You are on page 1of 16

12 DE JUNIO DE 2018

EL TANGO EN LA ACADEMIA
DESARROLLO DE PROYECTOS

EDUARDO VÁZQUEZ ORTIZ – RAYMUNDO JIMÉNEZ HERVER – MARIO CETINA PÉREZ


FACULTAD DE MÚSICA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
TABLA DE CONTENIDOS
PROYECTO.......................................................................................................................................... 2
Introducción: ................................................................................................................................... 2
Justificación: .................................................................................................................................... 2
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................... 3
El Tango: .......................................................................................................................................... 3
El Baile del Tango: ........................................................................................................................... 4
Historia del Tango: .......................................................................................................................... 5
METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 8
Recursos Del Proyecto: ................................................................................................................... 8
Recursos Materiales .................................................................................................................... 8
Recursos Humanos ...................................................................................................................... 9
Repertorio Musical .......................................................................................................................... 9
Obras Musicales Presentadas ..................................................................................................... 9
Colaboradores ............................................................................................................................... 10
RUTA CRÍTICA.................................................................................................................................. 11
Ensayos musicales ......................................................................................................................... 11
Tiempo: La duración aproximada de la presentación es de 1 hora. ............................................. 11
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 12
DOCUMENTACIÓN EVIDENCIAL .................................................................................................... 13

1
PROYECTO
Introducción:

El proyecto presentado consiste en una presentación artística interdisciplinaria enfocada a


las distintas ofertas educativas presentes en la Unidad de Artes de la Universidad
Veracruzana. Concretamente, se llevó a cabo un concierto de tango con músicos y bailarines
al considerar este género musical como un perfecto exponente de la sinergia producida por
la concatenación de dos expresiones del arte de naturaleza relacionada.

Justificación:

La Universidad Veracruzana cuenta con una larga tradición en lo referente a ofertes de


formación artística a nivel profesional, aterrizando en la actualidad en la conformación de
la Unidad de Artes de dicha institución. No obstante, cada una de las escuelas que
conforman dicha Unidad –La Facultad de Música, la Facultad de Danza, La Facultad de
Teatro, la Facultad de Artes Plásticas y más recientemente el Centro de Estudios de Jazz–
ha contado hasta la actualidad con un enfoque diferenciado y casi exclusivo de nula
interacción entre las distintas propuestas artísticas. Derivado de lo anterior, este proyecto
pretende promover la participación de los estudiantes de la Unidad de Artes de la
Universidad Veracruzana con perfiles diferenciados en actividades artísticas que involucren
la colaboración de sus distintas especialidades. Esto es, un trabajo colectivo entre las
diversas Facultades de la Unidad, a fin de propiciar un entorno más integrado del cual se
pueda potenciar una ventana de las oportunidades que brinda el expandir nuestra
expresión artística más allá de nuestro ámbito de estudio. A su vez, se propone eliminar las
barreras existentes en la música entre lo “popular” y lo “académico”, presentando un
programa que incluya ambos estilos y considerando a ambos como iguales en valor artístico
y promoviendo su apreciación conjunta.

2
MARCO TEÓRICO
El Tango:

El tango es un género de música y danza con origen en la Región del Río de la Plata, siendo
la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y Montevideo, Uruguay, sus principales centros de
influencia. La investigadora Beatriz Crisorio dice que «el tango es deudor de aportes
multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo
aporte inmigratorio». Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales
cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más populares.

Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta
en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la
polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con
una pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su
propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique
Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste
que se baila».

Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que
se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad
de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto
de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón
ocupa un lugar central.

Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado
lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres
de pueblo, especialmente en las “cosas del amor.”

El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la


Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Día Nacional del
Tango se celebra el 11 de diciembre de cada año en Argentina. Se instituyó con el objetivo
de destacar la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de
nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel (1890 o 1887) y del director de orquesta
Julio de Caro (1899), por iniciativa de Ben Molar, quien con el apoyo de varias entidades
hizo la solicitud ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 1965; doce
años después se logró la aprobación de la celebración mediante el Decreto Municipal n.º
5830 del 29 de noviembre de 1977, y el 19 de diciembre de ese año se convirtió en día
nacional por Decreto Nacional.

3
El Baile del Tango:

Hay una coincidencia general entre los estudiosos en señalar que el tango nació primero como estilo
de danza y luego como género musical. Es la danza del tango la que fue impulsando desde mediados
del siglo XIX, una progresiva transformación musical que se correspondiera con el baile, llegando a
la creación del tango, como género musical, en la última década del siglo XIX.

El tango como danza comienza a surgir a mediados de siglo en lo que se llamó las orillas o arrabal
de ciudades como Buenos Aires y Montevideo, es decir las zonas marginales habitadas por los
sectores populares. En esos arrabales fue en el seno de las comunidades afro-rioplatenses, en
proceso final de liberación de la esclavitud, donde se instalaron los lugares de baile y
entretenimiento popular, llamadas "academias", "milongas", "piringundines" o "canguelas" en los
que se inventaría el tango. Los protagonistas fueron las propias comunidades afro-rioplatenses con
sus tipos sociales llamados "negros", "negras", "pardos" y "pardas", y las poblaciones rurales
mestizadas en proceso de migración hacia las ciudades llamados "chinas" y "compadritos", este
último protagonista destacado del origen del tango como baile. Adicionalmente, las academias y
milongas recibieron también la presencia creciente de la ola de inmigrantes provenientes de los más
diversos países de Europa y el Medio Oriente, mayoritariamente italianos.

José Gobello explica que luego de la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, en Buenos Aires, las
comunidades afroporteñas no pudieron continuar marchando con sus candombes por la calle y se
vieron obligadas a realizarlo en sitios cerrados. Es en esas condiciones que el baile se transforma,
fusionando los cortes y quebradas característicos del candombe, con la pareja enlazada del vals y la
mazurca. El vals se había puesto de moda en Europa con la novedad de la pareja bailando abrazada,
en las primeras décadas del siglo XIX, desatando fuertes cuestionamientos en los sectores
conservadores por su supuesta indecencia e inmoralidad, sobre todo en Inglaterra. La mazurca,
también de pareja enlazada, era la danza de moda en 1850. La fusión de estilos dio lugar a valses y
mazurcas bailados con corte y quebrada, sentando las bases coreográficas del tango: pareja
enlazada estrechamente, caminata, corte y quebrada.

Esas características ya estaban definidas en la década de 1860. En Buenos Aires hay registros de la
detención de cuatro varones y dos mujeres por bailar con corte en 1862.

En las tres décadas siguientes ese tipo de baile fue utilizado en el Río de la Plata para bailar diversos
estilos: mazurcas, polcas, chotis, habaneras, tangos andaluces y milongas, en la búsqueda de un
estilo que se adaptara a su cadencia. En esa época se llamaba "tango" a todo lo que bailaban "los
negros". En ese proceso se fue generando un género musical nuevo, perfectamente adaptado a ese
peculiar y sensual estilo de baile. Finalmente, ese género nuevo apareció en los últimos años del
siglo XIX y fue bautizado con el mismo nombre que la danza: "tango".

Ese modo inicial de bailar el tango se conoce como "tango canyengue", o tango orillero o tango
arrabalero. El tango canyengue adquirió el perfil de un estilo definido, fuertemente marcado por el
corte y la quebrada, con un abrazo muy estrecho y los cuerpos en contacto. Se trata de un estilo
provocativo y muy sensual.

4
Pero a medida que el tango fue saliendo de las academias, milongas y piringundines de la noche
arrabalera, para comenzar a ser bailado en salones y ámbitos públicos o familiares, apareció un
nuevo estilo de bailarlo, que buscó moderar sus aspectos más provocativos, separando los cuerpos
pero sin perder el abrazo y atenuendo o incluso eliminando los cortes y quebradas, al menos sus
figuras más sensuales. Este estilo, desarrollado sobre todo a partir de la segunda década del siglo
XX, recibió el nombre de tango de salón o tango liso. El tango de salón o tango liso se apoyó sobre
todo en la caminata tanguera. Fue básicamente el estilo que se bailó popularmente entre las
décadas de 1920 y 1950.

Casi simultáneamente al tango de salón practicado como esparcimiento popular, apareció un tango
bailado por profesionales orientado al espectáculo, que recibió el nombre de tango escenario. El
tango escenario utiliza coreografías más audaces y libres, muchas veces tomadas de otras danzas o
disciplinas físicas, como los saltos y figuras con los bailarines sueltos, que ni el tango de salón ni el
tango canyengue aceptan.

El tango dejó casi de bailarse a partir de los años sesenta en Buenos Aires. Pervivieron algunas
milongas. Sin embargo, en los años ochenta recibió un nuevo impulso gracias al éxito del
espectáculo Tango argentino de Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, primero en París y luego en
Broadway, generando una tangomanía en todo el globo. Florecieron academias de tango por
doquier y gente de todo el mundo comenzó a peregrinar en busca de lugares para bailarlo,
especialmente Buenos Aires, promovida turísticamente como la Capital del Tango.

Desde 2003 se realiza anualmente en Buenos Aires el Campeonato Mundial de Baile de Tango, con
competencias en dos categorías, «tango escenario» y «tango de salón», o «de pista».

Entre los bailarines y las bailarinas de tango profesionales destacados en la historia se encuentran
El Cachafaz (Benito Bianquet), Casimiro "El Vazco" Aín -que bailó ante el Papa católico en 1924-,
Virulazo (Jorge Orcaizaguirre), Los Dinzel, Juan Carlos Copes y María Nieves.

Historia del Tango:

Dicen que la palabra tango es anterior al baile y que por el año 1803 figuraba en el
diccionario de la Real Academia Española como una variante del tángano, un hueso o piedra
que se utilizaba para el juego de ese nombre. Pero ya en 1889 la institución normativa de
la lengua incluía una segunda acepción del tango como "fiesta y baile de negros y de gente
de pueblo en América". Sin embargo, debieron pasar casi 100 años para que el diccionario
definiera al tango como "baile argentino de pareja enlazada, forma musical binaria y
compás de dos por cuatro, difundido internacionalmente".

Otros estudiosos de la música ciudadana argumentan que el vocablo es propio de las


lenguas africanas que llegaron con los esclavos al Río de la Plata y cuyo significado sería
"lugar cerrado".

5
Es muy probable que tango sea una voz de origen portugués introducida en el nuevo
continente a través del dialecto criollo afro-portugués. Al comparar tango y tambo, Blas
Matamoro afirma que ambas son onomatopeyas del tam-tam o candombe utilizado en los
bailes negros. Más aún, en dialecto bozal la expresión era "tocá tango" o "tocá tambó" (toca
el tambor) para iniciar el baile. El lugar de reunión de los esclavos, tanto en África como en
América, era llamado tango.

Y así nombró Buenos Aires a las casas de los suburbios donde, a comienzos del siglo XIX, los
negros se encontraban para bailar y olvidar temporalmente su condición.

De fecha imprecisa y origen aún más incierto, hay teorías que remiten a sus raíces negras y
otras que aseguran su origen inmigratorio. Lo cierto es que a mediados del 1800, los
conocidos conventillos de la pujante ciudad de Buenos Aires se llenaban de paisanos del
interior, "gringos" recién bajados del barco y varios porteños de pocos recursos que, quizás
para diferenciarse o para generar arraigo, marcaron con impulso propio las nuevas
expresiones populares.

Mezcla de códigos cerrados y con lenguaje particular, el tango germinaba en las casas de
baile, orillaba el Riachuelo, los boliches de carreros y cuarteadores, los conventillos del
barrio sur. Por esos años, muchos de los inmigrantes venían solos y las pocas mujeres que
venían se encontraban en las academias o en las casas de citas.

La Buenos Aires de los '80 poco a poco se descubría en las academias y en los teatros. En
las comedias, zarzuelas y otras obras, los actores empezaron a cantar y bailar tango.

Las academias, también llamadas peringundines, funcionaban sólo bajo autorización en los
suburbios o barrios alejados del centro y, si bien en principio eran sólo para hombres,
después incorporaron mujeres contratadas para bailar.

Los guapos, compadritos y malevos se encontraban en el Café Sabatino, el Almacén de la


Milonga y el Viejo Bailetín del Palomar. En los boliches de la calle Necochea de La Boca,
empezaba a escucharse esta música alegre, juvenil y pícara que, bajo el ritmo del dos por
cuatro, ejecutaban Rosendo Mendizábal, Eduardo Arolas, Angel Villoldo y otros
autodidactas que componían sin conocer las partituras.

El tango dejaba de ser exclusivo del arrabal para internarse poco a poco en el centro de la
ciudad. Los organitos callejeros lo difundían por los barrios donde era común ver parejas de
hombres bailando en las calles.

Esencialmente porteño, muchos escritores consideran que el tango de finales del '80
combinaba varios estilos de música. En él estaría involucrada la coreografía de la milonga,
el ritmo del candombe y la línea melódica, emotiva y sentimental de la habanera. Pero
también recibió influencia del tango andaluz, del chotis y del cuplé, a los que se agregan las
payadas puebleras y las milongas criollas.

6
Se cree que el primer compositor de tango fue Juan Pérez, autor del tango Dame la Lata.
Sin embargo, es muy probable que hayan existido otros autores y canciones anteriores.
Además de la obra de Pérez, las primeras composiciones fueron El Tero y Andate a la
Recoleta.

Si bien sus orígenes todavía polemizan las mesas de café de los tangueros, no se discute el
prestigio y reconocimiento que adquirió internacionalmente.

Como toda auténtica expresión artística, el tango desentraña nuestra inextricable condición
humana, revelando el espíritu porteño. Quizás debido a esta verdad, vive en los barrios de
Buenos Aires y en las academias de Japón, en las calles de París y en los centros culturales
neoyorquinos.

7
METODOLOGÍA

Se llevó a cabo la presentación a través de un ensamble musical académico con formato de


cuarteto de cuerdas, integrado por dos violinistas y dos cellistas. El ensamble interpretó una
selección de piezas pertenecientes al género tango, mismas que contaban tanto con una
naturaleza de concepción popular y no académica, como con un trasfondo de formación
clásica tradicional. A su vez y en conjunto con el ensamble musical, se contó con la
colaboración de una pareja de bailarines, quienes, junto al ensamble, representaron la
relación interdisciplinaria motivo del proyecto.

Recursos Del Proyecto:

Para la realización el proyecto “Tango en la Academia” se necesitó de los siguientes


materiales, y se anexan dos tablas de gastos. La primera con la relación de Recursos
Materiales y la segunda con la relación de Recursos Humanos.

 Instrumentos Musicales
 Partituras
 Utilería

Recursos Materiales
Concepto Cantidad Costo Unitario Costo Total
Impresiones
Partituras 72 $1.00 $72.00
Programa de Mano 24 $2.00 $48.00
Utilería
Folders Negros 4 $6 $24.00
Gastos Totales $144.00

8
Recursos Humanos
Concepto Cantidad Costo por persona Total
Músicos
Ensayos 9 900 3,600
Presentación 1 500 2,000
Transporte 10 100 400
Total Músicos 4 1,400 6,000
Bailarines
Ensayos 2 200 400
Presentación 1 1,000 2,000
Transporte 3 30 60
Total Bailarines 2 1,200 2,460
GASTO TOTAL - - 8,460

Repertorio Musical

Obras Musicales Presentadas


Título de la obra Autor Baile
¡Adiós, Muchachos! Carlos Gardel Sí
La Cumparsita Carlos Gardel No
Cacique Attilio Bernadini Sí
Oblivion Astor Piazzolla No
Por Una Cabeza Carlos Gardel Sí
Chau, París Astor Piazzolla No
Acorazado Rivadavia Ángel Villoldo Sí
París-Londres Alfredo Eusebio Gobbi No
El Choclo Ángel Villoldo Sí
La Paloma Iradier No
Libertango Astor Piazzolla Sí

9
Colaboradores

En la ejecución del proyecto fueron requeridos cuatro músicos instrumentistas y dos


bailarines.

COLABORADORES
Músicos:
Violín I Rodrigo Infante Cadena
Violín II Eduardo José Vázquez Ortíz
Cello I Raymundo de Jesús Jiménez Herver
Cello II Mario Hernán Cetina Pérez
Bailarines:
Bailarín 1 Espartaco Nonalaya
Bailarín 2 Karla Hernández

10
RUTA CRÍTICA

Meses
Actividades 1 2
Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4
Fase l
Gestión de Música
Gestión de los Bailarines
Ensayos de Música
Fase ll
Ensayos generales
Elaboración de Programas de
Mano
Difusión
Fase lll
Presentación

Ensayos musicales

Martes: 17:00 -20:00hrs y Jueves: 17:00 – 20:00hrs

Del martes 15 de mayo de 2018 al sábado 10 de junio de 2018.

Tiempo: La duración aproximada de la presentación es de 1 hora.

11
BIBLIOGRAFÍA

1. Tango, 26 de mayo del 2018. (Fecha de consulta: 1 de junio del 2018) Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tango

2. Tango (baile), 24 de mayo del 2018. (Fecha de consulta: 1 de junio del 2018)
Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tango_(baile)

3. Historia del tango, 2003 (Fecha de consulta: 6 de junio del 2018) Disponible en:
https://www.welcomeargentina.com/tango/historia.html

12
DOCUMENTACIÓN EVIDENCIAL

13
14
15

You might also like