You are on page 1of 9

1

PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA.

CONTENIDO TIPICO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN.

La estructura típica de un proyecto de inversión es la siguiente:

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCION

CAPITUL I: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN


I.1 TITULO
I.2 OBJETIVOS
I.2.1 Objetivo general
I.2.2 Objetivos específicos
I.3 JUSTIFICACIÓN
I.4 MARCO LEGAL
I.5 CLASIFICACIÓN PRODUCTIVA SECTORIAL
I.6 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA
I.7 RESUMEN EJECUTIVO
I.7.1La oportunidad de negocio
I.7.2 Descripción del Producto
I.7.3 Objetivos a Corto Plazo
I.7.4 Objetivos a Largo Plazo
I.7.5 Mercado Objetivo
I.7.6.- Supuestos Generales de las variables Macroeconómicas
I.7.7 Supuestos Generales de las variables económicas del sector ……………..
I.7.8 Las variables del mercado de …………………………….
I.7.9 Inversión Requerida y Estructura del Financiamiento
I.7.10.- Evaluación Económica y Financiera del proyecto.

CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO


II.1.- CARACTERIZACION COMERCIAL DEL PRODUCTO
II.2.- PREFIL DEL CONSUMIDOR
II.3.- AREA GEOGRAFICA DEL MERCADO
II.4.- ANALISIS DE LA DEMANDA - PROYECCION
II.4.1. Información Primaria y secundaria
II 4.2 Determinación del Tamaño de Muestra.
II.4.3 La encuesta
II.4.3.1Resultados de la encuesta
II.4.6 Proyección de la Demanda:
II.5.- ANALISIS DE LA OFERTA – PROYECCION
II5.1.- Proyección de la Oferta
II.6.- BALANCE DEMANDA OFERTA
II.7.- PLAN DE MARKETING

CAPITULO III: TAMAÑO DEL PROYECTO


III.1.- Tamaño – Mercado
III.2.- Tamaño – Tecnología
III.3.- Tamaño - Disponibilidad de Materiales
III.4.- Tamaño – Financiamiento
III.5.- Tamaño – Costo unitario
III.6.- Tamaño – Rentabilidad
III.7.- Selección del Tamaño

IV.- LOCALIZACION DEL PROYECTO


IV.1.- Factores de localización
IV.2 Macro localización
2
IV.3 Micro localización
IV.4 Métodos para decidir la localización

CAPITULO V: INGENIERIA DEL PROYECTO


V.1.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.
V.2.- SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL SERVICIO DE HOSPEDAJE
V.2.1.-Diagrama de Operación del servicio de alojamiento del hotel
V.2.2.-Diagrama de Recorrido o Flujograma:
V.2.3.-Distribución de la Planta:
V.2.4.-Diseño del Plano del Proyecto:
V.2.5.-Diseño del Sistema del Proyecto: hardware y software
V.3.- REQUERIMIENTO DEL PROYECTO
V.3.1.-Terrenos y Edificaciones:
V.3.2.-Maquinaria y equipos, Muebles, Enseres y Vehículos:
V.4.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
V.5.- PROGRAMA DEL SERVICIO HOTELERO

CAPITULO VI: ORGANIZACIÓN


VI.1. ASPECTO LEGAL
VI.1.1 Tipo de Empresa
VI.1.2 Proceso de Constitución de la Empresa
VI.2. ASPECTO ORGANIZACIONAL
VI.2.1 Acta de Constitución de la Empresa
VI.2.2. Minuta de Constitución
VI.2.3 Manual de Organización y Funciones
VI.2.4 Organigrama.
VI.2.5 Requerimiento del Personal

CAPITULO VII: INVERSIÓN


VII.1.- INVERSIÓN.
VII.1.1.- Estructura de la Inversión
VII.1.2.- Programa de Inversiones

CAPITULO VIII: FINANCIAMIENTO


VIII.1.- Fuentes de Financiamiento
VIII.2.- Evaluación del Préstamo
VIII.2.- MODALIDADES DE PAGO

CAPITULO IX: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS


IX.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS. CUADROS
IX.2 PRESUPUESTO DE EGRESOS CUADROS
PRESUPUESTO ECONÓMICO
PRESUPUESTO FINANCIERO

CAPITULO X: ESTADOS FINANCIEROS


X.1 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS.
X.2 FLUJO DE CAJA

CAPITULO XI: EQUILIBRIO DEL PROYECTO AÑO POR AÑO

CAPITULO XII: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA.


XII.1.- TASA DE DESCUENTO ECONÓMICA Y FINANCIERA
XII.2.- EVALUACIÓN ECONÓMICA
XII.2.1.- Vane
XII.2.2.- Tire
XII.2.3.- B/C Económico
XII.2.4- Periodo de Recupero de Capital Económico.
XII.2.5.- Índice de Rentabilidad
XII.3.- EVALUACIÓN FINANCIERA
XII.3.1.- Vanf
3
XII.3.2.- Tirf
XII.3.3.- B/C Financiero
XII.3.4.- Periodo de Recupero de Capital Financiero
XII.3.5.- Índice de Rentabilidad Financiero

CAPITULO XIII: ANALISIS DE SENSIBILIDAD


XIII.1.- ANALISIS DE SENSIBILIDAD ECONÓMICA
XIII.2.- ANALISIS DE SENSIBILIDAD FINANCIERA

CAPÍTULO XIV. EVALUACIÒN SOCIAL DEL PROYECTO

CAPÍTULO XV EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ANEXOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BLIBLIOGRAFIA

A MANERA DE EJEMPLO
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

Al inicio de la formulación del proyecto es necesario desarrollar un acápite que contenga la información
general del proyecto:

I.1 TÍTULO
Es decir el nombre del proyecto. Se define cual va a ser la denominación o razón social que identificará el
proyecto. Ejemplos:
4
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UN CENTRO DE
PRODUCCIÓN DE LECHUGAS HIDROPÓNICAS EN LA CIUDAD DE SULLANA”
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA APERTURA DE UNA EMPRESA EXPORTADORA
DE MANGO EN LA CIUDAD DE TAMBOGRANDE”

I.2 OBJETIVOS
Los proyectos pueden tener diversos objetivos empresariales en función de las expectativas de los
inversionistas. Generalmente los objetivos del proyecto responden a una o varias de las siguientes
interrogantes: ¿Se obtendrá rentabilidad? ¿Se generará empleo? ¿Se elaborarán productos de calidad? ¿Se
dará un buen servicio al cliente?, entre otros. Por ejemplo para el primer proyecto sus objetivos serían:
OBJETIVO GENERAL
Evaluar la factibilidad, viabilidad y rentabilidad económica-financiera de la instalación de
un centro de producción de lechugas utilizando la técnica de la hidroponía.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Analizar la demanda potencial de lechugas.
2. Estudiar y analizar la oferta.
3. Determinar la demanda insatisfecha mediante el balance Demanda-Oferta.
4. Determinar el tamaño del proyecto y su localización
5. Establecer el proceso productivo adecuado para el proyecto.
6. Definir el tipo de sociedad a conformar y los requerimientos laborales.
7. Estimar los requerimientos de inversión y financiamiento para el proyecto.
8. Evaluar o determinar la rentabilidad económica y financiera del proyecto.
9. Estimar los Estados Financieros pertinentes
10. Medir la sensibilidad del proyecto
11. Evaluar el impacto ambiental del Proyecto.

I.3 JUSTIFICACIÓN
La justificación o importancia del proyecto es el punto donde se resalta la idea de la necesidad u
oportunidad del negocio donde se debe explicar cual es la idea básica del negocio y por qué se considera
que va a tener éxito. Por ejemplo para el proyecto visto su justificación sería de la siguiente manera:
JUSTIFICACIÓN O IMPORTANCIA DEL PROYECTO
La justificación o importancia del proyecto radica en que el producto obtenido con el cultivo
hidropónico, esta libre de contaminantes y pesticidas, por lo tanto su impacto sobre el medio ambiente es
mínimo. La hidroponía aunque parezca para algunos aún una utopía, es una herramienta idónea y
sencilla para poner en práctica programas de capacitación y empleo tanto urbano, suburbano y rural, es
decir será una fuente generadora de puestos de trabajo y empleo que permitirá el incremento de la
Población Económicamente Activa (PEA)
En los últimos años la agricultura nacional ha perdido gran parte de sus integrantes, cada día
menos personas se dedican al cultivo, además suele haber escasez de algunos productos agrícolas debido
al abandono del campo para emigrar a la ciudad y las condiciones climatológicas actuales.
Afortunadamente contamos con una alternativa “Los cultivos Hidropónicos” que tienen inmensas
ventajas como tener nuestro propio negocio de algo tan necesario como es la alimentación.
Este es el momento de pensar en el hecho de que somos un país consumista; pero hemos
olvidado que podemos ser productores, que podemos, como pequeñas células reactivar la economía,
rescatar a los futuros empresarios, ayudar a los desempleados, utilizar la tierra ociosa, embellecer los
5
lugares áridos y pobres, limpiar nuestro aire, dar salud, alimentar a la gente y convertir esta técnica no
en una esperanza sino en una alternativa de solución para el Perú.
A parte de lo antes mencionado también la importancia radicaría en que es posible crear
pequeños o medianos centros de producción agrícola así como comercializadores, pues el mercado para
los productos hidropónicos es aún virgen, con enormes posibilidades de ventas. Además podemos
heredar a nuestras familias el conocimiento necesario para producir los alimentos básicos, y con esto
contrarrestar en cierta medida el hambre y la desocupación.
En la ciudad de Sullana no existe ningún cultivo de esta naturaleza, es por eso que el proyecto
es considerado innovador.

I.4 MARCO LEGAL


Se entiende por marco legal a las diferentes normas jurídicas que están relacionadas con la
actividad principal que se va ha desarrollar con el proyecto. Por ejemplo si tenemos un
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UN CENTRO DE
PRODUCCIÓN DE LECHUGAS HIDROPÓNICAS EN LA CIUDAD DE SULLANA ”,
su marco legal sería de la siguiente manera:
Teniendo en cuenta la normatividad que regula el saneamiento de los alimentos en el Perú y de
acuerdo al Reglamento Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas y en concordancia con el
Manual de Calidad de los alimentos; el sistema de vigilancia sanitaria y normalización esta determinado
por los siguientes organismos gubernamentales y Dispositivos legales vigentes:
 La Dirección General de Saneamiento Ambiental (DIGESA), estableciendo reglamentaciones
sanitarias, certificación y registro.
 Ministerio de Agricultura, que tiene en cuenta la vigilancia sanitaria y normalización de la
Producción de alimentos de origen animal y la producción de vegetales destinados para el
consumo humano.
 Las Municipalidades que controlan y vigilan la sanidad de los establecimientos de elaboración
y expendió de alimentos y bebidas en restaurantes y en forma ambulatoria, así como del
transporte almacenamiento y comercialización de frutas y hortalizas.
 Ley General de Salud 26842 (1997), quien establece los deberes, derechos, restricciones y
responsabilidades relacionados con la salud del ser humano.
 Resolución Ministerial 519-97-SA/DM (1997), se creo la Certificación Sanitaria de Higiene y
Alimentos de consumo Humano
 Resolución Ministerial 535-97-SA/DM (1997), que establece el Código de Principios Generales
de Higiene de Alimentos; acorde con el CODEES ALIMENTARIUS, dispone la aplicación
Práctica de Higiene.
 Resolución Ministerial 536-97-SA/DM (1997), contiene el Código de Prácticas de Higiene para
la elaboración de espárragos en conserva.
 El Decreto Supremo Nº 001-97 SA (1997), decreta el Reglamento Higiénico Sanitario de
Alimentos y Bebidas de Consumo Humano; ella dispone normas para la regulación, vigilancia
y control higiénico – sanitario en todas las etapas de la cadena alimenticia.
6
I.5. CLASIFICACIÒN PRODUCTIVA SECTORIAL.

Se refiere a la clasificación del proyecto según el Código Industrial Internacional Uniforme.


(CIIU)
Ejemplo 1
Según la Clasificación Industrial Uniforme de Actividades Económicas (CIIU)
el proyecto anterior se encuentra clasificado:
CLASE A: Agricultura; Ganadería; Caza y Selvicultura.
01 : Agricultura, Ganadería, Caza y Actividades de Servicio Conexos.
0112: Cultivo de Hortalizas y Legumbres.

Ejemplo 2
Proyecto para la instalación de una Empresa exportadora de mango
El C.I.I.U. es 113 mangos frescos o secos

Otro Ejemplo 3
Proyecto para la instalación de una Empresa Panificadora.
El C.I.I.U. es 1541, DE LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA INDUSTRIA PANIFICADORA.

II.6 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA


La unidad formuladora está conformada por todos aquellos responsables de la elaboración del proyecto
La unidad ejecutora es aquella que está conformada por la empresa encargada de ejecutar o llevar a cabo
el proyecto. Por ejemplo:
La unidad formuladora del presente proyecto se encuentra compuesta por:
 BARBA GARCÍA, EVA JULISSA (COORD.)
 PALACIOS CRIOLLO, GIOVANNY
 LEIGH BARRETO, JORGE ARTURO
La unidad ejecutora según el REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS DE CONSTITUCIÓN DE
SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, será DENOMINADA: “PRODUCTOS
HIDROPÓNICOS DEL NORTE” S.R.L o SAC o EIRL

I.6 RESUMEN EJECUTIVO


Un resumen ejecutivo es una síntesis de los aspectos más relevantes del proyecto, el cual se presenta al
inicio del estudio de inversión para facilitar al lector tener una primera visión global del proyecto y sus
características, tales como por ejemplo:
 Describir la oportunidad de negocio que se quiere desarrollar así como los objetivos de corto y
mediano plazo.
 Señalar a quienes está dirigido el producto o servicio que se plantea implementar.
 Plantear los supuestos generales respecto a las variables macroeconómicas (crecimiento del PBI,
inflación, devaluación, etc.) y a las variables del mercado del producto.
 Mostrar la inversión requerida y la estructura de financiamiento.
 Presentar los resultados obtenidos en la evaluación financiera y los indicadores de análisis como
crecimiento en las ventas, utilidades, rendimiento sobre ventas y patrimonio.
 Análisis interno de fortalezas y debilidades del proyecto y externo respecto a riesgo y
oportunidades.
 Resumir las principales conclusiones y recomendaciones.
En otras palabras el resumen ejecutivo plantea de manera concreta las bondades del proyecto,
centrándose en los aspectos comerciales y financieros.

Ejemplo de lechugas hidropónicas


7
1.4. RESUMEN EJECUTIVO
1.8.1 ASPECTOS ECONÓMICOS
Para el presente proyecto, el grupo ejecutor ha determinado tener en cuenta como
población objetivo la ciudad de Sullana debido a que presenta mejores condiciones
climatológicas para el cultivo de lechugas, además de contar con el terreno apropiado de
propiedad de uno de los socios; asimismo, la población para el año 2002 es de 154,923
habitantes, contando con un promedio de 30,985 familias.
Existe en el mercado una notable demanda insatisfecha de familias consumidoras de
lechuga, debido a que la mayor parte de este producto o casi todo viene procedente de Trujillo o
Lima, para cuyo efecto en el primer año existe una Demanda Insatisfecha de 1’051,325 cabezas
de lechuga, cuyo nivel de producción es del 16.67% de la Capacidad Instalada, cubriendo en un
22.82% la demanda insatisfecha por parte de los ofertantes y de 11.87% la Demanda
Insatisfecha Total de las Familias y Comerciantes Minoristas.
Definido el producto “Lechugas Hidropónicas”, así como también el área geográfica
donde se desarrollaría el proyecto, se procedió a realizar el estudio de mercado. Calculándose un
tamaño de muestra de 272 encuestas luego de las cuales se obtuvo información como: nivel de
consumo, promedio de miembro por familia, preferencia de consumo de lechuga, se supo además
que existe una gran demanda de este producto así como una fuerte oferta en los meses de enero a
junio, la demanda insatisfecha asciende a 20,238 cabezas de lechuga limeña semanales.

1.8.2 ASPECTOS TÉCNICOS


Por la información recogida, el tamaño del proyecto representa el 49.74% de las familias
que contestaron consumir el producto y el 33.33% de los Comerciantes Minoristas que no se
encuentran satisfechos con sus proveedores; considerando los factores de producción, el nivel de
este representa inicialmente el 16.67% para culminar durante la vida útil del proyecto en
24.40% de la capacidad instalada, el tipo de tecnología a utilizar es de avanzada y contamos con
una capacidad de inversión de $ 11,981.61. Para la localización del proyecto, se tomaron en
cuenta los factores cualitativos y cuantitativos, a través del método del ranking de factores
ponderados, por lo que se decidió ubicar el proyecto en Carretera Panamericana Sullana –
Tambogrande Km. 1023, por la disponibilidad de agua y terreno.
En el proceso productivo y la descripción del mismo a través de un diagrama de flujo,
esta determinado para producir 2,400 cabezas de lechugas semanales lo cual indica que en el
primer año se tendrá 124,800. planteado a través de un cronograma de implementación física.
Se llegó por mutuo acuerdo conformar una Sociedad Comercial de Responsabilidad
Limitada, conforme a lo dispuesto por la Ley General de Sociedades vigente, definiendo la
Estructura del Capital Social en $ 7,188.97, de los cuales $ 1,198.16 corresponde a cada socio,
así como también se da a conocer el organigrama respectivo.
1.8.3 ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
La estructura de inversión, asciende a $ 11,981.61 (40% Banco de Crédito y 60% Aporte
Propio). Los montos estimados ascienden a $ 4,792.64 y a $ 7,188.97 respectivamente, se
trabajará con el servicio de deuda bancaria, así como también buscando la forma más rentable de
financiamiento.
Los ingresos y egresos se presupuestaron de manera detallada, además de los estados
financieros, estimando para el primer año un total de $ 15,600, incrementándose en los años
8
sucesivos en un 10% teniendo en cuenta el nivel de producción y además una variación del
Índice de Precios al Consumidor en el mercado, para lo cual estamos estimándolos en 5 %
(aplicable a los gastos), cuyo criterio se efectúa para castigar más el proyecto en función al
tiempo de vida útil.
Finalmente la Evaluación Económica y Financiera del proyecto (TIR Y VAN), confirman
y demuestran que el presente proyecto de factibilidad es económica y financieramente rentable,
tal como se muestra en el siguiente cuadro :
CUADRO N° 01
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

INDICADORES RESULTADOS
A. COK ECONÓMICO 17.00%

B. COK FINANCIERO 15.16%

C. VANE (Valor Actual Neto Económico) $ 4,820.75

D. VANF (Valor Actual Neto Financiero) $ 6,370.91

E. TIRE (Tasa Interna de Retorno Económico) 29.58%


F. TIRF (Tasa Interna de Retorno Financiero) 40.34%

G. B / Ce (Beneficio / Costo Económico) 1.08

H. B / Cf. (Beneficio / Costo Financiero) 1.08


I. PRCe (Periodo de Recuperación de Capital Econ.) 4 a. 0 m. 02 d.
J. PRCf (Periodo de Recuperación de Capital Finan.) 3 a. 01 m. 28 d.
ELABORACIÓN: GRUPO EJECUTOR

RESUMEN EJECUTIVO de un proyecto de Mango


El presente proyecto estudia la posibilidad de inversión para la instalación de una empresa
Exportadora de Mango en la ciudad de Tambogrande.
Para tal efecto el grupo Ejecutor obtuvo información relevante que nos permite asegurar
que existe una significativa demanda creciente de exportaciones hacia los EE.UU. para
lo cual se debe diseñar un programa de exportación según la temporada que tiene
nuestro País, la cual coincide con una disminución de la oferta mundial de mango entre
los meses de Diciembre a Marzo lo que genera mejores precios de ventas.
Los principales agentes involucrados en la exportación son:
1.- Productores, acopiadores y exportadores, agentes.
2.- Importadores
3.- Mayoristas o cadenas de autoservicios
4.- Detallistas
5.- Consumidor final.
En Latinoamérica el país que más produce y exporta mango es Brasil.
La India es el mayor productor de mangos en el mundo, más no el primer exportador.
9
Gran Bretaña, Francia, Países Bajos, Alemania, estos cuatro países representan mas del
90% de las importaciones de la Comunidad Económica Europea.
El mango es la cuarta fruta tropical importada por la Comunidad Económica Europea.
La tecnología considerada como la idónea se ubica en el rubro de Agro -Industrial.
Mediante un análisis se determinó que la localización óptima de la instalación de la
empresa será en la ciudad de Tambogrande debido a la cercanía de la materia prima y a la
existencia de empresas que nos ofrecerán los servicios requeridos para la puesta en
marcha del proyecto.
En cuanto a ingeniería se requerirá de una tecnología acorde a las exigencias que éste producto
requiere para ingresar al competitivo y exigente mercado Europeo.
En lo concerniente a organización se ha elegido por la Sociedad De Responsabilidad
Limitada
La inversión total del proyecto asciende a US$ 397,637.97 dólares americanos. Con
respecto al financiamiento será: 47.51 % aporte de los socios y 52.49 % mediante línea
de crédito de Cofide a través del Sistema de Riesgo Administrado con Certificado de
Garantía del Banco DEUTSCHE BANKAG - FRANTFURT, a favor del Banco de
CREDITO DEL PERU el cual canalizara el crédito ala empresa TAMBO EXPOR
S.RL.Tda.
A través del VANE (US$ 946,199.25), la TIRE (56.03%) Y junto con la Evaluación
Financiera mediante el V ANF (US. $ 784,417.63), la TIRF (90.69 %) respalda la
decisión de llevar a cabo la ejecución del proyecto.
La recuperación de la inversión se hará efectiva al tercer año de la vida útil del proyecto.

You might also like