You are on page 1of 2

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 Se elaboró de manera satisfactoria la cerveza de quinua artesanal

 Se determinó el grado alcohólico de la cerveza de quínoa dando como resultado 5,0° , 4,1º Y 4,0º
para las tres proporciones preparadas respectivamente, cebe recalcar que el grado alcohólico
dado, es del 5to de día de fermentación, antes del envasado.

De manera directa en los cálculos se puede observar que a mayor cantidad de malta en el
proceso existe mayor cantidad de azucares, y que a mayor cantidad de quinua (en proporción con
malta), se tiene mayor grado alcohólico.

 Con los análisis del grado alcohólico, los grados Brix y el análisis del sabor de la cerveza se
determinó que la cerveza elaborada en la proporción (10%QUINUA-90%MALTA), es la proporción
más recomendable para el consumo.

 En lo que respecta al análisis sensorial el sabor de la cerveza se hace más amargo en proporción
a la mayor cantidad de quinua agregada en el proceso.

 El proceso de elaboración fue modificando, de acuerdo a los utensilios que se tenían en el


laboratorio, los cuales fueron adaptados según la etapa del proceso que se realizaba.

En la elaboración se utilizó levadura de panadero ( Saccharomyces cerevisiae) desactivada, y


con los cálculos concluimos que esta levadura puede utilizarse sin problemas en la elaboración de
cerveza.

RECOMENDACIONES.

 Se debe trabajar con materia prima de buena calidad, previamente lavada ya que esto influye en
las características propias de la cerveza terminada.

 En todas las etapas del proceso debe aplicarse buenas prácticas de higiene y orden para evitar
accidentes en el proceso.

 A partir de este proyecto se puede ampliar el estudio con otras materias primas que contengan
almidón y puedan ser transformadas en azucares fermentables para la elaboración de este tipo de
bebidas.

BIBLIOGRAFÍA

 Química de los Alimentos. Zaragoza: Acribia. Hough, J. (2002). Biotecnología de la cerveza y de


la malta. Briggs Barley Chapman. IICA. (1999). Industria de la Cerveza. Dewey. INEN. (1998).
 Sistema de Información de Cadenas Productivas. Bolivia: Infoagro. INIAP. (1967).
 El cervecero en la practica. Madison: Asociación de maestros cerveceros de las Américas. 83
Kunze, W. (2006). Technology Brewing and Malting. Alemania: VLB. Martin, A. (2004).
 Cinética del proceso de fermentación alcohólica del mosto de cerveza. Mujica, A., Ortiz, R.,
Bonifacio, A., Saravia, R., Corredor, G., Romero , A., y otros. (2006).
 Tabla de composición química de Alimentos Chilenos. Santiago. S., A. (2000). Cinética del
proceso de fermentaición alcohólica del mosto de cerveza. SECA (Sociedad Ecuatoriana de
Cerveceros Artesanales). (s.f.).

 Direcciones de Internet 
(http://www.quito.biz/entretenimiento/actualidad/36-farandula/2893- cerveza-tipos-y-
sabores-en-el-mundo-y-ecuador-historia-hasta-nuestrosdias). 
www.eufic.org/article/es/artid/cerveza/ 
http://culturillacervecera.blogspot.com/2008/03/agua.html.  http:
es.wikipedia.org/wiki/Enzima). 
http://aliso.pntic.mec.es/~vferna8/recursos/elaboracion%20de%20cervez a.pdf 
http://www.prodiversitas.bioeti 84  www.lapaginadelacervezacasera.com. “Elaboración de
cerveza casera”. 
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/salud_y_alimentacion/alim
entacion_alternativa/2003/11/28/91811.php 
http://www.fao.org/Regional/LAmerica/prior/segalim/prodalim/prodveg/cdr
om/contenido/libro10/cap03_1_0.htm#2)

You might also like