You are on page 1of 12

Sujeto de la Educación

Desarrollo Cognitivo
Sujeto de Primera Sujeto de Educación Sujeto de 1er Ciclo Sujeto de 2do Ciclo
Infancia Inicial
- Ejercicio de los - Preferencias - Pensamiento - Etapa esquemática
reflejos Laterales Intuitivo - Juegos de reglas
- Reacciones - Aparición de la - Etapa Pre - Operaciones
circulares función simbólica esquemática concretas
primarias - Desarrollo del - Posibilidad de - Invariantes
- Reacciones Lenguaje contar hasta 1000 y Conservación
circulares
- Desarrollo del dibujo escribir su propio - Reversibilidad
secundarias
- Desarrollo del juego nombre - Lógica de clases:
- Coordinación de
esquemas (Inicio simbólico. - Capacidad de leer Clasificaciones
de la - Desarrollo de por placer. - Lógica de
intencionalidad) imágenes mentales. - Capacidad de Relaciones:
- Relaciones - Preconceptos establecer y Seriaciones
circulares - Transducción alcanzar objetivos. - Construcción de
terciarias - Etapa del garabateo - Sin operaciones número y medida
- Invención de - Egocentrismo - Sin conservación - Atención Selectiva
medios por - Animismo - Sin reversibilidad - Memoria.
combinación - Pensamiento lógico
mental de - Conservación
representaciones
- Aparición de la
función simbólica
- Juegos de
ejercicios
Desarrollo Emocional
Sujeto de Primera Sujeto de Nivel Sujeto de 1er ciclo Sujeto de 2do Ciclo
Infancia Inicial
- Vínculo emocional - Control de esfínteres. - Comprensión de las - Auto concepto
- Integración - Conductas de apego. emociones - Auto concepto
emocional - Identificación sexual - Aparición de Académico.
- Construcción de la - Desea ser temores - Autoestima
identidad sexual independiente - Se forma la
- Primeras Señales - Egocentrismo personalidad
- Prefieren y toman
de emoción. -
como modelo
- Emociones auto
compañeros del
reflexivas mismo sexo
- Emociones auto - Auto concepto
valorativas - Identificación Sexual
- Apego - Autoestima
- Tipificación
- Comprensión de las
emociones
- Significación
- Razonamiento
Moral
Desarrollo Cognitivo
Ejercicio de los reflejos (0-1 mes): Les aporta un repertorio conductual mínimo suficiente
para poder sobrevivir. La evocación del reflejo ante condiciones estimulares variadas
diversifica y enriquece el esquema inicial.

Reacciones circulares primarias (1-4 meses): Esquemas simples, descubiertos


fortuitamente por él bebe y circunscritos a su propio cuerpo experimentando cierto placer
en la repetición. Ej.: Chuparse la mano. Si el esquema motor se consolida, instaura un
hábito.

Reacciones circulares secundarias (4-8 meses): Coordinaciones de esquemas simples cuyas


consecuencias son inicialmente causales. Efectos asociados a la conducta sobre el entorno
físico o social. Orientación hacías las consecuencias de la acción revela pre-intencionalidad

Coordinación de esquemas (Inicio de la intencionalidad) (8-12 meses): Atención al


entorno, intencionalidad, coordinación medios-fines.

Relaciones circulares terciarias (12-18 meses): Ver qué pasa con las propiedades y
relaciones con los objetos, experimentación, tanteo, movilidad de esquemas, imitación,
mayor repertorio. La edad más peligrosa ya que tienen la necesidad de aprender a través
de la experimentación.

Invención de medios por combinación mental de representaciones (18/24 – 36 meses): el


niño dispone de esquemas de acción interiorizados, representación, invención.

Preferencia Lateral (2 a 6 años): Se perfecciona la motricidad de los brazos, se gana precisión


en agarre, comer, vestirse, pintar, cortar con tijeras.

Aparición de la función simbólica (Etapa sensorio motora):

1) Reacciona las acciones de una en una.


2) Tiende a la satisfacción práctica.
3) Trabaja sobre los objetos directamente.
4) Es una experiencia privada.

Aparición de la función simbólica (Etapa pre operacional):

1) Abarca simultáneamente varios acontecimientos.


2) Busca el conocimiento, no solo satisfacer.
3) Actúa de manera mediada, sobre la realidad a través de la imitación, lenguaje y
juego simbólico.
El lenguaje:

1) Utilización de signos para nombrar objetos y situaciones.


2) Lenguaje Oral
3) Se inicia en el lenguaje escrito.

El dibujo:

1) Intención representativa.
2) No es una copia de la realidad.
3) Utilización de una imagen interna.
4) Ligado al juego y a la imitación.
5) Relación con la lengua escrita.

El Juego Simbólico:

1) Representación de papeles de la vida real o ficción.


2) Utilización de símbolos: Juguetes o material poco estructurado.
3) Juego Colectivo.
4) Permite acercarse a la realidad social.
5) Resuelve problemas y conflictos.

Imágenes mentales:

1) Implica conocimiento que el sujeto tiene de una situación.


2) Se puede evocar un objeto, una persona o una situación.
3) Algo interno que nos queda tras una situación o experiencia.

Imitación diferida:

1) Imitación sin modelo presente.


2) Se reproduce una situación vivida anteriormente
3) Utilización de símbolos.

Preconceptos:

1) A medio camino entre la generalidad propia del concepto que remite a una clase y
la individualidad de los elementos.
2) Los términos (caballo, libro, mama,…) sirven para referirse hacia un elemento
concreto en particular
3) Incapacidad para abstraer las características comunes de los objetos y formar una
clase.

Transducción:

1) El razonamiento va de lo particular a lo particular y procede por analogías


inmediatas.
2) El niño se centra en un aspecto sobresaliente de una situación y la asimila
incorrectamente a otras situaciones.
Pensamiento Intuitivo (4 a 7 años): Representaciones basadas en configuraciones estáticas,
control de juicios por medio de regulaciones intuitivas (Juicios Erróneos)

1) Representaciones basadas en configuraciones estáticas.


2) Control de juicios mediante regulaciones intuitivas
3) Contracción: Atender de forma exclusiva a un único aspecto de la
realidad/situaciones, ignorando a otros.
4) Irreversibilidad: Incapaces de rehacer mentalmente la secuencia de acciones de un
proceso para devolver un objeto o situación a su estado inicial.
5) Egocentrismo: pensamiento realista centrado en el propio punto de vista, son
incapaces de adoptar un punto de vista espacial que no sea el suyo.
6) Fenomenismo: Establecer relaciones causales entre fenómenos vistos y vividos
“próximos”. Ej.: las ganas de dormir hacen que llegue la noche
7) Finalismo: Las cosas tienen su función y su finalidad, atribuir causa a todo. Ej.: las
montañas son grandes para dar paseos largos Ej.: la persiana se ha hecho para que
llegue la noche
8) Artificialismo: Todo es producto de la fabricación/obra del hombre Ej.: las montañas,
las nubes,..
9) Animismo: Dota de vida a fenómenos y objetos inertes, los niños creen que los objetos
inanimados están vivos. Ej.: reloj,…
10) Realismo: Se atribuye consistencia real al mundo subjetivo interno Ej.: sueños,
pesadillas,…

Etapa del garabateo (1-4 años): Aquellas figuras que, sin ningún deseo de representación,
como simple descarga de movimiento, realiza sobre el papel.

1) Desordenado: Falta de control sobre la muñeca, la mano y los dedos.


2) Controlado (Realismo fortuito): Se descubre la vinculación entre los movimientos de
la mano y los resultados. Coordinación visual y motora: cambiar de movimiento.
Juega con formas y colores, los explora. El dibujo deja de ser un juego motor y se le
comienza a atribuir significaciones.
3) Con Nombre (realismo frustrado): Mayor desarrollo del lenguaje, pone nombres. Los
colores adquieren un valor emocional. Recurre al lenguaje para dar una explicación.

Etapa pre esquemática (4 a 7 años): Realismo intelectual

1) Aparece la representación de la figura humana.


2) El mejor conocimiento del cuerpo le permite proyectarlo en sus dibujos.
3) Se una evolución en esta representación de cabezones.
4) Inicialmente se representa a las figuras más cercanas: utilización libre del color.
5) Dibujos “reconocibles”: Personas, casas, coches, elementos de la naturaleza.
6) Representación espacial: Cielo y tierra.
7) No perspectiva.
Etapa esquemática (a partir de los 8 años): Realismo visual

1) Aparecen todos los elementos del cuerpo humano.


2) Utiliza la perspectiva, se atiene al modelo.
3) Se intenta reproducir el modelo visual.
4) Dibujos estereotipados, sin gracia.
5) Los niños dejan de dibujar.

Juegos de ejercicios:

1) Movimiento del cuerpo o de los objetos.


2) Se realizan por placer, sin finalidad.
3) Permite crear, consolidar y combinar esquemas.
4) Se descubren características de los objetos y las posibilidades de acción del propio
cuerpo.
5) Es un juego solitario (a veces, paralelo o con participación de los adultos)
6) Continua durante toda la vida

Juego de reglas: Operaciones Concretas y formales (6/7 a 16 años)

1) Juego social
2) La estructura de las reglas y su seguimiento definen el juego
3) Las reglas determinan quien gana el juego
4) Implica cooperar y competir
5) Implica desarrollo cognitivo y social, comprender la regla, ajustar el
comportamiento en la relación con ella.
6) Puede adelantarse a su práctica si hay entrenamiento.

Conocimiento de sí mismo.

Auto concepto:

1) La imagen del yo que tiene cada persona.


2) Es la construcción mental de cómo se percibe a si misma que vamos formando a lo
largo de nuestra vida

Autoestima:

1) Conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos, tendencias


de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y
de comportarnos, hacia los rasgos de nuestro cuerpo y carácter

Operaciones: (acciones interiorizadas, reversibles que se integran en estructuras de


conjunto)

Invariantes Conservación: la realidad no se modifica, se trasforma. Cantidad, peso,


volumen)
Reversibilidad: Toda transformación de A a B tiene una acción complementaria de B a A
que la anula

Memoria: Mecánica, comprensiva, a corto plazo, a largo plazo)

Para enseñar a los niños de 5 y 7 años se utilizan objetos concretos donde se combinan,
comparan y contrastan los mismos.

Los niños adquieren confianza dominando y descubriendo los principios para aprender:
aprender haciendo.

Los niños pueden recordar mejor, por lo tanto se pueden aplicar juegos que estimulen su
memoria.

Los niños de 9 años pueden agrupar y organizar la información, así pueden organizar frutas
y verduras.

Sus imágenes mentales suelen ser más vivas o apegadas a la realidad.

De los 6 a los 12 años.

Aprenden a no exteriorizar todo, aflora, entonces, la interioridad.

Son tremendamente imitativos, de aquí a que necesiten el buen ejemplo de sus padres.

El niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal cual es.

Suma, resta, multiplica y divide cosas, no números.

Adquiere comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales.


Desarrollo Emocional
Vínculo emocional: Aparece en torno a los 7/8 meses. Da seguridad y protege de los
peligros. El niño se mantiene en contacto o proximidad física o visual.
Tipos de vínculos:
1) Seguro: Un adulto con apego seguro será aquel que busque la proximidad de los
demás, no es celoso y mantiene relaciones caracterizadas por la felicidad, la
confianza y la amistad.
2) Evitación: Un adulto con apego de evitación será aquel que muestre excesiva
autoconfianza y no busque la proximidad del otro, se sienten frustrados con su
pareja, desconfían de ella y no aceptan fácilmente los defectos del otro.
3) Los adultos ambivalentes se caracterizan por unas relaciones de baja y alta
emotividad, celos, una preocupación obsesiva por su pareja y desconfianza.
Conductas de apego:
1) Señaladores: Llamar la atención de la figura adulta (sonreír, llorar, gritar,…)
2) Activas: Permiten la proximidad física (agarrarte de la mano, sentarse encima,…)
Consecuencias del apego:
1) Positivas: a). Establecer relaciones con el entorno.
b). Permitir explorar
c). Avanzar
d). Conocer
e). Tantear
2) Negativas: a). Mayor riesgo de trastornos de la conducta alimentaria.
b). Oposicionista Desafiante.
c). Agresividad en la edad escolar.
d). Problemas externalizantes.
e). Mayores niveles de estrés.
f). Mayor riesgo de desarrollar trastornos ansiosos en la adolescencia.
Construcción de la identidad sexual: La identidad sexual (un juicio sobre la propia figura
corporal: soy un niño, soy una niña) y de género (el conocimiento de las funciones y
características que la sociedad asigna como propias del niño y la niña) se adquiere de
forma paralela. Se el reconocimiento de dos tipos de vestido, dos tipos de juguetes, etc.
Se auto clasifican en una de las categorías sexuales. A partir de los 3 años usan su
conocimiento de identidad sexual y de género para definir sus valoraciones.
Control de esfínteres: El niño es capaz de reconocer las señales, cerrar o relajar los
esfínteres y entender la conducta que se espera de él.
Dificultades:
1) Enuresis: Falta de control sobre la orina.
2) Encopresis: Falta de control sobre las heces.
Aparición de temores.
1) De 7 a 8 años: Seres sobrenaturales, oscuridad, noticias, permanece solo, lesiones
en su cuerpo.
2) 9 a 12 años: Pruebas y exámenes escolares, resultados escolares, lesiones en su
cuerpo, aspecto físico, rayos y truenos, muerte, oscuridad.
Tipificación: Proceso por el que los niños adquieren no solo una identidad del género, sino
también las conductas, valores y actitudes que se consideran apropiadas para los
miembros de su sexo biológico. Esto implica una combinación de mecanismo biológicos,
cognitivos y sociales.
1) Expectativas y roles asignados socialmente: estereotipos.
2) Presiones directas e indirectas.
3) El niño busca rasgos diferenciadores y le ayudan los estereotipos.
Auto concepto académico:
Conducta del profesor: Todo profesor se constituye en el primer agente del marco escolar
que puede proveer y desarrollar todas las estrategias conducentes a un mejor desarrollo
del auto concepto del alumno, por la obvia razón de que es una figura de gran autoridad.
Influye en las percepciones, sentimientos y actitudes del alumno.

Primeras señales de emoción: Los recién nacidos demuestran claramente cuando están
infelices
Estas señales o signos tempranos de los sentimientos de los bebes son indicadores
importantes del desarrollo -cuando sus mensajes obtienen respuestas su sentido de
conexión con otras personas crece -se vuelven más capaces de participar de manera activa
en la regulación de sus estados de alerta y de su vida emocional.
Llanto
Risas
Emociones auto reflexivas: Turbación, empatía, envidia surgen entre los 15 y 24 meses de
dad
Emociones auto valorativo: orgullo, culpa, vergüenza.
Apego:
Del nacimiento a los 3 meses:
1) Preferencia general e indiferenciada por las personas.
2) Al mes la mayoría de las reacciones responden a estímulos internos, pero otras son
reacción a estímulos del medio.
3) Se queda observando las caras
4) Al estar en brazos de su madre calma su llanto.
5) A los 2 meses es capaz de manifestar angustia, excitación y placer.
6) Protesta cuando se le deja solo. Visualmente, prefiere a una persona que a un
objeto.
7) Responden positivamente al contacto.
8) A los 3 meses aparece la sonrisa social
9) Aumentan las expresiones faciales, su tonicidad muscular y su "vocalización".
10) “Gorjea" y "arrulla" en respuesta a sonidos
De los 4 a 6 meses:
1) Sonríe y vocaliza para establecer contacto con la gente para así ganar su atención.
2) Se ríe.
3) Responde a los sonidos humanos, parece buscar a la persona que habla.
4) A los 6 meses se voltea cuando oye su nombre.
5) Prefieren jugar con personas, que con juguetes.
6) Ellos se emocionan y se enojan muy fácilmente
De 7 a 9 meses:
1) Respecto al Apego: “Edad del extraño”: preferencia por conocidos y rechazo
explícito a extraños.
2) Muestra deseos de ser incluido en interacción social.
3) Comienza a demostrar el buen humor ante lo que le gusta y la molestia ante lo que
no.
4) Responden activamente frente al lenguaje y los gestos.
5) Está aprendiendo el significado del "no" por el tono de voz.
6) Grita para llamar la atención.
7) Vive ansioso de ser aprobado.
8) Inicia el juego. Quiere jugar cerca de su madre.
9) Escoge un juguete para jugar. Demuestra desagrado frente a la pérdida de un
juguete.
10) Puede ser sensible hacia otros niños; llora si ellos lloran.
11) Imita los sonidos de la lengua.
De 10 a 12 meses:
1) Respecto al Apego: procura proximidad y establece interacciones privilegiadas con
una o varias personas.
2) Busca ser acompañado y recibir atención.
3) Aumenta la conciencia de sí mismo, de la aprobación o desaprobación social.
4) Aumenta la dependencia hacia su madre.
5) Imita gestos, expresiones sociales y sonidos.
6) Muestra miedo a lugares extraños.
7) Manifiesta cariño hacia las personas y juguetes favoritos.
8) Muestra preferencias por uno o varios juguetes.
9) Demuestra un gran interés por lo que hacen los adultos.
10) El comportamiento del bebe es según las expresiones emocionales de otras
personas.
De 1 a 3 años:
1) La independencia del niño o la niña es lo que marca esta etapa de la primera
infancia.
2) El niño pasa por un proceso de separación y después de individualización.
3) La segunda fase del desarrollo es descripta como la fase de la autonomía frente a
la vergüenza y la duda.
De 1 a 2 años:
1) Se ven a sí mismos como el centro del mundo.
2) Juegan solos e inician sus propios juegos.
3) Tienen dificultad para compartir.
4) Intentan influir en el comportamiento de los demás.
5) Demuestran sentimientos intensos por sus padres y demuestran afecto por otras
personas familiares.
6) Aprenden su propio nombre y se reconocen a sí mismos en fotos o en el espejo, y
se sonríen o se hacen caras.
7) Empiezan a ser serviciales.
8) Muestran aumento en sus temores y tienen cambios rápidos de temperamento.
9) Empiezan a expresar nuevas emociones tales como celos, afecto, orgullo y
vergüenza.
10) Expresan sentimientos negativos.
11) A medida que los niños se acercan a los 2 años de edad, los padres observarán que
sus hijos intentarán distanciarse de ellos.
De 2 a 3 años
1) Empiezan a autoevaluarse y a desarrollar nociones de sí mismos como buenos,
malos, atractivos, etc.
2) Se frustran rápidamente.
3) Insisten en independizarse.
4) Son firmes y enérgicos acerca de sus preferencias y tratan de hacerse valer por sí
mismos, diciendo "NO" a los pedidos de los adultos.
5) Berrinches o pataletas.
6) Sentimientos Yoicos “Egocentrismo”, deseo de posesión, esto es mío.
7) Los niños disfrutan del juego paralelo, dedicándose a actividades solitarias cerca de
8) otros niños. Es probable que:
- Miren a otros niños y se unan brevemente para jugar con ellos.
- Defiendan sus posesiones
- Empiecen a jugar a las casitas
- Usen objetos de manera simbólica en el juego
- Participen en actividades grupales simples, como cantar, aplaudir o bailar
- Conozcan la identidad sexual
De 3 a 4 años:
1) Complejo de Electra.
2) Complejo de Edipo.
3) Descubre que hay una realidad exterior independiente a él.
4) Sentido del yo.
5) Realiza pequeños encargos.
6) Es inestable y tiene estallidos emocionales(pataletas)
7) Puede ser violento con un objeto o juguete. Si este está siendo ocupado por otra
persona.
8) Tiene ansiedad prolongada y celos.
9) La llegada de un hermanito puede causar violenta angustia e inseguridad.
10) Cuenta a sus compañeros lo que va a hacer. Pero gusta de jugar solo y hablar
consigo mismo.
11) Por lo general no escuchan a los interlocutores.
12) Está quedando atrás la etapa de egocentrismo.
13) Se siente sensible frente a los reproches de sus padres. Utiliza el negociar para
conseguir lo que desea.
14) De a poco se va sintiendo más independiente.
De 4 a 5 años
1) Combinación de independencia e inseguridad.
2) Suele comportarse como bebe.
3) La competición se hace más objetiva.
4) Sugiere turnos para jugar, tiene más contacto social.
5) Habla con otros niños, pero no escucha lo que dicen.
6) Autocrítica, y crítica a los demás.
7) Tienen algunos miedos, están conociendo nuevos peligros.
8) Imita las actividades de los adultos.
9) Reconoce la autoridad de sus padres. Pero busca pretextos para conseguir lo
deseado.
10) Sigue probando los límites impuestos por sus padres.
11) Usa palabrotas para que la gente reaccione.
12) Si se lo deja a cargo de un niño más pequeño, eventualmente podría cuidarlo o
mostrarse protector.
De 5 a 6 años:
1) Busca ser reconocido más allá de su grupo familiar.
2) Vive una crisis de personalidad.
3) Es independiente.
4) Quiere hacer valer sus derechos dentro del núcleo familiar.
5) Durante las comidas se muestra muy sociable y hablador.
6) Constantemente hace preguntas.
7) Paulatinamente en los grupos van cobrando mayor estabilidad; dentro de ellos, ya
más estables, comienzan a perfilarse líderes (positivos y/o negativos).
8) Puede anticipar sus hipótesis y ejercitarse en la toma de decisiones grupales.
9) Se muestra protector con los compañeros de juego menores que él.
10) Diferenciación sexual de los roles en los juegos.
11) Empieza a darse cuenta de que sus compañeros de juego, a veces realizan
trampas.
12) Aparecen los juegos reglados que implican el abandono del egocentrismo y la
entrada en el proceso creciente de socialización.
De 6 a 7 años:
1) Debido a los grandes cambios que se van a producir en su organismo, tanto a nivel
fisiológico como psicológico, va a ver alterada su área afectiva y emocional.
2) Muchos niños tienen un mejor amigo y un enemigo.
3) Les gusta tener compañeros de juego del mismo sexo.
4) Juegan bien en grupos, pero de vez en cuando necesitan jugar solos.
5) Pueden enojarse cuando se les critica o si ignoramos su trabajo o comportamiento.
6) No les gusta el no triunfar.
7) Es común el que acusen o culpen a los otros.
8) Pueden prestar ayudar en tareas sencillas.
9) Tienen mucha necesidad de cariño y atención de sus padres y niñeras.
10) Para ellos, algo "bueno" o "malo" es lo que sus profesores, y sus padres aprueban
o desaprueban. A esta edad comienzan a desarrollar valores éticos como la
honestidad.
11) Comienzan a preocuparse por los sentimientos y necesidades de los demás.
12) Pueden gozar de cuidar y de jugar con niños más pequeños.
13) Comienzan a desarrollar un sentido del humor y gozan de rimas

You might also like