You are on page 1of 23

Universidad de Los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Asignatura: Educación Estética

Trabajo Singular
Formación Estética Corporal

Ariana E, Peña V

C.I 26.052.179
INDICE

Introducción

1 Formación Estética

1.1 Formación Estética Corporal


1.2 Tipos de expresiones Corporales
1.2.1 Mímica
1.2.2 Pantomima
1.2.3 Baile
1.2.4 Dramatización
1.2.5 Payaso
1.2.6 Danza
2 Arte en el tiempo
2.1 Arte Contemporáneo
2.1.1 Fauvismo
2.1.2 Impresionismo
2.1.3 Cubismo
2.1.4 Futurismo
2.1.5 Neoplasticismo
2.1.6 Dadaísmo
2.1.7 Surrealismo
2.1.8 Constructivismo
2.1.9 Abstraccionismo
2.1.10 Pop art
3 Pensadores filosóficos
3.1 Martin Heidegger
3.2 Hans-Georg Gadamer
4 Tratamiento Pedagógico
4.1 Animación Pedagógico
4.2 Animación Socio-cultural
5 Tratamiento Curricular
5.1 Planificación
5.2 Evaluación
5.3 Contenidos
5.4 Estrategias didácticas
5.5 Tiempo
5.6 Ambiente
Conclusión
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo trataremos sobre la formación estética corporal la cual es de suma


importancia para el individuo donde expresa las formas básicas para la comunicación humana, ya
que se trabaja mucho con la expresión no verbal donde se transmite emociones para determinar una
situación o un hecho.

La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la
comunicación humana, a veces los gestos o movimientos de las manos de los brazos pueden ser una
guía de sus pensamientos o emociones subconscientes. Las señales no verbales se usan para
establecer y mantener relaciones personales, mientras que las palabras se utilizan para comunicar
información acerca de los sucesos extremos.

El arte contemporáneo se caracteriza por tener una conciencia de grupo dentro de cada uno
de ellos y lo dejan reflejado en sus respectivos manifiestos.
1 FORMACIÓN ESTÉTICA

1.1 FORMACIÓN ESTÉTICA CORPORAL

Es la forma de mejorar nuestros movimientos, para contribuir al trabajo colectivo, nos sensibiliza
hacia la expresión del cuerpo de los demás. La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de
las formas básicas para la comunicación humana, a veces los gestos o movimientos de las manos de
los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes. Las señales no
verbales se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las palabras se
utilizan para comunicar información acerca de los sucesos extremos. La Expresión Corporal tiene
una doble finalidad: por un lado sirve como base de aprendizajes específicos y por otro,
fundamentalmente tiene un valor en sí misma ya que colabora en el desarrollo del bagaje
experimental del niño.

1.2 TIPOS DE EXPRESIONES CORPORALES

1.2.1 Mímica: Es un tipo de expresión o comunicación no verbal en la que se recurre a


gesticulaciones y movimientos corporales para transmitir una idea. La mímica es también una
expresión artística que se utiliza para enfatizar los sentimientos y emociones en diferentes
disciplinas artísticas como la danza y las representaciones dramáticas.
1.2.2 Pantomima: Se refiere al trabajo histriónico y artístico en el que se representa una historia en
la que no intervienen diálogos, ni ningún tipo de comunicación verbal. Para reemplazar la falta de
diálogos, se introducen distintos tipos de gesticulaciones y movimientos corporales que hacen al
espectador comprender la narración. Las representaciones dramáticas de la mímica moderna
incluyen la reproducción de movimientos que corresponden a los movimientos de alguien más. La
pantomima tiene sus orígenes en el Imperio griego en las representaciones dramáticas en las que el
elenco utilizaba máscaras para la interpretación de determinado personaje. En la Edad Media, la
pantomima se manifiesta en las representaciones callejeras de los juglares y el no en Japón. La
mímica se formaliza como arte dramático en el periodo de la Comedia del Arte en el siglo XVI.

1.2.3 Baile: Según la real academia española es la acción de bailar, que por lo general se hace entre
dos personas en las que se intercambian pasos en una pista de baile siguiendo el ritmo de la música,
se realiza en fiestas o en reuniones donde halla música bailable. No toda la música es bailable, pero
con la mayoría de los géneros se puede realizar un baile. El propósito del baile es básicamente
entretenerse, en una fiesta o jolgorio es lo más común, las personas se ven atraídas a la pista de baile
con el fin de dar pasos sincronizados y disfrutar de la música con mucho movimiento.
1.2.4 Dramatización: Es una representación de una determinada situación o hecho. Lo dramático
está vinculado al drama y éste al teatro; a pesar del uso que suele recibir en el habla cotidiana, esta
familia de palabras no necesariamente hace alusión a una historia trágica. Las actividades y eventos
basados en la dramatización y la representación se encuentran cada vez más presentes en nuestras
vidas a través de su desarrollo en teatros, asociaciones, centros culturales, talleres... la dramatización
es un contenido de gran valor educativo por los objetivos que desde todos los ámbitos de la conducta
humana se pueden alcanzar con su trabajo.

1.2.5 Payaso: Deriva de la lengua italiana y puede emplearse como sustantivo o adjetivo. Un payaso
es un tipo de artista que busca divertir al público con ciertas rutinas; humorísticas, a través de su
maquillaje y vestuario de características poco habituales. Puede trabajar en un circo aunque también
hay quienes se desempeñan en teatros y programas de televisión o incluso en la vía publica como
artistas callejeros. Los payasos pueden contar chistes, realizar malabares, hacer ruidos graciosos o
apelar a otras acciones para generar risas entre el público.
1.2.6 Danza: Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del
ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos
de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que
se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa
sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música,
ya sea una canción, pieza musical o sonidos. Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte
de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede
bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el
número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en
algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.
2 ARTE EN EL TIEMPO

3.3 Arte contemporáneo

El arte contemporáneo viene de finales del S. XIX, este concepto creado en el siglo XX fue el
resultado de arrastrar varias técnicas del siglo XIX, es más se considera que el principal punto de
partida de este nuevo concepto fue del Impresionismo y el Postimpresionismo. Se dice esto
porque de esos movimientos artísticos se desarrolló las vanguardias más famosa y conocida del
Siglo XX. Entre esas vanguardias podemos encontrar: el fauvismo, el constructivismo, el
neoplasticismo, el cubismo, el expresionismo, el surrealismo, el futurismo y el dadaísmo. Todas
estas corrientes tienen una serie de elementos comunes en su ideología, pero no en lo estilístico,
tienen un punto en común y es la pasión de innovar y conceder al arte un espacio muy distinto al
que poseía antes.
Por ello podemos decir que, el arte contemporáneo se caracteriza por tener una conciencia de
grupo dentro de cada uno de ellos y lo dejan reflejado en sus respectivos manifiestos. Niegan el
pasado y buscan un nuevo lenguaje expresivo basado en una visión diferente de la realidad, a la
que ya no imitan, interpretan. El deseo de novedad los lleva a experimentar con el color, las
formas y la composición, es querer encontrar una nueva manera de expresión que no encaje con
todo lo que se había hecho hasta ese momento. Así pues comenzó a desarrollar un sinfín de
formas nuevas y a comenzar desde un espacio nuevo donde la forma y el color adquirieron
propiedades fuertes.
2.1.1. El fauvismo: Sustituyó la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas por un
fuerte colorido y un dibujo de trazo muy marcado para crear un mayor énfasis expresivo. George
Braque y Henri Matisse fueron algunos de sus integrantes.

2.1.2 Impresionismo: Los expresionistas valoraron los contenidos y las actitudes emocionales, la
expresión del propio yo, por ello la composición se hace desgarrada y el color más violento, con
contenidos simbólicos. El primer grupo expresionista se fundó en Alemania y fue conocido como
Die Brûcke (El Puente). Destacan Emil Nolde, Ernest Kichner, Kart Schmidt - Rottluft y Erich
Heckel. A finales de 1910 se constituyó Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), formado por Kandinsky,
Franz Mare y El Lissitsky.
2.1.3 Cubismo: Enfatiza la superficie plana y la bidimensionalidad del lienzo y propone una forma
de perspectiva basada en la multiplicidad de los puntos de vista. En una primera fase, denominada
cubismo analítico los artistas buscaron la descomposición de las formas tridimensionales en
múltiples elementos geométricos a partir de la fragmentación de elementos cúbicos y proyecciones
planas. En una segunda fase, denominada cubismo sintético, se desarrollaron experiencias con el
collage. Materiales como la madera, papeles de periódico, fotografías o plumas se combinaron con
pigmentos planos en la composición del cuadro. Las obras son más decorativas y las evocaciones
figurativas más explícitas.

Robert Delaunay, Picasso, Juan Gris y Frantisek Kupka son destacados exponentes del cubismo
pictórico y Pablo Gargallo y Julio González de la escultura cubista en España

2.1.4 Futurismo: Es un estilo llamado cubismo dinámico porque los artistas se interesaban por la
representación del movimiento y la velocidad a través de la repetición rítmica de líneas e imágenes.
2.1.5 Neoplasticismo: Tiene un método que parte de la utilización de líneas rectas que delimitan
rectángulos de colores primarios, los artistas quieren destacar la bidimensionalidad de la superficie
para expresar su ideal basado en la pureza del arte.

2.1.6 Dadaísmo: Representa la antítesis del racionalismo y de la abstracción, que surgió durante la
Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes, querían
representar la libertad absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad de dadaísmo
buscaban derrocar las leyes de la lógica un pensamiento inmóvil, los conceptos abstractos, lo
universal y la eternidad de los principios, el caos sobre el orden y romper las fronteras entre el arte
y la vida.

2.1.7 Surrealismo: Trataron de ir más allá de la realidad visible asegurando la superioridad del
subconsciente y la importancia de los sueños en la creación artística. Trabajaron con un estilo
figurativo Marx Ernst, Salvador Dalí, René Magritte y Van Ray, mientras que a la corriente
abstracta pertenecieron Jean Arp, André Masson, Yves Tanguy y Joan Miró.
2.1.8 Constructivismo: se origina en Rusia, desde donde empieza a involucrarse a otros lugares de
Europa, hasta llegar algunos años después a Latinoamérica, de donde nos vemos muy influenciados.
Este movimiento se caracteriza por ser muy abstracto, por lo que se recurre generalmente a figuras
geométricas y muy bien definidas.

2.1.9 Abstraccionismo: Es un movimiento artístico que surge a finales del siglo XIX como
consecuencia del impresionismo, esta corriente le da un papel muy importante a la forma y el color,
creando un aire de libertad en la creación y el arte como fin en sí mismo.
2.1.10 Pop Art: Fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el
empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como
anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte
pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura
existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras.

3 PENSADORES FILOSÓFICOS

3.1 Martin Heidegger

(Messkirch, Alemania, 1889 - Todtnauhaberg, actual Alemania, 1976) Filósofo alemán. Discípulo
de Edmund Husserl, su indiscutible preminencia dentro de la filosofía continental se ha visto
marcada siempre por la polémica, sobre todo la de su adhesión al régimen nacionalsocialista,
manifestada en el discurso que pronunció en la toma de posesión de la cátedra en la Universidad de
Friburgo (1933).

Heidegger tuvo gran interés en los estudios relativos al ser humano como
individuo social, relacionándolo directamente con las ciencias sociales y
los estudios fenomenológicos aprendidos con Husserl. En sus obras
siempre resalta la gran importancia que para él tenía el ser complementado
con la esencia de la verdad. Esto puede ser apreciado en su obra “ser y
tiempo” (1927 en la cual se planteaba la existencia humana.

En su tesis brinda un gran aporte para la obra y estudios de la metodología cualitativa, allí nos
afirma que el conocimiento estaba estrechamente ligado con el individuo y su entorno, además de
hablar acerca del pensamiento y el conocimiento, dos aspectos generadores de ciencia. Pero no solo
relaciona con el estudio del ser al individuo y a su entorno, sino también un factor que según él es
crucial como lo es el tiempo, vinculando la relación ser-filosofía y la historia de occidente desde
diferentes puntos de vista como lo son el historicismo, la hermenéutica y la fenomenología.

3.2 Hans-Georg Gadamer

(Marburgo, Alemania, 1900 - Heidelberg, 2002) Filósofo alemán. Se licenció con una tesis doctoral
en filosofía que dirigió Martin Heidegger en Friburgo (1922). Enseñó estética y ética en su ciudad
natal (1933), en Kiel (1934-1935) y de nuevo en Marburgo, donde fue nombrado profesor
extraordinario (1937). Dos años más tarde consiguió una cátedra en la Universidad de Leipzig, para
trasladarse luego a las universidades de Frankfurt del Main (1947-1949) y Heidelberg (1949). Llegó
a ser profesor emérito en 1968.

Su obra más importante, Verdad y método. Elementos de una hermenéutica filosófica (1960), fijó
los presupuestos y objetivos de la corriente hermenéutica, según la cual no existe el mundo, sino
diversas acepciones históricas de mundo. A pesar del relativismo que conlleva esta concepción,
Gadamer remite siempre en sus escritos a una convergencia última en la que es posible la
comunicación y la expresión de un sentido.

Verdad y método es, al mismo tiempo, la exposición más


sistemática de la filosofía hermenéutica y el trabajo más
significativo de Gadamer; en este ensayo se muestra su
adhesión a la hermenéutica del ser de Heidegger y a la
filosofía de Dilthey en su análisis del problema de la verdad.
La historia de la verdad que Gadamer reconstruye está
marcada, a partir de Descartes, por el concepto de
"adaequatio": la noción de verdad se explica, en realidad, como método para alcanzar la
correspondencia "adecuada" entre hechos y proposiciones. La tarea de Gadamer consiste, en neta
contraposición con dicha postura, en un intento de descripción de las posibilidades reales de la
experiencia humana de la verdad.

Los principios hermenéuticos que el autor elabora no se limitan al estricto ámbito filosófico, sino
que son susceptibles de aplicación a disciplinas tan diversas como la sociología o la crítica literaria.
La búsqueda de la verdad exige una redefinición de la hermenéutica (interpretación de los textos),
entendiendo por tal no una mera técnica de comprensión, aunque ésta sea cabal, sino una reflexión
fundamental sobre las condiciones en que se llega a toda comprensión en general.
En este ámbito adquieren particular relieve los problemas que se desarrollan en torno a la
experiencia estética. Según Gadamer, en tal tipo de experiencia se deja entrever una circunstancia de
la verdad en la cual el propio sujeto de la experiencia resulta modificado. La contraposición a las
teorías filosóficas en las que la noción de verdad se identifica con el saber de las ciencias positivas
se acompaña, pues, de una reivindicación de la aportación de verdad de aquellas experiencias del
sujeto en contacto con la obra de arte, con la historia o con el diálogo personal.

En el análisis sobre la legitimidad de tal verdad, la reflexión de Gadamer se dirige al proceso de la


comprensión. La tesis de Gadamer, que en este momento recuerda explícitamente a Heidegger,
sostiene la circularidad que constituye la comprensión. Circularidad que se basa en el carácter
esencialmente histórico de la existencia: el conocimiento, que debe entonces abandonar toda
pretensión de objetividad, se lleva a cabo en el marco de una determinada situación histórica en la
que está presente la influencia de la tradición. Ésta se desarrolla como un proceso interpretativo en
el que intérprete y tradición, pasado y presente, se encuentran desde siempre en una constante
relación de tensión.

4 TRATAMIENTO PEDAGOGICO

4.1 Animación Pedagógica:

El animador pedagógico es un experto en la llamada pedagogía re-recreativa, donde los aspectos


lúdicos y de resolución de problemas son fundamentales para el aprendizaje del niño; y
aprovechando las distintas potencialidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del
estudiante, junto con sus intereses hacia el juego para generar situaciones educativas
verdaderamente significativas para él; centrados en modelos sociales y constructivistas de
aprendizaje. Así mismo, el aspecto lúdico genera una multiplicidad de conflictos cognitivos que le
permiten asimilar en mayor medida lo que aprenda, y, posteriormente, llevar dichos aprendizajes a
sus comunidades, permitiéndole así; aportar al bien común, a través de compartir sus experiencias
para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Para el animador pedagógico, lo importante no es dar todas las respuestas a los niños, sino que ellos
mismos generen soluciones a través de sus experiencias previas, las cuales luego serán capaces de
confrontar con los resultados reales para, de esta manera, realizar un proceso de adaptación si es
necesario. Esto, por supuesto, va de la mano con la llamada educación liberadora, pues el niño pasa
a ser constructor de su propio aprendizaje, y el docente pasa a estar en un plano de relativa
horizontalidad en el que el diálogo y el intercambio de opiniones son los protagonistas del acto
pedagógico

4.2 Animación socio-cultural:

Es un profesional que desarrolla su actividad dentro del campo educativo, y más concretamente en
la educación no formal y complementa el concepto de educación permanente. Trabaja con
colectividades, no con individuos en particular con el fin de buscar un desarrollo comunitario y la
promoción cultural.

Planifica, desarrolla y evalúa programas, proyectos y actividades para las colectividades para las que
trabaja.

Su meta final es la transformación social y conseguir mayores cotas de bienestar social y desarrollo
personal de la colectividad.

El Animador Sociocultural debe ser una persona que cree valores en la sociedad en la que está
inmerso, con el fin de que las personas se puedan realizar, dentro de un marco democrático y con los
derechos y deberes que ello lleva consigo, debe ser un revulsivo de las actitudes competitivas,
individualistas, xenófobas, incomprensión, consumismo, entre otros.

Las actitudes en cualquier actividad que supone como eje central el trato con personas y/o colectivos
humanos son fundamentales. Así pues, en estrecha vinculación con las capacidades profesionales
que se requieren para ser animador socio cultural están las actitudes.
5 TRATAMIENTO CURRICULAR

5.1 Planificación: La planificación escolar constituye un instrumento fundamental para la


organización de la práctica pedagógica de los docentes y requiere de una reflexión permanente,
acorde al contexto de enseñanza aprendizaje en que se sitúan el maestro y el aprendiz. Implica,
también, una toma responsable de decisiones sobre todos los aspectos que permiten organizar las
experiencias de aprendizaje de los estudiantes, esto es, objetivos, contenidos, materiales,
metodología, evaluación, bibliografía, entre otros.

Lo anterior supone que la acción de planificar debe ser objeto de revisión permanente bajo criterios
de sistematicidad y flexibilidad, con el propósito de reducir los niveles de incertidumbre que pueden
producirse en la clase, anticipar lo que sucederá en ella, otorgando rigurosidad y coherencia a la
tarea de educar.

5.2 Evaluación:

La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo
sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran
especificado con antelación.
Es una de la etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control
solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, y a que
esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como también nos
podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer
educativo.

En el campo educativo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación permite


descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá para retomar aquellos
que no fue asimilado por los alumnos, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos
errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas
para enmendar lo insuficiente.

Así también mediante la evaluación constante podremos saber cuáles son las causas que entorpecen
nuestra marcha hacia la consecución de los objetivos, una serie de aspectos que van a ayudar a que
el maestro cuente con un medio importante para lograr el éxito en sus funciones de orientador de la
actividad educativa y formador de los futuros hombres de provecho de nuestra patria.

5.3 Contenidos: Son el conjunto de los saberes relacionados con lo cultural, lo social, lo político, lo
económico, lo científico, lo tecnológico, etc., que conforman las distintas Áreas Académicas y
Asignaturas, cuya asimilación y apropiación por los alumnos es considerada esencial para su
desarrollo y socialización. Se consideran tres tipos de contenido (conceptual, procedimental y
actitudinal).
5.4 Estrategias didácticas: Las estrategias didácticas son técnicas que pueden aplicarse en
enseñanzas laboriosas, como es el caso del inicio a la lectura comprensiva. Y para su consecución
se establece un objetivo prioritario y genérico como, por ejemplo, obtener autonomía en la lectura.

Surgen como una alternativa a la formación tradicional. Son algo novedoso en el día a día de las
aulas de enseñanza, en la mayoría de los casos obligatoria (infantil, primaria y secundaria).

Actualmente, son muchos los maestros preocupados por utilizar metodologías novedosas que le
faciliten el proceso de enseñanza – aprendizaje, pues los alumnos suelen desconectar rápidamente de
la tarea.

5.5 Tiempo: Es una medida, que establece la duración de las cosas susceptibles de cambio,
determinando la existencia de un tiempo presente, precedido de un tiempo pasado, y vaticinando la
existencia de un tiempo futuro, ya que la experiencia observó que lo que hoy es presente, se volverá
pasado, y antes había sido futuro, cuando el pasado era presente. Existen sucesos simultáneos,
sucedidos en el mismo lapso temporal. Este juego de palabras, ha sido objeto de curiosidad e
impotencia para el hombre a lo largo de su existencia en el mundo, pues es imposible detenerlo o
recuperarlo. Las famosas máquinas del tiempo, constituyeron una preocupación humana, plasmada
en muchos textos literarios, películas y obras artísticas de todo tipo, pero nunca traspusieron la
ciencia ficción, para convertirse en realidad. Su mínima expresión es el segundo.
5.6 Ambiente: Ambiente es el medio en que se vive, y la ambientación es todo lo que rodea a un
evento y sus protagonistas. No se trata solamente del espacio ceñido a límites estrictos, como las
paredes que envuelven a una reunión pequeña, sino que también podrán corresponder a los espacios
abiertos que quedan alrededor de un evento al aire libre.

En uno u otro caso, con elementos adecuados se podrá marcar un estilo, un motivo que caracterice a
la reunión y la identifique.

Pero la ambientación no se trata solamente de una identificación, sino que la misma puede ser parte
vital del funcionamiento o posibilitar la participación de los invitados o anfitriones. Igualmente, hay
diferencias de conceptualización entre ambientación y decoración, aunque se trate a estas palabras
como sinónimos.
CONCLUSIÓN

Cabe resaltar que la educación estética es muy amplia pero en este caso conocimos la historia
del arte contemporáneo las formaciones estéticas corporales y todo lo que podemos realizar para los
niños y niñas gracias a los movimientos en ella se encuentran también lo planteado en el currículo
los proyectos que debemos conocer son conocimientos fundamentales para nuestra formación ética
para compartir y promover conocimientos a nuestros educandos.

La educación estética es aquella que estudia el desarrollo de las artes a través del tiempo
cuya finalidad es relacionar con la actualidad todos los legados artísticos que nos han dejado.
También se refiere a la actitud ética y estética que desempeñamos en la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://ineditviable.blogspot.com/2012/03/el-animador-sociocultural-funciones.html

https://educrea.cl/serie-recursos-aula-planificacion-escolar/

http://www.monografias.com/trabajos82/la-evaluacion-educativa/la-evaluacion-
educativa2.shtml#ixzz5GNRwOtEN

http://www.monografias.com/trabajos82/la-evaluacion-educativa/la-evaluacion-
educativa.shtml#ixzz5GNRppz1J

http://www.monografias.com/trabajos82/la-evaluacion-educativa/la-evaluacion-
educativa.shtml#ixzz5GNRlSGfm

http://www.arteespana.com/artecontemporaneo.htm

https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-contemporaneo/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gadamer.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heidegger.htm

You might also like