You are on page 1of 89

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.


FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y
AMBIENTALES.
ESCUELA DE GEOGRAFIA.

INVENTARIO DE PROCESOS GEOMORFOLOGICOS CON EL FIN DE


ELABORAR UN MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD ANTE MOVIMIENTO EN MASA
EN LA HOJA DE CARTOGRAFIA NACIONAL A ESCALA 1:100000 DE
VALERA (Nº 6043) ESTADO TRUJILLO.

“INFORME DE PASANTIAS”

Pasante: Francisco F. Mogollón V.


Tutor Empresarial: Geógrafo: William Guillen.
Tutor Académico: profesor Carlos Ferrer.
Lapso de pasantías: 11-11-2013 hasta 07-03-2014.

Mérida, marzo de 2014

i
AGRADECIMIENTO

Qué grande es ver culminar un sueño de tanto esfuerzo y dedicación, producto de


la constancia de muchos años, que se han convertido en realidad. Estoy
consciente que el camino apenas comienza, quedando mucho por recorrer,
obstáculos que vencer, pero al saber que todo esfuerzo siempre es
recompensado, me llena de optimismo para fijarme nuevas metas acompañado
por todas aquellas personas que hicieron posible este triunfo y a quienes quiero
dedicar:

- A mi familia; Miriam de Mogollón y Francisco Mogollón (padres), tíos (as) y


abuelos por brindarme su apoyo, enseñanza y comprensión incondicional
en todo lo que he hecho. A mis hermanos Eder, Gersón, Deinis, Izamar,
Darwin y Mileni por todo su apoyo y comprensión. Hermanos esto es de
ustedes, los quiero mucho.
- A mis sobrinos Valentina y Juan Pablo por llegar a nuestras vidas y
llenarnos de alegría y felicidad día a día, con todas sus travesuras y
picardías. Los quiero mucho.
- A Andreína Márquez y Familia por haber llegado a mi vida, por su
compañía, enseñanza, apoyo y dedicación en todo.
- A la Universidad de los Andes, por abrirme sus puertas en el campo del
conocimiento, ayudando en mi formación como futuro profesional.
- A todos los profesores que me brindaron sus conocimientos en el proceso
de enseñanza y formación académica.
- A la gran familia INGEOMIN, por permitirme realizar mis pasantías con
ellos, por su colaboración, dedicación y enseñanza, en especial a la Ing.
Ninfa Montilla, Ing. Emanuel García, Ing. Juan Gutiérrez, Ing. Ensy
Jiménez, Ing. David Medina, Geóg. William Guillen, Geóg. Riguey
Valladares, Geóg. Greta Roa, técnicos; Alexander Lobo, Fernando, Anita y
Karelis. Al Sr. Américo, al Sr. William y a la Sra. Ana Rivas por brindarme
su amistad y compañía durante el desarrollo de mis pasantías.

ii
- A mis compañeros de estudio: Grecia, Gabriela, Verónica, Oscar, Luis
Bernardo, Luis Francisco por su gran amistad y compañía durante mi
carrera y a todos aquellos que en algún momento me tendieron su mano en
los momentos difíciles. Gracias.
- A mis amigos de infancia; José Daniel, Cándido, Jonathan, Jeisón,
Francisco, Giovanni, Juan Carlos, Ramón y todos aquellos que me
apoyaron y creyeron en mi siempre. Un Abrazo.
MIL GRACIAS A TODOS…

iii
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………. 1
CAPITULO I. IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION………………............... 2
1.1. Nombre, ubicación y reseña histórica de la institución………………… 2
1.2. Actividad e Importancia en el contexto económico y social…………… 2
1.3. Objetivos, misión y visión………………………………………………….. 2
1.4. Estructura organizativa básica……………………………………………. 3
1.5. Departamento donde se desarrolló la pasantía……………………….... 4
1.6. Objetivos del departamento……………………………………………….. 4
1.7. Recurso humano con el que cuentan en el departamento de geografía
física………………………………………………………………………… 6
CAPITULO II. PROYECTO DE LA INSTITUCION……………………………….. 6
2.1. Planteamiento del problema……………………………………………….. 6
2.2. Justificación del proyecto…………………………………………………... 7
2.3. Objetivos del proyecto……………………………………………………… 7
Objetivo General…………………………………………………………….. 7
Objetivos Específicos………………………………………………………. 7
CAPITULO III. PROYECTO DE PASANTIA…………………………………….... 8
3.1. Objetivos de la pasantía……………………………………………………. 8
Objetivo General………………………………………………………… 8
Objetivos Específicos…………………………………………………... 8
3.2. Justificación………………………………………………………………….. 8
3.3. Actividades a desarrollar…………………………………………………… 9
3.3.1. Revisión bibliográfica……………………………………………………….. 10
Antecedentes por tema de estudio…………………………………… 10
Antecedentes para el área de estudio……………………………….. 13
3.3.2. Revisión cartográfica……………………………………………………….. 14
3.4. Limitaciones…………………………………………………………………. 14
3.5. Características generales………………………………………………….. 14
3.6. Descripción y ubicación del área de estudio…………………………….. 16
3.7. Diagnostico de los elementos y condiciones físico naturales………….. 17
3.8. Geología……………………………………………………………………... 17
Asociación Sierra Nevada…………………………………………….. 18
Asociación Los Torres…………………………………………………. 19
Asociación Mucuchachí………………………………………………... 20
Asociación Rio Momboy………………………………………………. 22
Formación Palmarito…………………………………………………… 22
Formación La Quinta…………………………………………………… 23
Formación Peñas Altas…………………………………….................. 24
Formación la Luna……………………………………………………… 24
Formación Colón……………………………………………………….. 25

iv
Formación Misoa 26
Formación Caús………………………………………………………… 28
Formación Paují………………………………………………………... 29
Formación Palmar……………………………………………………… 31
Formación Isnotú………………………………………………………. 31
Formación Betijoque…………………………………………………… 32
Formación Carvajal…………………………………………………….. 33
3.9. Geomorfología………………………………………………………………. 35
3.10. Hidroclimatología……………………………………………………………. 35
3.11. Proceso Metodológico……………………………………………………… 38
3.12. Análisis Geomorfológico……………………………………………………. 46
Unidad de Montaña……………………………………………………. 48
Unidad de Piedemonte………………………………………………… 50
Unidad de Planicie……………………………………………………... 51
3.13. Sectores de Pendiente……………………………………………………… 54
3.14. Aspectos Morfodinámicos………………………………………………….. 58
CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………… 71
GLOSARIO DE TERMINOS………………………………………………………… 75
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………….. 81

INDICE DE CUADROS:

Cuadro 1. Organigrama de la institución……………………………………… 5


Cuadro 2. Diagrama de Gantt…………………………………………………. 9
Cuadro 3. Población del área de estudio……………………………………... 16
Cuadro 4. Ponderación de rangos de pendiente…………………………….. 54

INDICE DE FIGURAS:

Figura 1. Mosaico de todas las Ortofotos consultadas…………………….. 15


Figura 2. Ubicación relativa de la hoja de Valera (6043)………………….. 16
Figura 3. Granitos y esquistos de Asociación Sierra Nevada…………...... 19
Figura 4. Gneises muy diaclazados correspondientes a la Asociación
Los Torres…………………………………………………………… 20
Figura 5. Filitas con Cuarcitas de la Asociación Mucuchachí…………….. 21
Figura 6. Contacto estratigráfico entre Asociación Rio Momboy y
formación Peñas Altas……………………………………………… 22
Figura 7. Calizas recristalizadas (Mármoles) de la Formación Palmarito.. 23
Figura 8. Areniscas de la Formación Peñas Altas………………………….. 24
Figura 9. Calizas duras, negras y fétidas de la Formación La Luna……… 25
Figura 10. Lutitas de la Formación Colón…………………………………….. 26
Figura 11. Areniscas de grano fino de la Formación Misoa………………… 28
Figura 12. Lutitas y arcillitas con presencia de nódulos de la Formación

v
Paují………………………………………………………………….. 30
Figura 13. Areniscas y arcillitas moteadas. Formación Isnotú……………… 32
Figura 14. Areniscas, conglomerados y arcillitas de la Formación
Betijoqué……………………………………………………………... 33
Figura 15. Relación entre litología y vulnerabilidad por movimientos en
masa…………………………………………………………………... 34
Figura 16. Vegetación predominante en el área de estudio………………… 37
Figura 17. Reconocimiento del área ocupada por la hoja Valera 6043……. 38
Figura 18. Taller de inducción a la fotointerpretación……………….............. 39
Figura 19. Ubicación de movimientos en masa identificados en campo…... 40
Figura 20. Caída de roca……………………………………………………….. 42
Figura 21. Deslizamiento traslacional…………………………………………. 43
Figura 22. Esquema de un deslizamiento rotacional………………………… 43
Figura 23. Esquema de flujo canalizado………………………………………. 44
Figura 24. Reptación…………………………………………………………….. 45
Figura 25. Unidad de Montaña…………………………………………………. 50
Figura 26. Unidad de piedemonte……………………………………………… 51
Figura 27. Unidad de planicie…………………………………………………… 52
Figura 28. Unidades fisiográficas de la hoja de Valera………………………. 53
Figura 29. Sectores de Pendiente……………………………………………… 57
Figura 30. Caídas de suelo……………………………………………………… 59
Figura 31. Pequeños flujos canalizados……………………………………….. 60
Figura 32. Abanicos coalescentes……………………………………………… 61
Figura 33. Deslizamiento Compuesto………………………………………….. 62
Figura 34. Deslizamientos Compuestos……………………………………….. 63
Figura 35. Cárcavas……………………………………………………………… 63
Figura 36. Fondo de valle……………………………………………………….. 64
Figura 37. Surcos de erosión…………………………………………………… 65
Figura 38. Propagación lateral………………………………………………….. 65
Figura 39. Abanicos………………………………………………………………. 66
Figura 40. Caída de rocas………………………………………………………. 67
Figura 41. Flujo de detritos……………………………………………………… 68
Figura 42. Deslizamiento rotacional……………………………………………. 68
Figura 43. Relicto de avalancha de rocas……………………………………... 69
Figura 44. Sedimentación reciente……………………………………………... 70
Figura 45. Avalancha de rocas…………………………………………………. 71
Figura 46. Deslizamiento rotacional……………………………………………. 71
Figura 47. Inventario preliminar de movimientos en masa de la hoja de
Valera (6043)…………………………………………………………. 74

vi
INTRODUCCION

El periodo de pasantía es una herramienta de gran importancia, que permite al


estudiante completar su formación académica, utilizando todos los conocimientos
teóricos-prácticos adquiridos durante su carrera. En este sentido El Instituto
Nacional de Geología y Minería (INGEOMIN) región Los Andes, proporciona a los
pasantes la oportunidad de desenvolvimiento en todas las áreas que allí se
manejan, tales como la revisión y análisis de mapas topográficos, geológicos
estructurales, entre otros; así como la interpretación de fotografías aéreas, revisión
bibliográfica, manejo de software SIG (Sistema de Información Geográfica), junto a
la participación en los proyectos en ejecución por la empresa, entre otras
actividades que permitan al estudiante la nutrición de nuevos conocimientos que
solo se adquieren por medio de la practica.

El trabajo del pasante involucra en las medidas de las posibilidades en todas las
etapas que involucran un proyecto referente al tema en estudio. Los resultados
obtenidos serán de gran interés y ayuda al momento de elaborar el informe
técnico, así como también para el análisis de las salidas cartográficas de los
proyectos. De esta manera este informe se va a desglosar en tres (3) capítulos y
utilizando el modo de estructura desagregada del trabajo exigido por el
departamento de pasantías de la Universidad de los Andes, el cual se presenta de
la siguiente manera:

CAPITULO I: identificación de la institución; donde se expone de una manera


detallada como es el funcionamiento de la empresa (INGEOMIN), así como la
descripción de su ubicación, organización y grupo de trabajo.

CAPITULO II: donde se identifica el proyecto en el cual va a ser inmerso el


pasante dentro de la institución, tomando en cuenta los objetivos generales y
específicos.

CAPITULO III: allí se dispone de una serie de objetivos específicos y actividades


que el estudiante debe de cumplir en el periodo de pasantías, junto a una breve
descripción de todo el material consultado, la localización y descripción del área
de estudio seleccionada, descripción de la metodología usada y desarrollo del
cuerpo del informe.

CAPITULO IV: conclusiones y recomendaciones donde se trata de identificar las


diferentes posibilidades que permitan disminuir el riesgo y la mitigación de los
movimientos en masa identificados en la salida de campo.

1
CAPITULO I

IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION.

1.1. Nombre, ubicación y reseña histórica de la institución:

El Instituto de Geología y Minas Región los Andes (INGEOMIN), está ubicado en


la Urbanización el Carrizal B, calle Los Pinos, quinta “Lejanía” No 268, avenida
Andrés Bello, Mérida estado Mérida.

El Instituto Nacional de Geología y Minería de Venezuela (INGEOMIN), es un


organismo creado por el decreto No 295 con rango y fuerza de Ley de Minas
publicado en la Gaceta Oficial No 5.382, extraordinario del 28 de septiembre de
1.999, adscrito al Ministerio de Petróleo y Minería.

1.2. Actividad e Importancia en el contexto económico y social:

La institución como ente rector, se encarga de hacer estudios de suelo y subsuelo


con el fin de identificar las riquezas mineras de la nación, localizar dichos recursos
con el fin de fortalecer la economía nacional a partir de la potenciación de las
inversiones tanto públicas como privadas y de igual manera a nivel nacional como
internacional. En este mismo orden de ideas, las actividades de la institución
permiten el desarrollo endógeno, ya que a partir de la actualización de los
inventarios de los recursos no renovables en áreas de poca extensión, da
herramientas a la población local de explorar y explotar sus recursos con el fin de
mejorar la calidad de vida de la población, siempre dentro del marco del desarrollo
sostenible.

De igual manera, los estudios e investigaciones que implican la evaluación de


riesgos y amenazas naturales, permiten una mayor interacción de los entes
gubernamentales, encargados de los planes urbanistas, de ocupación y uso del
territorio junto con la comunidad, con el fin de buscar una solución integral en
función de los problemas y exigencias únicas de las diversas áreas que conforman
el territorio nacional.

1.3. Objetivos, misión y visión:

Objetivos:

 Formar y mantener el inventario de los recursos minerales existentes en el


territorio nacional.

 Prestar asistencia técnica y de consultoría en las diferentes áreas de la


minería, a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas.

2
 Elaborar estudios geológicos, de investigación y evaluaciones de los
recursos minerales.

 Prestar servicios de laboratorio para química analítica, facies minerales y


petróleo.

 Coordinar y gestionar con instituciones de educación superior o con


personas públicas o privadas, nacionales o extranjeras, programas de
investigación y de cooperación técnica que se requieran para el desarrollo
de sus objetivos.

 Atender las solicitudes del Ministerio de Industrias Básicas y Minería.

 Elaborar, recopilar, sistematizar y divulgar los informes y estudios


realizados.

 Impartir y desarrollar capacitación y entrenamiento en las áreas que tengan


relación con las funciones del instituto.

 Preparar la cartografía geológica del país a diferentes escalas.

 Realizar investigaciones sobre tecnologías aplicables a la actividad minera


y a la recuperación ambiental.

Misión:

Generar, procesar y difundir información geológica confiable, suficiente,


oportuna y adecuada del territorio nacional.

Visión:

Liderar en todo el país el desarrollo de las geo-ciencias aplicadas a recursos


minerales y energéticos no convencionales.

1.4. Estructura organizativa básica:

La estructura organizativa se presenta bajo una forma descentralizada con


apertura de los departamentos operativos y no operativos, distribuida bajo la
supervisión de un representante por área (Ver figura 1).

El Instituto de Geología y Minas región Loa Andes (INGEOMIN), abarca los


estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y municipio Páez del estado Apure,
cuenta con las siguientes áreas técnicas:

3
Área de coordinación regional: se encarga de planificar los proyectos de la
región Los Andes, así mismo, coordina y dirige el buen desempeño de los
proyectos.

Área de coordinación del personal: se encarga de la gestión administrativa, a su


vez, coordina a todo el personal obrero asignado a la oficina regional.

Área de geología: realiza investigaciones regionales y detalladas a diferentes


escalas, análisis de suelos para desarrollos urbanísticos, evaluación de
yacimientos, inventarios de catastro minero y digitalización de mapas temáticos.

Área de Geografía: realiza mapas de geomorfología, vegetación, usos de la


tierra, susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en más, entre otros; de igual
manera realiza inventarios de recursos naturales, estudios de impacto ambiental y
de ordenamiento territorial.

Área de biblioteca: ofrece información bibliográfica, cartográfica especializada y


aereofotográfica, además de publicaciones técnicas, informes técnicos boletines y
congresos ecológicos, así como planos y mapas topográficos, geológicos a
diferentes escalas.

1.5. Departamento donde se desarrolló la pasantía:

Departamento de geografía física y geomática.

1.6. Objetivos del departamento:

 Realización de proyectos metodológicos para la aplicación de la


geografía física y geografía humana en programas de desarrollo técnico
y social.

 Realización de estudios geomorfológicos, climatológicos, hidrológicos,


suelos y vegetación.

 Elaboración de mapas relacionadas con el área de geografía física,


además de interpretar información proveniente de sensores remotos de
los estados Mérida, Barinas y Trujillo adscritos a la región.

 Participación en equipos multidisciplinarios en trabajos de investigación,


aplicación de estudios geo-científicos o en programas de desarrollo
científico y geográfico.

4
INSTITUTO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

CONSEJO
CONSEJO DIRECTIVO
CONSULTIVO

CONSULTORIA GERENCIA DE RECURSOS


PRESIDENCIA
JURIDICA HUMANOS

GERENCIA DE
AUDITORIA INTERNA
ADMINISTRACION

GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE


PROYECTOS Y INVESTIGACION Y DE INFORMACION
DESARROLLO MINERO RECURSOS NATURALES GEOLOGICA-MINERA

REGION GUAYANA REGION CENTRO REGION LOS ANDES


OCCIDENTAL

Cuadro 1.Organigrama de la institución. Fuente: http://www.ingeomin.go.ve. 2013.

5
 Participación en servicios e inspecciones solicitados a INGEOMIN
región Los Andes, relacionados con estudios en geografía física,
geomorfología y vegetación.

 Realización de asesorías técnicas en pasantías, trabajos de grado, así


como en trabajos comunitarios de estudiantes universitarios e institutos
técnicos

1.7. Recurso humano con el que cuentan en el departamento de geografía


física:

Tres (03) geógrafos y un (01) técnico de campo (comparte con otros


departamentos: chofer y obrero de campo).

El departamento de geografía física, dentro de la institución, juega un papel de


gran importancia, ya que es el encargado de integrar el trabajo que se realiza en
las demás áreas técnicas, para la realización de informes técnicos y la cartografía
correspondiente, específicamente los mapas de susceptibilidad a la ocurrencia de
movimientos en masa.

CAPITULO II

PROYECTO INSTITUCIONAL.

Realizar el mapa de procesos geomorfológicos de las áreas insertas en la hoja de


Valera 6043 a escala 1:100000.

2.1. Planteamiento del problema:

En Venezuela en los últimos años se han producido eventos geológicos-


geomorfológicos, desencadenando grandes pérdidas materiales e incluso
humanas, es por ello que en la actualidad diversos organismos se abocan al
estudio de tales fenómenos, con la finalidad de mitigar y en lo posible prevenir a la
población ante eventos adversos relacionados, pudiendo ser este sísmico,
hidrológico u otros.

Es por ello que instituciones públicas y privadas se interesan en el desarrollo de


estudios de susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa en función de
la comunidad, dándole así validez social, con el fin de mejorar la calidad de vida
de la población además de poseer un carácter científico-técnico

El proyecto en desarrollo de la institución se basa en el estudio de varios


condicionantes, como lo son: geología, geomorfología, unidades de relieve,
vegetación, pendientes y cobertura terrestre, junto a su contribución en la

6
generación de movimientos en masa. Así mismo los resultados de dichos estudios
podrán ser utilizados por otras instituciones con competencia en planes
estratégicos para la nación.

2.2. Justificación del proyecto:

Generar un instrumento que sirva de apoyo a las autoridades competentes y


organismos del estado para que tomen decisiones en el área de Amenazas
Geológicas, con los fines de generar una ocupación no anárquica, además de
generar políticas efectivas para el uso de la tierra, específicamente en cuanto a
ocupación de áreas con mayor vulnerabilidad a fenómenos relacionados.

2.3. Objetivos del proyecto:

Objetivo General:

Participar en la ejecución del mapa de procesos geomorfológicos de las áreas


insertas en la hoja de cartografía nacional: Valera (Nº 6043) a escala 1:100000

Este proyecto sirve de base para la elaboración del mapa de susceptibilidad ante
movimientos en masa, proyecto que adelanta el Instituto Nacional de Geología y
Minería enmarcado en el “Plan Nacional de Amenazas Geológicas en la región
andino – costera”.

Objetivos Específicos:

 Delimitar el área de estudio para la hoja de Valera Nº 6043.


 Identificar a través de la fotointerpretación las distintas formaciones
geológicas y los movimientos en masa presentes dentro del área de
estudio.
 En la exploración de campo, realizar inventario de movimientos en masa
especificando el tipo de movimiento y respectiva georeferenciación.
 Describir los procesos geomorfológicos existentes de acuerdo a sus
características y dimensiones.
 Reseñar fotográficamente los movimientos en masa localizados en campo.
 Elaborar mapa de susceptibilidad ante movimientos en masa, para el área
de estudio.
 Actualizar el mapa Geológico de Valera para crear condiciones para el
desarrollo productivo, con base a la Cartografía Nacional y a las normas
establecidas por la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro.

7
CAPITULO III

PROYECTO DE PASANTIA.

3.1. Objetivos de la pasantía:

Objetivo General:

Participar en el desarrollo de proyectos programados por el Instituto Nacional de


Geología y Minería (INGEOMIN), región Los Andes, aplicando conocimientos
teóricos y prácticos obtenidos durante el periodo de formación académica en la
carrera de Geografía, para la adquisición de destrezas y habilidades en el campo
laboral como futuro profesional.

Objetivos Específicos:

 Desarrollar aptitudes y destrezas en el campo laboral como futuro


profesional.
 Colocar en práctica las nociones aprendidas durante la carrera en
actividades de campo a través de la toma de datos, haciendo uso de los
equipos necesarios para el levantamiento de la información.
 Insertarse en el proyecto en curso en la institución, denominado: “Inventario
de procesos geomorfológicos con fines de elaborar un mapa de
susceptibilidad en la hoja de cartografía nacional a escala 1:100000 de
Valera (6043) estado Trujillo”. Enmarcado dentro del Plan Nacional de
Susceptibilidad y Amenaza Geológica en la Cordillera Andino Costera.
 Participación activa en la revisión bibliográfica, cartográfica y
aerofotográfica del área de estudio.
 Participar en la elaboración del inventario de procesos geomorfológicos o
movimientos en masa para la hoja de Valera a escala 1:100000. (Nº 6043)

3.2. Justificación:
Según el reglamento de pasantías en el artículo 1, la pasantía es una asignatura
del pensum de la Escuela de Geografía de carácter obligatorio, que tiene como
propósito que el estudiante desarrolle una serie de actividades que permitan su
entrenamiento en el manejo adecuado de los conceptos, técnicas y herramientas
que adquirió durante la carrera y propiciar en el estudiante experiencias diferentes
a la enseñanza universitaria. Las actividades desarrolladas durante las pasantías
pueden estar o no orientadas a la consecución del trabajo especial de grado.

De esta manera se destaca que el proceso de pasantía se ve justificado cuando el


estudiante logra satisfacer las necesidades y exigencias de una empresa o

8
institución, además de que el pasante asume una actitud de responsabilidad y
madurez que permita el fortalecimiento personal, así como el talento profesional.

De igual manera, el instituto Nacional de Geología y Minería (INGEOMIN), región


Los Andes, ofrece a los pasantes la oportunidad de desenvolverse en todas las
áreas técnicas que allí se manejan, además les permite la inserción en un
proyecto a realizar o en ejecución durante el periodo de pasantías.

3.3. Actividades a desarrollar:

a. Revisión y análisis de información bibliográfica y cartográfica sobre el área


de estudio.
b. Fotointerpretación del área de estudio con el fin de identificar los diferentes
tipos de movimientos en masa a través de orto-fotografías IKONOS e
imágenes de satélite.
c. Salida al campo para corroborar que los procesos identificados en la oficina
concuerden con la realidad e identificación de eventos de reciente data
(actualización).
d. Procesamiento de datos y verificación de la información obtenida en la
salida al campo.
e. Vectorización del producto final, “inventario de procesos geomorfológicos en
la hoja de Valera”. Trabajando con un SIG (Arcgis y Qgis), como plataforma
para superponer todas las capas y generar el mapa de Susceptibilidad.
f. Realización del informe final.

Dichas actividades a desarrollar estarán supeditadas al periodo de pasantías


estipulado

Cronograma de Gannt:

Meses Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo


semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
actividad
a
b
c
d
e
f

Cuadro 2. Diagrama de Gannt.

9
3.3.1. Revisión bibliográfica:

Se realizó una búsqueda exhaustiva de investigaciones referentes al tema de


estudio, así como de trabajos realizados relacionados con el área de estudio.

Antecedentes por tema de estudio:

Delgadillo (2005), Una visión de los procesos geodinámicas en el área de Las


González – Urbanización Chama-Mérida (municipio sucre del estado Mérida):
definición de los niveles de susceptibilidad a movimientos en masa y otras
limitantes. Sintetiza los principales procesos geomorfológicos e hidrológicos que
inciden en el área ocupada por el centro poblado La González – Urbanización
Chama-Mérida. Tomando en cuenta estos elementos para configurar el marco de
referencia para definir los niveles de susceptibilidad a movimientos en masa y
otras limitantes; el área constituye un ejemplo de la fuerte presión urbanística,
además de ser afectados por variadas y complejas amenazas naturales. Los
niveles de susceptibilidad fueron establecidos mediante la superposición digital de
las coberturas temáticas, usando como herramienta un Sistema de Información
Geográfica (SIG), determinando así, cuatro clases de susceptibilidad a
movimientos en masa: baja, media, alta y muy alta; de igual manera se incluyen
observaciones referentes a otras limitantes como crecidas normales, tubificación,
procesos erosivos y posibles superficies de ruptura por fallamiento.

Ferrer y Lafaille (2002), Un Ensayo de Zonificación Física para la habilitación de


Barrios en los Andes Venezolanos. Proponen la aplicación de una técnica que
permite definir niveles de susceptibilidad, expresados en términos de
estabilidad/inestabilidad y propensión, al colapso de laderas para regiones
montañosas como limitantes asociados a la conducta torrencial de los ríos y
quebradas, restricciones por vicios del subsuelo o efectos del drenaje, sin dejar de
incluir la serie de impedimentos relacionados con la dinámica de los abanicos
aluviales en aquellos terrenos ocupados por barrios, definiendo parámetros físicos,
cuyo potencial puede inducir a cambios, tomando en cuenta valores de pendiente,
litología, y disposición estructural en el sentido de establecer relaciones entre
discontinuidades e inclinación del terreno. No obstante, como elementos
detonantes se hace énfasis en la sismicidad (relaciones de atenuación) y las
precipitaciones. De igual manera, evalúan los niveles de vulnerabilidad en base a
la tipología constructiva y los niveles de daño de la infraestructura. Toda esta
información constituye la base de los planos de rehabilitación de uso de la tierra y
de síntesis, herramientas útiles que facilitan la toma de decisiones relacionadas
con planes de rehabilitación.

10
INGEOMIN región los Andes (2009) ha considerado pertinente la determinación de
la susceptibilidad geológica-geomorfológica ante la ocurrencia de movimientos en
masa existente en el área metropolitana del Municipio Santos Marquina del estado
Mérida. Todo ello, con el propósito de informar a sus gobernantes de los peligros
existentes asociados a los factores condicionantes (litología, pendiente,
parámetros geotécnicos y procesos geomorfológicos) y a los detonantes como:
sismos, precipitaciones, entre otros; utilizando para su evaluación el método
estadístico bivariado para la determinación de áreas susceptibles a movimientos
en masa. Los resultados obtenidos fueron desglosados en diversos formatos
divulgativos para una apropiada interpretación de los entes encargados de la
gestión y planificación de acciones en el ámbito geográfico, en respuesta a la
búsqueda de una solución integral en función de los problemas y exigencias que
presenta el municipio.

Katty Montiel, Yendry González, Crismar Loaiza y Edith Gouveia (2002),


Inestabilidad de laderas en el barrio Cerros de Marín, Maracaibo, estado Zulia,
Venezuela. Proponen la aplicación de técnicas que permitan establecer una
zonificación de amenaza geomorfológica para el barrio Cerros de Marín del
Municipio Maracaibo, expresada en términos de inestabilidad y propensión al
colapso de las laderas. Se efectuó un estudio de las condiciones biofísicas como
litología, procesos morfogenéticos, precipitaciones y el efecto de las actividades
humanas, basado en el método heurístico de Van Westen. Mediante la
teledetección, inspección de campo y la aplicación de un Sistema de Información
Geográfica, se determinaron las limitaciones y áreas críticas con base a tres
rangos de amenaza: baja, moderada y alta. El análisis de los mecanismos
implícitos en el colapso de material geológico, la estimación sobre la tendencia
futura y detección de las de las áreas de amenaza, constituyen las bases para una
adecuada mitigación del problema de procesos de ladera. La evaluación de las
condiciones geomorfológicas, la identificación de áreas de amenaza y el estudio
de las características de las construcciones de la vivienda, basadas en la tipología
constructiva de Ferrer y Lafaille, permiten presentar una serie de planos
orientados a la planificación territorial de esta área urbana altamente conflictiva
dada la amenaza natural latente y la inadecuada utilización del espacio. Se
pretende que esta investigación sirva de marco de referencia e insumo en estudios
del componente social, desarrollo urbano y programas de habilitación de barrios.

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las comunidades andinas (PMA:


GCA) (2007)1 explican los diferentes “peligros geológicos en la región andina”,
usando para su explicación un lenguaje accesible, para el correcto entendimiento
del público especializado y no especializado. Se hace referencia a procesos
geomorfológicos como movimientos en masa, movimientos geológicos,

11
movimientos sísmicos y eventos volcánicos; destacando los procesos más
importantes acontecidos en los países andinos durante el siglo XX.

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA:


GCA) (2007)2 Movimientos en Masa en la Región Andina: Una guía para la
evaluación de amenazas. Hacen referencia al tema de amenazas por movimientos
en masa, toma conceptos integrados por deferentes profesionales y especialistas
de cada uno de los países involucrados en el proyecto, con el fin de hacer una
clasificación única que pueda ser utilizada de manera oficial por las instituciones,
profesionales y demás personas interesadas en el tema. Así mismo, la realización
de esta clasificación se hace con una visión andina, es decir, con los países que
conforman el eje andino del continente americano (Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Canadá como asesor del grupo GEMMA),
contribuyendo con ello al mejoramiento de la calidad de vida de la población, así
como con la reducción de desastres asociados a este tipo de eventos.

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA:


GCA) (2008). Experiencias Andinas en Mitigación de Riesgos Geológicos.
Incluyen las experiencias ofrecidas en los países andinos en cuanto a la mitigación
de riesgos geológicos en comunidades expuestas a movimientos en masa y
erupciones volcánicas. Los trabajos fueron realizados de la mano con las
comunidades, así como de diversas organizaciones e instituciones. De igual
manera, los trabajos estuvieron enfocados en recopilar información y de identificar
e implementar medidas de mitigación frente a riesgos geológicos.

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA:


GCA) (2009). Comunicación para Transformar el Conocimiento Geocientifico en
Acción. Hacen una recopilación de las experiencias de los países participantes,
específicamente de los servicios geológicos de cada uno de ellos; con el fin de
llevar esta gama de conocimientos a las comunidades más afectadas por
amenazas de tipo geológico-geomorfológico, a fin de mejorar la calidad de vida de
la población. Entre los métodos utilizados para llevar a cabo tal fin, destacan los
cursos de capacitación al personal de las diversas instituciones, organismos y
frentes comunitarios; sin embargo, la metodología fue adaptada de acuerdo a las
capacidades, necesidades y recursos de cada país participante.

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA:


GCA) (2009) Atlas de Deformaciones Cuaternarias de los Andes. Recoge
diferentes aportes de los científicos inmersos en el proyecto acerca de la
caracterización de la amenaza sísmica, de las deformaciones cuaternarias así

12
como un glosario que especifica cada uno de los términos básicos para la
compresión de este tipo de estudios.

Antecedentes para el área de estudio:

Araujo, D y Araujo Y, 2011. , Alternativas para el Manejo de las Aguas Residuales


Municipales en la Parroquia La Puerta, Municipio Valera, Estado Trujillo. Trabajo
de Grado para optar por titulo de Ingeniería Agrícola. Ejecutaron una investigación,
con la finalidad de plantear alternativas para el manejo de las aguas residuales
municipales de en la parroquia La Puerta, Municipio Valera, Estado Trujillo; para
cumplir con este objetivo se realizó un inventario del sistema de abastecimiento
humano, recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales existentes en
la población de La Puerta, realizando un diagnostico del sistema previamente
inventariado; se plantearon alternativas para el tratamiento de las aguas
residuales a través de una matriz multicriterios para seleccionar la más apta y se
elaboro la ingeniería conceptual de la alternativa seleccionada. Por último se
formuló la reutilización de las aguas residuales tratadas, aplicando para ello una
encuesta a los agricultores de la población ubicada aguas abajo del área de
estudio, finalmente se elaboraron las conclusiones y recomendaciones para
promover el mejor aprovechamiento de las aguas residuales de la Parroquia La
Puerta.

Mendoza J. y Jaimes E (2002), Homogeneidad Edáfica en dos áreas muestras de


la cuenca del Rio Motatán, estado Trujillo – Venezuela. Realizaron un ensayo de
campo con la finalidad de aplicar una metodología de análisis multivariado, para
determinar la homogeneidad edafogeomorfologica en dos áreas muestras de 1,5
hectáreas, ubicadas en los sectores de Piedra Azul (300 msnm) y la Ciénaga
(2400 msnm), en la cuenca del rio Motatán, estado Trujillo. El propósito de esta
aplicación es caracterizar unidades de paisaje a escalas mayores o iguales a
1:5000, que sean útiles para la planificación del uso de la tierra en cuencas
productoras de agua sometidas a un uso agropecuario intensivo. Se realizaron 12
observaciones con barreno en cada sector, describiendo algunas características
en campo y colectando muestras para los respectivos análisis de laboratorio. Los
resultados obtenidos permitieron demostrar la eficiencia de una metodología de
análisis multivariado por componentes principales para determinar los grados de
uniformidad edáfica que existe dentro de una parcela y entre parcelas, a partir de
algunas características que definen dichas parcelas.

Rivera (2001), Recursos naturales y zonificación de la cuenca alta del Río Motatán
“Parque Nacional Sierra la Culata. Mérida-Trujillo” realizó un estudio de los
recursos naturales en el Parque Nacional Sierra de la Culata, de acuerdo a las

13
necesidades de IMPARQUES, el cual pretende conocer las condiciones y
características de sus alrededores inmediatos, en este caso se refiere a la cuenca
alta del rio Motatán. El área de estudio presenta una superficie de 53.043 ha, que
corresponde a 530 Km2. Para la realización de esta investigación se aplico la
metodología de los levantamientos integrados de los recursos naturales, con la
finalidad de determinar las unidades de paisajes, la cual permite establecer una
propuesta de zonificación. Mediante el mapa síntesis de las condiciones físico
naturales se realizo un análisis integrado de las diferentes unidades de paisaje
permitiendo caracterizar las variables físico ambientales para precisar áreas
homogéneas y así establecer propuestas de usos.

3.3.2. Revisión cartográfica:

Entre la cartografía consultada y utilizada, se tienen la hoja a 1:100.000 de Valera


(6043) de Cartografía Nacional, suministrada por la mapoteca “Cleiser Calderón”,
del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales de la
Universidad de los Andes. Además se consultaron las Ortofotos a 1:25000 que
cubren casi toda el área de estudio, entre ellas están: 6043 ane, 6043 ano, 6043
ase, 6043 aso, 6043 bne, 6043 bno, 6043 bse, 6043 bso, 6043 cno, 6043 cne,
6043 cse, 6043 dne, 6043 dno, 6043 dse, 6043 dso. Suministrada por INGEOMIN,
así como imágenes satelitales suministradas por la web (ver figura1).

3.4. Limitaciones:

Es importante resaltar que el tiempo es un factor en contra, para el cumplimiento


total de los objetivos planteados en el proyecto, ya que este se encuentra en la
fase de procesamiento de datos.

Otro factor limitante es lo amplio del área de trabajo, lo que limitará


considerablemente la colaboración en el levantamiento de campo, donde se han
proyectado escasos doce (12) días, concentrándose solo a un 65 % del área total
(2016 Km2) ocupada por la hoja de Valera.

3.5. Características generales:

El estado Trujillo se localiza al oeste de la República Bolivariana de Venezuela, en


la zona montañosa conocida como Los Andes, el cual limita con: los estados Zulia
y Lara por el norte, por el Este con el estado Lara y Portuguesa, al Sur con el
estado Barinas y Mérida y por el Oeste con el estado Mérida, Zulia y el Lago de
Maracaibo.

14
Figura 1. Mosaico de todas las Ortofotos consultadas.

En relación a la superficie del estado, el dato que aparece en la mayoría de los


textos es de 7.400 Km2 cifra que no se corresponde con la división político
territorial actual establecida (Ley de Reforma Parcial de la Ley de División Político
Territorial del Estado Trujillo, 03-07-1996), donde el valor de la misma es de 8.765
Km2, ubicando esta entidad federal en el decimo séptimo lugar a nivel nacional con
el 0.96% de la superficie total del país.

Cabe destacar que dentro de estos 8.765 Km 2 pertenecientes al estado Trujillo,


hay una extensión de 1.365 Km2 que está en litigio todavía, localizados en los
municipios José F. Márquez C., Carache, Andrés Bello y Monte Carmelo, que se
encuentran en situación de litigio con entidades vecinas, donde existen
importantes recursos naturales (Agua, tierras agrícolas e hidrocarburos), que
aunado a la presencia de aproximadamente 58 Km de costa y su estratégica
ubicación geográfica, le confieren a estas áreas, excelentes condiciones para el
desarrollo económico.

El área de estudio – hoja Valera 6043, se encuentra ubicada en el sistema de


proyección Mercator Transversal, datum horizontal La Canoa: 9 o 00'' 00' (N:
996.000) – 9o 20'' 00' (N:1.032.000) de latitud Norte y 71o 00'' 00' (E:280.000) –
70o 30'' 00' (E:335.000) de longitud Oeste. Abarcando una superficie de 2016 Km 2.

15
3.6. Descripción y ubicación del área de estudio:
Local

REGIONAL

Figura 2. Ubicación relativa de la hoja de Valera (6043).

Desde la perspectiva político-administrativa la hoja de Valera comprende los


siguientes Municipios: Sucre del estado Zulia; Justo Briceño, Miranda y Rangel del
estado Mérida; Betijoqué, Escuque, Valera, Trujillo, Urdaneta, Monte Carmelo y
Boconó del estado Trujillo y el Municipio Bolívar que pertenece al estado Barinas.

Desde el punto de vista poblacional, considerando las proyecciones del INE para
el año 2011, el estado Trujillo cuenta con 686.367 habitantes, donde el área en
estudio (2016 Km2), cuenta actualmente con una población de 354.245 habitantes
aproximadamente, siendo los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y
Urdaneta donde hay más densidad de población, presentando una densidad de
92,8 habitantes por Km2. Ocasionado por la presencia de actividades funcionales
con cierto grado de especialización. Situación que los hace atractivos para el
establecimiento de la población, adicionalmente se destaca la existencia de ejes
de poblamiento bien definidos dentro del estado.

MUNICIPIOS POBLACIÖN TOTAL (habitantes)


ESCUQUE 27.128
MONTE CARMELO 12.606
MOTATÄN 19.797
SAN RAFAEL DE CARVAJAL 55.409
BOLIVAR 15.285
TRUJILLO 54.213
URDANETA 33.620
VALERA 136.129
TOTAL 354.245

Cuadro 3. Población del área de estudio. Fuente: WWW.INE.GOV.VE

16
La actividad económica es fundamentalmente agrícola, pero también ganadera y
gracias a la belleza de sus paisajes y pueblitos, se está desarrollando un
importante avance turístico. En la agricultura, es el principal productor nacional de
plátanos, cambures y arvejas; segundo productor de papa, remolacha, zanahoria,
lechuga, repollo y piña. También es importante productor de café, caña de azúcar,
maíz, caraota, yuca, apio, coliflor, vainita y ajo. La ganadería es principalmente
bovina y porcina; en cuanto a industrias están: cemento, industrias alimenticias y
bebidas. (Caracterización físico natural y socioeconómica del Estado Trujillo, Base
diagnostica para el plan de ordenación del territorio, Ministerio del Ambiente y
otros. 2009).

3.7. Diagnostico de los elementos y condiciones físico naturales:

El medio natural conforma la oferta territorial, que es analizado para definir y


caracterizar el “activo fijo” con que cuenta la sociedad, para detectar
potencialidades, recursos, problemas y restricciones y así poder realizar sus
actividades en función de los procesos inherentes al ordenamiento territorial.

El diagnostico de las condiciones biofísicas está basado en el análisis de los


elementos naturales y sistemas ecológicos donde se manifiestan procesos
geográficos convertidos en fuentes aprovechadas por el hombre en la producción
de bienes y servicios para la satisfacción de sus necesidades, que a su vez,
dependiendo de las condiciones favorables o restrictivas inciden en los procesos
de ocupación, usos y localización de actividades en general, delineando la
configuración espacial del territorio del estado Trujillo.

El análisis de las condiciones físico naturales, estará orientado a establecer las


características, distribución o localización dentro del espacio ocupado por la hoja
de Valera de los elementos, geología y geomorfología, clima, hidrología, suelos,
vegetación, entre otros y sus relaciones esenciales, lo que permitirá obtener un
conocimiento adecuado de sus recursos, potencialidades, problemas y
restricciones, así como la presencia de amenazas naturales. La evaluación del
componente físico natural se comenzara con la definición de las unidades
fisiográficas existentes en la entidad lo que permitirá al momento del análisis,
trabajar sobre los espacios territoriales con características y condiciones
relativamente homogéneas y así plantear posteriormente los usos y actividades
más adecuadas a los efectos de la ordenación territorial.

3.8. Geología:

Regionalmente los Andes Venezolanos, representan un levantamiento tectónico


cuya culminación se encuentra en la sierra nevada de Mérida; están constituidos

17
por dos ramales o cordilleras: Septentrional y Meridional. El ramal septentrional
culmina en el páramo de la Negra, Macizo de Tovar y sierra del Norte o macizo de
la Culata, donde alcanza su máxima altura en el Páramo de Piedras Blancas
(4.762 m.s.n.m). El ramal meridional comprende los Páramos de Las Tapias, Rio
Negro y El Molino, la Sierra Nevada de Mérida y la sierra de Santo Domingo. En el
que se encuentran los picos más altos de toda la cordillera.

Los dos ramales se unen en el nudo de Mucuchíes, específicamente en


Apartaderos, donde se observan cambios fisiográficos que modifican el aspecto
del sector oriental andino. En el Páramo de Mucuchíes nace el rio Motatán por
encima de los 4000 m.s.n.m., en la Laguna los Guaches – Picacho el Gavilán, en
el Collado del Cóndor. El curso del Motatán y su paralelo, el rio Momboy, pasan a
delimitar por el este al Macizo de la Culata, que va descendiendo en altura y
pierde su expresión fisiográfica cerca de la población de Escuque.

En este componente se procede a inventariar las unidades geológicas presentes


en el estado, en función de la sectorización fisiográfica. Esta información es útil
para definir las condiciones de estabilidad del terreno, la cual nos permitirá
determinar las posibilidades y restricciones para la construcción de
infraestructuras, áreas de expansión urbana y de riesgos naturales como
movimientos en masa, así como ocurrencia de singularidades relevantes
(yacimientos minerales, fuentes energéticas y accidentes naturales).

Desde el punto de vista geológico, en la hoja de Valera, afloran rocas desde el


Precámbrico hasta sedimentos recientes depositados durante el cuaternario.

 Asociación Sierra Nevada (Precámbrico Superior): Shagam y Bass


utilizan el término “Sierra Nevada”, en 1960, para definir de manera
informal, un complejo de rocas aflorantés en los Andes venezolanos.
Bellizia y Pimentel en 1994, dentro de la teoría de los terrenos, la nombran
como parte del Terreno de Mérida, denominándola Asociación Sierra
Nevada. Está unidad presenta muy buenos afloramientos en los Sectores
Montecarmelo, Piñango, Paramo Las siete Lagunas, Tuñame, Paramo del
Tostado, Alto de Isnardo, Cerro de San José. Su litología consiste en una
secuencia de esquistos cuarzo-feldespático-micáceo, gneis migmatiticos,
intrusiones graníticas y pegmatiticas, anfibolitas, algunos mármoles y
cuarcitas. Su contacto inferior es indeterminado, mientras que el superior se
considera discordante, con unidades del Paleozoico y Mesozoico.

18
Figura 3. Estación 269: Coord. 1001796 N, 318358 E. Granitos y esquistos de Asociación Sierra Nevada.
Vía a Jajó – Durí. Edo Trujillo

 Asociación Los Torres (Paleozoico Superior): García y Campos (1972),


designan las rocas paleozoicas altamente metamorfizadas localizadas en
el Páramo de Los Torres, al oeste de la localidad de La Puerta, en el estado
Trujillo. Litológicamente la unidad está representada por esquistos
sericíticos y cloríticos, cuarcitas, metaconglomerados poco desarrollados,
anfibolitas y esquistos estaurolíticos granatíferos. En cuanto a la
sedimentación, la Asociación Los Torres tuvo lugar en una cuenca angosta
y profunda, entre dos áreas positivas, cuya fuente de sedimentos fueron las
rocas precámbricas, como se deduce por el alto contenido de cuarzo y
feldespatos. En base al gran espesor de las filitas y al alto contenido de
pirita en las rocas, se considera que la sedimentación fue muy rápida, en
ambiente marino, bajo condiciones euxínicas y sin corrientes de fondo; la
intercalación de filitas y conglomerados, indican condiciones de cuenca
inestable.
Ramírez et al. (1972), ubica la Asociación Los Torres dentro del Paleozoico
Inferior. Bellizzia y Pimentel (1995), la incluyen dentro del Terreno Mérida,
dándole el tratamiento de unidad litodémica, con el rango de Asociación.
Esta unidad, aflora en una franja que se extiende desde el páramo de Los
Torres, al noroeste de la localidad de La Puerta. Ocupa ambos flancos de la
divisoria del río Buena Vista y rio Momboy, se adelgaza gradualmente al
suroeste, por efecto de falla quien pone en contacto a rocas de la
Asociación Los Torres con las rocas de la Asociación Río Momboy. Otra
zona de afloramientos de esta unidad comienza en la región del
Palmichero, cerca de Escuque, pasa al norte de Monte Carmelo, y se
adelgaza hacia el oeste, hasta desaparecer en la región del caserío
Cartagena. Igualmente algunos afloramientos de esta Unidad se extienden
hasta la región de Timotes, estado Mérida.

19
Figura 4. Estación33: Coord. 299245 N, 1017733 E. Azimut de foto: 315, Se observan gneises muy
diaclazados correspondientes a la Asociación Los Torres. Vía Montecarmelo. Quebrada El Chorrerón.
Edo Trujillo.

 Asociación Mucuchachi (Paleozoico Superior): Fue Crist en 1927 quien


utilizo el término “Mucuchachí” por primera vez, para designar una
secuencia de rocas metamorfizadas expuestas cerca del pueblo del mismo
nombre. Siguen los trabajos de Oppenheim (1937), Kehrer (1928), Kundig
(1938), que tratan de correlacionarla con otras unidades de los Andes
venezolanos. También son importantes los trabajos de González de Juana
en 1951 y Pierce en 1960, que la ubican en el Devónico. Las compañías
Shell y Creole (1964) le asignan rango formacional. Finalmente Benedetto
(1982) y Bellizia y Pimentel en 1995, la incluyen en el Terreno de Mérida,
como unidad litodémica, en el Paleozoico superior.
La asociación Mucuchachí está representada por una secuencia poco
variable de pizarras y filitas laminares, generalmente de color gris azulado y
brillo sedoso, con algunas metareniscas y cuarcitas intercaladas. Su
contacto hacia la base es discordante con el complejo Iglesias al igual que
en su tope con unidades del Paleozoico superior, Jurásico y Cretácico. La
secuencia litológica es monótona de rocas pelíticas constituidas por
pizarras laminadas, filitas y esquistos intercalados con capas masivas de
cuarcitas y unos pocos metaconglomerados interformacionales. Las
identificaciones paleontológicas y su posición estratigráfica con respecto a
unidades más viejas y más jóvenes en los Andes sitúan la Formación
cronológicamente entre Carbonífero (Pensylvaniano). La asociación

20
litológica de esta unidad sugiere un ambiente de sedimentación marino,
donde los sedimentos fueron depositados rápidos y continuos.
Los sedimentos pelíticos originales de Mucuchachí vinieron de fuentes
situadas tanto al norte como al sur. La fuente noroeste debe haber estado
en un área de rocas cristalinas similares o idénticas a las rocas de la
Asociación Sierra Nevada. De una manera similar la fuente sureste debió
haber estado compuesta en parte por los esquistos del basamento de la
Asociación Bella Vista y en parte por rocas ígneas y sedimentarias del
Paleozoico inferior.
En cuanto a correlaciones estratigráficas la parte inferior, en el área de
Valera, se correlaciona con la Asociación Los Torres (GARCIA, 1972). La
parte superior de la Asociación es equivalente al Miembro Mocojó de la
Asociación Río Momboy (García et. al) además con los Miembros El
Gavilán y El Balcón de la Asociación El Águila (Kovisars, 1971).

A:

B:

Figura 5. A: Estación 239: Coord.: 1000793 N, 312444 E. azimut: 120o, Filitas con intercalaciones de Cuarcitas de la
Asociación Mucuchachí. Sector Mesa de Esnujaque. B: Estación 174: Coord. 1000653 N, 311268 E. Azimut:

21
280o. filitas verdosas, Esquistos con silimanita, anfibolita y cuarcita con mineralizaciones de hierro de la
Asociación Mucuchachí. Margen izquierda del rio Motatán, vía Timotes-Valera. Edo Trujillo.

 Asociación Rio Momboy: Paleozoico superior.


El estudio estratigráfico aplicado a rocas de la asociación Rio Momboy,
establece que la unidad es suprayacente a la Asociación Los Torres.
García y Campos (1972), marca su división en dos miembros, un miembro
inferior relacionado con filitas del miembro Mocojó, carente de rocas con
carbonato cálcico, en contraste con la Asociación Los Torres cuyo miembro
superior (Mendoza), tiende a ser calcáreo y fosilífero. En este sentido, las
rocas de la Asociación Río Momboy exhiben asociaciones mineralógicas de
grados metamórficos desde la facies de los esquistos verdes hasta la de la
anfibolita-almandina. Así mismo, los fósiles recogidos por geólogos de las
empresas Shell y Creole (1964) en la quebrada Mocojó indican la edad
permo-carbonífera de la Asociación.

Figura 6. Estación 115: Coord. 1019973 N, 303342 E. Azimut: 220o, Contacto estratigráfico entre Asociación Rio
Momboy y formación Peñas Altas (contacto litológico entre esquistos y lutitas) sector San Juan. Edo
Trujillo.

 Formación Palmarito:
Esta unidad presenta una litología bastante variada. La secuencia se
presenta esencialmente como una alternancia de lutitas pizarrosas
calcáreas y no calcáreas, limolitas, areniscas, calizas marinas y
calcarenitas.
La Formación exhibe un contenido faunal bastante abundante. La
identificación de la misma y su posición estratigráfica con respecto a otras
unidades, la colocan en el Pensylvaniano superior-Pérmico Inferior a medio.
Los sedimentos de la Formación Palmarito fueron depositados en una
variedad de ambientes francamente marinos, de aguas cálidas y
relativamente someras.

22
Figura 7. Estación 192: Coord. 1003769 N, 313091 E. Azimut de foto: 210o, Calizas recristalizada (Mármoles) de la
Formación Palmarito. Sector San Antonio, vía Timotes – La Puerta. Edo Trujillo.

 Formación La Quinta (Jurásico): Kundig en 1938 la describe y le da


carácter formal a la unidad, asignándole el nombre de “Formación La
Quinta”. Schubert et al. (1975), realizan estudios en su localidad tipo. Su
litología más representativa consiste en una secuencia de areniscas de
grano medio a fino a veces conglomeráticas, con algunas intercalaciones
de limolita y conglomerados generalmente de color rojizo.
La formación La Quinta generalmente suprayace de manera discordante o
de falla con la asociación Mucuchachí, mientras que infrayacen
generalmente de manera discordante, con unidades del cretácico temprano.
En el sector de estudio, la sedimentación típica de esta unidad se localizan
en el Graben de San Lázaro, cuya litología está representada por una
secuencia de conglomerados de color verde oscuro, bien cementados,
formados por cantos de diferente tamaño, redondeados, angulares a sub-
angulares y fragmentos de rocas (esquistos, filitas, cuarcitas, granitos,
limolitas y calizas), interestratificados con capas de espesores variables de
areniscas arcillosas blandas y limolitas micáceas (localmente calcáreas) de
colores rojizos, y lutitas grises con tonalidades rojo verdosas. En base a
fauna y flora determinadas recientemente por BENEDETTO y ODREMAN
(1977 a), su edad comprende del Jurásico inferior a superior. Las
sedimentaciones de esta formación son de origen predominantemente
continental, acompañados por incursiones marinas esporádicas.

23
 Formación Peñas Altas: Mesozoico (Cretácico: Barremiense-Albiense):
El primero en utilizar el nombre de Peñas Altas, fue Renz (1959), para
describir una secuencia estratigráfica expuesta en el cerro del mismo
nombre en el Estado Lara. Salvador (1961) y Gaeslem (1962), consideran a
Peñas Altas, como una unidad con características litológicas propias, que la
desvinculan de La Formación Aguardiente, de la cual se afirmaba era su
componente en la Cuenca Lara -Trujillo. Finalmente García et. al., (1980),
demuestran en sus trabajos sobre el cretácico occidental, la validez de
Peñas Altas, como unidad formacional válida, con sus características
propias, asignándole rango formacional.
Su litología consiste en una secuencia estratigráfica que incluye areniscas
de grano fino hasta grueso, algunas veces conglomeráticas, lutitas, calizas
y calizas arenosas. Suprayace de manera discordante a La Formación La
Quinta o en forma de falla a La Asociación Mucuchachí. Su contacto
superior es concordante con el Miembro la Aguada de La Formación La
Luna.

Figura 8. Estación 117: Coord. 1021726 N, 305439 E. Azimut: 335o, Areniscas de la Formación Peñas Altas.
Sector llano de San Pablo. Edo Trujillo.

 Formación la Luna: Mesozoico (Cretácico: Cenomaniense-


Campaniense): La formación La Luna se extiende ampliamente en el
Occidente Venezolano. Es Garner en 1926, quien utiliza el término por
primera vez, para luego ser descrita en mayor detalle por Hedber y Sass en
1937. Renz (1959) en la región Lara –Trujillo, la subdivide en 3 miembros
bien definidos (la Aguada, Chejendé y Timbetes). Está representada por
calizas y lutitas calcáreas, fétidas, bien estratificadas. Es muy común la
presencia de ftanita y concreciones elipsoidales que facilitan su
identificación en las zonas donde afloran. Su contacto inferior (en la región

24
Lara-Trujillo) es concordante con la formación Peñas altas y el superior es
igualmente concordante con la formación Colon.

Figura 9. Estación 139: Coord. 1024297 N, 306676 E. Se localizan Calizas duras, negras y fétidas. En el
sitio es típico localizar concreciones calcáreas. Formación la Luna. Sector La Palma. Edo Trujillo.

 Formación Colón: Mesozoico (Cretácico: Maestrichtiense): En 1888,


Sievers describe por primera vez esta unidad. Posteriormente Liddel (1928)
la nombra como “Lutita de Colón”. Prosiguen su estudio Hedberg y Sass en
1937. En 1946 Sutton le asigna rango formacional. Son importantes los
trabajos realizados por González de Juana et. al. (1980) y Martínez (1989).
En muchas ocasiones es difícil establecer sus límites con la formación Mito
Juan, por lo que en ocasiones se describen como una sola unidad (Colon-
Mito Juan). Su litología consiste en lutitas microfosilíferas, color gris oscuro,
piriticas, con algunas margas y calizas interestratificadas. El ambiente de
sedimentación es Pelágico en condiciones normales. La unidad es
concordante con el intervalo “Capacho-La Luna” infrayacente, y con las
Formaciones Ranchería y Valle Hondo (área de Chejendé) y Humocaro
(área de Los Humocaros), suprayacentes.

25
Figura 10. Estación 136: Coord. 1025014 N, 308304 E. Azimut: 335o, Se muestran Lutitas de la Formación
Colón. Sector El Charal. Edo Trujillo.

 Formación Misoa: Cenozoico (Terciario: Eoceno Medio Tardío): Fue


Garner (1926) quien introdujo el nombre Formación Cerro Misoa, para
designar una unidad compuesta de areniscas y lutitas intercaladas. Casi
simultáneamente, Hodson (1926) publicó el nombre de Serie Misoa-Trujillo
en un sentido parcialmente sinónimo de la Formación Trujillo, en su sentido
original. Tash (1937) se refirió al mismo intervalo y señaló la presencia de
una unidad inferior, Formación Trujillo, predominantemente lutítica y una
superior, Formación Misoa, donde predominan las areniscas. Liddle (1946),
mencionó el término Arenisca de Misoa como miembro superior de su
Formación Misoa-Trujillo. Sutton (1946) usó el nombre de Formación Misoa,
separándola de la Formación Trujillo, e hizo una descripción de la unidad,
con indicación de su contenido fosilífero. González de Juana (1951) siguió la
descripción de Sutton, discrepando en cuanto al contacto inferior con la
Formación Trujillo.

La localidad tipo de la Sierra Misoa, designada por Garner (op. cit.), fue
extendida por Sutton (op. cit.) hacia el este, a lo largo del río Misoa, hasta el
flanco de la serranía de Trujillo (Hoja 6046, esc. 1:100.000, Cartografía
Nacional), Brondijk (op. cit.) mostró columnas estratigráficas medidas en tres
secciones de referencia, en los ríos San Pedro, San Juan y quebrada
Grande, al sur del río Misoa, distrito Baralt del estado Zulia. La Formación
Misoa, presenta hacia el noreste un aumento en el volumen de lutitas y
areniscas de grano fino, mientras que hacia el sur y sureste, el porcentaje de

26
arena aumenta al 80 y 90% de la sección, y los granos se hacen más
gruesos. Se encuentran areniscas, limolitas y lutitas intercaladas en distintas
cantidades, en toda la sección y hacia el este, en la sierra, algunas capas de
caliza en la parte-inferior. Las areniscas presentan tamaños variados de
grano, pero en general, son de grano fino y gradan a limolitas y luego a
lutitas. Son generalmente micáceas, frecuentemente carbonáceas y
generalmente bien estratificadas a macizas. Se presentan en unidades
compuestas, con espesores normales de varias decenas de metros, las
cuales localmente se agregan para totalizar espesores de centenares de
metros, formando serranías pronunciadas.

Las lutitas tienen composición variable, casi siempre son micáceas,


arenosas a limolíticas, con abundantes estratos delgados, estrías y
películas de arena, limo y material carbonáceo (incluyendo restos de hojas),
que les den un aspecto laminado con estructura "flaser". Se presentan tanto
en forma de intercalaciones menores en las unidades compuestas de
arenisca-limolita, como en secuencias que alcanzan varios centenares de
metros de espesor, entre complejos de areniscas. Las lutitas han sido
depositadas en ambientes de prodelta, de aguas someras, e interdeltaico,
principalmente, y son diferenciables por las delgadas capas de lignito y por
el material carbonáceo que contienen.

En su tope, la Formación Misoa está en contacto concordante con la


Formación Paují; el contacto puede ser abrupto o transicional. Hacia el
este, se presenta a veces un intervalo glauconítico (Formación o Miembro
Caús) en el límite formacional. En la región tipo, la base de la Formación
Misoa, en términos generales, se define como un cambio, en sentido
descendente, a las lutitas de la Formación Trujillo; el contacto no se ha
delimitado en detalle, debido a la frecuente presencia de areniscas de gran
espesor en la Formación Trujillo. Los límites definidos por Sutton (op. cit.) y
González de Juana (1951) por ejemplo, no concuerdan, como lo demuestra
la diferente ubicación de las capas de caliza.

La Formación Misoa representa un proceso sedimentario que varía desde


deltaico alto, al suroeste y sur, a deltáico bajo y marino somero al norte y
noreste. Van Ven (op. cit.) al estudiar núcleos del centro del lago y material
de los afloramientos en el área tipo, encontró tres tipos de acumulaciones
de arena: 1) barras de meandro (espolones aluviales), 2) rellenos de
canales de distributarios, y 3) barras de desembocadura y/o barras litorales.
Las dos primeras corresponden al ambiente sedimentario de alto delta,

27
mientras que la tercera, estaría en el bajo delta y zona litoral adyacente.
Según este autor, la Formación Misoa y su equivalente hacia el suroeste, la
Formación Mirador, fueron depositadas por un enorme complejo fluvio-
deltaico, por ríos provenientes del sur y suroeste (proto-Magdalena?).
Durante el proceso hubo una serie de avances y retrocesos del frente del
complejo, especialmente en la parte nororiental del área de sedimentación.
Ghosh et al. (1989) reconocen ambientes que varían desde fluvial a deltaico
y próximo costero, en las áreas de Lagunillas y Urdaneta, a nerítico interno,
en la parte sur del área de Lagunillas y en la de Barúa-Motatán.

Figura 11. Estación 229: Coord. 1025470 N, 317135 E. Se localizan paquetes de areniscas de grano fino,
pertenecientes a la Formación Misoa. Sector Castil de Reina. Edo Trujillo.

 Formación Caús: Cenozoico (Terciario: Eoceno Medio):

Liddle (1928), describió originalmente esta unidad con el nombre de


Formación río Caús, Mackenzie (1937) la menciona como río Caús o
Soldado, en la cuenca de Barinas. Sutton (1946) la describe como miembro
basal de la Formación Paují. Young (1956) la describe con el rango de
formación, en la primera edición del Léxico Estratigráfico, acortando el
nombre a Caús, según la recomendación de Salvador (1950, inédito).
Pierce (1960) la cita como "...Miembro de Calizas de Caús (sic.) De la
Formación Paují" y la correlaciona con el Miembro Masparrito (actualmente
Paguey). Salvador (1961-b) redescribió la formación, proporcionando una
columna estratigráfica. Feo-Codecido (1972) rechazó el uso del término en
la cuenca de Barinas, empleando en cambio el de Formación Masparrito.

28
Según Liddle (1946), la localidad tipo de la formación está en "el lado sur
del río Caús, al suroeste de Escuque, cerca de mesa Pablo, en el estado
Trujillo". González de Juana et al. (1980) precisan la ubicación en la
confluencia del río Caús y la quebrada Honda, cerca del caserío de Mesa
de Las Pavas, distrito Betijoqué del estado Trujillo (Hoja 6044, esc.
1:100.000, Cartografía Nacional) y en los Municipios Escuque, Motatán,
Valera, San Rafael de Carvajal, Monte Carmelo y Rafael Rangel.

Litológicamente, Liddle sólo menciona calizas grises en capas delgadas,


en la localidad tipo. Salvador (op. cit.), al referirse a la formación en el área
de Chejendé, describe una intercalación irregular de lutitas limosas,
limolitas, areniscas limosas y areniscas en capas delgadas, todas muy
glauconíticas; en secciones frescas, las rocas presentan color verde oscuro,
pero al meteorizar, toman colores amarillento, pardo rojizo, rojo ladrillo y
verde amarillento, presentando exfoliación esferoidal (en conchas de
cebolla). García y Campos (1977), describen a la unidad en el área de
Valera-Escuque, como una litología mezclada de limolitas macizas o
estratificadas, gris o marrón, a veces calcáreas o fosilíferas, areniscas
pardas, de grano fino, equigranular, y también calcáreas o fosilíferas y
calizas gris, fosilíferas con concreciones. Todo el conjunto es calcáreo o
glauconítico. Debido a su litología, la formación Caús se caracteriza por ser
muy inestable y susceptible a la erosión.

 Formación Paují: Cenozoico (Terciario: Eoceno Medio):

La unidad aflora casi perfectamente en las cercanías, a lo largo del río San
Pedro, el cual ha sido, por lo tanto, utilizado ampliamente como sección de
referencia. La unidad es una espesa secuencia de lutitas, claramente
diferenciable de las areniscas de las formaciones Misoa infrayacente, y
Mene Grande suprayacente. Las lutitas típicas tienen color gris mediano a
oscuro, son macizas a físiles y concrecionarías. En estado fresco, son
firmes, y frecuentemente exhiben fractura concoidal, presentan problemas
de deslizamientos debido a sus características litológicas ya que meteorizan
rápidamente a masas blandas y escamosas. Estas se ubican en los
Municipios; Miranda, Escuque, Motatán, Valera, San Rafael de Carvajal,
Monte Carmelo y Rafael Rangel.

Las lutitas de Paují, en especial su porción superior, contienen ricas faunas


de foraminíferos. Nuttal (1935) afirmó haberlas descrito, pero según Walton
(1966), sus muestras provenían principalmente de las formaciones Jarillal y

29
Mene Grande, más jóvenes. Walton enumeró un conjunto de foraminíferos
planctónicos (fósiles Marinos muy pequeños), entre los cuales destacan:
Globigerina senni, Globorotalia bolivariana, G. spinuloinflata y
Truncorotaloides rohri, que representan la Zona de Porticulosphaera
mexicana.

La edad de la Zona de Porticulosphaera-mexicana, corresponde al intervalo


del Eoceno medio. Esta determinación a base de los foraminíferos
planctónicos, concuerda bien con las edades asignadas a las formaciones
Misoa infrayacente, y Mene Grande suprayacente, basada principalmente
en macroforaminíferos. Numerosas referencias publicadas erróneamente,
atribuyen la Formación Paují al Eoceno superior. Es común el
reconocimiento de las lutitas de Paují encima de la Formación Caús en esa
región (Guedez, op. cit.), a pesar de la edad Eoceno tardío de la última. Es
posible que haya una correlación errónea de lutitas del Eoceno Superior, o
de la definición de la Formación Caús.

La rica y variada fauna de foraminíferos indica que la formación a través del


área de deposición reconocida, fue depositada en aguas limpias y
profundas, de talud superior y medio (Graves, 1988). La sedimentación de
Paují constituye una transgresión marina desde el este-noreste, solapando
sobre la Formación Misoa.

Figura 12. Estación 143: Coord. 1026037 N, 314513 E. Lutitas y arcillitas con presencia de nódulos de la
Formación Paují. Sector el Mamón. Edo Trujillo.

30
 Formación Palmar: Cenozoico (Terciario: Mioceno):

Sutton (1946) introdujo este nombre, pero causó confusión al incluir en la


unidad, tanto capas continentales (arcillas abigarradas con restos de
plantas), como capas de mar abierto (lutitas negras con foraminíferos).
Schaub (1948), destacó esta discrepancia y afirmó que las capas marinas
pertenecen, por lo menos en parte, a la Formación León. Además, señaló
que la localidad tipo designada por Sutton correspondía a la Formación
Isnotú, unidad también introducida por Sutton, y recomendó retener
únicamente el nombre Palmar, por su sección tipo más satisfactoria. Sin
embargo, autores posteriores han aceptado ambos términos, con
restricción, en general, de la Formación Palmar a la región al suroeste del
Macizo de Avispa, y de la Formación Isnotú a todo el frente montañoso
occidental de Los Andes. El caso está mal documentado, ya que los
autores en cuestión usualmente han presentado sus opiniones en cuadros
de correlación sin anotaciones textuales (véase: GUAYABO, Grupo). Otra
unidad introducida por Sutton fue la "Formación Bebedero". Según
Weingeist (1956, Léxico Estratigráfico de Venezuela), Sutton admitió
posteriormente que estas capas constituían simplemente la parte basal de
la Formación Palmar, y el término ha caído en desuso.

Litológicamente está compuesta por areniscas duras amarillas, con láminas


de lignito, lutitas y limolitas de color gris y lutitas arenosas. Estas areniscas
y lutitas podrían ser utilizadas en la industria de la construcción,
generalmente se ubican en los Municipios; Monte Carmelo, Rafael Rangel,
Bolívar, Escuque y Motatán.

Formación Isnotu: Cenozoico (Terciario: Mioceno Tardío):

Compuesta predominantemente por arcillas, con numerosas areniscas


intercaladas y capas subordinadas de arcilla laminar, carbón y
conglomerados. Las arcillas son macizas y en ocasiones blandas, de color
gris claro, corrientemente abigarradas en rojo, purpura y amarillo,
localmente carbónaceas las areniscas son de color variable, principalmente
blancas a gris claro y se presentan en capas de 2 a 3 metros de espesor.

Esta formación presenta problemas de erosión, debido principalmente a sus


características litológicas (predominantemente arcillas), y se ubica
principalmente en los Municipios: Trujillo, Monte Carmelo, Rafael Rangel,
Bolívar, Sucre, Escuque y Motatán.

31
Figura 13. Estación 101: Coord. 1021594 N, 298212 E. Azimut: 310o. Litología conformada por Areniscas y
arcillitas moteadas. Formación Isnotú. Edo Trujillo.

 Formación Betijoqué: Cenozoico (Terciario: Mioceno Tardío-Plioceno):


Garner en 1926 define por primera vez a la unidad. Posteriormente Sutton
(1946) continúa los estudios asignándole rango formacional. Estudios
desarrollados por Millar et al. (1963), Renz (1961), Svip (1963), Liddle
(1946), Mencher et al. (1951,1953), Young et al. (1958), la elevan a “Grupo
Betijoqué”, término que finalmente ha sido reemplazado por el de Grupo
Guayabo, integrado por las formaciones Palmar, Betijoqué e Isnotú. Está
dividida en dos miembros, Miembro Vichú (inferior) y miembro San Alejo
(superior). Está representado litológicamente, por potentes conglomerados
de más de 10 metros de espesor, algunos mal escogidos y medianamente
consolidados, lutitas algunas veces carbonáceas y fosilíferas. También
presenta algunas areniscas y limonitas medianamente consolidadas. Está
en contacto concordante transicional con la formación Isnotu hacia la base
y su contacto superior esta truncado discordantemente con la formación
Carvajal.

32
Figura 14. Estación 3: Coord. 1119001 N, 284814 E. Azimut de foto: 229o. Litología conformada por
areniscas, conglomerados y arcillitas relacionadas a sedimentación de canales fluviales. Formación
Betijoqué. Edo Trujillo.

 Formación Carvajal:

En la región de Valera se pueden distinguir dos conjuntos de contenido


litológico diferente. El primero corresponde a conglomerados gruesos muy
mal escogidos que afloran esencialmente dentro del Graben de Valera y
más al sur; los elementos provienen principalmente de la Formación Sierra
Nevada y de los granitos de Valera-La Puerta y Timotes, y alcanzan hasta
un metro o más de diámetro, con una matriz arenosa gruesa. Estos
conglomerados se disponen según dos “terrazas”: la más alta, sobre la cual
está situado el aeropuerto de Carvajal, y la más baja, donde está la ciudad
de Valera. La primera presenta un paleosuelo con desarrollo de arcillas
rojas y profunda meteorización de los guijarros. Cada “terraza” corresponde
a conos fluviales de los ríos Jiménez, Motatán y Momboy, rellenando una
superficie anterior de erosión. Sus superficies planas tienen una inclinación
de 5 a 7° hacia el norte.
El segundo conjunto se presenta en el sector de Agua Viva, y corresponde
a conglomerados mejor escogidos y estratificados que el anterior,
constituido casi exclusivamente por guijarros de areniscas cuarzosas,
provenientes probablemente de la Formación Misoa. Es posible que la
fuente de estos conglomerados esté situada en la mitad septentrional del
Graven de Valera, donde aflora extensamente la mencionada formación.
De acuerdo a su posición estratigráfica se les asigna una edad Pleistocena,
reforzada por el hecho de la datación de la terraza del Alto Tuñame, a la

33
cual SCHUBERT (1976) determino una edad de 40.000 años. Sin embargo
esto no significa la equivalencia total entre esta terraza y las del área de
Valera-Agua Viva.
Por otra parte, aunque los dos conjuntos están afectados por la Falla de
Valera, no sabemos todavía la posición en el tiempo de una con respecto a
la otra.

Dado esta breve descripción, se puede decir que en el estado Trujillo hay diversas
unidades litológicas que le confieren rasgos favorables y restrictivos a ciertos
procesos inherentes a la ordenación del territorio. Por otro lado, se observa la
existencia de rocas y minerales que pueden ser aprovechados económicamente,
predominando aquellos destinados a la rama de la construcción y que día a día
tienen una demanda creciente a nivel nacional, pudiendo llegar a constituirse, en
una actividad de importancia para la economía trujillana.

No obstante gran parte de las unidades geológicas, pueden presentar


inconvenientes para los procesos de ocupación, bien sea de expansión de centros
poblados, localización de actividades económicas o infraestructuras de
envergadura, puesto que son objeto de movimientos en masa, entre otros. Todo
ello implica la necesidad de contar con información actualizada, para garantizar el
éxito de la planificación del uso del territorio, así como para el aprovechamiento
sustentable y sostenible de los recursos naturales, por lo que deberán diseñarse
estrategias para controlar la afectación a los recursos naturales y las amenazas
que pudieran derivarse de la misma, ya que de no ser consideradas pueden llegar
a transformarse en riesgos para la población.

Figura 15. Estación 191: Coord. 1004002 N, 313099 E. Azimut: 170o. Relación entre litología y
vulnerabilidad por movimientos en masa.

34
3.9. Geomorfología:

En este punto se analizarán las unidades, formas de modelado y relieve; la


posición que ocupan las unidades geomorfológicas, los hechos geográficos que se
derivan y la dinámica de los procesos que lo afectan, junto a las potencialidades y
amenazas que derivan de su localización, distribución de uso de la tierra,
asentamientos humanos, actividades económicas e infraestructura de servicios.

Su morfología comprende medios de ablación de montañas altas a abruptas,


estructuralmente plegadas, cadenas de geosinclinales caracterizados por cuestas
pronunciadas, medios morfo-dinámicamente activos con problemas de movimiento
en masa, en forma de deslizamiento en zonas muy localizadas y una erosión
hídrica a manera de escurrimiento de difuso a moderado.

Desde la perspectiva físico-natural, el estado Trujillo se caracteriza por presentar


gran variabilidad, muestra de ello es su relieve, pues a grandes rasgos se
observan unidades de paisaje claramente definidas (montaña, piedemonte y
planicie), apreciándose zonas de paramo, selva nublada, bosques xerófilos,
bosques tropicales húmedos, entre otros, configurando así un mosaico de
espacios naturales de gran valor escénico y ambiental.

La existencia de diversas zonas de vida y pisos climáticos, inciden en la riqueza


de la biodiversidad y en las oportunidades de diversificación de las actividades
económicas, aunado a la existencia de recursos hídricos representado
principalmente por las cuencas de los ríos Motatán y Boconó.

3.10. Hidroclimatología:

El análisis hidroclimático procura conocer las características relevantes de la


hidrología y el clima, la distribución y variabilidad en el espacio y el tiempo, a fin de
explicar hechos y su relación con procesos inherentes a la ordenación territorial,
pues los elementos hidroclimáticos ejercen una influencia en la adopción y
adecuación de usos de la tierra. Adicionalmente el clima condiciona la dinámica
geomorfológica, la hidrografía, vegetación y suelos. Todo ello muestra la
importancia de un análisis integrado de los elementos físico-naturales, así como el
cruce de esta información con los aspectos socioeconómicos, para determinar
potencialidades, amenazas y posibles riesgos.

La hoja de Valera 6043, desde el punto de vista hidrográfico, está conformado


principalmente por tres cuencas: ríos Motatán y Pocó, cuyas aguas drenan al lago
de Maracaibo y la cuenca del río Boconó, tributario del rio Apure, afluente de la
cuenca del rio Orinoco, las cuales transitan por las unidades fisiográficas de

35
montaña, piedemonte y planicie junto a otros micro cuencas que drenan al Lago
de Maracaibo como es el caso de los ríos Alguacil, El Quince, Arapuey, Burate, El
Anteojo, Jiménez, El Molino, Pueblo Llano, Caús y Chirurí.

Las diferencias altitudinales favorecen una diversidad de climas locales, que van
desde el tropical cálido hasta el templado. La disminución de la temperatura con la
altura, toma el ambiente cada vez más fresco, aguas arriba de Valera, ofreciendo
un confort climático, que aunado a los atractivos paisajísticos conformados por
diversos cultivos hortícolas, hacen atractiva a esta unidad territorial para el
turismo, entre ellas se encuentran las localidades de Mendoza, El Molino, La
Puerta, La Lagunita, entre otros.

El régimen pluviométrico es bimodal, el cual determina dos periodos: Lluvioso y


Seco, con valores máximos entre los meses de abril-mayo y el otro, en el mes de
octubre. La precipitación media anual es de 895 mm. (MARNR, 1992). En las
tierras bajas el promedio de precipitación oscila entre los 1.300 y 1.500 mm
anuales y en el piedemonte superior a los 1600 mm anuales. En general, la
precipitación disminuye de norte a sur.

La distribución anual de las lluvias es irregular, ya que entre los meses de mayo y
agosto se concentran el 60% de las precipitaciones; sin embargo los patrones de
distribución mensual de las precipitaciones tiende a ser bastante uniformes en
todo el estado, aunque presentan variaciones significativas entre una cuenca
hidrográfica y otra, e inclusive dentro de la misma. Hay que considerar que
durante las épocas de baja precipitación se origina una gran demanda de agua
para las actividades agrícola, derivándose la posibilidad de instalar sistemas de
riego.

En relación a la temperatura se registra un promedio anual de 26.4 oC, con una


amplitud madia inferior a los 3 oC. En este caso las temperaturas combinadas con
las precipitaciones, constituyen un elemento importante que favorece en gran
medida al desarrollo de las actividades inherentes a la ocupación del territorio
(agrícolas, turísticas y de poblamiento).

A nivel del estado existen variados pisos térmicos: Tropical bajo (0 a 300 msnm),
Tropical alto (300 a 800 msnm), Subtropical (800 a 1500 msnm), Templado 1500 a
2000 msnm), Frio (2200 a 3000 msnm) y Paramo representado por los centros
poblados Túñame, Timotes, Piñango, Páramo los Torres (por encima de los 3000
msnm). La mayor parte de los centros poblados (Valera, Betijoqué, Escuque,
Trujillo, Boconó, Monte Carmelo, entre otros), se ubican entre los pisos Tropical
bajo y Subtropical.

36
La vegetación es muy variada, debido a los diferentes niveles que la llevan desde
el nivel del lago hasta las cumbres de la cordillera. Es así como desde los
manglares a la orilla del lago, van pasando a pastos mezclados con árboles en la
planicie de Buena Vista, pasando por las selvas con arboles grandes en la zona
de transición entre la planicie y la montaña, hasta los frailejones que representan
la vegetación de Páramo.

A: B:

C: D:

Figura 16.Vegetacion predominante en el área de estudio. A: Arbustales. Foto tomada desde el sector el Alguacil,
B. Bosque Siempre-verde, sector filo de los Monos, C: Vegetación de Selva Nublada, Vía Monte Carmelo-La
Delgadita. D: Vegetación de Páramo Vía que va desde Collado del Cóndor a Piñango

Los elementos climáticos analizados en conjunto, unido a la disponibilidad del


recurso hídrico, han contribuido marcadamente al momento de identificar las
restricciones para los diferentes usos de la tierra, especialmente el uso agrícola, el
cual requiere de riego complementario en gran parte del año, para asegurar una
actividad de alto rendimiento. Por otro lado, el conocimiento de la disponibilidad de
agua es un factor importante a los efectos de determinar áreas de expansión, al
menos para los principales centros poblados.

Asimismo, el análisis de los elementos climáticos con las condiciones de suelo y


vegetación, permiten identificar áreas susceptibles a la ocurrencia de inundaciones
en ciertas épocas del año, especialmente en la zona de planicie, donde los suelos
son poco permeables y desprovistos de vegetación. De igual forma, en la zona de

37
montaña, los aspectos hidroclimáticos inciden en la ocurrencia de movimientos en
masa, fundamentalmente en aquellas áreas que presentan inestabilidad geológica,
sin dejar a un lado los cambios desfavorables ocasionados por la acción del
hombre.

3.11. Proceso Metodológico:

Los métodos y procedimientos metodológicos que se utilizaron en el desarrollo de


esta investigación fueron: trabajo de campo y el procesamiento de la información
en la oficina con el fin de la representación cartográfica de los movimientos en
masa observados en la zona de estudio.

La metodología aplicada enfatiza la interpretación de fotografías aéreas e


imágenes de satélites, así como el trabajo de campo, tanto para la validación de la
fotointerpretación y la georeferenciación en el inventario de procesos
geomorfológicos; descripción de los procesos, áreas que ocupan, los de mayor
ocurrencia, eventos relevantes y representación cartográfica. Cabe destacar que
no se pudo fotointerpretar el área de estudio ya que las salidas al campo fueron
planificadas muy rápido y no dio tiempo de realizar esa actividad, lo que se hizo
fue un reconocimiento del área, ocupada por la hoja de Valera en una imagen
satelital a través de internet Google Earth de Venezuela y Bing Maps, mediante un
SIG, pero no tiene buena resolución para la fotointerpretación.

Figura 17. Reconocimiento del área ocupada por la hoja Valera 6043. Fuente: INGEOMIN

El inventario de procesos geomorfológicos para el área de estudio se materializa


con la edición cartográfica de un mapa a escala 1:100.000, previa revisión y
análisis de documentación relacionada y aplicada a una Conceptualización
adecuada, donde se tomo en cuenta una clasificación estandarizada propuesta

38
por el grupo GEMMA (Grupo de Estándares para Movimientos en Masa).
Enmarcado en el Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las
Comunidades Andinas (PMA: GCA), adelantado por el servicio geológico de
Cánada y los institutos lideres de investigación geológica en la Región Andina,
con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los
Andes reduciendo el impacto negativo de amenazas naturales.

Luego de realizada la primera etapa en la cual se consulto los trabajos y


bibliografía relacionadas con el área de estudio, ésta se delimitó en una imagen de
google earth.

Previo a la fotointerpretación, se elaboró un curso introductorio conducido por el


ingeniero Geólogo Juan Gutiérrez con el fin de enseñar y poner en práctica
técnicas utilizadas en el uso de sensores remotos y fotointerpretación de
imágenes. Una adecuada fotointerpretación no pudo ser efectuada por cuestiones
temporales y problemas técnicos.

Figura 18. Taller de inducción a la fotointerpretación.

Luego se realizó la salida de reconocimiento del área de estudio y se da inicio al


trabajo de campo por espacio de doce (12) días que fueron divididos en dos
secciones; donde la primera fue por el transcurso de 7 días y la segunda fue por
los 5 días restantes. Para dicha actividad fueron necesarios los siguientes
materiales y equipos: Vehículo rustico, Brújula Brunton, GPS Garmin 60cx.,
Piqueta, Distanciómetro, Curvímetro, Escalimetro, Cámara fotográfica y dos
especialistas en el área; Ing. Ninfa Montilla, Ing. José Carpio, José Marquina
(chofer) para recolectar dicha información.

En la realización del inventario de movimientos en masa se contó con el siguiente


equipo de trabajo:

39
Ing. Emanuel García.

Ing. Ninfa Montilla.

Ing. Geodesta. José Carpio.

Ing. geólogos: Sandra Peña, Ensy Jiménez, Juan Gutiérrez y David Medina.

Geógrafos: Riguey Valladares, Greta Roa y William Guillen.

Técnicos: Karelis Nava, Ana Castro, Alexander Lobo y Fernando Ramírez.

Personal Obrero: Ana Rivas, José Marquina y William Sánchez

En dicho inventario se registro información básica de los movimientos en masa,


teniendo en cuenta características como: la georeferenciación, el tipo de proceso,
apoyo fotográfico, entre otros. En tal sentido, se identificaron ciento cincuenta y
cinco (155) Puntos de muestreo para el levantamiento de la información
geomorfológica en las dos secciones de campo, Con los cuales se genero un
mapa con los movimientos en masa identificados en el área de estudio durante la
primera fase de salida al campo, los cuales fueron localizados en la imagen raster,
aplicando una implantación puntual con sus respectivas coordenadas. Se utilizo
una implantación puntual ya que la unidad mínima cartografiable es muy grande
1cm2=1Km2 con respecto a la escala de trabajo y posiblemente no se encuentran
movimientos en masa de tal magnitud. Ver Imagen.

Figura 19. Ubicación de movimientos en masa identificados en campo (hoja Valera 1:100000).

40
En la imagen se puede observar que falta recorrer una parte del área de estudio,
Que equivale a un 35% de la hoja de Valera, en el cual se localizan los siguientes
sectores; Páramos: las siete Lagunas, los Torres, los Rivas, sectores: el amparo,
el amarillo, las peñas, palmarito, San Lázaro, Agua Negra, Alto de Isnarun,
Santiago de Trujillo, Llano Grande, Tubucito, Las Vegas, Estibanda, La Mesa, El
Guayabal, Loma del Medio, La Joya, La Cachicama, Los Cuartelitos, Peña del
Oro, Loma del Pozo, La Quebrada, Potreritos, San Rafael, La Cueva, La Lomota,
Montero, Llano del Jarillo, Momoy, Cerro los Carbones, Loma la Cava, Loma
Resbalón, La Horqueta, Juan Martin, El Cogollal, Fila de Hoyo Negro, San Rafael,
Filo Almorzadero, Jumangal. Para culminar la fase de Campo. Es decir que en los
12 días de salida al campo ya realizada, se visito el 65% del área de Estudio.

Cabe destacar que se está tramitando otra salida al campo por cinco (5) días más,
para culminar la Fase de Campo. La nomenclatura utilizada para categorizar los
movimientos en masa está basado en los criterios planteados por el Grupo de
Estandarización de Movimientos en Masa (PMA: GCA, 2007), cuya clasificación
hace énfasis en el tipo de movimiento, el material involucrado, actividad y su
velocidad. Este grupo de trabajo clasifica los movimientos en masa en cinco tipos:
caídas, volcamientos, deslizamientos, propagaciones laterales y flujos. Igualmente
los divide según el material involucrado, roca, suelos (detritos y tierra).

Seguidamente se procedió a explicar los diferentes movimientos en masa que se


encuentran en el área de estudio, el cual será explicado de acuerdo a la sub-
cuencas y micro-cuencas hidrográficos que conforman la hoja de Valera (6043).

El termino movimientos en masa incluye todos aquellos movimientos ladera


debajo de una masa de roca, de detritos o de tierra por efectos de la gravedad
(Cruden, 1991 citado por PMA, 2007), o por otros factores (sismos,
precipitaciones, intervención antrópica, entre otros).

Caída:

Es un tipo de movimiento en masa en el cual uno o varios bloques de suelo o roca


se desprenden de una ladera, sin que a lo largo de esta superficie ocurra
desplazamiento cortante apreciable. Una vez desprendido el material cae
desplazándose por el aire pudiendo efectuar golpes, rebotes y rodamientos
(Varnes, 1978).

41
Figura 20. Caída de roca.

Deslizamiento:

Es un movimiento ladera debajo de una masa de suelo o roca cuyo


desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla, o
de una delgada zona de ocurre una gran deformación cortante.

En el sistema de Varnes (1978), se clasifican los deslizamientos según la


superficie de falla por la cual se desplaza el material, en traslacionales y
rotacionales. A su vez los traslacionales pueden ser planares o en cuña.

Deslizamiento Traslacional: deslizamiento planar. Deslizamiento en el cual la


masa se desplaza a lo largo de una superficie de falla plana u ondulada. En
general estos movimientos suelen ser más superficiales que los rotacionales y el
desplazamiento ocurre con frecuencia a lo largo de discontinuidades como fallas,
diaclasas, planos de estratificación o plano de contacto entre la roca y el suelo
residual o trasportado que yace sobre ella. (Cruden y Varnes, 1996). En un macizo
rocoso, este mecanismo de falla puede ocurrir cuando una discontinuidad
geológica tiene una dirección aproximadamente paralela a la de la cara del talud y
buza hacia esta con un ángulo mayor que el ángulo de fricción. (Hoek y Bray,
1981).

42
Figura 21. Deslizamiento traslacional.

Deslizamiento en Cuña: tipo de movimiento en el cual el cuerpo del


deslizamiento está delimitado por dos planos de discontinuidad que se interceptan,
entre si e interceptan la cara de la ladera o talud, por lo que el cuerpo se desplaza
bien siguiendo la dirección de la línea de intersección de ambos planos o el
buzamiento de uno de ellos.

Deslizamiento Rotacional: golpe de cuchara, deslizamiento en el cual la masa se


mueve a lo largo de una superficie de falla curva y cóncava la cabeza del
movimiento puede moverse hacia abajo dejando un escarpe casi vertical, mientras
que la superficie superior puede inclinarse hacia atrás en dirección del escarpe.
Estos movimientos ocurren frecuentemente en masas de material relativamente
homogéneo, pero también pueden estar controlados parcialmente por superficies
de discontinuidad pre-.existentes. (Cruden y Varnes, 1996).

Figura 22. Esquema de un deslizamiento rotacional, mostrando los rasgos morfológicos característicos.

Deslizamiento Complejo: Cruden y Varnes (1996), usan este término no como


un tipo de movimiento sino para denominar así un tipo de actividad, limitando su
uso a la ocurrencia en secuencia de varios tipos de movimientos.

Deslizamiento Compuesto: Cruden y Varnes (1996), proponen el término para


referirse a un estilo de movimiento en masa en el cual diferentes tipos de

43
movimiento ocurren en diferentes áreas de la masa desplazada, en ocasiones
simultáneamente.

Flujo: movimiento en masa que durante su desplazamiento exhibe un


comportamiento semejante al de un fluido, pero que en principio se origina en otro
movimiento como un deslizamiento o caída. Hungr et al. (2001), los clasifican de
acuerdo con el tipo y propiedades del material involucrado, la humedad, la
velocidad, el confinamiento lateral y otras características que los hacen
distinguibles

Figura 23. Esquema de flujo canalizado

Flujo Canalizado: tipo de movimiento en masa, en el cual el material desplazado


se mueve preferencialmente a lo largo de un cauce o canal.

Flujo No Canalizado: tipo de movimiento en masa en el cual el material


desplazado se mueve preferencialmente a lo largo de una ladera y sin un canal
definido.

Reptación:

Se refiere a aquellos movimientos lentos del terreno en donde no se distingue una


superficie de falla. La reptación puede ser de tipo estacional, cuando se asocia a
cambios climáticos o de humedad del terreno y verdadera cuando hay un
desplazamiento continúo en el tiempo.

Dentro de este movimiento se incluyen la solifluxión y la gelifluxion, este último


término es reservado para ambientes peri-glaciares. Ambos procesos son
causados por cambios de volumen de carácter estacional en capas superficiales
del orden de 1 a 2 metros de profundidad, combinados con el movimiento lento del
material ladera abajo.

44
La reptación de suelos y la solifluxión son los principales generadores de
deslizamientos de detritos superficiales y de avalanchas de detritos, ya que
contribuyen a la formación de delgadas capas de suelo coluvial a lo largo de
laderas de alta pendiente.

Figura 24. Estación 20: Reptación. Margen izquierda de quebrada intermitente que drena al Rio Mimbos. N: 1026579,
E: 297151. Azimut de foto 450 cerca de la población de San Marcos. Edo Trujillo.

Propagación Lateral:

La propagación o expansión lateral, es un tipo de movimiento en masa cuyo


desplazamiento ocurre predominantemente por deformación interna (expansión)
del material. En algunos casos las propagaciones se pueden considerar como la
etapa final en una serie de movimientos donde la deformación interna predomina
sobre otros mecanismos de desplazamiento. Generalmente este movimiento
ocurre donde domina un gran porcentaje de arcilla y humedad.

Varnes (1978), distingue dos tipos de propagación; uno en el que el movimiento


afecta a todo el material sin distinguirse la zona basal de cizalla, típico de masas
rocosas, y otro que ocurre en suelos cohesivos que sobreyacen a materiales que
han sufrido licuefacción o en materiales en flujo plástico.

Es importante hacer una distinción entre las propagaciones laterales lentas como
las que ocurren en estratos rocosos gruesos que sobreyacen a materiales blandos
y las que involucran licuación de materiales sensibles tales como arenas
saturadas de densidad relativa baja a media o limos y arcillas sensitivas. En las
primeras el estrato competente superior puede fracturarse y separarse en bloques
o losas y el material blando inferior fluye entre las grietas de los bloques y así el
movimiento de estos es generalmente lento. Las segundas, son usualmente
inducidas por terremotos o sobresaturación del suelo, por lo tanto son
extremadamente rápidas y peligrosas.

45
Para la descripción de dichos movimientos se utilizó la clasificación del patrón de
drenaje tomando en cuenta el orden de los cauces, donde los canales de los ríos
forman una red que recoge las aguas de toda la cuenca y las vierten en un único
rio. De esta manera se tomo en consideración las cuencas y subcuencas
localizadas en el área de estudio. Sabiendo que una cuenca hidrográfica es toda
aquella extensión de tierras que drena sus aguas a un colector común y cuando
un río desemboca en otro río, debemos hablar de subcuenca, ya que pertenece a
una cuenca mayor (Molina Z, 2011). Y se describieron los diferentes tipos de
movimientos en masa tomando en cuenta los diferentes tipos de cuencas.

Luego se realizo un estudio integrado de un conjunto de variables físico-naturales


cuyo propósito es develar y localizar zonas sensibles que presentan los terrenos
en términos de estabilidad, para ello se analizo aspectos geológicos,
geomorfológicos y pendientes junto a los factores desencadenantes de los
movimientos en masa presentes en la zona, para finalmente realizar el inventario
de ellos, generando un mapa donde identifique las áreas más susceptibles a estos
movimientos.

3.12. Análisis Geomorfológico:

Los Andes venezolanos se ubican en un sistema montañoso integrado por la


Sierra de Perijá y la Sierra Nevada de Mérida. Esta cadena montañosa es el
resultado de esfuerzos compresivos que han dado lugar a la formación de
pliegues en estratos rocosos sometidos a una dinámica externa por acción
climática mediante los procesos de meteorización, erosión, transporte y
sedimentación, así como la intervención antrópica que influyen en el modelado de
las vertientes.

Para estudiar la morfología se dividió el área de estudio en tres unidades de


paisaje: montaña, piedemonte y planicie de acuerdo a los estudios previos
realizados por Schubert y Vivas (1993), así como las correlaciones de campo y las
unidades geológicas del área.

La configuración del relieve de la hoja de Valera, es una consecuencia de la


acción de distintos procesos endógenos, como el tectonismo estructural,
responsable del surgimiento de las altas cadenas montañosas, y de procesos
exógenos que han dependido de la acción de agentes atmosféricos sobre los
relieves pre-existentes, que han transformado el material rocoso, erosionando y
generando grandes movimientos en masa. Durante este proceso histórico han
influido notablemente el agua, escorrentía, viento, hielo y oleaje marino, los cuales
han construido otros relieves con pendientes relativamente menores.

46
La orogénesis que ocurrió a fines del terciario, genero los rasgos fisiográficos
importantes de los Andes. En el Cuaternario los periodos glaciares produjeron un
incremento en los niveles de agua de los ríos, causando modificaciones
secundarias en los relieves, como la formación de terrazas, abanicos colgantes,
los cuales se observan en Jajó, La Mesa de Esnujaque, Valera, Trujillo, Boconó,
entre otras. (MARNR, 1994).

El arrastre y la sedimentación excesiva ha colmatado el fondo de los valles,


formando así de esta manera numerosos conos y abanicos aluviales
coalescentes, Posterior a ello, al hacerse el clima más húmedo y cálido, el relleno
sedimentario fue cortado verticalmente, por algunos cursos de agua, creándose
terrazas constituidas por relieves de tope plano, bordeado por un escarpe
ascendente y otro descendente. Luego la alternancia de periodos secos y cálidos
hizo que aparecieran otros niveles de terrazas a modo de escalones.

Los abanicos aluviales han sido considerados como sistemas de transferencia de


materiales erosionados en áreas montañosas y destinados a ser depositados en
cuencas adyacentes y son elementos comunes en ambientes con condiciones
climáticas diferentes (Gómez-Villar, 1996). Su creación es el resultado de una
compleja interacción entre el clima y la tectónica, explicada por medio de las
características topográficas, la geología e hidrología de la cuenca, por procesos de
movimientos en masa (deslizamientos, flujo de detritos o derrubios) y por procesos
de erosión que requieren condiciones geomorfológicas similares para su
formación.

Los abanicos aluviales han sido clasificados de acuerdo al régimen climático


imperante en la zona de depositación en abanicos aluviales de clima árido y de
abanicos de clima húmedo. En general, en la literatura se han señalado dos
procesos fundamentales para la formación de abanicos aluviales en función de su
ambiente de formación; estos son los procesos relacionados con los flujos por
corriente y los asociados a los flujos de detritos (Nielsen, 1982; Harvey, 1984).

En cuanto a los factores que controlan el desarrollo de estos depósitos se han


señalado la tectónica, el clima y la vegetación, la topografía y la litología. Por otro
lado Vivas (1992), señala que los procesos de sedimentación que edifican el
abanico se producen por un cambio abrupto del gradiente del perfil longitudinal del
curso de agua, pues la mayor parte de los abanicos tiene en las áreas cercanas a
sus vértices, inclinaciones similares a las de la corriente que les dio origen. Por lo
tanto la depositación se efectúa más bien, debido a los cambios en la geometría
hidráulica del flujo, después que la corriente deja de estar confinada a un canal
más profundo y estrecho. Según este investigador, el aumento de la anchura del

47
lecho y la consecuente disminución de la profundidad y velocidad del flujo,
determinan que el curso de agua a la salida de su sección sea más angosto y
abrupto, depositando sus sedimentos a manera de explayamiento de abanico.

Fisiográficamente se identifican tres unidades delimitadas fundamentalmente con


base a los rasgos altitudinales y las pendientes según Schubert y Vivas, 1993:

La Unidad de Montaña (1200 a 3600 msnm) se corresponde a un tipo de paisaje


alto y accidentado con diferentes grados de pendiente y crestas muy escarpadas
(mayores a 500) que se levantan abruptamente, atravesadas por valles
longitudinales y transversales, típicos de ciclos erosivos en estado juvenil y
terrazas antiguas bien desarrolladas. Esta unidad está conformada por rocas de la
Formación Sierra nevada, Granito de Valera, La Puerta, Asociación Rio Momboy,
Peñas Altas, donde se localizan los municipios Urdaneta, Trujillo, Sucre y Motatán.

El área de montaña (1208 Km2), del estado Trujillo constituye un medio


morfogenético complejo, inestable, dinámico, representado por acciones erosivas,
tanto hídricas como de remoción, que han deteriorado los suelos de las vertientes
y socavado los depósitos de fondo de valle, acumulando sedimentos en las partes
bajas. Hidrológicamente esta unidad presenta un drenaje dendrítico con
escurrimiento difuso moderado durante la mayor parte del año e intenso en
épocas de lluvia, el drenaje muestra de cierta manera un control estructural que es
originado por planos de ajuste entre las fallas Rio Momboy y Motatán, que en
pendientes altas desarrollan cárcavas con alta actividad erosiva, derivada de la
composición química de las rocas y por flujo concentrado en épocas de lluvias, en
zonas intermedias de baja pendiente el flujo superficial se concentra produciendo
solifluxión. Se desarrollan conos de deyección en zonas con concentraciones de
lechos que cambian abruptamente de pendiente.

En las cuencas de los ríos Motatán y Boconó, existen fuertes limitaciones para la
ubicación de centros poblados y la construcción de vías, situación dada por las
pendientes tan abruptas que predominan en el sitio. Solamente las montañas
moderadamente inclinadas (pendientes 9-20%), presentan ligeras limitaciones,
dependiendo de la presencia de una geología favorable. La presencia de
pendientes relativamente altas, pueden interpretarse como limitantes para la
ocupación y uso del territorio; no obstante, cabe destacar que en ella se han
desarrollado tradicionalmente actividades agrícolas, utilizando tecnologías que van
desde rudimentarias a sofisticadas, especialmente dirigidas a la producción de
rubros hortícolas.

Los procesos morfodinámicos son relativamente uniformes por la similitud de las


condiciones climáticas del paisaje de montaña (húmeda durante casi todo el año),

48
las cuales aseguran una densa cobertura natural y la rápida colonización con
vegetación secundaria luego de una intervención. También permite el desarrollo
de cafetales bajo sombra que aseguran y protegen el suelo de la erosión, sin
embargo, estas áreas han sido intervenidas con obras de vialidad que han
incrementado desarrollo de movimientos en masa, acelerando la degradación de
las cuencas, especialmente donde predominan las formaciones geológicas más
inestables.

Asociadas a esta unidad de montaña, existen otras sub-unidades: terrazas (donde


se ubica Valera y San Rafael de Carvajal), colinas y fondos de valle encajonados
(valle de La Lagunita – La Puerta, Valle de Tuñame, valle de Rio Momboy y Valle
del Rio Motatán), que son proclives a la ocupación. Estas sub-unidades son
sujetas a la localización de diversas actividades, entre las que se destacan los
asentamientos urbanos de mayor importancia, tales como Trujillo y Parte de
Valera.

Geológicamente la Ciudad de Valera se asienta sobre terrazas fluviales que


cronológicamente presentan edades desde Q3 hasta Q0, las mismas se
desarrollan sobre rocas de edad Mioceno Plioceno, conocidas como formaciones
Isnotú y Betijoqué, las cuales a su vez suprayacen rocas paleozoicas de la
Asociación Rio Momboy y del Granito Valera – La Puerta. Estructuralmente la
ciudad es bordeada por dos fallas de rumbo conocidas como Motatán y Momboy
las cuales influyen en el tectonismo de la zona (García, 1977)

Cerca de Valera, donde se entra en contacto con las terrazas, el drenaje destaca
en los taludes y sigue el carcavamiento desarrollado por fracturas próximas a la
falla de Motatán, el escurrimiento es difuso e intenso en estos costados y
contribuye al incremento erosional; en parte de los taludes areno-arcillosos, se
observan terrazas colgadas que corresponden altimétricamente a niveles similares
en las urbanizaciones La Beatriz, El Milagro y Santa Clara, donde El drenaje y la
erosión del suelo actualmente son casi nulos en las zonas semi-planas debido a la
protección suministrada por el desarrollo urbanístico y la vialidad. En los taludes
de terraza de la ciudad de Valera se desarrollan cárcavas... Existe una elevada
intervención antrópica por fugas de aguas negras y de escorrentía que favorecen
la aparición de planos de debilidad que son altamente susceptibles a erosión total.
Reyes Abril J, 2006.

“Por otra parte, en algunos sectores puntuales existe socavación por parte de los
ríos Escuque y Motatán… debido a desprendimientos continuos de material de
terraza que desvían el curso de los cauces. En el sector conocido como Plata III,

49
en el límite de la terraza se ha suscitado el colapso de muchas viviendas, debido a
la erosión de los taludes…”. (Reyes, 2006).

Figura 25. Unidad de montaña.

Con respecto a la Unidad de Piedemonte, Schubert y Vivas, 1993, se define como


el área de transición entre relieves accidentados y las zonas circundantes más
bajas. Conformado por una alineación de lomas bajas con alturas promedio entre
400 y 1200 msnm, ondulados y convexos asociadas con terrazas, conos y colinas,
con pendientes bajas a moderadas (10 – 300), en zonas con elevada intervención
antrópica, ocupando aproximadamente el 460,7 Km2 del área de estudio.

Estos autores señalan las características de los piedemontes:

 No poseen limites altitudinales fijos. Arbitrariamente se le han asignado


limites que van desde los 200 m y los 600-800 msnm. Son transicionales.
 Los piedemontes contienen formaciones neógenos y pleistocenas
tempranas y medias.
 Paisaje quebrado, integrado por colinas bien individualizadas, altas o
bajas, frecuentemente redondeadas o alargadas, de vertientes cortas
convexas o cóncavas.
 Pendientes entre 10 y 40%.
 También poseen formas de relieve en terrazas y abanicos aluviales
torrenciales, de frente abrupto y reverso plano o casi plano, denominado
tierras llanas o en contraste con estas, a través de planos inclinados o
glacis.
 En los dos piedemontes, el volumen sedimentario se expresa en forma de
abanicos torrenciales aislados y especialmente en coalescencia, así como

50
terrazas longitudinales dispuestas a lo largo de los márgenes de los cursos
de agua principales.

Esta unidad se encuentra sometida a controles estructurales y litológicos los


cuales conforman patrones de drenaje dendríticos medios a densos, que disectan
los lomeríos cortando las zonas de debilidad dejadas por las trazas de falla
(regionales y locales) y diaclasas presentes sobre el material geológico. En las
zonas con pendientes del 45% (taludes) se desarrollan redes de drenaje paralelo,
drenando directamente a los ríos principales (Motatán y Momboy).

En el piedemonte de la hoja de Valera Nº 6043, escala 1:100000 se localizan parte


de los municipios: Monte Carmelo, Escuque, Rafael Rangel, Valera y San Rafael
de Carvajal, hace contacto entre las colinas de la Formación Betijoque y la planicie
aluvial del sistema fluvial Buena Vista, Caús y Pocó. Esta unidad está conformada
predominantemente por depósitos cuaternarios, abanicos, conos de deyección y
colinas terciarias, creando un relieve ligeramente inclinado (150 de pendiente en
promedio). Desde el punto de vista territorial, se hace atractivo para la ocupación y
localización de actividades, puesto que presenta pocas restricciones.

Figura 26. Unidad de piedemonte.

Finalmente la Unidad de Planicie (0 a 400 msnm) es una extensa superficie que


ocupa 347,3 Km2 conformados por pequeños desniveles y pendientes, que entran
en contacto con el área este del Lago de Maracaibo dentro de esta unidad se
ubica parte de los municipios: Monte Carmelo, Bolívar, Sucre y parte de Miranda.
La mayoría de los terrenos que conforman esta unidad presentan pendientes
menores a 100, son zonas semiplanas generadas por depositación aluvial.
Presentando una litología predominantemente arcillo – arenosa proveniente del
arrastre de los diferentes ríos y quebradas que drenan hacia el lago de Maracaibo,

51
sobre las cuales se localizan los sectores: La Victoria, San Marcos, Buena Vista,
El Albarico, Arapuey, El Quince y El Alguacil.

Esta planicie se caracteriza morfogenéticamente como unos medios relativamente


inactivos dados los factores estabilizadores de topografía plana y cobertura
vegetal continua, aunque presenta riesgo de inundaciones, producto de fuertes
precipitaciones que se generan en las cabeceras de sus afluentes o en algunas
ocasiones se produce la desviación del cauce, causando daños considerables a la
población.

Por consiguiente, el balance morfodinámico corresponde a medios estables con


baja vulnerabilidad a procesos erosivos. El drenaje es difuso moderado en zonas
inhabitadas, que a su vez muestran una muy buena cobertura vegetal. En cambio,
en zonas habitadas el drenaje está controlado por el desarrollo urbano planificado.
Cuando se trata de zonas con elevado contenido arcilloso del suelo y obras
sanitarias deficientes, el drenaje aumenta a intenso a medida que la intervención
antrópica crece, pasando estas zonas de mediana a muy baja estabilidad.

Figura 27. Unidad de planicie.

52
Figura 28

53
3.13. Sectores de Pendiente
La evaluación de la pendiente de un terreno se utiliza como una variable
geodinámica; para evaluar y/ó realizar análisis geomorfológicos relacionados con
movimientos en masa. La Pendiente se puede expresar en porcentaje o en
grados. Se entiende como pendiente toda inclinación que tiene el terreno con
respecto a un plano, por lo tanto, la pendiente queda determinada por la tangente
del ángulo que forma la inclinación del terreno y la horizontal.
La pendiente del terreno se pondera bajo la analogía que al aumentar la
pendiente, generalmente se aumentan las fuerzas que tratan de desestabilizar los
taludes y laderas disminuyendo los factores de seguridad a los movimientos en
masa.

Rangos de Superficie Grado de Ponderación


pendiente (Grados) (Has) susceptibilidad
0-10 84413,31 Muy Baja 1
10-20 15021,66 Baja 2
20-30 41547,55 Moderada 3
30-50 56057,35 Alta 4
>50 654,42 Muy Alta 5
Cuadro 4. Ponderación de rangos de pendiente.

La categorización de rangos de pendientes son las siguientes:

Pendientes Muy Bajas (0º- 10º):

Aquí se incluyen las topografías planas, de pendientes suaves que están


caracterizadas por sedimentación de Llanura aluvial. Estas áreas son
consideradas estables, y presentan escasa generación de movimientos en masa
(son típicas las inundaciones y desborde de ríos)

54
Pendientes Bajas (10º- 20º):

Aquí se incluyen las topografías planas a suavemente inclinadas. Donde se


encuentre la parte distal de abanicos aluviales y fondos de valle. Estas áreas son
consideradas relativamente estables, con poca generación de movimientos en
masa (son característicos los flujos de detritos).

Pendientes Moderadas (20º- 30º):

Aquí se incluyen las topografías planas a suavemente inclinada, correspondientes


a colinas, lomas y laderas moderadamente inclinadas. Estas áreas son
consideradas moderadamente estables, con generación de movimientos en masa
tales como: deslizamientos rotacionales, reptación, flujos de detritos y caída de
suelos.

55
Pendientes Altas (30º- 50º):

Estas pendientes corresponden a montañas, con laderas empinadas y disectadas


por los drenajes. En esta unidad es común encontrar procesos erosivos y
movimientos en masa tipo movimientos compuestos, flujos de detritos, avalancha
de detritos y caída de rocas.

Pendientes Muy Altas (> 50º):

Aquí se agrupan las pendientes que se corresponden con montañas altas,


alargadas y laderas abruptas. En esta unidad es común encontrar avalanchas y
caídas de rocas. Estas pendientes son típicas de cumbres y páramos. Es de
ocupación restringida debido a sus duras condiciones y frágil ecosistema.

56
Figura 29

57
3.14. Aspectos Morfodinámicos:

Cuenca del Río Motatán

El rio Motatán nace en el páramo de Timotes, específicamente en el pico El


Gavilán, Parroquia la Venta del Municipio Miranda del Estado Mérida. Representa
la principal fuente de agua y reserva de agua dulce para la población, se nutre de
sus afluentes tributarios de los ríos Castán, Momboy, Carache, Jiménez, Escuque
y todas las quebradas y corrientes menores que la drenan a su paso.

La cuenca del rio Motatán es la de mayor importancia a nivel estadal, por su


extensión y vinculación al desarrollo socio-económico del occidente del país.
Desde el punto de vista político-administrativo, forma parte de los Municipios:
Urdaneta, Trujillo, Pampán, Candelaria, Carache, Valera, San Rafael de Carvajal,
Pampanito, Monte Carmelo, Escuque, Motatán, Bolívar, La Ceiba, Sucre, Miranda,
Andrés Bello y José F. Márquez C. en lo que respecta al Estado Trujillo.

El rio Motatán con una longitud de aproximadamente 154 Km, cuya cuenca abarca
un área de 5.445 Km2 y posee un factor forma de 0,22 (Caracterización Físico
Natural y socioeconómica del Estado Trujillo, Base Diagnostica para el Plan de
Ordenación del Territorio), catalogándola como una cuenca de forma alargada,
observándose esta característica hasta el embalse. Luego esta configuración
cambia a una forma de cuenca circular, pasando de una dirección noreste desde
su naciente al embalse, a una orientación oeste, hasta desembocar en el Lago de
Maracaibo. Es importante destacar que el embalse “Enrique J. Agueverre”,
ubicado en la localidad de Agua Viva, ha permitido controlar los problemas de
inundaciones esporádicas en la parte baja del estado Trujillo (zona de planicie).
Dicha infraestructura no se emplaza en el área de estudio.

Para el inventario de movimientos en masa dentro del área de estudio, se ha


determinado como unidad geomorfológica las cuencas y subcuencas presentes
dentro de la hoja de Valera (6043) 1:100.000. Describiéndolas de la siguiente
manera:

En lo que respecta a la hoja de Valera 6043, abarca un área de 784,03 Km2


.correspondiente a su parte media, la cual describiremos en sus dos (02)
vertientes los diferentes movimientos en masa inventariados.

Vertiente derecha del Rio Motatán

Abarca un área de 385,61 Km2, con las subcuencas: Quebradas: Mucumis, Juan
Martin, Miyayi, de Durí, Los Aguacates y quebrada de Cuevas y que a
continuación se describen:

58
Quebrada Mucumís:

Nace en mesa alta por encima de los 2400 mts. De altitud y desemboca en el rio
Motatán a los 1700 mts. De altitud, con un desnivel de 700 mts y una longitud del
cauce de 2,74 Kms, desde su nacimiento hasta su desembocadura. Este sector
presenta caídas de rocas y deslizamiento de detritos continuos al eje vial Timotes -
Valera, generando la desestabilización de los taludes y deterioro de dicha
infraestructura. Sus principales factores condicionantes son el corte por la apertura
vial y la debilidad de la litología imperante (granito altamente meteorizado
perteneciente a la asociación Sierra Nevada).

Figura 30. Caídas de suelo, Estación 269: (coord.: N: 1001796, E: 318358). Granitos y esquistos de la asociación
Sierra Nevada, entre Mesa de Esnujaque, Durí y Piñango. Edo Trujillo.

Quebrada Juan Martin:

Nace en el cerro Mijara a 3200 metros sobre el nivel del mar y desemboca en el
rio Motatán por debajo de los 1600 mts, con un desnivel de 1600 metros entre cota
y cota. Esta bordea el Noreste del sector Mesa de Esnujaque, moldeando su
relieve, su drenaje principal recorre 10,06 Km desde su nacimiento hasta la
desembocadura, presentando un drenaje paralelo controlado por las pequeñas
mesas y las altas pendientes existentes en la zona. En este sector se evidencia
una serie de Cárcavas y pequeños flujos canalizados en el pie del talud originados
por el escurrimiento y la socavación basal originada por el rio Motatán.

59
A) B)

Figura 31. A: Pequeños flujos canalizados. Estación 171. (996.803N, 309.080E. Azimut de foto: 850) B: Cárcava
Colonizada. Estación 196. (1001.677N, 311.727E. Azimut de foto: 75o). Carretera Timotes - la Puerta. Edo Trujillo.

Quebrada de Durí:

Ocupa un área de 102,72 Km2, nace en el Páramo Monigote por encima de los
3300 mts de altitud, y desemboca en el rio Motatán por debajo de los 1500 mts,
presentando un desnivel de 1800 metros, además está es alimentada por la
quebrada Tuñame que nace en el Páramo el Pajarito por debajo de los 3600 mts,
incluyendo otros afluentes, como es el caso de las quebradas El Rincón, Soruray y
El Boquerón. Todas ellas desembocan cerca de los 1800 mts. de altitud,
aumentando el caudal y a la vez su poder de arrastre, presentando flujos de
detritos, cárcavas, caída de rocas, deslizamientos rotacionales y compuestos a lo
largo de su cauce. En el sector mesa de Esnujaque predomina la Asociación
Mucuchachí con presencia de filitas interfoliadas con cuarcitas y en Tuñame
predomina la Asociación Sierra Nevada, compuesta por gneis bandeado y granitos
altamente meteorizados presentando inestabilidad de sus taludes en algunos
sectores.

En su divisoria está delimitada por el Páramo Monigote, que incluye los cerros
Boquerón, Alto del Arenal, Páramo El Pajarito al sureste, al este colinda con el
Páramo el Tostado, al norte con el Cerro Gordo y fila El Paramito donde se
observan algunos circos glaciares. Esta subcuenca presenta gran cantidad de
abanicos coalescentes que han sido originados por flujos y avalanchas de detritos
que se depositan en forma de abanico y conos aluviales, en los cuales se ubican
la población de Tuñame y las localidades de las Porqueras y La Loma. Con una
longitud del cauce principal de 19,139 Km desde el nacimiento de la quebrada
Tuñame hasta su desembocadura.

60
A: B:

Figura 32. A: Abanicos coalescentes. Estación 274. (1002559 N, 323049 E. Azimut de foto: 1400) Tuñame. B:
Morrenas y circos glaciares. Estación 276. (1003866 N, 329604 E. Azimut de foto: 40o) Tuñame. Edo Trujillo.

Quebrada los Aguacates:

Nace en el filo el Paramito por debajo de los 2900 metros sobre el nivel del mar,
formada por la unión de las quebradas Chiquita y Momoy, su cauce principal tiene
una extensión de 4,771 Km hasta su desembocadura, recolectando todas las
aguas provenientes de Jajó, Momoy, llano del Jarillo, Mesa de los Moreno y
Montero hasta su desembocadura en el rio Motatán por debajo de los 1300 mts.

Quebrada de Cuevas:

Nace por encima de los 3500 mts de altitud abarcando las divisorias de los
Páramos el Tostado y Cerro Blanco hasta llegar a Cerro Gordo en la fila el
Paramito y desemboca en el rio Motatán cerca de los 900 mts, obteniendo un
desnivel de 2600 metros y una longitud del cauce principal de 18,43 Km desde la
Loma del Pozo hasta su desembocadura recolectando las aguas de las quebradas
Timbis y Miquinoco junto a algunos drenajes de régimen permanente. Abarcando
los sectores; La Quebrada, Potreritos, La Lomota, San Rafael, La Cueva, La
Cachicama, entre otros. Las cuales no se pudieron recorrer en la fase de campo.

Vertiente izquierda del Rio Motatán:

Abarca un área de 415,57 Km2, presentando un relieve abrupto y está compuesta


por las subcuencas de la quebrada Tafayes y Río Momboy, junto a gran cantidad
de pequeños drenajes que fluyen hacia dicho río.

Quebrada Tafayes:

Situada en el Municipio Urdaneta, parroquia Mesa de Esnujaque, siendo sus


principales afluentes, las quebradas el Fraile y Agua Blanca que nacen por debajo

61
de los 3800 metros de altitud, en el sector Las Tafayesitas y la Fila el Pailón, la
confluencia de ambos drenes se produce a 2600 mts. de altitud. Posee un régimen
permanente, con una longitud de su cauce principal de 7,41 Km hasta su
desembocadura, la quebrada la Natosa y la Cañada de Malpíca, también son
afluentes. Dentro de esta subcuenca se encuentran los centros poblados: Tafayes,
Santa Cruz, Pico de San Pedro y el Hato.

Está subcuenca presenta diferentes tipos de movimientos en masa; tales como


avalancha de detritos y deslizamientos compuestos que presentan surcos de
erosión en su masa deslizada, estos suelos provienen de litología perteneciente a
la Asociación Sierra Nevada (pegmatitas) y Rio Momboy (esquistos masivos muy
diaclasados). Puede ser que estos procesos hayan sido condicionados y
detonados por la traza de vías de comunicación sin previos estudios geotécnicos.
(Ver figura 32)

Aguas abajo de la desembocadura de esta quebrada en el río Motatán, drenan


una serie de quebradas de régimen intermitente: quebradas: de Durí, San Pablo y
otros drenes que provienen de los sectores aledaños (El Horno, Isnabus, la
Cortada, la Culebrina, San Felipe, la Relumbrina, la Guaira, Quebrada de Cuevas
y la Tapa), donde predominan deslizamientos compuestos, flujos de detritos, caída
de rocas y cárcavas que afectan la vialidad entre Timotes y la Puerta.

Asoc. Río Momboy

Asoc. Sierra Nevada

Figura 33. Deslizamiento Compuesto, Estación 221. Coord. 1003918 N, 307754 E. Esquistos micáceos con
interfoliaciones graníticas de Asociación Sierra Nevada. Sector Tafayes. Edo Trujillo.

Producto de las fuertes pendientes, el trazado de vías en áreas con buzamiento


desfavorable han generado gran cantidad de deslizamientos compuestos a lo

62
largo de dicha vía, junto a ellos se observan algunas obras de mitigación. La
litología presente en este sector es de: pegmatitas e intrusiones graníticas
(granito de la Puerta, granito de Timotes) de la Asociación Sierra Nevada,
esquistos, lutitas y calizas marmóreas de la Asociación Palmarito. Por otra parte,
las cárcavas presentes en esta vía afectan la carretera vieja Timotes - Valera,
generándose gran cantidad de flujos de detritos y caídas de roca que se activan
en época de lluvia perjudicando el tráfico vehicular; en algunos casos el rio ha
crecido de una manera excepcional llevándose a su paso la infraestructura vial.

A) B)

Figura 34. A: Deslizamientos Compuestos: Estacion 183. Coord. 1006740 N, 314726 E. Azimut de foto: 240o. B:
Deslizamiento Compuesto con medidas de mitigación: estacion 184. Coord. 1006214 N, 314161 E. Azimut de foto:
60o. sector la flecha via al páramo la navera. Edo. Trujillo.

Vertiente Derecha

Rio Motatán

Vertiente Izquierda

Figura 35. Cárcavas aguas abajo del Rio Motatán que afectan a las poblaciones de La Culebrina y Quebrada de
Cuevas; se producen flujos de detritos. En la Margen contraria se observan abanicos colgantes en forma
escalonada y tectonizados (surco tectónico central de la Cordillera de los Andes), Estación 182: Coord. 1007005 N,
314744 E. Azimut de foto: 40o. sector la flecha. Edo. Trujillo.

63
El tectonismo regional ha configurado un valle encajonado, ocupado por terrazas
aluviales, transformadas en promontorios por el entallo de las quebradas laterales
que confluyen en el Rio Motatán y el mismo tectonismo; Acá se emplazan las
poblaciones de: la Mesa de Esnujaque, Jajó y Montero.

Rio Momboy:

Nace en la quebrada Los Pavones, en el sector la Lagunita por debajo de los 2400
mts de altitud, con un desnivel de 1800 metros hasta su desembocadura en el rio
Motatán en los límites entre los sectores de la Beatriz y el Cumbe, con una
longitud del cauce principal de 25,69 km. En su recorrido atraviesa las parroquias
La Puerta y Mendoza; sirve de límite entre los sectores la Beatriz y Juan Ignacio
Montilla en la zona sureste de Valera. En este trayecto sirve sus aguas a varios
asentamientos agrícolas.

Figura 36. Fondo de valle formado por el Rio Momboy. Estacion 206. Coord. 1005019 N, 309125 E. bajando de la
Lagunita hacia La Puerta, sector San Martin. Edo Trujillo.

Vertiente derecha del Rio Momboy:

Cuenta con gran cantidad de drenajes de régimen intermitente que escurren por
los sectores; la Mocotí, la Lagunita, San Pedro, la Puerta, Carorita, las Delicias,
Mendoza, San Isidro, Guana, El Calembe, El Cucharito, Agua Clara y Santa María,
presentando un área de 52,28 Km2.

En esta vertiente se generan: flujos de detritos, caída de rocas, cárcavas y surcos


de erosión, siendo estos últimos los que predominan en el sector, ya que son

64
suelos pobres y denudados de vegetación, que son erosionados fácilmente por el
escurrimiento superficial de las aguas de lluvia.

Figura 37. Surcos de erosión. Estación 216: Coord. 1016610 N, 316773 E. azimut de foto: 50o. sector La Culebrina.
Edo Trujillo.

Vertiente Izquierda del Rio Momboy:

Incluye los sectores: Sierra Morena, El Censo, Media Loma, Los Pozos, El Llano,
Los Alisitos, Mesa Alta, El Rincón, Los Cerrillos, Hato Viejo, El Cumbe, Los Mujies,
Alto de la Cruz, San Pablo, El Hatico, El Bizcocho, El Cerrito, Los Potreritos,
Escuque, La Mata y Alto de Escuque, representando un área de 181,80 Km2. En
esta zona predominan movimientos en masa de tipo: caída de rocas, reptación,
flujo de detritos inactivo, surcos de erosión, deslizamientos Compuestos y
rotacionales donde se evidencia empuje geodinámico en la infraestructura por
propagación o extensión lateral (sector La Macarena), debido a la presencia de
arcillas y exceso de agua en el suelo.

A) B)

Figura 38. A) Propagación lateral. Estación 142. Coord. 1027896 N, 316216 E. Azimut de foto: 355o sector la
Macarena. B) deslizamiento rotacional. Estación 219. Coord. 1004432 N, 308672 E. Azimut de foto: 290o. Edo Trujillo.

65
Actualmente el Río Momboy presenta una problemática asociada a que la
totalidad de las aguas negras de La Puerta, Mendoza y sus caseríos aledaños son
vertidos a él, ya que estas comunidades no cuentan con un servicio eficiente de
red de cloacas, pudiendo ocasionar infiltraciones y posibles deslizamientos.

Figura 39. Abanicos coalescentes donde se ubican las poblaciones de Mendoza y La Puerta. Estación: 217. Coord.
1017353 N, 316626 E. Azimut de foto: 330o. foto tomada desde el sector la Culebrina. Edo Trujillo.

Río Burate:

Esta subcuenca ocupa un área de 72,85 Km2 dentro de la hoja de Valera,


incluyendo el nacimiento del río Burate y las quebradas El Volcán (régimen
permanente) y Los Carbones (régimen intermitente), él Burate nace por encima de
los 3400 mts. de altitud, específicamente en la Loma la Cava del Distrito Boconó,
afluente principal del Rio Boconó.

Rio Caús:

Nace por debajo de los 1600 mts de altitud, cerca del cerro El Paramito en el
Municipio Escuque, el cual es alimentado por varios ríos (El Caraño, La Palma,
Mimbos) y quebradas como la Matea, la Gira, la Amarilla, los Ranchos, el
Quebradón y Altamira. Que aumentan su caudal y su poder de arrastre. Esta
cuenca tiene un área de 193,28 Km2, Allí se generan procesos geomorfológicos
tales como: reptación, flujo de detritos inactivos y relictos de flujos de detritos, pero
el movimiento en masa que predomina es la caída de roca; debido a pendientes
pronunciadas.

En el sector La Palma, en la confluencia de la quebrada el quebradón y el rio la


Palma, se observaron concreciones redepositadas pertenecientes a la Formación
la Luna. Además de areniscas de la formación Misoa, que en la cuenca del Lago
de Maracaibo se caracterizan por ser la principal fuente reservorio de
hidrocarburos.

66
A) B)

Figura 40. A) Caída de rocas en la Formación Misoa. Estación 120. Coord. 1031560 N, 316228 E. Azimut de foto: 355o
sector alto de Escuque. Edo. Trujillo. B) Talud. Estación 135. Coord. 1026082 N, 309286 E. Azimut de foto: 45o vía al
Charal. Edo. Trujillo.

Quebrada Buena Vista:

Está conformada por una serie de afluentes (La Corva, San Rafael, San Antonio,
El Quebradón, Chirurí, La Amarilla) en su cuenca se ubica la población de Monte
Carmelo, ocupando un área de 183,92 Km2. Con una longitud del cauce principal
de 36,68 km, desde el nacimiento del rio Palmar en el cerro Mesa Alta, a una
altitud por debajo de 2000 mts. Pasando por Monte Carmelo donde este se
convierte en el Rio Buena Vista “presentando una cuenca de forma alargada,
donde se deduce que el tiempo de concentración de agua es mayor, siendo poco
probable el tener una tormenta intensa en toda su extensión, por lo que no
deberían producirse grandes crecientes…(Bastidas, 2007). “

En está quebrada se observaron los siguientes tipos de movimientos en masa:


deslizamientos traslacionales, flujo de detritos, reptación y algunos relictos de
avalancha de rocas (posibles cuñas coluviales) en los sectores el Quebradón y el
Labillal. De todos estos movimientos el flujo de detritos es el que más amenaza a
la población ya que cada vez que este se reactiva, genera obstrucción en la vía
impidiendo el paso vehicular, y perturbando el flujo general entre centros poblados
vecinos.

67
Figura 41. Flujo de detritos. Estación 33: Coord. 1017733 N, 299245 E. Azimut de foto: 315o. esquistos micáceos y
estauroliticos, cuerpos intrusivos (pegmatitas) pertenecientes a la Asociación Los Torres. Quebrada el Chorrerón,
sector la Popa, Zanjón los Federales, vía a Monte Carmelo. Edo. Trujillo.

Quebrada el Anteojo:

Es un pequeño drenaje que abarca un area de 33,04 Km2, y su principal afluente


es la quebrada Chiria, con una longitud del cauce de 10,26 Km, presentando
forma alargada. En este sector predominan los deslizamientos rotacionales,
condicionados por la continua deforestacion y las moderada a alta pendiente.
Litologicamente esta conformado por guijarros con matriz areno-arcillosa,
representativa de depositos aluviales recientes (Qal).

Figura 42. Deslizamiento rotacional. Estación 27: Coord. 1024747 N, 294114 E, Azimut: 170o, depósitos recientes.
Sector Cuatro Bocas. Edo Trujillo.

68
Rio Pocó:

Este rio nace en el pico el Perol, cerca del Páramo las Siete Lagunas a una altitud
de 3600 mts, con una longitud del cauce de 41,91 Km, formando una cuenca
alargada. Incluyendo dentro de ella los siguientes sectores; Palmira, las Mesitas,
la Parangula, la Delgadita, la Panchita, San Lorenzo, Almorzadero, Tierra Blanca,
Mesa del palmar, la Argentina, Cartagena, las Quebraditas y San Miguel.

Esta cuenca nace en las cercanías del pueblo de Santa Cruz de Palmira, donde se
pueden observar paisajes con pendientes muy pronunciadas formadas por la
Asociaciones: Rio Momboy y Sierra Nevada, estas presentan generalmente
litologías estables pero con un alto grado de meteorización, pueden generar
movimientos en masa tales como: flujos de detritos, reptación y caídas de roca en
altas pendientes. (Ver figura 42).

A) B)

Figura 43. A) Relicto de avalancha de rocas. Estación 84: Coord. 1011745 N, 293041 E. azimut de foto: 100o. vía a
Palmira. B) reptación. Estación 89. Coord.: 1010534 N, 296355 E. azimut de foto: 143o. saliendo del sector la
Delgadita. Edo. Trujillo

Río El Quince:

Nace por debajo de los 1400 mts. de altitud, cerca del filo Almorzadero en el
sector Los Caraños, este rio se origina de las confluencias de las quebradas: el
caraño, la arenosa y la sucia. Presentando una longitud del cauce de 14, 37 Km
desde su origen hasta el límite del área en estudio, presenta un drenaje con
meandros producto de las bajas altitudes (por debajo de los 200 m.s.n.m.)

Este drene acarrea sedimentos de las Formaciones Isnotú y Betijoque y se


depositan en la planicie aluvio lacustrina, son materiales poco consolidados, los
cuales presentan inestabilidad geológica debido a la presencia de arcillas,

69
generando diferentes tipos de procesos, tales como; reptación, deslizamiento
compuesto, surcos de erosión, flujo de detritos y caída de suelos.

A) B)

Figura 44. A) Sedimentación reciente. Estación 3: Coord. 1119001N, 284814 E. Facie conglomeratica con arcillita,
formación Betijoqué. Azimut de foto: 310o rio el quince. B) Reptación, estación 4: Coord. 1018725 N, 285191 E.
Azimut de foto: 134o. margen derecha del rio el quince. Edo Trujillo.

Río Chirurí:

Está ubicada al sur oeste del área de estudio, incluyendo los centros poblados de
el Arbolito, Piñango, el Baño, El Niguas, San Cristóbal de Torondoy y las Virtudes.
Este rio nace por encima de los 3400 metros de altitud, cerca del filo el empeinado
abarcando un área de 182,54 Km2, con una longitud del cauce de 29,83 Km desde
el filo el empeinado hasta el límite del área de estudio cerca de la población de las
Virtudes.

Cabe destacar que está cuenca está formada por varias unidades geológicas;
Asociación Sierra Nevada y algunas intrusiones (granitos y pegmatitas) que en
afloramientos altamente meteorizados y junto a las fuertes pendientes, se
convierten en zonas susceptibles a generar: avalanchas de rocas, reptación,
deslizamientos compuestos, deslizamientos rotacionales, avalancha de detritos y
flujos de detritos.

70
A) B)

Figura 45. A) Avalancha de rocas. Coord: 1003864 N, 290387 E. Azimut de foto: 260o, sector el Niguas. B) Reptación
que se puede transformar en una avalancha de detritos. Coord: 1000301 N, 291215 E. azimut de foto: 190o vía a
piñango. Edo Trujillo.

En este sentido las poblaciones de Piñango y San Cristóbal de Torondoy, se


encuentran amenazadas por algunos movimientos en masa. Debido a esto se
deben tomar medidas de mitigación.

Figura 46. Deslizamiento rotacional, donde se ubica la población de San Cristóbal de Torondoy. Estación 58: Coord.
1007955 N, 288933 E. Azimut de foto: 130o. Edo Trujillo.

Luego de describir los diferentes movimientos en masa y las diferentes geoformas


presentes en el relieve, se procedió a elaborar el mapa preliminar de inventario de
procesos geomorfológicos. (Ver figura 46).

CAPITULO IV.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Las pasantías realizadas en el Instituto Nacional de Geología y Minería


(INGEOMIN), es una fase muy importante para el estudiante, ya que sirve como

71
base fundamental de aprendizaje, generando nociones significativas en el campo
laboral, logrando poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la
formación académica y participando en todas las actividades organizadas por la
empresa, así como el conocimiento del funcionamiento interno de la institución
como ente rector de las geociencias a nivel nacional.

Durante el periodo de pasantías INGEOMIN realizó un conjunto de actividades;


charlas institucionales, consultas, manejo de información cartográfica, manejo de
sistemas de información geográfica (ArcGIS y Qgis) y labores de campo con la
finalidad de reforzar e integrar nuevos conocimientos, mejorando así el manejo de
algunas herramientas indispensables a nivel profesional, donde participaron todos
los pasantes y trabajadores de la institución incentivando así el trabajo en equipo.

En base a los objetivos propuestos en el desarrollo de las pasantías, se elabora un


mapa preliminar de inventario de procesos geomorfológicos para el área de
estudio. Este tiene gran importancia en el proyecto desarrollado por la institución,
ya que a partir de este mapa se elabora la evaluación de susceptibilidad ante
movimientos en masa; convirtiéndose en una fuente de datos básica para deducir
cuales son las condiciones necesarias para que en un determinado lugar se
desarrollen eventos geomorfológicos de diversa índole, además sirve como
soporte fundamental en el plan de ordenamiento territorial, permitiendo identificar
áreas aptas o no para su ocupación.

La universidad de los andes, debería mantener constante comunicación con las


instituciones inscritas al proceso de pasantías, con la finalidad de que todo
estudiante obtenga un cronograma de actividades a realizar dentro de la empresa
antes de comenzar tales actividades, ya que en muchos casos el aspirante llega a
mediados o al final de un proyecto en curso, donde lo más conveniente, en lo
posible, sería empezar el proceso de aprendizaje simultáneamente con el inicio de
los proyectos.

Finalmente, La Universidad de los Andes conjuntamente con las instituciones


involucradas en el proceso de pasantías, deberían establecer planes educativos
en las comunidades para concientizar a la población sobre la generación de
movimientos en masa y la afectación de los mismos.

72
Figura 46

73
GLOSARIO DE TERMINOS:

Abanico: depósito de sedimentos en forma de abanico que normalmente se forma


al pie de una ladera en la zona donde una corriente de agua emerge de un frente
montañoso. Esta forma suele obedecer al cambio de pendiente entre la superficie
a lo largo de la cual, se desplaza el material y la del terreno en la que se deposita,
o al cambio donde un valle confinado se ensancha. Cuando esta geoforma
obedece a la depositación de material removido por gravedad, toma nombres
como abanico coluvial o cono, y cuando lo es por la depositación de material
transportado por una corriente fluvial se denomina abanico aluvial.

Activo: movimiento en masa que actualmente se está moviendo, bien sea de


manera continua o intermitente.

Análisis de Estabilidad de Taludes: proceso en el que se evalúa


cuantitativamente la interacción entre las fuerzas (o momentos) estabilizantes o
resistentes y las fuerzas destabilizantes o movilizantés que actúan sobre un talud.
A partir de esto, se establecen las condiciones de estabilidad actual o hipotética de
ese talud. Usualmente esta condición de estabilidad se expresa en términos de un
factor de seguridad. También puede involucrar el análisis de deformaciones del
terreno.

Amenaza: la amenaza natural tiene dos definiciones aceptadas, la primera


referida al estado físico del proceso o situación. La segunda definición es un poco
mas técnica, referida no a los procesos, sino a la condición resultante de todos
estos procesos, expresados como la probabilidad de ocurrencia de un movimiento
en masa (Glade, Anderson y Crozier, 2005).

Avalancha: movimiento en masa tipo flujo, muy rápido a extremadamente rápido,


que se caracteriza porque el material se desplaza libremente ladera abajo, es
decir que no se canaliza a lo largo, por ejemplo, del cauce de un rio.

Avalancha de Detritos: flujo no canalizado de detritos saturados, poco profundos,


muy rápido a extremadamente rápido. Estos movimientos comienzan como un
deslizamiento superficial de una masa de detritos que al desplazarse sufre una
considerable distorsión interna y toma el carácter de tipo flujo. Relacionado con la
ausencia de canalización de estos movimientos, está el hecho de que estos
movimientos presentan un menor grado de saturación que los flujos de detritos y
que no tienen un ordenamiento de la granulometría del material en sentido
longitudinal, ni tampoco un frente de material grueso.

74
Avalancha de Roca: movimiento tipo flujo, extremadamente rápido y masivo de
roca fragmentada, proveniente de un gran deslizamiento de roca o de una caída
de roca.

Azimut: Angulo medido en el sentido horario sobre un plano horizontal que forma
una línea dada con respecto al norte.

Cárcava: tipo erosión concentrada en surcos, que se forman por el escurrimiento


de las aguas sobre la superficie de las laderas.

Condicionante: se refiere a todos aquellos factores naturales o antropicos que


condicionan o contribuyen a la inestabilidad de una ladera o talud, pero que no
constituyen el evento detonante del movimiento.

Corona: zona adyacente arriba del escarpe principal de un deslizamiento, que


prácticamente no ha sufrido desplazamiento ladera abajo. Sobre ella suele
presentarse grietas paralelas o semiparalelas, conocidas como grietas de tensión
o de tracción.

Cuerpo Principal: parte del material desplazado que yace sobre la superficie de
falla, entre el escarpe principal y el pie de la superficie de falla.

Deformación: cambio de forma de la superficie del terreno debido al


desplazamiento del suelo o roca. Debido a la deformación, el terreno puede
presentar formas onduladas, escalonadas, una combinación de ellas o formas
caóticas.

Deformación Gravitacional Profunda: este término se refiere a movimientos


muy lentos y extensos de grandes masas rocosas en donde no se distingue
superficie de falla, aunque pueden ser precursores de deslizamientos de gran
magnitud. Entre ellas se encuentran la combadura y pandeo de valles, roturas
confinadas, la expansión de crestas, los flujos o reptación profunda de masas
rocosas y los hundimientos gravitacionales.

Deslizamiento: movimiento ladera abajo de una masa de suelo o roca, cuyo


desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla o
de zonas relativamente delgadas con gran deformación cortante.

Deslizamiento por Flujo: introducido por Casagrande (1936), para designar


movimientos que se comportan como un movimiento tipo flujo como resultado de
la licuación del material. Hungr et al. (2001), lo definen como un flujo muy rápido o
extremadamente rápido de una masa de suelo con estructura granular ordenada o
desordenada. Ocurre en taludes de pendiente moderada e involucra un exceso de

75
presión de poros o licuación del material en la zona donde se origina el
movimiento en masa. De acuerdo con el tipo de material puede denominarse más
específicamente como: deslizamiento por flujo de arena, deslizamiento por flujo de
limo, deslizamiento por flujo de detritos o deslizamiento por flujo de roca débil.

Detonante: disparador, desencadenante, gatillante. Evento natural o antrópico,


que es la causa directa e inmediata de un movimiento en masa. Entre ellas
pueden estar: terremotos, precipitaciones, deforestación, excavación al pie de una
ladera o sobre carga en la ladera.

Detrito: material suelto con estructura desordenada y de baja plasticidad,


originado por procesos de movimientos en masa.

Diaclasa: plano de discontinuidad en una masa rocosa a lo largo del cual no ha


ocurrido desplazamiento tangencial relativo entre los bloques rocosos que lo
conforman (PMA: GCA; 2007).

Discontinuidad: plano de debilidad, es cualquier plano de un macizo rocoso o de


una masa de suelo que separa bloques de material más o menos intacto. Estos
planos pueden ser de origen mecánico o sedimentario y se caracterizan porque su
resistencia a la tracción es generalmente baja o nula.

Divisoria de Agua: en un terreno corresponde a la línea desde el cual se


escurren las aguas en sentidos opuestos. En las regiones montañosas
generalmente coinciden con la línea de las crestas (COPLANARH, 1974).

Eluvial: horizonte de suelo que ha experimentado una pérdida de material por


lavado. Ocurre cuando la precipitación es mayor que la evaporación (Mitchell,
1976).

Erosión: parte del proceso denudativo de la superficie terrestre que consiste en el


arranque y transporte de material de suelo o roca por un agente natural como el
agua, el viento y el hielo o por el hombre. De acuerdo con el agente, la erosión se
puede clasificar en eólica, fluvial, glaciar, marina y pluvial. Por su aporte, de
acuerdo a las formas dejadas en el terreno afectado se clasifica como erosión en
surcos, erosión en cárcavas y erosión laminar.

Escarpe: superficie vertical o semivertical que se forma en macizos rocosos o de


depósitos de suelo, debido a procesos denudativos (erosión, movimientos en
masa, socavación), o a la actividad tectónica. En el caso de deslizamientos se
refiere a un rasgo morfométrico de ellos.

76
Falla: rotura de una masa o material, que involucra un desplazamiento relativo de
las partes en que se separa, a lo largo de una superficie llamada “superficie de
falla”

Geomorfología Neotectonica: es la interpretación tectónica de las características


geomorfológicas o topográficas de la superficie terrestre; trata de relacionar el
origen con la tectónica en lugar de buscar su origen en los procesos de erosión o
sedimentación (McCalpin, 2009; en Ayala 2012).

Graben: término alemán que caracteriza a un conjunto geológico hundido entre


dos compartimientos levantados (horst). Un graben está limitado por dos planos
de falla (COPLANARH, 1974).

Horst: termino alemán que caracteriza a un conjunto geológico, levantado por


fuerzas tectónicas y delimitado por fallas (COPLANARH, 1974).

Inundación: invasión lenta o violenta de aguas de rio, lagunas o lagos, debido a


fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños
considerables.

Inventario de Movimientos en Masa: conjunto de datos que identifican,


caracterizan y clasifican sistemáticamente los movimientos en masa ocurridos en
una región dada. Los mapas de inventario muestran la localización, área y
características de los movimientos (PMA: GCA; 2007).

Litología: es la parte de la geología que trata de las rocas: el tamaño de grano, de


las partículas que las componen y sus características físicas y químicas. La
litología es fundamental para entender como es el relieve, ya que dependiendo de
la naturaleza de las rocas, estas se comportaran de una manera concreta ante los
empujes tectónicos, los agentes de erosión y transporte, y los agentes externos
(temperatura y precipitación).

Meteorización: alteración de las rocas bajo los efectos de fenómenos


atmosféricos; se traduce por una fragmentación mecánica (por ejemplo:
termoclastia) y/o por alteración química. (COPLANARH, 1974).

Mitigación: es toda acción orientada a disminuir el impacto de un evento


generador de daños en la población y en la economía (FONDOFORMA 3661:
2004).

Plano de Falla: elemento de una falla, es el que rompe la continuidad de los


estratos y separa los bloques; el bloque que esta sobre el plano de falla tiene la
posibilidad de estar hundido o levantado, según el tipo de falla (Ayala, 2012).

77
Prevención: conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que eventos
naturales o generados por la actividad humana causen daños, emergencias o
desastres (FONDOFORMA 3661: 2004).

Riesgo: es la probabilidad que se generen consecuencias económicas, sociales o


ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado.
Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos
expuestos (FONDOFORMA 3661: 2004).

Sistema de Información Geográfica (SIG): es un software, considerado como un


sistema que contemplan sus propios métodos, técnicas y herramientas,
considerándolos herramientas tecnológicas muy útiles para el análisis y
manipulación de datos espaciales o georeferenciados. Así mismo, los SIG al ser
implementados en una organización generan un impacto potencial que condiciona
las actividades humanas, al cambiar los procedimientos tradicionales de procesar
información geográfica a nuevos procedimientos automatizados que persiguen
optimizar el flujo organizacional mediante la eficacia en la toma de decisiones y el
análisis espacial.

Los SIG constituyen una herramienta innovadora para manipular la información


espacial georeferenciada en las organizaciones. La captura de datos de interés se
realiza a través de la teledetección. Su uso y aplicación se ha incrementado
intensivamente a partir de la década de los noventa, por lo que el uso de una
metodología para su implantación se ha tornado indispensable para llevar a cabo
su desarrollo exitoso y así obtener un SIG eficaz y sinérgico (Fonep, 2012).

Susceptibilidad: la susceptibilidad en movimientos en masa es la propensión que


tiene un área de que se desarrolle un evento geomorfológico. Se conoce como la
función del grado de estabilidad inherente de la pendiente, junto a la presencia de
factores capaces de reducir el exceso de esfuerzo y en última instancia la
activación de un movimiento (modificado de Glade, Anderson y Crozier, 2005).

Talud de Terraza: vertiente vertical o muy empinada que separa la superficie de


una terraza superior de una inferior y es el resultado de erosión lateral fluvial. Una
serie secuencial de estos taludes tiene semejanza a los escalones de una
escalera (terrazas escalonadas) (Yeats et al, 1997).

Tectónica: rama de la geología que se ocupa de la amplia arquitectura externa de


la tierra, esto es, el arreglo regional de rasgos estructurales o deformacionales, el
estudio de sus relaciones mutuas, origen y evolución histórica. Está relacionada
íntimamente con la geología estructural, con la cual la distinción es muy sutil, pero
la tectónica por lo general se ocupa de fenómenos de mayor escala y está más

78
relacionada con rasgos asociados a la tectónica de placas (Bates y Jackson,
1980).

Terraza: las terrazas aluviales o fluviales, constituyen un relieve comúnmente


dispuesto a lo largo de los ríos, es decir, paralelamente a sus perfiles
longitudinales. Se caracterizan por su diseño original, en especie de mesa o de
amplios bancos alargados, de reverso plano y frente de talud abrupto (Gutiérrez,
2004).

Vulnerabilidad: predisposición de la comunidad, su gente, sus estructuras, sus


sistemas de vida, de sufrir consecuencias de una amenaza. La amenaza más la
vulnerabilidad constituyen el riesgo (PMA: GCA; 2009).

79
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Araujo, D y Araujo, Y. (2011). Alternativas para el Manejo de las Aguas Residuales


Municipales en la Parroquia La Puerta, Municipio Valera, Estado Trujillo. Trabajo
de Grado para optar por titulo de Ingeniería Agrícola. Núcleo Universitario Rafael
Rangel de la Universidad de los Andes. Trujillo-Venezuela.

Bastidas, J (2007). Nociones de hidrografía. Coeditado por la Comisión de


Desarrollo de Pregrado (CODEPRE) y el Consejo de Publicaciones de la
Universidad de los Andes. Editorial Venezolana. C.A. Mérida-Venezuela.

Delgadillo, A. (2005). Una visión de los procesos geodinámicas en el área de Las


González – Urbanización Chama-Mérida (municipio sucre del estado Mérida):
definición de los niveles de susceptibilidad a movimientos en masa y otras
limitantes. Universidad de los Andes. Mérida-Venezuela.

Ferrer, C. y Lafaille, J. (2002). Un Ensayo de zonificación física para la habilitación


de barrios en los Andes Venezolanos. Revista Geográfica Venezolana. Volumen
44, (3) 2002, 247-267.

Beck, C. (1977). Tectónica Polifásica Terciaria de la Faja Piemontina en la Parte


Central de la Serranía del Interior en Venezuela Septentrional. VIII Conf.Geol. Car,
Curazao, Abstracts, p. 10-12.

García, F. et. Al. (1980). Correlación Estratigráfica y Síntesis Paleo ambiental del
Cretáceo de los Andes Venezolanos. Ministerio de Energía y Minas. Boletín de
Geología. Volumen XIV. Numero 26. Caracas: Producciones Graficas Reveron.
P.p. 89 - 104.

García J, R. (1972). El Permo-Carbonifero en Venezuela. Bol. Soc. Venez. Geol.,


Vol.VII, No: 3. P. 203 – 2014.

García, R. y Campos, V. 1977. Estratigrafía de la Región de Valera – Escuque.


Estados Trujillo y Zulia, II Congreso Geológico. Mem. T.III, p. 1807 – 1823.

González de Juana, C. J.M. Iturralde de Arozena y X, Picard Cadillat. 1980.


Geología de Venezuela y de sus Cuencas Petrolíferas. Tomo 2, ed. Foninves,
Caracas, P. 1031.

Herrera, R., Angulo J, R., Hernández, J. (1994). Estudio Geológico –


Geomorfológico de la Cuenca Alta y Media del Río Motatán y de las Cuencas
medias de los Ríos Pocó, Buena Vista, Cheregué y La Vichú. Estado Trujillo. Pág.
21.

80
Hidrografía de Venezuela. Recuperado el: 10-02-2014 Disponible en:
http://hidrografianurr.blogspot.com/p/hidrografia-de-venezuela.html

Mendoza. J y Jaimes C. (2002), Homogeneidad Edáfica en dos Áreas muestras de


la cuenca del rio Motatán, estado Trujillo – Venezuela. Recuperado el día 09-12-
2013, disponible en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24580/2/articulo43-2-5.pdf

Ministerio de Energía y Minas. Dirección de Geología. (1988). Mapa Geológico de


la Región de Valera 1:100000.

Ministerio de Minas e Hidrocarburos. (1970). Léxico Estratigráfico de Venezuela.


Bol. Geol. Pub. Esp. No 4, Caracas.

Montiel. K, González. Y, Loaiza. K, Gouveia. E (2008). Inestabilidad de laderas en


el barrio Cerros de Marín, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Editorial Terra.
Recuperado el 12-12-2013, disponible en:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
70892008000200002&lng=pt&nrm=i

Renz, O. (1959). Estratigrafía del Cretáceo en Venezuela Occidental. M.M.H, Bol.


Geol., Vol. V, No 10, P. 3 – 48.

Reyes Abril, J. (2005). Caracterización Geomorfológica de la ciudad de Valera


(Estado Trujillo, Venezuela) Universidad de los Andes, Venezuela. GEOGACETA.
39 (2005). 3-6.

Rivera, Y. (2001). Recursos naturales y zonificación de la cuenca alta del río


Motatán “Parque Nacional Sierra la Culata” Mérida-Trujillo. Tesis para optar al
título de Geógrafo. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

Schubert, C y Vivas, L. (1993). El cuaternario de la cordillera de Mérida, Andes


Venezolanos. Universidad de los Andes, Mérida-Venezuela. Fundación Polar.

Ochoa L, E. (2005). Geología de las rocas granitoídes de una región al sur de


Valera, área norte, Estado Trujillo. Tesis para optar al título de Ingeniero Geólogo.
Universidad Central de Venezuela. Caracas.

PROYECTO MULTINACIONAL ANDINO: GEOCIENCIAS PARA LAS


COMUNIDADES ANDINAS. (2007). Movimientos en masa en la región andina.
Tomo 4.

81
PROYECTO MULTINACIONAL ANDINO: GEOCIENCIAS PARA LAS
COMUNIDADES ANDINAS. (2007). Conozcamos los peligros geológicos en la
región andina. Tomo 5.

PROYECTO MULTINACIONAL ANDINO: GEOCIENCIAS PARA LAS


COMUNIDADES ANDINAS. (2008). Experiencias en mitigación de riesgos
geológicos. Tomo 6.

PROYECTO MULTINACIONAL ANDINO: GEOCIENCIAS PARA LAS


COMUNIDADES ANDINAS. (2009). Atlas de deformaciones cuaternarias de los
Andes. Tomo 7.

PROYECTO MULTINACIONAL ANDINO: GEOCIENCIAS PARA LAS


COMUNIDADES ANDINAS. (2009). Comunicación para transformar el
conocimiento científico en acción.

Zinck, A. (1980). Valles de Venezuela. Cuadernos de Lagoven

82
83

You might also like