Jueces de Primera Instancia, mientras que
la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1912 le confiere a las Cortes Superiores la
atribución de nombrar y remover a los Jueces de Paz quienes ya formarían parte del
Poder Judicial a partir del año de 1979.
Recordemos que la ley de 1° de Diciembre de 1900 estableció en su artículo 13° “que
la persona que sin causa legal se niega a desempeñar el cargo, pagara una multa de
100 a 300 soles a favor del respectivo Consejo” es decir que la aceptación del cargo era
obligatorio y un servicio gratuito del miembro de la comunidad que tenía el honor de ser
nombrado en atención a los méritos de “hombre justo”.
En la actualidad no basta que el juez de paz no letrado sea el hombre bueno, querido y
respetado por su pueblo, sino que es debe ser menester, además de conocer las
normas jurídicas para poder aplicarlas en el ejercicio de su cargo.
Problemática del Derecho y la Justicia en el Perú.
Una problemática seria el monopolio que se da cuando hay privilegio de explotación exclusiva
de personas o instituciones de determinadas un ejemplo es que en algunas localidades
actualmente existe dominio por parte de algunas personas que tienen un vínculo, ya sea de
parentesco o afinidad por un interés económico.
La fiscalización es ineficiente debido a que los casos no se llevan a cabo con la total seriedad ni
con la responsabilidad adecuada un ejemplo de ello es cuando las autoridades abusan de su
poder o no ejercen bien su función correspondiente.
La corrupción es un problemas grave que ha causado que las personas ya no creen ni respetan
a las autoridades que lo gobiernan, tampoco se interesan en ser partícipes en los temas políticos
del país por el desprestigio que se le otorga a las instituciones estatales, al producirse la
desigualdad social genera injusticia ya que por diferentes motivos como distinción racial, estatus
económico, opción sexual, ideologías, costumbre o creencias despojándolos de sus derechos
para beneficio propio o beneficiar a personas con las que mantienen lazos de afinidad o
consanguinidad.
Otro seria que también aquellas personas que cometen un delito se les sea mucho más tardío
su proceso por la ineficacia y desinterés por parte de algunos juristas.
La conducta de muchos representantes del Poder Judicial y el Ministerio Público, que no
proyectan una imagen de transparencia, eficacia y honestidad, han contribuido a este
desprestigio creciente. Aunque existen diversas iniciativas para reformar el sistema de justicia,
hace falta voluntad política para llevarlas a cabo.

El eterno desfase existente entre el volumen de asuntos que se tramitan al año y el número de
Juzgados que han de tramitarlos. Siempre crece a ritmo mucho más rápido el número de
asuntos, mientras que nunca aumenta en la misma proporción el número de Juzgados.
CAPÍTULO X:
Medidas para superar el problema del Derecho y la Justicia en el Perú.
Voluntad Política.
Se debe tener voluntad política por parte del estado para tratar y querer solucionar la
grave problemática del Derecho y la Justicia en nuestro país, es así que se deberían
tomar ciertas medidas:
Debe implementar las cárceles privadas, donde el 50% del trabajo del reo valla para la
empresa que sustentara las necesidades básicas del encarcelado y l otro 50% en un
principio sea para el Estado como pago de indemnización hasta que esta haya
culminado luego será destinado a su familia de esta manera desarrollaremos uno de los
objetivos del derecho que es reinsertar al individuo a la sociedad.
Que la prisión preventiva sea ejecutada en las siguientes situaciones:
La gravedad del delito que se haya cometido.
La condición de la persona.
Antecedentes.
No hay necesidad de crear una nueva constitución sino empezar a aplicar las leyes
establecidas de la manera correcta.
Perder la inimputabilidad en ciertos casos cuando 15 años comete un delito debe ser
juzgado de la misma manera que un mayor de edad ya que tiene el raciocinio suficiente
de discernir lo bueno y lo malo.
Crear auditorias anuales de todos los que ejercen las funciones públicos.
Si un funcionario público comete un acto de corrupción o ejerce mal sus funciones se le
debe dar muerte civil.
Dar reforzamiento al sistema de plazos tal como lo establece el Código Procesal.
Se debe informar acerca de la conciliación y promulgarla para evitar la acumulación y
archivación de casos ya que las personas consideran que realizarlo por el proceso
judicial obtendrá más beneficio.
Fomentar la participación y fiscalización de la sociedad civil, empezando por el
incremento del número de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Realizar un Acuerdo Nacional por la Justicia.
Se da cuando existe un conjunto de políticas de Estado que son aprobadas luego de la
base del dialogo donde se pone de manifiesto los problemas de la justicia y se trata de
dar una solución a ello, tiene como objetivo fortalecer y buscar el desarrollo de la justicia
y equidad , empezando por la disminución de la pobreza, igualdad de oportunidades
sin discriminación algunas, todo esto tiene como finalidad definir un rumbo para el
desarrollo y bienestar de nuestro país ya que es sabido por todos que si se quiere
obtener una sociedad justa y equitativa se debe medir de la misma manera a todos .
CRÍTICA Y COMENTARIO:
Históricamente hubo cierta discrepancia en cuestiones a derecho y justicia en cuanto a
la forma de entender estos dos términos. Se entendía que el derecho tendría que buscar
una justicia social en base a una regulación legal y control de convivencia entre las
personas que viven dentro de un régimen llamado “Estado”. Entonces la idea del pueblo
en general estuvo ligada a la cuestión de que el derecho no puede ser separado de la
justicia en cuanto si el derecho no busca justicia ¿entonces que busca? Teniendo esta
idea general de la cuestión del pueblo en base al desarrollo del trabajo encontramos
diferencias trascendentales, en cuanto a la justica como tal siempre ha sido
interpretación propia del individuo en base a una situación específica. Entonces si nos
basamos en eso podemos encontrar discrepancia con el derecho y creer erróneamente
que esta es injusta, si vemos ese punto podemos notar algo muy claro que la justicia
siempre se da el ideal de la persona frente a un hecho, no va a ser el ideal de un
colectivo siempre va a ser el ideal de la persona individual mientras el derecho no busca
necesariamente esta, aunque doctrinas se pretende lograr a ello, porque el derecho lo
que normalmente hace es regular una vida en sociedad en donde las personas puedan
confluir pacíficamente y ante sucesos extraños intervenir de forma directa, pero no para
separar a esta persona que infringió las leyes del grupo, sino para reinsertar dentro de
la sociedad siendo su principal clave de adaptación. Si podemos criticar esta cuestión
de Derecho y justicia en cuanto a una concepción de estudiante de derecho, podríamos
decir que, el Derecho y la Justicia van a estar ligados por una concepción subjetiva
únicamente objetiva porque ahí ya acabaría una tergiversación, de ambas concepciones
en intentar unirlas. La aplicación de esta dos conceptos dentro del área sistema judicial
peruano tiene discrepancias por que la problemática del sistema judicial peruano nos
lleva entender mucha veces que la justicia es algo inalcanzable para el ciudadano
común. Entonces si vemos el pueblo tiene esa noción de inconsistencia en cuanto a
ala justician aplicada en el sistema judicial peruano encontramos una problemática
critica en la cual la creencia es corrupción, ineficiencia, y normalmente una ley
proclamada es injusta porque a creencia del pueblo va en contra de sus intereses
sociales. Entonces nosotras como estudiantes de Derecho principalmente tendríamos
que criticar la concepción de los ciudadanos en cuanto a loa justicia y su relación con
derecho más no cuestionar el ideal de justicia y no cuestionar el ordenamiento jurídico
que es derecho. Entonces nosotras podemos plantear lo siguiente que el derecho y la
justicia en general son concepciones que nos ayudan a entender la forma de vivir de
la sociedad, estado, de un continente o un país mas no tiene que ser la búsqueda de
individuos para la satisfacción de sus intereses criticando esto diríamos que la
corrección esencial debe ir sobre el entender común del pueblo y si es entender común
del pueblo tiene que ser guiado por las autoridades competentes, educadores,
ministerios el propio estado generando políticas públicas que generen esa nueva
compresión de lo que es justicia y lo que es el derecho porque claro esta y un ejemplo
muy claro es que se cree que le sistema penitenciario solamente sirve para castigar,
que se creen que las personas que cometen un delito el derecho lo que tiene que hacer
es castigarlas más ese no es su fin , su fin es reinsertarlo en una sociedad que loa
aclama, porque el derecho lo que no busca es excluir, entonces ahí sobre eso tendría
que radicar la problemática en una discusión abierta para todos aquellos interesados
en este tema problemático que es derecho y justicia.
CONCLUSIONES:
Debido a los diversos comportamientos de una sociedad, surge el derecho como un
regulador de conducta humana, conformándose las distintas constituciones que
explicarían las divergencias de las realidades sociales. Pero todas teniendo un interés
o fin en común.
El derecho está basado en la persona en sí, ya que sin hombre no hay sociedad y sin
sociedad no hay derecho, teniendo en cuenta un determinado tiempo y lugar.
El derecho está presente en los diferentes ámbitos de la vida, es por ello que se ha
clasificado en diversas ramas. El derecho no es estático, es dinámico y relativo, avanza
y evoluciona según la realidad sociopolítica de un determinado lugar.
El derecho tiene como objetivo el orden social, mientras que la justicia recae más sobre
el ideal del individuo a su beneficio.
Hemos compilado una serie de informaciones estructuradas a fin de brindar un nuevo
concepto entre derecho y justicia, estos han sido confundidos con facilidad puesto que
sus conceptos a entender del pueblo son iguales, ergo no lo es a derecho y justicia es
diferente en la concepción de que el derecho regula la vida en común y procura que
todos estén dentro de un marco de derecho, mientras que justicia recae más sobre la
concepción individual de realidad.
Para finalizar podemos inferir que el derecho es la base de toda sociedad.

You might also like