You are on page 1of 8

CARACTERIZACION DEL MEDIO FISICO(BORRAR)

GEOLOGÍA

En la vecindad del proyecto, afloran rocas sedimentarias, cuyas edades van desde el Cretácico hasta
el Cuaternario.

En estos caminos se presentan las siguientes formaciones:

a) Formación de calizas Ayabacas (K-ay)

Se describe como una roca de color gris ante, fuertemente fracturada, estratificada, plegada,
exhibiendo superficies kársticas y estructuras de disolución, profundamente meteorizada, formando
materiales arcillosos de color amarillo limón, ligeramente abigarrados, cohesivos, regularmente
graduados, compuestos por fragmentos angulosos en un estado avanzado de meteorización, de
composición argilicea y calcárea, estructuralmente muy fracturados, en algunos lugares, hasta la
trituración.
b) Formación Puno (T-Pu)

Se describe como una secuencia estratificada de arenisca arcósica de color marrón rojizo con capas
intercaladas, blandas y duras, gruesa y muy gruesa, distribuidas en un monoclinal.
c) Material coluvial (Qr-co)

Se describe como una arena arcillosa de color beige blanquecino, densa, cohesiva, bien graduada,
constituida por granos suban gulosos de composición variada.
d) Material aluvial (Qr-a)
Se describe como una arena gravosa de color gris, densa, deleznable, bien graduada, constituida por
fragmentos subredondeados y subangulosos, de composición variada, estratificada en capas delgadas,
poco definidas; asociada a los procesos de inundación de ríos acequias, etc.
e) Material lacustrino (Qr-la)
Se describe como un limo de color beige, denso, cohesivo, plástico, estratificado en delgadas capas.
f) Material eluvial (Qr-e)
Se describe como un limo arenoso de color beige, regularmente denso, poco cohesivo, poco plástico,
sin estratificación.

GEOMORFOLOGÍA

Caylloma - Cayarani

La carretera Caylloma Cayarani presenta un relieve salpicado de variedades geomorfológicas


menores, tales como cerros de pendiente suave, pequeñas cadenas, depresiones, y, tangencialmente,
bofedales , y segundo, sobre una superficie plana, monótona, burilada por la erosión antrópica.

SUELO
De acuerdo al sistema que establece el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú aprobado por
Decreto Supremo Nº 0062-75 AG. de Enero de 1975, vigente a la fecha, es el que ha servido de guía
para el Estudio de Impacto Ambiental.
El sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor que establece dicho
Reglamento es un ordenamiento sistemático práctico e interpretativo de gran base ecológica, que
agrupa a los diferentes suelos con el fin de mostrar sus usos, problemas o limitaciones, orientando
acerca de las necesidades y prácticas de manejo adecuadas.
Esta clasificación proporciona un sistema comprensible, claro y de gran valor y utilidad para los
planes de desarrollo agrícola y de acuerdo a las normas de conservación de suelos.
Características
Las condiciones ambientales señaladas constituyen un marco favorable que propicia la generación de
pastizales naturales de buen porte y calidad, conformado esencialmente por gramíneas (graminal alto
andino) a base de especies perennes representadas por los géneros Festuca, Poa, Paspalum,
Calamagrostis y Stipa, estas dos últimas consideradas duras y poco palatables.

Asociación de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio con Tierras Aptas para Pastos.
Se distribuye en 90% para Cultivos en Limpio y 10% para Pastos y se encuentra ubicadas en las
cercanías de la zona de estudio ocupando planicies o laderas suaves, dentro de un extracto altitudinal
que varía entre los 3,800 a 3,900 metros.
A continuación se hace una descripción de las condiciones de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio
con limitaciones por clima.
Características
Las condiciones climato-ecológicas en que se desarrollan estas tierras constituyen el rasgo limitante
y, por tanto, determinante en su vocación de uso.
Estas zonas, de temperaturas predominantemente bajas, están sometidas a las frecuentes heladas
durante el invierno austral (Mayo-Agosto) que inciden en forma perjudicial en la agricultura de la
región, reduciendo notablemente los rendimientos agrícolas así como el cuadro de especies
cultivables, el tiempo de maduración de las plantas y la calidad, altura y densidad de la cosecha
misma. En referencia a las precipitaciones pluviales, existen desde zonas secas (semiáridas) que
reciben promedios de 500 mm. Hasta zonas húmedas que presentan caídas pluviales cerca de 2,000
mm. Anuales.
El relieve topográfico es por lo general favorable, típificado por pendientes desde cortas y suaves o
ligeramente onduladas hasta inclinadas. El paisaje ondulado es la forma de pendiente resultante de la
acción modeladora de los procesos glaciales ocurridos durante el Plio-Pleistoceno. Por otro lado, cabe
señalar que es aquí donde se inicia, por el mal uso de las tierras, el proceso erosivo de los suelos alto
andinos.

Uso Actual
En esta zona se localiza un alto porcentaje de la población serrana cuya actividad principal es producir
cultivos venta de fibra prácticamente de subsistencia a base de tuberosas (papa, olluco, oca), cereales
de grano chico (cebada, avena y centeno), algunas leguminosas (habas y tarhui) quenopodiáceas
(quinua). Este cuadro de cultivos es denominado criofílico por ser estos tolerantes a un medio de
temperatura bajos.
El sistema de cultivo es rudimentario y la tierra se utiliza por espacio de unos pocos años, dejándola
descansar o barbechar durante 3 - 5 años, con la finalidad de que el suelo recupere su fertilidad natural.
En este lapso de descanso o en situación de barbecho, se produce la invasión de pastos de baja calidad
que son utilizados por el ganado local en un marco de manejo primitivo. El empleo de técnicas
modernas, como se ha indicado, no existe en este medio agrícola casi exclusivamente de subsistencia.
Los reducidos ingresos del poblador serrano impiden aún la utilización de implementos mecánicos
ligeros para la roturación de sus terrenos, así como la fertilización apropiada y la erosión, proceso
evidente en gran parte de estas tierras.
Manejo y Conservación
La forma de prácticas principales de manejo se indica a continuación:
La adaptación de cultivos criofílicos mejorados a fin de asegurar una producción económica.
Araduras adecuadas mediante el empleo de tracción animal o implementos mecánicos ligeros a fin
de mejorar las condiciones físicas y de aireación de estas tierras.
La aplicación de fertilizantes nitrogenados principalmente así como de materiales orgánicos.
Medidas defensivas de la integridad física de los suelos mediante el establecimiento de curvos en
contorno a fin de evitar la formación de canales y cárcavas por acción de las aguas pluviales.

CLIMA
Respecto a los caminos rurales el de Caylloma – Cayarani se encuentra enmarcadas dentro de un
clima registrado por la estación de Caylloma la de mayor altitud (4340.33 msnm) registra un promedio
anual de 10º C con un rango anual entre el promedio de máximas y el promedio de mínimas anuales
de 15º C, Mientras que en Cayarani (3943.46 msnm) se registra 6.0º C de promedio anual y un rango
de 23º C, característico de la regiones de puna.
Temperatura - Caylloma
En la estación de Caylloma, la temperatura media anual es de 10 c y la temperatura media mensual
varia de 8.6°c en los meses de Junio-Julio a 9.3°c en los meses de Diciembre y Enero.
La temperatura media mensual máxima varía de 13.2°c (Julio) a 16.2°c (Noviembre) con una máxima
absoluta de 21.2°c. La temperatura media mínima varia de - 4.1°c en Julio a 4.2°c en Febrero con una
mínima absoluta d e -13.8°c .
Precipitación - Caylloma
La precipitación media anual en Caylloma es de 709.6 mm con una máxima de 1192.4 mm y una
mínima de 378.9mm anuales, evidenciándose una fluctuación muy grande que refleja, por un lado,
años de lluvias torrenciales que producen fuertes inundaciones con perjuicio de la agricultura y de las
propias vidas humana y por otro lado, periodos de escasa precipitación ó sequías que muchas veces
son prolongadas y son causantes de grandes pérdidas en la agricultura y ganadería.
En cuanto a la variación mensual de la precipitación media, se observa que existe un periodo más
lluvioso de Diciembre a Marzo, donde se produce el 72% de la precipitación anual, siendo Enero el
mes con mayor precipitación con 154.1 mm.
Los meses de Setiembre, Octubre, Noviembre y Abril, son menos lluviosos y se puede considerar que
son periodos de transición entre las épocas lluviosos y épocas secas. La época seca se produce entre
Junio y Julio donde solo se produce el 7.3% de la precipitación anual y en los años secos es nula
La precipitación pluvial en la zona se presenta también en forma de granizo, frecuentemente en los
meses de Setiembre, Octubre y Noviembre.
En lo que se refiere a las sequías, el estudio de este fenómeno ha sido llevado a cabo mediante el
análisis comparativo entre la producción agrícola y los fenómenos meteorológicos registrados.
Este estudio demuestra que en aquellos años en que los valores promedio de lluvia y temperatura
fueron iguales o superiores a los mínimos requeridos para satisfacer las necesidades de las plantas y
que, además, tanto las lluvias como las temperaturas estuvieron uniformemente distribuidas durante
el año, la producción agrícola alcanzó sus mejores niveles. Así mismo, muestra que en los años
durante los que se registró una disminución de la precipitación o una irregular distribución mensual
de las lluvias, aunque el promedio y la distribución de la temperatura fueron óptimos, se produjo una
reducción notable en los rendimientos agrícolas. Igualmente, se da el caso de que existiendo una
precipitación normal y uniformemente distribuída, la caída brusca de las temperaturas mínimas,
afectaron notablemente la producción. Es de notar que, en la mayoría de las veces, la baja de la
producción ha tenido su origen en la escasez de lluvias o en su deficiente distribución, siendo pocos
los casos en que la causa puede ser atribuída al descenso de la temperatura o a la des uniformidad de
su distribución anual. Consecuentemente, puede afirmarse que de haberse contado con riego
suplementario o irrigación, la producción hubiera alcanzado altos niveles, especialmente en aquellos
años en que el régimen de temperaturas fue favorable.

RECURSOS HÍDRICOS

• Cuencas hidrográficas

En este territorio drenan las aguas a tres cuencas hidrográficas. La cuenca del Apurimac (distrito de
Caylloma), por el norte, que pertenece a la vertiente del Atlántico, al SE la del Quilca-Sihuas y la del
Colca, que ocupa la mayor parte del área (éstas dos últimas de la vertiente del Pacífico). El divortium
aquarium continental que separa las aguas de la vertiente del Atlántico (Apurímac) y la del Pacífico
(Colca), recorre el área central de la zona por la cordillera de Chila, prácticamente bordeando el
distrito de Caylloma. La mayor parte de la zona está dentro de la cuenca del río Colca (62%). En el
norte, las aguas drenan en la cuenca del rió Apurímac (17%) y en el SE a los ríos Chili-Sumbay
(Cuenca del Quilca) (11%). El río Apurímac: el principal colector es el río Apurímac, que al unirse
con el Hornillos forman un cañón de dirección N-S lugar de donde salen las aguas de la depresión
Caylloma.

Se considera que el origen más remoto del Ucayali está al norte de Chivay en el Nevado Mismi. El
río Apurímac durante su recorrido cambiará sucesivamente de nombre (Tambo-Ucayali), hasta
formar el río Amazonas.

El río Quilca (Sumbay-Sihuas): nace de la laguna Coline, cambiando de nombre (Lagunero-


Poncomayo-Cuchinasa-Sumbay-Chili), atraviesa la Pampa Confital, Imata (donde recibe aguas del
Colca derivadas mediante un canal), hasta Sumbay, avanza hacia el sur por la laguna Aguada Blanca
continúa con dirección Sur Oeste pasando por Charcani con el nombre de Chili, entre el Misti y el
Chachani, llegando luego a formar el valle de Arequipa. Posteriormente, desde Uchumayo conduce
sus aguas de Este a Oeste y se une al río Yura, dando origen al río Vitor que al unirse con el río Sihuas
forma el Quilca, nombre con el cual desemboca en el Pacifico.
El río Colca: el río Colca-Majes-Camaná es uno de los ríos de recorrido más largo en las vertientes
occidentales de los Andes. Es alimentado por los deshielos de los nevados y las precipitaciones. Nace
al NE de Arequipa al sur de Crucero Alto entre los Cerros Yaretane y Torre a 4 750 msnm,
atravesando Quimsachata, en la quebrada Paco Paco, cruza las pampas Ispalla en dirección SE-NO
formando el río Chilamayoc. La longitud del Colca es aproximadamente de 274 Km, que se extiende
desde los 5 000 msnm, en sus orígenes, hasta los 2 000 msnm; es bastante importante en comparación
a los otros ríos de la vertiente Pacífica debido a la posibilidad de captar las aguas del Apurimac por
los afluentes del Colca. El área total de drenaje del Colca-Majes-Camaná es de 17 220 Km. La
longitud desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Pacifico es de 385 Km y una pendiente
media de 1.13%. Su cuenca colectora es de 12 493 Km2 y tiene como limite inferior los 2 800 msnm,
es decir, el 73% de la cuenca.

En la zona del valle existen una serie de deslizamientos en masa, que tienen relación con un
desembalse ocurrido anteriormente y con la naturaleza de sus suelos, lo que ha producido problemas
en la estabilidad de éstos. Esta área ha sentido el efecto de los sismos que ocasiona la inestabilidad
del Sabancaya.
UBICACIÓN

Departamento : Arequipa

Provincia : Caylloma y Condesuyos

Distrito : Caylloma - Cayarani

Región : Arequipa

Altitud : Caylloma 4340.33 msnm, Cayarani 3943.46 msnm

Tipo de Carretera : 3ra Categoría

You might also like