You are on page 1of 20

Índice

1. Introducción…………………………………………………………………..3

2. Antecedentes……………………………………………………………….…4

2.1. Historia………………………………………………………………………....….4

3. Definición, Clasificación y Tipos…………………………………………..7

3.1. Definición Legal…………………………………………………………….........7

3.2. Definición Social o Autodefinición……………………………………………7

3.3. Clasificación.................................................................................................8

3.4. Tipos de rondas campesinas......................................................................9

4. Objetivos y Sanciones............................................................................9

4.1. Fines de las rondas......................................................................................9

4.2. Funciones de las rondas..........................................................................10

4.3. Derecho, deberes y obligaciones............................................................11

4.4. Sanciones..................................................................................................12

5. Organización.........................................................................................13

5.1. La Junta directiva de la ronda campesina estará conformada.............13

5.2. Ley de rondas campesinas decreto supremo Nº 025-2003-JUS..........14

6. Inscripción legal....................................................................................15

6.1. ¿Por qué es importante que las Rondas inscriban sus actos en la

Sunarp?......................................................................................................15

6.2. ¿Qué documentos se debe presentar para inscribir la constitución de la

Ronda y la elección de la primera Junta Directiva de la Ronda?.........16

7. Estadísticas...........................................................................................18

8. Conclusiones........................................................................................19

9. Bibliografía............................................................................................21

1
Introducción.

Uno de los lugares comunes entre las personas preocupadas por el derecho al
acceso a la justicia de la población rural ha sido la falta de un diagnóstico y de
una línea de base objetiva sobre el funcionamiento en la realidad de la
jurisdicción comunal. Este hecho no es adjetivo, toda vez que cualquier esfuerzo
serio por trabajar y por elaborar propuestas de reforma para mejorar las
condiciones de este derecho no puede darse de espaldas a la realidad, lo que
no implica negar la importancia del análisis jurídico en sus distintas
especialidades.

Sin embargo, ello resulta insuficiente si de lo que se trata es de incidir y generar


cambios significativos que mejoren el derecho de acceso a la justicia de la
población rural. Contar con un diagnóstico serio y preciso sobre la realidad de la
jurisdicción comunal, se torna aún más necesario al considerar que el artículo en
el artículo 149° de la Constitución Política como un límite a la competencia de la
jurisdicción peal ordinaria. Sin embargo, el problema es que no se ha
determinado, por ejemplo, cuál es la competencia material, personal y territorial
de la justicia comunal, tampoco las soluciones a los conflictos de competencia
entre la justicia ordinaria y la justicia comunal.

2
1. Antecedentes.

1.1. Historia.

Estas genuinas organizaciones son creación heroica del campesinado peruano, su


formación obedece al estado de descomposición social, política, económica y moral de
la sociedad peruana. Crisis estructural, corrupción al más alto nivel, abuso de poder, un
poder judicial al servicio de los poderosos. En esas condiciones el campesinado ya no
soportaba seguir viviendo. Fue entonces que en Cuyumalca - Chota, provincia de
resistencia heroica contra las bandas abusivas del ejército Chileno, tierra del “Guapo”
Benel, nacen las Rondas Campesinas después que en el centro educativo habían
robado más

de nueve veces. El primer paso de su organización ocurre de manera espontánea el 29


de diciembre de 1976, los pobladores buscan una respuesta, a lo que consideran una
agresión al patrimonio comunal, prueba del desarrollo de cualquier pueblo. Acompañan
este primer paso las autoridades locales, incluso un policía. El salto cualitativo ocurre
recién el 29 de enero del 1977. o sea un mes después. El Partido Comunista del Perú
(Patria Roja), decide enviar cuadros al campo, son estos creativos militantes, que logran
condensar estas nuevas y superiores organizaciones del campesinado. Patria Roja,
junto a militantes de izquierda y de otros partidos, contribuyen al surgimiento de las
Rondas, que se extienden rápidamente en Cajamarca, adquiriendo protagonismo por
sus luchas contra el abuso, la corrupción, la injusticia y contra los gamonales y ladrones
que en contubernio con las autoridades policiales y judiciales chantajeaban a los
campesinos, los encarcelaban y los delincuentes andaban tranquilos por las calles. Esta
negra realidad, para colmo de males no ha sido superada en el Perú actual. Las Rondas
Campesinas sistematizan y superan la experiencia y tradición de anteriores
organizaciones como: Las Guardias Rurales, Rondas Nocturnas y Guardias campesinas
que eran manipuladas por los hacendados y estaban a su servicio e intereses.

Como hemos señalado, el surgimiento de las rondas campesinas, está interrelacionado


con el momento político que vivía el país en 1976. Gobernaba el Dictador Francisco
Morales Bermúdez, aplicaba el programa económico fondomonetarista, mal llamado
desarrollista. La primera asamblea de Rondas tiene lugar en Cuyumalca el 27 de enero
de 1977; los continuos robos (en la escuela) obligaron a los campesinos a dar inicio al
servicio de ronda. Es a partir de este momento que los partidos políticos a través de
sus principales dirigentes empiezan a dar criterios, sobre qué características deben
tener estas nuevas organizaciones. Quienes se han ocupado de escribir sobre la historia

3
de las Rondas, dan testimonio que estas se construyen en medio de una fuerte disputa
política. Si bien es cierto nace de un hecho anecdótico, resulta ingenuo creer que por
vía espontánea adoptaría las características que posee. Las acciones de las masas
toman los matices que sus líderes les imprimen, bien son revolucionarias y
transformadoras o se convierten en reaccionarias para sostener el sistema imperante.
Al revisar todos los documentos escritos sobre Rondas, encontramos que la disyuntiva
se presentó ¿Rondas autónomas y democráticas o Rondas paramilitares dependientes
del Estado?. El Partido aprista, Acción Popular siempre sustentaron que las rondas
deberían ser organizaciones auxiliares de la policía y dependientes del Estado y para
conseguirlo impulsaron campañas de división, en esto coinciden todos los estudiosos
del tema. Fue Patria Roja a través de sus líderes campesinos el más firme defensor de
la autonomía y la democracia en las Rondas Campesinas, que muchos estudiosos por
antipatriarojismo y por mezquindad política pretenden desconocer, movidos hasta por
intereses de otro tipo. Resulta equivocado personalizar la creación o fundación de las
Rondas Campesinas, las masas producen con sus luchas logros colectivos y por mucho
tiempo se ha endiosado a ciertos individuos atribuyéndoles las creación o fundación de
las Rondas, esta fueron creadas por iniciativa de los campesinos, pero a partir de ahí
en adelante es la orientación Política la que le da perspectiva, plataforma, programa y
hoy está demostrado que esta organización política es Patria Roja que desde inicios de
las rondas empieza a dar sus enfoques, a partir de la realidad campesina. Destaca
cuadros y forma militantes campesinos quienes asumen la tarea de luchar contra la
dictadura, los abusos y la injusticia de las autoridades, y la transformación
Revolucionaria de la Sociedad. En sus deliberaciones las rondas perfilan un nuevo
poder, que ejercen con democracia, autonomía e independencia; asumen el desarrollo
local, la propuesta agraria; ven que pueden saciar su sed de justicia, de vida nueva; su
práctica diaria enriquece la justicia campesina, se crean y recrean conceptos.
Quedando claro que en el Perú deben existir o existen en la realidad dos tipos de justicia:
una urbana de las metrópolis y otra campesina, que crece amparada en principios
ancestrales consuetudinarios, que se sistematiza y enriquece con los aportes que las
sociedades y estados han dado al derecho.

Las Rondas fueron extendiéndose a lo largo y ancho del Perú, gracias a su eficacia y a
la orientación correcta de sus líderes y dirigentes. La dictadura respondió con la
persecución a los dirigentes. Acusándolos de “guerrilleros”, “bandoleros”, “bandas
armadas” y otros epítetos que pretendieron desprestigiar al movimiento, sin lograrlo. Su
extensión y desarrollo fue posible por el esfuerzo y sacrificio de militantes de Patria Roja
y otros izquierdistas que se trasladaron de un lugar a otro para constituir las nuevas

4
organizaciones: Daniel Idrogo, Agustín Sánchez, Julio Céspedes, Oscar Sánchez,
Ulises Gamonal, Dionisio Ramos, Armando LLamoctanta y otros, que luego
conformarían las Federaciones Ronderas. (Orín Starin.1990 “Con lo llanques todo
barro”)

Las Rondas Campesinas desde su nacimiento, expresan en su organización y esencia,


contenidos nuevos, autogobierno y autodefensa, nueva democracia, independencia
política, frente único, convicciones claras sobre nueva moral y nueva sociedad; donde
lo viejo sede a lo nuevo; se manifiesta una lucha intensa entre lo caduco y el nuevo
poder insurgente. La educación campesina se convierte en un torrente incontenible que
hace temblar a los dominadores de siempre. (Chota setiembre1985. I Congreso
Departamental. Documentos)

Asimilan y dan continuidad a la cultura andina milenaria y sus leyes morales: AMA SUA
– No seas ladrón AMA QUELLA No seas haragán, AMA LLULLA No seas mentiroso,
AMA MAQLLA No seas afeminado; AMA SIPIX No seas asesino. (Ulises Gamonal 1988)
“Las rondas campesinas surgen ante la incapacidad histórica del estado burgués neo
colonial, que no pudo articular y construir una sociedad sobre bases democráticas y
garantizar un mínimo de estabilidad, seguridad y justicia. La desconfianza permanente
de los campesinos en las autoridades en la administración de justicia es, en esencia, su
desconfianza en el estado actual; represivo, corrupto e inmoral. De ahí su disposición
para actuar con iniciativa propia, tomar las cosas en sus manos, hacerse justicia por sus
propios medios y a su manera; constituye un paso gigantesco, pues constituye la ruptura
de barreras ideológicas que durante siglos los mantuvieron atados al poder establecido.
El reconocimiento de que sólo confiando en sus propias fuerzas están en condiciones
de encontrar una solución a sus problemas. Se afirma entonces como movimiento
independiente, creativo, democrático. Es decir cargado de enormes potencialidades”
(Alberto Moreno 1990. Democracia Directa)

Las rondas surgen como movimiento de protesta y propuesta, rompiendo el esquema


tradicional de los gremios agrarios, CNA, CCP y otros. Protesta porque cuestionan el
estado de cosas existente y propuesta porque dan inicio al desarrollo local, aquí se
encuentra la democracia participativa más avanzada que tres décadas después se trata
de recoger en los llamados presupuestos participativos, que en la práctica se han
desnaturalizado, porque no se le otorga el rol esencial a las organizaciones naturales
del pueblo, sino se busca controlarlas y sólo cumplir ciertos parámetros por formalidad.
La propuesta rondera fue más allá de lo que muchos teóricos y políticos pensaron. Es
el primer movimiento en defensa de los recursos naturales, el ecosistema y el medio

5
ambiente, los hechos históricos así lo demuestran. Que ONGs y otros no los reconozcan
es otro tema.

2. Definición, Clasificación y Tipos

2.1. Definición Legal

Reconoce personalidad jurídica a las Rondas Campesinas, como forma autónoma y


democrática de organización comunal, pueden establecer interlocución con el Estado,
apoyan el ejercicio de funciones jurisdiccionales de las Comunidades Campesinas y
Nativas, colaboran en la solución de conflictos y realizan funciones de conciliación
extrajudicial conforme a la Constitución y a la Ley, así como funciones relativas a la
seguridad y a la paz comunal dentro de su ámbito territorial. Los derechos reconocidos
a los pueblos indígenas y comunidades campesinas y nativas se aplican a las Rondas
Campesinas en lo que les corresponda y favorezca. (El texto corresponde al artículo 1º
de la Ley Nº 27908).

Son Rondas Campesinas, las organizaciones sociales integradas por pobladores


rurales, así como las integradas por miembros de las comunidades campesinas, dentro
del ámbito rural.

Son Rondas Comunales, las organizaciones sociales integradas por miembros de las
comunidades nativas. (El texto corresponde al artículo 2º del Reglamento de la Ley de
Rondas Campesinas (Decreto Supremo Nº 025 - 2003 - JUS).

2.2. Definición Social o Autodefinición

Los miembros de las Rondas Campesinas son productores agropecuarios. Nuestras


organizaciones son de Frente Único (de Base y Supracomunal) y de autogobierno
comunal por ser creadoras de normas, operadoras de justicia y promotoras de la
seguridad y del desarrollo comunal. Somos sujetos activos en la gestión de los
gobiernos locales, tanto en la fiscalización de la cosa pública como en la participación
de los proyectos productivos y culturales. Nuestra identidad nos da el carácter de ser
organizaciones autónomas, democráticas, patrióticas, moralizadoras, justicieras,
solidarias y de autoprotección. Nos autodefinimos como herederos de los Ayllus (pueblo
inca) y como parte de los Pueblos Indígenas. Nuestro objetivo central es el desarrollo

6
humano. Nos regimos por el Estatuto y Reglamento; tenemos reconocimiento
constitucional, legal y amparo del Convenio 169 de la OIT. Nuestras prácticas sociales
conforme al Derecho Consuetudinario y con referencia al Derecho Estatal han permitido
logros importantes que son buenos aportes para la construcción de una sociedad plural
y de un Estado pluricultural o plurinacional, democrático y soberano.(El texto
corresponde al artículo 2º del Estatuto Marco de las Rondas Campesinas y al Glosario
Terminológico respectivo, actualizado en los términos "herederas del pueblo incaico
(Ayllus) y como parte de los Pueblos Indígenas, dada su ratificación como tales en el
Taller sobre Organizaciones Indígenas, convocado y organizado por el MIMDES y la
OIT, realizado los días 12 y 13 de noviembre de 2007). Respetamos los Derechos
Humanos en el marco de la interpretación intercultural. Las sanciones por las
infracciones o delitos están orientadas a la devolución o reparación del daño causado y
de modo complementario los sancionados deben hacer ejercicios físicos o recibir
latigazos; hacer turnos de ronda en la noche y participar en las obras comunitarias en el
día cuando se impone la cadena o resguardo ronderil, en cuyo caso están garantizados
sus derechos a alimentación, hospedaje y visita de sus familiares.

Nuestra educación formativa garantiza que "SEAMOS BUENA GENTE PARA LA


UNIÓN Y BUEN GOBIERNO DE NUESTROS PUEBLOS". Esto es posible porque el
Derecho Consuetudinario defiende lo colectivo, mientras que el Derecho Estatal prefiere
lo individual. Es decir, el primero centra su atención en la mano, el segundo centra su
atención en el dedo. Esa es la diferencia fundamental entre ambos sistemas normativos

2.3. Clasificación

2.3.1. Rondas Campesinas: Son organizaciones sociales integradas por


pobladores rurales o miembros de las Comunidades Campesinas, dentro del
ámbito rural. Pueden ser Rondas subordinadas o independientes.

a) Rondas Campesinas Subordinadas. Se constituyen en los territorios donde existen


Comunidades Campesinas, exclusivamente por iniciativa de la propia Comunidad y
quedan sujetas o subordinadas a lo que ellas acuerden. Sus ámbitos territoriales o
radios de acción están constituidos por el territorio de la Comunidad a la que pertenecen.

7
b) Rondas Campesinas Independientes. Se constituyen en territorios donde no
existen Comunidades Campesinas por decisión exclusiva de los pobladores de los
caseríos o centros poblados donde tendrán su ámbito territorial o radio de acción.

2.3.2. Rondas Comunales: Son organizaciones sociales integradas por miembros


de las Comunidades Nativas con el carácter de subordinadas. Sólo en el
caso de que en el territorio no exista Comunidad Nativa pueden constituirse
como Ronda Campesina Independiente.

2.4. Tipos de rondas campesinas

 Primer tipo de rondas campesinas son aquellas surgidas sobre la base de los
caseríos, donde no han existido comunidades campesinas, como en el caso de
Cajamarca, San Martín y Amazonas fundamentalmente.
 Segundo tipo, “las que han surgido dentro de las comunidades campesinas,
como es el caso de las de Piura, Áncash, La Libertad y del sur andino (casi todas
las rondas campesinas de Carabaya en Puno y de las provincias de Espinar y
Canas y del distrito de Quispicanchis en Cusco) que cumplen el papel de órgano
auxiliar de las comunidades y dependen de éstas”.
 Tercer tipo, “las rondas campesinas de comunidades nativas de la selva
peruana”, donde en muchos casos han tenido que coexistir con el narcotráfico y
otras actividades ilícitas que existen debido a la casi total ausencia del estado y
de sus representantes.
 Cuarto tipo, los denominados “comités de autodefensa” es probablemente el más
problemático, como se señala en el informe final de la Comisión de Verdad: “En
ningún otro actor de la guerra, la línea divisora entre perpetrador y víctima entre
héroe y villano, es tan delgada y porosa como en los comités de autodefensa
(CAD) o rondas campesinas contrasubversivas”.

3. Objetivos y Sanciones

3.1. Fines de las rondas

ARTÍCULO 7.- Los principios básicos de la Ronda Campesina Subordinada / Ronda


Comunal de la comunidad son: Verdad, Justicia, Seguridad y Paz.

8
ARTÍCULO 8.- La Ronda Campesina Subordinada / Ronda Comunal tiene los siguientes
fines:

a. Contribuir al desarrollo, fiscalización, la seguridad, la moral, la justicia y la paz social


dentro de su ámbito territorial, sin discriminación de ninguna índole, conforme a la
Constitución Política y las leyes vigentes.

b. Colaborar en la solución de conflictos y realizar funciones de conciliación extrajudicial.

c. Velar por el bienestar del pueblo erradicando la delincuencia, violencia y los delitos
comuneros o disturbios.

d. Garantizar la verdadera democracia.

e. Luchar por el progreso sustentable, por la defensa de nuestro medio ambiente y con
todo lo que se relaciones con la protección de los derechos humanos.

f. Elevar la conciencia cívica, democrática, patriótica de la población rondera.

g. Garantizar la paz con fruto de la justicia social, la soberanía, independencia e


identidad cultural y nacional.

3.2. Funciones de las rondas.

ARTÍCULO 9.- Para lograr las finalidades descritas en el artículo anterior, la Ronda
Campesina Subordinada / Ronda Comunal desempeñará las siguientes funciones:

a. Contribuir a la defensa de la integridad física, moral y cultural de los pobladores de


su jurisdicción, mantener la paz y la seguridad de la población y asimismo, contribuir
con el progreso de su pueblo.

b. Contribuir a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes


de los miembros, de conformidad con la Constitución Política y las leyes vigentes.

c. Coordinar con las autoridades comunales en el ejercicio de las funciones que ejercen
en uso de sus costumbres, respetando los derechos consagrados en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, el Convenio OIT 169, la Constitución Política y las
leyes vigentes.

d. Intervenir en la solución pacífica de los conflictos que se susciten entre los miembros
del caserío y los otros externos; así como otros distritos, siempre y cuando la
controversia se origine en hechos ocurridos dentro del ámbito de su jurisdicción.

9
e. Actuar como interlocutor con el Estado. Participar, controlar y fiscalizar los programas
y proyectos de desarrollo que se implementen dentro del territorio, así como denunciar
la inconducta funcional de cualquier autoridad, de acuerdo a ley.

f. Contribuir a la preservación de su medio ambiente. Coordinar en el marco de la


legislación nacional, con las autoridades, políticas, policiales (a fin de ampliar el ámbito
de su jurisdicción), municipales, regionales, religiosas, representantes de la Defensoría
del Pueblo, Ministerio Público, Poder Judicial, y otras de la Administración Pública o
Privada.

g. Establecer relaciones de coordinación con las organizaciones sociales rurales y


entidades privadas o públicas.

h. Promover el ejercicio de los derechos y participación equitativa de la mujer en todo


nivel, y, tener consideración especial a los derechos del niño y el adolescente, de las
personas discapacitadas y de los adultos mayores.

i. Prestar servicio de Ronda.

3.3. Derecho, deberes y obligaciones

ARTÍCULO 30.- Son derechos y obligaciones de los Ronderos y Ronderas.

a. Participar en asambleas generales, con voz y voto.

b. Elegir y ser elegidos para los cargos directivos de la Ronda campesina.

c. Prestar servicio de Ronda.

d. Observar buen trato y lealtad, garantizando el respeto, la unión y la ayuda mutua entre
los Ronderos.

e. Respetar los usos y costumbres del caserío de acuerdo a la constitución de leyes.

f. Observar buen trato y respeto hacia la población, particularmente a los niños, mujeres
y ancianos.

g. Auxiliar a los miembros en caso de necesidad y protección.

h. Otros derechos y obligaciones que se acuerden en Asamblea General de Ronda.

DE LAS PROHIBICIONES DE LOS RONDEROS Y RONDERAS:

ARTÍCULO 31.- Los Ronderos y Ronderas están prohibidos de:

a. Realizar, en el marco del estatuto, actividades no autorizadas o distintas a las


funciones de la Ronda .

10
b. Realizar u omitir actos en beneficio de terceros es desmedro o perjuicio de los
intereses de la Ronda.

c. Realizar actividades de cualquier índole que se oriente a dividir o debilitar la Ronda


campesina.

3.4. Sanciones

DE LAS SANCIONES Y PÉRDIDAS DE LAS CONDICIONES DE RONDEROS

O RONDERAS

ARTÍCULO 32.- La infracción a las disposiciones de la Ley de Rondas Campesinas, de


su reglamento y del presente estatuto, da lugar a las siguientes sanciones:

a. Amonestación pública.

b. Suspensión del ejercicio de sus funciones.

c. Expulsión de la Ronda.

ARTÍCULO 33.- Se aplicará la Amonestacion Pública en los siguientes casos:

a. Faltar a una sesión sin justificación alguna.

b. Faltar Injustificadamente a sus horarios de Ronda.

c. Incumplir los deberes que les recomienda la Junta Directiva.

d. No informar a la Junta Directiva las razones por la que fue aprehendido el presunto
infractor.

e. Abandonar el servicio de Ronda.

ARTÍCULO 34.- Se aplicará la sanción de suspensión en el ejercicio de sus funciones


en los siguientes casos:

a. Faltar injustificadamente a tres asambleas generales ordinarias u extraordinarias,


consecutivas o cuatro alternas en el lapso de ciento veinte días calendarios.

b. Faltar a sus horarios de Ronda, injustificadamente, hasta por tres veces consecutivas
o cinco, en forma alterna, en el lapso de ciento veinte días.

c. Realizar actos que, reiteradamente, interfieran el desarrollo de las actividades de la


Ronda y de la Junta Directiva.

11
d. Propiciar el consumo de bebidas alcohólicas durante sus servicio de Ronda y que
este hecho de lugar a la comisión de actos contrarios al orden público.

e. Por haber sido sancionado con amonestación pública por tres veces.

f. Por usurpar funciones de la Junta Directiva o de sus miembros. Esta sanción será
aplicada por la Asamblea General, respetando el derecho defensa.

DE LA PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE RONDEROS O RONDERAS:

ARTÍCULO 35.- La condición de Rondero o Rondera se pierde por las siguientes


causales:

a. Muerte.

b. Por emigrar del centro poblado, anexo o distrito de la jurisdicción de la Ronda.

c. Por expulsión acordada por Asamblea General de Ronderos y Ronderas.

4. Organización

4.1. La Junta directiva de la ronda campesina estará conformada


 Presidente
 Vicepresidente
 Secretario de Actas
 Secretario de Economía
 Secretario de Organización
 Dos Vocales
 Dos Jefes Ronderos
 Dos Jefas Ronderas
 Secretaria femenina
 Subsecretaria femenina

12
4.2. Ley de rondas campesinas decreto supremo Nº 025-2003-JUS

DE LA ORGANIZACIÓN DE LA RONDA CAMPESINA Y RONDA COMUNAL

Artículo 14.- De la Organización

La Ronda Campesina y Ronda Comunal, se organiza dentro del marco de la Ley


Nº 27908, la Ley General de Comunidades Campesinas - Ley Nº 24656 y su
reglamento, así como por su propio Estatuto, el que se adecuará a las
disposiciones establecidas para las Asociaciones en el Código Civil.

Artículo 15.- Del período de la Junta Directiva

La Junta Directiva de la Ronda Campesina y Ronda Comunal, tiene un mandato


de dos (2) años, pudiendo sus miembros ser reelegidos.

Artículo 16.- De la Participación de las Mujeres

En la elección de la Junta Directiva de la Ronda Campesina y de la Ronda


Comunal, se promoverá la participación de las mujeres en cargos directivos, así
como la participación de otros miembros, sin discriminación.

DE LOS INTEGRANTES DE LAS RONDAS CAMPESINAS

Artículo 17.- Ámbito de su Función

Los miembros de la Ronda Campesina y de la Ronda Comunal ejercen sus


funciones dentro del ámbito de la Comunidad Campesina, de la Comunidad
Nativa, Caserío u otro centro poblado al que pertenecen. Pueden coordinar el
ejercicio de sus funciones con otras Rondas Campesinas o Rondas Comunales
cuando las circunstancias lo requieran.

Artículo 18.- De los Requisitos para ser Rondero o Rondera

Para inscribirse como miembro de la Ronda Campesina o Ronda Comunal,


deben cumplirse los siguientes requisitos:

a) Ser miembro de la Comunidad Campesina, de la Comunidad Nativa, Caserío


u otro centro poblado.

13
b) Haber cumplido 18 años de edad, salvo que siendo menor, haya constituido
hogar de hecho o contraído matrimonio.

c) Tener plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles, de acuerdo a lo


indicado en el artículo 42 del Código Civil.

4.3. El uso de actas en las rondas campesinas

En el Libro de actas de Asamblea General se colocan los acuerdos que se


aprueban en las reuniones en las que participan todos los integrantes de la
Ronda.

En el Libro de actas de Junta Directiva se colocan los acuerdos que se aprueban


en las reuniones de los integrantes de la Junta Directiva.

En el Libro Padrón de Ronderos y Ronderas se colocan los datos de


identificación de cada uno de los Ronderos y Ronderas.

Estos libros deben estar certificados por notario o juez de paz de la localidad
(cuando no haya notario en la localidad).

5. Inscripción legal

5.1. ¿Por qué es importante que las Rondas inscriban sus actos en la
Sunarp?
 Las Rondas dan a conocer sus representantes e integrantes a fin de que
puedan adquirir, en su representación, derechos seguros, y lograr
beneficios para la institución ronderil ante determinadas entidades
públicas y privadas.
 Evita que personas que no tienen la calidad de Ronderos y Ronderas o
representantes de las Rondas se beneficien indebidamente o deterioren
la imagen de la institución ronderil.
 Sus acuerdos inscritos no podrán ser desconocidos por ningún Rondero,
Rondera o servidor público.

14
 Permite la celebración de convenios o acuerdos de ayuda técnica,
capacitación,
 asistencia, donaciones, créditos y otros.
 Posibilita la formalización de los acuerdos de la organización.

5.2. ¿Qué documentos se debe presentar para inscribir la


constitución de la Ronda y la elección de la primera Junta
Directiva de la Ronda?

Para inscribir la constitución de la RONDA CAMPESINA SUBORDINADA o


RONDA COMUNAL y la designación de la primera Junta Directiva se debe
presentar:

1) Copia certificada por notario, juez de paz de la localidad o fedatario de la


Sunarp del acta de Asamblea General de la Comunidad (Campesina o Nativa)
en la que se apruebe la constitución de la Ronda y que incluya:

- Nombre completo y número del documento de identidad de los comuneros o


sus representantes, y de quienes actuaron como Presidente y Secretario de la
reunión.

- El acuerdo de quienes participan en la constitución, en el sentido que


manifiestan su voluntad de constituir la Ronda así como el acuerdo de
convocatoria a la primera Asamblea General de la Ronda.

- Nombre y domicilio de la Ronda, indicando con precisión la comunidad


campesina o nativa a la que pertenece.

- El lugar y la fecha de la constitución de la Ronda.

- La firma de los comuneros que participan en la constitución.

2) Constancias de convocatoria y quórum de la Asamblea General de la

Comunidad.

3) Constancia de convocatoria a la primera Asamblea General de la Ronda.

15
4) Copia certificada por notario, fedatario de la Sunarp o juez de paz de la
localidad (cuando no haya notario en la localidad) del Acta de la primera
Asamblea General de la Ronda en la que conste la adopción de los siguientes
acuerdos:

a) La aprobación del Estatuto de la Ronda que regirá su funcionamiento, cuyo


texto íntegro formará parte del acta.

b) La elección de la primera Junta Directiva de la Ronda: los nombres completos


y número de documento de identidad de los integrantes de la primera Junta
Directiva. Si la Ronda tiene otros órganos previstos en el Estatuto, no será
exigible su designación en esta primera oportunidad, salvo que entre sus
facultades, conste la de sustituir a la Junta Directiva en determinadas
circunstancias.

5) Constancia de quórum o en su defecto, copia certificada por notario, fedatario


de la Sunarp o juez de paz de la localidad (cuando no haya notario en la
localidad) del Padrón de Ronderos.

6) Aprobación del Padrón de Ronderos y Ronderas.

16
6. Estadísticas

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Departamento Tumbes Piura Lambayeque Cajamarca La Ancash Junín Cerro Ayacucho
Libertad de
Paso
CAD 70 282 105 443 219 27 525 68 1564
Integrantes 2871 17778 5730 27927 14018 1350 34537 6072 61450
Armas 194 916 858 142 3855 626 5583

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Total

Huancavelica Lima Puno Loreto Amazonas Apurímac Cusco Madre Huanuco San Ucayali
de Martí
Dios n
198 33 86 30 112 63 106 20 163 55 36 4205
10658 2869 3627 911 8295 3618 5802 1232 13578 11658 1286 235465
646 508 160 260 100 440 60 868 892 170 16196

17
7. Conclusiones.

1.- La función jurisdiccional en nuestro sistema jurídico se ejerce: a) por el


Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos, por la jurisdicción militar,
por la jurisdicción arbitral, por la jurisdicción constitucional, por la jurisdicción
electoral y por la jurisdicción especial.

2.- Las Rondas Campesinas, en consecuencia y vistas desde una


perspectiva general, forman parte de un sistema comunal propio y, en rigor,
constituyen una forma de autoridad comunal en los lugares o espacios rurales
del país en que existen, estén o no integradas a Comunidades Campesinas
y Nativas preexistentes.

3.- Las Rondas Campesinas no nacieron para violar los derechos humanos,
sino para proteger los derechos fundamentales de la población rural
campesina, ante el abuso y la crueldad sobre todo de las bandas de abigeos
y ante la incapacidad e inmovilismo del sistema de administración de justicia,
entiéndase jueces, fiscales, policías, para proteger los derechos
fundamentales de la población campesina.

4.- La Constitución Política ha reconocido un conjunto de derechos


fundamentales para todos los ciudadanos peruanos, incluyendo la población
rural, sin embargo, ante la incapacidad del Estado para protegerlos y
tutelarlos, la población campesina, decide organizarse en rondas
campesinas.

5.- El artículo 149 de la Carta Magna de 1993 reconoce la facultad de


administrar justicia a las autoridades de las comunidades campesinas y
nativas, con el apoyo de las rondas campesinas, así las rondas campesinas
están facultadas para administrar justicia, por lo tanto, una detención llevada
a cabo por una ronda campesina no es una detención arbitraria, ni mucho
menos un secuestro, porque se encuentra enmarcada dentro de lo que
señala el Código Penal, es decir que está exento de responsabilidad penal
quien actúa "por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el
ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo" (artículo 20, inciso 8).

18
6.- Para ello, parece pertinente citar a la Corte Constitucional Colombiana, al
señalar que la jurisdicción indígena comporta:

 Un elemento humano, que consiste en la existencia de un grupo


diferenciable por su origen étnico y por la persistencia diferenciada de
su identidad cultural.
 Un elemento orgánico, esto es la existencia de autoridades
tradicionales que ejerzan una función de control social en sus
comunidades.
 Un elemento normativo, conforme al cual la respectiva comunidad se
rige por un sistema jurídico propio conformado a partir de las prácticas
y usos tradicionales, tanto en materia sustantiva como procedimental.
 Un ámbito geográfico, en cuanto la norma que establece la jurisdicción
indígena remite al territorio, el cual según la propia Constitución, en su
artículo 329, deberá conformarse con sujeción a la ley y delimitarse
por el gobierno con participación de las comunidades.
 Un factor de congruencia, en la medida en que el orden jurídico
tradicional de estas comunidades no puede resultar contrario a la
Constitución ni a la ley."

7.- La importancia de la justicia comunitaria radica en que es un instrumento


de la población rural no solo para acceder a la justicia, sino para el ejercicio
y la protección de los derechos de la población rural campesina.

19
8. Bibliografía

 Justiciaviva.org.pe/acceso_justicia/justicia_comunal/2.pdf
 Revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7730
 Cunarcperu.org/index.php?option=com_content&view=article&id=46&Ite
mid=27
 Rondascampesinasperu.es.tl/HISTORIA.htm
 Wikipedia.org/wiki/Rondas_campesinas
 Cunarc.blogspot.pe/2009/01/qu-son-las-rondas-campesinas.html
 Rondascampesinasperu.es.tl/ESTATUTOS-Y-REGLAMENTO.htm
 Servindi.org/actualidad-noticias-opinion/18/09/2016/las-rondas-
campesinas-la-justicia-y-el-orden-en-las
 Wikipedia.org/wiki/Rondas_campesinas
 Google.com.pe/search?q=rondas+campesinas+peru+estadisticas&rlz=1
C1CHNY_esPE784PE784&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKE
wjm2dqY45zbAhVJ21MKHUzlDPcQ_AUICigB&biw=1360&bih=662#imgr
c=nGpzz-CjmriUvM:
 Cunarcperu.org/index.php?option=com_content&view=article&id=485:est
udiio-tipos-de-rondas-campesinas-en-el-peru&catid=1:latest-
news&Itemid=1
 Justiciaviva.org.pe/acceso justicia, situación, comunitaria.htm

20

You might also like