You are on page 1of 48

Contenido

DEDICATORIA:.......................................................................................................................................... 4
AGRADECIMIENTO: ..................................................................................Error! Bookmark not defined.
PRESENTACION ........................................................................................Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 5
CAPITULO I:............................................................................................................................................... 6
BENEFICIOS PENITENCIARIOS ........................................................................................................... 6
ANTECEDENTES. .................................................................................................................................... 6
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. ................................................................................... 7
TRABAJO PENETENCIARIO .................................................................................................................. 8
IMPORTANCIA: ......................................................................................................................................... 8
CARACTERISTICA: .................................................................................................................................. 8
MODALIDADES ......................................................................................................................................... 9
Talleres:....................................................................................................................................................... 9
Principales Actividades ............................................................................................................................. 9
Logros Realizados Convenios ............................................................................................................... 10
Proyectos.- ................................................................................................................................................ 10
RECURSOS FINANCIEROS ................................................................................................................. 10
NATURALEZA JURIDICA ...................................................................................................................... 10
DEFINICIÓN ............................................................................................................................................. 13
IMPORTANCIA ........................................................................................................................................ 14
CLASES .................................................................................................................................................... 14
Permiso de Salida.................................................................................................................................... 14
a) Definición.- ........................................................................................................................................... 14
b) Características: ................................................................................................................................ 16
- Temporal................................................................................................................................................. 16
- Excepcional: ........................................................................................................................................... 17
- Humanitario ............................................................................................................................................ 17
Modalidades de permiso de salida ........................................................................................................ 17
 Modalidad ordinaria ........................................................................................................................ 17
 Modalidad extraordinaria ............................................................................................................... 17
d) Procedencia ......................................................................................................................................... 18
- Enfermedad grave.- .............................................................................................................................. 18
En el caso del fallecimiento .................................................................................................................... 19

1
- Nacimiento de los hijos del interno ..................................................................................................... 19
- Realizar gestiones personales ............................................................................................................ 20
Realizar gestiones para obtención de trabajo y alojamiento ante la ............................................... 20
Proximidad de su liberación ................................................................................................................... 20
Redención de la Pena por el trabajo y la educación .......................................................................... 20
a) Definición .............................................................................................................................................. 20
Naturaleza jurídica ................................................................................................................................... 22
c) Acreditación.......................................................................................................................................... 22
Efectos de la redención de la pena ....................................................................................................... 22
CAPITULO II:............................................................................................................................................ 23
REVOCATORIA DE LA LIBERTAD ...................................................................................................... 23
REVOCATORIA DE LIBERTAD ............................................................................................................ 23
2.1 Concepto ............................................................................................................................................ 23
Dimensiones ............................................................................................................................................. 24
a. Comisión de nuevo delito doloso ...................................................................................................... 24
b. Incumplimiento de las reglas de conducta. ..................................................................................... 27
CAUSAS DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD .......................................................................... 28
BENEFICIOS PENITENCIARIOS DE SEMILIBERTAD Y LIBERACIÓN CONDICIONAL ........... 29
Concepto de Beneficios Penitenciarios ................................................................................................ 29
Clasificación de los Beneficios Penitenciarios .................................................................................... 30
Beneficios que permiten una libertad anticipada ................................................................................ 30
Antecedentes del Beneficio Penitenciario en el Perú ........................................................................ 31
Sus inicios en la legislación peruana y el sistema progresivo. ......................................................... 31
Sistema progresivo: el periodo de prueba. .......................................................................................... 35
CAPITULO III: .......................................................................................................................................... 35
SEMI LIBERTAD...................................................................................................................................... 35
SEMILIBERTAD ....................................................................................................................................... 36
a. ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 36
CONCEPTO. ............................................................................................................................................ 37
PROCESO Y CONTINUACIÓN DEL TRATAMIENTO CIENTIFICO PROGRESIVO POST
PENITENCIARIO EN EL MEDIO LIBRE .............................................................................................. 39
Estructura orgánica del Órgano de Técnico de Tratamiento Post Penitenciario ........................... 39
Apersonamiento del liberado al Medio libre e inicio y continuación de su control (seguimiento y
terapias). ................................................................................................................................................... 39
c. Función de los Profesionales del Órgano de Tratamiento Técnico Post Penitenciario y métodos
del seguimiento y control (terapias y psicoterapias) para el cumplimiento de las reglas de
conducta.................................................................................................................................................... 40
Psicólogo.- ................................................................................................................................................ 40

2
Asistenta Social.- ..................................................................................................................................... 40
Abogado .................................................................................................................................................... 41
SEMI LIBERTAD Y LIBERACIÓN CONDICIONAL ............................................................................ 41
Exigencia carcelaria versus derecho de la sociedad a la Seguridad............................................... 41
Necesidad de un examen exhaustivo y de campo de parte del Fiscal. .......................................... 41
1. (Carlos Germán Gutiérrez Gutiérrez) ........................................................................................... 41
Introducción.- ............................................................................................................................................ 41
Los Beneficios Penitenciarios ................................................................................................................ 42
El derecho de la Sociedad a la seguridad ........................................................................................... 43
La necesidad de un examen minucioso del Fiscal en cada caso concreto. ................................... 44
Escala de calificación de la Psicopatía de Robert D. Hare ............................................................... 45
A manera de colofón.- ............................................................................................................................. 47
DEFINICIONES CONCEPTUALES ...................................................................................................... 47
 Beneficios Penitenciarios.- ............................................................................................................ 47
 Derecho Procesal. .......................................................................................................................... 47
 Código Procesal .............................................................................................................................. 47
 Semilibertad.-................................................................................................................................... 48
 Liberación condicional .................................................................................................................... 48
 Proceso resocializador.- ................................................................................................................ 48
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................ 48

3
DEDICATORIA:
A Dios por regalarnos la vida y trazar nuestros

caminos, a nuestros padres, esposas (os),

hijos (as) y familiares por su constante apoyo y

la confianza depositada en nosotros brindan.

4
INTRODUCCIÓN
El sistema penitenciario se encuentra relacionado estrechamente al considerar
que el trabajo desarrollado en los penales, como un deber y derecho de la
persona privada de su libertad, así como considerarse como un método
esencial y tomado como una herramienta fundamental de carácter formativo,
creador y renovador de funciones productivas como también en al desarrollo de
habilidades y destrezas, que permita la prelación del interno, para competir en
condiciones iguales al recuperar su libertad.

La razón de la ejecución del ejercicio laboral en los diferentes talleres de los


penales, tiene estrecha relación con la capacitación educativa, ocupacional y
profesional, que los penales tendrían que realizar para contribuir a la inclusión
laboral, del privado de libertad al seno de la sociedad.

Cuando se trata del sistema penitenciario en el Perú, inmediatamente


tomamos como punto de referencia al Instituto Nacional Penitenciario (INPE),
como el ente rector de este sistema, que en su organización, conforma con la
Oficina General

de Tratamiento Penitenciario, y en ella cuenta con la Oficina de Trabajo


y Comercialización, encargada de planificar acciones de trabajo en los penales
del país

En el penal de Huamanga, se tiene un gran porcentaje de internos que no se


encuentran inscritos en el área de Trabajo Penitenciario, o mejor dicho que no
realizan trabajos de producción por lo cual se deberá determinar, las causas
por lo que no se inscriben en esta área.

Es necesario que el penal de Huamanga, cuente con una mejor adecuamiento


de los espacios asignados a talleres que actualmente son utilizados por los
internos, así mismo que las capacitaciones sean más constantes y que traten
temas que sean de utilidad en la actividad productiva dentro del penal, lo que
posteriormente le servirá, para ejercer en cuanto egresen del penal.

5
Se determina que la mayoría de internos trabajadores del penal de Huamanga,
vienen desarrollando actividades laborales en el área de trabajo penitenciario,
cumpliendo con el propósito de la legislación sobre ejecución penal y con la
función resocializadora.

de Tratamiento Penitenciario, y en ella cuenta con la Oficina de Trabajo y


Comercialización, encargada de planificar acciones de trabajo en los penales del
país

En el penal de Huamanga, se tiene un gran porcentaje de internos que no se


encuentran inscritos en el área de Trabajo Penitenciario, o mejor dicho que no
realizan trabajos de producción por lo cual se deberá determinar, las causas
por lo que no se inscriben en esta área.

Es necesario que el penal de Huamanga, cuente con una mejor adecuamiento


de los espacios asignados a talleres que actualmente son utilizados por los
internos, así mismo que las capacitaciones sean más constantes y que traten
temas que sean de utilidad en la actividad productiva dentro del penal, lo que
posteriormente le servirá, para ejercer en cuanto egresen del penal.

Se determina que la mayoría de internos trabajadores del penal de Huamanga,


vienen desarrollando actividades laborales en el área de trabajo penitenciario,
cumpliendo con el propósito de la legislación sobre ejecución penal y con la
función resocializadora.

CAPITULO I:

BENEFICIOS PENITENCIARIOS

ANTECEDENTES.
Para que se produzca el nacimiento de los beneficios penitenciarios, los
regimens progresivos han jugado un papel muy importante, pues se sabe que
con el regimen Macanochie, nació la liberación Condicional y a este régimen
Walter Crofton lo perfeccionó agregando un periodo intermedio entre la prisión
en común en local cerrado y la libertad condicional.

6
(La idea de Crofton era preparar al reo para la libertad y evitar los problemas que
pueda tener en su nueva vida libre), este periodo más, en la actualidad se le
conoce como semilibertad.

Siguiendo esta orientación, las “Reglas mínimas para el tratamiento de los


reclusos” (adoptado por el primer congreso de Naciones Unidas sobre
prevención del delito y tratamiento del delincuente celebrado en Ginebra en
1955), indica en su acápite 60 que es conveniente que antes del término de la
ejecución de una pena o medida, se adopte los medios necesarios para asegurar
al interno un retorno progresivo a la vida en sociedad.

De igual manera la regla 70 recomienda la concesión de “Privilegios” a fin de


alentar la buena conducta, desarrollar el sentido de responsabilidad y promover
el interés y la cooperación de los reclusos en lo que atañe a su tratamiento. De
ahí su valioso aporte en la creación de los beneficios penitenciarios como
institución autónoma de importancia para el tratamiento del interno.

Estos factores, motivaron la adopción de los beneficios penitenciarios en el Perú,


teniendo en cuenta su importancia en el tratamiento del delincuente, así el
Decreto Ley N° 17581 “Unidad de Normas para la Ejecución de Sentencias
Condenatorias”, marca el inicio de la etapa normativa en el campo penitenciario
peruano, pues introduce una serie de innovaciones, entre ellas la implantación
del sistema progresivo que tiene como base y objetivos al interno, así como
nuevos mecanismos de prelibertad como la semilibertad, permiso especial de
salida y la redención de las penas por el trabajo como elemento coadyuvante al
tratamiento, que fortalecen los mecanismos de rehabilitación mediante el trabajo,
la educación y la disciplina. Este dispositivo recoge, al mismo tiempo, las
recomendaciones de Naciones Unidas sobre prevención y tratamiento del
delincuente. Respecto a la liberación condicional ésta aparece en el Código
Penal de 1924, como mecanismo de pre-libertad.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.


Nuestra Constitución Política señala como objetivo fundamental de la Ejecución
Penal la Resocialización del interno, la misma que será posible a través de la
Reeducación, Rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad; que va
de la mano con el principio de humanización de las penas. Según el art. 139º
7
inciso 21y 22 establece el objetivo de la ejecución penal, la misma que debe
ejecutarse teniendo siempre como norma el respeto a la dignidad humana.

Lo prescrito en dichos artículos pone a nuestra legislación constitucional a la par


de las legislaciones constitucionales del mundo.

TRABAJO PENETENCIARIO: El tratamiento penitenciario consiste en el


conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución de la
reeducación y reinserción social de los penados.

El tratamiento pretende hacer del interno una persona con la intención y la


capacidad de vivir respetando la Ley penal, así como de subvenir a sus
necesidades.

IMPORTANCIA: El Instituto Nacional Penitenciario, es un Organismo Público


descentralizado, rector del sistema penitenciario Nacional y es el que ejecuta y
desarrolla los distintos regímenes de tratamiento penitenciario y propone la
política penitenciaria. Dentro de su estructura orgánica, está conformado por la
Dirección General de Tratamiento, que pertenece a los Órganos Técnico
Normativos y es el encargado de planificar, normar y supervisar las acciones de
tratamiento penitenciario orientados a la reeducación, rehabilitación y
reincorporación del interno a la sociedad de acuerdo a la ejecución de las penas
y de las medidas privativas y restrictivas de la libertad. Normado en el ROF en el
capitulo sexto.

En los artículos 46° al 52° se prescriben las formas de organización y funciones


de la Dirección General de Tratamiento, la misma que está conformada por:
Dirección de Trabajo y Educación.

CARACTERISTICA:
El trabajo es un derecho y deber del interno, según el código de Ejecución penal,
sus condiciones son en lo posible similares al trabajo en libertad. No tiene
carácter aflictivo ni es aplicado como medida disciplinaria, ni atenta contra la
dignidad del interno. El trabajo Penitenciario esta considerado como uno de los
elementos fundamentales de Tratamiento del interno, constituye decisivamente
en su proceso de resocialización.

8
MODALIDADES: El trabajo es un derecho y deber del interno, según el código
de Ejecución penal, sus condiciones son en lo posible similares al trabajo en
libertad. No tiene carácter aflictivo ni es aplicado como medida disciplinaria, ni
atenta contra la dignidad del interno. El trabajo Penitenciario esta considerado
como uno de los elementos fundamentales de Tratamiento del interno, constituye
decisivamente en su proceso de resocialización.

El trabajo que realizan los internos procesados tiene carácter voluntario. Las
normas y directivas emitidas por el INPE regulan la planificación, organización,
métodos, horarios, medidas prevenidas de ingreso y seguridad del trabajo
penitenciario. Las modalidades de trabajo penitenciario se desarrollan a través
de actividades profesionales, técnicas, artesanales, productivas, artísticas y de
servicios auxiliares. Las actividades que se desarrollan en los establecimientos
penitenciarios a nivel nacional son:

Talleres: Carpintería, Zapatería, Tejido a maquina, Electrónica, Mecánica


Automotriz, Soldadura y forja, Sastrería, Hidroponía, Confecciones, Cerámica y
Telares.

Principales Actividades: Agricultura, Confección de Carteras, Taller de


Cosmetología, Corno plastia, Filigrana, Artesanía, Juguetería, Serigrafía,
Talabartería, Tejido en yute, Cestería, Manualidades, Lavandería, Ad - honorem
y otros.

El Trabajo Penitenciario es Proporcionado por La Administración Penitenciaria,


a través de la Implementación de los talleres laborales de los establecimientos
penitenciarios en donde se vienen ejecutando pequeños proyectos de inversión.

Los propios medios del interno o de sus familiares. Entidades públicas y/o
privadas a través de la administración penitenciaria. Beneficios que tienen los
Internos que participan en Trabajo Posibilidad de aprender una opción laboral
que pueda desarrollar cuando obtenga su libertad.

Mantenerse ocupado desarrollando su creatividad e ingenio en el trabajo que


desarrolla, buscando su perfeccionamiento.

9
Obtener ingresos económicos para él y sus familiares, obtenidos por los
productos que fabrica y vende. La Redención de la pena por el trabajo, si esta
facultado por las leyes vigentes.

Logros Realizados Convenios.- El Inpe como órgano rector del sistema


penitenciario es responsable de suscribir convenios de cooperación
interinstitucional con entidades publicas y privadas que hagan posible el
cumplimiento de los objetos, para tales efectos se suscribieron los siguientes
convenios.

Proyectos.- Mediante los Recursos Directamente recaudados por trabajo


penitenciario se financia los proyectos de inversión que se ejecutan en los
talleres de los Establecimientos Penitenciarios, actualmente se han ejecutado
los siguientes proyectos:

RECURSOS FINANCIEROS: La deficiente asignación presupuestaria no


permite cumplir con un programa completo de actividades educativas para la
capacitación y actualización de los internos a efectos de lograr su resocialización,
situación que se expresa en:

♦ La insuficiencia de Centros Educativos,

♦ Falta de implementación de equipos e insumos de los servicios existentes.

♦ Falta de capacitación y actualización del personal directivo, jerárquico,


docente y administrativo.

♦ Falta de mantenimiento y renovación de las maquinas, herramientas y equipos


de instrucción.

NATURALEZA JURIDICA
Respecto a la naturaleza de los beneficios penitenciarios, existe controversia
entre los diversos autores, unos lo consideran como “beneficios” y otros como
un “derecho”, tenemos así la posición del Dr. Small Arana quien considera que
los beneficios penitenciarios “son incentivos”, concebidos como derechos
espectaticios del interno que permitirán observar las normas de conducta en el
campo penitenciario, tendientes a lograr menor permanencia en el
establecimiento penal, mediante los mecanismos de la redención de la pena por
10
el trabajo y la educación, para luego alcanzar la semilibertad y la liberación
condicional, accediendo paulatinamente a la libertad, por ello es que los
beneficios penitenciarios no pueden concebirse como un derecho ni como una
gracia; pues si así fuera, en el primer caso habría simplemente una exigencia de
carácter obligatorio, de cumplir los requisitos determinados para su concesión,
que le harían perder su concepción dentro del tratamiento penitenciario y el
sistema progresivo, más aún cuando el penado sigue siendo uno más del
establecimiento penal, el tanto no alcance su libertad definitiva, siendo esto así,
la semilibertad así como la liberación condicional, requieren de una calificación
individualizada, en el segundo caso considerar a los beneficios penitenciarios
como una gracia no resulta adecuado porque no es un acto de condonación o
perdón como el indulto y la amnistía, que pone fin a la condena.

Un beneficio, es un favor que se le otorga a una persona, es decir, tienen una


génesis premial, en cambio, cuando nosotros hablamos de un derecho, nos
referimos a una facultad de exigir todo lo establecido en nuestro favor por la Ley.
Los beneficios penitenciarios requieren de una evaluación particularizada, como
lo es el propio tratamiento penitenciario, pues una vez concedidos están sujetos
a reglas de conducta cuyo incumplimiento provoca la revocatoria, que no opera
en la gracia; de allí su diferencia y su calificación como incentivos, pues permite
a la administración penitenciaria mejor control y programación de las acciones
de tratamiento al interno, promoviendo durante su permanencia en el centro
penal, buena conducta, manteniendo actitudes positivas para convivir
adecuadamente en la comunidad social; en virtud, los beneficios penitenciarios,
como incentivos que ofrece el régimen penitenciario, permite la ejecución de
diversas acciones de terapia, educación y trabajo basados en la autodisciplina y
autocontrol del interno, que lo obligará en su retorno a la comunidad a conducirse
adecuadamente, respetando las normas de convivencia social.

Asi mismo el Dr. Silfredo Hugo Vizcardo manifiesta que desde la perspectiva de
su naturaleza jurídica, los beneficios penitenciarios, son beneficios estimulativos
esencialmente de orden premial, que forman parte del tratamiento progresivo y
tienen aplicación en relación directa al grado de desarrollo de la evolución de la
readaptación del delincuente, en tal sentido (y esa es la orientación del sistema

11
peruano), constituyen “beneficios” y no “derecho de los penados” por lo que su
concesión no es automática (aunque cumpla con los requisitos).

Los beneficios penitenciarios pueden ser estimados como derechos subjetivos


de los internos, ciertamente condicionados, porque su aplicación no procede
automáticamente por el solo hecho de quien lo solicita se encuentra privado de
su libertad sino que están sujetos a presupuestos establecidos en la norma, los
que aún si fueran cumplidos por el sentenciado no constituyen un factor decisivo
para su concesión, pues su otorgamiento estará librado a la evaluación judicial
de si el condenado se encuentra apto para ser reincorporado a la sociedad,
habida cuenta que la justificación de las penas privativas de la libertad es la de
proteger a la sociedad contra el delito.

No es posible comprender a los beneficios penitenciarios como “derechos”


inexten su, ya que de ser así, su exigencia sería inmediata y obligatoria de
cumplirse con los requisitos, lo cual colisionaría con los postulados esenciales
de su existencia, pudiéndose llegar al caso de exigir su concesión en supuestos
en los que el penado no representase un mínimo de readaptación social.

Por ello, la concesión de estos beneficios requiere de la observancia de un filtro,


que lo ha de proporcionar la administración penitenciaria mediante una
adecuada valoración individualizada del grado de readaptación del interno
solicitante ya que la concesión de los mismos, que permite el descuento de la
pena impuesta o tener acceso a otros beneficios, debe tender a consolidar el
proceso de reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la
sociedad.

En base a estos fundamentos consideramos que los beneficios son incentivos,


que no pueden estar en la categoría de derechos ni gracias, pues están sujetos
además del cumplimiento de los requisitos, a la evaluación del órgano técnico
del establecimiento penitenciario, en cuanto al proceso de rehabilitación, y a la
del propio Juez, en los casos de prelibertad en los que califica lo positivo y la
oportunidad de su concesión en función del interno y de la sociedad misma, es
decir, en su decisión deberá considerar que la excarcelación anticipada será
favorable para el interno, en tanto que su comportamiento no afectará a la
comunidad.
12
Por eso consideramos que las políticas dirigidas por el Estado, no deben
restringir la concesión de beneficios penitenciarios, ya que este se encuentra en
función del sistema progresivo adoptado por el Perú, además que gran parte de
la doctrina penitenciaria considera a estos mecanismos coadyuvantes a la
rehabilitación del interno. Así también, los beneficios penitenciarios de pre
libertad y la redención de la pena por trabajo y la educación, al permitir el egreso
anticipado del establecimiento penitenciario disminuya la población penal
evitando el hacinamiento y permitiendo que los servicios de tratamiento
existentes tengan uso adecuado para los internos que lo necesitan.

DEFINICIÓN
Los beneficios penitenciarios son estímulos que forman parte del tratamiento
progresivo y responden a las exigencias de individualización de la pena,
determinantes para su reeducación y reinserción social.

Esto se entiende, puesto que el fin de la pena en la fase de ejecución de la


misma es la resocialización, rehabilitación, reincorporación del sentenciado
prevención especial positiva para que cuando el interno cumpla sanción salga
nuevamente a la sociedad respetando los valores de la misma.

Estos beneficios son una suerte de premio otorgada al interno, los mismos que
acortan de cierta manera el cumplimiento de la pena impuesta al presentarse en
el tratamiento del interno ciertas características que denoten su rehabilitación;
decisión que es adoptada por la autoridad judicial, ante la existencia de ciertos
requisitos exigidos por ley, y previo análisis de la situación de cada interno.

El Dr. Blossiers Hüme, define a los beneficios penitenciarios como incentivos que
contribuyen al tratamiento penitenciario, haciendo de la permanencia en el centro
reclusorio no un paso monótono, sino un transcurrir útil para el interno, que
implica el cumplimientos de los fines de la pena impuesta, y en consecuencia el
mantenimiento de la buena conducta que repercute en la disciplina, lo que
permite poner en funcionamiento los distintos mecanismos de tratamiento,
utilizando para este fin beneficios como la redención de pena por el trabajo o la
educación, que independientemente al programa de trabajo y educación
establecido en el centro penal contribuyen a que el interno participe activamente
en estos programas sabiendo que puede reducir su permanencia y acogerse al
13
mismo tiempo a mecanismos de pre-libertad, como la semilibertad y liberación
condicional con antelación al término fijado en la ley o alcanzar la libertad
definitiva antes del cumplimiento final de la pena impuesta.

IMPORTANCIA
En concordancia con el autor Germán Small Arana, consideramos que los
beneficios penitenciarios cobran gran importancia en el campo del tratamiento
del interno y en la ejecución misma de la condena, porque aquellos funcionan
como incentivos para el mantenimiento de la buena conducta y para el
sostenimiento de los diversos mecanismos o modalidades de tratamiento
programados en el establecimiento penal, tendientes a evitar los factores
negativos que se dan en las prisiones, que muchas veces actúan como medios
que atentan a la recuperación propia del recluso.

En nuestro medio, así como en otros países, los beneficios penitenciarios tienen
como fundamento incentivar el mejoramiento de la conducta de los internos,
asegurando su reeducación, rehabilitación y resocialización, permitiendo que el
retorno a la sociedad no se efectúe de manera brusca, evitando así el
resquebrajamiento del núcleo producto de la ausencia prolongada, por otro lado
es un mecanismo por el cual se trata en lo posible de disminuir la población penal
y evitar el hacinamiento en las cárceles, reduciendo los años de privación de
libertad a periodos menores que los previstos en la sentencia, evitando así los
efectos negativos a los que conlleva la reclusión.

CLASES
Los beneficios penitenciarios, se encuentran regulados en nuestro vigente
Código de ejecución penal desde el artículo 42 al 59, señalando que los
beneficiospenitenciarios son:

Permiso de Salida
a) Definición.- Este instituto cuyo carácter es estimulativo y excepcional, se
fundamenta en criterios humanitarios y se ubica dentro del tratamiento
institucional como fase de pre libertad tendiente a lograr el afianzamiento del
grado de readaptación del interno, estrechando vínculos con el exterior, a efectos
de preparar su retorno progresivo a la vida en libertad. Conforme a este beneficio
14
penitenciario, es posible otorgar a los internos, sean condenado o solamente
procesados, permisos para ausentarse de la prisión en casos excepcionales y
de urgencia que la ley señala, por un tiempo máximo de setenta y dos horas.

El permiso de salida es un mecanismo de resocialización muy importante pues


ayuda considerablemente en el tratamiento penitenciario del interno al permitir el
vínculo con su familia ante el acaecimiento de un suceso o hecho poco frecuente.
El proceso de reinserción del interno a la sociedad encuentra un apoyo
importante en este beneficio.

Es una medida excepcional, constituye un beneficio penitenciario que coadyuva


al tratamiento del interno, su concesión se da en situaciones de emergencia o
urgencia para el interno, y en casos estrictamente personales, donde juega un
rol importante en el sistema penitenciario; puesto que al no ser prohibido,
promueve que el interno mantenga una conducta, que le permita acceder al
beneficio cuando las circunstancias que se contemplan como causales, se
presenten. Es indispensable para la reincorporación positiva del interno a la
sociedad que participe activa y sinceramente con el tratamiento porque sin ello

ninguna política dirigida a ayudarlo tendrá buen resultado. De lo anterior se


colige que los permisos de salida sirven para estimular a los reclusos a observar
buena conducta y sobre todo, hacerles adquirir un sentido más profundo de su
propia responsabilidad influyendo favorablemente sobre su psicología; en
definitiva, constituye uno de los instrumentos más eficacesdel moderno
tratamiento penitenciario.

La concesión del permiso de salida no es una decisión tomada a la deriva por la


autoridad penitenciaria, es necesario que concurran en ella ciertos requisitos y
causales de procedencia que se encuentran regulados en el

Art. 43 Del código de Ejecución penal, que establece “El permiso de salida puede
ser concedido al interno hasta un máximo de 72 horas, en los casos siguientes:

1. - Enfermedad grave, debidamente comprobada con certificación médica


oficial, o muerte del cónyuge o concubino, padres, hijos o hermanos del interno.

2. - Nacimiento de hijos del interno.

15
3. - Realizar gestiones personales, de carácter extraordinario, que demanden la
presencia del interno en el lugar de la gestión.

4. - Realizar gestiones para la obtención de trabajo y alojamiento ante


laproximidad de su liberación.

Este beneficio puede ser concedido por el Director del Establecimiento


Penitenciario, dando cuenta al representante del Ministerio Público y, en su caso,
al Juez que conoce del proceso, y adoptará las medidas necesarias de custodia,
bajo responsabilidad”; debido a que lo buscado no es poner en riesgo a la
sociedad con la presencia de un recluso peligroso y lejano de ser rehabilitado,
sino, que esta medida contribuya a su tratamiento y le dé cierto avance en su
rehabilitación. Como podemos observar del artículo antes transcrito, los motivos
para otorgar el permiso de salida tienen el carácter de numerus clausus, puesto
que los casos en que se pueden conceder están debidamente señalados en el
código de ejecución penal. Cual fuere la contingencia por la que se conceda el
permiso de salida, el Director debe adoptar todas las medidas que sean
necesarias para lograr que el beneficiado retorne al establecimiento, tomando en
cuenta que se le debe custodiar “bajo responsabilidad” dice la norma en estudio.
Es por esto que el interno será acompañado por un miembro del establecimiento
penitenciario o por un efectivo de la PNP, en calidad de custodio responsable de
su retorno.

El comportamiento del interno en la concesión de permisos anteriores será


considerado cuando el interno habiendo tenido salidas anteriores no hubiese
observado las conductas exigidas por tal razón, se le revocará la medida y esta
circunstancia deberá ser tomada en cuenta para futuras peticiones.

El permiso de salida constituye un riesgo, pero es un costo que ha de asumirse


en aras del éxito del mismo.

b) Características:
- Temporal: Solo procede durante la vigencia de la situación excepcional y
necesaria que ha determinado la norma, conforme lo establece el Art. 43 del
código de ejecución penal, podrá concederse por un máximo de 72 horas,
dependiendo del lugar hasta donde se traslade el interno, salvo fuerza mayor

16
que no pueda efectivizarse en el plazo establecido en la Resolución Directoral,
en ese caso, el tiempo necesario serpa bajoresponsabilidad de la custodia.

- Excepcional: Porque sólo procede en circunstancias especiales y urgentes en

las que se requiere que el interno acuda personalmente. Este beneficio se


permite solo frente a sucesos o casos que no se presentan todos los días.
Considerando que este beneficio no está basado en necesidades o hechos
frecuentes, muchos internos no tendrán posibilidad de acogerse a este beneficio,
al no darse lascondiciones que justifiquen solicitar el permiso.

- Humanitario: El permiso de salida está dado en función de que la persona


recluida tiene los mismos derechos que el ciudadano en libertad, con la única
limitación establecida en la condena, considerando que la reclusión no puede
afectar los derechos que como persona humana le corresponden, situación que
afectaría su dignidad. Aquí es necesario tener en cuenta, también, que este
beneficio está concebidos dentro del derecho de toda persona y al que no es
ajeno el hombrerecluido.

Modalidades de permiso de salida


De modo genérico empezaremos mencionando que en la doctrine penitenciaria
internacional se diferencian dos modalidades de permisos de salida:

 Modalidad ordinaria: por los cuales se autoriza a los internos a salir del
centro de reclusión cada cierto tiempo y por un número determinados de
horas, para visitar a sus familiares, generalmente en determinada fase del
régimen progresivo, siempre que no constituya un riesgo para la sociedad
y sea provechoso para su rehabilitación. También pueden ser salidas
cada fin de semana, que se conceden en la última etapa o en el tercer
grado del régimen abierto.
 Modalidad extraordinaria: permiten la salida del interno por causas
humanitarias y, en forma excepcional, en cualquier etapa de la ejecución

17
de la pena, de acuerdo al criterio del Director del establecimiento
penitenciario. La legislación peruana ha asumido esta modalidad.

d) Procedencia
Debemos indicar que todos los internos, tanto procesados como sentenciados,
pueden acceder al permiso de salida, salvo en los casos que por ley especial no
sea procedente su concesión. El art. 43 del Código de ejecución penal establece
bajo el carácter numerus clausus las razones bajo las cuales se concede este
beneficio, siendo las siguientes:

- Enfermedad grave.- Debidamente comprobada con certificación médica


oficial, o muerte del cónyuge o concubino, padres, hijos o hermanos del interno.
La enfermedad grave requiere certificación médica oficial, por lo que no será
suficiente la certificación de un médico particular o clínica al respecto, deberá ser
corroborado por el personal médico del Instituto Nacional Penitenciario, del
Instituto Peruano de Seguridad Social, del Ministerio de Salud o del instituto de
Medicina Legal del Ministerio Público.

Esta certificación o comprobación efectuada por el médico, respecto de las


circunstancias señaladas por el interno, han de estar consignados en el
certificado, el estado de la estado de la persona que motica la solicitud de
permiso, ya que en virtud del informe de las instituciones citadas
precedentemente se generará la suficiente seguridad y confianza en el Director
del Establecimiento Penal, para que decida sobre la solicitud del permiso. La
expresión “enfermedad grave”, puede generar muchas dudas; ya que existen
diferentes enfermedades graves que son degenerativas como el cáncer, la
tuberculosis, el sida, entre otros, cuya evolución en ciertos momento, no pone en
peligro inmediato la vida del paciente.

Interpretamos que el espíritu de la norma es posibilitar la concesión del permiso


cuando exista un peligro inminente respecto a la vida de un pariente
consanguíneo. Consecuentemente el permiso de salida solo será otorgado
cuando la gravedad de la dolencia haga peligrar de modo inminente la vida del
familiar del interno.

18
Otro punto de análisis, es lo referente a que no cualquier persona que padezca
una enfermedad grave que ponga en peligro la vida ha de ser motivo para la
concesión del permiso de salida, el legislador a través del código de ejecución
penal, ha especificado claramente qué personas o familiares del interno en
situación de gravedad han de tomarse en cuenta para la concesión de este
permiso, los cuales son el cónyuge o concubina, padres, hijos o hermanos del
interno. Con relación al cónyuge, al estar formalizado de acuerdo a derecho, no
se presenta ningún inconveniente, la traba se presenta con la inclusión del
concubino, pues se presentan problemas de comprobación de la relación, la cual
se ha de establecer a partir de la declaración de los vecinos (en caso haya
cohabitación o lecho común) o de los familiars del mismo interno, o de la partida
de nacimiento de los hijos si los hubiere, documentos relativos a la adquisición
común de bienes e inscripción de estos.

En el caso del fallecimiento, la certificación tendrá que ser también oficial, con
la presentación de la partida de defunción. La concesión del permiso de salida
por enfermedad no impide concederla cuando el pariente fallece.

La grave enfermedad o fallecimiento de un pariente más cercado para elinterno,


constituye una situación muy delicada, por la angustia y lanecesidad de estar
con los suyos en momentos difíciles como estos, por lo que este beneficio
contribuye a su tranquilidad, lo contrario, podrá originar un sentimiento de
reacción adversa a la autoridad penitenciaria y afectar su rehabilitación por la
importancia que tienen las relaciones familiares para valorar más la vida en
libertad.

- Nacimiento de los hijos del interno.- La razón de conceder el permiso en este


supuesto, es perfectamente comprensible. La llegada al mundo de la prole
requiere siempre de la presencia de ambos progenitores. Creemos que, además
de amparar a los hijos nacidos del concubinato o del matrimonio, se debería
también considerar en igual medida el caso de los hijos nacidos de uniones no
estables u ocasionales, teniendo que acreditarse el vínculo consanguíneo en
esta situación particular, debemos reconocer, sin embargo, que la solicitud por
esta causal es la menos invocada por el interno, pero a pesar de ello se mantiene

19
como un elemento contribuyente al proceso rehabilitador que puede emplearse
como medo para promover al interno a ciertos casos hasta de oficio.

- Realizar gestiones personales. - Se concede este beneficio siempre que sea


de carácter extraordinario que demanden la presencia del interno en el lugar de
la gestión. Este supuesto es, probablemente, el que se encuentre sujeto a las
más diversas interpretaciones debido a la ambigüedad del término “carácter
extraordinario” de la gestión personal.

Es necesario, a nuestro parecer, tener cuidado al momento de conceder el


permiso cuando se alegue este supuesto. Se deben tener en cuenta
presupuestos como los de buena conducta y los elementos de seguridad con
que se debe contar para evitar el peligro de fuga. Los casos extraordinarios
podrían ser contraer matrimonio, la inscripción de nacimiento, el reconocimiento
de un familiar fallecido, asistir a un examen de admisión o grado académico, etc.

Realizar gestiones para obtención de trabajo y alojamiento ante la


Proximidad de su liberación. - A los efectos de lograr la real y efectiva
reinserción social del interno, se concede el permiso de salida en este supuesto.
La proximidad de la salida del establecimiento penal obliga al interno a buscar
las condiciones mínimas para que su regreso a la sociedad se realice de la mejor
forma y, para lograr esto, la administración penitenciaria deberá brindar las
facilidades del caso. Aquí el permiso de salida cumple una función vital.

Este supuesto constituye, el único caso donde prácticamente todos los internos
podrían solicitar el permiso de salida, aunque en la práctica no es muy frecuente,
sin embargo, el permiso para la búsqueda de unalojamiento frente a la
proximidad de la libertad es un paso importante en el campo penitenciario,
porque con ello se evitará que la excarcelación sin condiciones de recepción
adecuada pueda producir el retorno a prisión por falta de apoyo que el ex penado
tienen en la comunidad social, circunstancia que consolida el permiso de saluda
y suadaptación a las normas de convivencia en el medio social.

Redención de la Pena por el trabajo y la educación


a) Definición.- Redimir entre otras acepciones, significa librar de una obligación
o extinguirla, poner término a una penuria. La redención de la pena permite

20
pues, en este caso, poner término a la pena reduciendo el tiempo de su duración
mediante el trabajo o estudio, bajo el control de la Administración penitenciaria.

La redención de la pena por el trabajo y la educación es una institución de


prevención especial que permite al sentenciado acortar el tiempo de
permanencia en el establecimiento penitenciario, mediante la acumulación de los
días redimidos y al procesado la libertad bajo vigilancia en audiencia
extraordinaria.

El interno redime la pena mediante el trabajo, a razón de un día de pena por dos
días de labor efectiva y el interno que recibe educación en sus diversas
modalidades, redime un día de pena por dos días de estudio, debiendo aprobar
la evaluación periódica de los estudios que realiza, salvo los agentes que
cometieron los delitos detallados en el artículo 46 del código de ejecución penal
que tienen otro régimen.

Esto significa que parte de la pena quedará extinguida, sea con el trabajo o con
el estudio. Lo que realmente importa, o lo que se busca promover con esta
medida, no es el hecho de acortar la pena, sino valorar el esfuerzo que el interno
hace para recuperarse, basado en un esfuerzos diario. La misma que ha de ser
evaluada.

Es este esfuerzo lo que en última instancia debe importar. Este beneficio se


convierte en un buen mecanismo coadyuvante al tratamiento interno, toda vez
que lo incentiva al trabajo y a la educación yconsolida estas dos acciones como
pilares fundamentales de la rehabilitación, teniendo como soporte fundamental y
necesario la disciplina.

Mediante el beneficio de redención de la pena por el trabajo se busca la


resocialización del interno, a través de la formación que le brindan las labores
que realiza. Por otra parte, además de ser un elemento esencial para el
tratamiento penitenciario, cumple las siguientes finalidades inmediatas:

i) terapia ocupacional,
ii) Capacitación.
iii) Ayuda económica

21
En cuanto al beneficio de redención de la pena por educación, debemos decir
que mediante la misma se busca resocializar y reeducar al interno, orientando
su vocación y capacitando para el trabajo, a través de laalfabetización y la
enseñanza técnica.

El interno recibe educación en sus diversas modalidades bajo la dirección del


establecimiento penitenciario. Por tanto hay que tener en cuenta que uno de los
factores preponderantes para que esto funcione como herramienta de
resocialización no es solo el elemento retributivo de la pena, sino que esto se
antepone a la necesidaddel reo de mantener viva la esperanza de alcanzar algún
día la libertad, ya que de no ser así, el castigo implícito en la pena de privación
de libertad se convertiría en un trato cruel, inhumano y degradante. Los
beneficios de redención de la pena por trabajo o por educación no son
acumulables en los casos en que se realicen de manera simultánea.

Naturaleza jurídica.- Este beneficio penitenciario es un incentivo, ya que el


trabajo como la educación dentro del penal no son obligatorios para el interno,
por lo que queda a potestad del interno el querer trabajar o educarse dentro del

penal, sabiendo que si lo hace obtendrá un descuento del tiempo de purge de


condena, pudiendo acceder a otros beneficios penitenciarios como la
semilibertad o la liberación condicional.

c) Acreditación.- La redención de la pena por trabajo, será acreditado con la


plantilla de control laboral efectiva que estará a cargo del jefe de trabajo. Para
tener derecho a éste beneficio, es necesario que el interno se haya inscritos
previamente en el libro de registro de trabajo.

Para la redención de la pena por educación se acreditará con la evaluación


mensual de los estudios con notas aprobatorias y con la planilla de control
educativo, el informe trimestral será agregado al expediente personal del interno.

Efectos de la redención de la pena .- Gracias al beneficio de la redención de


la pena por trabajo o educación, el interno puede acortar el tiempo de
permanencia en el establecimiento penitenciario mediante la acumulación de los
días redimidos, que le permitirá alcanzar:

22
- Para el procesado la libertad bajo vigilancia, esto es, en audiencia
extraordinaria, con el tiempo de detención, sumada a la redención de la pena por
el trabajo o la educación, si es igual a la pena solicitada en la acusación fiscal.
Este mecanismo impide que se dé una permanencia indebida del interno en el
establecimiento penitenciario.

- Para el condenado, la semilibertad con anticipación al cumplimiento de la


tercera parte de la condena o dos terceras partes del mismo según corresponda
a cada tipo penal, adicionando a la reclusión efectiva el correspondiente cómputo
laboral o educativo.

- Para el condenado la liberación condicional con anticipación a los 50% o tres


cuartas partes de la condena impuesta, adicionando a la reclusión efectiva el
correspondiente computo laboral o educativo.

- La libertad definitiva con anticipación a la fecha fijada en la sentencia,esto será


procedente si el interno no obtuvo libertades intermedia como la semilibertad o
liberación condicional, por lo que la redención de la pena por el trabajo o el
estudio le permitirá restar a la fecha del vencimiento de la condena el tiempo
redimido y obtener así la libertad definitiva.

CAPITULO II:

REVOCATORIA DE LA LIBERTAD

REVOCATORIA DE LIBERTAD
2.1 Concepto.- Según la real Academia de la lengua española, Ossorio (2009)
en su Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales define el verbo
rector “Revocar” de la siguiente manera: Revocar: “Dejar sin efecto una
declaración de voluntad o un acto jurídico en que unilateralmente se tenga
potestad, como testamento, mandato, donación (por ciertas causas) y otros en
que lo admita la ley o lo estipulen las partes” .

23
Dimensiones
De acuerdo al Código de Ejecución Penal; si bien las cuestiones planteadas
parten en la razón, de que los beneficios penitenciarios de semi libertad y
liberación Condicional se conceden al interno porque su tratamiento científico ha
ido en progresión para su reincorporación a la sociedad, este es un derecho
espectaticio, que su naturaleza jurídica permite al sentenciado egresar de un
establecimiento penitenciario, antes del cumplimiento efectivo de su condena;
una vez que el interno se reincorpora al medio libre a través de esta institución,
se condiciona el beneficio penitenciario, al cumplimiento de ciertas reglas de
conducta y su incumplimiento ya sea por las causales de la comisión de nuevo
delito doloso o por incumplimiento de las reglas de conducta, dará lugar a que
se le revoque el beneficio.

a. Comisión de nuevo delito doloso


En el estudio normativo tenemos el Decreto Legislativo (en adelante D. Leg. Nº
654), Código de ejecución penal:

Artículo 52º. - Revocación de la semi-libertad: “La semi-libertad se revoca si


el beneficiado comete un nuevo delito doloso o incumple las reglas de conducta
establecidas en el artículo 58º del Código Penal, en cuanto sean aplicables”.

El artículo precitado señala la revocatoria en el caso de la semi libertad en


cualquiera de los dos presupuestos o causales del beneficio penitenciario. Con
respecto de la revocatoria de la liberación condicional nos puntualiza:

Artículo 57º.- “La revocatoria de la liberación condicional por la comisión


de nuevo delito doloso, obliga a cumplir el tiempo de la pena pendiente al
momento de su concesión.

En los demás casos de revocación el beneficiado cumplirá el tiempo pendiente


de la pena impuesta.” Aquí la norma precisa la revocatoria en el presupuesto de
la comisión de nuevo delito doloso, señalando el tiempo computable, y que en
los demás casos se computará el tiempo pendiente.

Al respecto el maestro San Martín (1999), también acota en su obra Derecho


Procesal Penal “que la revocatoria del beneficio penitenciario, procede cuando

24
el condenado beneficiado comete nuevo delito doloso o incumple las reglas de
conducta impuestas en el auto que concedió el beneficio”

Seguidamente, al respecto el doctrinario del derecho Small (2006); en su obra:


Situación Carcelaria en el Perú y Beneficios Penitenciarios, sostiene que:

“La revocatoria por comisión de nuevo delito, independientemente a no


reconocer a favor del liberado el tiempo que estuvo gozando de ella, obliga al
cumplimiento de la totalidad de la pena por la que se liberó no pudiendo solicitar
nuevamente el beneficio por la condena revocada, siendo recién procedente en
la nueva condena impuesta por el segundo delito”.

Con la nueva ley Nº 29604 nos precisa, si la comisión del delito fue perpetrado
dentro del periodo de cinco años, ya no se van conceder los beneficios
penitenciarios. Pero el problema surge en quién suspende el beneficio
penitenciario por la comisión nuevo delito, es el Juez que concedió el beneficio
penitenciario. De hecho por esta causal significa la pérdida del beneficio
penitenciario temporalmente hasta que se determine la responsabilidad o no del
procesado por aplicación del Principio Constitucional “Presunción de inocencia”,
pero si resulta responsable, la suspensión temporal del beneficio se convierte en
una pérdida total.

Citando nuevamente al Dr. Small (2006) nos comenta: , consideramos que el


juez que concedió el beneficio al tomar conocimiento de la medida de coerción
personal (detención) dictada contra el liberado por la supuesta comisión de
nuevo delito puede “suspenderla” en tanto el computo del tiempo revocado podrá
realizarlo el juez al momento de dictar sentencia por el nuevo delito doloso, pues
lo contrario implicaría tener en el penal a un liberado condicional y a un
procesado al mismo tiempo, que a la postre puede generar controversias cuando
el interno solicite, por ejemplo, un beneficio procesal como la libertad provisional,
que sería improcedente, pues se estaría concediendo dos beneficios.

En referencia al tema tratado de la revocatoria por nuevo delito doloso tenemos


que la Ley Nº 29604 publicada el 22 de octubre del 2010 en su artículo 1 modifica
los artículos 46-B y 46-C del Código penal y el artículo 46 del Código de ejecución
penal, es una Ley repetitiva en parte, en relación a otras leyes que se han

25
legislado o dado a través de Decretos Supremos que han buscado una inmediata
solución al problema agudo de la delincuencia y la inseguridad ciudadana, por
medio de una norma más estricta cuantitativamente y cualitativamente, en tanto
por cuanto, queda establecido con esta nueva norma el beneficiado de cometer
un nuevo delito doloso y ser sentenciado, está prohibido concederle nuevamente
los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional, en virtud
de esta nueva ley.

No estoy de acuerdo en cuanto contraria el Principio Constitucional de


Resocialización al prohibir los beneficios penitenciarios; solo debió restringirse
más respecto a la redención de la pena por estudio o trabajo para el cómputo de
su semi libertad o liberación condicional.

Ésta nueva Ley, regula con rigurosidad para determinados delitos, dada la
gravedad de los mismos, primera consecuencia ya no se van a conceder por
segunda vez los beneficios penitenciarios, es decir por la comisión de un nuevo
delito doloso. Y la prohibición es en función a la calidad del sujeto activo,
pudiendo ser reincidente con la comisión de dos delitos dolosos o culposos que
se hayan cometido dentro del periodo de cinco años y el habitual por la comisión
de tres delitos dolosos se establece sin límite de tiempo, tal como lo establece la
norma y se computan los antecedentes penales cancelados pero solo para los
delitos determinados en la Ley. Para los tipos señalados; segunda consecuencia:
para los reincidentes al momento de establecer sentencia por el nuevo delito
doloso se le va incrementar la pena en la mitad por encima del máximo legal y
para los delitos ya señalados en no menos de dos tercios por encima del máximo
legal hasta la cadena perpetua; para los sujetos activos habituales aumenta la
pena en un tercio por encima del máximo legal y para los delitos mencionados
en una mitad por encima del máximo legal pudiéndose establecer la cadena
perpetua.

En ambos casos solo para los delitos señalados en la norma se computarán los
antecedentes penales. Y como tercera consecuencia en la Redención de la pena
por el trabajo o educación se ha recortado el límite de redimir días por trabajo o
educación, para los primarios en los delitos señalados en la norma con el 5 X 1
y para los reincidentes y habituales con el 6 x 1 y pero para los reincidentes y

26
habituales señalados en la ley con 7 x 1 en función al tipo de delito cometido. La
Ley en su Primera Disposición Complementaria Final refiere es de aplicación
exclusiva a los condenados por delitos que se cometan a partir de su vigencia.
Y para los delitos señalados en la ley, es decir en la condición de reincidente o
habitual ya no se le concederán los beneficios penitenciarios de semi libertad y
liberación condicional.

En parte es buena, porque el Estado, al plantear una solución punitiva legislativa


al problema, en su política criminal, busca disuadir preventivamente que las
personas no cometan ningún delito ni se reincidan en los mismos, dar más
seguridad ciudadana y también se genere confianza en la economía con las
inversiones de capital sea nacional o extranjero, de allí la justificación de la
gravedad de las penas y restricción de los beneficios penitenciarios.

b. Incumplimiento de las reglas de conducta.


Según la Real Academia de la Lengua Española el verbo rector Incumplir
significa “No llevar a efecto, dejar de cumplir”; llevado al contexto penitenciario
nos referimos al liberado que no cumple con las obligaciones impuestas del
cumplimiento de las reglas de conducta, del cual se informa al Juez con la
finalidad de requerir al liberado para el cumplimiento, bajo apercibimiento de
revocarse el beneficio.

Si le revocan, obliga al liberado el retorno a un establecimiento penitenciario. Al


respecto el doctrinario del derecho Dr. Small (2006); en su obra: Situación
Carcelaria en el Perú y Beneficios Penitenciarios sostiene que:

“En los casos de incumplimiento de las reglas de conducta la revocatoria implica


el retorno del liberado al establecimiento penitenciario a seguir cumpliendo la
condena pendiente, desde el momento de la revocatoria hasta la fecha señalada
para el cumplimiento total de la pena impuesta” , existe uniformidad de criterio
en cuanto se refiere al incumplimiento de las reglas de conducta.

El Código de ejecución penal en sus artículos 52 y 56 establece muy claramente


en un contexto literal igual en ambos artículos “(…) o incumple las reglas de
conducta establecidas en el artículo 58º del Código Penal promulgado por D.
27
Leg. Nº 635, en cuanto sean aplicables”. Y cuáles son esas reglas de conductas
que el Juez impone en la Resolución que declara Procedente el beneficio
penitenciario de semilibertad

Artículo 58.- Reglas de conducta .- El Juez al otorgar la condena condicional,


impondrá las siguientes reglas de conducta:

 Prohibición de frecuentar determinados lugares.


 Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin autorización del
Juez.
 Comparecer personal y obligatoriamente al Juzgado, para informar y
justificar sus actividades.
 Reparar los daños ocasionados por el delito, salvo cuando demuestre
que está en imposibilidad de hacerlo.
 Que el agente no tenga en su poder objetos susceptibles de facilitar .
 la realización de otro delito.
 Los demás deberes que el Juez estime convenientes a la rehabilitación
social del agente, siempre que no atente contra la dignidad del
condenado.

CAUSAS DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD


No se puede hablar de causas específicas que influyan a que la persona no
cumpla con su plan de condiciones, porque esto depende mucho del individuo y
si quiere cumplir o no. Pero podría determinarse algunas situaciones que no son
favorables para mantenerse en libertad condicional hasta el final de la condena.

Un factor que no contribuye a la consecución de la libertad condicional es la falta


de capacitación que existe en los centros penitenciarios para cierto tipo de
población. Refriéndose específicamente al caso de las mujeres estas no cuentan
con la capacitación adecuada. Entre los cursos que se les brindan están cursos
de costura, de kamba, de artesanías, pintura en tela y relacionados.

Estos son cursos que no permiten a la mujer poderse insertar de manera


productiva en el mercado laboral. Debería darse más énfasis en la educación ya
que muchas no tienen ni la enseñanza básica aprobada, por lo que no les dan
trabajo donde tienen que tener el sexto grado aprobado como mínimo.

28
Álvarez (2009) señala que: En el caso de los oferentes laborales existe problema
porque retiran u oferta laboral al tiempo que la persona está cumpliendo con las
condiciones, realizan la oferta laboral complacientemente y no por una
necesidad real, luego no pueden mantener la persona empleada en este lugar.
También se brindan sueldos ínfimos por lo que las personas rápidamente buscan
otro trabajo para superarse.

Pero cuentan con el problema que muchas veces no les dan trabajo porque su
hoja de delincuencia se encuentra manchada, o por el hecho de estar privado de
libertad no pueden acceder a cuentas en el banco, requisito en algunas
empresas para que les paguen.

Las causas de revocatoria son diferentes en hombres y mujeres. En hombres de


da mucho el decaimiento en la drogadicción. Se maneja a nivel sociológico muy
diferente la privación de libertad.

En hombres generalmente se le considera porque “pobrecito” estaba en la cárcel.


Por lo que la familia le apoya. En cambio en la mujer cuando el grupo es
numeroso se le recrimina por el abandono del hogar tras la privación de libertad.
Existe mayor reproche, y se les califica como “mala madre”.

No todas las personas por el hecho de haber participado en su Plan de Atención


Técnica están preparados para vivir en libertad, hay factores que inciden en que
aún estando en libertad condicional la persona deba continuar con abordaje
técnico, por lo que el juez debe acertar al momento de determinar las
condiciones.

BENEFICIOS PENITENCIARIOS DE SEMILIBERTAD Y LIBERACIÓN


CONDICIONAL

Concepto de Beneficios Penitenciarios


De acuerdo al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2014):

Los beneficios penitenciarios son mecanismos que promueven la resocialización


del privado de libertad a través de su participación en actividades laborales,
educativas, y los servicios psicológicos, legales y sociales que ofrece la
administración penitenciaria, así como a través de las actividades que los propios
internos implementan con tal finalidad.

29
Los beneficios penitenciarios son también mecanismos jurídicos que permiten
reducir la permanencia en prisión de un condenado a pena privativa de libertad
efectiva, así como a mejorar sus condiciones de detención.

Según el concepto jurídico que nos brinda el Reglamento del Código de


ejecución penal (2013) en su art. 165 expresa:

Los beneficios penitenciarios son estímulos que forman parte del tratamiento
progresivo y responden a las exigencias de individualización de la pena,
considerando la concurrencia de factores positivos en la evolución coadyuvante
a su reeducación y reinserción social. Deben ser tramitados y resueltos en los
plazos establecidos en el Código.

Clasificación de los Beneficios Penitenciarios


De acuerdo al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2014:

• Beneficios que mejoran las condiciones de vida del interno.

Es el caso del permiso de salida, la visita íntima y un conjunto de recompensas


que se conceden al interno, como la autorización para trabajar horas extras,
desarrollar labores auxiliares, visitas especiales, entre otros beneficios. Se
denominan también beneficios «intramuros», pues —con excepción del permiso
de salida se conceden en el interior del penal. La concesión de estos beneficios
es una facultad de la autoridad penitenciaria.

Beneficios que permiten una libertad anticipada


Son beneficios que posibilitan el cumplimiento de una parte de la condena en
libertad, y constituyen una expresión avanzada en la progresión del tratamiento
penitenciario. Es el caso de la Semilibertad y la Liberación Condicional, que
también se denominan beneficios «extramuros», por cuanto permiten la libertad
del beneficiado. Su concesión es potestad de la autoridad judicial.

En este grupo de beneficios penitenciarios se incluye la redención de pena por


trabajo o educación, pues también permite una libertad anticipada, aunque
propiamente no constituyen beneficios «extramuros».

30
El reconocimiento del tiempo de redención de pena por trabajo o educación
corresponde a la autoridad penitenciaria.

Antecedentes del Beneficio Penitenciario en el Perú


En el Perú el código penal de 1863 da un cambio respecto a un trato humano de
la pena, al penado ya no se le tenía encerrado todo el día, esto ya como parte
de los inicios de la evolución del sistema panal respecto a la ejecución de la
pena. Fue el Código penal de 1924, donde se flexibiliza más esta medida y había
una necesidad y la tendencia era así en el Perú, la creación de una normativa
que regulará el tratamiento penitenciario.

Sus inicios en la legislación peruana y el sistema progresivo.


a) Ley Nº 48681 promulgó el 28/07/24 el Código penal.

Con esta ley que promulga el código penal de 1924 se inició a un proceso cierto,
del tratamiento más humano de la pena, al hacer cambios sustanciales tanto en
el campo penal como en el penitenciario, así nos comenta el Dr. Vizcardo (2006)
al señalar:

El antecedente normativo directo de este tipo de asistencia Post Penitenciario lo


encontramos en el derogado Código penal de 1924, que en su Título III del Libro
Cuarto norma lo referente al PATRONATO (arts. 402 al 407) tomando en
consideración la problemática asistencial al interno liberado, así como la
necesidad de indemnizar a los individuos declarados inocentes incluso a las
víctimas del delito.

b) D. S. Nº 97 promulgó el 17/08/37 el nuevo Reglamento de Penitenciaría


Central de Lima.

Este D.S. al promulgar el Reglamento de penitenciaría Central de Lima,


humaniza al sistema penitenciario, es decir da un trato más digno al condenado,
lo considera una persona y le da la oportunidad de acogerlo nuevamente en la
sociedad, ya no lo ve más como un paria, como los antiguos regímenes de
aislamiento celular.

Le da un trato más humano y comienzan darle un tratamiento científico; ya en


el marco jurídico del sistema progresivo, en el Perú sus inicios. Pero aún no se

31
establecía la autonomía de esta legislación penitenciaria, es decir la construcción
de un código adjetivo penitenciario. Así durante el gobierno del arquitecto
Belaunde Terry se dan algunos cambios en materia penitenciaria por supuesto
recibió la influencia de las Naciones Unidas con la aprobación de las Reglas
Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, celebrado en Ginebra en 1955y
aprobado por el Consejo Económico y Social el 31 de julio de 1957, que nacía
inspirado también con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en
el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Existía ya toda una
corriente de Humanización de las personas, que pone fin a las discriminaciones
raciales, a la esclavitud, no a las torturas y tratos inhumanos, etc. Es en este
gobierno que dan una serie de reformas progresivas para los establecimientos
penitenciarias y en 1964 se proyecto la construcción del Penal de Lurigancho
(Ex - San Pedro).

Con la Resolución Suprema Nº 211 del 13 de mayo de 1965 se propone el Centro


de Capacitación Penitenciaria, para preparar bien al personal que se va encargar
de la seguridad y administración de los penales, que funcionó hasta 1968.

c) D. Ley Nº 17581 se promulgó el 15/04/69 Ley de Unidad de Normas para


la ejecución de sentencias condenatorias.

Con este conjunto de normas penitenciarias, se da comienzo a una era del


derecho penitenciario o del derecho de ejecución penal. En ese sentido El Perú
moderniza su Estado de derecho aplicando el sistema progresivo en la ejecución
de las penas.

Esto durante el régimen militar del General Juan Velasco Alvarado. Así el
derecho de ejecución penal comienzo a tomar cuerpo jurídico y por ende su
Autonomía. Con la Resolución Directoral 0445-71-IN-EP del 5 de noviembre de
1971 se establecen mecanismos de la concesión de los beneficios penitenciarios
durante el periodo de prueba, también en este periodo podía concederse los
permisos especiales de salida, la redención de la pena por el trabajo, semi
libertad y liberación condicional. Silfredo Hugo Vizcardo citando a Solis (1999)
agrega: “La primera expresión legal autónoma del Derecho de Ejecución Penal
Peruano. También se creó el Centro de Formación y Capacitación Penitenciaria
(CEFOCAP) 1973” (pp. 479 – 481).
32
Se crea también con esta Ley como nuevo mecanismos de prelibertad la semi
libertad, el permiso especial de salida y la redención de la pena por el trabajo, a
decir del Maestro Dr. Small (2006) nos comenta: “elemento coadyuvante al
tratamiento, que fortalecen los mecanismos de rehabilitación mediante el trabajo,
la educación y la disciplina” (p. 60).

d) D. Ley Nº 23164 se promulgó el 16/07/1980 Ley que Reduce las Penas


a Sentenciados y Procesados.

A partir de esta norma se establece la redención de la pena por el estudio en las


mismas modalidades que para el trabajo. Durante el segundo gobierno del
arquitecto Fernando Belaunde Terry se aprobó el Decreto legislativo Nº 117 del
12 de junio de 1981 Ley orgánica del Ministerio de Justicia, que incluyó como
órgano de dicho Ministerio la Dirección General de Establecimientos Penales y
Readaptación Social y por Resolución Ministerial Nº 182-81-JUS del 6 de julio
de 1981 se aprobó un plan de Política Penitenciaria que no obtuvo muy buenos
resultados. Y mediante D. S. Nº 025-81-JUS del 29 de setiembre de 1981 se
reglamentó la redención de la pena por el trabajo y el estudio estipulados en el
Decreto ley Nº 23164. De esta manera se da en definitiva la creación de un
Reglamento que se expidió por D. S. Nº 023-82-JUS Reglamento Penitenciario.

e) D. Leg. N° 330 promulgó el 06/03/85 el Código de ejecución penal.

Esto se dio durante el segundo gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde


Terry, además se dió el Decreto Nº 012-85JUS del 12 de junio de 1985 se aprobó
el reglamento del Código de Ejecución Penal, tuvo este Código de ejecución
penal muy poca vigencia, que durante el gobierno aprista no tuvo mucha
aplicación, por los altos índices de corrupción, muy por el contrario los
establecimientos penales entraron en colapso, sumado a ello el problema del
terrorismo y nuestra economía por los suelos, que hacían imposible alcanzar los
objetivos de la resocialización, los recursos económicos para el desarrollo del
sistema penitenciario eran magros e insuficientes.

Lo que se rescata de este momento son las casas de vigilancia y la especialidad


en los Jueces de Ejecución penal, que a diferencia de la actualidad, si llevaban
un mejor control de los liberados en el medio libre.

33
f) D. Leg. N°. 654 promulga el 02/08/91 el nuevo Código de ejecución penal.

Se da durante el gobierno del Ing. Alberto Fujimori. Con la promulgación de este


Nuevo Código de ejecución penal se suprime las casas de semi libertad y de los
jueces de ejecución penal, fue lo peor que le ha sucedido a nuestro sistema
penitenciario, prueba de ello como ha aumentado la criminalidad en nuestro país,
siendo que el tratamiento científico penitenciario responde a necesidades
prioritariamente de especialidad, era un retroceso esta nueva medida, aún hoy
propugnamos por una política penitenciaria judicial de especialidad en materia
de ejecución penal, un Juez que no solamente trabaje en su despacho Judicial
sino que sea un ente activo y funcional dentro de los establecimientos penales y
supervisor del actual sistema de tratamiento científico penitenciario, tanto en el
medio interno como en el área libre.

Al no haber especialidad origina que los beneficios penitenciarios se estén


otorgando sin un buen juicio de razonabilidad y de seguridad, casi en la mayoría
de las resoluciones, no responden sus considerandos, a una naturaleza
individual de la personalidad del agente y de la naturaleza del delito cometido,
sino que estas resoluciones responden, como si fuera un formato único, como si
todos los delitos cometidos son iguales. Opinión que se desprende del
investigador, investigación realizada en el archivo penal de Lima.

g) D. Supremo Nº 015-2003-JUS se aprueba el 11/09/03 el Reglamento del


Código de ejecución penal.

Es un aporte muy importante al sistema penitenciario, se da durante el gobierno


del Dr. en economía Alejandro Toledo Manrique complementa y dinamiza más
al actual Código de ejecución penal, en unas de sus variantes lo podemos
encontrar respecto a la revocatoria de los beneficios penitenciarios en su art. 194
“El sentenciado a quien se revoca un beneficio penitenciario de semi libertad o
liberación condicional no podrá acceder nuevamente a estos beneficios por la
misma condena”, El Código de ejecución penal no precisaba bien sobre esto, en
cuanto flexibilizaba su otorgamiento nuevamente, es decir si te revocaban tu
beneficio penitenciario por la semi libertad, poReglamento del código de
ejecución penal se ha aclarado muy bien en el sentido que por la revocatoria del
beneficio penitenciario de semi libertad o liberación condicional, ya no accederá
34
nuevamente a estos beneficios por la misma condena, es decir, el liberado debe
retornar al establecimiento penitenciario para cumplir el resto de su condena en
forma efectiva.

Esto como una forma de persuadir a los liberados a que no cometan nuevo delito
doloso o incumplan las reglas de conducta y como parte de consolidar la
seguridad ciudadana y el Principio Constitucional y Universal de la
Resocialización.

Sistema progresivo: el periodo de prueba.


Una vez que el interno ingresa al establecimiento penitenciario por mandato
Judicial, el personal administrativo le elabora una ficha de identificación
penológica y un expediente personal respecto a su situación jurídica y
tratamiento penitenciario conforme al art. 10 del Código de ejecución penal y
otros.

Recién en este momento se inicia el periodo de observación de acuerdo a


diversos criterios que tengan los profesionales del INPE, se le evalúa y clasifica
en un ambiente para iniciar su tratamiento penitenciario. Y así comienza el
periodo de tratamiento donde el interno participa del programa de
resocialización, a una serie de terapias intensas incentivado por la obtención de
su libertad antes del cumplimiento efectivo de su condena.

Si la readaptación de sus conductas ha ido evolucionando favorablemente, en


progresión, durante el tiempo que está como interno; así lo comprueban los
profesionales del Órgano de Técnico de Tratamiento (en adelante OTT.)
penitenciario entonces estamos en el periodo de prueba, es decir que por este
periodo se presume que el interno muestras signo claros de poder reincorporarlo
a la sociedad. Y solo si cuenta con el tiempo que exige la acuerdo al tipo de
delito, el interno podrá solicitar acogerse al beneficio penitenciario de semi
libertad o liberación condicional.

CAPITULO III:

SEMI LIBERTAD

35
SEMILIBERTAD
a. ANTECEDENTES.- El concepto de semi libertad se pone de manifiesto en
nuestro ordenamiento mediante la Ley Nº 10129 de 1945 que adoptaba la
libertad progresiva. En 1969 con el Decreto Ley Nº 17581 denominado "Unidad
de Normas para la Ejecución de Sentencias Condenatorias", que fortalece el
sistemaprogresivo adoptado donde incluido el beneficio de semilibertad.

Esta norma otorgaba el beneficio de semi libertad según la modalidad de la pena


impuesta al sentenciado, por ejemplo: podría acceder a este beneficio cuando la
pena sea de internamiento, al cumplir quince años. Otras exigencias de esta
norma al igual que en la actualidad era que el condenado no debía tener proceso
pendiente con mandato de detención, habiéndose observado durante su
permanencia en el Penal, buena conducta y contar con contrato de trabajo, esta
última exigencia era porque, el beneficio de semilibertad se otorgaba cuando el
interno conseguía trabajo; debiendo, luego de terminar su jornada laboral
regresar al establecimiento penitenciario para pernoctar en él.

El Código de Ejecución Penal de 1985 promulgado mediante Decreto Legislativo


Nº 330, incluyo la figura del Juez de Ejecución Penal, el cual resolvía la
concesión de beneficio de semilibertad previo dictamen del Ministerio Público
(Fiscal provincial); dicho juez tenía su despacho en el propio establecimiento
penitenciario.

Con la dación del Código de Ejecución Penal de 1991, la figura este magistrado
dejó de existir; permitiendo que el retraso en los procedimientos para la
concesión de los beneficios penitenciarios sea aún mayor.

Así también hubo un cambio sustancial entre el código de 1985 y el vigente de


1991, al reemplazarse la obligación de volver en la noche al centro carcelario,
por la "obligación de pernoctar en sus domicilio quitándole el rastro de
"semilibertad" y convirtiéndole en una especie de "Liberación condicional", bajo
la condición de trabajar o estudiar en el día.

También constituye un incentivo al interno a seguir su tratamiento con disciplina,


y cooperando de este modo a la convivencia pacífica con los demás internos.

36
CONCEPTO.
Menzala (2001), señala que:

Mediante este beneficio se permite al interno egresar (durante el día) del centro
penitenciario, para efecto de trabajar o educación, obligándose luego al término
de la jornada respectiva a pernoctar en su domicilio, sujeto a control e inspección
de la autoridad penitenciaria, del representante del Ministerio Público y del Juez
Penal respectivo. Para ello debe haber cumplido previamente un tercio de su
condena o tres cuartas partes de la misma, además de otras condiciones.

La Semi-libertad es un mecanismo de pre libertad concedido por el órgano


jurisdiccional competente, observando la buena conducta del interno, el tiempo
de permanencia de interno en el establecimiento penitenciario, y teniendo en
cuenta la evolución del tratamiento penitenciario, su avance positivo en su
rehabilitación.

Este beneficio consiste en que se otorgue anticipadamente la libertad al interno,


cuando se considera que está próximo a su rehabilitación, poniéndolo a prueba
a efectos de saber si el tratamiento permitirá su rehabilitación total.

En su versión ortodoxa, la Semi-Libertad permite la salida del interno,


generalmente en el día, para que trabaje o estudie, retornando en la noche al
establecimiento penitenciario o a una casa de semi libertad, tal como se aplicó
en nuestro medio hasta antes de 1991.

Esta modalidad es similar al régimen de Reclusión Nocturna, el mismo que se


diferencia del presente beneficio penitenciario, porque se estipula para casos de
condenados a penas muy cortas y desde el inicio de la condena.

c. Importancia.

Mediante este beneficio se busca poner a prueba al interno luego de aplicársele


el tratamiento penitenciario; por lo que durante el tiempo que goza de su libertad
se encontrará sujeto a control, y a reglas de conducta por lo que es denominada
comúnmente como "libertad vigilada".

d. Modalidades.- En nuestra legislación vigente podemos diferenciar dos


modalidades o tipos de este beneficio:

37
• De este modo, si alguien es condenando a 18 años de pena privativa de
libertad, a los 6 años de pena cumplida un tercio (1/3) puede tramitar este
beneficio. Pero si este interno laboró los primeros 4 años de su encarcelamiento
habrá logrado redimir 2 años de pena que adicionado a sus 4 años de pena
efectiva, se le computará como 6 años de carcelería, pudiendo entonces a los 4
años efectivos de pena privativa de libertad acogerse a este beneficio.

• Una semi-libertad ordinaria que exige un tercio de la pena cumplida, a la que


pueden acogerse todos aquellos condenados que no tienen restricciones para
solicitarlo.

• Una semi-libertad extraordinaria o especial que exige dos tercios (2/3) de pena
cumplida, así como el pago previo de la reparación civil y de la multa respectiva
en su caso, o señalar fianza si es insolvente. En este caso, un condenado a 18
años de privación de libertad, podrá solicitar este beneficio a los 12 años de pena
cumplida (2/3). En el supuesto que también se acoja a la redención de penas
tendrá que ser en la modalidad del 5x1, y si ha trabajado desde el primer día de
carcelería, a los 10 años de pena efectiva habrá logrado redimir 2 años, que
adicionados a los años efectivos se le contará como 12 para acogerse a la semi-
libertad, de tal modo que con sólo 10 años de pena privativa de libertad efectiva
se le puede otorgar este beneficio.

e. Requisitos para su concesión.- El Código de Ejecución Penal señala los


siguientes requisitos documentales para solicitar este beneficio:

 Copia certificada de la sentencia (para acreditar un tercio o dos tercios de


pena cumplida en cada caso)
 Certificado de conducta
 Certificado de no tener proceso pendiente con mandato de detención
 Certificado de cómputo labor o estudio, si lo hubiere
 Informe sobre el grado de readaptación del interno, de acuerdo a la
evaluación del Consejo Técnico Penitenciario.
 Certificado policial que acredite el domicilio o lugar de alojamiento.

La exigencia de acreditar el contrario el contrato de trabajo o la matrícula en una


institución educativa, que configuraba en el texto original del CEP., fue eliminada

38
por la Ley Nº 26861 (06-10-1997), para evitar el problema que tenían los internos
para obtener tales documentos. Sin embargo, ello no es óbice para que se exija
como requisito una Declaración Jurada del trabajo o entidad laboral o centro
educativo donde estudiará, en base a que el artículo 48º que permite la Semi-
Libertad es sólo "para efectos de trabajo o educación"

PROCESO Y CONTINUACIÓN DEL TRATAMIENTO CIENTIFICO


PROGRESIVO POST PENITENCIARIO EN EL MEDIO LIBRE
Estructura orgánica del Órgano de Técnico de Tratamiento Post
Penitenciario. La Instancia superior a esta OTT. Esta la Dirección del
Establecimiento Post Penitenciario y de Ejecución de penas limitativas de
derecho, su oficina queda ubicada en la oficina Principal del INPE, seguido
después de esta jerarquía esta la Sub Dirección que tiene su oficina ubicada en
el propio Establecimiento Post Penitenciario de Ejecución de penas limitativas
de derecho.

Apersonamiento del liberado al Medio libre e inicio y continuación de su


control (seguimiento y terapias). - El liberado se apersona al Medio libre y
conforme al MAPRO, se le entrevista y se le explica los pormenores de su
tratamiento, le entregan una cartilla donde le brindan toda la información de las
consecuencias por la comisión de nuevo delito doloso e incumplimiento de las
reglas de conducta.

Asimismo le harán firmar un Acta de compromiso donde él se compromete a no


incumplir las reglas de conducta y asistir a todos sus controles mensuales y todas
las veces que sea requerido por la autoridad penitenciaria.

De esta forma se forma un expediente del liberado y se dispone su registro por


el responsable del Registro penitenciario y control Personal. Se le pide además
al liberado su copia de sentencia certificada actualizada, además de su
resolución que le concede el beneficio penitenciario, un croquis de su domicilio

39
para la Inspección domiciliaria, copias de recibos de luz o agua y una fotografía
a color con fondo blanco tipo pasaporte y copia simple de su DNI.

c. Función de los Profesionales del Órgano de Tratamiento Técnico Post


Penitenciario y métodos del seguimiento y control (terapias y
psicoterapias) para el cumplimiento de las reglas de conducta.

Psicólogo.- Es el profesional que se va encargar de aplicar todos los métodos


científicos en las terapias y psicoterapias a los efectos de readecuar las
conductas antisociales de los liberados. Inicia el tratamiento con el liberado,
haciéndolo una ficha psicológica, un informe psicológico y las que sean
necesarias durante el tiempo que dure su condena.

Debido a su recargada labor por la sobrepoblación de los liberados, no le permite


hacer una buena evaluación de los liberados, para aplicar las técnicas
psicológicas y determinar las psicopatías; es por eso, que en las fichas
psicológicas existen referencias muy superficiales, estudio que están en los
anexos en el análisis de los expedientes, específicamente en las evaluaciones
Psicológicas, que en consulta con los especialistas en esta materia, manifiestan
estás no son terapias psicológicas y que el problema no son los profesionales,
sino que el problema radica en que a los Profesionales en Psicología no se le
están brindando las condiciones adecuadas de trabajo, de tener ambientes por
separados y muy adecuados (Arquitectura Post Penitenciaria), la logística para
su trabajo científico y más recurso humano profesional en relación a la cantidad
de liberados.

Asistenta Social.- Es el profesional que brinda de asistencia social al liberado,


con su familia, y su interrelación social en la comunidad, también viene a formar
parte de la terapia que recibe en el Medio libre, se le hace una ficha Social, luego
después en los sucesivo se le evaluara con los las Fichas de informe Social en
estas se le tomará sus datos generales, con quienes vive, si tiene cónyuge, hijos,
dónde y en qué trabaja, el trabajo de la Asistenta Social están conducido a
resaltar la importancia del núcleo familiar y del núcleo social en todos los sentidos
más democráticos.

40
Y otros que sean necesarios para la evolución de su rehabilitación de reinserción
a la sociedad.

Abogado.- Es el profesional con conocimientos en Derecho Penitenciario, como


parte de la terapia brinda seguridad jurídica al liberado, le brinda toda la asesoría
necesaria, inclusiva aquellas que emanan de problemas jurídicos de su entorno
familiar y de las responsabilidades que tiene que tener en su tratamiento, para
lograr cambiar sus conductas negativas.

Este profesional le elabora una Ficha Jurídica, luego después los informes
Jurídicos así como también las evaluaciones legales. Por último el Abogado es
quien se encarga de hacer el Informe Final para la pena cumplida o cumplimiento
de pena, para v ello examina el expediente si se encuentra su copia de sentencia
y si coincide la fecha de vencimiento con el actual y si su Hoja de Control y
Asistencia cuenta con todas las firmas, previamente recomendará a la Sub
Dirección solicitar al Registro Penitenciario del INPE su Hoja Penológica, luego
teniendo a la mano todo en orden elaborará recién su Informe Final.

SEMI LIBERTAD Y LIBERACIÓN CONDICIONAL

Exigencia carcelaria versus derecho de la sociedad a la Seguridad.

Necesidad de un examen exhaustivo y de campo de parte del


Fiscal.

1. (Carlos Germán Gutiérrez Gutiérrez)


Introducción.- Un problema actual del sistema de justicia es el relativo a la
ejecución de las sentencias condenatorias a pena privativa de libertad, y la alta
criminalidad de la población de los establecimientos penitenciarios que exigen el
otorgamiento de una libertad antes del cumplimiento total de su condena
mediante la formulación de sus peticiones para la concesión de los beneficios
penitenciarios de Semi Libertad y Liberación condicional, otorgamiento que ellos
considerarán es su derecho, por haber cumplido un tercio y la mitad de la
condena impuesta respectivamente, sin embargo como sabemos no es solo éste
el requisito que el juez para resolver y el Fiscal para emitir su pronunciamiento,
al examinar el expediente remitido por el Consejo técnico Penitenciario que en
todos los casos opina favorablemente para el procedencia del mismo.

41
Los Beneficios Penitenciarios.- Los beneficios penitenciarios son incentivos,
que no pueden estar en la categoría de derechos ni gracias, pues están sujetos
además del cumplimiento de los requisitos a la evaluación del órgano técnico del
establecimiento penal (en el caso que mencionare posteriormente se ha
verificado que es insuficiente por que se ha tenido la necesidad de solicitar
informe al psicólogo de la división médico legal) en cuanto al proceso de
rehabilitación, y a la del propio Juez, en los casos de prelibertad en los que
califica lo positivo y la oportunidad de su concesión en función del interno y de la
sociedad misma, es decir, en su decisión deberá considerar que la excarcelación
anticipada será favorable para el interno, en tanto que su comportamiento no
afectará a la comunidad.

El Código de Ejecución Penal establece en el Capitulo Cuarto los siguiente


beneficios penitenciarios: Permiso de salida, Redención de la Pena por el trabajo
y la educación, Semi – libertad, Liberación condicional, Visita intima y otros
beneficios penitenciarios

Pero para el presente comentario solo trataremos la Semi Libertad y Liberación


condicional, considerados como mecanismos para el egreso anticipado; en otras
palabras, consiste en excluir el cumplimiento de la pena privativa de la libertad
impuesta al condenado a cambio de que trabaje o se eduque, cuando el Juez
asuma que no es probable que el beneficiado en libertad cometerá nuevo delito

Semi libertad y Liberación condicional, requisitos según el Código de Ejecución


Penal.

El Código de Ejecución Penal en los artículos 48, 50, 53 y 55, establece los
requisitos y presupuestos para conceder ambos beneficios penitenciarios,
consistentes en

Que ha cumplido para la mayoría de delitos, una tercera parte de la pena (para
semilibertad) y la mitad de la pena (Liberación condicional) y, siempre que no
tenga proceso pendiente con mandato de detención;

Así mismo, establece que ambos beneficios penitenciarios serán concedidos: en


los casos que la naturaleza del delito cometido, la personalidad del agente y su

42
conducta dentro del Establecimiento Penitenciario, permitan suponer que no
cometerá nuevo delito.

Debiendo el Juez y en su caso el Fiscal, pronunciarse del expediente organizado


por el Consejo Técnico Penitenciario con los documentos y certificados
establecidos en los Art. 49 y 54 del Código de Ejecución Penal, sin embargo es
de advertirse que estos no reflejan la verdadera magnitud del grado de
readaptación del interno, ya que la evaluación del Consejo técnico Penitenciario
no es del todo optima.

Sin embargo si bien la concesión de los beneficios penitenciarios están


regulados por el Código de Ejecución Penal, los requisitos formales (como el
Tiempo de reclusión y los informe y certificados que forman parte del expediente)
a que se hace referencia a pesar que fueran cumplidos, no constituyen un factor
determinante para su concesión, sino que será necesario para su otorgamiento
la evaluación judicial de si el condenado se encuentra apto para ser
reincorporado a la sociedad. Es decir el sólo cumplimiento de los presupuestos
formales no basta para su estimación.

Asimismo, de la Sentencia del Expediente Nº 2165-2002-HC/TC, se desprende


que “... si bien los condenados pueden solicitar el otorgamiento de algún
Beneficio Penitenciario, como es el caso de la liberación condicional, ello esta
supeditado a que el juzgador penal lo considere necesario y a que el interno
cumpla con los requisitos de ley”; es decir, el juez accederá o no a la pretensión
formulada (otorgamiento de beneficio penitenciario), amparando su decisión en
su criterio de conciencia, pero debidamente fundamentada.

El derecho de la Sociedad a la seguridad.- Es importante lo expresado por el


jurista e investigador en Derecho Penitenciario Germán Small Arana cuando
explica: “aparentemente parecería que si un interno cumple ciertos requisitos
se le debería conceder automáticamente el beneficio; sin embargo, bajo el
amparo de la “seguridad”, es posible su no concesión, si este puede afectar a la
sociedad, cuando el interno no está apto para convivir en comunidad dentro de
un respeto mutuo.

43
Lo expresado en el fundamento anterior tiene a su vez respaldo por lo esbozado
en la sentencia recaída en el expediente Nº 010-2002-AI/TC, al señalar el
Tribunal Constitucional lo siguiente:

“ La justificación de las penas privativas de la libertad es, en definitiva, proteger


a la sociedad contra el delito. Tal protección sólo puede tener sentido si se
aprovecha el periodo de privación de la libertad para lograr, en lo posible, que el
(sentenciado) una vez liberado no solamente quiera respetar la ley y proveer a
sus necesidades, sino también que sea capaz de hacerlo

La necesidad de un examen minucioso del Fiscal en cada caso


concreto.
En correlato a la antes mencionado ahora corresponde centrarnos en lo que
motivo la realización de este artículo. Nos corresponde en cada caso concreto
un examen minucioso del Expediente que remite el Consejo Técnico
Penitenciario, ya que el Código de Ejecución Penal otorga el plazo de 5 días para
que el representante del Ministerio Público emita pronunciamiento por la
procedencia o denegatoria del beneficio solicitado, previo a la audiencia que
realizara el Juzgado.

El fiscal deberá realizar una evaluación no solo desde el Despacho Fiscal, sino
que considero deberá disponer la realización de ser el caso de una visita al
Establecimiento Penitenciario a fin de verificar la información contenida en el
Expediente que motiva el pronunciamiento, y tal sería la sorpresa que podemos
encontrar, ya que si bien existe un certificado de conducta que no existe sanción
contra el interno, por otra parte el Registro de sanciones no se encuentra al día.

Otro aspecto es el relacionado al Informe social para evaluación de beneficios


penitenciarios, el cual si bien es autorizado por una asistenta social éste es
referencial ya que se ha elaborado por lo que refiere o promete el interno, sin
que se haya verificado tal información o realizado trabajo de campo y además
solo con vista de los otros documento que forman parte del expediente, como el
informe psicológico es cual como lo señalaré también tiene sus peculiaridades.

44
Para ejemplificar me permito hacer referencia al Exp. 2000-01858-32-4JP1 en el
cual el informe sobre grado de readaptación social y como en la mayoría der
casos generalmente considera que el interno es una persona normal (pero claro
que es normal toda vez que no presenta patología) y readaptable al medio social
con evolución favorable para su readaptación social, esto es relativo toda vez
que en el caso citado vista su historia clínica psicológica en ésta se consigna que
el interno: “no se arrepiente del delito cometido” mas aun no aparece en ella las
pruebas psicológicas que determine su evolución y readaptación.

Ante lo cual se consideró la necesidad de contar con la opinión de una


especialista que evalúe la personalidad del interno para lo cual se recurrió a la
División médico legal y evaluando al interno mediante las pruebas psicológica de
figura humana de Machover - Test de personalidad informó que a nivel
psicosexual “hay indicadores de preocupación y ansiedad para el control y
dominio de sus impulsos sexuales” Concluyendo que el sentenciado presenta
personalidad con rasgos disociales, inestables y sugiere que el sentenciado
requiere proseguir con sesiones de psicoterapia para manejar sus impulsos de
manera adecuada además de una evaluación medico psiquiatra.

En consecuencia se advierte que el interno solicitante (en este caso) aún no se


ha rehabilitado totalmente, y por cuanto no se ha desvanecido la probabilidad de
que pueda volver a cometer otro delito.

Escala de calificación de la Psicopatía de Robert D. Hare


Aprovecho la oportunidad para poner en conocimiento del Ministerio Público, la
existencia de la Escala de calificación de la Psicopatía de Robert D. Hare que
tiene como base el Listado de Psicopatía que es una escala de 20 ítems para
ser utilizado con poblaciones criminales y en la cual se describe los ítems y
procedimientos de puntuación y que consiste en lo siguiente, cuya aplicación y
ejecución sería de gran utilidad para el Derecho Penitenciario Peruano y la
implementación por parte del Estado a través del Ministerio de Justicia de una
política penitenciaria adecuada partiendo de conocer científicamente a la
población penitenciaria actual, como fue su aplicación en su momento en

45
población reclusa del Centro de Detención Preventiva de San Miguel de Chile,
con motivo de un trabajo de investigación.

Items del Listado de Psicopatía (Psychopathy Checklist) (20-items)

1. Locuacidad / Encanto superficial.

2. Egocentrismo / Sensación grandiosa de la autovalía.

3. Necesidad de estimulación / Tendencia al aburrimiento.

4. Mentira patológica.

5. Dirección / Manipulación.

6. Falta de remordimiento y culpabilidad.

7. Escasa profundidad de los afectos.

8. Insensibilidad / Falta de empatía.

9. Estilo de vida parásito.

10. Falta de control conductual.

11. Conducta sexual promiscua.

12. Problemas de conducta precoces.

13. Falta de metas realistas a largo plazo.

14. Impulsividad.

15. Irresponsabilidad.

16. Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las propias acciones.

17. Varias relaciones maritales breves.

18. Delincuencia juvenil.

19. Revocación de la libertad condicional.

20. Versatilidad criminal.

46
A manera de colofón.- Con lo que se ha mencionado anteriormente considero
que debe tenerse muy en cuenta que si bien existe informes y constancias que
forman parte del Expediente elaborado por el Consejo Técnico Penitenciario, el
Fiscal debe evaluarlos de manera individual y conjunta, ya que le corresponde
efectuar un mayor examen e inclusive realizar otros actos dentro del plazo que
otorga la Ley, que signifique sustentar adecuadamente con medios probatorios
y especializados a fin de no ser objetado el pronunciamiento de carente de
sustento, como lo ha venido manifestando la población penitenciaria cuando el
Fiscal ha opinado que sea denegada la solicitud de Beneficio.

DEFINICIONES CONCEPTUALES
 Beneficios Penitenciarios.- Mecanismos o instrumentos jurídicos
utilizados por razones humanitarias o de conveniencia social, que sirven
para evitar o reducir la aplicación de la pena de prisión, mediante lo
suspensión o interrupción de la ejecución de la misma, por un
determinado periodo de prueba, que pueden ser aplicados por lo
autoridad judicial competente a favor de las personas condenadas a
cumplir una pena de prisión, siempre que se reúnan determinados
requisitos y se cumplan determinadas condiciones establecidas
previamente en la ley de manera clara y exhaustiva.

 Derecho Procesal. - Es la rama de la ciencia jurídica que se refiere al


proceso en sentido amplio, entendiendo por tal la actividad desplegada
por los órganos del estado en la creación y aplicación de normas jurídicas
generales o específicas.

 Código Procesal. - cuerpo de leyes que determina el procedimiento al


que deben ajustarse los órganos competentes de conocer de los
conflictos que se suscitan entre las partes o bien cuando se requiere su
actuación para que se constituya, integre o acuerde eficacia a
determinada relación jurídica y a su vez el comportamiento que deben
observar los litigantes o peticionantes durante la sustanciación del
proceso.

47
 Semilibertad.- Es un beneficio penitenciario que permite a un interno
sentenciado egresar del establecimiento penal para efectos de trabajo o
educación, y cumplir en libertad una parte de su condena, con la
obligación de observar determinadas reglas de conducta, y siempre que
no tenga proceso penal .

 Liberación condicional. - Es una medida alternativa a una pena privativa


de libertad, como la prisión o el arresto domiciliario, que contemplan los
ordenamientos jurídicos de algunos países, y que es posible imponer en
la sentencia cuando se cumplen ciertos requisitos establecidos en la ley.

 Proceso resocializador.- El fin de un castigo de cárcel es la integración


del individuo al ser el castigo un medio pedagógico mediante el que el ser
humano paga su condena desde el punto de vista de la justicia.

BIBLIOGRAFIA
Dr. Luis alberto Ricra Soto

Taller de veneficis penitenciarios

Lima 21 de Julio DE 2016

48

You might also like