You are on page 1of 5

1) Brevemente describa las corrientes antropológicas e históricas que influyeron sobre

la Etnohistoria, de que se trata la disciplina y el rol que juega la alteridad

Dentro de las ciencias sociales, la etnohistoria es una disciplina reciente que está
integrada por 2 especialidades principales: La antropología y la historia y prefigurada por los
espacios culturales y geográficos, es decir a sitios que fueron colonizados desde el siglo xvi
en adelante: América, África y Asia. Esta disciplina estuvo influenciada por corrientes
antropológicas e históricas que se detallan a continuación.

Antropología funcionalista: Se desarrollo en el contexto de la colonización británica del s xix. El


funcionalismo Durkeimiano ignora al individuo como sujeto histórico e incapaz de tomar
decisiones culturales y sociales, prevaleciendo las instituciones como factor coercitivo. Los
antropólogos africanistas practicaban la etnohistoria de forma restringida, despreciando diversos
recursos metodológicos, preocupándose por el linaje, poder, familia etc., y limitado a la
memoria oral.

Particularismo Boasiano y el relativismo cultural: F. Boas rechazaba el evolucionismo


Morganiano y el difusionismo externo, sentó las bases de una escuela que elude las teorías y
buscaba hechos particulares. Boas establece diferencias en los cambios de cultura, la lengua y la
raza, oponiéndose al determinismo económico del Materialismo Económico, considerando que
la cultura podía explicarse por si misma, no aceptaba la formulación de leyes culturales o
efectuar síntesis sobre métodos comparativos.

El neo evolucionismo: Esta corriente se desarrollo en Estados Unidos en la postguerra, liderada


por L. White y Julián Stewart, sostenían que la cultura es el producto de las relaciones entre un
grupo humano y su medio ambiente.

El estructuralismo francés: En los años 60 la corriente estructuralista francesa de C. Levi


Strauss influenciada por la sociología de M. Mauss provee a los etnohistoriadores americanistas
de recursos metodológicos para comprender las categorías de pensamiento en el sistema de
parentesco, utilizando también las fuentes de la historia colonial.

El marxismo y la escuela de Frankfurt: El marxismo influencio las c. sociales y su desarrollo en


el ámbito latinoamericano de los años 60-70, su influencia se manifestó de dos formas:
Explicitas donde hay un esfuerzo por incorporar las categorías de análisis de la sociedad
latinoamericana, dentro de las categorías del materialismo histórico.

Implícitas: La teoría de los sistemas mundiales de Wallerstein, y explicar los desarrollos pre
hispánicos sobre la base del modo de producción asiático.

La escuela de Frankfurt: Se desarrollo en Alemania durante la Republica de Weimar década 20-


30. A partir de los años 80 esta escuela mantiene la tensión dialéctica entre la ideología y el
análisis de la realidad, y postula que la ideología verdadera es la que surge del materialismo
histórico y falsa la ideología burguesa.
La historia social; La historia social francesa se abrió hacia varias temáticas y metodologías
diferentes: La historia cuantitativa (precios), agraria, rural, por otro lado comienza a enfocarse
en los aspectos culturales y simbólicos de la sociedad, surgiendo la historia de las mentalidades,
esta historia hace un análisis entre las elites y la cultura popular, con la ayuda de la memoria
oral, simbolismo, folklore, etc.

La etnohistoria nace con los estudios sobre las sociedades colonizadas por Europa y que
fueron ágrafas total o parcialmente durante siglos. La etnohistoria se define así como la historia
de los pueblos sin escritura1

La etnohistoria reconoce el papel importante que juega la alteridad y de cómo se


configuro la identidad de los distintos actores sociales en el contexto de la civilización, y como
los integrantes de cada grupo (indígena, español, mestizo) pensaron a los “otros”. Hubo quienes
consideraron al indígena como un ser simple, feliz poblando un lugar paradisiaco, por otro lado
quienes designaron al aborigen mostrándolo como un salvaje, rebajado a la condición de animal.

Cabria preguntarse como miraron los indígenas de América a los europeos y a sus
coetáneos dentro del contexto colonial, para esto disponemos de las fuentes de Guamán Poma
de Ayala y de Garcilaso, este ultimo si bien mestizo era de elite, junto a su identidad quedo
construida su alteridad, por esta causa no discute sobre la conquista y la colonización, pero
configuraba una nueva posición de los actores sociales “la otredad”, se ubicándose el y los Incas
por fuera y los demás indígenas en una alteridad interior.

Guamán Poma de Ayala tiene diferencias con Garcilaso en cuanto a la valoración del
mestizo, Guamán Poma despreciaba a los mestizos por dos razones: Eran relaciones
transgresoras de la moral (concubinato) y porque provocaban un desorden social, menos su
hermano mestizo que lo consideraba un cristiano y santo mediador entre el mundo español y el
indígena. Así en su visión los mestizos son los “otros”. Garcilaso en cambio ve al mundo
colonial desde su posición mestiza y los “otros” son los incas y los españoles. La imagen
negativa de los indígenas estuvieron en los discursos de indígenas, españoles y mestizos y
configuraron el “otro” para denunciar malos comportamientos, esta visión que tiene el indígena
de los españoles actúa como espejo del español hacia el indígena.2

Tomando como eje la actividad minera, trabaje el tema de la mano de obra, población y
obtención de recursos asociados a la cosmovisión andina.

Mano de obra en la actividad minera:

El cerro y la villa de Potosí se hallan situados en una zona de intenso frio y nieve en
abundancia, estéril e inhabitable, antes de que se descubriera el cerro nadie vivía allí dada la
naturaleza hostil del lugar.

1
LORANDI, A Y DEL RIO, M La etnohistoria. Etnogenesis y transformaciones sociales andinas.CEAL. BA. 1992
Pag.9-21
2
REGALADO DE HURTADO, LILIANA, “Nosotros y los otros. Reflexiones en torno a la alteridad y su
configuración en el periodo colonial”. BIRA, Vol. 33. Lima. Perú. 2006. Pág. 55-60
Las vetas de plata del cerro fueron descubiertas por los españoles en 1545, los
asentamientos más cercanos a Potosí fueron Porco y La Plata, Porco estaba ocupado por los
españoles desde 1538. En los primeros años Potosí fue un asentamiento no planificado del s.xvi,
pero hacia finales de siglo, Potosí posee un plan de calles totalmente ordenado, a medida que se
expandía la ciudad se organizaba en torno al arroyo que servía de frontera entre el centro
español y la sección nativa.

Los métodos de minería y purificación anteriores a la conquista tuvieron una continuidad


importante, los primeros trabajadores indígenas provenían de Porco a Potosí, Porco era
considerado un centro minero incaico. Las técnicas incaicas de extracción de minerales eran
avanzadas en comparación con otros nativos americanos, se trabajaban a cielo abierto pero
también túneles con galerías angostas, utilizaban hornos para ablandar las rocas y así obtener el
mineral, que era quitado de las mismas con martillos y otras herramientas, para luego
transportarlo desde la mina hasta las purificadoras en sacos de cueros o canastos. Las
purificadoras se instalaban cerca de corrientes de agua para lavar el mineral, que previamente
pasaba por un molino de trituración, el mineral que contenía compuestos químicos debía
fundirse para lo cual se utilizaban hornos a viento o guayras, que se construían en lomas donde
el aire soplaba con fuerza3. A partir de 1570 las guayras dejaron de ser el método principal de
separación del mineral, para dar lugar a un nuevo método, la amalgamación con mercurio, a
partir de aquí esta tecnología fue dominante en toda la época colonial. Esta tecnología introdujo
diversos cambios: Gran expansión de extracción, especialización de los nativos y aumento de
esta fuerza de trabajo, que provoco la exclusión de los mismos de los beneficios de la
producción.

El auge en la producción y prosperidad de Potosí se debió fundamentalmente a la


obtención de mineral barato, mano de obra barata y nuevas tecnologías entre 1573-1582. Se
puede asociar a Potosí y más específicamente a la mita Potosí, con masas de trabajadores con
altos grados de coacción y sometimiento, reclutados para servir en las minas y refinerías. En
1550 se encontraban en Potosí dos tipos de indios, yanaconas y de encomienda, y dará comienzo
al denominado trabajo dual. Los yanaconas sufrieron menos coacción que los mitayos, además
no estaban obligados a pagar tributos y podían desplazarse libremente y dejar Potosí para
cultivar los valles de los alrededores, en cambio los indios de encomienda estaban sometidos a
traslados forzosos entre sus tierras y Potosí. Entre 1550 y 1560 los yanaconas estaban
vinculados estrechamente a la extracción y purificación del mineral, los mas capacitados eran
conocidos como indios varas, a los cuales el dueño de la mina le daba por medio de una
transacción parte de la mina en arriendo.4

En 1570 el virrey Francisco de Toledo instauro un control por parte del estado para dar
mayor coacción a la fuerza de trabajo. Para la mita de Potosí se reclutaban forzadamente
población de diversas comunidades, entre ellas Perú y Bolivia, para trabajar por 1 año en la
minería y purificado, todo supervisado por el estado. La introducción del purificado mediante
amalgamación hizo disminuir la posibilidad de que los indios continuaran con sus actividades de

3
BAKEWELL, Peter .Los mineros de la montaña roja. Alianza América. Madrid. 1989. Pág. 25-30
4
BAKEWELL, Peter; Op. Cit. Pag 32-59
arrendamiento en las minas. El trabajo voluntario siguió persistiendo en la forma de trabajadores
mingas que trabajaban en la purificación y recibían una paga mayor que los trabajadores
forzados. Toledo expandió y re- significó un sistema de trabajo basado en el reclutamiento que
ya venía desarrollándose antes de 1570.5 “…La mita de Toledo permaneció oficialmente como
la fuente de mano de obra más importante para la minería de Potosí”6

Cosmovisión andina:

La vida económica y la organización política del estado Inca adquieren sentido dentro de
una visión ordenada del mundo a través de varias categorías: Reciprocidad, redistribución,
principios numéricos, arriba y abajo y se aplica en varios niveles de la sociedad (parentesco,
religión, trabajo, distribución del poder).

La fiesta de Capac es una fiesta religiosa del sol, dios del imperio, la organización de la
sociedad repite la organización del universo. El sol y Viracocha son dioses complementarios, al
sol se lo vincula con el arriba y a Viracocha con el abajo. La cosmogonía, la mitología y las
dimensiones del tiempo y el espacio contribuyen a formar una visión global del mundo.

Según Poma de Ayala la creencia en el calendario Inca, era que el sol se desplazaba a lo
largo del año entre dos polos, una al norte y otra al sur. La distribución del espacio tiene
correspondencia con el calendario y el sistema de ceques (líneas imaginarias que divergen del
centro del Cuzco y en los cuales se disponen las huacas). La estructuración del calendario es
dual (2 mitades del año) y cuatripartito (4 estaciones). La conquista española interrumpió esta
evolución, y provoco la desestructuración de la sociedad indígena desencadenando un proceso
nuevo (religión cristiana, economía de mercado).

La sociedad indígena sometida por la fuerza sufre así profundos trastornos: Descenso
demográfico rápido en los años siguientes a la conquista y mas lento después, entre las causas se
encuentran las guerras civiles y los abusos de los españoles. Aunque Perú no había conocido
epidemias antes de 1720 los cronistas informan que entre 1524-1526 el imperio Inca resulto
afectado por una epidemia difícil de identificar, Poma de Ayala la designa como viruela, según
Cieza de León la epidemia de habría propagado desde el Cuzco invadiendo todo el país.

Después de la conquista la comunidad subsiste y propone seguir el modelo de


reciprocidad, pero la redistribución queda anulada con la muerte del Inca y reemplazada por los
españoles, que basan su economía en la explotación de los indios y en la reorientación del
espacio económico, es decir el espacio de ahora en mas resulta descentrado: La capital se
establece en Lima y las minas de Potosí van a constituir el principal objeto de interés. La
colonización dejo sin sentido el sistema económico del imperio Inca que se representaba
siguiendo un orden religioso y cronológico.7

5
BAKEWELL. Peter; Op. Cit.Pag 165
6
BAKEWELL. Peter; Op, Cit Pag 92
7
WACHTEL. Nathan “Los vencidos, los indios del Perú frente a la conquista Española”. Alianza universidad.
Mexico.1970. Pag 123-154
BIBLIOGRAFIA:

BAKEWELL, PETER. “Los mineros de la montaña roja”. Alianza América. Madrid. 1989

LORANDI, A Y DEL RIO, M. “La etnohistoria. Etnogenesis y trasformaciones sociales


andinas” CEAL. BA. 1992.

REGALADO DE HURTADO, LILIANA. “Nosotros y los otros. Reflexiones en torno a la


alteridad y su configuración en el periodo colonial”. BIRA. Vol.33. Lima. Perú. 2006.

WACHTEL, NATHAN. “Los vencidos, los indios del Perú frente a la conquista española”.
Alianza universidad. México. 1970.

You might also like