You are on page 1of 43

LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR

Por Ricardo Antonio Castillo


UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
SEDE CENTRAL
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

ASIGNATURA:
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

TEXTO PARALELO

DOCENTE:
LCDO. JOSÉ ARÍSTIDES RAMOS SÁENZ

DISEÑADO POR:
LCDO. RICARDO ANTONIO CASTILLO ORTIZ

SAN SALVADOR, 24 DE JUNIO DE 2018


ÍNDICE

RESUMEN……………………………….…………………..iv
INTRODUCCIÓN……………………………………………vi

CAPÍTULO I: LEGISLACIÓN APLICADA A LA


EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR………….7

CAPÍTULO II: LEY DE LA PROCURADURÍA PARA


LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS……...16

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE CASO SOBRE


VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS………….29

CASO: MASACRE EL MOZOTE………………………....31


Inconstitucionalidad de Ley de Amnistía……………..33
Situación actual del caso………………………………..35

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES…………………………….………39

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…...…………….…..42
RESUMEN

La educación superior en El Salvador, como todo ámbito


profesional se ampara en toda una gama de leyes que
conforman la legislación de nuestro país. En importante que el
docente del nivel superior, la conozca y reflexione sobre ello;
entre estas se mencionan algunas como la Ley General de
Educación, la Ley de la Carrera Docente y la Ley de Educación
Superior; pero también es necesario comprender la
importancia que tiene todo el cuerpo normativo que conforma
nuestra legislación en general y su aplicabilidad al contexto
educativo, como la Ley Especial Integral Para Una Vida Libre
De Violencia Para Las Mujeres, Ley De Protección Integral De
La Niñez Y Adolescencia, Ley De La Procuraduría Para La
Defensa De Los Derechos Humanos, entre otras; pero siendo
esta última el objeto de análisis de este documento.
ABSTRACT

Higher education in El Salvador, like all professional fields, is


covered by a whole range of laws that make up the legislation
of our country. In important that the teacher of the superior
level, knows it and reflects on it; Some of these are mentioned,
such as the General Law of Education, the Law of the Teaching
Career and the Law of Higher Education; but it is also
necessary to understand the importance of the whole
normative body that makes up our legislation in general and its
applicability to the educational context, such as the Special
Comprehensive Law for a Life Free of Violence for Women, the
Law of Comprehensive Protection of Children and Adolescents
, Law of the Office of the Procurator for the Defense of Human
Rights, among others; but the latter being the object of analysis
of this document.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una síntesis de la legislación relacionada


a la educación que puede considerar el docente en el nivel
superior. El docente de este tiempo enfrenta grandes retos en
el ámbito de la enseñanza en el nivel de educación superior.
Asimismo, para el profesional de la educación es de suma
importancia conocer la legislación que respalda su labor. Es
necesario que el docente comprenda los derechos y deberes
que tiene, solo de esta forma la práctica educativa será más
justa y humana.

Entendiendo lo anterior, me he motivado a escribir este


documento poniendo énfasis en uno de los temas de gran
relevancia para nuestra sociedad, como es el de los Derechos
Humanos; en este sentido lo he estructurado de forma general
en cuatro capítulos: Primero, Legislación Aplicada A La
Educación Superior En El Salvador; segundo, Ley De La
Procuraduría Para La Defensa De Los Derechos Humanos;
tercero, Análisis De Caso Sobre Violación A Los Derechos
Humanos; y cuarto, Conclusiones Y Recomendaciones.

Esperando que este esfuerzo sea de mucho agrado para el


lector.
CAPÍTULO I
LEGISLACIÓN APLICADA
A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EN EL SALVADOR

7
1.1. LEY GENERAL DE EDUCACION

Esta ley tiene 120 artículos y 7 capítulos, surge con el decreto


legislativo Nº 917 de fecha 12 de diciembre de 1996; publicado
en el diario oficial 242, tomo 33 y publicado el 21 de diciembre
de 1996. En cuanto a reformas ha tenido cuatro: La primera y
segunda en el año 2000; la tercera en el 2003 y la cuarta, el
año 2005.

La finalidad es desarrollar un ordenamiento legal para


determinar y establecer los fundamentos de la educación
nacional y regular el sistema educativo. Además, determina los
objetivos generales de la educación, mencionando estos en el
capítulo III, articulo 3, siendo algunos de estos los siguientes:
a) Desarrollar al máximo posible el potencial físico, intelectual
y espiritual de los salvadoreños, evitando poner límites a
quienes puedan alcanzar una mayor excelencia;
b) Equilibrar los planes y programas de estudio sobre la base
de la unidad de la ciencia, a fin de lograr una imagen apropiada
de la persona humana, en el contexto del desarrollo económico
social del país;
c) Establecer las secuencias didácticas de tal manera que toda
información cognoscitiva promueva el desarrollo de las

8
funciones mentales y cree hábitos positivos y sentimientos
deseables;
d) Cultivar la imaginación creadora, los hábitos de pensar y
planear, la persistencia en alcanzar los logros, la
determinación de prioridades y el desarrollo de la capacidad
crítica.

1.2. LEY DE LA CARRERA DOCENTE

Cuenta con 115 artículos y 12 capítulos, surge con el decreto


legislativo Nº 665 de fecha 7 de marzo de 1996; publicado en
el diario oficial 58, tomo 330 y publicado el 22 de marzo de
1996. En cuanto a reformas ha tenido siete: La primera en
1997; la segunda y tercera en 1998; la cuarta, 1999; la quinta
en el año 2000; la sexta y la séptima, en el año 2001.
La presente Ley tiene como finalidad garantizar que la
docencia sea ejercida por educadores inscritos en el Registro
Escalafonario del Ministerio de Educación, asegurándoles su
estabilidad laboral, como medio para lograr una educación de
calidad. (Art.2)
El artículo 5.- Establece los objetivos de esta, siendo los
siguientes:

9
1) Formar de manera adecuada, científica y ética, a los
docentes para los distintos niveles y especialidades
educativas; promoviendo y fomentando la investigación para
mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje;
2) Estimular la superación y eficiencia de los educadores,
mediante un sistema de remuneración acorde con su
formación académica y antigüedad;
3) Preparar educadores en el número suficiente y necesario
para cubrir las necesidades educativas de la población;
4) Proporcionar y garantizar, en lo posible, plena ocupación a
los educadores que se formen; y,
5) Promover la educación nacional como instrumento que
facilite el pleno desenvolvimiento de la personalidad de los
educandos y el desarrollo social y económico del país.

1.3. LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Estructurada en 81 artículos y 9 capítulos, surge con el decreto


legislativo Nº 468, del 16 de Septiembre de 2010; publicado en
el diario oficial Nº 192, Tomo 389, del 14 de octubre de 2010.
Se le han realizado cuatro reformas; la primera y segunda, en
el año 2008; la tercera, en el 2011, y la cuarta en el año 2013.

10
De acuerdo al artículo 1, la presente ley tiene por objeto regular
de manera especial la educación superior, así como la creación
y funcionamiento de las instituciones estatales y privadas que
la impartan.
Según el artículo 2, los objetivos de la Educación Superior son
los siguientes:
a) Formar profesionales competentes con fuerte vocación de
servicio y sólidos principios éticos;
b) Promover la investigación en todas sus formas;
c) Prestar un servicio social a la comunidad; y,
d) Cooperar en la conservación, difusión y enriquecimiento del
legado cultural en su dimensión nacional y universal.

1.4. LEY DE ÉTICA GUBERNAMENTAL

Está estructurada en 66 artículos y 10 capítulos, surge por el


decreto legislativo Nº 873, de fecha 13 de octubre del 2011;
publicado en el diario oficial Nº 229, tomo Nº 393, de fecha 7
de diciembre de 2011.

Tiene por objeto normar y promover el desempeño ético en la


función pública del estado y del municipio, prevenir y detectar
las prácticas corruptas y sancionar los actos contrarios a los
deberes y las prohibiciones éticas establecidas en la misma.
11
1.5. LEY DEL MEDIO AMBIENTE

Consta de 116 artículos y 14 títulos, surge por el decreto


legislativo N° 233, publicado en el diario oficial N° 79, tomo N°
339 con fecha 4 de mayo de 1998. Se le han hecho dos
reformas en el año 2012.

Tiene por objeto la protección, conservación y recuperación del


medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

1.6. LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE


VIOLENCIA PARA LAS MUJERES

Estructurada en 61 artículos, 2 títulos y sus respectivos


capítulos, surge por el decreto legislativo N° 520; publicado en
el diario oficial N° 2, Tomo Nº 390 de fecha 4 de enero de 2011.
Se le ha realizado una reforma en el año 2006.

Establece y garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre


de violencia a través de políticas públicas preventivas y
sancionatorias.

12
1.7. LEY DE PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y
MITIGACIÓN DE DESASTRES

Esta ley tiene 51 artículos y dividida en 3 títulos con sus


respectivos capítulos, surge con el decreto legislativo N° 777,
publicado en el diario oficial N° 160, tomo N° 368 de fecha 31
de agosto de 2005.

Tiene como objeto prevenir, mitigar y atender en forma efectiva


los desastres naturales y antrópicos en el país y además
desplegar en su eventualidad, el servicio público de protección
civil, el cual debe caracterizarse por su generalidad,
obligatoriedad, continuidad y regularidad, para garantizar la
vida e integridad física de las personas, así como la seguridad
de los bienes privados y públicos.

1.8. LEY DE LA PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE


LOS DERECHOS HUMANOS

Estructurada en 53 artículos y 9 capítulos, surge con el decreto


legislativo Nº 183, del 20 de febrero de 1992, publicado en el

13
diario oficial Nº 45, tomo 314, del 6 de marzo de 1992. Se le
han realizado 4 reformas siendo las siguientes: La primera y
segunda, en el año 1998; la tercera, en 199, y la cuarta, el año
2000.

Tiene por objeto la creación, organización, atribuciones y


funcionamiento de la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos.

1.9. LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA

Contempla 260 artículos y 7 títulos con sus respectivos


capítulos, surge con el decreto legislativo N° 839, publicado en
el diario oficial N° 68, tomo N° 383 de fecha 16 de abril de 2009.
En cuanto a reformas ha tenido tres, siendo las siguientes: La
primera en el año 2013; la segunda en el 2016, y la tercera, el
año 2017.

Establece las disposiciones que tienen por finalidad garantizar


el ejercicio y disfrute pleno de los derechos de niñas, niños y
adolescentes en el salvador.

14
1.10. LEY DE EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Consta de 38 artículos y 6 capítulos, surge con el decreto


legislativo N° 888, publicado en el diario oficial Nº 95, tomo Nº
347 de fecha 24 de mayo de 2000.

Tiene por objeto establecer el régimen de equiparación de


oportunidades para las personas con discapacidades físicas,
mentales, psicológicas y sensoriales, ya sean congénitas o
adquiridas.

15
CAPÍTULO II

LEY DE LA PROCURADURÍA PARA


LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS

16
Esta ley está estructurada en 53 artículos y 9 capítulos, surge
con el decreto legislativo Nº 183, del 20 de febrero de 1992,
publicado en el diario oficial Nº 45, tomo 314, del 6 de marzo
de 1992. Se le han realizado 4 reformas siendo las siguientes:
La primera y segunda, en el año 1998; la tercera, en 199, y la
cuarta, el año 2000.

Tiene por objeto la creación, organización, atribuciones y


funcionamiento de la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos.

A continuación se realizará una revisión de los puntos de


importancia que incluye dicha ley.

CAPITULO I: CREACION, OBJETO Y NATURALEZA

El artículo 1, establece que el objeto de la presente es la


creación, organización, atribuciones y funcionamiento de la
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos como
institución rectora en esta materia; la cual es una institución
integrante del Ministerio Público, de carácter permanente e
independiente, con personalidad jurídica propia y autonomía
administrativa, cuyo objeto será el de velar por la protección,
promoción y educación de los Derechos Humanos y por la
vigencia irrestricta de los mismos (Art.2).

17
Esta institución estará a cargo del Procurador para la Defensa
de los Derechos Humanos (art.3), cuyos requisitos a cumplir
para ejercer esa función se establecen a continuación.

CAPITULO II: DEL PROCURADOR PARA LA DEFENSA DE


LOS DERECHOS HUMANOS

Los requisitos para poder desempeñar las funciones de


Procurador según el artículo 5 de esta ley son los siguientes:

 Ser salvadoreño,

 Del estado seglar,

 Mayor de treinta y cinco años,

 Con grado universitario,

 De reconocida trayectoria en la promoción, educación y


defensa de los derechos humanos y

 Con amplios conocimientos en ese campo, de moralidad


y competencia notorias,

 Estar en el goce de los derechos de ciudadano y haberlo


estado en los seis años anteriores al desempeño de su
cargo.

18
Por consiguiente, los funcionarios de elección popular, los
Ministros o Viceministros de Estado, los Magistrados de la
Corte Suprema de Justicia, sus cónyuges o parientes dentro
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad no
podrán ser elegidos para dicho cargo. (Art. 6)

El artículo 10, le confiere de actuación independiente en el


ejercicio de su cargo y menciona que este “no podrá ser
impedido ni coartado por ninguna autoridad”, consideración
que es muy importante por la naturaleza de su rol.

CAPITULO III: ATRIBUCIONES DEL PROCURADOR

En el sentido anterior, es necesario especificar las atribuciones


que se le otorgan al Procurador en el ejercicio de sus
funciones, partiendo del artículo 11 que establece las
siguientes:

1º) Velar por el respeto y la garantía a los Derechos Humanos;


2º) Investigar, de oficio o por denuncia que hubiere recibido,
casos de violaciones a los Derechos Humanos;
3º) Asistir a las presuntas víctimas de violaciones a los
Derechos Humanos;
4º) Promover recursos judiciales o administrativos para la
protección de los Derechos Humanos;
19
5º) Vigilar la situación de las personas privadas de su libertad.
Será notificado de todo arresto y cuidará que sean respetados
los límites legales de la detención administrativa;
6º) Practicar inspecciones, donde lo estime necesario, en
orden a asegurar el respeto a los Derechos Humanos;
7º) Supervisar la actuación de la administración pública frente
a las personas;
8º) Promover reformas ante los Órganos del estado para el
progreso de los Derechos Humanos;
9º) Emitir opiniones sobre proyectos de leyes que afecten el
ejercicio de los Derechos Humanos;
10º) Promover y proponer las medidas que estime necesarias
en orden a prevenir violaciones a los Derechos Humanos;
11º) Formular conclusiones y recomendaciones públicas o
privadamente;
12º) Elaborar y publicar informes;
13º) Desarrollar un programa permanente de actividades de
promoción sobre el conocimiento y respeto de los Derechos
Humanos.

Además de las atribuciones contempladas anteriormente, el


Procurador tiene las siguientes que a mi juicio son las más
importantes (Art. 12):

20
2º) Velar por el respeto a las garantías del debido proceso y
evitar la incomunicación de los detenidos;
3º) Llevar un registro centralizado de personas privadas de su
libertad y de centros autorizados de detención;
4º) Presentar propuestas de anteproyectos de leyes para el
avance de los derechos humanos en el país
7º) Procurar la conciliación entre las personas cuyos derechos
han sido vulnerados y las autoridades o funcionarios señalados
como presuntos responsables, cuando la naturaleza del caso
lo permita.

CAPITULO IV: DE LA ORGANIZACIÓN

La estructura organizativa de la institución se menciona en el


artículo 13, mencionando que además de su Titular, la
procuraduría estará integrada por un Procurador Adjunto para
la Defensa de los Derechos Humanos, Los Procuradores
Adjuntos para la Defensa de los Derechos del Niño, de la
Mujer, del Adulto Mayor, del medio ambiente, y los demás
Procuradores Adjuntos que el Procurador considere
necesarios para el mejor cumplimiento de sus atribuciones
constitucionales y legales.

21
Además el artículo 14, establece que la Procuraduría contará
con un Secretario General, delegados departamentales y
locales, jefes de departamento y secciones y el personal
técnico-administrativo que el Procurador estime conveniente.

22
CAPITULO V: REGIMEN FINANCIERO Y PATRIMONIO

El artículo 19, establece que para su funcionamiento, la


Procuraduría tendrá un presupuesto especial y su propia Ley
de Salarios y que para efectos de control presupuestario, el
Procurador establecerá los mecanismos que estime
convenientes, sin perjuicio de la fiscalización que corresponde
a la Corte de Cuentas de la República. También, gozará de
autonomía en la administración de su patrimonio. En la
adquisición de sus bienes y servicios no intervendrán la
Dirección General del Presupuesto, ni estará sujeta a las
disposiciones de la Ley de Suministros (Art. 23).
En cuanto a este punto, la ley establece la condición que
cuando las erogaciones para adquirir en el país o en el
extranjero, toda clase de maquinaria, equipo, repuestos,
bienes muebles materiales u otros, excediere de cien mil
colones, deberá procederse para su adquisición, por medio de
licitación pública (Art.23).

CAPITULO VI: DE LOS PROCEDIMIENTOS

En el artículo 24, se establece que “Toda persona puede


interponer denuncias”, por lo que no debe haber ninguna
limitante o diferenciación para que alguien pueda acercarse a
23
los servicios que presta la institución. Las formas para hacer la
denuncia de algún acto que implique la violación de Derechos
Humanos se podrá realizar por escrito, en forma verbal o
usando cualquier sistema de comunicación (Art. 25). Los
requisitos formales son los siguientes:
1º) Nombre y demás generales del denunciante;
2º) Relación de los hechos, señalando en lo posible la forma,
fecha y lugar de la violación denunciada;
3º) Nombre de la víctima, presuntos autores o partícipes en el
hecho, testigo o personas que pudieran aportar datos respecto
a las circunstancias de su realización; y
4º) Cualquier otro elemento o indicio que pueda contribuir al
esclarecimiento del hecho denunciado.

Admitida la denuncia, el procurador promoverá la investigación


del caso y solicitará inmediatamente al funcionario, institución,
autoridad o persona señalada como presunto responsable o a
su superior jerárquico, rinda un informe sobre el hecho y las
medidas adoptadas al respecto (Art. 27). El informe a que se
hace referencia en el párrafo anterior, deberá ser presentado
por el obligado de inmediato o dentro del plazo que determine
el procurador, el cual no excederá de setenta y dos horas
(Art.28).

24
El artículo 30, especifica que al reunirse suficientes elementos
y considerar establecida la violación a los derechos humanos;
la Procuraduría preparará un informe, en el que se expondrán
los hechos, sus conclusiones y además:
1º) Promoverá el cese inmediato de la violación y la restitución
de los derechos violados, si fuese posible e interpondrá los
recursos judiciales y administrativos pertinentes;
2º) Si lo considera conveniente, hará las recomendaciones
pertinentes para cambiar las prácticas o reformar las políticas,
leyes, reglamentos o disposiciones normativas que propicien
la violación;
3º) Podrá solicitar la aplicación del debido procedimiento legal
respectivo contra el responsable, inclusive su destitución o la
imposición de cualquier otra sanción prevista en otras leyes y
reglamentos;
4º) Recomendará la indemnización a la víctima y si ésta
hubiese muerto a sus familiares; y
5º) Adoptará cualquier otra medida que considere necesaria
para el cumplimiento de sus atribuciones y la garantía de los
derechos humanos en general.

Según el artículo 37, En el ejercicio de sus funciones, el


Procurador podrá recurrir a la Fiscalía General de la República,

25
a los Tribunales, a la Procuraduría General de la República y a
cualquier otra dependencia del Estado, a efecto de que inicien,
de conformidad con la ley, las diligencias o procedimientos
encaminados a investigar y resolver situaciones de la
competencia de esas instituciones, especialmente cuando se
trate de violaciones de los derechos humanos constitutivas de
hecho punible, lo cual no obstará para que continúe el trámite
pertinente ante la Procuraduría. Estas instituciones estarán
obligadas a informar al Procurador en el plazo prudencial sobre
el desarrollo y los resultados de su gestión.

CAPITULO VII: INSPECCIONES A CENTROS DE


DETENCION Y SITUACIONES ESPECIALES

El goce de los Derechos Humanos no terminan cuando una


persona es detenida o encarcelada por algún hecho delictivo
que haya cometido, por lo tanto, el Procurador o sus delegados
tendrán libre e inmediato acceso a los centros penitenciarios,
cárceles o cualquier lugar público donde se presuma que se
encuentra una persona privada de su libertad, a fin de
garantizar el respeto de sus derechos humanos (Art.40) y de
acuerdo al artículo 34, en la investigación de presuntas
violaciones de los derechos humanos, el Procurador o sus

26
delegados podrán entrevistar libre y privadamente testigos,
víctimas y presuntos responsables, realizar inspecciones o
visitar libremente cualquier lugar público sin previo aviso, exigir
la entrega o exhibición de toda clase de documentos o
evidencias y practicar las diligencias necesarias para su
esclarecimiento.

Asimismo, En el cumplimiento de sus atribuciones, el


Procurador o sus delegados podrán llevar a cabo entrevistas
con los detenidos, sin interferencias y en forma privada.
Toda comunicación entre la Procuraduría y el detenido sea por
correspondencia, telegrama, teléfono o por cualquier otro
medio se hará libre de intervención y censura (Art.41)

CAPITULO VIII: DISPOSICIONES GENERALES

El artículo 45, menciona que los procedimientos que se sigan


ante la Procuraduría serán gratuitos y que las actuaciones se
efectuarán de acuerdo a los principios de:
 Discrecionalidad,
 Inmediación y
 Celeridad.

27
El primer principio hace referencia a la confidencialidad de la
información que se brinde; el segundo a que la intervención
cuente con la presencia de las autoridades pertinentes y el
tercero, a la Rapidez, velocidad o prontitud de los procesos.

En relación a esto, el mismo artículo expresa que se procurará


el trato directo con los denunciantes, víctimas, testigos,
autoridades y presuntos responsables, a fin de evitar
comunicaciones escritas que puedan retrasar la tramitación.

Además, toda persona que impidiere el acceso a expedientes,


lugares, documentos e investigaciones necesarias para el
cumplimiento de sus atribuciones, incurrirá en las
responsabilidades penales o administrativas correspondientes
(Art. 46).

28
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE CASO SOBRE
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS

29
Entre los años 1981-1992, El Salvador vivió una etapa de su
historia que no había experimentado nunca. Una guerra civil
prolongada y sangrienta que dejó como resultado miles de
muertos, el estancamiento del desarrollo económico, la
destrucción de una buena parte de su infraestructura y la
migración de miles de salvadoreños que abandonaron el país.
El fin de la guerra llegó en enero de 1992 con la firma de los
Acuerdos de Paz entre el Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN) y el gobierno salvadoreño, con lo
que se refunda el Estado y se sientan las bases para un
proceso de democratización (Argeta, 2011. P.89).

El conflicto interno dejó más de 70 mil vidas humanas que


fueron asesinadas y 8 mil desaparecidos según la asociación
Pro-búsqueda; tragedia que no se olvidará jamás. La justicia
es un elemento importante en la sociedad y por lo tanto, es un
derecho, por tal razón, familiares de las victimas aún la buscan.

El 16 de enero de 1992, se firmaron los Acuerdos de Paz entre


ambos actores político-militares que protagonizaron el
conflicto; con el decreto legislativo Nº 183, del 20 de febrero de
1992, publicado en el diario oficial Nº 45, tomo 314, del 6 de
marzo de 1992, surge la “LEY DE LA PROCURADURÍA
PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”, la
cual garantiza que no se vuelvan a cometer crímenes de lesa
30
humanidad contra la población salvadoreña en general pero
priorizando en los sectores más vulnerables, que en aquel
entonces fueron campesinos; con ella, se busca que no se
repitan hechos como la masacre del Sumpul y El Mozote, a la
misma, garantizar el goce de los derechos de todo ser humano.

CASO: MASACRE EL MOZOTE

El hecho ocurrió el 11 de diciembre de 1981. En 1990, tres


sobrevivientes lo denunciaron en San Francisco Gotera, entre
ellos Rufina Amaya.

Rufina Amaya señaló con nombre y apellido en su testimonio


a 13 miembros de la fuerza armada, cinco de los cuales
pertenecieron al alto mando que comandaba la guerra en 1981.
Esta información fue clave para la investigación realizada por
la Comisión de la Verdad en 1993, auspiciada por Naciones
Unidas, y que culpó a los militares del "genocidio sufrido por la
población civil".

Amaya relató que primero fueron torturados y ejecutados los


hombres, luego las mujeres y finalmente los niños, estos
últimos en el mismo lugar en el que habían sido encerrados.
(BBC, 2016).

31
"A las cinco de la tarde me sacaron a mí junto a un grupo de
22 mujeres. Yo me quedé la última de la fila. Aún le daba el
pecho a mi niña. Me la quitaron de los brazos".
"Cuando llegamos a la casa de Israel Márquez, pude ver la
montaña de muertos... Yo me arrodillé acordándome de mis
cuatro niños. En ese momento di media vuelta, me tiré y me
metí detrás de un palito (arbusto) de manzana. Con el dedo
agachaba la rama para que no se me miraran los pies", Narró
Amaya en unas declaraciones recogidas en el libro
"Luciérnagas en El Mozote" (1996).

"Cuando vengo aquí, el cuerpo se me estremece", le


contaba Amaya en 2001 al periodista de la BBC Mike Lanchin,
con los ojos llorosos y sentada en la polvorienta plaza de El
Mozote. Rufina Amaya falleció en el 2007, sin haber visto
hacerse justicia por la muerte de su marido, sus cuatro
hijos y sus vecinos de El Mozote.

Posteriormente se llevó el caso a la Comisión Interamericana


de Derechos Humanos (CIDH), y tras un proceso exhaustivo la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
decretó la sentencia en el 2012, condenando al Estado
Salvadoreño (ISDEMU, 2017).

32
Según las investigaciones de la Comisión de la Verdad
(organismo de la ONU creado para investigar los hechos de
violencia cometidos durante la Guerra civil salvadoreña)
aproximadamente 600 hombres, mujeres y niños campesinos
salvadoreños fueron asesinados en El Mozote y los cantones
aledaños.

Dorila Márquez de 61 años, es una de las sobrevivientes, ella


ha asumido el rol de vocera de las víctimas que anteriormente
había tenido Rufina Amaya, la testigo principal de la acusación
presentada en 1990, en el juzgado de Gotera. Pero Amaya
como ya se mencionó, falleció en 2007. Márquez ha viajado a
Ecuador en abril de 2012 para testificar ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

En el año 2016 se abre nuevamente el caso y piden a la


Fiscalía General de la República, procesar a los responsables
de la matanza. Esto debido a la resolución de
inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía.

Inconstitucionalidad de Ley de Amnistía

El 20 de marzo de 2013, fue presentada la demanda contra la


Ley de Amnistía por representantes de organismos
encargados de la defensa de los derechos humanos como el

33
Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA); la
Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, entre
otros.

En el 2016, La Corte Suprema de Justicia de El Salvador


declaró este jueves inconstitucional la ley de Amnistía
General para la Consolidación de la Paz, aprobada en 1993.
La ley otorgó el perdón a las violaciones de los derechos
humanos cometidas en esta época, sin embargo, la reciente
decisión significaría la apertura de investigaciones penales por
unos 30 crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra
cometidos por militares, funcionarios públicos y guerrilleros
descubiertos por la denominada Comisión de la Verdad.

Se determinó su inconstitucionalidad por ser "contraria al


derecho, al acceso a la justicia, a la tutela judicial o
protección de los derechos fundamentales", según reza un
comunicado emitido por La Sala de lo Constitucional en El
Salvador. El boletín afirma que la ley viola el "derecho a la
reparación integral de las víctimas de los crímenes de lesa
humanidad y crímenes de guerra constitutivos de graves
violaciones al derecho internacional humanitario".

En este sentido, violentaría dos artículos de la Constitución


salvadoreña que están vinculados con la Convención
34
Americana sobre Derechos Humanos y con el Protocolo II de
1977, así como los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de
1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos
armados sin carácter internacional. El comunicado además
indica que "los crímenes de lesa humanidad son de carácter
imprescriptible, según el derecho internacional, por lo que no
pueden oponerse medidas de orden interno, tanto legislativas
como de otro carácter, que impidan la investigación, el
esclarecimiento de la verdad, la aplicación de una justicia
independiente, y que nieguen la justicia". (Telesur, 2016)

Situación actual del caso

En octubre de 2017 es la primera vez que Dorila Márquez,


compadece ante un tribunal salvadoreño.

Márquez narra cómo el 10 de diciembre de 1981 un grupo de


soldados entraron en El Mozote y disparaban a su paso. Al día
siguiente, cuando intentó huir junto a su familia, unos soldados
les dispararon e hirieron en el talón a uno de sus hijos. "Mi hijo
estaba desangrándose, no le hicimos nada. Yo me quedé con
él. Entonces regresamos a mi casa, y pasamos todo ese día
viendo el humo de las casas incendiadas y sintiendo olor a
cuerpos quemados", dijo. Cuando terminó la masacre,

35
Márquez y su familia regresaron a El Mozote para presenciar
los vestigios de las casas quemadas y los cuerpos
masacrados. En la segunda ocasión, "mi suegra quería ir a ver
a sus hijos. Esa vez encontramos a Nilo, mi cuñado, su esposa
y sus niños: eran calaveras y huesitos debajo de un palo de
café. Nilo estaba boca abajo, con el pantalón y la camisa
prensada. Se había secado como un pescado, no se lo habían
comido los animales. Mi esposo los enterró. Volvimos a ir a la
plaza, pero ya no había restos. Un compadre me contó que los
militares pasaron trayendo gente para que fueran a ayudarles
a enterrarlos". (Rauda, N, 2017)

Conforme el juicio se ha ido desenvolviendo en la cabecera


departamental de San Francisco Gotera, la evidencia
entregada por los sobrevivientes ha ayudado a establecer lo
que sucedió. Aun así, todavía se debe esclarecer por qué los
soldados mataron a los civiles tan despiadadamente y quién
les ordenó hacerlo.

A finales de diciembre de 2017 el ejecutivo, envió un informe


extenso de la lista de soldados integrantes de la Fuerza
Armada de El Salvador y la lista de quienes integraban el
Batallón de Infantería de Reacción Inmediata Atlacatl en 1981.
Esto también como parte de las diligencias del proceso.
También se demandan detalles de cómo estaba estructurado
36
el batallón y quiénes participaron en el operativo militar
ocurrido el 10, 11 y 12 de diciembre en el caserío El Mozote de
Morazán y lugares aledaños para luego solicitar al Registro
Nacional de las Personas Naturales los asientos de los
documentos únicos. (La Prensa Gráfica, 2018)

Actualmente, en el mes de junio el Juez Segundo de Primera


Instancia de San Francisco Gotera, ordenó la inspección de los
lugares en los que los testigos presenciaron la masacre. Dorila
Márquez como sobreviviente describió desde la cocina de su
casa a un juez, un fiscal, tres abogados y a dos policías lo que
ocurrió la mañana del 11 de diciembre de 1981. Dorila perdió
a sus padres, una hermana en estado de embarazo, un
hermano de 11 años y dos sobrinos de 7 y 1 años de edad,
todos asesinados por el ejército. Dorila es la voz que pide
justicia por los hombres, mujeres y niños que fueron
asesinados, es la esperanza de una nueva etapa en el caso El
Mozote. Además, este 2018, la Asociación pro-búsqueda en
conjunto al apoyo de la Universidad Luterana, Universidad
Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Instituto de
Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) y la Universidad de
El Salvador siguen en el esfuerzo que desde el año 2017 han
iniciado, dando a conocer, promocionando e impulsando una
propuesta de ley denominada “Ley de Reparación Integral para

37
las Víctimas del Conflicto Armado”. En esta propuesta se pide
reivindicar la integridad y dignidad de las personas que
sufrieron violaciones a sus derechos e indemnizarlas moral y
materialmente.

38
CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

39
CONCLUSIONES

 El Salvador es un país con una estructura jurídica frágil


que beneficia a los sectores económicamente poderosos
y que por lo tanto, no prioriza en los casos reales de
violaciones a los derechos humanos.
 La autonomía real de la Procuraduría para la Defensa de
los Derechos Humanos es un aspecto del que carece
esta; esto se denota cuando por ejemplo, actualmente se
está hablando y toma relevancia el caso de la masacre El
Mozote del cual, dicha institución no se ha pronunciado al
respecto cuando, el artículo 11, numeral 9 de la Ley de la
PDDH, le confiere esta función.
 En relación a lo anterior, la Asociación pro-búsqueda en
conjunto al apoyo de la Universidad Luterana,
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
(UCA), Instituto de Derechos Humanos de la UCA
(IDUHCA) y la Universidad de El Salvador, están
impulsando un proyecto de “Ley de Reparación Integral
para Las Víctimas del Conflicto Armando”, siendo esta
una de las funciones de la Procuraduría según el artículo
12, numeral 4° de la Ley de la PDDH, de la cual no se
muestra participación.
40
RECOMENDACIONES

 Es necesario que la población en general se dé cuenta de


las condiciones que permiten la violación de los derechos
humanos en nuestro país, porque esta acción es un
principio para actuar con conocimiento ante situaciones
de vulneración a los derechos.
 La PDDH debe retomar su accionar a partir de la
autonomía que le dota la Ley, de lo contrario, no se verá
mayor avance en la materia que le ocupa, además es
necesario que esta institución se involucre de manera
activa en los temas de interés actual, brindando apoyo y
acompañamiento a las víctimas y trabajando en conjunto
con organismos que trabajan por el mismo fin.

41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Argeta, R. (2011). El Salvador: Historia Minima; La guerra civil

en El Salvador (1981-1992). San Salvador: Editorial

Universitaria.

Asamblea Legislativa. (1992). LEY DE LA PROCURADURÍA

PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

El Salvador.

BBC. (2016). "A mediodía ya habían terminado de matar a

todos los hombres": Rufina Amaya, la única mujer que

sobrevivió a la peor masacre de El Salvador.

ISDEMU. (2017). Mujeres Construyendo Memoria.

Testimonios de sobrevivientes de la masacre de El

Mozote y lugares aledaños. San Salvador: Unidad de

Comunicaciones.

42
La Prensa Gráfica. (2018). Más exhumaciones por caso El

Mozote. San Salvador.

Rauda, N. (2017). Defensor del caso El Mozote admite que sí


ocurrió una masacre. Fecha de recuperación: 9 de junio
de 2018, de El Faro Sitio web:
https://elfaro.net/es/201710/el_salvador/21043/Defensor-
del-caso-El-Mozote-admite-que-s%C3%AD-
ocurri%C3%B3-una-masacre.htm)

Telesur. (2016). ¿Por qué es inconstitucional la ley de Amnistía

en El Salvador? Venezuela.

43

You might also like