You are on page 1of 5

Artes Musicales

4° Año Medio ____


Profesor: Marco Cabrera.
Unidad 2: “Recursos tecnológicos en nuestro entorno musical”

Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________

Nociones de edición sonora


Desde la invención del disco de vinilo en 1888 y su posterior masificación como medio de
almacenamiento analógico de música en la década de 1920, hasta los servicios de streaming en la
actualidad, la música envasada debe pasar por procesos de producción antes de llegar a nuestros oídos:
una Pre-producción, donde se definen lineamientos generales de lo que se quiere hacer en cuanto a
composición, estilo, forma, letra, instrumentos, participantes, lugar de grabación, etc.
A esta etapa le sigue la Producción, donde comúnmente se graban Demos (borradores
sonoros generales de la música a producir). Luego, un proceso de pulido de los detalles necesarios,
cambios, arreglos, para finalmente llegar a la Grabación en sí. Al momento de grabar una canción,
independiente del estilo que ésta sea, se suele hacer por Pistas o Canales separados. Actualmente, en
los estilos de mayor difusión como el rock, el pop, el trap, la cumbia, el reggaetón, entre otros, los
instrumentos o pistas se graban en sesiones separadas, mientras que el productor se encarga de hacer
la mezcla de las pistas para formar un producto final.

Figura 1: Cada dibujo de onda sonora representa una pista grabada. Y están ubicadas de tal forma
que coinciden con el tempo de la música.

1
Cada pista o instrumento grabado pasa por un proceso de verificación de la afinación y
del tempo. Es en esta etapa donde aparece el famoso Auto-tune, el cual es la modificación de la
afinación dentro de rangos que programas digitales de edición te permiten. El programa identifica la
nota que el cantante entona o intenta entonar, y entonces el productor la edita para que quede lo más
afinada posible. De ahí el sonido digital de las voces con auto-tune.

Figura 2: El auto-tune permite modificar la gráfica de la onda sonora dentro de la afinación


estándar. Nótese en el lado izquierdo el dibujo de las teclas del piano. Si la onda fuera
totalmente recta, el sonido que produciría sería totalmente artificioso o falso, muy
computarizado.

Después de todo el maquillaje sonoro, viene la Ecualización, que se encarga de modificar


las frecuencias sonoras de cada pista. Cada rango de frecuencias entrega un sonido distinto a las pistas.
Así, las frecuencias bajas permiten una mayor presencia de tonos graves (Por ejemplo, los bajos en las
canciones, o los bass effects en sistemas de sonido como subwoofers y soundbars); las frecuencias
medias, de tonos medios y compensan armónicos perdidos de los tonos graves; y las frecuencias altas,
que enaltecen los tonos agudos y armónicos totales de la pista. Aunque queda a placer del productor,
hay ciertas ecualizaciones que parecieran tener más lógica que otras al momento de escuchar música.

Figura 3: Ecualizador gráfico


tradicional, Utiliza hasta 30 rangos de
frecuencias. Pasadas los 20KHz, un
oído sano no puede oírlas. Este dibujo
muestra un aumento de frecuencias
graves, disminuye las medias para
luego realzar un rango mínimo de
agudas, dando un sonido muy
lúgubre.

2
Finalizando la producción va quedando el coloquialmente llamado Paneo, lo que nos permite ubicar
los sonidos en los canales o satélites de reproducción sonora. Acá encontramos los conceptos de Mono
(monofónico) y Estéreo (Estereofónico).
En los paneos clásicos la música es reproducida por los canales L y R ( del inglés Left y
Right). En los sonidos mono, la música suena igual por ambos canales, lo que nos da una sensación de
baja fidelidad del sonido, además de no poder ubicar espacialmente las voces que lo componen. Éste
tipo de sonido se usó por mucho tiempo en radios, vinilos, cassettes y televisores antiguos.
Por otro lado, el sonido estéreo permite ubicar espacialmente los instrumentos y voces,
brindando un efecto de estar presente frente a los músicos, además de efectos de sonido como música
que pareciera “girar” en torno a nuestra cabeza. Las posibilidades del estéreo simple son infinitas, y
todo dependerá de qué tan extremo sea el paneo.

Figura 4: Ejemplo de control del


paneo. La gráfica superior me permite
controlar a qué canal se moverá el
sonido a medida que pasa el tiempo,
mientras que la gráfica de inferior me
permite controlar qué tan extremo
será el paneo en el tiempo.
Comunmente se panean las pistas por
separado y la gráfica de arriba
termina quedando siempre plana,
mientras que la de abajo eleva el
porcentaje de expansión sonora para
hacer más claro la separación L-R

Sin embargo, éstos no son las únicas opciones de paneo que existen. Hacia los años 80’s,
en la película de Superman y posteriormente en Apocalypse Now, apareció el ahora conocido
Sonido Envolvente o Surround Sound. Es una forma o técnica de paneo que envuelve al oyente
en una realidad sonora más fiel utilizando multicanales. Primero apareció el formato 3.0, donde
aparte de los canales L y R, existía un canal frontal. Y el 3.1, el cual utiliza subwoofer. No pasó
mucho para que apareciera el 4.0 y el 4.1. Los conceptos L y R no sirven acá porque el sonido
viene de direcciones diagonales al oyente que se ubica en el centro. Actualmente en los cines,
series, televisores HD y música, se utiliza el 5.1. Que además de los diagonales y el subwoofer,
tiene un parlante al centro. Sin embargo, ya hay equipos de 7.1, 10.2 y 20.2 canales.

3
Figura 5 y 6: La primera representa el ideal de ubicación de los altavoces en el sistema 5.1. Con el
oyente al centro, los satélites en diagonal y uno al frente que también funciona como subwoofer.
En la segunda imagen se representan ubicaciones de otros sistemas surround. Con el oyente
siempre al centro, 1.0 sería Mono; 2.0 sería Estéreo. Nótese el 7.2, con dos subwoofers.

Junto con el paneo también se modifica la amplitud o volumen de las pistas. Estando la
melodía o tema principal en primer plano, su acompañamiento inmediato en segundo plano, detrás el
bajo y otros acompañamientos, y finalmente la percusión (según corresponda). Todo se hace aun en
canales separados.

Figura 7: Las barras de volumen representan cada una un canal en 2.1. Los números son los
Decibeles. Si las barras llegan a 0, se pondrán de color rojo y saturarán el altavoz con un sonido
eléctrico y chirriante, debido a que es más de lo que puede reproducir.

Luego de tener las pistas listas, se pasa al proceso de Mezcla o Post-producción, donde se siguen
retocando las pistas a medida que se van uniendo con otras, para finalmente Masterizar el mix final,
agregando una ecualización, un paneo, reverb o delay y un decibelaje general que evite la saturación
de los altavoces, lo que dará a luz al producto terminado y tal cual lo oiremos.
Cabe destacar que el medio de envasado y difusión termina afectando el mix que nace en
la producción. Por ejemplo, una canción de unos 5 minutos en su calidad máxima, formato mp3 y por
descarga digital, puede llegar a pesar 20 Mb y más. Pero en calidad FLAC o Flawless puede llegar a los
100 MB. Sin embargo, al ser tan real puede resultar molesto o muy artificioso al oír, ya que se notaría
el trabajo digital. Por lo que, ante la crítica especializada, el mejor formato para oír música actualmente
son los discos de Vinilo, que brindan un sonido más orgánico y natural.

4
Preguntas. Pueden contestar en hojas aparte si es necesario.

1) Nombre los procesos de una edición y producción sonora


2) ¿Cómo funciona el auto-tune?
3) Queremos que un sonido se sienta en 360°, ¿qué deberíamos hacer?
4) Una productora te manda a ecualizar un violín, un bajo eléctrico, una persona cantando y
una base de batería, ¿Cómo lo ecualizarías?
5) ¿Qué lugares en Copiapó utilizan tecnología surround 5.1 para poder funcionar?
6) Investigue lo que son los formatos en Vinilo, FLAC, Flawless, MP3 y Wav. Además de lo
que es el delay o reverb. Anótelo en su cuaderno porque esta guía se entrega una vez
terminada las primeras 5 preguntas.

You might also like