You are on page 1of 6

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Instituto de Nivel Terciario. Villa Ángela – Chaco

Ensayo del “Facundo”, de Faustino Valentín Quiroga.

“Argentina, escenario de dicotomías”

Carrera: Profesorado para nivel secundario en Lengua y Literatura.

Trayecto: Disciplinar.

Espacio Curricular: Literatura Argentina I

Profesor: Torres, Alejandro Rodolfo.

Alumna: Zöldi, Noelia Solange.

Año: 2012
Luego de la lectura de amplia bibliografía, y con mayor soporte de la novela
argentina el “Facundo”, se pretende llevar a cabo el presente ensayo. Para ello es
necesario conocer aspectos fundamentales, como su autor: Faustino Valentín Quiroga,
más conocido como Domingo Faustino Sarmiento, quien en época de luchas políticas
internas, argentinas, y tras ellas en tiempo de exilio chileno, publica a partir del 28 de
julio de 1845, el libro: “Civilización i barbarie, vida de Facundo Quiroga i aspecto físico,
costumbres y ábitos de la República Arjentina”.

Otra cuestión a tener en cuenta, es su lugar dentro de los géneros literarios, y


el fin con que el autor dicta su obra. Para clasificarla dentro de un género literario, se
cae en amplias discusiones, pero para orientarnos en este tema, se puede establecer
al “Facundo” como una gran obra, novela y biografía, tratado histórico, pintura
sociológica, retrato de costumbres y autentica plataforma política.1 En tanto que para
Alberto Palcos, “Facundo” es de todo un poco: biografía, novelesca por su interés…
magnífico poema descriptivo… de nuestra República y de los tipos peculiares que
engendra; movida, dramática, historia de la Revolución y de los sucesos posteriores;
fascinante ensayo sociológico. A lo que coincido con la clasificación de ensayo, en el
marco del uso de la literatura como medio de denuncia al gobierno autoritario de
Rosas.

Una vez delimitado si así puede decirse, acerca del género literario; para dar
comienzo con el eje temático, pretendo adentrarnos en el rico contenido de la obra de
Sarmiento. A lo largo de la lectura, nos encontramos con varios contrastes si bien no
los logre desarrollar en profundidad, vale al menos saber de qué tratan, pero lo que
engloba a estas diferencias puede resumirse en lo que se considera por Civilización o
por Barbarie. Entre esta clasificación, que se relacionan por sus diferencias, destaco
palabras como, la ciudad, el campo, hombre de ciudad, hombre de campo, lo
americano, lo europeo, Buenos Aires, Córdoba y hasta los colores muy significativos:
el rojo de los federales y los colores de nuestra patria por parte de los unitarios,
celeste y blanco.

La primera parte del libro, comienza con la descripción del suelo argentino, el
gran escenario, en el que se despliegan las diferencias.

“La inmensa extensión del país que está en sus extremos es enteramente
despoblada,… El mal que aqueja a la República Argentina es la extensión: el desierto
la rodea por todas partes… inmensa la llanura, inmensos los bosques, inmensos los
ríos, el horizonte siempre incierto, siempre confundiéndose con la tierra entre celajes y
vapores tenues que no dejan en la lejana perspectiva, señalar el punto en que el
mundo acaba y principia el cielo…”2

1
Domingo F. Sarmiento. (2005) “Facundo”. Terramar. Bs As. Pág.: 11
2
Domingo F. Sarmiento. Ob. Cit. Pág. 25

2
La crítica fundamental que realiza Sarmiento, está dirigida a descubrir y
denunciar el gobierno de Juan Manuel de Rosas, que junto con otro caudillo, Juan
Facundo Quiroga son los máximos exponentes del miedo y del salvajismo.

“Después Quiroga, como Rosas, como todas esas víboras que han medrado a la
sombra de los laureles de la patria, se han hecho notar por su odio a los militares de la
Independencia, en los que uno y otro han hecho una horrible matanza.”3

Rosas y Quiroga, son los destacados bárbaros que tiene la obra. Pero es
necesario aclarar, qué se entiende por bárbaro, y así poder entender qué es la
civilización con la que se contrasta. Para diferenciarla continentalmente, Europa
simboliza lo civilizado y lo bárbaro, al continente americano.

“Mucho debe haber contribuido a producir este resultado desgraciado la incorporación


de indígenas que hizo la colonización”4

Así se explica que como el habitante americano permanece condicionado por


la naturaleza, solo puede entregarse al ocio, y al salvajismo. Este hombre, es un
hombre de campo que no sabe de reglas, leyes, no le interesa el progreso cultural,
este hombre americano, en combinación con el español, es el gaucho. La vida de esos
hombres se desarrolla a través de la lucha y del diálogo con la naturaleza. El gaucho
va a ser caracterizado por un… carácter individualista debido… a su relación natural
con la libertad, como… enfrentar en soledad los riesgos de la naturaleza.5

El guacho poco o nada conoce de trabajo, pues lo indispensable para vivir lo


halla en su casa, sustentado por la mano de su mujer, que encuentra en su pobre
rancho. Él es quien sabe como nadie el uso del lazo, la domesticación del caballo, de
las noches en pulperías, de canciones acompañadas por la guitarra su fiel
instrumento, destacable símbolo español, del manejo del cuchillo, el arma infaltable
para su defensa y en cualquier otra ocasión. La vida campestre modeló al hombre en
cuanto a facultades físicas, pero no intelectuales. Se desenvuelve en la campaña,
rodeado del infinito horizonte, y su ejército es la montonera.

“Las vastas llanuras… no están pobladas sino por cristianos salvajes, conocidos bajo
el nombre de `gauchos´ (por no decir “guachos”)6

En cuanto a lo civilizado, nos encontramos con el hombre culto, aquel que vive
en la ciudad, que conoce de organizaciones, es instruido y ve a la naturaleza no como
algo que lo limita, sino como algo de lo que se vale para vivir, y que por sus
conocimientos, se puede dominar. Tiene modales corteses, trajes europeos,
educación, orden y el poder no es individual sino que está regido por el municipio,
contando también con el ejército disciplinado.

3
Domingo F. Sarmiento. Ob. Cit. Pág. 74
4
Domingo F. Sarmiento. Ob. Cit. Pág. 30
5
Svampa, Maristella. (2006) “El dilema argentino. Civilización o Barbarie. Taurus. Bs As. Pág.
56
6
Domingo F. Sarmiento. Ob. Cit. Pág. 31

3
Añadiendo términos, otra representación de civilización, teniendo en cuenta la
ciudad, es la Provincia de Buenos Aires que describió Sarmiento, ya que es un
portavoz de las idas de ultramar en la que se produjo un proceso de “europeización”.
Puesto que los españoles que llegaban creían hallarse en Europa; beneficiada la
cuidad por el puerto que le abría paso, para que apreciaran su elegancia, y
refinamiento.

En cambio, Córdoba, ciudad de provincia de estilo español, aislada por su


condición mediterránea y Buenos Aires de estilo inglés y francés. La primera,
estacionaria y hostil a las innovaciones revolucionarias y la otra, del saber europeo del
siglo, toda novedad, toda revolución y movimiento. Ambas ciudades representan los
dos partidos que se discutían la orientación del país, unitarios y federales. 7

De esas provincias, se encuentran otras diferencias: Buenos Aires se opone a


Córdoba a través de las siguientes parejas: siglo XIX europeo/Edad Media, apertura y
liberalismo del puerto/ claustro y catacumba, dinamismo/ inmovilidad, progresismo/
conservadurismo, pero Buenos Aires con la implantación del rosismo, se impregna
también de esas características bárbaras.8

Es imprescindible aclarar que el partido unitario, pretendía la supremacía del


poder político en la provincia de Buenos Aires, porque creían que era la mejor forma
de organización y es lógico que se pensara así ya que era la ciudad portuaria, su
conexión con el mar la ubicaba en un lugar privilegiado para establecer relaciones con
el exterior. Opuestos a éstos estaban los federales, quienes apoyaban la participación
de las provincias en la política y economía del país.

Entre ellos las luchas no se hicieron esperar, la ambición por el poder y por la
orientación de este joven país se dividía en esas mencionadas opciones. Y para
diferenciar bien estos grupos, Sarmiento toma como personaje principal a Juan
Facundo Quiroga para explicar todo el accionar que desarrolló el federalismo hasta
llegar a su máximo poder destructivo en manos del caudillo, otra clasificación de la
barbarie, es decir: Juan Manuel de Rosas. Ambos caudillos, se impusieron a través del
crimen y comenzaron su participación política como comandantes de campaña. Pero
Rosas es… la imagen perfeccionada y degradada de Quiroga9

“Desenvolviéndose los acontecimientos, veremos las montoneras provinciales con sus


caudillos a la cabeza; en Facundo Quiroga últimamente triunfante en todas partes la
campaña sobre las ciudades, y dominadas éstas en su espíritu, gobierno y civilización,
formarse al fin el gobierno central, unitario, despótico del estanciero don Juan Manuel
de Rosas, que clava en la culta Buenos Aires el cuchillo del gaucho y destruye la obra
de los siglos, la civilización, las leyes y la libertad”10

7
BUFFILL, Elio Alba. “Domingo Faustino Sarmiento y su visión de la problemática
Hispanoamericana”
8
AAVV. (1980-1986) “Historia de la literatura argentina 1. Desde la colonia hasta el
romanticismo”. CEAL. Buenos Aires. Pág. 400
9
AAVV. (1980-1986) Op. Cit. Pág. 402
10
Domingo F. Sarmiento. Ob. Cit. Pág. 56

4
Una vez vencidos los unitarios (a quienes la obra los representa con los
nombres del general Paz y Rivadavia), todos aquellos que no estaban de parte del
gobierno federal, estaban condenados a desaparecer, por lo que visiblemente se
contaba con distintivos, es decir divisas de color rojo para la federación, color de
sangre totalmente familiarizada con los salvajes. Pero los unitarios defendían los
colores patrios. Tanto es el terror que va causando Rosas, que éstos se ven obligados
a exiliarse en países vecinos, sino quieren correr la suerte del ganado.

Pero sólo Rosas impera, Facundo fue muerto a orden del primero, ya que, de
esta manera no deja tener oportunidad, a un hombre tan fuerte y potencial rival, tener
un enemigo sólo obstaculizaría sus planes. Su poder fue el que luego enalteció:

“¡Viva el ilustre Restaurador! ¡Viva doña Encarnación Ezcurra! ¡Mueran los salvajes
unitarios!... ¡Vivan los federales!”11

Esas eran las exclamaciones que recibía. Es por ello que, unitarios, y federales
que no coincidían con el gobierno se ven obligados a exiliarse, de esta manera a pesar
de sentir la tristeza de estar fuera del país, algunos se dedican a combatir el
autoritarismo rosista, ya sea asociándose, conspirando por algún medio militar o por
medio de la literatura. Tal es el caso de Sarmiento, con Facundo.

Sarmiento en este ensayo despliega variedad de recursos entre ellos,


descripciones, enumeraciones metáforas, comparaciones, y hasta preguntas retóricas
para que podamos apreciar la Argentina de aquél siglo, y de la crueldad del gobierno
rosista. Esta literatura de combate fue utilizada por otros autores entre ellos, Mármol y
Etcheverría, como signo culto, para dar golpes a la barbarie y a su máximo
representante.

Pero Sarmiento con ideales de un país mejor, deja los criterios a tener en
cuenta en la obra, es decir propone un ideal de país. Y fue quien tiempo después,
llega a convertirse en presidente de los argentinos.

Hoy en día, Argentina sigue siendo escenario de dicotomías, por ello es


necesario que nos relacionemos con el pasado, para entender qué de ello sigue
vigente hoy, para ampliar nuestro conocimiento, valorar la libertad, por quienes
grandes lucharon, y cultivarnos intelectualmente para aspirar por una Argentina mejor.

11
Domingo F. Sarmiento. Ob. Cit. Pág. 189

5
Bibliografía

 AAVV. (1980-1986) “Historia de la literatura argentina 1. Desde la colonia hasta


el romanticismo”. CEAL. Buenos Aires.

 BUFFILL, Elio Alba. “Domingo Faustino Sarmiento y su visión de la


problemática Hispanoamericana”.

 SARMIENTO, Domingo Faustino. (2005) “Facundo”. Terramar. Bs As.

 SVAMPA, Maristella. (2006) “El dilema argentino. Civilización o Barbarie.


Taurus. Bs As.

You might also like